87
Oficina Internacional del Trabajo Condiciones y medio ambiente del trabajo infantil en la pesca en El Salvador El Salvador, Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil

Condiciones y medio ambiente del ... - white.lim.ilo.orgwhite.lim.ilo.org/ipec/documentos/condiciones_trabajo_infantil_en... · Mulas, Puerto de Acajutla y El Coyolito, son considerados

  • Upload
    vukhanh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

OficinaInternacionaldel Trabajo

Condiciones y medio ambiente del trabajo infantil en la pesca en El Salvador

El Salvador, Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil

Cyan Magenta Yellow Black Cyan Magenta Yellow Black Cyan Magenta Yellow Black Cyan Magenta Yellow Black Cyan Magenta Yellow Black Cyan Magenta Yellow Black Cyan Magenta Yellow Black Cyan Magenta Yellow Black Cyan Magenta Yellow Black Cyan Magenta Yellow Black

1

CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DEL TRABAJO

INFANTIL EN LA PESCA EN EL SALVADOR

2

Copyright @ Organización Internacional del Trabajo 2007Primera edición 2007

Las publicaciones de la Ofi cina Internacional del Trabajo gozan de la protección de los derechos de propiedad intelectual, en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción deben formularse las correspondientes solicitudes a la Ofi cina de Publicaciones (Derechos de autor y licencias), Ofi cina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, solicitudes que serán bien acogidas.

OIT. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo InfantilCondiciones y medio ambiente del trabajo infantil en la pesca en El Salvador. San Salvador: Ofi cina Internacional del Trabajo, IPEC, 2007. 86 p.

Trabajo Infantil, pesca, trabajo peligroso, riesgo, El Salvador

ISBN 978-92-2-320050-3 (print) 978-92-2-320051-0 (web pdf)

Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma en que aparecen presenta-dos los datos en las publicaciones de la OIT no implican juicio alguno por parte de la Ofi cina Internacional del Trabajo sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras.La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones fi rmados incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no signifi ca que la OIT las sancione.Las referencias a fi rmas o a procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la Ofi cina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen fi rmas o procesos o productos comerciales no implica desaprobación alguna.Las publicaciones de la OIT pueden obtenerse en Las Flores 275, San Isidro, Lima 27-Perú, o pidiéndolas al Apartado Postal 14-124, Lima, Perú. Vea nuestro sitio en la red: www.oit.org.pe/ipec

Impreso en El Salvador

3

Coordinación y supervisión general Italo CardonaCoordinador Nacional OIT IPEC El Salvador

William Willy Lázaro ApolayaEspecialista en Sistemas de Información OIT IPEC El Salvador

Elaboración Julián Edmundo SorianoSwisscontact

ImpresiónTalleres Gráfi cos UCA

Se permite la reproducción total y parcial de los materiales aquí publicados siempre y cuando no sean alterados y se asignen los créditos correspondientes

Esta publicación de la OIT ha sido fi nanciada por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. Su contenido no refl eja necesa-riamente las opiniones o políticas del Departamento de Trabajo y la mención en la misma de marcas, productos comerciales u organi-zaciones no implica que el Gobierno de los Estados Unidos los apruebe o respalde.

4

5

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 7

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 11

1. CONTEXTO GENERAL ............................................................................................ 13

1.1 Antecedentes de la pesca en El Salvador .................................................... 13

1.2 Alcances y limitaciones del estudio ............................................................... 14

1.3 Mapa funcional del sector de pesca ............................................................. 15

2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ..................................................................................... 17

3. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 19

4. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS EN LA PESCA .......................................... 21

4.1 Pesca con redes agalleras o trasmallos ......................................................... 21

4.2 Pesca con cimbra ............................................................................................. 22

4.3 Pesca trolineada ............................................................................................... 23

4.4 Pesca con anzuelo ........................................................................................... 24

4.5 Pesca con Atarraya .......................................................................................... 24

4.6 Extracción de Ostras ....................................................................................... 25

4.7 Extracción de Langostas por buceo .............................................................. 26

4.8 Extracción de curiles (conchas) ...................................................................... 26

4.9 Extracción de caracol de agua dulce ............................................................ 27

4.10 Pesca por runguneado .................................................................................. 28

4.11 Pesca con explosivos ..................................................................................... 28

4.12 Obtención de morralla .................................................................................. 29

5. DESCRIPCIÓN DE LOS DISTINTOS LUGARES DE TRABAJO ......................... 31

5.1 San Juan del Gozo .......................................................................................... 31

5.2 Isla de Méndez ................................................................................................. 33

5.3 Corral de Mulas ................................................................................................ 35

5.4 Acajutla ............................................................................................................. 37

5.5 El Coyolito ........................................................................................................ 39

6. IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PELIGROSAS EN

LA PESCA ................................................................................................................. 41

6.1 Riesgos .............................................................................................................. 41

6.2 Consecuencias .................................................................................................. 41

6.3 Gradualidad de los riesgos ............................................................................. 44

6.4 Medidas para eliminar o reducir los riesgos ................................................ 58

6.5 Mapas de riesgo para cada proceso de pesca ............................................ 60

7. CONCLUSIONES Y ESTRATEGIAS ..................................................................... 73

7.1 Conclusiones .................................................................................................... 73

7.2 Estrategias ........................................................................................................ 74

ANEXOS ......................................................................................................................... 77

6

7

RESUMEN EJECUTIVO

El presente reporte es el resultado del estudio sobre las “Condiciones y medio ambiente del trabajo infantil en la Pesca en El Salvador”, el cual forma parte del apoyo que brinda la Organización Internacional del Trabajo, OIT, a través del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, IPEC, al Gobierno de El Salvador, para la implementa-ción de acciones relacionadas al cumplimiento del convenio 182 sobre la PROHIBICIÓN DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y LA ACCIÓN INMEDIATA PARA SU ELIMINACIÓN.

Para la ejecución del estudio se consideró un diseño metodológico basado en el tra-bajo de campo y la técnica de observación directa, la cual es especialmente apropiada cuando se quiere identifi car, buscar o encontrar algún hecho o elemento (s) en su lugar natural de acción. La metodología utilizada permitió identifi car con mayor objetividad las actividades peligrosas y riesgos a que están expuestos los adultos, niños y niñas que se dedican a la pesca artesanal en el país.

Con los datos recopilados en los lugares donde se realizó el estudio y su posterior aná-lisis se elaboró mapas de riesgo para cada uno de los procesos de pesca que se prac-tican en el país, estrategias para reducir y/o controlar los riesgos físicos y ambientales derivados de la pesca y un módulo formativo orientado a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que se presentan en la pesca.

Los lugares seleccionados como muestra: San Juan del Gozo, Isla de Méndez, Corral de Mulas, Puerto de Acajutla y El Coyolito, son considerados representativos en el ámbito nacional por tener características similares en cuanto a las condiciones sociales, econo-mía familiar, actividad de trabajo y altos índices de contaminación ambiental.

Principales resultados del Estudio

Para la extracción del producto, se utilizan diferentes procesos de pesca que requieren de aperos (herramientas de trabajo) que son manejados manualmente, lo cual aumenta el riesgo de sufrir accidentes que pueden llevar a consecuencias fatales. En el cuadro 1 se presentan los procesos de pesca artesanal más utilizados en el país:

PUERTO ACAJUTLA ISLA DE MÉNDEZ CORRAL DE MULAS EL COYOLITO SAN JUAN DEL GOZO

Cimbreado. Cimbreado. Cimbreado. Extracción de caracol. Pesca de camarón

Extracción de ostras Extracción de curiles Extracción de curiles.

Anzueleado. Anzueleado. Anzueleado. Anzueleado.

Trasmallado. Trasmallado Trasmallado Trasmallado.

Extracción de langosta Pesca con explosivos. Pesca con explosivos Pesca con explosivos.

Trolineado.

Murrallado. Runguneo.

Los pescadores adultos, para cubrir sus necesidades económicas y alimentarías, debido a la escasez del producto, han tenido que dedicar más horas de trabajo a la captura de este recurso, así como han incluido a los miembros del grupo familiar para que ayuden

8

en tareas relacionadas a la extracción del producto, sin importar los riesgos a que se ven expuestos principalmente los niños y niñas.

Debido a la cantidad de peligros físicos a que se ven expuestos los niños y niñas que se dedican a la pesca, esta actividad es considerada como una de las peores formas de trabajo infantil, según lo establece el Art. 3, literal d, del convenio 182 de la OIT, sobre la PROHIBICIÓN DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y LA ACCIÓN IN-MEDIATA PARA SU ELIMINACIÓN, ratifi cado por el gobierno de El Salvador.

ACTIVIDADES PELIGROSAS EN LA PESCA.

Cuando se habla de trabajo o de ocupación laboral se debe tomar en cuenta que todo trabajo puede causar en forma directa o indirecta daño a la salud, por esa razón se han creado normas para mejorar la seguridad física y emocional de los trabajadores, a través de controlar el entorno de trabajo para reducir o eliminar los riesgos.

Debido a la cantidad de riesgos, sus largas jornadas de trabajo y por desarrollarse en un ambiente abierto poco modifi cable, la pesca, es considerada como una de las acti-vidades de mayor peligro y una de las peores formas de trabajo infantil; estos riesgos pueden ser: riesgos químicos, riesgos biológicos, riesgos físicos y riesgos ergonómicos

La pesca, es considerada como una de las formas de trabajo más peligrosas debido a la cantidad de riesgos y consecuencias directas o indirectas que pueden producir, se-gún la edad, diferentes efectos en la salud de las personas; en los niños y niñas estos efectos son aún mayores, ya que todavía se encuentran en crecimiento y desarrollo sus órganos.

Los riesgos en la pesca, según el nivel de consecuencias se clasifi can en tres categorías básicas: grave, moderado y leve. Cada categoría está relacionada con el tipo de incapa-cidad que produce en el trabajo y el daño físico ocasionado.

Cuadro 2. Clasifi cación de los riesgos en la pesca

GRAVE MODERADO LEVE

Producen incapacidad total y per-manente para el trabajo, ya sea por: amputaciones de miembros, pérdida total de la visión y/o la audición, y cualquier otra lesión o perturbación funcional que alteren las funciones psíquicas esenciales (memoria, aten-ción, pérdida de la conciencia, etc.).

Producen reducción de la capacidad laboral de un día hasta un año. Ge-neralmente está motivada por la re-ducción de la capacidad funcional de un miembro o pérdida de una parte de estos.

Producen incapacidad temporal o disminución funcional para la realización del trabajo y está gene-ralmente motivada por heridas su-perfi ciales y contusiones de menor magnitud.

Las actividades realizadas antes, durante y después de la pesca, pueden producir acci-dentes de trabajo o enfermedades profesionales de consecuencias mayores.

La contaminación química y bacteriana, los sedimentos de las tierras desbrozadas, la destrucción de hábitat marinos, la fi ltración de nutrientes que estimulan el exceso de crecimiento de plantas acuáticas y los asentamientos humanos pobres, hacinados y poco sanitarios, representan riesgos de tipo ambiental que afectan directamente la pesca.

El deterioro y contaminación ambiental se agudiza más, cuando en las ciudades no hay un control de los desechos domésticos y residuos industriales, los cuales son vertidos a los ríos, lagos y aguas marinas sin ningún control.

9

SITUACIÓN AMBIENTAL EN LAS PRINCIPALES ZONAS DE PESCA EN EL PAIS

LIMITADA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EN LA

CONSERVACIÓN DE REC. NAT.

DEFORESTACION ASOLVAMIENTO Y ESCASEZ DE AGUA

POTABLE

LIMITADA PARTICIPACION INSTITUC. DEL GOBIERNO

EN LA PROTECCION Y MANEJO DE LOS REC. NAT.

BAJO NIVEL DE ORGANIZACIÓN

SIN APOYO INSTITUCIONAL

1. BAHIA DEJIQUILISCO

2. PUERTO DEACAJUTLA3. CERRONGRANDE

NO SE APLICAN ADECUADAMENTE

LAS LEYES RELACIONADAS CON LA PROT. Y

APROVECHAMIENTO DE LOS REC. NAT.

USO DE INSTRUMENTOS

INADECUADOS PARA LA PESCA

SOBREEXPLOTACION DE LOS REC. PESQUEROS

CONTAMINACIONPOR RESIDUOS DOMÉSTICOS,

INDUSTRIALES Y AGROQUÍMICOS

La eliminación o reducción de las condiciones inseguras y los errores humanos (actos inseguros) en la práctica de cualquier proceso de pesca artesanal demanda la implemen-tación de un conjunto de medidas preventivas que sean de estricta aplicabilidad.

10

11

INTRODUCCION

La pesca, representa para la economía de El Salvador, un rubro muy importante como generador de empleo, alimento y divisas. De acuerdo, a las estadísticas del Centro de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura, CENDEPESCA, en el país existen 300,000 personas que dependen económicamente de esta actividad.

La pesca artesanal, llamada también de subsistencia o autoconsumo se caracteriza por ser de pequeña escala y destinada especialmente a la subsistencia familiar. Las personas dedicadas a este tipo de pesca, según CENDEPESCA, suman aproximadamente 26,000 y un porcentaje signifi cativo lo integran niños y niñas, el producto se obtiene en el mar, esteros, bahías, bosques salados y en cuerpos de aguas continentales e insulares.

Debido a la condición de pobreza, las familias involucran a niños y niñas en los diferen-tes tipos de pesca, acción culturalmente aceptada que ayuda a paliar la insufi ciencia de ingresos existentes en sus familias. Sin embargo, hay que tener presente que estas acti-vidades ponen en riesgo la seguridad personal, salud y desarrollo físico de los infantes, limitando al mismo tiempo su participación en la escuela, por la cantidad de riesgos que implica, sus largas jornadas de trabajo y por desarrollarse en un ambiente abierto poco modifi cable. Todo lo cual convierte a la pesca, en una de las actividades de mayor peli-gro y una de las peores formas de trabajo infantil

Estos aspectos atentan con el desarrollo sostenible del país, porque al limitarse el gra-do de instrucción durante las edades de formación, al largo plazo equivale a limitar el acceso a mejores empleos y desarrollo económico de las futuras personas adultas, per-petuando de esta manera condiciones de pobreza existente.

Esta situación y sus implicaciones futuras, hacen indispensable analizar cada una de los tipos de pesca en las que niños y niñas están participando, con el objeto de delimitar en cuales de ellas no deben participar y defi nir en cuáles sí pueden involucrarse, que acciones deben implementarse que permitan disminuir riesgos, protejan su integridad, aseguren su educación y generen una contribución a la economía familiar.

12

13

1. CONTEXTO GENERAL

1.1 Antecedentes de la pesca en El Salvador

El sector pesquero representa en la economía de El Salvador, un rubro muy importante como generador de empleo, alimento y divisas. De acuerdo a informes del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura CENDEPESCA, en el país existen aproximadamen-te 300.000 personas que dependen de actividades relacionadas a este rubro, entre ellos: pescadores, propietarios de embarcaciones, maniobreros, procesadores, morralleros, ex-tractores de moluscos y comerciantes de estos productos.1

Las personas que se dedican a esta actividad disponen de un área de 332 Km. lineales en la costa del Océano Pacifi co hasta las 200 millas marinas que establecen los con-venios internacionales y 567 km² de cuerpos de aguas continentales. Los pescadores organizados representan aproximadamente el 10% de la población total predominando los pescadores individuales.

La actividad de pesca se divide básicamente en dos categorías: comercial y no comer-cial. La comercial se subdivide en industrial y artesanal. La no-comercial en investigativa, deportiva y didáctica. La pesca industrial, esta dirigida a la extracción de especies marinas de alto valor comer-cial, las cuales son comercializadas en el mercado nacional e internacional. Para realizar este tipo de pesca se utilizan embarcaciones de más de diez metros de eslora y equipos mecanizados que facilitan la extracción y almacenamiento del producto, como: camarón, langostinos, atunes, etc.

La pesca artesanal, se caracteriza por ser de pequeña escala, destinada especialmente a la subsistencia familiar. El número de personas dedicadas a esta actividad, según CEN-DEPESCA, son 26.000, de los cuales un porcentaje signifi cativo lo integra niños y niñas que son incorporados a temprana edad para contribuir económicamente en los ingresos familiares.2

Los aperos que se utilizan en la pesca artesanal son manejados manualmente, lo que aumenta el riesgo de sufrir accidentes que pueden llevar a consecuencias fatales, entre ellas: lesiones graves, amputaciones, infecciones severas, quemadas por exposición al sol, pérdida de miembros, ahogamiento por inmersión, entre otras. El producto se ob-tiene en el mar, esteros, bahías, bosques salados y en cuerpos de aguas continentales e insulares, como: lagos, lagunas, embalses y ríos del territorio nacional, destacándose la pesca de moluscos (ostras, curiles, almejas, mejillones y caracoles), peces y crustáceos (camarón, langosta, cangrejos, etc.)

Los procesos de pesca artesanal más utilizados son: pesca con anzuelo en el mar (tube-ros), atarrayas, trasmallo, extracción de conchas (curileros), extracción de ostras, morralla (se obtiene en los barcos de pesca industrial) y la pesca con explosivos que está identi-fi cada como de mayor riesgo.

No obstante lo anterior, existen otros procesos que son practicados con menor frecuen-cia entre los que se encuentran: cimbra, trolineado, buceo, arponeado y runguneado.

1 La Prensa Gráfi ca 16 de Febrero de 2004. 2 La Prensa Gráfi ca 16 de Febrero de 2004.

14

La acuicultura, es otra de las opciones que tiene el sector pesquero para la sostenibilidad de su actividad y aumento de sus ingresos económicos. Consiste en cultivar y producir recursos hidrobiológicos en ambientes acuáticos naturales o artifi ciales controlados.

1.2 Alcances y limitaciones del estudio

a. Alcances.

El estudio está orientado a la identifi cación de las actividades peligrosas, riesgos y con-secuencias a que se ven expuestos los niños, niñas y adultos que se dedican a la pesca artesanal en el país.

De acuerdo al diseño del estudio se seleccionaron cinco lugares como muestra, los cua-les son considerados representativos en el ámbito nacional por presentar características similares en sus ecosistemas, clima, condiciones sociales y económicas; por lo que los resultados obtenidos refl ejan similitud en todos los lugares donde se practica la pesca en el país.

La identifi cación de las actividades riesgosas permitirá la formulación de estrategias orientadas a reducir o eliminar los accidentes y enfermedades profesionales derivados de la práctica de cualquier proceso de pesca, así como sensibilizar a la población sobre la importancia de la sostenibilidad de los recursos naturales.

Asimismo, se propondrán alternativas laborales de menor peligro y de mayor rentabili-dad para los pescadores con el objeto de mejorar las condiciones de vida de las familias dedicadas a esta labor y brindar a los niños y niñas mayores espacios para su desarrollo afectivo, educativo y recreacional.

Los resultados del estudio además servirán para capacitar a personas de instituciones gubernamentales y no gubernamentales competentes para que posteriormente repro-duzcan la información obtenida a la población meta del estudio.

b. Limitaciones.

La limitante más importante del estudio la constituyó el temor manifestado por la po-blación de brindar información sobre la actividad de pesca en los lugares seleccionados como muestra, ya que consideran que serán objeto de mayor control gubernamental en su actividad.

Otra de las limitantes fue el hecho que el estudio se realizó durante la estación seca (ve-rano) por lo que no fue posible observar otras variables de riesgo derivadas del trabajo de pesca en condiciones lluviosas, como: Variación en los volúmenes de agua, turbidez, cambio de temperatura, mayor dispersión de los peces en cuerpos de agua continenta-les al aumentar su nivel, agitación del mar, mareas altas, vientos huracanados, otros.

Por último, no se puede establecer una incidencia o el impacto específi co de la pesca como actividad laboral en la población tanto de adultos, niños y niñas; debido a que no existe una recopilación estadística signifi cativa de los accidentes, secuelas, o muertes producidas directamente por la pesca.

15

1.3 Mapa funcional del sector de pesca

MAPA FUNCIONAL DEL SECTOR PESCA

EXPORTACIÓN

CONSUMO NACIONAL

AUTOCONSUMO

COMERCIAL

INDUSTRIAL

ARTESANAL

DEPORTIVA

INVESTIGATIVA

DIDÁCTICA

PESCA COMERCIAL

PESCA NO COMERCIAL

LA

PESCA

EN

EL

SALVADOR

16

17

2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 2.1 General

Identifi car actividades peligrosas, riesgos y consecuencias que forman parte de los pro-cesos de pesca en El Salvador, para diseñar estrategias de intervención orientadas a eliminar o reducir las causales de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.-

2.2 Específi cos

• Identifi car las actividades peligrosas de cada una de las formas de pesca que se prac-tican en el país y sus consecuencias en salud, integridad, vida, desarrollo psicológico, humano e intelectual, etc.

• Elaborar un mapa de riesgo para cada uno de los procesos de pesca.

• Elaborar una propuesta de estrategias para la reducción y/o control de riesgos físicos y/o ambientales en la pesca, aplicables a los niños y niñas.

• Elaborar una propuesta de estrategia para la reducción y/o control de riesgos físicos y/o ambientales en la pesca para adultos y adultas que trabajen en el sector.

• Elaborar una propuesta de contenidos teóricos y metodológicos para desarrollar ac-ciones de prevención y mitigación de los riesgos del trabajo.

• Elaborar un módulo como material de capacitación y difusión que puede ser repro-ducido para las instituciones gubernamentales competentes.

18

19

3. METODOLOGIA

Para la ejecución del estudio se consideró la aplicación de un diseño metodológico basado en siete etapas, las cuales se desarrollaron de forma secuencial, ya que los resul-tados obtenidos en cada etapa sirvieron como insumo de la etapa siguiente.

Asimismo, el diseño metodológico comprende la observación directa en los lugares seleccionados como muestra, análisis y procesamiento de la información recolectada y difusión de los resultados a personas competentes que puedan reproducir los conoci-mientos recibidos a la población meta del estudio.

DISEÑO METODOLÓGICO DEL ESTUDIO

1. Planifi cación y elaboración de instrumentos

2. Procedimiento de observación

3. Procesamiento y análisis de la información

4. Elaboración de propuestas

Revisión de fuentes de información. Entrevistas Niñas/os

Adultas/os

5. Elaboración de módulo

6. Capacitación

7. Elaboración de informe fi nal

ETAPA 1: PLANIFICACION Y ELABORACION DE INSTRUMENTOS.

