451
Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca 2120-13 Planeación Ecológica Ltda. i CONTENIDO ABREVIATURAS ................................................................................................................................. 1 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4 2. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 5 2.1 GENERAL .......................................................................................................................... 5 2.2 ESPECIFICOS ................................................................................................................... 5 3. UBICACIÓN ................................................................................................................................ 6 3.1 LOCALIZACION DE LA SUBCUENCA ............................................................................. 6 3.2 ENTORNO REGIONAL ..................................................................................................... 8 4. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................. 8 4.1 CONTEXTO INTERNACIONAL ......................................................................................... 8 4.2 CONTEXTO NACIONAL .................................................................................................. 10 4.3 CONTEXTO REGIONAL ................................................................................................. 13 4.4 CONTEXTO DEPARTAMENTAL .................................................................................... 14 4.5 CONTEXTO LOCAL ........................................................................................................ 15 5. MARCO JURÍDICO .................................................................................................................. 17 5.1 DESCRIPCION GENERAL .............................................................................................. 17 6. DIAGNÓSTICO ......................................................................................................................... 27 6.1 CARACTERIZACION FISICO-BIOTICA .......................................................................... 27 6.1.1 Fisiografía ................................................................................................................ 27 6.1.1.1 Topografía y pendientes ..................................................................................... 27 6.1.1.2 Morfometría de la subcuenca ............................................................................. 28 6.1.2 Climatología ............................................................................................................ 33 6.1.2.1 Información climatológica ................................................................................... 34 6.1.2.2 Verificación y complementación de la información ............................................. 34 6.1.2.3 Precipitación........................................................................................................ 35 6.1.2.4 Evaporación ........................................................................................................ 37 6.1.2.5 Balance precipitación evaporación .................................................................. 40 6.1.2.6 Evapotranspiración potencial .............................................................................. 41 6.1.2.7 Evapotranspiración real ...................................................................................... 44 6.1.2.8 Temperatura........................................................................................................ 46 6.1.2.9 Humedad relativa ................................................................................................ 48 6.1.2.10 Brillo y radiación solar .................................................................................... 49 6.1.2.11 Velocidad y dirección del viento ..................................................................... 50 6.1.2.12 Balances hidroclimáticos ................................................................................ 51 6.1.2.13 Clasificación climática .................................................................................... 53 6.1.3 Hidrografía ............................................................................................................... 55 6.1.3.1 Red hidrográfica (sistemas lénticos, lóticos) ...................................................... 55 6.1.3.2 Sistemas de drenaje ........................................................................................... 56 6.1.4 Hidrología ................................................................................................................ 59 6.1.4.1 Información hidrológica ....................................................................................... 59 6.1.4.2 Verificación y complementación de la información ............................................. 60 6.1.4.3 Estudio de caudales ............................................................................................ 60 6.1.4.4 Oferta hídrica ...................................................................................................... 66 6.1.4.5 Demanda hídrica ................................................................................................. 67 6.1.4.6 Balance hídrico ................................................................................................... 70 6.1.4.7 Conclusiones....................................................................................................... 71 6.1.5 Hidrogeología .......................................................................................................... 72

CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

  • Upload
    buikhue

  • View
    233

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. i

CONTENIDO ABREVIATURAS ................................................................................................................................. 1 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4 2. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 5

2.1 GENERAL .......................................................................................................................... 5 2.2 ESPECIFICOS ................................................................................................................... 5

3. UBICACIÓN ................................................................................................................................ 6 3.1 LOCALIZACION DE LA SUBCUENCA ............................................................................. 6 3.2 ENTORNO REGIONAL ..................................................................................................... 8

4. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................. 8 4.1 CONTEXTO INTERNACIONAL ......................................................................................... 8 4.2 CONTEXTO NACIONAL .................................................................................................. 10 4.3 CONTEXTO REGIONAL ................................................................................................. 13 4.4 CONTEXTO DEPARTAMENTAL .................................................................................... 14 4.5 CONTEXTO LOCAL ........................................................................................................ 15

5. MARCO JURÍDICO .................................................................................................................. 17 5.1 DESCRIPCION GENERAL .............................................................................................. 17

6. DIAGNÓSTICO ......................................................................................................................... 27 6.1 CARACTERIZACION FISICO-BIOTICA .......................................................................... 27

6.1.1 Fisiografía ................................................................................................................ 27 6.1.1.1 Topografía y pendientes ..................................................................................... 27 6.1.1.2 Morfometría de la subcuenca ............................................................................. 28

6.1.2 Climatología ............................................................................................................ 33 6.1.2.1 Información climatológica ................................................................................... 34 6.1.2.2 Verificación y complementación de la información ............................................. 34 6.1.2.3 Precipitación........................................................................................................ 35 6.1.2.4 Evaporación ........................................................................................................ 37 6.1.2.5 Balance precipitación – evaporación .................................................................. 40 6.1.2.6 Evapotranspiración potencial .............................................................................. 41 6.1.2.7 Evapotranspiración real ...................................................................................... 44 6.1.2.8 Temperatura........................................................................................................ 46 6.1.2.9 Humedad relativa ................................................................................................ 48 6.1.2.10 Brillo y radiación solar .................................................................................... 49 6.1.2.11 Velocidad y dirección del viento ..................................................................... 50 6.1.2.12 Balances hidroclimáticos ................................................................................ 51 6.1.2.13 Clasificación climática .................................................................................... 53

6.1.3 Hidrografía ............................................................................................................... 55 6.1.3.1 Red hidrográfica (sistemas lénticos, lóticos) ...................................................... 55 6.1.3.2 Sistemas de drenaje ........................................................................................... 56

6.1.4 Hidrología ................................................................................................................ 59 6.1.4.1 Información hidrológica ....................................................................................... 59 6.1.4.2 Verificación y complementación de la información ............................................. 60 6.1.4.3 Estudio de caudales ............................................................................................ 60 6.1.4.4 Oferta hídrica ...................................................................................................... 66 6.1.4.5 Demanda hídrica ................................................................................................. 67 6.1.4.6 Balance hídrico ................................................................................................... 70 6.1.4.7 Conclusiones....................................................................................................... 71

6.1.5 Hidrogeología .......................................................................................................... 72

Page 2: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. ii

6.1.5.1 Caracterización hidrogeológica de las formaciones geológicas ......................... 72 6.1.5.2 Oferta, demanda e índice de escasez ................................................................ 78 6.1.5.3 Vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación ........................................... 79 6.1.5.4 Calidad del agua subterránea ............................................................................. 80 6.1.5.5 Contaminación del agua subterránea ................................................................. 80

6.1.6 Geología .................................................................................................................. 81 6.1.6.1 Geología regional ................................................................................................ 81 6.1.6.2 Geología histórica ............................................................................................... 82 6.1.6.3 Estratigrafía ......................................................................................................... 83 6.1.6.4 Geología estructural ............................................................................................ 93 6.1.6.5 Neotectónica y sismicidad .................................................................................. 95 6.1.6.6 Geología económica ........................................................................................... 95 6.1.6.7 Aptitud geológica ................................................................................................ 99

6.1.7 Geomorfología ....................................................................................................... 102 6.1.7.1 Sistemas morfogénicos ..................................................................................... 103 6.1.7.2 Conclusiones y amenazas naturales o inducidas ............................................. 117

6.1.8 Suelos.................................................................................................................... 120 6.1.8.1 Caracterización edafológica .............................................................................. 120 6.1.8.2 Capacidad de uso ............................................................................................. 143

6.1.9 Vegetación ............................................................................................................ 152 6.1.9.1 Conceptualización ............................................................................................. 152 6.1.9.2 Composición Florística ...................................................................................... 155 6.1.9.3 Análisis estructural de la vegetación ................................................................ 158 6.1.9.4 Formaciones Vegetales .................................................................................... 162

6.1.10 Fauna .................................................................................................................... 168 6.1.10.1 Introduccción ................................................................................................ 168 6.1.10.2 Resultados .................................................................................................... 169

6.1.11 Biodiversidad en términos de fauna y flora ........................................................... 185 6.1.11.1 Resultados .................................................................................................... 186

6.2 CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA Y CULTURAL .......................................... 193 6.2.1 Cobertura y uso de la tierra ................................................................................... 193

6.2.1.1 Descripción de la cobertura vegetal ................................................................. 193 6.2.1.2 Descripción del uso actual del suelo ................................................................ 197 6.2.1.3 Análisis Multitemporal ....................................................................................... 200

6.2.2 Sistema político ..................................................................................................... 206 6.2.3 Sistema social ....................................................................................................... 208

6.2.3.1 Aspectos demográficos ..................................................................................... 208 6.2.3.2 Estructura de la propiedad y tenencia de la tierra ............................................ 212 6.2.3.3 Servicios sociales y equipamientos .................................................................. 215

6.2.4 Sistema económico ............................................................................................... 234 6.2.4.1 Actividades de producción económica ............................................................. 234 6.2.4.2 Capital de trabajo circulante (Fuente de Ingreso Familiar) ............................... 238 6.2.4.3 Análisis de mano de obra ................................................................................. 239 6.2.4.4 Infraestructura de producción y mercadeo ....................................................... 240 6.2.4.5 Infraestructura vial ............................................................................................ 240

6.3 DELIMITACION Y SITUACION AMBIENTAL DE LA SUBCUENCA ............................. 241 6.3.1 Delimitación de ecosistemas ................................................................................. 243

6.3.1.1 Ecosistema de páramo: Páramo de Chingaza ................................................. 244 6.3.1.2 Subpáramo de la vereda El Hato ...................................................................... 246 6.3.1.3 Ecosistema de páramo: Parque Ecológico de Matarredonda ......................... 247 6.3.1.4 Bosque alto andino: Reserva Forestal Protectora de Pionono ......................... 249

Page 3: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. iii

6.3.1.5 Embalse de San Rafael .................................................................................... 256 6.3.1.6 Humedales y cuerpos de agua: Humedales de El Fraylejonal ......................... 257 6.3.1.7 Sabanas con pastizales .................................................................................... 258 6.3.1.8 Agrosistemas .................................................................................................... 259

6.3.2 Descripción de ecosistemas ................................................................................. 259 6.3.2.1 Vereda El Hato .................................................................................................. 259 6.3.2.2 Reserva Forestal de Pionono ........................................................................... 262 6.3.2.3 Embalse San Rafael ......................................................................................... 265 6.3.2.4 Parque Ecológico Matarredonda ...................................................................... 267 6.3.2.5 Bosques de la Vereda Canavita ..................................................................... 269 6.3.2.6 Humedales de El Frailejonal ............................................................................. 272

6.3.3 Conclusiones ......................................................................................................... 274 6.4 CONECTIVIDAD ............................................................................................................ 275

6.4.1 Areas protegidas y conectividad de ecosistemas ................................................. 276 6.5 DETERMINACION DE IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE LOS RECURSOS

NATURALES .................................................................................................................. 278 6.5.1 Procesos erosivos y pérdida de suelo .................................................................. 278

6.5.1.1 Erosión presente en la subcuenca ................................................................... 278 6.5.1.2 Clases y grados de erosión .............................................................................. 279 6.5.1.3 Erosión potencial por USLE en la subcuenca .................................................. 285 6.5.1.4 Variación espacial de los factores en la modelación con la ecuación universal de

pérdida de suelo ............................................................................................... 286 6.5.1.5 Variación espacial de la pérdida de suelo, mediante la modelación con la

ecuación universal ............................................................................................ 299 6.5.1.6 Aproximación a la erosión proyectada de la subcuenca ................................. 303 6.5.1.7 Grados de erosión presentes en la subcuenca ............................................... 305

6.5.2 Calidad del aire y ruido .......................................................................................... 310 6.5.3 Cantidad y calidad del agua .................................................................................. 312

6.5.3.1 Cantidad ............................................................................................................ 312 6.5.3.2 Calidad del agua ............................................................................................... 313

6.5.4 Pérdida de biodiversidad ....................................................................................... 334 6.6 ANÁLISIS DE RIESGOS, AMENAZAS Y VULNERABILIDAD EN EL ÁREA DE

DRENAJE ...................................................................................................................... 335 6.6.1 Areas por remoción en masa ................................................................................ 336 6.6.2 Areas de inundación .............................................................................................. 343 6.6.3 Areas de incendio forestal ..................................................................................... 345

6.7 INVENTARIO Y CARACTERIZACIÓN DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES, USUARIOS Y USOS ACTUALES Y POTENCIALES .................................................... 351

6.7.1 Inventario y caracterización de los recursos naturales renovables ...................... 351 6.7.1.1 Vegetación ........................................................................................................ 351 6.7.1.2 Fauna ................................................................................................................ 353 6.7.1.3 Suelos ............................................................................................................... 357 6.7.1.4 Agua .................................................................................................................. 357

6.7.2 Inventario de usuarios y usos actuales y potenciales de los recursos naturales 361 6.8 ZONIFICACION ............................................................................................................. 362

6.8.1 Generalidades ....................................................................................................... 362 6.8.2 Descripción de las Zonas ambientales y Áreas ambientales ................................ 363

6.8.2.1 Zonas de Aptitud Ambiental .............................................................................. 363 6.8.2.2 Zonas de Desarrollo Socioeconómico ............................................................. 365 6.8.2.3 Zonas de Cuerpos de Agua .............................................................................. 369 6.8.2.4 Zonas de Características Urbanas ................................................................... 369

Page 4: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. iv

6.8.2.5 Otras Zonas de Ordenamiento ......................................................................... 369 6.9 CONFLICTOS ................................................................................................................ 375

7. PROSPECTIVA ...................................................................................................................... 380 7.1 FASE PROSPECTIVA ................................................................................................... 380 7.2 METODOLOGIA PARA LA PROSPECTIVA AMBIENTAL ............................................ 381

7.2.1 Los métodos prospectivos..................................................................................... 381 7.2.1.1 Análisis estructural ............................................................................................ 382 7.2.1.2 Aplicación del análisis estructural ..................................................................... 383 7.2.1.3 Matriz de impacto cruzado - MIC ...................................................................... 383 7.2.1.4 Plano de influencia - dependencia .................................................................... 386 7.2.1.5 Talleres de prospectiva ..................................................................................... 387 7.2.1.6 Diseño de escenarios ....................................................................................... 388

7.3 RESULTADOS EN EL AMBITO DE LA SUBCUENCA ................................................. 391 7.4 ANALISIS DE RESULTADOS ....................................................................................... 405

8. FORMULACION ..................................................................................................................... 408 8.1 FUNDAMENTOS DEL PLAN ......................................................................................... 408 8.2 CRITERIOS ORIENTADORES EN LA FORMULACION DEL PLAN ............................ 409 8.3 OBJETIVOS ................................................................................................................... 411

8.3.1 Objetivo general .................................................................................................... 411 8.3.2 Objetivos específicos ............................................................................................ 411

8.4 AREAS DE ZONIFICACION .......................................................................................... 412 8.5 PROGRAMAS ESTRATEGICOS .................................................................................. 412 8.6 OTRAS ESTRATEGIAS DE APOYO............................................................................. 417

GLOSARIO ...................................................................................................................................... 425 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................ 440

Page 5: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 1

ABREVIATURAS %: porcentaje C.E ( l/s/m ): capacidad específica en litros / segundo / metro CAR: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CONPES: Consejo Nacional de Política Económica y Social. E: Este EAAB: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EDA: Enfermedad Diarreica Aguda EOT: Esquema de Ordenamiento Territorial FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FFCC: Ferrocarriles de Colombia. Ha: Hectáreas. ICA: Índice de Calidad del Agua ICOMO: Índice de Contaminación por Materia Orgánica IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios ambientales. JICA: Agencia de Cooperación Internacional del Japón K ( m/día ): conductividad hidráulica Km: Kilómetros Lps: Litros por segundo m: metro m3/s: metros cúbicos por segundo m3: metros cúbicos MAVDT: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Page 6: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 2

mm: milímetros msnm: metros sobre el nivel del mar. N: Norte N.D ( m ): nivel dinámico en m NE: Noreste NO: Noroeste ohm-m: ohmnio-metro ONU: Organización de las Naciones Unidas. OT: Ordenamiento Territorial p.p.m: partes por millón PBOT: Plan Básico de Ordenamiento Territorial PGAR: Planes de Gestión Ambiental Regional PNN: Parques Nacionales Naturales POAT: Planes de Ordenamiento Ambiental Territorial POT: Plan de Ordenamiento Territorial. PRAE: Proyecto Ambiental Escolar PTARS: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Q ( l/s ): caudal en litros / segundo R: radio de influencia RNSC: Reservas Naturales de la Sociedad Civil s ( m ): abatimiento (N.D-N.E) en m S: Sur S: coeficiente de almacenamiento

Page 7: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 3

SINA: Sistema Nacional Ambiental. SIRAP ó SIDAP: Sistemas Regionales o Departamentales de Áreas Protegidas T ( m2/día ): transmisividad UMATA: Unidad Municipal de Asistencia Técnico Agropecuaria.

Page 8: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 4

1. INTRODUCCIÓN La subcuenca del Río Teusacá se encuentra en la parte alta de la Cordillera Oriental y en el sector central de la cuenca del río Bogotá. Presenta un gradiente altitudinal que oscila entre 2550 m.s.n.m hasta los 3650 m.s.n.m. La zona de la subcuenca se destaca por relieves montañosos, ondulados a fuertemente quebrados y escarpados, registra volúmenes de precipitación media de 750 mm aproximadamente y una temperatura media de 12 ºC; lo que permite el desarrollo de gran variedad de especies forestales y faunísticas que generan la riqueza paisajística que caracteriza la subcuenca. Ambientalmente la zona de la subcuenca se encuentra muy bien conservada gracias a que esta delimitada por montañas estructurales que forman el valle con laderas y terrazas; que han permitido proteger el área con sus recursos. El desarrollo económico de la subcuenca se concentra principalmente en las actividades agroindustriales como el cultivo de flores, el pastoreo intensivo, la explotación pecuaria y la ganadería de doble propósito. Esto ha conducido a modificaciones en la calidad y cantidad del recurso hídrico que presenta la cuenca del Río Teusacá. Se encuentran establecidas diferentes clases de industrias como cementeras y pasteurizadoras que generan vertimientos con cargas contaminantes variadas que afectan las corrientes de agua de la zona de estudio. La subcuenca posee un potencial de 25 minas activas de materiales de construcción; que por causa de los sedimentos generados taponan las redes de drenaje, especialmente las de aguas lluvias, ocasionando inundaciones en las épocas de invierno. Los procesos de asentamiento humano y desarrollo que se han venido dando hacia los municipios aledaños de la Capital del País; conllevan al cambio de uso del suelo y cobertura vegetal que modifican las condiciones ambientales de la zona y generan vertimientos de aguas negras; problemática que se agudiza por el aumento de la densidad poblacional mediante el incremento de urbanizaciones y zonas recreacionales. Los suelos que caracterizan la subcuenca poseen fertilidad moderada y en algunas zonas se presenta erosión generada por el reemplazo de la vegetación natural por praderas y la inestabilidad. La riqueza faunística se ve representada por un total de 308 especies de aves, 53 especies de mamíferos, 17 especies de anfibios, 19 especies de reptiles y 11 especies de peces que constituyen el área como una zona de gran importancia biológica.

Page 9: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 5

2. OBJETIVOS 2.1 GENERAL Elaborar el Diagnostico, Prospectiva y Formulación para la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1729 de 2002 sobre cuencas hidrográficas del Ministerio del Medio Ambiente. Guía Técnico Científica para el ordenamiento de Cuencas Hidrográficas en Colombia publicada por el IDEAM. 2.2 ESPECIFICOS Identificar las condiciones ambientales actuales que presenta la subcuenca del Río

Teusaca. Caracterizar la cuenca incluyendo los aspectos físicos, bióticos, socioeconómicos y

culturales.

Determinar la zonificación ambiental de la subcuenca.

Realizar el inventario de los recursos naturales renovales y de los ecosistemas de la subcuenca del Río Teusaca.

Establecer los impactos ambientales debidos al aprovechamiento de los recursos

naturales de la zona.

Identificar riesgos, amenazas y vulnerabilidad. Determinar las potencialidades, conflictos y restricciones que tienen los recursos

naturales propios de la subcuenca.

Establecer, por medio del diagnóstico de la subcuenca, los escenarios técnico-económicos futuros (tendencial, propuesto ideal y propuesto ideal posible) de usos de cada recurso renovable.

Identificar debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de los diversos

escenarios propuestos para la zona de estudio.

Definir programas y proyectos que contengan estrategias claras que conduzcan al Plan de Manejo de la cuenca hidrográfica del Río Bogotá, garantizando el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

Page 10: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 6

3. UBICACIÓN 3.1 LOCALIZACION DE LA SUBCUENCA La subcuenca río Teusacá se localiza paralelamente al este de los Cerros Orientales del Distrito Capital, en la zona nororiental del Departamento de Cundinamarca y en la zona centro oriental de la cuenca del río Bogotá. A continuación se presentan los municipios que conforman la subcuenca, detallando para cada uno de ellos las áreas rurales, urbanas continuas y urbanas discontinuas1, que están dentro de la subcuenca río Teusacá. Tabla 3.1-1 Distribución territorial dentro de la subcuenca

Municipio

AREA

Urbana

Total Continua Discontinua Rural

La Calera 19011,472 54,43 53,96 18957,51

Sopó 9776,224 61,642 77,64 9636,94

Guasca 3211,73 3211,73

Bogotá 2841,33 2841,33

Tocancipá 877,196

Choachí 54,908 54,91

Chía 23,007 23,01

Ubaque 22,549

En la subcuenca del río Teusacá se localizan las zonas urbnas continuas y discontinuas de los municipios La Calera y Sopo así como los municipios de Chia, Choachí, Guasca, Tocancipá y Ubaque. El área total de la subcuenca es de 35818,42 hectáreas y el cauce principal, tiene una longitud de 69 Km. Tiene como tributarios importantes las quebradas Encenilla – Pojocha, El Carrizal, San Cayetano, Piedra Parada, El Asilo, Aposentos, Aguas Claras y Los Laureles.

1 Para efectos del presente estudio, las áreas denominadas Zonas Urbanas Continuas

corresponden a los cascos urbanos y las Zonas Urbanas Discontinuas a las áreas de expansión urbana o suburbana.

Page 11: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 7

Figura 3.1/1. Localización de la subcuenca Río Teusacá

Fuente: SIG, CAR, 2005

Page 12: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 8

3.2 ENTORNO REGIONAL La subcuenca del Río Teusacá se encuentra localizada en el altiplano Cundiboyasence, administrativamente pertenece a la Provincia de Sabana Centro con los Municipios de Chía, Sopo y Tocancipa; Bogotá D. C (DAMA), la Calera; la Provincia del Guavio con el municipio de Guasca (CORPOGUAVIO) y la Provincia Oriente con los municipios de Choachi y Ubaque pertenecientes a la jurisdicción de CORPORINOQUIA. La subcuenca del Río Teusacá, se ubica en el sector meridional de la Provincia Fisiográfica de la Cordillera Oriental; tiene forma alargada y bien direccionada, sus aguas fluyen desde los altos del Verjón y Los Tunjos en dirección sur – norte hasta desembocar en el sector sureste del río Bogotá. El 9% del área de la subcuenca del Río Teusacá se encuentra en el municipio de Guasca la jurisdicción de esta zona pertenece a la Corporación Regional del Guavio - CORPOGUAVIO. La subcuenca del río Teusacá tiene una conformación topográfica variada en cuyo nacimiento predominan las altas pendientes y los valles estrechos. El embalse de San Rafael, localizado en el municipio de Sopo a un altura de 2795 m.s.n.m, es el sistema de abastecimiento de agua de Chingaza permitiendo la producción de la Planta Wiesner; aunque se encuentra en el área de la subcuenca hidrográficamente no pertenece a ella. El valle de la subcuenca del Río Teusacá es una unidad indivisible enmarcada bajo los municipios de Chía, Choachí, Guasca, La Calera, Sopo, Tocancipá, Ubaque y el Distrito Capital; cuya planificación de los recursos naturales, el uso del suelo y ordenamiento debe realizarse de manera integral para el manejo conjunto de la cuenca, garantizando el uso del recurso hídrico y controlando su degradación. En la parte alta de la subcuenca se presentan actividades agropecuarias intensivas, con el cultivo de papa principalmente, y en la parte baja se concentran actividades agroindustriales de ganadería y cultivos de flores. La problemática de la subcuenca esta asociada a la falta de protección de la ronda del río a lo largo de todo el cauce permitiendo el aporte de concentraciones altas de coliformes debido al intenso pastoreo. Debido a que la subcuenca esta en jurisdicción de la CAR, DAMA, CORPOGUAVIO y CORPORINOQUIA se presenta falencias en la cooperación interinstitucional para la solución de la problemática ambiental de la cuenca y algunos conflictos de competencias en cuanto al otorgamiento de permisos y concesiones. 4. MARCO CONCEPTUAL 4.1 CONTEXTO INTERNACIONAL Debido a que la problemática del agua hace parte de una necesidad mundial; a lo largo de los años la humanidad ha centrado su atención en la creación de nuevas estrategias

Page 13: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 9

que permitan la planificación del recurso hídrico garantizando el abastecimiento del mismo para las futuras generaciones. De esta manera durante la Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente celebrada en Dublín, en enero de 1992, resumieron así los principales aspectos y propósitos para la gestión del agua a nivel mundial: el agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el medio ambiente; el aprovechamiento y la gestión del agua deben inspirarse en un planteamiento basado en la participación de los usuarios, los planificadores y los responsables de las decisiones a todos los niveles; la mujer desempeña un papel fundamental en el suministro, la gestión y la protección del agua; y el agua tiene un valor económico en todos los diversos usos a los que se destina y debería reconocérsele como un bien económico. Teniendo en cuenta estos principios rectores la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo llevada a cabo en Río de Janeiro en 1992 se estableció la “Agenda 21 sobre medio ambiente y desarrollo”, siendo una guía para la puesta en marcha de un esquema de planificación y coordinación de acciones de desarrollo; que se caractericen por ser sostenible en materia de recursos naturales y preservación de la biodiversidad, ecuánime y justa en las relaciones económicas, mediante la participación de los diversos actores sociales.

Posteriormente en la Cumbre del Milenio desarrollada en el año 2000, 189 Jefes de Estado pertenecientes a las Naciones Unidas aprobaron durante su reunión ocho objetivos claves fijados para el año 2015 con referencia a la situación mundial de 1990. Entre los objetivos se encuentra asegurar la sostenibilidad del medio ambiente; para lo cual se propusieron las siguientes metas como se observa en la figura 4.1/1. Así mismo la Cumbre Mundial de las naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburgo, en el 2002, ratificó como una de las Metas del Milenio, reducir a la mitad, la población que carece de agua potable. Según la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación FAO (aquastat, 2003), Colombia es un país privilegiado en el contexto internacional en cuanto a disponibilidad de agua; ya que ocupa el SEPTIMO LUGAR en cuanto a disponibilidad de recursos hídricos a nivel mundial, después de Brasil, Indonesia, Rusia, India, Canadá y China; esto gracias a las características orográficas, biofísicas y climáticas de algunas regiones de nuestro país que aún se encuentran en un buen estado de conservación. Manteniendo la armonía entre lo establecido en las diversas reuniones mundiales, y con miras al desarrollo económico sostenible, resulta fundamental equilibrar la oferta y la demanda del recurso hídrico en el territorio Colombiano.

Page 14: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 10

Figura 4.1/1. Objetivos del nuevo Milenio

Fuente: Cumbre del nuevo milenio. ONU. 2000.

4.2 CONTEXTO NACIONAL La problemática del recurso hídrico en Colombia es consecuencia del modelo de desarrollo que no involucra la integridad del entorno ambiental. La cuenca del Río Bogotá constituye una región de planeamiento junto con otras muy caracterizadas, entre ellas, la isla de Calamarí, la cuenca del río Sinú, la isla de Mompós o Margarita, el valle del río Cauca, la cuenca del río Patía2. El río Bogotá es uno de los ríos más importantes de Colombia a pesar de no ser un río navegable ni especialmente caudaloso. La recuperación del Río Bogotá es un tema esencial para la Nación y debe ser prioritario dentro del Plan Nacional de Desarrollo. El Ordenamiento Territorial es una política de Estado e instrumento de planificación de naturaleza técnica, política y administrativa; orientado a propiciar la organización de las regiones, teniendo en cuenta las políticas sociales, económicas, ambientales y culturales de la sociedad. A nivel nacional los planes cuatrienales de gobierno establecen las diferentes acciones que deben llevarse a cabo con base en las prioridades y problemáticas locales y regionales, con miras al desarrollo del país, mediante la organización político-administrativa existente y adoptando la cuenca hidrográfica como unidad de análisis para garantizar la sostenibilidad del territorio. La estrategia de desarrollo territorial sostenible esta enmarcada bajo la construcción de una visión Regional que integra los Planes de Gestión Nacional Ambiental, los POT`s y

2 SOCIEDAD GEOGRAFICA DE COLOMBIA. Academia de ciencias geográficas. Cuenca alta del río Bogotá descripción y

diagnóstico. Santafé de Bogotá: Editora Guadalupe Ltda. 1998. p. 15.

Page 15: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 11

los procesos de planificación del desarrollo social y económico regional. Lo anterior fundamenta los pactos sociales para el desarrollo sostenible, que a su vez son la base para el CONPES de Acuerdos REGIÓN – NACIÓN. Las autoridades ambientales colombianas están agrupadas en el Sistema Nacional Ambiental (SINA); el Ministerio del Medio Ambiente ejerce como ente rector del sistema y las Corporaciones Autónomas Regionales y de desarrollo sostenible son las ejecutoras de la política ambiental a escala regional. El proceso de planificación ambiental es coordinado por el SINA a través de los Planes de gestión ambiental regional, los Planes de ordenamiento territorial (POT) de los municipios y los Planes de Acción Trianual que enmarcan la gestión de las Corporaciones Autónomas Regionales para periodos de tres años3 (ver figura 4.2/1). Figura 4.2/1. Planificación de la Gestión Ambiental

Fuente: CAR. Plan de Gestión Ambiental Regional 2001-2010. El Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un estado comunitario” 2002-2006 contempla dentro de los aspectos relativos al ambiente la conservación y uso sostenible de bienes y servicios ambientales, el manejo integral del agua, la sostenibilidad ambiental de la producción Nacional y la Planificación y Administración Eficiente del Medio Ambiente. Respecto al manejo integral del agua el Plan establece instrumentos económicos para la protección de cuencas, la formulación y ejecución de los planes de manejo integral,

3 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 “Hacia un Estado comunitario”.

Page 16: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 12

protección especial de páramos y humedales, la formulación de la Ley Marco del Agua y la atención a cuerpos de agua de importancia estratégica nacional como el Río Bogotá. El Plan Nacional de Desarrollo “Estado Comunitario Desarrollo para todos” 2006 – 2010 establece que los recursos para la financiación de Megaproyectos en el Río Bogotá provienen del porcentaje ambiental o de la sobretasa ambiental al impuesto predial, para el caso de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, sin importar el área de influencia de la cuenca en que se realice la inversión y siempre que se encaminen a mitigar los impactos negativos de las aguas residuales sobre la misma. De esta forma el plan apoya la problemática ambiental que presenta el país bajo el principio de responsabilidad compartida. Bajo el contexto de la “Visión II centenario 2019” propuesto por la presidencia de la Republica de Colombia; se proponen metas sociales y económicas que el país deberá alcanzar con fundamento en el aprovechamiento sostenible del medio ambiente, los recursos naturales y la biodiversidad. Se establece que para el 2019, el 100% de las cuencas, páramos y ecosistemas acuáticos que abastecen poblaciones de más de 50.000 habitantes deberán tener planes de manejo implementados. En la figura 4.2/2 se destacan las metas en recurso hídrico establecidas para el 2019 destacándose la necesidad de formular y concertar planes de manejo y ordenamiento para las cuencas que abastecen a las mayores poblaciones del país (donde se concentra 80% de la población urbana). Figura 4.2/2. Metas en Recurso Hídrico “Visión II Centenario 2019”.

Meta Situación actual Situación 2010 Situación 2019

Meta 5. Reducir la vulnerabilidad de la oferta hídrica y garantizar la oferta de agua para todas las poblaciones del país.

Diseñar y ejecutar planes de manejo y ordenamiento de cuencas, páramos y ecosistemas acuáticos que abastecen a poblaciones de más de 50.000 habitantes.

5% de esas cuencas tienen planes de manejo y planes de ordenamiento en implementación.

Las cuencas que abastecen al 50% de esas poblaciones tienen planes en implementación.

Las cuencas que abastecen al 100% de esas poblaciones tienen planes en implementación.

Diseñar y ejecutar planes de contingencia para acueductos en todos los municipios.

500 municipios con probable escasez de agua en 2025 y otras amenazas.

346 municipios cuentan con planes de contingencia

La totalidad de los municipios cuentan con planes de contingencia.

Meta 6. Promover uso racional y eficiente del agua en los distintos sectores productivos, en los ámbitos rurales y urbanos que lo demandan.

Ajustar los instrumentos económicos para que efectivamente permitan el uso eficiente del recurso.

Los incentivos para el uso eficiente del agua no están funcionando adecuadamente.

Se cuenta con la regulación. Se realiza seguimiento permanente.

Proceso continuo de evaluación y ajuste de la regulación.

Meta 7. Lograr que el 50% de los vertimientos cumplan las regulaciones y estándares.

Realizar el control y seguimiento de los vertimientos y de las acciones de prevención y control de los regulados.

Entre 10 y 20% de los vertimientos cumplen los estándares.

30% de los vertimientos cumplen los estándares.

50% de los vertimientos cumplen los estándares.

Fuente: MAVDT, IDEAM, “La gestión ambiental y sus efectos sobre la competitividad de la industria colombiana”, 2003; cálculos: DNP-DDUPA-GPADS.

Adicionalmente, en el país se ha adelantado el proyecto de LEY 365 – CÁMARA de 2005 con el cual se establecen medidas para orientar la planificación y administración del

Page 17: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 13

recurso hídrico en el territorio nacional. Este documento establece en su capitulo I artículo 4 los Instrumentos de Planificación donde los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios y distritos, y los Planes de Desarrollo de los municipios, distritos y departamentos, deberán ajustarse y sujetarse, en todos aquellos aspectos relativos a la conservación, preservación, uso y aprovechamiento del recurso hídrico; así mismo en su artículo 8 se dicta lo concerniente a los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. 4.3 CONTEXTO REGIONAL A nivel regional las autoridades ambientales, encargadas de regular los recursos naturales, plantean los Planes de Gestión Ambiental Regional (PGAR) y los Planes de Acción Trianual, con el fin de planificar la gestión ambiental estratégicamente en cada jurisdicción. Con estos planes y el ordenamiento de las cuencas hidrográficas se orienta e integrar la gestión del medio natural garantizando la ejecución de las diversas acciones establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo. Las Corporaciones Autónomas Regionales remiten las directrices, normas y reglamentos, para que los municipios y distritos las tengan en cuenta en la elaboración y adopción de los planes de ordenamiento territorial en:

1. Los aspectos relacionados con el ordenamiento espacial del territorio. 2. En cuanto a la reserva, alinderamiento, administración o sustracción de los

distritos de manejo integrado, los distritos de conservación de suelos, las reservas forestales y parques naturales de carácter regional, el manejo de cuencas hidrográficas y la conservación de áreas de especial importancia ecosistémica.

3. Sobre prevención de amenazas y riesgos naturales, el señalamiento y localización

de las áreas de riesgo para asentamientos humanos, así como las estrategias de manejo de zonas expuestas a amenazas y riesgos naturales.

Teniendo en cuenta esto, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR; en su Plan de Gestión Ambiental 2001-2010 plantea entre sus estrategias el manejo del ciclo del agua desde la hidrología e hidráulica de las cuencas. Para esto se establecen diversos programas que incluyen Subprograma como el de Planeación de la Ordenación y el Manejo de Cuencas Hidrográficas (ver figura 4.3/1); estableciendo como meta el Diagnóstico, prospectiva, formulación y ejecución parcial del Plan de Ordenación de las 9 cuencas de segundo orden de la jurisdicción de la CAR; entre las que se incluye el Río Bogotá debido a que es región-programa del centro de Colombia, espacio propio y común de Bogotá y 41 municipio que debe se administrada y coordinada como estructura integral a nivel regional.

Page 18: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 14

Figura 4.3/1. Programas estratégicos de PGAR CAR 2001-2010

Fuente: CAR. Plan de Gestión Ambiental Regional 2001-2010.

