14
Conexión de equipos a la red mediante un switch en cascada Objetivo: Conocer ventajas y desventajas que se obtienen al utilizar un equipo capa dos (switch) para conectar computadoras y para realizar conexiones en cascada, así como las medidas necesa rias para evitar tráfico de red, la generación de bucles, los estándares o procedimientos de instalación y configuración adecuada para la conexión de los dispositivos. Una de las recomendaciones para una conexión en cascada se requiere que el router principal y el secundario tengan diferentes segmentos IP. Esta conexión resulta más fácil para identificar a cuál router están conectados los ordenadores y otros dispositivos de la red, ya que tendrán diferentes segmentos de IP LAN. ¿Qué es un equipo capa dos o switch? Es un equipo que basa su funcionalidad en la capa 2 del modelo OSI "ENLACE DE DATOS". Esta capa está dividida en "control de enlace lógico" (LLC) y "control de acceso al medio" (MAC) LLC: Controla la sincronización del paquete de información (Frame), control de flujo y chequeo de error. Mac: Controla como una computadora obtiene acceso a los datos en la red y permiso para transmitirlos. ¿Cuantos equipos podemos conectar a un switch? La respuesta es sencilla: TODOS LOS QUE QUIERAS pero es poco recomendable, es necesario tomar en cuenta los siguientes posibles problemas que esto puede generar: -Los retardos entre cada máquina que son de unos 10 o 12 milisegundos aprox. -Asegurarte que realmente son Switches o si son simples hubs que retransmiten todo por todos los puertos. -Capacidad suficiente para gestionan correctamente la cantidad de tráfico que van a tratar. Gbps -Colisiones y cuellos de botella. -No conectar más de 3 switch para evitar problemas. Topologías en la red de una oficina y en casa:

Conexión de equipos a la red mediante un switch en cascada · -No conectar más de 3 switch para evitar problemas. Topologías en la red de una oficina y en casa: Red en casa: Scanner

  • Upload
    buinhi

  • View
    229

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Conexión de equipos a la red mediante un switch en cascada

Objetivo:

Conocer ventajas y desventajas que se obtienen al util izar un equipo capa dos (switch) para conectar

computadoras y para realizar conexiones en cascada, así como las medidas necesa rias para evitar tráfico de

red, la generación de bucles, los estándares o procedimientos de instalación y configuración adecuada para

la conexión de los dispositivos. Una de las recomendaciones para una conexión en cascada se requiere que

el router principal y el secundario tengan diferentes segmentos IP. Esta conexión resulta más fácil para

identificar a cuál router están conectados los ordenadores y otros dispositivos de la red, ya que tendrán

diferentes segmentos de IP LAN.

¿Qué es un equipo capa dos o switch?

Es un equipo que basa su funcionalidad en la capa 2 del modelo OSI "ENLACE DE DATOS".

Esta capa está dividida en "control de enlace lógico" (LLC) y "control de acceso al medio" (MAC)

LLC: Controla la sincronización del paquete de información (Frame), control de flujo y chequeo de error.

Mac: Controla como una computadora obtiene acceso a los datos en la red y permiso para transmitirlos.

¿Cuantos equipos podemos conectar a un switch? La respuesta es sencilla:

TODOS LOS QUE QUIERAS pero es poco recomendable, es necesario tomar en cuenta los siguientes posibles

problemas que esto puede generar:

-Los retardos entre cada máquina que son de unos 10 o 12 milisegundos aprox.

-Asegurarte que realmente son Switches o si son simples hubs que retransmiten todo por todos los puertos.

-Capacidad suficiente para gestionan correctamente la cantidad de tráfico que van a tratar. Gbps

-Colisiones y cuellos de botella.

-No conectar más de 3 switch para evitar problemas.

Topologías en la red de una oficina y en casa:

Red en casa:

Scanner de redes Inalámbricas.

Para las conexiones en un Hogar – Casa - oficina, se debe tomar en cuenta las necesidades que

se tiene por distancia y dispersión de la señal a través de la estructura de la casa u oficina. Los

routers inalámbricos son una solución, pero las configuraciones y las necesidades suelen ser el

problema al momento del diseño.

Los router inalámbricos (Capa 3), son las soluciones más exactas para el cual dejamos a

continuación el detalle de estos. Los estándares de las redes WiFi son muy necesarias por cuanto

existen hoy en día 2 frecuencias 2.4 Ghz y 5 Ghz. De acuerdo a sus necesidades.

