44

Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Congreso Libertad, se realiza cada año, en el Centro Evangelístico en San José, Costa Rica. Es organizado por "Mujeres Del Centro".

Citation preview

Page 1: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales
Page 2: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales
Page 3: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

3

MUJERES REALES.HISTORIAS REALES.La revista que tenés en tus manos tiene varios objetivos y todos tienen que ver con vos. Nuestra meta fue poner a tu disposición artículos e ideas que te ayuden a crecer en algunos de los muchos roles que desempeñás como mujer.

En esta ocasión contamos con la ayuda de varias personas del Centro y soñamos con publicar algún día un artículo de tu autoría, un testimonio de lo que Dios está haciendo en tu vida y a través tuyo.

Durante todos estos años de trabajo con mujeres, realizando actividades de Mujeres del Centro y celebrando el Congreso Libertad hemos aprendido que la mujer cristiana está sedienta por aprender y crecer a todo nivel, quiere verse bien, alcanzar sus sueños y ser exitosa, quiere soltar pesadillas pasadas y ante todo, vivir una vida que agrade a Dios.

Al recorrer estas páginas queremos que te sintás mimada, retada y ministrada, Dios quiere bendecirte y que despertés en vos esa heroína de la fe que hoy 2014 nuestra sociedad necesita.

CRÉDITOS REVISTA “MUJERES REALES”

DIRECTORA EJECUTIVA

FOTOGRAFÍA

Ruth de Solís.

Rebeca Chavarría. Carolina Marenco.Francella Carballo. Kattia Rojas. Marta Rodríguez. Jessica Quirós.Silvia Navas.Mayela Flores.

Diego Segura.

Pamela Barrientos.

Jeannette Zamora, Hugo Solís, Ruth de Solís, Karla Acuña, Daniela Durán, Sonia Quesada, Iveth Bonilla, Adriana Echandi, Cristina Acuña, Pamela Barrientos, Minor Cortés, Silvia Navas, Mayela Flores, Gabriela Gago, Sean Smith, Francella Carballo, Kattia Rojas, Marta Rodríguez, Jessica Quirós, Mónica Calderón, Estefanía Acuña, Rebeca Chavarría, Carolina Marenco.

Sofía Méndez, Beatríz Peralta, Carolina Durán, Annie Carmona, Berny Vargas, Johan Ayala, Pamela Barrientos y Gabriela Gago.

DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN

ASISTENTE DISEÑO GRÁFICO

COLABORADORES DE CONTENIDO

Gabriela Gago.Andrea Solís.

EDICIÓN DE ARTÍCULOS, REDACCIÓN Y REVISIÓN

DE CONTENIDO

Ruth de Solis.Pamela Barrientos.

Minor Cortés.

Luis González Mena.

Kathya Pereira.Jorge L. Calvo.

COORDINADORAS

FOTOGRAFÍA

MAQUILLAJE

ASISTENTES

MODELOS

CRÉDITOS SESIÓN FOTOGRÁFICA “MUJERES REALES”

Silvia Navas.CABELLO

DIRECTORA GENERAL Andrea Solis.

CONGRESO LIBERTAD Y REVISTA MUJERES REALES SON UNA PRODUCCIÓN DEL CENTRO EVANGELÍSTICO

Page 4: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

4

Todas hemos experimentado el tener sueños y anhelos en las diferentes etapas de la vida, pero conforme vamos creciendo puede que los veamos lejanos e inalcanzables al sentir que entre ese deseo y nosotras existe una enorme montaña de “no se puede”. Pero los obstáculos que se presenten serán tan grandes e importantes o tan pequeños e insignificantes como sea nuestra perspectiva; el tamaño o densidad lo determina lo grande o lo pequeño que se mire el sueño que tengamos; depende del valor y la credibilidad que le demos a nuestro propio anhelo.

1- Para realizar esos sueños y anhelos necesitás ordenar tu mente: Para estar segura de lo que deseás, luego escribilo tal y como está plasmado en tu interior, también anotá el propósito de su realización. Al tener todo esto definido es muy importante que empecés a creer en tus sueños. Aunque tengás que pasar algunos inconvenientes tenés que mantener el deseo intenso de conseguirlo. Vos tenés derecho a ser la autora y dueña de ese diseño original, aunque otros hayan realizado proyectos parecidos al tuyo, no importa, lo tuyo siempre será único porque todos tenemos nuestra particularidad.

Recordá: Dios a nadie hizo débil, la fortaleza es diferente en todas, somos diferentes, somos únicas. Atrevete a quitar los obstáculos y a ver tus sueños sin fronteras, no les pongás límites.

Por Sonia QuesadaPsicóloga, Asistente PastoralSoñadora y Realizadora

¿CÓMO REALIZAR

UN SUEÑO?2- Definí el propósito de tu sueño: Esto es lo que nos impulsa. He aprendido que el éxito del que emprende un proyecto o el que se realiza como profesional depende de la motivación del corazón, del propósito para lo cual fue todo su esfuerzo, y ese propósito debe ser para el beneficio de otros. Todo lo aprendido es para dar, impregnar al mundo de lo que sabemos, exactamente como lo hizo Jesús, que se desbordó dando de lo suyo propio, de su amor y de su poder. Todo el potencial que llevamos dentro y que crece cada día no es simplemente para alimentar nuestro ego; en la persona realizadora de sueños el egoísmo no es parte suya; al contrario, el egoísmo es un instrumento abortivo de sueños y anhelos.

3- Las oportunidades no se pueden dejan pasar: Toda oportunidad que llega será de gran provecho, sean pasos pequeños o pasos grandes. Sería terrible que llegaras al final de tus días sin haber hecho lo que deseaste y habiendo guardado tus sueños, aún sabiendo que

llegaron a tu regazo las oportunidades y no las aprovechaste.

La frustración llega cuando no se plasman y no se realizan los sueños, ahí es donde

el vacío embarga lo interno, llega la nostalgia y el sentir que no se realizó nada útil.

Que al llegar a los muchos años podamos sentarnos y disfrutar la satisfacción de

haber desarrollado al máximo y sin prejuicios lo que llevamos en nuestro interior para bien de la humanidad.

¡Adelante, no te detengás!

Page 5: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

5

Gracia, esfuerzo y sencillez, han sido las tres características más relevantes que me han permitido alcanzar el éxito en mi vida.

Soy cirujano oral y estudié siendo mamá y esposa, por lo que sé que la fuerza que me llevó a soñar, construir y saber administrar lo que hoy tengo, es un don de Dios.

Desde hace 13 años empecé a caminar por la senda que hoy me permite estar en mi momento de realización profesional, familiar, personal y espiritual. Las personas constantemente me preguntan cuáles son los secretos que practico y que me han hecho crecer; pues primeramente le doy la honra a mi Dios por darme de su gracia para poder lograrlo, pero también les comparto algunos principios que he aplicado:

Por Karla AcuñaLic. Odontología, Dra. Cirugía DentalSoñadora y Realizadora

Por Daniela DuránEstudiante de Derecho y Ciencias PolíticasSoñadora y Realizadora

Soñar es de las capacidades más placenteras que tenemos los seres humanos, nos podemos pasar mucho tiempo imaginando y construyendo ese mundo ideal que deseamos conquistar algún día. Sin embargo, el soñar debe ser para nosotras sólo un paso del proceso; no podemos quedarnos ahí, de hecho, si nos quedamos ahí mucho tiempo podemos volvernos personas frustradas y hasta infelices, algo como: “Ella se pasó toda una vida soñando, pero no realizando” y de eso no se trata la vida.

De mi experiencia personal puedo compartir con vos ciertas ideas que no me permito olvidar para alcanzar mis sueños:

1.Identidad. Si lográs hacer entender a tu cabeza y corazón quién sos y que fuiste creada para ser lo que querás, el camino a tus sueños va a ser más eficiente, no te vas a preocupar más por el qué dirán, por el pasado, por las noticias del mundo ni por tus debilidades.

2. No te limités pensando que naciste para desenvolverte sólo en una tarea. Soñá con realizar muchos proyectos que requieran varios de tus talentos, tenés que ser libre con esto; pero ordenalos y hacé una ruta de cómo podrías alcanzarlos.

Uno de ellos es aprender a valorar los pequeños inicios, dar lo mejor de nosotros sin importar cuán pequeño o poco sea nuestro empezar, eso nos permitirá ganar la confianza de otros e ir abriendo camino para lo que ha de venir. Ser fiel en lo poco implica ser responsables, honradas, dar más de lo que se nos pide o de lo que esperan de nosotras, trabajar con excelencia, respetar a otros y cumplir las reglas.

También, pienso que una buena actitud es más valiosa que una buena aptitud. En palabras sencillas, no es

sólo importante tener buenas destrezas o grandes conocimientos, lo que te lleva al éxito es la disposición que tengás para querer dar tu cien

por ciento en todo lo que emprendás y marcar así la diferencia.

Recordá siempre dar al mundo un testimonio de esfuerzo y dedicación en todo lo que

hagás, trabajá por amor y no por ambición y el Señor que es galardonador de toda buena obra,

hará multiplicar el fruto del esfuerzo de tus manos.

3. Da el primer paso. Empezar va a ser siempre lo más difícil, pero soy fiel testigo que aunque no se tenga algún recurso indispensable para iniciar ese sueño, la fe será siempre recompensada. Comenzá a moverte, a buscar información, a ahorrar, etc.

4. Nunca pensés que ya no estás tan joven o tan fuerte como para emprender algo. Creeme, si empezás este año el otro no te vas a arrepentir y estarás agradecida por haber tomado la decisión.

5. Aprendé a decir que no. El proceso de alcanzar un sueño necesita estar alimentado de trabajo, de esfuerzo y de muchos NO: “No puedo ir, estoy estudiando” “No puedo hacer eso, estoy trabajando” “No puedo acompañarles, estoy ahorrando”.

6.Definí prioridades en tu vida. Tenelas en mente y cuando se te presenten situaciones cotidianas es posible

que tomés las mejores decisiones basadas en tu lista de prioridades.

7. Para alcanzar tus sueños...“Lo bueno puede ser mejor y lo mejor puede ser excelente” Eso te abrirá muchas puertas en tu futuro.

8.Cuidado con las personas a quienes les contás tus sueños. No todos están

listos para comprender el plano superior y espiritual de soñar y trabajar por eso.

Page 6: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

6

Muchos dicen que las mujeres somos demasiado emotivas pero Dios creó tanto a hombres como a mujeres, y a todos nos dio la capacidad de reaccionar ante la vida, cosa que hacemos a través de nuestras emociones. Estas son un regalo, pero si están fuera de control o de su justa medida, van a deteriorar nuestra vida, nuestras relaciones sociales y hasta nuestra relación con Dios.

