COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    1/46

    COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL.

    DETECCIN E INTERVENCIN EN EL MEDIO FAMILIAR Y ESCOLAR.

    MIGUEL PUYUELO SANCLEMENTE.

    Dr. Psicologa. Titular de Psicologa Evolutiva y de la Educacin. Universidad de

    Zaragoza.

    EL NIO SUS PROBLEMAS DE COMUNICACIN LA FAMILIA Y LA ESCUELA

    Dentro del desarrollo normal del lenguaje la interaccin del nio con la familia

    primero y posteriormente en el medio escolar con los profesores y con los

    iguales, constituyen aspectos bsicos para su desarrollo. La calidad y grado de

    influencia de estas interacciones ser muy diferente de unos individuos a

    otros, pero en todos los casos tendrn una influencia decisiva en el desarrollo

    del lenguaje. En el nio con parlisis cerebral la importancia de esta influencia

    se multiplica dado que la capacidad de aplicacin de toda una serie de

    estrategias compensatorias por parte de los diferentes contextos de desarrollo

    en los que se encuentre inmerso sern decisivas para contribuir a su

    adquisicin del lenguaje. La experiencia clnicas y educativa demuestra la gran

    importancia de este tipo de intervencin adems del especializado delogopedas, psiclogos, pedagogos, profesores de educacin especial,

    profesores de audicin y lenguaje. En el nio sin alteraciones neurolgicas la

    influencia de la familia es inversamente proporcional a la edad y muy pronto la

    escuela empieza a tener una influencia cada vez mayor y poco ms adelante la

    escuela debe compartir esta influencia con otros contextos. En el caso del nio

    con parlisis cerebral la influencia de la familia primero y posteriormente

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    2/46

    compartida con la escuela se mantienen durante mucho mas tiempo como

    determinantes en su desarrollo y especialmente el hecho de que los

    interlocutores que tenga sepan desarrollar las estrategias adecuadas para

    mejorarlo. Por otro lado cada vez hay mas datos avalando el hecho de que esta

    influencia se mantiene durante muchos aos y el nio con parlisis cerebral

    puede beneficiarse de ella y seguir mejorando su lenguaje no solo durante los

    primeros aos de vida, si no durante la adolescencia e incluso posteriormente

    teniendo en cuenta los aspectos diferenciales de cada caso.

    En el nio con Parlisis Cerebral todos estos aspectos son igualmente

    importantes pero muchas de estas habilidades y aprendizajes pueden

    encontrarse disminuidos o bloqueados debidos en parte a su lesin

    neurolgica. Es posible que no tenga posibilidad de mirar, manipular o jugar

    con determinados objetos. Que no pueda iniciar una secuencia comunicativa

    normal, llevando l la iniciativa, realizando demandas, protestas, o

    manteniendo la conversacin en relacin a determinado tema, pero es posible

    que las personas del entorno lo hagan por l, favoreciendo que el participe con

    los recursos que tiene. El nio necesitara una ayuda especifica con relacin al

    juego, la manipulacin o la comunicacin.

    Muchas familias no son del todo conscientes de esta importancia y resaltan

    mas los aspectos mdicos: tratamiento farmacolgico, traumatolgico,

    fisioterapia, revisiones de oftalmologa, etc. Estas familias deben saber si su

    hijo tiene problemas de comunicacin o no y en caso positivo, que las

    estrategias que desarrollen ellos cada da "adaptadas a l van a ser

    determinantes en su desarrollo". Es importante que los especialistas enseen a

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    3/46

    las familias a desarrollar estas estrategias. Dado la especificidad del problema,

    las familias no pueden desarrollarlas por intuicin y se les debe explicar la

    importancia del trabajo diario y adems ensearles regularmente las tcnicas y

    otros recursos que deben utilizar.

    Una vez conseguido esto en el marco familiar ms prximo, debe conseguirse

    su generalizacin al resto de la familia, amigos y vecinos. Es muy importante

    que desde pronto el nio con parlisis cerebral tenga contacto con el mximo

    posible de familiares, amigos, vecinos y que se integre en la dinmica de su

    barrio, pueblo o circulo social de la familia.

    En esta fase es importante que:

    1. Los padres se den cuenta del problema del nio, en concreto en relacin a

    comunicacin.

    2. Que sean conscientes de que es muy educable y su participacin es bsica.

    3. Poder negociar con los diferentes especialistas las ayudas al nio

    especialmente el logopeda.

    4. Negociacin con los equipos psicopedaggicos el tipo de escolaridad mas

    adecuado a sus necesidades en cada etapa de desarrollo.

    5. Contacto regular con el profesor tutor del nio en la escuela.

    Es importante destacar que en el caso de estos nios an cuando su atencin

    este muy medical izada debido a la cantidad de especialistas mdicos que le

    atendern la influencia de la familia y de la escuela mediante estrategias

    adaptadas es insustituible.

    Antes de iniciar cualquier proceso de intervencin con relacin al nio, se debe

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    4/46

    tener en cuenta que este se realizar no solo con relacin a las pruebas que se

    le hayan administrado para conocer aspectos concretos de su desarrollo motor

    o lingstico si no teniendo en cuenta por un lado su relacin con la familia y

    las caractersticas de esta en mltiples aspectos, tales como: tipo de relacin

    con el nio, capacidad de desarrollo de estrategias de aprendizaje, medio

    fsico, recursos, etc y por otro el marco escolar concreto. En ambos casos es

    bsico el poder realizar parte de la valoracin con las personas implicadas en

    cada uno de los contextos. El logopeda debe proporcionar recurso a los padres

    y al colegio adaptados a su realidad social y fsica ( ver tabla 2)

    Los materiales necesarios a utilizar con el nio sern una parte del

    asesoramiento. No solamente materiales de mobiliario adaptados, si no

    especialmente tipos de juguetes, utensilios para la escritura, mbito fsico en

    el que se deben utilizar, de que manera, etc.

    Dentro de este proceso es fundamental que se establezca un cdigo de

    comunicacin lo antes posible. Determinados signos, palabras, balbuceos o

    ruidos emitidos por el nio pueden ser perfectamente identificados por la

    madre dentro del contexto familiar, pero en muchas ocasiones no por otras

    personas de la familia o de la escuela. El xito de la comunicacin depender

    de que esta no solo se realice con interlocutores privilegiados como pueden

    ser la madre o el logopeda, sino con todas las personas que rodean al nio.

    ASPECTOS ESPECFICOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE.

    El desarrollo del lenguaje en el nio se va realizando de forma ininterrumpida

    desde el nacimiento. Durante el primer ao el nio desarrolla las bases de la

    comunicacin por medio de las interacciones que realiza con su familia, en las

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    5/46

    que es muy importante la mmica facial, la entonacin, la prosodia, la voz, etc,

    todo ello asociado al contexto dentro de lo que se denomina las funciones de

    comunicacin. Adems durante esta poca ya ha empezado a desarrollar la

    percepcin auditiva y sus habilidades fonolgicas, empezando a adquirir el

    lenguaje de su entorno con sus aspectos especficos a nivel comunicativo y

    gramatical. Producindose un desarrollo muy importante del lenguaje entre los

    dos y tres aos. El primer ao de vida es muy importante de cara a establecer

    las bases de la comunicacin. Los aspectos generales a tener en cuenta son:

    - Favorecer que el nio nos mire cuando le hablamos y si no lo hace

    espontneamente, ayudarle.

    - Favorecer que pase mas ratos balbuceando o balbuceando cuando nos

    dirigimos a l.

    - Si el nio espontneamente no participa en turnos de conversacin

    enserselo.

    - Ensearle a utilizar el lenguaje de cara a las diferentes funciones de

    comunicacin.

    - Entrenar su habilidad y percepcin auditiva. Con sonidos familiares, de voces

    de personas familiares y tambin ligado a contenidos de lenguaje. Ex:

    introducir el sonido pelota, y al final aparece el objeto, sonido bota, y aparece

    el objeto. Lo mismo con mama- mano- mono- mima- mira..

