14
33 Conductas relacionales de inclusión, control y afecto en un grupo de jóvenes pertenecientes al Programa Casas Francisco Esperanza de la Fundación Paz y Bien de la ciudad de Cali Juliana Giraldo Orozco, Catherine Guzmán Tejeda y Mónica Lozada Páez Pontificia Universidad Javeriana Cali (Colombia) Recibido: 24/03/06 Aceptado: 20/05/06 Resumen Schutz (1966), citado por Álvarez (2001), desarrolló una teoría acerca de las necesidades interpersonales para identificar tres conductas con las que la gente se relaciona: inclusión, control y afecto. El objetivo de esta investigación es identificar estas tres conductas en un grupo de jóvenes del Programa Casas Francisco Esperanza de la Fundación Paz y Bien de la ciudad de Cali, por medio de la aplicación del FIRO-B y de una entrevista semiestructurada, que indaga estas conductas en los ámbitos de familia, amigos y comunidad. La investigación muestra que en estos ámbitos, los jóvenes priorizan la conducta de inclusión sobre las de control y afecto. Ellos prefieren estar con personas que los acepten, con las cuales puedan interactuar y los hagan sentir pertenecientes y reconocidos. Palabras claves: conductas relacionales, conducta de inclusión, conducta de control, conducta de afecto. Abstract Schutz (1966) quoted by Alvarez (2001), developed a theory on the interpersonal needs for the identification of three types of behaviour to which people relate: inclusion, control and affection. The objective of this research is to identify these three behaviour types in Dirección de Correspondencia: E-mail: [email protected] Pensamiento Psicológico, Vol.2, N°6, 2006, pp. 33-46

Conductas Relacionales de Inclusión, Control y Afecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conductas Relacionales de Inclusión, Control y Afecto

Citation preview

  • 33

    Conductas relacionales de inclusin, control y afecto enun grupo de jvenes pertenecientes al Programa CasasFrancisco Esperanza de la Fundacin Paz y Bien de la

    ciudad de Cali

    Juliana Giraldo Orozco, Catherine Guzmn Tejeda y Mnica Lozada PezPontificia Universidad Javeriana Cali (Colombia)

    Recibido: 24/03/06 Aceptado: 20/05/06

    ResumenSchutz (1966), citado por lvarez (2001), desarroll una teora acerca de las necesidadesinterpersonales para identificar tres conductas con las que la gente se relaciona: inclusin,control y afecto. El objetivo de esta investigacin es identificar estas tres conductas enun grupo de jvenes del Programa Casas Francisco Esperanza de la Fundacin Paz yBien de la ciudad de Cali, por medio de la aplicacin del FIRO-B y de una entrevistasemiestructurada, que indaga estas conductas en los mbitos de familia, amigos ycomunidad. La investigacin muestra que en estos mbitos, los jvenes priorizan laconducta de inclusin sobre las de control y afecto. Ellos prefieren estar con personasque los acepten, con las cuales puedan interactuar y los hagan sentir pertenecientes yreconocidos.

    Palabras claves: conductas relacionales, conducta de inclusin, conducta de control,conducta de afecto.

    AbstractSchutz (1966) quoted by Alvarez (2001), developed a theory on the interpersonal needsfor the identification of three types of behaviour to which people relate: inclusion, controland affection. The objective of this research is to identify these three behaviour types in

    Direccin de Correspondencia:E-mail: [email protected]

    Pensamiento Psicolgico, Vol.2, N6, 2006, pp. 33-46

  • 34 JULIANA GIRALDO OROZCO, CATHERINE GUZMN TEJEDA Y MNICA LOZADA PEZ

    IntroduccinEl presente estudio tuvo como objetivo iden-

    tificar las conductas relacionales de inclusin,control y afecto en un grupo de cinco jvenesentre los 14 y 21 aos, pertenecientes al Progra-ma Casas Francisco Esperanza de la FundacinPaz y Bien de la ciudad de Cali (Daza, 2003).Identificar las necesidades interpersonales y to-mar conciencia de ellas, es de vital importanciapara permitir que una persona se responsabilicede las elecciones por las que opta en su vida y,as, obtener mayor capacidad para autorrealizarsey desarrollarse (Van de Reit, Gorell y Korb,1980), ya que en la medida en que tenga un me-jor conocimiento de s, la persona podr aprove-char mejor sus potencialidades. Es as como estainvestigacin realiza una aproximacin psicol-gica desde los procesos actitudinales de los j-venes inmersos en ambientes sociales violentos;en donde, a partir de la deteccin de sus necesi-dades interpersonales, se podrn elaborar en fu-turas investigaciones planes de promocin, pre-vencin e intervencin especficos, desarrollan-do metodologas que tiendan a facilitar la tomade conciencia de las necesidades de estos jve-nes y, por tanto, se equilibren sus relaciones in-terpersonales.

    En la presente investigacin se retomaronlos planteamientos de Schutz (1966), citado porlvarez (2001), acerca de las necesidades inter-personales. El autor identifica tres principalesconductas por las que las personas se relacio-nan: inclusin, control y afecto. La conducta deinclusin, implica la necesidad de mantener re-laciones satisfactorias para involucrarse con los

    dems; se refiere en general a las asociacionespositivas o negativas con los otros. La conduc-ta de inclusin se diferencia de la conducta decontrol en que su preocupacin bsica no es do-minar sino destacarse; y de la conducta de afec-to, en que no implica fuertes vnculos emocio-nales con determinadas personas (p. 28). Laconducta de control implica la necesidad de es-tablecer y mantener una relacin satisfactoria conlos dems respecto al poder. Se trata bsicamen-te de la toma de decisiones que las personas de-ben hacer, las cuales pueden ser positivas o ne-gativas. La conducta de control difiere de lainclusin en que no exige la prominencia. Sediferencia del afecto por estar vinculada con lasrelaciones de poder, ms que con la proximidademocional (p.30). La conducta de afecto se re-fiere a las emociones personales ntimas que segeneran entre dos personas; se da en una rela-cin didica, mientras que la inclusin o el con-trol pueden darse con una persona o con un gru-po. Como el afecto se basa en una creacin delazos emocionales, suele ser la ltima de las fa-ses del desarrollo de una relacin humana.Schutz, (1966) citado por lvarez (2001). Deigual forma, el autor plantea, dentro de los fun-damentos de las relaciones interpersonales, di-versos prototipos de personalidad para tipificaruna conducta, segn la necesidad de cada perso-na para expresarla o para desearla; as, los pro-totipos de inclusin en el grupo indagado, privi-legian puntajes con las caractersticas del proto-tipo Gente Acumuladora y algunas de Conver-sador. Los puntajes obtenidos por estos jvenesen el rea de control dan caractersticas del pro-

