15
10 Congresistas atienden petición del SUE y piden al gobierno adicionar 500 mil millones de pesos para universidades públicas Montería, 02 de octubre 2018. Luego de la explicación precisa del presidente del Sistema Universitario Estatal, SUE y rector de Unicórdoba, Jairo Torres Oviedo, los miembros de la Comisión Tercera del Senado de la República, firmaron por unanimidad una proposición en la que le solicitan al Gobierno hacer una adición presupuestal de 500 mil millones de pesos para las universidades públicas. Los congresistas atendieron a la solicitud que en una rueda de prensa y en la sesión de la comisión tercera, hizo Torres Oviedo en compañía de rectores de otras universidades estatales, quienes plantearon la grave crisis financiera en la que se encuentran las instituciones de educación superior y que obligaría al cierre para el próximo año. Torres Oviedo aclaró que esta adición presupuestal no resuelve los problemas estructurales de las universidades públicas, por eso se sigue trabajando en otras acciones a mediano plazo como presentar un proyecto de ley con el fin de modificar los artículos 86 y 87 de la ley 30, “pero de lo inmediato es que mandamos un mensaje positivo por la disposición del Congreso y el Gobierno con la adición presupuestal”. Tomado de: https://www.unicordoba.edu.co/prensa/boletines/2137-adicion-de-500-mil-millones-de- pesos

Congresistas atienden petición del SUE y piden al gobierno ...€¦ · Unicórdoba con la máxima representatividad del país en Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Congresistas atienden petición del SUE y piden al gobierno ...€¦ · Unicórdoba con la máxima representatividad del país en Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros

10

Congresistas atienden petición del SUE y piden al

gobierno adicionar 500 mil millones de pesos para

universidades públicas

Montería, 02 de octubre 2018. Luego de la explicación precisa del presidente del Sistema Universitario Estatal, SUE y rector de Unicórdoba, Jairo Torres Oviedo, los miembros de la Comisión Tercera del Senado de la República, firmaron por unanimidad una proposición en la que le solicitan al Gobierno hacer una adición presupuestal de 500 mil millones de pesos para las universidades públicas.

Los congresistas atendieron a la solicitud que en una rueda de prensa y en la sesión de la comisión tercera, hizo Torres Oviedo en compañía de rectores de otras universidades estatales, quienes plantearon la grave crisis financiera en la que se encuentran las instituciones de educación superior y que obligaría al cierre para el próximo año.

Torres Oviedo aclaró que esta adición presupuestal no resuelve los problemas estructurales de las universidades públicas, por eso se sigue trabajando en otras acciones a mediano plazo como presentar un proyecto de ley con el fin de modificar los artículos 86 y 87 de la ley 30, “pero de lo inmediato es que mandamos un mensaje positivo por la disposición del Congreso y el Gobierno con la adición presupuestal”.

Tomado de: https://www.unicordoba.edu.co/prensa/boletines/2137-adicion-de-500-mil-millones-de-pesos

Page 2: Congresistas atienden petición del SUE y piden al gobierno ...€¦ · Unicórdoba con la máxima representatividad del país en Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros

10

El Triage en las urgencias no debe ser solo un proceso

administrativo, sugiere experto internacional en simposio de Unicórdoba

Montería, 3 de octubre de 2018. Aunque el modelo de selección de pacientes, Triage, que utilizan clínicas y hospitales en sus salas de urgencias, permite para algunos casos establecer prioridades y ayuda a definir el nivel para derivar la atención, según la sintomatología, es necesario que esa calificación la haga un personal asistencial, entrenado en temas de salud y no un recepcionista u otro funcionario del centro asistencial carente de ese tipo de formación.

La sugerencia la hizo el académico Alberto Fernández, ingeniero Industrial, Magíster en Economía, de la Pontificia Universidad Católica, de Perú, con investigaciones en Sistemas de Gestión de Calidad, y Optimización de Procesos en Sistemas de Salud.

