51

conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

1

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

Page 2: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

2

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

Un año de trabajo en la Universidad Nacional de Río Cuarto

Luego de haber transitado un año de trabajo en la conducción de la Universidad Nacional de Río Cuarto, ponemos a disposición de toda la comunidad universitaria el si-guiente documento, en el cual realizamos un recorrido alrededor de los principales ejes orientadores y explicitamos las agendas más importantes del período mayo de 2011 a mayo de 2012. Estos ejes se presentan como alternativas de respuestas a los problemas que identi-ficamos y que constituyen una serie de acciones enmarcadas en una compleja trama institu-cional, con alcances educativos, socio-económicos, políticos y culturales.

La Universidad Nacional de Río Cuarto, como toda institución educativa, es compren-dida desde una epistemología de la complejidad que pretende caminar en la dirección de una ecología de saberes que asuma las permanentes tensiones existentes entre el mundo y la Universidad, el pensamiento y la acción, el saber y el conocimiento, lo individual y lo co-lectivo; que valore nuestra historia y nuestro presente colectivo e institucional, condensados en ideas, prácticas, conocimientos, saberes, sentires y proyectos de trabajadores, estudiantes y comunidades. Universidad pública en tránsito a una universidad popular, democrática y emancipadora.

Page 3: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

3

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

Acciones orientadas hacia una Universidad comprometida con la democratización social

Entendiendo la importancia de redefinir los vínculos de la Universidad con la sociedad de la que forma parte, reconocemos las situaciones y los procesos productores de desigualdad. Para ello profundizamos el com-promiso ético, epistemológico y político por un mundo sin injusticias so-ciales. Desde este eje, nuestras tareas y proyectos buscaron aportar a la construcción de una sociedad igualitaria

Page 4: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

4

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

En mayo del 2011, en los inicios de esta conducción del rectorado, sosteníamos que era necesario que la Universidad asumiera posicionamientos públicos con fuerza institucional respecto de los grandes e importantes debates en torno al estado actual y las relaciones entre la ciencia, cultura, arte, política y educación. Enfatizábamos en la necesidad de no partir de una concepción ingenua de realidad como “lo dado” sino que, por el contrario, como pro-cesos colectivos de construcción, exploración y modificación del mundo, y por ende de las propias relaciones sociales. La sociedad siempre puede ser profundamente transformada.

El supuesto posmoderno de la no política, de la disociación entre ciencia y política, es decir, de la inmovilidad intelectual e ideológica, aísla y debilita a la propia institución educa-tiva. Este supuesto -lejos de ser neutro- es una nueva forma de hacer política que instrumen-ta, mantiene y profundiza eficazmente las injusticias sociales y educativas.

Estas marcas y la pérdida de legitimidad social de la Universidad como voz pública, configuradas como crisis institucional, es la resultante -en parte- de las políticas de mercan-tilización de lo público que se desataron a partir de los ´90, impuestas al espacio público en su conjunto y a la educación superior en particular a nivel mundial y con especial énfasis en nuestro Sur (en la denominada “periferia” del mundo).

La situación en Latinoamérica hoy presenta signos diferentes en relación a la década del 90’, con una fuerte presencia de los movimientos sociales y con gobiernos con diferentes matrices no neoliberales en varios países de nuestra América Latina (en algunos con presen-

Page 5: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

5

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

cia de matrices nacionales y populares, en otros de marcada tendencia socialista y con esce-narios en los que toman fuerte visibilidad las construcciones indigenistas comunitarias). No obstante es larga la deuda por saldar, ya que los modelos extractivistas, asentados en la nue-va etapa de la acumulación del capital transnacional, se sostienen con la explotación y la do-minación de las mayorías sociales y por ende con la violación de derechos y la depredación del ambiente. En este sentido, nuestros posicionamientos públicos a favor de la Comunidad Qom en Formosa que defiende el territorio como apropiación material y simbólica colectiva, del pueblo de Famatina en su lucha por la defensa a la autodeterminación en sus propuestas de elección del modo de vida, en repudio a los asesinatos y persecución de integrantes del movimiento campesino como el de Cristian Ferreira, o a favor del reclamo del movimiento estudiantil chileno, entre otros muchos pronunciamientos, no son posicionamientos aislados sino que constituyen un compromiso integral con nuestro deber ético-político de visibilizar “lo que falta” en este largo camino de la emancipación.

Mantener viva la memoria, condenando el genocidio cometido contra los sectores po-pulares en todas las dictaduras y, en particular la más brutal que inicia con el golpe de estado del año 76, debe ser un compromiso institucional. El recibimiento de los restos, a pedido de su familia, de José Santiago Amato, estudiante de nuestra Universidad desaparecido en la última dictadura militar supone asumir un compromiso afectivo con sus familiares, la vo-luntad de hacer visible en este gesto a todos los “desaparecidos” y muertos por la dictadura militar argentina y, a la vez, hacer explícita la decisión de visibilizar las huellas materiales y simbólicas que dicha dictadura dejó en nuestra ciudad y en nuestra Universidad Nacional

Page 6: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

6

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

de Río Cuarto. Esta es una parte de la historia que institucionalmente debe ser reconocida, y en particular pretendemos hacer explícito nuestro reconocimiento a nuestros trabajadores y estudiantes que sufrieron las marcas del genocidio.

Memoria de las injusticias y crítica de las deudas pendientes deben ser acompañadas con el replanteo y re-significación de la relación que nuestra institución mantiene con el resto de la comunidad. En este sentido, en tanto que “la comunidad” no es abstracta, apostamos a que las organizaciones sociales formen parte de nuestra Universidad, nunca como “objetos de estudio” o “foco de demanda”- abordaje tradicional – sino como sujetos históricos, co-lectivos, capaces de promover procesos cognitivos, políticos y pedagógicos. La presencia de las organizaciones constituirá un proceso que nos ayudará a re-pensarnos en contexto, a de-mocratizar la palabra, el debate, la producción, circulación y apropiación del conocimiento superando la fragmentación disciplinar, la separación entre teoría y práctica, entre reflexión y ejecución. El desafío es precisamente problematizar el lugar del conocimiento, sus fuentes de legitimación; el currículo universitario y la presencia de arbitrariedades culturales; notar las ausencias teóricas, epistemológicas, etc. Y esta tarea requiere de la apertura a la construc-ción de otros saberes, invirtiendo la tradicional relación de la extensión universitaria -en el sentido que plantea Boaventura de Souza Santos- promoviendo la vinculación desde fuera hacia adentro, favoreciendo diálogos y debates que no sólo nos ayuden a comprender mejor el mundo sino también a transformarlo. Así, las organizaciones en tanto constructoras de ha-ceres y portadoras de saberes, nos interpelan en nuestras habituales prácticas universitarias.

Page 7: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

7

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

La Secretaría de Extensión y Desarrollo, concebida desde la perspectiva de “vincula-ción comunitaria” ha desarrollado diferentes políticas que se detallan a continuación.

La constitución de la Mesa de Diálogo entre organizaciones y universidad partió del acuerdo sobre principios de trabajo para superar las prácticas asistencialistas, o las tareas de corte tecnicista reproductoras de un tipo de vinculación asimétrica y unidireccional entre la Universidad y las organizaciones sociales. La necesaria construcción colectiva comenzó a superar las demandas aisladas de cada organización social.

El fortalecimiento de este diálogo respeta y se basa en los saberes construidos a partir del trabajo cotidiano, intenta construir núcleos temáticos que se puedan ir integrando en la currícula. Este espacio colectivo se constituye como una “primera” propuesta de participa-ción horizontal.

Desde la perspectiva de la Agroecología y de la defensa de los Derechos Humanos im-pulsamos, en conjunto con las organizaciones, los encuentros “Re-forestación y debate sobre el bosque nativo y el modelo extractivo”, las Jornadas “Construcción de Ciudadanía de las Mujeres: Conflictos actuales” y los posicionamientos críticos al Código de Faltas Provincial.

Se comenzó a trabajar en la constitución de un centro de datos alternativo al que di-funden las agencias e institutos oficiales, con el objetivo de desarrollar el Índice Barrial de Precios.

