9
DE-xxx-2016 CSE: Informe del Presupuesto ordinario 2016 Página 1 de 9 CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE-647-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE-647-2016 ......Reglamento del Consejo Superior de Educación, modificado mediante el Decreto Ejecutivo N 38149 del 14 de enero de 2014, publicado

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE-647-2016 ......Reglamento del Consejo Superior de Educación, modificado mediante el Decreto Ejecutivo N 38149 del 14 de enero de 2014, publicado

DE-xxx-2016 CSE: Informe del Presupuesto ordinario 2016 Página 1 de 9

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN

(CSE)

DE-647-2016

Informe Presupuesto Ordinario 2017

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016

Page 2: CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE-647-2016 ......Reglamento del Consejo Superior de Educación, modificado mediante el Decreto Ejecutivo N 38149 del 14 de enero de 2014, publicado

DE-xxx-2016 CSE: Informe del Presupuesto ordinario 2016 Página 2 de 9

Índice

Índice ............................................................................................................................................. 2

Objetivo General ............................................................................................................................ 3

Resumen Ejecutivo......................................................................................................................... 3

Introducción .................................................................................................................................... 4

Capítulo I: Análisis Presupuestario Ordinario y POI 2017 ............................................................... 4

1.1. Descripción General de la Entidad ................................................................................... 4

1.2. Análisis de Ingresos ......................................................................................................... 5

1.3. Análisis de los Gastos Presupuestados ............................................................................ 6

1.3.1. Gastos ejecutados versus los gastos presupuestados .............................................. 7

1.4. Empleo y Salarios ............................................................................................................ 8

1.5. Vinculación del POI 2017 con el PND .............................................................................. 8

Capítulo II: Verificación del cumplimiento de las Directrices ........................................................... 8

Capitulo III: Disposiciones .............................................................................................................. 8

Bibliografía ..................................................................................................................................... 9

Índice de Gráficos

Gráfico 1 CSE: Estructura de Egresos para el periodo 2017 .......................................................... 6

Índice de Tablas

Tabla 1 CSE: Estructura de Ingresos Efectivos 2013-2017 (en millones de colones) ..................... 5 Tabla 2 CSE: Gastos Estimados y Presupuestados 2013-2017 y Tasa de Variación ..................... 7

Page 3: CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE-647-2016 ......Reglamento del Consejo Superior de Educación, modificado mediante el Decreto Ejecutivo N 38149 del 14 de enero de 2014, publicado

DE-xxx-2016 CSE: Informe del Presupuesto ordinario 2016 Página 3 de 9

Objetivo General

Realizar un análisis del presupuesto presentado por el Consejo Superior de Educación, con el fin de verificar el cumplimiento de la normativa y su alineación al logro de los objetivos, las prioridades institucionales, el Plan Operativo Institucional y del Plan Nacional de Desarrollo.