Hoy quiero compartirte acerca de una emoción en particular que al estar fuera de control se puede convertir en un “veneno en el alma” -según análisis sociales, psicológicos y según La Biblia- Esta emoción mal manejada podría afectarte y convertirse en un obstáculo para llegar a desarrollar el potencial que Dios te ha dado, impidiéndote tener el futuro de éxito y bendición que El planeó para vos y que puede impedir que mujeres que pudieron convertirse en heroínas de la fe no lleguen a serlo.

Aprovecho este espacio para que juntas hagamos un análisis a nuestra alma y emociones. Quizá por ahí tengás algún síntoma, actitud, conducta o palabras que revelan que vivís con una dosis de “veneno en el alma”, esa emoción a la que me refiero es la amargura.

La amargura puede intoxicar todo lo que somos y hacemos. Muchos piensan que cambiando de amigos, de trabajo, de barrio y hasta de pareja van a dejar atrás la amargura, pero no, ¡hay que enfrentarla, tratarla y tomar el medicamento preciso para erradicarla de nuestra vida! La Biblia señala en Hebreos 12:15 “Mirad bien…” [es decir, con cuidado] “no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando

alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados”. La amargura es un veneno que estorba al plan de Dios para nosotras y es altamente contaminante. Por lo tanto mirá bien. En la Biblia encontramos claros ejemplos como Mical, la esposa de David, el rey Saúl, Absalom, Jonás y Judas.

La amargura va más allá de una incomodidad o de un enojo pasajero, inicia con pequeños síntomas hasta que contamina y sus efectos en la salud, en la vida, familia y trabajo son devastadores. Surge como una pequeña molestia, un sentimiento negativo que va creciendo por conflictos no resueltos, enojos no

elaborados, envidias arraigadas, fracasos no aceptados, o limitaciones no asimiladas, y

al no manejarse apropiadamente éstos se vuelven estados emocionales que te dominan. La amargura tiene un efecto acumulado, es la consecuencia de pequeñas cosas que no se resuelven y se dejan bien guardadas.

Este sentimiento afecta en todo ámbito en el que nos movamos, por ejemplo

en el laboral evidencia problemas en la comunicación, disminución de la efectividad y

productividad que no sólo afectan a un colaborador de la compañía sino que puede afectar a todo el personal. En otros ámbitos también llega a afectar al grupo familiar o grupo humano en general.

Una persona con síntomas de amargura es:1-Hipersensible: Con la mínima situación o malestar reacciona en forma inapropiada, maximiza asuntos sin importancia y crea crisis, problemas. Es hostil, tiende a la agresión verbal, genera silencios incómodos, hace que el ambiente sea tenso. Daña las relaciones y hasta llega a perderlas, además de afectar a terceros. 2-Paranoica: Está alerta ante palabras, miradas, reacciones y omisiones de los demás. Cree que “todo” es por ella o contra ella, por eso decide no compartir

Por Ruth de SolísPastora General del Centro Evangelístico

MUJERES REALES,

Page 7: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

7

con nadie, no hablar con nadie, cree que todos están en su contra. La persona que sufre de amargura usualmente toma todo a nivel personal, interpreta las situaciones como un ataque y llega a ser incapaz de separar sus sentimientos de la realidad. En su interior da por un hecho que todos están en su contra, que están mal y que debe protegerse de ellos.3-Hipercrítica: Al hablar de otros y de su desempeño generalmente señala que todos tienen algo malo, los resultados están mal, el clima está mal, los proyectos van mal… Siempre tiene una y mil razones para criticar a otros. No disfruta de sí misma, de su familia, amigos ni de la vida misma.

En conclusión, la amargura es sin duda una celda que encierra y aísla a la persona que la sufre, le roba la posibilidad de equivocarse y de aceptar las equivocaciones de otros, aún la prosperidad y la bendición de otros le molesta y le amarga aún más, por lo tanto aleja a las personas de su alrededor y deteriora sus relaciones. Recordemos el versículo en Hebreos 12:15 que dice “y por ella muchos sean contaminados”, la persona amargada termina amargando a otros, sembrando razones en otros para amargarse, algunos hasta dañan su vida espiritual a raíz de la amargura “mirad bien no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios”

Quizás te has identificado con lo que has leído y te preguntás: “¿Cómo puedo salir de la amargura?”, estos son mis consejos para vos:

1 Reconocé que sufrís de amargura. 2Buscá ayuda con personas objetivas que te digan lo que necesitás oír, no lo querés oír, es decir, gente que te ayude a tomar decisiones certeras.

3Aceptá que todos nos equivocamos, cometemos faltas y por lo tanto, debemos aceptarnos a nosotros mismos y aceptar a otros aún con sus equivocaciones y carácter. “Tolerancia” sería el término preciso.

4Tenés que procurar ser asertiva para poner límites sanos a otros, pero también para aceptar que otros pueden y tienen el derecho de señalar cuando te equivocás.

5 Practicá el perdón y orá con amor por las personas, especialmente aquellas con las que tenés dificultad para interactuar.

7 Buscá acercarte a Dios y que los Frutos del Espíritu empiecen a aflorar y crecer en el árbol de tu vida diariamente.

6 En caso de ser necesario alejate de relacionas tóxicas que te generan dolor y frustración.

EMOCIONES REALES

Page 8: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

8

MUJERES

Marzo: Mujeres GanadorasFrase del día: “En la vida habrán muchas ganancias pero también pérdidas que debemos aprender a manejar. La victoria más grande puede venir de tu dolor más grande, así que convertite en una luchadora”.

Un mes para ganar, por eso varias especialistas compartieron consejos sobre cómo lidiar con las pérdidas y salir adelante.

Además nos acompañó doña Miriam, quien a sus 80 años es una ganadora de la vida, tiene trofeos por algo que ama hacer, cantar y levantó a una familia fuerte, tuvo 10 hijos, de los perdió a 3 de ellos.

Abril:Jaque MateFrase del día: “Hay situaciones en la vida en las que necesitamos buscar movidas que nos lleven a ganar. Negociar consiste en tener la voluntad de encontrar la solución satisfactoria para cada una de las partes, es confrontar ideas y sentimientos para evitar que las personas se enfrenten o continúen enfrentadas”.

Febrero: Mujeres de Altura Frase del día: “Desde las alturas tendrás mayor misión para alcanzar lo que querés, por eso procurá llegar y permanecer ahí”.

La primera actividad del año se celebró en lo alto, ¡literalmente! Una artista circense en zancos se paseó por las instalaciones posando para fotografías y saludando, además premiamos a la asistente que se animó a vestir el tacón más alto. Fue una mañana para motivar a emprender y conquistar.

Mayo: Mujeres PoderosasFrase del día: “No subestimés el poder de una mujer en Dios. Somos vasos frágiles pero capaces de cosas increíbles ¿Cómo es posible tanta fuerza? Todas tenemos un potencial que debemos sacar”

Este mes utilizamos la icónica imagen de la revolución industrial: Rosie la remachadora. Las asistentes se vistieron como ella, resaltando su femineidad, fuerza y valentía.

Page 9: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

9

DEL CENTRO

Agosto: El homenajeFrase del día: “Jesús honra a la mujer, le da un lugar de igualdad, y lo demuestra citando a cuatro de ellas en su genealogía, algo inaudito en su época”.

Un día de gala para rendirle homenaje no sólo a las madres por su día sino a todas esas mujeres luchadoras, fuertes, que con su dedicación han bendecido a sus familia, amigas, iglesia y país.

Liz Valverde, bailarina profesional, que nos deleitó con una presentación de ballet tomada de la puesta de la Bella Durmiente. Johan Ayala, miembro del Ministerio de Artes, compartió un divertido monólogo sobre las peculiaridades de las madres. Josué González, un joven pianista costarricense, que estudia en Moscú y se ha presentado en escenarios nacionales, en Nueva York y Rusia; compartió su gran talento en una presentación especial.

Junio: Secretos de MujeresFrase del día: “El mejor secreto para el éxito que te podemos dar es escuchar la voz de Dios [Isaías 43:3] quien tiene secretos que nos permite conocer. Todas guardamos algo que no le contamos a nadie más, y que a veces no podemos avanzar por su causa”.

Lucimos un corbatín con toda la actitud para compartir nuestros mejores secretos.

Julio: Mujeres ImparablesFrase del día: ¿Cómo te ves a vos misma? Necesitás empezar a creer que mereces algo mejor y que puedes tener mucho más. Una mujer imparable es aquella que rompe los límites y hace lo que creían que no podía”.

Nos vestimos con aires deportivos y mucho ánimo. Los campeones nacionales de porrismo , de la Universidad Central Castro Madriz. nos recibieron con su grandiosa rutina. Además, debutó el equipo de porrismo de Mujeres del Centro quienes se llevaron una gran ovación.

Page 10: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales
Page 11: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales
Page 12: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

12

La Biblia enseña que debemos honrar a padre y madre [Ex.20:12], pero no podemos ignorar que las madres tienen un espacio especial que ellas mismas se han ganado, y es que en el corazón de toda madre fluye el espíritu de una heroína que la lleva más allá de cualquier esfuerzo y sacrificio.

De una u otra manera las madres siempre sabrán qué hacer porque tienen una especial sensibilidad hacia Dios, esta sensibilidad las hace atrevidas y las hace instrumentos de bendición. [2Rey.4:18-19/ “Ahora entiendo” 2Rey.4:9]. A nuestro alrededor encontramos gran cantidad de mujeres fuertes, valientes, que se esfuerzan, salen adelante contra todo, emprendedoras, soñadoras y realizadoras. Incluso lo vemos en la Biblia: ¿quiénes sostenían el ministerio de Jesús? ¿quiénes estuvieron al pie de la cruz? ¡Las mujeres!, no los hombres; fueron ellas las que sostuvieron el ministerio de Cristo, estuvieron con Él hasta su muerte y no solamente hasta ese punto, sino que también lo cargaron hasta el sepulcro. Es que cuando una mujer cree y cree de verdad es todo un torbellino de fe y acción.

Las madres tienen la cualidad de ser “solícitas” [2Rey.4:13] -palabra que significa tener un deseo desmedido por bendecir- Una mujer que tiene esa revelación de Dios puede que no pida, pero Él le ofrece; ella entiende que “más bienaventurado es dar que recibir” [Hechos20:35]

Ellas saben actuar ante el desinterés y la apatía de quien sea. ¿Cuántas mujeres han enfrentado el mundo “solas”? ¿cuántas enfrentan “solas” la apatía y el desinterés de un esposo, de una sociedad, de un sistema? Ellas son heroínas porque ante lo ineludible y lo impostergable siempre asumen su lugar, igual a Débora, la jueza de Israel: “Las aldeas quedaron abandonadas en Israel, habían decaído, Hasta que yo Débora me levanté, me levanté como madre en Israel.” Jueces 5:7

Las madres siempre confiarán hasta vencer y nunca se darán por vencidas aunque sepan que hay luchas que deberán pelear “solas” [2Rey.4:22-23] Este tipo mujeres, heroínas sin duda, saben que hay luchas que tendrán que pelear contra el mundo o contra quien sea, pero las pelearán y las ganarás

aferradas a un Dios grande y poderoso, ellas tienen la certeza de que la victoria vendrá.

Ellas saben que no están realmente solas porque Dios es su esposo, su Padre, su Rey, su Señor y que el lucha junto a ellas. Dios hace que estas mujeres sean gigantescas para su gloria y para bendición de nuestra sociedad.

Las madres heroínas saben que aunque no todos los hijos son pedidos, todos son

dados por Dios. [“Y ella dijo: ¿Pedí yo hijo a mi señor?” 2Rey.4:28] Hay diferentes circunstancias por las que se puede tener hijos “no deseados”, desde un descuido hasta una violación, pero los hijos no son desechables, siempre habrán mujeres valientes que asuman la maternidad aún en las peores circunstancias.

heroínaPor Hugo SolísPastor Senior Centro Evangelístico

Toda madre es una

Page 13: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

13

Sin lugar a dudas, una madre heroína luchará siempre por los suyos. Nunca se dará por vencida y buscará apoyo, hasta encontrar una solución [2Rey.4:27-30 – Se aferró al varón de Dios, para que él fuera ]

Ellas conocen que hay lugares especiales donde reposa el poder de Dios y su unción, lugares que son indispensables para sus hijos. [“Ella entonces subió, y lo puso –a su hijo- sobre la cama del varón de Dios” 2Rey.4:21] Hay lugares y personas imprescindibles para la salvación y bendición, lugares donde hasta los muertos pueden resucitar y donde la esperanza nunca se pierde, una madre sabe encontrarlos y dirigir a los suyos a ellos.

La responsabilidad que tenés con tus hijos no se trata solamente de traerlos a la vida, sino de despertarlos a la vida [2Rey.4:34], esto lo hacemos a través de los valores y principios, a través de la unción y del poder de Dios. Tenés que ser un modelo de vida que tus hijos puedan ver, no se trata de la teoría sino de una experiencia personal. Debemos encargarnos de que nuestros hijos reciban vida y transferir a ellos ese fuego que está en nuestro corazón.

Por último, una madre heroína actúa como la madre de un rey y destina a sus hijos para que lleguen a ser realeza. Proverbios 31:1 dice:“Palabras del rey Lemuel, la profecía con que le enseñó su madre…” Lemuel llegó a ser rey porque tuvo una madre que le enseñó y que desató sobre él palabra profética.

Nunca olvidés que sos una heroína, tenés una sensibilidad especial, sos solícita, tenés la capacidad de actuar ante el desinterés y apatía, sos capaz de pelear hasta vencer, nunca has estado ni estarás sola, recordá siempre que tus hijos son dados por Dios y necesitan que los despertés a la vida, luchá por los tuyos y encontrá los lugares de bendición para ellos, y no olvidés que en tu boca madre, está la palabra con la que podés hacer a tus hijos reyes.

“TODA MADRE ES UNA HEROÍNA” P A S T O R H U G O S O L Í S

www.congresolibertad.com

D E S C A R G Á G R A T I S E L A U D I O D E E S T E M E N S A J E

I N G R E S A N D O A

Page 14: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

14

Nuestro Creador planeó desde el principio que todas tuviéramos que tomar espacios para descansar y gozarnos de la labor realizada. En relación con esto, Eclesiastés 3:11 nos dice: “Todo lo hizo hermoso en su tiempo...”. Nuestro Amado y tierno Dios nos hizo Imago Dei, es decir, a su imagen y semejanza, mostrándonos que podemos ser excelentes sin dejar de saborear nuestra vida plenamente. El trabajo es un regalo del cielo, sin embargo debe estar bien ubicado en la lista de nuestras prioridades personales de manera que no asfixie nuestro desarrollo emocional y social.

¿Cómo puede suceder esto? Pues, cuando no nos permitimos tiempos de esparcimiento para oxigenarnos y renovar las fuerzas, quedamos atrapadas en un mundo lleno de insatisfacciones y obras sin terminar. Así las cosas, la mente queda aprisionada en cuatro paredes, tomada por sentimientos de culpa que no nos permiten ver la subsistencia humana según el diseño divino.

La Biblia prosigue diciendo en Eclesiastés 3:13 “y también es don de Dios que todo hombre (mujer) coma y beba, y goce el bien de toda su obra”. Como mujeres reales contamos historias de luchas y desafíos que nos han marcado en el transcurso de nuestra narrativa familiar. Es ahí, donde debemos revertir modelos aprendidos, grabados en mapas mentales, para declarar: -¡que sí se pueden encontrar pasatiempos y hobbies, apropiados para deleitarnos del bien de toda la obra que desempeñamos, seamos jefes de hogar o no!- Osea, por más ocupaciones que tengamos no podemos eximirnos de la relajación

sana que produce contentamiento y ayuda a cargar baterías para continuar adelante.

Unas leen, otras escriben, unas practican deportes, otras cocinan… ¿Cuál es tu hobby o pasión?

-¡Por fin, aire fresco!- Es el grito de muchas que están saliendo de la rutina para tomar tiempo consigo mismas en la búsqueda del esparcimiento espiritual, físico, mental, emocional y social. Mientras se están liberando de las presiones cotidianas para escuchar la voz de Dios que las guía en la quietud hacia sueños, proyectos o planes nuevos. Aquellas que dejaron de sentirse atrapadas por esquemas rígidos, poco amigables con el descanso y comenzaron a reorganizar sus hábitos en pro de una vida saludable. Aquellas que cuando su mundo interior se desordenó por las crisis de la vida, supieron detenerse para reajustar sus ideas, sus proyectos, sus finanzas, su tiempo y ¿Por qué no? Todo su mundo.

Algunos expertos opinan que las personas con profundos niveles de satisfacción, administran mejor su tiempo libre en el entretenimiento, que aquellas que lo hacen esporádicamente. ¡Reír, reír es fundamental! “¡Otra vez digo: ¡Regocijaos!” Filipenses 4: 4. Esto contribuye en el fortalecimiento del ser interior para aprovechar

los recursos que Dios ha puesto a nuestra disposición y, que por el cansancio o

automatismo, no podemos apreciar.

¡Concedámonos la oportunidad de alegrarnos, de reír, de gritar, de jugar, de correr, de tomar tiempo para pensar en lo hermosa que es nuestra existencia! ¡Seamos libres para conocer más a Dios en lo reservado de su morada y en los planes maravillosos que ha trazado para nosotras! ¡Vos sos real y tu historia es real también!

Por Iveth BonillaPastora del Centro Evangelístico

¡Por fin, aire fresco!

Page 15: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

15

Alimentación

Por Adriana EchandiLic. en Nutrición

saludableTodas hemos leído sobre alimentación saludable y muchas veces buscamos qué debemos comer y qué debemos evitar, sin embargo la alimentación saludable va más allá de una simple lista de alimentos y es más una actitud hacia nosotras mismas y hacia el tiempo que nos dedicamos.

No se trata de ser perfectas y alimentarnos a la perfección, se trata de intentar ser la mejor versión de nosotras mismas utilizando nuestros talentos de la mejor forma posible. Por lo general no sacamos el tiempo para cuidar de nuestra salud, de nuestra alimentación y mucho menos para realizar actividad física, ¿cuántas veces ponemos las actividades de los demás antes que las nuestras?

Cuidemos de nosotras. El mayor don que nos fue dado es nuestra propia vida, así que tratándose de esto, la salud deja de ser un segundo plano y se convierte en una prioridad, no solamente el tratar de hacer

las cosas bien, sino más bien esforzarnos al máximo para

ser agradecidas con este regalo.

Cuidemos de nuestra familia. La mejor forma de cuidar a nuestra familia es cuidándonos a nosotras mismas, enseñar con el ejemplo es la manera más eficaz de enseñar ya que la lección es difícilmente olvidada.

Por nuestro bienestar. La alimentación saludable es una herramienta poderosa

que puede librarnos de muchas enfermedades, pero también que puede contribuir a hacernos sentir mejor no solamente en la parte física, sino también en la mental y espiritual. Una alimentación balanceada y saludable nos llena

de energía y optimismo, nos da las fuerzas para seguir adelante y

muchas veces es capaz de prevenir o disminuir los síntomas de la mayoría de

las enfermedades.

Estos son algunos tips básicos de alimentación que podés poner en práctica: - Tomá suficiente agua, de 2 a 3 litros al día. - Hacé todos los tiempos de comida: desayuno, almuerzo, cena y 2 meriendas en medio. - Realizá al menos 30 min de ejercicio al día. - Disfrutá de los alimentos: sacá al menos 20 minutos para comer en un lugar tranquilo y sin distracciones, de ser necesario dales a tus hijos de comer antes o después. - Nunca olvidés la ensalada y los vegetales en el almuerzo y la cena. - Comé al menos 2 frutas todos los días.

Te invito a sacar el tiempo para cuidar de vos misma y te repito, no se trata de ser perfectas, se trata de ser virtuosas

Page 16: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

16

¿Has sentido alguna vez que no tenés qué ponerte aún en medio de un armario lleno de ropa?

Si tu respuesta es afirmativa, ¡tranquila! A casi todas las mujeres nos ha pasado alguna vez. Sin embargo existen varias prendas básicas y fáciles de combinar que nos permiten variar

nuestros looks sin tener que gastar mucho dinero.

Por Estefanía AcuñaFashion Blogger | Diseñadora de Verde Olivo

1. Vestido negro (Little black dress): Es un vestido estilo coctel y fácil de combinar, ya que con lo accesorios correctos podés usarlo para diferentes actividades. Sin importar tu edad, un vestido negro siempre te sacará de apuros ya que es simple y sofisticado, además el negro estiliza tu figura haciéndote lucir más delgada y a todas, sin importar nuestro tono de piel, se nos ve muy bien.

¿Cómo elegirlo? El corte dependerá principalmente de tu tipo de cuerpo, pero es importante destacar además que no debe ser muy corto o que tenga muchas decoraciones. El secreto está en buscar uno que te haga ver impecable, con un diseño limpio y sencillo pero espectacular a la vez.

2. Jeans:Los pantalones de mezclilla son de las

prendas más populares y siempre nos dan

ese look práctico y casual para nuestro día

a día. Así que para incorporarlo a nuestra

lista de prendas básicas lo primero a tomar

en cuenta es que el jeans debe “tallarnos”

maravillosamente bien. Además, es súper

importante que vaya acorde con tu estilo y

tipo de cuerpo. Actualmente existen muchas

telas de mezclilla stretch que se ajustan muy

bien haciendo sentir a la persona cómoda y

relajada en todo momento.

¿Cómo elegirlo?Podés elegir un jeans azul medio para

convertirlo en tu nuevo básico. Recordá

escoger la talla adecuada y el estilo que

te quede mejor. Buscá jeans sin muchos

detalles decorativos en las bolsas ya que

son más versátiles. Si tenés muchas caderas

escogé uno de corte recto y preferiblemente

de colores más oscuros. Si sos muy delgada,

un “skinny” te quedará perfecto.

Page 17: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

17

3. Blusa blanca: La clásica blusa blanca es otra aliada en tu armario ya que es muy útil. Podés usarla para una reunión, un día libre o inclusive una fiesta de noche. Te hará lucir fresca, elegante y limpia. Además, combinándola con diferentes accesorios podrás lograr “looks” totalmente diferentes entre si. Un punto importante es que te talle bien, que acentúe tu figura y que te sintás cómoda.

¿Cómo elegirla?Elegí una de algodón o seda, de corte holgado y que podás usar de diferentes formas, ya sea sola, con un abrigo e incluso que quede bien con las faldas por dentro o por fuera, lo que te guste más, siempre y cuando, te haga sentir vos misma.

4. Zapatos flats: Este tipo de zapatos son los que usualmente

elegimos cuando tenemos mucho que

hacer y nuestra prioridad es andar cómodas.

Actualmente existen muchísimos diseños,

desde flats de charol de punta hasta flats con

encaje y son de gran ayuda para combinar

con diferentes prendas.

¿Cómo elegirlos?Lo primero sería elegir los que más te

gusten y se adecúen a tu estilo. Lo más

recomendable con respecto al color es que

sean nude o negros. Es importante que

estén hechos con un buen material. Además,

no escatimés con respecto al precio, en este

caso lo barato puede salir caro, es preferible

tener un par de zapatos flats que cumplan

la tarea aún si cuestan más dinero, que

obtener varios de un precio y calidad menor

que no sean cómodos y dañen tus pies.

5. Zapatos altos negros:Los zapatos altos negros son básicos en tu armario ya que te sacarán de apuros en cualquier ocasión en la que necesités verte un poco más arreglada. Ya sean stilettos, peep toe o estilo sandalia, unos zapatos de tacón te harán ver más estilizada, elegante y femenina.

¿Cómo elegirlos? Lo más importante es que te sintás bien con ellos. En este caso, la comodidad es el principal filtro para elegir los que usarás. Si no estás muy acostumbrada a utilizarlos, elegí unos con tacón grueso y de un tamaño más pequeño para mayor comodidad. Así lograrás estar más estable, acostumbrarte y poco a poco podrás usar otros estilos.

6. Blazer casual azul o negro:Un blazer casual es clave para tu armario

ya que te hará ver sofisticada y femenina

a la vez. En cuanto a los colores, el

negro o azul oscuro son ideales ya que

combinan con casi todo y podés armar

diferentes looks tanto de día como de

noche.

¿Cómo elegirlo?La talla del blazer es la clave. Es necesario

que te quede perfectamente bien. La

medida en los hombros, cintura y brazos

son muy importantes. Se debe ajustar

bien a tu cuerpo y aportar a tu estilo.

Page 18: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

18

7. Cardigan largo: El cardigan es un sweater holgado que se

ha estado incorporando en nuestro armario

poco a poco, hasta el punto de formar parte

de nuestras prendas básicas. Podemos usarlo

cuanto el clima es moderado y no hace ni

mucho calor, ni mucho frío.

¿Cómo elegirlo?Escogé una tela de buena calidad y que

cumpla su función de cobertura. También

debés tomar en cuenta tu estura para que

no te quede muy corto o muy largo. Lo ideal

es que el cardigan llegue hasta las caderas o

justo debajo de ellas.

8. Bolso negro de cuero:Todas debemos tener un buen bolso negro de cuero. Es importante que sea de un tamaño regular para que sea más versátil. Así podrás usarlo tanto para ir al trabajo, así como para salir en la noche.

¿Cómo elegirlo? Además de escoger un diseño que te describa, siempre es bueno evaluar su calidad antes de comprarlo. Revisá bien el zipper (si tiene uno) y el material con el que fue confeccionado para asegurarte de que sea resistente.

Lo más importante para lograr un look espectacular es llevarlo con actitud. Recordá que la moda sirve para expresar quién sos. Tus gustos así como tu estilo de vida pueden verse reflejados en tus atuendos.

9. Camiseta blanca y camiseta negra

La camiseta es una prenda ¨base¨, es

decir, que al combinarla con diferentes

elementos podrás tener looks

diferentes siempre. Actualmente, las

que más están en tendencia son las

holgadas y sin muchos detalles.

Seguí los consejos de Estefanía visitando www.estefaniaacuna.com

¿Cómo elegirlas? Buscá que estén confeccionadas con

telas de calidad y que por lo tanto,

sean duraderas. Es muy importante

que se ajusten bien a tu cuerpo y que

te hagan sentir cómoda.

Otras prendas que entran

perfectamente en la lista de

“básicos“ son: un pantalón negro,

lentes y un buen reloj.

10.Actitud:

Page 19: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

19

MUJERES REALES.HISTORIAS REALES.

En el 2009 sufrí un derrame facial y me diagnosticaron Esclerosis Múltiple, un padecimiento degenerativo que afecta el sistema nervioso central y provoca disminución de la capacidad motora de los brazos y piernas, problemas en los órganos internos y no tiene cura.

A inicios del 2012 me dio una crisis que me obligó a usar bastón, la enfermedad avanzaba y tenía más lesiones en mi cerebro que causaron un deterioro mayor. Los médicos miden la discapacidad de 1 a 10 y yo estaba en 6, estaba a dos grados de usar silla de ruedas.

Continué ministrando en la alabanza, aún sentada en un banco me mantuve sirviéndole a Dios, por más que decaía mi salud no dejaba de adorarlo, de servirle, de amarlo.

En enero del 2013, tuvimos en la iglesia un servicio en el que un invitado oraría por sanidad y milagros, ese día, ministraba en la alabanza y me sentía bastante enferma, pero cuando oraron por mí fui llena del Espíritu Santo, y sentí la fuerza que no había tenido en años, tuve la necesidad de brincar una y otra vez y en mi espíritu me vi sacudiéndome de todo lo que me había atado durante 4 largos años.

Los doctores no lo podían creer, estaban sorprendidos porque una persona con esclerosis no recupera movilidad (y menos como lo he hecho yo). Pasé gradualmente de tener discapacidad grado 6 hasta llegar a 2, y actualmente estoy en grado 0, ya no tengo discapacidad. Este año, un médico me examinó y cuando le conté mi historia dijo “si no me lo cuenta, no se lo creo”, incluso me pidió que testificara en una clase de universidad que imparte.

Este tiempo me enseñó que uno tiene que ser fiel a pesar de todo, mi agradecimiento es inmenso y cada vez que puedo testifico que Poder de Dios es una realidad en mí. Cada día me levanto más aferrada a Dios y a mi sanidad, hoy sé que el que inició la buena obra en mí, la perfeccionará.

REBECA CHAVARRÍA

Page 20: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

20

MUJERES REALES.

Cuando me casé, mi esposo y yo creímos juntos en Dios por mi sueño de ir a la universidad. Pactamos para recibir la provisión de dinero para hacerlo una realidad y fue así como inicié. Dios fue muy fiel durante los tres años del bachillerato, trabajaba en un banco y gracias a las comisiones que alcanzaba, lograba cubrir los gastos de mis estudios.

Al concluir con el bachillerato de mi carrera mi anhelo era continuar, pero en la compañía quitaron la opción de las comisiones, lo que me complicaba conseguir

los recursos para poder pagar la licenciatura. En ese tiempo, se abrió un concurso para un puesto superior

en la misma empresa, entonces decidí concursar creyendo en que Dios cumpliría totalmente mi sueño. Con gran alegría recibí la noticia de mi ascenso y con ello un aumento de salario que me permitió cubrir el costo de la licenciatura y otros gastos del hogar.

Tiempo después, sin necesidad de un concurso me ofrecieron un puesto de jefatura y a los días me lo dieron, esto a pesar de ser joven, sin duda Dios puso su gracia en mi.A los meses decidí trasladarme de trabajo ya que me ofrecieron un puesto similar en otro banco, con el mismo salario pero con un mejor horario, sin duda fue respuesta de Dios a mis oraciones ya que deseaba contar con más tiempo para dedicarle a mi familia y para servirle.

Siete meses después se abrió un concurso para un puesto aún mayor en el sector público, en el cual me ofrecían un aumento de salario y un horario aún mejor. Concursé, le creí a Dios, y ahora ese puesto es mío.

Hoy conozco la importancia de caminar en una vida de fe, junto a mi esposo e hija hemos visto la mano de Dios promoviéndonos a una vida de realización y plenitud.

CAROLINA MARENCO

Page 21: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

21

HISTORIAS REALES.

Hace unos 7 años me atreví a creerle a Dios que podía tener mi casa propia. En ese entonces alquilaba un inmueble que me permitía tener mi negocio en conjunto, pero al tiempo la dueña de la propiedad nos pidió que desalojáramos. Llegué a preocuparme por todo lo que significaba trasladar a mis hijos y a mi negocio, eso también afectaría mi clientela. Además, como mamá siempre fue mi anhelo tener un lugar seguro donde mis hijos pudieran desarrollarse y crecer.

Recuerdo un día en el que realmente me desesperé y orando con el Señor me dijo: “¿Por qué lloras? Si viene tu casa propia”. Lo primero que pensé fue en cómo lo haría si no tenía dinero, en ese momento decidí guardar la palabra en mi corazón.

En ese entonces no tenía el dinero pero sí la fe. Me atreví a creerle a Dios y salí a comprar una casa sin tener el financiamiento, visité varios bancos y lugares donde me decían que no calificaba para tener casa propia, ¡y menos como la quería!, siempre soñaba con tener una donde pudiera instalar también mi negocio. Le creí firmemente a Dios y con confianza empecé a tocar puertas, poco a poco las indicadas se iban abriendo, mientras otras se cerraban. Ha sido un proceso maravilloso, hoy por hoy tengo mi casa propia en una preciosa zona donde también pude instalar mi negocio, así trabajo, velo por mi hogar y cuido a mis hijos al mismo tiempo.

Compré el terreno, construí mi casa e instalé mi salón de belleza donde me desenvuelvo como estilista. Dios me ha bendecido al punto de que puedo cubrir los gastos de mi hogar y ayudar a mi familia, ni un sólo mes me ha faltado provisión.

Te insto a creer, actuar y confiar, así arrebatarás esas bendiciones que tu Padre tiene para vos. Dios quiere ver a sus hijos atreviéndose a creerle.

SILVIANAVAS

Page 22: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

22

MUJERES REALES.

Inmediatamente después de mi encuentro con Dios me dispuse a servirle, y sin dudarlo abrí las puertas de mi casa para invitar a las personas y orar por ellas. Me apasionaba ver a tantas personas que

necesitaban del Señor a mi alrededor por el simple hecho de que Dios a mi me había rescatado, cuando lo hizo, El me había

dado tanta paz y gozo que aún a pesar de las situaciones difíciles que vivía yo quería compartir de mi experiencia con aquellos que no tenían lo que yo sí.

Al tiempo de convertirme, empecé a sufrir problemas renales, algo que ya venía impreso en mis

generaciones. La complicación fue tal que en el 2006 me hicieron un trasplante de riñón y una

de mis hijas fue la donante, era una situación irreversible y que traía muchas implicaciones.

Si de algo puedo testificar fue que el milagro se manifestó desde el inicio, ya que sobreviví las primeras 72 horas luego del procedimiento, que son esenciales, y

desde entonces han pasado ocho años.

En ese proceso también me pensioné luego de muchísimos años de trabajar, y esto me permitió servirle a

Dios con más libertad aún durante mi proceso de recuperación. Mi situación física nunca ha sido un impedimento para hacerlo, me apasiona muchísimo ayudar a los necesitamos, entre ellos a los indigentes, a los enfermos y familiares en los hospitales, me gusta predicar en el bus o en el tren, en todo lugar en el que estoy hablo sobre el amor de Dios. Tengo además 5 años de visitar la cárcel El Buen Pastor donde puedo hablarle de Jesús a las reclusas.

Dios ha sembrado en mí una pasión enorme por los necesitados y aún estando en el hospital tenía el reto de demostrar a Jesús al

menos con una sonrisa en los momentos más difíciles.

El Señor me dio una segunda oportunidad de vida, ahora me siento con más fuerzas que nunca y sigo apasionada por compartir del amor

de Dios.

MAYELA FLORES

Page 23: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

23

HISTORIAS REALES.

FRANCELLA CARBALLODios nos dio la hermosa promesa que junto a mi esposo seríamos padres, y que no sólo sería una bendición sino que serían varias. Juntos teníamos una palabra.

Actualmente tenemos 14 años de casados pero cuando cumplimos tres años de matrimonio “quedamos embarazados” y más o menos un mes después de conocer la noticia tuvimos una perdida. Fue un momento muy difícil para nosotros pero decidimos seguir creyendo.

Más o menos a una semana después, recuerdo que una madrugada llorando con el Señor escuché su voz que me decía que iba a poner a un hijo en mi vientre, pero que antes lo pondría en mi corazón. Aún más aumentó nuestra fe y continuamos creyendo en la promesa que teníamos.

Pasó el tiempo, siete años para ser más precisos, un tiempo en el que continuamos sirviéndole como matrimonio a Dios, creyéndole y caminando confiados en que llegaría el día en que se cumpliría la palabra.

Una mañana después de hacernos una prueba más de embarazo y luego de que por años muchas dieron negativo, esa mañana de domingo por fin nos dio positivo.

El cumplimiento de nuestra promesa llegó y tal como Él nos lo prometió, hoy no tenemos uno solo, sino dos hermosos hijos. Dios es fiel y lo que dice, lo cumple. La perseverancia en esa palabra que nuestro Padre nos dio nos permitió verla hecha una realidad.

Hoy te puedo asegurar que cada día escribimos parte de nuestro testimonio cuando creemos fervientemente en aquello que aún no hemos visto. Nunca hay que desmayar ni dejar de creer en ese Dios fiel que cumple su promesa.

Page 24: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

24

MUJERES REALES.

Soy madre de dos hijos y jefa de hogar. Al asumir este hermoso privilegio y responsabilidad por mi cuenta, me encontré con el problema de que no tenía el tiempo para cuidar a mis hijos. En ese entonces trabajaba como gerente de producción de una empresa, y encomendándome a Dios me dio la dirección de renunciar a ese puesto y me

motivó a que me lanzara por mi cuenta.

Él respaldó su palabra y me dio los recursos para montar mi propio negocio, actualmente soy una

empresaria y tengo la facilidad de manejar mi propio horario, por lo que puedo administrar mi tiempo y recursos para dedicarme también a cuidar de mis hijos.

He visto los frutos de haber actuado por fe, le he creído a Dios y he creído en lo que Él ha puesto en mí, hoy tengo la satisfacción de saber que haber tomado esta decisión mis hijos han sido formados, han crecido seguros y saben que cuentan conmigo.

Orgullosamente puedo decir que yo soy parte de ese 40% de mujeres que forman la fuerza laboral de Costa Rica y me siento orgullosa de eso. Dios me ha prosperado porque trabajo para Él, y además de eso siempre he servido en la iglesia, y siempre realizo mis labores con excelencia.Es cierto, las cosas nos son fáciles, pero de la mano de Dios son posibles. Decidí poner mi vida, a mis hijos, y mi trabajo en las manos de Dios y hoy puedo decir que cada

área ha sido prosperada y bendecida.

Actualmente he buscado expandir mi empresa y mi visión continúa creciendo. Sin duda, la fe es para

aplicarla en la vida diaria.

Algo que he aprendido es que tengo que dar por gracia de lo que Dios me ha dado también por gracia, lo que he recibido es para transferirlo a los demás.

KATTIAROJAS

Page 25: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

25

HISTORIAS REALES.

Vengo de un hogar completamente diferente al de muchos otros, me crié en una familia que vivía de los animales, vendiendo leche, queso y bañando cerdos. En ocasiones creí que no iba a poder terminar mis estudios porque era un estilo de vida muy cansado y agotador, aunque nunca me quedé en ninguna materia, pensaba que esas cosas no eran para mi.

Nuestro ambiente de hogar era sumamente estresante, siempre lleno de gritos y en el que los animales eran lo más importante, sufría agotamiento extremo y hostigamiento. Fue un tiempo muy difícil y a los 16 años intenté suicidarme.

Dos años después de intentar quitarme la vida sufrí un grave accidente montando un caballo, ambos caímos y el peso del animal cayó sobre mi cadera, el dolor fue inexplicable, esto me llevó a vivir un proceso muy doloroso, en el que creí que quedaría inválida, estuve 3 meses con un yeso en el hospital, incluso olvidé cómo caminar. Tuve que empezar de cero, depender de las personas para hacer las cosas y para poder aprender de nuevo a movilizarme. Los doctores me decían que nunca más volvería a caminar normalmente, que tendría que utilizar una andadera y que no podría usar tacones.

Fue ahí cuando empecé a creer en mí misma, que sí lo podía lograr, que no importaba quién era yo o quiénes eran mis papás, sino quién era yo en Dios. Hoy, para la gloria de Dios, hago todo lo que los doctores y lo que mi contexto, decían que no podría. Además de lograr una rehabilitación exitosa, concluí mi carrera profesional en Contaduría Pública, cumplí el sueño de trabajar en un banco y estoy felizmente casada con un hombre excepcional.

Hoy entiendo que no existen las casualidades, sino los propósitos, hay cosas por las que pasamos que no entendemos, pero al final siempre nos daremos cuenta de que son parte de nuestra historia, lo que hoy nos hace grandes.No importa la situación por la que estés pasando, tenés que saber que todo es temporal, si te esforzás, si sos persistente, constante y humilde, alcanzarás tus sueños.

MARTA RODRÍGUEZ

Page 26: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

26

MUJERES REALES.HISTORIAS REALES.

JÉSSICA QUIRÓS

Cuando entré a la primaria me costó mucho el estudio, por eso le recomendaron a mis papás que me enviaran a una psicopedagoga

para que me evaluaran. Estando ya en segundo grado dieron con mi diagnóstico, hoy sé que tengo dislexia y que esto causa que

me distraiga con mucha facilidad y que al leer o escribir cambie números y letras, por ejemplo cambio la B por P y la Q por la D. Además estuve en terapia del lenguaje por dos años porque tampoco podía hablar bien.

Cuando me diagnosticaron la enfermedad, la orientadora de mi centro educativo aseguró que yo no podría hacerle

frente a la escuela y que me sería muy difícil graduarme, además dijo que si avanzaba sería casi imposible que llegara hasta el colegio. Sin duda palabras que calan en el corazón de una niña, pero que gracias al apoyo de mi familia, no recibí. Pasé la escuela y colegio con adecuación curricular porque me dispersaba con cualquier cosa, además tengo muy presente que siempre me decían que nunca podría estudiar ninguna profesión relacionada con los números.

Sin embargo, contra todos los pronósticos terminé la secundaria en un colegio técnico, graduándome como

Técnico en Contabilidad. Puedo decir que no fue fácil pero con la ayuda de Dios, mi familia y de los profesores,

lo logré. Continúe soñando, creyendo en que podría ser profesional y por eso comencé en la universidad hasta

lograr obtener mi título de Licenciada en Administración de Empresas, graduándome con honores y siendo el mejor

promedio de la carrera. Hoy continúo estudiando y actualmente estoy matriculada en mi segunda carrera: Contaduría Pública,

trabajo con mi papá desde el año 2010 en su empresa donde me confía tareas delicadas, y sirvo activamente en la iglesia.

Sin duda, frente a todo mal pronóstico, la última palabra la tiene Dios, te insto a creer que de Su mano alcanzarás aquellas metas y sueños que tenés, y no sólo los cumplirás sino que destacarás como una verdadera hija de Dios.

Page 27: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales
Page 28: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

28

Un hombre de fe al que Dios ha involucrado en movimientos que están trasformando la forma de vivir el cristianismo de hoy. En esta oportunidad conoceremos sus impresiones sobre qué hace y forma a las heroínas de la actualidad.

¿Qué hace de una mujer una heroína? De todas las grandes características que podrían hacer de una mujer una heroína, para mi, quizás la esencial es esta: Tener la valentía suficiente para ayudar a otros antes que a sí misma y hacerlo sin tener la expectativa de fama.

¿Por qué es toda mujer una heroína? Todas las mujeres son heroínas porque Dios ha plantado en ellas un gen “heróico”, esto lo podemos ver en su deseo de velar por el bienestar de otros y su disposición al sacrificio.

¿Necesita ser libre una mujer para desarrollarse? Sí, todos necesitamos ser libres para desarrollarnos, pero es importante que sepás que las mujeres deben obtener su afirmación y libertad de parte de Dios y no de lo que tienen o son según la visión del mundo.

¿Cuál debería ser la actitud de una heroína ante la adversidad?Una actitud de perseverancia y determinación. La perseverancia dice: “Aún si fallo en el camino, lo superaré, pelearé hasta alcanzar el éxito”

¿Cómo ve Dios a la mujer? De acuerdo a Joel 2:28 Dios ve a la mujer como portavoz del cielo para proclamar los propósitos divinos a su generación, ¡hombres y mujeres son la solución de Dios para atraer a un mundo caído hacia la vida!

¿Cómo empezar a escribir nuestra historia personal?

CHARLANDO CON

Sean Smith

Yo creo que como Ana (1 Samuel) las mujeres deberían dejar en el pasado los asuntos que las restringen y dar a luz lo que Dios ha puesto en ellas.

¿Cuál mujer de la Biblia es la que más admirás y porqué?Personalmente admiro tanto a Débora [Jueces 4] como a Ana [1Samuel 1] Ambas cambiaron la historia y usaron su influencia para dar a luz los propósitos de Dios.

¿Cuál es la característica que debería desarrollar una heroína de la fe? Convicción, que es una serie de creencias irremovibles e inalterables por las circunstancias. Todos deberíamos tener menos opiniones basadas en la mentalidad del mundo y más opiniones basadas en nuestro convencimiento de Dios.

¿Qué lugar tienen los malos episodios en nuestra historia?Estoy convencido de que las dificultades y los malos episodios de nuestras vidas sólo sirven para catapultarnos y levantarnos a alturas a las que no hubiéramos llegado de ninguna otra manera.

¿Por qué es importante compartir mi historia? Al compartir tu historia, tu testimonio se convierte en una semilla para reproducir e inspirar a otros a creer.

Por Gabriela GagoPeriodista del Centro Evangelístico

Page 29: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales
Page 30: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

30

Hemos sido privilegiadas con el don de la vida. Todas, sin excepción, hemos pasado por buenos y malos momentos que han dejado algunas huellas en nuestro cuerpo, mente y alma.

Siendo mujeres tan inteligentes podríamos escudarnos detrás de miles de justificaciones racionales e irracionales para permanecer en cualquier estado dañino que nos haya traído el tiempo. Sin embargo, a la larga, las más perjudicadas seríamos nosotras mismas.

Los años pasan dejando evidencia de que estuvieron ahí, pero la buena noticia es que mientras haya vida hay oportunidad de retomar lo dejado, de volver a empezar una y otra vez, pues dentro de nosotras hay una fuerza especial con la que hemos sido dotadas.

Mediante la fuerza que nos permite enfrentar la vida, podemos ganar salud, experimentar un completo bienestar físico, mental y social, y dejar de lado los obstáculos no nos permiten alcanzar la plenitud.

Este es el momento indicado para que nos hagamos las siguientes preguntas: ¿Estoy viviendo la vida que me gustaría vivir? ¿Estoy aprovechando verdaderamente todos los recursos que tengo?

Puede que nuestro contexto no haya sido el ideal

UNA BUENA SALUD.

MAYOR ENERGÍA Y VITALIDAD

MEJOR ESTADO DE ÁNIMO

REDUCCIÓN EN LOS NIVELES DE ESTRÉS

MAYOR CANTIDAD DE AÑOS DE VIDA

LOGRAR ESTADOS DE PAZ, SEGURIDAD Y SATISFACCIÓN

MEJORES RELACIONES INTERPERSONALES

MENOS PADECIMIENTOS DE ENFERMEDADES

PATRONES DE SUEÑO ADECUADOS

MAYOR GRADO DE AUTO CONOCIMIENTO

“Señora, no le quite años a su vida...”Por Mónica CalderónPsicóloga Clínica

para desarrollar hábitos saludables pero tenemos la libertad de tomar decisiones que nos favorezcan. Todo depende de un acto voluntario y lleno de sabiduría para realizar acciones a favor de sí misma. Somos personas responsables de cuidar la vida que hemos recibido, de alcanzar la satisfacción de nuestras necesidades humanas, de generar calidad de vida y vivir la realización personal.

Al desarrollar hábitos de vida saludables podemos experimentar:

Page 31: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

31

Ahora, ¿cuáles podrían ser los diez mandamientos para lograr un estilo de vida saludable? A continuación te los comparto:

1. Realicemos actividad física: alistemos un buen par de tennis, ropa deportiva, una botella de agua y ejercitémonos por lo menos 30 minutos diarios, así los niveles de serotonina aumentarán y nos producirán una sensación de bienestar general. Además, ayudará a evitar enfermedades crónicas y cardiovasculares.

2. Socialicemos: Retomemos las invitaciones nos han hecho para compartir. En todo tiempo es bueno tener amigos y desarrollar nuevas relaciones así que ampliemos nuestro círculo social y con ello compartiremos experiencias, pasiones, talentos y habilidades.

3. Nutrámonos bien: no es lo mismo comer bien, que nutrirse. Lo primero sirve sólo para satisfacerse con lo que sea (azúcares, comida chatarra...). Lo segundo depende de una manera sana de alimentarse aprendiendo la relación que existe entre los alimentos y la salud.

4. Hagámonos un chequeo médico: somos mujeres valientes así que no le pongamos “peros” a las revisiones médicas, fomentemos esa buena conciencia de cumplir con los chequeos así como cumplir con los planes de vacunación para prevenir y combatir enfermedades de alto riesgo.

5. Descansemos: Aunque sea un corto tiempo, determinemos un espacio para el descanso diario, esto nos ayudará a aliviar un poco el desgaste mental y físico para lo que resta del día; además, lo merecemos.

6. No usemos sustancias tóxicas: Algunas dirán -ah, pero yo no tomo y no fumo, estoy bien en este mandamiento- pero, ¿se ha puesto a pensar en las comidas condimentadas, las gaseosas, algunas marcas de maquillaje, la ingesta de aspartame? son tóxicos también, les invito a informarse.

7. Mantengamos una buena higiene: No nos descuidemos en ningún aspecto, ni por dentro, ni por fuera. Busquemos estar presentables, no necesariamente ostentosas pero sí arregladas. Recordemos que la buena higiene previene muchas enfermedades.

8. No nos estresemos por asuntos que no nos corresponden: Evitemos situaciones innecesarias en la vida y que otros no nos utilicen de “basurero” para depositar sus desechos. Recordemos que somos valiosas y que la salud se puede deteriorar por los problemas emocionales, tanto propios como ajenos, si así lo permitimos.

9. Desarrollemos nuestra vida espiritual: Es importante porque por medio de ella se da en nosotros una transformación, por ser el lugar íntimo de encuentro con la esencia de nuestro interior.

10. Desarrollemos nuestro ser: Invirtamos tiempo no sólo en el “hacer”, sino mayormente en el “ser”, de auto conocimiento y desarrollando todo nuestro potencial.

Algún día vamos a rendir cuentas sobre el uso que le dimos a nuestros recursos aquí en la Tierra; así que entre más saludables estemos, más capaces de cumplir nuestro propósito de vida seremos.

“Amada, yo deseo que tú seas prosperada en todas las cosas, y que

tengas salud, así como prospera tu alma” La Biblia.

“...pongale vida a los años, que es mejor”

Ricardo Arjona

Si desea comunicarse con la Psic.Mónica Calderón llame al 8704-2248.

Page 32: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

32

Si no “podes” tener amigos: Esto es muy usual cuando de celos se trata. El celoso no le permite a su pareja tener amigos del sexo opuesto y usualmente usa frases como: “yo sé cómo son los hombres, y no pueden ver a una mujer como amiga”, “no quiero que salgás con tus amigos(as) sin mí”, “no es que no confío en vos, es que no confío en los demás”. Después de un tiempo te das cuenta de que te hizo alejarte de toda la gente que tenías a tu alrededor y por supuesto, esto no es sano. Todos debemos de tener amigos y crear un espacio en nuestro tiempo para compartir con ellos y que nuestra pareja tenga confianza en ese sentido.

No podés vestirte de alguna manera cuando salís con tu pareja: Usan frases como: “esa enagua está muy corta” “ese jeans está muy tallado” “póngase algo flojo” (por supuesto, pensá si es cierto lo que dice, porque si es así, más bien te está haciendo ver algo que no veías) los celosos lo dicen de una manera exagerada y creen que “andás provocando a los/las demás”.

Te quiere proveer en tus necesidades económicas para que no trabajés esto lo hacen para que no estés “expuesta(o)” a serle infiel en tu trabajo. Entonces prefieren darte dinero o algunas comodidades para que no trabajés y te hacen pensar que quieren cuidar de vos, como si fuera un

Por Cristina AcuñaPastora del Centro EvangelísticoAutora del libro “Mitos del Noviazgo”

Si no sos una semidiosa, heroína o un monstruo, o sea que sos una persona real y normal, entonces este artículo es para vos ¡Sí! Para vos que querés conocer los mitos acerca del noviazgo.

Un mito es un relato tradicional protagonizado por seres sobrenaturales o extraordinarios. Historias completamente alejadas de la realidad y normalidad humana. Es por eso que muchas veces hemos creído en mitos o mentiras acerca de lo que es y se debe vivir en un noviazgo.

Quiero compartir con vos uno de los mitos acerca del noviazgo y las verdades que debés tomar en cuenta para disfrutar al máximo de tu relación y aprendás a amar con libertad, pues ese es el diseño original de Dios para todo noviazgo.

MITO“Quien te cela, te ama”

VERDAD

En toda relación es normal querer cuidar la relación que se tiene con otra persona y de vez en cuando alertarse por no querer perder a esa persona que amás. Sin embargo, los celos enfermizos están muy lejos de esto, y si has creído que si tu pareja no te cela (o sea no es celoso con vos), no te ama... Esto es al contrario: Amar implica confianza y es uno de los valores más

importantes en toda relación humana.

Siempre que se tienen celos enfermizos en una relación, se termina en agresión física o psicológica. Esto es algo que debés evaluar muy bien, porque nadie tiene por que estar en una relación donde se está siendo dañado. Quizá te estés preguntando: ¿Cómo sé si mi pareja tiene celos enfermizos? Te comparto algunas características:

Page 33: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

33

súper detalle cuando en realidad está tratando de aislarte porque te quiere sólo para él/ella.

Te llama o contacta a todas horas: Es el típico(a) novio(a) que te pregunta: “¿en dónde éstas?” “¿con quién? “¿qué estás haciendo ahí?” “¿a qué hora regresás?” “¿está fulanito(a) con vos?” , “y ¿qué es ese ruido? ¿quién está hablando?” “¿porqué no me contestabas el teléfono?” Prácticamente quiere saberlo todo porque quiere controlar tu vida y conocer que estás haciendo cada segundo.

Te lleva y recoge en todo lugar: Esto no es necesariamente negativo (a menos que sea siempre y a todo lado) pero debés medir si lo hace porque le da miedo que te vayás con alguien más de tu trabajo, universidad, cole, casa, salidas con amigos etc. Y se aprovecha de esta manera para no darte el espacio para que podás hacer tus cosas. Esto también se suele confundir como un gran detalle o una persona muy especial que siempre está pendiente de ti, cuando posiblemente no lo hace porque te ama sino por su gran sentimiento de inseguridad y desconfianza.

Te revisa tu telefono, te pide tus claves de e-mail y redes sociales: Creo que esto habla por sí solo, pero recalco en lo siguiente: eso no es respetar el espacio personal de la pareja. Se supone que debe existir confianza y estar seguro de con quién estoy en esa relación.

Estas son las características más

usuales pero también es importante entender que existen ciertos códigos de

noviazgo que se

deben respetar y en donde es normal que tu pareja se alerte al respecto:

Si seguís teniendo contacto con tu ex: Es muy obvio y normal que tu pareja se alerte por esto, y más bien por respeto a él/ella deberías dejar de tener contacto con esa persona que al final de cuentas tuvo en el pasado un lugar especial en tu corazón. Tu relación actual se debe de cuidar y una de las formas de “echarlo a perder” sería viviendo en una relación del pasado.

Si evitás presentarlo(a) a tus amigos: Esto es inaceptable en cualquier relación y si tu pareja está molesto porque nunca le presentás a tus amigos, tiene toda la razón de estarlo. Sea cual sea la razón por la que no lo querés hacer, debés de evaluar si será que tus amigos realmente no son tus amigos o si tenés alguna intención incorrecta.

Si te pasás de cariñosa(o) con tus amigos(as): Existen muchas formas de mostrar a nuestros amigos del sexo opuesto cuánto los queremos sin necesidad de tanto contacto físico y palabras que se deberían reservar para una pareja de novios. Una forma de mostrar el respeto que tienes por tu pareja es respetando la forma en que tratás a tus amigos. No deberías de andar “abrazando constantemente” ni diciendo: “bella, preciosa, cosita” o “guapo, mi amor, cosi”, esas palabras reservalas para tu relación de noviazgo (puede sonar anticuado, pero créeme, te ahorrarás muchos problemas).

En conclusión, una persona con celos enfermizos siempre se imagina cosas que no existen y crean todo un mundo paralelo a la realidad, por eso es muy complicado llevar una relación así. Sin embargo, si estás con alguien a quien has encontrado haciendo cosas incorrectas o es muy evidente la razón por la que deberías de estar celoso(a), entonces lo que debés hacer es salir lo antes posible de esa relación que te seguirá haciendo más daño y vos mismo(a) lo estarás permitiendo. Y si te lo estás preguntando en este momento......¡¡¡SÍ!!! Sí existen relaciones sanas y vos la podés tener si decides hacerlo con la ayuda y consejo de Dios. Todavía tenés la oportunidad de tomar una excelente decisión para tu presente y tu futuro.

www.mitosdelnoviazgo.com

D E S C A R G Á G R A T I S E L E - B O O K M I T O S D E L

N O V I A Z G O I N G R E S A N D O A

Page 34: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

34

“DIBUJÁ UNA SONRISA”

Los luchadores contra el cáncer enfrentan la enfermedad, las consecuencias que trae consigo los tratamientos y la pérdida de su valioso cabello, lo que afecta también sus emociones. El cabello es en nuestra cultura símbolo de belleza, seguridad y un rasgo importante de la personalidad.

Fue por ello que el pasado sábado 30 de agosto realizamos en las instalaciones del Centro Evangelístico la campaña “Dibujá una sonrisa” en la que recolectamos 270 donaciones. Estas serán utilizadas por la Fundación Dra. Ana Gabriela Ross para la confección de pelucas de cabello natural y prestadas a personas que luchan contra el cáncer.

Nos conmovimos al ver no solamente a mujeres adultas quienes respondiendo a la campaña, sino también hombres y niños uniéndose a este gran gesto.

Motivos para donar cabello sobraron ese día: por homenaje a alguien que ya no está o que se enfrenta actualmente a esta enfermedad, así como un símbolo de solidaridad con todos los que luchan contra el cáncer.

Este es sin duda un acto de desprendimiento, y más allá de donar una peluca, se trata de regalar esperanza, confianza y amor, todo lo que se necesita para sentirse mejor.

Sol Cortés de 9 años decidió

donar su cabello para apoyar a los niños con cáncer. Desde que supo

que existían campañas para

hacerlo, se lo dejó crecer hasta que llegó el gran día.

”Meses antes diagnosticaron a mi primita de 4 años con

leucemia, por eso quería donar mi cabello pero

aún me faltaban algunos centímetros. Al tiempo vi el anuncio de la campaña en

la iglesia, y supe que era mi oportunidad para hacerlo.

Hoy regalo esperanza y apoyo a todos ellos”, Paula

González, 19 años.

Oscar Montero tenía más de 9 años

de no cortarse el cabello y decidió

hacerlo al conocer esta iniciativa.

“Ahora mi cabello le traerá alegría

a alguien más”, aseguró.

Por Gabriela GagoPeriodista del Centro Evangelístico

CAMPAÑA DE DONACIÓN DE CABELLO

Contamos con el apoyo de

varios medios de comunicación que

compartieron la iniciativa.

Un grupo de estilistas del Centro y otro que

se trasladó desde Guanacaste, de la

Universidad Técnica Nacional, sirvieron como voluntarios.

Page 35: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

35

El sábado 9 de agosto teñimos de blanco la Avenida Segunda de San José, gracias a las 700 personas que se unieron solidariamente a realzar la paz y dignidad de la mujer costarricense.

La marcha inició en el Parque de la Merced y concluyó en el Parque de la Democracia. Allí tuvimos un tiempo de celebración con la música del Ministerio de Alabanza, y la pastora Ruth de Solís compartió un mensaje que instó a la mujeres a ser libres, y vivir su mejor tiempo de la mano de Dios.

“MARCHA LIBERTAD”POR LA MUJER Y LA FAMILIA

“No nos reunimos “en contra de”, sino “a favor de”, a favor de las mujeres, por sus aportes sociales, familiares, económicos, espirituales, políticos y educativos, por su tremendo rol en nuestra sociedad. Queremos animar a esas realizadoras a continuar brillando“, aseguró la pastora Ruth de Solís.

Para finalizar a lo grande, la pastora Andrea Romero dirigió una proclama bendiciendo a las mujeres, a las familias y a nuestra nación. En seguida, como acto simbólico, se soltaron al cielo cientos de globos blancos con palabras de paz y de bendición para nuestra Costa Rica.

Un gran éxito de todo un equipo que muestra a una iglesia relevante que impacta las distintas áreas de la sociedad.

Por Gabriela GagoPeriodista del Centro Evangelístico

Page 36: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales
Page 37: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales
Page 38: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

38

Por Ruth de SolísPastora General del Centro Evangelístico

En muchas ocasiones escuchamos de “familias ideales” pero debemos entender que éstas no son necesariamente familias reales. La familia es sin lugar a dudas un regalo de Dios en el que se desarrollan las relaciones más significativas e importantes en la vida del ser humano, ella puede hacer de una persona un ser seguro y feliz o marcarlo en forma negativa.

Una familia real requiere de esfuerzos reales, por eso en esta ocasión quiero compartir con vos cuatro principios que te ayudarán a edificar tu familia, hay muchos otros más que también son importantes, pero estos son como las patas que sostienen una silla, haciéndola funcional y estable, yo diría que son las cuatro columnas de una familia: compromiso, tiempo, confrontación y resolución de conflictos y amor.

1- COMPROMISO (Marcos 12:31) El compromiso hacia mi familia empieza por mi compromiso y fidelidad conmigo misma, el valor que me doy, mi preocupación por ser la persona que Dios espera que yo sea, además de mi comunión con Él, mi responsabilidad por buscar mi realización y mi felicidad. Esto me brinda el espacio para poner linderos bien marcados en forma sana y precisa de dónde empieza y termina mi yo. Para amar a mis seres cercanos debo amarme a mi misma, de esto depende la calidad e intensidad del amor que doy, todo parte de mi auto valoración y de amar a otros como a mi misma. Es entonces cuando me comprometo con la realización y la felicidad de los otros, basándome en prioridades bien estructuradas y en un sano auto concepto, capacitándome así para comprometerme con mi

MUJERES REALES,familia para que todos logremos metas familiares e individuales.

Por lo tanto cabe preguntarte ¿Cómo te valorás a vos misma? ¿Invertís el tiempo debido en tu persona? Hay mujeres que se pierden en la vida de otros, sólo para darte un ejemplo, conozco a madres que cuando llega el tiempo en que hijos realicen sus propios proyectos de vida, quedan vacías, sin objetivos, metas y sin razón para existir, esto les produce un sentimiento de abandono, depresión y rechazo. Por esto necesitás comprometerte con tu familia y con vos misma. Buscá realizar tus sueños y luchá por fortalecer tu vida en todos los ámbitos, porque ¿cómo amar a otros cuando no me amo mí misma? ¿Cómo comprometerme con otros cuando no estoy comprometida conmigo misma?

2- TIEMPO (Marcos 4:34 / Juan 17:9-13)Una de las mayores carencias de las familias hoy día es el tiempo, una palabra que lamentablemente que

se conjuga con la frase “no tengo”. El compromiso con alguien me lleva a invertir tiempo en

esa persona, en la Biblia dice que Jesús comía con sus discípulos, les enseñaba,

les explicaba lo que no entendían y oraba por ellos. Aún en el tiempo cercano a su partida su énfasis en la oración eran sus discípulos. ¿Cuánto orás por tu cónyugue? ¿Cuánto orás por tus hijos? ¿Cuánto orás por

tu familia? ¿Cuánto tiempo le dás a tu familia por día y por semana? Si

querés fortalecer, mantener y acrecentar una relación tenés que invertir tiempo.

Generalmente muchos se percatan del valor de otros en su vida cuando ya no están, cuando ya es muy tarde, por eso tenés que decidir acomodar tu mundo para darle tiempo de calidad a la gente que amás. Tu compromiso con tu familia se muestra en el tiempo que le dedicás.

Page 39: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

39

FAMILIAS REALESMuchos padres trabajan para tener una hermosa casa, equipada con los mejores artefactos de vanguardia tecnológica, y sus hijos son cuidados por personas ajena a la familia, llegan a casa y al final del día el cansancio o aún el televisor se roba el tiempo en familia, te aseguro que cuando pasen los años y la sabiduría adorne sus cabezas, muchos mirarán con melancolía aquella familia, aquellos hijos, aquel cónyugue que con el tiempo se ha convertido en un extraño y solamente alcanzarán a expresar “si les hubiese dedicado mas tiempo, pero ya hoy es tarde”¿Cuánto tiempo dedicás a tu familia? ¿Pasás con ellos tiempo de calidad?

3- CONFRONTACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (Lucas 2: 51- 52)Cuenta la historia que los padres iban de regreso a casa luego de una visita al templo cuando descubrieron que su hijo no estaba con ellos, quizá se culparon mutuamente y se reclamaron antes de regresar al templo. Al llegar, su hijo de doce años estaba hablando verdades profundas con los sabios y doctores de la ley; su madre toma la iniciativa y lo confronta, le expresa sus sentimientos y recrimina su aparente descortesía al no considerar la crisis que provocó, el hijo responde reconociendo su lugar y regresa con sus padres a casa aún sabiendo acerca de su gran futuro y misión; el muchacho se sujeta a ellos en obediencia y crece en sabiduría.

Te pregunto, si vos hubieras sido el padre o la madre de Jesús, el Salvador del mundo ¿Lo hubieras regañado? Su mamá sí, ella sabía que los problemas se confrontan, que se fijan límites y se cumple con la responsabilidad de padres, tanto así que el niño creció y cumplió el propósito para su vida. María fue una excelente madre que no temió que su hijo se molestara un poco con ella y no le preocupó que pudiera ir refunfuñando camino a casa como un adolescente enojado.

Confrontar y resolver un conflicto de manera constructiva nos prepara para afrontar el próximo conflicto, la vida es una serie de relaciones a todo nivel en la que debemos resolver diferencias y buscar la convivencia tranquila. Cada familia, cada individuo debe preguntarse si ve en un conflicto el acabose o una oportunidad de madurar, comprometerse y crecer. Recordá que los conflictos sin resolver son abismos que van minando las relaciones, sobre todo la familiar. Arriesgate y confrontá las situaciones porque las personas que amamos merecen que luchemos por ellas. Sea como sea, la crisis enseña.

4- AMOREl amor es el vínculo por excelencia y parecería antagónico tocar este tema refiriéndose a la familia cuando la normalidad en la misma debe ser el amarse, pero el amor debe crecer, madurar, perfeccionarse y estimularse, hay muchas personas unidas por un apellido, pero no por el amor ya que éste no se produce siguiendo un manual, debe practicarse y alimentarse día a día. El amor debe expresarse, debe comunicarse y debe buscar escuchar a las personas amadas. Es cierto, “el amor nunca deja de ser” pero se diluye en frialdades, palabras y silencios. Que los tuyos sepan que los amás más allá de palabras sino también con hechos, con compromiso y con tiempo. Te pregunto: ¿cómo expresás amor a cada miembro de tu familia?

MI CONSEJO PARA VOSInvertí tiempo, compromiso, energía para resolver conflictos y amor en tu familia. Otros sólo van de paso por tu vida, en cambio tu familia es el soporte que te mantiene firme. Sé una persona edificadora, que tu vida esté llena de victorias, risas y lágrimas de diferentes tonos al lado de tu familia, que tu historia edifique a otros, pero sobretodo, que edifique a los tuyos.

Page 40: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

40

¿Te pasa a menudo que los resultados de tus fotos no te gustan? ¿Sos de las que te escondés cuando alguien dice “foto, foto”?

Bueno, si es así, esto es para vos. Acá te dejamos algunos tips de Minor Cortés, el fotógrafo de la sesión “Mujeres Reales” de Congreso Libertad.

¿Qué hacés y cuál ha sido tu experiencia como fotógrafo?Empecé a tomar fotos en conciertos y a hacerle sesiones a bandas, en este período le saqué el gusto a la fotografía, esto me abrió puertas para empezar a trabajar en eventos y tuve la oportunidad de trabajar como fotógrafo oficial de Latin American Idol. Ya tengo unos 12 años de estar aventurando en diversos tipos de fotografía, me gusta estar experimentando nuevas cosas, tengo mi empresa. Además he tenido la oportunidad de conocer distintos lugares, capturar momentos, personas y países en África, Europa, Sur América y Norte América. Pude cumplir uno de mis sueños que era conocer Islandia y le di la vuelta a la isla en un tour 100% fotográfico, fueron 2600 km recorridos y más de 3000 fotos.

¿Cómo nos quitamos el miedo a salir en una fotografía?Lo primero que tenés que saber es que ¡te vas a ver bien! Las fotografías son capturas de momentos especiales, no podés dejar de salir en una foto por complejos, así que animate, sé vos misma y poné tu mejor sonrisa para ser parte de una excelente toma.

¿Cómo tomarse las famosas “selfies”? Sencillo, apuntá la cámara, enfocá, pelá los dientes [o a quienes les guste pueden hacer el “duck face”] y disparar. Sólo disfrutalo

¿Cómo saber cuál es mi mejor ángulo para una foto? Lo mejor que podés hacer es pararte frente al espejo y examinarte, estando sola podés modelar para vos misma. La mayoría hemos visto fotos de nosotros en las que definitivamente no nos gusta para nada cómo nos vemos, por ejemplo -para quienes usen Facebook- ese momento en que alguien te etiquetó en una foto en la que sentís que no te ves bien y corrés para eliminar la etiqueta, revisá todas esas fotos para no hacer lo mismo cuando estés frente a la cámara y ubicate del lado en el que te sentiste más cómoda mientras te veías al espejo.

SIN MIEDO APor Pamela BarrientosEquipo de Producción del Centro Evangelístico

ENTREVISTA CON

Page 41: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

41

LA CÁMARAMINOR CORTÉS

¿Y con respecto a la luz? Si es en exteriores, la luz del amanecer o el atardecer es la mejor para tomar fotos, la luz es pareja y suave, no salen sombras en los ojos [si no se cuenta con luces profesionales], los colores son increíbles y son horas mucho más frescas. Casi siempre que evités tomar fotos en exteriores de 10AM a 3PM la fotografía va estar bien en cuanto a luz. Recordá además nunca colocarte a contra luz cuando te vas a tomar una fotografía. Por otro lado, si son fotos en estudio no tenés que preocuparte, el fotógrafo debería hacer una buena configuración de luces.

¿Y qué acerca de los colores de la ropa en una fotografía?Tomá en cuenta la locación para evitar usar ropa del mismo color, por ejemplo si te vas a tomar fotos en una lugar abierto y verde, evitá los colores verdes. Si vas a tomar fotos donde el sol está fuerte o si el día está nublado, evitá la ropa blanca, llevá colores que hagan contraste. Cuando pensés en qué colores podés usar, elegí siempre aquellos que hagan resaltar tu tono de piel porque no todos los colores te sentarán bien. Siempre tenés que buscar tonos que te ayuden a destacar tu color. Con esto de los colores existen muchas opciones y criterios, debés sentirte cómoda con lo que elijás.

¿ Qué hago si no tengo cámara profesional?La mayoría de nosotros tenemos cámara en nuestros móviles, cada año las compañías se esfuerzan más por mejorar estas cámaras. En lo personal, cuando viajo uso tanto la cámara de mi celular como la cámara profesional. No todo el tiempo me gusta estar sacando y armando una cámara grande. Así que nada más tomá en cuenta lo que hemos hablado y sacate la foto.

¿Algún otro consejo que no debamos dejar pasar? Disfrutá, aprovechá y tomate una foto cada vez que podás, con tus hijos, esposo, familiares, amigos, compañeros de trabajo y mascotas; nunca sabemos qué va a pasar mañana, cada día que pasa es nuevo y las cosas cambian, envejecemos, los hijos crecen, personas nos dejan, etc. Es lindo dejar plasmado esos momentos en una imagen cada vez que se pueda. Al pasar de los años, cada vez que veás esa foto vas a tener muchos recuerdos y van a revivir los sentimientos del momento en que se tomó.

Te invitamos a visitar www.minorcortes.com

1- Selfies: Apuntá a la cámara y enfocá. 2- Ubicate del lado donde te sentiste más cómoda. 3- Las fotos en contra luz arruinarán tu toma.

4- Tomá en cuenta la locación para evitar usar el mismo color en la ropa. 5- Disfrutá y tomate una foto cada vez que podás.

Page 42: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales

42

UNA ETAPAPARA DISFRUTAR

Asumir la responsabilidad de llegar a los 65 años y aceptar el ser adulto mayor, es un momento de la vida que no todas las personas toman de manera positiva.

Las hojas del calendario pasan y te anuncian que vas a cumplir el tiempo de pasar a otra etapa de la vida, con este pensamiento comienza la ansiedad de qué pasará, no seré la misma persona, si trabajás te angustiás de sólo pensar en no volver a ese lugar donde has estado por años, donde tenés grandes recuerdos y creés que sólo ahí podés ser productivo y pensas que todo terminó, muchas personas hasta entran en una fuerte depresión.

Estos son algunos puntos importantes para considerar:

1. No dejés que estos pensamientos te agobien, hazlos a un lado, pensá que estás pasando a una nueva etapa de tu vida que es bella y hermosa.

2. Pensá y planeá en cómo vas a disfrutar de una vejez plena. Hay muchas preguntas que nos podemos hacer, una de ellas es: ¿Cuál es mi legado para mi familia, para mí, para mi país?

Cuando comenzás a analizar esta pregunta y mirás cómo formaste valores en tus hijos, cómo has formado parte de la fuerza laboral de un país, en tus compañeros de trabajo con los cuales te familiarizaste por años, las creencias y costumbres que has sembrado, has compartido la Palabra de Dios y visto frutos. Te das cuenta que has escrito una gran historia: la tuya.

Tu perspectiva se va haciendo diferente y ves todo un mundo de realidades que vos mismo viviste y

construiste a través de los años. Quizá no todo fue positivo, pero si lo ponés en una balanza, te darás cuenta que pesa más lo positivo que lo negativo, así que hazlo y cambiá de ánimo si estás en esta etapa de tu vida.

Llegar a la vejez es algo hermoso, una edad que disfrutarás día a día. Compartí con tus nietos, con tus amigos, y lo más importante servíle al Señor, eso te da vida, tendrás gran satisfacción en darle a Él un poco, de lo tanto que te dio a través del tiempo; si eres del Centro hay muchas áreas en las que podés hacerlo.

Por último, quiero invitarte a que te acerqués a otros adultos mayores, compartí y quedarás sorprendido de cómo día a día, hombres y mujeres escriben una página más.

Que tus canas estén llenas de vigor, con los años llegan nuevas oportunidades para que disfrutés de tu vida a plenitud.

Por Jeannette ZamoraLíder Red Dínami

Page 43: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales
Page 44: Congreso Libertad 2014_Mujeres Reales