En esta etapa el equipo de especialistas formado por: un médico especialista en medi-cina del trabajo, técnico en pesca, psicólogo, ambientalista y educador, realizaron dife-rentes visitas a instituciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con la pesca, a fi n de analizar antecedentes sobre la misma.

Teniendo este marco referencial, se elaboraron los instrumentos para la observación, así como las guías de entrevista para adultos, niños y niñas que se dedican a la pesca o extracción de moluscos en estos lugares.

ETAPA 2: PROCEDIMIENTO DE OBSERVACION.

En esta etapa el equipo de especialistas identifi có las actividades peligrosas que realizan los niños, niñas y adultos que trabajan en la pesca.

Dichas actividades fueron registradas en video y secuencias fotográfi cas como eviden-cias de los riesgos a que se ven expuestas día a día las personas que se dedican a este trabajo. La observación fue complementada con entrevistas y charlas de intercambio con personas de las comunidades objeto de estudio.

20

ETAPA 3: PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

La información procesada describe las actividades peligrosas y riesgos a que se ven ex-puestos los adultos, niñas y niños que dedican a la pesca o la extracción de moluscos.

ETAPA 4: ELABORACIÓN DE PROPUESTAS.

En esta etapa se elaboraron las estrategias para reducir los riesgos físicos y/o ambien-tales en la pesca aplicable a niñas, niños en el marco de las normas internacionales, específi camente el Convenio 182 y la Recomendación 190 de la OIT, ratifi cada por el Gobierno de El Salvador.

De igual forma, se elaboraran las estrategias para la reducción y/o control de riesgos físicos y ambientales en la pesca para adultos que trabajan en el sector. Asimismo, se seleccionarán los contenidos teóricos y metodológicos para desarrollar acciones de pre-vención de los riesgos derivados de la actividad de pesca.

ETAPA 5: ELABORACIÓN DEL MÓDULO DE CAPACITACIÓN.

Con base a la información obtenida en el estudio, se elaboró un módulo de capacitación denominado: “PREVENCIÓN DE ACTIVIDADES PELIGROSAS EN LA PESCA”, el cual se orientó a personas de instituciones gubernamentales y miembros de las comunidades que tendrán la misión de multiplicar los conocimientos recibidos a la población meta.

ETAPA 6: CAPACITACIÓN DE PERSONAL.

La capacitación comprendió una parte importante del estudio, ya que se logró la par-ticipación de 45 personas representantes de instituciones gubernamentales, no guber-namentales y comunidades de los lugares donde se realizó el estudio. Las personas capacitadas fungirán como multiplicadores del tema: “PREVENCIÓN DE ACTIVIDADES PELIGROSAS EN LA PESCA”, en sus respectivas comunidades. En la parte de los anexos se presenta los aspectos generales de la actividad de capacitación realizada en el pre-sente estudio, así como el listado de los participantes.

21

4. DESCRIPCION DE LOS PROCESOS DE PESCA

El desarrollo de cualquier proceso de pesca consta por lo general de cinco pasos: pre-paración de equipo y aperos, transporte, operación, procesamiento y comercialización. Cada paso se subdivide en una serie de actividades que son realizadas por una o más personas, incluyendo niños y niñas de los siete (7) años en adelante.

La ejecución de cada proceso está relacionada con las especies a extraer y las condicio-nes ambientales del lugar, lo cual requiere de aperos y procedimientos de pesca para cada caso.

Previo a la actividad de pesca, los pescadores, realizan actividades propias de su labor, tales como: construcción o reparación de redes, mantenimiento de motores y reparación de embarcaciones entre otras. Algunas de estas actividades son consideradas de riesgo principalmente las de manipulación y uso de materiales químicos, como por ejemplo: thiner, resinas, breas, fi bra de vidrio, gasolina y objetos corto punzantes (navajas, anzue-los, hilos, lija,..).

En los procesos donde se utiliza embarcación, como: pesca con trasmallo, cimbra, troli-neado, atarraya y anzuelo, los riesgos son mayores debido al manejo de objetos pesa-dos: motores, tanque de combustible, materiales de pesca y movilización o arrastre de la embarcación de tierra fi rme al agua. Estas actividades generalmente son realizadas por adultos con ayuda de niños, niñas y mujeres.

Al fi nalizar la jornada, el pescador y su grupo familiar, desembarcan el producto extraído y lo venden al comprador local o intermediario, luego arrastran de nuevo la embarcación desde el agua a tierra fi rme, desinstalan el motor y lo transportan juntamente con los aperos hasta la bodega o vivienda. Estas actividades que se repiten en todos los proce-sos de pesca que utilizan embarcación presentan diversidad de riesgos físicos directos.

No obstante lo anterior, cada procedimiento de pesca desencadena riesgos personales y colectivos de consecuencias considerables para las personas que los practican. A con-tinuación se describen los procesos de pesca artesanal más utilizados en El Salvador:

4.1 Pesca con redes agalleras o trasmallos

Los trasmallos son redes rectangulares que alcanzan hasta 500 metros de largo y 5 mts. de alto, pueden abarcar grandes espacios y ser unidos dependiendo del lugar de pesca que se disponga. Se prohíbe su uso cuando la luz de maya es menor a las normas establecidas (Art. 79, LGOPA).

La pesca con trasmallo se realiza en mar, esteros, lagos, lagunas y embalses del país. Este proceso se puede realizar durante el día y la noche, se consumen diez o más horas de trabajo.

Se utilizan embarcaciones impulsadas a mo-tor hasta embarcaciones de madera (cayucos) de desplazamiento manual; para este tipo de pesca se requieren al menos dos personas. Pescador utilizando trasmallo en el Coyolito.

22

PROCEDIMIENTO PESCA CON TRASMALLO

DURACIÓN PROMEDIO 10 HORAS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

1 Prepara el medio de transporte a utilizar (lancha o cayuco).

2 Coloca en la lancha el motor, combustible y aperos para la pesca.

3Moviliza la embarcación al agua llevando el trasmallo ordenadamente para facilitar su despliegue y colocación posterior.

4 Se traslada con los aperos al sitio de pesca.

5Instala el o los trasmallos suspendiéndolos mediante fl otadores y anclas en la superfi cie, a media agua o en el fondo del cuerpo de agua.

6Espera por lo menos cuatro horas para revisar y levantar el o los trasmallos. La actividad es realizada por dos personas, uno hala y ordena las bollas de fl otación y el otro los plomos para evitar que se enreden o se dañen con la propela del motor.

7 Retira simultáneamente de la red los peces o crustáceos atrapados.

8 Guarda las especies extraídas en hieleras, guacales o en el fondo de la embarcación.

9 Se retira del sitio de pesca hasta considerar que tiene sufi ciente producto.

4.2 Pesca con cimbra

La cimbra es un apero de pesca de va-rios cientos y hasta miles de metros de largo, está construida de una cuerda de nylon primario sufi cientemente fuerte para resistir el tipo de especie a pescar que pueden ser: tiburones, atunes, par-gos, dorados y otros.

De la cuerda principal cuelgan 700 y hasta más líneas auxiliares (delgadas y cortas) donde penden los anzuelos. Las líneas son colocadas con intervalos de 3 a 6 metros. Este proceso de pesca se puede realizar en el día y la noche.

Al igual que en la pesca con trasmallo las actividades previas realizadas en este proceso de pesca son de riesgo, en la que igualmente ayuda el grupo familiar.

PROCEDIMIENTO PESCA CON CIMBRA

DURACIÓN PROMEDIO 8 HORAS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

1 Prepara el medio de transporte a utilizar (lancha o cayuco).

2 Coloca en la lancha el motor, combustible, aperos para la pesca y carnada.

3Moviliza la embarcación al agua llevando la cimbra ordenadamente para facilitar su despliegue y colo-cación posterior.

4 Se traslada con los aperos al sitio de pesca.

5 Coloca las carnadas en los anzuelos y simultáneamente despliega la cimbra en el agua.

6Espera un tiempo prudencial para revisar y retirar las especies atrapadas y simultáneamente coloca nuevas carnadas en los anzuelos.

7 Guarda las especies extraídas en hieleras, guacales o en el fondo de la embarcación.

8 Se retira del sitio de pesca hasta considerar que tiene sufi ciente producto.

* Las cimbras pueden quedar instaladas para revisarlas el siguiente día.

Pescador utilizando la cimbra en Acajutla.

23

4.3 Pesca trolineada

Es un proceso de pesca que se practica en el mar y consiste en una cuerda de nylon aproximadamente de 30 metros de largo y resistente con un trolin atado al extremo. La embarcación puede halar dos y hasta cuatro trolins.

El trolin es un anzuelo grande con un plomo adornado con pelillo plástico (se asemeja a un pez en movimiento), se ne-cesita lancha con motor para realizar este proceso de pesca.

Los anzuelos son instrumentos de metal en forma de garfi o de diversos tamaños y gro-sores. En la parte superior presentan un agujero para amarrarles una cuerda de nylon u otro material resistente y en la parte inferior poseen una punta fi losa en forma de peque-ña lanza en que se enganchan trozos de pescado, camaroncillos, lombrices de tierra o mungo (especie marina utilizada para engancharlas a los anzuelos), como carnadas para atraer los peces y atraparlos.

En la pesca con trólin, la actividad de transporte del motor, tanque de combustible, aperos de pesca u otros materiales utilizados en la jornada, es igual a otros procesos de pesca, el riesgo aumenta a la hora de movilizar la embarcación desde tierra fi rme al agua debido a que se tiene que utilizar el winche (aparato que sube y baja las lanchas), cuando hay muelle.

PROCEDIMIENTO PESCA TROLINEADA

DURACIÓN PROMEDIO 10 HORAS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

1 Prepara el medio de transporte a utilizar (lancha).

2 Coloca en la lancha el motor, combustible y aperos para la pesca.

3Moviliza la embarcación al agua llevando los aperos ordenadamente para facilitar su despliegue poste-rior.

4 Se traslada con los aperos al sitio de pesca.

5 Lanza el trolin al agua que es arrastrado por la lancha a velocidad moderada.

6 Detiene la marcha de la embarcación al notar que se ha atrapado algún pez.

7Levanta el trolin para desenganchar el pescado y guarda las especies extraídas en hieleras o en el fondo de la embarcación.

8Lanza nuevamente el trolín al agua, repite el proceso varias veces hasta considerar que tiene sufi ciente producto.

9 Se retira del sitio de pesca con las especies atrapadas.

Pescadores utilizando el trolin en Acajutla.

24

4.4 Pesca con anzuelo La pesca con anzuelos, conocida también como “línea de mano”, se practica en el mar, esteros, lagos, lagunas y en menor escala en embalses, ya sea desde las embarcaciones, muelles e incluso desde tubos o neumáticos de llantas infl ados. El proceso se puede reali-zar de día y noche.

PROCEDIMIENTO PESCA CON ANZUELO.

DURACIÓN PROMEDIO 6 HORAS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

1 Prepara el medio de transporte a utilizar (lancha, cayuco, tubo o neumático).

2 Coloca el motor, combustible y aperos para la pesca sí utiliza lancha.

3Moviliza la embarcación al agua llevando los aperos ordenadamente para facilitar su despliegue poste-rior.

4 Se traslada con los aperos al sitio de pesca.

5Coloca la carnada al anzuelo y lo lanza al agua (la embarcación se mantiene inerte o fondeada cuando la pesca es en embarcación).

6Levanta el anzuelo al sentir los jaloneos en la cuerda para retirar el pescado que es depositado en un recipiente, fondo de la embarcación o en cebaderas (bolsas de lazo) en el caso de los tuberos.

7Coloca nuevas carnadas en el anzuelo y lo lanza al agua, repite el proceso varias veces hasta considerar que tiene sufi ciente producto.

8 Se retira del sitio de pesca con las especies atrapadas.

4.5 Pesca con atarraya

La atarraya es una red circular que mide de dos a cuatro metros de diámetro y aproximadamen-te tres metros de alto. Posee pesas de plomo en toda la orilla de la parte inferior, lo cual sirve para sumergir el apero hasta el fondo. Poseen una cuerda de nylon para sostenerla y levantarla. Este apero es manejado por una sola persona

La pesca con atarraya se realiza desde embarca-ciones, muelles y a pie, en aguas poco profundas de mar, esteros, lagos, lagunas, ríos y embalses durante el día y la noche.

Para tirar la atarraya desde el bote, lancha, mue-lle o a pie, se requiere de experiencia, habilidad y resistencia física, ya que debe caer al agua en forma extendida, a fi n de lograr la captura del mayor número de especies. El proceso se repite por varias horas.

Niño pescando con anzuelo en Acajutla.

Pescador utilizando la atarraya en El Coyolito.

Pescador utilizando la atarraya en El Coyolito.

25

PROCEDIMIENTO PESCA CON ATARRAYA.

DURACIÓN PROMEDIO 8 HORAS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

1 Prepara el medio de transporte (lancha o cayuco) en caso que se requiera.

2 Coloca el motor, combustible y aperos para la pesca en la lancha, sí utiliza.

3Moviliza la embarcación al agua llevando los aperos ordenadamente para facilitar su despliegue poste-rior.

4 Se traslada con el apero al sitio de pesca.

5Coloca la mitad de la atarraya sobre un brazo extendido, un plomo en la boca y se toma el otro extremo con la otra mano y la lanza al agua de manera que caiga extendida.

6Hala la cuerda arrastrándola despacio hasta unir los plomos y la levanta sacudiéndola dentro de la embar-cación o en un recipiente para retirar las especies atrapadas.

7 Repite el procedimiento por varias horas hasta considerar que tiene sufi ciente producto.

8 Se retira del sitio de pesca con las especies atrapadas.

4.6 Extracción de ostras

Este proceso de pesca se realiza en el mar donde existen formaciones rocosas naturales y artifi ciales. Requiere de visi-bilidad sufi ciente, por lo que solamente se realiza de día y cuando no hay oleaje fuerte. Los implementos utilizados son: careta, aletas, cincel, cuchillo o espátula y otros instrumentos para golpear.

Adulto realizando extracción de ostras en Acajutla.

PROCEDIMIENTO EXTRACCIÓN DE OSTRAS.

DURACIÓN PROMEDIO 6 HORAS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

1 Prepara las herramientas que utilizará.

2 Se traslada a nado libre o en neumático hasta las formaciones rocosas.

3 Al llegar al lugar coloca señales en el agua para no ser golpeado por lanchas que transitan en la zona.

4 Se sumerge al fondo hasta alcanzar el objetivo.

5 Procede a desprender las ostras que están adheridas a las rocas, golpeando con el cincel y martillo.

6Deposita el producto en una cebadera adherida a la cintura, luego sale a la superfi cie a tomar aire y se sumerge de nuevo.

7 Repite el procedimiento por varias horas hasta considerar que tiene sufi ciente producto.

8 Se retira del sitio a nado libre o en neumático con las especies extraídas.

26

4.7 Extracción de langostas por buceo

Este tipo de pesca se realiza únicamen-te en el mar donde existen arrecifes na-turales o formaciones rocosas. Los pes-cadores buzos no utilizan embarcación, neumáticos u otro medio de transporte, solamente usan aletas de buzo en los pies, careta y una cuerda atada a la cin-tura, arpón y un par de envases plástico (tipo boyas) como señales de precaución para la navegación.

La extracción de langosta por buceo es realizada solamente en horas del día, ya que se requiere de sufi ciente visibilidad

para ubicar el objetivo. Asimismo, es considerado uno de los procesos de pesca de ma-yor riesgo, debido a las largas jornadas de trabajo en el agua sin descansar y el riesgo de ahogamiento por inmersión.

PROCEDIMIENTO EXTRACCIÓN DE LANGOSTAS POR BUCEO.

DURACIÓN PROMEDIO 6 HORAS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

1 Prepara las herramientas que utilizará.

2 Se traslada a nado libre hasta los arrecifes o formaciones rocosas.

3 Prepara el arpón y se sumerge al fondo hasta ubicar el objetivo.

4Atrapa la langosta con las manos o el arpón y las deposita en la cebadera o bolsa de tela que lleva atada a la cintura.

5 Repite el procedimiento por varias horas hasta considerar que tiene sufi ciente producto.

6 Se retira del sitio a nado libre con las especies extraídas.

4.8 Extracción de curiles (conchas)

Esta actividad se realiza en esteros y sobre la franja de vegetación de los manglares. Los comerciantes de estos moluscos tienen establecido grupos de niños y mujeres extracto-ras a quienes facilitan el transporte para trasladarlos y distribuirlos en puntos específi cos de los manglares, a fi n de iniciar la jornada de extracción que dura aproximadamente seis horas y en casos particulares realizan doble jornada para aprovechar las mareas bajas.

Durante el procedimiento de extracción soportan la humedad, luz solar, zancudos y otros insectos, por lo que fuman puros o queman aután (repelente) para ahuyen-tarlos.

Existen casos de familias completas que se dedican a esta actividad, que caminan, nadan o navegan por su cuenta hasta los manglares. La extracción de curíles se realiza en jornadas del día durante la ma-

Pescador realizando extracción de langostas en Acajutla.

Niño realizando extracción de curiles en la Isla de Méndez.

27

rea baja, ya que se requiere de mucha vi-sibilidad para ubicar entre las raíces de los manglares y el fango estos crustáceos.

Es común encontrar niños y niñas que se dedican a esta actividad con evidencia de deterioro físico, piel severamente dañada por el sol, infecciones de hongos en sus pies y manos, y hasta miembros ampu-tados, lo cual es producto de las largas, agotadoras e irregulares horas de trabajo conviviendo con los microorganismos que se encuentran en este medio ambiente.

PROCEDIMIENTO EXTRACCIÓN DE CURILES (CONCHAS).

DURACIÓN PROMEDIO 6 HORAS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

1Prepara los materiales que utilizará en la faena como: repelente (puros y aután), alimentos y agua para consumo, etc.

2 Se traslada al lugar de extracción en embarcación, caminando o a nado.

3Se colocan accesorios improvisados como: botas de tela y guante de hule (estos instrumentos de protec-ción no son utilizados por todos los curileros), encienden el puro y/o aután e inician la faena.

4Extrae con las manos de entre las raíces y el fango de los manglares las conchas (curiles, curilillas o cascos de burro).

5 Repite el procedimiento por varias horas hasta considerar que tiene sufi ciente producto.

6 Se retira del sitio a nado libre o son trasladados en lancha a tierra fi rme al subir la marea.

7Lava los moluscos en el agua del estero y cuenta las unidades de cada especie para entregarlas al comerciante del lugar.

* Según el tamaño comercialmente aceptable las conchas pequeñas quedan en poder del curilero para su consumo.

4.9 Extracción de caracol de agua dulce

La extracción del caracol de agua dulce se realiza principalmente en el embalse del Cerrón Grande, en el cual partici-pan en mayor cantidad niños, niñas y mujeres. La actividad de extracción se realiza de día y noche en las orillas del embalse.

El hábitat de esta especie es el fondo del embalse, también se adhieren a pe-queñas ramas o troncos que se encuen-tran dentro del agua.

La extracción de caracol es un proceso de pesca de alto riesgo, principalmente para niños y niñas que se dedican a esta actividad, ya que para realizar la extracción tienen que sumergirse ingiriendo por consiguiente el agua del embalse que según estudios realizados posee altos niveles de contaminación.

Niña realizando extracción de caracol en El Coyolito.

Adulto realizando extracción de curiles en la Isla de Méndez.

28

PROCEDIMIENTO EXTRACCIÓN DE CARACOL DE AGUA DULCE.

DURACIÓN PROMEDIO 6 HORAS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

1Prepara los materiales que utilizara en la faena y se trasladan a diversos lugares en embarcación, cami-nando o a nado

2 Se introducen al agua descalzos hasta una profundidad que puedan alcanzar el fondo.

3Ubica al tacto los caracoles para extraerlos uno a uno, los cuales son depositados en costales o guaca-les.

4 Repite el procedimiento por varias horas hasta considerar que tiene sufi ciente producto.

5 Se retira del sitio a nado libre o son trasladados en lancha a tierra fi rme.

6 Lava los caracoles en casa y los sancocha para separar la carne del caparazón para venderlo.

4.10 Pesca por runguneado

Este proceso de pesca llamado “Apaleo” se realiza en esteros, embalses y ríos del país. Se utilizan trasmallos que son colocados en lugares estratégicos para atrapar mayor can-tidad de peces, posteriormente golpean el agua con varas u otros instrumentos para hacer ruido, a fi n de conducir a los peces hasta la red. En este tipo de pesca donde participan niños, niñas y adultos es altamente depredador.

PROCEDIMIENTO PESCA POR RUNGUNEO.

DURACIÓN PROMEDIO 6 HORAS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

1 Prepara los materiales que utilizará en la faena.

2 Se traslada al sitio de pesca caminando o en embarcación.

3 Instalan el trasmallo en un lugar estratégico.

4Golpean con varas u otros objetos el agua con el propósito de hacer el mayor ruido para asustar a los peces que son dirigidos hacia el trasmallo.

5Levanta la red para recolectar los peces que son depositados en recipientes o el fondo de la embarca-ción.

6 Se retira del sitio en lancha a tierra fi rme.

4.11 Pesca con explosivos

Este proceso de pesca se realiza en esteros, embalses, lagos y ríos. Los pescadores buscan arrecifes naturales o construyen arrecifes artifi ciales con el propósito de crear un ambiente propicio para reunir la mayor cantidad de peces; luego provocan detonaciones con bombas artesanales causando la muerte de gran cantidad de especies.

La onda expansiva y el ruido causan la destrucción y alta mortandad de organismos acuá-ticos inmaduros que no se aprovechan, no obstante, de ser una actividad ilegal según la Ley General de Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura, por ser altamente depredadora, todavía es practicada de forma clandestina.

Las bombas por lo general son elaboradas artesanalmente con elementos caseros como: azúcar, carbón, cloro, papel, etc. o preparadas con pólvora que compran a distribuidores conocidos del lugar.

29

PROCEDIMIENTO PESCA CON EXPLOSIVO.

DURACIÓN PROMEDIO 4 HORAS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

1 Selecciona y prepara el lugar donde se realizará la detonación.

2 Compra los materiales para elaborar el artefacto explosivo.

3 Elabora de forma clandestina el artefacto explosivo.

4 Se traslada al sitio de la detonación principalmente en embarcación llevando el artefacto explosivo.

5Enciende la mecha desde la embarcación y lanza el artefacto explosivo al sitio defi nido, matando canti-dades signifi cativas de peces y otros organismos.