Resumen Ejecutivo

De conformidad con lo establecido en los artículos 4, 23, 24 y 57 de la Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, N° 8131 y el artículo 20 inciso k) de su Reglamento, le corresponde a la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) dictaminar los documentos presupuestarios remitidos por las entidades y órganos desconcentrados, para verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento, por lo anterior se procede a analizar el Presupuesto Ordinario del Consejo Superior de Educación (CSE) del periodo 2017 que asciende a ¢185,7 millones. El Consejo Superior de Educación es un órgano de naturaleza jurídica constitucional, con personalidad jurídica instrumental y presupuesto propio, tiene a su cargo la dirección general de la enseñanza oficial, de acuerdo con el artículo 81 de la Constitución Política de la República, y su sede es la ciudad de San José. Su accionar se fundamenta en la ley Nº 1362 del 8 de octubre de 1951, la ley N° 9126, del 22 de abril del 2013, así como en el Decreto Ejecutivo N° 14, Reglamento del Consejo Superior de Educación, modificado mediante el Decreto Ejecutivo N° 38149 del 14 de enero de 2014, publicado en La Gaceta N° 24 del 24 de febrero de 2014. Para el periodo 2017, los ingresos presupuestados presentan un aumento de un 60,0% (¢74,93 millones) con respecto a los estimados al 2016, producto que la transferencia de recursos que recibe por parte del Gobierno Central es mayor, pasando de ¢110,0 millones a ¢185,7 millones. Cabe destacar que la partida “Remuneraciones” consume el mayor porcentaje del gasto institucional representando 57,0% (¢105,4 millones) que corresponden al pago de dietas para los siete miembros propietarios por seis sesiones al mes. El restante 43,0% (¢80,37 millones) del gasto, está destinado a gastos operativos como publicaciones de carácter oficial, impresión de desplegables para darse a conocer con interés nacional, hospedaje y alimentación de los funcionarios cuando amerite, así como, pago de servicios, útiles, materiales y suministros diversos necesarios para las reuniones y sesiones de los señores miembros del Consejo Superior de Educación. Así mismo, cabe destacar que para este periodo se contemplan recursos en la partida “Cuentas Especiales.” El Consejo “no tiene acciones estratégicas vinculadas con el Plan Nacional de Desarrollo”, por lo tanto no presentaron la información concerniente a la vinculación del Plan Nacional de Desarrollo con el Plan Operativo Institucional. Respecto al proceso de verificación del cumplimiento de lo estipulado en los Decretos Ejecutivos No.38915-H y No.38916-H Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para Entidades Públicas, Ministerios y Órganos Desconcentrados, según corresponda, cubiertos por el Ámbito de la Autoridad Presupuestaria, para el año 2017 y sus Procedimientos.

Page 4: CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE-647-2016 ......Reglamento del Consejo Superior de Educación, modificado mediante el Decreto Ejecutivo N 38149 del 14 de enero de 2014, publicado

DE-xxx-2016 CSE: Informe del Presupuesto ordinario 2016 Página 4 de 9

Introducción

La Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) es un órgano ejecutivo de la Autoridad Presupuestaria, que promueve, elabora, verifica y da seguimiento al cumplimiento de las directrices y lineamientos generales y específicos en materia de política presupuestaria, incluso lo relativo a empleo, salarios, inversión y endeudamiento de las entidades públicas, ministerios y órganos desconcentrados, de conformidad con lo establecido en los artículos 4, 23, 24 y 57 de la Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, N° 8131 y el artículo 20 inciso k) de su Reglamento; con el fin de contribuir al uso óptimo y racional de los recursos públicos; promoviendo el crecimiento económico, la equidad y la transparencia en la función pública.

De acuerdo con lo anterior, se procede a realizar un análisis de la estructura y comportamiento de los ingresos y gastos señalados en el Presupuesto Ordinario del período 2017 del CSE, para determinar el cumplimiento de Directrices y posibles variaciones de los recursos presupuestados, con respecto a años anteriores, además del análisis de indicadores que permitan determinar la evolución de los ingresos y gastos y su impacto en el presupuesto institucional, así como los bienes y servicios entregados a la ciudadanía.

Se inicia con una breve referencia al contexto general de la entidad, en cuanto al sector al que pertenece, su naturaleza, misión, base legal, estructura presupuestaria, los servicios que genera, beneficiarios, entre otros aspectos.

Luego se analiza el Presupuesto Ordinario 2017 en lo que respecta a sus fuentes de financiamiento, la asignación de los recursos a los diferentes gastos y al desarrollo de proyectos de inversión previstos para dicho periodo, mediante un estudio comparativo en relación con periodos anteriores, así como a nivel de los bienes y servicios entregados a la ciudadanía.

Seguidamente, se hace referencia a la vinculación del presupuesto y el Plan Operativo Institucional a los objetivos, indicadores, metas y actividades del Plan Nacional de Desarrollo.

Posteriormente se verifica Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento, para informar a la institución y a la Contraloría General de la República

Finalmente, se presentan las disposiciones a atender por parte de la entidad.

