2
CONDENSADORES DE SUPERFICIE Y SISTEMAS DE VACÍO PARA TURBINAS. DESAIREADORES TÉRMICOS. CONDENSADORES DE SUPERFICIE Y SISTEMAS DE VACÍO PARA TURBINAS. DESAIREADORES TÉRMICOS. Equipos de Proceso Equipos de Proceso J.M. Pedroni y Asociados S.A.

CONDENSADORES DE SUPERFICIE Y SISTEMAS DE …€¦ · y está regimentada por la Norma HEI (Heat Exchange Institute, U.S.A) y el Código ASME. El grupo de vacío para eliminación

  • Upload
    lynhu

  • View
    236

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

CONDENSADORES DE SUPERFICIE Y SISTEMAS DE VACÍO PARA TURBINAS.DESAIREADORES TÉRMICOS.

CONDENSADORES DE SUPERFICIE Y SISTEMAS DE VACÍO PARA TURBINAS.DESAIREADORES TÉRMICOS.

Equipos de ProcesoEquipos de Proceso

J.M. Pedroni y Asociados S.A.

CONDENSADORES DE SUPERFICIEY SISTEMAS DE VACÍO PARA TURBINAS.DESAIREADORES TÉRMICOS.

CONDENSADORES DE TURBINAS

Por sus características, el diseño térmico de un condensador de turbina, no es un tema conven-cional, pues debe atender a detalles especiales para conseguir un equipo eficiente.Los condensadores para turbinas se caracterizan por tener grandes superficies de intercambio calórico. Debido a ello, con el diseño de un condensador común, el vapor tendría que cruzar muchas filas de tubos antes de llegar a los tubos inferiores. Por lo tanto, habría una pérdida de carga mayor que lo deseable, que afectaría el rendimiento de la máquina térmica. Además, a medida que se condensa el vapor, se reduce la velocidad y aumenta el espesor de la capa del condensado y, por ello, se reduce mucho el coeficiente de transferencia calórica, de modo que los tubos de arriba trasmitirían más calor que los de abajo. Es importante también una distribución pareja del vapor en el haz de tubos, para que todos trabajen de manera similar y estén sometidos a esfuerzos del mismo orden. Por otra parte, los gases no condensables que salen, deben tener la menor temperatura posible, para reducir al mínimo la cantidad de vapor asociado y evitar recargar inútilmente el equipo de vacío. Esto se consigue organizando adecua-damente las corrientes de entrada y conduciendo rápidamente el condensado hacia el fondo. Para atender a las necesidades de limpieza interior de los tubos y poder hacerlo sin interrumpir el servicio, las cajas de agua están convenientemente divididas en tres comparti-mientos independientes, a fin de que, con un juego de válvulas y un circuito, se pueda limpiar un tercio del haz de tubos mientras los dos tercios restantes siguen funcionando, aunque más recargados.La parte mecánica requiere su debida atención y está regimentada por la Norma HEI (Heat Exchange Institute, U.S.A) y el Código ASME.

El grupo de vacío para eliminación de los no condensables, es un sistema de dos etapas con inter y poscondensador de superficie. Tiene dos eyectores por etapa, uno en servicio y otro en reserva, con sus válvulas de independización. Además, lleva un eyector de arranque rápido con un silenciador a la salida para proveer a la evacuación del aire del condensador y el casco de la turbina, con los sellos funcionado y llevarlo a la presión de operación en el menor tiempo posible. Es un equipo paquete, que se entrega prearmado.

DESAIREADORES TÉRMICOS

En las plantas térmicas, el agua de alimentación de la caldera de alta presión debe tener un contenido de Oxígeno de 7 PPB y cero CO2. Estas condiciones se consiguen con el desaireador térmico. Está constituido por dos partes: la torre de despojamiento y el tanque de retención, que están ensambladas en un solo conjunto.

La torre, de acero inoxidable, tiene primero una serie de platos perforados y luego un manto de relleno. El agua entra por un conjunto de aspersores cargados, que regulan la apertura en función de la presión del agua. Llena los platos perforados , formando sucesivas lluvias y luego riega el manto de relleno, lo cual equivale a tener 2 etapas de despojamiento y una gran superficie de transferencia de masa y calor. En contraco-rriente con el agua, se hace circular vapor, para proveer el despojamiento del O2 y del CO2.El tanque inferior, sirve para crear el tiempo de residencia mínimo de 10 minutos. Dentro del mismo y en el fondo van colocadas una serie de toberas mezcladoras agua-vapor de baja presión que sirven para eliminar algún remanente de gas y generar el vapor a ligera sobrepresión necesario para la torre de desorción.La construcción del desaireador está reglada por la norma específica del HEI y del código ASME. Está implementada con la instrumentación necesaria para medición y control.

Secin S.A.Tucumán y José A. Blanco s/Nro. (B1879HPI) Quilmes Oeste - Provincia de Buenos Aires - Argentina Tel: (54 11) 4200 4587 / 4250 1237E-mail: [email protected] Site: www.secin.com.ar

J.M. Pedroni y Asociados S.A.Gral. Paunero 1428 - 1640

Martínez - Provincia de Buenos Aires - ArgentinaTel: (54 11) 4792 0392

E-mail: [email protected] Site: www.jmpedroni.com

Equipos de ProcesoEquipos de Proceso