Conclusiones Constructos y Desarrollo Teórico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Conclusiones Constructos y Desarrollo Teórico

    1/11

    CONSTRUCTOS Y

    DESARROLLO TEÓRICOConclusiones

  • 8/16/2019 Conclusiones Constructos y Desarrollo Teórico

    2/11

    • El conocimiento es la clave del desarrollo de la humanidad através de la satisfacción de la curiosidad humana.

    • El conocimiento cientíco comienza a construirse a partir de la

    Filosofía, sin embargo se transforma en Ciencia (como se conoceho en día! hasta el siglo "#".

    • $a Epistemología, también llamada Filosofía de las ciencias,%noseología, &eoría del conocimiento, se encarga de interpretarlas diversas formas de elaboración del conocimiento cientíco,

    tratando de resolver sus problemas, de ahí el surgimiento deposturas sobre lo 'ue es la realidad su proceso de bs'ueda dela verdad.

    • $as ciencias sociales nacen en el siglo mencionadoanteriormente, lo hacen en medio de un debate 'ue las pone

    en duda por su metodología, enfrent)ndose a las cienciasnaturales, 'ue desde el siglo "* "*# apro+imadamente se vancongurando con rigor, protocolo, a través del método cientíco.

    • sí surgen, los dos grandes enfo'ues epistemológicos en lahistoria, desde ristóteles Euclides, hasta convertirse en dos

    tradiciones- la aristotélica la galileana, una interpretativa laotra e+ licativa. Con el tiem o se les denominar) hermenéutica

  • 8/16/2019 Conclusiones Constructos y Desarrollo Teórico

    3/11

    • $a investigación cientíca comienza con la inducción,considerado ingenuo enga/oso, donde la observación lae+perimentación (e+periencias!, los enunciados numerosos,repetidos sin contradicción van congurando lees universales,

    de la observación particular a los planteamientos generales.

    • 0in embargo, 1cu)ntas observaciones particulares deben hacersede un ob2eto de estudio para poder generalizar3

    • 4e ahí el paso de la inducción a la deducción- el uso de la lógica,

    la organización de premisas para obtener una conclusión v)lida a partir de ahí, poder argumentar desde un conocimientofortalecido en el seguimiento de observaciones generales,aplicadas a casos particulares.

    • 5ecordar por lo tanto, 'ue la observación depende de la teoría.

    • 6uchos lósofos de las ciencias comienzan a preguntarse si seest) haciendo bien. En el siglo "" se les conoce como el grupo delos epistemólogos modernos.

    • El Falsacionismo (sosticado! de 0ir 7arl 5aimund 8opper, inicia

    este debate moderno, estableciendo 'ue las teorías sonsoluciones provisionales 'ue deben ser sometidas

  • 8/16/2019 Conclusiones Constructos y Desarrollo Teórico

    4/11

    • 8osteriormente, el discípulo de 8opper, #9rem $a9atos, diere desu maestro, rompe vínculos con a'uél se/ala 'ue las teoríasson estructuras, denomin)ndolos programas de investigación,donde los conceptos, sus deniciones la integración de teorías,deben compararse para poder elaborar predicciones delfenómeno.

    • l mismo tiempo, &homas 0amuel 7uhn, se/ala 'ue las teoríascomo estructuras, me2or debería denominarse paradigmas-conocimiento 'ue en una época lugar determinado los

    cientícos reconocen aceptan. 8or ello es indispensable echaruna mirada a la istoria de la ciencia el proceso de desarrollo'ue ha tenido (ciencia normal, anomalías, crisis, revolucionescientícas!. Ese es el nico modo de legitimar las hipótesiscientícas.

    • 4e ahí 'ue se diga 'ue el racionalismo es universal e intemporal,al contrario del relativismo 'ue es ahistórico depende de cadaindividuo sus valores.

    • $a ciencia se observa desde el ob2etivismo (e+perimentación!- elconocimiento trascendente a creencias, estados de conciencia de

    los individuos.

  • 8/16/2019 Conclusiones Constructos y Desarrollo Teórico

    5/11

    • sí 'ue la nueva postura empieza a elaborarse desde el realismo el instrumentalismo, donde las teorías su utilidad son loimportante, no su verdad o falsedad.

    • $a verdad por lo tanto, es la correspondencia con los hechos,aanz)ndose el debate sobre la verdad en lo social.

