11

Click here to load reader

Conceptos de estadistica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conceptos de estadistica
Page 2: Conceptos de estadistica
Page 3: Conceptos de estadistica

• La estadística es una ciencia que estudia los fenómenos colectivosencaminada al tratamiento de la información a través de la delimitación,recolección y clasificación de datos, análisis e interpretación de losmismos, con el objeto de entender su comportamiento actual y futuro yprever soluciones.

• Está asociada a términos como:•

• Análisis de datos• Realización de experimentos• Procesos aleatorios• Métodos cuantitativos• Prueba de hipótesis• Diseño de experimentos• Decisiones prácticas.

Page 4: Conceptos de estadistica

• Los hechos o fenómenos de recurrencia diaria o periódica deben cumplir ciertas condiciones en elcampo estadístico:

• 1.- Los fenómenos deben ser colectivos o de grupo•

• 2.- Deben ser de frecuente repetición•

• 3.- Estar de acuerdo a un criterio de registros ordenados y continuos en el tiempo, tener un ordencronológico y jerárquico.

• 4.- Debe estar apoyada con Métodos de investigación idóneos.•

• 5.- Debe realizarse bajo el criterio de Distinta frecuencia•

• 6.- Distantes en el tiempo y espacio.•

• 7.- Que puedan ser factibles de cuantificarse.•

• Ejemplo: El índice de pobreza.• Un ejemplo no cuantificable : El amor al trabajo y a la Patria

Page 5: Conceptos de estadistica

• Se divide en dos grandes ramas:•

• Estadística descriptiva: Se relaciona con el resumen,tratamiento de los datos y la descripción de los mismos;comprende las técnicas que se emplean para resumir ydescribir datos numéricos, estos métodos pueden sergráficos o analíticos y pueden ser aplicados a lainformática.

• Estadística inferencial: Relacionada con el proceso deutilizar los datos estadísticos para la toma de decisionessobre una población o procesos estadísticos

Page 6: Conceptos de estadistica

• Toda recopilación de datos debe estar sujeta a un plan de investigación.•

• 1.- OBJETIVOS Y PROPÓSITOS: selección del tema, formulación del problema.

• 2.- CLASE Y CANTIDAD DE INFORMACIÓN: qué cantidad de información necesita , la calidad de la información , entidades que la ayudan .

• 3.- AMBITO DE MUESTREO: se refiere a dos aspectos:•

• Aspecto geográfico: sitio de donde se escoge la muestra•

• Aspecto poblacional: determinación del marco de población en que• se va a trabajar.•

• 4.- MÉTODO DE MUESTREO o recopilación

Page 7: Conceptos de estadistica

• 5.- RECURSOS NECESARIOS: cómo esta proyectada, cuánto durará y cómo vamos a financiar, prever recursos técnicos , recursos humanos.

• 6.- ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: que consiste en la coordinación de todas las actividades, es decir, prever los estudios preliminares, asesorías técnicas, adiestramiento de personal, contratación de servicios ,etc.

• 7.- CALENDARIO DE ACTIVIDADES: es conveniente marcar una proyección en el tiempo en donde se refleje la duración de la actividad.

• (Diagramas Gantt, programadores Pert-Cpm, curvas de inversión). •

• 8.- EL PRESUPUESTO DE GASTOS: se refiere a cuanto invertimos en cada una de las actividades, cuánto cuesta el total de la investigación, etapas de inversión y financiamiento.

Page 8: Conceptos de estadistica

• Todo cuadro estadístico debe tener una distribución mínima así:

• .- Titulo• .- Encabezamiento• .- Columnas• .- Casilla• .- Líneas• .- Cuerpo• .- Totales• .- Fuentes• .- Notas aclaratorias y referencias.

Page 9: Conceptos de estadistica
Page 10: Conceptos de estadistica

• TIPOS DE CUADROS•

• Se clasifican en tres grupos de acuerdo a sus características•

• Por su uso.- Referentes a su utilización y la cantidad de información requerida, se dividen en generales y específicos o de resumen.

• Por su contenido.- Referentes al contenido investigado y el criterio de agrupamiento de los datos los mismos que pueden ser uno o varios criterios, se clasifican en simples y compuestos.( tablas de doble o múltiple entradas ).

• Por su forma.- Están de acuerdo al tipo de datos que se desea representar y se dividen en tres grupos: Distribuciones de Frecuencias, Series Cronológicas, Asociación de Correlación.

Page 11: Conceptos de estadistica