17
CONTABILIDAD INTERMEDIA ROL DE PAGOS Es un documento en el cual se ve reflejado la remuneración que se le debe cancelar al trabajador. Es una constancia de lo que gana el trabajador en un tiempo determinado Mensual empresas públicas Quincenal o privadas. Semanal obreros. El rol de pagos sustenta lo que trabaja, además es legal y se basa en un contrato. CONTRATO: Es adquirir un vínculo laboral entre el empleador y trabajador, a través de la firma se adquiere derechos y obligaciones. Derechos del trabajador Beneficios sociales. Pagos de horas extras. Remuneración fijada. Aportación. Liquidación. Obligaciones del trabajador Cumplir con las horas de trabajo. Cumplir con las políticas de la empresa. BENEFICIOS SOCIALES:

Contabilidad intermedia i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contabilidad intermedia i

CONTABILIDAD INTERMEDIA ROL DE PAGOS

Es un documento en el cual se ve reflejado la remuneración que se le debe cancelar al trabajador.

Es una constancia de lo que gana el trabajador en un tiempo determinado

Mensual empresas públicas Quincenal o privadas.

Semanal obreros.

El rol de pagos sustenta lo que trabaja, además es legal y se basa en un contrato.

CONTRATO:

Es adquirir un vínculo laboral entre el empleador y trabajador, a través de la firma se adquiere derechos y obligaciones.

Derechos del trabajador

Beneficios sociales. Pagos de horas extras. Remuneración fijada. Aportación. Liquidación.

Obligaciones del trabajador

Cumplir con las horas de trabajo. Cumplir con las políticas de la empresa.

BENEFICIOS SOCIALES:

Decimo Tercer Sueldo:

Es el bono navideño y se paga hasta el quince de diciembre.

Periodo de cálculo.- Desde el primero de diciembre del año anterior hasta el treinta de noviembre del año actual (2011-2012).

Como se calcula.- Todo lo ganado dividido para 12 excepto el art. 14 de la Ley de Seguro Social.

Page 2: Contabilidad intermedia i

Asiento de ajuste:

-------------x-------------Gasto provisión decimo tercer sueldo xxxxx

Decimo tercer sueldo por pagar xxxxx

Asiento de pago: --------------x--------------- Decimo tercer sueldo por pagar xxxxx

Bancos xxxxx

Decimo Cuarto Sueldo:

Es el bono escolar y se paga hasta el quince de agosto.

Periodo de cálculo.- Desde el primero de agosto del año anterior hasta el treinta y uno de julio del año actual (2011-2012).

Como se calcula.- Sueldo básico dividido para 12.

Asiento de ajuste:

-------------x-------------Gasto provisión decimo cuarto sueldo xxxxx

Decimo cuarto sueldo por pagar xxxxx

Asiento de pago: --------------x--------------- Decimo cuarto sueldo por pagar xxxxx

Bancos xxxxx

Existen tres tipos de sueldo

Sueldo Básico.- Es establecido por la ley este año es de $ 292.00 Sueldo Sectorial.- Es de acuerdo a lo que establece la empresa. Salario Digno.- Es una comparación anual a través de la planilla de participaciones,

utilidades ($ 350.71).

Ejemplo del salario digno:

Cuento con 5 trabajadores la utilidad para cada uno es de $ 120.15, la remuneración para, los dos primeros es de $ 300.00, por concepto de decimo tercer sueldo $ 20.00, por décimo cuarto sueldo $ 15.00, por fondos de reserva $ 8.00, por utilidades año anterior $ 30.00, por horas extras $ 3.00, de los tres siguientes la remuneración es de $ 500.00, y no tiene rubros adicionales.

Page 3: Contabilidad intermedia i

Salario Digno:

2011-2012

10.000.00 - 5.000.00 5.000.00 X 15% 750.00 / 4.00 187.50

Año 2011

MES REMUNERA-CION

H.EXTRAS

COMISION

13 SUELDO

14 SUELDO

UTILIDAD 2010

TOTAL

SALARIO DIGNO

DIFERENCIA

ENERO 292.00 - - 24.33 24.33 10.00 350.66

350.71 0.05

FEBRERO 292.00 - - 24.33 24.33 10.00 350.66

350.71 0.05

MARZO 292.00 - - 24.33 24.33 10.00 350.66

350.71 0.05

ABRIL 292.00 - - 24.33 24.33 10.00 350.66

350.71 0.05

MAYO 292.00 - - 24.33 24.33 10.00 350.66

350.71 0.05

JUNIO 292.00 - - 24.33 24.33 10.00 350.66

350.71 0.05

JUILIO 292.00 - - 24.33 24.33 10.00 350.66

350.71 0.05

AGOSTO 292.00 - - 24.33 24.33 10.00 350.66

350.71 0.05

SEPTIMBRE 292.00 - - 24.33 24.33 10.00 350.66

350.71 0.05

OCTUBRE 292.00 - - 24.33 24.33 10.00 350.66

350.71 0.05

NOVIEMBRE

292.00 - - 24.33 24.33 10.00 350.66

350.71 0.05

DICIEMBRE 292.00 - - 24.33 24.33 10.00 350.66

350.71 0.05

0.60

Se deberá pagar la mayor cantidad. En este caso se paga la utilidad que es de $ 187.50

Vacaciones:

Como se calcula.- Todo lo ganado dividido para 24.