6Se introduce al agua para recolectar los peces más grandes a mano o con redes hasta considerar que tiene sufi ciente producto.

7 Se retira del sitio en lancha a tierra fi rme para la comercialización inmediata del producto.

* En el tiempo considerado del proceso no se ha tomado en cuenta las actividades previas como: Formación del arrecife y elaboración del artefacto explosivo.

4.12 Obtención de morralla

Los morralleros son pescadores artesanales que abordan desde sus lanchas los barcos camaroneros para obtener la morralla (especies marinas sin valor comercial para los bar-cos camaroneros). Luego regresan a sus comunidades a procesar o vender en fresco el producto obtenido.

Esta actividad se desarrolla en aguas marinas donde existe pesca industrial. El proceso consiste en un intercambio de fauna marina compuesta por camaroncillos y diversidad de peces de bajo valor comercial, a cambio de realizar labores en el barco, como por ejemplo: clasifi cación de producto, descabezado de camarones, limpieza de cubiertas o el canje de productos de interés para la tripulación.

Similar situación ocurre con los pescadores artesanales que fi nalizan sus jornadas de trabajo, los cuales otorgan a los maniobreros, mariscos de bajo valor comercial para compensar los trabajos de limpieza o descarga de producto que realizan.

PROCEDIMIENTO OBTENCIÓN DE MORRALLA.

DURACIÓN PROMEDIO 8 HORAS.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

1 Prepara el medio de transporte a utilizar (lancha).

2 Coloca el motor y combustible en la lancha.

3 Se traslada al lugar donde se encuentra la embarcación industrial.

4 Entabla negociación con el responsable del barco industrial para abordarlo.

5 Aborda el barco llevando los utensilios de limpieza o cuchillos para descabezar camarón.

6 Cumple las tareas convenidas o intercambia productos a cambio de la morralla.

7 Traslada la carga (morralla) desde el barco a la lancha.

8 Se retira del sitio en lancha a tierra fi rme para procesar y/o comercializar el producto obtenido.

La falta de condiciones para almacenar y transportar el producto de la pesca y las limi-tantes para determinar el precio de venta real de las especies extraídas, hace que los pescadores vendan su producto a los comerciantes locales o intermediarios, que gene-ralmente lo pagan muy por debajo de los precios del mercado.

30

Los comerciantes establecen el precio, sobre la base de tres categorías:

• Los pescados rojos o boca colorada, primera calidad (pargos, parguetas, robalos, curbinas, guapotes, tilapias, otros) los precios oscilan entre US $ 0.80 a $ 1.37 la li-bra.

• Los pescados blancos, segunda calidad (chimberas, macarelas, mojarras, roncón, otros), de $ 0.46 a $ 0.70 libra.

• Los de tercera calidad (tilosas, júreles, anguilas, otros) de $ 0.17 a $ 0.35 libra.

Otro aspecto que defi ne los precios de los productos pesqueros es la escasez o aumento en la demanda que se presenta más que todo en época de vacaciones: Semana Santa, agosto y fi n de año, el incremento pueden llegar hasta un 50%.

El ingreso mensual de los pescadores varía dependiendo del lugar de pesca (aguas con-tinentales, mar, esteros y manglares), los equipos utilizados (lanchas de fi bra de vidrio con motor, cayucos con remos, redes, cimbras, atarrayas, anzuelo, otros) y el proceso de pesca realizado (extracción de ostras, curiles, caracoles, peces, camarones, otros)

• Los que utilizan lancha de fi bra de vidrio con motor y redes o cimbras en el mar, tienen ingresos superiores a los $200.00 mensuales.

• Los curileros, obtienen un ingreso aproximado de $80.00 a $100.00.

• Los pescadores atarrayeros y anzueleros que se desplazan en cayucos $150.00.

• Los extractores de caracol $60.00 a $80.00 y los ostreros $ 150.00

El ingreso económico que perciben los niños y niñas que se dedican a la pesca, especial-mente los que extraen caracol y curiles; no es determinante para mejorar las condiciones de vida de la familia, considerando que la obtención del producto es variable y ganan entre $1.00 y $3.00 dólares por jornada.

No obstante, que estos ingresos ayudan a satisfacer las necesidades de la familia, los padres podrían dedicarse a otro tipo de actividades laborales que les generen mayores ingresos, a fi n de que sus hijos no realicen este tipo de trabajo.

31

5. DESCRIPCIÓN DE LOS DISTINTOS LUGARES DE TRABAJO

El estudio se realizó en las comunidades: San Juan del Gozo, Puerto de Acajutla, El Co-yolito, Isla de Méndez y Corral de Mulas. El denominador común es la pobreza, ingresos limitados, escasez y autoconsumo del recurso pesquero y el deterioro ambiental.

Los habitantes de estas comunidades en su mayoría se dedican a la pesca artesanal como fuente principal de ingreso económico, participando ocasionalmente en activida-des del hogar y la agricultura. Los lugares antes descritos presentan características par-ticulares, tales como:

5.1 San Juan del Gozo

Ubicación:

La comunidad se encuentra ubicada en la Península San Juan del Gozo, Bahía de Jiquilisco, del Departamento de Usulután, al Oriente del país.

Población:769 Habitantes aproximadamente.128 Familias.

Actividad económica principal:La pesca de camarón.

Características de la población

San Juan del Gozo, es una comunidad rural que se dedica principalmente a la pesca. La fuente de supervivencia en el lugar es la laguna de agua salobre de aproximadamente un kilómetro cuadrado y unos veinte centímetros de profundidad en el verano, donde adultos jóvenes y niños pescan el camarón. La pesca es realizada durante la noche por pescadores atarrayeros que tiran el apero desde sus embarcaciones para extraer de cinco a diez libras de camarón juvenil (cama-roncillos) que es vendido a los intermediarios del lugar; quienes lo procesan (salcochar-lo) para comercializarlo especialmente en el mercado de Usulután. Además de la pesca las familias se dedican, aunque en menor escala, a la extracción de curiles en el estero y actividades agrícolas como: cultivo de granos básicos, marañón, limón pérsico, cocoteros y otros. Los niños y niñas de este lugar asisten irregularmente a clases, por lo que presentan vocabulario limitado y bajo nivel de escolaridad. Su prioridad radica en la pesca de ca-marón para venderlo y poder ayudar a sus familias en el mantenimiento del hogar.

En el proceso de socialización con perspectiva de género, las normas y pautas sociales son comúnmente conocidas, el padre enseña al varón las faenas del “hombre” (pesca y agricultura) y lo prepara para tal fi n. Las niñas son instruidas en los quehaceres del hogar (limpieza, cocinar, lavar, otros) lo cual no es permitido en los varones.

En términos generales en el proceso de socialización no existe equidad de género, siem-pre hay labores de exclusión, situaciones incluso que fueron observadas en las activida-des de juego.

32

La actividad pesquera de mayor ocupación en la comunidad es la pesca del camarón con atarraya, proceso que requiere de mucha experiencia y esfuerzo físico, razones por las cuales la participación de hombres y jóvenes en edades de adolescencia es exclusiva. Las mujeres adultas y jóvenes realizan actividades complementarias como: salcochado del camarón y venta del producto. Características ambientales del lugar

Por los desbordamientos del Río Lempa y otros cauces que drenan sobre los manglares aledaños a la comunidad está sufre constantemente inundaciones. Es notoria la falta de agua potable y contaminación por promontorios de basura.

La pesca se realiza principalmente en la Laguna de San Juan del Gozo, donde se re-colecta camarón en su mayoría de tallas juveniles. Al lugar solamente pueden ingresar los socios de la cooperativa agropecuaria del lugar y en el caso de que otras familias quieran pescar deben pagar una cuota mensual que es asignada por los directivos. Este es un confl icto que afecta algunas familias al no disponer del recurso pesquero para su subsistencia.

El ecosistema es afectado por una severa sedimentación debido a la construcción de desembarcaderos inadecuados, ade-más de la erosión de suelo causado por las lluvias, practicas agrícolas inapropia-das y la actividad ganadera; esto da lugar a que en el verano se reduzca el nivel de profundidad hasta 20 cm., provocando por consiguiente, el sobrecalentamiento del agua que no es propicia para el desa-rrollo del camarón.

De igual forma, la falta de aplicación de medidas de control como el uso de atarraya de malla fi na y la sobreexplotación de este recurso depreda constantemente la población de camarón, lo que puede ocasionar su escasez a corto plazo y el deterioro de la eco-nomía familiar de más de 80 familias que dependen económicamente de la pesca en la laguna.

Algunos niños con el afán de ayudar económicamente a sus familias se introducen en las noches a la laguna por más de 4 horas para pescar camarón, muchas veces, no logran obtener la cantidad esperada; el cansancio de la jornada limita su asistencia a clases.

En este escenario de escasez e insostenibilidad del principal recursos de subsistencia de la comunidad, la población infantil es la más vulnerable, por lo que es necesario y ur-gente tomar las medidas apropiadas para conservar, proteger y mantener en condiciones de producción sostenible dicho recurso, de lo contrario a mediano plazo se agudizará la escasez del camarón y las condiciones de subsistencia de la población.

33

5.2 Isla de Méndez

Ubicación:

La comunidad de Isla de Méndez se encuentra ubicada en el Municipio del Puerto El Triunfo del Departamento de Usulután, al Oriente del país.

Población:2,520 Habitantes.420 Familias.

Actividad económica principal:La pesca y extracción de curiles.

Características de la población

La Isla de Méndez, es una comunidad rural ubicada entre el mar y el estero de la Bahía de Jiquilisco, donde se combina la pesca, agricultura y la crianza de animales domésticos (cerdos, aves, etc).

Para el transporte terrestre se dispone de un solo bus que sale en horas muy tempranas hacia Usulután y regresa en las primeras horas de la tarde. En el lugar, operan dos coope-rativas pesqueras: una de hombres pescadores y la otra de mujeres que principalmente extraen curiles, comercializan el producto pesquero y administran un comedor.

Los procesos de pesca más utilizados en este lugar son: Anzueleado, cimbreado, tras-mallado, extracción de curiles y pesca con explosivos, los cuales son realizados tanto en el mar como en el estero.

Los niños y las niñas comienzan a desenvolverse en la actividad pesquera a corta edad, ya que adquieren la responsabilidad de contribuir al ingreso familiar, por lo que el traba-jo infantil se da en todos los procesos de pesca del lugar, sin importar los riesgos a que se ven expuestos.

En la socialización con perspectiva de género, la comunidad, mantiene intactas las nor-mas y pautas sociales, las cuales son transferidas de generación en generación, los pa-dres instruyen a los hijos varones en las actividades “propias de los hombres”, faenas de la pesca y en actividades agrícolas, las madres instruyen a las niñas en los quehaceres del hogar, lavar la ropa y trastos, hacer comida, limpiar la casa entre otras.

La extracción de curiles ( conchas ) es la actividad donde participan más mujeres, niños y niñas que prefi eren dedicarse a esta actividad y no asistir a la escuela, por lo que de-muestran timidez y vocabulario limitado al dialogar con personas extrañas, esta situación les da pocas expectativas de mejorar su calidad de vida. Las niñas continúan siendo excluidas de otras tareas en razón del género.

En algunos procesos de pesca existe mayor equidad de género que en otros, por ejem-plo en la pesca con trasmallo y anzuelo la participación de mujeres adultas y niñas es mínima, ya que se dedican solamente a las actividades complementarias, tales como: limpieza de aperos y comercialización del producto.

34

En la organización comunitaria existe cierto equilibrio en la participación por género, ya que existen dos cooperativas una de hombres y otra de mujeres ambas orientadas al quehacer pesquero.

Características ambientales del lugar

La Isla de Méndez está localizada en la planicie de la península que forma la Bahía de Jiquilísco, su entorno ambiental se caracteriza por la existencia de grandes extensiones de bosque salado, playas, diversidad de vegetación arbórea y cocoteros sobre la penín-sula; además de los grandes esteros que conectan con los manglares donde se realiza la pesca y extracción de curiles.

Los manglares han permitido la exis-tencia de esta comunidad sirviendo como barrera natural a inundaciones, así como provee de recursos pesque-ros, leña y madera para construcción de viviendas y medicina natural de los habitantes. El agua de uso doméstico es extraída de pozos.

La principal actividad de superviven-cia de esta comunidad es la pesca de crustáceos y moluscos en el mar, man-glares y esteros. Dichos recursos son vendidos para obtener ingresos eco-nómicos o para el autoconsumo.

El ecosistema del lugar proporciona condiciones para la reproducción de los recursos pesqueros, sin embargo de acuerdo a los pescadores se ha percibido una disminución de éstos por el uso de aperos inadecuados (pesca con explosivos) y la contaminación de-

bido al drenaje de aguas con productos agroquímicos utilizados en la agricultu-ra y ganadería de la planicie costera del departamento de Usulután.

La escasez ha propiciado que algunos padres incorporen a sus hijos en las fae-nas de pesca, esto con el propósito de lograr mayor cantidad de producción, que se traduce en mejores ingresos económicos, no obstante para algunos padres la actividad no es una limitante para que asistan a la escuela.

35

5.3 Corral de MulasUbicación:

Las comunidades de Corral de Mu-las I y II se encuentra ubicada en el Municipio del Puerto El Triunfo del Departamento de Usulután, al Oriente del país.

Población:1,763 Habitantes.800 Familias.

Actividad económica principal:La pesca artesanal.

Características de la población

Corral de Mulas I y II, son comunidades ubicadas al oriente de la Isla de Méndez en el estero de la Bahía de Jiquilisco, al igual que otras poblados de la zona viven de la pesca y en menor porcentaje de la agricultura y la crianza de animales domésticos.

Las comunidades cuentan con unidad de salud, escuela y directiva de desarrollo comu-nal ADESCO, que es la encargada de velar por el mejoramiento de las condiciones del lugar y la sostenibilidad del recurso pesquero. No disponen de centros de diversión o distracción durante los días de descanso Los procesos de pesca más utilizados son: anzueleado, cimbreado, trasmallado y en me-nor escala la extracción de curiles que son practicados en el estero y mar. No obstante muchos manifi estan que algunas personas se dedican a la pesca con explosivos.

Los arrecifes artifi ciales construidos con barcos hundidos por lo pescadores de la zona permiten obtener mayor captura de peces, los cuales son vendidos a los comerciantes del lugar o intermediarios.

Los niños y niñas acuden a la escuela de forma irregular, ya que a temprana edad son incorporados a la pesca por sus padres o familiares para contribuir en las tareas de la misma. No alcanzan a comprender la dimensión de los riesgos de su trabajo.Los niños y niñas que se dedican a la pesca presentan un bajo nivel de autoestima y poco o ningún interés para cambiar sus aspiraciones de mejorar sus condiciones de vida. No se perciben a sí mismos como niños o niñas al asumir de manera prematura roles de adultos.

Con relación al proceso de socialización con perspectiva de género las condiciones son similares a las comunidades de la zona, las normas y pautas sociales son transferidas de generación en generación, los padres instruyen a los hijos varones en las actividades “propias de los hombres”, faenas de la pesca y en actividades agrícolas, las madres instruyen a las niñas en los quehaceres del hogar, lavar la ropa, lavar los trastos, hacer la comida, hacer la limpieza entre otras,

36

Características ambientales del lugar

Las comunidades Corral de Mulas I y II, están localizadas en la península que conforma la Bahía de Jiquilisco, rodeadas de manglares y esteros con canales de considerable profundidad que inundan la vegetación de bosques salados o manglares; la profundidad de los esteros en este sitio permiten el desplazamiento de barcos camaroneros con base en el Puerto el Triunfo.

Las grandes extensiones de bosque de manglar y los esteros son la principal fuente de recursos naturales para la subsistencia de dichas comunidades, además en el lugar existen áreas bal-días cubiertas de vegetación baja, que podrían aprovecharse para un poten-cial desarrollo turístico.

Al igual que otros lugares de la bahía, los pescadores, han percibido una dis-minución de los recursos pesqueros debido a la depredación por el uso de redes de malla fi na, pesca con explo-

sivos y la contaminación por residuos domésticos y agroquímicos que son drenados al estero, de allí la importancia de los manglares que retienen y desintegran algunos pro-ductos por la acción de bacterias, garantizando la protección de los esteros y la fauna marina que la habitan.

Ante la disminución de los recursos pesqueros, los pescadores, están utili-zando técnicas e instrumentos de pes-ca adecuados, así como construyen arrecifes para aumentar la producción de peces, ya que consideran que el área de pesca es amplia, lo que da lu-gar a que el ecosistema soporte con la población de pescadores.

Es importante señalar que en esta co-munidad algunos padres de familia manifestaron que para prevenir acci-dentes, los niños o niñas que pescan siempre van acompañados con el pa-dre o adulto, debido a que los esteros son muy profundos y están muy distantes de sus viviendas. Otro aspecto importante de la comunidad es que los padres de familia, Director del Centro escolar y directivos de la ADESCO, se han unido para no permitir que los niños y niñas falten a la escuela.

37

5.4 Acajutla

Ubicación:

La comunidad del Puerto de Acajutla se encuentra en la zona costera del Departamento de Sonsonate, al Occi-dente del país.

Población:27,000 habitantes aproximadamente.

Actividad económica principal:La pesca artesanal e industrial.

Características de la población

Acajutla, es una comunidad pesquera marítima de tipo urbano comercial, posee un mue-lle para el embarque, desembarque y procesamiento de la pesca artesanal y un puer-to para grandes buques mercantes. Además, existen en la zona algunas empresas con infraestructura de procesamiento de camarón, lo mismo que restaurantes y playas que favorecen el turismo.

En cuanto a la pesca artesanal, la mayor parte de embarcaciones están concentradas en el área del Muelle Artesanal que cuenta con un rompeolas, dos winches para bajar y subir las embarcaciones del agua a tierra fi rme, agua potable, mesas para el procesa-miento de los pescados y ofi cinas públicas como: CENDEPESCA, Policía Nacional Civil y Fuerza Naval.

Este muelle está siendo coadministrado por CENDEPESCA y un comité de cogestión integrado por: la Cooperativa de Pescadores, Fuerza Naval y representantes de los co-merciantes de producto pesquero, procesadores y maniobreros.

Acajutla, es una ciudad portuaria con una diversifi cación laboral, en la que se encuentra una refi nería de petróleo, fábrica de fertilizantes, planta geotérmica y en las zonas aleda-ñas se realiza la agricultura a gran escala como el cultivo de caña de azúcar y de granos básicos.

La participación de niños y niñas en las actividades de pesca es limitada, esto se debe a los acuerdos tomados entre CENDEPESCA, la Cooperativa y la Fuerza Naval de no permitir a pescadores menores de 16 años embarcarse, ni ingresar al muelle excepto con alguno de sus padres, lo mismo que la exoneración en el pago de cuotas de las escue-las públicas y la no-obligatoriedad de asistir con uniformes ha contribuido ha reducir el número de menores en la pesca.

Los procesos de pesca más utilizados son: cimbreado, trolineado a gran altura (más de 50 millas de la costa), anzueleado y extracción de ostras que se realiza muy cerca del muelle. Asimismo, existen otros trabajos de apoyo en el muelle como: descarga de lan-chas y procesamiento de pescados.

La participación en los procesos de pesca, con perspectivas de género, está centralizada en los hombres debido a que la actividad se realiza en alta mar, lo cual requiere de ex-periencia y de grandes esfuerzos físicos.

En los procesos de cimbreado, trolineado, trasmayo, pesca de langosta y extracción de ostras, no se observó la participación de niños, ni mujeres, se deduce que por el riesgo

38

que representa la actividad. El único proceso de pesca con participación de niños es el de pesca con anzuelo sobre tubos o neumáticos infl ados (tubeado).

La participación de mujeres niñas y niños está relegada a actividades de apoyo a los procesos de pesca, tales como: limpieza de aperos, preparación del producto (quitar vísceras, despellejar,..).

Características ambientales del lugar

El patrimonio natural del municipio de Acajutla, se caracteriza por la presencia de bos-ques salados en las zonas del cantón Metalío y los Cóbanos, cobertura de palmas de cocoteros por la playa y una extensa planicie costera deforestada, únicamente con ve-getación arbórea en las áreas ribereñas y diversidad de cultivos agrícolas y pastizales. También en las aguas marinas se encuentran ecosistemas de arrecife coralino importante para la alimentación y reproducción de peces y crustáceos.

Es importante destacar que en el municipio se encuentra el principal puerto marítimo del país, lo que ha permitido la instalación de un complejo industrial; que ha dado una importancia económica a dicho municipio dentro de la economía nacional.

La pesca se desarrolla en aguas marinas, lo que aparenta ser un sitio apropiado desde el punto de vista ambiental, pero el lugar presenta un alto índice de contaminación, debido a la instalación de industrias que vierten residuos tóxicos a las aguas del mar, afectando las condiciones en que se desarrolla la fauna marina.

El mayor impacto ambiental deriva-do del proceso de contaminación se percibe en la salud de los habitantes, al igual que en las actividades de la pesca y turismo.

El problema de la escasez de recur-sos pesqueros por la contaminación y la poca tecnología para identifi car los bancos de peces, ha contribuido a la reducción de los ingresos econó-micos de las familias que viven de la pesca, provocando que algunos niños y niñas ayuden en actividades com-plementarias con el fi n de contribuir a obtener más ingresos al hogar.

Es importante resaltar que la indus-trialización del puerto de Acajutla, no ha mejorado signifi cativamente las condiciones de vida de los pescado-res, por el contrario, ha contribuido al deterioro de la calidad de vida de los mismos y el ambiente marino, ya que por la misma contaminación del lugar las especies marinas han tenido que emigrar, lo que hace más difícil la pesca.

39

5.5 El Coyolito

Ubicación:

La comunidad de El Coyolito se encuen-tra en el municipio de Tejutla del Depar-tamento de Chalatenango, al Norte del país.

Población: 2,000 habitantes aproximadamente.

Actividad económica principal: La pesca artesanal.

El Coyolito, es una comunidad rural situada en la ribera occidental del Embalse del Ce-rrón Grande. La base económica principal es la explotación pesquera de tipo artesanal y eventualmente las actividades agropecuarias y comerciales.