Page 8: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

8

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

A estas actividades de vinculación comunitaria, se suman las iniciativas y proyectos del programa cultura-arte-identidad. Este programa fue pensado desde el valor de las múl-tiples producciones y experiencias simbólicas que posibiliten diversas miradas del mundo, nuevos lenguajes, modos alternativos de construcciones colectivas. A partir de este espacio se fomentan diversas prácticas artístico-culturales y sus expresiones estéticas en un marco abierto y participación. Se diseñó el sitio web http://www.cultura.unrc.edu.ar donde se re-cuperan y sistematizan experiencias culturales, artísticas y producciones en general de la Universidad, la ciudad y la región.

El Ciclo de Poesía ALTAVOZ / poesía de hoy y de acá se propone religar las poéti-cas con sus lectores en un espacio-tiempo plenamente actual y territorialmente propio. Se organizó el Ciclo Cine por la Diversidad, un ciclo de libre acceso que permite a todos los públicos aproximarse a producciones cinematográficas que no se distribuyen generalmente en los circuitos comerciales. Se reforzó el Grupo de Teatro que trabajó en articulación con instituciones locales para educar divirtiendo, a través de la representación de obras de teatro musicales, con especial atención a la diversidad y la inclusión. Asimismo se promovieron, organizaron y auspiciaron diferentes puestas en escenas de obras de teatro.

Dentro de este programa se trabajó conjuntamente con distintas organizaciones e insti-tuciones locales. A través de proyectos multidisciplinarios que combinan diversos expresio-nes creativas, tales como música, imagen, animación y diseño gráfico, en torno a una idea de inclusión y de relación con el medio, se recuperaron producciones artísticas universitarias

Page 9: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

9

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

relegadas desde hace mucho tiempo, como así también se utilizaron diferentes espacios del campus para llevar a cabo estas presentaciones.

Se incorporó también el proyecto Música Clásica (audiciones didácticas) y se vinculó su trabajo con las instituciones educativas de nivel primario y secundario, especialmente, del sector público. Se trabajó en el Reforzamiento y visibilidad de los Talleres Libres, Trayectos de Formación en Arte; Música de Cámara y Trayectos de Sensibilización y Formación en Gestión Cultural. El Coro Universitario ha participado, como siempre, de forma activa y comprometida a través de diferentes presentaciones y producciones.

Page 10: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

10

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

Por una relación con el conocimiento que recupere la autonomía y proponga un horizonte de emancipación

Una Nueva Universidad exige repensar los “moldes” clásicos de las lógi-cas de producción, circulación y apropiación de conocimientos. Creemos necesario fortalecer los debates públicos en relación a la ciencia, la tecno-logía, el aula, los saberes comunitarios y los sujetos involucrados, desde amplias miradas que permitan que la Universidad Pública reconquiste un nuevo tipo de legitimidad social.

Page 11: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

11

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

Las políticas académico-científicas tiende a promover procesos de mayor inclusión socio-educativa entendiendo al sistema educativo público como conjunto, que debe pen-sarse de manera integral. Superar entonces los procesos de fragmentación existente entre la producción, circulación y apropiación del conocimiento implica una permanente tarea de revisión de dichas políticas para re-orientarlas desde esta perspectiva.

Es necesario entonces partir de una mirada abarcativa y compleja acerca de los proce-sos generadores y reproductoras de las matrices de exclusión que son las causantes de las desigualdades socio-educativas, expresadas por ejemplo en la imposibilidad real de que los jóvenes más pobres de nuestra región no logren concluir (o a veces ni siquiera ingresar a) sus estudios en la escuela escuela media. Un punto de partida “mínimo”, entonces consiste en asumir institucionalmente, el carácter limitado en el acceso a la Educación Superior de las grandes mayorías y, por lo tanto, la necesidad de profundizar la democratización de las oportunidades.

Ampliar posibilidades, democratizar a través de políticas concretas y específicas es una tarea que nuestra institución asume y que debe orientarse en varias dimensiones.

Por un lado es necesario repensar prácticas y concepciones educativas desde una peda-gogía situada – que parta del contexto socio-cultural-, fortaleciendo los lazos con la escuela pública para visibilizar como problemática central las razones de la exclusión socio-educa-tiva, partiendo de una definición primera, que consiste en que la escuela pública per se no

Page 12: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

12

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

resuelve las desigualdades sociales, pero sí le corresponde asumir no profundizar dichas diferencias.

En términos de políticas de vinculación con la escuela media, atendiendo a los ejes antes expuestos, ha sido importante la firma del Convenio con Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, que posibilitó la conformación de una mesa de trabajo con directivos de los institutos públicos de formación docente de la ciudad y región y representantes de la Jurisdicción de dicho Ministerio.

Para fortalecer los procesos de democratización antes mencionados se ha puesto én-fasis en relación al Ingreso y permanencia de los estudiantes en la Universidad, analizando desde el Consejo Académico los alcances de las anteriores ediciones de este programa y la necesidad de introducir revisiones. Participaron de esta tarea, además de los respectivos Secretarios Académicos de cada Facultad, los coordinadores de cada unidad académica y asesores pedagógicos. Han sido importantes también los aportes de la Federación (FURC) y Centros de Estudiantes de la UNRC. Como resultado de este trabajo, desde la Secretaría Académica de la UNRC, en acuerdo con dicho Consejo, se elaboró una propuesta de linea-mientos para el ingreso 2012, los cuales giran en torno a dos ejes temáticos que atienden a dos necesidades:

» La de apropiarse de los modos de leer (razonar, buscar, adquirir información, conocer los tipos de textos que le hacen de soporte) y escribir argumentar, elaborar, comunicar,

Page 13: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

13

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

validar conocimiento propios o más característicos de cada disciplina, para así poder ingresar a dicha cultura académica y disciplinar;

» La de acceder a los códigos, prácticas, saberes y exigencias de una nueva cultura insti-tucional con sus luchas, tradiciones y proyectos, con sus propuestas de vínculos con el saber, con uno mismo, con los otros y con el mundo.Ambos ejes refieren entonces al proceso por el cual los estudiantes ingresantes transi-

ten el proceso de apropiarse de una comunidad disciplinar y académica. Estos ejes no supo-nen la desaparición de las disciplinas propedéuticas en las que las distintas facultades basan su ingreso; sí plantea un cambio en la perspectiva que se aborda el ingreso.

Como parte de esta perspectiva de abordaje la Secretaría Académica constituyó en el año 2011 espacios de reflexión y formación para los docentes que participaron como educa-dores en Ingreso 2012.

Se complementaron desde la Secretaría Académica las definiciones y acciones anterio-res con sus apoyaturas desde sus diversas áreas como la de Información Académica para las actividades pre-ingreso, orientación y re-orientación vocacional y Jornadas Universitarias de Puertas Abiertas. Además, el análisis crítico de las tutorías, la discusión hacia adentro de las facultades de un programa de educación en contextos de encierro, el análisis desde una perspectiva crítica de las nuevas tecnologías educativas, el proyecto UniRío Editora, la integración con la Biblioteca Central Juan Filloy y la participación en la Feria del Libro local,

Page 14: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

14

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

también fortalecen las políticas culturales y educativas orientadas hacia una mayor inclusión de los jóvenes de nuestros contextos locales y regionales.

Las políticas de inclusión reenvían necesariamente a garantizar condiciones materiales para los estudiantes que provienen de los sectores más desfavorecidos. Partiendo de reco-nocer el carácter de insuficiencia de las becas estudiantiles tanto en número como en monto es que el Departamento de Becas realizó importantes gestiones como el fortalecimiento del sistema de becas de ayuda económica: de las aproximadamente 1000 (mil) becas otorgadas por la UNRC, se trabajó en el seguimiento de los recursos, la reinserción de los montos que quedaban desafectados y el aumento de los mismos (lamentablemente lejos estamos hoy de afirmar que con las medidas implementadas revertimos esa situación, sólo logramos mejo-rarla). Además, nuestras trabajadoras sociales realizaron auditorías que incluyeron visitas a los hogares de los estudiantes, estableciendo y comparando las condiciones plasmadas en sus declaraciones juradas con la realidad de cada familia. La comisión de becas formuló el nuevo Reglamento que regula el otorgamiento de las mismas, el cual fue abordado por el Consejo Superior y se implementará para la convocatoria del 2013, dando claridad normati-va a dichas políticas. En todas estas actividades se ha trabajado siempre desde una perspec-tiva de diálogo con los estudiantes y sus organizaciones, FURC y Centros de Estudiantes.

