12
Martes 14 de agosto 08:30 h: Acreditación 09:30 h: Acto Inaugural 10:30 h: Conferencia Inaugural –Salón de Actos– La región en clave de Bicentenario. Contribuciones para una lectura de los tiempos actuales. Fernández, Arturo 12:30 h: Receso 14:30 h: Mesas de Ponencias Mesa 1 –Aula 1– :: La intervención profesional entre los “niños” y los “menores”. Un aporte para la reflexión. Salazar, Laura Leonor :: “No hay nada más lindo que la familia unida”. Revisiones del concepto familia en la formación en Trabajo Social. De Ieso, Lía y Robles, Claudio :: Pre-supuestos en la forma de comprender el incesto. Das Biaggio, Nora y otros Mesa 2 –Salón de Actos– :: Y en el medio, la evaluación: jóvenes, territorios y discursos. Bergami, Magda :: Representaciones de los jóvenes acerca de la política y de sus prácticas políticas. Moreno, Raúl y otros :: Participación/agremiación juvenil en Centro de Estudiantes secundarios de escuelas públicas y construcción de ciudadanía. Rotondi, Gabriela; Fonseca, Mª Cristina; Verón, Dolores; Gaitán, Paula y Corona, Marcelo :: La incidencia de las políticas públicas de empleo, del gobierno de Néstor Kirchner (2003 – 2007) sobre el ejercicio de la ciudadanía de los jóvenes en Argentina. Un estudio de caso para Entre Ríos. Fochesatto Brunini, María Fabiola :: La contención y el aspecto social: aspectos fundamentales en el ámbito deportivo. Monzón, Daniela Mesa 3 –Aula 4– :: El estudio de la religión en Argentina. Un acercamiento desde la Ciencia Política. Ruíz, Valeria

Conferencia Inaugural –Salón de Actos– La región en … · Contribuciones para una lectura de los tiempos actuales. Fernández, Arturo 12:30 h: Receso ... El territorio como

  • Upload
    ngotram

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Martes 14 de agosto

08:30 h: Acreditación

09:30 h: Acto Inaugural

10:30 h: Conferencia Inaugural –Salón de Actos–

La región en clave de Bicentenario. Contribuciones para una lectura

de los tiempos actuales.

Fernández, Arturo

12:30 h: Receso

14:30 h: Mesas de Ponencias

Mesa 1 –Aula 1–

:: La intervención profesional entre los “niños” y los “menores”. Un aporte para la reflexión.

Salazar, Laura Leonor

:: “No hay nada más lindo que la familia unida”. Revisiones del concepto familia en la formación

en Trabajo Social. De Ieso, Lía y Robles, Claudio

:: Pre-supuestos en la forma de comprender el incesto. Das Biaggio, Nora y otros

Mesa 2 –Salón de Actos–

:: Y en el medio, la evaluación: jóvenes, territorios y discursos. Bergami, Magda

:: Representaciones de los jóvenes acerca de la política y de sus prácticas políticas. Moreno, Raúl y otros

:: Participación/agremiación juvenil en Centro de Estudiantes secundarios de escuelas públicas y

construcción de ciudadanía. Rotondi, Gabriela; Fonseca, Mª Cristina; Verón, Dolores; Gaitán, Paula y Corona, Marcelo

:: La incidencia de las políticas públicas de empleo, del gobierno de Néstor Kirchner (2003 – 2007)

sobre el ejercicio de la ciudadanía de los jóvenes en Argentina. Un estudio de caso para Entre Ríos.

Fochesatto Brunini, María Fabiola

:: La contención y el aspecto social: aspectos fundamentales en el ámbito deportivo. Monzón, Daniela

Mesa 3 –Aula 4–

:: El estudio de la religión en Argentina. Un acercamiento desde la Ciencia Política. Ruíz, Valeria

:: El estudio de los sindicatos en la Ciencia Política en Argentina. Haidar, Julieta

:: Los hechos políticos en la ciudad de Santa Fe, a través de las portadas de los medios

periodísticos. Sánchez, Sonia

:: Las redes sociales y la participación política transnacional de los migrantes: ¿qué nos explica el

caso de 678 Barcelona? Senmartin, Natalia Denise

:: Los diarios de la ciudad de Santa Fe a través de sus portadas. Cavia, Manuel; Bulgarella, Esteban y Avalos Theules, Nahuel

Mesa 5 –Aula 5– :: Nuevos escenarios de conflictos ambientales: retos y posibilidades de los movimientos sociales.