Capítulo I: Análisis Presupuestario Ordinario y POI 2017 1.1. Descripción General de la Entidad El Consejo Superior de Educación es un órgano de naturaleza jurídica constitucional, con personalidad jurídica instrumental y presupuesto propio, tiene a su cargo la dirección general de la enseñanza oficial, de acuerdo con el artículo 81 de la Constitución Política de la República, y su sede es la ciudad de San José. Su accionar se fundamenta en la ley Nº 1362 del 8 de octubre de 1951, la ley N° 9126, del 22 de abril del 2013, así como en el Decreto Ejecutivo N° 14, Reglamento del Consejo Superior de

Page 5: CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE-647-2016 ......Reglamento del Consejo Superior de Educación, modificado mediante el Decreto Ejecutivo N 38149 del 14 de enero de 2014, publicado

DE-xxx-2016 CSE: Informe del Presupuesto ordinario 2016 Página 5 de 9

Educación, modificado mediante el Decreto Ejecutivo N° 38149 del 14 de enero de 2014, publicado en La Gaceta N° 24 del 24 de febrero de 2014. Según el artículo 2 de la Ley N° 1362, el Consejo Superior de Educación participa activamente en el establecimiento de planes de desarrollo de la educación nacional, en el control de su calidad y busca, no solo su desarrollo armónico, sino su adaptación constante a las necesidades del país y a los requerimientos de la época. Para el cumplimiento de sus competencias tiene capacidad para contratar conforme los procedimientos establecidos en la Ley de Contratación Administrativa, su reglamento y la normativa vigente.

1.2. Análisis de Ingresos

En este apartado se analizarán los ingresos y gastos incorporados en el Presupuesto Ordinario 2017 en relación con periodos anteriores, considerando su composición relativa, el comportamiento y ejecución.

Para el periodo 2017, los ingresos presupuestados presentan un aumento de un 60,0% (¢74,93 millones) con respecto a los estimados al 2016, producto que la transferencia de recursos que recibe por parte del Gobierno Central es mayor, pasando de ¢110,0 millones a ¢185,7 millones. No obstante, al analizar los ingresos efectivos del periodo 2013-2017, se desprende que las subpartidas que componen los ingresos, son las “Transferencias corrientes” y el “Financiamiento” que se incorpora mediante presupuestos extraordinarios en todos los periodos y se presentan crecimientos representativos en donde el mismo se incrementa año con año, tal como se puede observar en la siguiente tabla:

Tabla 1 CSE: Estructura de Ingresos Efectivos

2013-2017 (en millones de colones)

Detalle PERIODO

2013 2014 2015 2016 2017

Transferencias Corrientes

88,3 157,5 110,8 110,8 185,7

Transferencia Corrientes del Sector Público

88,3 157,5 110,8 185,7

Financiamiento 309,6 460,4 482,3 Superávit Libre 309,6 460,4 482,3 72.6 Superávit Específico

TOTAL INGRESOS

398,0 618,0 593,1 183,4 185,7

Fuente: STAP, liquidaciones presupuestarias 2013-2014, 2015, informe de ejecución a junio 2016 y presupuesto

ordinario2017 del CSE

Sin embargo, la tasa de variación de los Ingresos Presupuestados 2017 y los Ingresos Efectivos 2016, representa un 1,2% (¢2,3 millones), tomando en cuenta que en lo presupuestado en el 2017 solo se está incluyendo la transferencia de gobierno.

Page 6: CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE-647-2016 ......Reglamento del Consejo Superior de Educación, modificado mediante el Decreto Ejecutivo N 38149 del 14 de enero de 2014, publicado

DE-xxx-2016 CSE: Informe del Presupuesto ordinario 2016 Página 6 de 9

1.3. Análisis de los Gastos Presupuestados

En lo referente a los gastos para el periodo 2017 el CSE, presenta un Presupuesto Ordinario que asciende a ¢185,7 millones; la conformación del mismo y su participación porcentual, es la siguiente:

Gráfico 1 CSE: Estructura de Egresos para el periodo 2017

(En porcentaje)

Fuente: Presupuesto Ordinario 2017, CSE

Cabe destacar que la partida “Remuneraciones” consume el mayor porcentaje del gasto institucional representando 57,0% (¢105,4 millones) que corresponden al pago de dietas para los siete miembros propietarios por seis sesiones al mes. El restante 43,0% (¢80,37 millones) del gasto, está destinado a gastos operativos como publicaciones de carácter oficial, impresión de desplegables para darse a conocer con interés nacional, hospedaje y alimentación de los funcionarios cuando amerite, así como, pago de servicios, útiles, materiales y suministros diversos necesarios para las reuniones y sesiones de los señores miembros del Consejo Superior de Educación. Así mismo, cabe destacar que para este periodo se contemplan recursos en la partida “Cuentas Especiales.” Según los datos analizados, los gastos presupuestados en los periodos 2012-2016, presentan variaciones, no obstante, no se observan crecimientos o disminuciones tendenciales, que posibiliten el análisis del comportamiento del gasto.

