25
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 1

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 1  

 

Page 2: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 2  

 

Antes de corregir es necesario que lea atentamente los criterios o pautas de corrección que se indican para cada pregunta.

En estas Pautas de corrección se señala siempre al lado de cada pregunta cuál es el elemento de competencia evaluado y la dimensión a la que pertenece cada uno.

Las puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta menos adecuada y 4 la correspondiente a la más adecuada.

Hay preguntas en las que, a pesar de que se evalúa más de un elemento de competencia al mismo tiempo, es suficiente con anotar una sola puntuación (por ejemplo, en la pregunta 14). En estos casos observará que los elementos de competencia evaluados aparecen en un mismo cuadro. Al lado de la pregunta se indica: Anote una sola puntuación.

Las personas encargadas de la corrección no harán ninguna anotación en los cuadernillos de las pruebas.

Al final de estas Pautas se incluye un cuadrante en el que se consignarán las puntuaciones obtenidas por el alumnado de cada unidad, sin reflejarlas, en ningún caso, en los cuadernillos de la prueba.

La finalidad de estas medidas es evitar condicionar las actuaciones de supervisión, en el caso de que los cuadernillos de la prueba sean seleccionados para el procedimiento de segunda corrección.

Page 3: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 3  

 

 

 

 

 

“LA TIENDA DE MÚSICA”

PREGUNTA 1 A) Indica el orden en el que van apareciendo, en esta audición, los

elementos del cante:

B) Escucha ahora el esquema rítmico sobre el que está compuesta la canción de Camarón. En esta ocasión, y para que te resulte más fácil, escucharás a un cantaor que marca el compás acentuando determinados pulsos. Señala con un círculo los pulsos acentuados:

Esquema rítmico:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2

C) Este tema tiene doce tiempos y un carácter festivo. Subraya qué palo es entre estos

tres:

1. Fandango.

2. Bulería.

3. Sevillana.

D) El flamenco se compone de tres formas de interpretación. Completa su nombre:

1. El Cante.

2. El Baile.

3. El Toque.

PREGUNTA 1

Dimensión SCA2. Conocimiento y valoración del hecho cultural y artístico.

Elemento de competencia SCA2.1. Conoce las principales manifestaciones culturales y artísticas de su entorno, especialmente las que conforman el patrimonio de Andalucía.

Puntuación

4 Responde correctamente los 4 apartados.

3 Contesta correctamente 3 apartados.

2 Contesta correctamente 2 apartados.

1 Resto de posibilidades.

1º Voz

2º Guitarra

3º Palmas

Page 4: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 4  

 

PREGUNTA 2

En la librería de la tienda hay una sección musical centrada en la mujer y la música. Cristina se ha encontrado el siguiente cartel (de una campaña publicitaria del Instituto de la Mujer) presidiendo las estanterías con los libros que tiene que ordenar:

¿Por qué crees que el Instituto de la Mujer eligió precisamente la profesión de dirección de orquesta para esta niña? Da tres razones bien argumentadas. Puedes hablar de las cualidades de la mujer que se potencian en este cartel y del papel que habitualmente tiene la mujer en la publicidad.

PREGUNTA 2

Dimensión SCA1. Conocimiento, uso y valoración de los diferentes lenguajes artísticos.

Elemento de competencia

SCA1.3. Valora el conocimiento de diferentes códigos artísticos como vehículo que permite comunicar y compartir ideas, pensamientos, sentimientos y emociones, mostrando una actitud crítica.

Puntuación

4

Cita tres argumentos, como por ejemplo:

- La dirección orquestal es el puesto más importante dentro de una orquesta.

- Se potencia la figura de la mujer en la dirección orquestal porque habitualmente sólo figuran hombres.

- Dirigir es un puesto de responsabilidad y de decisión y normalmente no se potencian esas características en la publicidad de la mujer.

- El arte y la música no tiene género, su valor depende de las capacidades de las personas.