    • $a pregunta sigue siendo 1'ué es ciencia3

  • 8/16/2019 Conclusiones Constructos y Desarrollo Teórico

    6/11

    • $as teorías son interpretaciones de la realidad, entre m)sob2etivas, m)s cientícas, pues e+plican relaciones entreenunciados obtenidos deductivamente, por e2emplo-

    :Entre m)s se industrialice una sociedad, m)s tender) suorganización familiar a la familia nuclear;.

    • 4ur9heim en su estudio sobre el suicidio, intentó e+plicar, de ahí'ue se le considere dentro del grupo de teóricos e+plicativos, elfenómeno a mencionado de la siguiente manera-

    >. $a cohesión social proporciona apoo psí'uico a los miembrosdel grupo 'ue est)n sometidos a agudas tensiones ansiedades.

    ?. $as tasas de suicidio son funciones de ansiedades tensiones noresueltas por los individuos.

    @. $os católicos tienen maor cohesión social 'ue los protestantes.A. 8or lo tanto, deberían encontrarse menores tasas de suicidio

    entre los católicos 'ue entre los protestantes.

  • 8/16/2019 Conclusiones Constructos y Desarrollo Teórico

    7/11

    $as ciencias sociales como interpretativas-

    >.

  • 8/16/2019 Conclusiones Constructos y Desarrollo Teórico

    8/11

    El paradigma de las ciencias sociales no puede acercarse a lae+plicación, ha 'ue traducirlo por técnicas estadísticas usar lapalabra :probable;.

    $os 8rogramas de integración teórica ser)n enfo'ue cuantitativo,desde lo interpretativo ser)n posturas idiogr)cas.

    En las teorías e+plicativas suele incluirse a- Comte, 6ar+, 4ur9heim,6alinoIs9 6erton, $azarsfeld =ordieu.

    En las teorías interpretativas a- 4ilthe, 5ic9ert, eber, 0chutz,%oldman, inch, %iddens, =lumer.

    :Comenzamos en la confusión acabamos en una confusión denivel superior;.

    $a imposibilidad de denir de una vez para siempre conceptoscomo Filosofía, ciencia, conocimiento cientíco Epistemología.

    $a tradición aristotélica desde la visión teleológica (medios nes! la tradición galileana desde la visión pr)ctica (movimiento progreso!.

    El enfo'ue sociocríticodesde la teoría crítica como respuesta al

  • 8/16/2019 Conclusiones Constructos y Desarrollo Teórico

    9/11

    LOS CONSTRUCTOS Y LATEORÍA

    ¿CÓMO CONSTRUIR LA

    REALIDAD A PARTIR DEDICHOS CONCEPTOS?

    Orientci!n so"re el tr"#o $nl

  • 8/16/2019 Conclusiones Constructos y Desarrollo Teórico

    10/11

    • 8ensar en un tema de investigación, problem)tico, viable,innovador de interés para el investigador.

    •  &ratar de delimitar el ob2eto de estudio, en tiempo espacio, sobre

    un concepto particular del tema en su totalidad.

    • 5evisar hasta dónde se ha llegado en el estudio, tratamiento oinvestigación de ese tema (estado del arte o estado delconocimiento!.

    8reguntarse-

    >. 1Cu)l es el constructo principal3?. 1En relación con 'ué otros constructos se 'uiere realizar3@. 1asta dónde se 'uiere estudiar3

    A. 1Cu)l ser) su alcance, hasta dónde se 'uiere llegar3

    •. 5evisar e identicar teorías con las 'ue se relaciones el constructoprincipal los accesorios (a partir de esto, se/alar @ deniciones dedistintos autores en fuentes v)lidas de información!.

  • 8/16/2019 Conclusiones Constructos y Desarrollo Teórico

    11/11

    • $eer cada teoría, describirla se/alar cómo se relaciona con eltraba2o de investigación.

    • 8ensar en 'ué instrumentos nos audarían a recabar informaciónsobre el ob2eto de estudio a partir de estudios de otrosinvestigadores, gui)ndonos de la metodología empelada por ellos(segn intereses de cada estudiante!.

    • 0e/alar e+plicar el enfo'ue epistemológico 'ue consideran sedesarrollar) en su traba2o.

    8resentar el traba2o impreso, de ? a @ cuartillas.

    >. 0in fólder.?. 8ortada-