6
Conceptos Básicos del Proyecto Manos a la Siembra Glosario de Términos El proyecto Todas Las Manos A La Siembra, está priorizado en el enfoque agro-ecológico con sus principios, mtodos y tcnicas agr!colas, por tal razón surgió la idea de realizar dic"o proyecto el cual está "ec"o con la finalidad de disminuir el desabastecimiento de  productos alimenticios que conforman la dieta diaria de la población, poniendo en peligro la seguridad ali mentar ia y por ende la seguri dad nac iona l# Este glosar io de trminos especifica los conceptos básicos que se deben tener en cuenta para comenzar a desarrollar los conocimientos agr!colas que fomentan ese enfoque agro-ecológico que busca tanto el  bienestar social como ambiental# LA SEM$LLA La semilla, simiente o pepita es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto que da origen a una nue%a planta& es la estructura mediante la que realizan la propagación las  plantas que por ello se llaman espermatofitas 'plantas con semilla(# La semilla se produce  por la maduración de un ó%ulo de una gimnosperma o de una angiosperma# )na semilla contiene un embrión del que pued e des arr ollarse una nue%a pla nta ba*o condiciones apropiadas# Tambin contiene una fuente de alimento almacenado y está en%uelto en una cubierta protectora# Las semillas aparecen en las flores, y su proceso de creación se denomina reproducción, lo que necesita en general de ayuda e+terna, que proporcionan algunos animales que lle%an el nc ta r de una fl or a otra pr odu ci end o la poli ni zaci ón, que asegur a que la s cl ul as masculinas de una flor lleguen al estigma de otra, que integra el gineceo, parte femenina de la flor# Las semillas contienen el embrión, del cual saldrá el brote, y tambin poseen una reser%a alimentaria, que le permitirá al embrión mantenerse con %ida y le aportará la energ!a para la germinación, la que se realiza en condiciones ambientales fa%orables# En Agricultura se llaman as! a los granos, e+ceptuados el trigo y la cebada, que sir%en para sembrar, y representan el comienzo de la acti%idad producti%a agropecuaria#

Conceptos Básicos Del Proyecto Manos a La Siembra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conceptos Básicos Del Proyecto Manos a La Siembra

8/16/2019 Conceptos Básicos Del Proyecto Manos a La Siembra

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-del-proyecto-manos-a-la-siembra 1/6

Conceptos Básicos del Proyecto Manos a la Siembra

Glosario de Términos

El proyecto Todas Las Manos A La Siembra, está priorizado en el enfoque agro-ecológico

con sus principios, mtodos y tcnicas agr!colas, por tal razón surgió la idea de realizar 

dic"o proyecto el cual está "ec"o con la finalidad de disminuir el desabastecimiento de

 productos alimenticios que conforman la dieta diaria de la población, poniendo en peligro

la seguridad alimentaria y por ende la seguridad nacional# Este glosario de trminos

especifica los conceptos básicos que se deben tener en cuenta para comenzar a desarrollar 

los conocimientos agr!colas que fomentan ese enfoque agro-ecológico que busca tanto el

 bienestar social como ambiental#

LA SEM$LLA

La semilla, simiente o pepita es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto que da

origen a una nue%a planta& es la estructura mediante la que realizan la propagación las

 plantas que por ello se llaman espermatofitas 'plantas con semilla(# La semilla se produce

 por la maduración de un ó%ulo de una gimnosperma o de una angiosperma# )na semilla

contiene un embrión del que puede desarrollarse una nue%a planta ba*o condiciones

apropiadas# Tambin contiene una fuente de alimento almacenado y está en%uelto en una

cubierta protectora#

Las semillas aparecen en las flores, y su proceso de creación se denomina reproducción, lo

que necesita en general de ayuda e+terna, que proporcionan algunos animales que lle%an el

nctar de una flor a otra produciendo la polinización, que asegura que las clulas

masculinas de una flor lleguen al estigma de otra, que integra el gineceo, parte femenina de

la flor#

Las semillas contienen el embrión, del cual saldrá el brote, y tambin poseen una reser%a

alimentaria, que le permitirá al embrión mantenerse con %ida y le aportará la energ!a para la

germinación, la que se realiza en condiciones ambientales fa%orables#

En Agricultura se llaman as! a los granos, e+ceptuados el trigo y la cebada, que sir%en para

sembrar, y representan el comienzo de la acti%idad producti%a agropecuaria#

Page 2: Conceptos Básicos Del Proyecto Manos a La Siembra

8/16/2019 Conceptos Básicos Del Proyecto Manos a La Siembra

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-del-proyecto-manos-a-la-siembra 2/6