4.4 CONTEXTO DEPARTAMENTAL A nivel Departamental se tienen los Planes de Desarrollo Departamental, los Planes de Ordenamiento Territorial Departamental y las acciones encaminadas a proyectos de tipo ambiental departamental, que están orientados bajo las prioridades nacionales y las acciones ambientales establecidas en los diferentes planes de ordenamiento de las cuencas hidrográficas. El departamento de Cundinamarca en donde se localiza la cuenca del Río Bogotá con sus 18 subcuencas, se ha desarrollado bajo la carencia de integridad y visión regional, con insuficiente análisis en la aplicación de instrumentos de planificación y ordenamiento e inadecuada utilización de la información y de los recursos existentes del territorio, lo que genera desequilibrios funcionales, habitacionales y el inadecuado uso de los recursos naturales por las acciones antrópicas y la desproporción de la demanda humana de bienes y servicios ambientales con respecto a la capacidad de los ecosistemas para autorregularse. Se estima que los ecosistemas presentes en el territorio de Cundinamarca aún tienen las posibilidades de cumplir con sus funciones y capacidad de servicio, sin embargo, su deterioro viene incrementándose y se hace prioritario que los acuerdos definan lineamientos y acciones precisas para detener el daño de los ecosistemas regionales. Se considera que el Departamento de Cundinamarca está, potencialmente, en condiciones de surtir las elevadas necesidades de Bogotá, incluyendo las de agua, como para mantener la oferta sin un manejo cuidadoso que garantice la sostenibilidad4.

4 GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. Diagnóstico del departamento de Cundinamarca. 2004. p. 69.

Page 19: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 15

La Gobernación para una adecuada gestión del recursos hídrico debe concentrar sus esfuerzos en la búsqueda de la apropiación de los recursos por parte de la comunidad reconociendo en el agua un elemento decisivo para brindar calidad de vida; por lo que es importante la participación activa en los procesos de valoración integral que permitan cambiar el paradigma de que el recurso es abundante e inagotable. El Plan Departamental de Desarrollo 2004 – 2008 “Cundinamarca es tiempo de crecer” establece como una de las dimensiones programáticas la parte ambiental y de ordenamiento territorial, involucrando el programa de recuperación, rehabilitación, conservación de ecosistemas estratégicos naturales destacándose el subprograma de apoyo a la gestión para la descontaminación del Río Bogotá. Este subprograma posee como líneas de acción a) Gestionar la formulación de un plan estratégico a corto, mediano y largo plazo para el manejo de la cuenca del Río Bogotá; b) Adoptar las recomendaciones contenidas en el CONPES 3177 de 2002, teniendo en cuenta la validación y actualización que efectúe el Gobierno Nacional; c) Reformular los escenarios de usos del suelo en la totalidad de la cuenca del Río Bogotá, teniendo en cuenta las competencias funcionales de cada uno de los actores involucrados. También se incluye el programa de ordenamiento para la integración donde se orienta las medidas para implementar estrategias e instrumentos de gestión para el ordenamiento territorial regional. 4.5 CONTEXTO LOCAL A nivel municipal se formulan y ejecutan bajo la orientación de lo estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo para cada una de las regiones y cuencas hidrográficas, los Planes de Desarrollo Municipal, los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y las acciones ambientales municipales. En la figura 4.5/1 se encuentra esquematizado la estructura general organizacional de las alcaldías municipales. Figura 4.5/1 Organigrama General Tipo de la estructura municipal

Fuente: Estructura organizacional tipo de las alcaldías. 2000. http://www.presidencia.gov.co/equidad/documentos/VF%20PLegable%20Ley%20de%20cuotas.doc

Page 20: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 16

El Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de La Calera tiene como objeto promover el desarrollo sostenible; para lo cual se plantea fomentar actividades agrícolas y pecuarias intensivas para mejorar las condiciones de empleo en la zona y en especial aprovechar el potencial agropecuario del valle del río Teusacá. El plan de protección y recuperación del sistema hídrico urbano esta encaminado a la ronda hidráulica del Río Teusacá impidiendo su urbanización y realizando actividades de revegetalización con especies nativas. De igual manera, el programa de desarrollo agropecuario fomentará la construcción de un sistema de riego tecnificado para la ladera del valle del río Teusacá con el fin de aumentar la dotación de agua para riego. El municipio de Sopo en su Plan Básico de Ordenamiento Territorial promoverá la construcción del sistema de riego del valle del río Teusacá para fomentar el desarrollo del sector agropecuario en la economía de la región, se adelantarán las gestiones para asegurar el caudal continuo del Río Teusacá en la Estación la Cabaña; proponiendo la realización de un plan de manejo especial que contemple la distribución de usos, el desarrollo de actividades económicas y de infraestructura para el valle que conforma este río. El Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Guasca contempla diferentes estrategias encaminadas bajo los lineamientos de la política Departamental y Nacional; entre estas se incluye el ordenamiento territorial que debe garantizar la calidad de vida de los habitantes del municipio; la prevención, conservación y recuperación de la base natural municipal priorizando la protección y gestión de las cuencas y la estrategia de uso sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente. Bogotá Distrito Capital reconoce en su Plan de Ordenamiento Territorial la necesidad de conservar y recuperar las zonas de valor ambiental para aseguran el recurso hídrico e intervenir en la descontaminación del Río Bogotá mediante el tratamiento de sus afluentes. Se contempla fortalecer la Estructura Ecológica Principal del Distrito para que por medio de sus dinámicas ambientales sostenibles se preserve y se proteja la cuenca y el valle del Río Bogotá. Así mismo, tiene como objetivo ambiental integrar los ecosistemas que constituyen un conjunto de corredores ecológicos articulándose en el contexto regional con el eje central del Río Bogotá. Con el fin de contribuir a la formación de una red de elementos naturales que contribuya con los procesos ecológicos; se plantea restaurar y preservar el sistema hídrico con énfasis en el mejoramiento de las condiciones de los afluentes del río Bogotá. De esta manera se establece como objetivo regional incorporar un enfoque integral sobre el sistema hídrico del Río Bogotá, orientado a su adecuado manejo y protección, reconociendo su importancia como elemento básico de la estructura ecológica regional.

Page 21: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 17

5. MARCO JURÍDICO 5.1 DESCRIPCION GENERAL Para establecer el marco legislativo y de política ambiental para el plan de ordenación de la subcuenca río Teusacá, es necesario reconocer el Sistema Jurídico Ambiental, los lineamientos de política ambiental y por encima de las normas que en sentido estricto llamamos ambientales, hay que tener en cuenta y como principios orientadores de la ordenación de la cuenca, los principios constitucionales de ESTADO SOCIAL DE DERECHO, DESCENTRALIZACION, PREVALENCIA DEL INTERES GENERAL SOBRE EL PARTICULAR, PARTICIPACION CIUDADANA Y DIGNIDAD HUMANA y los valores de SOLIDARIDAD, TRABAJO Y PLURALISMO. Estos principios serán los que orienten desde la base constitucional, el ordenamiento de la subcuenca, en tanto la ordenación debe estar dirigida a garantizar los derechos fundamentales, sociales económicos y culturales y los colectivos y del ambiente consagrados a favor de todos los habitantes del territorio colombiano en particular y de los de la cuenca del río Bogotá en particular. La ordenación de la subcuenca debe sobrepasar el ejercicio de planificación, para convertirse en una verdadera opción que ofrezca oportunidades a los habitantes de la zona para mejorar su nivel de vida. MARCO NORMATIVO GENERAL PARA LA ORDENACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO BOGOTA SUBCUENCA RIO TEUSACÁ NORMAS REGLAMENTARIAS ESPECIFICAS

NORMA DE NORMAS

NORMA ARTICULO ASUNTO

Constitución Política de Colombia 1991

Art. 8 Obligación estatal y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.

Art. 58 La propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una función ecológica.

Titulo II, Capitulo III Art. 78 a 82

Derechos colectivos y del ambiente, su regulación y protección por parte del Estado.

Art. 313 Corresponde a los Concejos dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio

Art. 332

El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables, sin perjuicio de los derechos adquiridos y perfeccionados con arreglo a las leyes preexistentes.

EN CUANTO A MEDIO AMBIENTE

Ley 2 de 1959 Sobre economía forestal de la Nación y Conservación de los Recursos Naturales Renovables.

Page 22: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 18

NORMAS REGLAMENTARIAS ESPECIFICAS

Ley 23 de 1973 Fundamentos del Código de Recursos Naturales

Decreto – Ley 2811 de 1974

CODIGO DE LOS RECUROS NATURALES. Regula los recursos naturales Renovables.

Art. 69 Establece los fines en los cueles se podrán adquirir bienes de propiedad privada y los patrimoniales de las entidades de derecho público.

Art. 80 Las aguas son de dominio público, inalienables e imprescriptibles.

Art. 118

Los dueños de predios ribereños están obligados a dejar libre de edificaciones y cultivos el espacio necesario para los usos autorizados por ministerio de la ley.

Art. 137

Objeto de protección y control especial: a) Las aguas destinadas al consumo doméstico humano y animal y a la producción de alimentos; b) Los criaderos … c) Las fuentes, cascadas, lagos y otros depósitos o corrientes de aguas, naturales o artificiales, que se encuentren en áreas declaradas dignas de protección.

Art. 159 El cobro de tasas fijadas por el Gobierno Nacional se destinarán al pago de los gastos de protección y renovación de los recursos acuíferos.

Art. 308 Es área de manejo especial la que se delimita para administración, manejo y protección del ambiente y de los recursos naturales renovables.

Art. 309 La creación de las áreas de manejo especial deberá tener objetos determinados y fundarse en estudios ecológicos y económico - sociales.

Art. 312 Definición de cuenca u hoya hidrográfica.

Art. 313

Cuando los límites de las aguas subterráneas de una cuenca no coincidan con la línea divisoria de aguas, sus límites serán extendidos subterráneamente más allá de la línea superficial de divorcio hasta incluir los de los acuíferos subterráneos cuyas aguas confluyen hacia la cuenca deslindada por las aguas superficiales.

Art. 314 Funciones de la administración pública.

Art. 316 Definición de ordenación de una cuenca.

Art. 317

Para la estructuración de un plan de ordenación y manejo se deberá consultar a los usuarios de los recursos de la cuenca y a las entidades, públicas y privadas, que desarrollan actividades en la región.

Art. 318 La administración declarará en ordenación una cuenca cuando existan condiciones ecológicas, económicas y sociales que así lo requieran.

Art. 319 El plan de ordenación y manejo de una cuenca en ordenación será de forzoso cumplimiento por las entidades públicas que realicen actividades en la zona.

Page 23: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 19

NORMAS REGLAMENTARIAS ESPECIFICAS

Art. 320

A los particulares que no se avinieren a adecuar sus explotaciones a las finalidades del plan se podrán imponer las limitaciones de dominio o las servidumbres necesarias para alcanzar dichas finalidades, con arreglo a este Código y a las demás leyes vigentes.

Decreto 1449 de 1977

Por el cual se reglamentan parcialmente el inciso 1 del numeral 5 del Art. 56 de la Ley 135 de 1961 y el Decreto Ley No. 2811 de 1974.

Art. 3 y 7 Obligaciones de los propietarios de predios para la protección y conservación de los bosques.

Art. 8 Obligaciones de los propietarios.

Ley 30 de 1990 Protección de la Capa de Ozono

Ley 60 de 1993 Destinación de un porcentaje del situado fiscal nacional para saneamiento ambiental

Ley 99 de 1993

Crea el Ministerio del Medio Ambiente, reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables. Organiza el SINA como conjunto de normas, programas, actividades e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales.

Art. 1 Principios relacionados con la obligación de las autoridades ambientales para intervenir en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables.

Principio de precaución

Instrumento jurídico para prevenir el daño jurídico por afectación o amenaza de extinción del recurso hídrico.

Art. 31 Faculta a las CAR, para el ejercicio del principio de autoridad, ejerciendo las funciones de evaluación, control, seguimiento e intervención ambiental.

Art. 43 Tasas por Utilización de Aguas

Art. 107 Utilidad Pública e Interés Social, Función Ecológica de la Propiedad

Art. 108 Adquisición por la Nación de Áreas o Ecosistemas de Interés Estratégico para la Conservación de los Recursos Naturales.

Art. 111 Adquisición de Áreas de Interés para Acueductos Municipales.

Ley 261 de 1996 Integra la comisión revisora de legislación ambiental

EN CUANTO A CUENCAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Decreto 2857 de 1981

Reglamentó el Código Nacional de Recursos Naturales, Decreto – ley 2811/74, sobre cuencas hidrográficas.

Ley 388 de 1997

Ley de Ordenamiento territorial y municipal.

Art. 2 Principios para el ordenamiento del Territorio.

Art. 3 Función pública del urbanismo

Art. 4 Participación democrática

Decreto 1729 de 2002

Reglamentó la parte XIII, Titulo 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del articulo 5º de la ley 99 de 1993. Deroga el Decreto 2857 de 1981.

Art. 1 Definición de cuenca.

Art. 2 Delimitación de la cuenca.

Art. 3 Del uso de los recursos naturales y demás elementos ambientales de la cuenca.

Page 24: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 20

NORMAS REGLAMENTARIAS ESPECIFICAS

Art. 4 Finalidades, principios y directrices de la ordenación.

Art. 5 Medidas de protección.

Art. 6 Sujeción de las actividades al plan.

Art. 7 Competencia para la declaración de la ordenación de cuencas.

Art. 8 Aprobación del plan mediante acto administrativo.

Art. 17 Jerarquía normativa.

Art. 18 Publicación de la declaración de una cuenca en ordenación.

Art. 19

Responsabilidad de la respectiva autoridad ambiental competente o de la comisión conjunta, según el caso, la elaboración del plan de ordenación de una cuenca hidrográfica.

Art. 20 Priorización regional de las cuencas hidrográficas.

Art. 21 Seguimiento y evaluación de la ejecución del Plan de Ordenación de la Cuenca Hidrográfica

Resolución 104 de 2003

Por el cual se establecen los criterios y parámetros para la clasificación y priorización de cuencas hidrográficas en Colombia.

EN CUANTO AL RECUROS HÍDRICO

Decreto 877 de 1976

Establece características de áreas forestales protectoras del agua

Decreto 1449 de 1977

Por el cual se reglamentan parcialmente el inciso 1 del Numeral 5 del Art. 56 de la Ley 135 de 1961 y el Decreto Ley 2811 de 1974. Establece lo relativo a la conservación, protección y aprovechamiento de las aguas otorgando obligaciones a los propietarios de predios.

Decreto 1541 de 1978

Concesiones de aguas superficiales y subterráneas.

Art. 119 Fines para decretar Reservas.

Art. 124 Acciones para proteger fuentes o depósitos de agua por parte de las autoridades ambientales.

Decreto 1681 de 1978

Normas relacionadas con el recurso agua y los recursos Hidrobiológicos

Decreto 2104 de 1983

Residuos sólidos. Prohibición de disponerlos en aguas.

Decreto 1594 de 1984

Establece los criterios de calidad del agua para consumo humano, uso agrícola e industrial entre otros. También, las normas para el vertimiento en cuerpos de agua y en el alcantarillado público y reglamenta los sistemas de tratamiento.

Ley 373 de 1997 Estableció el programa para el uso eficiente y ahorro de agua.

Art. 16 Protección de zonas de manejo especial.

Ley 357 de 1997 Por medio de la cual se aprueba la "Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas ", suscrita en Ramsar.

Decreto 475 de 1998

Establece normas técnicas de calidad del agua potable.

Decreto 302 de 2000

Señala requerimientos específicos sobre los sistemas de redes de alcantarillado, señalando cuando se debe contar con redes separadas de aguas lluvias y aguas servidas.

Decreto 155 de 2003

Se reglamenta el Art. 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización de aguas y se adoptan otras disposiciones.

Page 25: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 21

NORMAS REGLAMENTARIAS ESPECIFICAS

Decreto 3100 de 2003

Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales.

Resolución 865 de 2004

Adopta la metodología para el cálculo del índice de escasez para aguas superficiales a que se refiere el Decreto 155 de 2003.

Art. 1 parágrafo II

Las Autoridades Ambientales competentes podrán utilizar los datos de Índice de Escasez por cabecera municipal calculados en el Estudio Nacional de Agua, durante el término de dos años.

Acuerdo 15 de 2000

Por el cual se modifica la meta de reducción de la carga contaminante por vertimientos puntuales en las cuencas de la Jurisdicción de la Corporación – CAR.

Acuerdo 31 de 2005

Por el cual se adoptan módulos de consumo para los diferentes usos del recurso hídrico en la jurisdicción CAR.

EN CUANTO A ÁREAS PROTEGIDAS

Decreto 622 de 1977

Reglamenta parcialmente el Capitulo V, Titulo II, Parte XIII, Libro II del Decreto-Ley 2811 de 1974 sobre “sistema de parques nacionales”, la ley 23 de 1973 y la ley 2 de 1959. Se definieron en el Art. 327 y siguientes del Código de Recursos Naturales, el sistema de Parques Nacionales, las finalidades del Sistema, los tipos de área, su administración, usos y las actividades permitidas dentro del Sistema.

Ley 26 de 1977 Fomento conservación, explotación e industrialización de los bosques.

Decreto 1715 de 1978

Reglamentó el Decreto – ley 2811 de 1974, la ley 23 de 1973 y el decreto – ley 154 de 1976, en cuanto a la protección del paisaje.

Decreto 2275 de 1988

Reglamentó parcialmente el Capitulo VII de la ley 135 de 1961 con las modificaciones y adiciones que le introdujo la ley 130 de 1988, y se dicta el procedimiento para la adjudicación de baldíos.

Decreto 1974 de 1989

Reglamentó el Art. 310 del Decreto 2811 de 1974 sobre distritos de manejo integrado de los recursos naturales renovables y la ley 23 de 1973.

Decreto 2915 de 1994

Unidad Especial del Sistema de Parques nacionales Naturales.

Ley 299 de 1996 Normas sobre conservación, protección, investigación y uso sostenible del recurso flora. Jardines Botánicos.

Decreto 1791 de 1996

Regula las actividades del estado y los particulares respecto al uso, manejo, aprovechamiento y conservación de los bosques y la flora silvestre.

Decreto reglamentario 1996 de 1999

Reglamentó las reservas naturales de la sociedad civil.

Decreto 1124 de 1999

Reestructuro el Ministerio de Medio Ambiente. Funciones de la UAESPNN, como dependencia de carácter operativo, técnico y ejecutor del Minambiente, encargada del manejo y administración del Sistema de Parques Nacionales. Las funciones generales de la Unidad están señaladas en el Art. 24, adicionales a las contenidas en el Decreto-ley 1124 de 1974, el Decreto 622 de 1977, la ley 99 de 1993, la Resolución No. 1189 de 1999, la Resolución No. 0188 de 1998 y las demás funciones que por su naturaleza le correspondan o le sean asignadas o delegadas.

Decreto 1729 de 2002

Reglamentó la parte XIII, Titulo 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del articulo 5º de la ley 99 de 1993.

Page 26: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 22

NORMAS REGLAMENTARIAS ESPECIFICAS

Resolución 769 de 2002

Disposiciones para contribuir a la protección, conservación y sostenibilidad de los páramos en el territorio nacional.

Art. 3 y 4

Establece la elaboración por parte de las autoridades ambientales del estudio sobre el Estado Actual de los Páramos del área de la Jurisdicción y del Plan de Manejo Ambiental de los mismos. Se estableció un término de 6 meses para la realización de los términos de referencia del estudio actual de los páramos.

Proyecto de ley 032 del 2003

Se dictan disposiciones para garantizar la conservación y uso sostenible de las áreas de páramo en Colombia. Aprobado en marzo 31 de 2004 por parte del Senado, aún queda su trámite en la Cámara de Representantes.

Resolución 839 de 2003

De conformidad con el Art. 5 de la ley 99 de 1993, se establecen los términos de referencia para la elaboración del Estudio sobre el Estado Actual de Paramos y su Plan de manejo Ambiental.

Art. 2

Alcance de los términos de referencia los cuales se refieren tanto al estudio sobre el estado actual de los páramos (EEAP), como la formulación de Planes de Manejo Ambiental (PMA).

Art. 3 Contiene las definiciones.

Art. 4 y 5 Contiene los objetivos del estudio del estado actual de los páramos y de su plan de manejo ambiental.

Art. 6 Establece la metodología para el desarrollo del estado actual de los páramos y de los planes de manejo ambiental.

Art. 7 Estipula la información que debe contener el estudio sobre el estado actual de páramos y el plan de manejo ambiental.

Art. 8

Las autoridades ambientales elaborarán el estudio del estado actual de los páramos del área de su jurisdicción en un término de un año contado a partir de agosto de 2003; y de los planes de manejo ambiental dentro de los dos años siguientes a la culminación del estudio del estado actual de los páramos.

Art. 9

Las autoridades ambientales que a la fecha hubiesen adelantado o elaborado estudios sobre el estado actual de los páramos o hayan formulado planes de manejo ambiental deberán complementarlos y actualizarlos de acuerdo con los términos de referencia.

Art. 10

Una vez culminada la elaboración del EEAP se remitirá al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – Dirección de ecosistemas, para su revisión y aprobación. Así mismo se hará con el Plan de Manejo Ambiental que luego deberá ser implementado por la autoridad ambiental.

EN CUANTO A BIVERSIDAD BIOLÓGICA

Decreto 2278 de 1953

Reservas madereras.

Ley 37 de 1989 Ordeno la elaboración de un Plan de Desarrollo Forestal.

Page 27: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 23

NORMAS REGLAMENTARIAS ESPECIFICAS

Ley 165 de 1994 Ratificó el Convenio sobre Diversidad Biológica.

Decreto 1840 de 1994

Normas de sanidad. Incluye todas las especies animales y vegetales, sus productos, el material genético animal y las semillas para las siembras existentes en Colombia o que se encuentren en proceso de introducción.

Decisión 391 el acuerdo de Cartagena sobre diversidad biológica de 1996

Regula el acceso de los recursos genéticos de los países miembros. Crea el comité andino sobre recursos genéticos.

Resolución 573 de 1997

Permisos CITES.

Decreto reglament. 309 de 2000

Reglamentó las investigaciones científicas sobre diversidad biológica.

EN CUANTO A FAUNA

Decreto 1608 de 1979

Fauna Silvestre

Ley 84 de 1989 Protección de Animales

Resolución 3 de 1984

Protección de la Caza

Ley 356 de 1997 Protocolo de Flora y Fauna Silvestre

Ley 359 de 1997 Conservación de Humedales

EN CUANTO A ESCOMBROS, MATERIAL REUTILIZABLE, MATERIAL RECICLABLE Y BASURAS

Resolución 541 de 1994

Se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.

EN CUANTO DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

Decreto 02 de 1982 Contiene la legislación de calidad de aire y los niveles permisibles de emisión de partículas.

Resolución 8321 de 1983

Establece, de acuerdo a la zonificación propuesta por los municipios, el nivel máximo permisible de presión sonora en zonas residencial, comercial, industrial y zonas de tranquilidad y silencio.

Resolución 19622 de 1985

Establece el procedimiento para el análisis de calidad del aire que se debe seguir durante los monitoreos de aire que exigen las licencias ambientales.

Decreto 948 de 1995

Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire. Regula el otorgamiento de permisos de emisión de material particulado y el permiso de emisión de ruido.

Decreto 2107 de 1995

Modifica el Art. 25 del Decreto 948 de 1995, extendiendo el plazo para el uso de crudos pesados en hornos y calderas hasta el año 2001. Agrega requisitos al trámite de permisos de emisiones atmosféricas.

Decreto 619 de 1997

Reglamenta el Art. 73 del Decreto 948, estableciendo los parámetros a partir de los cuales se requiere permiso de emisiones atmosféricas en los casos de quemas abiertas, chimeneas, descarga de humos, gases y vapores, incineradores de residuos sólidos, etc.

Resolución 623 de 1998

Modifica parcialmente la Resolución 898 de 1995 que regula los criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos utilizados en hornos y calderas de uso comercial e industrial y en motores de combustión interna.

Page 28: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 24

NORMAS REGLAMENTARIAS ESPECIFICAS

Decreto 2622 de 2000

Modifica el artículo 40 del Decreto 948 de 1995, modificado por el artículo 2° del Decreto 1697 de 1997. Regula las especificaciones de calidad de los combustibles líquidos que se han de importar, producir, distribuir y consumir en todo el territorio nacional.

Resolución 304 de 2000

Señala restricciones y adopta medidas para la importación de sustancias agotadoras de la capa de ozono.

Resolución 068 de 2001

Modifica la resolución 898 y 623 sobre combustibles. Señala requisitos de calidad para combustibles como la gasolina, Diesel, ACPM, así como el contenido de azufre en el combustóleo (fuel oil Nº 6) para hornos y calderas.

EN CUANTO A RESIDUOS LÍQUIDOS, COMBUSTIBLES, ACEITES Y SUSTANCIAS PELIGROSAS

Decreto 1594 de 1984

Se establecen los parámetros para vertimientos en las redes de alcantarillado público cuando exista necesidad de ello y se establece la prohibición de verter combustibles y aceites a estas redes.

Resolución 2309 de 1986

Por la cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del Título III de la Parte 4 del Libro 1 del Decreto -Ley número 2811 de 1974 y de los Títulos I, III y XI de la Ley 9 de 1979, en cuanto a Residuos Especiales.

Decreto 353 de 1991

Determina los parámetros o condiciones para almacenamiento y transporte de combustibles para estaciones de servicio.

Ley 55 de 1993

Regula el tema de sustancias químicas en lo relacionado a su clasificación, manipulación almacenamiento responsabilidad de empleados y empleadores. Reglamenta las fichas de seguridad para el manejo de sustancias químicas.

Decreto 1697 de 1997

Modifica el Decreto 948 de 1995 que prohíbe el uso de aceite y lubricante de desecho. Sólo restringe el uso de aceite y lubricante, otorgándole al ministerio la facultad de establecer cuándo se puede usar y en qué condiciones técnicas.

Decreto 321 de 1999

Adopta el plan nacional de contingencias contra derrames de hidrocarburos, derivados de sustancias nocivas en aguas marina fluviales y lacustres.

Resolución 415 de 1999

Estable los casos en los cuales se permite la combustión de los aceites de desecho y las condiciones técnicas para ello.

EN CUANTO AL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Ley 9 de 1979 Establece restricciones para el almacenamiento, manipulación, transporte y disposición final de residuos sólidos y residuos peligrosos.

Resolución 2309 de 1986

Reglamenta la ley 9 de 1979 y el Decreto 2811 de 1974 sobre el tema de residuos especiales.

Resolución 541 de 1994

Defiende el espacio público de la disposición inadecuada de materiales excedentes de la construcción, tierra, escombros, etc., así como también controlar el transporte de estos y otros materiales susceptibles de producir deterioro y accidentes durante la movilización de los mismos.

Resolución 1045 de 2003

Se adopta la metodología para la elaboración de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS.

Resolución 0477 de 2004

Se modifica la Resolución 1045/03 en cuanto a los plazos para iniciar la ejecución de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS para los municipios con población mayor de 100.000 habitantes.

OTROS

Decreto 1300 de 1991

Defensa y aprovechamiento de los bosques

Decreto 2762 de Por el cual se crea el Consejo Nacional de Prevención y Control de

Page 29: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 25

NORMAS REGLAMENTARIAS ESPECIFICAS

1973 Incendios Forestales

Ley 1021 de 2006 Ley Forestal

A NIVEL MUNICIPAL

Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Chía. Acuerdo 17 de 2000

Art. 6 Clases de usos del suelo.

Art. 21 Zona agropecuaria.

Art. 22 Zona forestal de amortiguación.

Art. 23 Zona recreacional y turística.

Art. 34 Zona de bosque protector.

Art. 35 Zona de reserva forestal protectora.

Art. 36 Zona para la protección del recurso hídrico.

Art. 37 Zona de riesgo.

Art. 38 Zona de resguardo.

Art. 44 Áreas de protección urbanas y zonas de riesgos.

Art. 179 Áreas de protección rurales y zonas de riesgos.

Art. 209 Zonas de reserva forestal protectora.

Art. 210 Zona de bosque protector.

Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Guasca. Acuerdo 063 de 2000

Art. 27 Usos rurales.

Art. 29 Zonas de conservación, protección y recuperación.

Art. 40 Suelos de protección ambiental.

Art. 41 Suelos de tratamiento especial.

Art. 42 Suelos de conservación urbana.

Art. 45 Zonas de amenazas y riesgos.

Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de La Calera. Decreto 090 de 2003

Art. 16 Clasificación y zonificación integral del territorio.

Art. 17 Suelo urbano.

Art. 19 Suelo rural.

Art. 20 Suelo de protección.

Art. 21 Área de riesgos y amenazas naturales.

Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Sopo. Acuerdo 009 de 2000

Art. 46 Áreas de protección urbana y zonas de riesgo.

Art. 93 Áreas recreativas.

Art. 94 Área de conservación de bienes especiales.

Art. 135 Áreas de protección rural y zonas de riesgo.

Art. 170 Zonas de usos agropecuarios.

Art. 172 Zonas de usos silvopastoril.

Art. 173 Zonas de usos recreacional y turístico.

Art. 181 Zonas de usos de protección.

EN CUANTO AL ORDENAMIENTO AMBIENTAL

Plan de Gestión Ambiental Regional - CAR

Consigna las Políticas de La Corporación, el plan de Acción Trianual “Competitividad para el desarrollo ambiental” 2001-2010.

Plan de Acción Trienal - PAT

El PAT se fundamenta en la articulación entre el Plan de Gestión Ambiental modificado por la Corporación y los lineamientos de la política nacional, tal como aparece en el Plan Nacional de Desarrollo.- 2004-2006.

Page 30: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 26

A NIVEL NACIONAL

Plan Nacional de Desarrollo hacia un Estado Comunitario 2002 –2006 Ley 812 de 2003

Establece objetivos nacionales y sectoriales de acción estatal para la búsqueda de la seguridad democrática, el crecimiento económico sostenible, la equidad social y la transparencia y eficiencia del estado a través del rediseño de las instituciones.

Art. 8 numeral 8 parte B

Objetivos de la política ambiental nacional la consolidación del Sistema de Áreas Protegidas, el manejo de poblaciones de especies silvestres amenazadas y de uso potencial, la conservación, manejo, uso y restauración de ecosistemas de bosque.

Page 31: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 27

6. DIAGNÓSTICO 6.1 CARACTERIZACION FISICO-BIOTICA 6.1.1 Fisiografía 6.1.1.1 Topografía y pendientes La subcueca río Teusacá tiene una extensión de aproximadamente 358 km2 y se localiza en los municipios de La Calera, Sopó, Tocancipá y el Distrito Capital en altitudes entre los 2600 y 3200 msnm. La altitud media de la subcuenca se encuentra alrededor de los 2850 msnm. La subcuenca se caracteriza por presentar topográficamente relieves montañosos en un porcentaje superior al 63.3% del área total, con un predominio de relieves ondulados fuertemente ondulados a fuertemente quebrados y escarpados en la zona centro-occidental de la subcuenca. En la parte centro accidental de la subcuenca se localiza el embalse de San Rafael con una extensión aproximada de 287 ha que constituye aproximadamente el 0.8% del área total. La subcuenca sirve de asiento a las cabeceras municipales de La Calera y de Sopó, este último localizado en la parte norte de la subcuenca. Las zona de relieve plano a ligeramente inclinado constituye el 23.4% del área total y se localiza en la parte norte de la subcuenca aledaña al cauce del río Teusacá, conformada por el valle aluvial del mismo. Las zonas de relieve ondulado e inclinado constituyen el 12.5% del área y se localizan predominantemente en la parte sur y centro de la subcuenca sobre el piedemonte en dirección sur norte que es la dirección de drenaje del río Teusacá. La Tabla 6.1.1.1 presenta la distribución territorial de los diferentes rangos de pendiente para la subcuenca río Teusacá. Tabla 61.1.1. Distribución de los diferentes rangos de pendiente, extensión territorial y porcentual para la subuenca río Teusacá

Grado Relieve Símbolo Área (ha) Porcentaje

0-3 % Plano, plano cóncavo y ligeramente plano a 4376.71 12.22

3-7 % Ligeramente inclinado, ligeramente ondulado b 3989.27 11.14

7-12 % Ondulado, inclinado c 4473.80 12.49

12-25 % Fuertemente ondulado, fuertemente inclinado d 12000.76 33.50

25-50 % Fuertemente quebrado e 8899.58 24.85

50-75 % Escarpado f 1580.85 4.41

> 75 % Muy escarpado g 210.48 0.59

Embalses principales ca 286.96 0.8 Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 32: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 28

La clasificación de las distintas unidades de pendientes se identifica según la categoría descrita en el Mapa de Pendientes (Anexo Cartográfico). 6.1.1.2 Morfometría de la subcuenca Para la caracterización morfométrica se verificaron y se dibujaron las divisorias de aguas y se calcularon las características morfométricas más relevantes, sobre la cartografía básica establecida para el proyecto. Dichos parámetros fueron revisados por el SIG, con el fin de evitar inconsistencias en las medidas. Se presentan parámetros morfométricos calculados, de la subcuenca, tales como las cotas mayor y menor, el área tributaria, la pendiente media de la subcuenca, la longitud del cauce principal, el perímetro, la densidad de drenajes, el índice de gravelius, etc., las cuales se describen a continuación: Área: El área de drenaje es el área plana sobre una proyección horizontal, incluida dentro de su divisoria de aguas. (Km2) Cota mayor: Es la mayor altura a la cual se encuentra la divisoria de aguas (m.s.n.m.) Cota menor: Es la cota a la cual entrega sus aguas al río Bogotá (m.s.n.m.) Pendiente media: La pendiente del cauce principal está definida como la variación de altura por unidad de longitud del fondo del cauce principal. (m/m) Perímetro: Es la longitud sobre un plano horizontal, que recorre la divisoria de aguas. (Km.) Patrón de drenaje: Es la característica del drenaje que sigue el curso principal. Longitud de drenajes: Es la longitud total de los cursos de agua de la cuenca. (m) Densidad de drenajes: Es la relación entre la longitud total de los cursos de agua de la cuenca y su área total y su expresión matemática es la siguiente:

A

LdDd

Longitud del cauce principal: Se define como el recorrido total del cauce principal, hasta su desembocadura. (m) Altura media de la cuenca: La elevación media esta definida en m.s.n.m como:

n

i

i

n

i

ii

A

ACM

E

1

1

Donde: CMi = Cota media del intervalo i Ai = Área del intervalo i

Page 33: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 29

n = Número de intervalos Longitud axial: La longitud axial de la cuenca se mide cuando se sigue el curso de agua más largo desde la desembocadura hasta la cabecera mas distante en la hoya. (m) Ancho medio: El ancho medio se obtiene cuando se divide el área por la longitud axial de la hoya, de acuerdo con la siguiente expresión:

L

AKf

Índice de Gravelius: Es la relación entre el perímetro de la cuenca (longitud de la divisoria de aguas) y la longitud de la circunferencia de un círculo de área igual a la de la cuenca, y se expresa según la siguiente relación:

A

PKc 28.0

Sinuosidad de las corrientes de agua: Es la relación entre la longitud del río principal medida a lo largo de su cauce y la longitud del valle del río principal medida en Línea recta desde su nacimiento hasta su desembocadura.