57% 24%

3% 13%

2% 1%

Remuneraciones

Servicios

Materiales y Sumininstros

Bienes Duraderos

Tranferencias de Gobierno

Cuentas Especiales

Page 7: CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE-647-2016 ......Reglamento del Consejo Superior de Educación, modificado mediante el Decreto Ejecutivo N 38149 del 14 de enero de 2014, publicado

DE-xxx-2016 CSE: Informe del Presupuesto ordinario 2016 Página 7 de 9

1.3.1. Gastos ejecutados versus los gastos presupuestados

Tabla 2 CSE: Gastos Estimados y Presupuestados 2013-2017 y Tasa de Variación (Millones de colones)

Fuente: STAP, ejecuciones presupuestarias 2013, 2014 y 2015, estimación gastos 31/12/ 2016 y presupuesto ordinario 2017 del

En cuanto a la relación del gasto presupuestado con el gasto ejecutado en el periodo 2012-2017 el porcentaje promedio de ejecución durante el periodo a nivel de los totales presupuestados es del 21,7%. Asimismo, el porcentaje de crecimiento del presupuesto 2017 es de un 1,2% con respecto al del 2017, igualmente, se presentan decrecimientos en las partidas de “Servicios”, para gastos de la actualización del Acuersoft que es el administrador de base de datos donde se administran las actas del Consejo, así como el pago de mantenimiento preventivo del aire acondicionado impresoras, entre otros gastos; también, en “Transferencias Corrientes” esta última en lo correspondiente a la Comisión Nacional de Emergencias. Ahora bien, analizando la ejecución por partida, se denota que las que presentan una ejecución de recursos mayor son “Remuneraciones” y “Materiales y suministros”. Observando la proyección realizada a nivel de ejecución total en el 2016 (58,1%), podemos inferir que ese Consejo está dejando de ejecutar un 41,8% en este año. Por lo que el Consejo debería de hacer un estudio para analizar qué aspectos están afectando el no poder mejorar los niveles de ejecución, o proponer un mayor gasto en aspectos estratégicos para esa entidad.

Cabe mencionar que el Consejo no tiene proyectos incorporados en el Banco de Proyectos de Inversión Pública. Asimismo, no realiza publicidad de forma radial o televisiva, por lo que no se asigna ningún monto para “Información y Publicidad” ni suma asignada a pautar con el SINART de acuerdo con el inciso c), artículo 19 de la Ley No.8346 y al artículo 4º de su Reglamento, DE 32871-MP-MCJD-H.

2.017

Gastos

Presupuesta

dos

Gastos

Efectivos % Ejecución

Gastos

Presupuesta

dos

Gastos

Efectivos

%

Ejecución

Gastos

Presupuestad

os

Gastos

Efectivos

%

Ejecución

Gastos

Presupuest

ados

Gastos

Efectivos al

30 de junio

2015

Gastos

Estimados al

31/12/2015

%

Ejecución

Gastos

Presupuesta

dos

2014/2013 2015/2014 2016/2015

0.0 REMUNERACIONES 65,32 61,5 94,2% 95,6 82,1 85,9% 100,8 100,4 99,6% 101,4 76,5 94,0 92,7% 105,5 33,4% 22,4% -23,8% 4,0%