    a group of young people of the Casas Francisco Esperanza de la Fundacin Paz y Bienprogram of the city of Cali, by means of the application of the FIRO-B and a semi-structured Interview, which researches these behaviour types in the contexts of family,friends and community. The research shows that in these contexts, young people prioritizeinclusion above control and affection. They prefer to be with people who accept them,with whom they can interact, and who give them a sense of belonging and recognition.

    Key words: Relational behaviour, inclusion behaviour, control behaviour, affectivebehaviour.

  • 35CONDUCTAS RELACIONALES DE INCLUSIN, CONTROL Y AFECTO EN UN GRUPO DE JVENES ...

    totipo Rebelde y del tipo Autoconfianza. Los pro-totipos obtenidos en afecto por el grupo, dancuenta de caractersticas del tipo Amigo Pruden-te.

    Los jvenes que han crecido en medios con-flictivos, son vulnerables a conformar parches,pandillas o galladas (Britto, Daz y Ordez,2004), como una posibilidad de satisfacer nece-sidades no resueltas o carencias afectivas, mate-riales o de reconocimiento y de desarrollar com-portamientos contrarios a las normas de convi-vencia y a los fines de su formacin integral(Martnez, 1997). Estas conductas estn inter-venidas por el medio social en el que se desen-vuelven la familia, el grupo de amigos y la co-munidad. Por lo cual, esta investigacin indagalas necesidades ya mencionadas, en estos tresmbitos.

    MtodoTipo de investigacin

    La investigacin fue de tipo cualitativa (Gui-llemat, 2004), debido a que se realiz una des-cripcin explicativa de las conductas relaciona-les de inclusin, control y afecto.

    MuestraLos participantes son un grupo de cinco j-

    venes entre los 14 y 21 aos pertenecientes alPrograma Casas Francisco Esperanza, quienesviven en las comunas 13, 14 y 15 de la ciudad deCali y conforman un grupo de Rap.

    InstrumentosA los sujetos se les aplicaron dos instrumen-

    tos. El primero de ellos fue el Test de Orienta-ciones de las Relaciones Interpersonales Funda-mentales FIRO-B (Thompson, 2000), el cualidentific los prototipos y las conductas de in-clusin, control y afecto de estos jvenes. Elsegundo instrumento fue una Entrevista Semie-structurada (Torres, y De Pal, 1996), la cualabord 18 categoras de anlisis sobre la fami-lia, comunidad y amigos, en las conductas deinclusin, control y afecto expresado y deseado.Los resultados de estas entrevistas se introduje-ron en el programa estadstico Etnograph v5.0 yse analizaron cualitativamente de acuerdo a losobjetivos propuestos.

    ResultadosLa presentacin de los resultados se organi-

    z en tres partes: en la primera se dan las pun-tuaciones del Test de Orientacin en las Rela-ciones Interpersonales Fundamentales (FIRO-B)por medio de dos tablas: la Tabla 1 incluye lascalificaciones de los sujetos. En la Tabla 2 sepresentan las caractersticas de cada sujeto, se-gn los prototipos de personalidad obtenidos enel FIRO B. La segunda parte incluye los proti-pos de personalidad. Finalmente, se muestran lasrespuestas de los sujetos en la Entrevista Semi-estructurada para las conductas relacionales deinclusin, control y afecto, expresado y desea-do, en las dimensiones familia (Vase Anexo 1.),amigos o parche (Vase Anexo 2.) y comuni-dad (Vase Anexo 3.).

    Tabla 1. Resultados Test de Orientacin en las Relaciones Interpersonales Fundamentales FIROB

    Sujeto 1 Sujeto 2 Sujeto 3 Sujeto 4 Sujeto 5Inclusin expresada 3 6 5 4 8Inclusin deseada 6 1 4 2 5Control expresado 0 4 5 1 2Control deseado 4 0 3 0 2Afecto expresado 5 1 1 4 3Afecto deseado 6 3 4 6 5

  • 36

    Sujeto 1El sujeto 1, segn los prototipos de personali-dad de inclusin, control y afecto, se muestracomo una persona que no desea obtener respon-sabilidades por miedo a ser rechazado, pero tam-poco prefiere que los otros acten y decidan porl; puede hacerse cargo de algunas decisionesante el grupo. De esta manera acata ocasional-mente rdenes. Su puntaje ideal en afecto refle-ja que no siente temor de mostrarse como es antelos otros, sino que se le dificulta adoptar un com-portamiento dominante.

    Sujeto 2El sujeto 2, segn los prototipos de personali-dad de inclusin, control y afecto, refleja unapersonalidad que se relaciona con los otros cuan-do lo desea; es decir, que si este sujeto necesitade las otras personas, las busca o las invita aparticipar en sus actividades; sin embargo, no legusta que lo involucren ni que lo controlen. Deesta manera, sus relaciones tienden a ser distan-tes, sin involucrarse profundamente con nadieni mostrando sus verdaderas emociones. Es im-portante para este sujeto que los grupos a loscuales pertenece no le exijan que se de a cono-cer.

    Sujeto 3Este sujeto, de acuerdo con los prototipos de in-clusin, control y afecto, refleja a una personaque se siente satisfecha en la forma de relacio-narse con los otros, siendo capaz de ejercer unnivel de inclusin y de control ptimos, pero se

    Tabla 2. Prototipos de Personalidad

    Inclusin

    Control

    Afecto

    Sujeto 1Individuoinhibido

    Rebeldetolerante

    Personaclida

    Sujeto 2Tan pronto lo

    puedesver como nolo puedes ver

    Autoconfianza

    Pesimista

    Sujeto 3Flexibilidad

    social

    Autoconfianza

    Moderadamenteprudente

    Sujeto 4Ahora lo

    ves, ahorano lo ves

    Rebelde

    Personacalidad

    Sujeto 5Conversador

    Rebelde

    Amigoprudente

    le dificulta establecer relaciones cercanas, espe-rando que sean los otros quienes le demuestrensu afecto, lo cual lo lleva a esperar a que el otroelija cundo iniciar una relacin estrecha, ya queel no es capaz de tomar la decisin de mostrarsecomo es.