3 Cita 2 argumentos correctos.

2 Cita 1 argumento correcto.

1 Resto de posibilidades.

Page 5: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 5  

 

Paco de Lucía.

PREGUNTA 3

Cristina se ha encontrado con un CD con la carátula de un músico flamenco muy conocido. Para descubrir el personaje oculto te proponemos realizar el siguiente crucigrama. Rellena las casillas horizontales y en la línea vertical gris aparecerá el nombre artístico del músico que ahora mismo Cristina no recuerda.

Horizontales.

1. Aplaude con ritmo, las tienes en tus manos. Con “Las” es una ciudad.

2. Nombre artístico de un cantaor gaditano ..………………….... de la Isla.

3. Flamenco con la voz.

4. Guitarrista flamenco. Tomate pequeñito.

5. Lo que pasa a veces en las veladas flamencas y no se puede explicar. También es un ser fantástico.

6. Apellido del cantaor, padre del nuevo flamenco y de una gran Estrella.

7. Naturales de Sevilla, imposible imaginarse la Feria sin ellas.

8. La comunidad autónoma tierra madre del flamenco.

9. Cuando alguien lleva muy bien el ritmo se dice que tiene mucho…

10. Movimiento del cuerpo con ritmo.

11. Instrumento de seis cuerdas que domina nuestro personaje oculto.

P A L M A S

C A M A R Ó N

C A N T E

T O M A T I T O

D U E N D E

M O R E N T E

S E V I L L A N A S

A N D A L U C Í A

C O M P Á S

B A I L E

G U I T A R R A

¿Cuál es el nombre del músico?

Page 6: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 6  

 

PREGUNTA 3

Dimensión SCA2. Conocimiento y valoración del hecho cultural y artístico.

Elemento de competencia SCA2.1. Conoce las principales manifestaciones culturales y artísticas de su entorno, especialmente las que conforman el patrimonio de Andalucía.

Puntuación

4 No comete ningún error en el crucigrama y escribe el nombre del músico: Paco de Lucía

3 Comete 1 o 2 errores en el crucigrama pero averigua el nombre del músico.

2

Dos posibilidades:

- Comete 1 o 2 errores en el crucigrama y no averigua el nombre del músico.

- Comete 3 o 4 errores pero averigua el nombre del músico.

1 Resto de posibilidades.

Page 7: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 7  

 

“¿ES POESÍA EL FLAMENCO?”

La semana pasada hubo un espectáculo flamenco en el salón de actos del instituto. Se interpretaron alegrías de Cádiz, fandangos de Huelva y también soleares. La profesora nos mostró que las letras flamencas usan a menudo un lenguaje poético, como en el siguiente ejemplo de soleá del escritor malagueño Manuel Alcántara:

PREGUNTA 4 Lee atentamente la soleá y responde a la siguiente pregunta. Marca con una X, en el recuadro correspondiente, la respuesta que te parezca más acertada para cada una de las tres cuestiones que se formulan a continuación:

1. Con respecto al tema del texto:

A. Se trata de un texto de poesía amorosa.

B. En el poema se describe la belleza de un paisaje.

C. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. X

2. El contenido del poema nos muestra que:

A. No parece que el autor sea un creyente.

B. El autor espera que Dios le aclare algo. X

C. Es seguro que el autor se ve a sí mismo como un sacerdote.

3. En el poema:

A. Llama la atención la actitud exigente del autor. X

B. El poema habla de Dios de manera anticuada y poco original.

C. Dios le pide una explicación al autor.

PREGUNTA 4

Dimensión SCA3. Creatividad.

Elemento de competencia SCA3.3. Capta o aporta valoraciones artísticas no convencionales en un mensaje determinado.

Puntuación

4 Marca todas las respuestas acertadamente.

3 Marca 2 respuestas correctamente.

2 Marca 1 respuesta correctamente.

1 Resto de posibilidades.

Page 8: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 8  

 

PREGUNTA 5

Intenta escribir tú ahora una soleá, con total libertad de tema, utilizando como modelo el ejemplo dado en cuanto a la medida de los versos y a su rima.

