2
Confusión de palabras Uno de los errores más frecuentes cuando redactamos apresurados es confundir significados de algunas palabras similares en su escritura o pronunciación. Los términos indicados para definir a este tipo de vocablos pueden ser: "parónimos"; según la Real Academia Española: "(...) que tienen entre sí relación o semejanza, por su etimología o solamente por su forma o sonido"; u "homófonos": 1. adj. Ling. Dicho de una palabra: Que suena de igual modo que otra, pero que difiere en el significado; p. ej., tubo y tuvo, huno y uno. U. t. c. s. m.. Veámos algunos ejemplos, seguro que la confusión es muy factible en algún texto sin demasiado cuidado. En algunos casos podemos dudar acerca de si se trata de "parónimos" u "homófonos", ya que eso depende de la pronunciación que se realice en cada región. En Uruguay, para contextualizar, diríamos que la siguiente lista incluye términos "homófonos", ya que en este país los hablantes pronunciamos de igual forma cada uno de estos términos presentados en duplas: Hecho (del verbo hacer). Echo (del verbo echar)

Confusión de Palabras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

confincion de palabras

Citation preview

Page 1: Confusión de Palabras

Confusión de palabras

Uno de los errores más frecuentes cuando redactamos apresurados es confundir significados de algunas palabras similares en su escritura o pronunciación. Los términos indicados para definir a este tipo de vocablos pueden ser: "parónimos"; según la Real Academia Española: "(...) que tienen entre sí relación o semejanza, por su etimología o solamente por su forma o sonido"; u "homófonos": 1. adj. Ling. Dicho de una palabra: Que suena de igual modo que otra, pero que difiere en el significado; p. ej., tubo y tuvo, huno y uno. U. t. c. s. m..

Veámos algunos ejemplos, seguro que la confusión es muy factible en algún texto sin demasiado cuidado. En algunos casos podemos dudar acerca de si se trata de "parónimos" u "homófonos", ya que eso depende de la pronunciación que se realice en cada región. En Uruguay, para contextualizar, diríamos que la siguiente lista incluye términos "homófonos", ya que en este país los hablantes pronunciamos de igual forma cada uno de estos términos presentados en duplas:

Hecho (del verbo hacer). Echo (del verbo echar)Haya (del verbo haber). Halla (del verbo hallar)Herrar (clavar las herraduras). Errar (obrar por error, no acertar)Hierba (pasto) Hierva (del verbo hervir.)Casa (vivienda) Caza (del verbo cazar) Rayo (del verbo rayar, cortar) Ralla (del verbo rallar, por ejemplo "rallar queso")Poso (del verbo posar) Pozo (reserva de agua)Honda (arma) Onda (ondulación)Cocer (del verbo cocer, cocinar) Coser (del verbo coser, con aguja e hilo)Vaya (del verbo ir) Valla (barrera)Tubo (caño) Tuvo (del verbo tener)