Barone, Myrian Elena y otros

:: Potenciar la participación ciudadana frente a los nuevos desafíos ambientales. Un estudio de

caso: La Fundación Inalafquen. Maldonado, Mirian Ruth

:: Las cuestiones ambientales en la prensa escrita: análisis de referencias en un diario local de San

Juan. Bitar, Tamara Abigail

:: Estrategias colectivas y procesos de recomposición social. Cazzaniga, Susana y otros

:: Acerca de agentes y dispositivos de intervención en situaciones de desastre. De Riso, Silvia y otros

14:30 h: Taller de Prácticas Profesionales SAAP 1 –Aula 3–

16:30 h: Mesas de Ponencias

Mesa 6 –Aula 1–

:: ¿Titulares o tutelados? Evaluación doméstica y territorial de la asignación universal por hijo

(AUH) en los procesos de reproducción cotidiana de la existencia. Aquin, Nora y otros

:: Las políticas públicas (AUH) y programas nacionales (Más y Mejor Trabajo) en tres provincias

argentinas. Aproximaciones, preocupaciones, indagaciones y certezas acerca de estas acciones

estatales. Elias, María Felicitas

:: Las políticas de transferencia de ingresos a los sectores populares y el trabajo social.

Discusiones, concepciones y propuestas en los siglos XIX y XXI. Travi, Bibiana y otros

:: Asignación Universal por Hijo. Alcances generales y puntuales en la regularización de

situaciones convivenciales familiares. Colombo, Stella Maris y otros

:: Planes sociales e itinerarios de vida de las mujeres beneficiarias. Aportes a la intervención

profesional de los trabajadores sociales. Genolet, Alicia y otros

Mesa 7 –Aula 5–

:: Algunas claves para entender la dimensión política en la intervención profesional. Trachitte, María Teresa y otros

:: El Trabajo Social contemporáneo: algunas claves para su relectura.

Cruz, Verónica

:: El proyecto ético político del Trabajo Social de Misiones visibilizado a través de las prácticas

profesionales de los egresados periodo 2003-2010. Dieringer, Alicia

:: Los profesionales de la mano izquierda del estado. Prácticas, representaciones y modos de

subjetivación. Aquin, Nora y otros

Mesa 8 –Aula 3–

:: Las prácticas en salud mental desde una perspectiva de derechos: de las personas internadas a

los trabajadores de la salud mental. Bennardis, María Eugenia y otros

:: Desafíos políticos y asistenciales de las políticas de salud mental en la nueva coyuntura. Alberdi, José

:: La enfermedad que no existe. El caso de la parálisis infantil en Santa Fe. Bolcatto, Viviana

:: Estado, políticas de reconocimiento y de reparación en discapacidad. Almeida, María Eugenia y otros

:: Avances y retrocesos de una investigación sobre la salud colectiva. Cendali, Florencia

Mesa 9 –Salón de Actos–

:: Estudios de las Mujeres (EEMM) en Ciencia Política: la producción científico-académica en

Argentina.

Rovetto, Florencia; Perbellini, Melina y Zanuccoli, Mariel

:: El lugar de la mujer en la política entrerriana. Análisis de la ley de cuotas de género provincial. Fernández, Elías y Ruíz, Paola

:: Narrativas mestizas y drama vital: las luchas de las mujeres.

Herrera, Mariela I.

:: Situación socio-laboral de las mujeres paranaenses. Benetti, María Gabriela y Lauphan, Walter

:: Ausencias que persisten: Género y democracia interna partidaria en Entre Ríos. Bressan, Catalina y Vittori, Vanina

Mesa 10 –Aula 4–

:: El “resurgir” del concepto de capacidad institucional en la gestión pública local argentina: ¿por

qué ahora y no antes? Completa, Enzo Ricardo

:: Gobierno abierto: la transparencia de los actos de gobierno en las provincias argentinas. Gantus, Diego; de Michele, Cecilia y Massuco, Lucas

:: La justificación de la atribución de responsabilidad a los funcionarios públicos en la Teoría de

Democracia Deliberativa. Vercellone, Adriana Laura

:: Reforma previsional en la Argentina (2003-2010): Del incrementalismo al cambio político. Cardozo, Nelson

:: Políticas de Innovación, algunas notas para su evaluación a partir del caso de la Provincia de

Santa Fe Comba, Daniel

18:30 h: Panel de invitados –Salón de Actos–

Los Gobiernos Latinoamericanos del Bicentenario. Balances y Perspectivas.