PREGUNTA 5

Dimensión SCA3. Creatividad.

Elemento de competencia SCA3.1. Expresa de manera original ideas, emociones y conceptos a través de los distintos elementos de los lenguajes artísticos.

Puntuación

4 Logra una composición inteligible, de tres versos octosílabos con cualquier tipo de rima entre el primero y el último.

3

Dos posibilidades:

- Logra una composición inteligible, de tres versos octosílabos.

- Logra una composición inteligible, con cualquier tipo de rima entre el primero y el último.

2

Dos posibilidades:

- Logra una composición inteligible, de tres versos de cualquier medida.

- Logra una composición inteligible, con cualquier tipo de rima que no sea entre el primero y el último.

1 Resto de posibilidades.

Page 9: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 9  

 

“CONCURSO DE FOTOGRAFÍA”

Como actividad de fin de curso, se ha convocado en el instituto un concurso de fotografía de paisajes. De todas las fotografías presentadas se han elegido tres, por su colorido y las sensaciones que estas producen en las personas del jurado.

El color puede transmitirnos sensación de calor o frío, podemos asociarlo con el agua o el fuego, con el hielo o la sed, etc.

PREGUNTA 6 Escribe el nombre de al menos dos sensaciones que te produce mirar cada imagen y explica por qué.

PREGUNTA 6

Dimensión SCA1. Conocimiento, uso y valoración de los diferentes lenguajes artísticos.

Elemento de competencia

SCA1.1. Percibe las distintas manifestaciones artísticas como tales, a partir de las posibilidades de la imagen, el sonido, la palabra y el movimiento en la representación y comunicación de ideas y sentimientos.

Puntuación

4

Escribe 2 sensaciones para cada imagen y explica el por qué.

A modo de ejemplo:

- Imagen 1: Cualquier sensación relacionada con frío, anochecer, atardecer, tristeza, melancolía, etc.;

- Imagen 2: cualquier sensación relacionada con calor, verano, alegría, día, etc.).

- Imagen 3: cualquier sensación relacionada con frío, lluvia, frescor, suavidad, soledad, etc.).

3 Escribe al menos una sensación para cada imagen y en total 4 o 5, explicando el por qué.

2 Escribe una sensación para cada imagen y explica el por qué.

1 Resto de posibilidades.

Imagen 1  Imagen 3 Imagen 2 

Page 10: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 10  

 

 

PREGUNTA 7

Cada color puede asociarse a ideas y significados que varían según cada pueblo o cultura. Por ejemplo, en la India la muerte se asocia con el blanco, mientras que para el mundo occidental la muerte se asocia con el color negro.

Une con una flecha cada color con el significado que se le atribuye en nuestra cultura:

ROJO MUERTE

BLANCO NATURALEZA

NEGRO SERENIDAD

AMARILLO SANGRE

VERDE CALIDEZ

AZUL PUREZA

PREGUNTA 7

Dimensión SCA1. Conocimiento, uso y valoración de los diferentes lenguajes artísticos.

Elemento de competencia

SCA1.3. Valora el conocimiento de diferentes códigos artísticos como vehículo que permite comunicar y compartir ideas, pensamientos, sentimientos y emociones, mostrando una actitud crítica.

Puntuación

4

Acierta todas: Rojo: sangre.

Blanco: pureza.

Amarillo: calidez.

Verde: naturaleza.

Azul: serenidad.

3 Acierta 4.

2 Acierta 3.

1 Resto de posibilidades.

Page 11: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 11  

 

 

“EXPOSICIÓN EN EL MUSEO”

El Museo de Bellas Artes de Granada prepara una gran exposición. Estas son algunas de las obras que formarán parte de la misma.

PREGUNTA 8 Del cuadernillo didáctico de la exposición se ha desprendido una hoja con el texto siguiente:

A) ¿A qué obra de las anteriores correspondería el texto? Escribe la letra que le corresponde y el título de la obra.