La agricultura como sistema de subsistencia presenta baja producción debido a la esca-sez de tierra para desarrollarla, por lo que es común observar áreas de pastoreo en las orillas de la represa que es una forma de asolvamiento y contaminación del lugar.

Las condiciones de vida de los habitantes están sujetas a la escasez de alimentos, agua potable, escaso producto forestal maderable, predominando un alto nivel de pobreza por la falta de alternativas que generen empleos en la zona.

Los niños y niñas del lugar presentan un nivel de escolaridad bajo y sin posibilidades de mejorar su condición, ya que a temprana edad tienen que asumir responsabilidades de aportación económica en los gastos familiares.

La actividad pesquera se realiza en todo el embalse, predominando la pesca con: tras-mallo, atarraya y extracción de caracoles, en esta última es donde participan mayormen-te niños y niñas.

En el proceso de extracción de caracoles participan por igual hombres y mujeres adultas, niños y niñas. La pesca con trasmayo y anzueleado es la actividad donde mayormente participan hombres y niños varones,

En el proceso de socialización es común observar que los niños varones son orientados por los papás en faenas relacionadas con la pesca y agricultura, en cambio las niñas son instruidas por las mamás en ofi cios domésticos. La participación de las mujeres en la or-ganización comunal es menor que la de los hombres, lo cual implica que no hay igualdad en la participación y toma de decisiones.

Características ambientales del lugar

El embalse del Cerrón Grande tiene una extensión de 135 km², en sus alrededores se observa alta deforestación por cambio de uso de suelo a ganadería extensiva y agricul-tura de granos básicos, esta última sin medidas agronómicas lo que provoca grandes erosiones de suelo que son depositados en el embalse.

A pesar de estas adversidades, existe una gran cantidad de aves entre ellas migratorias que vuelan sobre la superfi cie y orilla del lago en busca de alimento, aspecto que podría explotarse como ecoturismo de la zona.

40

El humedal del Cerrón Grande, repre-senta gran importancia para proveer de bienes y servicios a las familias de las comunidades aledañas, como un apor-te a la economía del país; sin embar-go, el lugar es contaminado por aguas negras proveniente del sector industrial y doméstico de la ciudad de San Sal-vador, drenados por la desembocadura del cause del río Acelhuate.

De acuerdo a estudios recientes como la Propuesta de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Asociados al Humedal del Cerrón Grande/2002, se descargan mensualmente 8.5 millones de libras de excretas hacia el embalse.

Los habitantes de la comunidad coinci-den que en estos últimos años se han reducido los recursos pesqueros del lugar, debido a los efectos de la sobre-explotación, prácticas inadecuadas de pesca y la contaminación del embalse.

Las personas que se dedican a la pesca han sentido una reducción drástica de sus ingresos por la falta de producto para vender, lo cual afecta la economía familiar y las condiciones de vida de la comunidad, ya que en la zona existen pocas al-ternativas económicas que sustituyan los ingresos derivados de la pesca.

Los esfuerzos institucionales para evitar la contaminación y conservar la biodiversidad del lugar no han logrado los resultados esperados, por lo que los riesgos en la salud de niños, niñas y adultos que pescan en estas aguas son considerables.

Resumen de los procesos de pesca que se practican en los lugares seleccionados como muestra del estudio

PUERTO ACAJUTLA ISLA DE MÉNDEZ CORRAL DE MULAS EL COYOLITOSAN JUAN DEL

GOZO • Cimbreado.

• Extracción de ostras.

• Anzueleado.

• Trasmallado.

• Extracción de langosta

• Trolineado.

• Murrallado.

• Cimbreado.

• Extracción de curiles.

• Anzueleado.

• Trasmallado.

• Pesca con explosivos.

• Cimbreado.

• Anzueleado.

• Trasmallado

• Pesca con explosivos

• Extracción de caracol.

• Anzueleado.

• Trasmallado.

• Pesca con explosivos.

• Runguneo.

• Pesca de camarón

• Extracción de curi-les (en menor es-cala).

41

6. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PELIGROSAS EN LA PESCA

La pesca es considerada como una de las formas de trabajo más peligrosas debido a la cantidad de riesgos y consecuencias físicas directas a que se ven expuestos los adultos, niños y niñas que se dedican a esta actividad.

6.1 Riesgos

• Riesgos químicos:

Surge por la presencia de solventes, vapores, gases, polvos tóxicos o irritantes en el en-torno, ejemplo; los gases emanados de las lámparas de kerosén que dañan las mucosas (ojos) o los pulmones y los solventes como el combustible utilizado por los motores de las lanchas que al contacto con la piel pueden provocar quemaduras.

• Riesgos biológicos:

Surge por la presencia de bacterias o virus que pueden ser transmitidos por animales vectores como mosquito o zancudos o incubarse en un ambiente contaminado (aguas estancadas) que trasmiten enfermedades, tales como: dengue, gastrointestinales y pa-ludismo entre otros. Los mosquitos en su mayoría son hematófagos (se alimentan de sangre sea este animal o humana) y al picar inoculan (infectan) al animal o humano pro-vocándole el desarrollo de enfermedades.

• Riesgos físicos:

Surge por el exceso de calor, quemaduras, ruido, vibración, cambios bruscos de presión, radiación, traumatismos y descargas eléctricas, ejemplo: exposición constante a la luz solar (hasta jornadas de 8 a 12 horas), sumergirse en aguas profundas para buscar ostras y langostas, caminar descalzo entre las raíces y el lodo de los manglares en busca de curiles, ingerir agua contaminada para ubicar caracoles, etc.

• Riesgos ergonómicos:

Surge con mayor frecuencia cuando los trabajadores deben levantar o transportar cargas pesadas, ejemplo: manejo de los aperos de pesca, movilizar o arrastrar la embarcación del agua a tierra fi rme y viceversa, adoptar posturas inadecuadas durante las jornadas de pesca, lo cual provoca contracturas musculares, esguinces, fracturas y dolor de espalda.

6.2 Consecuencias

Las consecuencias derivadas de los riesgos que se presentan en cada proceso y/o acti-vidad relacionada con la pesca van desde pequeñas heridas en manos y pies hasta muer-tes por inmersión, entre estas consecuencias se pueden mencionar:

a. Consecuencias Ergonómicas

Estas son ocasionadas por la movilización de objetos pesados: motor, embarcaciones y otros que causan lesiones con más frecuencia en el músculo esquelético.

Al utilizar objetos cortantes (aperos) en la pesca sin protecciones adecuadas puede

provocar desde laceraciones (heridas) leves hasta mutilación completa de miembros

42

(dedos, manos, brazos, pies, piernas), así como lesiones permanentes que pueden provocar discapacidades.

Muchos adultos delegan la colocación de carnadas en los anzuelos y el despliegue de algunos aperos de pesca a los niños o niñas, estas actividades pueden provocar heridas en las manos y lesionar los tendones que, aún por estar en crecimiento y desarrollo, producen mayor deformación en los miembros (manos, pies y dedos.), lo cual limitará su actividad física.

La movilización de objetos grandes y/o pesados puede provocar daños de ergonómi-cos como: desgarros, contracturas musculares, fracturas, heridas, mutilaciones, entre otras. En los niños y niñas las consecuencias son aún mayores, ya que pueden produ-cir deformaciones en manos, pies, columna y hasta discapacidades que limitaran su desarrollo y actividad física.

b. Consecuencias Físicas

b.1 Pulmones El ahogamiento por inmersión es el problema pulmonar de mayor impacto en la co-

munidad de pescadores y en el ámbito mundial se encuentra entre las tres primeras causas de muerte accidental.

En el caso de los niños y niñas la posibilidad de ahogamiento por inmersión es más alta que en los adultos debido a la poca resistencia física para fl otar y evitar que las corrientes los arrastren.

El uso de sustancias como repelentes para los mosquitos como “el puro” desde tem-prana edad, presenta consecuencias, entre ellas: adicción a la nicotina a corto plazo y a largo plazo una restricción en el intercambio pulmonar (de oxigeno con la sangre), lo cual afectará su desarrollo físico dando tallas bajas y desnutrición.

b.2 Dermatopatías ocupacionales

Dermatitis por contacto con agentes irritantes, alérgenos o fotosensibilizadores.

b.3 Lesiones por radiación La más frecuente es la radiación ultravioleta solar, que puede dar problema inmediato

(quemadas) y crónicos (carcinogenesis “producción del cáncer”).

b.4 Trastornos por calor o frío Deshidratación (pérdida corporal por líquidos). La hiponatremia (perdida de sal cor-

poral) que provoca calambres. En forma combinada estos dos causan insolación que al no tratarse a tiempo y de forma adecuada puede llevar con facilidad a la muerte.

Hipotermia; ésta se da por la exposición a temperaturas bajas, que al igual que la insolación puede causar la muerte.

43

b.5 Envenenamientos o Intoxicaciones Toda sustancia tóxica, química y bacteriana puede ingresar al cuerpo por diversos sis-

temas: digestivo (tragados), respiratorio (inhalados), piel (absorbidos). Algunos de los ambientes en que se desarrolla la pesca son altamente contaminados con bacterias y sustancias de desechos de la industria que son vertidos a las aguas.

La ingesta voluntaria o involuntaria de agua contaminada con parásitos y sustancias tóxicas dan como resultado el parasitismo intestinal e intoxicaciones agudas y crónicas,

Durante años la industria ha utilizado los ríos para descargar los materiales de dese-

cho, estos en su mayoría contienen metales pesados como: mercurio y plomo que son de difícil degradación y muchas veces producen intoxicaciones de forma crónica, por ejemplo: la intoxicación con plomo de forma aguda que produce un cuadro de dolor abdominal y de forma crónica el saturnismo (la idiocia) por sus efectos en el cerebro.

c. Consecuencias Químicas

Deformaciones en la piel y limitación de movimientos por quemadas químicas causa-das por la manipulación de combustible; al fi nal la limitación del movimiento provo-cará poco desarrollo del músculo y discapacidad.

La pesca es una de las formas de trabajo más peligrosas y la incorporación de niños y niñas a estas actividades aumenta la posibilidad de daño o lesiones por considerar-se jornadas laborales largas y desarrollarse en un ambiente abierto de riesgos poco modifi cables.

En el cuadro se presenta la mayor incidencia de casos atendidos en el año 2003, por los Centros de Salud de los lugares donde se realizó el estudio. Aunque estos datos no están directamente relacionados con la actividad pesquera; se deduce que la ma-yor parte de dichas consultas son consecuencias originadas por la práctica de esta actividad:

CASOS ATENDIDOS PORCENTAJE

Infecciones respiratorias 42.5

Parasitismo intestinal 10.8

Bronco- Espasmo 9.9

Diarrea 6.5

Conjuntivitis aguda 5.7

Micosis 5.3

Gastritis 4.5

Escabiosis 4.1

Traumatismos 3.9

La pesca, es considerada como una de las formas de trabajo más peligrosas debido a la cantidad de riesgos que dan como resultado consecuencias directas o indirectas que

44

pueden producir, según la edad, diferentes efectos en la salud de las personas; en los niños y niñas estos efectos son aún mayores, ya que todavía se encuentran en crecimien-to y desarrollo sus órganos.

En la gráfi ca se puede apreciar la participación de adultos, niñas y niños en actividades de riesgo dentro de la pesca.

6.3 Gradualidad de los riesgos

Las actividades peligrosas en la actividad de la pesca, se han clasifi cado de acuerdo al riesgo y consecuencias que pueden producir. La clasifi cación de estos riesgos se descri-be en el siguiente cuadro.

Producen incapacidad total y permanente para el trabajo, ya sea por: Amputaciones de miembros, pérdida total de la visión y/o la audición, y cualquier otra lesión o perturba-ción funcional que alteren las funciones psíquicas esenciales (memoria, atención, pérdida de la conciencia, entre otras e incluso la muerte).

Producen reducción de la capacidad laboral de un día hasta un año. Generalmente está motivada por la reducción de la capacidad funcional de un miembro o pérdida de una parte de estos.

Produce incapacidad temporal o disminución funcional para la realización del trabajo y está generalmente motivada por heridas superfi ciales y contusiones de menor magnitud.

50

40

30

20

10

0

Niñas Niños Mujeres Hombres

Participantes

Pers

ona

s o

bse

rvad

as

GRAVE

MODERADO

GRAVE

45

En la gráfi ca se puede observar la incidencia que tienen los riesgos en la práctica de los procesos de pesca artesanal del país.

Las actividades realizadas antes, durante y después de la pesca, pueden producir acci-dentes de trabajo o enfermedades profesionales de consecuencias mayores. En el cua-dro siguiente se describen las actividades peligrosas en la pesca y su clasifi cación depen-diendo del daño que ocasionan en las personas que practican esta actividad.

0 10 20 30 40 50

Distribución % de actividades según los riesgos

Leve

Moderado

Grave

Gra

dua

lidad

Gradualidad de los riesgos en la pesca

46

GR

AD

UA

LID

AD

DE

LO

S R

IESG

OS

EN

LA

S D

IFE

RE

NTE

S A

CTI

VID

AD

ES

DE

LO

S P

RO

CE

SOS

DE

PE

SCA

ACTI

VIDA

DG

RADU

ALID

ADAP

LICA

BLE

A

GRA

VE

MO

DERA

DOLE

VENI

ÑANI

ÑOM

UJER

HOM

BRE

Tras

lado

del

mot

or s

obre

el h

ombr

o.xx

xx

Tras

lado

del

tan

que

de c

ombu

stib

le s

obre

el h

ombr

o.

xxx

xx

Mov

ilizac

ión

de la

em

barc

ació

n (A

rrast

rarla

has

ta e

l agu

a)xx

xx

xx

Inst

alac

ión

del m

otor

en

la e

mba

rcac

ión.

xx

xx

Emba

rque

y d

esem

barq

ue.

xxx

xx

xx

Tras

porte

de

pesc

ador

es y

ape

ros

al s

itio d

e pe

sca.

xx

xx

xx

xIn

stal

ació

n y

extra

cció

n d

el tr

asm

allo

en

el a

gua

y es

pecie

s re

cole

ctad

as e

n la

red.

xx

xx

xx

Sele

cció

n y

pro

cesa

mie

nto

de la

s es

pecie

s at

rapa

das.

xx

xx

xx

Inst

alac

ión

de

carn

adas

en

los

anzu

elos

y d

espl

iegu

e de

l ape

roxx

xx

xDe

seng

anch

ar lo

s pe

ces

del a

nzue

lo.

xxx

xx

Tras

porte

de

pesc

ador

es y

ape

ros

en n

eum

ático

al s

itio d

e pe

sca.

xxx

xx

Lanz

ar a

l agu

a la

ata

rraya

(Oca

siona

lmen

te s

e ut

iliza

el c

andi

l com

o ilu

min

ació

n).

xxx

xx

Esta

ncia

pro

long

ada

en s

itios

de p

esca

de

agua

sal

ada

o du

lce.

xxx

xx

xx

Tras

lado

al s

itio d

e la

ext

racc

ión

a na

do lib

re o

flot

ador

es c

arga

ndo

los

inst

rum

ento

s de

trab

ajo.

xxx

xx

Inm

ersió

n co

nsta

ntes

par

a ex

traer

ost

ras

en e

l mar

. xx

xx

Expl

orac

ión

y ex

tracc

ión

de c

urile

s en

los

man

glar

es.

xxx

xx

xx

Búsq

ueda

y e

xplo

ració

n de

l car

acol

. xx

xx

xx

xEx

traer

la c

omid

a de

l cap

araz

ón.

xxx

xx

xRe

aliza

r rui

do y

bul

la e

n el

agu

a.

xxx

xx

xx

Desp

rend

er e

l pes

cado

de

la re

d.

xxx

xx

xPr

epar

ació

n, c

ompr

a, e

labo

ració

n y

alm

acen

aje

de e

xplo

sivos

. xx

xx

Tran

spor

te d

el a

rtefa

cto

expl

osivo

. xx

xx

Tira

r los

exp

losiv

os a

l agu

a.

xxx

xNa

dar p

ara

reco

lect

ar lo

s pe

ces.

xx

xx

xTr

asbo

rdo

a ba

rco

cam

aron

ero.

xx

xx

xRe

aliza

r lab

ores

de

limpi

eza,

des

cabe

zado

, sel

ecció

n de

esp

ecie

s m

arin

asxx

xx

xCa

rgar

la m

orra

lla e

n la

lanc

ha.

xxx

xx

47

De las 27 actividades de riesgos identifi cadas se estableció la participación en los riesgos por género.

A continuación se presentan una serie de cuadros donde se describen las actividades peligrosas, riesgos y consecuencias físicas que se presentan a corto y largo plazo.

Niñas Niños Mujeres Hombres

Participación de género

60

40

20

0

de

Pers

ona

s

Participación por género en actividadesde riesgo grave

Niñas Niños Mujeres Hombres

Participación por género

60

40

20

0

de

Pers

ona

s

Participación por género en actividadesde riesgo moderado

Niñas Niños Mujeres Hombres

Participación de género

30

20

10

0

de

Pers

ona

s

Participación por género en actividadesde riesgo leve

48

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

Sl l

PESC

A C

ON

TR

ASM

ALL

Ol

RIE

SGO

SPA

RTI

CIP

AC

IÓN

CO

NSE

CU

ENC

IAS

Niñ

o/a

Adu

ltoC

OR

TO P

LAZO

LAR

GO

PLA

ZO

Tras

lado

del

mot

or s

obre

el h

ombr

o.

Sobr

eesf

uerz

o fís

ico.

Pérd

ida

de e

stab

ilidad

al

man

ipu-

lar e

l mot

or.

l lX

Dol

or e

n lo

s m

úscu

los

del h

ombr

o,

braz

os y

col

umna

. H

erid

as o

am

puta

cion

es e

n m

anos

y

pies

.

l l

Her

nias

de

disc

o y

disl

ocac

ione

s v

erte

-br

ales

.D

erm

atos

is c

róni

cas

(Pie

l gru

esa)

Def

orm

idad

es e

n m

anos

, bra

zos

y pi

es.

l l l

Tras

lado

del

tan

que

de c

ombu

stib

le s

obre

el h

ombr

o.

Man

ipul

ació

n de

pro

duct

os

infla

mab

les.

lX

XQ

uem

adas

quí

mic

as e

n cu

alqu

ier p

arte

de

l cue

rpo.

lD

ism

inuc

ión

de lo

s m

ovim

ient

os d

e br

azos

, man

os y

pie

s.l

Mov

ilizac

ión

de la

em

barc

ació

n

(Arra

stra

rla h

asta

el a

gua)

Uso

exc

esiv

o de

la fu

erza

.M

anip

ulac

ión

de s

uper

ficie

s irr

egul

ares

.

l l

XX

Dol

or y

des

garro

en

los

mús

culo

s de

la

s pi

erna

s.

Gol

pes

y fra

ctur

as e

n lo

s pi

es.

Her

idas

o a

mpu

taci

ones

en

pies

.

l l l

Her

nias

de

disc

o de

la c

olum

na,

Dis

loca

cion

es v

erte

bral

es.

Dis

capa

cida

des

en b

razo

s, m

anos

y p

ies.

l l l

Inst

alac

ión

del m

otor

en

la e

mba

rcac

ión.

So

bree

sfue

rzo

físic

o.

Pérd

ida

de e

stab

ilidad

al

man

ipu-

lar

el m

otor

.

l l

XG

olpe

s y

herid

as e

n lo

s pi

es,

cab

eza

y es

pald

a.Am

puta

cion

es e

n m

anos

.Li

mita

ción

de

mov

imie

ntos

fino

s de

las

man

os.

l l l

Dis

capa

cida

d pa

ra re

aliz

ar e

l tra

bajo

. Li

mita

ción

de

mov

imie

ntos

fino

s de

las

man

os.

l l

Emba

rque

y d

esem

barq

ueC

ambi

o de

una

sup

erfic

ie e

stab

le

a ot

ra in

esta

ble.

Mov

imie

ntos

bru

scos

pro

duci

dos

por e

l ole

aje.

l l

XX

Gol

pes

en c

ualq

uier

par

te d

el c

uerp

o.Tr

aum

as y

her

idas

.l l

Tras

porte

de

pesc

ador

es y

ape

ros

al s

itio

de p

esca

.

Vuel

co o

hun

dim

ient

o de

la la

ncha

.l

XX

Gol

pe o

her

idas

en

cual

quie

r par

te d

el

cuer

po

Ahog

amie

nto

por i

nmer

sión

l l

Inst

alac

ión

y ex

tracc

ión

del

tras

mal

lo d

el

agua

y e

spec

ies

reco

lect

adas

en

la re

d.

Enre

da

rse

co

n la

ma

lla.

Pérd

ida

de

la e

sta

bili

da

d

corp

ora

l.E

xposi

ció

n p

rolo

ng

ad

a a

la

luz

sola

r.

l l l

XX

Ah

og

am

ien

to p

or

inm

ers

ión

.In

sola

ció

n.

De

shid

rata

ció

n.

Qu

em

ad

as

de

pie

l gra

do

1 y

2.

l l l l

De

form

ida

de

s e

n m

an

os.

Dis

min

uci

ón

de

los

mo

vim

ien

tos

en

ma

no

s y

bra

zos.

Pre

dis

po

sici

ón

al c

án

cer

de

pie

l.

l l l

Sele

cció

n y

pro

cesa

mie

nto

de la

s es

pe-

cies

atra

pada

s.

Uso

ina

de

cua

do

d

e in

stru

-m

ento

s co

rta

nte

s.l

XX

He

rid

as

en

ma

no

s y

pie

s.A

mp

uta

cio

ne

s o

mu

tila

cio

ne

s e

n

las

ma

no

s.

l l

De

form

ida

de

s e

n m

an

os.

Infe

ccio

ne

s cr

ón

ica

s p

or

falta

de

tr

ata

mie

nto

de

he

rid

as.

l l

49

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

SPE

SCA

CO

N C

IMB

RA

Y TR

OLI

N

RIE

SGO

SPA

RTI

CIP

AC

IÓN

CO

NSE

CU

ENC

IAS

Niñ

o/a

Adu

ltoC

OR

TO P

LAZO

LAR

GO

PLA

ZOTr

asla

do d

el m

otor

sob

re e

l hom

bro.

Sobr

eesf

uerz

o fís

ico.

