18
CONTAMINACION AMBIENTAL: La Contaminación se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal. Esta degradación del medio ambiente por un contaminante externo puede provocar daños en la vida cotidiana del ser humano y alterar las condiciones de supervivencia de la flora y la fauna. Alrededor de 2 millones de personas podrían morir cada año por alguna causa atribuible a la contaminación atmosférica, asegura la Organización Mundial de la Salud. Según este estudio la mayor cantidad de muertes se producen en los países en desarrollo donde se concentran altas densidades de partículas nocivas para la salud. CONTAMINACION ANTROPOGENICA: La contaminación humana o antropogénica se origina en las actividades humanas que se desarrollan diariamente, como son las industriales, mineras, agropecuarias, artesanales y 1

CONTAMINACION-AMBIENTAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de Contaminación Ambiental

Citation preview

CONTAMINACION AMBIENTAL:

La Contaminación se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal.

Esta degradación del medio ambiente por un contaminante externo puede provocar daños en la vida cotidiana del ser humano y alterar las condiciones de supervivencia de la flora y la fauna.

Alrededor de 2 millones de personas podrían morir cada año por alguna causa atribuible a la contaminación atmosférica, asegura la Organización Mundial de la Salud. Según este estudio la mayor cantidad de muertes se producen en los países en desarrollo donde se concentran  altas densidades de partículas nocivas para la salud.

CONTAMINACION ANTROPOGENICA:

La contaminación humana o antropogénica se origina en las actividades humanas que se desarrollan diariamente, como son las industriales, mineras, agropecuarias, artesanales y domésticas y es más grave por su naturaleza y la gran variedad de contaminantes que genera.Industria. Según el tipo de industria se producen distintos tipos de residuos las más peligrosas son las que producen contaminantes más peligrosos, como metales tóxicos. Asentamientos humanos (pueblos y ciudades). La actividad doméstica produce principalmente residuos orgánicos, pero el

1

alcantarillado arrastra además todo tipo de sustancias: emisiones de los automóviles hidrocarburos, plomo, otros metales, etc. 

Normalmente se usa para describir contaminaciones ambientales en forma de desechos químicos o biológicos como consecuencia de las actividades económicas, tales como la producción de dióxido de carbono por consumo de combustibles fósiles.

EJEMPLOS DE CONTAMINACION ANTOPOGENICA:

Contaminación acústica: producida por los ruidos y vibraciones que perturban el ambiente y que, cada vez más, son especialmente problemáticos en entornos industriales y grandes urbes, provocando en las personas trastornos fisiológicos y psicológicos.

Contaminación lumínica: es aquella que produce el alumbrado nocturno cuando ha sido mal diseñado, teniendo en cuenta las actividades que se prevé realizar en la zona iluminada durante el horario de noche. 

Contaminación radioeléctrica: Tiene su origen en las radiaciones electromagnéticas que afectan a los aparatos eléctricos y electrónicos y a los seres vivos, ya que las corrientes y campos eléctricos endógenos intervienen en los procesos fisiológicos, por lo que pueden perjudicar el normal desarrollo vital de los organismos a ellos expuestos. 

Contaminación odorífera: Realmente es un problema al que contribuyen factores físicos y químicos, unidos a otros de carácter subjetivo. En cualquier caso las molestias ocasionadas por el olor pueden causar efectos tanto físicos como psíquicos en las poblaciones que las padecen. 

CONTAMINACION PRIMARA Y SECUNDARIA:

Contaminantes primarios .-  Es un contaminante emitido directamente de una fuente al aire. Aquellos procedentes directamente de las fuentes de emisión, por ejemplo: plomo (Pb), monóxido de carbono (CO), óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos (HC), material particulado , entre otros.

2

Contaminantes secundarios :- Aquellos originados en el aire por la interacción entre dos o más contaminantes primarios, o por sus reacciones con los componentes naturales de la atmósfera. Por ejemplo: ozono (O3), peroxiacetil-nitrato (PAN), hidrocarburos (HC), sulfatos (SO4), nitratos (NO3), ácido sulfúrico (H2SO4), material particulado (PM) , entre otros.

3

CONTAMINACION DEL AGUA:

Hay muchas formas de contaminar nuestro Planeta Tierra y una de ellas es contaminando el Agua. 

Esta triste realidad puede ser por el constante crecimiento de las ciudades donde su población vierte sus desechos domésticos, industriales y toda clase de basura, provocando que esta agua no se pueda utilizar y por lo tanto es desperdiciada.