    Sujeto 4En este sujeto los prototipos de personalidad deinclusin, control y afecto revelan una persona-lidad selectiva para escoger su grupo de amigos,pero muy sociable con el resto de las personas,no desea que nadie lo controle; con las personascercanas a l, tiende a tener relaciones ntimas,que se caracterizan por la confianza entre losmiembros.

    Sujeto 5El sujeto 5, segn los prototipos de personali-dad de inclusin, control y afecto, demuestra seruna persona que le gusta incluir a los otros ensus actividades, sin imponer sus ideas ni obli-garlos a hacer lo que l quiere, comportndosede una manera calida. Hace sentir a los otros queson escuchados, respetados y que pueden expre-sarse libremente, ya que en l pueden encontra-ra una persona que no los juzga, haciendo que loprefieran a l y a las actividades que organiza.

    DiscusinComo el medio social determina algunas

    formas de comportamiento humano, se podra

    JULIANA GIRALDO OROZCO, CATHERINE GUZMN TEJEDA Y MNICA LOZADA PEZ

  • 37

    pensar que los jvenes por pertenecer a un me-dio conflictivo, se caracterizan por ser hostiles,insensibles, resentidos sociales, irrespetuosos eirresponsables, y sin expectativas de acuerdo alo planteado por Walleska (2002) y Atehorta(1992). Los jvenes de esta investigacin, a di-ferencia de lo que plantean los autores ya nom-brados, aunque viven en condiciones de margi-nalidad, pobreza, ignorancia y exclusin social,segn los datos del Observatorio Social (2003),no poseen estas caractersticas frente a los debe-res que implica vivir en sociedad, sino que sonpersonas que se unen para proponer acciones depaz en su comunidad, buscando su mejoramien-to (Arnao, 2000). Por lo cual, se afirma que lapobreza no es un factor determinante para quese desarrollen en ellos conductas violentas.

    Estos sujetos han desarrollado conductas re-silientes para sobrevivir en este medio, optandopor elegir un estilo de vida diferente, haciendoun aporte representativo al medio social en elcual viven; as, es como se han unido en pro demejorar las relaciones sociales en su barrio, po-siblemente por la influencia del Programa Ca-sas Francisco Esperanza. Ellos buscan ser reco-nocidos por su alta capacidad de liderazgo y sushabilidades artsticas, encontrando en el Rapun medio propicio para compartir con otros sussentimientos, expectativas, afectos, temores ypensamientos ms profundos acerca de su viday su realidad social, ya que ellos desean ser com-prendidos y escuchados por aqullos a los cua-les se les denomina incluidos sociales. De estamanera, estos jvenes han elegido unirse y for-marse en grupo, como una estrategia de inclu-sin social, permaneciendo por fuera del con-flicto, siendo parte de un territorio violento.

    Como se encontr en los resultados de estainvestigacin, la unin de estos jvenes formalo que Fernndez y Osorio (2002) denominanun parche constructivo e inofensivo ya que loscaracterizan el baile, la msica y el lugar dondese ubican, que para este caso es la FundacinPaz y Bien. Corroborando lo que dicen Papalia(2001), Atehorta (1992) y Martnez (1997), esteparche se diferencia de los grupos delincuencia-les en que los unen las relaciones de amistad, el

    deseo de nuevas experiencias, el compaerismoy la necesidad de ser reconocidos. En el grupoRitmo Rimax, cada sujeto es diferente y tiene supropia historia de vida con sus anhelos frustra-ciones y posibilidades. Se pudo evidenciar quepara estos jvenes el Rap es una manera de for-jar su identidad (Britto, & Ordez, 2003), paraquererse, reafirmarse y respetarse siendo pa-cientes y tolerantes como ellos mismo lo afir-man.

    Conducta de inclusin

    De acuerdo con los resultados obtenidos, sepuede inferir que los sujetos de esta investiga-cin sienten la necesidad de pertenecer, de seraceptados, de asociarse positivamente con losdems y de establecer una relacin satisfactoriacon otros, por temor a ser rechazados. Este de-seo se manifiesta en querer que se les preste aten-cin, lo cual es caracterstico de los jvenes comolo afirma Papalia (2001).

    En el mbito familia, ninguno de los suje-tos inicia conductas de inclusin con los miem-bros de sta, pero si desean ser invitados, debi-do a que esto los hace sentir pertenecientes, re-conocidos e importantes. Ellos desean recibiratencin por parte de sus familiares, aunque en-van mensajes implcitos de no querer ser inclui-dos, cuando en realidad s lo desean. Al compa-rar el comportamiento expresado y deseado, esmuy notoria, su baja iniciativa para fomentar lasreuniones en sus hogares; de lo cual se puedeinferir que esta conducta es caracterstica de losjvenes, ya que son los adultos los que general-mente se encargan de este tipo de actividades.La estructura familiar de estos individuos se ca-racteriza principalmente por la ausencia del pa-dre, al igual que la de los jvenes pandilleros,segn lo expuesto por Martnez (1997); en don-de el abandono, el divorcio y la desaparicin sonlas causas ms frecuentes de esta separacin; apesar de que la conformacin de sta es similar,ellos no estn involucrados en actividades depandillerismo, sino que han adoptado una for-ma de vida ms saludable, en donde, al parecer,ha sido la madre la que ha permitido la satisfac-

    CONDUCTAS RELACIONALES DE INCLUSIN, CONTROL Y AFECTO EN UN GRUPO DE JVENES ...

  • 38

    cin de algunas de sus necesidades, al estable-cer un vnculo slido y constructivo.