Se empieza a pagar vacaciones después de un año de labor. Las vacaciones es de 15 días en el sector privado y de 30 días en el sector público.

Page 4: Contabilidad intermedia i

Asiento de ajuste:

-------------x-------------Gasto provisión decimo cuarto sueldo xxxxx

Decimo cuarto sueldo por pagar xxxxx

Fondos de Reserva:

Como se calcula.- Todo lo ganado (excepto el art. 14) multiplicado para 8.33%.

Se paga después de un año de labor, además se puede pagar en dos modalidades

1.- En el rol de pagos, planilla.

2.- Acumulación de fondos de reserva, seguro social.

Se paga a partir de agosto del año siguiente.

Asiento de ajuste:

-------------x-------------Gasto provisión decimo cuarto sueldo xxxxx

Decimo cuarto sueldo por pagar xxxxx

RETENCIÓN EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA

Solo personal afiliado, siempre al primero de enero de cada año o desde de la fecha que inicio la actividad económica, se tiene que hacer una proyección.

Ingresos

1200.00 *12= 14400.00 anual

Gastos

Page 5: Contabilidad intermedia i

9.35% 1200.00*9.35%*12= 1346.40

Gastos Personales

Se pide al trabajador en un PG.

Salud 5.000,00 Educación 3.000,00 Vivienda 1.000,00 Vestimenta 2.000,00 Alimentación 500,00

12.500,00

Base Imponible

Es el valor sobre el cual aplico el % de retención.

1) Año 2011

Ingresos proyectados 14.400,00-9.35% proyecto 1.346,00-gastos personales proyectados 12.500,00

Base imponible 553,60

Tabla del impuesto a la renta personas naturales año 2011 $ 9.210,00 no se retiene.

Si la base imponible es mayor al impuesto a la renta tiene que realizar retención en relación de dependencia.

Si la base imponible es menor al impuesto a la renta no tiene que retener.

2) Año 2011

Ingresos proyectados 14.400,00-9.35% proyecto 1.346,00-gastos personales proyectados ------

Base imponible 13.053,60 9.210,00 si se retiene.

Page 6: Contabilidad intermedia i

TABLA DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES

F/BÁSICA EXCEDENTE IMPUESTO %--- 9210 ---- ----9210 11730 ---- 5%11730 14670 126 10%14670 17610 420 12%17610 36210 773 15%35210 52810 3413 20%52810

13.053,60 - 11.730,00

11.323,60 X 10% 132,36 + 126,00

258,36 Retención anual /12= 21,53 Valor mensual que va en el rol de pagos

Año 2011

Tengo dos trabajadores el primero entra a trabajar el 01-01-2011. El segundo 01-06-2011

La remuneración del primero es de $ 950,00 mensual. La remuneración del segundo es de $ 3.400,00 mensual. Obtenga el valor de la retención en relación de dependencia.

Primer trabajador:

10.334,90 11.400,00 - 9.210,00 -9.35% 1.056,90

1.124,10 10.334,10 si supera X 15% 56,21 valor pagar

/12= 4,68

Page 7: Contabilidad intermedia i

Segundo trabajador:

21.574,70 23.800,00 - 17.610,00 -9.35% 2.225,30

3.964,70 21.574,70 si supera X 15% 594,71 + 773,00

1.367,71 /12= 195,39

La empresa tiene cuatro trabajadores, el primero gana $1.200,00 el segundo $900,00 el tercero $800,00 y el cuarto $700,00. En el mes de marzo los dos primeros trabajadores generan una comisión de $200,00 cada uno valor que se mantiene hasta el mes de octubre, en el mes de junio el tercer y cuarto trabajador genera horas extras por $80,00 cada uno en el mes, en el mes de septiembre al tercer trabajador le suben el sueldo a $950.00 en adelante, al trabajador numero uno le bajan el sueldo a $1.100,00 en adelante, en el mes de noviembre el trabajador numero uno presenta gastos personales por $450,00

Determine el valor mensual de retención de cada trabajador.