Fernández fue conferencista durante el 2° Simposio Internacional de Investigación en Administración en Salud [SIIAS], que organizó el programa de Administración en Salud de la Universidad de Córdoba y que se realiza entre jueves y sábado en el centro de convenciones de Montería. El invitado de la Universidad de Córdoba sugiere que la fase Triage o evaluación no debe ser solo un proceso administrativo, sino que debe incluir parámetros de salud, para tomar decisiones que favorezcan al paciente.

“Hay que mejorar ese punto si se trata de personas sin la suficiente cualificación, entrenadas en salud. Lo mejor es que lo haga un personal asistencial, con el criterio necesario para establecer algunas prioridades, la fase Triage no solo debe ser administrativa, sino complementaria con un acto de salud”, explicó el experto peruano Alberto Fernández.

Tomado de: https://www.unicordoba.edu.co/prensa/boletines/2141-el-triage

Page 3: Congresistas atienden petición del SUE y piden al gobierno ...€¦ · Unicórdoba con la máxima representatividad del país en Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros

10

“Llegó el Maestro”, proyecto de enseñanza de

Unicórdoba en la comunidad Emberá Katío

Montería, 4 de octubre de 2018. Con la iniciativa denominada “Llegó el Maestro”, el programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba, en asocio con la cátedra Unescosost (Unesco de Sostenibilidad), acompaña el proceso de educación a niños ay adultos en la comunidad de Pawarandó, del resguardo Emberá Katío, en el Nudo del Paramillo.

Este acompañamiento de Etnoeducación es una de las tres fases que desarrolla la Universidad de Córdoba a través del programa de Licenciatura en Ciencias Sociales. Las otras dos con esa misma comunidad tienen que ver, por un lado, con investigaciones sobre patrimonio inmaterial y un acompañamiento al proyecto de Etnoeducación. Ángela María Barros, coordinadora del programa Unescosost Colombia y docente de la Universidad de Córdoba, precisó que el objetivo del proyecto es fortalecer el intercambio de profesores y estudiantes en la comunidad Emberá Katío.

“Esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar a las comunidades originarias de Córdoba, en este caso la población Sinú y la población Emberá Katío y con el convenio, potencializar con la Unescosost el intercambio de profesores y estudiantes desde la oficina principal de Barcelona con la Universidad de Córdoba”, precisó Barros.

Tomado de: https://www.unicordoba.edu.co/prensa/boletines/2140-comunidad-embera-katio

Page 4: Congresistas atienden petición del SUE y piden al gobierno ...€¦ · Unicórdoba con la máxima representatividad del país en Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros

10

Unicórdoba con la máxima representatividad del país en

Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros de Investigación en Pasto, Nariño

Montería, octubre 5 de 2018. La Universidad de Córdoba es la institución de educación superior que en el país tendrá la máxima representatividad en el XXI Encuentro Nacional y XV Internacional de Semilleros de Investigación en Pasto, Nariño, del 11 al 14 de octubre de 2018.

Esta Institución hará presencia en el evento académico con 100 proyectos de jóvenes talentosos, de los distintos programas distribuidos en las siete facultades, después de haber representado a la institución en un encuentro institucional con 396 semilleros y en un encuentro departamental, con 366. Ramón Gáfaro Torres, docente coordinador institucional de Semilleros de Investigación Red COLSI (Red Colombiana de Semilleros de Investigación) y responsable de la Unidad de Transferencias de la Universidad de Córdoba, sostuvo que en total fueron 146 los proyectos que recibieron el aval, en un evento que encabezó el vicerrector de extensión, Gilmar Santafé Patiño.

“Con un 30 % más de los proyectos del año pasado, somos la universidad que más proyectos llevará a escala del país al Encuentro Nacional e Internacional, además representamos el 50 % de los proyectos del Departamento para este mismo evento. Hay que resaltar que este año se incluyeron 25 proyectos de emprendimiento e innovación y desarrollo, un primer paso hacia esas nuevas líneas de investigación”, precisó el profesor Gáfaro Torres.

