74
ASMA NUEVOS OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO Fernando A.Hernando M.MD,FCCP ACCP.ATS,ALAT,SERPA,ERS,NEUMONORTE, SMNCT,SDNCT,CMD. Prof. Titular de Neumología, PUCMM [email protected]

CONCEPTOS ACTUALES EN ASMA

Embed Size (px)

Citation preview

ASMA

NUEVOS OBJETIVOS DEL

TRATAMIENTO Fernando A.Hernando M.MD,FCCP

ACCP.ATS,ALAT,SERPA,ERS,NEUMONORTE, SMNCT,SDNCT,CMD.Prof. Titular de Neumología, PUCMM

[email protected]

POTENCIALES CONFLICTOS DE INTERESES.

• El exponente ha fungido como Speaker, recibiendo un honorario o subvención de educación médica continuada de las siguientes casas Farmaceuticas :

• Glaxo-Smith-Kline; Bayer.• Boehringer Ingelheim; Pharmatech• Merck Sharp Dohme;Janssen-Cilag• Sanofi-Aventis;Roemmers• Pfizer;.Mallén Guerra Group.• Schering Plouhg; Chinoin.• Zambon

En esta conferencia cuenta con ayuda PARCIAL para el viaje y estadia de los laboratorios…..

NOVARTIS.

DEFINICION DE ASMA

Global Initiative for Asthma (GINA). WHO/NHLBI, 1995

• Es un trastorno inflamatorio de las vías aereas.

• Infiltración de mastocitos, eosinofilos y linfocitos

• Episodios recurrentes de respiración jadeante, tos y respiración superficial.

• Limitación amplia variable y reversible del flujo aereo.

• Hiperreactividad de las vias aereas.

• Tiene 3 características principales:

– Resistencia al flujo de aire que usualmente es reversible espontáneamente o post-tratamiento. En el asma crónico, la inflamación puede llevar a una resistencia al flujo de aire irreversible.

– Hiper-reactividad de las vías aéreas a una amplia variedad de estímulos.

– Inflamación bronquial e infiltración de eosinófilos, linfocitos T y mastocitos asociados con la aparición de exudado, edema, hipertrofia muscular lisa, aparecimiento de moco y cambios en el epitelio.

Definición de asmaDefinición de asma

Continua….

• Asma, sus fenotipos clínicos y progresión, se caracteriza por una inflamación crónica del tracto respiratorio en donde:

– gran número de células participan en el proceso (>12 tipos de células inflamatorias).1

– expresión de múltiples proteínas inflamatorias, moléculas de adhesión, enzimas inflamatorias, y receptores (>100 mediadores de inflamación y productos de genes).1

1Meyer et al, 2008. Ann Rev Med 2008;59:281-92.

Síndrome Asmático 2008

Inflamaciónvías aéreas

Disfunción musculo

liso

Remodelaciónvías aéreas

Tabaquismo

Alergénos

Virus

Endotoxínas

Rinitis

Cambios de estación Ejercicio

Aire frío

ASA/AINES Stress

Síntomas AsmáticosVariables

• Controlados• Parcialmente controlados• No controlados• Exacerbación

Tratamiento

Prevención

Educación

GenéticaHRBHRB

obstrucciónaérea

reversible

Tratamiento Asma: Individualizado con Enfoque dinámico

Obesidad

Historia Natural fases asmáticas: inmediatas y tardías

min 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 – hrs // días-años ?TiTiempo empo

FEV1 (obstrucción vías aéreas)

HRHRBBDesencadenante

IInmediatanmediata

TardíaTardía

Remodelado

mastocitos eosinófilo

Introduccíon

• Eventos cardenales en inflamación (alérgica/no alérgica:– Activación de células:

• Epiteliales

• Dendríticas

• T (memoria/efectoras), y otras

– Afinidad por órganos específicos

– Sobrevivencia prolongada y reactivación en órganos

Introducción

• Células epiteliales– Activación por

• Alergénos/enzimas• Antígenos bacterianos

– Primera línea de defensa

– Efectos biológicos• Inducción de inflamación no inmune

• Activación celular

1. Introducción (d)

• Células Dendríticas– Activación por

• Alergénos/enzimas• Antígenos bacterianos/virus

– Puente entre la respuesta innata y específica

– Efectos biológicos• Inducción de inflamación no inmune• Activación celular

1. Introducción (b)

• Células T– Activación por

• Alergénos/enzimas• Autoantígenos• Superantígenos bacterianos

– Bajo influencia de:• Quimiocinas en órganos

– Efectos biológicos• Inducción de IgE• Sobrevivencia de eosinófilos• Hiperproducción de Muco• Apoptosis de células epiteliales/queratinocitos