Pérd

ida

de e

stab

ilidad

al

man

ipul

ar

el m

otor

.

l l

XD

olor

en

los

mús

culo

s de

l hom

bro,

br

azos

y c

olum

na.

Her

idas

o a

mpu

taci

ones

e m

anos

y

pies

.

l l

Her

nias

de

disc

o y

disl

ocac

ione

s

verte

bral

es.

Der

mat

osis

cró

nica

s (P

iel g

rues

a)D

efor

mid

ades

en

man

os y

bra

zos.

l l l

Tras

lado

del

tan

que

de c

ombu

stib

le s

obre

el h

ombr

o.

Man

ipul

ació

n de

pro

duct

os in

flam

a-bl

es.

lX

XQ

uem

adas

quí

mic

as e

n cu

alqu

ier p

arte

de

l cue

rpo.

lD

ism

inuc

ión

de lo

s m

ovim

ient

os d

e br

azos

, man

os y

pie

s.l

Mov

ilizac

ión

de la

em

barc

ació

n

(Arra

stra

rla h

asta

el a

gua)

Uso

exc

esiv

o de

la fu

erza

.M

anip

ulac

ión

de s

uper

ficie

s irr

egu-

lare

s.

l l

XX

Dol

or y

des

garro

en

los

mús

culo

s de

la

s pi

erna

s.

Gol

pes

y fra

ctur

as e

n lo

s pi

es.

Her

idas

o a

mpu

taci

ones

en

pies

.

l l l

Her

nias

de

disc

o de

la c

olum

na,

Dis

loca

cion

es v

erte

bral

es.

Dis

capa

cida

des

en b

razo

s, m

anos

y

pies

.

l l l

Inst

alac

ión

del m

otor

en

la e

mba

rcac

ión.

So

bree

sfue

rzo

físic

o.

Pérd

ida

de e

stab

ilidad

al

man

ipul

ar

el m

otor

.

l l

XG

olpe

s y

herid

as e

n lo

s pi

es,

cab

eza

y es

pald

a.Am

puta

cion

es e

n m

anos

.Li

mita

ción

de

mov

imie

ntos

fino

s de

las

man

os.

l l l

Dis

capa

cida

d pa

ra re

aliz

ar e

l tra

bajo

. Li

mita

ción

de

mov

imie

ntos

fino

s de

las

man

os.

l l

Tras

porte

de

pesc

ador

es y

ape

ros

al s

itio

de p

esca

.

Vuel

co o

hun

dim

ient

o de

la la

ncha

.l

XX

Gol

pe o

her

idas

en

cual

quie

r par

te d

el

cuer

po

Ahog

amie

nto

por i

nmer

sión

l l

Inst

alac

ión

de

carn

adas

en

los

anzu

elos

y

desp

liegu

e de

l ape

ro

Man

ipul

ació

n de

obj

etos

cor

topu

n-za

ntes

. Pé

rdid

a de

la e

stab

ilidad

cor

pora

l.Ex

posi

ción

pro

long

ada

a la

luz

sola

r.

l l l

XX

Her

idas

sup

erfic

iale

s y

prof

unda

s en

la

s m

anos

.In

sola

ción

.D

eshi

drat

ació

n.

Que

mad

as e

n la

pie

l gra

do 1

y 2

.

l l l l

Def

orm

idad

es y

dis

min

ució

n de

los

mov

imie

ntos

en

las

man

os.

Pred

ispo

sici

ón a

l cán

cer d

e pi

el.

Dis

capa

cida

d pa

ra re

aliz

ar e

l tra

bajo

.

l l l

Des

enga

ncha

r los

pec

es d

el a

nzue

lo.

Man

ipul

ació

n de

obj

etos

cor

topu

n-za

ntes

. C

onta

cto

con

espe

cies

mar

inas

pe

ligro

sas.

l l

XX

Her

idas

sup

erfic

iale

s y

prof

unda

s en

la

s m

anos

.Am

puta

cion

es p

arci

ales

o c

ompl

etas

de

mie

mbr

os.

Mor

dedu

ras

de e

spec

ies

mar

inas

.

l l l

Def

orm

idad

es e

n la

s m

anos

.D

ism

inuc

ión

de lo

s m

ovim

ient

os fi

nos

de la

man

o.D

isca

paci

dad

en m

anos

.

l l l

Sele

cció

n y

pro

cesa

mie

nto

de p

eces

. U

so in

adec

uado

de

inst

rum

ento

s co

rtopu

nzan

tes.

lX

XH

erid

as o

am

puta

cion

es e

n m

anos

y

pies

.l

Def

orm

idad

es e

n m

anos

.In

fecc

ione

s en

siti

os d

e he

ridas

.l l

50

ACTI

VID

ADES

PEL

IGR

OSA

SPE

SCA

CO

N A

NZU

ELO

RIE

SGO

SPA

RTI

CIP

ACIÓ

NC

ON

SEC

UEN

CIA

SN

iño/

aAd

ulto

CO

RTO

PLA

ZOLA

RG

O P

LAZO

Tras

lado

del

mot

or s

obre

el h

ombr

o.

Sobr

eesf

uerz

o fís

ico.

Pérd

ida

de e

stab

ilidad

al

man

ipul

ar

el m

otor

.

l lX

Dol

or e

n lo

s m

úscu

los

del h

ombr

o,

braz

os y

col

umna

. H

erid

as o

am

puta

cion

es e

man

os y

pi

es.

l l

Her

nias

de

disc

o y

disl

ocac

ione

s

verte

bral

es.

Def

orm

idad

es e

n m

anos

, bra

zos

y pi

es.

l l

Tras

lado

del

tan

que

de c

ombu

stib

le s

obre

el h

ombr

o.

Man

ipul

ació

n de

pro

duct

os in

flam

a-bl

es.

lX

XQ

uem

adas

quí

mic

as e

n cu

alqu

ier p

arte

de

l cue

rpo.

lD

ism

inuc

ión

de lo

s m

ovim

ient

os d

e br

azos

, man

os y

pie

s.l

Mov

ilizac

ión

de la

em

barc

ació

n

(Arra

stra

rla h

asta

el a

gua)

Uso

exc

esiv

o de

la fu

erza

.M

anip

ulac

ión

de s

uper

ficie

s irr

egu-

lare

s.

l l

XX

Dol

or y

des

garro

en

los

mús

culo

s de

la

s pi

erna

s.

Gol

pes

y fra

ctur

as e

n lo

s pi

es.

l l

Her

nias

de

disc

o de

la c

olum

na,

Dis

loca

cion

es v

erte

bral

es.

l l

Inst

alac

ión

del m

otor

en

la e

mba

rcac

ión.

So

bree

sfue

rzo

físic

o.

Pérd

ida

de e

stab

ilidad

al

man

ipul

ar

el m

otor

.

l l

XG

olpe

s y

herid

as e

n lo

s pi

es,

cab

eza

y es

pald

a.Am

puta

cion

es e

n m

anos

.

l l

Dis

capa

cida

d pa

ra re

aliz

ar e

l tra

bajo

. Li

mita

ción

de

mov

imie

ntos

fino

s de

las

man

os.

l l

Tras

porte

de

pesc

ador

es y

ape

ros

en e

m-

barc

ació

n o

neum

átic

o al

siti

o de

pes

ca.

Vuel

co o

hun

dim

ient

o de

la la

ncha

.Pé

rdid

a de

aire

del

neu

mát

ico.

Tras

lado

de

obje

tos

corto

punz

ante

s.C

orrie

ntes

mar

inas

fuer

tes.

l l l l

XX

Gol

pes

o he

ridas

en

cual

quie

r par

te d

el

cuer

po.

Ahog

amie

nto

por i

nmer

sión

.Pé

rdid

a en

alta

mar

.D

eshi

drat

ació

n.In

sola

ción

.

l l l l l

Dis

capa

cida

des

perm

anen

tes.

l

Inst

alac

ión

de

carn

adas

en

los

anzu

elos

y

lanz

arlo

al a

gua.

Man

ipul

ació

n de

obj

etos

cor

topu

n-za

ntes

. Ex

posi

ción

pro

long

ada

a la

luz

sol

ar.

l l

XX

Her

idas

o a

mpu

taci

ones

.In

sola

ción

.D

eshi

drat

ació

n.

Que

mad

as e

n la

pie

l gra

do 1

y 2

.

l l l l

Def

orm

idad

es e

n la

s m

anos

.Pr

edis

posi

ción

a c

ánce

r de

piel

.D

isca

paci

dad

de re

aliz

ar e

l tra

bajo

.

l l l

Des

enga

ncha

r los

pec

es d

el a

nzue

lo.

Man

ipul

ació

n de

obj

etos

cor

topu

n-za

ntes

. C

onta

cto

con

espe

cies

mar

inas

pe

ligro

sas.

l l

XX

Her

idas

sup

erfic

iale

s yo

pro

fund

as e

n la

s m

anos

Am

puta

cion

es p

arci

ales

o c

ompl

etas

de

mie

mbr

os.

Mor

dedu

ras

de e

spec

ies

mar

inas

.

l l l

Def

orm

idad

es.

Dis

min

ució

n de

los

mov

imie

ntos

fino

s de

la m

ano.

Dis

capa

cida

des

perm

anen

tes.

l l l

Sele

cció

n y

proc

esam

ient

o de

pec

es.

Uso

inad

ecua

do d

e in

stru

men

tos

corto

punz

ante

s.l

XX

Her

idas

en

man

os y

pie

s.Am

puta

cion

es o

mut

ilaci

ones

de

man

os

y pi

es.

l l

Def

orm

idad

es.

Infe

ccio

nes

en s

itios

de

herid

as.

l l

51

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

S

PESC

A C

ON

ATA

RR

AYA

RIE

SGO

SPA

RTI

CIP

AC

IÓN

CO

NSE

CU

ENC

IAS

Niñ

o/a

Adu

ltoC

OR

TO P

LAZO

LAR

GO

PLA

ZO

Tras

lado

del

m

otor

so

bre

el h

ombr

o.

Sobr

eesf

uerz

o fís

ico.

Pérd

ida

de e

stab

ilidad

al

man

ipul

ar

el m

otor

.

l l

XD

olor

en

los

mús

culo

s de

l hom

bro,

br

azos

y c

olum

na.

Her

idas

o a

mpu

taci

ones

e m

anos

y

pies

.

l l

Her

nias

de

disc

o y

disl

ocac

ione

s

verte

bral

es.

Def

orm

idad

es e

n m

anos

, bra

zos

y pi

es.

l l

Tras

lado

del

ta

nque

de

com

bust

ible

so

bre

el h

ombr

o.M

anip

ulac

ión

de p

rodu

ctos

infla

ma-

bles

.l

XX

Que

mad

as q

uím

icas

en

cual

quie

r par

te

del c

uerp

o.l

Dis

min

ució

n de

los

mov

imie

ntos

de

braz

os, m

anos

y p

ies.

l

Mov

ilizac

ión

de la

em

barc

ació

n (A

rrast

rarla

has

ta e

l agu

a)

Uso

exc

esiv

o de

la fu

erza

.M

anip

ulac

ión

de s

uper

ficie

s irr

egu-

lare

s.

l lX

XD

olor

y d

esga

rro e

n lo

s m

úscu

los

de

las

pier

nas.

G

olpe

s y

fract

uras

en

los

pies

.

l l

Her

nias

de

disc

o de

la c

olum

na,

Dis

loca

cion

es v

erte

bral

es.

l l

Inst

alac

ión

del m

otor

en

la e

mba

rcac

ión.

So

bree

sfue

rzo

físic

o.

Pérd

ida

de e

stab

ilidad

al

man

ipul

ar

el m

otor

.

l lX

Gol

pes

y he

ridas

en

los

pies

, c

abez

a y

espa

lda.

Ampu

taci

ones

en

man

os.

l l

Dis

capa

cida

d pa

ra re

aliz

ar e

l tra

bajo

. Li

mita

ción

de

mov

imie

ntos

fino

s de

las

man

os.

l l

Tras

porte

de

pesc

ador

es y

ap

eros

en

emba

rcac

ión

o ne

umát

ico

al s

itio

de

pesc

a.

Vuel

co o

hun

dim

ient

o de

la e

mba

r-ca

ción

. l

XX

Ahog

amie

nto

por i

nmer

sión

.Fa

tiga

corp

oral

.G

olpe

s en

dis

tinta

s pa

rte d

el c

uerp

o.

l l l

Dis

capa

cida

des

perm

anen

tes.

l

Lanz

ar a

l agu

a el

ape

ro.

(Oca

sion

alm

ente

se

utiliz

a el

can

dil c

omo

ilum

inac

ión)

.

Mov

imie

nto

repe

titiv

o al

lanz

ar e

l ap

ero.

Inha

laci

ón d

el p

rodu

cto

inco

mpl

eto

de la

com

bust

ión

l l

XX

Dol

ores

mus

cula

res

en lo

s br

azos

con

lim

itaci

ón s

ubse

cuen

te d

e la

act

ivid

ad

físic

a.Irr

itaci

ón d

e m

ucos

as (n

ariz

y o

jos)

.

l l

Lige

ra d

isca

paci

dad

en e

l hom

bro,

co

do y

muñ

ecas

. D

ism

inuc

ión

en la

agu

deza

vis

ual.

Pred

ispo

sici

ón a

enf

erm

edad

es re

spi-

rato

rias

infe

ccio

sas.

Der

mat

osis

cró

nica

s qu

e pr

oduc

en

cier

ta li

mita

ción

de

mov

imie

ntos

por

al

tera

ción

de

la a

nato

mía

.

l l l l

Esta

ncia

pro

long

ada

en s

itios

de

pesc

a de

agu

a sa

lada

o d

ulce

. Pe

rman

ecer

des

calz

os e

n lo

s si

tios

de p

esca

. l

XX

Der

mat

osis

(apa

reci

mie

nto

de h

ongo

s en

la p

iel),

lAp

arec

imie

nto

de in

fecc

ione

s cr

ónic

as

pulm

onar

es (I

nsuf

icie

ncia

resp

irato

ria)

l

Sele

cció

n d

e lo

s pe

ces

atra

pado

s.

Man

ipul

ació

n de

esp

ecie

s m

arin

as

viva

s.l

XX

Her

idas

en

man

os y

pie

s.l

Dis

capa

cida

d.Li

mita

ción

de

los

mov

imie

ntos

fino

s.l l

52

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

S

EXTR

AC

CIÓ

N D

E O

STR

AS

RIE

SGO

SPA

RTI

CIP

AC

IÓN

CO

NSE

CU

ENC

IAS

Niñ

o/a

Adu

ltoC

OR

TO P

LAZO

LAR

GO

PLA

ZO

Tras

lado

al s

itio

de la

ext

racc

ión

a na

do li

-

bre

o flo

tado

res

carg

ando

los

inst

rum

ento

s

de tr

abaj

o.

Sobr

eesf

uerz

o fís

ico.

Inex

iste

ncia

de

sitio

s de

des

cans

o.M

oviliz

ació

n de

her

ram

ient

as d

uran

te

el n

ado.

Zona

de

extra

ccio

nes

roco

sas.

l l l l

XAh

ogam

ient

o po

r inm

ersi

ón.

Gol

pes

en c

ualq

uier

zon

a o

área

del

cu

erpo

.

l l

Def

orm

idad

en

man

os y

bra

zos.

l

Inm

ersi

ón c

onst

ante

s pa

ra e

xtra

er o

stra

s

en e

l mar

.

Rep

etic

ión

de in

mer

sión

de

hast

a 10

m

etro

s.Pe

rman

ecer

jorn

adas

larg

as e

n el

ag

ua (h

asta

6 h

oras

)G

olpe

ar in

stru

men

tos

dent

ro d

el

agua

.Pr

esen

cia

de a

nim

ales

y o

bjet

os

corto

punz

ante

s.

l l l l

XAh

ogam

ient

o po

r inm

ersi

ón.

Gol

pes

en la

s m

anos

al m

anip

ular

los

obje

tos

cont

unde

ntes

. R

uptu

ra ti

mpá

nica

.M

uerte

por

gol

pes

en la

cab

eza

de

lanc

has

que

trans

itan

por e

l lug

ar.

Her

idas

y la

cera

cion

es e

n lo

s pi

es,

man

os y

bra

zos.

In

fecc

ione

s de

oíd

os y

ojo

s po

r las

la

rgas

exp

osic

ione

s al

agu

a sa

lada

.

l l l l l l

Dis

capa

cida

d en

man

os, b

razo

s y

pies

.So

rder

a pe

rman

ente

. l l

Sele

cció

n y

pro

cesa

mie

nto

del p

rodu

cto

atra

pado

.

Man

ipul

ació

n de

inst

rum

ento

s co

rto c

ontu

nden

tes

para

abr

ir el

ca

para

zón.

lX

Her

idas

o a

mpu

taci

ones

en

las

man

os.

lD

isca

paci

dad

o de

form

idad

es e

n la

s m

anos

.Li

mita

ción

de

los

mov

imie

ntos

fino

s.

l l

53

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

SEX

TRA

CC

IÓN

DE

LAN

GO

STA

S PO

R B

UC

EO

RIE

SGO

SPA

RTI

CIP

AC

IÓN

CO

NSE

CU

ENC

IAS

Niñ

o/a

Adu

ltoC

OR

TO P

LAZO

LAR

GO

PLA

ZO

Tras

lado

al s

itio

de la

ext

racc

ión

a na

do

libre

.

Sobr

eesf

uerz

o fís

ico.

Inex

iste

ncia

de

sitio

s de

des

cans

o.M

oviliz

ació

n de

her

ram

ient

as d

uran

te

el n

ado.

Zona

de

extra

ccio

nes

roco

sas.

Pres

enci

a de

cor

rient

es m

arin

as.

l l l l l

XAh

ogam

ient

o po

r inm

ersi

ón.

Gol

es e

n cu

alqu

ier z

ona

o ár

ea d

el

cuer

po.

Mue

rte.

l l l

Inm

ersi

ón c

onst

ante

s pa

ra c

aptu

rar

lan-

gost

as e

n el

mar

.

Inm

ersi

ones

con

stan

tes.

Pres

enci

a de

em

barc

acio

nes

en e

l lu

gar.

Cap

tura

de

la la

ngos

ta c

on la

s m

anos

. Bu

ceo

en s

uper

ficie

s irr

egul

ares

(F

orm

acio

nes

roco

sas

etc)

.con

ap

roxi

mac

ión

a lo

s ar

reci

fes

l l l l l

XAg

otam

ient

o fís

ico.

Gol

es e

n la

cab

eza

y cu

erpo

por

el

trans

ito d

e la

ncha

s en

el l

ugar

.Ah

ogam

ient

o po

r inm

ersi

ón.

Rup

tura

tim

páni

ca.

Her

idas

en

man

os p

or c

apar

azón

de

las

lang

osta

s.In

fecc

ione

s cr

ónic

as e

n oí

dos

y oj

os.

Mue

rte.

l l l l l l l

Dis

capa

cida

d de

man

os, b

razo

s y

pies

.So

rder

a pe

rman

ente

. l l

Sele

cció

n y

pro

cesa

mie

nto

del p

rodu

cto.

M

anip

ulac

ión

de in

stru

men

tos

corto

con

tund

ente

s pa

ra a

brir

el

capa

razó

n.

lX

Her

idas

o a

mpu

taci

ones

en

las

man

os.

lD

isca

paci

dad

o de

form

idad

es e

n la

s m

anos

.Li

mita

ción

de

los

mov

imie

ntos

fino

s.

l l

54

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

SEX

TRA

CC

IÓN

DE

CU

RIL

ES

RIE

SGO

SPA

RTI

CIP

AC

IÓN

CO

NSE

CU

ENC

IAS

Niñ

o/a

Adu

ltoC

OR

TO P

LAZO

LAR

GO

PLA

ZO

Tras

lado

al s

itio

de e

xtra

cció

n.

Mov

ilizac

ión

en a

guas

pro

fund

as y

ca

nale

s es

trech

os.

Sobr

e ca

rga

de e

mba

rcac

ione

s.

l l

XX

Ahog

amie

nto

por i

nmer

sión

.La

cera

cion

es e

n cu

alqu

ier p

arte

del

cu

erpo

.

l l

Expl

orac

ión

y ex

tracc

ión

de c

urile

s en

el

sitio

.

Área

s Bo

scos

as c

on s

uper

ficie

s irr

egul

ares

.Pr

esen

cia

de s

uelo

con

obj

etos

cor

to

cont

unde

ntes

(bro

mas

).H

umed

ad p

erm

anen

te.

Abun

dant

es In

sect

os.

Pres

enci

a de

ani

mal

es p

elig

roso

s (s

erpi

ente

s, m

apac

hes,

man

tarra

-ya

s.)

Uso

de

repe

lent

es (T

abac

o, q

uím

icos

o

prod

ucto

s de

com

bust

ión.

).

l l l l l l

XX

Her

idas

en

man

os y

pie

s.G

olpe

s en

cua

lqui

er p

arte

del

cue

rpo,

Pica

das

por i

nsec

tos

“vec

tore

s”.

Into

xica

cion

es p

or ta

baco

o q

uím

icos

.In

fecc

ione

s en

la p

iel (

hong

os).

Mor

dida

s de

ani

mal

es s

alva

jes.

l l l l l l

Def

orm

idad

es e

n m

anos

y p

ies.

Dis

capa

cida

des

en m

anos

y p

ies.

Enfe

rmed

ades

infe

ccio

sas

pro

duci

das

por v

ecto

res

(Den

gue,

Pal

udis

mo.

).Ad

icci

ón a

la N

icot

ina.

Pred

ispo

sici

ón a

cán

cer d

e pu

lmón

.D

erm

atiti

s cr

ónic

as e

n m

anos

y p

ies.

l l l l l l

Sele

cció

n y

pro

cesa

mie

nto

del p

rodu

cto.

M

anip

ulac

ión

de in

stru

men

tos

corto

co

ntun

dent

es p

ara

extra

cció

n de

la

conc

ha.

lX

XH

erid

as o

am

puta

cion

es e

n la

s m

anos

.l

Dis

capa

cida

d o

defo

rmid

ades

en

las

man

os.