Page 15: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

15

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

Otro espacio desde donde se trabajó por la inclusión de los estudiantes de menores ingresos son las Residencias Universitarias que alojan un total de 400 (cuatrocientos) estu-diantes en 104 (ciento cuatro) departamentos.

Desde la Secretaría de Bienestar se monitorea el rendimiento académico, se interviene en problemas de convivencia, se realizan asambleas y visitas periódicas, promoviendo la relación fraterna entre estudiantes y el cuidado de los departamentos concebido como bien común. Asimismo, con el objeto de iniciar en las residencias un proceso de mejoramiento en sus condiciones de infraestructura, se realizó un primer relevamiento del estado estructural de cada uno de los departamentos, con la participación de los estudiantes. A partir del mis-mo se solucionaron los problemas más urgentes: arreglos eléctricos, plomería, albañilería y limpieza. Se remodeló el Salón de Usos Múltiples (desinfección, desratización, se retiraron elementos acumulados en desuso, se acondicionaron los baños y piletas, y se disminuyó el riesgo eléctrico) y se repararon completamente los primeros departamentos.

La Secretaría de Bienestar en conjunto con la Secretaría de Coordinación Técnica y Servicios retomaron el vínculo con los representantes de las comunas y cooperativas de nuestra región que poseen unidades camas en las Residencias Estudiantiles Universitarias, ya que durante el año 2010 no habían tenido lugar encuentros de este tipo.

Por otra parte, para promover procesos de mayor democratización epistemológica y social es necesario repensar nuestra investigación, tanto en términos de líneas prioritarias

Page 16: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

16

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

como de las modalidades existentes, incluyendo la necesidad de revisar nuestros procesos de comunicación con la comunidad y al mismo tiempo revisar y poner en discusión los circuitos internos constituidos que son diferenciados, tanto hacia el interior de las propias Universidades, como en términos de regiones y de género, entre otras problemáticas.

En este sentido sostenemos que el desarrollo de la ciencia y la tecnología deben ocupar un lugar clave en un proyecto de Nación autónoma, lo que supone generar las condiciones en términos de presupuesto y de políticas de acceso a la investigación a escala nacional. Recuperar las posibilidades al menos de discusión de las políticas científicas, revisar y poner en discusión los circuitos constituidos altamente diferenciados, tanto hacia el interior de las propias Universidades, como en términos de regiones y de género, entre otras problemáticas.

Desde la Secretaria de Ciencia y Técnica se han realizado diferentes acciones dirigidas a dar un orden y orientación a la secretaría, incrementando los controles de los procesos para poder planificar y sentar las bases de reformas necesarias, re-pensando la actividad de ciencia y tecnología, integrada con las otras secretarías, vinculada al plan estratégico institu-cional y con una visión a mediano plazo.

Por un lado se ha dado continuidad a las actividades que comprometen a esta secre-taría como unidad administradora, en el caso de becas y proyectos de financiación externa.

Por otro lado, se ha intentado darle un sentido más justo a la distribución del presu-puesto propio. Se conformó el Banco de Evaluadores que se trasladó a nuestra Universidad

Page 17: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

17

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

para integrar las comisiones evaluadoras interdisciplinarias y se definieron nuevos criterios para la asignación de los fondos a los Proyectos o Programas de Investigación Científica y Tecnológica a través de un estudio cualitativo de las características de cada proyecto. Se ha desarrollado un nuevo programa informático destinado a la administración de la ejecución de los mismos, coordinado con el área contabilidad y la UTI. Entre otras cosas, la sistema-tización de esta información permite un seguimiento que pretende la regularización de la ejecución presupuestaria de los proyectos y programas 2009-2010 y cierre de PPI 2011 al 30/11 con el objetivo de que los presupuestos asignados a un período sean utilizados para el cumplimiento de los objetivos planteados en ese año.

En el caso de las becas de financiación propia que ofrece nuestra Universidad éstas están dirigidas a estudiantes avanzados de todas las carreras que deseen dar sus primeros pasos en investigación. En el año 2011 se renovaron 60 (sesenta) becas cuyo estipendio ha sido incrementado en un 20% aproximadamente. Se concluyó además el proceso de con-vocatoria, evaluación y otorgamiento de las becas 2012. También en el caso de las becas de posgrado, se han otorgado becas de Consolidación las cuales tienen por objetivo brindarle al estudiante de cuarto nivel la posibilidad de completar sus estudios para luego acceder a sistemas de becas de orden provincial, nacional o internacional. En el año 2011 se otorgaron a investigadores en formación de proyectos PICTO-2005 que accedieron a una beca Tipo II de CONICET y que una vez que finalizó la misma no pudieron culminar con su doctorado.

Page 18: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

18

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

Se ha diagramado además un plan de comunicación de la secretaría, que incluye un proyecto integral de difusión que consta de varios aspectos, como boletines electrónicos, programa radial (a partir de abril de 2012) y la convocatoria de comunicación científica VOX POPULI.

Organizado conjuntamente por las Secretarías de Ciencia y Técnica, Académica y de Extensión de nuestra Universidad, se realizó el Primer encuentro “Ciencia y Sociedad en debate”, en el marco del Ciclo de Encuentros “Espacios decoloniales” con una amplia con-vocatoria para debatir los sentidos de la investigación.

Page 19: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

19

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

Por nuevos modos y procesos de gestión participativa

La democracia no es una práctica formal sino un proceso en permanente desarrollo que siempre debe ser profundizado. Exige partir del recono-cimiento de las carencias y de las demandas de los diferentes sectores. Implica también resignificar una ética pública que esté basada en valores como trabajo, honestidad, igualdad y justicia -a diferencia de pasividad, oportunismo, clientelismo e impunidad- en un marco de previsibilidad, reglas claras y transparencia de los actos públicos y en la construcción participativa de sus normativas.

Page 20: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

20

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

La Secretaría Económica ha desarrollado diferentes actividades con el fin de gestio-nar de una manera participativa –en el interior de la comunidad- el presupuesto asignado a nuestra Universidad. Así, se trabajó conjuntamente con las diferentes dependencias de la Universidad Nacional de Río Cuarto en la generación del anteproyecto del presupuesto 2012, de esta elaboración surgió el monto de sobretechos solicitado de $ 77.758.234,00.

Además se consolidó la deuda de la Universidad Nacional por contribuciones patro-nales. Por aplicación del Decreto 1571/10, al 31 de Julio del corriente todas las Universidades debían obtener conformidad de la AFIP y presentar las correspondientes declaraciones ju-radas rectificativas a los fines de determinar la deuda con ese organismo y poder suscribir el acuerdo para la obtención del plan de facilidades de pago. Este proceso culminó el 31 de Octubre con la conformación del Plan. Esta deuda se originó por la diferencia de interpreta-ción en el alcance del decreto Nº 814/01 sobre el pago de las contribuciones patronales con una tasa inferior a la vigente. A partir de diciembre de 2010 esta situación fue regularizada, pero la AFIP reclamó las diferencias en la aplicación de las alícuotas por períodos anteriores. El plan prevé cancelar la deuda en 240 cuotas a partir de diciembre de 2011.

Se está avanzando en la implementación del Sistema de Compras, Contrataciones y Patrimonio SIU – Diaguita desarrollado por el equipo de la UTI. A tal fin, está prevista la implementación del nuevo sistema para julio de 2012 y además la formación de las distintas áreas por parte de los técnicos de la mencionada unidad. Este sistema permitirá la adminis-tración integrada de las compras de bienes y servicios, de acuerdo a la normativa vigente, y el control patrimonial de los bienes inventariables.

Page 21: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

21

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

La Secretaría Económica participó en reuniones de los Consejos Directivos de las Facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Humanas, en las que se presentó la ejecución presupuestaria 2010 y avances de la ejecución 2011 con el fin de que los diferentes claustros de esos cuerpos colegiados pudieran tomar conocimiento de los mismos.