Tomado de: https://www.unicordoba.edu.co/prensa/boletines/2142-encuentro-nacional-e-internacional-de-semilleros

Page 5: Congresistas atienden petición del SUE y piden al gobierno ...€¦ · Unicórdoba con la máxima representatividad del país en Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros

10

Empezó la unión de voluntades para que funcione en

Sahagún la sede de la Universidad de Córdoba

Montería, octubre 17 de 2018. Con una primera reunión en la rectoría de esta Institución empezó la unión de voluntades para que funcione la sede de la Universidad de Córdoba en el municipio de Sahagún, cuya infraestructura física construye la Gobernación de Córdoba y que se encuentra en la fase final.

El decano de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y rector (e) de la Universidad de Córdoba, Nicolás Martínez Humánez, quien presidió el encuentro, destacó que la puesta en marcha de la sede de Sahagún se convierte en el principio del proyecto de regionalización, al que apunta la administración del rector titular, Jairo Torres Oviedo, y que es además uno de los ejes de la Alianza Córdoba Transformada, en procura de mejorar bienestar para los habitantes de esta sección del país.

“Este es el inicio del proyecto de regionalización, ya contamos en Sahagún con las instalaciones físicas y empezamos a aunar esfuerzos para la dotación, para que funcione acorde con las exigencias del Ministerio de Educación, con el objetivo de conseguir calidad educativa con los principios y la fundamentación que deben tener los futuros profesionales de esa zona”, sostuvo Martínez Humánez. A la reunión asistió el alcalde de Sahagún, Baldomero Villadiego Carrascal, un delegado de la Gobernación y de los demás municipios del área de influencia, que incluye una vasta zona del vecino departamento de Sucre.

La dotación de la sede de la Universidad de Córdoba en Sahagún tendría un costo aproximado de 10 mil millones de pesos, de acuerdo con el estudio preliminar que proyectó la oficina de Planeación de esta Institución, a cargo del ingeniero César Reyes Negrete.

Tomado de: https://www.unicordoba.edu.co/prensa/boletines/2174-sede-de-la-universidad-de-

cordoba-en-sahagun

Page 6: Congresistas atienden petición del SUE y piden al gobierno ...€¦ · Unicórdoba con la máxima representatividad del país en Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros

10

La Universidad de Córdoba es la tercera mejor del Caribe,

de carácter oficial y la 24 entre más de 100 públicas y privadas del país

Montería, octubre 17 de 2018. El ranking U-Sapiens que evalúa el crecimiento de las instituciones de educación superior en el país en temas de investigación, ubicó a la Universidad de Córdoba en el tercer puesto entre todas las públicas de la costa Caribe, después de la Universidad de Cartagena, que obtuvo la primera casilla y la del Atlántico la segunda.

La medición de la firma Sapiens Research se hizo durante el primer semestre de 2018 y los resultados situaron a la Universidad de Córdoba, además, en el cuarto lugar entre todas las del Caribe, incluyendo las del sector oficial y privado. A escala del país Unicórdoba está en el puesto 13 entre las públicas y en el 24 entre todas las 101 instituciones de educación superior más destacadas de Colombia, avanzando en un sitial con relación al año pasado y superada en la región solo por la Universidad de Cartagena (puesto 8 nacional), del Norte de Barranquilla (puesto 10) y del Atlántico (puesto 18).

La metodología del Ranking U-Sapiens para clasificar a las mejores universidades del país se hace de acuerdo con indicadores de investigación y variables como publicaciones en revistas indexadas (índice bibliográfico nacional); número de posgrados y maestrías que se ofrecen a estudiantes nuevos y los grupos de investigación categorizados por Colciencias.

