2
7/23/2019 Condiciones Agroclimáticas Maiz http://slidepdf.com/reader/full/condiciones-agroclimaticas-maiz 1/2 a) Especificaciones técnicas: Nombre Común: Maíz. Nombre Científico: Zea mays L. Familia: Gramíneas. Origen: América tropical. Variedades: Marginal T-28 Cargill, Dekalb y Pionner. Periodo Vegetativo: De 140 a 150 días, según la variedad. b) Zonas agroecológicas de producción Costa Norte: 34,15% - Tumbes, La Libertad, Piura y Lambayeque. Costa Central: 32,85% - Ancash, Ica e Lima (19,73%). Selva Alta: 24,42% - San Martín Cajamarca, Huanuco, Amazonas, Junin, Cusco y Pasco. Selva Baja: 7,58% - Loreto, Ucayali y Madre de Dios; Otros: 1,00% c) Ciclo Fenológico: EMERGENCIA  APARICION DE HOJAS PANOJA ESPIGA MADURACION LECHOSA MADURACION PASTOSA MADURACION CORNEA Fuente: www.senamhi.gob.pe EMERGENCIA:  Aparición de las plantitas por encima de la superficie del suelo.  APARICION DE HOJAS: Comienza desde que aparecen las dos primeras hojas, debiéndose anotar como frase “dos hojas”, así sucesivamente de acuerdo al número de hojas que vayan saliendo hasta el inicio de la fase panoja. PANOJA: Se observa salir la panoja de la hoja superior de la planta sin ninguna operación manual que separen las hojas que la rodean. CARTILLA N° 03 CONDICIONES AGROCLIMATICAS CULTIVO DE MAIZ (MAD) 1  4  8 2  3  5 6 2 3

Condiciones Agroclimáticas Maiz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Condiciones Agroclimáticas Maiz

7/23/2019 Condiciones Agroclimáticas Maiz

http://slidepdf.com/reader/full/condiciones-agroclimaticas-maiz 1/2

a) Especificaciones técnicas:

Nombre Común: Maíz.

Nombre Científico: Zea mays L.

Familia: Gramíneas.

Origen: América tropical.

Variedades:Marginal T-28 Cargill, Dekalb y Pionner.

Periodo Vegetativo: De 140 a 150 días, según la variedad.

b) Zonas agroecológicas de producción

Costa Norte: 34,15% - Tumbes, La Libertad, Piura y Lambayeque.

Costa Central: 32,85% - Ancash, Ica e Lima (19,73%).

Selva Alta: 24,42% - San Martín Cajamarca, Huanuco, Amazonas, Junin, Cusco y Pasco.

Selva Baja: 7,58% - Loreto, Ucayali y Madre de Dios; Otros: 1,00%

c) Ciclo Fenológico:

EMERGENCIA  APARICIONDE HOJAS

PANOJA ESPIGA MADURACIONLECHOSA

MADURACIONPASTOSA

MADURACIONCORNEA

Fuente: www.senamhi.gob.pe

EMERGENCIA: Aparición de las plantitas por encima de la superficie del suelo.

 APARICION DE HOJAS:Comienza desde que aparecen las dos primeras hojas, debiéndose anotar como frase “dos hojas”, asísucesivamente de acuerdo al número de hojas que vayan saliendo hasta el inicio de la fase panoja.

PANOJA:Se observa salir la panoja de la hoja superior de la planta sin ninguna operación manual que separen lashojas que la rodean.

CARTILLA N° 03CONDICIONES AGROCLIMATICAS CULTIVO DE MAIZ (MAD)

1   4   82   3   5 6

2

3

Page 2: Condiciones Agroclimáticas Maiz

7/23/2019 Condiciones Agroclimáticas Maiz

http://slidepdf.com/reader/full/condiciones-agroclimaticas-maiz 2/2

ESPIGA:Salida de los estigmas (barba o cabello de choclo), se produce a los ocho o diez días después de laaparición de la panoja.

MADURACION LECHOSA:Se ha formado la mazorca; y los granos al ser presionados presentan un líquido lechoso.

MADURACION PASTOSA:Los granos de la parte central de la mazorca adquieren el color típico del grano maduro. Los granos, al serpresionados, presentan una consistencia pastosa.

MADURACION CORNEA:Los granos de maíz están duros. La mayoría de las hojas se han vuelto amarillas o se han secado.

d) Requerimientos Climáticos:

Siembra: Primera; variedad: Dekalb (Graf. 01)

 Fuente: Estación Alcantarilla - 000501; Tipo: Convencional meteorológica, Latitud: 11°03’01’’, Longitud: 77° 33’ 01’’.Departamento: LIMA, Prov. Huaura, Dist. Huaura. ( www.senamhi.gob.pe )  Elaboración: MINAG – DGCA – DIA.

Para la siembra del maíz es necesaria una temperatura media del suelo de 10 °C, y que ella vaya en aumento.Para que la floración se desarrolle normalmente conviene que la temperatura sea de 18 °C como mínimo. Por otraparte, el hecho de que deba madurar antes de los fríos hace que tenga que recibir bastante calor. De todo esto sededuce que es planta de países cálidos, con temperatura relativamente elevada durante toda su vegetación.La temperatura más favorable para la nascencia se encuentra próxima a los 15 °C.En la fase de crecimiento, la temperatura ideal se encuentra comprendida entre 24 y 30 °C. Por encima de los 30°C se encuentran problemas en la actividad celular, disminuyendo la capacidad de absorción de agua por lasraíces.Las noches cálidas no son beneficiosas para el maíz, pues es la respiración muy activa y la planta utilizaimportantes reservas de energía a costa de la fotosíntesis realizada durante el día.

Si las temperaturas son excesivas durante la emisión de polen y el alargamiento de los estilos pueden producirseproblemas.

e) Requerimiento de Suelos y Agua:

El maíz se adapta muy bien a todos tipos de suelo pero suelos con pH entre 6 a 7 son a los que mejor seadaptan. También requieren suelos profundos, ricos en materia orgánica, con buena circulación del drenaje parano producir encharques que originen asfixia radicular.Durante la fase de floración es el periodo más crítico porque de ella va a depender el cuajado y la cantidad deproducción obtenida por lo que se aconsejan riegos que mantengan la humedad y permita una eficaz polinizacióny cuajado.Por último, para el engrosamiento y maduración de la mazorca se debe disminuir la cantidad de agua aplicada.

Los riegos deben de aplicarse durante todo el desarrollo de la planta a dosis: gravedad: 7,100 m

3

/ha y goteo: 4,000m

3/ha. (Caudales de la zona en referencia – Graf. 01).

5

6

511-7113700 anexo 2251 - 2255

 www.minag.gob.pe

 Jr. Yauyos 262 Cercado de Lima

Dirección General de Competitividad Agraria

Dirección de Información Agraria