T$S .E SEM$LLAS

/ Semillas encapsuladas# Están en%ueltas indi%idualmente en una bola de arcilla para

 poderse separar con facilidad# La cubierta se descompone despus de sembrar, siempre que

la tierra o el compost se mantengan "0medos#

/ Las cintas de semillas# Son tiras biodegradables, impregnadas con semillas de

%erduras o de plantas anuales, normalmente colocadas en fila# Eliminan la necesidad de

aclareo#

/ Las semillas re%estidas# Están cubiertas de un fungicida, a menudo de colores

 brillantes, para e%itar que se pudran en un ambiente fr!o y "0medo# Siempre "ay que

la%arse las manos despus de manipularlas#

/ Las semillas preparadas# 1an sido tratadas para asegurar que germinarán en cuanto

se siembren#

/ Las semillas pregerminadas# Suelen pertenecer a plantas que necesitan calor o alg0n

tratamiento especial para germinar# Se entregan en la fase precisa para su siembra, y con

una diminuta ra!z %isible# Se siembran de inmediato#

EL SEM$LLE2

)n Semillero es un sitio donde se siembran los %egetales o un lugar donde se guardan las

semillas# Es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las

semillas con la finalidad de producir su germinación ba*o las me*ores condiciones y

cuidados, a ob*eto de que pueda crecer sin dificultad "asta que la plántulaest lista para el

trasplante#

El semillero es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo#

Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definiti%o# En algunos pueblos de

M+ico se les conoce como 3ac"ole3

4M SE 2EAL$5A )6 SEM$LLE2

Los semilleros en tierra tienen la %enta*a de que se dispone de mayor espacio en la amplitud

de un trozo del "uerto, pero tambin algunos incon%enientes7

8# La germinación de malas "ierbas es molesta y "ay que andar arrancándolas con muc"o

cuidado de no lle%arnos todo, la mala "ierba y la "ortaliza#

Page 3: Conceptos Básicos Del Proyecto Manos a La Siembra

8/16/2019 Conceptos Básicos Del Proyecto Manos a La Siembra

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-del-proyecto-manos-a-la-siembra 3/6

9# El semillero en suelo puede requerir de protección del fr!o '"eladas( con plástico, ya que

tenemos que tener en cuenta que muc"os de estos planteles se realizan durante el in%ierno y

 principios de prima%era#

:# 4uando ya estn listas las plantitas, "ay que arrancar de ra!z y sufren muc"o más que de

una bande*a de al%eolos, donde sale el cepellón intacto# 1abrá más marras y los primeros

d!as tras plantar en el "uerto da la sensación de que estn muertas# 6o "ay que alarmarse

 porque en 9 ó : d!as deber!an recuperar su turgencia#

El semillero en tierra se emplea más por los %i%eristas profesionales que necesitan sacar 

miles de plantones de ciertos culti%os para %ender a los "orticultores y destinan a ello

 parcelas enteras como semillero#

LA LA6T)LA

En ;otánica, más espec!ficamente en plantas %asculares, se denomina plántula a cierta

etapa del desarrollo del esporófito, que comienza cuando la semilla sale de su dormancia y

germina, y termina cuando el esporofito desarrolla sus primeras "o*as no cotiledonares# )na

 plántula t!pica consiste de tres partes principales7 la rad!cula o ra!z embrionaria, el

"ipocótilo o tallo embrionario y los cotiledones#

EL T2A6SLA6TE

El trasplante es necesario en todas las plantas en macetas y en particular para las plantas

 *ó%enes# El trasplante consiste en cambiar de maceta o simplemente la tierra#

- Es preferible elegir un d!a nublado y fresco#

- El d!a antes de e+traer la planta riega para "umedecer la tierra#

- El terreno que recibirá la planta debe ser cuidadosamente preparado7 remo%er la tierra y

abonarla#

- Tras el trasplante es indispensable regar en abundancia#

- oda parte de la copa para e%itar que una e+cesi%a transpiración marc"ite a la planta#

T$S .E S)EL

Suelos arenosos7 están formados principalmente por arena# Son suelos que no retienen

agua# Tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura#

Page 4: Conceptos Básicos Del Proyecto Manos a La Siembra

8/16/2019 Conceptos Básicos Del Proyecto Manos a La Siembra

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-del-proyecto-manos-a-la-siembra 4/6