Tomado de: https://www.unicordoba.edu.co/prensa/boletines/2175-la-tercera-mejor-del-caribe-y-la-24-entre-

mas-de-100-publicas-y-privadas

Page 7: Congresistas atienden petición del SUE y piden al gobierno ...€¦ · Unicórdoba con la máxima representatividad del país en Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros

10

Programa de Bacteriología de Unicórdoba identifica cepas probióticas en queso costeño y leche cruda

beneficiosas para la salud

Montería, octubre 23 de 2018. Con el aislamiento e identificación de cepas probióticas a partir de queso costeño y leche cruda, un grupo de investigadores del programa de Bacteriología, de la Universidad de Córdoba, buscan establecer qué tipo de estos organismos vivos consumidos en cantidades adecuadas, en productos autóctonos, son beneficiosos para la salud y pueden ayudar a reducir ciertas enfermedades como las intestinales, incluso ayudar a mejorar la absorción de los alimentos. La iniciativa surge desde el grupo Semilleros de Investigación de Microbiología de Alimentos (SIMAC), con el que la Unicórdoba participó recientemente en el 21 Encuentro Nacional y 15 Internacional de Semilleros de Investigación, desarrollado en Pasto, Nariño.

Margarita María Díaz Durango, bacterióloga, docente de la Universidad de Córdoba, indica que la idea es identificar microorganismos en estos alimentos, que la mayoría de las personas consideran que son dañinos y que pueden ayudar en temas de salud, tal como lo ha confirmado la Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación (FAO).

Reiteró Díaz Durango, que a escala del mundo esas cepas probióticas disminuyen la intensidad de las EDA (Enfermedades Diarreicas Agudas), las enfermedades intestinales, mientras está en estudio para corroborar también beneficios en enfermedades no transmisibles como el cáncer y el colesterol.

Tomado de: https://www.unicordoba.edu.co/prensa/boletines/2182-cepas-probioticas-en-queso-

costeno-y-leche-cruda

Page 8: Congresistas atienden petición del SUE y piden al gobierno ...€¦ · Unicórdoba con la máxima representatividad del país en Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros

10

Estudio de la Universidad de Córdoba revela que la

mayoría de la leche cruda y pasteurizada que se consume en Montería contiene sustancias cancerígenas

Montería, octubre 24 de 2018. Científicos de la Universidad de Córdoba, liderado por el profesor Edineldo Lans Ceballos, desarrollaron dos investigaciones sobre la calidad de la leche que se consume en Montería.

El primer estudio se realizó con la leche cruda que se expende y consume en el departamento de Córdoba el cual evidenció que este producto contenía cantidades de pesticidas organoclorados que superan los límites máximos que establece el Codex Alimentario y la Organización Mundial de la Salud. El otro estudio se desarrolló con las leches pasteurizadas, en las marcas de leche que se investigaron, se encontraron menos cantidades que en la leche cruda, pero igual los índices sobrepasan lo permitido para el consumo humano.

Sostuvo el investigador que el estudio se realizó sobre pesticidas organoclorados porque estos hacen parte de unas sustancias conocidas como compuestos orgánicos persistentes que sus usos están prohibidos en todo el mundo, en Colombia desde 1980 y considera muy grave que se encuentren en la leche que es un producto de consumo masivo. Lans Ceballos indicó que los primeros controles que se deben aplicar es impedir que estos pesticidas peligrosos para la salud humana, que además están prohibidos, se sigan comercializando y usando por los productores de leche y por supuesto es urgente que las autoridades de salud verifiquen la calidad de la leche que se expende en la región. Esta investigación fue publicada por una revista científica de la Universidad Nacional de Colombia.

Tomado de: https://www.unicordoba.edu.co/prensa/boletines/2183-la-mayoria-de-la-leche-cruda-y-pasteurizada-que-se-consume-en-monteria-contiene-sustancias-cancerigenas

Page 9: Congresistas atienden petición del SUE y piden al gobierno ...€¦ · Unicórdoba con la máxima representatividad del país en Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros

10

Piloto para el programa Mis Primeros Pasos de la Alianza Córdoba Transformada es en el CDI El Recuerdo

Montería, octubre 25 de 2018. Con una visita programada al CDI El Recuerdo, piloto escogido para implementar el programa Mis Primeros Pasos, el cual hace parte de la Alianza Córdoba Transformada, varios docentes de la Universidad de Córdoba realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil para conocer detalles del lugar.