Proyección normal

Sueldos del primer mes

Primer trabajador:

1.200,00 x12= 14.400,00 9.35% 1.346,40

13.053,60

13.053,60 - 11.730,00

1.323,60 X 10% 132,36 + 126,00

258,36 /12= 21,53

Page 8: Contabilidad intermedia i

Segundo trabajador:

900,00 x12= 10.800,00 9.35% 1.009,80

9.790,20

9.790,20 - 9.210,00

580,20 X 5% 29,01 /12= 2,42

Tercer trabajador:

800,00 x12= 9.600,00 9.35% 897,60 8.702,40 no supera

Cuarto trabajador:

700,00 x12= 8.400,00 9.35% 785,40 7.614,60 no supera

Retenciones:

21,53x11=236,83-358,40=121,57 Diciembre

2,42x11= 26,62-119,66= 93,04

--------- 5,44

--------- no hay retención

Page 9: Contabilidad intermedia i

Proyección Exacta:

Primer trabajador:

Sueldo 1.200,00 x 8= 9.600,00 1.100,00x 4= 4.400,00Comisión 250,00x 8= 2.000,00

16.000,00 - 9.35% 1.496,00

14.504,00 - 450,00 Gastos Personales

14.504,00 Base Imponible - 11.730,00

2.324,00 X 10% 232,40 + 126,00

358,40

Segundo trabajador:

Sueldo 900,00x12= 10.800,00Comisión 250,00x 8= 2.000,00

12.800,00 - 9.35% 1.196,80

11.603,20 - 9.210,00

2.393,20 X 5% 119,66

Page 10: Contabilidad intermedia i

Tercer trabajador:

Sueldo 800,00 x 8= 6.400,00 950,00 x 4= 3.800,00H. Extras 80,00 x 1= 80,00

10.280,00 - 9.35% 961,18

9.318,82 - 9.210,00

108,82 X 5% 5,44

Cuarto trabajador:

Sueldo 700,00 x 8= 8.400,00H. Extras 80,00 x 1= 80,00

8.480,00 - 9.35% 792,88

7.687,12

HORAS EXTRAS

Las horas extras son horas no contempladas en el contrato de trabajo

Se clasificas en:

Horas en horario nocturno. Horas suplementarias o complementarias. Horas extraordinarias.

Horas suplementarias.- Se trabaja pasado de las ochos de jornada hasta las 24:00pm con el recargo del 50% por hora.

Page 11: Contabilidad intermedia i

Horas Extraordinarias.- es cuando se trabaja en el fin de semana, feriados o desde las 24:00pm hasta 06:00am con el recargo del 100%

Horario Nocturno.- es cuando se trabaja en horario de la noche, debe estar escrito en el contrato de trabajo. Tiene un beneficio del 25% más.

Ejemplo:

Sueldo básico

292,00 292,00 X 25% + 73,00

73,00 365,00

El horario es desde las 19:00 pm hasta 06:00am

Cálculo por la Hora:

8 horas x20días =20 días =160horas 292,00/160=1,83 valor hora

8 horas x20días =30 días =240horas 292,00/240=1,22 valor hora

8 horas x20días =22 días =176horas 292,00/176=1,66 valor hora

Ejemplos:

Datos:

El primer trabajador, su jordana laboral de trabajo es hasta 17:00, por el mes de enero un día lunes labora desde las 19:00 hasta las 21:00, un día martes laboro desde las 02:00 hasta las 05:00, laboro adicionalmente un día sábado desde las 09:00 hasta las 13:00. Determine las horas extras que se debe pagar.

Horas Nocturno -------------

Horas Suple. 17:00 Lunes = 19:00 - 21:00 = 2Horas Suple.

Horas Extra. Martes = 02:00 - 05:00 = 3Horas Extra.

Sábado = 09:00 – 13:00 = 4Horas Extra.

Hora Suple. 2= 1,83 x 50% = 0,92 = 2,75 x 2 = 5,50

Hora Extra. 7= 1,83 x 100% = 1,83 = 3,66 x 7 = 25,62

Page 12: Contabilidad intermedia i

Hora Suple. 5,50Hora Extra. 25,62

H. Extras 31,12 Va en el rol

Datos:

Determine el valor de horas extras correspondientes al mes de marzo en función de los siguientes datos:

Jornada normal de trabajo desde las 09:00 – 12:00; 16:00 – 21:00. Un día jueves laboro desde las 20:00 – 03:00, un día miércoles laboro desde las 23:30 – 04:00. Laboro un día sábado desde las 10:00 – 13:00

Horas Suplementarias:

Jueves: 21:00 - 24:00 = 3Miércoles: 23:30 – 24:00 = 0.30

Total 3.30

Horas Extraordinarias:

Jueves: 24:00 - 03:00 = 3Miércoles: 24:00 – 04:00 = 4Sábado: 10:00 – 13:00 = 3

Total 10

Horas Suple. Horas Extra.

3.30 10 X 2,75 X 3,66

9,08 36,60

Horas Suple. = 9,08Horas Extra. = 36,60

Total 45,68 valor a pagar

Page 13: Contabilidad intermedia i

Formato del Rol de Pagos

Page 14: Contabilidad intermedia i

No sufre cálculo de aportación los fondos de reserva. No calcular aporte IESS.

Remuneración = 600,00x 20% =120,00

Bono vestimenta 100,00

Art.14 exenciones

Si excede del 20% si aporta el 9.35%

Las vacaciones si se aporta.