2
Conclusiones Los motores son un elemento d trabajo elemental para los procesos de las empresas, ya que son el corazón de los procesos ya que sin ellos no se podrían llevar a cabo los diferentes proceses que se llevan a cabo dentro de esta. Se concluyó que: Cuando los motores se queman por sobrecarga, es mejor reemplazarlos por uno nuevo que dará mejor servicio y tendrá una vida útil más larga. Los motores deben trabajar a plena carga y tratar de que no se trabajen en vacío. Cuando un motor trabaja en vacío quiere decir que esta sobredimensionado o que no sesta llevando a cabo un trabajo útil. La velocidad de giro de un motor varia al peso de la carga, el cual influirá en el amperaje y la potencia que el motor necesita para realizar dicho trabajo. Cuando un motor trabaja a plena carga, el motor estará trabajando con el amperaje que se muestra en la placa de datos. Si se les aplica una sobrecarga al motor este consumirá más corriente y corre el riesgo de quemarse por una sobre carga de trabajo. Recomendaciones: Cuando los motores son elegidos adecuadamente, el rendimiento y los procesos se realizaran adecuadamente, sin paros de operación u otros problemas, ya que se seleccionó adecuadamente el motor a utilizar y se siguieron algunas recomendaciones como estas: Seleccionar el caballaje adecuado de operación (tomando en cuente el F.S.=1.5) Se seleccionó adecuadamente el voltaje de trabajo 220/440

Conclusiones (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

muy buno

Citation preview

Page 1: Conclusiones (2)

Conclusiones

Los motores son un elemento d trabajo elemental para los procesos de las empresas, ya que son el corazón de los procesos ya que sin ellos no se podrían llevar a cabo los diferentes proceses que se llevan a cabo dentro de esta.

Se concluyó que:

Cuando los motores se queman por sobrecarga, es mejor reemplazarlos por uno nuevo que dará mejor servicio y tendrá una vida útil más larga.

Los motores deben trabajar a plena carga y tratar de que no se trabajen en vacío. Cuando un motor trabaja en vacío quiere decir que esta sobredimensionado o que no sesta llevando a cabo un trabajo útil.

La velocidad de giro de un motor varia al peso de la carga, el cual influirá en el amperaje y la potencia que el motor necesita para realizar dicho trabajo.

Cuando un motor trabaja a plena carga, el motor estará trabajando con el amperaje que se muestra en la placa de datos.

Si se les aplica una sobrecarga al motor este consumirá más corriente y corre el riesgo de quemarse por una sobre carga de trabajo.

Recomendaciones:

Cuando los motores son elegidos adecuadamente, el rendimiento y los procesos se realizaran adecuadamente, sin paros de operación u otros problemas, ya que se seleccionó adecuadamente el motor a utilizar y se siguieron algunas recomendaciones como estas:

Seleccionar el caballaje adecuado de operación (tomando en cuente el F.S.=1.5)

Se seleccionó adecuadamente el voltaje de trabajo 220/440 Cambiar los motores viejos y descompuestos por uno nuevo No exceder la carga de trabajo del motor cuidando la corriente consumida

por el motor, observado que si se exceden la corriente de placa, el motor está sufriendo una sobrecarga.

El motor y su carga deberán estar alineados para no generar vibraciones Al motor se le deber dar mantenimiento preventivo La velocidad del motor en vacío será de acuerdo al número de polos del

motor Al motor se le deberá está checando el amperaje para ver que su

funcionamiento sea el óptimo y ver que no se esté trabando en vacío o con sobrecarga

Se debe de informar si la carga sufre un cambio de proceso, peso u algún otro factor que impida el buen funcionamiento del motor.

Page 2: Conclusiones (2)