    En el mbito amigos, todos los sujetos de-sean ser incluidos y asimismo incluyen a losdems, por el ciclo de vida en el que se encuen-tran, donde gozan al ser parte de grupos que loshagan sentir reconocidos y aceptados, aspectoen el cual se converge con Thompson (2000), yaque en esta etapa los amigos son ms importan-tes que la familia.

    Cabe anotar, que el sujeto 5 obtuvo el pun-taje ms alto en inclusin; ejerce un rol activopara incluir a los miembros del parche, y es lquien convoca y genera los encuentros; por locual se podra decir que los integrantes del gru-po Ritmo Rimax lo perciben como un lder ca-rismtico. A diferencia del grupo, l es un adul-to joven y como ya se mencion anteriormente,tiene el puntaje ms alto en inclusin, por lo quenecesita estar con muchas personas. Esto no secorrobora con los planteamientos de Papalia(2001), quien plantea que esta conducta no espropia de esta etapa de la vida, a pesar de que lactualmente tiene una relacin de pareja y untrabajo en el que se desempea. Asimismo, esimportante sealar que los sujetos 2 y 3 guardansilencio ante la exclusin de sus amigos; estopuede ser una conducta aprendida en su hogar,ya que por pertenecer al mismo ncleo familiar,pueden haberla introyectado como una manerade relacionarse.

    Este grupo habita en un sector marginal dela ciudad de Cali, que los expone a factores deriesgo; a diferencia de otros, no participan deactividades que involucren el consumo de sus-tancias psicoactivas, alcohol, porte ilegal de ar-mas, suicidios, hurtos, pandillas, entre otras. Encambio s desarrollan hbitos saludables, comoprcticas deportivas y artsticas, las cuales lespermiten sobresalir ante los miembros de su co-munidad; esto puede deberse a que son jvenesescolarizados y que han crecido en un medio di-fcil que los ha puesto a prueba para ser recono-cidos por la sociedad por sus obras de bien y depaz.

    Se puede decir que la necesidad de inclu-sin ha sido satisfecha en el grupo en cada uno

    de los sujetos, porque se han generado relacio-nes satisfactorias aunque no se han establecidovnculos emocionales fuertes, lo cual sugiere, deacuerdo con lo descrito por Schutz (1996), cita-do por lvarez (2001), que este grupo se encuen-tra en la etapa de formacin, en donde se privi-legian las conductas de inclusin, control y afec-to, en su respectivo orden. Se pudo evidenciarque en el grupo existen intereses similares; sicontinan unidos, ellos lograrn cumplir con susobjetivos, de acuerdo con el postulado de com-patibilidad planteado por Schutz (1966), citadopor lvarez (2001).

    Es importante destacar que estos jvenesperciben dos mbitos en su comunidad: la pri-mera percepcin es la Fundacin Paz y Bien, yla segunda es el vecindario. Ellos desean perte-necer al Programa Casas Francisco Esperanzade la Fundacin, porque all desarrollan mlti-ples actividades que les aportan para el fortale-cimiento de su autoestima y autonoma, para elmejoramiento de la paz y la convivencia en suentorno y para la construccin de sus proyectosde vida, cumpliendo as los objetivos de sta. Laposibilidad de tener un proyecto a futuro, facili-ta su compromiso e inters en la sociedad y conlo que les depara la vida, teniendo la certeza, deque si se lo proponen pueden tener un papel ac-tivo en la sociedad y un mejor futuro para ellosy sus familias; esto sucede a pesar de que mu-chos de sus pares desarrollan conductas delicti-vas, justificndose en el entorno en donde pri-ma la falta de oportunidades y no consolidan susproyectos debido al pesimismo que tienen a loque les depara el futuro. Con sus vecinos no de-sean involucrase, por la situacin de violencia ychisme que se vive a diario.

    La alta necesidad de inclusin que se en-contr en los jvenes de esta investigacin seconcibe de dos maneras: la primera, como unaconsecuencia por la exclusin social, lo que lespermite hacer frente a circunstancias de pobre-za, desempleo, discriminacin y exclusin delmedio en el que viven, por lo que deciden agru-parse. La segunda, como una estrategia para so-brevivir en un medio amenazante, en donde laindividualidad no prevalece por las condiciones

    JULIANA GIRALDO OROZCO, CATHERINE GUZMN TEJEDA Y MNICA LOZADA PEZ

  • 39

    de violencia que atentan contra sus vidas, estosjvenes necesitan asociarse a grupos y ser reco-nocidos por su comunidad ganando status comoactores que facilitan procesos de paz y que lesinteresa aportar al desarrollo de la misma.

    Conducta de control

    De acuerdo con los resultados obtenidos, sepuede decir que los sujetos ejercen control y lamayora acata las normas establecidas, pero nodesean ser controlados y tampoco llegan a serdominantes. Lo anterior se presenta por la etapade crecimiento en la que se encuentran, porqueprobablemente en su infancia ejercieron controlsobre ellos y no les permitieron elegir. Lo ante-rior es ratificado por Schutz (1966), citado porlvarez (2001), cuando plantea el principio deidentificacin, el cual afirma que cuando un gru-po est empezando el proceso de formacin seprivilegian las conductas de inclusin, control yafecto, en su orden respectivo.

    En el mbito familia, aunque los individuosentrevistados no desean ser controlados, la ma-yora de ellos acatan reglas y rdenes por partede sta, especialmente las que tienen que ver conlas responsabilidades de su casa. De acuerdo conPapalia (2001), este comportamiento es caracte-rstico de los adolescentes. A esta edad los indi-viduos no son independientes de sus hogares yprobablemente por esto la mayora de ellos notiene responsabilidades econmicas ni laborales,a excepcin del sujeto 5, quien ya ha iniciadoestas prcticas, lo cual es acorde con la etapadel ciclo de desarrollo en la que se encuentra.Los sujetos 3 y 4 no acatan en ocasiones reglascomo los horarios; en el sujeto 3 esto se relacio-na con que no desea recibir control por parte desu familia, reaccionando ante la imposicin deellos; en el sujeto 4 se asocia con el prototipoobtenido en el FIRO-B de rebelde. Estos jve-nes ejercen control en sus familias a travs de lamanipulacin, ya que no lo pueden hacer direc-tamente, porque todava se encuentran en unaposicin donde deben respetar la autoridad. Pro-bablemente han adoptado maneras cordialesde relacionase y de resolver los conflictos por-

    que en su infancia recibieron este mismo tratoen lo que se converge con Martnez (1997).