B) ¿Qué personajes del texto estarían representados en ese cuadro?

C) ¿Recuerdas el nombre de otro dios o diosa de la mitología clásica?

 

PREGUNTA 8

Dimensión SCA2. Conocimiento y valoración del hecho cultural y artístico.

Elemento de competencia SCA2.2. Reconoce las diferentes manifestaciones culturales y artísticas de distintas épocas y culturas, señalando los rasgos que las caracterizan.

Puntuación

4

Respuestas correctas:

A) Imagen E. Cuadro de la Venus del Espejo.

B) Afrodita o Venus y Eros o Cupido.

C) Cualquier dios de la mitología clásica.

Contesta las 3 preguntas de forma correcta y completa.

3 Contesta 2 preguntas de forma correcta y completa.

2 Contesta 1 pregunta de forma correcta y completa.

1 Resto de posibilidades.

“Afrodita o Venus es una de las doce grandes divinidades del Olimpo. Diversas leyendas se originaron en torno a ella. Homero la hace hija de Zeus y de Dione, Hesíodo afirma que nació de la espuma del mar en el que habían caído los genitales de Urano, castrado por Crono. La diosa amó a Marte, con quien concibió una hija. También tuvo un hijo con Hermes, lo llamó Eros y fue el dios del Amor, que volaba con sus pequeñas alas de un lado a otro lanzando flechas que provocaban el amor…”. 

Page 12: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 12  

 

 

 

 

 

 

 

 

PREGUNTA 9

Unos paneles didácticos explican las diferentes etapas de la Historia del Arte con breves definiciones. Los rótulos que las titulan se han desprendido. Une mediante líneas cada rótulo con su texto correspondiente:

RÓTULOS TEXTOS

EL GÓTICO. Estilo artístico del siglo XVI en el que se redescubre la

Antigüedad Clásica.

EL BARROCO. Estilo del siglo XIV que destacó en la realización de

grandes catedrales.

EL ROMÁNICO. Estilo del siglo XVII caracterizado por su naturalismo y

la complicación decorativa.

EL RENACIMIENTO. Estilo del siglo XII en el que se realizaron numerosas iglesias rurales.

PREGUNTA 9

Dimensión SCA2. Conocimiento y valoración del hecho cultural y artístico.

Elemento de competencia SCA2.2. Reconoce las diferentes manifestaciones culturales y artísticas de distintas épocas y culturas, señalando los rasgos que las caracterizan.

Puntuación

4 Relaciona todos correctamente.

3 Relaciona 3 correctamente.

2 Relaciona 2 correctamente.

1 Resto de posibilidades.

Page 13: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 13  

 

PREGUNTA 10 El gabinete pedagógico del Museo está diseñando unos marcapáginas para regalar a los escolares que visiten la colección. Cada uno de ellos representará un estilo artístico desde el Románico hasta el Barroco. Indica a qué ilustración correspondería cada uno de los esti-los artísticos elegidos, EL ROMÁNICO, EL GÓTICO, EL RENACIMIENTO y EL BARROCO.        

A) Románico B) Barroco C) Renacimiento D) Gótico  

PREGUNTA 10

Dimensión SCA2. Conocimiento y valoración del hecho cultural y artístico.

Elemento de competencia SCA2.2. Reconoce las diferentes manifestaciones culturales y artísticas de distintas épocas y culturas, señalando los rasgos que las caracterizan.

Puntuación

4 Relaciona todos los estilos correctamente.

A) Románico B) Barroco C) Renacimiento D) Gótico.

3 Identifica correctamente 3 estilos.

2 Identifica correctamente 2 estilos.

1 Resto de posibilidades.

Page 14: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 14  

 

PREGUNTA 11 Grandes carteles a la entrada de la exposición nos darán unas breves instrucciones sobre las normas que se deben seguir durante el recorrido. De las siguientes indicaciones marca con una X, en el recuadro correspondiente, cuáles deberían aparecer en esos carteles y cuáles son incorrectas por ser contrarias a unas normas básicas de conservación y disfrute del patrimonio.