Moreira, Constanza (Uruguay); De Luca, Miguel y Fuentes, María Pilar

Miércoles 15 de agosto

09:00 h: Mesas de Ponencias

Mesa 28 –Salón de Actos–

:: “Nacional, popular y democrático” las nuevas concepciones de lo nacional popular en el

peronismo de izquierda (2001-2011). Borovinsky, Alina

:: Los usos de la memoria y la historia en los discursos conmemorativos de los gobiernos

kirchneristas del 2003 al 2011. Hernández, Camilo Jesús

:: Del socialismo a la democracia formal: trayectorias intelectuales en el periodo de transición

democrática en argentina. Camino, Emiliano y Reyes, Lautaro

:: Rosario durante los últimos años de la dictadura cívico militar. Un análisis político cultural. Giménez, María Daniela

:: El milagro político frente a las adversidades del mundo moderno. La mirada de Hannah Arendt y

de la Escuela de Frankfurt. Cáceres Sforza, Sofía y Zuqui, Berenice

Mesa 29 –Aula 3–

:: “Dar de comer rico y variado”: reflexiones en torno a las organizaciones comunitarias de dos

barrios rosarinos y su territorialización política. Ferri, María Noel

:: El territorio como espacio de resistencias: hacia la construcción de relaciones sociales alternativas. Abdala, Leila

:: Reflexiones sobre el derecho a la protesta en torno al problema minero.

Scattone Moulins, Facundo y Zampino, Martín

:: Proyecto “Pozos de agua comunitarios en Crucecitas Séptima”: ¿es posible pensar en desarrollo

local en el contexto de una crisis? Chelotti, Teresa; Quintana Grasso, Mariel y Schoenfeldt, Fátima

11:00 h: Panel de invitados –Salón de Actos–

El Trabajo Social frente a las modificaciones del contexto.

Pavez Soto, Iskra (Chile) y Álvarez Leguizamón, Sonia

11:00 h: Mesas de Ponencias

Mesa 18 –Aula 1– :: Notas sobre el proceso de regionalización en la provincia de Santa Fe (2007-2011). El impacto

sobre los canales de representación tradicional. Berdondini, Mariana; Pinillos, Cintia; Signorelli, Gisela

:: Dilemas recurrentes de un modelo económico-distributivo. Schunk, Roberto; Rodríguez, Leandro y Rieguelhaupt, Elena

:: Coparticipación y federalismo redistributivo. Altavilla, Cristian

:: Estado, Pymes y desarrollo. Avances de investigación. García Puente, María Jimena

:: La participación ciudadana y la innovación en políticas de democratización en el ámbito

municipal. Mingo, Graciela y Bevilacqua, María Laura

Mesa 19 –Aula 4–

:: Terceras fuerzas: del discreto encanto a la amarga realidad. Kunzmann, Héctor :: Competencia política subnacional en sistemas de partidos federalizados. Una revisión de los

estudios sobre América Latina. Miño, Juan Andrés

:: Desplazamientos en los estudios comparativos sobre la democracia en América Latina. Busmail, Alfredo Rafael

:: Revisando la caja de herramientas para el estudio de las transiciones desde el autoritarismo. Una

mirada a distintos procesos históricos. Pinillos, Cintia; Busmail, Alfredo Rafael; Fernández, Elías; Miño, Juan Andrés y Perbellini, Melina

Mesa 21 –Aula 5–

:: Gubernamentalidad, democracia y verdad. Un análisis de las perspectivas de Michel Foucault y

Giorgio Agamben. Dávilo, Beatriz

:: Michel Foucault, la problematización de los consumos. Germain, Marisa

:: Hannah Arendt: la Teoría política y la ruptura de la tradición.