    En los aos siguientes las caractersticas de la adquisicin y desarrollo del

    lenguaje puede ser muy diferente de unos casos otros. Aproximadamente un

    20 % de los nios con problemas motores no tendrn ningn problema en

    cuanto a la adquisicin del lenguaje y por lo tanto no sern necesarias

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    6/46

    intervenciones familiares ni educativas especficas, pero en el resto de nios

    los problemas de lenguaje irn desde pequeas dificultades a alteraciones de

    la comunicacin realmente graves. No se puede referir un patrn general en

    cuanto a estas dificultades e igual que en otros retrasos del lenguaje estos

    problemas pueden afectar de forma desigual a los diferentes componentes del

    lenguaje. Por ello el especialista debe evaluar el desarrollo de los diferentes

    componentes del lenguaje (fontica, morfologa, sintaxis, semntica y

    pragmtica) y determinar si hay algn componente que necesita mas atencin

    por parte de la familia o de la escuela. La practica demuestra que muchas

    veces el problema motor absorbe gran parte de los esfuerzos de tratamiento,

    olvidando o dejando un poco de lado la intervencin lingstica. No se ha

    podido determinar un patrn caracterstico en las posibles alteraciones del

    lenguaje en el nio con parlisis cerebral. En general se puede diferenciar:

    - Los aspectos fonticos ser muy posible que estn alterados en el paraltico

    cerebral debido a sus problemas motores. Puede presentar dificultades

    importantes en cuanto a la produccin de los diferentes fonemas, pero en la

    mayora de casos el problema no ser lingstico (dificultad de integracin de

    los rasgos distintivos), sino motor. Debido a las dificultades de movilidad de la

    lengua y zona oral tendr dificultad en realizar los movimientos articulatorios

    con la suficiente precisin, fuerza y coordinacin. El tratamiento por lo tantono estar centrado en los aspectos lingsticos si no motores en relacin a la

    fontica articulatoria. No obstante no se dejar de lado el realizar una

    estimulacin auditiva bsica que le recuerde los rasgos de cada fonema. An

    siendo una de las reas a rehabilitar, no es uno de los centros bsicos de

    inters dado que muchos de ellos nunca llegaran a realizar correctamente una

    rr o una /l/ o una /s/, pero s aproximaciones a estos sonidos. Sin dejar de

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    7/46

    tener en cuenta estos aspectos la intervencin ir mas dirigida a aspectos

    globales del discurso, buscando su funcionalidad.

    - A nivel morfo- sintctico, puede ser que tiendan a utilizar enunciados mas

    cortos, con una menor variedad gramatical y un menor vocabulario, lo que

    puede llevarles a la larga a un cierto retraso del lenguaje. En muchas ocasiones

    relacionado con su problema motor tienden a realizar los enunciados ms

    breves, con una sintaxis ms sencilla, con un lxico menos variado. Todo ello

    debido al problema motor. Por ejemplo un nio que podra decir "La mama

    peina a la nia con el peine grande" dice " Mama peina", si se le insiste dice "

    Mama peina a la nia" y si se le insiste mas puede decir la frase entera an

    cuando sea con pausas o con defectos de articulacin. El problema reside en

    que el nio si no se trabaja este aspecto en su lenguaje espontneo en casa o

    en el colegio tiende a utilizar enunciados reducidos y con el tiempo ligado a

    este uso limitado puede presentar un retraso del lenguaje.

    En relacin a los aspectos pragmticos del lenguaje, tal como dicen Rondal y

    Xeron (1982), en general son peores interlocutores que los nios sin problema

    motor. Es posible que utilicen menos el lenguaje para comunicarse, menos

    veces y para un menor numero de contenidos lingsticos. Parte de las

    acciones educativas irn dedicadas a potenciar la comunicacin con diferentes

    interlocutores, diferentes situaciones y variedad de temas. Por ello en el

    paraltico cerebral desde los primeros meses se deben vigilar y orientar estosaspectos que debido a la importancia del problema motor quedan relegados

    muchas veces tanto en el medio familiar como escolar.

    INTERVENCIN EN LOS PROBLEMAS DE LENGUAJE EN EL NIO CON PARLISIS

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    8/46

    CEREBRAL

    MEDIO FAMILIAR

    Introduccin:

    La colaboracin con la familia ya se ha comentado que es bsica y que en

    muchos casos ser muy prolongada en el tiempo. Las grandes reas de

    colaboracin con la familia sern:

    - Todos los aspectos relacionados con el desarrollo del lenguaje y la

    comunicacin en el nio.

    - Los aspectos motores de la zona oral.

    rea de lenguaje

    Dentro de este apartado se incluyen todos los aspectos relacionados con la

    comunicacin y desarrollo del lenguaje. Se diferencian dos bloques que son

    complementarios y se deben programar simultneamente en el tiempo:

    a) Aspectos relacionados con el desarrollo lingstico

    Lenguaje receptivo y expresivo.

    - Vocabulario.

    - Morfologa y sintaxis.

    - Semntica.

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    9/46

    - Pragmtica.

    Aspectos generales del tratamiento:

    - En las fases iniciales importancia de seleccionar material adecuado,

    especialmente el tipo de juguetes.

    - Imgenes de objetos.

    - Imgenes de acciones.

    - Secuencias temporales.

    - Descripcin de imgenes complejas.

    b) Aspectos sociales

    Se trata de los aspectos sociales del lenguaje y especialmente se busca la

    integracin de todo lo trabajado en las reas anteriores para que el nio pueda

    incorporarlo en sus diferentes contextos de desarrollo. Algunos de los

    objetivos sern por lo tanto que el nio pueda con el lenguaje que se le ha

    trabajado:

    - Responder a preguntas sencillas.

    - Realizar demandas.

    - Realizar protestas.

    - Seguir una explicacin.

    - Relacionarse con los compaeros de guardera.

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    10/46

    - Relacionarse con hermanos y padres.

    - Ir a comprar.

    - Realizar una explicacin

    Actividades en relacin a lenguaje.

    Se exponen a continuacin toda una serie de ideas de cara a la colaboracin

    con los padres en relacin al desarrollo del lenguaje. Dentro de esta dedicacin

    especfica se les har llegar la importancia de captar la atencin del nio y la

    elacin del contacto ocular y de la coordinacin sonido- vista de cara al

    desarrollo de la comunicacin. As como la utilizacin de gestos, de la

    empata, del establecimiento de intereses y motivaciones compartidas como

    metodologa general.

    - Comunicarse con el nio desde el principio an cuando este no manifieste

    inters.

    Se aprovecharan todos los recursos posibles para empezar a crear esta base de

    comunicacin: contacto ocular, tctil, determinados movimientos, sonidos

    melodiosos. Todo ello con la idea de crear un primer vnculo de comunicacin

    aunque el nio no colabore o no parezca enterarse. Se pueden asociar

    determinados estmulos a actividades concretas de cada da: la comida, el

    despertarse, el bao, la llegada del padre, de los hermanos, hechos

    agradables, desagradables, hambre, sed, etc. Dentro de este proceso lospadres utilizaran mltiples canales de comunicacin, pero a la vez deben

    cuidar de que el nio tenga el suyo por muy elemental que este sea. Ex.: un

    gruido, un movimiento de la cabeza, alguna variacin en la mmica facial. En

    este apartado lo fundamental es que los padres y familia se conviertan en

    provocadores constantes de la comunicacin con el nio.

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    11/46

    Actividades que pueden aprovechar:

    - Aprovechar la actividad espontnea del nio

    En muchas ocasiones no se trata de forzar la comunicacin, si no de a partir de

    una actividad espontnea del nio, darle un contenido o simplemente que l

    compruebe que eso que acaba de hacer produce una reaccin en su entorno.

    Actividades:

    a) Si el nio llora o grita intentarlo interpretar. Que l vea que le sirve para

    algo. En el momento que sea posible asociar algn lloro o grito determinados a

    la obtencin por parte del nio de mas atencin, de alimento, cambios

    posturales, desplazamiento a otra habitacin o a la calle, etc.

    b) Si ante un ruido del entorno reacciona, aprovecharlo para darle un contenido

    y crear un repertorio bsico a partir de aqu.

    c) En ocasiones se le puede imitar cuando l hace ruidos con la lengua, con la

    boca o si balbucea.

    - Responder de forma ampliada a cualquier grito, lloro o vocalizacin que el

    nio realice.

    Se trata de aprovechar situaciones cotidianas en las que el nio realice algn

    tipo de emisin con intencin comunicativa o no, para crear un circuito bsico

    de comunicacin. An cuando el nio no lo haga con intencin comunicativa,

    el adulto mirar de crearla.Actividades:

    a) Intentar determinar si los emite con una intencin diferenciada y en ese caso

    hacer que le sean tiles.

    b) Intentar que fije su mirada en el rostro de los padres cuando le hablen.

    c) Aprovechar cualquier ocasin para intentar favorecer su balbuceo. Cuando l

    lo haga espontneamente aprovechar para contestarle.

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    12/46

    d) Aprovechar las pausas para ensearle el contraste entre emisin de sonido y

    silencio. Las pausas tambin son importantes y en ocasiones es importante

    respetarlas sin hablar, solo provocando al nio visualmente o con la mmica

    facial, hasta que l vuelve a iniciar otra interaccin.

    - Organizar las actividades diarias

    Se trata de hacerle ver que tiene diferentes personas con las que se comunica

    cada da, que estas personas aparecen en momentos diferentes durante el da

    y que asumen roles diferentes, dentro de la secuencia temporal del da.

    Actividades:

    a) El nio debe tener referencias de la secuencia de acontecimientos que le

    suceden cada da. Sus actividades no deben estar organizadas de forma rgida,

    pero en general necesita una serie de puntos de referencia. Por ejemplo: Al

    llegar a casa merienda y a la vez que su madre le da de comer, el abuelo se

    dirige verbalmente a l y juegan. Despus juega con los hermanos. Cuando

    llega el padre dedican media hora a jugar dentro de un contexto estructurado

    segn instrucciones del logopeda. Luego continan con otras actividades antes

    de ir a dormir.

    b) Aunque el nio no pueda hablar anticiparle verbalmente los acontecimientos

    que sucedern despus. Si es posible que l emita alguna vocalizacin y enaquellos casos que colaboren lo suficiente segn la vocalizacin que haga el

    nio se hace una accin o otra.

    c) Al organizar las actividades diarias de cara a comunicacin es importante

    determinar que interlocutores nos interesara que interaccionen con el nio

    cada da y con que materiales. Ex: uno de los abuelos cada da o un da a la

    semana. El padre cada da o de forma mas especifica el fin de semana. Algunos

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    13/46

    de ellos o dependiendo de la situacin lo harn dentro de un contexto de

    actividades verbales estructuradas o espontneas. Se debe prever el material y

    los lugares. Ex: tipo de juguetes o imgenes, objetos reales o juego en el agua

    o con arena.