    En el mbito amigos, al igual que con la fa-milia, ellos expresan sus ideas ejerciendo de al-guna manera control; la diferencia est en quealgunos necesitan que stas sean aprobadas porlos miembros de su parche, lo cual es caracters-tico de los jvenes. Como dato relevante, se en-contr que lo sujetos 4 y 5 son los que ejercenmayor control en el grupo, teniendo una actitudflexible y conciliadora. Esto sucede posiblemen-te por varias razones: la primera tiene que vercon las habilidades que ellos tienen para el bailey la msica, y la segunda con su potencial deliderazgo; lo cual se sustenta con los puntajesobtenidos por ambos sujetos en el FIRO B. Esinteresante que precisamente estos dos sujetos,con prototipos de personalidad de rebeldes, seunan, en este caso para emprender acciones ar-tsticas en su grupo, ya que Schutz (1966), cita-do por lvarez (2001), afirma que una de lasformas cmo ellos se defienden es asocindose;esto segn el autor, se debe a que utilizan la mis-ma postura defensiva.

    En el mbito comunidad, la mayora de lossujetos no desea que las personas de su barriolos controlen o se involucren en sus decisionesni tampoco ejerzan dominio sobre ellos; esta in-diferencia puede deberse a que a ellos no lesgusta el bochinche ni el chisme. Sin embargo,el sujeto 1 acepta consejos de los lderes delPrograma; esto puede ser sustentado en que lpiensa que estas personas le pueden brindar apo-yo, experiencia y criterio para resolver sus pro-blemas, y tambin en que es el menor del grupo.Los entrevistados 4 y 5 realizan actividades paraque su barrio mejore, esto se debe a que ellosdesean destacarse y ser reconocidos, lo que es-tara relacionado con la necesidad de inclusiny no de control en el barrio, y a la formacinrecibida en la Fundacin Paz y Bien.

    Existen estrategias con las cuales estos j-venes de alguna manera ejercen control y logranhacer lo que desean con sus familiares y ami-gos, como el silencio, las buenas conductas ycon actitudes positivas, ms que con rias y pe-leas; estos pueden ser comportamientos apren-

    CONDUCTAS RELACIONALES DE INCLUSIN, CONTROL Y AFECTO EN UN GRUPO DE JVENES ...

  • 40

    didos en el Programa, ya que algunos de losmiembros as lo afirman.

    Segn todo lo anterior, los sujetos ejercenun poco de control con su familia y con los ami-gos, pero no con la comunidad. No desean quelos miembros de su familia, del Programa y delbarrio los dominen, pero son capaces de aceptarcontrol por parte de su parche. En esta conductase evidencia que entre estos jvenes no existenrelaciones de poder; ellos desean destacarse, ascomo mantener relaciones satisfactorias, comose mencion en la conducta de inclusin, aun-que no implique proximidad emocional, lo cuales caracterstico de la conducta de afecto.

    Conducta de afecto

    De acuerdo con los resultados obtenidos sepodra afirmar que estos sujetos desean afectopor parte de su familia, amigos y miembros delprograma, pero no desean tener vnculos emo-cionales fuertes con sus vecinos. Algunos de losindividuos expresan el afecto a pocas personasde su familia o de su parche, siendo selectivos,ya que necesitan tener plena confianza en la per-sona a la que van a mostrar sus verdaderos sen-timientos. Se puede afirmar, segn el FIRO-B,que ellos en algn momento de su vida se hansentido rechazados, por lo cual evitan tener re-laciones personales ntimas, considerando quesi las personas los conocen bien, podrn descu-brir aspectos negados de su personalidad, en loque se converge con Schutz (1966), citado porlvarez (2001).

    En el mbito familia, los sujetos revelan sudeseo de afecto sin ser una prioridad necesariaexpresarlo. Ellos prefieren que sean los otros losque se acerquen a confiarles sus pensamientos ysentimientos, probablemente porque, adems dequerer ser incluidos, desean establecer vnculosafectivos, posiblemente esto no se ha logradoporque an su necesidad de control no ha sidosatisfecha, lo cual es acorde con los planteamien-tos del autor anteriormente nombrado. Es rele-vante anotar que todos los sujetos han logradoestablecer vnculos afectivos fuertes con al me-nos uno de los miembros de su familia o con

    uno de sus amigos, aunque no pertenezcan alparche indagado. Sin embargo, los sujetos 4 y 5manifiestan que no desean que sus familias seinvolucren en sus asuntos personales, lo cualpuede suceder por los puntajes obtenidos en elFIRO B en control y en afecto, ya que ellosprefieren confiarle sus intimidades a sus pares,que en ocasiones no son los miembros de RitmoRimax y no a su familia, debido a que no deseanque se entrometan en sus decisiones. Es impor-tante resaltar que para los miembros de RitmoRimax existen otros parches de amigos como losde la calle, los del colegio, entre otros. Elsujeto 1, a diferencia del grupo, tiene una rela-cin cercana con el sujeto 5, ya que se sienteseguro, en confianza y con un vnculo fuerte deamistad.

    En el grupo de amigos, los sujetos prefie-ren no compartir sus sentimientos y pensamien-tos ms profundos con los miembros del parcheestudiado, sino reservrselas, por lo que tienenconocidos ms que amigos cercanos, privilegin-dose la conducta de inclusin y no la de afecto,en lo cual se difiere con los planteamientos deAtehorta (1992). Esto puede deberse a que ellosnecesitan aceptarse a s mismos, antes de quelos otros los acepten, para que sus sentimientossurjan y se facilite un acercamiento con el otro.Lo anterior se evidenci cuando los sujetos afir-maron que no les comparten aspectos de su vidapersonal a sus amigos, pero si desean que ellosles confen sus asuntos. Esta forma de relacio-narse, tal como lo afirma Schutz (1966), citadopor Alvarez (2001), los protege de ser heridos.Los individuos entrevistados desean ser acepta-dos por sus amigos y establecer relaciones es-trechas con ellos, aunque exista desconfianza conlas personas del grupo; por tanto, se relacionansuperficialmente sin lograr una amistad autnti-ca, como lo afirma Papalia (2001), por el ciclode vida en el que se encuentran.

