Concepciones Curriculares Guia Para Presentaciones

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Concepciones Curriculares Guia Para Presentaciones

    1/4

    Psicopedagoga

    Escuela De Desarrollo Social

    Construccin Curricular y Paradigmas.Gua de trabajo disertaciones 2011Formar grupos de trabajo.Sorteo de temas.

    Inicio de presentaciones: 8, 13 y 15 de septiembre

    1.2. CONCEPCIONES CURRICULARES

    Michael Schiro analiza cuatro Concepciones curriculares en trminos de las ideologas que orientan a losresponsables de desarrollar el currculum. Procederemos a presentarlas de manera muy suscinta:

    El inters central del enfoque de Eficiencia Social es "el instrumentalismo cientfico", Este inters estableceque el currculum debera ser desarrollado de una manera "cientfica" y que el desarrollo curricular debera serun "instrumento para satisfacer las necesidades de un "cliente".El cliente final resulta ser la sociedad y los desarrolladores del currculum se conciben como instrumentosque perpetan el funcionamiento de la sociedad al preparar al alumno individual para que tenga una vidaadulta significativa dentro de la sociedad. Se cree que la esencia del hombre est en las capacidades yhabilidades que es capaz de realizar. Las formas a travs de las cuales un individuo logra una educacin es

    aprendiendo a realizar las funciones que debe ejecutar para ser socialmente constructivo.La primera tarea de un diseador de currculum es determinar las necesidades de la sociedad, quien actacomo su cliente. Aquello que satisfaga estas necesidades sern las objetivos terminales del currculum. Eldiseo debe entonces, encontrar la forma ms eficiente de alcanzar un producto: el hombre educado, quiencumpla con los objetivos terminales del currculum y de este modo satisfaga las necesidades de la sociedad.Se asume que la forma ms eficiente de alcanzar los objetivos terminales del currculum se deriva de laaplicacin de las rutinas del mtodo cientfico en la confeccin del currculo. Para el diseador, que seadhiere a la concepcin del mtodo o procedimiento cientfico, es central el supuesto de que el cambio delcomportamiento humano ocurre dentro de un contexto causa-efecto, accin-reaccin o estmulo-respuesta.El hecho de concebir l cambio en la conducta humana de esta manera, le exige al diseador un enfoque deeficiencia social que predetermine la relacin entre causa y efecto, accin y reaccin, o estmulo y repuesta, yque l despus planee las causas, acciones o estmulos (es decir, experiencias de aprendizaje), las cuales deuna manera directa y predecible conducirn a los efectos, reacciones o respuestas deseadas. Como tales, doscosas que juegan un papel importante dentro del enfoque de eficiencia social, son: el concepto de aprendizaje(o cambio en el comportamiento humano diseado por el desarrollador de currculum) y la creacin ysecuencias de las experiencias de aprendizaje (las causas, acciones o estmulos que conducirn al efecto,reaccin o respuesta deseada).En resumen podemos sealar que el desarrollador de currculum que trabaja con el enfoque de eficiencia

  • 7/31/2019 Concepciones Curriculares Guia Para Presentaciones

    2/4

    Psicopedagoga

    Escuela De Desarrollo Social

    social concibe que su rol al crear un currculum, es el de realizar un trabajo para un cliente. Al hacer esto, lse compromete en dos tipos de actividades: Una implica el descubrimiento de objetivos terminales para elcurrculum (lo que satisfaga las necesidades de su cliente); la otra implica el diseo cientfico de las

    experiencias de aprendizaje y una secuenciacin de esas experiencias de aprendizaje para lograr los objetivosterminales del currculum de la manera ms eficiente y efectiva que sea posible. Dentro de este contexto, laresponsabilidad del desarrollador de currculum con su cliente juega un papel importante; y es a su cliente aquien l se debe y al cual debe.

    Los desarrolladores de currculum que trabajan con la ideologa Acadmica visualizan la creacin curricular

    desde la perspectiva de las disciplinas acadmicas. Ellos presuponen que existe una equivalencia entre lasdisciplinas acadmicas, el mundo del intelecto y el mundo del conocimiento. La tarea central de la educacinsera la exencin de los componentes de esta equivalencia. Ellos deben ser expandidos en el nivel culturalcomo se refleja en el descubrimiento d nuevas verdades y en el nivel individual reflejado en la aculturacinde los individuos, en el conocimiento acumulador de la civilizacin y las formas de saber.Una disciplina acadmica es vista como comunidad jerrquica de personas en busca de la verdad dentro deuna parte del universo del conocimiento. Las comunidades jerrquicas consisten en indagadoras de laverdad (los eruditos en la cspide de la jerarqua), los profesores de la verdad (quienes divulgan la verdadque ha sido de sido descubierta por los eruditos) y los aprendices de la verdad (estudiantes cuyo trabajo esaprender la verdad para que puedan convertirse en miembros competentes en la disciplina).

    Para el desarrollador del currculum de la Ideologa Acadmica el objetivo de la educacin es la extensin desu disciplina a travs de la integracin de los jvenes en ella. Esto implica formar jvenes miembros en sudisciplina, primero promovindolos en la disciplina como estudiantes, y posteriormente trasladndolos desdela base de la jerarqua hacia la cima. Los medios para lograr la extensin de la disciplina es a travs de latransmisin del conocimiento a los alumnos. El currculum entrega medios para hacerlo. Obtiene de lasdificultades acadmica, su significado y su razn de ser.El mayor inters de un desarrollador de la Ideologa Acadmica es construir su currculum de tal forma querefleje la esencia de su disciplina.