También se implementaron diferentes modos de control de ingresos y egresos en las áreas en las cuales ingresan recursos propios. En el área de deportes, por ejemplo, y en rela-ción a lo administrativo-contable, se realizó un cruzamiento de control de asistencia y pago en las prácticas deportivas y producto del mismo la recaudación ha sido mayor comparada con el año anterior. Luego, por medio de asambleas docentes, se realizó la asignación de recursos económicos para cada deporte.

Se consideró el proceso presupuestario de Argentina y en particular el presupuesto aprobado por Consejo Superior para el año 2011. Se elaboró conjuntamente con los Secretarios Técnicos de las Facultades el proyecto de Resolución Rectoral de Fondos Rotatorios con el fin de adecuar la normativa local a la legislación nacional y se conformó la información del SIU – Calchaquí para la distribución de los incrementos presupuestarios al sistema univer-sitario. Los datos fueron cargados y verificados conjuntamente con la Unidad de Tecnología de la Información.

En lo que respecta a la gestión administrativa advertíamos la marcada fragmentación del sistema operado a través de financiamientos focalizados (programas especiales), inclu-

Page 22: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

22

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

yendo sólo a algunas áreas de conocimiento, sujetos a criterios cuantitativos de “eficiencia” y “calidad”. Es por esto que, además de comenzar a realizar una gestión transversal a las se-cretarías, abordamos los problemas de nuestra Universidad con una mirada holística: como lo evidencian las acciones mencionadas anteriormente, potenciamos los proyectos entre se-cretarías como por ejemplo los Puentes Temáticos, el Ciclo espacios De-coloniales, la convo-catoria de comunicación científica Vox Populi, etc.

Hacia adentro de nuestra Universidad -y con el ánimo de lograr cada día una Universidad más horizontal- hemos iniciado una serie de reformas administrativas cuyo eje central de trabajo es la democratización de la información, considerando que ésta, en una institución democrática, debe estar a disposición de las personas y las organizaciones que conforman la comunidad. Por otra parte, el flujo de información y la sistematización de la misma es un requisito esencial para un funcionamiento armónico de toda organización. En busca de lograr estos objetivos se ha trabajado para la concreción de las siguientes propues-tas:

1. La edición de un Boletín Oficial Digital donde se publiquen periódicamente los actos de gobierno de la Universidad. En esta dirección se avanzó con una reglamentación marco y la conformación de una comisión con representación de las facultades para analizar y monitorear su implementación.

Page 23: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

23

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

2. La implementación de un digesto legal digital en busca de un ordenamiento norma-tivo que permita el acceso ágil y sistemáticamente organizado a las normas internas emanadas de los distintos órganos de gobierno de la Universidad. Se han realizado consultas sobre los requerimientos para implementar del digesto, se analizaron distin-tas experiencias realizadas en Facultades, Rectorado y Municipio. Actualmente se con-tinúa en una etapa de diagnóstico y armado de propuesta. Se estima que en el primer semestre 2012 se realizaran las acciones tendientes a comenzar el ordenamiento de las reglamentaciones existentes esta etapa puede llegar realizarse en un plazo entre uno o dos años.

3. Uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) para incremen-tar la transparencia, la eficacia y eficiencia de la gestión. Se trata de la utilización de documentos digitales que mediante el sistema de firma digital permitan agilizar los trámites administrativos evitando demoras innecesarias, permitiendo un seguimiento del trámite en tiempo real desde cualquier lugar de la institución, evitando simultá-neamente el consumo de papel y la duplicación de documentación. Actualmente la Universidad cuenta con el sistema de seguimiento de expedientes (SEGEX), que per-mite localizar el expediente y disponer de un historial de pases, con una breve referen-cia sobre el contenido del mismo. Este sistema no está siendo plenamente utilizado. Se han implementado acciones tendientes a una utilización plena del SEGEX mediante reuniones periódicas con los usuarios del sistema y se planifica la complementación del mismo hasta lograr un sistema de expedientes totalmente digital. En este sentido

Page 24: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

24

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

se avanzó con la ONTI en reuniones tendientes a la sustanciación de acuerdos que nos permita utilizar el sistema de firma digital de bajo costo y con validez legal nacional. La incorporación de la notificación oficial mediante soporte electrónico simplificará el sistema de notificación, evitando la utilización de papel y optimizando la labor de los trabajadores administrativos y de maestranza.

Siguiendo esta política se puso en funcionamiento en todas las Facultades del Sistema Integral de estudiantes de Posgrado SIPO. Se instrumentaron con los Decanatos y Secretarios de Posgrado de algunas Facultades y la UTI, las acciones necesarias para avanzar en la im-plementación del Sistema Integral de Alumnos de Posgrado (SIPO) en todas las carreras de posgrado de las UNRC, consiguiéndose un avance significativo en la actualización de los datos.

En lo que respecta a la comunicación como vínculo con la sociedad de la que for-ma parte la Universidad, se avanzó en distintas instancias. Por una parte se asumió con las nuevas representaciones en RENAU (Red Nacional Audiovisual) en directa vinculación con el CIN, así como también con ARUNA (Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales de la Argentina). Además de la participación en la Comisión de Comunicación del Consejo Interuniversitario Nacional. Por otro lado, se sostuvo una activa participación en el armado político-institucional del Nodo de producción audiovisual de reciente lanza-miento en la UNRC.

Page 25: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

25

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

Se creó la Coordinación de Comunicación y Gestión con el fin de integrar áreas y pro-yectos de comunicación. De esta manera se intentará organizar los medios de comunica-ción universitarios hacia una tarea centrada en la cultura dialógica y la producción de men-sajes que muestren y presenten el trabajo cotidiano y la producción intelectual de nuestra Universidad.

Entre los avances en este aspecto, cabe señalar:

» La instalación de nueva tecnología digital para el Dpto. de Producción Audiovisual a través del programa POLOS que depende del Ministerio de Planificación del Gobierno Nacional. Los CEPA son Centros de Producción que estarán fuertemente vinculados con diversos actores sociales que integran los NODOS Audiovisuales que son adminis-trados y articulados por las Universidades Nacionales. Este equipamiento es utilizado en el Área respectiva para la realización de diversas producciones.

» La cobertura de diferentes hechos que sitúan la universidad pública, con protagonistas y problemáticas de relevancia institucional (Encuentros Decoloniales, Jornadas sobre Modelo Extractivista, Debate de los candidatos a Intendente de la ciudad en las elec-ciones del 15 de abril, actividades que propician las Facultades, entre otros).

» Avances en la concreción de la nueva plataforma WEB. Trabajo conjunto de diversas áreas de Comunicación y la UTI. Iniciamos un proceso de experiencia piloto con la posibilidad de sumar nuevos formatos multimedia en la plataforma actual.-Realizaciones relevantes con personalidades y hechos de la historia reciente en los

Page 26: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

26

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

medios universitarios (especiales por los 36 años del golpe de estado, 30 años de Malvinas, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el historiador Osvaldo Bayer, la fotógrafa Sara Facio, entre otros).

En lo que respecta a la Radio 97.7 se realizaron avances sustanciales en lo organizativo, los programas, contenidos y la promoción del medio.

Convencidos de que la Universidad se democratiza y se desarrolla también a partir de su capacidad de escucha, de debate y de vinculación, el Rectorado ha mantenido en el 2011 más de un centenar de audiencias con trabajadores y estudiantes de la Institución, Decanos y Secretarios de las Facultades, autoridades y secretarios de otras Universidades Nacionales, referentes y/o representantes de organizaciones sindicales, políticas, sociales y empresaria-les, autoridades y funcionarios de gobiernos municipales, provinciales y nacionales, autori-dades y representantes de organismos públicos, y representantes de cámaras profesionales y empresariales.

Page 27: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

27

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

Acciones tendientes a lograr procesos de trabajo basados en la solidaridad y en el carácter colectivo

Partimos de los saberes y de la percepción de los trabajadores en relación al proceso de trabajo. Todos los trabajos en las instituciones educativas son, de alguna forma, colectivos. “Nadie trabaja solo” aunque así parez-ca o así se “represente”. Muchas veces la negación del carácter colectivo ha sido y es uno de los obstáculos más importantes para transformar los procesos de trabajo. Algunos sucesos muy dolorosos en nuestra Univer-sidad nos llevan a prestar particular atención a los riesgos laborales, y poner en debate el carácter alienante de los procesos de trabajo y su rela-ción con los procesos de salud y enfermedad, presentes en toda actividad humana.