En la visita que estuvo dirigida por la coordinadora del CDI, Yesenia Puello Conde, los docentes, Julio Castillo Gómez, Nunila Zumaqué Gómez y Edilma Zumaqué Gómez, del programa de Artística Música, Mariano Salleg Cabarcas, del programa de licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, Carlos Banquet del programa de Matemáticas, Mauricio Burgos, de la licenciatura en Literatura y Lengua Castellana y el funcionario, Iván Pacheco, de la Unidad de Planeación de la Unicórdoba, recibieron toda la información para poder desarrollar las sublíneas del programa Mis Primeros Pasos, enfocadas en el arte, la música, la literatura, el deporte y las matemáticas como elementos fundamentales del estructurante de educación inicial, dirigida a los niños y niñas en edades de 3 a 5 años que se encuentran asistiendo al Centro.

La iniciativa de la Universidad de Córdoba busca intervenir cerca de 540 niños y niñas en coordinación con el Instituto de Colombiano de Bienestar Familiar seccional Córdoba con la finalidad de brindar una atención integral a través de proyectos que fortalezcan las destrezas deportivas, las aptitudes musicales y habilidades de liderazgo, con el ánimo de formar mejores ciudadanos para esta y las generaciones venideras.

Tomado de: https://www.unicordoba.edu.co/prensa/boletines/2184-alianza-cordoba-transformada-cdi-el-recuerdo

Page 10: Congresistas atienden petición del SUE y piden al gobierno ...€¦ · Unicórdoba con la máxima representatividad del país en Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros

10

Abierta etapa de inscripción para proveer 980 vacantes para el Proceso de Selección 740 y 741 de 2018 Distrito

Capital

Con el fin de proveer por mérito los empleos vacantes pertenecientes al Sistema General de Carrera Administrativa de la planta de personal de las Secretarías Distritales de Gobierno y de Seguridad, Convivencia y Justicia, se informa a todos los ciudadanos que, a partir del 19 de octubre, se encuentra disponible la venta de derechos de participación y la inscripción al concurso abierto de méritos, así:

Fechas de inscripciones: Del 19 de octubre hasta el 16 de noviembre de 2018.

Fechas para pago de derechos de participación:

En Banco: 19 de octubre al 14 de noviembre de 2018.

Por PSE: 19 de octubre al 16 de noviembre de 2018

NOTA. El pago en Banco, se podrá realizar en cualquiera de las oficinas del Banco Popular a nivel nacional. Al utilizar este medio el pago de derechos de participación cierra dos (2) días antes que por PSE.

Valor de los derechos de participación:

Nivel Profesional: $39.100

Nivel Técnico y Asistencial: $26.050

Para registrarse en SIMO, se deben consultar las ayudas audiovisuales que se encuentran publicadas en el siguiente link: https://simoopec.cnsc.gov.co/#convocatoriaDetalle.

Tomado de: https://www.cnsc.gov.co/index.php/avisos-informativos-740-y-741-distrito-capital

Page 11: Congresistas atienden petición del SUE y piden al gobierno ...€¦ · Unicórdoba con la máxima representatividad del país en Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros

10

En septiembre la tasa de desempleo en Colombia fue

de 9,5%

El Dane reveló este miércoles las cifras del mercado laboral el Colombia para el mes de

septiembre, ubicando el desempleo en 9,5%, un dato que representa un aumento de tres

puntos básicos respecto al mismo mes del año pasado.