    En la comunidad, estos jvenes no deseanexpresarles a los miembros de sta sus asuntospersonales, ya que no quieren que se involucrenen sus vidas ni en sus decisiones, por lo que evi-tan tener lazos cercanos, expresando su deseode no involucrarse. Sin embargo, algunos de los

    JULIANA GIRALDO OROZCO, CATHERINE GUZMN TEJEDA Y MNICA LOZADA PEZ

  • 41

    individuos desean que las personas del progra-ma se acerquen a ellos. Los sujetos 1, 4 y 5 de-sean que las relaciones con sus vecinos mejorenya que las perciben como hostiles y de algunamanera el programa ha promovido en ellos eldeseo de emprender acciones para la solucinde conflictos interpersonales.

    A modo de cierre, es importante anotar queaunque el medio violento en el que estos jve-nes crecen, es un factor de riesgo para desarro-llar conductas delincuenciales, el Programa dealguna manera ha sido un factor protector paraque ellos desarrollen relaciones interpersonalesy estilos de vida ms saludables. Asimismo, hantomado conciencia de que ellos pueden hacervaliosos aportes, para solucionar las problem-ticas de su barrio. La posibilidad que tienen enla fundacin de pensarse a s mismos, les permi-te darse cuenta de sus potencialidades y limita-ciones, para comenzar a proyectarse como me-jores seres humanos y lograr que se establezcanvnculos fuertes con su familia, amigos y comu-nidad, consiguiendo que las necesidades de in-clusin, control y afecto sean satisfechas.

    ConclusionesLos jvenes de esta investigacin en la familia,el grupo y la comunidad priorizan la conductade inclusin sobre las conductas de control yafecto; prefieren estar con personas que los acep-ten, con las cuales puedan interactuar y los ha-gan sentir pertenecientes. Para ellos es impor-tante mantenerse con personas que los acepteny que interacten con ellos, hacindolos sentirreconocidos. No desean que los dems asumansus responsabilidades ni les impongan lo quedeben hacer. Son cautelosos con la gente con laque se implican emocionalmente, siendo difciliniciar relaciones ntimas, las cuales les resultanpeligrosas por temor a ser heridos; establecenrelaciones profundas con pocas personas, ya queslo cuando confan y conocen al otro se entre-gan emocionalmente. Como tienen la necesidadde agradar a los dems, su estilo de relacionarseno es dspota, sino ms bien un estilo que inten-

    ta obtener el afecto, la aceptacin y la aproba-cin de los dems.

    Referenciaslvarez, L. (2001). Antologa, Curso: Funda-

    mentos de las relaciones interpersonales.Manuscrito no publicado. San Jos: Univer-sidad Autnoma de Centro Amrica.

    Arnao J. (2000). Tcnicas orientadas al desa-rrollo de liderazgo y las habilidades socia-les dirigidas a la prevencin de rrogas. Re-cuperado el 20 Julio, 2005, dewww.devida.gov.pe/documentacion/docu-mentaciondisponible/facilitadore.pdf.

    Atehortua, A. (1992). La violencia juvenil enCali. Cali: Feriva Ltda.

    Britto, D y Ordez, J. (2003). Proyecto AES-DA-PUJ. Cali. Edicin Pontificia Univer-sidad Javeriana Cali.

    Britto, D., Daz, I. y Ordez, J. (2004). Justi-cia restaurativa, Una Forma de Transfor-macin e Integracin Social. Cali: EdicinPontificia Universidad Javeriana.

    Daza, A. (2003) Resumen ejecutivo. ProgramaFrancisco Esperanza: proceso pedaggicopara la restauracin de relaciones. Contra-to ID 3514.

    Equipo Observatorio Social (2003). El homici-dio. Uno de los delitos de mayor impactoen Cali. Informe 2003. Cali: JR Litovision.

    Fernndez, M. y Osorio, N. (2002). Proyecto ElParche: Diccionario. Recuperado el 24 ju-nio, 2005, de http://www.caucanet.net.co/nf/mc/mcweb/diccparche.htm

    Guillemat, F. (2004). Anlisis cualitativo. Re-cuperado el 6, Mayo, dewww.usuarios.lycos.es/guillemat/270.htm.

    Martnez, A. (1997). Criminologa juvenil. Bo-gota: Librera del Profesional.

    Papalia, D. (2001). Desarrollo humano. Bogo-t: McGraw-Hill.

    Thompson, H. (2000). Test FIRO-B. Recupera-do el 9 marzo de 2005, de http://www.hpsysaol.com.

    Torres, A. y De Pal, J. (1996). Evaluacin delos casos de maltrato infantil. Entrevista

    CONDUCTAS RELACIONALES DE INCLUSIN, CONTROL Y AFECTO EN UN GRUPO DE JVENES ...

  • 42

    semiestructurada para padres. Madrid: Cen-tro de publicaciones Jos Abascal.

    Van de Riet, V., Gorrell, J. y Korb, M. (1980).Los fundamentos tericos de la Terapia

    Gestalt. Mxico, D. F.: Editores Psicol.Pergamon Press.

    Walleska, M. (2002). Pandillas Juveniles: Fe-nmeno Social, 1, 25- 31. Criminologa yCiencias Forenses.

    Anexos

    Anexo 1. Resultados obtenidos en el mbito familia en las conductas de inclusin, control y afecto.

    ExpresadoNo toma decisio-nes; utiliza estra-tegias para con-seguir lo quequiere: Logroque las personasde mi familia ha-gan lo que yoquiero portndo-me bien, por lomenos yo me le-vanto, tiendo lacama, hago eloficio.

    DeseadoNo aceptaningn con-trol: Nopermito quemi familiase meta enmis decisio-nes

    Control AfectoExpresado

    Comparte su in-timidad slocon uno de losmiembros desta: S, con mita, porque aella yo le tengoms confianza yentre ambas nostenemos con-fianza. Yo nocompartira nin-gn secreto conmi mam

    DeseadoDesea cerca-na de algu-nas personas:Me gustaque mi ta mecuente, losotros mmm..,no es que notengan impor-tancia, sinoque me re-laciono mscon mi ta

    DeseadoLe gustapertenecer:cuando mifamilia nome invita apar t i c iparde sus acti-vidades mesiento mal,me da ra-bia.