Lt

LS

Tiempo de concentración (TC): Está íntimamente relacionado con la forma de la cuenca y se define como el tiempo necesario, desde el inicio de la precipitación, para que la totalidad de la cuenca contribuya al drenaje, o en otras palabras, el tiempo que toma el agua desde los límites mas extremos de la divisoria de aguas hasta llegar a la salida de la misma, y para su estimativo, se empleó la fórmula de Kirpich, de acuerdo con la siguiente expresión matemática:

TC = (11.9 (L/1.6)3/0.3h))0.385 Donde: TC: Tiempo de concentración (horas) L: Longitud del cauce principal (Km) h: Diferencia de elevación entre los límites superior e inferior de la cuenca (m)

Pendiente media de la cuenca (SC): La pendiente de la cuenca controla la velocidad de la escorrentía superficial y por tanto afecta directamente el tiempo de concentración de la cuenca. La pendiente media se puede calcular como:

Page 34: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 30

A

DLSc L

Donde LL es la longitud total de todas las curvas de nivel en la cuenca, D la diferencia de

alturas entre cotas y A el área de la cuenca. Esta característica influye en el comportamiento del transporte de sedimentos, generando conos de eyección en la desembocadura del Cauce. Índice de Torrencialidad (IT): Resulta de dividir el número de cauces de primer orden (torrentes iniciales entre la superficie de la cuenca. Un índice alto, indica torrencialidad y rápida evacuación de caudales y sedimentos. De acuerdo con lo anterior, su cálculo se obtiene a partir de la siguiente ecuación:

IT = (Σ L1i ) / A Donde L1i son los cauces de orden uno en la cuenca y A es el área de la misma. En la Tabla 6.1.1.2-1, se presentan las características de la subcuenca Alta río Bogotá, en la Figura 6.1.1.2/1, el perfil longitudinal y en la figura 6.1.1.2/2, su localización dentro de la cuenca del río Bogotá y sus subcuencas, incluyendo la red hídrica. Tabla 6.1.1.2-1. Características morfométricas de la subcuenca río Teusacá

CO

TA

MA

YO

R (

m)

CO

TA

ME

NO

R (

m)

PE

ND

IEN

TE

ME

DIA

(m

/m)

LO

NG

ITU

D A

XIA

L C

UE

NC

A

(m)

AN

CH

O C

UE

NC

A (

m)

IND

ICE

DE

GR

AV

EL

IUS

RIO TEUSACA 3.650 2.550 0,02 358 13 Sp 1.248 3.485 69 5,46 3.100 49.629 14.558 0,19 4,23 862 1,33

*Sp: Subparalelo

IND

ICE

DE

TO

RR

EN

CIA

LID

AD

Tc

(m

inu

tos)

Velo

cid

ad

(m

/s)

LO

NG

ITU

D C

AU

CE

PR

INC

IPA

L

(Km

)

PE

ND

IEN

TE

ME

DIA

CU

EN

CA

(m/K

m)

AL

TU

RA

ME

DIA

CU

EN

CA

(m

) FORMA DE LA CUENCA

PA

TR

ON

DE

DR

EN

AJE

*

LO

NG

ITU

D D

E D

RE

NA

JE

S (

Km

)

DE

NS

IDA

D D

E D

RE

NA

JE

(m

/Km

2)

CUENCA

PENDIENTE MEDIA

AR

EA

(K

m2)

PE

RIM

ET

RO

(K

m)

De acuerdo con los resultados presentados en la tabla, se puede decir que la cuenca es de tipo alargado, encontrándose sus cabeceras sobre la cota 3.650 msnm., y su cota más baja sobre los 2.550 msnm. La altura media está en los 3100 msnm, presentando un drenaje superficial rápido y de tipo sinuoso.

Page 35: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 31

Figura 6.1.1.2/1. Perfil longitudinal

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 36: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 32

Figura 6.1.1.2/2. Subcuenca 2120-13 río Teusacá

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 37: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 33

6.1.2 Climatología El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan el tiempo atmosférico y la evolución de una determinada región. Siendo entonces determinado por el análisis espacio temporal de los elementos que lo definen, tales como la precipitación, la temperatura, la humedad relativa y el brillo solar entre otros, y los factores que lo afectan, como son la pendiente, la altitud, las formas del relieve y la cobertura vegetal. Cabe destacar que la variación de precipitación permite definir, clasificar y zonificar el clima de una cuenca y que los factores del clima generan cambios climáticos a nivel regional o local, mientras que la cobertura vegetal es causa y efecto del clima, tanto como su indicador. Una razón fundamental para el estudio de la climatología de la zona, desde el punto de vista físico-biótico, es su intervención directa en la evolución de los suelos y el paisaje, lo que influenciará la decisión del uso de las tierras previendo el más adecuado. Igualmente constituye el elemento o insumo necesario para determinar amenazas naturales y socioeconómicas. De tal forma la caracterización y clasificación del clima comprende: El análisis conjunto entre los datos de las estaciones meteorológicas, la posición de la

zona de convergencia intertropical (CIT) y los factores climáticos, altitud y disposición topográfica de las vertientes para determinar el régimen climático predominante (monomodal o bimodal), la distribución espacial de las isoyetas e isotermas y las características puntuales de otros elementos del clima como vientos, brillo solar, humedad relativa, etc.

Análisis de la vegetación y de los elementos topográficos necesarios para la determinación de unidades climáticas, ajustando su clasificación al método empleado.

Determinación de las zonas climáticas a partir de los datos obtenidos de los índices de humedad, de aridez e hídrico, utilizando modelos como por ejemplo el de Caldas - Lang.

Con el fin de establecer la caracterización climatológica de la subcuenca, se seleccionaron las estaciones localizadas en toda la cuenca del río Bogotá y sus alrededores, y se determinaron la variabilidad espacial de la precipitación, la temperatura y la evaporación, por medio de las isolíneas y la distribución temporal de los parámetros más relevantes, tales como precipitación, evaporación, humedad relativa, temperaturas y brillo solar. Para la descripción cualitativa y la distribución temporal de los diferentes parámetros climáticos, se seleccionó la estación Climatológica Principal Planta Wiesner, considerada como representativa de la subcuenca y contar con buenos registros.

Page 38: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 34

6.1.2.1 Información climatológica Tal como se mencionó anteriormente, se seleccionaron todas las estaciones climatológicas operadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, localizadas en la subcuenca bajo estudio y sus alrededores, tanto las suspendidas como las que actualmente se encuentran en funcionamiento, con el fin de verificar y homogenizar las series de datos, y regionalizar algunos de los parámetros climáticos, tales como precipitación, evaporación y temperatura, teniendo en cuenta que para una subcuenca especifica no existe el suficiente número de estaciones climáticas necesarias para establecer las isolíneas. A continuación, en la tabla 6.1.2.1-1, se presentan las estaciones seleccionadas, para esta subcuenca, indicando el tipo de estación, localización, cuenca, período de registro, etc. Para cada una de las estaciones seleccionadas, se solicitaron todos los parámetros registrados para proceder a su verificación. A continuación se presenta la lista de los mismos: Precipitación media mensual Evaporación media mensual Temperatura media mensual Temperatura máxima mensual Temperatura mínima mensual Humedad relativa media mensual Brillo solar medio mensual Velocidad y dirección del viento Radiación solar Tabla 6.1.2.1-1. Estaciones climatológicas seleccionadas

Código

CA

T Nombre

EstaciónCorriente Municipio Latitud Longitud Elev Instalación

2120112 PM La Casita TEUSACA LA CALERA 0438N 7401W 3045 15/03/1973

2120125 PM San Pedro TEUSACA SOPO 0452N 7358W 2600 15/06/1980

2120024 PM El Verjon TEUSACA SANTAFE DE 0435N 7401W 3250 15/02/1946

2120050 PM La Cabaña TEUSACA LA CALERA 0446N 7357W 2600 15/07/1955

2120011 PM San Rafael N 1 TEUSACA LA CALERA 0442N 7359W 2750 15/05/1933

2120040 PG San Luís 1 Y 2 TEUSACA SANTAFE DE 0438N 7402W 3000 15/02/1936

2120134 PG Parque Sopo TEUSACA SOPO 0445N 7401W 2540 15/03/1980

2120642 CO Planta Wiesner TEUSACA LA CALERA 0441N 7330W 2795 15/12/1984

2120592 ME Suasuque TEUSACA SOPO 0449N 7358W 2650 15/09/1976 Fuente: IDEAM, CAR, EAAB ELEV: Elevación de la estación (msnm)

En los Anexos 1 a 5 se presentan las series de la información climatológica suministrada por la CAR, el IDEAM y la EAAB. 6.1.2.2 Verificación y complementación de la información Una vez recopilada la información, se procedió a verificar las series mensuales, su valor total multianual y los valores totales anuales y se eliminaron los que evidentemente se

Page 39: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 35

encontraron errados, en la mayoría de los casos por problemas en la digitalización de los mismos, y se complementaron las series anuales con el fin de obtener un valor representativo de las mismas eliminando los años que contaran con menos de ocho meses de información y complementando los meses faltantes con el valor promedio mensual. 6.1.2.3 Precipitación En la subcuenca y sus alrededores se encuentran localizadas las estaciones pluviométricas San Pedro, Suasuque, La Cabaña, San Rafael No 1, San Luis 1 y 2, La Casita y El Verjón y la estación Climatológica Principal Planta Wiesner, tal como se mencionó anteriormente, para los análisis espaciales de la precipitación se utilizaron los registros de todas las estaciones de la zona y para la caracterización climática solo los registros de la estación Planta Wiesner. a. Distribución espacial Con el fin de establecer la distribución espacial, se determinaron las isoyetas medias anuales y a partir de éstas se describe el comportamiento espacial de la precipitación en la subcuenca, teniendo en cuenta que es una metodología más precisa que la utilización de los polígonos de Thiessen. Para el trazado de las isoyetas se utilizó principalmente la información registrada en las estaciones pluviográficas San Pedro, Suasuque, La Cabaña, San Rafael No 1, San Luis 1 y 2, La Casita y El Verjón y la estación Climatológica Principal Planta Wiesner. Adicionalmente se complementó a nivel regional con todas las estaciones localizadas en los alrededores y que cubrían toda el área de la cuenca del río Bogotá. En la figura 6.1.2.3/1, se puede observar que los valores máximos se presentan al oriente en las cabeceras de la quebrada Simayá, con valores que fluctúan entre los 1.600 mm y 1.800 mm, y al sur en la cuenca alta del río, observándose valores de 1.000 mm a 1.400 mm. En la cuenca media, en los alrededores del embalse de San Rafael, la precipitación varía entre los 700 mm y los 800 mm y en la parte baja de la subcuenca, en el municipio de Sopó, se observan los valores más bajos, entre los 500 mm y los 700 mm. La precipitación media es de aproximadamente 750 mm.

Page 40: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 36

Figura 6.1.2.3/1. Isoyetas

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 41: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 37

b. Distribución temporal La distribución a lo largo del año es de tipo bimodal en la margen izquierda del río y monomodal en la margen derecha, especialmente en la zona media y las cabeceras, que se genera por el paso de la Zona de Confluencia Intertropical, tanto en el primer semestre del año como en el segundo, adicionando a mediados del año una carga apreciable de humedad proveniente del Amazonas. Se presenta un período húmedo entre los meses de marzo a mayo, siendo mayo el mes más húmedo en el primer semestre del año, con un valor cercano a los 90 mm; en el segundo semestre se observa a noviembre como el mes más húmedo del año, con un registro de 100 mm aproximadamente. El período de estiaje se observa entre diciembre y febrero y a mediados del año se extiende de junio a septiembre, observándose a septiembre como el mes más seco, con un registro del orden de los 40 mm. El valor total anual promedio es de 848 mm. En la figura 6.1.2.3/1, se presenta la gráfica con la distribución temporal y en el Anexo 6 la distribución temporal de todas las estaciones analizadas. Figura 6.1.2.3/1. Distribución temporal – Precipitación

Estación Planta Wiesner - Cuenca río Teusaca

Código 2120642

0

20

40

60

80

100

120

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

Mes

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006) 6.1.2.4 Evaporación a. Distribución espacial Para el trazado de las isolíneas de evaporación, se tomaron todas las estaciones climatológicas localizadas en la cuenca del río Bogotá, teniendo en cuenta principalmente su elevación, con el fin de determinar el gradiente de evaporación, el cual, como es sabido, varía inversamente con la altura. De acuerdo con lo anterior, se observa que el gradiente varía a una tasa de 24 mm por cada 100 metros de altura

Page 42: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 38

En la figura 6.1.2.4/1 se presenta la distribución del gradiente de evaporación y la respectiva ecuación de regresión y en la figura 6.1.2.4/2, las isolíneas de evaporación, en el cual se puede observar, como es lógico, que los valores más bajos se presentan en la parte alta de la subcuenca, en la zona del Distrito Capital y alrededores del embalse, con valores que fluctúan entre los 800 mm y los 900 mm. En la cuenca media y baja, los valores varían entre los 900 mm y los 1.000 mm. De acuerdo con lo anterior, se puede decir que la evaporación media en la subcuenca, es de aproximadamente 900 mm. Figura 6.1.2.4/2. Gradiente de evaporación

Gradiente de Evaporación

E = -0,243m + 1582,3

R2 = 0,7717

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Elevación (m.s.n.m)

Evap

ora

ció

n (

mm

)

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 43: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 39

Figura 6.1.2.4/1. Isolineas de evaporación

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 44: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 40

b. Distribución temporal La distribución temporal de la evaporación, es de tipo uniforme a lo largo del año, presentando los registros más altos en los meses de enero y marzo en el primer semestre del año y octubre y diciembre en el segundo. Siendo enero el mes que presenta el mayor registro, con un valor de 85 mm. Los valores más bajos, se observan a mediados del año en el mes de agosto, presentándose, con un registro de 65 mm. El valor total promedio anual es de 872 mm. En general se puede observar que la evaporación anual, es bastante similar a la precipitación. En la figura 6.1.2.4/3, se presenta el histograma de la evaporación mensual con la distribución temporal a lo largo del año. Figura 6.1.2.4/3. Distribución temporal – Evaporación

Estación Planta Wiesner - Cuenca río Teusaca

Código 2120642

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

Mes

Evap

ora

ció

n (

mm

)

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006) 6.1.2.5 Balance precipitación – evaporación Tal como se mencionó anteriormente, los volúmenes precipitados son similares a los valores evaporados, a nivel anual, excepto para los meses de estiaje, donde se presenta déficit de precipitación. Con el fin de determinar los meses de exceso o déficit a lo largo del año, se estableció el balance de precipitación menos evaporación. En la figura 6.1.2.5/1, se presenta el balance y en la cual se observa claramente, que se presenta un déficit prácticamente durante todo el año, excepto en los meses de mayo, junio, agosto y noviembre, observándose el mayor déficit en el mes de septiembre, con un valor de 30 mm.

Page 45: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 41

Figura 6.1.2.5/1. Distribución temporal – Balance (precipitación – evaporación)

Estación Planta Wiesner - Cuenca río Teusaca

Código 2120642

0

20

40

60

80

100

120

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

Mes

Pre

cip

ita

ció

n (

mm

)

Estación Planta Wiesner - Cuenca río Teusaca

Código 2120642

0

20

40

60

80

100

120

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

Mes

Ev

ap

ora

ció

n (

mm

)

Estación Planta Wiesner - Cuenca río Teusaca

Código 2120642

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

Mes

Pre

cip

itació

n -

Evap

ora

ció

n (

mm

)

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006) 6.1.2.6 Evapotranspiración potencial a. Distribución espacial Para el trazado de las isolíneas de evapotranspiración potencial, se aplicó la metodología de Turc, tomando como base el estudio desarrollado por la CAR, de acuerdo con la siguiente metodología:

Page 46: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 42

Con base en la temperatura media mensual y la radiación global o las horas de brillo solar, L. Turc propuso la siguiente fórmula modificada, para el cálculo de la evapotranspiración potencial, específicamente cuando la humedad relativa media mensual es inferior al 50%, como es el caso del área CAR: ETP = (Rg+50) x (Tm / (Tm+15)) x K Donde: ETP: Evapotranspiración potencial en el mes dada en mm K: 0.40 para los meses de 30 y 31 días K: 0.37 para el mes de 28 días T: Temperatura media mensual en °C RG: Radiación global en Cal/cm2/día Cuando no se tiene información sobre la radiación global, esta puede ser calculada mediante la utilización de la fórmula de ángstrom modificada: RG = RA (a + b (n / N)) Donde: RG: Radiación global en Cal/cm2/día RA: Radiación solar recibida en el límite superior de la atmósfera (radiación extraterrestre) n: Número real de horas de brillo solar, en horas y décimas N: Duración del brillo solar posible desde el punto de vista astronómico en horas a y b: Coeficientes de regresión, en función de la localización geográfica: a b Para zonas frías y templadas 0.18 0.55 Para zonas tropicales secas 0.25 0.45 Para zonas tropicales húmedas 0.29 0.42 A partir de los valores mensuales estimados de ETP por el método de Turc en 33 estaciones climatológicas y en varias estaciones pluviométricas localizadas en el área CAR o su área de influencia, a las cuales se le calculó la ETP a partir de la regresión de tipo lineal obtenida de la relación ETP – Altura sobre el nivel del mar, (ETP = 0.6224 Altura + 333.58) dado el factor de correlación de 0.74, se elaboraron los mapas de Iso evapotranspiración realizando los ajustes por topografía necesarios, los cuales se convirtieron en formato raster con un tamaño de celda de 100 m por 100m En la figura 6.1.2.6/1, se presenta la distribución.

Page 47: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 43

Figura 6.1.2.6/1. Isolineas de evapotranspiración Potencial

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 48: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 44

6.1.2.7 Evapotranspiración real La evapotranspiración real anual, se calculó por medio de la metodología de Turc, Langbein y Wunt, de acuerdo con la siguiente ecuación:

E = P / 0.9 + P2 / L (t) 2 1/2 Donde: L(t) = 300 + 25 t + 0.05 t3

t = Temperatura media anual en º C

si P2 / L (t) 2 0.1 t entonces E = P Para el cálculo de la distribución espacial de la evapotranspiración real, se tomó la zonificación de la precipitación, y se calculó el promedio ponderado para cada subcuenca, luego a partir de las isotermas, se calculó de igual forma, la temperatura ponderada para cada subcuenca, y luego se obtuvo cruzando precipitación y temperatura la distribución espacial para toda la cuenca del río Bogotá de la evapotranspiración real, y luego se obtuvo el valor para cada subcuenca. En la figura 6.1.2.7/1, se presenta la distribución espacial

Page 49: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 45

Figura 6.1.2.7/1. Isolineas de evapotranspiración Real

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 50: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 46

6.1.2.8 Temperatura a. Distribución espacial Para el trazado de las isotermas se tomaron todas las estaciones climatológicas localizadas en la cuenca del río Bogotá, teniendo en cuenta principalmente su elevación, con el fin de determinar el gradiente de temperatura que, como es sabido, varía inversamente con la altura. De acuerdo con lo anterior, se observa que el gradiente varía a una tasa de 0.6 ºC por cada 100 metros de altura. En la figura 6.1.2.8/1, se presenta la distribución del gradiente de temperatura y la respectiva ecuación de regresión y en la figura 6.1.2.8/2, las isolíneas de temperatura, en el cual se puede observar, como es lógico, que las temperaturas más bajas se presentan en las partes altas de la subcuenca, con valores que fluctúan entre los 6° C y los 9° C. En la cuenca media, los valores varían entre los 9° C y los 12° C. Finalmente, la parte baja de la subcuenca, presenta valores que fluctúan entre los 12° C y los 15° C. La temperatura media en la subcuenca, es de aproximadamente 12° C. Figura 6.1.2.8/2. Gradiente de temperatura

Gradiente de Temperatura

T = -0,0059m + 28,777

R2 = 0,9615

0

5

10

15

20

25

30

100 600 1100 1600 2100 2600 3100

Elevación (m.s.n.m)

Tem

pera

tura

(ºC

)

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 51: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 47

Figura 6.1.2.8/1. Mapa de Isotermas

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 52: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 48

b. Distribución temporal Los valores medios mensuales de la temperatura, presentan una distribución antimodal, observándose los valores más bajos a mediados del año en los meses de junio, julio y agosto, siendo julio el que presenta el menor registro, con un valor de 12.2 °C. Los valores más altos se presentan en los cinco primeros meses del año, siendo abril el mes con mayor registro, con un valor de 13.8 °C. El valor promedio anual es de 12.8 °C. En general se puede decir que la variación a lo largo del año, no supera los 3 °C. Los valores máximos fluctúan alrededor de los 22ºC y los mínimos alrededor de los 4ºC. Los valores máximos extremos presentan un registro de 22.9 °C en el mes de enero y un valor mínimo de 1.1 °C, en el mes de agosto. En la figura 6.1.2.8/3, se presenta el histograma de la temperatura media mensual con la distribución temporal a lo largo del año. Figura 6.1.2.8/3. Distribución temporal – Temperatura

Estación Planta Wiesner - Cuenca Río Teusacá

Código 2120642

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

Mes

Te

mp

era

tura

(°C

)

Valores medios, máximos y mínimos Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

6.1.2.9 Humedad relativa La humedad relativa media mensual, presenta una distribución uniforme a lo largo del año, excepto por el mes de julio, que presenta un valor marcado, por encima del 80%. El resto del año, los registros fluctúan entre el 75% y el 80 El valor promedio anual es de 77.8%. En la figura 6.1.2.9/1, se presenta la distribución temporal a lo largo del año.

Page 53: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 49

Figura 6.1.2.9/1. Distribución temporal – Humedad relativa

Estación Planta Wiesner - Cuenca río Teusaca

Código 2120642

65

70

75

80

85

90

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

Mes

Hu

med

ad

rela

tiva (

%)

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006) 6.1.2.10 Brillo y radiación solar La distribución temporal, presenta un régimen de tipo uniforme a lo largo del año, con valores que fluctúan entre las 100 horas y las 120 horas. Los valores mas altos se presentan en los meses de enero y febrero en el primer semestre, siendo este último el que presenta el mayor valor, con un registro de 120 horas. Los valores menores se observan en los meses de abril, junio y julio, observándose los menores valores en el mes de abril, con registro de 82.5 horas. El valor total anual es de 1263.1 horas. La radiación solar, presenta una distribución de tipo antimoral a lo largo del año, con valores que varían alrededor de las 320 cal/cm2, los registros más bajos se presentan a mediados del año en los meses de mayo a agosto, con valores alrededor de las 300 cal/cm2. Los valores más altos se observan al final y al principio del año, siendo enero el mes con el mayor registro de 380 cal/cm2. El valor total anual es de 4.075 cal/cm2. En las Figuras 6.1.2.10/1 y 6.1.2.10/2, se presenta la distribución temporal del brillo y la radiación solar.

Page 54: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 50

Figura 6.1.2.10/1. Distribución temporal – Brillo solar

Estación Planta Wiesner - Cuenca río Teusaca

Código 2120642

0

20

40

60

80

100

120

140

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

Mes

Bri

llo

so

lar

(Ho

ras)

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Figura 6.1.2.10/2. Distribución temporal – Radiación solar

Estación PlantaWiesner - Cuenca Río Teusacá

Código 2120642

150

200

250

300

350

400

450

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

Mes

Ra

dia

ció

n S

ola

r (C

al/

cm

2)

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

6.1.2.11 Velocidad y dirección del viento

La velocidad media del viento, presenta una distribución de tipo uniforme a lo largo del año, con valores que varían alrededor de los 1.7 m/s, excepto durante los meses de junio, julio y agosto, donde se observan los valores más altos, con registros de 1.8 m/s, 1.9 m/s y 1.8 m/s, respectivamente. El valor promedio anual es de 1.7 m/s.

Page 55: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 51

La dirección predominante del viento es este, durante todo el año, excepto para el mes de agosto, donde cambia a nor – este. En la Figura 6.1.2.11/1, se presenta la distribución temporal de la velocidad media del viento y en la tabla 6.1.2.11-1, la dirección predominante.

Figura 6.1.2.11/1. Distribución temporal Velocidad media del viento

Estación Planta Wiesner - Cuenca Río Teusacá

Codigo 2120642

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

Mes

Ve

loc

ida

d v

ien

to (

m/s

)

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006) Tabla 6.1.2.11-1. Distribución temporal – Dirección predominante

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

E E E E E E E NE E E E E 6.1.2.12 Balances hidroclimáticos

El balance hidroclimático permite establecer el déficit o exceso de agua a nivel mensual y anual en una zona específica de proyecto. Se calculó el balance hídrico para la estacion seleccionada dentro del área de la subcuenca, con los datos de precipitación y evapotranspiración potencial y se calculó por medio del método de Thorntwaite, (Remeneiras G., “Tratado de Hidrología Aplicada”)

La precipitación efectiva en el suelo se supuso generalizadamente, igual a la precipitación total, teniendo en cuenta que los balances se realizaron para las zonas planas, donde se localizan las estaciones climatológicas y no se tomo el valor recomendado por Thornwaite para la zona montañosa, igual al 95.6 % de la precipitación total considerando una capacidad de campo de 50 mm y una reserva de humedad inicial de 50 mm.

Page 56: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 52

De acuerdo con este método, en la tabla 6.1.2.12-1 y en la figura 6.1.2.12/1 se presenta el balance hídrico para el año hidrológico, a partir de la precipitación promedio mensual a nivel multianual en la estación mencionada previamente, suponiendo una reserva de humedad en el suelo de 50 mm, definida con base en las caracterizaciones de los suelos. Este valor concuerda con suelos francos y francos arcillosos, con humedades disponibles de aproximadamente 20 cm/m de suelo, y profundidad de suelos variable alrededor de los 30 cm. Los excedentes de agua no indican necesariamente escorrentía durante todo el tiempo para su utilización. En relación con el Balance, cuando se afirma que no existe déficit de agua a nivel mensual, se refiere a déficit en la capacidad de almacenamiento de humedad del suelo, es decir que existe siempre algo de humedad en el suelo durante los meses del año, de acuerdo con los resultados de los balances hídricos calculados. Es evidente por otro lado que existen épocas del año en que la evapotranspiración potencial es mayor que la precipitación, pero lo anterior no indica necesariamente que el suelo haya llegado a una capacidad de almacenamiento nula. Tabla 6.1.2.12-1. Balance hidroclimático

Parásmetro ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ANUAL

Precipitación (mm) 75,0 91,0 58,0 80,0 60,0 38,0 71,0 102,0 67,0 69,0 62,0 75,0 848,0

Evapotranspiración EVP (mm) 58,6 57,3 53,2 53,6 51,0 56,1 63,6 55,5 63,1 67,7 53,7 64,6 697,8

Pe - EVP (mm) 16,4 33,7 4,8 26,4 9,0 -18,1 7,4 46,5 3,9 1,3 8,3 10,4

Reserva de Humedad del Suelo Inicio (mm) 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 31,9 39,3 50,0 50,0 50,0 50,0

Reserva de Humedad del Suelo Final (mm) 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 31,9 39,3 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0

Déficit (mm) - - - - - - - - - - - - 0,0

Excedente (mm) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Capacidad de almacenamiento de humedad del suelo : 50 mm

Cuenca Teusacá

Balance hidroclimático Estación Planta Wiesner

Figura 6.1.2.12/1. Balance hídrico

Balance Hìdroclimático

Cuenca Teusacá

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ANUAL

Mes

Défi

cit

/ E

xced

en

te (

mm

)

Déficit (mm)

Excedente (mm)

Page 57: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 53

6.1.2.13 Clasificación climática De acuerdo con la metodología planteada por Caldas Lang, se establecerá la clasificación climática para la subcuenca, teniendo en cuenta básicamente los parámetros de temperatura, altura y el factor de lluvia o índice de efectividad de la precipitación, los cuales cuando se cruzan producen la clasificación de acuerdo con los siguientes rangos, los cuales se presentan en la tabla 6.1.2.13-1: Tabla 6.1.2.13-1. Clasificación climática (caldas - lang)

Pisos Térmicos de Caldas

Pisos Térmicos Clave Rango de Altura (a) Temperatura (ºC)

Cálido Clave 0 a 1000 T ≥ 24

Templado T 1001 a 2000 24 > T ≥ 17,5

Frío F 2001 a 3000 17,5 > T ≥ 12

Páramo Bajo Pb 3001 a 3700 12 > T ≥ 7

Páramo Alto Pa 3701 a 4200 T ≤ 7 Grado de Humedad Lang

.

Factor de Lang (P/T) Clase de Clima Símbolo

0 a 20,0 Desértico D

20,1 a 40,0 Árido A

40,1 a 60,0 Semiárido sa

60,1 a 100,0 Semi húmedo sh

100,1 a 160,0 Húmedo H

> a 160,1 Súper húmedo SH Tipos Climáticos Sistema Caldas Lang

Tipo Climático Clave Tipo Climático Clave

Calido Súper Húmedo CSH Frío Súper Húmedo FSH

Calido Húmedo CH Frío Húmedo FH

Calido semi húmedo Csh Frío semi húmedo Fsh

Calido semi árido Csa Frío semi árido Fsa

Calido Árido CA Frío Árido FA

Calido Desértico CD Frío Desértico FD

Templado Súper Húmedo TSH Páramo Bajo Súper Húmedo PBSH

Templado Húmedo TH Páramo Bajo Húmedo PBH

Templado semi húmedo Tsh Páramo Bajo semi húmedo PBsh

Templado semi árido Tsa Páramo Bajo semi árido PBsa

Templado Árido TA Páramo Alto Súper Húmedo PASH

Templado Desértico TD Páramo Alto Húmedo PAH

Nieves Perpetuas NP

Page 58: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 54

Figura 6.1.2.13/1. Clasificación climática

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 59: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 55

En la subcuenca predominan el tipo de clima de páramo bajo semihúmedo, que se localiza en toda la cuenca alta, y el frío semiarido, que se encuentra en la cuenca baja, cubriendo cada uno aproximadamente el 40% del área total de la misma, luego se observa el clima frío semi húmedo en la cuenca media con un cubrimiento del 15% y finalmente se tiene el páramo bajo húmedo, que se encuentra en las partes altas de la subcuenca, al oriente de la misma, cubriendo el 5% del área restante. 6.1.3 Hidrografía 6.1.3.1 Red hidrográfica (sistemas lénticos, lóticos) La subcuenca río Teusacá, está conformada principalmente por el río Teusacá, se encuentra localizada en la zona media de la cuenca del río Bogotá. Sus cabeceras se encuentran sobre la cota 3.650 msnm y la parte baja en su desembocadura, está sobre la cota 2.550 msnm. Tiene como tributarios importantes las quebradas Socha, Simayá, Curubital, San Lorenzo, sobre la margen derecha y Aguas Claras sobre la margen izquierda principalmente, que tributan aguas abajo del embalse y en la cuenca baja se encuentra la quebrada De Mi Padre Jesús. El área total de la subcuenca es de 358.2 Km2 y el cauce principal, tiene una longitud de 69 Km. En la parte alta de la subcuenca, se encuentra el embalse artificial de San Rafael, que cumple funciones de regulación de caudales, para la generación hidroeléctrica y el control de inundaciones en la Sabana de Bogotá y almacenamiento para el abastecimiento del acueducto de Bogotá, en las épocas de mantenimiento de la conducción del sistema Chingaza. En la subcuenca, se encuentran localizados los municipios de Sopó Tocancipa en su parte baja, La Calera en su parte media y el Distrito Capital en su parte alta. La red de drenaje superficial de la cuenca alta del río Teusacá, lleva sus aguas al embalse de San Rafael, constituido por la presa El Tambor, localizada a una altitud de 2.720 msnm, donde parte de su caudal es almacenado para posterior tratamiento en la planta Wiesner y luego suministro a la ciudad de Bogotá. El cauce regulado del río, continúa su curso hacia los municipios de La Calera, inmediatamente aguas abajo de la presa, Sopó y Tocancipa y en áreas de la jurisdicción de este último, vierte sus aguas al río Bogotá, formando por tal motivo parte de la cuenca del río Magdalena. La subcuenca igualmente, suple las necesidades de abastecimiento de aguas para la ciudad de Bogotá, cuando los caudales del río Bogotá no son suficientes en las épocas de estiaje, para lo cual se creo un pondaje en la parte baja del río, inmediatamente aguas arriba de su desembocadura. El sistema cuenta con una captación por bombeo desde el embalse de Aposentos, que tiene una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 650.000 m3, localizado en la cuenca baja del río Teusacá, la cual descarga las aguas por medio de una bomba de 3.5 m3/s a la dársena de la planta. En realidad existen dos bombas de 3.5 m3/s, pero solo se opera una, la otra se utiliza solo como respaldo en caso de falla. El curso del río en la parte alta de la subcuenca, presenta una fuerte pendiente y recorre un valle montañoso hasta el sitio de La Cabaña, donde cruza la carretera La Calera –

Page 60: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 56

Sopó en la cota 2.570 msnm. Luego continúa su curso por un valle amplio y plano de baja pendiente has su desembocadura. El caudal medio anual registrado en la estación puente adobes, que contempla el 87 % del área total de drenaje, es de 3.01 m3/s. En el sitio donde se encuentra localizado el embalse de San Rafael y aguas arriba del mismo, en la estación hidrométrica de Puente Francis, que cubre un área de drenaje de aproximadamente el 20 % de su área total, es de solo 0.71 m3/s y en la estación de El Tambor, situada en el sitio de presa, el caudal medio anual es de 1.12 m3/s hasta 1982, y de 1.41 m3/s hasta 1991 debido a las descargas producidas por la operación del sistema Chingaza. En este punto vale la pena anotar que la concesión de aguas otorgada a la EAAB, es de 0.9 m3/s. Del área total de la subcuenca, corresponde el 86 % a zona montañosa y el 14 % a la zona plana donde se ubica el valle de Sopó, dedicado a actividades agropecuarias. La parte alta de la subcuenca, hasta la presa El Tambor que forma el embalse de San Rafael, tiene un área de 68 km2. La subcuenca en general es alargada y en su parte alta presenta altas pendientes, en la cuenca media se suaviza la pendiente, hasta el sitio de La Cabaña, para luego entrar a una muy baja pendiente en el valle de Sopó. El rendimiento hídrico total de la subcuenca, está cercano a los 10.0 l/s/km2, considerado relativamente bajo, siendo el rendimiento de la parte alta hasta el sitio de presa de aproximadamente 20 l/s/km2, debido a que las precipitaciones más altas se presentan en esta zona. Actualmente, la presa regula el 45 % del caudal total, siendo el área de drenaje hasta ese sitio de solo el 20 % del área total. El embalse de San Rafael, está localizado al nororiente de la ciudad de Bogotá, en el municipio de La Calera y regula las aguas del río Teusacá., con una capacidad total de 71 Hm3. Tiene como fin asegurar el suministro de agua a la ciudad de Bogotá y a los municipios integrados a la red matriz del acueducto mas allá del año 2.000, teniendo en cuenta que su almacenamiento permite programar las inspecciones y mantenimientos periódicos y emergencias que se puedan presentar en los túneles que conforman el sistema Chingaza, principal fuente de suministro de agua para la ciudad.

El proyecto consta de una presa, un túnel de desviación, un dique auxiliar, una galería de drenaje y otra de acceso a la cámara de válvulas, estructuras de captación, de control y de descarga de fondo, un vertedero de emergencia y una estación de bombeo hacia la planta Wiesner. La presa tiene una altura de 50.5 metros, con una longitud de corona de 680.0 metros y un ancho de cresta de 7.0 metros, localizada sobre la cota 2.776.5 msnm. El volumen de relleno es de aproximadamente 2.6 millones de metros cúbicos. 6.1.3.2 Sistemas de drenaje El sistema de drenaje en general para toda la subcuenca, es de tipo superficial por medio de cauces naturales, algunos canales y quebradas que tributan al río Teusacá, siendo el

Page 61: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 57

principal drenaje de la subcuenca y luego entrega sus aguas directamente al río Bogotá, que recoge las aguas de toda la subcuenca, siendo el cauce principal de tipo sinuoso, al igual que sus tributarios. La red de drenaje es densa en su parte alta hasta el sitio de presa y por lo tanto presenta una escorrentía rápida, lo cual dificulta el proceso de infiltración y recarga de aguas subterráneas. El sistema natural de drenaje se interrumpe en la cuenca alta, por el embalse de San Rafael y luego continúa con descargas reguladas hacia el valle de Sopó en la parte baja de la cuenca. En la figura 6.1.3.2/1 se presenta la clasificación de los cauces según la metodología de Horton y de igual forma en el anexo cartográfico, mapa denominado Clasificación según Horton, se presenta dicha información con mayor detalle.

Page 62: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 58

Figura 6.1.3.2/1. Clasificación de cauces (Horton)

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 63: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 59

6.1.4 Hidrología Los estudios hidrológicos, se llevarán a cabo para determinar el régimen de caudales en la subcuenca, estableciendo los valores medios mensuales a través de la distribución temporal de los caudales medios, los valores máximos y mínimos, por medio de la serie de valores extremos anuales, para establecer las probabilidades de ocurrencia para diferentes períodos de retorno y las curvas de duración de los caudales medios y mínimos mensuales, esta última para establecer el caudal ecológico y el balance hídrico oferta demanda, información básica para determinar la disponibilidad de agua de la subcuenca. 6.1.4.1 Información hidrológica La subcuenca del río Teusacá, cuenta con información hidrométrica directa, registrada en las estaciones limnimétricas Puente Adobes, La Cabaña y La Calera, localizadas aguas abajo del embalse, y la estación limnimétrica San Rafael localizada inmediatamente aguas arriba del embalse y anterior a la construcción del embalse, la estación El Tambor, localizada directamente en el sitio de presa y El Vergel, abajo de la estación de La Cabaña. A continuación, en la tabla 6.1.4.1-1, se presentan las estaciones seleccionadas en la subcuenca del río Teusacá, indicando el tipo de estación, localización, corriente, período de registro, etc., y se puede observar, que por ejemplo el limnígrafo de la estación Puente Adobes, fue instalado en el año 1968 y cuenta con información desde el año 1969, esto es 35 años, y la estación La Calera que fue instalada en el año 1991, después de haber entrado en operación el embalse, la cual fue utilizada para la generación de los caudales, teniendo en cuenta que su régimen solo está influenciado por el embalse, mientras que la de Puente adobes localizada en la parte baja de la subcuenca está influenciada adicionalmente por las extracciones para riego y acueductos ubicadas especialmente en el valle de Sopó. Tabla 6.1.4.1-1. Estaciones hidrológicas de la subcuenca

Código

CA

T

Nombre Estación Corriente Municipio Latitud LongitudElevación

msnmInstalación

2120729 LM CABANA LA TEUSACA LA CALERA 4º46'N 73º57'W 2595 15/08/1946

2120788 LM PTE ADOBES TEUSACA SOPO 4º53'N 73º58'W 2552 15/02/1964

2120872 LM CALERA LA TEUSACA LA CALERA 4º43'N 73º58'W 2718 15/11/1985

2120873 LM PARQUE LA CALERA TEUSACA LA CALERA 4º41'N 73º58'W 2750 15/03/1990

2120940 LM AFLU. SAN RAFAEL EMB. SAN RAFAEL LA CALERA 4º42'N 74º0'W 2950 15/03/1997

2120958 LM DESC. SAN RAFAEL EMB. SAN RAFAEL LA CALERA 4º43'N 74º1'W 2930 15/03/1997 Fuente: CAR, IDEAM y EAAB.

Para cada una de las estaciones seleccionadas, se solicitaron los valores de los caudales medios mensuales, los máximos y los mínimos, para proceder a su verificación y análisis. En el Anexo 7, se presentan las series de la información hidrométrica suministrada por la CAR, IDEAM y EAAB.