Prevalencia y Costos del Síndrome Asmático

24%

30%

33%

10%

3%

2%

8%

20%

30%

40%

muy severa

severa

moderada

leve

Intermitente

Proporción de pacientes Proporción del costo total

Boston Consulting Group 1995

Prevalencia y Costos del Síndrome Asmático

24%

30%

33%

10%

3%

2%

8%

20%

30%

40%

muy severa

severa

moderada

leve

Intermitente

Proporción de pacientes Proporción del costo total

Boston Consulting Group 1995

ASMA LEVE: revisión de epidemiología, características clínicas y tratamiento

• asma intermitente y leve persistente

50-75% todos los pacientes asmáticos

• 0.12-0.77 exacerbaciones por paciente/año

• Asociada con inflamación / remodelación

• Dosis bajas ICS Tratamiento de referencia

Dusser D and Humbert M. Allergy 2007; 62:591-604Dusser D and Humbert M. Allergy 2007; 62:591-604

MAYORIA SILENCIOS

A

MORTALIDAD POR ASMA : PACIENTES CON ASMA LEVE TAMBIEN MUEREN

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Mild Moderate Severe

Findings from a cohort study reviewing all pediatric asthma deaths (n=51)In Victoria, Australia

Robertson, C. et al, Pediatric Pulmonology 1992;13:95-100

Patient Assessment

PatientDeaths

%

Efectos Corticoides inhalados en el ASMA

Pre y Post - 3 - meses tratamiento con budesonide (BUD) 600 mcg b.i.d.

Laitinen LA, et al. J Allergy Clin Immunol. 1992;90:32-42.

0

2

4

6

Pre-BD 6 wk

Efectos de Beclometasona en Asma Clínica

Función bronquial Submucosa BronquialSíntomasasmáticos

Sev

erd

ad

0,01

0,1

1

10

100

Pre-BD 6 wk

PC20 metacolina

(mg/ml)m

g/m

l

nu

mer

o d

e ce

ls/m

m2

de

sub

mu

cosa eosinófilos T linfocitosmastocitos

0

40

80

120

160

200

240

720

760

Pre-BD6 wk Pre-BD6 wk Pre-BD6 wk

Djukanovic et al, Am Rev Respir Dis 1992 Mar;145(3):669-74

Los esteroides reducen el riesgo de muerte por asma Los esteroides reducen el riesgo de muerte por asma PERO el exceso en el uso de B2AC está asociado con su PERO el exceso en el uso de B2AC está asociado con su

AUMENTOAUMENTO

Envases de corticoesteroides inhalados por año

Tas

as d

e M

uert

e po

r A

sma

Suissa S et al. NEJM 2000;343:332-6

0

50

100

150

200

250

1 2 3 4 5 6 7

Envases de B2ACA por mes

Mue

rtes

por

asm

a/10

.000

pa

cie

nte

s-a

ños

Suissa S et al:AJRCCM 1994:149:604-10

Asma en la vida real:

El medicamento más utilizado para tratar el asma es el B2 agonistas de acción corta por sobre los controladores de la inflamación

No se siguen los lineamientos de las Guías

No hay control de los síntomas

El problema para lograr el control óptimo: los pacientes dependen demasiado de su medicación de Alivio (B2A RA)

Rabe KF et al Eur Respir J 2000;16:802 - 807

5

BC

BC

BC

BC BC

BC

0

Fluticasone

Sin Esteroides previo (S1) Dosis bajas ICS (S2) Dosis moderadas ICS (S3)

20

80

40

60

Estudio GOAL , Bateman ED, et al ARJCCM 2004

% d

e pa

cien

tes

CO

NT

RO

LAD

OS

en

fase

I

*p = <0.001 Salm/FP vs FP

Estudio GOAL: Control Total y Bien Controlados alcanzado con ICS vs ICS/LABA

CT CT

CT

Salm/FP

OR 1.71*

OR 2.07*

OR 2.90*CT

CT

CT

NPR 3

Clasificación de los Clasificación de los medicamentos para el asmamedicamentos para el asma