Tipos de redes y estándares Wi-Fi, sus diferencias

Velocidad y alcance de los estándares que emplean las redes inalámbricas Wifi. Como saber los

que admite un dispositivo y si puede usar redes adhoc y Wi-Fi Direct. Lo que debemos saber antes

de comprar una tarjeta, adaptador USB u otro dispositivo para conectarnos a una red inalámbrica.

En varios artículos de este sitio hacemos referencia al uso de las redes inalámbricas Wi-Fi.

Debemos aclarar que existen estándares diferentes, con distinta velocidad, alcance y otras

características.

En este artículo queremos aclarar cuál es la diferencia de ellos, como conocer los que admiten

nuestro equipo o dispositivo y lo que debemos tener en cuenta antes de adquirir un nuevo

adaptador, router u otro dispositivo inalámbrico.

Todo de forma elemental, para poderlo entender cualquier usuario.

Estándares y especificaciones de las redes Wi-Fi

Las redes Wi-Fi permiten la conectividad de equipos y dispositivos mediante ondas de radio.

Existen distintos estándares que se han ido implementando con el paso del tiempo, con el objetivo

de mejorar la conectividad y su rendimiento. Todos son mejoras y parten del inicial estándar

802.11. Se espera que las mejoras continuaran durante años.

Poseen características diferentes como la frecuencia que usan, el ancho de banda, la velocidad y

el alcance o rango.

En los dispositivos casi siempre existe compatibilidad con los estándares anteriores y un adaptador

inalámbrico aunque admita varios estándares, siempre va a escoger y usar de ser posible el que

más velocidad permita.

Los estándares más utilizados actualmente en las redes Wi-Fi son los siguientes:

802.11

Velocidad (teórica)- 2 Mbit/s

Velocidad (práctica) - 1 Mbit/s

Frecuencia - 2,4 Ghz

Ancho de banda - 22 MHz

Alcance - 330 metros

Año de implementación - 1997

802.11a

Velocidad (teórica)- 54 Mbit/s

Velocidad (práctica) - 22 Mbit/s

Frecuencia - 5,4 Ghz

Ancho de banda - 20 MHz

Alcance - 390 metros

Año de implementación - 1999

802.11b

Velocidad (teórica)- 11 Mbit/s

Velocidad (práctica) - 6 Mbit/s

Frecuencia - 2,4 Ghz

Ancho de banda - 22 MHz

Alcance - 460 metros

Año de implementación - 1999

802.11g

Velocidad (teórica)- 54 Mbit/s

Velocidad (práctica) - 22 Mbit/s

Frecuencia - 2,4 Ghz

Ancho de banda - 20 MHz

Alcance - 460 metros

Año de implementación - 2003

802.11n

Velocidad (teórica)- 600 Mbit/s

Velocidad (práctica) - 100 Mbit/s

Frecuencia - 2,4 Ghz y 5,4 Ghz

Ancho de banda - 20/40 MHz

Alcance - 820 metros

Año de implementación - 2009

Disponible en la mayoría de los dispositivos modernos. Puede configurarse para usar solo 20 MHz

de ancho y así prevenir interferencias en una zona congestionada.

802.11ac

Velocidad (teórica)- 6.93 Gbps

Velocidad (práctica) - 100 Mbit/s

Frecuencia - 5,4 Ghz

Ancho de banda - 80 o hasta 160 MHz

Año de implementación - 2013

Nuevo estándar sin interferencia pero con menos alcance, aunque hay tecnologías que lo amplían.

Más rendimiento y otras ventajas.

802.11ad

Velocidad (teórica)- 7.13 Gbit/s

Velocidad (práctica) - Hasta 6 Gbit/s

Frecuencia - 60 Ghz

Ancho de banda - 2 MHz

Alcance - 300 metros

Año de implementación - 2012

802.11ah

Frecuencia - 0.9 Ghz

Ancho de banda - 2 MHz

Alcance - 1000 metros

Año de implementación - 2016

Conocida como Wi-Fi HaLow

Estándares más recientes de redes inalámbricas

Relacionamos solo las características de las implementaciones más recientes de los protocolos

WiFi, que son de interés para todos los que nos interesamos en dispositivos novedosos.

Todas las mejoras recientes tratan de evitar la popular frecuencia de la banda de 2.4 GHz ya que

está muy congestionada debido a varios dispositivos que la usan como: equipos de microonda,

bluetooth, teléfonos inalámbricos, cámaras de seguridad, hornos microwave, etc.