Porcel, Beatriz

:: Biopolíticas, dispositivo de la sexualidad y medios gráficos de comunicación. Acerca de la

gubernamentalidad de las llamadas minorías sexuales a través de la ley 26.618 (ley de matrimonio

igualitario). García, Diego

:: El regreso de la ley. Soberanía y mesianismo en la reflexión biopolítica agambeniana. Donner, Federico

13:00 h: Receso

14:30 h: Mesas de Ponencias

Mesa 4 –Salón de Actos–

:: Reflexiones iniciales acerca de la cuestión de la investigación y la teoría en Trabajo Social. González-Saibene, Alicia y otros

:: Tensiones y desafíos entre la conducción institucional y la formación de investigadores. Acevedo, Mariana Patricia

:: La dimensión del género en la formación y en la intervención profesional. Fuentes, Pilar y otros

Mesa 14 –Aula 1–

:: Aportes para pensar el “Desarrollo Social” en las políticas sociales actuales. Del Prado, Leonel :: Algunos avances en la reconfiguración de las políticas asistenciales: desafíos para la gestión local. Osella, Pilar

:: Criterios de definición de la vulnerabilidad en la gestión de la política de asistencia social en el

municipio de Rosario. Campana, Melisa y Garma, María Eugenia

:: El concepto de incidencia. Claves para el análisis de condiciones de posibilidad de escenarios

prospectivos en la configuración política y estilos de desarrollo de Entre Ríos. Zabinski, Juan Rubén

Mesa 17 –Aula 4–

:: Los dilemas del 82% móvil: desde su aplicabilidad técnica a la necesidad de los jubilados. Moreno, Raúl Alberto

:: Transformaciones del régimen de bienestar en la provincia de Río Negro. Gomiz Gomiz, José Antonio y Peña, Lidia Zulema

:: Los microcréditos en la vida cotidiana de las mujeres. Una mirada desde el Trabajo Social. Cuevas, Norma Beatriz; Cuevas, Zulma Graciela y Dellacroce, Maria Elisa

:: Subjetividad y subjetividad social. Focalización en el sector laboral de los trabajadores de la

construcción en Paraná. Mingo, Graciela y otros

Mesa 20 –Aula 5–

:: Configuraciones del poder punitivo en Entre Ríos (1860/86). Naput, Laura Marcela

:: Sobre la legitimidad democrática del control judicial de constitucionalidad. Olivares, Nicolás Emanuel

:: La intervención del estado jujeño en la asistencia a los pobres durante el primer gobierno

peronista 1946-1952. Quiroga, Marcelo Antonio

14:30 h: Taller de Prácticas Profesionales SAAP 2 –Aula 3–

16:45 h: Panel de Invitados –Salón de Actos– Estado y Políticas Públicas en la Argentina Contemporánea. Logros y Desafíos.

Oszlak, Oscar y García Delgado, Daniel

16:45 h: Mesas de Ponencias

Mesa 12 –Aula 1–

:: Perspectivas teóricas en la formación académica. Análisis de la carrera de Servicio Social, Facultad

de Ciencias de la Salud y Servicio Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Moledda, Marcela Patricia

:: La innovación como herramienta pedagógica: la experiencia de la Cátedra Abierta de Política

Social.

Benassi, María Evangelina y otros

:: Práctica profesional y proceso de formación. Tobin, Patricia

:: Pensar la intervención desde IPPII en el marco de reforma curricular. Guzmán Ramonda, Federico

Mesa 13 –Aula 5–

:: Trayectorias de vida por el derecho a tener derechos. Entre violencias, resistencias y prácticas con

sentido emancipatorio. Spasiuk, Gisela y Cabrera, Zulma

:: Diagnósticos en situaciones de violencia de género, explicaciones míticas y teóricas. Lemos, Ruth

:: La violencia de género en las relaciones de pareja: origen y sostenimiento de la misma según

estudiantes de trabajo social. Soldevila, Alicia

:: ¿Olvido o deuda pendiente? La perspectiva de género en los programas de transferencia de

ingresos condicionados en Argentina. Genolet, Alicia; Guerriera, Lorena y Carmody, Carina

Mesa 15 –Aula 4–

:: Trabajo y profesiones en la política de asistencia social en el municipio de Rosario. Tosoni, Cecilia y Venturini, Santiago

:: Políticas sociales y condiciones laborales de los trabajadores sociales. Villarreal, Mario Eduardo

:: Alienación y Trabajo Social. Marchevsky, Carlos

Mesa 16 –Aula 3–

:: La problemática de los “trapitos”: un abordaje desde la perspectiva foucaultiana. Brizuela, Florencia

:: Experiencias de economía solidaria, pescadores artesanales y reciprocidad asimétrica.