Lim

itaci

ón d

e lo

s m

ovim

ient

os fi

nos.

l l

55

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

S

EXTR

AC

CIÓ

N D

E C

AR

AC

OLE

S D

E A

GU

A D

ULC

E

RIE

SGO

SPA

RTI

CIP

AC

IÓN

CO

NSE

CU

ENC

IAS

Niñ

o/a

Adu

ltoC

OR

TO P

LAZO

LAR

GO

PLA

ZO

Tras

lado

al s

itio

de e

xtra

cció

n en

em

bar-

caci

ón o

a p

ie.

Mov

ilizac

ión

en a

guas

con

cie

rta

prof

undi

dad.

Sobr

e ca

rga

de e

mba

rcac

ione

s.Pé

rdid

a de

la e

stab

ilidad

cor

pora

l.

l l l

XX

Ahog

amie

nto

por i

nmer

sión

.G

olpe

s ca

usad

os p

or c

aída

s.

l l

Búsq

ueda

y e

xplo

raci

ón d

el c

arac

ol.

Perm

anen

cia

cons

tant

e en

un

med

io

húm

edo.

Pres

enci

a de

par

ásito

s (h

elm

into

s,

prot

ozoo

s, e

tc.

, Met

ales

pes

ados

, tó

xico

s y

otra

s su

stan

cia

cont

ami-

nant

es.),

C

onta

cto

prol

onga

do c

on m

ucos

as y

po

sibl

e in

gest

ión.

Poca

vis

ibilid

ad e

n el

áre

a de

sque

da.

Jorn

adas

pro

long

adas

de

expo

sici

ón

al s

ol.

l l l l l

XX

Her

idas

en

man

os y

pie

s.Pr

oces

os in

fecc

ioso

s en

pie

l, po

r ba

cter

ias

y ho

ngos

.In

fecc

ione

s in

test

inal

es a

l ing

erir

agua

co

ntam

inad

a.Q

uem

adas

de

I y 2

gra

dos

por e

xpos

i-ci

ón a

l sol

, D

eshi

drat

ació

n,

Inso

laci

ón.

l l l l l l

Def

orm

acio

nes

o di

scap

acid

ades

.In

fecc

ione

s po

r par

ásito

s, in

test

inal

es

sist

émic

os (t

odo

el c

uerp

o) y

hep

átic

os

(Híg

ado)

Der

mat

osis

cró

nica

s (a

fect

acio

nes

de

la p

iel)

Satu

rnis

mo

(Idio

tez)

por

inge

rir p

lom

o.

l l l l

Extra

er la

com

ida

del c

apar

azón

. M

anip

ulac

ión

de in

stru

men

tos

corto

co

ntun

dent

es.

Util

izac

ión

de a

gua

calie

nte.

l l

XX

Her

idas

infe

ctad

as.

Que

mad

as d

e pi

el d

e 1

y 2

grad

o.

l l

Dis

capa

cida

d o

defo

rmid

ades

en

las

man

os.

Lim

itaci

ón d

e lo

s m

ovim

ient

os fi

nos.

l l

56

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

SPE

SCA

POR

RU

NG

UN

EO

RIE

SGO

SPA

RTI

CIP

AC

IÓN

CO

NSE

CU

ENC

IAS

Niñ

o/a

Adu

ltoC

OR

TO P

LAZO

LAR

GO

PLA

ZO

Tras

lado

al s

itio

de e

xtra

cció

n en

em

bar-

caci

ón o

a p

ie.

Mov

ilizac

ión

en a

guas

pro

fund

as.

Pérd

ida

de la

est

abilid

ad c

orpo

ral.

l lX

XAh

ogam

ient

o po

r inm

ersi

ón.

Gol

pes

caus

ados

por

caí

das.

l l

Rea

lizar

ruid

o e

n el

agu

a.

Gol

pear

el a

gua

con

obje

tos

cont

un-

dent

es.

Cam

inar

den

tro d

el a

gua

desc

alzo

s.Pi

cadu

ra d

e an

imal

es n

octu

rnos

.

l l l

XX

Her

idas

en

man

os y

pie

s.In

fecc

ione

s po

r pic

adur

as.

l l

Des

pren

der e

l pes

cado

de

la re

d.

Man

ipul

ació

n de

pes

cado

s y

otra

s es

peci

es a

trapa

das

en la

s re

des.

l

XX

Her

idas

en

las

man

os y

pie

s.l

Dis

capa

cida

d o

defo

rmid

ades

en

las

man

os.

Lim

itaci

ón d

e lo

s m

ovim

ient

os fi

nos.

l l

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

SPE

SCA

CO

N E

XPLO

SIVO

S

RIE

SGO

SPA

RTI

CIP

AC

IÓN

CO

NSE

CU

ENC

IAS

Niñ

o/a

Adu

ltoC

OR

TO P

LAZO

LAR

GO

PLA

ZO

Prep

arac

ión,

com

pra,

ela

bora

ción

y a

lma-

cena

je d

e ex

plos

ivos

.

Man

ipul

ació

n in

debi

da d

e su

stan

cias

in

flam

able

s y

expl

osiv

as.

lX

Ampu

taci

ones

de

man

os, b

razo

s y

pies

.H

erid

as e

n cu

alqu

ier p

arte

del

cue

rpo.

Sord

era

perm

anen

te.

Ceg

uera

per

man

ente

.M

uerte

.

l l l l l

Dis

capa

cida

d fís

ica.

l

Tran

spor

te d

el a

rtefa

cto

expl

osiv

o.

Cor

rient

es m

arin

as.

Expo

sici

ón d

irect

a a

la lu

z so

lar.

l l

XAh

ogam

ient

o po

r inm

ersi

ón.

Her

idas

en

cual

quie

r par

te d

el c

uerp

o.So

rder

a pe

rman

ente

.C

egue

ra p

erm

anen

te.

l l l l

Dis

capa

cida

d fís

ica

y se

nsor

ial.

l

Tira

r los

exp

losi

vos

al a

gua.

M

anip

ulac

ión

de s

usta

ncia

infla

mab

le

y ex

plos

iva.

lX

Ampu

taci

ón e

n de

dos

man

os y

bra

zos.

Her

idas

en

cual

quie

r par

te d

el c

uerp

o po

r obj

etos

pro

duct

o de

la e

xplo

sión

.Q

uem

adas

por

mat

eria

l inf

lam

able

.M

uerte

por

exp

losi

ón.

l l l l

Dis

capa

cida

d fís

ica.

Ceg

uera

.So

rder

a.

l l l

Nad

ar p

ara

reco

lect

ar lo

s pe

ces.

In

mer

sión

y n

ado

en z

onas

pel

igro

-sa

s (ra

mas

, tro

ncos

). Pe

rman

enci

a en

agu

as p

rofu

ndas

.

l l

XAh

ogam

ient

o po

r inm

ersi

ón.

Her

idas

en

cual

quie

r par

te d

el c

uerp

o po

r ram

as y

troc

os.

l l

57

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

SO

BTE

NC

IÓN

DE

LA M

OR

RA

LLA

RIE

SGO

SPA

RTI

CIP

AC

IÓN

CO

NSE

CU

ENC

IAS

Niñ

o/a

Adu

ltoC

OR

TO P

LAZO

LAR

GO

PLA

ZO

Tras

lado

del

mot

or s

obre

el h

ombr

o.

Sobr

eesf

uerz

o fís

ico.

Pérd

ida

de e

stab

ilidad

al

man

ipul

ar

el m

otor

.

l lX

Dol

or e

n lo

s m

úscu

los

del h

ombr

o,

braz

os y

col

umna

. H

erid

as o

am

puta

cion

es e

man

os y

pi

es.

l l

Her

nias

de

disc

o y

disl

ocac

ione

s

verte

bral

es.

Def

orm

idad

es e

n m

anos

, bra

zos

y pi

es.

l l

Tras

lado

del

tan

que

de c

ombu

stib

le s

obre

el h

ombr

o.

Man

ipul

ació

n de

pro

duct

os in

flam

a-bl

es.

lX

XQ

uem

adas

quí

mic

as e

n cu

alqu

ier p

arte

de

l cue

rpo.

lD

ism

inuc

ión

de lo

s m

ovim

ient

os d

e br

azos

, man

os y

pie

s.l

Mov

ilizac

ión

de la

em

barc

ació

n

(Arra

stra

rla h

asta

el a

gua)

Uso

exc

esiv

o de

la fu

erza

.M

anip

ulac

ión

de s

uper

ficie

s irr

egu-

lare

s.

l l

XX

Dol

or y

des

garro

en

los

mús

culo

s de

la

s pi

erna

s.

Gol

pes

y fra

ctur

as e

n lo

s pi

es.

l l

Her

nias

de

disc

o de

la c

olum

na,

Dis

loca

cion

es v

erte

bral

es.

l l

Inst

alac

ión

del m

otor

en

la e

mba

rcac

ión.

So

bree

sfue

rzo

físic

o.

Pérd

ida

de e

stab

ilidad

al

man

ipul

ar

el m

otor

.

l l l

XG

olpe

s y

herid

as e

n lo

s pi

es,

cab

eza

y es

pald

a.Am

puta

cion

es e

n m

anos

.

l l

Dis

capa

cida

d pa

ra re

aliz

ar e

l tra

bajo

. Li

mita

ción

de

mov

imie

ntos

fino

s de

las

man

os.

l l

Tras

porte

de

pesc

ador

es e

n al

ta m

ar.

Vuel

co o

hun

dim

ient

o de

lanc

ha.

Cor

rient

es m

arin

as fu

erte

s.l l

XX

hoga

mie

nto

por i

nmer

sión

.Pé

rdid

a en

alta

mar

.D

eshi

drat

ació

n.In

sola

ción

.

l l l l

Dis

capa

cida

d fís

ica.

l

Tras

bord

o a

barc

o ca

mar

oner

o.

Ines

tabi

lidad

en

el c

ambi

o de

em

barc

ació

n.Pé

rdid

a de

est

abilid

ad c

orpo

ral.

l l

XG

olpe

s po

r mov

imie

ntos

bru

scos

de

la

emba

rcac

ión.

Ah

ogam

ient

o po

r inm

ersi

ón.

l l

Dis

capa

cida

d fís

ica.

l

Rea

lizar

labo

res

de li

mpi

eza,

des

cabe

za-

do, s

elec

ción

de

espe

cies

mar

inas

Luga

res

húm

edos

y s

uper

ficie

s lis

as.

Man

ipul

ació

n de

ani

mal

es p

elig

roso

s.U

so d

e in

stru

men

tos

coto

punz

ante

s.

l l l

XX

Gol

pes

en c

ualq

uier

par

te d

el c

uerp

o po

r des

lizam

ient

o.H

erid

as e

n m

anos

al m

anip

ular

obj

etos

co

rtopu

nzan

tes.

Que

mad

as p

or s

usta

ncia

pro

duci

das

por e

spec

ies

mar

inas

en

las

man

os.

Gol

pes

y la

cera

cion

es p

or c

aída

s.

l l l l

Def

orm

idad

es e

n la

s m

anos

.D

isca

paci

dad

físic

a.l l

Car

gar l

a m

orra

lla e

n la

lanc

ha.

Tras

lado

de

carg

amen

to p

esad

o en

su

perfi

cies

ines

tabl

es.

lX

XG

olpe

s po

r des

lizam

ient

o de

la c

arga

.Ah

ogam

ient

o po

r inm

ersi

ón.

l l

Dis

capa

cida

d fís

ica.

l

58

6.4 Medidas para eliminar o reducir riesgos

Para eliminar o reducir las condiciones inseguras y los errores humanos (actos inseguros) en la práctica de cualquier proceso de pesca artesanal, a fi n de que no se presenten este tipo de situaciones, es necesario implementar las medidas descritas a continuación:

ACTIVIDAD MEDIDAS PREVENTIVAS

Manipulación y traslado de objetos pesados.

(Traslado de motor, tanque de combustible,

cargar aperos y producto de la pesca, movilizar

lancha, etc.).

Al levantar objetos pesados deberá realizarlo en la posición o postura adecuada del cuerpo (doblar las rodillas y no encorvar la columna).

El traslado de motor se deberá realizar con la cooperación de un nú-mero adecuado de personas dependiendo del peso, así como utilizar cinturones o fajas en el abdomen.

En caso de cargar motores de menor peso, utilizar cojines en el hombro y colocar protector en la hélice del motor.

Cuando se cargue objetos pesados se deberá evitar caminar sobre superficies lisas, mojadas o con aceite.

En la medida de lo posible utilizar zapatos antideslizantes.

l

l

l

l

l

Traslado a los sitios de pesca y viceversa, ya sea

en embarcación, a nado libre o neumático.

Revisar que la embarcación no tenga agujeros antes de trasladarse al sitio de pesca.

Cargar la embarcación de acuerdo a la capacidad y distribuir las personas adecuadamente para balancear el peso.

No confiar demasiado en la experiencia o destreza que se tenga para pescar y utilizar chalecos salvavidas o neumáticos inflados para cualquier emergencia.

En la medida de lo posible colocar algún tipo de sombra en la embar-cación que proteja de los rayos solares.

l

l

l

l

Manipulación y procesamiento de pescado y

morralla.

Utilizar botas y guantes de hule para sujetar el pescado que será procesado.

Mantener la concentración y medidas de seguridad necesarias duran-te se trabaje con objetos corto punzantes.

Utilizar mesas adecuadas para el procesamiento del producto.

l

l

l

59

ACTIVIDAD MEDIDAS PREVENTIVAS

Operatividad de los procesos.

(Tirar el trasmallo, cimbra, atarraya, anzuelos, así

como levantarlos y extraer los peces atrapados.

Estas actividades deben ser realizadas preferentemente por adultos, así como se debe evitar que niños o niñas realicen este tipo de trabajo.

La manipulación de aperos debe realizarse con mucha concentración y sin precipitaciones, así como es necesario asegurarse que estén debidamente ordenados dentro de la embarcación.

Llevar y consumir suficiente agua potable durante la jornada de trabajo.

Utilizar botas de hule y vestimenta adecuada como: camisa manga larga y sombreros para evitar quemadas por exposición al sol.

Colocarse en el lugar de la embarcación donde se pueda mantener el equilibrio Para tirar la atarraya.

l

l

l

l

l

Buceo para extraer ostras, peces y langostas. Sensibilizar a las personas que se dedican a esta actividad que deberán realizarla en compañía de otras personas y no alejarse mucho del grupo.

Utilizar instrumentos de señalización (banderines o bollas) para que sean identificados por embarcaciones que transiten por el lugar, así como: Aletas, caretas, etc.

l

l

Extracción de curiles. Utilizar vestimenta adecuada y protección de manos y pies durante la extracción.

Buscar métodos alternativos de protección para evitar las picaduras de los mosquitos, a fin de evitar el consumo puros y aután como repelentes, principalmente en niños.

Estás actividades por ningún motivo deber ser realizadas por niños y niñas, ya que los riesgos son aún mayores.

l

l

l

Extracción de caracol de agua dulce. Evitar la absorción de agua al momento de extraer los caracoles del fondo del lago, a fin de evitar la contaminación de parásitos y metales pesados.

Utilizar algún tipo de medicamento en los pies después de las jorna-das de extracción, para prevenir hongos.

l

l

Uso de explosivos Sensibilizar a la población y pescadores sobre el no uso de explosi-vos para la pesca, destacando los peligros que ello representa para las personas y el ecosistema.

l

60

6.5 Mapas de riesgo para cada proceso de pesca

Los mapas de riesgo para cada uno de los procesos de pesca son el resultado del traba-jo realizado por un equipo de expertos en diferentes áreas profesionales que mediante un procedimiento de observación sistemático, lograron identifi car las actividades pe-ligrosas, riesgo y consecuencias físicas y ambientales a que se ven expuestos adultos, niños y niñas que se dedican a la pesca artesanal.

Para identifi car estos factores de riesgo fue necesario obtener la información siguiente:

Duración y frecuencia de las tareas que realizan los pescadores.

Lugares donde se realiza el trabajo.

Quién realiza el trabajo.

Formación que han recibido los trabajadores sobre la ejecución de sus tareas.

Procedimientos escritos de trabajo, y/o permisos de trabajo.

Instalaciones, maquinaria y equipos utilizados.

Herramientas movidas por motores.

Instrucciones de fabricantes y suministradores para el funcionamiento y manteni-

miento de planta, maquinaria y equipos.

Tamaño, forma, carácter de la superfi cie y peso de los materiales a manejar.

Distancia y altura a las que han de trasladarse las personas.

Sustancias y productos utilizados y generados en el trabajo.

Estado físico de las sustancias utilizadas (humos, gases, vapores, líquidos, polvo, etc.).

Contenido y recomendaciones del etiquetado de las sustancias utilizadas.

Requisitos de la legislación vigente sobre la forma de hacer el trabajo.

Medidas de control existentes.

Datos reactivos de actuación en prevención de riesgos laborales: incidentes, acci-

dentes, enfermedades laborales derivadas de la actividad que se desarrolla, de los

equipos y de las sustancias utilizadas.

Datos de evaluaciones de riesgos existentes, relativos a la actividad desarrollada.

Organización del trabajo.

Una vez identifi cados los factores de riesgo se procedió ha elaborar los mapas de riesgo para cada uno de los procesos de pesca que se practican en el país, los cuales se pre-sentan a continuación:

l

l

l

l

l

l

l

l

l

l

l

l

l

l

l

l

l

l

61

PRO

CES

OM

APA

DE

RIE

SGO

PE

SCA

CO

N T

RA

SMA

LLO

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

SD

ESC

RIP

CIÓ

NR

IESG

OS

FÍSI

CO

SA

MB

IEN

TALE

S

Tras

lado

del

m

otor

so

bre

el

hom

bro.

Con

sist

e en

car

gar

el m

otor

de

la e

mba

rcac

ión

sobr

e el

hom

bro

a la

lanc

ha q

ue p

esa

de 1

00 a

200

Lb.

Sobr

eesf

uerz

o fís

ico.

Pérd

ida

de e

stab

ilidad

al

man

ipul

ar e

l m

otor

.

l l

Tras

lado

del

ta

nque

de

com

-

bust

ible

.

Con

sist

e en

tras

lada

r el b

idón

de

gaso

lina

con

el

braz

o o

sobr

e el

hom

bro

hast

a la

em

barc

ació

n.

Man

ipul

ació

n de

pro

duct

os in

flam

able

s.l

Der

ram

e de

com

bust

ible

y a

ceite

en

oril

las

de p

laya

, est

eros

y

lagu

nas.

l

Mov

ilizac

ión

de

la

emba

rca-

ción

.

(Arra

stra

rla h

asta

el a

gua)

Con

sist

e en

em

puja

r la

emba

rcac

ión

desd

e el

lu-

gar d

onde

se

guar

da h

asta

el a

gua.

Uso

exc

esiv

o de

la fu

erza

.M

anip

ulac

ión

de s

uper

ficie

s irr

egul

ares

.l l l

Asol

vam

ient

o de

los

lago

s y

lagu

nas

l

Inst

alac

ión

del m

otor

en

la e

m-

barc

ació

n.

Con

sist

e en

col

ocar

el m

otor

des

de a

fuer

a o

su-

bido

en

la e

mba

rcac

ión.

Sobr

eesf

uerz

o fís

ico.

rdid

a de

est

abilid

ad a

l m

anip

ular

el

mot

or.

l l lEm

barq

ue y

des

emba

rque

.C

onsi

ste

en s

ubir

o ba

jar

de la

em

barc

ació

n, e

n

el m

uelle

con

win

che

o es

em

puja

da a

trav

és d

e

las

olas

.

Cam

bio

de u

na s

uper

ficie

est

able

a o

tra

ines

tabl

e.M

ovim

ient

os b

rusc

os p

rodu

cido

s po

r el

olea

je.

l l

Tras

porte

de

pe

scad

ores

y

aper

os a

l siti

o de

pes

ca.

Con

sist

e en

tras

lada

r a lo

s pe

scad

ores

y a

pero

s

hast

a el

siti

o de

pes

ca y

vic

ever

sa.

Vuel

co o

hun

dim

ient

o de

la la

ncha

.l

Con

tam

inac

ión

de a

guas

por

re

sidu

os d

e pe

tróle

o.l

Inst

alac

ión

y ex

tracc

ión

del

trasm

allo

del

agu

a y

espe

cies

reco

lect

adas

en

la re

d.

Con

sist

e en

man

ipul

ació

n de

l ap

ero

de p

esca

desd

e fu

era

o su

bido

en

la e

mba

rcac

ión

para

atra

par r

ecur

sos

pesq

uero

s.

Enre

dars

e co

n la

mal

la.

Pérd

ida

de la

est

abilid

ad c

orpo

ral.

Expo

sici

ón p

rolo

ngad

a a

la lu

z so

lar.

l l l

Sele

cció

n y

proc

esam

ient

o de

las

esp

ecie

s at

rapa

das.

Con

sist

e en

des

pren

der l

as e

spec

ies

atra

pas

de

la re

d y

des

visc

erar

, pel

ar o

long

ear

los

pesc

a-

dos

atra

pado

s.

Uso

inad

ecua

do d

e in

stru

men

tos

corta

ntes

.l

Dep

reda

ción

de

espe

cies

no

dese

able

s o

sin

valo

r com

erci

al.

l

INIC

IO

OPE

RA

CIÓ

N

TRA

NSP

OR

TE

OPE

RA

CIÓ

N

FIN

62

PRO

CES

OM

APA

DE

RIE

SGO

PESC

A C

ON

CIM

BR

A Y

TRO

LIN

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

SD

ESC

RIP

CIÓ

NR

IESG

OS

FÍSI

CO

SA

MB

IEN

TALE

S

Tras

lado

del

m

otor

so

bre

el

hom

bro.

Con

sist

e en

car

gar e

l mot

or d

e la

em

barc

ació

n

sobr

e el

hom

bro

a la

lanc

ha q

ue p

esa

de 1

00

a 20

0 Lb

.

Sob

rees

fuer

zo fí

sico

.P

érdi

da d

e es

tabi

lidad

al

man

ipu-

lar

el m

otor

.

l l

Tras

lado

del

ta

nque

de

com

-

bust

ible

sob

re e

l hom

bro.

Con

sist

e en

tras

lada

r el b

idón

de

gaso

lina

con

el b

razo

o s

obre

el h

ombr

o ha

sta

la e

mba

rca-

ción

.

Man

ipul

ació

n de

pro

duct

os infl a

-m

able

s.l

Der

ram

e de

com

bust

ible

y

acei

te e

n el

mar

.l

Mov

ilizac

ión

de la

em

barc

ació

n.