    InclusinExpresado

    No comparte re-uniones: Nohago cosas conmi familia

    Sujeto 1

    Sujeto 2

    Sujeto 3

    Prefiere serdistante: Nome gusta me-terme en losasuntos de lasotras perso-nas, porqueme puedo me-ter en proble-mas

    Desea sentir-se cercana:Yo me sien-to bien, por-que yo nece-sito saber lascosas de mifamilia

    Toma decisio-nes: Si a mimam no le gus-ta la ropa que yome voy a com-prar, yo la com-pro porque megusta esa ropa

    Ejerce controlcon algunas es-trategia: Me co-loco toda aburri-da, toda callada,mi mam medice algo y yopongo cara deaburrida paraqu me pregun-ten que me pasay me entiendan

    Sus relacionesson cercanas:Comparto se-cretos de mivida con mimam, no lecontara a mihermana

    Prefiere nocompartir as-pectos persona-les: Yo no lescuento mis co-sas personales aellos A vecescomparto mscosas con mihermana ma-yor

    Es capaz derecibir or-denes: Mimam hayveces mellama laatencin yyo le hagocaso

    No desearecibir con-trol: Yodigo: ve, ysi yo no loquiero ha-cer en-tonces no lohago

    Inicia ocasional-mente esta con-ducta: Slocomparto con al-gunos de mi fa-milia. Cuandomi mam estc u m p l i e n d oaos, yo le doycualquier cosita

    Participa de acti-vidades: No to-dos nos reuni-mos, en los cum-pleaos slo escon la familia.Yo no organizoesas reuniones

    Desea per-tenecer: yocasi no memeto eneso, perome sientomal porqueno lo invi-tan a uno

    Quiere quelo tengan encuenta: Mesiento mal,porque esode que no loinviten auno, no; yles digo: ah,y ustedescmo no loinvitaron auno

    Familia

    JULIANA GIRALDO OROZCO, CATHERINE GUZMN TEJEDA Y MNICA LOZADA PEZ

  • 43

    D e p e n d ede sus ne-cesidades: C u a n d otengo quehacer algo,no hago elfavor; perosi no tengoque hacernada, s leshago el fa-vor. Notengo pro-blema si nohay cosasmas depor medio

    No deseac o n t r o l :Yo hablo;una perso-na puedealegar y yola dejo,pero yotengo milmite

    Establece rela-ciones distantes:No confi enninguno

    No es cercano:No les compar-to mis secretos

    Desea mscercana cona l g u n o sm i e m b r o sms que conotros: Me datristeza quemi mam mediga que mevaya de lacasa, a vecesme gustarairme... ay ...por mis her-manos

    Le gusta queconfen en l:Cuando al-guien de mifamilia mebusca, mesiento baca-no, me sientoun hermanocool, sientoque hay qu-mica entrehermanos

    Logra obtener elcontrol: Uno aveces se hace elllorado, y uno esruguele y ru-guele, hasta quessi fuera elmayor s me de-jaban ir, como esuno, no me dejanir Ay mamsi!!???me gus-ta que hagan loque yo diga

    Ejerce cierto gra-do de control: Ami familia yo losconvenzo por-que eso ya lo sy eso es verdad,si lo toman bieny sino, all ellos

    Participa perono convoca: Aveces nos reuni-mos, cuandohay que colocarreglas en lacasa en mic u m p l e a o ss i e m p r e m imam me com-pra la tortica,con mis herma-nos y mi fami-lia

    Expresa pococontacto: Nome reno conmi familia

    Disfruta elparticipar:Me gustaque me in-viten por-que uno vaa haceralgo ale-gre

    Se sientep e r t e n e -c i e n t e :Siempreme tieneall en elpuesto; sipasara, nos cmo lot o m a r a ,primero lot e n d r aque pro-bar

    Sujeto 4

    Sujeto 5

    CONDUCTAS RELACIONALES DE INCLUSIN, CONTROL Y AFECTO EN UN GRUPO DE JVENES ...

  • 44 JULIANA GIRALDO OROZCO, CATHERINE GUZMN TEJEDA Y MNICA LOZADA PEZ

    ExpresadoNo ejerce con-trol ni lo acepta:Si es algo ques que es ver-dad pues lohago. Pero si esalgo que a m nome gusta, no ten-go que hacerlo.Entre todos im-ponemos

    DeseadoAcata rdenesf c i l m e n t e :No tengop r o b l e m acuando al-guien me dicealgo y sobreto-do si es paramejorar

    Control AfectoExpresado

    Es selectiva paraconfiar: Hay ve-ces y depende dela persona; no megusta mucho te-ner amistadesfuertes, pues notanto, con poqui-tas

    DeseadoDesea cercanade los otros:Me gusta quesean sinceros yque pueda con-fiar en ellos

    DeseadoDesea partici-par activamen-te: yo dije ahyo quiero can-tar y entoncescomo dijeronque aqu se es-taba formandoun grupo, en-tonces ensea-ban y ah mefui metiendohasta ahora

    InclusinExpresado

    Es partcipe acti-vo: Cuando ha-cen fiestas yo meuno o ellos meunen, cualquie-raSujeto 1

    Sujeto 2

    Sujeto 3

    Sujeto 4

    Sujeto 5

    Desea que losotros sean cer-canos: Cuan-do yo veo queuna persona delgrupo se sientemal, yo le digo:ve qu te pasa,ella me dice,esto y esto y allyo les habloDesea sentircercanos a losotros aun cuan-do no lo expre-s explcita-mente

    Desea cercanasobretodo conuna de las per-sonas del par-che: Cuandonecesito algo,ellos me ayu-dan; ms conSolany

    Desea ms cer-cana: Yo es-cucho a misamigos; cuandome buscan, ba-cano; yo losapoyo y les en-tiendo

    Toma decisionesen consenso:

    Todos nos pone-mos de acuerdo.Si a alguien no legusta una cosa,no se puede por-que todos nos te-nemos que ponerde acuerdo