Page 28: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

28

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

Comprometidos con el trazado de un camino cuyo horizonte final es poner fin a nume-rosas y complejas situaciones de precarización laboral de larga data en la Universidad, desde el Rectorado se impulsaron las primeras acciones en ese sentido, como la efectivización de diez trabajadores no docentes que se encontraban bajo figuras transitorias de subrogancias desde hacía mucho tiempo (diecisiete años en algunos casos), y el inicio de un proceso de efectivización para quince trabajadores no docentes contratados. Estos procesos en marcha, consolidados a través de acuerdos paritarios, promovieron el debate sobre las responsabili-dades institucionales acerca de éstas y otras situaciones de inestabilidad laboral.

También, partiendo del reconocimiento del compromiso y de las carencias de los tra-bajadores no-docentes -y bajo la premisa de establecer instancias transparentes y ecuánimes, exentos de arbitrariedades- se realizaron avances significativos tales como la regulación y aplicación de los dispositivos de selección de postulantes para la cobertura de vacantes en niveles iniciales (orden de mérito de concursos colectivos), la reglamentación para la asig-nación de tareas de mayor responsabilidad, y la reglamentación para los contratos por loca-ción de servicios. En igual sentido se comenzó a trabajar en el mismo marco de la Comisión Paritaria con la Asociación de Trabajadores de la UNRC (ATURC), sobre un nuevo regla-mento de concursos, en el adicional por riesgo y en la revisión y reinstalación de programas de formación para los trabajadores.

Por otra parte, desde el rectorado y las secretarías se le dio un fuerte impulso a la co-bertura de vacantes pendientes (48 cargos cubiertos entre mayo y diciembre de 2011) y a la

Page 29: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

29

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

plena implementación de la Res. 392/10, procesos ejecutados con gran celeridad gracias al apoyo y la eficiencia de las áreas administrativas involucradas.

Un rasgo común que se observa en el trabajo de todas las secretarías es una ardua ta-rea de reorganización interna, intentando sistematizar procedimientos y tareas, poniendo a disposición pública toda la información.

Todas las secretarías han realizado regularmente reuniones con sus consejos y/o traba-jadores que la integran, institucionalizando con disposiciones de dichos consejos decisiones que anteriormente realizaban los secretarios exclusivamente. En algunos casos se amplió la participación de representantes estudiantiles -como en el caso de posgrado.

Ratificando el compromiso inclaudicable de decidir en contra de cualquier tipo de pre-carización laboral, en cualquier ámbito laboral, tanto respecto de la que mantiene a una parte significativa de los trabajadores en condiciones de inestabilidad y de privación de derechos, como respecto de los nuevos trabajadores que ingresen a esta Universidad, la Secretaría de Trabajo ha tenido y tiene un papel importantísimo en la modificación de las condiciones de laborales actuales.

Proteger la vida, es la tarea principal que la ley vigente (Ley 19.587/72, art. 4) desde hace unas cuantas décadas nos ha propuesto y encomendado. Además del marco normativo, es un principio de esta conducción poner la protección de la vida por encima de cualquier otra definición.

Page 30: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

30

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

Sin reduccionismos, el debate que intentamos propiciar en relación a la problemáti-ca del trabajo es aquel que nos permite resaltar el carácter emancipador que éste adquiere cuando alcanza el status de derecho. Contrariamente, cuando el trabajo es precario, en con-diciones contractuales flexibles y frágiles, el trabajador queda entonces atrapado dentro de la necesidad de vivir para trabajar y no de trabajar para vivir. Críticamente, y con énfasis es que advertimos la necesidad de incluir en nuestras prácticas educativas la discusión sobre el sentido del trabajo que no sólo no está acabado sino que mucho menos abarcada.

En este marco, la Secretaría de Trabajo estableció una detallada esfera de funciones y misiones a cumplimentar que intentan abordar dos aspectos prioritarios postergados des-de hace tiempo en nuestra institución. Uno de ellos, está relacionado al establecimiento de políticas de Higiene y Seguridad, atendiendo al dinamismo y complejidad que contienen los procesos de trabajo que se dan en una institución como la nuestra. El otro aspecto, está relacionado a la resolución de las diversas situaciones de irregularidad contractual, precari-zación, flexibilización laboral etc. sostenidas por muchos años en nuestra institución.

La Secretaría de Trabajo, quedó conformada por tres áreas de funcionamiento princi-pales y por un área de soporte administrativo. Las áreas de funcionamiento principal que-daron integradas por un Servicio de Higiene, Seguridad y Ambiente Laboral; un Equipo interdisciplinario de Salud Laboral y un Área de Formación sobre los Procesos de Trabajo. Caracterizadas por una dinámica e historia diferente, muchos de los objetivos y metas a cumplir de las áreas funcionales requerían de una fuerte interacción entre las mismas, as-

Page 31: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

31

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

pecto no alcanzado en esta primera etapa de actividad pero que motivó una propuesta de reformulación para el corriente año. Las tareas desarrolladas por cada una de estas áreas se detallan a continuación:

La secretaría tomó a su cargo los trámites requeridos por parte del Registro de Precursores Químicos (RENPRE) dependiente de la Secretaria de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) que fiscaliza las operaciones que utilizan precursores químicos.

En el área del Servicio de Higiene, Seguridad y Ambiente Laboral (H y S), se priorizó el cumplimiento de la base documental que exige la legislación vigente. Para llevar adelante esta tarea se realizó un relevamiento general de las condiciones de los espacios físicos de la UNRC; se asignó a cada uno de los cinco especialistas que integran el equipo de trabajo un día de la semana en que están de guardia para atender las consultas o requerimientos de las distintas dependencias de la Universidad. Por otro lado, para el relevamiento de espacios físicos se dividió el campus en 24 (veinticuatro) sectores que fueron distribuidos entre los es-pecialistas de H y S. Así, todas las áreas de cada unidad física resultante de la segmentación, fue sometida a una evaluación en base a 12 requerimientos de la legislación vigente (entrega de elementos de protección personal, formación, etc.).

En el transcurso de este primer año se realizaron visitas de inspección a todas las uni-dades físicas del campus, dentro de la planificación establecida y –también- a requerimiento

Page 32: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

32

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

de las áreas y por las contingencias ocurridas. Con la información surgida de ese relevamien-to se confeccionaron matrices que funcionan como tableros de control que permiten realizar el seguimiento de los aspectos a corregir, completar o mejorar y se llevaron a cabo inspeccio-nes sobre siniestros ocurridos con elaboración de los informes correspondientes.

Se implementaron procedimientos para la denuncia de situaciones de irregularidad y/o solicitud de mejoras a través del formulario Informe de Situación Riesgosa (ISR) y el procedimiento para la vinculación con la Secretaría de Trabajo en lo referido a tramitación para la realización de mejoras. Todas estas acciones en estrecha vinculación con la Secretaría de Coordinación Técnica y Servicios, participando además en el asesoramiento sobre reque-rimientos de H y S en pliegos licitatorios de obras y servicios y mecanismos de control de los contratistas.

Además, atendiendo a las condiciones de inseguridad relevadas, se tomó intervención en espacios físicos con irregularidades serias indicando su desalojo o clausura. También se solicitó, especialmente en las Facultades con complejidad tecnológica, la elaboración de do-cumentos escritos con los procedimientos de trabajo seguro aprobados por la Secretaría de Trabajo.

En el Área de Salud Ocupacional se implementó el procedimiento de denuncia de acci-dentes de trabajo en el campus y se profundizó la vinculación con la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) contratada para la realización de exámenes periódicos de salud, según la legislación vigente.

Page 33: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

33

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

Se determinaron los análisis y estudios requeridos para el seguimiento médico que debe hacerse a los trabajadores de las áreas relevadas por el equipo técnico de Higiene y Seguridad y se incorporaron dos profesionales en psicología para trabajar en el relevamiento y abordaje de los riesgos psicosociales. Se atendieron también solicitudes de intervención y consulta de las áreas referidas a la evaluación de la salud psico-física de trabajadores reincor-porados luego de ausencias prolongadas, necesidades de cambio de tareas, enfermedades profesionales, etc.