Page 64: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 60

6.1.4.2 Verificación y complementación de la información Una ves recopilada la información, se procedió a verificar las series mensuales y su valor total multianual y los valores totales anuales y se eliminaron los valores que evidentemente se encontraron errados, en la mayoría de los casos por problemas en la digitalización de los mismos, y se complementaron las series anuales, con el fin de obtener un valor representativo de las mismas eliminando los años que contaran con menos de ocho meses de información y complementando los meses faltantes con el valor promedio mensual. 6.1.4.3 Estudio de caudales El régimen natural de los caudales en la subcuenca, aguas abajo de la presa El Tambor, se alteró en el año de 1.983, fecha en la cual empezó a operar el proyecto Chingaza y se incremento por las descargas de la Planta Wiesner que es alimentada por la conducción que suministra el embalse de Chuza. Posteriormente en el año de 1.992, se inicio la construcción del proyecto San Rafael, amortiguando los caudales máximos por la construcción de la ataguía y finalmente en el año de 1.995 se inicio el llenado del embalse, regulando en forma significativa los caudales medios, máximos y mínimos, de acuerdo con las normas de operación establecidas para el embalse. a. Caudales medios mensuales Para determinar en forma aproximada, los aportes medios mensuales, correspondientes a la conducción de Chingaza, se determinaron los caudales medios mensuales registrados en la estación hidrométrica El Tambor, para el período 1944 – 1.982, fecha en la cual inicio operaciones la Planta Wiesner y para el período 1.983 – 1.991, cuando se inicio la construcción de la presa de San Rafael. En la tabla 6.1.4.3-1 se presentan los valores registrados en los períodos respectivos. Tabla 6.1.4.3-1. Caudales medios estación El Tambor (m3/s)

Estación Período Caudal

El Tambor 1944 – 1982 1.12

El Tambor 1983 – 1991 3.16

En la tabla anterior, se puede apreciar que el caudal de la subcuenca del río Teusacá, se ha incrementado en aproximadamente 2.0 m3/s, a partir de la operación de la planta Wiesner, por concepto de los excedentes aportados por la conducción de Chingaza. Este valor ya está contemplado en los registros de la estación La Calera y por lo tanto los rendimientos de la subcuenca aumentaron respecto a su condición natural. De acuerdo con el análisis anterior y teniendo en cuenta, que las estaciones hidrométricas localizadas en la subcuenca, solo reflejan el comportamiento hidrológico parcial de la misma, puesto que se encuentran ubicadas en puntos intermedios en algunos casos o en

Page 65: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 61

tributarios de cuarto orden en otros, para el análisis de los caudales aportados, se tomarán como base los valores registrados en la estación río Teusacá – La Calera, localizada aguas abajo del embalse en la parte alta, que cubre aproximadamente el 25% del área de la misma, y por medio de la metodología de los rendimientos, se estimarán los valores correspondientes a la totalidad de la subcuenca. Vale la pena mencionar que no se utiliza la estación Teusacá – Puente Adobes, puesto que los caudales registrados están seriamente afectados por las extracciones y derivaciones que se hacen en la subcuenca, especialmente con fines de riego y acueducto y por lo tanto no reflejan el comportamiento hidrológico de la misma. De acuerdo con lo anteriormente mencionado, se estableció la siguiente relación, para la generación de los caudales: Q1/A1=Q2/A2 Donde:

Q1 : Caudal río Teusacá estación La Calera (m3/s) Q2 : Caudal total subcuenca río Teusacá (m3/s) A1 : Área subcuenca río Teusacá estación La Calera (Km2) A2 : Área total subcuenca río Teusacá (Km2)

b. Caudales medios mensuales Río Teusacá – La Calera: Con el fin de aplicar la metodología planteada, se presenta a continuación el análisis de los caudales correspondiente a la estación mencionada, considerada como base para la generación de los caudales. La distribución temporal de los caudales es al igual que la de la precipitación de la parte alta de la subcuenca, de tipo monomodal, presentando los valores máximos a mediados del año en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, siendo agosto el mes con los registros más altos, observándose un valor de 4.0 m3/s, seguido por los meses de julio y septiembre, con un registro de 3.0 m3/s. El período de estiaje se observa en los meses de enero, febrero y marzo, con un menor valor en el mes de marzo de 1.4 m3/s. En general, el segundo semestre del año presenta valores sensiblemente más altos que el primero. El valor promedio anual es de 2.2 m3/s. En la figura 6.1.4.3/1, se presenta el histograma de caudales donde se aprecia la distribución temporal a lo largo del año y en el Anexo 8 la distribución temporal de caudales de las otras estaciones analizadas

Page 66: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 62

Figura 6.1.4.3/1. Histograma de caudales

Estación La Calera - Cuenca río Teusaca

Código 2120872

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

Mes

Cau

dale

s (

m3/s

)Periodo 1991-2003

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006) Subcuenca total río Teusacá: Para la generación de los caudales en la subcuenca total, se tomó como base, la información registrada en la estación La Calera. En la tabla 6.1.4.3-2, se presentan las áreas tributarias hasta la estación río Teusacá – La Calera y la de la subcuenca total, esta última basada en el estudio morfométrico de la subcuenca. En la tabla 6.1.4.3-3 se presentan los valores de los caudales correspondientes a la estación La Calera y los generados para la subcuenca total. Tabla 6.1.4.3-2. Áreas tributarias

Código Punto de Control Área (km

2)

2120872 CALERA LA 77,0

2120-13 Río Teusaca 358,2

Tabla 6.1.4.3-3. Caudales estación base y generados (m

3/s)

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Anual

CALERA LA 1,45 1,38 1,35 1,97 2,29 2,44 3,07 3,86 2,94 1,63 1,99 2,11 2,25

Río Teusaca 6,75 6,41 6,30 9,15 10,63 11,32 14,28 17,97 13,69 7,58 9,24 9,81 10,45 d. Curva duración caudales medios mensuales A partir de los caudales medios mensuales registrados en la estación La Calera, se determinó la curva de duración para la estación, con el fin de establecer el porcentaje de tiempo que un determinado caudal es igualado o superado, luego por el método de los

Page 67: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 63

rendimientos, se generaron los valores para la subcuenca total, los cuales servirán de base para establecer la disponibilidad de agua a nivel medio y el porcentaje de tiempo, que en promedio se puede presentar un determinado déficit en la subcuenca. En la figura 6.1.4.3/2, se presenta la curva de duración para la estación y en la tabla 6.1.4.3-4 los valores característicos de la subcuenca hasta el sitio de medición y para la subcuenca total, donde se puede observar que el valor máximo para esta última es de 39.78 m3/s y el valor mínimo de 0.53 m3/s. En el Anexo 9, se presentan las curvas y valores característicos de las otras estaciones analizadas. Figura 6.1.4.3/2. Curva de duración de caudales medios mensuales

Caudales Medios mensuales

Estación La Calera - Cuenca río Teusaca

Código 2120872

-

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Frecuencia acumulada %

Q m

ed

io m

3/s

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Tabla 6.1.4.3-4. Valores característicos La Calera y subcuenca total

CALERA LA Río Teusaca

8,55 39,78

1,99 9,24

1,21 5,61

0,34 1,58

0,11 0,53

Parámetro

Máximo Registro

Registro 50%

Valores Característicos Caudales Medios m3/s

Registro 75%

Registro 95%

Menor Registro

Igualmente y con el fin de estimar el caudal ecológico se construyó la curva de duración de caudales mínimos promedios mensuales, a partir de las series de datos registrados. En la figura 6.1.4.3/3 se presenta la respectiva curva. Luego, por el método de los rendimientos se estimaron los valores correspondientes a la subcuenca total, para lo cual

Page 68: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 64

en la tabla 6.1.4.3-5, se presentan los valores característicos de los caudales mínimos, tanto para estación base, como para toda la subcuenca, donde se puede observar que el máximo registro para toda la subcuenca corresponde a un valor de 28.12 m3/s y el mínimo es de 0.02 m3/s. Figura 6.1.4.3/3. Curva de duración de caudales mínimos mensuales

Curva de Duración Caudales Mínimos

Estación La Calera - Cuenca río Teusaca

Código 2120872

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Frecuencia acumulada %

Q m

ínim

o m

3/s

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Tabla 6.1.4.3-5. Caudales característicos mínimos promedio estación La Calera y subcuenca total

CALERA LA Río Teusaca

6,05 28,12

0,58 2,69

0,22 1,02

0,04 0,20

0,01 0,02

Registro 75%

Registro 95%

Menor Registro

Parámetro

Máximo Registro

Registro 50%

Valores Característicos Caudales Mínimos m3/s

e. Caudales máximos instantáneos Para determinar la probabilidad de ocurrencia de los caudales máximos en la subcuenca, hasta el sitio de medición, se tomaron los análisis desarrollados en el “Estudio de Impacto ambiental Construcción Parque San Rafael”, elaborado por La firma Cesar Valdiri Wagner, para la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá en el año 2000, en el cual se tiene en cuenta el efecto amortiguador del embalse sobre las crecientes en la subcuenca.

Page 69: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 65

En la tabla 6.1.4.3-6, se presentan los resultados de los análisis desarrollados para la subcuenca. Tabla 6.1.4.3-6. Caudales máximos subcuenca río Teusacá (m3/s)

2 5 10 20 50 100

R. Teusacá 25,6 34,5 40,4 45,4 60,2 65,9

Período de Retorno (años)Cuenca

En la tabla se puede observar que para un período de retorno de 5 años, el valor del caudal es de 34.5 m3/s y para 100 años, supera los 65 m3/s en la desembocadura. En el Anexo 10, se presentan los resultados y las gráficas de los análisis de frecuencia desarrollados para las otras estaciones localizadas en la subcuenca. f. Caudales mínimos Río Teusacá – La Calera: Para determinar la probabilidad de ocurrencia de los caudales mínimos en la subcuenca hasta el sitio de medición, se desarrollaron los análisis de frecuencias a las series de caudales mínimos anuales registrados en la estación La Calera y se ajustaron las series anuales a diferentes distribuciones de probabilidad, tales como; Normal, Log – Normal, Pearson Tipo III, Log – Pearson Tipo III, Gumbel Tipo I y Gumbel Tipo III (EV3) y se determinó, por medio de la prueba de Chi2, la que presentaba el mejor ajuste a los caudales mínimos. En la tabla 6.1.4.3-7, se presentan los resultados de los análisis desarrollados para la estación La Calera, en la figura 6.1.4.3/4 el análisis gráfico de la misma y en el Anexo 11, se presentan los resultados y las gráficas de los análisis de frecuencia desarrollados para las otras estaciones localizadas en la subcuenca. Tabla 6.1.4.3-7. Caudales mínimos río Teusacá – La Calera (m

3/s)

Tr años NORMAL GUMBEL PEARSON LOG- PEAR LOG-NOR EV3

2 0,072 0,065 0,073 0,055 0,058 0,0735 0,027 0,013 0,028 0,017 0,033 0,02610 0,005 -0,009 0,005 0,009 0,025 0,00120 -0,012 -0,025 -0,013 0,005 0,020 -0,01950 -0,029 -0,042 -0,031 0,003 0,017 -0,040100 -0,038 -0,052 -0,040 0,002 0,015 -0,053chi 2 0,032 -0,004 0,032 0,035 0,079 0,027

Page 70: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 66

Figura 6.1.4.3/4. Análisis de frecuencias – Caudales mínimos

Análisis de Frecuencias Caudales Mínimos

Estación La Calera - Cuenca río Teusacá

Código 2120872

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

PROBABILIDAD Q(X < Xi)

Ca

ud

al (m

3/s

)Posición de Ploteo

Normal

Log Normal

Gumbel

Pearson

Log Pearson

EV3

Abscisa

Periodo de retorno (Años)

1.00100000001,010000000000000000001,110000001,25000000000000200000000000050000000010000000000000050000000020000000001000

,001 ,010 ,10 ,20 ,30 ,40 ,50 ,60 ,70 ,80 ,90 ,95 ,97 ,98 ,99 ,995 ,999

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006) En la figura y la tabla se puede observar que la distribución Log – Pearson Tipo III, es la que presenta un mejor ajuste gráfico, con valor de Chi2 de 0.035 y se observa que para un período de retorno de 5 años, el valor del caudal es de 0.02 m3/s y para 100 años, es de 0.002 m3/s. Subcuenca total río Teusacá: Siguiendo una metodología similar a la empleada para la generación de los caudales medios y máximos, se generaron los valores de los caudales mínimos para cada uno de los períodos de retorno seleccionados y se obtuvieron los caudales correspondientes para la subcuenca total. En la tabla 6.1.4.3-8, se presentan los valores estimados aportados por la subcuenca tributaria hasta el sito de la estación base y los generados para la subcuenca tributaria total. Tabla 6.1.4.3-8. Caudales mínimos generados (m

3/s)

Período de retorno (años) 2 5 10 20 50 100

CALERA LA 0,055 0,017 0,009 0,005 0,003 0,002

Río Teusaca 0,258 0,081 0,040 0,022 0,012 0,008 6.1.4.4 Oferta hídrica A partir del estudio de los caudales medios mensuales aportados por la subcuenca, se definió la oferta hídrica para dos escenarios del ciclo hidrológico (meses secos y meses húmedos), con el fin de determinar posteriormente, contando con las demandas sobre la subcuenca, el balance oferta – demanda y el índice de escasez de la misma.

Page 71: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 67

El primero de los escenarios contemplado, y que se considera el crítico, es el período seco, definido como el promedio de los caudales de los meses que se encuentran por debajo del valor medio anual multianual y el segundo es el período húmedo, que incluye el promedio de los valores de los meses que están por encima de la media anual. Para cada uno de los períodos planteados, se calculó posteriormente el balance oferta - demanda y el índice de escasez. En la tabla 6.1.4.4-1 se presentan los resultados de la oferta. Tabla 6.1.4.4-1. Oferta hídrica (m

3/s)

2120-13 Rio Teusaca 2,73 5,38

Código Cuenca

Oferta (m3/s)

Peri

od

o

Seco

Peri

od

o

me

do

6.1.4.5 Demanda hídrica

Se realizó un estimativo de la demanda actual sobre la subcuenca, a partir del mapa de uso actual del suelo, de los estimativos de población, tanto a nivel de las cabeceras municipales, como de las veredas, que se encuentran localizadas en la subcuenca y de las concesiones otorgadas por la corporación, para de esta forma determinar las demandas de agua, considerando los usos doméstico, agropecuario (riego), industrial y ecológico. a. Doméstica Como se mencionó anteriormente, se determinó tomando como base las proyecciones de población por subcuenca al año 2005, calculando la demanda a partir de módulos de consumo promedio, estimados de acuerdo con el piso térmico y con el tamaño de la población en l/hab/dia, definidos en el Acuerdo 31 de septiembre de 2005, por la Subdirección de Gestión Ambiental de la CAR, el cual cubre todos los acueductos municipales y veredales de la subcuenca analizada. En la tabla 6.1.4.5-1, se presentan los módulos adoptados y en la tabla 6.1.4.5-2, el estimativo de población y el cálculo de la demanda.

Tabla 6.1.4.5-1. Módulos de consumo doméstico (l/hab/día)

Urbano Rural

≤ 5,000 150 125

5,001 a 10,000 165 125

10,001 a 20,000 180 125> 20,001 195 125

≤ 5,000 165 135

5,001 a 10,000 180 135

10,001 a 20,000 190 135> 20,001 200 135

≤ 5,000 190 140

5,001 a 10,000 200 140

10,001 a 20,000 210 140> 20,001 220 140

Frío

Templado

Calido

Piso Térmico Tamaño PoblaciónConsumo l/hab/dia

Page 72: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 68

Tabla 6.1.4.5-2. Demanda doméstica

Urbana Rural Total Urbana Rural Total

Rio Teusaca 18.484 19.328 37.812 0,042 0,028 0,070

Cuenca

Análisis Demanda

Población (habitantes) Demanda m3/s

b. Agropecuaria

Para su cálculo, se partió de los mapas de uso actual del suelo de la zona y se determinaron las áreas agropecuarias que se encuentran bajo riego y para la obtención de la demanda, se estimaron módulos de consumo riego para la época de estiaje de acuerdo con el tipo de cultivos en l/s/ha, y luego se aplicaron a cada una de las áreas contempladas, de acuerdo con su uso. Se asumió que los pastos manejados bajo riego, corresponden solo al 10 % del área total, que los cultivos varios, en un 80% son en secano, que las áreas bajo invernadero son cultivos de flores y solo el 30% se riegan con aguas superficiales siendo sistemas de riego bastante eficientes (goteo). En la tabla 6.1.4.5-3, se presenta el cálculo de la demanda y los respectivos módulos utilizados. Tabla 6.1.4.5-3. Demanda agropecuaria y módulos de consumo

Total area Area riego Modulo

(l/s/ha)

Demanda

(has) (has) (l/s/ha) (m3/s)

Cultivos varios 4762,3 4762,3 0,10 0,48

Invernaderos 275,7 91,9 0,60 0,06

Pastos manejados 17673,9 1767,4 0,80 1,41

Totales 22711,8 1,95

Cobertura actual

c. Industrial

Como punto de partida para su análisis, se consideró estimar la demanda actual, con base en la información de las concesiones de agua otorgadas por la CAR y que reposan en sus archivos, y las demandas estimadas en el estudio “Inventario y Diagnóstico de los Recursos Naturales Renovables en el Área Jurisdiccional de la CAR”, desarrollado por la firma Ecoforest para la CAR en el año 1997. Pero teniendo en cuenta, que los valores de las concesiones eran sensiblemente más bajos que las proyecciones estimadas en el estudio, se tomaron estas proyecciones como valores más ciertos, teniendo en cuenta, que no todos los usuarios del recurso, derivan legalmente las aguas por medio de concesiones.

Page 73: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 69

Las proyecciones se establecieron basadas en el estudio desarrollado por el IDEAM “Balance hídrico y Relación de Oferta y Demanda de Agua en Colombia”, donde se determinó la demanda industrial tomando como base los consumos reales del sector industrial en Bogotá, proyectados al resto del país con base en la distribución del producto Interno Bruto (PIB), encontrándose que correspondía a un 6.87% del total de la demanda doméstica. La EAAB y la firma Ingetec Ltda., en el “Estudio Plan Maestro de Abastecimiento de Agua para Santa Fe de Bogotá”, llegaron a un valor bastante parecido, equivalente al 7.22%. Teniendo en cuenta lo anterior, la firma Ecoforest Ltda., determinó establecer la demanda Industrial como el 6.87% del consumo doméstico.

En la tabla 6.1.4.5-4, se presenta el valor de la demanda industrial, estimado para la subcuenca, donde se puede observar que el valor es poco significativo, en comparación con las otras demandas..

Tabla 6.1.4.5-4. Demanda industrial (m

3/s)

2120-13 Rio Teusaca 0,002

Código CuencaDemanda

(m3/s)

d. Caudal ecológico

Se puede definir como el caudal mínimo necesario, que debe permanecer en un determinado cauce, para garantizar la sobre vivencia de la comunidad biótica existente en la fuente de abastecimiento, cuando se desarrollen proyectos que requieran derivar aguas de dicha fuente, el cual para los fines del estudio se considera como la demanda ecológica. Para estimar el caudal ecológico, existen varios criterios, que tradicionalmente se han venido empleando en el desarrollo de proyectos, que requieran de una reglamentación, para establecer el buen uso del recurso hídrico, y se basan en estimarlo, por diferentes metodologías, como son: a partir del análisis de frecuencias de las series de valores mínimos anuales, y determinarlo como el caudal correspondiente a un período de retorno de “n” años, o como el caudal correspondiente a un determinado porcentaje de excedencia, calculado a partir de la curva de duración de caudales, o simplemente, como un porcentaje del caudal medio, etc. Para los efectos del presente estudio, se definió de común acuerdo con la CAR, como el valor correspondiente al caudal mínimo registrado, para el período de análisis 1985 - 2004. En la tabla 6.1.4.5-5, se presenta dicho valor, el cual fue el utilizado para el cálculo del balance Oferta – Demanda y el índice de escasez.

Page 74: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 70

Tabla 6.1.4.5-5. Caudal ecológico (m3/s)

2120-13 Rio Teusaca 0,15

Código CuencaCaudal

(m3/s)

6.1.4.6 Balance hídrico a. Oferta - Demanda Teniendo en cuenta, los valores de la oferta estimada para la subcuenca, para períodos secos y períodos húmedos, considerados los primeros, como el promedio de los caudales de los meses que se encuentran por debajo del valor medio anual y los segundos como el promedio de los valores de los meses que están por encima de la media anual y las diferentes demandas estudiadas, se estableció el balance de aguas para la subcuenca, obteniendo resultados para cada período considerado y asumiendo los valores de caudal ecológico planteado como el caudal mínimo registrado. De acuerdo con lo anterior, se puede decir que la condición crítica se presenta en los meses secos y dentro de ellos, en el que registra el menor caudal, siendo para la cuenca el mes de marzo, con un caudal de 6.30 m3/s, lo cual concuerda con el análisis del índice de escasez, desarrollado en el siguiente punto, donde se obtiene un índice alto para la cuenca. En la tabla 6.1.4.6-1, se presentan los resultados. Tabla 6.1.4.6-1. Balance Oferta - Demanda (m

3/s)

2120-13 Rio Teusaca 1,945 0,002 0,070 0,15 2,16 2,73 5,38 0,57 3,22

Pe

rio

do

me

do

Código Cuenca

Demanda (m3/s) Oferta (m

3/s)

To

tal

De

ma

nd

a

Pe

rio

do

Se

co

Balance (m3/s)

Ag

rop

ec

ua

ria

Ind

us

tria

l

Do

sti

ca

Q e

co

lóg

ico

Pe

rio

do

me

do

Pe

rio

do

Se

co

b. Índice de escasez Es un valor cualitativo que representa la demanda de agua que ejercen los diferentes usos en una determinada cuenca o región, frente a la oferta hídrica disponible. Se calcula como la relación porcentual entre la demanda (Industrial, acueductos, agropecuaria y ecológica) y la oferta. El valor de la oferta, se puede determinar para las condiciones húmedas de una cuenca, pero puede ser un poco engañoso, puesto que puede dar origen a pensar que la cuenca, cuando no está regulada tiene una disponibilidad suficiente para cubrir todas las

Page 75: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 71

demandas que se generen en la misma, o determinar para condiciones de caudales mínimos, la cual parece más razonable, puesto que en los períodos de estiaje es cuando se presentan los conflictos de uso del agua. En este estudio, se calculó el índice de acuerdo con los dos criterios mencionados, y se tomó como oferta para el período seco, el caudal promedio de los meses secos, y como oferta para el período húmedo, el caudal promedio de los meses húmedos. El índice se clasifica de acuerdo con los criterios y rangos establecidos por el IDEAM. En la tabla 6.1.4.6-2, se presentan los mencionados criterios y rangos, y en la tabla 6.1.4.6-3, el respectivo índice estimado para la subcuenca, de acuerdo con la siguiente ecuación:

Ie = DH / OH

Donde: Ie Índice de escasez (%) DH Demanda hídrica (m3/s) OH Oferta hídrica (m3/s) Tabla 6.1.4.6-2. Criterios y rangos del índice de escasez

Rango Criterio

≥ 50 Alto

21 - 50 Medio alto

11 - 20 Medio

1 - 10 Mínimo

≤ 1 No Significativo

Tabla 6.1.4.6-3. Índice de escasez

Relación

demanda

oferta (%)

Índice de

escasez

Relación

demanda

oferta (%)

Índice de

escasez

2120-13 Rio Teusaca 78,4 Alto 39,8 Medio Alto

Periodo Húmedo

Código Cuenca

Periodo Seco

6.1.4.7 Conclusiones

La precipitación media en la cuenca, estimada a partir de las isoyetas anuales, es de aproximadamente 750 mm. La evaporación media anual, estimada igualmente, a partir de la distribución espacial, es de aproximadamente 900 mm, ligeramente mayor que la precipitación.

Page 76: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 72

Se obtuvo un gradiente de evaporación de 24 mm por cada 100 metros de altura. La temperatura media anual, calculada a partir de la espacialización de los valores, es de aproximadamente 12ºC. La espacialización de los valores de la temperatura, se obtuvo por medio de la correlación de los datos registrados, versus la elevación de la estación, y se obtuvo un gradiente de 0.6ºC por cada 100 metros de variación en la altura. El balance hídrico, muestra que no se presenta déficit ni exceso a lo largo del año. El tipo climático predominante, es el de páramo bajo semihúmedo, en aproximadamente el 40% del área. A nivel medio anual, el caudal máximo estimado a partir de los registros, es de 39.78 m3/s, el medio multianual es de 9.24 m3/s y el mínimo de 0.63 m3/s. El caudal máximo estimado, para un período de retorno de 100 años, es de 65.9 m3/s y el valor mínimo, para el mismo período de retorno, es de 0.008 m3/s. De acuerdo con el índice de escasez, definido por el IDEAM, se tiene que la cuenca tiene en la época de verano, un índice Alto y en el período húmedo, un índice Medio Alto.

6.1.5 Hidrogeología La hidrogeología de la subcuenca río Teusacá, escala 1:50.000 se hace con base en Robles (1993), CAR (2004), JICA (2003), Camargo (2005), Struckmeier y Margat (1995) y los resultados de las tomas de niveles y caudales de la red de monitoreo de pozos de la CAR de 1999 al 2005. 6.1.5.1 Caracterización hidrogeológica de las formaciones geológicas La caracterización hidrogeológica más importante realizada en toda la Sabana de Bogotá, se elaboró durante el Convenio CAR-INGEOMINAS para ejecutar el proyecto Estudio Hidrogeológico Cuantitativo de la Sabana de Bogotá, escala 1:25.000 entre 1988 y 1993, sin embargo se realizó de acuerdo a las normas establecidas por la UNESCO para el Mapa Hidrogeológico de Sur América en las cuales se tenía en cuenta fundamentalmente la porosidad y la importancia hidrogeológica de las formaciones geológicas. La caracterización hidrogeológica que se presenta se hace con base en Struckmeier, W. y Margat, J. (1995), publicación de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos y UNESCO para preparar los mapas hidrogeológicos y las leyendas con base en la productividad de los acuíferos medida por la capacidad específica en l/s/m, así:

Page 77: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 73

ProductividadCapacidad Específica

(l/s/m)

Alta Mayor de 1.1

Mediana Entre 0.1 y 1.1

Baja Entre 0.01 y 0.1

Muy Baja Menor de 0.01 El sistema hidrogeológico de la Sabana de Bogotá se subdivide en los siguientes grupos:

A. Sedimentos y Rocas con Flujo Esencialmente Intergranular B. Rocas con Flujo Esencialmente a Través de Fracturas C. Sedimentos y Rocas con Limitados Recursos de Agua Subterránea

Cada una de estas subdivisiones tiene sus unidades hidrogeológicas en cada subcuenca, las cuales se describen a continuación. a. Sedimentos y rocas con flujo esencialmente intergranular Este grupo se subdivide en dos, al primero corresponden los acuíferos Terraza Alta y Tilatá, que son de mediana a alta productividad y al segundo corresponden los acuíferos Aluvial y Cacho, que son de baja productividad. A continuación se describe cada uno de ellos. Acuífero Terraza Alta (Qta) Aflora en la zona plana de la subcuenca constituyendo el relleno sedimentario, de mediana a alta productividad, C.E= 0.11 a 1.58 l/s/m (C.E: capacidad específica en litros/segundo/metro), compuesto por arcillas, arenas y gravas, friables, m= 40 y 400 m (m: metros de espesor), ambiente continental fluvio-lacustre, continuo, extensión regional, edad Cuaternaria, confinado, semiconfinado y libre, se presenta generalmente sobre los acuíferos Dura, Labor – Tierna, Tilatá y Cacho y los acuitardos Bogotá, Regadera, Guaduas y Plaeners, puede ser suprayacido por el acuífero Depósitos Aluviales y los acuitardos Coluvial y Fluvio-glacial. En esta formación han sido perforados mas de 86 pozos, 4 aljibes y 1 manantial (Inventario de pozos 1989-1990) con profundidades menores a 100 m y pueden llegar a los 200 m, en 1990 el NE= - 10 m y 32 m al norte de la subcuenca (N.E: nivel estático en metros), en el 2005 NE= 7.72 y 20.75 m (15 m en promedio). Para el año 1990 Q= 0,1 a 6.2 l/s y de 2.78 a 14.72 l/s en el 2005 (Q: caudal en litros/segundo), el promedio para este mismo año es de 5 l/s. El Acuífero Depósitos de Terraza Alta es permeable con una T= 7 a 111 m2/día (T: transmisividad en m2 por día), k= 2.3 m/día (k: conductividad hidráulica en m por día), S= 2.05x10-3 (S: coeficiente de almacenamiento), el agua de esta formación no es apta para consumo humano por el alto contenido de hierro (mayor a 0.3 mg/l), es apta para riego; presenta contaminación por plaguicidas del tipo Aldrin, a-BHC, b-BHC d-BHC, Dieldrin, Endosulfan I, Endosulfan II,

Page 78: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 74

Endosulfan Sulfato, Endrin, Endrin Aldehido, Heptaclor, Lindano, pp DDD, pp DDE y coliformes totales y fecales. La recarga ocurre por percolación de la precipitación y el flujo subterráneo es de sur a norte y desde las serranías hacia el río Teusacá. Las resistividades para este acuífero se encuentran entre 20 – 180 ohm-m. En CAR (2004), se calcula una recarga de 218.624 m3/año y en Robles (1993) la descarga es de 348.080 m3/año, así existe un déficit calculado de 129.456 m3/año. Acuífero Tilatá (NgQt) Aflora al este de la Calera en la quebrada San Lorenzo, de mediana a alta productividad, C.E= 0.6 y 1.5 l/s/m, compuesto por gravas con matriz arenosa con intercalaciones de arenas y arcillas, friable, m= 14 m, ambiente continental, continuo, extensión local, edad Neógena Cuaternaria, tipo confinado y semiconfinado, se presenta generalmente sobre el acuitardo Regadera y hacia el tope se encuentra el acuífero Depósitos de Terraza Alta. Hasta 1993 no se habían perforado pozos en este acuífero por lo tanto no hay datos de profundidades, niveles estáticos y dinámicos, caudales y parámetros hidráulicos. En la Subcuenca Tibitoc Salto del Tequendama y Oriente Bogotano Q= 2 y 40 (l/s), T= 5.35 y 870 m2/día, k= 0.08 y 6.6 m/día y S= 2.5x10-3. Se presume que el agua de esta formación no es apta para consumo humano por el alto contenido de hierro y es apta para riego. La recarga se realiza por infiltración de agua que proviene de la precipitación y el flujo subterráneo se dirige hacia el río Teusacá. No existen muestras de análisis físico –químicos que determinen la potabilidad del agua. Acuífero Aluvial (Qal) Aflora a lo largo de la ribera del río Teusacá y sus afluentes, de mediana a baja productividad, C.E= 1.1 a 0.01 l/s/m, compuesto por arenas limos y arcillas, friable, m= 5 m; ambiente continental, discontinuo, extensión local, edad Cuaternaria, tipo libre, se encuentra generalmente sobre los Depósitos de Terraza Alta. En este acuífero habían sido perforado 3 pozos hasta 1990 (Inventario de pozos 1989-1990) con Q= 0,5 y 0,7 l/s, el agua de esta formación no es apta para consumo humano por el alto contenido de hierro y es apta para riego; no se ha reportado contaminación por plaguicidas y coliformes fecales. La recarga proviene directamente de la precipitación y el flujo subterráneo es de sur a norte. Se calcula una recarga de 388.026 m3/año y la descarga para 1993 era de 18.504 m3/año, así existía un superávit de 369.522 m3/año, Robles (1.993). Acuífero Cacho (Pgc) Aflora en el sinclinal de Teusaca - Suesca, sinclinal de Siecha, y sinclinal de Teusacá, de mediana a baja productividad, CE= 0.18 a 0.25 l/s/m, compuesto por arenisca cuarzosa

Page 79: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 75

de grano medio a conglomerático, friables, m= 100 m, ambiente continental, discontinuo, extensión local, edad Paleógeno, tipo confinado, hacia la base se encuentra el acuitardo Guaduas y hacia el techo el acuitardo Bogotá. En el Inventario de pozos (1989-1990) se encontraron 3 pozos con profundidades menores a 100 m. Para el año 1993 tenìa Q= 7 a 10 l/s, T= 30 m2/día, k= 0.40 m/día, el agua de este acuífero no es apta para consumo humano por el alto contenido de hierro (mayor a 0.3 mg/l), es apta para riego y presenta contaminación por plaguicidas del tipo pp DDE. La recarga proviene de la precipitación y de la precolación de los depósitos cuaternarios que lo suprayacen y el flujo subterráneo presenta una dirección sur-norte. Las resistividades para este acuífero se encuentran entre 30 a 125 ohm-m. En CAR (2004), se calcula una recarga de 794.479 m3/año y Robles (1993) calcula una descarga de 103.680 m3/año, existiendo un superávit de 690. 799 m3/año. b. Rocas con flujo esencialmente a través de fracturas A este grupo pertenecen los acuíferos Labor y Tierna y Arenisca Dura que son de mediana a alta productividad y que se describen a continuación. Acuífero Labor y Tierna (Ksglt) Aflora en el flanco occidental de la subcuenca entre el municipio de La Calera y el extremo norte del área conformando el sinclinorio de Usaquén y el anticlinal de los Puentes, en el bloque oeste de la Falla de Pericos, al este de la Falla La Calera, a ambos flancos del anticlinal de Sopó y al NE de Sopó, de mediana a alta productividad, C.E= 0.14 y 1.39 l/s/m, compuesto por arenisca cuarzosa con matriz arcillosa de color blanco-amarillento, de grano medio a fino, con estratificación cruzada, en estratos delgados hasta muy gruesos, débilmente cementados, con algunas intercalaciones de arcillolita gris en la parte inferior; en la parte media hay un nivel de liditas de 30 metros y hacia el tope hay un predominio de areniscas de grano medio a grueso, friables, consolidado, m= 260 m, ambiente marino, continuo, extensión regional, edad Cretácica, tipo confinado, se encuentra suprayaciendo el acuítardo Plaeners e infrayaciendo el acuítardo Guaduas. En esta formación han sido perforados mas de 10 pozos (Inventario de pozos 1989-1990) con profundidades menores a 100 m y pueden llegar a los 300 m. En 1993 el N.E= 5 m y 65 m, en el 2005 N.E= 1.20 y 108.60 m (61.53 m en promedio). Para el año 1993 Q= 3 a 12 l/s y de 1 a 27.48 l/s en el 2005 para todo el Grupo Guadalupe, el promedio para este mismo año es de 11.64 l/s. T= 4,7 a 184 m2/día, k= 0.78 a 3.83 m/día y S= 5,9x10-3 y 2,5x10-4, el agua de este acuífero no es apta para consumo humano por el alto contenido de hierro (10 mg/l) y es apta para riego; presenta contaminación por plaguicidas del tipo Aldrin, a-BHC, b-BHC d-BHC, Dieldrin, Endosulfan I, Endosulfan II, Endosulfan Sulfato, Endrin, Endrin Aldehido, Heptaclor, Lindano, pp DDD, pp DDE y coliformes totales, la resistividad de este acuífero se encuentra entre 100-1200 ohm-m.