Medicamentos para la Medicamentos para la prevención a largo plazoprevención a largo plazo

Agonistas ß2 de acción prolongada

Inhibidores de la vía de los leucotrienos Corticoides Cromonas

Medicamentos para el alivio rápido de Medicamentos para el alivio rápido de los síntomaslos síntomas

Agonistas ß2 de acción corta (salbutamol, terbutalina)

Objetivos del Tratamiento del Asma

Alcanzar Disminuir

Síntomas Actividadesdiarias

Función pulmonar

Uso de Aliviadores

Pérdida de función pulmonar

Efectos secundarios de drogas

Remodelación Exacerbaciones

Control Factores de riesgo

GINA 2007

Objetivos del Tratamiento del Asma

Alcanzar Disminuir

Síntomas Actividadesdiarias

Función pulmonar

Uso de Aliviadores

Pérdida de función pulmonar

Efectos secundarios de drogas

Remodelación Exacerbaciones

Control Factores de riesgo

GINA 2007

El control del asma significa distintas cosas

para diferentes personas

NO Disnea

Sin despertares nocturnos

FEV1 Normal

Sin exacerbaciones

Sin síntomas

Prevenir el remodelamient

o

Evitar desencadenantes

IgE normal

Mínima utilización de medicación de

rescate

Sin eventos adversos

Sin hiperreactividad

bronquial

Calidad de vida Normal

Poco Infiltrado celular

Sin inflamación

Nohospitalizació

n

NO Ausentismo escolar

PEF Normal

Sin tos

Breathe | June 2008 | Volume 4 | No 4

Función pulmonar

Síntomas

BroncoespasmoInflamación

Remodelación

Exacerbaciones & Severidad de cuadros agudos

Calidad deVida

Control del Asma

Breathe | June 2008 | Volume 4 | No 4

Riesgo de morbilidad a largo plazo

Riesgo de desenlace adverso

Complejidad de la terapéutica

ControlControl

NO limitación

funcional

Qué deberíamos dar a entender por “Control”?

Breathe | June 2008 | Volume 4 | No 4

ControlControlOptimoOptimoInsuficiente

Severi

dad

Severi

dad

Leve

Grave

BuenBuenControlControlBuenBuen

ControlControl

Control vs. Severidad ?Control vs. Severidad ?

Pobre Pobre ControlControlPobre Pobre

ControlControlEl Control refleja lo adecuado

del tratamientoLa severidad

es una propiedad de

la enfermedad

ControlControl = = Severidad del asma + Severidad del asma + Farmacoterapia (eficacia x adherencia) + Farmacoterapia (eficacia x adherencia) +

Reducir o Evitar alérgenos / irritantes.Reducir o Evitar alérgenos / irritantes.

EducaciEducación al médico y a los ón al médico y a los pacientes y familiarespacientes y familiares

Modificado de Le Roy Graham, Chest,130: suppl 13s, Julio, 2006

Cómo evaluamos el Control?

Status funcional ?

Síntomas diurnos?

Ausencia al trabajo o escuela?

Despertares nocturnos?

Función pulmonar?

Control del Asma

Uso de rescatadores?

Utilización de recursos de salud?

Reportes del paciente acerca de control?

Medición Directa o indirecta de lainflamación?

Satisfacción con el cuidado ?

ExacerbacionesExacerbaciones

Niveles de Control del AsmaGINA 2007

CaracteristicasControlada Parcialmente

controlada(una de ellas/semana)

No controlada

Síntomas diurnosNo o (2 ó menos / semana)

más de dos / semana

3 ó más en cualquiera semana

Limitaciones de las actividades

No si

Despertares

nocturnosNo si

Uso del aliviadorNo (2 ó menos / semana) más de

dos / semana

Función pulmonar(PEF or FEV1)