Las diferencias entre la Frecuencia Inalámbrica de 2.4GHz y 5GHz La principal diferencia entre las frecuencias inalámbricas de 2.4 GHz y 5GHz es el rango ya que la frecuencia de 2.4GHz es capaz de llegar más lejos que la frecuencia de 5GHz. Este es el resultado de las características básicas que las ondas se atenúan mucho más rápido a

frecuencias más altas. Por lo tanto si lo que más le preocupa es la cobertura, debe seleccionar 2.4GHz en lugar de 5GHz.

La segunda diferencia es el número de quipos en las frecuencias. 2.4GHz experimenta más interferencia que 5GHz.

1. El antiguo estándar 11g sólo usa la frecuencia 2.4GHz, la mayor parte del mundo se encuentra en él. 2.4 GHz tiene menos opciones de canal con sólo tres de ellos no se superponen, mientras que la de 5GHz tiene 23 canales que no se superponen.

2. Muchos otros equipos también están en las frecuencias de 2.4 GHz, los transgresores más grandes son los microondas y los teléfonos inalámbricos. Estos equipos agregan ruido al dispositivo que puede disminuir adicionalmente la velocidad de las redes inalámbricas.

En ambos aspectos, al seleccionar usar en la frecuencia de 5GHz es la mejor opción ya que tiene más canales que usar para aislarse de otras redes y hay menos fuentes de interferencia.

Pero el radar y la frecuencia militar también es de 5GHz, por lo tanto el inalámbrico de 5GHz podría también tener alguna interferencia, y muchos países requieren que los equipos inalámbricos que funcionan en 5GHz deben soportar DFS (Dynamic Frequency Selection – Selección de Frecuencia Dinámica) y TPC (Transmitting Power Control – Control de Potencia de Transmisión).

Resumen:

1. 5GHz tiene un rango más corto comparado con 2.4GHz;

2. La frecuencia de 2.4GHz es la ruta más congestionada que 5GHz, los equipos en 2.4GHz sufren mucho más interferencia que los que están en 5GHz;

3. Pocos equipos son capaces de usar el canal de 5GHz que el canal de 2.4GHz.

Si hay demasiada interferencia alrededor de sus clientes que soportan 5GHz, se recomienda usar la red inalámbrica de 5GHz, de otro modo sería mejor seleccionar 2.4GHz.

El estándar 802.11ac, características y ventajas

El estándar 802.11ac se está implementando desde el comienzo del 2014.

Los componentes que lo emplean consumen menos energía, por lo que es ideal para dispositivos

portables, además ahora es posible transmitir datos idénticos a usuarios diferentes.

Usando la banda de 5 GHz el radio de alcance es menor, pero en la práctica se pueden alcanzar

distancias mayores usando la tecnología "Beamforming" que focaliza la señal de radio.

802.11ac es mucho más rápido, la rapidez se debe a dos factores:

1- La posibilidad de usar canales de radio más anchos.

En vez de usar 40 MHz de ancho de canal, AC puede funcionar con 80 o hasta 160 MHz.

Otra posibilidad es la de usar la característica "Channel Bonding", es decir poder combinar dos

canales independientes.

2- Antenas múltiples.

Los routers actuales transfieren al mismo tiempo hasta seis flujos de datos (spatial streams)

usando tres antenas. Con AC se pueden utilizar hasta cuatro antenas.

El estándar 802.11ah o Wi-Fi HaLow, características y ventajas

IEEE 802.11ah es un nuevo protocolo de redes inalámbricas que comienza a implementarse en el

2016.

Surge a causa de los constantes requerimientos de la tecnología, la información y el mercado.

Se diferencia de los anteriores por usar frecuencias inferiores a 1 GHz y permite aumentar el rango

de alcance de estas redes, hasta alrededor de 1000 metros.

Esto facilita en la práctica su distribución en áreas rurales, usando torres de telefonía con sensores

para compartir la señal.

También ofrece el beneficio de un menor consumo de energía.

Este protocolo es un competidor del popular Bluetooth usado en dispositivos pequeños.

Wi-Fi Alliance anuncio que 802.11ah se conocería con el nombre Wi-Fi HaLow, que se pronuncia

"HAY-Low".

¿Cómo saber que estándar admite y usa un dispositivo Wi-Fi?

A pesar que cualquier dispositivo o equipo con un adaptador Wi-Fi integrado debe tener impreso

los estándares que admite, podemos obtener información de varias formas.

Información y configuración de un dispositivo Wi-Fi en Windows

1- Abre el Administrador de dispositivos en el Panel de control.

2- Selecciona en Adaptadores de red el adaptador inalámbrico (Wireless LAN).