Suelos arcillosos7 principalmente están formados por arcilla, de granos muy finos color 

amarillento, retienen el agua formando c"arcos# Si se mezclan con "umus pueden ser 

 buenos para culti%ar#

Suelos calizos7 tienen abundancia de sales calcáreas# Son de color blanco, son secos y

áridos y no son buenos para la agricultura#

Suelos pedregosos7 formados por rocas de todos los tama<os# 6o retienen el agua y no son

 buenos para el culti%o#

Suelos "um!feros7 en su composición abunda la materia orgánica en descomposición o

descompuesta '"umus(# Son de color oscuro, retienen bien el agua y son buenos para el

culti%o#

ara que un suelo posea %erdadero %alor agr!cola, debe reunir tres condiciones

fundamentales#

8# - 4ontener suficientes part!culas peque<as 'arcilla y limo( para que retengan la "umedad

alrededor de las ra!ces de las plantas#

9# - 4ontener bastantes part!culas mayores 'gra%a y arena( para que sea poroso y as! las

ra!ces reciban suficiente aire para mantener %i%a la planta#

:# - oseer los elementos qu!micos necesarios para nutrir las plantas# 4uando el suelo no

 posee estos nutrientes, pueden agregarse fertilizantes o abonos#

Estas condiciones "acen de los suelos el me*or de los recursos naturales, pero es bueno

tambin recordar que el suelo es un recurso natural que se agota como se agota el agua y

debemos cuidarlo y protegerlo, no sólo para nosotros, sino para las generaciones futuras#

)T$LES A2A SEM2A2 

Se necesitan los siguientes materiales básicos para la siembra7

/ Macetas o ca*as de plástico

/ 4ristal o plástico transparente para tapar las macetas

/ )n sustrato comercial para la siembra

Page 5: Conceptos Básicos Del Proyecto Manos a La Siembra

8/16/2019 Conceptos Básicos Del Proyecto Manos a La Siembra

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-del-proyecto-manos-a-la-siembra 5/6

/ )na arena limpia del rio y=o erlita y=o >ermiculita para "acer una mezcla permeable

/ pcionalmente, fibras de coco para "acer sustratos

/ iedras, picón o trozos de te*as para "acer un drena*e en las macetas#

EL A;6 2?A6$4

El abono orgánico es un fertilizante que pro%iene de animales, "umanos, restos %egetales de

alimentos u otra fuente orgánica y natural# En cambio los abonos inorgánicos están

fabricado por medios industriales, como los abonos nitrogenados '"ec"os a partir de

combustibles fósiles y aire( como la urea o los obtenidos de miner!a, como los fosfatos o el

 potasio, calcio, zinc#

Actualmente los fertilizantes inorgánicos o sales minerales, suelen ser más baratos y con

dosis más precisas y más concentradas# Sin embargo, sal%o en culti%o "idropónico, siempre

es necesario a<adir los abonos orgánicos para reponer la materia orgánica del suelo

T$S .E A;6 2?A6$4

Estircol

?uano, estircol de a%es y murcilagos#

?allinaza, estircol y cama de gallinas#

;iol, el l!quido que se obtiene al producir biogás#

.olomita, mineral natural, se encuentra en minas#

4ompost#

1umus#

LA S$EM;2A 2?A6$4A

Es una forma natural y económica de producir "ortalizas sana durante todo el a<o

ara producir todo el a<o se necesita un buen traba*o de la tierra y respetar estos tres

 principios fundamentales#

a( Asociaciones de plantas#

 b( 2otación adecuada#

Page 6: Conceptos Básicos Del Proyecto Manos a La Siembra

8/16/2019 Conceptos Básicos Del Proyecto Manos a La Siembra

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-del-proyecto-manos-a-la-siembra 6/6

c( Abonos orgánicos#

Además, una "uerta requiere7

a( ;uena e+posición al sol

 b( 4erco perimetral

c( @uente de agua cercana

d( Semillas y "erramientas

)na familia necesita 8 metros cuadrados para obtener %erduras frescas para su consumo#

La mitad del espacio la ocuparemos con tablones de %erdura a los que llamaremos "uerta

orgánica intensi%a y el resto lo ocuparemos con culti%os menos intensi%os, 'ma!z, zapallo,

 porotos, "abas( a los que llamaremos c"acras#