Normal < 80%

Exacerbación No 1 ó más / año 1 / semana

Controlado

Parcialmente controlado

No controlado

Exacerbación

NIVEL DE CONTROLNIVEL DE CONTROL

mantenimiento de etapa de control más baja

considerar subir de etapa para ganar control

subir de etapa hasta controlarlo

tratar como exacerbación

TRATAMIENTO DE ACCIÓNTRATAMIENTO DE ACCIÓN

ETAPAS DE TRATAMIENTOREDUCIR INCREMENTAR

ETAPA

1ETAPA

2ETAPA

3ETAPA

4ETAPA

5

RE

DU

CIR

AU

ME

NT

O

ETAPAS DE TRATAMIENTO

ETAPA

1ETAPA

2ETAPA

3ETAPA

4ETAPA

5Educación

Control ambiental

Aliviadores

según se necesite β2-agonistas de acción rápida según se necesite

Opciones de controlador

Seleccione uno Seleccione unoAgregue uno o

másAgregue uno o

ambos

bajas dosis de ICS

bajas dosis de ICS y

β2-agonista de acción

prolongada

mediana o altas dosis de ICS y β2-agonista de

acción prolongada

Corticosteroides oral (dosis más

baja)

modificador de leucotrieno

mediana o altas dosis de ICS

modificador de leucotrieno

tratamiento anti-lgE

baja dosis de ICS y modificador de

leucotrieno

Teofilina SR

baja dosis de ICS y Teofilina SR

REDUCIRREDUCIR INCREMENTARINCREMENTAR

ETAPAS DE TRATAMIENTO

ETAPA

1ETAPA

2ETAPA

3ETAPA

4ETAPA

5Educación

Control ambiental

Aliviadores

según se necesite β2-agonistas de acción rápida según se necesite

Opciones de controlador

Seleccione uno Seleccione unoAgregue uno o

másAgregue uno o

ambos

bajas dosis de ICS

bajas dosis de ICS y

β2-agonista de acción

prolongada

mediana o altas dosis de ICS y β2-agonista de

acción prolongada

Corticosteroides oral (dosis más

baja)

modificador de leucotrieno

mediana o altas dosis de ICS

modificador de leucotrieno

tratamiento anti-lgE

baja dosis de ICS y modificador de

leucotrieno

Teofilina SR

baja dosis de ICS y Teofilina SR

REDUCIRREDUCIR INCREMENTARINCREMENTAR

ETAPAS DE TRATAMIENTO

ETAPA

1ETAPA

2ETAPA

3ETAPA

4ETAPA

5Educación

Control ambiental

Aliviadores

según se necesite β2-agonistas de acción rápida según se necesite

Opciones de controlador

Seleccione uno Seleccione unoAgregue uno o

másAgregue uno o

ambos

bajas dosis de ICS

bajas dosis de ICS y

β2-agonista de acción

prolongada

mediana o altas dosis de ICS y β2-agonista de

acción prolongada

Corticosteroides oral (dosis más

baja)

modificador de leucotrieno

mediana o altas dosis de ICS

modificador de leucotrieno

tratamiento anti-lgE

baja dosis de ICS y modificador de

leucotrieno

Teofilina SR

baja dosis de ICS y Teofilina SR

REDUCIRREDUCIR INCREMENTARINCREMENTAR

ETAPAS DE TRATAMIENTO

ETAPA

1ETAPA

2ETAPA

3ETAPA

4ETAPA

5Educación

Control ambiental

Aliviadores

según se necesite β2-agonistas de acción rápida según se necesite

Opciones de controlador

Seleccione uno Seleccione unoAgregue uno o

másAgregue uno o

ambos

bajas dosis de ICS

bajas dosis de ICS y

β2-agonista de acción

prolongada

mediana o altas dosis de ICS y β2-agonista de

acción prolongada

Corticosteroides oral (dosis más

baja)

modificador de leucotrieno

mediana o altas dosis de ICS

modificador de leucotrienos

tratamiento anti-lgE

baja dosis de ICS y modificador de

leucotrienos

Teofilina SR

baja dosis de ICS y Teofilina SR

REDUCIRREDUCIR INCREMENTARINCREMENTAR

ETAPAS DE TRATAMIENTO

ETAPA

1ETAPA

2ETAPA

3ETAPA

4ETAPA

5Educación

Control ambiental

Aliviadores

según se necesite β2-agonistas de acción rápida según se necesite

Opciones de controlador

Seleccione uno Seleccione unoAgregue uno o

másAgregue uno o

ambos

bajas dosis de ICS

bajas dosis de ICS y

β2-agonista de acción

prolongada

mediana o altas dosis de ICS y β2-agonista de

acción prolongada

Corticosteroides oral (dosis más

baja)

