2
 CONSERVAS DE FRUTAS Introducción Son productos en los que los vegetales an sido so!etidos aun proceso t"r!ico para garanti#ar una larga vida $til con ausencia de riesgo !icro%iológico& su 'or!a de presentac ión es %otes de cristal o en latas !etalicas( Tras una serie de operaciones previas ) li!pie#a& selección& recorte& escaldado& etc(* son so!etidos a trata!ientos t"r!icos( +a te!peratura , el tie!po aplicados depender-n en gran !edida de la previsi%le carga !icro%iana , especial!ente del p. del ali!ento( El principal riesgo a evitar es la posi%ilidad de ger!inación de esporas de clostridiu! %otulinu!& lo cual no ocurre a un p. in'erior a /&0( +a !a,or1a de las 'rutas presentan un p. de /&0 o !a,or& por lo que es necesario asegurar la destrucción de estas esporas ) se esti!a que se necesita una te!peratura de 232 4C durante 3&03 !inutos*( Otra posi%ilidad es dis!inuir el 5 para no tener que aplicar te!peraturas tan elevadas& pero en !ucos casos no es posi%le& ,a que ello a'ecta a las caracter1sticas sensoriales del producto +os al!i%ares son a!plia!ente utili#ados en el caso de las conservas de 'rutas& , las concentraciones de a#ucares utili#adas varian a%itual!ente desde los 2/ asta los 3/ grados %ri6 o !-s( El al!i%ar & ade!-s de aportar sa%or dulce , un !a,or valor nutricional ta!%i"n contri%u,e a que la a'ectación de la te6tura del producto durante el proceso de ela%oración sea algo !enor( En cuanto al valor nutricional de las conservas son las vita!inas idrosolu%les las !-s a'ectadas ) especial!ente la vita!ina C , algunas de grupo 7*& no solo por le trata!iento t"r!ico sino ta!%i"n por los largos periodos de tie!po que pueden transcurrir asta que el producto sea consu!ido( Diversos 'actores co!o la incidencia o no de la lu# so%re el producto& el p. del l1quido de go%ierno o la te!peratura a la que se al!acenen las conservas in8u,en ta!%i"n so%re la velocidad de degradación de las vita!inas !-s l -%iles( 7ases de la ali!entación u!ana 9 editorial net%i%lo(S(+9 3::;& ES5A< A 9 vivtor !anuel rodrigue# rivera 9 pag 3; Conservas de Frutas De acuerdo con el código de usos de conservas de 'rutas)septie!%r e de 2==>*& las conservas de 'rutas se de?nen co!o @ productos perecederos& en los que la esta%ilidad en las condiciones nor!ales de al!acena!iento est- asegurada por el cierre er!e tico en un recipiente , por la aplicación de un

Conservas de Frutas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conservas

Citation preview

CONSERVAS DE FRUTASIntroduccinSon productos en los que los vegetales han sido sometidos aun proceso trmico para garantizar una larga vida til con ausencia de riesgo microbiolgico, su forma de presentacin es botes de cristal o en latas metalicas. Tras una serie de operaciones previas ( limpieza, seleccin, recorte, escaldado, etc.) son sometidos a tratamientos trmicos. La temperatura y el tiempo aplicados dependern en gran medida de la previsible carga microbiana y especialmente del pH del alimento. El principal riesgo a evitar es la posibilidad de germinacin de esporas de clostridium botulinum, lo cual no ocurre a un pH inferior a 4,5. La mayora de las frutas presentan un pH de 4,5 o mayor, por lo que es necesario asegurar la destruccin de estas esporas ( se estima que se necesita una temperatura de 121 C durante 2,52 minutos). Otra posibilidad es disminuir el Ph para no tener que aplicar temperaturas tan elevadas, pero en muchos casos no es posible, ya que ello afecta a las caractersticas sensoriales del productoLos almibares son ampliamente utilizados en el caso de las conservas de frutas, y las concentraciones de azucares utilizadas varian habitualmente desde los 14 hasta los 24 grados brix o ms. El almibar , adems de aportar sabor dulce y un mayor valor nutricional tambin contribuye a que la afectacin de la textura del producto durante el proceso de elaboracin sea algo menor.En cuanto al valor nutricional de las conservas son las vitaminas hidrosolubles las ms afectadas ( especialmente la vitamina C y algunas de grupo B), no solo por le tratamiento trmico sino tambin por los largos periodos de tiempo que pueden transcurrir hasta que el producto sea consumido. Diversos factores como la incidencia o no de la luz sobre el producto, el pH del lquido de gobierno o la temperatura a la que se almacenen las conservas influyen tambin sobre la velocidad de degradacin de las vitaminas ms lbiles.Bases de la alimentacin humana ; editorial netbiblo.S.L; 2008, ESPAA ; vivtor manuel rodriguez rivera ; pag 28

Conservas de Frutas De acuerdo con el cdigo de usos de conservas de frutas(septiembre de 1996), las conservas de frutas se definen como productos perecederos, en los que la estabilidad en las condiciones normales de almacenamiento est asegurada por el cierre hermetico en un recipiente y por la aplicacin de un tratamiento. El procedimiento permite la destruccin de enzimas y de las formas vegetativas y esporuladas de los microorganismos.La elaboracon se lleva a cabo en varias etapas, que dependen del tipo de fruta:Pelado. Se realiza por Mtodos manuales o mecanicos y , en algunos casos, se utiliza disolucin de hidrxido sdico para facilitar la separacin.Escaldado. Se utiliza para ablandar la fruta y disminuir su volumen. El proceso se hace sumergindolas en agua o, aun mejor, escaldndolas con vapor. Reducindose as las prdidas de nutrientes por lixiviacin.Llenado del recipiente. Este se realiza manual o mecnicamente y, despus , se incorpora el liquido de gobierno, que puede ser jarabe de sacarosa o el propio jugo de la fruta. En el caso de frutas en almibar, este ultimo se clasifica segn su graduacin: almbar ligero( 14 17 grados brix), almbar (17 20 grados brix)y almbar denso ( mayor 20 grados brix).Las frutas pueden presentarse bien solas ( melocotn en almbar o pera en almbar), bien como una mezcla de frutas, enteras o partidas(mitades, tercios, cuartos, tiras, segmentos, cubos). En este ltimo caso, en el mercado espaol son muy comunes la ensalada de frutas y el coctel de frutas.Evacuacin del aire. Antes del cierre, hay que eliminar el aire y los gases atrapados en el envase; para ello, se aade el liquido de cobertura en caliente, para que el vapor generado desplace el aire del espacio de cabeza. Tambin es frecuente desplazar el aire con vapor de agua.Esterilizacin. La operacin mas importante del proceso es la destruccin de microorganismos por calor. Las formas vegetativas de los microorganismos no son especialmente termorresistentes, pero s lo son las formas esporuladas, cuya destruccin requiere temperaturas de hasta 130 C. La esterilidad absoluta no puede alzanzarse y, por ello, a este proceso se lo denomina esterelizacion comercial. Este procedimiento se realiza bien en agua caliente, bien en vapor a presin atmosfrica, en autoclaves continuos o discontinuos, con bastidores estaticos o agitados. El Ph que desempea un papel importante en la conservacin de las frutas se encuentra entre 2,7 y 4,3, lo que permite, si el pH es muy bajo, reducir la temperatura y/o el tiempo de esterilizacin.Tratado de Nutricin: Composicin y Calidad Nutritiva de los ..., Volumen 2Escrito por Angel Gil (DRT) HernandezEd. Mdica Panamericana ; Madrid 2010Pag. 189

Principio del formularioFinal del formulario