1.0 SERVICIOS 130,17 7,7 5,9% 91,2 16,1 17,7% 244,1 30,0 12,3% 64,3 9,3 9,6 15,0% 44,9 110,3% 86,2% -68,9% -30,2%

2.0 MATERIALES Y

SUMINISTROS 15,00 3,0 20,0% 16,1 5,7 35,5% 12,4 6,6 53,3% 5,0 2,2 2,2 44,4% 6,3 89,8% 15,7% -66,9% 26,8%

5.0 BIENES DURADEROS 30,50 0,9 33,0 14,9 45,1% 24,0 4,0 16,5% 0,8 0,6 0,2 30,8% 24,0 1511,6% -73,4% -84,0% 2902,5%

6.0 TRANSFERENCIAS

CORRIENTES 157,06 - 0,0% 173,4 13,0 7,5% 162,8 3,2 1,9% 12,0 12,0 0,6 4,7% 4,0 -75,6% 277,0% -66,7%

9.0 CUENTAS

ESPECIALES - - 0,0% 208,8 - 0,0% 49,0 0,0% - 1,1 0,0%

TOTAL EGRESOS 398,06 73,1 18,4% 618,0 131,8 21,3% 593,2 144,2 24,3% 183,5 100,6 106,7 58,1% 185,8 80,3% 9,4% -30,2% 1,2%

2013 2014 2015

Detalle

Tasa var.

Gastos

Presupuestado

s 2017/Gastos

Efectivos 2016

2.016 Tasas de variación gastos efectivos

Page 8: CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE-647-2016 ......Reglamento del Consejo Superior de Educación, modificado mediante el Decreto Ejecutivo N 38149 del 14 de enero de 2014, publicado

DE-xxx-2016 CSE: Informe del Presupuesto ordinario 2016 Página 8 de 9

1.4. Empleo y Salarios

EL Consejo Superior de Educación tiene sus plazas en la relación de puestos del Ministerio de Educación Pública, por lo que la cantidad de puestos se refleja en ese Ministerio, el Consejo en la parte de la Secretaría, cuenta con 12 funcionarios.

Por lo anterior en la partida de “Remuneraciones”, se incluyen únicamente el pago de las dietas para los siete miembros propietarios, para las seis sesiones al mes que realizan.

1.5. Vinculación del POI 2017 con el PND

El Consejo Superior de Educación no envía el POI 2017, sin embargo, según la revisión efectuada con en el PND, se deprende que no tiene acciones estratégicas dentro del mismo, de ahí que no presentan información concerniente a la vinculación de su Plan Operativo Institucional con el Plan Nacional de Desarrollo. .

Capítulo II: Verificación del cumplimiento de las Directrices Respecto al proceso de verificación del cumplimiento de lo estipulado en los Decretos Ejecutivos No.38915-H y No.38916-H Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para Entidades Públicas, Ministerios y Órganos Desconcentrados, según corresponda, cubiertos por el Ámbito de la Autoridad Presupuestaria, para el año 2017 y sus Procedimientos, se tienen las siguientes consideraciones: Con respecto al cumplimiento del gasto máximo presupuestario para el 2017, el presupuesto presentado por la institución se ajusta al límite fijado para el Consejo, el cual es de ¢185,7, quedando sin saldo por presupuestar. Finalmente, se verificó que la entidad cumple con el envío de la ejecución presupuestaria al tercer trimestre, así como de los informes de títulos, conciliaciones, flujo de caja, al mes de setiembre y su inclusión en el SICCNET.

Capitulo III: Disposiciones La entidad debe analizar las causas que están afectando los niveles de ejecución

presupuestaria, para realizar un mejor uso de los recursos públicos, igualmente, revisar qué aspectos se pueden atender para dar cuenta de su razón de ser y ejecutar los recursos que se le asignan.

Para el periodo 2017, la entidad no envía el POI, por lo que se le recuerda que pese que no

tenga acciones estratégicas dentro del PND, como se indicó en el punto anterior, sin embargo, la entidad debe enviar el Plan Operativo Institucional.

Para atender lo antes indicado se le concede un plazo de 10 días después de recibido el presente oficio.

Page 9: CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE-647-2016 ......Reglamento del Consejo Superior de Educación, modificado mediante el Decreto Ejecutivo N 38149 del 14 de enero de 2014, publicado

DE-xxx-2016 CSE: Informe del Presupuesto ordinario 2016 Página 9 de 9

Bibliografía

Página Web del CSE. http://www.CSE.go.cr/

Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, Alberto Cañas Escalante.

Presupuesto Ordinario 2017. Elaborado por CSE.

Liquidaciones Presupuestarias, 2013-2014-2015 y Ejecuciones Presupuestarias a Junio 2016.

Proyecto de Ley Presupuesto Ordinario de la República para el periodo 2017.

Elaborado por: Velvet Méndez Porras

Analista