En el Área de Formación las líneas de acción estuvieron orientadas al contacto de los especialistas de Higiene y Seguridad en el momento del relevamiento. Sensibilización inicial referida al uso de EPP, formación, procedimientos de trabajo seguro, etc. También se con-vocó a la ART para el dictado de formaciones básicas sobre riesgos: biológicos, químicos, eléctricos, legislación y tareas administrativas.

Se realizó el abordaje de seis áreas centrales (Imprenta, comedor, biblioteca, manteni-miento, jardines de infantes y bedelía) a través de un curso con formato taller para la con-fección de mapas de riesgo y se diseñó y puso en marcha la página web de la Secretaría de Trabajo.

Sin embargo, la mejora de las condiciones de trabajo no alcanza con elevar al rango de Secretaría la problemática. Para contribuir al mejoramiento de las mismas desde todas las Secretarías se han impulsado acciones concretas que contribuyen a transformar la calidad del ambiente de trabajo y las condiciones en las cuales se realizan las tareas laborales.

Page 34: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

34

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

En este sentido, un papel central han tenido las acciones llevadas adelante por la Secretaría de Bienestar. En el ámbito de la Dirección de Salud se cubrieron vacantes mé-dicas y administrativas y se establecieron suplencias médicas; se adquirió equipamiento, medicamentos e instrumental. Además se continuó con el convenio del Plan REMEDIAR del Ministerio de Salud de la Nación; se realizó una nueva convocatoria a la comunidad uni-versitaria para ampliar el banco de datos de donantes de sangre y se realizaron campañas educativas con diferentes temáticas orientadas a la prevención.

En el área de Servicios de Alimentación se formó en seguridad laboral a los trabajado-res y se dictaron cursos en relación a higiene y bromatología de elaboración y preservación de los alimentos. Se realizó además el saneamiento del ámbito edilicio, y se organizaron las tareas establecidas para los trabajadores según el organigrama.

Con respecto al equipamiento se adquirió un lavavajillas industrial, presupuestamos la adquisición de tres termotanques de alta recuperación que brindan servicio de agua caliente permanente a toda la cocina del comedor, mientras que en el Bar del Pabellón se elaboró un proyecto para mejoramiento de infraestructura, construcción de un baño y una despensa. Estas acciones surgieron de asambleas conjuntas con los trabajadores del comedor, quienes solicitaron este equipamiento como una manera de cuidar su salud y disminuir los acciden-tes de trabajo.

Page 35: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

35

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

La Secretaría de Bienestar conjuntamente con la Secretaría de Trabajo generaron es-pacios de reflexión en torno a los vínculos entre los trabajadores y cursos de formación en seguridad laboral para el personal docente y no docente, del Jardín Rosario Vera Peñaloza, del Jardín Rayito de Sol y del área de Deportes.

En el ámbito de la Comisión paritaria local con la Asociación Gremial Docente (AGD), se aprobó el plan de formación docente gratuita y continua (trece cursos extracurriculares) y se acordó apoyar la realización de un relevamiento a nivel institucional para poder deter-minar la situación de cargos y dedicaciones de los docentes y las expectativas de promoción y ampliación de dedicación a efectos de poder implementar un programa que pueda satis-facer dicha demanda. En este sentido, como primera instancia se comenzó a trabajar con los Decanatos, entre otros aspectos, en la determinación de necesidades y prioridades de cargos y jerarquizaciones, para gestionar recursos presupuestarios específicos ante la Secretaría de Políticas Universitarias.

Para dar continuidad a la formación docente desde la Secretaría de Posgrado se trabajó en las distintas etapas de gestión de las carreras (proyecto, administración financiera, apro-bación de cursos, de tribunales evaluadores, envío de Tesis a evaluación, pago de viáticos y honorarios a docentes externos, emisión de certificados, etc.). Además, también se trabajó en la regularización de la carrera de Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica (G-Tec): se analizaron todos los cursos de posgrado dictados en el marco de esta carrera, haciendo el reconocimiento en el Consejo Académico y la protocolarización correspondien-

Page 36: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

36

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

te, para que esta carrera funcione de igual manera que todas las que se dictan en la UNRC y apoyando una iniciativa de la Facultad de Ciencias Humanas, se elaboró un Proyecto de Resolución de creación y reglamentación de la mencionada diplomatura, la cual fue aproba-da por el Consejo Superior.

Page 37: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

37

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

Por un mayor compromiso de la Universidad con el conjunto del Sistema Educativo Argentino

La Universidad Nacional de Río Cuarto debe incidir activamente en tér-minos de una política hacia el Estado Nacional del cual forma parte, a partir de una fuerte presencia académica e institucional, en todos los escenarios de decisión y discusión de las políticas educativas tanto nacio-nales, regionales, locales e internacionales.

Page 38: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

38

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

La Universidad es una institución educativa con múltiples vínculos institucionales, en particular con los diferentes ministerios y organismos estatales. Es por eso que hemos sido receptivos de todas las iniciativas externas, sin perder la perspectiva crítica que la institución debe tener. Desde todas las secretarías se han recuperado espacios de participación en los que la Universidad había perdido presencia institucional.

Desde la secretaria de Postgrado se concretaron convenios marco y específicos con Universidades de Brasil y Perú. Se iniciaron las gestiones para la firma de un convenio con la Universidad de Antioquia (Colombia). Actualmente se está siguiendo y colaborando en el funcionamiento e iniciación de otros convenios como con la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Federal de Santa Catarina, la Universidad de Rosario (Bogotá, Colombia), etc.

Durante el 2011 se participó en reuniones nacionales e internacionales como NAFSA 2011, Vancouver (Canadá), EAIE 2011 (Copenhague, Dinamarca) Workshop Educativo en Holanda, China Education Expo 2011 y Misión a Shangai (China) Feria Estudiar en Córdoba, Bogotá (Colombia), Feria Internacional del libro en Guadalajara (México). En dichos eventos se establecieron vinculaciones que faciliten futuros intercambios de docentes y estudiantes de grado y posgrado para potenciar las actividades de docencia, investigación y extensión de la Institución. Es importante mencionar que todas estas actividades reciben financiación externa.

Page 39: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

39

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

Se ha trabajado en el fortalecimiento de los Programas de Movilidad de Estudiantes. Dentro del Programa de Movilidad de Estudiantes (PME) CRISCOS, se brindó soporte lo-gístico-administrativo a estudiantes extranjeros alojados en las Residencias Universitarias para docentes y se realizó la selección de estudiantes para el primer cuatrimestre de 2012 de dicho programa. Otra de las selecciones ha sido la del Programa Jóvenes de Intercambio México Argentina, que prevé la recepción de estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez a la vez que estudiantes de nuestra UNRC viajarán tanto a dicha universidad como también a la Universidad Autónoma de Baja California.

Otra de las iniciativas llevadas adelante, esta vez en conjunto con la Dirección de Carrera del Doctorado de Ciencias Biológicas consistió en la tramitación de la inscripción en el Programa de Movilidad Académica Pablo Neruda, que se concretó en este primer año con la asistencia de una alumna de Doctorado a un curso de “Proteómica” en el Colegio de San Gerónimo de La Habana, Cuba.

Se participó además de los siguientes espacios:

» RedCIUN: Se asistió a dos reuniones de la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales (RedCIUN), una en Catamarca y otra en Buenos Aires, de dos días de duración cada una, donde se discutieron políticas y se diagramaron acti-vidades de internacionalización con distintas organizaciones con ofertas educativas y de apoyo económico.

Page 40: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

40

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

» CRISCOS: reunión de coordinadores de movilidad estudiantil y plenario de Rectores, llevado a cabo en noviembre en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

» ALFAPUENTES: reunión informativa en Bs. As. con un coordinador Europeo y repre-sentantes de Universidades argentinas.

» AUIP: reunión en Bs. As. con el Coordinador Nacional de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado.

También se realizaron todos los trámites administrativos para llevar adelante la ges-tión, ejecución y rendición económica de Programas especiales promovidos por la Secretaría de Políticas Universitarias: Misiones al extranjero, Fortalecimiento de Redes Universitarias, apoyo a Proyectos especiales de reciprocidad (CAPES-SPU, Marca, etc.). Se destaca en parti-cular el apoyo al programa CELU (Certificado Español Lengua y Uso).