En nuestro país diariamente se producen miles de toneladas de desechos industriales, de los cuales un gran porcentaje tiene

grave impacto en el medio ambiente. Algunos residuos contaminantes que desechan las industrias y que son muy peligrosos son aquellos que contienen: Mercurio, plomo, arsénico, fenol, plata, cromo y plaguicidas, entre otros.

También es altamente contaminante la materia orgánica como restos de alimentos y animales, detergentes, pinturas, aceites, etc. Estos propician el desarrollo de algas, las cuales generan la proliferación de bacterias que van consumiendo el oxígeno que hay en el agua, matando toda forma de vida que pueda existir.

TIPOS DE CONTAMINANTES

1. Derrame de petróleo: Los derrames de petróleo por lo general,  sólo tienen un efecto localizado sobre la vida silvestre, pero pueden extenderse por millas. 

2. La contaminación de aguas superficiales: El agua superficial incluye agua natural que se encuentra en la superficie de la tierra, como ríos, lagos, lagunas y océanos. Las sustancias entran en contacto con estas aguas, disolviéndose o mezclándose físicamente en ellas.

4

3. Absorbentes de oxígeno: Los cuerpos de agua tienen microorganismos. Estos incluyen organismos aerobios y anaerobios. Cuando mucha materia biodegradable (cosas que fácilmente se descomponen) termina en el agua, se estimula el crecimiento de microorganismos y se utiliza más oxígeno.

4. Contaminación del agua subterránea: Cuando los seres humanos aplican plaguicidas y productos químicos a los suelos, éstos son lavados por el agua lluvia y absorbidos profundamente en la tierra, llegando a las aguas subterráneas y provocando la contaminación. 

5. Contaminación microbiológica: En muchas comunidades del  mundo, la gente bebe agua sin tratar (directamente de un río o arroyo). 

6. Materia suspendida: Algunos contaminantes (partículas y sustancias químicas) no se disuelven fácilmente en el agua. A este tipo de material se le denomina materia particulada. 

7. Contaminación química: Muchas industrias y agricultores, trabajan con productos químicos que terminan en el agua. Estos incluyen productos químicos que se utilizan para controlar las malas hierbas, los insectos y plagas. Los metales y solventes de industrias pueden contaminar los cuerpos de agua.

8.  Contaminación por nutrientes: Algunas aguas residuales, fertilizantes y aguas de alcantarillados, contienen altos niveles de nutrientes. Si terminan en los cuerpos de agua, estimulan el crecimiento de algas y malezas en el agua. Esto hace que el agua no sea potable e incluso obstruye los filtros. 

5

Contaminación del suelo

La contaminación del suelo consiste

en la acumulación de sustancias a

unos niveles tales que repercuten

negativamente en el comportamiento

de los suelos. Las sustancias, a esos

niveles de concentración, se

vuelven tóxicaspara

los organismos que viven en él. Se

trata pues de una degradación química

que provoca la pérdida parcial o total de su productividad.

6

Se habla de contaminación del suelo cuando se introducen sustancias o

elementos de tipo sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte

la biota edáfica, las plantas, la vida animal y la salud humana.

El suelo generalmente se contamina de diversa formas: cuando se rompen

tanques de almacenamiento subterráneo, cuando se aplican pesticidas, por

filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o por acumulación directa de

productos industriales o radioactivos.

Contaminantes

Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes,

pesticidas y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente

relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos

químicos.

En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente

de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La

delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de ésta son tareas

que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades

de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.

Principales contaminantes

Pesticidas:

Se usan para exterminar plagas de insectos. Actúan sobre larvas, huevos o

insectos adultos. Uno de los insecticidas más usado fue el DDT, que se

caracteriza por ser muy rápido. Trabaja por contacto y es absorbido por

la cutícula de los insectos, provocándoles la muerte. Este insecticida puede

mantenerse por 10 años o más en los suelos y no se descompone.

Se ha demostrado que los insecticidas organoclorados, como es el caso del DDT,

se introducen en las cadenas alimenticias y se concentran en el tejido graso de los

animales. Cuanto más alto se encuentre en la cadena —es decir, más lejos de los

vegetales— más concentrados estará el insecticida.

7

Herbicidas:

Son un tipo de compuesto químico que destruye la vegetación, ya que impiden el

crecimiento de los vegetales en su etapa juvenil o bien ejercen una acción sobre el

metabolismo de los vegetales adultos. Esto conlleva que las aves que se

alimentan de la vegetación rociada con estos herbicidas se contaminen.