    Los desarrolladores de currculum que trabajan en la Ideologa centrada en el alumno focalizan sus interesesdirectamente sobre el nio y el joven e intentan crear un currculum acorde con la naturaleza innata delnio. Ellos no parten de las necesidades de la sociedad, ni de las disciplinas, acadmicas, sino de lasnecesidades e intereses del nio-joven individual.Se concibe al alumno como un sujeto capaz de su propio crecimiento. Como agente que debe actualizar sus

  • 7/31/2019 Concepciones Curriculares Guia Para Presentaciones

    3/4

    Psicopedagoga

    Escuela De Desarrollo Social

    propias capacidades, y como esencialmente bueno por naturaleza. Adems, el nio-joven es percibido comola fuente de contenidos para el currculum; los fines y medios que l se propone se consideran los fines y loemedios apropiados para el currculum.

    Esto conduce a que el desarrollo de currculum ubicado en esta ideologa trata el concepto del crecimientocomo el tema central de sus esfuerzos. El crecimiento del estudiante en trminos de su desenvolvimientoconforme a los leyes de su existencia, llega a ser el objetivo central del currculum. Como resultado, laeducacin se convierte en un proceso que implica extraer las capacidades inherentes al nio facilitando elcrecimiento natural del nio-joven. Se producirn aprendizajes sanos, virtuosos y beneficiosos si lo que seextrae corresponde a las capacidades innatas del nio-joven.El potencial del crecimiento yace dentro del nio-joven. Sin embargo, este es estimulado a crecer y, por lotanto, aprende como resultado do su interaccin con el medio. El aprendizaje es, de este modo, consideradouna funcin de la interaccin entre el sujeto y su medio ambiente. Debido a que las interacciones

    particulares del alumno con su medio se supone que son nicas para cada alumno, se asume que el resultado

    del aprendizaje, es decir, el conocimiento, tambin es nico en cada uno.Dentro de la ideologa centrada en el alumno, el currculum es pensado como contextos, medio-ambiente, ounidades de trabajo dentro de las cuales los nios pueden desarrollar el conocimiento, por si mismos alinteractuar con otros nios, profesores, y objetos. Es tarea del desarrollador de currculum crearcuidadosamente esos contextos, medio ambiente, o unidades de trabajo que estimularn el crecimiento delalumno mientras estos crean significados (y as aprendizaje y conocimiento) para si mismos.

    Los que desarrollan currculum desde la perspectiva de la ideologa de Reconstruccin social parten delsupuesto de que la sociedad se encuentra en una condicin enferma. Se cree que su sobrevivencia estamenazada. Esto es as, porque los mecanismos desarrollados por la sociedad para tratar sus problemas sonconsiderados obsoletos e ineficaces. Adems, los adherentes a esta ideologa suponen que se puede hacer algo

    para evitar que la sociedad se destruya a s misma. Esto requiere desarrollar una visin de una sociedadmejor que la existente, una sociedad en la cual los problemas y conflictos de la actual estn resueltos. Porltimo, esta ideologa exige que la accin sea dirigida a la reconstruccin de la sociedad segn loslineamentos sugeridos por la visin de la nueva sociedad.Los adherentes de la reconstruccin social asumen que la educacin de "las masas" es el proceso social atravs del cual la sociedad debe ser reconstruida. Estos especialistas tienen una fe suprema en la habilidadde la educacin a travs del currculum, para educar a los estudiantes en la comprensin de la naturaleza desu sociedad mejor, y que despus acten para hacer realidad esa visin.Debido a que los que desarrollan currculum en la Ideologa de la Restauracin social ven la educacin atravs de una fuerte perspectiva social, la naturaleza de la sociedad "tal como es" y "como debera ser" seconvierten en los determinantes de la mayora de sus conceptos y supuestos., Por ejemplo, los tres siguientesaspectos cruciales de la vida son definidos socialmente. Primero, se cree que la experiencia humana est

    fundamentalmente delineada ms por factores culturales . El significado en la vida del hombre se define en

  • 7/31/2019 Concepciones Curriculares Guia Para Presentaciones

    4/4

    Psicopedagoga

    Escuela De Desarrollo Social

    trminos de su relacin con la sociedad. En segundo lugar la educacin es vista como una funcin de lasociedad que la apoya y debe ser interpretada dentro del contexto de una cultura particular. En tercer lugar,la verdad y el conocimiento se interpretan como basados en y definidos por supuestos culturales.

    Corresponden a la idiosincrasia de cada sociedad y son evaluables segn criterios basados en consensossociales ms bien que segn criterios empricos o logsticos.Como resultado, los especialistas en el currculum de la Restauracin Social creen que no hay individuosbuenos, ni buena educacin, verdad o conocimiento, fuera de alguna concepcin de la Naturaleza de lasociedad "buena". Puesto que la sociedad esta sufriendo una crisis, se deduce que el hombre bueno, la buenaeducacin, la verdad y el conocimiento tambin estn sufriendo una crisis.El objetivo del que desarrolla el currculum es rectificar esta situacin: eliminar de su cultura aquellosaspectos que l cree indeseables y sustituir en su lugar valores sociales que el considera deseables; y al actuarde esta manera, ayuda a reconstruir su cultura de modo que ella y los miembros que la constituyen obtenganla mxima satisfaccin de sus necesidades materiales y espirituales. Para lograr esto, el desarrollador de

    currculum dirige su energa a la creacin de un consenso social que rechace los errores de la sociedadexistente y que acepte las virtudes de la futura mejor sociedad. Para desarrollar este consenso social, crea un

    programa social-educacional, un currculum, que est diseado para manipular a la sociedad en el puntodonde induce al estudiante en la vida de la cultura. Al hacer esto, se espera que la sociedad pueda mejorarseconsiderablemente.