Page 80: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 76

La recarga ocurre por percolación de la precipitación y el flujo subterráneo es de NE a SW. En CAR (2004), se calcula una recarga de 1.872.725 m3/año y en Robles (1993) la descarga es de 468.648 m3/año, así existiría un superávit de 1.404.077 m3/año. Acuífero Arenisca Dura (Ksgd) Aflora al SW del área, al NE de la Calera, en el anticlinal de Sopo, anticlinal los Puentes y al N del área, de alta productividad, C.E= 1.41 l/s/m, conformado por cuarzo arenitas de color blanco amarillento hasta gris-negro de grano muy fino a medio, dura, compacta, en general bien cementada por sílice o carbonato intercaladas con arcillolitas, limolitas silíceas y lodolitas de colores claros especialmente hacia el tope de la unidad, consolidado, m= 460 m, ambiente marino, extensión regional, confinado, edad Cretácica, se presenta sobre el acuicludo Chipaque y hacia el tope con el acuitardo Plaeners. En esta formación se ha perforado un pozos y se censaron 5 manantiales (Inventario de pozos 1989-1990). Para el año 1990 Q= 2,7 l/s y de 1 a 27.48 l/s en el 2005 para todo el Grupo Guadalupe, el promedio para este mismo año es de 11.64 l/s. Presenta T= 20 m2/día, k= 1,6 m/día, el agua de esta formación no es apta para consumo humano por el alto contenido de hierro (0 a 1110 mg/l), es apta para riego; no se ha reportado contaminación, la resistividad de este acuífero se encuentra entre 100-1200 ohm-m. Este acuífero se recarga por percolación de la precipitación en zonas fracturadas y el flujo subterráneo es de NE a SW. En CAR (2004), se calculó una recarga de 248.178 m3/año y Robles (1993) calcula la descarga en 23.320 m3/año, así existe un superávit calculado de 224.858 m3/año. c. Sedimentos y rocas con limitados recursos de agua subterránea Este grupo se subdivide en dos, al primero pertenecen los acuitardos fluvio-glacial, Coluvial, Regadera, Bogotá, Guaduas y Plaeners y al segundo el acuifugo Chipaque, ambos de muy baja productividad y sin importancia hidrogeológica. Acuitardo Fluvio – glacial (Qfg) Aflora al sur de la Calera y al oeste de la falla Teusacá, en las quebradas Carrizal y Farias, de muy baja productividad, C.E= menor de 0.01 l/s/m, litológicamente presenta gravas, limos, arcillas, guijarros y cantos rodados, friables, origen continental, extensión local, libre, edad Cuaternaria, se presenta sobre los acuitardos Plaeners y Guaduas. No hay pozos perforados en esta formación y por lo tanto se desconocen sus características hidráulicas. En CAR (2004), se calculÓ una recarga de 81.266 m3/año. Acuitardo Coluvial (Qc) Aflora al sur en las quebradas El Hato, Piedra Parada, Los Espinos, San Isidro y Aposentos, al NE de la quebrada Curubital, La Pradera y El Asilo, al N en la vereda San

Page 81: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 77

José de la Concepción y la quebrada las Mercedes, de muy baja productividad, C.E= menor de 0.01 l/s/m, conformado por cantos rodados, guijarros y gravas angulares de areniscas dentro de una matriz areno arcillosa de espesor reducido, friable, discontinuo, extensión local, edad Cuaternaria y de tipo libre en la base se presentan las unidades Cretácicas - Paleógenas. No hay pozos perforados en esta formación y por lo tanto se desconocen sus características hidráulicas. En CAR (2004), se calcula una recarga de 92.184 m3/año. Acuitardo Bogotá (Pgb) Aflora en los sinclinales de Teusacá-Suesca, Siecha y Teusacá, todos en la parte centro sur del área, de muy baja productividad, C.E= menor de 0.01 l/s/m, conformado por arcillolitas y lodolitas con intercalaciones de areniscas cuarzosas friables y limolitas, friables, continuo, extensión regional, edad Paleógena, ambiente lagunar, tipo confinado, en la base se presenta el acuífero Cacho y hacia el techo el acuítardo Regadera. No hay pozos en este acuítardo y por lo tanto se desconocen sus parámetros hidráulicos. Se calcula una recarga para de 1.186.864 m3/año medio, Robles (1.993). Acuitardo Regadera (Pgr) El acuítardo aflora al este de la Calera, conformando el sinclinal de Siecha, de muy baja productividad, C.E= menor de 0.01 l/s/m, compuesto por areniscas de grano fino a medio, localmente conglomeráticas, cuarzosa friables, mal seleccionadas, cemento arcilloso intercaladas con arcillolitas grises, consolidado, m= 88 m, edad Paleógena, ambiente continental, discontinuo, extensión local, se presenta sobre el acuítardo Bogotá y sobre él está el acuífero Tilatá. No hay pozos en este acuítardo y por lo tanto se desconocen sus parámetros hidráulicos. Acuitardo Guaduas (KPgu) Aflora en el sinclinal de Teusacá y Suesca- Siecha, ambos flancos de la falla Santa Helena, flanco W falla el Salitre, flanco E del anticlinal de Sopo, flanco N de la falla de Sopo y vereda Buenos Aires, de muy baja productividad, C.E= menor de 0.01 l/s/m, conformado por arcillolitas abigarradas con intercalaciones de cuarzo arenitas de grano fino a medio compactas a friables y mantos de carbón, consolidado, m= 500 m, continuo, extensión regional, edad Cretácico – Paleógeno, confinado, en la base se presenta el acuífero Labor y Tierna y al techo el acuífero Cacho. En el año 2005 el N.E= promedio de los niveles arenosos era de 48.65 m (valores entre 3.35 y 116.6 m). La recarga se presenta directamente por las precipitaciones y el flujo subterráneo presenta una dirección de Sur a Norte siguiendo los ejes de los sinclinales, el agua de esta formación no es apta para consumo humano por el alto contenido de hierro,

Page 82: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 78

es apta para riego. En CAR (2004), se calcula una recarga de 1.550.474 m3/año y en Robles (1993) la descarga es de 9.504 m3/año. Acuitardo Plaeners (Ksgpl) Aflora en la zona SW, al SE de la falla de la Calera, a ambos lados de la falla Santa Elena, al oeste de la falla Pericos y en el núcleo del anticlinal de Sopó, entre las fallas Centro Alto y Sopó y en el núcleo del anticlinal los Puentes, de muy baja productividad, C.E= menor de 0.01 l/s/m, conformado por una sucesión de liditas, limolitas silíceas laminadas, compactas con fractura concoidea y arcillolitas de color gris claro a blancas, compactas, intercaladas con areniscas ortocuarciticas de grano fino a muy fino, origen marino, m= 80 m, continuo, extensión regional, edad Cretácico, confinado, a la base se presenta el Acuífero Arenisca Dura y al techo el Acuífero Labor y Tierna. No hay pozos en este acuítardo y por lo tanto se desconocen sus parámetros hidráulicos. Su recarga es directamente de las precipitaciones y de los acuíferos que se presentan a la base y techo. En CAR (2004), se calcula una recarga de 421.969 m3/año, el flujo subterráneo presenta una dirección de Sur a Norte. Acuifugo Chipaque (Ksch) El acuifugo Chipaque se considera como el basamento de todo el sistema acuífero de la Sabana de Bogotá, aflora al SE de la Calera, norte y extremo este de la vereda Buenos Aires, flanco este de la falla el Salitre, parte norte del anticlinal de Sopo y flanco SE de la falla de Centro Alto, de muy baja productividad, C.E= menor de 0.01 l/s/m, compuesto de lodolitas negras con intercalaciones de limolita y areniscas, consolidado, m= 200 m, ambiente marino, continuo, extensión regional, edad Cretácica, al techo se presenta el acuífero Arenisca Dura. Para el año 1990 Q= 1,2 y 2,21 l/s en algunas áreas intensamente fracturadas. Presenta T= 4,99 m2/día, k= 0,14 m/día. En CAR (2004), se calcula una recarga de 15.293 m3/año y Robles (1993) calcula una descarga de 20.736 m3/año, el flujo subterráneo presenta una dirección de Sur a Norte. 6.1.5.2 Oferta, demanda e índice de escasez La oferta son los recursos y es la cantidad de agua subterránea que se puede utilizar sin ocasionar impactos ambientales y sin afectar los niveles de los pozos y las reservas, esta oferta, equivale a la recarga anual. Las reservas sólo se pueden utilizar en casos especiales, como una larga sequía, una emergencia en el abastecimiento de un acueducto, fenómeno del Niño y con la condición que al terminar la emergencia, se dejen recuperar los niveles. Las reservas generalmente son una cantidad apreciable y por lo tanto hay una falsa idea de que hay abundante agua subterránea y ese es el motivo por el cual estas cifras no se colocan en este informe, sin embargo estos valores se pueden obtener de los informes del Estudio Hidrogeológico Cuantitativo de la Sabana de Bogotá, realizado por INGEOMINAS, entre 1.988 y 1.993.

Page 83: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 79

Se calcula un déficit de 129.456 m3/año para el acuífero Depósitos de Terraza Alta, ya que su recarga es de 218.624 m3/año y la descarga para 1994 era de 348.080 m3/año, para el acuífero Depósitos Aluviales se calculó una recarga de 388.026 m3/año y la descarga para 1993 era de 18.504 m3/año, así existía un superávit de 369.522 m3/año, para el acuífero Cacho la recarga es de 794.479 m3/año y se calcula una descarga de 103.680 m3/año, existiendo un superávit de 690. 799 m3/año, el acuífero Labor y Tierna tiene una recarga de 1.872.725 m3/año y la descarga es de 468.648 m3/año y un superávit de 1.404.077 m3/año, para el acuífero Arenisca Dura la recarga es de 248.178 m3/año y la descarga es de 23.320 m3/año, así existe un superávit de 224.858 m3/año y para las otras unidades la recarga es de 3.348.050 m3/año, la descarga de 11.726 m3/año y el superávit de 2.392.604 m3/año y toda la subcuenca tiene una recarga de 6.870.082 m3/año, la descarga de 973.958 m3/año y por lo tanto existe un superávit de 5.896.124 m3/año, Robles (1.993). En la subcuenca CAR (2.004), calcula una recarga de 6.870.082 m3/año y JICA calculó una demanda para el año 2000 de 5.266.512 m3/año y de 6.685.632 m3/año para el 2015 por lo tanto el índice de escasez es: Año 2000: Índice de escasez = 6.870.082 /5.266.512 = 1.3044 Año 2015: Índice de escasez = 6.870.082 /6.685.632 = 1.0275 Como se puede observar en esta subcuenca la recarga supera a la demanda, el acuífero Depósitos de Terraza Alta, ya presenta un déficit por ser el de mas utilizado debido a su fácil acceso y a su distribución en el área. El número total de Pozos para la Subcuenca río Teusacá según el informe JICA (2003) era de 256 con una producción de 14.467 m3/día y se calcula una recarga de agua subterránea de 58.700.000 m3/año. Para 1993 solo existían 108 pozos, 7 aljibes y 33 manantiales. En Robles 1993 se había calculado un déficit de 377.020 m3/año, mientras que el estudio de JICA (2003) permite la construcción de 822 nuevos pozos. 6.1.5.3 Vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación

Las principales fuentes de contaminación de las aguas de esta subcuenca podría estar relacionada con el mal manejo de los residuos industriales del sector agrícola y las aguas residuales de los municipios en expansión como es el caso del área urbana de la Calera. El aumento poblacional puede traer contaminación de los acuíferos por la depositación de basuras en quebradas y ríos. Se deben crear programas de protección en las zonas de nacimientos de agua, quebradas y a lo largo del cauce de río, además de incentivar la reforestación y el control del crecimiento de las áreas urbanas.

Page 84: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 80

6.1.5.4 Calidad del agua subterránea En los acuíferos de la subcuenca río Teusacá el agua no es apta para consumo humano por su alto contenido de hierro, por lo tanto es necesario un tratamiento previo y es apta para riego en todos los acuíferos. Según Camargo, 2.005, las concentraciones de algunos parámetros físico químicos del agua subterránea en la Sabana de Bogotá, fluctúan de la siguiente manera: Conductividad: en el acuífero Cuaternario, los rangos de conductividad promedio se encuentran entre 16 y 2358 uS/cm, siendo el promedio de 446.4 uS/cm. En el acuífero Guadalupe no se presenta valores mayores de a 1.000 uS/cm, un76.3% presentan valores menores a 500 uS/cm y el promedio es de 274 uS/cm.En el acuífero Terciario, el valor promedio de conductividad es de 274 uS/cm. Sólidos totales: la concentración de sólidos totales en el agua subterránea en el acuífero Cuaternario presenta valores que van de 8.4 a 1451 mg/l. El valor promedio es de 2.74 mg/l. Las concentraciones de sólidos totales en el acuífero Guadalupe están entre 26 y 537 mg/l, siendo 175 mg/l el valor promedio. En el acuífero Terciario, el 62.5 % de las muestras presentan concentraciones de sólidos totales menores a 100mg/l, el promedio es de 130.8 mg/l. pH: los valores de pH fluctúan entre 6 y 7 unidades. Valores menores a 5 y 6 unidades, se localizan al norte de la subcuenca de Balsillas y 2 puntos en la subcuenca del Sisga. El valor promedio de pH en el acuífero Cuaternario es de 6.8. En el acuífero Guadalupe, los rangos de pH se encuentran entre 5.33 y 7.65, con un promedio de 6.62. En el acuífero terciario el rango de pH se encuentra entre 5.9 y 6.9 unidades, el promedio es de 6.4 unidades. Hierro total: en el acuífero cuaternario, la concentración de hierro total presenta valores entre 0.5 y 10 mg/l en su gran mayoría y un promedio de 3.84 mg/l. Hay valores mayores de 10 mg/l en Teusacá, Tominé, Subachoque y Tunjuelito. En el acuífero Guadalupe, el hierro total tiene un promedio de 2.75 mg/l. En el acuífero Terciario no hay concentraciones mayores a 5 mg/l, un porcentaje mayor al 50% presenta concentraciones menores a 0.3mg/l, siendo la concentración promedio de 0.98 mg/l. 6.1.5.5 Contaminación del agua subterránea Según Camargo (2005), en la subcuenca Río Teusacá, hay contaminación de coliformes fecales en los Acuíferos Cuaternarios y Cretácicos y de plaguicidas del tipo a-BHC, Aldrin, b-BHC, d-BHC, Dieldrin, Endosulfan I, Endosulfan II, Endosulfan Sulfato, Endrin Aldehido, Heptaclor, Heptacloro Epoxido, Lindano, pp DDD, pp DDE. En forma general en la Sabana de Bogotá, hay algunos acueductos que sobrepasan los límites permisibles del decreto 475 de 1.998, lo cual es muy dañino para la salud de sus habitantes, sin embargo, la gran mayoría de análisis de plaguicidas realizados no los

Page 85: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 81

sobrepasan, pero de todas maneras es necesario continuar con las tomas de muestras y análisis que actualmente realiza la CAR y además se debe implementar un mecanismo de control periódico con el fin de prevenir y minimizar los riesgos asociados a un uso incorrecto e indiscriminado, que podría implicar un nivel de riesgo sobre el medio ambiente y la salud humana. Se debe informar a todos los acueductos que tienen estos riesgos, para que tomen las medidas pertinentes.

6.1.6 Geología La subcuenca del río Teusacá, se ubica en el sector meridional de la Provincia Fisiográfica de la Cordillera Oriental, donde afloran rocas sedimentarias de edad Cretácica, Paleógena-Neógena y Cuaternaria, las cuales fueron afectadas por fallas y pliegues producto de la tectónica compresiva que originó el levantamiento de la cordillera. 6.1.6.1 Geología regional La Cordillera Oriental de Colombia como se presenta actualmente, es el producto de la interacción de complejos procesos sedimentarios y tectónicos. La parte central de la cordillera se caracteriza por presentar una zona plana, la Sabana de Bogotá y una zona montañosa circundante conformada por unidades sedimentarias del Cretácico y Paleógeno-Neógeno, cubiertas por depósitos Cuaternarios de diverso origen, dispuestas en amplios sinclinales y estrechos anticlinales cuyos ejes generalmente tienen una dirección NE. Las estructuras de la Sabana de Bogotá fueron el resultado de una combinación de mecanismos de tectónica de zócalo, diapirismo, erosión (que produce discontinuidad de los estratos durante las ultimas etapas de deformación) y fenómenos gravitatorios (Juliver, 1963). Así, en el extremo sur de la Sabana de Bogotá la tectónica de zócalo permite determinar tres unidades: un área hundida, el sinclinal de Fusagasugá, una elevada, situada entre el anticlinal de San Miguel y el flanco occidental del anticlinal de Usme y una región hundida el sinclinal de Usme. La acción de la gravedad permite la formación de estructuras por colapso especialmente en la Formación Plaeners; alguna de estas estructuras son: inversiones de determinados niveles, en los flancos de los pliegues originados por deslizamientos, formación de fallas por estiramiento y rotura en relación con el flanco inverso de las estructuras, inversión por gravedad de capas que han sido llevadas por otras causas hasta la vertical y replegamientos. En el sector central de la cordillera se reconocen dos sistemas de fallas: longitudinales con dirección NE y transversales con dirección NW.

El sistema de fallas longitudinales, ha sido interpretadas como fallas de cabalgamiento y retrocabalgamiento cuya zona de despegue estaría en las rocas del Cretácico inferior (Camargo, 1995). En el modelo evolutivo de la Cordillera Oriental se acepta que existió una fase de inversión tectónica, en la que fallas de tipo normal, que afectaban secuencias sedimentarias Mesozoicas, se convirtieron en fallas inversas por efecto de eventos compresivos ocurridos en el Mioceno Plioceno durante el levantamiento de la cordillera (Fabre, 1983). Las fallas que se observan en la sabana son de tipo inverso con diferentes

Page 86: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 82

ángulos de inclinación, en su mayoría de cabalgamiento, y con una dirección de transporte tectónico al SE y NW, según correspondan con el frente principal de cabalgamiento de la Cordillera Oriental o a fallas de retrocabalgamientos respectivamente (Velandia & Bermoudes, 2002). Las fallas transversales presentarían un movimiento de rumbo conformando bloques tectónicos transversales, que a su vez pueden ser subdivididos por fallas longitudinales. Además se acepta que en algunos sectores de la sabana, las fallas que aparecen como transversales, puedan estar asociadas a fallas longitudinales y actuar como rampas laterales de los cabalgamientos (Velandia & Bermoudes, 2002). Estas fallas aun son tema de discusión ya que muchos autores no coinciden en sus trazos y tampoco hay acuerdo sobre los mecanismos tectónicos que las generan. Las fallas de la región central de la Cordillera Oriental presentan actividad tectónica baja a moderada cuyas magnitudes estimadas son inferiores a 6,5 Ms. Los rasgos neotectónicos casi imperceptibles sugieren una actividad sísmica inferior comparada con otras regiones de Colombia. 6.1.6.2 Geología histórica Los eventos cretácicos de la zona de estudio inician con una transgresión marina que comenzaría en el límite Jurasico - Cretácico (Bürgl, 1961; Etayo, 1976; Fabre, 1983; Mojica & Kammer, 1995; Guerrero, Sarmiento & Navarrete, 2000; Guerrero, 2002) y continuaría durante todo el Cretácico hasta ocupar casi todo el territorio nacional. En el Hauteriviano tardío una somerización relativa, que no es suficiente para regresar a ambientes totalmente continentales, permite el depósito de la parte superior del Grupo Cáqueza. Durante el Barremiano tardío primaron condiciones de offshore a rampa media, donde se depositaron sedimentos calizo arcillosos en condiciones someras, con abundante fauna bentónica y con episodios de alta energía provocando la acumulación mecánica de fragmentos bioclasticos. A continuación persiste un ascenso rápido del nivel del mar (Sistema Transgresivo), se deposita sedimento cada vez mas arcilloso ya que se va alejando de la fuente de aporte alcanzándose el máximo nivel del mar, posteriormente empieza a aumentar el contenido arenoso de los sedimentos generado por la somerización de la sucesión. La procedencia de las areniscas de la Formación Fómeque tendrían su origen en el cratón situado al este.

Durante el Albiano y Cenomaniano en el área oriental de la actual Cordillera Oriental, las unidades se depositaron durante dos episodios de caída del nivel del mar separados por un episodio transgresivo durante el Albiano medio y Tardío. En los episodios de caída del nivel del mar se depositarían la parte basal y superior de la Formación Une hacia el oriente de Bogotá, las areniscas que predominan son duras, cuarzosas, con estratificación cruzada y la unidad media presenta un predominio de lutitas negras. A partir de este punto durante el Cenomaniano Tardío a Turoniano se inicia un evento de profundización de la subcuenca alcanzando su máximo nivel en el Coniaciano - Santoniano, esto se puede corroborar por la litología de la Formación Chipaque que esta formado por un conjunto de lodolitas negras con intercalaciones de areniscas y de calizas.

Page 87: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 83

La tendencia regresiva inicia a principios del Campaniano donde se deposita el Grupo Guadalupe (Campaniano a Maastrichtiano), al aumentar el aporte de sedimentos del Cratón hacia el este; cabe resaltar que el retroceso se realiza en intervalos existiendo un aumento relativo que correspondería a la Formación Plaeners. Desde el Campaniano temprano, hasta el Maastrichtiano temprano, la subcuenca retrocedió hasta inmediaciones del Valle Medio del Magdalena donde aun existían profundidades considerables y ambientes de baja energía que indican cierta estabilidad en la subcuenca y un retroceso muy lento del nivel del mar. El periodo Maastrichtiano tardío - Paleoceno temprano, fue dominado por un sistema deposicional donde los aportes de sedimentos venían del este, oeste y sur durante un ambiente de costa marina somera con geometría elongada, así la Formación Guaduas se derivaría del este y sur depositándose en la región a lo largo del eje central de la Cordillera Oriental en la sabana de Bogotá. En el Paleoceno tardío a Eoceno temprano se tendría un periodo de relajación de la corteza generando espacios de acomodación depositándose sedimentos de grano grueso de origen fluvial de la Formación Cacho sobre la inconformidad representando un pulso inicial de la Orogenia pre Andina. A lo largo del Eoceno Temprano aumenta el espacio de acomodación en la Sabana depositándose la Formación Bogotá. En el Eoceno Tardío ocurre subsidencia después del clímax de la orogenia depositándose sistemas fluviales de forma discontinua, en el Oligoceno Temprano ocurre el levantamiento de la Cordillera Oriental flanco occidental, hay aumento en la taza de acomodación y onlap hacia el este y oeste. Durante el Mioceno, inicia la inversión de la Cordillera Oriental, las fallas normales se reactivaron como fallas inversas y se generan valles anchos. 6.1.6.3 Estratigrafía En la subcuenca del río Teusacá de base a techo afloran rocas sedimentarias con edades comprendidas entre el Turoniano y el Cuaternario pertenecientes a la Formación Chipaque, el Grupo Guadalupe, y las formaciones Guaduas, Cacho, Bogotá, La Regadera y depósitos Coluviales y Aluviales (Ver Tabla 6.1.6.3-1, Figura 6.1.6.3/1 y Mapa Geológico). La cartografía geológica corresponde a la del Estudio Hidrogeológico Cuantitativo de la Sabana de Bogotá a escala 1:25.000 La nomenclatura litoestratigráfica descrita corresponde a la utilizada por Ingeominas (1969,1996).

Page 88: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 84

Tabla 6.1.6.3-1. Escala de tiempo geológico para las unidades que afloran en la cuenca. Las cifras representan el tiempo en millones de años

Unidades de tiempo Región Oriental

Cu

ate

rna

rio

Holoceno 0.01

Depósitos Cuaternarios

Pleistoceno 1.6

Te

rcia

rio

Plioceno 5.3 Formación. Tilatá

Mioceno 23.7

Oligoceno 36.6

Eoceno 57.8 Formación. Regadera Formación. Bogotá Formación. Cacho Paleoceno 66.4

Formación. Guaduas

Cre

tác

ico

(1

44

)

Maaestrichtiano G

rup

o

Gu

a

da

lu

pe

Formación. Labor - Tierna

Campaniano Formación. Plaeners

Formación. Arenisca Dura

Santoniano

Gru

po

Vill

eta

Formación. Chipaque Coniaciano

Turoniano

Cenomaniano Formación. Une

Albiano

Aptiano Formación. Fómeque

Barremiano

Hauteriviano Grupo .Cáqueza

Valanginiano

Berriasiano

Jurasico (208)

TRIASICO (245)

Foto 6.1.6.3/1. Vista panorámica del Grupo Guadalupe en la vereda San José del Triunfo, en la cuenca baja del río Teusacá

Page 89: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 85

Figura 6.1.6.3/1. Geología de la subcuenca del río Teusacá

Page 90: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 86

a. Formación Chipaque (Ksch) El autor original es Hubach quien la describió en 1931 (en Julivert, 1968). Luego Renzoni (1962) le dio el rango de Formación. Se considera como área tipo las inmediaciones del municipio de Chipaque de donde toma su nombre. Está constituida por lutitas negras con intercalaciones esporádicas de calizas principalmente hacia la parte inferior alta; en la parte superior se presentan intercalaciones de areniscas cuarzosas, grises claras a oscuras, de grano fino, estratificadas en bancos que varían de 1 a 3 m de espesor y un nivel de carbón. Su límite inferior es concordante con la Formación Une (no se observa en la zona de estudio) y se encuentra en contacto concordante y transicional con la Formación Arenisca Dura a la cual infrayace. Se deposito en un ambiente marino de aguas profundas. Hubach (1957), Etayo (1964) y McLaughlin ( 1975) sugieren un rango de edad que va desde el Cenomaniano tardío hasta el Coniaciano para esta formación. Guerrero & Sarmiento (1996), por tener el paso de una flora dominada por Classopollis sp. y Galeacornea clavis de la parte mas superior de la Formación Une, a una flora caracterizada por la abundancia de angiospermas, confirman la presencia del Turoniano temprano en la parte inferior de la Formación Chipaque en el Piedemonte Llanero. Así mismo se confirma que el límite entre la Formación Chipaque y el Grupo Guadalupe se sitúa en el Santoniano - Campaniano (Tchegliakova y Sarmiento, 1997). De acuerdo con las cifras dadas por Hubach (1957b), en Julivert, (1968), el espesor sería de unos 800-900 m. Según Ulloa y Rodríguez, el espesor varía entre 350 m y 520 m. En la subcuenca del río Teusacá esta formación aflora en un área de 1152.26 ha en el sector centro oriental, al sur de la Calera, en la vereda Santa Elena, al este de la vereda Buenos Aires y en la vereda Salitre Alto. b. Grupo Guadalupe (Ksg) El nombre Guadalupe fue utilizado por primera vez por Hettner (1892), pero es Hubach (1957), quien le asigna el rango de Piso de Guadalupe a las areniscas de la parte alta del Cretácico, que se encuentran en los Cerros Orientales del área de Bogotá. Hubach (1957) fija el límite Guadalupe - Villeta, ubicándolo por encima de un nivel de caliza fosilífera, llamado Nivel de Exogyra mermeti o Conjunto Chipaque, el cual se observa a lo largo de la carretera Chipaque - Cáqueza. Este mismo autor divide la unidad en un conjunto inferior arcilloso y otro superior arenoso. Renzoni (1963), dividió el Grupo Guadalupe de base a techo en Formación Arenisca Dura, Formación Plaeners y Formación Labor y Tierna. c. Formación Arenisca Dura (Ksgd) Autor original Hubach en 1931 (en Julivert, 1968). El área tipo en el sector de Bogotá está compuesto por cuarzo arenitas de color blanco amarillento hasta gris-negro de grano muy

Page 91: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 87

fino, dura, compacta, en general bien cementada por sílice o carbonato y limolitas silíceas. La Formación Arenisca Dura forma la parte más inferior del Grupo Guadalupe, limita en su parte superior con la Formación Plaeners y en su parte inferior presenta contacto transición gradual con la Formación Chipaque. Guerrero (2002), le asignan un espesor de 300 a 450 m en la localidad tipo cerca a Bogotá. La presencia de la amonita Peroniceras (Gauthiericeras) bajuvaricum es discutida por Etayo - Serna en 1964 (en Martínez & Vergara, 1999), quien sugiere una edad Coniaciano - Campaniano para la unidad. La edad de Campaniano temprano se le asigna por correlaciones con la arenisca de San Antonio en el Piedemonte Llanero (Guerrero y sarmiento 1996). En la subcuenca del río Teusacá, esta unidad aflora en un área de 2653.33 ha; en una franja alargada en dirección NE-SW, al oriente de las veredas La Trinidad, Santa Ana y Santa Bárbara y hacia el sur, en el filo el Peñón, esta unidad haría parte del flanco occidental del Anticlinal de Pericos el cual se ve truncado por una falla inversa. Se observa en el flanco occidental del Anticlinal de río Blanco – Machetá, en los flancos del Sinclinal Santuario, en el flanco oriental del Anticlinal Tibitoc y en los flancos de los anticlinales de Chocontá al NE y Nemocón y la comunidad al NW. La presencia de la amonita Peroniceras (Gauthiericeras) bajuvaricum es discutida por Etayo - Serna en 1964 (en Martínez & Vergara, 1999), quien sugiere una edad Coniaciano - Campaniano para la unidad. El ambiente de depósito es marino somero, litoral o sublitoral en una llanura de mareas, bajo influjo de corrientes moderadas. En la subcuenca del río Teusacá aflora en la zona SW conformando el bloque oeste de la falla de Teusacá, al SE de la falla de la Calera, a ambos lados de la falla Santa Elena, al oeste de la falla Pericos y en el núcleo del anticlinal de Sopó, entre las fallas Centro Alto y Sopó y en el núcleo del anticlinal los Puentes (Robles, 1993). El espesor de la unidad en el área se encuentra entre los 130 y 460 metros. Foto 6.1.6.3/2. Vista panorámica de la Formación Arenisca Dura en el cerro de Pionono, borde noroccidental de la subcuenca, vereda centro alta

Page 92: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 88

d. Formación Plaeners (Ksgpl) Hubach en 1931 (en Julivert, 1968), utiliza inicialmente el término Plaeners, bajo la denominación de nivel, horizonte y posteriormente en 1957, con la categoría de miembro, para referirse a la secuencia arcillosa - lidítica, que se localiza en la parte media de la Formación Guadalupe Superior. Renzoni (en Julivert, 1968), eleva el Miembro Plaeners a la categoría de formación. Litológicamente se describe como una sucesión de arcillolitas laminadas, de baja dureza y resistencia débil, en capas delgadas; limolitas silíceas laminadas, compactas con fractura concoidea y por arenisca ortocuarcitica de grano fino a muy fino, subredondeado. El espesor es de 250 m en la sección Subachoque - Tabio (Martínez & Vergara 1999). Esta unidad reposa concordantemente sobre la Formación Arenisca Dura y la Suprayace la Formación Labor y Tierna. Se sugiere para esta formación la edad de Campaniano – Maastrchtiano, por la ocurrencia de amonitas Nostoceras liratum, exiteloceras jenneyi y Libycoceras sp., y el dinoflagelado Andalusiella polymorpha, Fóllmi et al.1992 (en Martínez y Vergara, 1999). La expresión morfológica de esta unidad es suave y genera una hondonada, debido a su litología arcillosa (Reyes, 2003). Esta unidad se deposito en un ambiente marino de llanuras de lodo. En la subcuenca del río Teusacá aflora en un área de 1047.05 ha en las veredas El Salitre, San Cayetano, Santa Helena, Santa Isabel de Potosí, Meusa, La Violeta, al SE de la falla de la Calera, a ambos lados de la falla Santa Elena, al oeste de la falla Pericos y en el núcleo del anticlinal de Sopó, entre las fallas Centro Alto y Sopó y en el núcleo del anticlinal los Puentes (Robles, 1993). e. Formación Labor y Tierna (Ksglt) El autor original de esta formación es Hubach en 1931 (en Julivert, 1968) y su localidad tipo se encuentra en el área de Bogotá. Su limite inferior es concordante con la Formación Plaeners y se encuentra en contacto discordante con la Formación Guaduas, el que se cree es el límite Cretácico Terciario. La Arenisca de Labor es una delgada unidad arenosa que aparece únicamente al este de la sabana de Bogotá, mientras que la Arenisca Tierna es mas constante regionalmente. Al oeste de la Sabana, las Areniscas Labor y Tierna solo son separables, por un nivel de lutitas en el escarpe del Salto del Tequendama (Martínez y Vergara, 1999). La Formación Labor y Tierna, con un espesor aproximado de 147 m, esta compuesta por areniscas cuarzo feldespáticas, blanco-amarillentas, de grano medio hasta conglomerático, con estratificación cruzada, en estratos delgados hasta muy gruesos, débilmente cementados, friables, con algunas intercalaciones de lodolita gris. La Formación Arenisca de Labor se ha asignado al Maastrichtiano temprano con base en la ocurrencia de la amonita Sphenodiscus sp., y los bivalvos Cyprimeria cf. coonensis y Tellina equilateralis (Pérez y Salazar, 1978). Por su posición estratigráfica se le asigna una edad Maastrichtiana a la Arenisca Tierna según Etayo et al (1985) (en Martínez Y Vergara, 1999).

Page 93: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 89

En la subcuenca del río Teusacá esta unidad tiene un espesor aproximado de 100 a 260 m. Aflora en un área de 11099,92 ha en las veredas La Violeta, San Gabriel, Marquez, San José del Triunfo, Santa Isabel de Potosí y San Cayetano y en la zona occidente entre la Calera y el extremo norte del área en el sinclinorio de Usaquén y el anticlinal de los Puentes, en el bloque oeste de la falla de Pericos, al este de la Falla la Calera, y al NE de Sopo (Robles, 1993). f. Formación Guaduas (KPgu) Definida por Hettner en 1892 (en Porta, 1974. Su sección tipo esta situada el área de Guatavita, dentro de la subcuenca de estudio. Consta de arcillolitas grises compactas, bioestratificada, arcillolita carbonácea, bancos de arenisca, arcillolita abigarrada, y numerosos bancos de carbón situados hacia la parte inferior y media de la formación. El contacto con la Formación Guadalupe es neto, en algunas localidades es no concordante e infrayace discordantemente a la arenisca basal (arenisca del Cacho) de la Formación Bogotá. Sarmiento en 1994 (en Guerrero y sarmiento, 1996), restringió la Formación Guaduas a la parte central de la Cordillera Oriental ya que presentaban diferencias significativas de espesores entre una y otra localidad. Así, reporto espesores de 1100 m en el sinclinal de Chequa Lenguazaque, 800 m en el Sinclinal de Tunja y 450 m en Guatavita. Su edad esta determinada como Maastrichtiano Superior - Paleoceno inferior por palinomorfos según Sarmiento (1994). El ambiente de depósito es transicional, marino a continental. Aflora en un área de 2741.45 ha distribuyendose al este de la falla de Teusacá desde la vereda San José del Triunfo hasta el extremo sur, conforma el flanco occidental del Sinclinal de Siecha, en el sinclinal Teusacá – Suesca y en el flanco oriental del Anticlinal de Sopó (Robles, 1993). La expresión morfológica de esta unidad genera colinas alargadas separadas por valles (Reyes, 2003). g. Formación Cacho (Pgc) Scheibe (en Julivert, 1968), da el nombre de Zona de Areniscas del Cacho a una arenisca muy bien desarrollada al SW de Zipaquirá que consideraba como la parte superior de la Formación Guaduas. Aunque el término Cacho deriva de la región N de la Sabana de Bogotá, Hubach (1957) la estudia en la zona Sur de la Sabana en donde da como afloramiento típico la Quebrada de San Cristóbal con un espesor aproximado de 100 m y considera este nivel como la base arenosa de la Formación Bogotá. La Arenisca Cacho de acuerdo con la Col. Soc. Petr. Geol Geoph., la elevarían al rango de formación. Esta propuesta no fue adecuadamente sustentada y se siguió a Scheibe y a Hubach sin ninguna aclaración sobre su extensión. Mclaughlin y Arce (1968), en la cartografía del cuadrángulo K-11 Zipaquirá, denominan Formación cacho a la secuencia limitada por las Formaciones Guaduas y Bogotá.