Fungicidas

Son plaguicidas que se usan para poder combatir el desarrollo de los hongos (fitoparásitos). Contienen los metales azufre y cobre.

Actividad minera

La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales efectos nocivos para el hombre, la fauna en general y la vegetación. Estos efectos tóxicos dependerán de las características toxicológicas de cada contaminante y de la concentración del mismo. La enorme variedad de sustancias contaminantes existentes implica un amplio espectro de afecciones toxicológicas cuya descripción no es objeto de este trabajo.

Consecuencias

Los insecticidas pueden mantenerse 10 años o más en los suelos y no se descomponen. Se ha demostrado que los insecticidas organoclorados, como es el caso del DDT, se introducen en las cadenas alimenticias y se concentran en el

tejido graso de los animales. Cuanto más alto se encuentre en la cadena, es decir, más lejos de los vegetales- más concentrados estará el insecticida. Aparte de los anteriores efectos comentados de forma general, hay otros efectos inducidos por un suelo contaminado: Degradación

8

paisajística: la presencia de vertidos y acumulación de residuos en lugares no acondicionados, generan una pérdida de calidad del paisaje, a la que se añadiría en los casos más graves el deterioro de la vegetación, el abandono de la actividad agropecuaria y la desaparición de la fauna. 

Contaminación del aire

Se entiende

por contaminación

atmosférica a la presencia en

el aire de materias o formas

de energía que impliquen

riesgo, daño o molestia grave

para las personas y bienes de

cualquier naturaleza,1 así como

que puedan atacar a distintos

materiales, reducir la visibilidad

o producir olores

desagradables.

9

El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las

alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos

materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de

contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión,

tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que

generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros

contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus

procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado

combustión completa.

Principales tipos de contaminantes del aire

Contaminantes gaseosos: en ambientes exteriores e interiores los vapores y

contaminantes gaseosos aparecen en diferentes concentraciones. Los

contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de carbono, el monóxido

de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y

el ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la

principal fuente artificial es la quema de combustible fósil. La contaminación

del aire interior es producida por el consumo de tabaco, el uso de ciertos

materiales de construcción, productos de limpieza y muebles del hogar. Los

contaminantes gaseosos del aire provienen de volcanes, e industrias. El tipo

más comúnmente reconocido de contaminación del aire es la niebla tóxica

(smog). La niebla tóxica generalmente se refiere a una condición producida por

la acción de la luz solar sobre los gases de escape de automotores, fábricas,

edificios, casas, etc.

Los aerosoles:

una mezcla heterogénea de partículas sólidas o líquidas suspendidas en

un gas como el aire de la atmósfera.2 Algunas partículas son lo

suficientemente grandes y oscuras para verse en forma de hollín o humo.

Otras son tan pequeñas que solo pueden detectarse con un microscopio

electrónico. Cuando se respira el polvo, ésta puede irritar y dañar

los pulmones con lo cual se producen problemas respiratorios. Las partículas

finas se inhalan de manera fácil profundamente dentro de los pulmones donde

se pueden absorber en el torrente sanguíneo o permanecer arraigadas por

períodos prolongados de tiempo.

10

Dióxido de carbono

La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma constante

debido al uso de carburantes fósiles como fuente de energía2 y es teóricamente

posible demostrar que este hecho es el causante de producir un incremento de la

temperatura de la Tierra –efecto invernadero–2 La amplitud con que este efecto

puede cambiar el clima mundial depende de los datos empleados en un modelo

teórico, de manera que hay modelos que predicen cambios rápidos y desastrosos

del clima y otros que señalan efectos climáticos limitados.2 La reducción de las

emisiones de CO2 a la atmósfera permitiría que el ciclo total del carbono alcanzara

el equilibrio a través de los grandes sumideros de carbono como son el océano

profundo y los sedimentos.

Monóxido de nitrógeno

También llamado óxido de nitrógeno (II) es un gas incoloro y poco soluble en agua

que se produce por la quema de combustibles fósiles en el transporte y la

industria. Se oxida muy rápidamente convirtiéndose en dióxido de nitrógeno, NO2,

y posteriormente en ácido nítrico, HNO3, produciendo así lluvia ácida.

Metano

11

El metano, CH4, es un gas que se forma cuando la materia orgánica se

descompone en condiciones en que hay escasez de oxígeno; esto es lo que

ocurre en las ciénagas, en los pantanos y en los arrozales de los países húmedos

tropicales. También se produce en los procesos de la digestión y defecación de

los animales herbívoros.