 

INSTRUCCIÓN SÍ NO

A) Se pueden tocar los cuadros con cuidado si se tienen las manos limpias. X

B) Están prohibidas las fotos con flash. X

C) Se debe seguir el itinerario marcado. X

D) Las audioguías que se ofrecen a la entrada se pueden llevar a casa. X

E) Está permitido cantar a media voz siempre que no se moleste a otros visitantes. X

F) Se puede repetir el recorrido al final para recordar los cuadros que más nos gusten. X

G) Solo se podrán hacer grafitis de recuerdo en las paredes pero nunca sobre los cuadros. X

PREGUNTA 11

Dimensión SCA2. Conocimiento y valoración del hecho cultural y artístico.

Elemento de competencia SCA2.3. Valora el hecho cultural y artístico, independientemente de su opinión personal; así como la importancia de su conservación.

Puntuación

4 Señala correctamente las 7 opciones.

3 Señala correctamente 6 opciones.

2 Señala correctamente 5 opciones.

1 Resto de posibilidades.

Page 15: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 15  

 

“¡A VIAJAR!”

Viajar es, sin duda, la mejor manera de conocer culturas y personas; en definitiva, de formarse y de vivir otros mundos.

PREGUNTA 12 Un compañero de tu centro ha viajado en verano por las distintas provincias de Andalucía y te ha traído varias postales para tu colección.

Rodea las letras que se correspondan con las imágenes de las cuatro postales que muestran monumentos de origen musulmán.

 

    

 B 

  

C  

 D 

  

E  

  G 

     

H   

Page 16: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 16  

 

PREGUNTA 12

Dimensión SCA2. Conocimiento y valoración del hecho cultural y artístico.

Elemento de competencia SCA2.1. Conoce las principales manifestaciones culturales y artísticas de su entorno, especialmente las que conforman el patrimonio de Andalucía.

Puntuación

4

Rodea correctamente las 4 postales y no rodea ninguna incorrecta:

B) La Alhambra de Granada.

D) La Alcazaba de Almería.

E) La Mezquita de Córdoba.

F) La Giralda de Sevilla.

3

Dos posibilidades:

- Rodea correctamente 3 postales y no rodea ninguna incorrecta.

- Rodea correctamente 3 postales y 1 incorrecta.

2

Dos posibilidades:

- Rodea correctamente 2 postales y no rodea ninguna incorrecta.

- Rodea correctamente 2 postales y 2 incorrectas. 

1 Resto de posibilidades.

Page 17: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 17  

 

PREGUNTA 13

¿Con cuál de las descripciones siguientes encaja la que hace el autor de cada provincia en el poema?

Escribe su nombre en el recuadro correspondiente.

PROVINCIA

A) En ella vivieron los pueblos que más han influido en nuestra cultura.

Córdoba

B) Es la cuna del descubrimiento de América. Huelva

C) Hay muchas horas de sol al año. Almería

D) Allí nacen muchos de nuestros cantes. Málaga

E) No quedan palabras para describirla. Sevilla

F) Está bañada por un luminoso mar. Cádiz

G) El murmullo de los manantiales nos acompaña por toda la capital. Granada

H) Las hojas del olivo le dan color. Jaén

PREGUNTA 13

Dimensión SCA1. Conocimiento, uso y valoración de los diferentes lenguajes artísticos.

Elemento de competencia SCA1.1. Percibe las distintas manifestaciones artísticas como tales, a partir de las posibilidades de la imagen, el sonido, la palabra y el movimiento en la representación y comunicación de ideas y sentimientos.

Puntuación

4 8 respuestas correctas.

3 6 o 7 respuestas correctas.

2 4 o 5 respuestas correctas.