(Arra

stra

rla h

asta

el a

gua)

Con

sist

e en

em

puja

r la

emba

rcac

ión

desd

e el

luga

r don

de s

e gu

arda

has

ta e

l agu

a.

Uso

exc

esiv

o de

la fu

erza

.M

anip

ulac

ión

de s

uperfi c

ies

irre-

gula

res.

l l

Inst

alac

ión

del m

otor

en

la e

m-

barc

ació

n.

Con

sist

e en

col

ocar

el m

otor

des

de

fuer

a o

subi

do e

n la

em

barc

ació

n.

Sob

rees

fuer

zo fí

sico

. P

érdi

da d

e es

tabi

lidad

al

man

ipu-

lar

el m

otor

.

l l

Tras

porte

de

pe

scad

ores

y

aper

os a

l siti

o de

pes

ca.

Con

sist

e en

el t

rasl

ado

de lo

s pe

scad

ores

y

aper

os h

asta

el s

itio

de p

esca

y v

icev

ersa

.

Vue

lco

o hu

ndim

ient

o de

la la

ncha

.l

Con

tam

inac

ión

de a

guas

co

n re

sidu

os d

e pe

tról

eo.

l

Inst

alac

ión

de

carn

adas

en

anzu

elos

y

desp

liegu

e de

l

aper

o.

Con

sist

e en

man

ipul

ació

n de

l ap

ero

de p

esca

desd

e la

em

barc

ació

n pa

ra a

trapa

r rec

urso

s pe

s-

quer

os.

Man

ipul

ació

n de

obj

etos

cor

topu

n-za

ntes

. P

érdi

da d

e la

est

abili

dad

corp

oral

.E

xpos

ició

n pr

olon

gada

a la

luz

sola

r.

l l l

Des

enga

ncha

r lo

s pe

ces

del

anzu

elo.

Con

sist

e en

des

pren

der

los

pece

s at

rapa

dos

de

los

anzu

elos

.

Man

ipul

ació

n de

obj

etos

cor

topu

n-za

ntes

. C

onta

cto

con

espe

cies

mar

inas

pe

ligro

sas.

l l

Sele

cció

n y

pro

cesa

mie

nto

de

pece

s.

Con

sist

e en

des

visc

erar

, pel

ar o

long

ear

los

pes-

cado

s a

trapa

dos.

Uso

inad

ecua

do d

e in

stru

men

tos

cort

opun

zant

es.

lD

esca

rga

de d

espe

rdic

ios

y ag

uas

resi

dual

es a

l med

io

ambi

ente

sin

con

trol.

l

INIC

IO

OPE

RA

CIÓ

N

TRA

NSP

OR

TE

OPE

RA

CIÓ

N

FIN

63

PRO

CES

OM

APA

DE

RIE

SGO

PESC

A C

ON

AN

ZUEL

O

ACTI

VID

ADES

PEL

IGR

OSA

SD

ESC

RIP

CIÓ

NR

IESG

OS

FÍSI

CO

SAM

BIEN

TALE

S

Tras

lado

del

m

otor

so

bre

el

hom

bro.

Con

sist

e en

car

gar e

l mot

or d

e la

em

barc

ació

n so

-

bre

el h

ombr

o a

la la

ncha

que

pes

a de

100

a 2

00

Lb.

Sobr

eesf

uerz

o fís

ico.

Pérd

ida

de e

stab

ilidad

al

man

ipul

ar e

l m

otor

.

l l

Tras

lado

del

ta

nque

de

com

-

bust

ible

sob

re e

l hom

bro.

Con

sist

e en

tra

slad

ar e

l bid

ón d

e ga

solin

a co

n el

braz

o o

sobr

e el

hom

bro

a la

em

barc

ació

n.

Man

ipul

ació

n de

pro

duct

os in

flam

able

s.l

Der

ram

e de

com

bust

ible

y

acei

te e

n or

illas

de p

laya

, es

tero

y la

guna

s.

l

Mov

ilizac

ión

de la

em

barc

ació

n

(Arra

stra

rla h

asta

el a

gua)

Con

sist

e en

em

puja

r la

emba

rcac

ión

desd

e el

luga

r

dond

e se

gua

rda

hast

a el

agu

a.

Uso

exc

esiv

o de

la fu

erza

.M

anip

ulac

ión

de s

uper

ficie

s irr

egul

ares

.l l

Asol

vam

ient

o de

los

lago

s y

lagu

nas

l

Inst

alac

ión

del m

otor

en

la e

m-

barc

ació

n

Con

sist

e en

col

ocar

el m

otor

des

de a

fuer

a o

subi

do

en la

em

barc

ació

n.

Sobr

eesf

uerz

o fís

ico.

rdid

a de

est

abilid

ad a

l m

anip

ular

el

mot

or.

l l

Tras

porte

de

pe

scad

ores

y

aper

os e

n em

barc

ació

n o

neu-

mát

ico

al s

itio

de p

esca

.

Con

sist

e en

el t

rasl

ado

de lo

s pe

scad

ores

y a

pero

s

hast

a el

siti

o de

pes

ca y

vic

ever

sa.

Vuel

co o

hun

dim

ient

o de

la la

ncha

.Pé

rdid

a de

aire

del

neu

mát

ico.

Tras

lado

de

obje

tos

corto

punz

ante

s.C

orrie

ntes

mar

inas

fuer

tes.

l l l l

Con

tam

inac

ión

de a

guas

con

re

sidu

os d

e pe

tróle

o.l

Inst

alac

ión

de

carn

adas

en

los

anzu

elos

y la

nzar

lo a

l agu

a.

Con

sist

e en

man

ipul

ació

n de

l ape

ro d

e pe

sca

desd

e

la e

mba

rcac

ión

para

atra

par r

ecur

sos

pesq

uero

s.

Man

ipul

ació

n de

obj

etos

cor

topu

nzan

tes.

Ex

posi

ción

pro

long

ada

al s

ol.

l l

Des

enga

ncha

r lo

s pe

ces

del

anzu

elo.

Con

sist

e en

des

pren

der l

os p

eces

atra

pado

s de

los

anzu

elos

.

Man

ipul

ació

n de

obj

etos

cor

topu

nzan

tes.

C

onta

cto

con

espe

cies

mar

inas

pel

igro

sas.

l l

Dep

reda

ción

de

espe

cies

.l

Sele

cció

n y

proc

esam

ient

o de

pece

s.

Con

sist

e en

des

visc

erar

, pel

ar o

long

ear

los

pesc

a-

dos

atra

pado

s.

Uso

inad

ecua

do d

e in

stru

men

tos

corto

-pu

nzan

tes.

lD

esca

rga

de d

espe

rdic

ios

y ag

uas

resi

dual

es a

l med

io

ambi

ente

sin

con

trol.

l

INIC

IO

OPE

RA

CIÓ

N

TRA

NSP

OR

TE

OPE

RA

CIÓ

N

FIN

64

PRO

CES

OM

APA

DE

RIE

SGO

PESC

A C

ON

ATA

RR

AYA

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

SD

ESC

RIP

CIÓ

NR

IESG

OS

FÍSI

CO

SA

MB

IEN

TALE

S

Tras

lado

del

m

otor

so

bre

el

hom

bro.

Con

sist

e en

car

gar e

l mot

or d

e la

em

barc

ació

n so

-br

e el

hom

bro

a la

lanc

ha q

ue p

esa

de 1

00 a

200

Lb

.

Sobr

eesf

uerz

o fís

ico.

Pérd

ida

de e

stab

ilidad

al

man

ipul

ar e

l m

otor

.

l l

Tras

lado

del

ta

nque

de

com

-bu

stib

le s

obre

el h

ombr

o.C

onsi

ste

en t

rasl

adar

el b

idón

de

gaso

lina

con

el

braz

o o

sobr

e el

hom

bro

hast

a la

em

barc

ació

n.M

anip

ulac

ión

de p

rodu

ctos

infla

mab

les.

lD

erra

me

de c

ombu

stib

le y

ac

eite

en

este

ro y

lagu

nas

l

Mov

ilizac

ión

de

la

emba

rca-

ción

.(A

rrast

rarla

has

ta e

l agu

a).

Con

sist

e en

em

puja

r la

emba

rcac

ión

desd

e el

luga

r do

nde

se g

uard

a ha

sta

el a

gua.

Uso

exc

esiv

o de

la fu

erza

.M

anip

ulac

ión

de s

uper

ficie

s irr

egul

ares

.l l

En la

gos

sin

infra

estru

ctur

a de

em

barc

ació

n oc

urre

ero

sión

de

l sue

lo h

acia

el i

nter

ior

l

Inst

alac

ión

del m

otor

en

la e

m-

barc

ació

n.C

onsi

ste

en c

oloc

ar e

l mot

or d

esde

fuer

a o

subi

do

en la

em

barc

ació

n.

Sobr

eesf

uerz

o fís

ico.

rdid

a de

est

abilid

ad a

l m

anip

ular

el

mot

or.

l l

Tras

porte

de

pe

scad

ores

y

aper

os e

n em

barc

ació

n o

neu-

mát

ico

al s

itio

de p

esca

.

Con

sist

e en

el t

rasl

ado

de lo

s pe

scad

ores

y a

pero

s ha

sta

el s

itio

de p

esca

y v

icev

ersa

.Vu

elco

o h

undi

mie

nto

de la

em

barc

ació

n.

lC

onta

min

ació

n de

agu

as c

on

resi

duos

de

petró

leo.

l

Lanz

ar a

l agu

a el

ape

ro.

(Oca

sion

alm

ente

se

utiliz

a el

ca

ndil

com

o ilu

min

ació

n).

Con

sist

e en

man

ipul

ació

n de

l ape

ro d

e pe

sca

desd

e la

em

barc

ació

n pa

ra a

trapa

r rec

urso

s pe

sque

ros.

M

ovim

ient

o re

petit

ivo

al la

nzar

el a

pero

.In

hala

ción

del

pro

duct

o in

com

plet

o de

la

com

bust

ión

l l

Con

tam

inac

ión

de la

atm

ósfe

-ra

con

bió

xido

de

carb

ono.

l

Esta

ncia

pro

long

ada

en s

itios

de

pes

ca d

e ag

ua s

alad

a o

dulc

e.

Con

sist

e en

per

man

ecer

en

el lu

gar

de p

esca

por

la

rgas

hor

as h

asta

atra

par l

a ca

ntid

ad d

esea

da.

Perm

anec

er d

esca

lzos

en

los

sitio

s de

pe

sca.

l

Sele

cció

n d

el p

rodu

cto

atra

-pa

do.

Con

sist

e en

sel

ecci

onar

los

pro

duct

os a

trapa

dos

para

com

erci

aliz

arlo

s.M

anip

ulac

ión

de e

spec

ies

mar

inas

viv

as.

l l

Dep

reda

ción

de

espe

cies

ju

veni

les

que

no s

e ha

n re

prod

ucid

o

l

INIC

IO

OPE

RA

CIÓ

N

TRA

NSP

OR

TE

OPE

RA

CIÓ

N

FIN

65

PRO

CES

OM

APA

DE

RIE

SGO

EXTR

AC

CIO

N D

E O

STR

AS

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

SD

ESC

RIP

CIÓ

NR

IESG

OS

FÍSI

CO

SA

MB

IEN

TALE

S

Tras

lado

al s

itio

de la

ext

racc

ión

a na

do li

bre

o flo

tado

res

carg

an-

do lo

s in

stru

men

tos

de tr

abaj

o.

Con

sist

e en

tra

slad

arse

al s

itio

de e

xtra

cció

n a

nado

libr

e, ll

evan

do lo

s in

stru

men

tos

de tr

abaj

o.So

bree

sfue

rzo

físic

o.In

exis

tenc

ia d

e si

tios

de d

esca

nso.

Mov

ilizac

ión

de h

erra

mie

ntas

dur

ante

el

nado

.Zo

na d

e ex

tracc

ione

s ro

cosa

s.

l l l l

Inm

ersió

n co

nsta

ntes

par

a ex

traer

os

tras

en e

l mar

.C

onsi

ste

en s

umer

girs

e al

agu

a co

nsta

ntem

ente

pa

ra g

olpe

ar la

s ro

cas

dond

e se

enc

uent

ran

las

ostra

s.

Rep

etic

ión

de in

mer

sión

de

hast

a 10

m

etro

s.Pe

rman

ecer

jorn

adas

larg

as e

n el

agu

a (h

asta

6 h

oras

)G

olpe

ar in

stru

men

tos

dent

ro d

el a

gua.

Pres

enci

a de

ani

mal

es y

obj

etos

cor

to-

punz

ante

s.

l l l l

Sele

cció

n y

pro

cesa

mie

nto

del

prod

ucto

.C

onsi

ste

en e

xtra

er la

com

ida

del c

apar

azón

del

ca

raco

l, co

n cu

chillo

o n

avaj

a.

Man

ipul

ació

n de

inst

rum

ento

s co

rto c

on-

tund

ente

s pa

ra a

brir

el c

apar

azón

.l

INIC

IO

TRA

NSP

OR

TE

OPE

RA

CIÓ

N

FIN

66

PRO

CES

OM

APA

DE

RIE

SGO

EXTR

AC

CIO

N D

E LA

NG

OST

AS

POR

BU

CEO

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

SD

ESC

RIP

CIÓ

NR

IESG

OS

FÍSI

CO

SA

MB

IEN

TALE

S

Tras

lado

al s

itio

de la

ext

racc

ión

a na

do li

bre.

C

onsi

ste

en t

rasl

adar

se a

l siti

o de

ext

racc

ión

a na

do li

bre,

llev

ando

los

inst

rum

ento

s de

tra-

bajo

.

Sobr

eesf

uerz

o fís

ico.

Inex

iste

ncia

de

sitio

s de

des

cans

o.M

oviliz

ació

n de

her

ram

ient

as d

uran

te e

l na

do.

Zona

de

extra

ccio

nes

roco

sas.

Pres

enci

a de

cor

rient

es m

arin

as.

l l l l l

Inm

ersi

ones

con

stan

tes

para

ca

ptur

ar la

ngos

tas

en e

l mar

.C

onsis

te e

n su

mer

girs

e al

agu

a co

nsta

ntem

ente

pa

ra fi

jar l

a la

ngos

ta e

ntre

las

roca

s.In

mer

sion

es c

onst

ante

s.Pr

esen

cia

de e

mba

rcac

ione

s en

el l

ugar

.C

aptu

ra d

e la

lang

osta

con

las

man

os.

Buce

o en

sup

erfic

ies

irreg

ular

es

(For

mac

ione

s ro

cosa

s et

c.).c

on

a

prox

imac

ión

a lo

s ar

reci

fes

l l l l

Sele

cció

n y

proc

esam

ient

o de

l pr

oduc

to.

Con

sist

e en

ext

raer

la c

omid

a de

l cap

araz

ón d

e la

lang

osta

, con

cuc

hillo

o n

avaj

a.

Man

ipul

ació

n de

inst

rum

ento

s co

rto c

on-

tund

ente

s pa

ra a

brir

el c

apar

azón

.l

INIC

IO

TRA

NSP

OR

TE

OPE

RA

CIÓ

N

FIN

67

PRO

CES

OM

APA

DE

RIE

SGO

EXTR

AC

CIO

N D

E C

UR

ILES

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

SD

ESC

RIP

CIÓ

NR

IESG

OS

FÍSI

CO

SA

MB

IEN

TALE

S

Tras

lado

al s

itio

de e

xtra

cció

n.

Con

sist

e en

tras

lada

r a lo

s ad

ulto

s, n

iños

y n

iñas

ha

sta

el s

itio

de e

xtra

cció

n.

Mov

ilizac

ión

en a

guas

pro

fund

as y

ca

nale

s es

trech

os.

Sobr

e ca

rga

de e

mba

rcac

ione

s.

l l

Der

ram

e de

com

bust

ible

y

acei

te e

n el

est

ero.

l

Expl

orac

ión

y ex

tracc

ión

de c

urile

s en

el s

itio.

Con

sist

e en

ext

raer

los

cur

iles

aloj

ados

en

las

raíc

es y

fang

o de

los

man

glar

es.

Área

s Bo

scos

as c

on s

uper

ficie

s irr

egul

ares

.Pr

esen

cia

de o

bjet

os c

orto

con

tund

en-

tes

en e

l sue

lo. H

umed

ad p

erm

anen

te.

Abun

dant

es In

sect

os.

Pres

enci

a de

ani

mal

es p

elig

roso

s (s

er-

pien

tes,

map

ache

s, m

anta

rraya

s).

Uso

de

repe

lent

es (T

abac

o, q

uím

icos

o

prod

ucto

s de

com

bust

ión)

.

l l l l l

Alte

raci

ón d

e há

bita

t de

otro

s or

gani

smos

(can

grej

os, a

ves,

m

amífe

ros

y re

ptile

s).

l

Sele

cció

n y

proc

esam

ient

o de

l pr

oduc

to.

Con

sist

e en

lava

r el p

rodu

cto

en e

l est

ero

y cl

asi-

ficar

lo p

ara

vend

erlo

al c

omer

cian

te d

el lu

gar.

Man

ipul

ació

n de

inst

rum

ento

s co

rto

cont

unde

ntes

par

a ex

tracc

ión

de la

co

ncha

.

l

INIC

IO

TRA

NSP

OR

TE

OPE

RA

CIÓ

N

FIN

68

PRO

CES

OM

APA

DE

RIE

SGO

EXTR

AC

CIO

N D

E C

AR

AC

OL

DE

AG

UA

DU

LCE

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

SD

ESC

RIP

CIÓ

NR

IESG

OS

FÍSI

CO

SA

MB

IEN

TALE

S

Tras

lado

al s

itio

de e

xtra

cció

n en

em

barc

ació

n o

a pi

e.

Con

sist

e en

tra

slad

ar a

los

adul

tos,

niñ

os y

niñ

as h

asta

el

sitio

de

extra

cció

n.

Mov

ilizac

ión

en a

guas

con

cie

rta

prof

undi

dad.

Sobr

e ca

rga

de e

mba

rcac

ione

s.Pé

rdid

a de

la e

stab

ilidad

cor

pora

l.

l l l

Búsq

ueda

y e

xplo

raci

ón d

el c

a-ra

col.

Con

sist

e en

det

ecta

r con

las

man

os lo

s ca

raco

les

aloj

ados

en

el fo

ndo

del e

mba

lse

para

ext

raer

los

del l

ugar

. Pe

rman

enci

a co

nsta

nte

en u

n m

edio

húm

edo.

Pres

enci

a de

par

ásito

s (h

elm

in-

tos,

pro

tozo

os, e

tc.

, met

ales

pe

sado

s, tó

xico

s y

otra

s su

stan

cia

cont

amin

ante

s.),

Con

tact

o pr

olon

gado

con

muc

o-sa

s y

posi

ble

inge

stió

n.Po

ca v

isib

ilidad

en

el á

rea

de

búsq

ueda

.Jo

rnad

as p

rolo

ngad

as d

e ex

posi

-ci

ón a

l sol

.

l l l l l

Extra

er la

com

ida

del c

apar

azón

.C

onsi

ste

en e

xtra

er la

com

ida

del c

arac

ol s

alco

chán

dolo

s en

re

cipi

ente

s co

n ag

ua c

alie

nte.

Man

ipul

ació

n de

inst

rum

ento

s co

rto c

ontu

nden

tes.

Util

izac

ión

de a

gua

calie

nte.

l l

Dep

reda

ción

de

cara

col

con

talla

s no

com

erci

ales

.l

INIC

IO

TRA

NSP

OR

TE

OPE

RA

CIÓ

N

FIN

69

PRO

CES

OM

APA

DE

RIE

SGO

PESC

A C

ON

RU

NG

UN

EO

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

SD

ESC

RIP

CIÓ

NR

IESG

OS

FÍSI

CO

SA

MB

IEN

TALE

S

Tras

lado

al s

itio

de e

xtra

cció

n en

em

barc

ació

n o

a pi

e.

Con

sist

e en

tra

slad

ar a

los

pes

cado

res

y ap

eros

ha

sta

el s

itio

de p

esca

y v

icev

ersa

.M

oviliz

ació

n en

agu

as p

rofu

ndas

. Pé

rdid

a de

la e

stab

ilidad

cor

pora

l.l l

Rea

lizar

ruid

o e

n el

agu

a.C

onsi

ste

en g

olpe

ar e

l agu

a y

hace

r rui

do p

ara

que

se a

sust

en lo

s pe

ces

y qu

eden

atra

pado

s en

la re

d en

su

huíd

a.

Gol

pear

el a

gua

con

obje

tos

cont

un-

dent

es.

Cam

inar

den

tro d

el a

gua

desc

alzo

s.Pi

cadu

ra d

e an

imal

es n

octu

rnos

.

l l l

Dep

reda

ción

de

espe

cies

de

inte

rés

no c

omer

cial

.l

Des

pren

der

el

pesc

ado

de

la

red.

Con

sist

e en

des

pren

der

las

espe

cies

atra

pas

de

la re

d y

desv

isce

rar,

pela

r o lo

ngea

r lo

s pe

scad

os

atra

pado

s.

Man

ipul

ació

n de

pes

cado

s y

otra

s es

peci

es a

trapa

das

en la

s re

des.

l

INIC

IO

TRA

NSP

OR

TE

OPE

RA

CIÓ

N

FIN

70

PRO

CES

OM

APA

DE

RIE

SGO

PESC

A C

ON

EXP

LOSI

VOS

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

SD

ESC

RIP

CIÓ

NR

IESG

OS

FÍSI

CO

SA

MB

IEN

TALE

S

Prep

arac

ión,

co

mpr

a,

elab

ora-

ción

y a

lmac

enaj

e de

exp

losi

vos.

Con

sist

e en

que

el p

esca

dor c

ompr

e lo

s m

ater

ia-

les

que

utiliz

ará

para

ela

bora

r el a

rtefa

cto

expl

osi-

vo y

los

guar

de h

asta

que

los

utiliz

ará.

Man

ipul

ació

n in

debi

da d

e su

stan

cias

in

flam

able

s y

expl

osiv

as.

l

Tran

spor

te d

el a

rtefa

cto

expl

osiv

o.C

onsi

ste

en t

rasl

adar

a lo

s pe

scad

ores

y e

l ar-

tefa

cto

expl

osiv

o ha

sta

el s

itio

de e

xplo

sión

y

vice

vers

a.