También con la Secretaría de Políticas Universitarias se mantuvo un espacio de inter-cambio alrededor de la propuesta de apertura de centros por parte de la Secretaría Académica en distintos puntos de la región. Esto llevó a las Universidades a replantearse el lugar de la Educación Superior en sus regiones y el lugar que ha tenido la Universidad Pública en esa relación. Este proyecto que involucra un importante financiamiento, se está debatiendo en los Consejos Directivos década Facultad. Esta secretaría ha visitado, por invitación de dichos consejos, a los consejeros para informar sobre los alcances de este programa.

Page 41: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

41

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

Desde la Secretaría Académica también se ha asistido a todas las reuniones convocadas por el presidente de la Comisión Académica del Consejo Interuniversitario Nacional. Las intervenciones, desde nuestra Universidad, están vinculadas con la necesidad de analizar las propuestas curriculares, discutir los documentos que involucren miradas sobre temas curri-culares y pedagógicos y entablar relaciones con otras Universidades. Es un ámbito muy im-portante para conocer desde dónde están pensando las demás Universidades públicas temas tan importantes como el ingreso, las titulaciones, la creación de los CRES, o las propuestas de nuevas Universidades. Además, conjuntamente con la Universidad Nacional de Córdoba, nuestra Universidad integra la comisión de análisis de titulaciones del CIN.

Se suman a estas intervenciones la participación activa en la Comisión Asesora del CIN de Discapacidad. En el seno de ésta comisión las Universidades Nacionales decidieron que la UNRC, será sede en el año 2012 de las VII Jornadas de Universidad y Discapacidad y nos in-corporamos institucionalmente a la red de Inclusión de la Discapacidad en las Universidades de Córdoba (Red-IDUC).

Por otro lado, en el ámbito de la investigación también se han ido progresivamente recuperando y fortaleciendo espacios de intercambio con los diferentes organismos provin-ciales y nacionales de Ciencia y Técnica. En el transcurso de los últimos meses hemos sos-tenido encuentros con representantes del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, restableciendo la relación discontinuada por cuatro años, analizando las posibilidades del desarrollo de convocatorias conjuntas, de becas y proyectos. Los vínculos permanentes con

Page 42: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

42

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de la Nación han permitido destrabar procesos relacionados a la ejecución de proyectos Start up, PICT 2007, PRH 2008, entre otros aspectos menores. También se realizaron reuniones a los efectos de evaluar re-formas en el manual de procedimientos de los proyectos PID, la reactivación del pago a investigadores en el marco de proyectos PRH, el monitoreo de la convocatoria PICTO-CIN y la posibilidad de elaborar nuevas convocatorias PICTO para áreas de vacancia en la UNRC.

Se ha participado activamente en las reuniones de Secretarios de Ciencia y Técnica del GAT y del CIN y se ha trabajado incansablemente en la interiorización de los nuevos proce-dimientos de ROECYT y operatorias de Aduana.

Page 43: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

43

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

La vida en la UNRC: por un nuevo tipo de espacio público

Partimos de comprender el espacio público como bien común, como bien de todos. El espacio público debe garantizar las condiciones para la vida, tanto desde la resolución de problemáticas materiales concretas vincula-das a la seguridad, como darle un fuerte sentido estético y convertirlo en un escenario de expresión desde el arte, la cultura y la política.

Page 44: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

44

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

En referencia a los espacios públicos en nuestro campus, se realizaron trabajos en dis-tintos sectores con el objeto de contribuir al “Bien-estar” de toda la comunidad. En primer lugar fueron considerados los “puntos de alto riesgo”, para la integridad física de las perso-nas que aún existen en el campus. Se agrava esta situación, en los espacios que son concurri-dos por gran cantidad de personas y en donde existen trabajadores que permanecen mucho tiempo en ellos. Existen sectores que durante las primeras intervenciones de la SRT (año 2007/2008) fueron observados en relación al riesgo potencial que representaban y que en la actualidad solo han recibido intervenciones de mantenimiento básico pero no se les han realizado cambios profundos en relación a su estructura edilicia y eléctrica.

Otro aspecto que hemos tenido en cuenta en la asignación de prioridades es lo rela-cionado con el riesgo eléctrico. Planteamos como objetivos seguir fortaleciendo el nivel de media tensión, en lo relativo a incrementar la confiabilidad del sistema eléctrico y su capaci-dad incorporando nuevas subestaciones eléctricas; implementar mayores tendidos, mejorar la distribución inicial hacia los tableros principales de las áreas y adecuar las instalaciones eléctricas ya existentes para permitir cubrir las demandas de mayor consumo eléctrico.

Entendemos que las obras de infraestructura y estructura edilicia, deben estar regi-das primeramente por el principio de seguridad y posteriormente atender las demandas de nuestro crecimiento poblacional de trabajadores y estudiantes, como así también a las demandas en referencia a nuestro crecimiento académico-científico. En este sentido, se ha acordado un plan futuro de expansión del campus hacia nuevos espacios donde será im-

Page 45: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

45

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

prescindible antes de la construcción de nuevos edificios, contar con servicios esenciales de electricidad, gas y de tratamiento de efluentes.

Además de considerar los grados de hacinamiento de las diferentes áreas de nuestra Universidad, se observaron los lugares en el campus que necesitan adecuaciones de estruc-turas existentes o nuevas construcciones porque son transitados y habitados por personas que tienen mayor grado de vulnerabilidad. Particularmente nos referimos a niños/-as y per-sonas con discapacidades de diferentes tipos.

En referencia a las personas con discapacidad motriz, se dio continuidad al Programa de Accesibilidad. Se construyeron rampas en los sectores de la Guardia nueva como en la Guardia vieja. Se construyeron y re-funcionalizaron baños para personas con discapacidad en diferentes sectores del campus. Así mismo, se licitó para la construcción de un ascensor que completará un circuito de accesibilidad, desde la entrada a nuestra Universidad hasta una salida de emergencia, ya sea tanto para personas con discapacidad como también para permitir el acceso de camillas, en caso de situaciones de emergencia. En el marco de este Programa de Accesibilidad, prontamente estarán colocados dos ascensores, uno de ellos en el Edificio Oeste de la Facultad de Agronomía y Veterinaria y el otro en el acceso a las faculta-des de Cs. Exactas, Ingeniería y Cs. Humanas. El Programa de Accesibilidad se fortaleció con la aprobación y pronta implementación de un proyecto que elaborado por el Departamento de Ciencias de la Comunicación, en relación a la señalización y señalética.

Page 46: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

46

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

Entendiendo que el Vivero en el campus, es un lugar de encuentro para estudiantes de nuestra Universidad, para estudiantes pertenecientes a escuelas especiales de nuestra ciudad, para adultos mayores del programa PEAM y para la comunidad en general, dimos respuesta a la necesidad de terminar las obras iniciadas en ese lugar. En este sentido, allí se construyeron las aulas y los baños. Los trabajos incluyeron mano de obra y material que fue reciclado de otros lugares, es decir chapas, tirantes y aberturas.

Creemos que es de suma importancia contar espacios agradables y seguros en nuestro campus, para lo cual se puso en ejecución un proyecto pendiente, que reutilizaría los ma-teriales del pabellón donde se encontraban los centros de estudiantes (cabreadas y chapas) para construir el nuevo edificio del Departamento de Mantenimiento. Este proyecto solu-cionaría el problema de hacinamiento y de las condiciones de seguridad de trabajo de los trabajadores del área.

De los relevamientos edilicios realizados surgió que diferentes áreas de nuestra Universidad, que no cuentan con acceso a baños, y si los tienen son insuficientes para la can-tidad de personas. Algunas de estas áreas son: Automotores, Intendencia, Jardín Maternal, Biblioteca, zona de piletas, Imprenta, Secretaria de Bienestar, Secretaria Académica, entre otras áreas. Entendiendo que son necesidades básicas a cubrir para el bienestar de las perso-nas, se realizaron los proyectos y puesta en marcha de estas obras.