    - Facilitar la comprensin de palabras familiares o habituales

    Se debe posibilitar que el nio entienda la relacin entre la palabra y el objeto

    que representa. Para ello se utilizaran todos los recursos comunicativos

    posibles (habla, entonacin, mmica facial, gestos..). Por ejemplo: Coche,

    ensearle el objeto imitar su ruido, su conduccin, si es posible ensearle que

    hay diferentes coches de diferentes tamaos, colores, etc. Pap- hermano (el

    papa es grande, el hermano pequeo, el papa tiene barba el hermano no).

    Nombres de objetos de comida o el nombre de algn animal familiar.

    - No intentar que el nio hable enseguida o por el hecho de que diga algunas

    palabras olvidar que se debe trabajar la comprensin.

    En todos los nios la comprensin precede a la produccin. En el caso del

    paraltico cerebral esto es especialmente cierto tanto en el medio familiar

    como escolar. Muchas veces los esfuerzos se centran en los aspectos motores

    debido a que es su dificultad ms evidente, pero en muchos de ellos si se

    valora de forma adecuada la comprensin pueden encontrarse desfases

    importantes en relacin a su edad cronolgica. Adems el feed- back que ellostienen de sus producciones es limitado tanto a nivel sonoro como lingstico,

    por ello padres y profesores no deben olvidar este aspecto. En nios que no se

    ha trabajado se habr podido solucionar el babeo pero al cabo de unos aos

    puede tener un retraso de lenguaje un nio que no lo tena.

    Los padres o los educadores debido a las limitaciones motoras del nio, en

    muchas ocasiones ser interesante que hagan el juego delante de l o

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    14/46

    determinadas representaciones para favorecer su comprensin verbal. En este

    sentido es importante que padres y profesores dispongan de un material

    variado. Lo ms importante no es que el nio manipule los objetos, si no que

    se cree una sita de comunicacin ligada al juego en la que el nio pueda

    participar aunque solo sea con una mirada, una palabra, un movimiento de la

    cabeza, etc., pero que sirva para trabajar comprensin. Se le deben describir al

    nio tanto objetos, como acciones, imgenes o actividades o decisiones de la

    vida diaria. Dentro de este contesto lo ms importante no ser hablar mucho al

    nio, si no la calidad, el cmo se hace, dejndole tiempo para que lo asimile o

    de algn tipo de respuesta. En ocasiones se deber comprobar si el nio lo ha

    entendido, en este sentido habra que hablar de evaluacin continuada

    (siempre dentro de un contexto natural).

    - No intentar que el nio hable a cualquier precio o que nuestra intervencin

    est centrada en que hable.

    En los casos de parlisis cerebral facilita el habla el hecho de que el nio se

    encuentre seguro, no se sienta presionado de cara a hablar y el interlocutor le

    proyecte una cierta confianza. El interlocutor debe tener la habilidad de

    adaptarse a las capacidades y ritmo del nio y con esto facilitar su

    produccin. Ser importante reforzar todas las producciones del nio

    independientemente de que la fontica sea mas o menos correcta.Actividades:

    a) Se pueden utilizar tcnicas de correccin indirecta. As por ejemplo si el nio

    dice "tote" por dame el coche se le dir Ah! quieres el coche o mira que coche.

    Pero no se le pedir que lo vuelva a repetir o que lo haga correctamente. Se

    reforzaran siempre las producciones del nio y se intentar que l vea que

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    15/46

    sirven para algo: provocar mas inters, que le den una cosa, que le sonran,

    que le vuelvan a hablar, etc.

    b) En algunos nios menos graves a nivel motor, si que se les puede pedir que

    amplen sus producciones. Por ejemplo: si el nio dice "tote", pero por los

    datos del especialista sabemos que puede hacer enunciados ms amplios se le

    puede sugerir o llevar a que diga "coche aqu", "coche mo" o "dame mi coche".

    - Cuando el nivel del nio lo permita intentar que haga enunciados de dos o

    ms palabras.

    En estos enunciados se mirar que el nio establezca relaciones de posesin,

    demanda de informacin, presencia, ausencia, pregunta, demanda de mas

    datos, que designe el poseedor de algn objeto, propiedades de los objetos:

    pesado, ligero, este es ms bonito, este es ms grande. Se pueden tomar como

    referencia algunos de los ejercicios citados como ejemplo en el medio escolar,

    pero adaptndolos a casa.

    - Desarrollo de la percepcin auditiva.

    En principio no es uno de los problemas generales de la parlisis cerebral, pero

    se debe tener en cuenta que la percepcin de sus propios sonidos al estar

    realizados segn un patrn anormal le ir habituando a esa voz forzada,explosiva, arrtmica, etc con lo que sin tener problema sensorial muchas veces

    pierden la referencia de la voz normal. Para ello es importante que toda la

    familia cuide el tono de la voz al hablarle, que le hablen con una voz clara y en

    los casos que es posible se selecciona una persona entre los familiares

    prximos, padre, madre o algn hermano para que le puedan servir de

    referencia en algunos ejercicios de voz que se recomendaran para casa. Todo

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    16/46

    con el objetivo de que el nio desarrolle su control auditivo. En muchos se

    consigue de esta manera que puedan diferenciar si estn hablando con un

    patrn de voz normal o no y poderlo corregir al menos parcialmente.

    Actividades:

    a) Comprobar que diferencia (sin estar presentes en la habitacin), la voz del

    padre, madre, hermanos, otras personas de la familia. Se puede hacer que

    asocie determinado objeto que tiene delante con la voz que acaba de escuchar.

    Ex: Oye la voz del hermano y delante tiene las llaves del coche (del padre), el

    bastn (abuelo) y la bicicleta (hermano).

    b) Puede escuchar varias voces o ruidos simultneos. Se intenta que en laminas

    los identifique.

    c) Explicarle alguna historia o cuento. Despus que identifique entre varios los

    objetos citados en un cuento.

    d) En algunos casos son muy tiles los cuentos grabados. Hacer que lo

    escuche. Despus segn las posibilidades del nio pasarle imgenes con

    relacin al cuento, objetos, hacerle preguntas, etc.

    d) Ejercicios en los que lo importante ser la secuencia de voces, sonidos,

    palabras o frases que habr escuchado.

    - Se les debe dar tiempo para que desarrollen su repertorio de sonidos.

    En este sentido es interesante alargar con el paraltico cerebral durante unos

    aos un trabajo de emisin entre el balbuceo y la imitacin de sonidos de los

    padres. La mayora de casos balbucean con menos frecuencia y con menor

    diversidad de sonidos que otros nios con un desarrollo normal del lenguaje.

    Por ello el primer objetivo es conseguir que balbuceen mucho ms. En

    ocasiones acompaados por uno de los padres. Mas adelante se intercalar

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    17/46

    este balbuceo con sonidos estables y se utilizar para realizar ejercicios de

    emisin vocal en los que el objetivo es una vez mas la voz y no tanto la

    fontica.

    Actividades:

    a) En un contexto natural y que le sea motivante, si l inicia un balbuceo,

    acompaarle un poco como si cantramos con l. No emitir todo el tiempo

    que vea que hacemos pausas, que en ocasiones se balbucea a la vez que l y

    en otras, en los descansos.

    b) Utilizamos la prosodia exagerada de forma intencional para provocar su

    balbuceo, alargando vocales o frases, todo ello combinado con la mmica facial

    y en ocasiones con el movimiento.

    c) En ocasiones que tenga la sensacin que lo imitamos. Si l realiza alguna

    produccin caracterstica imitarla e intentar que l la vuelva a reproducir.

    - Desarrollo de la articulacin

    En casa es preferible que se le estimule a que repita palabras que ya sabe decir

    y a que haga secuencias con estas dentro de contextos comunicativos

    espontneos. Siempre la articulacin ser un segundo objetivo. Esto es se har

    un dibujo y se aprovechar para articular y producir diferentes sonidos pero

    situar el nfasis en una articulacin perfecta. Le explicaran un cuento, se

    intentar que l haga alguna emisin, pero en general no se le dir dime"coche" "trompeta" o dime " el nio come". Se ir mas a una produccin global

    de las palabras.