Page 94: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 90

Litológicamente, es una arenisca de color pardo a blanco, de tamaño de grano que va desde fino a grueso, más grueso en la base, con estratificación cruzada, con intercalaciones de lutitas amarillentas a blancuzcas (De Porta 1974). La Formación Cacho es considerada como Paleocena por Van der Hammen, (1957). El ambiente de depósito es continental, influenciado por corrientes fluviales trenzadas con llanuras de inundación adyacentes. En toda la subcuenta se extiende en un área de 1109.07 ha aflorando en la vereda Salitre Alto, en el flanco oriental del Anticlinal de Sopó, en el sinclinal Teusacá – Suesca y en el flanco oriental del sinclinal de Siecha. (Robles, 1993). Esta unidad forma un relieve pronunciado. h. Formación Bogotá (Pgb)

Hubach (1945) (en Porta, 1974), la describe “Encima del Guaduas sigue una formación sin fósiles que hemos llamado Formación Bogotá, equivalente al Terciario medio”. Julivert (1963), le asigna como sección tipo el flanco W del sinclinal de Usme (Valle del Tunjuelo) y la describe como un conjunto de arcillas abigarradas, predominantemente rojas, de hasta 2000 m con intercalaciones de arenitas de unos metros de espesor pero con gran predominio de arcillas. Su límite inferior es la Arenisca de Cacho, de un espesor (100 m) y su límite es la arenisca de La Regadera. Van der Hammen le asigna indirectamente la edad Eoceno por estudios palinológicos. Hubach (1957) le asigna al Bogotá una edad de Paleoceno tardío y posiblemente Eoceno. La formación Bogotá esta compuesta casi exclusivamente por arcillolitas abigarradas (gris, violácea, morada, roja) bien estratificada con algunos bancos de arenisca micácea gris de grano fino, hacia la parte superior de la unidad presenta esporádicos mantos de carbón. Su espesor puede variar entre 800 y 2000 m. El ambiente de deposito es continental, en un ambiente lagunar. En esta formación se diferencian dos conjuntos: el inferior compuesto por la alternancia de areniscas de color gris claro a gris verdoso, de grano fino hacia la base a conglomeráticas hacia el tope, friables y arcillolitas de color gris oscuro a negro, blandas y altamente plásticas. El conjunto superior es predominantemente arenoso (Robles, 1993).

En la subcuenca del río Teusacá se presenta en un área de 2882 ha conformando el núcleo de los sinclinal de Siecha, Teusacá - Suesca y Teusacá, aflora en las veredas Frailejonal, El Volcan, El Salitre, Santa Helena, San Isidro y San José del Triunfo. La expresión morfológica de esta unidad se observa como lomas alargadas.

i. Formación Regadera (Pgr)

El termino Regadera corresponde a Hubach (1957) (en De Porta, 1974), para referirse a un miembro litológico guía el cual conforma la base de la Formación Usme. Julivert (1963) eleva esta unidad a la categoría de formación, sin mencionar su localidad tipo. De Porta (1974) establece la localidad tipo en cercanías de la Represa de La Regadera donde aflora en los flancos del Sinclinal de Usme con un espesor de 765 m. La Formación La Regadera, litológicamente agrupa areniscas no consolidadas de grano grueso y capas de

Page 95: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 91

conglomerados que alternan con arcillas rojas que suprayacen a la formación Bogotá e infrayacen discordantemente a la Formación Tilatá. La edad de la Formación La Regadera ha sido considerada por Hubach (1957) como del Eoceno. Van der Hammen (1957) la considera como Eoceno medio por correlaciones hechas con la Formación Mirador en el Catatumbo. El ambiente de depósito es continental de llanura fluvial meandriforme. En la subcuenca del río Teusacá aflora en la vereda Santa Helena formando el Sinclinal de Siecha con un espesor de 88 metros, el área total ocupada por esta unidad es de 571 ha. Esta unidad ha sido afectada por procesos erosivos que determinan su expresión morfológica de colinas bajas, redondeadas. Foto 6.1.6.3/3. Vista panorámica del valle del río Teusacá, en inmediaciones de Sopó, con los depósitos aluviales en primer plano y del Cretácico en el fondo

j. Formación Tilatá (NgQt)

Descrita originalmente por Scheibe en 1934 (en Van der Hammen, 1995). La Formación Tilatá está constituida por areniscas conglomeráticas, blancas, mal seleccionadas, semiconsolidadas, en capas gruesas con intercalaciones de conglomerados, con cantos de areniscas, mal seleccionados y arcillolitas blancas, con algunos gránulos y arena gruesa dentro de éstas. El ambiente de deposito es continental, en un ambiente lagunar de edad Plioceno – Pleistoceno. En la zona de estudio se presenta en la vereda Santa Helena lo largo de la Quebrada San Lorenzo al este de la calera en un área reducida de 111.92 ha y el espesor observado es de 14 metros (Robles, 1993). k. Depósitos de Terraza Alta (Qta)

Estos depósitos se encuentran ubicados a lo largo del Valle del río Teusacá al norte de La Calera a partir de la vereda San José del Triunfo con un espesor aproximado de 400

Page 96: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 92

metros (Robles, 1993) y ocupando un área de 8484.26 ha. Esta constituido por arcillas, arenas y gravas. El ambiente de depósito es fluvio-lacustre y su morfología es plana con ligeras ondulaciones. l. Depósitos Aluviales (Qal) Estos depósitos se encuentran ubicados a lo largo del río Teusacá en las veredas Hato Grande, El Chuscal, Mercenario, El salitre, Marquez, Santa Helena y San José del Triunfo. Litológicamente se compone de arcillas, limos y arenas con escasa matriz arcillosa. Su espesor aproximado es de 5 metros (Robles, 1993) y ocupa un área total de 1590.67 ha. Su expresión morfológica se expresa como una zona plana y su edad es Pleistoceno – Holoceno. m. Depósitos Fluvioglaciares (Qfg) Estos depósitos cuaternarios, están constituidos por gravas, arenas, limos, arcillas, guijarros y cantos rodados. Afloran al oeste de la falla de Teusacá en el Alto Laguneta, en una extensión reducida de 179.03 ha. Su ambiente de depósito es Fluvioglaciar. Su expresión morfológica se expresa como colinas alargadas y redondeadas y su edad es Pleistoceno – Holoceno. n. Depósitos Coluviales (Qc) Constituidos por fragmentos angulares a subredondeados hasta de 10 m de diámetro, en matriz areno lodosa (Gutiérrez & Camargo, 1992). Estos depósitos cuaternarios se encuentran ubicados en la Falla de Teusacá en los sectores de las quebradas El Hato, Curubital, La Pradera. El Asilo, Piedra Parada, Aposentos, Hoya Grande, Las Mercedes y la vereda San José de Concepción (Robles, 1993), ocupan un área total de 2184.63 ha. Foto 6.1.6.3/4. Aspecto de los depósitos cuaternarios coluviales (Qc) en el sector sur de la subcuenca, en inmediaciones de La Calera

Page 97: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 93

6.1.6.4 Geología estructural La conformación estructural del área de estudio esta dada por fallas inversas causadas por esfuerzos en diferentes direcciones. Las principales estructuras geológicas ubicadas en esta región se describen a continuación y se presentan en la Figura 6.1.6.4/1 y en el Mapa Geológico. a. Fallas La falla de Teusacá es la más importante del área y es una estructura inversa que atraviesa la subcuenca de sur a norte, hasta la Calera. La falla de Pericos, atraviesa el sector centro oriental de la subcuenca, su dirección es S-NE. La falla Santa Elena se encuentra en el sector oriental con una dirección N-S desde la quebrada San Lorenzo hasta el extremo norte de la subcuenca (Robles, 1993). La falla de la Calera de dirección N-S se prolonga desde el NE de la Calera hasta unirse con la Falla Santa Elena en la quebrada el Rosal (Robles, 1993). La falla el Salitre, presenta una dirección S-SW, se presenta en las quebradas El Asilo y El Rosal. La Falla Centro Alto, de dirección S-NE se presenta al sureste de Sopó. (Robles, 1993). b. Pliegues El anticlinal de Tibitoc de dirección S-W se encuentra en el sector norte de la subcuenca del río Teusacá y hacia el sur el anticlinal La Bolsa, con dirección N-S se encuentra afectado por fallas.

Page 98: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 94

Figura 6.1.6.4/1. Geología estructural de la subcuenca del río Teusacá

Page 99: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 95

El anticlinorio de Usaquén, se conforma por un sinclinal y dos anticlinales de dirección N-S, se localiza en el centro occidente del área de estudio donde es cortado y desplazado por la falla La Merced. El anticlinal de Sopó, de dirección N-S, se localiza al sur de Sopó (Robles, 1993). El sinclinal de Siecha se localiza al sureste de la Calera de dirección S-N-NE mientras que el sinclinal Teusacá-Suesca, es una estructura con orientación SW, localizada al NE de la Calera. En el sur del área de estudio, el sinclinal de Teusacá, presenta una dirección N-S extendiéndose desde el extremo sur hasta el Cerro Pan de azúcar donde se ve interrumpido por fallamiento (Robles, 1993). 6.1.6.5 Neotectónica y sismicidad Desde el punto de vista neotéctonico los estudios disponibles (Ingeominas, 1988 y 1998) establecen que la subcuenca del río Teusacá no evidencia una actividad neotectónica reciente (actividad de fallas <1.6 millones de años). Aun cuando esta área al igual que toda la subcuenca media y alta del río Bogotá, se caracteriza por presentar rasgos rectilíneos que sugieren un control tectónico. Los sistemas de fallas inversas presentan dirección nor-noroeste y las fallas de movimiento lateral izquierdo tienen una dirección noroeste-sureste. Estas fallas están catalogadas como de actividad incierta. La escasez de indicios y evidencias de neotectónica podría ser explicada por bajas tasas de actividad tectónica en el Holoceno. Además existe alguna posibilidad de que las evidencias e indicios de neotectónica pudieron haber sido destruidos por la acción antrópica, especialmente la relacionada con la actividad agrícola y expansión urbana, desarrollada en la región durante varios siglos. De acuerdo con el catalogo de sismos del USGS National Earthquake Information Center actualizado al año 2006 no se registran sismos para esta subcuenca. Se debe tener en cuenta que conforme al Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia (AIS-U. Andes-Ingeominas, 1996) la amenaza sísmica para la subcuenca del río Teusacá es intermedia. 6.1.6.6 Geología económica a. Materiales de construcción En la cuenta del río Teusacá de acuerdo con el censo minero de 2001 (Ingeominas, 2001) existen 37 explotaciones de materiales de construcción, entre activas (25), inactivas (2) y abandonadas (10) (Figura 6.1.6.6/1), localizadas sobre las areniscas de las Formaciones Labor-Tierna; los conglomerados de la Formación Tilatá y las arcillas de las Formaciones Guaduas y Bogotá. En la tabla 6.1.6.6-1 se presenta el potencial geológico de las unidades aflorantes.

Page 100: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 96

Tabla 6.1.6.6-1. Características principales de las formaciones aprovechables por tipo de materiales de construcción y uso comercial

Formación Espesor

(m) Material

aprovechado Uso comercial

Arenisca Dura

120-460 Recebo-Triturados Arenas para construcción y recebo para vías

Plaeners 60-207 Recebo-Triturados Recebo para vías

Labor y Tierna

200-325 Arena-Arenisca Arenas para construcción y puntualmente arenas para fabricación de vidrio

Guaduas 205-1200 Arcillas-Arenas Principalmente arcillas para fabricación de ladrillos

Cacho 50-400 Arena Arenas para construcción

Bogotá 800-2000 Arcilla Fabricación de ladrillos

Regadera 360-1800 Arenas Arena para construcción

Tilatá 70-300 Gravas-Arcilla Gravas para construcción y arcilla para fabricación de ladrillos

Depósitos Terraza Alta

70-400 Gravas-Arcilla Gravas para construcción y arcilla para fabricación de ladrillos

Foto 6.1.6.6/1. Izquierda: Aspecto de una cantera activa en la vereda San José del Triunfo, cuenca baja del río Teusacá. Derecha: Explotación en inmediaciones del municipio de Sopó

Un aspecto ambiental a considerar con relación a los sectores de explotación de canteras es que estas se caracterizan por presentar frecuentes fallas de tipo planar causadas por la explotación antitécnica de las mismas. Desafortunadamente la gestión en el control ambiental estatal es ineficiente y no se garantiza una explotación adecuada y técnica de las canteras. El fenómeno se agrava si se tiene en cuenta que en muchos casos los flancos y crestas de dichas canteras están habitadas lo cual incrementa el riesgo hacia las construcciones (Ingeominas, 1998). Aun cuando el sistema de explotación que se aplica en muchos casos es indudablemente el más económico, es al mismo tiempo el que causa las mayores amenazas por

Page 101: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 97

deslizamientos del tipo planar, con el agravante de que este tipo de movimiento es retrogresivo, es decir, la masa involucrada en el movimiento tiende a expandirse hacia atrás con el tiempo, lo que lógicamente afectará las construcciones circunvecinas (Ingeominas, 1998). Así mismo las explotaciones de material en estos sectores fuera de los riesgos geológicos que originan, son una importante fuente de sedimentos que van a taponar las redes de drenajes (aguas lluvias principalmente) de los sectores urbanizados con la consecuente incidencia en las inundaciones de la época invernal. Con relación a las explotaciones mineras se debe tener en cuenta que la Resolución 1197 de 2004 expedida por el MAVDT establece las zonas compatibles con la minería de materiales de construcción y de arcillas en la Sabana de Bogotá, circunscribiéndola a 14 zonas. Esta norma indica expresamente la prohibición de autorizar nuevas actividades de exploración y/o explotación de materiales de construcción y de arcillas, en zonas diferentes a las señaladas. Para la subcuenca del río Teusacá no existen áreas definidas de acuerdo con esta resolución, lo que indica que no se pueden adelantar explotaciones mineras distintas a las existentes siempre y cuando se enmarquen dentro alguno de los escenarios de legalidad que plantea la Resolución 11975. Lo que se debe establecer es un seguimiento a los Planes de Manejo, Recuperación o Restauración Ambiental, de las explotaciones de materiales de construcción actuales de la subcuenca, incluyendo las inactivas y abandonadas para evaluar el cumplimiento de los planes de cierre minero. Foto 6.1.6.6/2. Aspecto de la una explotación en inmediaciones del municipio de la Calera

5 La Resolución 1197 incluye 12 escenarios bajo los cuales se desarrolla el marco legal de las

explotaciones que se encuentran en la Sabana de Bogotá, incluyendo las explotaciones no incluidas en alguna de las 14 áreas compatibles para desarrollar actividades mineras.

Page 102: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 98

Figura 6.1.6.6/1. Inventario de minas activas, inactivas y abandonadas de materiales de construcción en la subcuenca del río Teusacá

Page 103: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 99

b. Carbón El potencial carbonífero de la subcuenca del río Teusacá está definido por la extensión de los afloramientos y los subafloramientos de la Formación Guaduas, cuya extensión es no es considerable en la subcuenca de estudio (Ver Figura 6.1.6.6/2). Esta área se engloba dentro de la zona carbonífera Páramo de la Bolsa-Machetá (Área 710) la cual posee unas reservas de 16 millones de toneladas cuya aptitud principal es para uso térmico de acuerdo con Ingeominas (2004). 6.1.6.7 Aptitud geológica Las unidades de roca que afloran en la zona de estudio de acuerdo con su composición litológica presentan una aptitud geológica que puede definirse en términos de su comportamiento geotécnico esperado, caracterizado con base en las observaciones de campo y la revisión de la información disponible (Carvajal, 2005; Ingeominas, 1988). a. Formación Chipaque (Ksch) Las rocas que conforman la Formación Chipaque son predominantemente arcillosas impermeables, muy susceptibles a erosionarse y alterarse y por lo tanto con un comportamiento geotécnico muy pobre para la cimentación de obras civiles. b. Formación Arenisca Dura (Ksgd) Las rocas que constituyen la Formación Arenisca Dura son predominantemente areniscas, muy duras y compactas, bien cementadas, resistentes a la erosión y a la alteración, con comportamiento geotécnico excelente. Su porosidad primaria es muy baja y su permeabilidad es importante en zonas fracturadas. Se debe tener en cuenta la dirección de buzamiento de los estratos con relación a los cortes de roca que se proyecten. c. Formación Plaeners (Ksgpl) La Formación Plaeners está constituida por limolitas silíceas y arcillolitas con alternancia areniscas duras y compactas hacia la parte media. Las limolitas y arcillolitas son fácilmente alteradas y erosionadas produciendo suelos residuales importantes y fenómenos de carcavamiento. Su comportamiento geotécnico es de regular a pobre para las arcillolitas y limolitas y bueno a excelente para los niveles arenosos. Aun cuando estos niveles arenosos son muy variables de espesor y de carácter lenticular.

Page 104: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 100

Figura 6.1.6.6/2. Afloramientos de la Formación Guaduas (KPgu) en la subcuenca del río Teusacá

Page 105: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 101

d. Formación Labor y Tierna (Ksglt) La Formación Labor y Tierna es predominantemente arenosa y estas areniscas son friables a muy friables con porosidad primaria y secundaria importantes. No obstante a pesar de su friabilidad son resistentes a la erosión y por estar constituidos por cuarzo presentan un comportamiento geotécnico de regular a bueno, siendo la parte inferior de mejor calidad para la cimentación de obras civiles. e. Formación Guaduas (KPgu) Los conjuntos arcillosos de la Formación Guaduas son impermeables y poco resistentes a la erosión y alteración. Presentan un comportamiento geotécnico muy pobre hacia posibles cimentaciones. En estos conjuntos suele presentarse el mayor número de fenómenos de remoción en masa. No obstante el conjunto medio es arenoso, muy friable, resistente a la erosión y a la alteración con una porosidad primaria y secundaria muy importante y con un comportamiento geotécnico bueno para la fundación de obras. Los suelos residuales originados en la Formación Guaduas generan a su vez flujos de tierras cuando su contenido de agua es alto. f. Formación Cacho (Pgc) Las areniscas de la Formación Cacho son resistentes a la erosión y a la alteración, con porosidad primaria muy importante y con una buena respuesta a la fundación de obras. Dado su alto grado de friabilidad y su textura gruesa, esta unidad se considera con una permeabildad efectiva importante y con un comportamiento geotécnico de regular a bueno para la cimentación de obras civiles. g. Formación Bogotá (Pgb) El conjunto inferior de la Formación Bogotá, debido a la presencia de niveles arenosos, es más resistente a la erosión y alteración que el Conjunto Superior, el cual es predominantemente arcilloso. Los niveles arcillosos del Conjunto Inferior y las arcillolitas del Conjunto Superior son altamente plásticas e impermeables y con un comportamiento geotécnico muy pobre. h. Formación Regadera (Pgr) Las areniscas de la Formación Regadera son resistentes a la erosión y a la alteración; a pesar de ser muy friables, siendo su comportamiento geotécnico de regular a bueno. i. Unidades Cuaternarias (NgQt), Qta, Qal y Qfg) Los depósitos Cuaternarios en algunos sectores de la Sabana pueden sobrepasar los 500 m de espesor. Su composición es heteogénea. En sectores los limos y arcillas tienen un comportamiento geotécnico muy pobre para la fundación de obras, generando fenómenos

Page 106: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 102

de asentamientos. En otros casos se ha aprovechado la capa superficial sobreconsolidada para la fundación de estructuras livianas. 6.1.7 Geomorfología La subcuenca hidrográfica del río Teusacá se ubica paralelamente al este de los cerros orientales de Bogotá, fluye con dirección aproximada sur-norte desde los altos El Verjón y Los Tunjos a 3.560 msnm. de altitud y en su extremo norte torna al suroeste para desembocar al río Bogotá a 2.552 m. Hidrográficamente la subcuenca organiza a partir de las estructuras de plegamiento del sustrato sedimentario. El cauce principal controlado por el sinclinal de Teusacá y entre dos divisorias de agua controladas a su vez por dos estructurales anticlinales. El anticlinal de Sopó-Sesquilé al oriente o cuchillas de Conavita y Peña Blanca constituyen la divisoria derecha (oriental). La divisoria izquierda (occidental) es estructuralmente más compleja, inicia con el anticlinal de Bogotá (Alto de la Viga y cerros Chisal y Pan de Azúcar) y continúa al norte con el anticlinal de Usaquén (cordillera del Zipa). Entre los dos se ubican fallas inversas y sinclinales colgantes por los que fluyen pequeñas quebradas. Por el condicionamiento estructural de la subcuenca, el río Teusacá fluye ortoclinalmente a lo largo del sinclinal y recibe una red de drenaje menor de corrientes cortas cataclinales de organización paralela a subparalela entre sí y perpendiculares al cauce principal. Sin embargo, en la divisoria izquierda es común encontrar pequeños cauces menores de orientación sur-norte o norte-sur controladas por estructuras sinclinales colgantes o por combas; ej.: La Centella, Laguneta, El Alizal, Aguas Claras y Los Puentes. Los tributarios más importantes del río Teusacá son las quebradas Encenillal-Pojocha, San Cayetano y El Asilo por la margen derecha; por la margen izquierda las principales quebradas son El Carrizal, Piedra Parada, Aposentos, Aguas Claras y Los laureles. En la divisoria izquierda es común encontrar pequeños cauces menores de orientación sur-norte o norte-sur controladas por estructuras sinclinales colgantes o por combas; ej.: La Centella, Laguneta, El Alizal, Aguas Claras y Los Puentes. La litología dominante en estas estructuras es de areniscas en las divisorias y en las laderas medias y altas, mientras que en las laderas bajas de la parte sur de la subcuenca afloran rocas arcillosas de las formaciones Guaduas y Bogotá. Climáticamente, el área de la subcuenca muestra déficit hídrico en sus partes baja y media y se torna ligeramente más húmeda en la parte alta (sureste) en relación con los aportes de los vientos del sureste y noreste. Las formas de ocupación han sido históricamente concentradas hacia la parte baja de la subcuenca, aunque actualmente la ocupación es generalizada y por la cercanía a Bogotá y la valoración paisajística del embalse de San Rafael se dio un auge, en las últimas décadas, de ocupación con viviendas secundarias.

Page 107: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 103

El diagnóstico geomorfológico se apoyó en información secundaria, principalmente en la cartografía a escala 1:80.000 de Helmens & Van Der Hammen (1995) que enfatiza en la crono-estratigrafía de las formaciones superficiales del Neogeno-Cuaternario. También se adaptó información de Helmens (1990) e Ingeominas (1975, 1999) y metodologías de zonificación geomorfológica de Flórez et al. (1996, 1997). Con base en el análisis de la información secundaria y de acuerdo con la metodología general propuesta para el diagnóstico geomorfológico de la subcuenca del río Bogotá, se diseñaron se diseñaron los sistemas morfogénicos con soporte en la interpretación de sensores remotos y el respectivo control de campo. Esta última actividad fue especialmente dirigida a la comprobación de unidades, identificación de formaciones superficiales y procesos morfogénicos. 6.1.7.1 Sistemas morfogénicos De acuerdo con la anterior descripción general de la subcuenca y la metodología referida, se definieron los sistemas morfogénicos según los controles estructurales (relieve), los modelados heredados tanto de la última glaciación como de las condiciones lacustres del altiplano y los modelados aluviales. En cada caso, se diferenciaron los procesos morfogénicos como respuesta a las condiciones ambientales naturales y los inducidas antrópicamente. a. Sistemas Heredados de la Ultima Glaciación El extremo sureste de la subcuenca, en el Alto de La Bolsa y la cuchilla Tasajeras o Sarnosa, en la divisoria con el río Blanco-Guayuriba, el levantamiento de la cordillera alcanzó los 3.560 m., altitud suficiente para que durante una parte del último periodo glacial (frío) ocurriera la glaciación o formación de glaciares. Igualmente ocurrió en el extremo oriental de la subcuenca (divisoria con el río Blanco), en las Lomas de Mataderos y Peñas de Siecha donde están los nacimientos de las quebradas Cimaza, Curubital y San Lorenzo Los glaciares comenzaron a depositarse hace unos 70.000 años (Van Der Hammen, 1995) y es en relación con esta última glaciación que se registran algunas formas y formaciones superficiales (modelados) en la subcuenca del río Teusacá. Además de los espacios directamente afectados por los glaciares, coexisten otros afectados por el frío intenso durante el último periodo glacial ubicado inmediatamente debajo de los glaciares. También se consideran aquí, los espacios donde se depositaron los materiales detríticos transportados por las aguas de fusión. El Modelado Glaciar Heredado Las formas resultantes de la dinámica glaciar son poco desarrolladas en los altos El Verjón y Los Tunjos. Al parecer las lenguas glaciares descendieron poco; esto se aprecia en las formas resultantes que solo llegaron hasta los 3.200 msnm. aproximadamente.

Page 108: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 104

En el extremo oriental, en las Lomas de Mataderos y Peñas de Siecha los glaciares ocuparon mayores áreas y las formas resultantes tienen una mayor expresión morfológica con circos y valles glaciares amplios que conectan hacia abajo con los depósitos fluvio-glaciares. En ambos casos, se identifican las siguientes formas y formaciones:

- Circos glaciares al pie de laderas pulidas por el hielo en movimiento. - Cubetas de sobreexcavación glaciar en las que hubo lagunas y por posterior

sedimentación se convirtieron en pantanos. Como ejemplo está la Laguna El Verjón ya en evolución a pantano luego de la sedimentación.

- Cobertura detrítica discontinua de bloques en los interfluvios y al pie de los escarpes.

- Valles glaciares cortos con pendientes suaves entre 3 y 5°, cubiertos con morrenas de fondo. Por ellos fluyen actualmente la quebradas El Verjón y La Honda.

- Con excepción de las cornisas y el pie de las cornisas, el resto del área (interfluvios y valles glaciares) se encuentran cubiertos por suelos orgánicos desarrollados durante el Holoceno. Estos suelos son más espesos en los fondos de los valles glaciares.

Los principales procesos identificados son:

- Reptación con formación de terracetas en los interfluvios sobre los suelos orgánicos.

- Encharcamiento y solifluxión superficial en los fondos de los valles glaciares. - Sedimentación por coluvionamiento en los pantanos, debida al escurrimiento

superficial en los interfluvios, proceso acelerado por la agricultura. Pantanos En la divisoria sureste de la subcuenca y como parte del modelado glaciar heredado se encuentran cubetas de sobreexcavación glaciar, que luego de la deglaciación fueron lagunas y sedimentadas en el Holoceno reciente. Actualmente por sedimentación, las lagunas evolucionaron a pantanos y algunos de los cuales han sido drenados para el establecimiento de pastos o cultivos de papa. La sedimentación de estos cuerpos de agua, hecho frecuente en los páramos actuales es una evidencia del aporte de sedimentos por escurrimiento superficial difuso y concentrado. El Sistema Periglaciar Heredado La alta montaña actual se considera como el espacio afectado directa e indirectamente por el hielo o por el frío durante el último periodo glacial, espacio ubicado actualmente

Page 109: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 105

arriba de los 2.750 msnm. aproximadamente (IDEAM, Convenio Univ. Nacional, en Flórez et al., 1996-1987). A partir del concepto anterior, la alta montaña actual incluye los modelados glaciares y el piso periglaciar, heredados de las condiciones climáticas del último periodo glacial. Como parte de la alta montaña, el piso periglaciar heredado en la subcuenca del río Teusacá se extiende entre los 2.800 msnm. hasta los 3.200 msnm. Este piso se caracteriza por:

- Ubicación en interfluvios altos con formaciones superficiales en posición residual por retroceso de laderas.

- Las alteritas fueron formadas en condiciones tropicales de climas contrastados en el Terciario inferior y levantadas junto con la cordillera a la altitud actual. Se componen principalmente de arenas de desagregación y arcillas caoliníticas rojas. En su mayoría fueron erosionadas por escurrimiento superficial relacionado con las lluvias y la fusión de nieves durante el periodo glacial. Por esto solo se encuentran remanentes, especialmente sobre la divisoria izquierda y el espesor puede ser superior a 2 m.

- Sobre las alteritas residuales o sobre el sustrato se encuentra una capa de gravilla a veces como parte de costras ferruginosas. Esta gravilla es el material residual por selección del escurrimiento superficial durante el periodo glacial y, en el perfil vertical, es el comienzo de la formación de los suelos en el Holoceno.

- Los suelos constituyen una serie superpuesta o paleosuelos que corresponden a diferentes eventos de pedogénesis de acuerdo con cambios climáticos menores durante el Holoceno.

El conjunto de la formación superficial (suelos incluidos) se encuentra principalmente en los interfluvios y es de carácter residual debido al retroceso de laderas por disección y movimientos en masa. Cartográficamente, se diferenció el sistema morfogénico periglaciar heredado en función de la presencia de alteritas espesas o su ausencia. Periglaciar Heredado Sobre Alteritas Arenosas Espesas Periglaciar Heredado sin Alteritas. Los movimientos en masa actualmente son poco activos, solo se identifican pequeños derrumbes en el borde inferior de la unidad. Otros procesos significativos son la reptación lenta con formación de terracetas (rupturas centimétricas de los suelos) y escurrimiento superficial difuso que provoca coluvionamiento en los vallecitos de las corrientes menores. En ambos casos. Se trata de procesos que funcionan en condiciones naturales; sin embargo, actualmente son acelerados por las actividades agropecuarias.

Page 110: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 106

Por el coluvionamiento y la disminución del flujo de agua por captación de resurgencias y de corrientes, muchos de los vallecitos de las corrientes menores aparecen obturados; es decir, la disección ya no es funcional. El escurrimiento superficial y el coluvionamiento correlativo se expresan en la sedimentación de algunas lagunas y pantanos de la cuenca alta de la quebrada La Pradera. En general, en este sistema domina el uso en pastos para la ganadería, El agua de las corrientes ha sido captada para riego, abrevaderos y uso doméstico; por lo que los cauces están en proceso de obturación y aún en periodo de lluvias solo se encuentra agua corriente en muy pocos cauces. Los Depósitos Fluvio-Glaciares La fusión de los pequeños glaciares de los altos El Verjón y Los Tunjos debió producir flujos detríticos y generar depósitos (fluvio-glaciares) aguas abajo. Sin embargo, a lo largo del río Teusacá no se han identificado tales depósitos, quizás por su tamaño reducido o por que se encuentran mezclados con otros de tipo aluvial. Por esto, no aparece cartográficamente este sistema para el área señalada. Por el contrario, la deglaciación de los glaciares en las Lomas de Mataderos y Peñas de Siecha produjo depósitos fluvio-glaciares a lo largo de las quebradas Cimaza, San Lorenzo y Curubital. Por el hecho de que estos depósitos ocurrieron en formas depresionales cóncavas a lo largo de las quebradas, luego de su deposición recibieron aportes coluviales laterales y allí se desarrollaron suelos muy espesos en varias fases pedogénicas (paleosuelos). Debajo de las Lomas de Siecha y en relación con los afluentes altos de la quebrada San Lorenzo-Curubital hay una cobertura detrítica de cantos, gravas, intercalaciones de arena y arcillas orgánicas, conjunto cubierto por paleosuelos orgánicos. Es la Formación Río Siecha, descrita por Helmens (1990), quien mediante dataciones la ubica en el Pleistoceno Medio-Tardío con más de 30.000 años. La formación se relaciona con la dinámica fluvio-glaciar, al parecer de flujos durante la glaciación o, posiblemente serían flujos de una deglaciación anterior. El proceso actual más destacables es la reptación con formación de terracetas y el escurrimiento superficial con coluvionamiento del fondo de los vallecitos que adquieren una forma cóncava. b. Sistemas Controlados por la Estructura La estructura o relieve (causas internas) incluye dos variables fundamentales que son la tectónica y la litología y, en general, siempre influyen en la organización bio-física de los espacios geográficos. Sin embargo, la mayoría de los sistemas aquí diferenciados fueron definidos principalmente a partir del concepto de modelado en relación con los fenómenos de la dinámica externa, sin descartar aquellos en que los condicionantes estructurales son dominantes para explicar el funcionamiento de los sistemas morfogénicos.

Page 111: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 107

En la subcuenca del río Teusacá se presentan varias condiciones estructurales que condicionan preponderantemente el desarrollo de las formaciones superficiales junto con los suelos, las formas de utilización social del espacio y los procesos morfogénicos, entre otras características de la oferta ambiental. Al respecto, se definieron los escarpes rocosos y las laderas estructurales de acuerdo con la litología. Los Escarpes Rocosos Varias son las causas que han generado los numerosos escarpes en la subcuenca. El plegamiento y fallamiento del sustrato sedimentario dio origen a la formación de numerosos escarpes, así como también las discontinuidades entre capas de rocas duras y blandas. Otros escarpes resultan de causas combinadas como la disección en pequeñas gargantas en el sustrato. En cualquier caso, las características son similares:

- Pendientes abruptas a verticales. - Dominancia de rocas duras, principalmente areniscas. - Ausencia o escasez de formaciones superficiales. - Cobertura vegetal rala de matorrales. Algunos escarpes de pendientes más

suaves soportan vegetación boscosa. Bajo tales condiciones, los procesos dominantes son:

- Derrumbes rocosos de pequeña magnitud. - Desprendimiento de bloques.

Los procesos referidos son localizados y esporádicos. A pesar de que estos escarpes se consideran como de relativa estabilidad, su dinámica permite la acumulación, al pie del escarpe, de depósitos blocosos (derrubios). Es muy frecuente que al pie de los escarpes haya resurgencias de agua. Aunque los escarpes son comunes en las vertientes de la subcuenca, cabe señalar que a lo largo de la margen derecha del río Teusacá la vertiente termina en escarpes hacia el área aluvial o fluvio-lacustre. Esto ocurre debido a que el sinclinal de Teusacá, que en general controla el río, está fallado (falla inversa), de tal forma que interrumpe la continuidad de las laderas. Cartográficamente, los escarpes se representaron linealmente, sin embargo, para fines prácticos se debe entender como una unidad espacial, que en ocasiones incluye el depósito de derrubios. Las Laderas Estructurales en Areniscas Como estructura de plegamiento y con el eje central de la subcuenca controlado por el sinclinal de Teusacá, las vertientes de la subcuenca están prácticamente ubicadas sobre

Page 112: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 108

laderas estructurales, con excepción de los escarpes rocosos. Sin embargo, los sistemas cartografiados bajo este concepto son aquellos en los que la condición de ladera condiciona los procesos por la correspondencia entre el buzamiento de las capas y la pendiente topográfica, aunque diferenciados según la litología. Las laderas estructurales o reveses, por tener una pendiente moderada entre el 25 y 50 %, para el caso de la subcuenca del Teusacá, permiten la conservación en superficie de partes del sustrato fracturado y alterado, la acumulación de material coluvial y suelos espesos. Las corrientes elementales fluyen en el mismo sentido del buzamiento (cataclinales) con disección pasada muy suave. Actualmente los fondos de los vallecitos son cóncavos por coluvionamiento y la disección no es activa. Su mayor representación está en la vertiente izquierda (oeste), aunque algunas se encuentran en la vertiente media derecha, arriba del río Teusacá. Las areniscas son las rocas dominantes, seguidas por intercalaciones de limonitas y arcillositas. Las pendientes son cercanas al 50 % y mayores en algunos casos. La formación superficial es principalmente material coluvial con bloques de desagregación del sustrato, incluye alteritas arenosas y cubiertas por suelos espesos. El material de alteración se identifica por colores rojo u ocre intensos bajo el perfil del suelo actual. Estas laderas aparecen con cobertura de material coluvial, derrubios de pendiente, sobre las alteritas. El conjunto se cubre con suelos orgánicos delgados, hecho relacionado con la acción del escurrimiento superficial difuso. Además de la reptación con formación de terracetas y el escurrimiento superficial difuso, funcionan también los deslizamientos planares (o en plancha) aunque muy localizados y poco frecuentes (ver figura 6.1.7.1/1). Figura 6.1.7.1/1. Deslizamientos en plancha. Margen derecha del río Teusacá

Page 113: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 109

Laderas Estructurales en Rocas Arcillosas Este tipo de laderas y su diferenciación con las laderas en areniscas es importantes por las siguientes razones:

- Por tratarse de rocas blandas la pendiente es más suave (25 – 35 %). - Los suelos tienen mayor espesor. - Las alteritas sobre el sustrato son arcillosas y por lo tanto la conservación de la

humedad es mejor y son más abundantes las resurgencias de agua, además, porque están en la posición baja de contacto hacia la llanura fluvio-lacustre.

Este sistema corresponde con las laderas sobre las formaciones Guaduas y Bogotá, cuyas alteritas son arcillosas. Como ejemplo típico se encuentran las laderas de la quebrada Pojocha. Esta quebrada fluye paralela al oriente del río Teusacá, controlada por el sinclinal de Siecha. En la cuenca de la quebrada Pojocha, como en las demás laderas con alteritas sobre rocas arcillosas, la solifluxión profunda es el mayor proceso. Los lentes de solifluxión varían en semicircunferencia de 20 a 60 m. Algunos lentes se rompen (coronas de cizallamiento) y pasan a ser deslizamientos rotacionales lentos que, en general, coinciden, con ojos de agua. Otros ejemplos de laderas con rocas y alteritas arcillosas se encuentra al norte de La Calera en los flancos bajos del sinclinal. Los lentes de solifluxión y pequeños deslizamientos rotacionales se presentan en este sistema, aunque muy localizados. Estas formaciones presentan un modelado con interfluvios convexos perpendiculares al eje del sinclinal con disección poco profunda de las corrientes menores. Este sustrato está cubierto por alteritas arcillosas cubiertas de bloques de arenisca de diferentes tamaños y sobre el conjunto están los suelos delgados, suelos de alta pedregosidad. Debido a la presencia de arcillas de alteración, en el perfil de la formación superficial, se presenta solifluxión profunda y superficial lentas. Este concepto de velocidad se aprecia cualitativamente en campo por la poca presencia de coronas de ruptura (cizallamiento). Aunque seguramente hay otros, solamente se observaron dos deslizamientos rotacionales en el borde norte de la población de La Calera. Además de la solifluxión, otros procesos como la reptación deja sus huellas en la formación de terracetas. Ver figura 6.1.7.1/2.

