Condensados Psicologia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Condensados Psicologia

    1/19

    Referencias

    Belaval, Y. (1976). Historia de la flosoía: Racionalismo, Emirismo, !l"straci#n.$%&ico, 'ilo !.

    *escartes, R. (1971). +omilaci#n. $%&ico *.., -orra.

    $"eller, /.. (190). Historia de la sicoloía. $%&ico *.., ondo de +"lt"raEcon#mica.

    Ri2es, !.E. (199). -sicoloía eneral. $%&ico *.., 3rillas.

    Síntesis

    *escartes lantea 4"e el alma 5 el c"ero son s"stancias dierentes 5 4"eenc"entran s" "nto de "ni#n en la lnd"la ineal, ero no 4"iere decir 4"e elalma se enc"entre en ella. /a ra#n o la ac"ltad de ensar constit"5en la nicar"e2a de 4"e e&istimos, 5 las matemticas 8"nto con la eometría se v"elvenla nica manera de confar en "n conocimiento e&resado en esos t%rminos. El

    d"dar de la inormaci#n o conocimiento sensi2le se v"elve "n m%todo 4"e nosa5"da a discernir entre lo also de n"estra realidad 5 la realidad misma. Elc"ero 5 alma los divide en s"stancia e&tensa 5 s"stancia ensante, ero altratar de a2lar de la ltima, *escartes comete "n error 4"e eredar a lasicoloía silos des"%s 5 en eneral como "na orma de conce2irnos anosotros los "manos, alo oc"lto, misterioso 5 4"e se enc"entra en n"estraca2ea 4"e, al no erci2irlo, comete el error de cosifcaci#n, al 4"erer darle "ntratamiento mecnico; a lo 4"e no se odría en rinciio considerar comomateria. os;, la nica manera de est"diar la mente de los s"8etos es atrav%s de s"s movimientos vol"ntarios, lo 4"e se considerar silos des"%scomo cond"cta sicol#ica. /as ideas 4"e devienen a n"estra mente las divideen acticias, adventicias e innatas. Estas ltimas son las ms imortantes ara*escartes or4"e r"e2an la erecci#n de *ios 5 s" e&istencia, n"estracone&i#n con la divinidad 5 la cone&i#n entre %sta 5 la eometría. +on*escartes nace (inventa) la s"28etividad 5 a4"í comiena la eterna dicotomíaentre lo o28etivo 5 lo s"28etivo, teniendo sentido si s"stit"imos esas ala2rasor s"stancia e&tensa 5 s"stancia ensante, o or c"ero 5 mente. En s"ma el

    ensamiento cartesiano ereda la ro2lemtica de la mente como ca"sa delcomortamiento vol"ntario, s" visi#n ca"salista como modelo de anlisis de loanterior 5 la materialiaci#n de la mente como res"ltado de il"sioneslin?ísticas.

    Capitulado

  • 8/19/2019 Condensados Psicologia

    2/19

    Belaval: *escartes;.

    *escartes: *isc"rso del m%todo;, $editaciones metaísicas; 5 Relas ara ladirecci#n del esírit";.

    $"eller: El domatismo de las dos s"stancias;, El esírit" 5 el c"ero;, /a

    sicoteraia cartesiana;Ri2es:

  • 8/19/2019 Condensados Psicologia

    3/19

    Referencias

    Belaval, Y. (1976). Historia de la flosoía: Racionalismo, Emirismo, !l"straci#n.$%&ico, 'ilo !.

    /ocAe, . (CD). Ensa5o so2re el entendimiento "mano. $%&ico, -orra.

    $"eller, /.. (190). Historia de la sicoloía. $%&ico *.., ondo de +"lt"raEcon#mica.

    Síntesis

    /ocAe re"ta la idea del innatismo de *escartes lanteando 4"e todo elconocimiento 5 en artic"lar las ideas, nos llean a la mente or medio de lossentidos. Bsicamente or medio de los #ranos de los sentidos es comon"estra mente se va llenando de ideas;. Esta ala2ra enlo2arrcticamente a todo tio de raonamiento o ensamiento 4"e se "eda tener./os rec"erdos, s"e>os 5 lo 4"e entra en contacto con n"estros D sentidos, mslas re=e&iones 4"e son las oeraciones mentales llevadas a ca2o or n"estra

    alma, todas son ideas;. $enciona 4"e las ala2ras son los veíc"los de lasideas, son concretamente sinos de ellas, 5 en este sentido no difere con*escartes.

  • 8/19/2019 Condensados Psicologia

    4/19

    /ocAe: *e las ideas en eneral 5 s" orien;, *e las ideas simles;, *e lasideas simles 5 de la sensaci#n 5 la re=e&i#n;, *e la erceci#n; 5 *eldiscernimiento 5 otras oeraciones de la mente;

    $"eller: /ocAe o la e&iencia emirista;

  • 8/19/2019 Condensados Psicologia

    5/19

    Referencias

    Belaval, Y. (1976). Historia de la flosoía: Racionalismo, Emirismo, !l"straci#n.$%&ico, 'ilo !.