    Actividades:

    a) Si de forma aislada dice tote por coche, boom por el ruido del coche y yo

    por mo. Un primer objetivo ser que diga mas veces estas palabras aunque

    sean aisladas. Mas adelante que las pueda realizar con alguna variacin de voz

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    18/46

    (intensidad), que las repita varias veces seguidas. Por ejemplo dentro del

    desarrollo del lenguaje hay nios que pueden repetir una misma palabra cinco,

    diez o ms veces. Por ejemplo jugando o interaccionando con el adulto

    empiece a decir tote, tote, tote. Esta es una actividad que favorece el desarrollo

    de la articulacin en general y que a nivel lingstico puede tener su

    significado.

    b) Dentro de las actividades de articulacin se puede utilizar en alguna ocasin

    un espejo pequeo en el que se vea solo la zona de la boca o un espejo de

    aumento.

    c) Favorecer que en algn momento vea sobre todo la boca del adulto y como

    este exagera la articulacin o hace juegos masticando las palabras.

    d) En alguna ocasin puede ir bien que vea como articula un nio ms pequeo

    que l. O favorecer que dialoguen los dos.

    e) A algunos nios les resulta ms fcil decir las primeras palabras en el

    momento de la comida. Puede ser til que a la vez que se le da de comer, otro

    adulto le hable y le anime a hablar.

    Aspectos motores de la zona oral.

    Aspectos especficos que puedan presentar dificultad en la ejecucin motoradel lenguaje como son: alimentacin, babeo, respiracin, fonacin, voz,

    prosodia, articulacin o asesoramiento en relacin a sistemas aumentativos de

    comunicacin.

    La alimentacin.

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    19/46

    La alimentacin interesa trabajarla por la relacin que tiene con las praxias

    articulatorias y por lo que supone de autonoma personal del individuo. Los

    problemas que suelen estar presentes en el paraltico cerebral a nivel de

    alimentacin son: dificultades en controlar el alimento dentro de la boca

    debido a limitacin en los movimientos de la lengua o el maxilar, protusin

    lingual, hipersensibilidad a la consistencia o al sabor de los alimentos,

    dificultades para masticar, patrn anormal de deglucin, etc.

    Objetivos del tratamiento de alimentacin:

    - Desarrollo de las praxias de la zona oral.

    - Autonoma personal.

    Metodologa del tratamiento:

    - Tipo de instrumentos.

    - Control de la zona oral.

    - Progresin en el tipo de alimentos.

    - Trabajo de masticacin.

    - Trabajo de deglucin.

    Actividades:

    a) Tipo de instrumentos: Se recomiendan cubiertos de tamao medio-

    pequeo que se adapten bien a la boca del nio. En general mejor cubiertos

    rgidos que de plstico. Con el baso es diferente, dado que en algunos casos

    nos interesar un baso de plstico flexible, en el que se pueda regular ellquido poco a poco. En otros casos puede ser til un baso de vidrio si lo que

    se trata es de comprobar que el nio no haga protusin lingual al tragar. En

    general no son recomendables vasos especiales con la boquilla adaptada

    porque pueden favorecer malas posiciones de la lengua. Tampoco se suele

    recomendar que el nio beba en una pequea botella de plstico por la misma

    razn. Finalmente otro aspecto a evitar son los biberones a partir de los dos

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    20/46

    aos, dado que aunque resulte mas limpio y eficaz para muchas madres, en la

    mayora de casos favorecen la deglucin atpica. S se puede recurrir en alguna

    ocasin a recortar la parte superior de un baso de plstico para que al

    inclinarlo mucho no tope con la nariz del nio. No se considera nocivo de cara

    a las praxias, el hecho de que el nio pueda coger algunos alimentos con las

    manos, siempre que esto sirva para desarrollar la autonoma personal y que

    vaya acompaado de un trabajo de control de la zona oral y facilitacin de la

    deglucin normal.

    b) Control de la zona oral: Se trata de una tcnica que se practica desde hace

    mas de veinticinco aos con buenos resultados. Este control se realiza para

    favorecer el movimiento normal de la lengua, controlar el maxilar, evitar la

    deglucin atpica (deglucin con protusin lingual) y favorecer la masticacin y

    deglucin. La forma de llevarla a cabo puede observarse en las figuras 2 y 3.

    En la primera de ellas el familiar o el educador, con la mano izquierda, colocan

    el dedo corazn bajo la parte blanda del maxilar para evitar la protusin de la

    lengua y el dedo ndice sobre la barbilla para as conjuntamente con el otro

    dedo ( haciendo una pinza), ayudar al nio a cerrar o abrir la boca. Si el nio

    tiene tendencia a irse hacia atrs, el codo de la madre hace de tope y lo

    mantiene siempre recto o en ligera flexin. Esta forma de control puede

    utilizarse tambin en nios graves durante el tratamiento de respiracin o vozpara ayudarles a controlar esta zona.

    En la segunda de ellas, el nio est frente al adulto y se le controla con la

    mano izquierda la boca (pulgar sobre la barbilla e medio bajo la barbilla), en

    esta ocasin si el nio tiene tendencia a irse hacia atrs se le coloca un cojn

    para evitar esta postura.

    En ambas posturas es importante la colocacin de las piernas del adulto, s el

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    21/46

    nio esta sobre l. Elevando la pierna izquierda (en adultos diestros), se puede

    conseguir un efecto de tope para que el nio no se vaya hacia atrs.

    c) Progresin en el tipo de alimentos. La mayora de nios con parlisis

    cerebral pueden llegar a masticar bocadillos y comer de todo si se trabaja con

    ellos de la forma adecuada desde pequeos y se les sabe motivar. Lo mismo

    sucede en cuanto al sabor de los alimentos o la consistencia. Algunas normas

    generales son:

    - Habituarlo pronto a diferentes sabores de alimentos. Por el hecho de que

    coma mal, no abusar de alimentos dulces o de aquellos por los que muestra

    predileccin.

    - Habituarlo a sabores diferentes tanto en slidos como en lquidos.

    - El inicio del control de la zona oral en aquellos nios que lo rechacen mucho

    al principio o que les produzca mucha angustia puede realizarse fuera de las

    comidas con presencia de algn familiar que juegue con el nio (por ejemplo

    un abuelo o un hermano). Por ejemplo durante el juego se le da medio baso de

    agua haciendo el control o el padre o un hermano le dan un trocito de la pera

    que se estaban comiendo. En casos graves y al principio el mero hecho de que

    lo retengan en la boca unos segundos aunque luego lo tiren, ya es til, dado

    que el objetivo no es la alimentacin, si no que se habitu a diferentes

    alimentos y sabores. En esta fase de inicio se deben escoger alimentos que

    aunque se los trague sin masticar, no sean speros. Por ejemplo: patatahervida, meln, pera, melocotn, algunos tipos de queso, yogurt con trocitos

    de fruta o no. En muchas ocasiones el factor motivacin es decisivo, hemos

    visto nios que empezaban a masticar cuando cenando junto al padre este les

    daba un trozo de tortilla de patata, o un da que haba ido a cenar a casa de los

    tos se coma un trozo de jamn dulce o nios que en integracin algn

    compaero del colegio le daba un trocito de su bocadillo y se lo empezaba a

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    22/46

    comer.

    d) Trabajo de masticacin: Debe iniciarse cuando lo indique el logopeda. En

    general es deseable hacerlo lo antes posible. Suele ser practico introducir

    pequeos trozos de algn alimento suave (patata, fruta, un trozo de tortilla a

    la francesa), sobre los molares del nio, dado que muchos al principio no

    podrn desplazarlo voluntariamente con la lengua. A la vez que se le inserta

    sobre los molares se realiza el control de la zona oral para favorecer su control

    de maxilar. En ocasiones es til introducirlo como aperitivo entre comidas o al

    principio de una comida. Igual que en otros aspectos la motivacin es

    importante y algunos nios han empezado a masticar en un cambio de tiempo,

    porque uno de los hermanos le ha dado un trozo de queso o en el colegio.

    e) Trabajo de deglucin: En ocasiones es uno de los aspectos ms

    descuidados. Es relativamente fcil que el nio degluta lquidos, pero no es

    fcil que lo haga de forma correcta. Si la deglucin no es correcta, implica un

    movimiento anormal de la lengua, de la laringe y de la respiracin con todo lo

    que ello comporta de cara a la voz. Muchas veces estas formas de deglucin

    las presentan paralticos cerebrales adolescentes o adultos que acuden a

    tratamiento de logopedia, presentando una deglucin regular pero totalmente

    anormal, que provoca tensin y bloqueo en gran parte de la musculatura

    extrnseca e intrnseca de la laringe. La forma de tratarlo adems de sucolaboracin es conseguir que deglutan poca cantidad de lquido por unidad

    de tiempo, esto es si antes se beban medio baso de agua en 10 segundos,

    conseguir que lo haga en 20. Adems en muchos casos an cuando no se le

    haya practicado nunca puede ser til el control de la zona oral (an cuando

    tengan 14 o 30 aos, siempre a valorar en cada caso).

    El babeo.

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    23/46

    Puede ser un problema importante a nivel higinico y de praxias. El nio que

    babea dentro de una lesin neurolgica puede ser debido a: respiracin por la

    boca, deglucin no automatizada (retiene la saliva en la boca, sin tragarla a

    intervalos regulares como hacemos todos), dificultad en controlar los

    movimientos de la lengua o del maxilar, perdida de sensibilidad en la zona

    perioral que impide que se entere de que le cae la saliva, en aquellos casos que

    va acompaado de deficits cognitivos puede ser que no hayan adquirido el

    hbito.