Page 114: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 110

Figura 6.1.7.1/2. Terracetas al Sur de La Calera (Reptación)

En ambos casos de las laderas, estas fueron disectadas levemente en el pasado por corrientes anaclinales aproximadamente paralelas entre sí y perpendiculares al río Teusacá. Como formas, el resultado son pequeñas lomas (interfluvios en este caso) alargadas en el sentido de la pendiente con cauces de órdenes menores (1 y 2, algunos de orden 3). Los cauces son de poca profundidad (inferior a 5 m.) y revestidos por material coluvial que incluye bloques de areniscas. La cobertura en pastos para ganadería combinado con los procesos de reptación ha generado unas formas conocidas como caminos de ganado (ver figura 6.1.7.1/3). Figura 6.1.7.1/3. Caminos de ganado en ladera (Reptación). Vereda. Márquez

Actualmente los fondos de estos vallecitos tienen vegetación, lo cual indica que no son activos por falta de agua de escorrentía y, por lo tanto, la disección no es activa. Como ejemplo, en el recorrido entre las veredas Meusa y San José del Triunfo, vertiente izquierda, solamente se encontraron tres casos de cauces con poca agua, mientras que los demás (12) aparecían secos. Esto, a pesar de corresponder con días muy lluviosos (7 de mayo, 2006).

Page 115: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 111

Las laderas estructurales bajas rematan hacia la llanura fluvio-lacustres con pequeños conos coluvio-aluviales. Derrubios de Pendiente Los derrubios de pendiente existen en muchas partes del área montañosa de la cuenca del río Bogotá, pero por su extensión y a la escala del trabajo, solo es posible cartografiarlos como unidades puras en algunos casos. La ubicación conceptual de este sistema realmente es mixta entre las formas estructurales (relieve) y las de modelado por dinámica externa, puesto que los derrubios, en sentido estricto, se encuentran al pie de los escarpes donde se acumulan por efecto gravitatorio. En la subcuenca del río Teusacá se diferencian dos unidades puras (de derrubios) al pie de escarpes de las formaciones Guadalupe y Guaduas. Una, en la margen izquierda del río Teusacá frente al embalse San Rafael y otra al sur de La Calera y está en el contacto entre la ladera estructural y la terraza fluvio-lacustre. Estos depósitos están compuestos por bloques angulosos, principalmente de areniscas. En general, se trata de depósitos estables; aunque, la inestabilidad se considera en el escarpe mismo por los desprendimientos ocasionales. c. Modelado Convexo-Cóncavo (Lomeríos y Colinas) Este sistema bien podría clasificarse como perteneciente a los controlados por la estructura, puesto que realmente lo es. Sin embargo, reúne varias características, especialmente en relación con las formaciones superficiales y los procesos actuales que justifican su clasificación dentro de los modelados definidos principalmente por la dinámica externa. En la parte baja del sinclinal de Teusacá aparecen formaciones de litología dominantemente arcillosa, como son las formaciones Guaduas y Bogotá. Antes del levantamiento final de la cordillera, estas formaciones fueron alteradas en superficie bajo condiciones de climas tropicales abaja altitud. El resultado fue la formación de alteritas en la que la arcilla es dominante, aunque con fracciones menores de arena y limos y, además incluye bloques ya meteorizados en el frente de alteración o en superficie por coluvionamiento. Por hacer parte del sustrato del sinclinal, las formaciones citadas se disponen en lomas, con transición a colinas, con formas convexas en la pare somital y cóncavas hacia los lados. Este modelado convexo-cóncavo se relaciona con el escurrimiento en los interfluvios y disección y coluvionamiento en los bordes y fondos de la red de drenaje. La localización de este sistema está principalmente en la parte media y alta de la zona urbana de La Calera y se extiende en dirección norte.

Page 116: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 112

La formación superficial está compuesta por arcillas de alteración con varios metros de espesor (> 5 m.) recubiertas por suelos orgánicos delgados que alternan con material coluvial en bloques. A simple vista, se detectan grandes bloques de desagregación de capas de areniscas. Esta unidad aparece cartografiada en la información básica como “Formación Marichuela”, sin embargo, ésta no se encontró (para el caso señalado) en los reconocimientos de campo. El uso histórico de estos espacios aceleró el escurrimiento superficial difuso cuyo efecto se nota en el truncamiento parcial del horizonte “A” de los suelos. La composición arcillosa de las alteritas permite una solifluxión profunda con evolución puntual a deslizamientos rotacionales. d. Depósitos Hidrogravitacionales El comienzo de la orogenia andina y las nuevas condiciones de mayor humedad generaron un potencial hidrogravitatorio que aún observamos actualmente. Con el levantamiento ocurrieron flujos torrenciales, algunos de los cuales se ubican en las cuencas medias y bajan que rodean el altiplano. Algunos de esos depósitos fueron agrupados bajo el nombre de Formación Marichuela (Helmens, 1990) de edad posible plio-cuaternaria. Abajo de La Calera y en la margen izquierda del río Teusacá se encuentra un depósito de gravas y bloques subredondeados a redondeados en matriz de arenas y arcillas compactadas. El depósito se mezcla con bloques angulosos de aporte lateral por desagregación de capas de arenisca que caen de la Formación Guadalupe y de algunas capas de areniscas de la Formación Guaduas. Como origen, la autora antes citada plantea una dinámica sinorogénica. Como depósito, tiene la forma de cono de deyección aluvio-torrencial. Sobre estos depósitos, el escurrimiento superficial ha truncado la mayor parte de los suelos y aflora un pedregal discontinuo. Del escurrimiento procede un coluvionamiento que ha sedimentado los vallecitos dándoles formas cóncavas. Al respecto, en estos vallecitos el agua corriente prácticamente ha desaparecido, al parecer por captaciones. Actualmente el uso dominante es la construcción de vivienda secundaria y pastos para una ganadería extensiva. Así, el escurrimiento superficial es muy activo y como sistema está evolucionando hacia condiciones de área sedimentógena. e. Modelados Fluvio-Lacustres A diferencia de otros casos, y de acuerdo con la información existente, en la subcuenca del río Teusacá solo se registra el nivel lacustre de la última fase del gran lago del altiplano que habría empezado a bajar de nivel hace unos 40.000 años y del cual se tiene hoy la terraza fluvio-lacustre. – Por qué no aparecen niveles más antiguos como en las

Page 117: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 113

subcuencas del Subachoque, Siecha, Alto Bogotá, Sisga y Neusa, donde las altitudes son similares?. Esta es una pregunta sobre la evolución del altiplano en general, y de la subcuenca del Teusacá en particular, a tener en cuenta en proyectos de investigación. En la medida en que el nivel del lago fue descendiendo, la red de drenaje fue disectando los depósitos lacustres para dejarlos en posición de terraza. Los depósitos están confinados a la depresión tecto-sedimentaria que actualmente es la cuenca baja del río Teusacá. Los depósitos están principalmente constituidos por arcillas, arenas, con variaciones laterales a gravillas. En el contacto hacia las laderas, los depósito adquieren una forma ligeramente cóncava debido a los aportes laterales coluvio-aluviales. Por esto el perfil es plano al centro y ligeramente cóncavo en los bordes. La forma general de la terraza es plana, sin embargo a nivel de detalle se observan las siguientes discontinuidades:

- Montículos de tipo zural en los espacios más deprimidos y de mayor humedad, ligados a la retracción de arcillas, movilización vertical del suelo por lombrices y macollas de pasto.

- Taludes de disección (inferiores a 1 m.) por corrientes menores. La disección no es activa actualmente.

- Ondulaciones menores debidas a la compactación de los sedimentos. - Otras formas son más de origen antrópico como los canales de drenaje y riego.

Sobre la terraza no hay evidencias de disección activa, sin embargo, el escurrimiento concentrado sub-superficial funciona con formación de pequeños túneles (sufosión). Estas formas resultantes se identifican en campo mediante pequeñas depresiones longitudinales con colores verdes más fuertes cuando hay pastos (por mayor concentración de humedad). También se identifican, con relativa facilidad, en aerofotografías pancromáticas. Al parecer, el uso dominante en pastos acelera el escurrimiento superficial, lo que disminuiría el escurrimiento sub-superficial y por lo tanto inhibiría parcialmente la formación de túneles y cárcavas. Al respecto, se requiere investigación experimental para sustentar propuestas de manejo de suelos. Otro proceso destacable es el encharcamiento por lluvias y, también, algunos casos esporádicos de inundación por desborde en el área más inmediata al río Teusacá. f. Los Sistemas Coluvio-Aluviales y Aluviales La dinámica hídrica ha modelado diferentes formas y ha generado depósitos, que aumentan en cantidad y tamaño de las divisorias hacia la parte baja de la subcuenca. Varios sistemas son diferenciables. Cartográficamente (1:50.000) se representaron los valles coluvio-aluviales, los depósitos aluviales entre los que aparecen algunos típicos y otros de características aluvio-torrenciales.

Page 118: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 114

Los Valles Coluvio-Aluviales Principalmente se trata de vallecitos de las corrientes menores (órdenes 1, 2 y 3), de organización aproximadamente paralela (o sub-paralela) entre sí y, en el pasado las corrientes generaron una disección que definió interfluvios alargados (lomas). Las observaciones en campo permiten afirmar que actualmente, las corrientes de agua prácticamente han desaparecido debido a las captaciones para uso doméstico y agropecuario. Se destaca el hecho de que en la cuenca alta y media del río Teusacá la característica de ruralidad ha ido desapareciendo para dar paso a las residencias secundarias, como nueva forma de uso polarizada por Bogotá. Esta actividad, ha llevado a una mayor captación de resurgencias y corrientes de agua. Los vallecitos se encuentran en su mayoría colmatados por coluvionamiento en relación con el escurrimiento superficial y aportes de derrubios en las laderas como ocurre en la Vereda Márquez (figura 6.1.7.1/4 y 6.1.7.1/5). Muchos de estos cauces son pedregales discontinuos que alternan con pastos para la ganadería. Los procesos actuales son, además del coluvionamiento leve una reptación también leve que no genera ni rupturas ni formas sobresalientes. En la composición de los depósitos coluvio-aluviales dominan los materiales gruesos: bloques, gravas y gravillas con matriz areno-limosa en menor proporción. El extremo inferior de estos depósitos coalesce con derrubios del pie de las laderas y se extienden hacia la terraza lacustre. Figura 6.1.7.1/4. Vallecitos obturados en ladera. Vereda. Márquez

Page 119: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 115

Figura 6.1.7.1/5. Vallecitos obturados. Vereda Márquez

En este sistema, los suelos son de poco desarrollo. A pesar de que la mayoría de los valles coluvio-aluviales han perdido la función de escorrentía de las aguas, el comportamiento de la red se torna torrencial, pues igualmente durante los aguaceros el agua busca los cauces naturales. Eventos de tipo torrencial se han registrado recientemente en la quebrada Aposentos que baja por el cementerio de La Calera. Los Valles Aluviales Como valle aluvial típico se cartografió el del río Teusacá y algunos afluentes menores, modelados en los sedimentos de la terraza fluvio-lacustre. El valle mayor tiene un ancho que varía de 400 a 1.600 m., con sinuosidades de tipo meandro, aunque sin desarrollar verdaderos trenes de meandros. Los sedimentos son principalmente limos y arenas, con proporción menor de arcillas y juntos con los depósitos aluvio-torrenciales hacen parte de la Formación Chía, definida por Helmens (1990).

Page 120: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 116

El río, en su cauce menor, se ubica preferencialmente del lado izquierdo del valle aluvial (valle mayor). Los diques aluviales entre los dos valles (mayor y menor) son inferiores a 1 m. de altura, las cubetas son angostas y ocupadas por pastos para ganadería. Los afluentes menores del río Teusacá, dentro de la terraza fluvio-lacustre presentan cauces con anchos de 160 a 240 m. y taludes de disección inferiores a 1 m. Actualmente estos cauces no son activos, es decir son cauces secos, excepto en momentos de lluvias fuertes. Estos valles se formaron en el pasado, en condiciones de disección activa por mayor cantidad de agua y seguramente en ausencia de cobertura vegetal. Ocurre encharcamiento por lluvias y el río puede desbordarse en aguas altas sobre las cubetas y sobre la terraza. En esta parte baja, el río Teusacá no ejerce disección activa, por el contrario funciona una sedimentación por desborde sobre las cubetas, esto a pesar de que gran parte de los diques han sido modificados para darles mayor altura. El Embalse de San Rafael Aunque el embalse de San Rafael se encuentra en la subcuenca del río Teusacá, hidrográfica e hidrológicamente no pertenecía a ésta. Luego de su construcción se estableció una relación en los dos sentidos aunque restringida al área de la subcuenca inmediata al embalse y sobre el río aguas abajo. El sitio de construcción del embalse corresponde con la parte más suave de pendiente del río Teusacá (en el área de montaña) y también más ancha. Cubre depósitos aluvio-torrenciales del río. La reciente construcción aún no permite evidenciar efectos morfodinámicos. En la franja que muestra los cambios de nivel del embalse no se observan movimientos en masa por desequilibrio ligado a los cambios de humedad. La operación de descargue de sedimentos del embalse sobre el río Teusacá ha sido definida como de amenaza baja (Trabajos de C.I.C., 1999, para la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá). Los Humedales En la parte más baja de la subcuenca, junto a la desembocadura al río Bogotá, existe aún un humedal residual. La situación actual de este humedal es el avance de pastos para ganadería en los bordes y, hacia el centro, vegetación de pantano. La erosión de las laderas y el río Teusacá aportan sedimentos que han colmatado el humedal.

Page 121: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 117

Al interior de la terraza fluvio-lacustre también persisten pequeños valles de disección con humedales, aunque ya en proceso de desaparición (ver cartografía). 6.1.7.2 Conclusiones y amenazas naturales o inducidas La tabla de caracterización de los sistemas morfogénicos resume la diferenciación lograda para la subcuenca del río Teusacá. En sus características más generales, la subcuenca hidrográfica del río Teusacá se organiza morfológicamente, como las demás cuencas afluentes del río Bogotá en el altiplano, a partir de dos elementos estructurales mayores: las estructuras de plegamiento que conforman los interfluvios y la depresión tecto-sedimentaria en la que se encuentran los modelados fluvio-lacustres. En la subcuenca se destacan algunas herencias morfo-climáticas tales como los modelados glaciares y periglaciares, las alteritas rojas formadas antes del levantamiento final de la cordillera y de cuyos remanentes se cubre gran parte de la vertiente izquierda de la subcuenca. La terraza fluvio-lacustre heredada del gran lago del altiplano es el otro gran elemento de la morfología de la subcuenca. Esta terraza y el sistema aluvial actual es lo que comúnmente se conoce como la Sabana de Bogotá. Los elementos citados, y solo desde una visión morfológica, ya constituyen parte de la valoración ambiental y paisajística de la subcuenca. Las formas de apropiación social del espacio también han introducido elementos en la organización paisajística desde la vivienda, el uso de los recursos como los suelos con pastos para la ganadería, la construcción del embalse San Rafael, las canteras, etc. Todas estas formas de ocupación tienen efectos geomorfológicos tanto en las formas como en los procesos. Desde un enfoque morfodinámico, las formas históricas de ocupación del espacio, en la subcuenca del río Teusacá han generado cambios:

- Aumento del escurrimiento superficial difuso y reptación de los suelos. El efecto se aprecia principalmente en las laderas de la vertiente izquierda de la subcuenca.

- Como efecto del aumento del escurrimiento superficial se tiene un coluvionamiento bastante generalizado en los vallecitos de la red de drenaje menor (órdenes 1, 2 y 3).

- Otra consecuencia derivada de la anterior, es el aumento de la torrencialidad frente a lluvias fuertes.

El problema anterior es coadyuvado por las captaciones de las resurgencias y corrientes de agua para usos agropecuarios y domésticos. En este último aspecto se destacan las numerosas captaciones para la vivienda secundaria especialmente concentrada en las laderas altas del embalse y en la cuenca media. En el momento, los planes de vivienda avanzan hacia la terraza fluvio-lacustre más cercana a La Calera. Por esto, La red de

Page 122: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 118

drenaje menor, órdenes 1,2 y 3, en general, no es activa, es decir, no hay flujo de agua o solo fluye en relación con aguaceros fuertes. Como consecuencia y por aportes coluviales laterales, los vallecitos están en proceso de obturación. Con contadas excepciones en la parte alta de la subcuenca (sistemas periglaciar y glaciar heredados), en la subcuenca la disección no es activa. Continuando con la morfodinámica, y más asociada a la dinámica natural, la subcuenca del río Teusacá se caracteriza por una relativa estabilidad en relación con los movimientos en masa. Al respecto, existe solifluxión profunda y superficial asociada a las alteritas arcillosas de las formaciones Guaduas y Bogotá. Sin embargo, dicha solifluxión es lenta y no da lugar a deslizamientos rotacionales u otros, excepto algunos pocos casos en el borde norte de la localidad de La Calera. Sobre la terraza fluvio-lacustre, la amenaza a futuro sería la aceleración del escurrimiento concentrado sub-superficial con formación de túneles (sufosión). En cuanto a la desaparición de corrientes de agua, obturación de cauces y posibilidades de aceleración de la sufosión, se sugieren investigaciones detalladas para sustentar las propuestas de manejo de los recursos agua y suelo.

Page 123: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 119

Tabla 6.1.7.2-1. Caracterización general de los sistemas morfogénicos – Subcuenca río Teusaca

Sistema morfogénico Formas (relieve o modelado) y

formaciones superficiales Pendiente Procesos Cód Área

Última glaciación

a. Glaciar heredado Circos glaciares, cubetas de sobre-excavación, pantanos, valles glaciares.

Cóncava a plana

Reptación, Encharcamiento y solifluxión superficial, Sedimentación por coluvionamiento en los pantanos

1a 2558.87

b. Pantanos Cubetas de sobre-excavación glaciar Plano-cóncava

Aporte de sedimentos por escurrimiento superficial difuso y concentrado

1b 201,072

c. Periglaciar heredado

Sobre alteritas

Capa de gravilla, paleosuelos. Convexo-cóncava

Reptación y escurrimiento superficial leve, pequeños derrumbes, coluvionamiento.

1c 13026,26

Sin alteritas

1ci 556,553

d. Depósitos fluvioglaciares Depósitos de cantos, gravas. Paleosuelos. Terracetas

Convexo –cóncava

Reptación lenta, escurrimiento superficial leve, coluvionamiento

1d 776,717

Controlados por la estructura

a. Escarpe rocoso Ausencia o escasez de formaciones superficiales.

Rectilínea (abrupta)

Derrumbes rocosos y desprendimientos de bloques

2a 15,365

Laderas estructurales

b. En areniscas

Material coluvial, alteritas arenosas, derrubios de pendiente y suelos espesos

Rectilínea (larga)

Escurrimiento superficial, reptación, deslizamientos planares esporádicos,

2b 3662,304

2bi 104,44

c. En Rocas arcillosas

Modelado en lomas, arcillas de alteración.

Rectilínea (larga) y ondulada

Solifluxión y pequeños deslizamientos rotacionales.

2c 1107,378

c. Derrubios de pendiente Depósitos de bloques angulosos Convexa Escurrimiento superficial 2d 1305,566

Modelado Convexo-Cóncavo (Lomeríos y Colinas).

Alteritas de arcillas y bloques. Convexo-Cóncava

Escurrimiento en los interfluvios y disección y coluvionamiento en los bordes

3 1297,651

Depósitos Hidrogravitacionales Depósito de gravas y bloques redondeados y angulosos

Convexo-Cóncava

Escurrimiento superficial, coluvionamiento

4 15,334

Fluvio-lacustres Zurales, taludes de disección. Plana a Cóncava

Compactación, escurrimiento superficial. 5 3394,368

Sistemas coluvio-aluviales y aluviales

a. Valles coluvio-aluviales Depósitos detríticos con coluvionamiento lateral

Cóncava y plana al centro

Reptación lenta, obturación 6a 4361,802

b. Valles aluviales Depósitos de limos y arenas Plano-cóncava

Encharcamiento por lluvias, inundación de las cubetas por desbordamiento.

6b 3073,658

c. Embalse San Rafael Depresión con sedimentos aluviales recientes y fluviolacustre.

Plana Sedimentación (sin evidencias) 6c 284,284

d. Humedal Depresión Plano- cóncava

Vegetalización 6d 76,789

Page 124: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 120

6.1.8 Suelos

6.1.8.1 Caracterización edafológica La subcuenca del río Teusacá cubre parte de los municipios de Sopó y La Calera, incluyendo su área urbana. Comprende un área total de 35819.55 ha. En cuanto a las condiciones asociadas al medio natural se refiere, la subcuenca presenta una variada caracterización climática ambiental, que procede desde el extremadamente frío hasta el frío seco, pasando por el frío húmedo en la mayor parte de su extensión. Desde el punto de vista fisiográfico, la subcuenca está enmarcada en la provincia fisiográfica de Cordillera Oriental o de Plegamiento, conformada a su vez por los grandes paisajes de montaña estructural erosional y valle aluvial. Cada gran paisaje presenta variedad de paisajes, descritos en la leyenda fisiográfica pedológica respectiva, asociados fundamentalmente con:

Crestas homoclinales

Crestones homoclinales

Cuestas homoclinales

Espinazos

Lomas

Glacís coluvial

Abanicos aluviales

Terrazas aluviales

Planos de inundación A continuación se describen las principales características de cada una de las diecinueve unidades cartográficas de suelos presentes en la subcuenca, conforme al orden definido en la leyenda geomorfo-pedológica (Tabla 6.1.8.1-1). Y figura 6.1.8.1/1 mapa de las unidades taxonómicas de suelos presentes en la subcuenca. a. Suelos de montañas estructurales erosionales en clima extremadamente frío húmedo A continuación se describen aquellas unidades de suelos cuyo origen se basa en geoformas dominantemente estructurales. Estas unidades cartográficas se distribuyen en su mayoría en alturas superiores a 3.600 msnm, en clima ambiental extremadamente frío y húmedo con precipitación promedio anual entre 1.000 y 2.000 mm y temperatura menor a 8 °C.

Page 125: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 121

Tabla 6.1.8.1-1. Leyenda fisiográfica pedológica subcuenca del río Teusacá

Nombre de la Unidad Subgrupo Perfil No. % SímboloArea

(ha)

Cordillera Oriental o

de plegamiento

Extremadamente

frío húmedo

Montaña

estructural

erosional

Espinazos- crestas y escarpes mayores

en rocas clásticas arenosas y

limoarcillosas

Laderas estructurales y erosionalesLaderas fuertementes escarpadas-

cubiertas por vegetación de páramo

Bien drenados- de texturas gruesas-

superficiales- limitados por fragmentos de

roca

ConsociaciónTypic Dystrocryepts- familia franca

gruesa- mezclada- isocríicaCU-132 70 MEFg 196,3

Muy frío muy

húmedo

Montaña

estructural

erosional

Crestas homoclinales en rocas clásticas

limoarcillosasLaderas estructurales y erosionales

Laderas fuertementes escarpadas-

cubiertas por vegetación de páramo

Excesivamente drenados- superficiales-

limitados por contacto con el material

parental y de texturas medias a finas

ConsociaciónHumic Lithic Dystrudepts- familia franca

fina- mezclada- isofrígidaCU-107 80 MGSg 419,2

Crestones homoclinales rocas clásticas

arenosas y limoarcillosasLaderas estructurales y erosionales

Laderas moderadamente escarpadas-

caracterizadas por frecuente presencia

de deslizamientos y erosión hídrica

laminar ligera en sectores

Bien a excesivamente drenados-

profundos a superficiales limitados por

contacto con material rocoso coherente y

de grupo textural fino a moderadamente

grueso

ConsociaciónAndic Dystrudepts- familia franca fina-

mezclada- isofrígidaCU-126 75 MGFf 1928,9

Glacís de acumulación y lomas en

depósitos de ceniza volcánica sobre

rocas clásticas arenosas- limoarcillosas y

conglomeráticas.

Laderas erosionalesLaderas erosionales de pendientes

moderadamente inclinadas

Bien drenados- de texturas

moderadamente finas a gruesas-

profundos a superficiales- limitados por

contacto lítico y nivel freático alto.

ConsociaciónTypic Hapludands- familia medial-

isofrígidaCC-284 85 MGTd 758,6

Frío húmedo

Montaña

estructural

erosional

Crestas homoclinales en rocas clásticas

limoarcillosas y depósitos de ceniza

volcánica

Laderas estructurales y erosionales

Laderas fuertemente escarpadas-

caracterizadas por frecuente presencia

de deslizamientos y erosión hídrica

laminar ligera en sectores

Bien drenados- de texturas

moderadamente finas a moderadamente

gruesas y profundos a superficiales

limitados por mantos de roca dura y

coherente

ConsociaciónTypic Eutrudepts- familia franca fina-

mezclada- isomésicaCC-94 70 MLSg 6,9

Crestones homoclinales rocas clásticas

limoarcillosas y depósitos de espesor

variable de ceniza volcánica

Laderas estructurales y erosionales

Laderas ligera a moderadamente

escarpadas- caracterizadas por

frecuentes deslizamientos sectorizados

Profundos a superficiales limitados por

contacto con el manto rocoso- bien a

moderadamente bien drenados y de

texturas finas a moderadamente gruesas

ConsociaciónHumic Lithic Eutrudepts- familia franca

fina- mezclada- isomésicaCC-307 70 MLVf 7203,0

MLVe 2673,5

Cuestas en depósitos de ceniza

volcánica que recubren parcialmente

rocas clásticas limoarcillosas

Laderas erosionales

Laderas ligeramente empinadas-

caracterizadas por frecuentes

deslizamientos sectorizados

Bien a moderadamente bien drenados y

profundos a moderadamente profundos-

limitados por la presencia de horizontes

argílicos

ConsociaciónTypic Hapludands- familia medial-

isomésicaAC-69 85 MLTd 2744,5

Glacís coluvial en ceniza volcánica sobre

depósitos clásticos gravigénicos y rocas

clásticas limoarcillosas

Laderas erosionales

Laderas ligeramente inclinadas afectadas

esporádicamente por presencia de

pedregosidad superficial

Profundos a moderadamente profundos-

bien drenados- de texturas medias a

moderadamente gruesas

ConsociaciónPachic Melanudands- familia medial-

isomésicaMU-9 75 MLKd 2846,6

Lomas en rocas clásticas arenosas- limo

arcillosas y mantos de espesor variable

de ceniza volcánica

Laderas erosionales

Laderas ligeramente empinadas-

caracterizadas por frecuentes

deslizamientos sectorizados

Bien drenados- de texturas

moderadamente finas a moderadamente

gruesas- profundos a superficiales

(limitados por horizonte argílico) y de

evolución baja a moderada.

ConsociaciónHumic Dystrudepts- familia fina-

mezclada- isomésicaCC-226 70 MLCd 1869,2

MLCe 234,9

MLCc 189,0

Planicie aluvialPlano de inundación en sedimentos

clásticos hidrogénicosSobrevega

Áreas planas del valle aluvial- afectadas

por periódicas inundaciones y

encharcamientos

Profundos a superficiales- bien a

pobremente drenados- de texturas finas a

medias

ConsociaciónTypic Endoaquepts- familia franca-

mezclada- isomésicaAC-19 80 RLOa 757,7

Terrazas aluviales en depósitos de ceniza

volcánicaPlano de terraza

Áreas planas- afectadas en sectores muy

aislados por encharcamiento poco

frecuentes

Baja a moderadamente evolucionados-

de texturas moderadamente finas a

través de todo el perfil- muy profundos y

bien drenados

ConsociaciónPachic Melanudands- familia medial-

isomésicaAC-8 90 RLQa 231,4

Frío seco

Montaña

estructural

erosional

Abanicos aluviales en depósitos

clásticos hidrogravigénicos.Laderas erosionales

Laderas ligeramente inclinadas- con

niveles moderados de susceptibilidad a la

erosión

Bien drenados- moderadamente

profundos a superficiales- de texturas

gruesas y evolución baja

ConsociaciónHumic Dystrustepts- familia franca gruesa-

mezclada- isomésicaCC-205 80 MMJc 15,4

Crestones homoclinales rocas clásticas

limoarcillosasLaderas estructurales y erosionales

Laderas ligera a moderadamente

escarpadas- caracterizadas por

frecuentes deslizamientos sectorizados

Bien drenados- de textura fina y

moderadamente profundos- limitados por

contacto lítico

ConsociaciónTypic Haplustepts- familia franca fina-

mezclada- isomésicaAC-40 80 MMVf 1964,7

MMVe 469,4

Glacís coluvial en depósitos clásticos

hidrogravigénicosLaderas erosionales

Laderas ligeramente empinadas-

caracterizadas por frecuentes

deslizamientos sectorizados

Moderadamente bien drenados-

moderadamente profundos y de texturas

finas a moderadamente gruesas

ConsociaciónTypic Haplustalfs- familia franca fina-

mezclada- isomésicaCC-174 90 MMKc 365,7

MMKd 354,4

Lomas en rocas clásticas limo arcillosas Laderas erosionales

Laderas ligeramente empinadas-

caracterizadas por frecuentes

deslizamientos sectorizados

Bien drenados- de texturas medias a

moderadamente finas y de evolución bajaConsociación

Humic Dystrudepts- familia franca fina-

mezclada- isomésicaCC-230 80 MMCd 2963,1

MMCdp 229,3

Misceláneo erosionado (en blanco) (en blanco) (en blanco) (en blanco) (en blanco) (en blanco)(en

blanco)ME 1,1

Planicie aluvialPlano de inundación en sedimentos

clásticos hidrogénicosSobrevega

Áreas planas- afectadas frecuentemente

por encharcamientos e inundaciones

Muy po1bremente drenados- de texturas

finas a través de todo el perfil y muy

superficiales- limitados por nivel freático

fluctuante

ConsociaciónAeric Epiaquents- familia fina- mezclada-

isomésicaAC-14 80 RMOa 2154,5

Terrazas en depósitos de ceniza

volcánica sobre materiales clásticos

hidrogénicos

Plano de terraza

Áreas planas- afectadas en sectores muy

aislados por encharcamiento poco

frecuentes

Profundos a muy profundos- bien a

moderadamente bien drenados y de

texturas finas a moderadamente gruesas

ConsociaciónPachic Haplustands- familia medial-

isomésicaMU-1 70 RMQa 1309,5

Terrazas en depósitos clásticos

hidrogénicosPlano de terraza

Áreas planas- afectadas en sectores muy

aislados por encharcamiento poco

frecuentes

Moderadamente bien drenados-

profundos y de texturas finasConsociación

Humic Dystrustepts- familia fina-

mezclada- isomésicaCU-132 90 RMRa 3441,4

287,0

204,7

Total Rio Teusaca 35819,6

Embalse / cuerpo de agua

Zona urbana

Provincia

fisiográficaUnidad climática Gran paisaje Paisaje y material litológico Subpaisaje Característicxas de las geoformas

Principales características de los

suelos

Unidades cartográficas y contenido pedológico

Page 126: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 122

Figura 6.1.8.1/1. Mapa de las unidades taxonómicas de suelos presentes en la subcuenca

Consociación Typic Dsytrocryepts. Símbolo MEF Ocupa las geoformas denominadas espinazos, crestas y escarpes mayores dentro del paisaje montañoso en un relieve fuertemente quebrado a fuertemente escarpado, con pendientes mayores de 25%, medias y largas, rectilíneas y en algunos sectores ligeramente convexas; las pendientes superiores al 75% caracterizan los escarpes mayores y afloramientos de roca que se distribuyen en diferentes sectores de la unidad, la cual a su vez se aprecia en el sector noroccidental de la subcuenca. Los suelos se han desarrollado a partir de rocas clásticas arenosas y limoarcillosas, son bien drenados, moderadamente profundos a muy superficiales, limitados unos por roca coherente y otros por fragmentos de roca. Existen áreas con afloramientos rocosos. Los suelos de esta unidad cartográfica se deben destinar a la conservación de la flora y fauna existentes y a la protección del recurso hídrico.

Page 127: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 123

La unidad cartográfica está integrada por los suelos Typic Dystrocryepts (perfil CU-132) en una proporción del 70% e inclusiones de Humic Lithic Dystrocryepts y afloramientos de roca, cada uno en una proporción del 15%. Los suelos Typic Dystrocryepts (CU-132), se localizan en los espinazos en pendientes entre 25 y 50%. Se han desarrollado a partir de rocas clásticas arenosas; son bien drenados, de texturas gruesas, superficiales, limitados por fragmentos de roca. La evolución pedogenética de estos suelos es baja. Morfológicamente presentan perfiles del tipo A-AC-C. El horizonte A, tiene 30 a 35 cm de espesor, color negro, textura franco arenosa, estructura en bloques subangulares, débilmente desarrollada. El horizonte AC de 25 a 30 cm de espesor, colores negro, pardo grisáceo y pardo amarillento, textura arenosa franca con aproximadamente 68% de gravilla y sin estructura (suelta). Inmediatamente por debajo se encuentra el horizonte C de color pardo amarillento, textura franco arenosa, con aproximadamente 30% de gravilla. Son suelos de reacción extremadamente ácida, capacidad de intercambio catiónico media a alta en los horizontes superficiales y baja en profundidad, baja saturación de bases; saturación con aluminio alta, bajo contenido de fósforo y fertilidad baja. Para efectos prácticos, en esta unidad cartográfica se separaron las siguientes fases taxonómicas: MEFg: Consociación Typic Dystrocryepts, familia franca gruesa, mezclada, isocríica, fase de pendientes mayores a 75%. Comprenden 196.33 ha b. Suelos de montañas estructurales erosionales en clima muy frío muy húmedo En este aparte se describen aquellas unidades de suelos cuyo origen se basa en geoformas en las cuales la estructura original de roca se conserva parcialmente, pero ha sido paulatinamente labrada y modelada por procesos erosionales y acumulación de materiales de origen eólico, principalmente. Estas unidades cartográficas se distribuyen en su mayoría en alturas entre 3.000 y 3.600 msnm, en clima ambiental muy frío y muy húmedo con precipitación promedio anual entre 1.000 y 2.000 mm y temperatura entre 8 y 12 °C. Consociación Andic Dystrudepts. Símbolo MGF

Los suelos de esta unidad se localizan en el extremo oriental de la subcuenca, en la vereda Quisquiza de La Calera, sector de mayor altitud y mejor conservación natural, han evolucionado a partir de rocas clásticas limoarcillosas y arenosas, y son bien a excesivamente drenados, profundos a superficiales limitados por contacto con material rocoso coherente y de grupo textural fino a moderadamente grueso.

Page 128: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 124

La consociación la conforman los suelos Andic Dystrudepts (CU-126) en un 75%, con inclusiones de los suelos Humic Lithic Dystrudepts en 20% y 5% de afloramientos rocosos. Los suelos Andic Dystrudepts (CU-126) se localizan en pendientes 25-50%, en laderas medias a largas, rectilíneas y ligeramente convexas; se han originado a partir de rocas clásticas limoarcillosas, son bien drenados, profundos y de texturas finas a medias. Presentan poca evolución y una distribución morfológica de horizontes Ap-Bw1-Bw2-C. El primer horizonte Ap es espeso (25 a 30 cm), de color gris muy oscuro, textura franca y estructura blocosa subangular fuertemente desarrollada; posteriormente se encuentra un horizonte cámbico separado por color en Bw1, (20 a 25 cm), amarillo oliva y pardo grisáceo, textura arcillosa y estructura en prismas fuertemente desarrollada; el subhorizonte Bw2 es pardo amarillento con moteados gris claro, textura arcillosa y estructura en prismas fuertemente desarrollada, a partir de los 70 cm aparece un horizonte C, de color pardo amarillento y gris claro, textura arcillo limosa y sin desarrollo estructural. Son suelos de reacción extremadamente ácida, mediana saturación de aluminio en el primer horizonte y alta en los subsiguientes; contenidos de fósforo, magnesio y calcio bajos y medios a altos de potasio; alta a media capacidad de intercambio catiónico y baja saturación de bases; su fertilidad es moderada. Para efectos prácticos, en esta unidad cartográfica se separaron las siguientes fases taxonómicas: MGFf: Consociación Andic Dystrudepts, familia franca, mezclada, isofrígida, fase de pendientes 50-75%. Comprenden 1928.9 ha. Consociación Humic Lithic Dystrudepts. Símbolo MGS Los suelos de esta unidad se encuentran espacialmente localizados en el costado oriental de la subcuenca. El relieve es fuertemente empinado y el material parental lo constituyen rocas clásticas limoarcillosas y arenosas. Los suelos son bien a excesivamente drenados, profundos a superficiales limitados por contacto rocoso; las texturas son medias a moderadamente gruesas. Tienen baja aptitud agrícola, su uso debe estar orientado a la conservación de la flora y fauna existentes y la protección del recurso hídrico. La consociación está integrada por los suelos Humic Lithic Dystrudepts (CU-107) en una proporción del 80% y Andic Dystrudepts en el 20% restante. Los suelos Humic Lithic Dystrudepts están ubicados en la parte media y alta de las laderas con pendientes superiores al 75%. Han evolucionado a partir de rocas clásticas limoarcillosas, son excesivamente drenados, superficiales, limitados por contacto con el material parental y de texturas medias a finas.