1 Resto de posibilidades.

Page 18: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 18  

 

PREGUNTA 14 Anote una sola puntuación Hoy día es mucho más fácil viajar a lugares lejanos. ¿Sabrías relacionar cada monumento con el lugar donde se encuentra? Escribe, debajo de cada foto, la ciudad o el país (si es en el extranjero) en el que está situado.

PREGUNTA 14

Dimensión SCA2. Conocimiento y valoración del hecho cultural y artístico.

Elemento de competencia

SCA2.1. Conoce las principales manifestaciones culturales y artísticas de su entorno, especialmente las que conforman el patrimonio de Andalucía.

SCA2.2. Reconoce las diferentes manifestaciones culturales y artísticas de distintas épocas y culturas, señalando los rasgos que las caracterizan.

Puntuación

4

14 o 15 respuestas correctas. Se consideran respuestas válidas la ciudad para los monumentos situados en España y la ciudad o el país en el caso de los extranjeros. A) París, Francia B) Granada C) Cádiz

D) Pisa, Italia E) Almería F) China

G) Nueva York, EE.UU. H) Ronda I) Barcelona

J) Atenas, Grecia K) Córdoba L) Huelva

M) Jaén N) Sevilla Ñ) Londres, Reino Unido, Inglaterra.

3 De 10 a 13 respuestas correctas.

2 De 6 a 9 respuestas correctas.

1 Resto de posibilidades.

Page 19: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 19  

 

 

“EL CONCIERTAZO” El viernes por la noche el padre y la madre de Miguel nos invitaron a un concierto en un teatro de la ciudad. Me resultó muy sorprendente y emocionante asistir en vivo y en directo a la actuación.

Fueron entrando mujeres y hombres vestidos con elegancia. Se pusieron a afinar sus instrumentos hasta que apareció la directora de la orquesta y se produjo un profundo silencio, que se rompió con los sonidos de la primera obra.

PREGUNTA 15 Cada familia de instrumentos se sitúa un lugar específico en la orquesta y cada uno de los músicos se tiene que colocar donde le corresponde, según la familia a la que pertenece el instrumento que toca.

Escribe el nombre de cada una de las familias de instrumentos en el siguiente esquema:

PREGUNTA 15

Dimensión SCA1. Conocimiento, uso y valoración de los diferentes lenguajes artísticos.

Elemento de competencia SCA1.2. Conoce materiales, instrumentos, elementos y técnicas de los diferentes lenguajes artísticos y los utiliza con fines expresivos y comunicativos.

Puntuación

4 Coloca correctamente las 4 familias.

3 Coloca correctamente 3 familias.

2 Coloca correctamente 2 familias.

1 Resto de posibilidades.

Percusión

Viento-metal

Viento-madera

Cuerda

Page 20: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 20  

 

PREGUNTA 16

Localiza en la imagen de la orquesta algún instrumento de cada familia y clasifícalos, escribiendo su nombre, en las siguientes tablas:

Instrumentos de cuerda

Frotada Violines, viola, violonchelo, contrabajo.

Pulsada Arpa.

Percutida Piano.

 

Instrumentos de viento-madera

Flautín, flauta, oboe, corno inglés, clarinete, clarinete bajo, fagot, contrafagot.

“  

Instrumentos de viento-metal Trompeta, trompa, trombón, tuba

“  

Instrumentos de percusión

Afinado Campanas, celesta, xilófono, timbales.

No afinado Castañuelas, pandereta, caja, platillos, triángulo, bombo, gong.

PREGUNTA 16

Dimensión SCA1. Conocimiento, uso y valoración de los diferentes lenguajes artísticos.

Elemento de competencia SCA1.2. Conoce materiales, instrumentos, elementos y técnicas de los diferentes lenguajes artísticos y los utiliza con fines expresivos y comunicativos.

Puntuación

4

8 o 9 respuestas correctas.

3 6 o 7 respuestas correctas.

2 4 o 5 respuestas correctas.

1 Resto de posibilidades.

Page 21: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 21  

 

PREGUNTA 17 En los conciertos de música clásica, mientras la orquesta está tocando, es importante que el público se comporte de la manera más adecuada.