modificador de leucotrieno

mediana o altas dosis de ICS

modificador de leucotrieno

tratamiento anti-lgE

baja dosis de ICS y modificador de

leucotrieno

Teofilina SR

baja dosis de ICS y Teofilina SR

REDUCIRREDUCIR INCREMENTARINCREMENTAR

Evolución del tratamiento del Síndrome asmático

Broncoespasmo Inflamación Remodelación

20002000

1995199519901990

19851985

19801980

19751975

19721972

19681968

Cromonas yketotifeno

Lanzamientode B2A LA

Aumento deuso de ICS

Extenso usode SABA

Introducciónde ICS

Introduccióndel Salbutamol

ALIVIAR CONTROLAR EVITAR

Anti-leucotrienos

Terapiacombinada

OPTIMAOPTIMA

FACETFACET

Budesonida/Formoterol

Fluticasona/Salmeterol

Rol sinérgico del LABA y el ICS en lograr y

mantener el control del asma

Asma controlada

Partly

controlled

asthma

Asma no controlada

Exacerbaciones severas

Agregar ICS

Adicionar LABA

Agregar ICS

Aumentar LABA

Asma parcialmente controlada

Combinación del LABA+ICS vs LABA+LTRA en Asma moderada

Deykin et al, ALA Asthma Clinical Research Centres AJRCCM 2007

Diseño cruzado RPC

N = 192; p = 0.0008Días

% d

e éx

ito

100

80

60

40

20

0

0 20 40 60 80 100 120

Montelukast + Salmeterol

BDP + Salmeterol Objetivos primarios

PEF caida >30% por 2 días

Uso rescatador >4 veces sobre el promedio diario

Visita no programada a la consulta externa, urgencias u hospitalización

Bronquio normal10 Minutos después de

Metacolina

Broncoespasmo

Hubo 4.7 mayor probabilidad del egreso de Emergencias

en los pacientes con Asma Agudatratados con ICS vs SCS o placebo

(OR 4.7; 95% IC,2.97 - 7.42)

Célula neuronal SN SimpáticaRecaptación neuronal

(re-utilización)

Corticoesteroides

Norepinefrina

TCO3α-adrenoreceptor

Recaptación extraneuronal (metabolismo)

Célula vascular músculo liso

-Aumento devasoconstricción

Rodrigo G, Chest 2006

Hipoperfusión mucosa bronquial

Disminución del edema bronquial

Efecto rápido de los Corticosteroídes en la depuración de los B2 agonistas de acción prolongada por las células musculares en

las vías aéreas: Un nuevo paradigma de la terapia combinada inhalada

< 1 min

1 a 3 min

TCO3

TCO3

Mecanismo de acción de formoterol:significancia clínica

Anderson GP. Life Sci 1993

Biofase líquida

Salbutamol

Hydrofílico

Corta duración

Rapido inicio

Formoterol

Lipofilico Intermedio

Larga duración

Rapido inicio

Salmeterol

Lipofilico

Larga duración

Inicio lento

Qaw ~ T°e

Estudio Multi-céntrico Europeo de fenotipos clínicos del Asma Severa Persistente

Holgate ST et al. Eur Respir J 2003; 22: 470-477

normal

ENFUMOSA: conclusión

“Los datos del estudio sugieren que el asma severa pudiera ser una entidad diferente, en vez de una mala evolución del asma leve.”

Holgate ST et al. Eur Respir J 2003; 22: 470-477

Evalue severidad

Decida el tratamiento

inicial

Reevalue la severidady

Monitorize el control

Evalue severidad

Adapte nuevamente

el tratamientohasta obtener el

CONTROL

Reevalue la severidady

Monitorize el control

Nuevos principios de manejo en Asma

Tratamiento inicial

Ajustar el tratamiento

Control

Revaluar el control

Revaluar el control

Evaluación inicial (severidad)

GINA 2007

Tiempo de estabilización en respuesta al tratamiento Fases de evaluación de Severidad

y monitoreo del Control

20

80

60

40

100

0

2 4 8 10 12 14 16 186

Síntomas

0

Función pulmonar

Hiperreactividad bronquial

Re

sp

ue

sta

bio

lóg

ica

xim

a %

Tiempo (meses)Lundback B, Dahl R Allergy 2007: 62;611-619

3

Etapa 2: Asma leve

2007GINA : actualización, Diciembre 2007

La terapia de combinación con Budesonida y Formoterol, usada como mantenimiento ha mostrado una reducción en las exacerbaciones en niños mayores de 4 años con asma moderada a severa.