    Es uno de los aspectos del tratamiento ms difciles, en general se tendr en

    cuenta:

    Objetivos:

    - Todo lo que se haga de cara a la alimentacin sirve para el babeo.

    - Conseguir que pueda respirar por la nariz.

    - Automatizar la deglucin. Si es posible con la boca cerrada, sino con la boca

    abierta.

    - Reforzar la musculatura de la zona peri- oral, con ejercicios de soplo,

    masajes, taping...etc.

    - En aquellos casos que sea posible acompaarlo de algn tratamiento de

    modificacin de conducta.

    - Trabajo regular en casa y en el colegio. Esto implica realizar determinados

    ejercicios musculares y de deglucin varias veces cada da.- Tener en cuanta que en algunos casos este trabajo puede durar aos y que

    en otros no se podr conseguir nunca por lo que tampoco debe ser un objetivo

    prioritario.

    Actividades:

    a) Control de la posicin de la cabeza y de la respiracin. Por medio de

    adaptaciones posturales o de fisioterapia conseguir que la cabeza est en lnea

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    24/46

    media, recta y bien sujeta ( en ocasiones con orejeras), que no caiga hacia

    adelante. Evitar que haya sobre tensin en los hombros o el cuello. Siempre

    que sea posible ensearle a respirar por la nariz. Si no es posible ensearle a

    respirar por la boca en inspiraciones regulares no muy intensas y en alguno de

    los intervalos que trague saliva.

    b) Trabajo de la respiracin nasal. En la mayora de casos no se trata de darle

    ordenes, si no de ayudarle a realizarla. Puede ser efectivo: Trabajar en

    diferentes posiciones (estirado, sentado, de pie), depender del nio. En

    ocasiones realizar un control de la zona oral como el de la alimentacin para

    demostrarle que s puede respirar por la nariz. En estos casos se le cierra la

    boca durante la inspiracin y en el momento de sacar el aire, se le relaja el

    maxilar para que pueda sacarlo por la boca. Todo ello a intervalos regulares.

    En alguna ocasin para darle mas sensacin de sacar aire, se le puede realizar

    una ligera vibracin en el diafragma.

    c) Trabajo de los msculos implicados por medio de ejercicios de soplo,

    taping, sorber y masajes activos. Todos estos ejercicios interesa hacerlos cada

    da y si es posible varias veces an cuando sean perodos cortos. En cuanto a

    los ejercicios de soplo son especialmente tiles aquellos en los que el nio

    tiene que colocar la boca en una boquilla (flauta, trompeta), dado que trabajan

    de forma ms puntual los msculos implicados.d) Ejercicios de deglucin regular. En la parlisis cerebral ms importante que

    recordar al nio que debe tragar, es intentar automatizar el movimiento. Para

    ello fuera de las comidas se le administran en pequeas dosis agua y algn

    zumo o leche, pero controlando que sean pequeas cantidades de lquido las

    que van entrando en la boca, poco a poco, pero regularmente. Se pueden ir

    haciendo pausas breves y seguir con la deglucin. Siempre acompaado de

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    25/46

    control de la zona oral.

    e) De cara al babeo se continan probando prtesis de ortodoncia y

    operaciones diversas, pero todava no han dado resultados aplicables a un

    numero significativo de casos.

    El balbuceo.

    Objetivos:

    - Emisin de sonido frecuente y variada.

    - Emisin de sonido como respuesta a estmulos ambientales.

    Aspectos generales del tratamiento:

    - Asesoramiento a los padres.

    - Momentos mas adecuados y posiciones.

    - Estimular el balbuceo en diferentes situaciones y con diferentes

    interlocutores.

    - Evolucin del balbuceo automtico al intencional, con las primeras palabras.

    Actividades:

    a) Se debe explicar a los padres de forma detallada lo importante que es esta

    actividad y como deben actuar de provocadores de este balbuceo,

    aprovechando momentos que el nio haya iniciado una emisin o en otros

    casos provocndolo ellos. Se les debe explicar que este balbuceo es un

    entrenamiento para la voz futura y que cuanto ms lo haga, mejor sacar la

    voz en el futuro.b) Aprovechar momentos en los que al nio le resulta ms fcil: Segn los

    casos puede ser al despertarse por la maana, despus de la siesta, en el

    bao, cuando escucha determinada msica, si se le mueve un poco, durante la

    alimentacin.

    c) Hay nios que tienen mucha mas facilidad con determinadas personas de la

    familia: un abuelo, hermano, to, etc. En otros se puede aprovechar

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    26/46

    determinado momento e interlocutores. Por ejemplo algunos si mientras la

    madre les da de comer, el abuelo les provoca pueden tener mas facilidad.

    Mientras los padres le cambian de ropa uno de los hermanos le habla. Con

    motivo de ver un nio ms pequeo.

    d) Del balbuceo automtico al intencional. Alguno de los ejercicios que se

    pueden realizar son:

    - Balbucear con el nio haciendo un poco de coro si es posible.

    - Al principio el balbuceo ser espontneo, pero ms adelante conseguir que

    lo haga cuando se lo pidamos directa o indirectamente: cantndole, mirndolo

    exagerando la mmica facial, hablndole y luego marcando algunos silencios

    en los que solo se utiliza la mmica, variando la intensidad de nuestra voz.

    - Conseguir que en ocasiones balbucee para conseguir algo o a alguien. Por

    ejemplo que oiga que llega el padre a casa, que le habla desde lejos, pero

    hasta que l no hace algn sonido no llega el padre.

    - Conseguir que una vez iniciado el balbuceo lo haga durante mas rato. Imitar

    su balbuceo. Que l nos imite a la vez.

    - Poco a poco ir asociando el balbuceo a aspectos comunicativos cotidianos.

    Para expresar que le gusta la comida, que quiere mas, manifestar agrado ante

    una persona o que quiere jugar, etc.

    - En casos mas mayores (de dos a cuatro o mas aos), con buen nivel de

    comprensin pero problemas importantes de emisin. El balbuceo como juegovocal puede ser muy til al principio del tratamiento (explicndole al nio l

    porque y mirando de que sea divertido para l).

    Respiracin

    En general el problema no es tanto el volumen, sino su control y su

    coordinacin con la fonacin. Es un aspecto importante del tratamiento dado

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    27/46

    que muchas veces intentan hablar sin aire o no lo pueden sacar cuando

    quieren.

    Objetivos:

    - Aumentar el volumen.

    - Establecer un patrn correcto de respiracin.

    - Facilitar el control de la inspiracin y espiracin.

    - Conseguir una buena coordinacin de los msculos implicados.

    - Adecuacin a las necesidades de fonacin y voz.

    Aspectos generales del tratamiento:

    - Trabajo de la espiracin automtica en casos graves.

    - Trabajo en diferentes posiciones (estirados, sentados, de pie).

    - Desbloqueo de la respiracin en casos graves.

    Actividades:

    a) Nio estirado en la cama hacer que sople algn objeto ligero que le

    colgamos. Si no puede realizarlo voluntariamente. Hacerle ligeras vibraciones

    en el diafragma cuando veamos que l hace espontneamente la espiracin.

    Ensearle la sensacin del aire sobre las manos, las mejillas o las plantas del

    pie.

    b) Nio en la colchoneta. Se puede favorecer que sople boca arriba, de lado a

    la derecha e izquierda y boca abajo. En ocasiones se le puede ayudar

    controlando el maxilar, haciendo vibracin en el diafragma y si est boca abajohaciendo presin sobre los omoplatos o a lo largo de la columna en el

    momento de tirar aire. Al principio igual se consigue que lo haga solo una vez,

    pero poco a poco los avances pueden ser importantes

    c) Nio sentado. En su silla adaptada o en una silla normal. Puede utilizarse el

    control de la zona oral con las manos. Se le ensear el efecto que produce el

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    28/46

    aire tirado. Puede utilizarse la vibracin en el diafragma y en ocasiones

    movimientos de brazos o de cintura para desbloquearlo. Se le ensear que el

    aire puede tomarlo tanto por la nariz, como por la boca (an cuando de base

    intentaremos la respiracin nasal). Una vez que haya empezado a balbucear,

    sacar sonidos o cantar, le recordaremos visualmente que debe respirar de vez

    en cuando a la vez que hace estas emisiones.

    d) De pie o andando. En aquellos casos que se haya trabajado bastante las

    fases anteriores o que a nivel funcional lo necesite, se puede trabajar con el

    nio de pie apoyado en una pared, puerta, incluso en el plano inclinado o

    andando. Aqu se deber controlar que la posicin sea correcta (no

    hiperextensin de cabeza, ni tronco), que cargue bien el peso del cuerpo

    apoyndose bien en el suelo o en un objeto. Que lo importante no es que la

    inspiracin sea muy profunda, sino regular y coordinada con la voz. En

    aquellos casos que el nivel de lenguaje sea bueno, pero los problemas motores

    importantes. Se les explicar que no deben intentar ir rpidos hablando, si no

    que deben lentificar el proceso para controlar mejor las praxias y no incurrir en

    patrones anormales de respiracin y voz, ya que esto les puede producir un

    deterioro progresivo.

    Fonacin y voz.

    Objetivos:- Establecer una buena coordinacin de la respiracin y fonacin.

