6
CONCEPTO DE DEMOCRACIA “La democracia es el gobierno del pueblo, lo cual implica involucrar a todos y a cada uno en las decisiones. Muchos estatutos y constituciones contienen fundamentos para esos elementos plebiscitarios. ¡La gente tiene que participar con su opinión!” http://www.nuso.org/upload/fes_pub/ dienel.pdf Los núcleos de intervención participativa: sobre la puesta en práctica de la participación ciudadana -Peter C. Dienel ANALISIS La democracia es el gobierno del pueblo, lo cual implica involucrar a todos y a cada uno en las decisiones. Muchos estatutos y constituciones contienen fundamentos para esos elementos plebiscitarios. ¡La gente tiene que participar con su opinión! LA IDEA MÁS IMPORTANTE

Concepto de Democracia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

traba ucsm

Citation preview

Page 1: Concepto de Democracia

CONCEPTO DE DEMOCRACIA

“La democracia es el gobierno del pueblo, lo cual implica involucrar a todos y a cada uno en las decisiones. Muchos estatutos y constituciones contienen fundamentos para esos elementos plebiscitarios. ¡La gente tiene que participar con su opinión!”

http://www.nuso.org/upload/fes_pub/dienel.pdf Los núcleos de intervención participativa: sobre la puesta en práctica de la participación ciudadana -Peter C. Dienel

ANALISIS

La democracia es el gobierno del pueblo, lo cual implica involucrar a todos y a cada uno en las decisiones.

Muchos estatutos y constituciones contienen fundamentos para esos elementos plebiscitarios.

¡La gente tiene que participar con su opinión!

LA IDEA MÁS IMPORTANTE

La democracia es el gobierno del pueblo

CONCEPTO DE DESCENTRALIZACION

La descentralización es un concepto muy ambiguo. De hecho, conceptualmente se

Page 2: Concepto de Democracia

distinguen tres categorías diferentes de la misma:

- La descentralización espacial es el proceso de diseminar actividades y población urbana hacia regiones geográficamente alejadas de las grandes aglomeraciones modernas. 12

- La descentralización de mercado o liberalización económica es el proceso de cambio en favor de la realización de actividades económicas, a través de las estructuras de mercado vís a vís la planificación estatal.

- La descentralización administrativa se define como la transferencia de responsabilidades de planeación, administración, tributación y ejercicio del gasto desde el gobierno central y sus dependencias hacia niveles de gobierno regionales y locales.

ANALISIS

- La descentralización espacial disemina actividades y población hacia regiones alejadas de aglomeraciones modernas.

- La descentralización de mercado es el cambio en favor de la realización de actividades económicas, a través de las estructuras de mercado.

Page 3: Concepto de Democracia

- La descentralización administrativa se define como la transferencia de responsabilidades hacia niveles de gobierno regional y local.

LA IDEA MÁS IMPORTANTE

La descentralización es traspasar poder del gobierno central al regional y local.

GRAFICO

Según el FONCOMUN en el año 2012 las municipalidades urbanas reciben el 63% en fondos.

INFORMACION TEORICA

POLÍTICAS DE DESCENTRALIZACIÓN Y LA PARTICIPACION CIUDADANA

En el Perú, la descentralización da inicio en el 2002 con la aprobación de la Ley de Reforma a la Constitución (Ley 27680) y la Ley de Bases de la Descentralización (Ley 27783). La

Page 4: Concepto de Democracia

primera establece la organización territorial de acuerdo a cuatro niveles de gobierno: el ámbito nacional, el ámbito regional y el ámbito de los gobiernos locales, los cuales comprenden las municipalidades provinciales y distritales.

Sin embargo, es con la Ley 27783 que realmente se cimienta una estructura de gobierno descentralizada en donde el Estado comparte y delega competencias y funciones, y es ahí donde se establece el marco sobre el proceso de descentralización y las transferencias, empezando con los programas sociales de lucha contra la pobreza y los proyectos de inversión e infraestructura productiva de alcance regional.

La Ley de Bases establece que el Consejo Nacional de Descentralización (CND) es el órgano encargado de dirigir el proceso de descentralización y de efectuar las transferencias de funciones y competencias a los gobiernos regionales y locales. Como se observa en el cuadro abajo, dentro del CND no hay participación directa de la sociedad civil, a pesar que en el esquema de la descentralización se encuentran espacios consultivos integrados de forma horizontal en prácticamente todas las estructuras de gobierno.

Page 5: Concepto de Democracia

El CND, hasta ahora, ha establecido el ritmo a través de planes anuales de transferencias y una serie de directivas y pautas en torno a la descentralización. Sin embargo, por fuera hay espacios muy concretos de participación ciudadana, pero con una relación más vertical vis-à-vis el CND, como es la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, entre otros.