Aproximaciones a la relación entre pescadores y acopiadores de Rosario. Giavedoni, José Gabriel

:: Aproximación al problema de la resistencia desde una perspectiva foucaultiana. Manfredi, Pablo

:: Del estado social al estado neoliberal: un nuevo pacto social en América Latina. Campana, Melisa

:: Las protecciones sociales en la argentina contemporánea: la Asignación Universal por Hijo para

protección social. Servio, Mariana

:: La economía social y solidaria como dispositivo de gobierno de la sociedad civil. Strada, Julia

:: Crónica del joven pobre y delincuente “recuperado”: ¿reivindicación de su lucha o legitimación del

sistema carcelario? Ginga, Luciana N.

:: Deconstrucción y destrucción Panuncio, Sebastián Gabriel

19:00 h: Homenaje Guillermo O’Donnell (SAAP / FTS – UNER) –Salón de Actos–

Bulcourf, Pablo; Mutti, Gastón y Oszlak, Oscar

Jueves 16 de agosto

09:00 h: Mesas de Ponencias

Mesa 11 – Salón de Actos–

:: Investigación en Trabajo Social. Una exploración de las revistas académicas de escuelas y

facultades de trabajo social del sistema de educación pública. Añaños, María Celina; Cantora, Ana y Casa, Evangelina

:: Narrar la historia del Trabajo Social. Guzmán Ramonda, Federico y Papilli, Gustavo

:: Trabajo Social y reconceptualización: la experiencia de los “talleres totales” en la Escuela de

Servicio Social de Córdoba (1969-1973). Gianna, Sergio Daniel

:: La institucionalización del trabajo social en centros de formación de la provincia de Córdoba

(1959-1969). de Dios, Silvia; Farías, Silvia y Taborda, Alberto

Mesa 30 –Aula 3–

:: Indagaciones acerca de los escenarios prospectivos. Notas desde la teoría social. Siede, Mario Ale

:: La representación política en la ciudad de Santa Fe en el período 2009-2011. Un estudio a 10 años

de la crisis de 2001. Bailone, Jerónimo

:: Sistema de partidos de Entre Ríos: desarrollo de unidad de análisis. Del Prado, Abelardo y Varisco Bonaparte, Lautaro

:: Principales causas de la pérdida de legitimidad de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos, desde el

2001 hasta el 2009. Fochesatto Brunini, María Fabiola

:: Desarrollo local y articulación público-privada en la ciudad de Paraná. Dilemas, desafíos y

oportunidades en una agenda emergente. Gómez, Maximiliano

Mesa 31 –Aula 4–

:: La construcción de la niñez “aceptable”. Normalización y performatividad en la psiquiatría

rosarina a inicios del siglo XX. Allevi, José Ignacio

:: Efecto tapa. La relevancia de la portada de los diarios y su impacto en la construcción de

imaginarios sociales. El caso de los diarios El Litoral y Diario Uno de la ciudad de Santa Fe. Aranda, Luciano y Milo, Francisco

:: “Entre dichos y hechos”. Representaciones sociales de docentes de una escuela primaria de la

ciudad de Paraná sobre la pobreza. Cabrera, Zulma Noemí y Hardock Priscila

:: Un flagelo siniestro. Imágenes de la parálisis infantil en la prensa escrita santafesina, durante el

brote de los años 1943-1945. Vallejos, Indiana

Mesa 36 –Aula 1–

:: ¿Populismo Kirchnerista? Razones políticas de una construcción mítica. Lo Valvo, Emilio :: Juventud 2.0. Nuevas formas de la militancia política.

Barberis, Federico :: Kirchnerismo. Lecturas de izquierdas. Exposito, Julia :: Autodefiniciones del kirchnerismo. Romero, Alfredo :: La juventud como sujeto político: sus dispositivos estéticos. Di Filippo, Marilé y Pinto, Ana Laura :: Lógicas de presentación social. Modelo, portavoces y la ilusión de la ontología en realización.

Barberis, Pablo

11:00 h: Mesas de Ponencias

Mesa 32 –Aula 3–

:: Estudios Legislativos Sub-Nacionales. Chasquetti, Daniel (Uruguay) y Reynoso, Diego

Mesa 33 –Aula 1–

:: Presentación de libro: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Reflexiones en el Campo Universitario.

Autores: Badano, María de Rosario y otros

11:00 h: Panel de Invitados –Salón de Actos–

La investigación en Trabajo Social.