También la Secretaría de Posgrado realizó el reacondicionamiento de Residencias Docentes para programas de intercambio, se remodelaron dos departamentos de las resi-

Page 47: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

47

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

dencias docentes, con cargo a la Secretaría de Posgrado para dejarlas en adecuadas condi-ciones de funcionamiento (pintura, mobiliario, equipamiento básico, vajilla, internet, etc.). Y en esta línea también la Secretaría de Ciencia y Técnica puso en marcha la reestructuración arquitectónica de la secretaría.

Otra área que fue observada, en cuanto a la necesidad de realizar obras en el lugar, es la Radio de la Universidad, cuyas instalaciones están en el centro de la ciudad en la calle General Paz. Se trabajó un proyecto con el área de Arquitectura, que refuncionaliza este lugar. La obra se encuentra en ejecución y una vez concluidas mejorará las condiciones de trabajo y de bienestar.

Por otro lado, en el área de Educación Inicial en el Rayito de Sol, se acondicionaron diferentes sectores en las salas, lugares comunes y el patio de juegos; se trabajó en hacer más seguros los ambientes (piso de goma, forrado de columnas, vidrios más seguros, arreglo de baños, colocación de toldos corredizos en el patio), en refacciones y pintura completa de los mismos. Se compraron tres calesitas y se pintaron los juegos existentes y se plantaron varie-dades de árboles autóctonos. Además se colocaron carteles de señalización y se pintó el cor-dón de la vereda de amarillo haciendo respetar el ascenso y descenso de los niños del Jardín. En el Jardín Rosario Vera Peñaloza, se realizaron varias tareas de restauración, pintura, y arreglos en baños, se colocaron protecciones de goma en las columnas para evitar impactos y cintas adhesivas antideslizantes en el pasillo principal.

Page 48: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

48

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

A partir de una concepción más democrática del deporte y de las actividades físicas, ya que contribuyen a fomentar la salud física y psíquica de las personas, se llevó adelante una política de fortalecimiento de todas las actividades realizadas en el ámbito de la Dirección de Educación Física Recreación y Deportes de nuestra Universidad. Establecimos el deporte gratuito para todos y todas los/las estudiantes universitarios y la reducción al 50 % del costo para los graduados. Se presentó al Consejo Superior el Plan de Universidad Saludable (Res. 205/11). Bajo este programa se realizan desde octubre actividades físicas y de salud para los docentes y no-docentes en sus horarios de trabajo, contando con la participación de más de 70 (setenta) trabajadores. Intentando fomentar la realización de actividad física en la comu-nidad universitaria se aumentaron las franjas horarias de las diferentes actividades recrea-tivas y se recuperaron los lugares de trabajo deportivo. Además, en la búsqueda de la inte-gración de las personas, en el mes de agosto se realizó la jornada: “Deporte y Discapacidad” con la presencia representantes del Área de Capacitación de la Secretaria de Deportes de la Nación y se contó con la presencia de 190 (ciento noventa) asistentes de nuestra Universidad y ciudad.

Para el acondicionamiento y mantenimiento de estas áreas realizamos un relevamiento de los bienes de patrimonio, junto al actual Director de Deporte y trabajadores no- docentes pertenecientes al área. En relación a las herramientas y materiales necesarios para el trabajo en la zona de deportes, se adquirió un Tractor para cortar el césped, una Motocarga Motomel y una motoguadaña así como diferentes elementos de trabajo para el gimnasio y las prácticas de los diferentes deportes. Paralelamente han recibido formación en seguridad e higiene los

Page 49: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

49

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

trabajadores no-docentes y se han provisto los instructivos para el uso de herramientas y la compra de equipamiento y herramientas.

Actualmente estamos finalizando la construcción de una cancha de futbol reglamenta-ria, que permitirá ahorrar el alquiler de canchas externas para las prácticas, se recuperó una cancha de softball que estaba en desuso y se está construyendo una nueva para la práctica de este deporte. Además se han realizado trabajos de nivelación, marcado, arreglo de arcos, cables, luces (seguridad), corte hierba y recolección, arado, pintura y acondicionamiento de sectores de depósito de materiales y en las canchas existentes en el campus. Se comenzó también la práctica del fútbol de salón en el gimnasio mayor y se ofrecieron más horarios y lugares para la práctica del ajedrez. Se fomento la práctica del fútbol femenino y se armaron más horarios de práctica para la acrobacia grupal y aérea en la escuela Santa Eufrasia. De esta manera se ha logrado la participación de los diferentes equipos en la Competencias Interuniversitarias Nacionales. Y en cuanto a la temporada de verano se concluyeron los trabajos de raspado de pintura, restauración y azulejado de las piletas, arreglo de fisuras y de las veredas, acondicionamiento total de vestuarios y baños, construcción de un baño para personas con discapacidad, forestación. Se instalaron nuevos quinchos, mesas de madera, sombrillas de paja, asadores y hornos de barro.

Generamos instancias de revalorización del espacio público con un fuerte sentido es-tético, para que toda la comunidad pueda expresarse desde el arte, la cultura y la política. En este sentido, con las organizaciones sociales, con la participación del Centro Cultural

Page 50: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

50

universidad nacional de río cuarto

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

Agroecológico surgieron actividades en relación a mejorar el espacio público de nuestro campus. Una de ellas fue la realización de la jornada “Re-forestación y debate sobre el bosque nativo y el modelo extractivo”. En esta actividad se nuclearon debate y acción en el campus de la Universidad donde se plantaron un total de 100 árboles nativos de diversas especies. Además, se puso en marcha el proyecto Reciclaje de Basura. Este proyecto se comenzó a im-plementar en la zona de la pileta y la colonia de vacaciones. Para esto se propuso una reunión con la Cooperativa “Todo Sirve” quienes estarán sacando los materiales del campus, mien-tras que desde el centro agroecológico y la Dirección de Deportes de la UNRC se realiza la logística de tener disponibles los contenedores y ser nexos para la realización de la actividad. La idea es generar tanto una concientización de la necesidad del reciclaje como así también la interacción con las organizaciones que realizan estas tareas.

Otra de las actividades que se han realizado en este aspecto fue el Proyecto Murales cultura.arte.identidad. El objetivo de este proyecto es combinar el trabajo que realizan los profesores y estudiantes de los Trayectos en Artes Plásticas del programa cultura.arte.identi-dad con la mirada del artista de Río Cuarto para lograr así una serie de murales y esculturas que puedan ayudarnos a pensar y profundizar sobre los principales acontecimientos histó-ricos de nuestro país y Latinoamérica. La primera parte del proyecto consistió en construir una serie de murales de cerámica para el Aula taller de Arte de la UNRC; y la creación de una escultura que servirá para comenzar a significar el trabajo artístico que se produce en la Universidad y su vínculo con el medio.

Page 51: conducción - UNRC · 2017. 7. 31. · 3 M e M orias a un año de conducción Informe de gestión 2011-2012 universidad nacional de río cuarto Acciones orientadas hacia una Universidad

51

MeM

ori

as a

un a

ño d

e co

nd

ucc

ión

Info

rme

de g

estió

n 20

11-20

12

universidad nacional de río cuarto

Es de central importancia repensar el funcionamiento del comedor universitario de tal modo que resulte un espacio más confortable para toda la comunidad. Por esta razón, aten-diendo a un pedido de los estudiantes, logramos que el servicio permaneciera abierto hasta las 22hs, durante el periodo de clases. Con mucho esfuerzo de reorganización y en consenso con los trabajadores se dio respuesta a la totalidad de pedidos de menús para los diferentes eventos de la Universidad y se logró duplicar la cantidad de menús de 350 a 700 por día prio-rizando en el acceso al menú a los estudiantes becados, ampliando el horario de compra y en turno completo de 12 a 14hs. Se establecieron además acuerdos con proveedores de materias primas y productos, cooperativas y grupos sociales que se implementarán a partir de 2012.

En relación a las posibles acciones a realizar con relación al cuidado de los animales que circulan y viven en el campus, a fin de preservar tanto la salud y la seguridad de las personas como el derecho de los animales, se conformó una comisión integrada por todos los claustros. En ese marco se realizaron diferentes acciones: castración de animales machos y hembras, vacunación y atenciones medicas para prevenir el contagio de enfermedades a las personas.