"Hay un incremento positivo de los empleados en el sector de la construcción con 2024.000

personas se ocuparon, mientras que el sector económico que está contribuyendo al

desempleo son las actividades relacionadas con el área de Gobierno", explicó Juan Daniel

Oviedo, director del Dane. En ese sentido, el país aumentó la población desocupada en

102.000 personas, entre septiembre de 2017 y septiembre de 2018, principalmente en las

ciudades intermedias, lo cual refleja que el dinamismo del sector construcción, de la industria

manufacturera y del turismo está concentrado en las 13 principales ciudades de Colombia.

En el último año las personas que entraron en situación de desocupación, en su mayoría,

corresponde a personas que superan los 55 años y dentro de ese rango la mayoría son

hombres. "Frente a este tema tenemos unas condiciones estables, en las cuales no hay unas

variaciones significativas", resaltó Oviedo.

Tomado de: https://www.portafolio.co/economia/empleo/en-septiembre-la-tasa-de-

desempleo-en-colombia-fue-de-9-5-522917

Page 12: Congresistas atienden petición del SUE y piden al gobierno ...€¦ · Unicórdoba con la máxima representatividad del país en Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros

10

Bogotá es potencia en emprendimiento

Diana Gaviria, es la directora ejecutiva de la ONG, Connect Bogotá Región

En la capital del país hay más de 20 incubadoras de ideas y el mismo número de aceleradoras

de nuevos negocios en diversas áreas.

Preocupados por el futuro de la capital, empresarios y universidades de Bogotá crearon hace

siete años una ONG, Connect Bogotá Región, con el propósito de impulsar la competitividad y

el bienestar de la región desde la perspectiva del talento humano y del conocimiento que se

gesta en la academia.

“Bogotá se caracteriza por ser una ciudad con talento. Es una potencia y es una región

enormemente creativa, teniendo en cuenta que el 52% de los emprendimientos de Colombia

surgen acá. Hace rato la economía naranja está circulando en esta ciudad y con gran fuerza;

lo hace con iniciativas musicales, artísticas, audiovisuales y de software”, indicó Diana Gaviria

directora ejecutiva de Connect Bogotá Región.

Tomado de: https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/bogota-es-potencia-en-

emprendimiento-523110

Page 13: Congresistas atienden petición del SUE y piden al gobierno ...€¦ · Unicórdoba con la máxima representatividad del país en Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros

10

Punto Bolsa de Valores

El punto de la Bolsa de Valores de Colombia de la Universidad de Córdoba

brinda asesorías para sus visitantes sobre temas relacionados con el mercado de

capitales colombiano y educación financiera, igualmente Diplomados, cursos,

concurso bolsa Millonaria, entre otros.

Visítanos

http://sitios.unicordoba.edu.co/cintia/bvc/

Bloque 50 Edificio Bioclimático

Cra 6a. #76 – 103 via Cereté

Montería, Córdoba

7956022

Móvil: 314 595-4767 [email protected]

Page 14: Congresistas atienden petición del SUE y piden al gobierno ...€¦ · Unicórdoba con la máxima representatividad del país en Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros

10

Postgrados

En nuestra página institucional www.unicordoba.edu.co,

encontrará la oferta en los programas de Postgrados:

http://www.unicordoba.edu.co/posgrados

[email protected]

Bloque 42 Edificio Postgrado

Cra 6a. #76 – 103 via Cereté

Montería, Córdoba

7860195

Ext: 228

Page 15: Congresistas atienden petición del SUE y piden al gobierno ...€¦ · Unicórdoba con la máxima representatividad del país en Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros

10

Contáctanos

División de Atención al Egresado: 7818003

[email protected]

Rectoría: 7860300

[email protected]

Vicerrectoría Administrativa: 7860920 ext. 280 – 281

[email protected]

Vicerrectoría Académica: 7861932 – 7860300 ext. 245

[email protected]

Vicerrectoría de Investigación y Extensión: 7818030

[email protected]

Unidad de Comunicaciones: 7818024

[email protected]

Emisora Unicor Stéreo: 7861212 – 7861115