    $"eller, /.. (190). Historia de la sicoloía. $%&ico *.., ondo de +"lt"ra

    Econ#mica.Síntesis

    BerAele5 es "n caso en donde el idealismo re2asa con creces a "nconocimiento e&acto o reciso de la nat"ralea. Este a"tor lleva el emirismo a"n e&tremo. 'i esta corriente flos#fca rom"la2a 4"e el conocimiento 5 lasideas en artic"lar solo "eden llear a n"estra mente or medio de lossentidos 5 4"e la erceci#n solo es osi2le mediante oeraciones mentalescomo la re=e&i#n, BerAele5 dir 4"e todo lo 4"e erci2imos es rod"cto den"estra mente, es decir, no a5 materia en sí 5 or lo tanto no a5 realidad"era de n"estros sentidos sin "n esírit" activo; 4"e "ede trasladarse al

    conceto de conciencia, no a5 distinci#n entre las c"alidades sec"ndarias conla rimarias or4"e todo es como se erci2e, 5 caeríamos en "n error siacemos "n anlisis de n"estras sensaciones. +ritica a los matemticos enc"anto a s" teoría de 4"e de ac"erdo a los n"los de los o28etos en relaci#n an"estros o8os, notaremos la distancia en 4"e se ale8a o se acer4"e el o28eto, 5los trat# de re"tar diciendo 4"e no es osi2le 4"e nosotros creamos 4"e a5n"los recisos 5 4"e calc"lamos mentales mente las distancias con nmerose&actos 5 dems, sino 4"e simlemente es c"anto a n"estra osici#n ante elo28eto o tam2i%n de ac"erdo a n"estros estados del esírit" (conciencia). Eldolor o lacer 4"e odamos sentir es rod"cto tam2i%n de n"estra mente 5 dela interacci#n con las esencias; o ideas; e&teriores. BerAele5 limita todo

    conocimiento osi2le a lo 4"e Berson llamar como datos inmediatos; 4"easan or el "m2ral de la consciencia. '" mentalismo e&one 4"e lo 4"eerci2imos como tal 5 4"e llamaríamos materia; (o28etos 5 cosas e&teriores anosotros) en realidad son colecciones de ideas;, con lo c"al entenderemos or4"% no a5 dierencia entre c"alidades rimarias 5 sec"ndarias. '" tra2a8o seenoca en atacar el len"a8e t%cnico; 4"e trata matematiar todo el m"ndoe&terior. '" emirismo e&tremo comete el error de cosifcar lo mental;, detranserir esas imenes mentales; acia el e&terior 5 ensar 4"e todo eso4"e reci2en n"estros sentidos es totalmente rod"cto de n"estro esírit"activo.

    Capitulado

  • 8/19/2019 Condensados Psicologia

    6/19

    Referencias

    Belaval, Y. (1976). Historia de la flosoía: Racionalismo, Emirismo, !l"straci#n.$%&ico, 'ilo !.

    H"me, *. (CD). 3ratado de la nat"ralea "mana. $%&ico *.., -orra.

    $"eller, /.. (190). Historia de la sicoloía. $%&ico *.., ondo de +"lt"raEcon#mica.

    Ri2es, !.E, B"ros, . (C6). Raíces ist#ricas 5 flos#fcas del cond"ctismo. 3omo 1. G"adala8ara, Editorial niversitaria.

    Síntesis

    *avid H"me "e el ltimo 5 el ms 2rillante de los emiristas, en s" tra2a8o sesistematia m"5 2ien el ensamiento científco 5 la intenci#n de 4"ererest"diar al om2re 5 a la nat"ralea en "n sentido concreto, a eso a5 4"earearle 4"e esa sistematicidad se ve 8"nto a "n esceticismo 5 s" osici#n

    frme ante las ar"mentaciones contra la relii#n. /a teoloía es "nimedimento ara el desarrollo de la ciencia or4"e no rom"eve la li2reacci#n; del om2re en s" am2iente. En c"anto a s" emirismo, es radical. /aerceci#n se conf"ra a artir de lo 4"e denomina imresiones; o "ellas;4"e se de8an en n"estra mente or la articiaci#n de los sentidos, 5 las ideasvienen de la re=e&i#n de a4"ellas imresiones. Estas se 4"edan en la mente de"na manera violenta;. H"me si"e a BerAele5 en 4"e las sensaciones tal 5como llean a n"estra mente de manera inmediata, en el sentido de 4"e al4"edar imrenadas, son totalmente dierentes a las cosas en sí. Esto sinifca4"e en H"me la s"28etividad toma r"m2o 5 se ale8a de la o28etividad or4"e laerceci#n 4"eda 5a a merced de cada ersona, de s"s roios 8"icios. /a