    Da sus ideas: Sitengo una idea ladigo

    Le gusta domi-nar: Si soy elanimador, tieneque hacerse loque yo diga, no loque ellos quieran.Pero si veo que elpaso que haceotro es elegantepues lo hacemosDa las ideas quetiene: Simple-mente doy unaopinin y si esvlida pues bien,sino hacemos v-lida la de otro

    No comparte su in-timidad: No lecuento aspectos demi vida personal aninguna personadel grupo

    Prefiere ser distan-te: A mis amigosno les cuento miscosas personales

    Su cercana, depen-de del grado deconfianza: Al quems le cuento es aWilliam; a Lady noporque casi no letengo confianzaporque es bochin-chera

    Es selectivo parallegar a ser cercano:Con los de la callehablo de lo mo;con los egresadoshablamos de muje-res y de m. Yo ten-go un mejor amigoen cada parche

    No desea quese le impon-gan: No megusta que medigan lo quetengo que ha-cer

    Puede recibirrdenes, sindecirlo expl-citamente

    Acata rde-nes: En Rit-mo Rimax, aveces Carlosmonta el pasoo l me diceque lo monte,no tengo pro-blema

    Acepta y ejer-ce control:Lder?, No,pues ah lo he-mos partido endos. Puede serCarlos o yo,depende

    Participa activa-mente: Entretodos nos busca-mos

    Depende de susnecesidades: Veya me desocupe,si queres hablarconmigo pueshablemos

    Es partcipe acti-vo: Ellos a ve-ces me buscan am, o yo a veceslos busco aellos A m megusta estar conbastantes perso-nas

    Se involucra:Yo me renocon los del par-che. Yo los bus-co y ellos mebuscan

    Quiere pertene-cer sin expresarsentimientos:me siento mal.Pero cuando yome siento malno me gusta ir adecirles nada

    Desean que lohagan participe:Me siento malsi mis amigosno me invitan alas actividadespero me quedocalladaLe gusta que lohagan parte de:Cuando cum-pl aos, misamigos me hi-cieron una rum-ba y a m megust

    Le gusta que leinviten: A mme gusta cele-brar mi cum-pleaos con misamigos; misamigos se en-cargan de eso

    Amigo o Parche

    Anexo 2. Resultados obtenidos en los amigos o parche en las conductas de inclusin, control y afecto.

  • 45CONDUCTAS RELACIONALES DE INCLUSIN, CONTROL Y AFECTO EN UN GRUPO DE JVENES ...

    Expresado DeseadoControl Afecto

    Expresado DeseadoDeseadoInclusin

    Expresado

    Sujeto 1

    Sujeto 2

    Sujeto 3

    Sujeto 4

    Sujeto 5

    Desea ms cer-cana: Quieroque las relacio-nes con mis ve-cinos mejoren

    Puede ser cer-cano con algu-nas personas:Con los delbarrio no soycercana, perocon los del pro-grama s

    Le gusta sercercana: Soycercana a laspersonas delPrograma por-que me expli-can, se intere-san por m, mec o m p r e n d e nmuchoNo desea esta-blecer vnculoscercanos: A mme da una rabiaeso, que la gen-te est pendien-te de la vida deuno

    Desea ms cer-cana: Me gus-tara que mejo-rara la relacincon los veci-nos

    No decide: Nohago nada por mibarrio

    No toma decisio-nes: No memeto con nadie

    Participa mni-mamente sin ex-presarlo en la en-trevista directa-mente

    Expresa sus ideasy toma decisio-nes: Lo que heaprendido en elproyecto, lo heintentado en elbarrio con cami-natas y cartele-ras

    Expresa susideas: Yo les heenseado a laspersonas de mibarrio y a otrosles hablo del ba-rrio donde vivo

    Las relacionesson distantes:Pues nada, por-que a veces sonmuy chismosos

    Es cercano conlas personas co-nocidas: S, soycercana a las per-sonas del barriocon las que crecde pequea

    Es selectivo parallegar a ser cerca-no: Con los delbarrio no tanto,pero con los delPrograma s

    Sus relacionesson distantes:Con los vecinosde mi barrio casino me la voy, por-que son muy chis-mosos

    Expresa ocasio-nalmente sus inti-midades: Soycercano a algunoa otros no

    Acepta en algu-nas ocasionesotras se involu-cren: Cuandoson cosas gra-ves, por ejem-plo, cuando yoestaba peleadacon mi novio,los del Progra-ma, Rosa ha-blaron con lNo desea nin-gn control:En ninguna si-tuacin permi-tira que misvecinos se me-tieran en misasuntos perso-nalesPrefiere que notomen decisio-nes por el: Nome gustara quese metieran enninguna situa-cin las perso-nas de mi ba-rrio

    No desea con-trol, sin admi-tirlo directa-mente en la en-trevista

    No acepta im-p o s i c i o n e s :No permitoque los vecinosse meten en misasunto

    No inicia conduc-tas aunque parti-cipa: Los delproyecto, hemosinvitado a otrosjvenes, en vez deestar parados enlas esquinas

    Participa adecua-damente: S, po-demos hacer unacaminata por lapaz

    Es selectivo paraparticipar: Losdel Programa sonchveres y com-partimos cosas. Alos vecinos casino los veo, sola-mente los domin-gos que prendenel equipoParticipa activa-mente: He for-mado grupos debaile y he estadoen danzas en losbarrios y me sien-to bien

    Participa activa-mente: Pertenez-co a y pertene-c a varios grupos,me gusta. Ahoraen el Programainvito a los pelaosa que vayan

    Asiste a las acti-vidades: Si sonbuenas las activi-dades, pues s;me voy para don-de son

    Disfruta que lahagan participe:Me gusta mu-cho el taller

    Le gusta que loinviten: Me gus-ta que me invitenporque uno va ahacer algo ale-gre

    Le gusta ser invi-tado: Me gustaque me inviten alas actividades,porque uno alltiene muchasoportunidades,pues la gente love a uno y lo lla-man a hacer otrasactividadesAcepta ser invita-do: Me gustaque me invite alas actividades demi barrio

    Comunidad

    Anexo 3. Resultados obtenidos en la comunidad en las conductas de inclusin, control y afecto.

  • Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.