Genolet, Alicia y Clemente, Adriana

13:00 h: Receso

14:00 h: 2.º Workshop Las agendas de la política comparada en América Latina –Aula 3–

Chasquetti, Daniel (Uruguay); De Luca, Miguel; Fernández, Arturo; Geary, Mirta; Graziano, Paolo (Italia) y Pinillos, Cintia

14:00 h: Mesas de Ponencias

Mesa 22 –Salón de Actos–

:: Familias y protección social de derechos: discursos o prestaciones efectivas. Crosetto, Rossana y otros :: Políticas sociales de familia en misiones. El lugar de la familia entre la oferta y la demanda. Acosta, Cristina Rita y Ferrero, Griselda

:: “Envejecer junto con otros”. Desafíos de los espacios de y para mayores. Ludi, María Del Carmen

Mesa 24 –Aula 1–

:: Derechos y liberalismo moderno. Ré, Fernando

:: Reflexión e identidad. Tell, Elvio

:: Recuperando lo político y la política. Moreno, Raúl y Santana, Marta

:: Política, historiografía y memoria colectiva: Notas en torno a la idea de historia nacional.

Moreira, Alejandro

:: Estudios desde la política y el cine en torno a la construcción de la ciudadanía y los derechos. Bolcatto, Andrea

Mesa 34 –Aula 5–

:: Rousseau: 300 años. Carozzi, Silvana y Waksman, Vera

Mesa 35 –Aula 4–

:: Presentación de libro: Cátedra Abierta de Política Social. Compiladoras: Benassi, María Evangelina y otros

15:30 h: Mesas de Ponencias

Mesa 23 –Salón de Actos– :: Educación y política: experiencia de gestión en Río Negro durante la década del ’80.

Maldonado, Mirian Ruth

:: Aproximaciones acerca de las narrativas de la universidad pública, en la Argentina

contemporánea.

Badano, María Del Rosario y otros

:: La pertenencia nacional de los bienes culturales: literatura, mercado e interzona. Gómez, Verónica Paula

:: Seguridad y educación en el marco del quinto debate de las relaciones internacionales. Saccone, María Alejandra; Uzín Olleros, Angelina y Cardinale, María Eugenia

Mesa 25 –Aula 5–

:: Reflexiones sobre la enseñanza-aprendizaje de grado y postgrado en instituciones universitarias

destacadas de Colombia. Monti, María Del Mar y Ruggeri, Pablo

:: Reflexiones sobre la enseñanza-aprendizaje de políticas públicas en instancias de postgrado de

instituciones universitarias destacadas de Argentina. Curti, Guillermina

:: Reflexiones sobre la enseñanza-aprendizaje de grado y postgrado en instituciones universitarias

destacadas de Chile y Brasil. Exposito, Julia

:: Reflexiones sobre la enseñanza-aprendizaje de grado y postgrado en instituciones universitarias

destacadas de México. Bianchi, Melina; Crudo, Silvio y Galano, Natalia

:: La evaluación de las políticas públicas y su incidencia en la articulación de la acción estatal para la

transformación social en América Latina. Amaya, Paula Nazarena

Mesa 26 –Aula 4– :: El problema del menor: el complejo tutelar en la provincia de Entre Ríos. Haimovich, Alejandro

:: El sujeto de la ciencia no es el sujeto de la calle. El sujeto de derecho, el sujeto de conocimiento y

el sujeto del inconsciente. Marchevsky, Carlos

:: Pensar mestizo en la intervención profesional: trayectorias de intervención con familias mapuche-

tewelche en territorios urbanos de pobreza. Soto, Rosa

Mesa 27 –Aula 1– :: "El tango de los pacientes sociales en una guardia externa". Reflexiones en torno al rol del

trabajador social en la guardia externa de un hospital de agudos de CABA. Mattioni, Mara y otros

:: Acerca de las prácticas “protocolarizadas” y el “rumor” en los pasillos intrahospitalarios. Das Biaggio, Nora y otros

:: La participación democrática del paciente en la elección del tratamiento y su relación con la

adherencia. El caso de la tuberculosis. Roman, María Alejandra

17:30 h: Panel de Invitados –Salón de Actos–

Aportes del Trabajo Social y la Ciencia Política para la construcción

de nuevas institucionalidades. Segarra, Adela; Bonifacio, Alberto; Graziano, Paolo (Italia) y Garcés, Laura E.

19:30 h: Conferencia de cierre –Salón de Actos–

Las tensiones de la Democracia en América Latina

Alcántara Sáez, Manuel (España)