    - Conseguir un ataque vocal adecuado.

    - Control del volumen.

    - Facilitar variaciones de voz e inflexiones.

    - Conseguir una adecuada resonancia y proyeccin de voz.

    Actividades.

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    29/46

    a) Ejercicios de fonacin en diferentes posiciones. Las posiciones clsicas son:

    Estirado sobre la colchoneta en supino, prono y decbito lateral. Sentado sobre

    una silla o un rulo de fisioterapia. De pie con un punto de apoyo (pared, puerta

    o plano inclinado), o andando cuidando la postura y la reparticin del peso a al

    vez que anda. En estas emisiones los objetivos pueden ser diversos:

    - Balbuceando sin que se trate de ningn fonema diferenciado, pero conseguir

    que alargue el tiempo de fonacin (ex de 5 a 10 o 15 segundos).

    - Con alguna vocal o consonantes sencillas ir alargando poco a poco el tiempo

    de fonacin.

    - Imitando la voz del adulto. Ex: el adulto emite una /a/, durante 10 segundos,

    despus l, el adulto hace una /e/, durante cinco segundos luego l, el adulto

    emite papapa 10 segundos, luego l.

    b) Conseguir un ataque vocal adecuado. Lo importante no es que el nio emita

    sonido de cualquier manera, fuerte o gritando, si no que sea con una voz

    correcta. Se evitar l forzarlo a que grite. Es preferible que haga la emisin

    con poca intensidad pero sin bloqueo de glotis. Es preferible al principio que

    haga una emisin de 10 segundos con una voz dbil que hacerle gritar durante

    cinco.

    c) Ensearle el valor de las inflexiones y variaciones de voz. A la vez que se

    juega con l con objetos, muecos, o con otras personas, hacerle ver como

    unas veces podemos hablar de forma ascendente, descendente, recto tono. Enocasiones se le puede reproducir esto a nivel grfico sobre un papel o incluso

    con aparatos especiales como el Speech- Weaber.

    d) Conseguir una adecuada resonancia y proyeccin de voz. Adems de los

    ejercicios anteriores esto se puede conseguir representando con l diferentes

    personajes, ensendole la diferencia entre llamar a alguien que no est en la

    habitacin, alguien que esta prximo pero no se entera, alguien que llamamos

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    30/46

    por telfono, llamar la atencin de alguien en situacin de grupo, al aire libre

    en el parque, en el colegio, etc.

    Prosodia.

    La prosodia contribuye de forma determinante a facilitar la comprensin del

    discurso y contribuye a mejorar la fontica y la voz haciendo que el discurso

    sea ms comprensible.

    Objetivos:

    - En aquellos casos que la prosodia sea anormal: lenta, montona, excesivas

    variaciones, interrupciones. etc, desarrollar una prosodia correcta o por lo

    menos que sirva para mejorar la expresin del lenguaje.

    - En algunos casos utilizar diferentes ejercicios de prosodia para introducir lo

    que es el ritmo, la meloda, la entonacin, etc.

    Actividades:

    a) Con algunas palabras pronunciarlas lentamente, o exagerando la

    pronunciacin o como si se masticaran de una forma flexible. Ex: mi--ra;

    caan--ta; pin---ta; a-di-vi--na.

    b) Frases cortas, en las que se marca mas una palabra. Ex. Ven a -----pintar;

    Dame el ------coche.

    c) Hacer una misma frase cambiando la prosodia. Ex. Vamos---al ----parque.

    Articulacin

    Objetivos:

    - Mejorar la fontica articulatoria.

    - Conseguir una fontica comprensible aunque muchos fonemas no los

    produzca correctamente.

    Actividades:

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    31/46

    a) Exagerar los movimientos articulatorios.

    b) En ocasiones prolongar las vocales.

    c) Realizar diferentes tipos de prosodia para mejorar la articulacin.

    La articulacin y los ejercicios fonticos en el paraltico cerebral no se basan en

    hacerle repetir delante de un espejo los sonidos correctos o en ensearle la

    posicin adecuada para cada fonema, si no en que a travs de los movimientos

    del maxilar y de la prosodia se pueda compensar la falta de precisin, fuerza y

    colocacin de los movimientos de la lengua. Previamente si que se habrn

    hecho ejercicios de praxias o de entrenamiento de la percepcin auditiva,

    incluso en algunos se puede utilizar un espejo de dimensiones reducidas para

    que pueda centrarse mas en los movimientos de la zona oral, pero con el

    conocimiento de que en muchos casos los movimientos de la lengua sern

    poco diferenciados.

    MEDIO ESCOLAR

    Introduccin

    Muchos nios con parlisis cerebral adems del tratamiento individual,

    centrado muchas veces en aspectos como la respiracin, la voz. las praxias,

    etc, pueden beneficiarse de una intervencin educativa ligada al contexto

    escolar (profesores, grupo clase) en el que de forma natural y muy eficaz sepueden trabajar aspectos relacionados con sus dificultades motoras y de

    manera muy eficaz los relacionados con comunicacin y adquisicin del

    lenguaje. Muchos de estos nios no se benefician de todas las posibilidades

    que les puede ofrecer el estar dentro de la escolaridad ordinaria porque no se

    ha informado suficientemente a sus profesores o no se les han dado los

    recursos necesarios. Estos nios muchas veces son bien aceptados en la clase,

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    32/46

    pero frecuentemente su comunicacin queda muy limitada al no entender

    muchos de sus compaeros, ni los profesores muchos de sus intentos de

    comunicacin, o de sus producciones verbales. En muchas ocasiones el

    profesorado duda que l nio pueda poseer un cdigo lingstico tan

    elaborado como los otros o sencillamente que ese nio con dificultades

    motoras evidentes mas que muchos ejercicios de praxias, lo que necesita a

    nivel de aula es que se creen una serie de canales de comunicacin para

    favorecer la interaccin con l y que no se vea afectado su desarrollo del

    lenguaje.

    Siempre que sea posible interesar que la profesora cuente con el

    asesoramiento de un especialista: logopeda o profesor de audicin y lenguaje.

    Las funciones de este con relacin al colegio sern:-

    - Asesorar a la escuela, al claustro en general y al profesor tutor del nio.

    Colaborando si es necesario con ellos en la elaboracin del diseo curricular y

    de adaptaciones a las necesidades educativas especificas del nio con parlisis

    cerebral en el rea de comunicacin y lenguaje.

    - Proveer o colaborar en el desarrollo de estrategias, para favorecer el

    desarrollo del lenguaje del nio aprovechando las relaciones cotidianas con

    sus compaeros.

    - Favorecer la expresin del nio dentro del medio escolar (con los

    compaeros, profesores, padres de otros nios).

    Esta colaboracin puede llevarse a cabo segn las siguientes fases:

    - Contacto inicial con el claustro, direccin del colegio y tutor del nio. En el

    que se constatar que demandan esta colaboracin.

    - En segundo lugar se determinaran las necesidades especificas y adaptaciones

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    33/46

    que deben realizarse. Realizando una evaluacin inicial en la que se

    determinar el nivel de informacin de los profesores, experiencia con otros

    casos, recurso disponibles, demandas de estos y actitud ante el nio.

    - Fase de aplicacin, que puede ser solo orientativa, para que sean los mismos

    profesores los que aplicaran las adaptaciones o colaboracin del especialista

    con ellos en determinadas acciones.

    Objetivos del trabajo:

    - Crear un sistema de comunicacin aunque sea bsico.

    - Mejorar todas las habilidades comunicativas y lingsticas del nio.

    - Aumentar la cantidad de interacciones verbales.

    - Contribuir al desarrollo del lenguaje.

    - Mejorar la capacidad expresiva del nio dentro del grupo clase.

    - Mejorar la calidad de su expresin a nivel de voz y articulacin.

    - Ampliar las funciones de lenguaje del alumno, aprovechando el trabajo en

    grupo.

    - Mejorar la emisin vocal, la articulacin y diferentes aspectos

    psicolingsticos, trabajando con compaeros de clase.

    Metodologa:

    Antes de iniciar la actividad es importante que todos los estamentos delcolegio conozcan la actividad y se sientan motivados. Por ello las primeras

    sesiones se dedicaran a programarlo y explicarlo a los profesores. Se les debe

    explicar que el objetivo es conseguir una integracin real dentro del grupo

    clase y conseguir una mejor evolucin del lenguaje y de la capacidad

    expresiva. Todo ello se lleva a cabo mediante dos actividades generales

    diferentes:

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    34/46

    - Actividades con un grupo reducido de la clase.

    - Actividades con todo el grupo.

    En ambas sesiones se trabajan:

    - Aspectos lingsticos: morfologa, sintaxis, semntica, pragmtica y

    vocabulario.

    - Aspectos motores: respiracin, articulacin, voz, prosodia.

    Las actividades en grupo reducido servirn en algunos casos para trabajar

    aspectos muy especficos, por ejemplo: las formas verbales en pasado y el

    futuro. Mas iniciativa por parte del nio a la hora de iniciar conversaciones.