¿Podrías decir qué comportamientos crees que son los correctos en este tipo de conciertos? Marca con una X, en el recuadro correspondiente.

Comportamiento SÍ NO

1. Se aplaude cada vez que te gusta lo que está sonando para animar a los músicos. X

2. Los músicos necesitan silencio para poder concentrarse ya que las obras son difíciles de tocar. X

3. Se puede cantar no muy alto cuando reconoces la música. X

4. Se pueden comentar las obras musicales con la persona de al lado, si se hace en voz baja. X

5. Se pueden grabar los conciertos y hacer fotos con flash. X

6. Se puede entrar y salir de la sala cada vez que quieras. X

7. Si una obra tiene varias partes o movimientos sólo se aplaude al final de la obra completa. X

PREGUNTA 17

Dimensión SCA2. Conocimiento y valoración del hecho cultural y artístico.

Elemento de competencia SCA2.3. Valora el hecho cultural y artístico, independientemente de su opinión personal; así como la importancia de su conservación.

Puntuación

4 Señala todas las cuestiones de forma correcta.

3 Señala 6 cuestiones de forma correcta.

2 Señala 5 cuestiones de forma correcta.

1 Resto de posibilidades.

Page 22: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 22  

 

PREGUNTA 18 En el concierto había un músico ciego tocando un instrumento. En la historia de la música han existido muchos músicos invidentes.

Louis Braille creó un sistema de lectura para estas personas y también ideó, para que pudieran leer música, una notación basada en un papel impreso perforado con puntos en relieve. Este sistema consiste en la agrupación de 6 puntos en 2 columnas verticales de 3 puntos, haciendo sobresalir determinadas combinaciones para que el lector invidente pueda sentirlo al pasar sus dedos.

Para los nombres de las notas combina los 4 puntos superiores:

Transcribe los nombres de las notas de la siguiente partitura al sistema Braille.

NOMBRE DE LAS NOTAS FA MI RE RE RE MI FA SOL LA SOL FA MI

TRANSCRIPCIÓN AL BRAILLE

PREGUNTA 18

Dimensión SCA3. Creatividad.

Elemento de competencia SCA3.2. Interpreta situaciones y es capaz de transmitirlas con un lenguaje diferente y alejado de situaciones estereotipadas.

Puntuación

4 Aclaración: Se considera una respuesta correcta si tanto la identificación como la transcripción de la nota son exactas.

11 o 12 respuestas correctas.

3 9 o 10 respuestas correctas.

2 De 6 a 8 respuestas correctas.

1 Resto de posibilidades.

Page 23: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 23  

 

CENTRO: ___________________________________________________ ETAPA: __________________ GRUPO: __________

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PREGUNTA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

E. COMPETENCIA 2.1. 1.3. 2.1. 3.3. 3.1. 1.1. 1.3. 2.2. 2.2. 2.2. 2.3. 2.1. 1.1. 2.1. 2.2. 1.2. 1.2. 2.3. 3.2.

C

OM

PE

TE

NC

IA C

ULT

UR

AL

Y A

RT

ÍST

ICA

. Sec

unda

ria O

blig

ator

ia.

Cód

igo

del a

lum

no/a

lum

na 

Page 24: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 24  

 

CENTRO: ___________________________________________________ ETAPA: __________________ GRUPO: __________

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PREGUNTA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

E. COMPETENCIA 2.1. 1.3. 2.1. 3.3. 3.1. 1.1. 1.3. 2.2. 2.2. 2.2. 2.3. 2.1. 1.1. 2.1. 2.2. 1.2. 1.2. 2.3. 3.2.

C

OM

PE

TE

NC

IA C

ULT

UR

AL

Y A

RT

ÍST

ICA

. Sec

unda

ria O

blig

ator

ia.

Cód

igo

del a

lum

no/a

lum

na 

Page 25: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de · PDF fileLas puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 25