Condensados 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Condensados 2

    1/6

    Referencias

    Boakes, R. (1984). Historia de la psicologa animal: de Darwin al condctismo.!"#ico, $lian%a.

    Ri&es, '., Brgos, . (*++). Races -istricas / 0los0cas del condctismo.

    omo 1. 2adala3ara, ditorial ni5ersitaria.Sntesis

    n pnto importante en los tra&a3os de Romanes es en el cal trata de ignoraro resol5er el pro&lema 6e 5iene con na aceptacin en la psicologa de ladicotoma s&3eti5o7o&3eti5o. o mental no pede considerarse ni como loprimero ni como lo segndo la mente no est como tal separada del cerpo,es decir, no es na entidad aparte de ella, / tampoco pede ser o&3eti5opor6e nadie pede conocer la mente de otro dado 6e esas operacionesmentales solo las pede conocer el propio indi5ido 6e las reali%a. n estepnto, Romanes intenta despe3ar cal6ier con;sin o pro&lema 6e peda

    srgir en canto a la introspeccin o en canto al cere&ro en lo 6e toca a lapsicologa, / tili%a el t"rmino

  • 7/24/2019 Condensados 2

    2/6

    Capitulado

  • 7/24/2019 Condensados 2

    3/6

    Referencias

    Boakes, R. (1984). Historia de la psicologa animal: de Darwin al condctismo.!"#ico, $lian%a.

    Boring, . (19?8). Historia de la psicologa e#perimental. !"#ico D.@., rillas.

    Ri&es, '., Brgos, . (*++). Races -istricas / 0los0cas del condctismo.omo *. 2adala3ara, ditorial ni5ersitaria.

    Sntesis

    Aara -orndike, las o&ser5aciones acerca de la e5olcin de la mente, o ms&ien de la inteligencia, necesitan ser pestas a pre&a en el m&itoe#perimental. l considera al aprendi%a3e como igal a lo psicolgico en losanimales, en los cales lleg a decir 6e srgan a partir de condicionespro&lemticas. n -orndike 5emos cmo es 6e a lo largo de sse#perimentos, la condcta 5a cam&indose o -asta en n sentido, pli"ndose,a casa de ss consecencias. stdia &sicamente la cone#in o 5nclo 6e

    -a/ entre la condcta mantenida o

  • 7/24/2019 Condensados 2

    4/6

    Referencias

    Boring, . (19?8). Historia de la psicologa e#perimental. !"#ico D.@., rillas.

    Ri&es, '.. (199+). Asicologa general. !"#ico D.@., rillas.

    Ri&es, '., Brgos, . (*++). Races -istricas / 0los0cas del condctismo.

    omo *. 2adala3ara, ditorial ni5ersitaria.

    Sntesis

    Aa5lo5 reali%a 5arios e#perimentos acerca de las respestas 0siolgicas 6e seprodcan desp"s de 5arias 5eces en las 6e se les da&a comida a perros,estas respestas no eran generadas por la presencia de comida en s -ocico,sino por 5arias seCales am&ientales, 6e marca&an la apro#imacin o elad5enimiento de comida. $s, a partir de estdios 6e esta&an en;ocados encestiones so&re la digestin, terminaron siendo na &ase so&re la 6e Aa5lo5dedicara na parte de s 5ida, &ase 6e sostiene a tantos argmentos encontra de los psiclogos. n particlar Aa5lo5 dice 6e la psicologa solo -a

    estado especlando, tratando de -acer

  • 7/24/2019 Condensados 2

    5/6

    Referencias

    Boring, . (19?8). Historia de la psicologa e#perimental. !"#ico D.@., rillas.

    Ri&es, '., Brgos, . (*++). Races -istricas / 0los0cas del condctismo.omo *. 2adala3ara, ditorial ni5ersitaria.

    Sntesis

    Gatson a0rma 6e el o&3eto de estdio de la psicologa de&e de ser lacondcta / no algn proceso mental o cere&ral. l psiclogo, 6e en adelantese le de&er de considerar como condctista de&e estar apegado a la cienciaen tanto terica como metodolgicamente. a conciencia no es como talo&ser5a&le sino 6e solamente es n concepto 6e -ace re;erencia naentidad separada del cerpo. l cere&ro -a despla%ado a la mente en cantolgar donde se encentran nestros sentimientos, emociones / seCos, pero se-a 6edado en n lgar 6e se le pede considerar toda5a como mstico einclso 6e tampoco lo o&ser5emos, an6e sea indirectamente. l estdio

    cient0co de la condcta de&er de ser mediante la o&ser5acin, esto es en elmomento en 6e se desencadene algn e5ento psicolgico, o&ser5arsolamente ss mo5imientos de acerdo a condiciones medioam&ientales, /e#perimentacin cam&iando a6ellos ;actores 6e intercedan en la condcta.a

  • 7/24/2019 Condensados 2

    6/6

    Referencias

    Ri&es, '.. (199+). Asicologa general. !"#ico D.@., rillas.

    >kinner, @.B. (19?9). a condcta de los organismos. spaCa, @ontanella.

    Sntesis

    >kinner rede0ne a la condcta 6e -a&a de0nido Gatson anteriormente. Hacena recoleccin de todos los tra&a3os so&re kinner leg todo n sistema paraanali%ar la condcta de los organismos, cient0camente / de maneraparsimoniosa. s simple, co-erente, congrente, prctico, etc. >e di;erencia deAa5lo5 por s metodologa, los t"rminos 6e san am&os / "sta por lakinner de los conceptos de estmlo / respesta.

    am&i"n del ree3o /a 6e "ste es la correlacin entre na clases de estmlo /respesta. Determina la generalidad de "stos conceptos / as poder anali%arna parte de la condcta de manera ;ncional (tal clase de respesta est en;ncin de tal clase de estmlos). Ea no -a/ arco ree3o por6e es comple3o einnecesario la mor;ologa de n organismo en la de0nicin de s condcta.Descri&imos ;ncionalmente correlaciones no de acerdo a s estrctra0siolgica.

    Capitulado