    Capacidad de mantener una conversacin asumiendo su turno de intervencin,

    etc., mientras que las actividades en pequeo grupo serviran mas para

    generalizar lo trabajado en pequeo grupo, siempre dependiendo de las

    caractersticas de cada caso. No obstante el hecho de trabajar tanto aspectos

    motores (praxias o voz), como lingsticos en grupo favorecer una mejor

    adquisicin por parte del paraltico cerebral. A continuacin se realiza una

    relacin de posibles actividades a nivel orientativo.

    - Que el nio utilice el lenguaje para: pedir algo a un compaero, dirigirse a

    los profesores, conseguir que le presten atencin, etc.

    Actividades:

    a) Pedir a un compaero la goma.b) Cambiar un cromo con un amigo.

    c) Sentarse en un sitio que le apetece.

    d) Que le d un caramelo un compaero que lleva una bolsa.

    d) Pedir permiso a los profesores para salir de clase.

    e) Conseguir que los profesores le presten atencin.

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    35/46

    f) Que le dejen un juguete determinado o participar en una actividad de juego

    ya estructurada

    .

    - Que el nio utilice el lenguaje para explicar como conseguirn realizar una

    determinada actividad. o como l quiere que se realice.

    Actividades:

    a) Conseguir que le presten atencin durante mas tiempo.

    b) Conseguir que le presten atencin a l en lugar de a un compaero.

    c) Que el bocadillo que le estn preparando no lo haga un determinado

    compaero, sino otro.

    d) Explicar a la profesora que no quiere pintar con determinadas pinturas si no

    con unos rotuladores que le haba dejado el da anterior.

    e) Que prefiere bajar al patio con determinado juguete.

    f) En el patio prefiere jugar a pelota, en lugar de hacerlo con coches.

    - Utilizacin del lenguaje para iniciar el contacto con otro nio o con

    profesores.

    a) En clase que salude a los otros nios al llegar o al marcharse.

    b) Dentro del pequeo grupo, iniciar un contacto con otro de los nios.

    c) En el patio, acercarse a otro grupo diferente del que esta jugando y decir

    que quiere jugar con ellos.d) Saludar a un profesor de otra clase en el patio.

    e) Al salir del colegio saludar a los padres o hermanos de sus compaeros.

    - Utilizacin del lenguaje para realizar preguntas a compaeros y profesores.

    a) Pedir una aclaracin a un compaero sobre algo que acaba de explicar la

    profesora.

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    36/46

    b) En clase a un compaero que acaba de hacer determinado trabajo de

    tecnologa, pedirle datos y aclaraciones sobre su trabajo.

    c) Preguntar a la profesora porque se hace determinada celebracin, porque se

    hace as, etc.

    d) Preguntar a un compaero porque en el patio estaba triste.

    e) Preguntar a los padres de un compaero que le acaba de invitar a su fiesta

    de cumpleaos, como ser, que hay que llevar, en donde, etc.

    - Utilizacin del lenguaje para realizar explicaciones referidas a la propia vida

    del nio.

    a) Que piensa de la escuela?

    b) Cosas o actividades que le gustara que tuviera la escuela y no tiene.

    c) Como le gustara que fueran sus prximas vacaciones.

    d) Cualidades o caractersticas que ve en sus compaeros.

    e) Que le gustara ser de mayor?, como se imagina l dentro de 10 aos a

    nivel fsico, en la manera de ser.

    - Intercambiar informacin en relacin a un tema determinado.

    a) El partido que todos vieron ayer.

    b) Como organizar la prxima fiesta del colegio. La profesora habr dado

    previamente una informacin limitada a cada uno de ellos individualmente yluego la deben compartir, hasta reconstruir totalmente como ser la fiesta.

    c) Informacin sobre lo que cada uno sabe sobre las estaciones del ao.

    d) Informacin sobre caractersticas de la vida de un animal. Ex: Las ballenas,

    los elefantes, los perros.

    e) Informacin sobre un tema trabajado en clase, que cada uno ha

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    37/46

    complementado en casa. Ex. La produccin de alimentos. Los juegos

    Olmpicos.

    - Enunciados que manifiestan al interlocutor la existencia de un referente.

    a) Esto tren (esto es un tren).

    b) Este Manuel.

    c) Tengo un perro.

    d) Mara acaba de llegar

    - Expresiones que indican el deseo de que vuelva a aparecer algo ya observado

    anteriormente.

    a) Mas chocolate.

    b) Devulveme el coche.

    c) Que venga pap.

    d) Quiero volver a ver la pelcula de "El rey Len".

    - Enunciados que especifican un atributo de algo o alguien.

    a) Mama guapa.

    b) La seorita es alta.

    c) El caballo es rpido.

    d) El pastel es de chocolate.

    - Expresiones que indican la desaparicin o no existencia de un referente.

    a) No camin (no est el camin). Indica que ha desaparecido algo con lo que

    anteriormente estaban jugando.

    b) No hay chocolate. Indica que ya se lo han comido todo.

    c) El profesor no est. Indica que el profesor con el que estaban hablando hace

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    38/46

    cinco minutos ha desaparecido.

    d) No lpiz. Indica que le ha desaparecido el lpiz que tena encima de la mesa.

    Quizs porque lo ha perdido o porque se lo ha cogido un compaero.

    - Enunciados que refieren una relacin de posesin.

    a) Mi camin. Refiere que ese juguete es suyo.

    b) Mi bocadillo.

    c) El papa y su nio.

    d) La cartera de Juan.

    - Expresiones que indican una relacin de localizacin.

    a) Pap esta en el avin.

    b) Juan est en clase.

    c) El perro esta en su casa.

    d) El pez est en el acuario.

    - Enunciados que expresan el beneficiario de un estado o de una accin.

    a) Quiero mucho a mama.

    b) Este caramelo para mi amigo.

    c) Le han dado un premio a mi perro.

    d) Juan ha saltado mucho.

    - Enunciados que expresan la relacin entre un agente y la accin que ha

    realizado.

    a) Juan corre.

    c) El perro vigila.

    c) El caballo come.

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    39/46

    d) Mara canta.

    - Expresiones que indican la relacin entre una accin y el que la recibe.

    a) Pegan al gato.

    b) Se ha cado Mara.

    c) A Juan le han quitado el bocadillo.

    d) Han felicitado a Pedro.

    - Enunciados que expresan una relacin entre el que realiza una accin, el

    agente de la misma y la localizacin.

    a) Mama va a comprar a la farmacia.

    b) Papa corre en bicicleta por el parque.

    c) El gato duerme en el silln.

    d) Juan se cae en el patio.

    - Inicio de una conversacin en relacin a un tema determinado.

    a) La profesora indica quin debe empezar a hablar sobre los animales de

    compaa.

    b) En grupo reducido, los mismos nios deciden quin es el primero que

    hablar sobre lo que han hecho en vacaciones.

    c) La profesora decide que el prximo tema sern las profesiones o los oficios,pero provoca que sea el paraltico cerebral el primero en hablar.

    d) En casa cada uno debe explicar lo que ha hecho durante el da. El nio con

    parlisis cerebral tambin dispondr de su tiempo aunque vaya lento o los

    recursos expresivos sean muy limitados.

    - Mantenimiento de una conversacin sobre un tema determinado.

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    40/46

    a) La profesora dice que van a tratar el tema de el transporte. Lo organizar de

    forma que todos participen por lo menos tres veces en turnos diferentes.

    b) En casa se tiene que decidir si se compra una televisin o un ordenador

    nuevo. Se favorece que el nio participe por lo menos tres veces en la

    discusin.

    c) Dentro del grupo de amigos deben decidir si van al parque o al cine. Cada

    uno debe dar sus argumentos.

    d) En clase pensaran entre todos que se puede hacer para que el paraltico

    cerebral participe mas en las diferentes actividades. Se favorece que l

    intervenga por lo menos tres veces.

    - Trabajo de la narracin o explicacin de una historia.

    El nio debe explicar una historia que tenga inicio, planteamiento de una

    situacin o de un problema y desenlace. Segn la capacidad del nio se har

    mas o menos extensa.

    Metodologa

    Los ejercicios anteriores citados solo a modo de referencia, se pueden realizar

    individualmente, en grupo reducido o con todo el grupo clase. Cuando se

    trabaje con todo el grupo pueden realizarse sesiones de dramatizacin, o de

    representacin de roles Puyuelo (1997), Puyuelo(1999).

    En las sesiones en grupo reducido se pueden trabajar diferentes aspectos

    psicolingisticos: asociaciones verbales, percepcin, denominacin, atributos

    semnticos, evocacin, secuencias temporales, comentario de historias, etc.

    Favoreciendo siempre que sea posible el lenguaje espontneo. Adems en caso

    de las necesidades especificas del nio lo requieran se pueden introducir

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    41/46

    ejercicios de emisin vocal y de articulacin.

    Todo ello se puede realizar en situaciones en las que los nios deben:

    - Intercambiar informaciones.

    - Desempear alternativamente diferentes roles.

    Por medio de estas sesiones en pequeo grupo se pueden trabajar aspectos

    especficos del lenguaje, a la vez que se favorece un intercambio verbal, con

    contenidos predeterminados, entre los nios. En muchas ocasiones se

    consigue que el paraltico cerebral y el resto de compaeros mantengan

    conversaciones prolongadas en relacin a un tema y tambin que aumente la

    frecuencia de la interaccin verbal dentro del grupo.