El metano es un gas de efecto invernadero del planeta Tierra ya que aumenta la

capacidad de retención del calor por la atmósfera.

Inversión térmica: 

La formación del smog, tanto industrial como fotoquímico, se ve favorecida por ciertas condiciones

12

geográficas y meteorológicas. Por ejemplo, la ubicación topográfica y geográfica del valle donde se ubica Santiago. Los meteorólogos explican que normalmente en la troposfera la temperatura debiera disminuir a medida que aumenta la altura; así, el aire caliente, cercano a la superficie terrestre, se eleva y se mezcla con las capas superiores de aire frío. De esta forma el aire se renueva y los contaminantes se dispersan hacia arriba ayudados por las corrientes de aire verticales (figura: situación normal). Sin embargo, durante el invierno a veces ocurre una inversión de este patrón normal de temperatura: después de una disminución inicial, la temperatura del aire comienza a aumentar y una inusual capa de aire caliente se establece sobre la capa de aire frío, sin que esta pueda elevarse (figura: inversión térmica). En consecuencia, los contaminantes quedan atrapados bajo la capa de aire caliente hasta que las condiciones atmosféricas cambien. El efecto de la inversión térmica es aun más grave en ciudades rodeadas por montañas, ya que los contaminantes acumulados comienzan a sufrir reacciones fotoquímicas, formando el dañino smog fotoquímico.

Lluvia ácida Debido a que el agua de lluvia disuelve el CO2 atmosférico, las precipitaciones son normalmente ácidas, ya que tiene un pH aproximado de 5,6. Sin embargo, el grado de acidez de la lluvia de la lluvia se elevado considerablemente en los últimos años.La lluvia ácida se debe principalmente al incremento de olas emisiones de óxidos de azufre que, en el aire, se convierten en pequeñas gotitas de ácido sulfúrico (H2SO4), según las siguientes ecuaciones:

2SO2 + O2 → 2SO3SO3 + H2O → H2SO4

Destrucción de la capa de ozono:

13

 Hoy se ha demostrado que una clase de compuestos sintéticos, denominados clorofluorocarbonos (CFCs), son los responsables de este problema. Los CFCs, como el CF2Cl2 y CFCl3, llamados comercialmente freones, son ampliamente utilizados en los aerosoles y en los sistemas de refrigeración y aire acondicionado.Cuando los CFCs alcanzan la estratosfera, forman radicales cloro (Cl*) por la acción de la radiación UV.

Efecto invernadero:

 En los últimos años hay una creciente preocupación por el llamado calentamiento global del planeta.La luz solar viaja a través de la atmósfera y va interactuando con moléculas gaseosas y material particulado, lo que previene que gran parte de esta radiación alcance la corteza terrestre. Así, del total de radiación solar, solo cerca del 50% es efectivamente absorbido por la superficie de la Tierra, y luego es reirradiado hacia el espacio, principalmente en forma de radiación infrarroja (IR). Por su parte, una amplia proporción de la radiación IR proveniente de la superficie es reabsorbida por los gases atmosféricos y luego reirradiada hacia la Tierra, antes de que pueda escapar hacia el espacio. Estos gases, que actúan tal como un panel de vidrio de un invernadero, se denominan gases invernaderos e incluyen el CO2, el vapor de agua, el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), el ozono y los CFCs.

Reflexión

En esta vida, como vimos existen muchos equipos de contaminación, contaminaciones que ahorita las tomamos a la ligera, pero que si se hacen más grandes, en unos años estarás lamentándote solamente por ese chicle, botella, bolsa de plástico, basura que tiraste, estarás lamentándote porque sabrás que nunca le tomaste importancia y ahora que repercuta en tu salud, te veras muy afectado.

14

Nosotros proponemos como estudiantes, algunas cosas o medidas prevención de nos pueden ayudar a erradicar todos estos tipos de contaminación que tarde que temprano acabaran con nuestro planeta:

Crear asociaciones que estén autorizadas para aplicar sanciones a cualquier empresa o industria creadora de contaminación, ya sea ambiental, del agua o del suelo.

Crear programas en escuelas que verdaderamente concientice a los alumnos, para que traten de cuidar nuestro planeta.

Hacer programas de ayuda en todas las ciudades para limpieza mensual.

Pero… El cambio no comienza si tu no comienzas, con que cada día puedas tirar tu basura donde se debe, estás dando un gran paso.

15