    orma de o2tener conocimiento es rad"al, rimero son imresiones, l"eo seorman ideas simles ara fnaliar con ideas comle8as 5 oco a ocoormarse en ma5or comle8idad. 'olamente odemos tener certea de "nm"ndo e&terior or mera creencia, al i"al 4"e la idea de ca"salidad, es casior cost"m2re, "na manera de concet"aliar n"estro m"ndo. Esta s"cesi#nde imenes e ideas se relacionan de manera asociativa (or creencia), entreideas seme8antes 5 se clarifcan mediante la dierenciaci#n 4"e nosotrosmismos acemos. H"me recalca 4"e de2emos de enocarnos en lae&erimentaci#n 5 en el anlisis de los eectos 5 olvidarnos de la idea deca"salidad. En s"ma, nos lea "na conceci#n meramente d"alista erotam2i%n "na visi#n m"5 acertada so2re la ormaci#n del conocimiento en "n

    conte&to meramente científco 5 so2re todo, esc%tico.Capitulado

  • 8/19/2019 Condensados Psicologia

    7/19

    $"eller: /a enomenoloía de H"me;.

    Ri2es 5 B"ros: *e las ideas;.

  • 8/19/2019 Condensados Psicologia

    8/19

    Referencias

    BoaAes, R. (190I). Historia de la sicoloía animal: de *arFin al cond"ctismo.$%&ico,

  • 8/19/2019 Condensados Psicologia

    9/19

    Capitulado

  • 8/19/2019 Condensados Psicologia

    10/19

    Referencias

    BoaAes, R. (190I). Historia de la sicoloía animal: de *arFin al cond"ctismo.$%&ico,

  • 8/19/2019 Condensados Psicologia

    11/19

    Referencias

    BoaAes, R. (190I). Historia de la sicoloía animal: de *arFin al cond"ctismo.$%&ico,

  • 8/19/2019 Condensados Psicologia

    12/19

    individ"al.

  • 8/19/2019 Condensados Psicologia

    13/19

    Referencias

    BoaAes, R. (190I). Historia de la sicoloía animal: de *arFin al cond"ctismo.$%&ico,

  • 8/19/2019 Condensados Psicologia

    14/19

    Keller: +ond"cta vol"ntaria 5 s" control;.

    Ri2es 5 B"ros: !nteliencia animal. n est"dio e&erimental de los rocesosasociativos en los animales;.

  • 8/19/2019 Condensados Psicologia

    15/19

    Referencias

    BoaAes, R. (190I). Historia de la sicoloía animal: de *arFin al cond"ctismo.$%&ico,

  • 8/19/2019 Condensados Psicologia

    16/19

    Ri2es 5 B"ros: /as ciencias nat"rales 5 el cere2ro; 5 El re=e8o condicional;.

  • 8/19/2019 Condensados Psicologia

    17/19

    Referencias

    BoaAes, R. (190I). Historia de la sicoloía animal: de *arFin al cond"ctismo.$%&ico,

  • 8/19/2019 Condensados Psicologia

    18/19

    Referencias

    Keller, '. . (1977). /a defnici#n de sicoloía. $%&ico *.., 3rillas.

    'Ainner, .B. (1979). /a cond"cta de los oranismos. Esa>a, ontanella.

    'mit, *. /. (199I). +ond"ctismo 5 ositivismo l#ico. Esa>a, *escl%e de

    Bro"Fer.

    Síntesis

    'Ainner redefne a la cond"cta 4"e a2ía defnido Latson anteriormente. Hace"na recolecci#n de todos los tra2a8os so2re re=e8os; 5 4"e se a2ían ecoasta -avlov. $odifca el lanteamiento científco de la sicoloía dotndolo de"n sistema, t%rminos 4"e a"n4"e no son roios son los adec"ados; aciendo"na derivaci#n l#ica asta llear a tales constr"ctos te#ricos. '" investiaci#nest diriida en ro"ndidad acia el est"dio de la cond"cta oerante,artiendo de la idea de 4"e no es osi2le sa2er con certea c"l es el estím"lo4"e elicita la res"esta, 5 ace distinci#n entre "n estím"lo en el tra2a8o de

    -avlov 5 el ael del estím"lo del condicionamiento oerante. 'Ainner defne ala cond"cta como lo 4"e "n oranismo o2serva 4"e ace otro oranismo. <esto a5 4"e tener en c"enta alo m"5 o2vioJ 4"e lo 4"e el oranismo o2serva4"e ace otro oranismo es ms 2ien "na descrici#n de talesacontecimientos, ala2ras 4"e en "n sentido determinado referen ecos. Ens" sistema se asa de "n aradima de E@R a continencias de reoramiento,dando l"ar a los roramas de reoramiento, siendo %stos 2sicamente "nimortante ilar en el anlisis de la cond"cta.

  • 8/19/2019 Condensados Psicologia

    19/19

    'mit: