1
39 Aæo 110/No. 15 B AJO la mÆxima de trabajar Por un mundo mÆs seguro, del 2 al 6 de julio se desarrollaron el X Congreso Internacional sobre De- sastres y la VI Conferencia Interna- cional de Bomberos, con el propósito de compartir proyecciones teóricas y prÆcticas de seguridad ante impactos naturales o de otras índoles. CONGRESO SOBRE DESASTRES Cuba: modelo en prevención Por IGOR GUILARTE FONG La cita centró su atención en el enfrentamiento al cambio climÆtico y la gestión para la reducción de riesgos ante catÆstrofes tres, informó la Agencia Cubana de Noticias. Entre los temas debatidos como par- te del programa estuvieron los relacio- nados con la prevención, los preparati- vos y la respuesta ante los riesgos sísmicos y de maremotos, en cuyo exa- men se incluyeron ejemplos de MØxi- co, Chile y de la región oriental de Cuba. Este œltimo corrió a cargo de un panel dirigido por el doctor en Ciencias Bladimir Moreno, director del Centro Nacional de Investigaciones Sismo- lógicas, con sede en Santiago de Cuba. Los asistentes al congreso conocie- ron, ademÆs, sobre el perfecciona- miento del programa de formación del Contingente Internacional de MØdicos Especializados en el Enfrentamiento de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, fundado en 2005 por ini- ciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y que en 2017 obtuvo el mÆs importante reconocimiento que otor- ga la Organización Mundial de la Salud (OMS). Otras intervenciones fundamenta- ron la necesidad de la educación co- munitaria para reducir el riesgo de desastres y contrarrestar los daæos ocasionados por impactos ambienta- les, la implementación de los centros de gestión para la reducción de ries- gos, particularmente ante escenarios de derrames de hidrocarburos y los pro- cedimientos correspondientes para evitar la extensión de esas sustancias nocivas en espacios marítimos. A la par, se impartieron conferencias magistrales y talleres sobre la presen- cia y las acciones de los bomberos ante incendios urbanos y forestales. TambiØn se conoció sobre la historia de ese cuer- po en el país, incluidos los voluntarios. En tanto, el general de división de la reserva Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, agradeció el diÆlogo y poder com- partir experiencias con los delegados y reiteró la voluntad solidaria de Cuba de apoyar a la región latinoamericana y caribeæa para enfrentar las conse- cuencias del cambio climÆtico y cual- quier tipo de contingencia. Los participantes, por su parte, ce- lebraron con satisfacción que tan im- portante encuentro se realizara en Cuba, bajo el auspicio de la Defensa Ci- vil y de los bomberos, por ser ambos organismos modelos en la prevención y protección social en escenarios ca- tastróficos, con una experiencia acu- mulada de cinco dØcadas. Con la asistencia de autoridades, científicos, funcionarios, profesiona- les, tØcnicos y activistas de 10 países, en su mayoría latinoamericanos, la cita efectuada en el Palacio de Con- venciones de La Habana centró la mi- rada en el enfrentamiento al cambio climÆtico y en el intercambio de cono- cimientos para la reducción de desas- En el evento se reconoció la labor de Cuba, donde estÆ organizado y ensayado un sistema de preservación de las vidas humanas y los bienes de la economía ante situaciones de peligro. La educación comunitaria para reducir el riesgo de desastres y contrarrestar los daæos ocasionados por impactos ambientales fue uno de los temas tratados. MARCELINO V`ZQUEZ HERN`NDEZ / ACN razonesdecuba.cubadebate.cu

CONGRESO SOBRE DESASTRES Agencia Cubana de ...bohemia.cu/wp-content/uploads/2018/07/pag-39-congreso...Aæo 110/No. 15 39 BAJO la mÆxima de trabajar fiPor un mundo mÆs segurofl,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONGRESO SOBRE DESASTRES Agencia Cubana de ...bohemia.cu/wp-content/uploads/2018/07/pag-39-congreso...Aæo 110/No. 15 39 BAJO la mÆxima de trabajar fiPor un mundo mÆs segurofl,

39Año 110/No. 15

BAJO la máxima de trabajar �Porun mundo más seguro�, del 2 al6 de julio se desarrollaron el X

Congreso Internacional sobre De-sastres y la VI Conferencia Interna-cional de Bomberos, con el propósitode compartir proyecciones teóricas yprácticas de seguridad ante impactosnaturales o de otras índoles.