Ref: Bisgaard H, et al “Budesonide/Formoterol terapia de mantenimiento y rescate: Una nueva estrategia en Asma Pediatrica”

Chest 2006 Diciembre; 130(6): 1733-43

FUTUROS TRATAMIENTOS

• 1-antagonistas sobre las posibles receptores del LTD4.1-antagonistas sobre las posibles receptores del LTD4.2-Inhibidores de 5 lipooxigenasa.2-Inhibidores de 5 lipooxigenasa.3-Bloqueadores de los receptores de los leucotrienos 3-Bloqueadores de los receptores de los leucotrienos 4-anti interleucina 54-anti interleucina 55-inhibidores selectivos de moléculas de adhesión de 5-inhibidores selectivos de moléculas de adhesión de células vasculares células vasculares 6-Aerosoles de acido desoxinucleico 6-Aerosoles de acido desoxinucleico 7-Inhibidores de la fosfodiesterasa 7-Inhibidores de la fosfodiesterasa 8-Antagonista de las citocinas 8-Antagonista de las citocinas 9-anticuerpos monoclonales de FNT alfa9-anticuerpos monoclonales de FNT alfa10-Inmunoterapia para inmunomodulación10-Inmunoterapia para inmunomodulación11-activadores de los canales de K11-activadores de los canales de K

Adock et al, New targets for drug development in asthma. The Lancet 2008, 372:1073-1087.Hawrylowicz CM, Garra O. Potential Role Of Interleukin-10- Secreting Regulatory T Cells In Allergy And Asthma, Nature Reviews in Immunology, 2005:5:271-283

Respuestas de células T en asma Importancia clínica de células T reguladoras: terapia

El tratamiento del Síndrome asmático, se vislumbra prometedor y optimista

Dr.Víctor Pinzón

02-10-08

ASMATICOS FAMOSOS•

Ludwig von Beethoven - Compositor Ludwig von Beethoven - Compositor Antonio Vivaldi - Compositor Antonio Vivaldi - Compositor

Pedro el Grande - Zar de Rusia Pedro el Grande - Zar de Rusia Francis Bacon - Artista Francis Bacon - Artista

Marcel Proust - Filósofo y Escritor Marcel Proust - Filósofo y Escritor Charles Dickens - Autor y Primer Ministro Charles Dickens - Autor y Primer Ministro

Theodore Roosvelt - Presidente de los Estados Unidos Theodore Roosvelt - Presidente de los Estados Unidos Leonard Bernstein - Compositor y Director Leonard Bernstein - Compositor y Director

John F. Kennedy - Presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy - Presidente de los Estados Unidos Judy Collins - Cantante Judy Collins - Cantante

Orson Welles - Actor y Director Orson Welles - Actor y Director Ernesto Che Guevara - Revolucionario Ernesto Che Guevara - Revolucionario

Bob Hope - Actor Bob Hope - Actor Elizabeth Taylor - Actriz Elizabeth Taylor - Actriz Joseph Pulitzer - Editor Joseph Pulitzer - Editor Jesse Jackson - Político Jesse Jackson - Político

Liza Minelli - ActrizLiza Minelli - ActrizPaul Sorvino - Actor Paul Sorvino - Actor

Sharon Stone - Actriz Sharon Stone - Actriz Kenny G - Músico Kenny G - Músico

Teresa Zabell - Regatista Olimpica Teresa Zabell - Regatista Olimpica Alex Zulle – CiclistaAlex Zulle – Ciclista

Charles Chaplin- Actor, Director de cine, CompositorCharles Chaplin- Actor, Director de cine, CompositorJosé de San Martín-Libertador.José de San Martín-Libertador.

Lorena Ochoa – GolfistaLorena Ochoa – GolfistaMarcos Diaz – Nadador de Fondo.Marcos Diaz – Nadador de Fondo.

http://www.ginasthma.comhttp://www.ginasthma.com