Cor

rient

es m

arin

as.

Expo

sici

ón d

irect

a a

la lu

z so

lar.

l l

Expl

osió

n en

cua

lqui

er m

o-m

ento

del

tras

lado

. l

Tira

r los

exp

losi

vos

al a

gua.

Con

sist

e en

enc

ende

r la

mec

ha d

el e

xplo

sivo

y

lueg

o tir

arlo

al l

ugar

pre

viam

ente

est

able

cido

.M

anip

ulac

ión

de s

usta

ncia

infla

mab

le y

ex

plos

iva.

lD

epre

daci

ón d

e la

esp

ecie

de

inte

rés

y ot

ras

espe

cies

no

dese

adas

.

l

Nad

ar p

ara

reco

lect

ar lo

s pe

ces.

Con

sist

e en

rec

olec

tar

los

peca

dos

mue

rtos

por

la e

xplo

sión

a n

ado.

In

mer

sión

y n

ado

en z

onas

pel

igro

sas

(ram

as, t

ronc

os).

Perm

anen

cia

en a

guas

pro

fund

as.

l l

INIC

IO

OPE

RA

CIÓ

N

TRA

NSP

OR

TE

OPE

RA

CIÓ

N

FIN

71

PRO

CES

OM

APA

DE

RIE

SGO

OB

TEN

CIO

N D

E LA

MO

RR

ALL

A

AC

TIVI

DA

DES

PEL

IGR

OSA

SD

ESC

RIP

CIÓ

NR

IESG

OS

FÍSI

CO

SA

MB

IEN

TALE

S

Tras

lado

del

mot

or s

obre

el

hom

bro.

Con

sist

e en

car

gar

el m

otor

de

la e

mba

rcac

ión

sobr

e el

hom

bro

a la

lanc

ha q

ue p

esa

de 1

00 a

20

0 Lb

.

Sobr

eesf

uerz

o fís

ico.

Pérd

ida

de e

stab

ilidad

al

man

ipul

ar e

l m

otor

.

l l

Tras

lado

del

tan

que

de

com

bust

ible

sob

re e

l hom

bro.

Con

sist

e en

tras

lada

r el b

idón

de

gaso

lina

con

el

braz

o o

sobr

e el

hom

bro

hast

a la

em

barc

ació

n.M

anip

ulac

ión

de p

rodu

ctos

infla

mab

les.

lD

erra

me

de c

ombu

stib

le y

ac

eite

en

orilla

s de

pla

ya.

l

Mov

ilizac

ión

de la

em

barc

ació

n.

(Arra

stra

rla h

asta

el a

gua)

Con

sist

e en

em

puja

r la

emba

rcac

ión

desd

e el

lu-

gar d

onde

se

guar

da h

asta

el a

gua.

Uso

exc

esiv

o de

la fu

erza

.M

anip

ulac

ión

de s

uper

ficie

s irr

egul

ares

.l l

Inst

alac

ión

del m

otor

en

la

emba

rcac

ión.

Con

sist

e en

col

ocar

el m

otor

des

de f

uera

o s

ubi-

do e

n la

em

barc

ació

n.

Sobr

eesf

uerz

o fís

ico.

rdid

a de

est

abilid

ad a

l m

anip

ular

el

mot

or.

l l

Tras

porte

de

pesc

ador

es e

n al

ta m

ar.

Con

sist

e en

tras

lada

r a lo

s pe

scad

ores

y a

pero

s ha

sta

el s

itio

de a

bord

aje.

Vu

elco

o h

undi

mie

nto

de la

ncha

.C

orrie

ntes

mar

inas

fuer

tes.

l l

Tras

bord

o a

barc

o ca

mar

oner

o.C

onsi

ste

en s

ubir

o ba

jar d

e la

em

barc

ació

n pa

ra

abor

dar e

l bar

co c

amar

oner

o.

Ines

tabi

lidad

en

el c

ambi

o de

em

barc

a-ci

ón.

Pérd

ida

de e

stab

ilidad

cor

pora

l.

l l

Rea

lizar

la

bore

s de

lim

piez

a,

desc

abez

ado,

sel

ecci

ón d

e es

-pe

cies

mar

inas

.

Con

sist

e en

real

izar

dife

rent

es la

bore

s de

trab

ajo

com

o in

terc

ambi

o de

las

espe

cies

sob

rant

es d

el

barc

o de

pes

ca.

Luga

res

húm

edos

y li

sos.

Man

ipul

ació

n de

ani

mal

es p

elig

roso

s.U

so d

e in

stru

men

tos

coto

punz

ante

s.

l l l

Des

carg

a de

des

perd

icio

s y

agua

s re

sidu

ales

al m

ar.

l

Car

gar l

a m

orra

lla e

n la

lanc

ha.

Con

sist

e en

car

gar l

a m

orra

lla o

bten

ida

a la

em

-ba

rcac

ión.

Tras

lado

de

carg

amen

to p

esad

o en

su

perfi

cies

ines

tabl

es.

l

INIC

IO

OPE

RA

CIÓ

N

TRA

NSP

OR

TE

OPE

RA

CIÓ

N

FIN

72

73

7. CONCLUSIONES Y ESTRATEGIAS

7.1 Conclusiones

• La pesca, representa para la economía de El Salvador, un rubro muy importante como generador de trabajo y alimento, por lo que es importante fomentar el mantenimien-to de la calidad, la diversidad y disponibilidad de los recursos pesqueros en cantidad sufi ciente para las generaciones presentes y futuras, en el contexto de la seguridad alimentaría, el alivio de la pobreza, y el desarrollo sostenible.

• Los pescadores artesanales y su núcleo familiar no cuentan con una cobertura de seguridad social. La salud del jefe de familia es fundamental en la pesca, ya que si se enferma no trabaja y por lo tanto no hay ingreso familiar. Esta situación se agudiza durante la época invernal.

• La actividad de la pesca se convierte en una actividad laboral de alto riesgo en to-dos sus procesos: preparación, transporte, operatividad y comercialización, tanto para adultos, niños y niñas, ya que pueden presentarse accidentes de trabajo o enferme-dades profesionales de consecuencias mayores, por lo que es necesario eliminar o reducir las condiciones inseguras y los actos inseguros (errores humanos) en cada una de estas actividades.

• Las afecciones óseas, musculares y respiratorias, debido a la exposición al calor inten-so y la humedad en los sitios de pesca, son los problemas de salud que más afectan a las personas que se dedican a la pesca.

• El desconocimiento de técnicas de seguridad laboral y falta de recursos para adquirir los artículos de protección básicos, aumenta los riegos de accidentes laborales en los adultos, niños y niñas que se dedican a la pesca.

• La escasez de los recursos pesqueros debido a la sobreexplotación, práctica depre-dadoras y contaminación de los sitios de pesca, ha creado la necesidad de que los pescadores, dediquen más horas de trabajo a la práctica de la pesca e incluyan a los miembros del grupo familiar en tareas relacionadas a esta actividad, sin importar los riesgos a que se ven expuestos principalmente los niños y niñas.

• El ingreso económico producido por los niños y las niñas que se dedican a la pesca artesanal no es signifi cativo para el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias, ya que estos representan el 16% del total de ingresos en una jornada de trabajo

• Debido a la cantidad de peligros físicos a que se ven expuestos los niños y niñas que se dedican a la pesca, ésta es considerada como una de las peores formas de tra-bajo infantil, según lo establece el Art. 3, literal d, del convenio 182 de la OIT sobre la PROHIBICIÓN DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y LA ACCIÓN INMEDIATA PARA SU ELIMINACIÓN, ratifi cado por el gobierno de El Salvador.

• La participación de niños y niñas en las actividades de la pesca artesanal podrán ser erradicadas a corto plazo, si se crean las políticas o estrategias que mejoren sus condiciones de vida.

74

• No existe un marco jurídico y defi nición de políticas gubernamentales para conseguir una utilización sostenible e integrada de los recursos, teniendo en cuenta la fragilidad de los ecosistemas costeros, el carácter fi nito de los recursos naturales y las necesida-des de las comunidades costeras.

• La participación de niños y niñas en actividades de pesca podrá erradicarse a través de programas integrales orientados a ofrecer una mejor calidad de vida a las familias que se dedican a esta actividad. Los programas deberán ser desarrollados por la co-munidad con el apoyo del gobierno y ONG’s

7.2 Estrategias

• Elaborar normativas legales a través de CENDEPESCA, que aseguren la comercia-lización equitativa del pequeño pescador frente operadores con mayor capacidad económica.

• Implementar acciones de capacitación dirigida a los pesadores adultos en los siguien-tes temas: área extractiva, transformación y comercialización del producto pesquero, actividades peligrosas en la pesca, acciones de prevención para los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

• Desarrollar a través de INSAFORP, u otras instituciones gubernamentales programas de formación profesional, como: carpintería, mecánica, etc., para que los adultos y jóvenes tengan a futuro otras opciones de generar ingresos para sus familias.

• Mejorar la asistencia médica en las comunidades que se dedican a la pesca artesanal para que las personas puedan recibir una asistencia médica primaria (medicina gene-ral, Ginecología y Pediatría).

• Implementar por parte de las autoridades competentes zonas exclusivas para la pesca artesanal y de pequeña escala y prevención de sanciones para aquellas fl otas que avancen sobre las mismas o particulares que alteren el equilibrio biológico de la zona.

• Establecer ofi cinas de promoción social en los lugares donde se practica la pesca artesanal, para atender problemas de Salud, Previsión, Accidentes de Trabajo, etc.

• Desarrollar un sistema de información estadística en los diferentes centros de salud, sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales derivadas de la pesca, a fi n de tener datos que faciliten la implementación de programas de prevención.

• Brindar a través de CENDEPESCA u otras instituciones gubernamentales asesoría téc-nica para el desarrollo de programas de sostenibilidad del recurso pesquero.

• Facilitar a través del INSAFOCOP, asistencia técnica dirigida a fomentar la asociati-vidad de pequeñas cooperativas y administración de microempresas que permitan tener acceso a los servicios previsionales, de atención médica, pensiones y/o seguro de vida.

75

• Desarrollar jornadas de capacitación a través del Ministerio de trabajo y otras institu-ciones públicas y privadas sobre la seguridad e higiene laboral, a fi n de minimizar los accidentes de trabajo, riesgos y consecuencias físicas y ambientales que presentan los procesos de pesca.

• Elaborar a través de las instituciones idóneas políticas y estrategias de desarrollo orientadas a reducir la participación de niños y niñas en actividades relacionadas a la pesca

76

77

ANEXOS

78

79

ASPECTOS GENERALES DE LOS LUGARES SELECCIONADOS COMO MUESTRA PARA EL ESTUDIO

San Juan del Gozo

• La laguna de San Juan del Gozo, es el principal generador del recurso pesquero del lugar y del que dependen muchas familias, por lo que es necesario tomar las medidas apropiadas para su conservación y protección, a fi n de mantenerla en condiciones de producción sostenible del camarón.

• La sobreexplotación, el uso de atarraya con luz de malla fi na y el asolvamiento que sufre la laguna amenazan las condiciones para la producción de camarón.

• Los riegos físicos por inhalación del humo de los candiles, picaduras de insectos y las jornadas de exposición a la intemperie en la pesca nocturna, traen consecuencias peligrosas para la salud de los pescadores.

• No existen proyectos de asistencia técnica para ordenar la pesca en el lugar y hacer sostenible la producción pesquera.

• Es necesario establecer convenios y normas de pesca para evitar el confl icto de uso de la laguna propiciada por los habitantes del lugar.

Isla de Méndez

• El área de pesca es bastante amplia, lo que da lugar a que el ecosistema soporte con la población de pescadores del lugar.

• Existe conciencia por parte de los pescadores de preservar el recurso pesquero para la producción sostenible.

• La depredación por uso de atarrayas de malla fi na y la pesca con explosivo ponen en peligro la producción y sostenibilidad del recurso pesquero, principal fuente de ingreso económico de la comunidad.

• Cada día los pescadores del lugar se enfrentan a diferentes riesgos físicos, tales como: largas jornadas de trabajo y exposición a luz solar, corrientes fuertes, manejo de utensilios cortopunzantes, entre otros.

• La falta de equipo adecuado, el consumo de tabaco y repelentes para ahuyentar los zancudos, mosquitos y jejenes en los lugares de extracción de curiles, aumenta el riesgo de adquirir enfermedades por parte de las personas que se dedican a esta actividad, principalmente niños y niñas de edades entre los 7 y 16 años.

Corral de Mulas

• Un alto porcentaje de pescadores están utilizando técnicas e instrumentos de pesca adecuados como consecuencia a la escasez del recurso pesquero en la zona.

80

• El área de pesca es bastante amplia, lo que da lugar a que el ecosistema soporte con la población de pescadores artesanales

• Existe conciencia de preservar el recurso pesquero para una producción sostenible.

• El lugar presenta potencial turístico, pues existen muchas áreas baldías cubiertas de vegetación baja que podrían aprovecharse para el desarrollo turístico.

• El deterioro de los recursos naturales se debe a la tala de algunas áreas de manglar y la contaminación por los desechos domésticos que son arrojados al estero.

• La reducción de los recursos pesqueros se le atribuye a la depredación por uso de redes inadecuadas en los barcos camaroneros en áreas cercanas a la bocana.

• Las turbulencias del agua por vientos u otros fenómenos, largas jornadas de expo-sición al sol, y lo inseguro de las embarcaciones constituyen los principales riesgos físicos a que se ven expuestos los pescadores de la zona, incluyendo a niños y niñas que acompañan a los adultos.

Acajutla

• Acajutla es el lugar de mayor riesgo de contaminación debido a las industrias y bo-degas de almacenaje de productos químicos y agropecuarios ubicadas en sus alrede-dores.

• La pesca se desarrolla en aguas marinas, lo que aumenta el riesgo de accidentes de trabajo por la profundidad de las aguas y las especies marinas que se pescan.

• La industria petrolera es la que presenta el mayor potencial de contaminación am-biental, por la cantidad de sus derivados y los desechos que generan cada uno de ellos, que en muchos casos son descargados sobre aguas marinas.

• La exoneración del pago de la cuota escolar y la no-obligación del uniforme ha con-tribuido a que los niños y niñas le dediquen mayor tiempo a sus actividades escolares, esto sumado a la prohibición de la fuerza naval de no permitir menores en labores de pesca.

El Coyolito

• Existe una sobreexplotación de recursos pesqueros, ya que día a día habitantes de todas las comunidades aledañas al embalse pescan en este lugar.

• El uso de técnicas anticuadas como el runguneo y explosivos destruyen las poblaciones larvarias y juveniles, impidiendo la producción sostenible de los recursos pesqueros.

• El uso de instrumento como trasmallos y atarrayas con luz de malla reducida elimina poblaciones juveniles y que no logran reproducirse.

• Debido al alto grado de contaminación del lago, los pescadores, son expuestos a ad-quirir parásitos, infecciones en la piel y otras enfermedades por ingerir indirectamente desechos industriales de alta peligrosidad como el plomo y residuos radioactivos.

81

• Los consumidores de los productos pesqueros provenientes del embalse tienen ries-go de contraer enfermedades por ingerir substancias peligrosas concentradas en las especies extraídas del lugar.

• La contaminación por residuos nocivos a la fl ora y fauna acuática del embalse, pone en peligro la existencia de recursos pesqueros.

• Existen pocos esfuerzos institucionales para desarrollar proyectos de conservación, manejo y producción sostenible de los recursos pesqueros.

82

SA

NTA

AN

A

AH

UA

CH

APA

N

SO

NS

ON

AT

E

LA

LIB

ER

TAD

SA

NS

ALV

AD

OR

CH

AL

AT

EN

AN

GO

CUSCATLAN

CA

BA

ÑA

S

SA

N V

ICE

NT

E

LA

PA

Z

US

UL

UTA

NS

AN

MIG

UE

L

MO

RA

ZA

N

LA

UN

ION

Em

bal

se d

el C

erró

n G

ran

de

El C

oyo

lito

HO

ND

UR

AS

Lag

o d

e G

uija Lag

o d

e C

oat

epeq

ue

Pue

rto

de A

caju

tla

OC

EA

NO

PA

CIF

ICO

Lag

o d

e Ilo

pan

go

San

Ju

and

el G

ozo

Isla

de

Mén

dez

Co

rral

de

Mu

las

Lag

un

a d

eO

lom

ega

Map

a d

e E

l Sa

lvad

or

UB

ICA

CIÓ

N D

E L

OS

LUG

AR

ES

SELE

CC

ION

AD

OS

PAR

A E

L E

STU

DIO

83

ASPECTOS GENERALES SOBRE LA CAPACITACIÓN DE MULTIPLICADORES PARA EL DESARROLLO

DEL TEMA “PREVENCIÓN DE ACTIVIDADES PELIGROSAS EN LA PESCA”

Con el fi n de promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesio-nales derivadas de la aplicación de los diferentes procesos de pesca, especialmente en niños y niñas involucrados en este tipo de actividades, se desarrolló la capacitación de 23 personas relacionadas con el desarrollo comunal, instituciones públicas y organismos no-gubernamentales, ubicados en lugares donde se realizó el estudio. La capacitación tuvo como objetivo principal la formación de multiplicadores en el tema de la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales relacionadas con la pesca, a fi n de que realicen acciones de capacitación al interior de sus comuni-dades.

Capacitación de multiplicadores en El Espino

• La capacitación se realizó el día 23 de Julio de 2004 y fue coordinada con represen-tantes de la ONG OEF, quienes brindaron toda su colaboración para la ejecución del evento. Participaron un total de 29 personas, entre ellos: 5 representantes del movimiento para la salud y medio ambiente de las comunidades aledañas, 2 repre-sentantes de las Escuelas Públicas del lugar, 14 padres y 7 madres de familia de las comunidades y el Síndico de la Alcaldía de Jucuarán.

• Como parte de la metodología empleada se proporcionó a cada participante un mó-dulo formativo, así como e entregaron tres módulos a la ofi cina de la OEF, para futuras capacitaciones sobre este tema.

• Al fi nalizar la capacitación, los participantes, manifestaron su agradecimiento a OIT IPEC,

por orientarlos en la prevención de accidentes durante sus actividades de pesca y se comprometieron a multiplicar y poner en práctica las medidas de prevención aprendidas en sus respectivas comunidades, especialmente cuando se trate de niños y niñas.

Capacitación de multiplicadores en Corral de Mulas

• La capacitación se realizó el día 24 de Julio, en el Centro de Nivelación de FUSAL, quién prestó toda la ayuda posible para la ejecución del evento. Participaron un total de 16 personas, entre ellos: 8 líderes comunales, 4 padres y 3 madres de familia y 1 representante de la iglesia de la localidad.

• Se entregó un módulo formativo a cada líder comunal y al representante de la iglesia, así como se entregaron tres módulos al representante de FUSAL para futuras capaci-taciones relacionadas al tema objeto de estudio.

• Al igual que en El Espino, los participantes, manifestaron su satisfacción por el tema desarrollado y la dinámica de trabajo utilizada, ya que se realizaron las estrategias me-

84

todológicas descritas en el módulo, a fi n de que los multiplicadores puedan reproducirlas durante las capacitaciones que serán impartidas en sus respectivas comunidades.

• También, expresaron su agradecimiento a OIT IPEC por la capacitación y su interés por recibir más apoyo sobre este tema, ya que consideran que las actividades peligro-sas en la pesca son muchas y en ellas se encuentran involucrados demasiados niños y niñas del lugar.

LISTA DE PARTICIPANTES EN LA CAPACITACIÓN PARA MULTIPLICADORES SOBRE LA “IDENTIFICACIÓN

DEL TRABAJO PELIGROSO EN LA PESCA EN EL SALVADOR”

Nª NOMBRE DEL PARTICIPANTE LUGAR

1 María Juana Meléndez El Espino

2 Magdalena Elizabeth Fuentes El Espino

3 María Candelaria Andasol El Espino

4 Rosa Elena Castillo El Espino

5 Zulma González El Espino

6 Leonor Hernández El Espino

7 Yanci Mena El Espino

8 Flor Ramírez El Espino

9 Marta Ramírez El Espino

10 Antonia Castillo El Espino

11 Elvira Ramos El Espino

12 Ángela Romero El Espino

13 Juana Del Cid El Espino

14 Sonia Castillo El Espino

15 Silvia Cruz El Espino

16 María Elba Lemus El Espino

17 Elena Santana El Espino

18 Rafael Ramírez El Espino

19 Atanasio Parada El Espino

20 Marlene Manzanares El Espino

21 Genaro Rivera El Espino

22 Juan Garay El Espino

23 Juana Coreas El Espino

24 Ángela Chicas El Espino

25 María Isabel Guzmán El Espino

26 Santos Leonor Parada El Espino

27 Gloria de Maravilla El Espino

28 Filomena de Berrios El Espino

29 Andrea Amaya El Espino

85

Nª NOMBRE DEL PARTICIPANTE LUGAR

1 Jaime Rigoberto Hernández Corral de Mulas 2

2 Manual Francisco Campos Corral de Mulas 2

3 Daniel Umanzor Portillo Corral de Mulas 2

4 Manuel Bustillo Corral de Mulas 2

5 Felipe de Jesús Marquina Comunidad El Icaco

6 José Salgado Comunidad El Icaco

7 Natividad Cruz Corral de Mulas 1

8 José Vidal de Paz Corral de Mulas 1

9 Carlos Dionisio Barrera Corral de Mulas 2

10 Marlene Gómez Corral de Mulas 2

11 Roxana Lourdes de Bernal Corral de Mulas 2

12 Paulina de Carmen Varela Corral de Mulas 2

13 María Luisa Moreno Corral de Mulas 2

14 Ana Julia Carcamo Corral de Mulas 2

15 Marco Antonio Hernández Comunidad El Icaco

16 Juan Galdamez Comunidad El Icaco

OficinaInternacionaldel Trabajo

Condiciones y medio ambiente del trabajo infantil en la pesca en El Salvador

El Salvador, Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil

Cyan Magenta Yellow Black Cyan Magenta Yellow Black Cyan Magenta Yellow Black Cyan Magenta Yellow Black Cyan Magenta Yellow Black Cyan Magenta Yellow Black Cyan Magenta Yellow Black Cyan Magenta Yellow Black Cyan Magenta Yellow Black Cyan Magenta Yellow Black