CONGRESO SOBRE DESASTRES

Cuba: modelo en prevención

Por IGOR GUILARTE FONG

La cita centró su atención en el enfrentamiento al cambioclimático y la gestión para la reducción de riesgosante catástrofes

tres, informó la Agencia Cubana deNoticias.

Entre los temas debatidos como par-te del programa estuvieron los relacio-nados con la prevención, los preparati-vos y la respuesta ante los riesgossísmicos y de maremotos, en cuyo exa-men se incluyeron ejemplos de Méxi-co, Chile y de la región oriental de Cuba.Este último corrió a cargo de un paneldirigido por el doctor en CienciasBladimir Moreno, director del CentroNacional de Investigaciones Sismo-lógicas, con sede en Santiago de Cuba.

Los asistentes al congreso conocie-ron, además, sobre el perfecciona-miento del programa de formación delContingente Internacional de MédicosEspecializados en el Enfrentamientode Desastres y Graves EpidemiasHenry Reeve, fundado en 2005 por ini-ciativa del Comandante en Jefe FidelCastro Ruz, y que en 2017 obtuvo el másimportante reconocimiento que otor-ga la Organización Mundial de laSalud (OMS).

Otras intervenciones fundamenta-ron la necesidad de la educación co-munitaria para reducir el riesgo dedesastres y contrarrestar los dañosocasionados por impactos ambienta-les, la implementación de los centrosde gestión para la reducción de ries-gos, particularmente ante escenariosde derrames de hidrocarburos y los pro-cedimientos correspondientes paraevitar la extensión de esas sustanciasnocivas en espacios marítimos.

A la par, se impartieron conferenciasmagistrales y talleres sobre la presen-cia y las acciones de los bomberos anteincendios urbanos y forestales. Tambiénse conoció sobre la historia de ese cuer-po en el país, incluidos los voluntarios.

En tanto, el general de división de lareserva Ramón Pardo Guerra, jefe delEstado Mayor Nacional de la DefensaCivil, agradeció el diálogo y poder com-partir experiencias con los delegados yreiteró la voluntad solidaria de Cubade apoyar a la región latinoamericanay caribeña para enfrentar las conse-cuencias del cambio climático y cual-quier tipo de contingencia.

Los participantes, por su parte, ce-lebraron con satisfacción que tan im-portante encuentro se realizara enCuba, bajo el auspicio de la Defensa Ci-vil y de los bomberos, por ser ambosorganismos modelos en la prevencióny protección social en escenarios ca-tastróficos, con una experiencia acu-mulada de cinco décadas.

Con la asistencia de autoridades,científicos, funcionarios, profesiona-les, técnicos y activistas de 10 países,en su mayoría latinoamericanos, lacita efectuada en el Palacio de Con-venciones de La Habana centró la mi-rada en el enfrentamiento al cambioclimático y en el intercambio de cono-cimientos para la reducción de desas-

En el evento se reconoció la labor de Cuba, donde está organizado y ensayado un sistemade preservación de las vidas humanas y los bienes de la economía ante situaciones de peligro.

La educación comunitaria para reducir el riesgo de desastres y contrarrestar los dañosocasionados por impactos ambientales fue uno de los temas tratados.

MA

RC

ELI

NO

ZQ

UE

Z H

ER

ND

EZ

/ A

CN

razo

nesd

ecub

a.cu

bade

bate

.cu