4
Concurso Nacional de Ideas para el Area Nuevo Colegiales La firma argentina Arquitectónika ganó el 1° Premio en el "Concurso Nacional de Ideas para el Area Nuevo Colegiales" organizado por la Sociedad Central de Arquitectos y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As. En 2001 MEMORIA DEL PROYECTO. La recuperación del mercado de las Pulgas y la construcción de un complejo de cines, un centro cultural y un museo dedicado a la industria del espectáculo, además de un parque lineal de 500 metros forman parte de una iniciativa que el gobierno porteño se apresta a lanzar para recuperar un sector de ocho manzanas del barrio de Colegiales. El proyecto, que apunta a recuperar un sector degradado de ese barrio, es el resultado de un concurso impulsado por la Sociedad Central de Arquitectos y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Concurso Nacional de Ideas para el Area Nuevo Colegiales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

arquitectonika

Citation preview

Page 1: Concurso Nacional de Ideas para el Area Nuevo Colegiales

Concurso Nacional de Ideas para el Area Nuevo Colegiales

La firma argentina Arquitectónika ganó el 1° Premio en el "Concurso Nacional de Ideas para el Area Nuevo Colegiales" organizado por la Sociedad Central de Arquitectos y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As. En 2001

MEMORIA DEL PROYECTO.

La recuperación del mercado de las Pulgas y la construcción de un complejo de cines, un centro cultural y un museo dedicado a la industria del espectáculo, además de un parque lineal de 500 metros forman parte de una iniciativa que el gobierno porteño se apresta a lanzar para recuperar un sector de ocho manzanas del barrio de Colegiales. El proyecto, que apunta a recuperar un sector degradado de ese barrio, es el resultado de un concurso impulsado por la Sociedad Central de Arquitectos y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Page 2: Concurso Nacional de Ideas para el Area Nuevo Colegiales

Hasta ahora los vecinos de Colegiales carecen de centros de esparcimiento masivo: si buscan un espacio verde, deben salir hacia los bosques de Palermo o los parques de Chacarita. Y con excepción del teatro Regio, ubicado sobre la avenida Córdoba, tampoco tienen ofertas culturales relevantes.

El equipo autor del primer premio estuvo conformado por los arquitectos Darío López, Alfredo Rezzoagli, Marcelo López, Laura Leyt y Mariana Yablon, del estudio Arquitectónika.

"El objetivo del proyecto de darle identidad e integrar un sector del barrio que está degradado por la presencia de instalaciones viejas y galpones abandonados" , dijo uno de los autores del proyecto ganador. La recuperación de este sector permitirá además integrar el barrio con su floreciente vecino, Palermo Hollywood.

De acuerdo con la propuesta, el área quedaría integrada por un parque lineal a lo largo de la calle Concepción Arenal: en 500 metros de esa arteria, se prevé ensanchar las veredas ganando espacio sobre la línea de edificación, e incrementando las áreas verdes. "La identidad del barrio estaría dada por la actividad cultural vinculada al cine y la TV, marcado por la presencia en la zona de los estudio de Azul TV, Pol-ka e Ideas del Sur". Con ese fin, el proyecto incluye la construcción de un complejo de ocho salas de cine y un museo dedicado al espectáculo, uno de cuyos muros se utilizará como pantalla gigante para la proyección de films al aire libre.

El proyecto comprende la recuperación del viejo Mercado de las Pulgas, Alvarez Thomas y Dorrego, un sitio tan deteriorado como concurrido por la gente que busca toda clase de artículos usados. El objetivo es recuperar la estructura metálica del mercado, un sitio histórico que en mejores épocas se utilizó para la concentración de frutas y verduras, a principios del siglo XIX.

En un sector adyacente al mercado, sobre Concepción Arenal, se construirá un centro cultural, con capacidad para biblioteca, auditorio y escuela de arte. Entre este espacio y el mercado, fue diseñada una plaza cubierta donde se pueden llevar a cabo actividades vinculadas con el centro cultural.

Subiendo por Dorrego, también en un predio fiscal vecino al mercado, se levantará el multicine – una oferta de la que carece el barrio-, que tendrá además confitería y restaurantes y teatros. En todos los casos, las alturas máximas permitidas para las construcciones no superarán los 20 metros.

Cruzando Concepción está la Plaza Mafalda, que tendrá nuevo equipamiento y un auditorio verde con glorieta-escenario donde se podrán realizar espectáculos al aire libre, como en Barrancas de Belgrano. Enfrente, junto a los galpones de Azul TV se propone recuperar un edificio que será destinado a museo activo del cine y la TV.

El Parque Lineal se inicia en la plaza semicubierta abastecida por el Mercado y El Centro Cultural. La Plaza Central vincula el complejo a la Plaza Mafalda y la nueva actividad propuesta, el centro para multicine, gastronomía y teatros.

El parque en sí mismo, va tejiendo la trama urbana en lo que los arquitectos han denominado

"Pentagrama en 2x4". Esto se establece mediante cinco líneas de construcción (similares a las de un pentagrama), que contarán con pequeños bosques de distintas especies y colores. A los mismos se sumarán espejos de agua, sectores verdes, pérgolas y patios de juegos; alternando con sectores pasivos y activos. La avenida Dorrego actuará como corredor de acceso para lo cual se promoverá un retiro obligatorio para regularizar mediante pérgolas el frente urbano y el ensanchamiento de sus veredas, que pasarán de sus 2,60 metros actuales a los 8 metros proyectados.

Page 3: Concurso Nacional de Ideas para el Area Nuevo Colegiales

La viabilidad de la propuesta se basa en una recodificación del sector que dentro de los parámetros permite la construcción de 60.000 metros cuadrados en diferentes usos para terrenos fiscales y privados. Allí, se levantarán edificios de oficinas, comercios, restaurantes, cocheras y viviendas. Dentro de la propuesta, se incluyó la idea de unir Dorrego con la avenida Cabildo (cosa que hoy no sucede), para romper así con esa especie de barrera que divide la ciudad. La experiencia será tomada como piloto para evaluar su posible clonación en distintas áreas de la Capital Federal. El Master Plan, que está siendo elaborado por los ganadores del concurso, está a punto de terminarse. El Gobierno de la Ciudad y la Legislatura están entusiasmados con la iniciativa que ha interesado ya a varios grupos inversores.

REFORMAS PASO A PASO: Mercado de las Pulgas: se reciclará el edificio actual. Centro Cultural: con auditorio, escuela de arte y biblioteca.

Page 4: Concurso Nacional de Ideas para el Area Nuevo Colegiales

Plaza cubierta: se integra al Centro Cultural y al Mercado de las Pulgas. Multicines: ocho salas, con altura máxima de 20 metros. Plaza Mafalda: se agregará equipamiento y un auditorio verde, con glorieta y escenario. Parque lineal: 500 metros a lo largo de Concepción Arenal. Museo de Cine y TV: en una de sus paredes exteriores se instalará una pantalla gigante, para cine al aire

libre. Complejo de oficinas: tendrán planta baja y un máximo de cinco pisos. Edificios para viviendas: en terrenos disponibles.

Arq. Rafael Verde Arquitectónika - López / Leyt / López / Yablon arquitectos & asociados Primer premio correspondió a los arquitectos Marcelo López, Alfredo Rezzoagli, Darío López, Laura Leyt y Mariana Yablón; equipo de proyecto Geraldine Ladino y María Elisa Díaz; colaboradores, Mariano Mamone, Pablo Rocella, Silvana Wloch y Roberto Goldstein.