    Las sesiones en grupo se pueden llevar a cabo por medio de dramatizaciones o

    ejercicios de representacin de roles. En general lo que se pretende es que se

    pueda trabajar con todo el grupo de forma dinmica, que sea divertido y que el

    nio con parlisis cerebral tenga cierta relevancia dentro de la representacin.

    Fases de una sesin en grupo:

    a) Elaboracin del guin:

    En base a un pre- guin elaborado por la profesora o por otros profesionales

    del colegio, se amplia y modifica con la ayuda de todos los nios.

    Posteriormente durante varias semanas se van haciendo como pequeos

    ensayos en grupos reducidos o con todo el grupo, a la vez que se va

    preparando el material necesario para la sesin de dramatizacin, disfraces,pinturas, decorado mnimo, etc.

    El guin y el tema dependern del grupo clase, algunas posibilidades son:

    - La agencia de viajes.

    - El colegio.

    - Los animales.

    - Las vacaciones.

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    42/46

    - La bsqueda del tesoro.

    - El circo.

    - Un programa de televisin.

    Dentro de lo que implica la elaboracin del guin siempre se pretende

    favorecer la participacin del paraltico cerebral, para ello se prev que realice

    determinadas acciones junto con el grupo y en muchas ocasiones que asuma

    un rol de presentador, comentarista, narrador, animador, etc. en determinados

    momentos de la representacin para que los otros deban escucharle, entender

    y actuar. Con ello se consigue centrar en l en determinados momentos la

    atencin de los compaeros e incluso si interesa trabajar junto con la accin

    de una forma casi espontnea determinados aspectos de la emisin vocal y de

    la articulacin.

    El narrador, presentador, gua, etc., hace en algunos momentos de director de

    escena y puntualmente congelar la accin para captar mas la atencin de los

    nios en un momento dado. Igualmente segn las caractersticas de la

    representacin hacer preguntas a los espectadores, con la accin congelada o

    no.

    Material: El material necesario para las representaciones lo preparan los niosdurante las semanas que preceden a la representacin definitiva. Se hace en

    base a recursos sencillos, pintar la cara, fabricar caretas con el rostro de

    determinado animal o personaje, cartones que se pintan para que sirvan de

    decorado o alguna tela, indumentarias que pueden traer de casa, etc

    Representacin: Despus de los ensayos realizados durante varias semanas, el

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    43/46

    da que finalmente se hace la representacin, esta se desarrolla

    aproximadamente durante una hora y es preferible que sea fuera del aula

    habitual. En el teatro del colegio, gimnasio o alguna aula habilitada para ello.

    La accin en general la dirige la tutora del aula u otro profesional del colegio.

    Generalmente se organiza de manera que la primera media hora, la mitad de

    los nios hacen de actores y la otra mitad de espectadores. Despus de un

    descanso de cinco minutos, en la otra media hora se cambian los papeles y los

    espectadores pasan a actores y viceversa. El que s se mantiene en los dos

    actos es el paraltico cerebral que har en los dos de presentador o la funcin

    que se le asigne. Segn el tipo de representacin el paraltico cerebral puede

    hacer de presentador, gua, comentarista, etc. En algunos momentos el

    continuar la representacin de una forma u otra depender de lo que diga l.

    Evaluacin:

    Despus de las representaciones interesa que la profesora pueda evaluar la

    incidencia de estas en la mejora del lenguaje del paraltico cerebral, pero

    especialmente con relacin a la comunicacin de este con el resto de la clase.

    Alguno de los procedimientos utilizados han sido:

    a) Que los nios unas horas despus de la representacin haga un dibujo

    resumen.

    b) Hacer una sesin con toda la clase en la que se comenten los aspectos msrelevantes para ellos de la representacin.

    c) Que la profesora haga algn tipo de registro en el que se valore: el nmero

    de interacciones del paraltico cerebral con sus compaeros antes y despus

    (por ejemplo hacer una medida un da antes y otra un da despus), el

    contenido lingstico de estas comunicaciones antes y despus (en ocasiones

    ir bien la ayuda de un profesional que la asesore sobre aspectos gramaticales,

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    44/46

    funciones del lenguaje, etc y de esta forma valorar mejor los cambios.

    d) Pasar alguna prueba sencilla al grupo clase antes y despus de la

    representacin con la intencin de averiguar como valoran la comunicacin del

    nio el resto de compaeros y viceversa.

    En general se observa despus de unos meses con estas sesiones:

    - El nmero de veces que los otros se comunican con l dentro de clase

    aumenta, y lo que es ms importante el lenguaje con el que se dirigen a l es

    mas adecuado al nivel del nio.

    - Aumenta el nmero de interacciones y el nmero de compaeros que hablan

    con l.

    - En el patio pueden pasar de una situacin de aislamiento o de juego con

    pocos compaeros a tener un grupo mayor y a que le escuchen y hablen ms.

    - No solo aumenta el nmero de interacciones comunicativas, si no que

    progresivamente el nivel morfo- sintctico y lingstico en general de los

    compaeros hacia l es mas elaborado.

    - Suele aumentar el nmero de veces que ellos se dirigen a otros nios y

    tambin aumenta el nmero de veces que se dirigen a la profesora.

    - En general mejora la calidad de la expresin del paraltico cerebral.

    Mas actividades o ejercicios para trabajar en el medio escolar pueden

    encontrarse en el captulo Disfasia. Trastorno Especifico del Lenguaje dePuyuelo y Bruna (1998), en el apartado de tratamiento y en libro " Tratamiento

    de los problemas del lenguaje" Puyuelo, Vilalta, Torres y Santana(en prensa).

    CONCLUSIONES

    La P.C.I, es el trastorno motor de origen enceflico ms frecuente en nios.

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    45/46

    Muchos de ellos a nivel escolar estn integrados en aulas ordinarias o en

    colegios de integracin. El lenguaje suele estar afectado en un nmero

    importante de ellos, bien a nivel expresivo- motor, receptivo o ambos. Por lo

    tanto la intervencin educativa en el mbito familiar y escolar es importante en

    relacin a estos aspectos. Esta intervencin puede iniciarse los primeros meses

    de vida y en algunos casos prolongarse durante todo el ciclo vital. Durante

    muchos aos se ha dado un enfoque excesivamente sanitario a estos nios.

    Desde la aplicacin de la ley de integracin esto ha cambiado, pero con

    excesiva frecuencia se les ve como nios muy graves desconociendo una gran

    parte de sus posibilidades educativas y comunicativas.

    La adquisicin del lenguaje es uno de los aspectos, que ms pueden

    beneficiarse de esta intervencin familiar y escolar. Lo que se postula con este

    trabajo es que adems de las sesiones especficas de logopedia

    individualizadas, estos nios pueden mejorar mucho, si tanto en el medio

    familiar, como en el escolar, se realiza una intervencin adaptada a sus

    necesidades especficas. En ambos casos, la intervencin comprende dos

    grandes aspectos: la motricidad de los rganos fonatorios y el lenguaje como

    cdigo comunicativo.

    Las actividades de la escuela y del mbito familiar se complementaran durante

    muchos aos. Es importante que estas actividades estn coordinadas por:

    logopeda, equipo psico- pedaggico, profesores especializados en audicin ylenguaje, profesores de educacin especial, el tutor del aula, etc. En algunos

    casos se trata de aplicar tcnicas especficas de cara al control del babeo,

    facilitar la fonacin, trabajo de alimentacin, etc., a realizar individualmente

    con el alumno y en otras ocasiones actividades de grupo que se aprovecharan

    para potenciar algn aspecto especfico en el nio. La practica clnica y

    educativa demuestra que pueden progresar mucho con estas actividades y

  • 8/3/2019 COMUNICACIN Y LENGUAJE EN LA PARLISIS CEREBRAL INFANTIL

    46/46

    nios, adolescentes y adultos a los que no se les entenda nada, pasan a tener

    un lenguaje funcional. La familia y el profesor del aula deben ser conscientes

    que la parte sanitaria es limitada, pero si siguen procedimientos educativos

    adaptados de intervencin especficos en la parlisis cerebral su trabajo ser

    decisivo.

    Bibliografa

    Molina, S.; Sines, A.; Deao, M.; Puyuelo,M.; Bruna, O. (1998). El fracaso en el

    aprendizaje escolar (II). Dificultades especficas de tipo neuropsicolgico.

    Dislexia- disgrafa- discalculia- disfasia. Mlaga: Aljibe.

    Puyuelo,M.; Po, P.; Bsil,C.; Le Mtayer, M. (1997). Logopedia en la parlisis

    cerebral. Diagnstico y tratamiento. Barcelona: MASSON.

    Puyuelo, M. (Coord) (1999). Casos clnicos en logopedia 2. Barcelona: MASSON.

    Puyuelo,M.; Vilalta,E.; Torres, S.; Santana, C. (en prensa). Tratamiento de los

    problemas del lenguaje. Malaga: Aljibe.

    Rondal, J.; y Seron,X. (1982). Troubles du langage. Diagnostic et rducation.

    Bruselas: Mardaga.