3- Da un clic derecho con el ratón y escoge Propiedades.

4- Selecciona la pestaña "Opciones avanzadas".

En ella se muestra información y la configuración de algunos parámetros, dependiendo del

fabricante.

En la siguientes imágenes se pueden ver dos ejemplos:

Algunos adaptadores permiten establecer la fortaleza de la señal, activar o desactivar el modo ad

hoc, el rango de canales, consumo de energía, compatibilidad con puntos de acceso, uso de

distintas tecnologías, etc.

Información de un dispositivo Wi-Fi usando el comando NETSH

Otra de las formas de obtener información de cualquier dispositivo, es con el comando NETSH en

Windows.

Haz lo siguiente:

1- Abre una ventana de la consola de CMD o Símbolo del sistema.

Para eso abre la herramienta Ejecutar mediante las teclas Windows + R, escribe CMD y presiona

Enter.

2- Escribe en la ventana de la consola lo siguiente y presiona la tecla Enter.

netsh wlan show drivers

Se mostrará toda la información disponible del adaptador inalámbrico.

Busca la línea: "Tipos de radio admitidos" como se muestra en la siguiente imagen.

Modos de conexiones Wi-Fi

Existen dos tipos de conexiones Wi-Fi: el modo "infraestructura" y el modo "ad hoc".

• El primero de ellos es la conexión que se efectúa entre un equipo o dispositivo y un punto de

acceso inalámbrico (AP) ya sea un router o un punto público.

Existen redes abiertas y protegidas. Algunas son públicas y otras privadas.

• El segundo, el modo ad-hoc es la conexión que se establece entre dos equipos o dispositivos de

forma independiente. Esta conexión solo permite algunos metros de alcance.

¿Que son las redes ad hoc?

Con Wi-Fi podemos crear una conexión entre dos computadoras o entre una computadora y un

dispositivo portable, sin mediar un punto de acceso inalámbrico.

Incluso de esa forma podemos compartir una conexión de internet, funcionando uno de los equipos

como un router, AP o HotSPot.

¿Qué es Wi-Fi Direct?

Wi-Fi Direct es la tecnología que permite crear una conexión entre dos dispositivos por Wi-Fi, de

forma similar a una red ad hoc.

Los dispositivos que la admiten ya traen integrado un pequeño punto de acceso, por lo que no es

necesario depender de una computadora para crear la red y todo se hace más sencillo y seguro.

Es importante conocer que solo es necesario que uno de los dispositivos admitan Wi -Fi Direct,

además no importa que sean de fabricantes diferentes.

Con Wi-Fi Direct se puede conectar teléfonos, tabletas, impresoras, cámaras, protegidos mediante

la autentificación WPA2.

Por ejemplo, de esa forma podemos compartir la conexión de internet en un teléfono celular con otro

dispositivo ya sea un teléfono, tableta una computadora de escritorio o una Laptop.

Todo sin necesidad de instalar ninguna aplicación.

La gran mayoría de los teléfonos celulares smartphone de gama media y alta ya incluyen Wi -Fi

Direct. Algunos son: Samsung Galaxy S4, HTC One, Nexus 4 y 5, etc.

¿Qué es la certificación o certificado Wi-Fi?

El certificado Wi-Fi (Wi-Fi CERTIFIED™) es un logotipo que incluyen todos los dispositivos

debidamente certificados y aprobados por la Wi-Fi Alliance® grupo industrial propietario de la

marca registrada Wi-Fi, que indica que cumple con todos los estándares para el uso de estas

redes.

Antes de adquirir cualquier dispositivo asegúrate que lo incluya.

Alcance de las redes Wi-Fi

El alcance de las redes Wi-Fi es limitado.

Un punto de acceso usando 802.11b puede llegar hasta los 100 metros (exterior).

Usando 802.11n se puede llegar hasta los 200 metros.

El alcance puede extenderse hasta algunos kilómetros, usando antenas direccionales.

Las redes que usan la banda de 5 GHz (802.11ac) poseen un menor alcance, aunque menos

interferencia.

Conclusiones

✔ En la actualidad al adquirir un adaptador USB o tarjeta PCI para poder conectar nuestros

dispositivos a la PC o Laptop, debemos de asegurarnos que admitan como mínimo 802.11n y de

ser posible 802.11ac.

Además que posean el logo del certificado Wi-Fi.

✔ Si se trata de un dispositivo portable como un teléfono o tableta la opción ideal es que admita

"Wi-Fi Direct", de no ser posible que sea compatible con redes ad hoc.