Page 129: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 125

Son suelos poco evolucionados y presentan perfiles tipo A1-A2-R. El horizonte superficial (A1) es de color pardo grisáceo muy oscuro, textura franca, estructura en bloques subangulares débilmente desarrollada y espesor que varía entre 25 y 30 cm; el horizonte siguiente (A2) tiene espesor entre 10 y 14 cm, color pardo grisáceo muy oscuro, textura arcillosa y estructura en bloques subangulares moderadamente desarrollada. Finalmente, y a partir de los 40 cm en promedio, aparece la roca dura y coherente que ha servido de base para la formación de estos suelos. Químicamente son extremadamente ácidos, con alta saturación de aluminio, bajo contenido de nutrientes a excepción del potasio que presenta valores altos en el primer horizonte; alta capacidad de intercambio catiónico, baja saturación de bases y fertilidad moderada a baja. Para efectos prácticos, en esta unidad cartográfica se separó la siguiente fase taxonómica: MGSg: Consociación Humic Lithic Dystrudepts, familia franca fina, mezclada, isofrígida, fase de pendientes mayores a 75%. Comprenden 419.18 ha. Consociación Typic Hapludands. Símbolo MGT Los suelos de esta unidad se encuentran en algunos interfluvios de las zonas más escarpadas, en el sector sur de la subcuenca, vereda El Hato de La Calera, han evolucionado a partir de mantos de ceniza volcánica de espesor variable, rocas clásticas arenosas y depósitos orgánicos, son bien drenados, de texturas moderadamente finas a gruesas, profundos a superficiales, limitados por contacto lítico y nivel freático alto. Los suelos de esta unidad cartográfica tienen baja aptitud agrícola, se deben destinar a la conservación de la flora y fauna existentes y la protección del recurso hídrico. La consociación está formada en un 85% por los suelos Typic Hapludands (CC-284) y Humic Lithic Dystrudepts en el 15% restante. Los suelos Typic Hapludands están localizados en las laderas de las lomas con pendientes 12-25%, son profundos, bien drenados y de evolución moderada a partir de ceniza volcánica. Morfológicamente el perfil de estos suelos es de tipo Ap-AB-Bw1-Bw2-Bw3; el horizonte A tiene de 40 a 45 cm de espesor, color negro, textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares moderadamente desarrollada, el siguiente horizonte corresponde a un transicional AB, cuyo espesor varía entre 10 y 15 cm, de color negro, textura arenosa franca y estructura en bloques subangulares. Posteriormente aparece un horizonte Bw separado por color y textura en Bw1, con 25 a 30 cm de espesor, color pardo grisáceo muy oscuro, textura arenosa franca y estructura en bloques subangulares, y Bw2, de color gris muy oscuro, 20 a 25 cm de espesor, textura arenosa franca y estructura en bloques subangulares fuertemente desarrollada; finalmente el subhorizonte Bw3 que aparece en promedio a una profundidad de 112 cm, con espesor mayor de 15 cm, colores pardo grisáceo oscuro y pardo oscuro, textura franco arcillosa y estructura en bloques subangulares, moderadamente desarrollada.

Page 130: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 126

El análisis químico muestra reacción muy fuerte a fuertemente ácida, baja saturación de bases, alta capacidad de intercambio catiónico, el contenido de magnesio y calcio es medio en el horizonte superficial y bajo en los horizontes subsuperficiales, el fósforo varía de medio a alto. La saturación de aluminio es moderada a alta y la fertilidad moderada. Para efectos prácticos, en esta unidad cartográfica se separó la siguiente fase taxonómica: MGTd: Consociación Typic Hapludands, familia medial, isofrígida, fase de pendientes 12-25%. Comprenden 758.55 ha. c. Suelos de montañas estructurales erosionales en clima frío húmedo En este aparte se describen aquellas unidades de suelos cuyo origen se basa en geoformas en las cuales la estructura original de roca se conserva parcialmente, pero ha sido paulatinamente labrada y modelada por procesos erosionales y acumulación de materiales de origen eólico, aluvial y coluvial. Espacialmente, ocupan la mayor extensión en la subcuenca. Los suelos de estas unidades, se encuentran en alturas entre 2.000 y 3.000 msnm, en un clima ambiental frío y húmedo, con temperaturas entre 12 y 18 ºC y precipitación promedia anual entre 1.000 y 2.000 mm. Consociación Typic Eutrudepts. Símbolo MLS Los suelos de esta unidad, se encuentran en los flancos más escarpados apreciables en la parte central de la subcuenca. El material de origen de los mismos está constituido por rocas clásticas limoarcillosas y depósitos de ceniza volcánica de espesor variable. Los suelos son en general bien drenados, de texturas moderadamente finas a moderadamente gruesas y profundos a superficiales limitados por mantos de roca dura y coherente. La unidad cartográfica está formada por Typic Eutrudepts (CC-94) en una proporción del 70%, un 20% de Typic Hapludands e inclusiones de Typic Placudands y afloramientos rocosos cada uno en una proporción del 5%. Los suelos principales de la unidad, es decir los Typic Eutrudepts, son de morfología del tipo Ap-Bw-C-R. El horizonte superficial (Ap) tiene un espesor que varía entre 40 y 45 cm, color pardo amarillento oscuro, textura franco arcillosa y estructura en bloques subangulares débilmente desarrollada, a continuación aparece un horizonte cámbico (Bw) de espesor promedio entre 30 y 35 cm, color gris muy oscuro, textura franco arcillosa y estructura en bloques subangulares moderadamente desarrollada; inmediatamente después aparece un horizonte de incipiente evolución (C ), que carece de desarrollo estructural, de textura franco arcillo arenosa y espesor entre 25 y 30 cm. Aproximadamente a los 100 cm de profundidad aparece el material parental ( R ).

Page 131: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 127

Las propiedades químicas de estos suelos están caracterizadas por reacción fuerte a medianamente ácida, alta saturación de bases, mediana a alta capacidad de intercambio catiónico, contenidos medios a altos de nutrientes (Ca, Mg, K, P) y fertilidad alta. Para efectos prácticos, en esta unidad cartográfica se separó la siguiente fase taxonómica: MLSg: Consociación Typic Eutrudepts, familia franca fina, mezclada, isomésica, fase de pendientes mayores a 75%. Comprenden 6.86 ha. Consociación Humic Lithic Eutrudepts. Símbolo MLV Esta consociación se localiza en un amplio sector de la subcuenca, especialmente hacia el oriente de la misma en las veredas Santa helena y San Cayetano, de La Calera. Geomorfológicamente estos suelos se ubican en crestones de relieve que varia de moderadamente quebrado a moderadamente escarpado con pendientes 25-75%. Foto 6.1.8.1/1. Aspecto de los crestones homoclinales presentes en la subcuenca, asociados a unos glacís coluvial de menor gradiente

Los suelos se han desarrollado a partir de rocas clásticas limoarcillosas, químicas carbonatadas y depósitos de espesor variable de ceniza volcánica; son profundos a superficiales limitados por contacto con el manto rocoso, bien a moderadamente bien drenados y de texturas finas a moderadamente gruesas. La consociación está integrada por los suelos Humic Lithic Eutrudepts (CC-307) en una proporción estimada del 70% y Dystric Eutrudepts en 25%. El restante 5%, corresponde a inclusiones de los suelos Typic Placudands.

Page 132: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 128

Los suelos Humic Lithic Eutrudepts son bien drenados, de texturas finas a medias y profundidad efectiva superficial, limitada por contacto lítico. Morfológicamente presentan perfiles del tipo Ap-A2-Bw-R. El horizonte superficial Ap es espeso (15 a 20 cm), de color pardo muy oscuro, textura franco arcillosa y estructura en bloques subangulares moderadamente desarrollada; el horizonte A2 es pardo grisáceo muy oscuro, de textura arcillosa con bajo contenido de gravilla, estructura blocosa subangular moderadamente desarrollada y espesor entre 15 y 18 cm; posteriormente aparece un horizonte cámbico (Bw) de más de 12 cm de grosor, color pardo grisáceo muy oscuro con moteados pardo amarillento, textura franco arcillo arenosa con poca gravilla y estructura en bloques subangulares de moderado desarrollo, el cual suprayace la roca dura y coherente. Son suelos de reacción fuerte a medianamente ácida, alta la saturación de bases y la capacidad de intercambio catiónico, contenidos medios a altos de calcio, magnesio y potasio; niveles medios a bajos de fósforo y fertilidad moderada a alta. Para efectos prácticos, en esta unidad cartográfica se separaron las siguientes fases taxonómicas: MLVe: Consociación Humic Lithic Eutrudepts, familia franca fina, mezclada, isomésica, fase de pendientes 25-50%. Comprenden 2673.49 ha. MLVf: Consociación Humic Lithic Eutrudepts, familia franca fina, mezclada, isomésica, fase de pendientes 50-75%. Comprenden 7202.95 ha. Consociación Humic Dystrudepts. Símbolo MLC Los suelos de esta unidad cartográfica ocupan la posición de lomas dentro del paisaje de montaña, siendo este el dominante en el contexto espacial de la subcuenca, se presentan en la parte norte de la misma, especialmente en la vereda La Violeta de Sopó; el relieve es ligera a fuertemente quebrado, con laderas medias y largas, ligeramente convexas y cimas estrechas y redondeadas, que se presentan a manera de faldas disectadas de cada uno de los crestones descritos en la unidad anterior. Estos suelos se han desarrollado a partir de rocas clásticas arenosas, limo arcillosas y mantos de espesor variable de ceniza volcánica; son bien drenados, de texturas moderadamente finas a moderadamente gruesas, profundos a superficiales (limitados por horizonte argílico) y de evolución baja a moderada. La unidad cartográfica la componen los suelos Humic Dystrudepts (CC-226) en una proporción del 70%, con inclusiones de los suelos Typic Argiudolls y Typic Hapludands en un 15% cada uno. Los suelos Humic Dystrudepts son profundos, bien drenados y de grupo textural moderadamente fino. Presentan una morfología del tipo Ap-AB-Bw1-Bw2-C. El horizonte Ap tiene en promedio de 18 a 22 cm de espesor, color gris muy oscuro, textura franco arcillo arenosa y estructura en bloques subangulares de moderado desarrollo; inmediatamente debajo del anterior se encuentra un horizonte transicional (AB) de 25 a 30

Page 133: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 129

cm, color pardo grisáceo muy oscuro y textura franco arcillo arenosa; posteriormente se encuentra un horizonte cámbico separado por color en: Bw1 (25 a 30 cm de espesor), color pardo grisáceo oscuro, textura franco arcillo arenosa y estructura en bloques subangulares, y Bw2 de color pardo muy oscuro, textura franco arcillo arenosa y 30 a 35 cm de grosor; finalmente se encuentra un horizonte C rojo amarillento, de textura franco arcillo arenosa y sin estructura (masiva). Foto 6.1.8.1/2. Zonas conpresencia de lomas parcialmente cubiertas con vegetación rala. Al fondo a la derecha crestones y crestas homoclinales y a la izquierda parate de la terraza de origen aluvial

Químicamente son suelos bajos en fósforo, calcio y magnesio, de reacción extremada a fuertemente ácida, con mediana a alta saturación de aluminio, mediana a baja capacidad de intercambio catiónico y fertilidad baja. Para efectos prácticos, en esta unidad cartográfica se separaron las siguientes fases taxonómicas: MLCc: Consociación Humic Dystrudepts, familia fina, mezclada, isomésica, fase de pendientes 7-12%. Comprenden 188.96 ha. MLCd: Consociación Humic Dystrudepts, familia fina, mezclada, isomésica, fase de pendientes 12-25%. Comprenden 1869.24 ha. MLCe: Consociación Humic Dystrudepts, familia fina, mezclada, isomésica, fase de pendientes 25-50%. Comprenden 234.86 ha.

Page 134: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 130

Consociación Pachic Melanudands. Símbolo MLT Los suelos de esta unidad se distribuyen en un tipo de relieve denominado cuestas, caracterizado por tener su origen a partir de la degradación parcial de estratos sedimentarios suavemente plegados, con laderas estructurales de buzamiento inferior al 25%, se presentan en la parte norte de la misma, especialmente en la vereda La Violeta de Sopó. Los suelos se han desarrollado a partir de depósitos de ceniza volcánica que recubren parcialmente rocas clásticas limoarcillosas; son en general profundos, bien drenados y de texturas finas a medias. La unidad está constituida en un 85% por los suelos Typic Hapludands, e inclusiones en un 15% de los suelos Andic Dystrudepts. Los suelos Typic Hapludands (AC-69) se localizan en las laderas con pendiente 12-25%, constituyendo un relieve moderadamente quebrado. Estos suelos son profundos, bien drenados y han evolucionado a partir de ceniza volcánica. Morfológicamente presentan perfiles de tipo Ap-A-Bw1-Bw2-C. El horizonte Ap es espeso (25 a 30 cm), de color negro, textura franco arcillo arenosa y estructura en bloques subangulares, reposa sobre un A2 gris muy oscuro, de textura franco arcillo arenosa, estructura en bloques subangulares y espesor entre 15 y 20 cm; a continuación aparece el horizonte cámbico constituido por dos subhorizontes (Bw1 y Bw2), el primero de color pardo amarillento y textura franco arcillo arenosa, el segundo amarillo pardusco y franco arcilloso; en conjunto presentan estructura blocosa subangular moderadamente desarrollada y un espesor de 70 a 80 cm. Finalmente se encuentra el horizonte C de color amarillo oliva, textura arcillosa y sin desarrollo estructural. Son de reacción fuertemente ácida, contenidos bajos de fósforo, calcio y magnesio y altos de potasio; media a baja capacidad de intercambio catiónico y baja saturación de bases; la saturación de aluminio es alta y la fertilidad baja.

Para efectos prácticos, en esta unidad cartográfica se separó la siguiente fase taxonómica: MLTd: Consociación Typic Hapludands, familia medial, isomésica, fase de pendientes 12-25%. Comprenden 2744.45 ha. Consociación Pachic Melanudands. Símbolo MLK Esta consociación se localiza a manera de piedemonte, al pie de las faldas de las geoformas de crestas y crestones homoclinales, ya descritas. Se presentan en la parte norte de la subcuenca, especialmente en la vereda La Violeta de Sopó Los suelos son profundos a moderadamente profundos, bien drenados, de texturas medias a moderadamente gruesas, evolucionados a partir de ceniza volcánica sobre

Page 135: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 131

depósitos clásticos gravigénicos y rocas clásticas limoarcillosas; ocupan geomorfológicamente glacís de origen coluvial con pendientes entre 12 y 25%. La unidad está conformada en un 75% por los suelos Pachic Melanudands (MU-9), e inclusiones de los suelos Typic Hapludands en el 25% restante. Los suelos Pachic Melanudands, se ubican en laderas con pendiente promedio de 12%, son profundos, bien drenados y de texturas medias a moderadamente gruesas. Han evolucionado a partir de depósitos espesos de ceniza volcánica y presentan una distribución de horizontes de tipo Ap-A2-Bw-Ab-B’w. El horizonte Ap, se extiende de 0 a 25 cm de profundidad, tiene color pardo muy oscuro, textura franca y estructura blocosa subangular; el horizonte A2, va de 25 a 50 cm, es de color negro, textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares moderadamente desarrollada; desde los 50 y hasta los 90 cm de profundidad se encuentra el horizonte Bw, de textura franco arenosa y color pardo amarillento; luego aparece un horizonte enterrado (Ab) de colores gris muy oscuro y pardo, textura franco arenosa y estructura blocosa subangular moderadamente desarrollada; finalmente, a partir de los 130 cm de profundidad, aparece un segundo horizonte cámbico (Bw), de color pardo amarillento, textura arenosa franca y estructura en bloques subangulares moderadamente desarrollada. Estos suelos se caracterizan por presentar alta capacidad de intercambio catiónico, baja saturación de bases, contenidos medios a altos de calcio y potasio en el primer horizonte y bajos en los horizontes subsiguientes, niveles bajos de magnesio y fósforo a través de todo el perfil, reacción medianamente ácida y fertilidad moderada a baja. Para efectos prácticos, en esta unidad cartográfica se separó la siguiente fase taxonómica: MLKd: Consociación Pachic Melanudands, familia medial, isomésica, fase de pendientes 12-25%. Comprenden 2846.57 ha. Consociación Pachic Melanudands. Símbolo RLQ Esta consociación de suelos representa un pequeño porcentaje en cuanto a área se refiere en la subcuenca. Así mismo, desde el punto de vista productivo es la de mayor regularidad, lo cual se manifiesta con la cantidad de cultivos de diversa índole, asentados allí.

Page 136: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 132

Foto 6.1.8.1/3. Panorama general de la terraza aluvial en el clima frío húmedo

Los suelos de esta unidad ocupan la posición de terrazas del río Bogotá; el relieve es ligeramente plano a ligeramente inclinado, con pendientes que varían entre 1 y 5 %. Se caracterizan por tener baja a moderada evolución, son bien a imperfectamente drenados, de texturas finas a moderadamente gruesas y profundos a moderadamente profundos, limitados por nivel freático fluctuante. La unidad la constituyen en un 90% los suelos Pachic Melanudands (AC-8) con un 5% de inclusiones de los suelos Andic Dystrudepts e igual proporción de los suelos Aeric Endoaquepts. Los suelos Pachic Melanudands son baja a moderadamente evolucionados a partir de depósitos de ceniza volcánica, de texturas moderadamente finas a través de todo el perfil, muy profundos y bien drenados. Son suelos que en su morfología muestran perfiles de tipo Ap (0-60 cm de profundidad), Bw (60-105 cm), 2Ab (105-150 cm). El horizonte superficial (Ap) es negro, de textura franco arcillo limosa y estructura en bloques subangulares moderadamente desarrollada; el horizonte Bw es pardo grisáceo oscuro, de textura franco arcillo limosa y estructura columnar moderadamente desarrollada; el horizonte 2Ab es de color negro, textura arcillo limosa y estructura en bloques subangulares moderadamente desarrollada. Presentan reacción fuerte a medianamente ácida, alta capacidad de intercambio catiónico, baja saturación de bases; contenidos medios a bajos de calcio y bajos de magnesio, potasio y fósforo; su fertilidad es considerada moderada. Para efectos prácticos, en esta unidad cartográfica se separó la siguiente fase taxonómica:

Page 137: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 133

RLQa: Consociación Pachic Melanudands, familia medial, isomésica, fase de pendientes 0-3%. Comprenden 231.38 ha. Consociación Typic Endoaquepts. Símbolo RLO Esta consociación se localiza en la parte norte de la subcuenca, en las veredas Pueblo Viejo y Hato Grande de Sopó. Ocupan la posición de planos de inundación del río Bogotá dentro de la planicie fluvio lacustre, en relieve ligeramente plano con pendiente dominante 1-3%. Los suelos son profundos a superficiales, bien a pobremente drenados, de texturas finas a medias y baja a moderada evolución. En algunos sectores de la unidad los suelos son inundables ocasionalmente y de niveles freáticos altos durante la época invernal, factores que limitan su utilización agrícola. La consociación está conformada en un 80% por los suelos Typic Endoaquepts, e inclusiones de los suelos Aeric Endoaquepts y Thaptic Hapludands, cada uno de ellos en proporciones cercanas al 10%. Los suelos Typic Endoaquepts son imperfecta a pobremente drenados, superficiales (limitados por nivel freático alto), de texturas medias a moderadamente finas y baja evolución a partir de sedimentos clásticos hidrogénicos. Morfológicamente presentan perfiles del tipo Ap (0-25 cm de profundidad), Bw (25-50 cm), y C (50-110 cm). El primer horizonte (Ap) es gris oscuro con moteados de color pardo amarillento oscuro, textura franco arcillosa y estructura en bloques subangulares moderadamente desarrollada; el horizonte Bw es pardo grisáceo con moteados de color amarillo pardusco, textura franca y estructura en bloques subangulares moderadamente desarrollada; el horizonte C es gris con moteados pardo oscuro, textura franco limosa y sin desarrollo estructural. Estos suelos se caracterizan por presentar alta saturación de bases, mediana a baja capacidad de intercambio catiónico, mediana a baja saturación de aluminio, contenidos medios a bajos de potasio y fósforo; los niveles de calcio son medios y bajos los de magnesio; son de reacción extremada a muy fuertemente ácida y fertilidad baja. Para efectos prácticos, en esta unidad cartográfica se separó la siguiente fase taxonómica: RLOa: Consociación Typic Endoaquepts, familia franca, mezclada, isomésica, fase de pendientes 0-3%. Comprenden 757.73 ha. d. Suelos de montañas estructurales erosionales en clima frío seco

En este aparte se describen aquellas unidades de suelos cuyo origen se basa en geoformas en las cuales la estructura original de roca se conserva parcialmente, pero ha

Page 138: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 134

sido paulatinamente labrada y modelada por procesos erosionales y acumulación de materiales de origen eólico, aluvial y coluvial. Los suelos pertenecientes a estas unidades cartográficas se localizan en alturas entre 2.000 y 3.000 msnm, bajo clima ambiental frío y seco, caracterizado por temperaturas entre 12 y 18 ºC y precipitación promedio anual entre 500 y 1.000 mm.

Consociación Typic Haplustepts. Símbolo MMV Estos suelos ocupan la posición geomorfológica de crestones en relieve fuertemente quebrado a moderadamente escarpado con pendientes entre 25 y 75%. Estas geoformas dominan parcialmente el costado oriental de la subcuenca, especialmente hacia el oriente de la zona urbana de Sopó, sector en el cual la vegetación se aprecia un tanto reducida debido a las fuertes pendientes y la disminución de las precipitaciones. El material parental que da origen a los suelos de esta unidad está constituido por rocas clásticas limoarcillosas. Son bien a excesivamente drenados, de texturas finas y moderadamente profundos a superficiales, limitados en su mayoría por contacto con el lecho rocoso. Constituyen esta unidad cartográfica los suelos Typic Haplustepts (AC-40) en una proporción del 80% y Lithic Ustorthents en el 20% restante. Foto 6.1.8.1/4. Apariencia de los crestones homoclinales en el clima frío seco, caracterizados por la escasa cobertura vegetal

Los suelos Typic Haplustepts, se localizan en los sectores de pendiente dominante 25-50% haciendo parte de las laderas estructurales de los crestones de relieve fuertemente quebrado. Los materiales que han dado origen a la formación de los suelos de esta

Page 139: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 135

unidad cartográfica son en su mayoría rocas clásticas limoarcillosas; son suelos bien drenados, de textura fina y moderadamente profundos, limitados por contacto lítico. Son suelos poco evolucionados con perfiles del tipo A-Bw1-Bw2-R. El horizonte A (18 a 22 cm) es gris muy oscuro, de textura franco arcillo limosa y estructura moderadamente desarrollada. El horizonte siguiente es un cámbico (Bw) separado por color en: Bw1 (20 a 25 cm de espesor), color pardo grisáceo muy oscuro, textura arcillo limosa con 5% de gravilla y estructura granular moderadamente desarrollada, y Bw2 de color pardo, textura arcillo limosa con 5% de fragmentos, estructura blocosa subangular moderadamente desarrollada y espesor superior a los 40 cm; inmediatamente debajo del anterior aparece el manto de roca. Son suelos de reacción fuerte a ligeramente ácida, los niveles de fósforo y magnesio son bajos a través de todo el perfil, en tanto que el calcio y el potasio presentan contenidos medios a altos. La saturación de bases es media en el horizonte superficial y alta en el resto del perfil, la capacidad de intercambio de cationes es media y la fertilidad moderada. Actúan como limitantes del uso y manejo de estos suelos la susceptibilidad a la erosión y el déficit de humedad. Para efectos prácticos, en esta unidad cartográfica se separaron las siguientes fases taxonómicas: MMVe: Consociación Typic Haplustepts, familia franca fina, mezclada, isomésica, fase de pendientes 25-50%. Comprenden 469.35 ha. MMVf: Consociación Typic Haplustepts, familia franca fina, mezclada, isomésica, fase de pendientes 50-75%. Comprenden 1964.74 ha. Consociación Humic Dystrudepts. Símbolo MMC Geomorfológicamente se localizan en lomas de relieve ligera a fuertemente quebrado con pendientes entre 7 y 50 %, las laderas son en general de longitud media a larga, ligeramente convexas y cimas redondeadas y estrechas. Estas geoformas dominan parcialmente el costado oriental de la subcuenca, especialmente hacia el oriente de la zona urbana de Sopó. Estos suelos se han desarrollado de rocas clásticas arenosas y limoarcillosas, son bien a moderadamente bien drenados y profundos a moderadamente profundos, limitados por la presencia de horizontes argílicos poco evolucionados. Los suelos de esta unidad cartográfica están afectados por erosión hídrica laminar ligera y en sectores moderada (surcos que afectan los dos primeros horizontes del suelo); se observan también, en algunos sectores, fenómenos de remoción en masa tales como pata de vaca y terracetas.

Page 140: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 136

La unidad cartográfica está integrada por los suelos Humic Dystrudepts (CC-230) en una proporción del 80% y Typic Hapludalfs en el 20% restante. Los suelos Humic Dystrudepts se distribuyen en laderas de pendiente 12-25%, son profundos, bien drenados, de texturas medias a moderadamente finas y de evolución baja a partir de rocas clásticas limoarcillosas. Presentan perfiles del tipo Ap-A2-AB-Bw1-Bw2-C. El horizonte superficial (A) tiene en promedio 35 a 40 cm de espesor y está constituido por 2 subhorizontes (Ap-A2); su color es negro, la textura es franca a franco arcillosa y la estructura blocosa subangular. A continuación aparece un horizonte transicional AB de color pardo grisáceo muy oscuro y textura franco arcillosa (8 a 10 cm de grosor); debajo del anterior se encuentra un horizonte cámbico constituido por dos subhorizontes diferenciados por color, de textura arcillosa y espesor de 30 a 35 cm (Bw1-Bw2); finalmente aparece un horizonte C de incipiente desarrollo y textura arcillosa. La reacción de estos suelos es muy fuertemente ácida, con mediana a alta saturación de aluminio, baja saturación de bases, valores medios a bajos de capacidad de intercambio catiónico, contenidos bajos de calcio, magnesio y fósforo a través de todo el perfil; los niveles de potasio son altos en el primer horizonte y bajos en los demás, la fertilidad es baja. Para efectos prácticos, en esta unidad cartográfica se separó la siguiente fase taxonómica: MMCd: Consociación Humic Dystrudepts, familia franca fina, mezclada, isomésica, fase de pendientes 12-25%. Comprenden 2963.11 ha. MMCdp: Consociación Humic Dystrudepts, familia franca fina, mezclada, isomésica, fase de pendientes 12-25%, afectadas por presencia de pedredosidad superficial. Comprenden 229.26 ha. Consociación Typic Haplustalfs. Símbolo MMK

Los suelos de esta unidad se distribuyen en glacís coluviales con pendientes entre 7 y 25% (relieve ligera a moderadamente quebrado); estas geoformas dominan parcialmente el costado oriental de la subcuenca, especialmente hacia el oriente de la zona urbana de Sopó. Los suelos son moderadamente bien drenados, moderadamente profundos y de texturas finas a moderadamente gruesas. Los factores que limitan el uso agropecuario de estos suelos son fundamentalmente el déficit de humedad y la profundidad efectiva superficial. La consociación está integrada en un 90% por los suelos Typic Haplustalfs (perfil CC-174), el 10% restante lo conforman los suelos Typic Haplustepts. Los suelos Typic Haplustalfs, ocupan sectores con pendientes 12% y se caracterizan por ser moderadamente bien drenados y muy superficiales limitados por horizontes argílicos

Page 141: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 137

endurecidos. Han evolucionado a partir de depósitos clásticos hidrogravigénicos, son de texturas finas a medias y presentan los siguientes horizontes morfogenéticos: Ap (0 a 13 cm de profundidad), de color amarillo oscuro, textura franco arcillosa y estructura en bloques subangulares débilmente desarrollada; Bt1 (de acumulación de arcilla) de color negro, textura arcillosa, estructura en bloques subangulares fuertemente desarrollada y abundantes argilanes (cutanes de arcilla); Bt2, (33-54 cm) de colores pardo oscuro y pardo fuerte, textura arcillosa, estructura en bloques subangulares fuertemente desarrollada y con presencia de argilanes; Bt3, (54-90 cm) de color pardo grisáceo oscuro, textura arcillosa, con cutanes y estructura en bloques subangulares moderadamente desarrollada; BC, de color pardo amarillento, textura arcillosa y estructura débil en bloques subangulares; C1 (114-141 cm) y C2 (141-163 cm), de colores pardo fuerte a pardo oscuro textura arcillosa y sin estructura (masiva). La reacción de estos suelos es mediana a ligeramente ácida, tienen contenidos medios a altos de calcio, magnesio y potasio, mediana a alta capacidad de intercambio catiónico, niveles bajos de fósforo y fertilidad moderada a alta. Para efectos prácticos, en esta unidad cartográfica se separaron las siguientes fases taxonómicas: MMKc: Consociación Typic Haplustalfs, familia franca fina, mezclada, isomésica, fase de pendientes 7-12%. Comprenden 365.74 ha. MMKd: Consociación Typic Haplustalfs, familia franca fina, mezclada, isomésica, fase de pendientes 12-25%. Comprenden 354.39 ha. Consociación Humic Dystrudepts. Símbolo MMJ Ocupan la posición de abanicos aluviales en el paisaje montañoso, con pendientes 3-12% y relieve ligera a moderadamente inclinado, son poco frecuentes en la parte centro oriental de la subcuenca. Los suelos son en general bien drenados, moderadamente profundos a superficiales, de texturas gruesas y evolución baja, desarrollados a partir de depósitos clásticos hidrogravigénicos. El déficit de humedad y, en algunos suelos, la profundidad efectiva superficial, constituyen los limitantes para el desarrollo de actividades agrícolas en estas tierras. Esta unidad está integrada en un 80% por los suelos Humic Dystrustepts (CC-205) e inclusiones de Typic Haplustalfs en el 20%. Los suelos Humic Dystrustepts, se caracterizan por ser moderadamente profundos (limitados por presencia de fragmentos de roca), bien drenados, de texturas moderadamente gruesas a gruesas y de evolución baja. Estos suelos presentan horizontes Ap (0-10 cm de profundidad) de color pardo rojizo oscuro, textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares débilmente desarrollada; A2 (10-25 cm), de color negro a gris muy oscuro, textura franco arenosa y estructura blocosa subangular

Page 142: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 138

moderadamente desarrollada; A3 (25-35 cm), de color negro con moteados pardo oscuro, textura franco arenosa y estructura blocosa subangular moderadamente desarrollada; AC (35-57 cm), color pardo oscuro, textura franco arenosa y sin estructura (masiva); C (57-65 cm), color pardo amarillento, textura arenosa franca con 40% de gravilla y sin desarrollo estructural. Químicamente son de reacción muy fuerte a fuertemente ácida, con mediana a alta saturación de aluminio, contenidos bajos de calcio, magnesio, potasio y fósforo, baja saturación de bases y mediana a baja capacidad de intercambio catiónico; son en general de fertilidad baja. Para efectos prácticos, en esta unidad cartográfica se separó la siguiente fase taxonómica: MMJc: Consociación Humic Dystrustepts, familia franca gruesa, mezclada, isomésica, fase de pendientes 7-12%. Comprenden 15.4 ha. Consociación Misceláneo erosionado. Símbolo ME Esta unidad se encuentra en la parte central de la subcuenca, ocupando un espacio pequeño dentro de la subcuenca, pero a su vez uno más amplio en el contexto regional. El mal uso dado al recurso suelo, ha detonado la destrucción de las capas superficiales del mismo, incluso en la mayoría de los casos ha deparado en la pérdida total de horizontes A y B del suelo, ocasionando un paisaje semidesértico dominado por las cárcavas. Comprende 1.06 ha. Consociación Humic Dystrustepts. Símbolo RMR Esta unidad cartográfica forma parte de las terrazas de la planicie fluvio lacustre (río Bogotá), el relieve es ligeramente plano a ligeramente ondulado con algunos sectores plano-cóncavos (cubetas) afectados ocasionalmente por encharcamientos de corta duración. La unidad se extiende a lo largo (de norte a sur) de la subcuenca, sobre ella se realizan las actividades agropecuarias más sobresalientes de la misma. El material parental de estos suelos lo constituyen depósitos clásticos hidrogénicos; son de evolución baja a moderada y se caracterizan por ser moderadamente bien drenados, profundos y de texturas finas. Conforman la consociación: 90% de suelos Humic Dystrustepts (CU-132) e inclusiones en un 10% de Fluvanquentic Endoaquepts.

Page 143: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 139

Foto 6.1.8.1/5. Terrazas aluviales con presencia abundante de cultivos, especialmente confinados, en cercanías a la cabecera del municipio de Sopó. Al fondo se aprecian crestones homoclinales bordeando la terraza

Los suelos Humic Dystrustepts, se localizan en sectores con pendiente 1-3%, son de baja evolución, moderadamente bien drenados, moderadamente profundos a profundos y de texturas finas a través de todo el perfil. Presentan una distribución de horizontes Ap-A2-Bw1-Bw2-Bw3-Ab1-Ab2. El horizonte Ap (0-12 cm de profundidad) es de color negro, textura arcillosa y estructura granular moderadamente desarrollada; el A2, (12-33 cm) es pardo oscuro con moteados pardo rojizo oscuro, de textura arcillosa y estructura en bloques subangulares moderadamente desarrollada; el siguiente horizonte corresponde a la parte superior de un cámbico (Bw1), que se encuentra a una profundidad entre 33-58 cm, su color es pardo a pardo oscuro, textura arcillosa y estructura en bloques subangulares moderadamente desarrollada; la parte media del horizonte cámbico (Bw2) se encuentra entre 58 y 70 cm, su color es gris muy oscuro con moteados de color pardo rojizo, textura arcillosa y estructura en bloques subangulares débilmente desarrollada; la parte inferior del horizonte cámbico (Bw3) se encuentra entre 70 y 81 cm de profundidad, su color es pardo con moteados rojo amarillento, textura arcillosa y estructura en bloques subangulares débilmente desarrollada. Finalmente, y en promedio a partir de los 80 cm, de profundidad aparece un horizonte enterrado subdividido por color en: Ab1 (81-140 cm), de color negro y moteados de color pardo oscuro, textura arcillosa y estructura en bloques subangulares fuertemente desarrollada; Ab2 (140-160 cm de profundidad), color negro con moteados pardo rojizo oscuro y textura arcillosa.

Estos suelos son de baja evolución, reacción extremada a muy fuertemente ácida, niveles bajos de saturación de bases y fósforo, contenidos medios a altos de calcio, magnesio y potasio; alta capacidad de intercambio catiónico, niveles medios a bajos de saturación de aluminio y fertilidad moderada.

Page 144: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 140

Foto 6.1.8.1/6. Perfil de suelo característico de las terrazas con predominio de material arcilloso de origen lacustre

Para efectos prácticos, en esta unidad cartográfica se separó la siguiente fase taxonómica: RMRa: Consociación Humic Dystrustepts, familia fina, mezclada, isomésica, fase de pendientes 0-3%. Comprenden 3441.41 ha. Consociación Humic Dystrustepts. Símbolo RMQ Los suelos pertenecientes a esta unidad cartográfica se localizan en la posición de terrazas del río Bogotá, el relieve es ligeramente plano a ligeramente inclinado con pendientes que varían entre 1 y 5%. Estos suelos han evolucionado en su mayoría a partir de ceniza volcánica, son profundos a muy profundos, bien a moderadamente bien drenados y de texturas finas a moderadamente gruesas. El déficit de humedad (clima ambiental frío seco) representa un limitante para el establecimiento de ciertos cultivos agrícolas. La unidad cartográfica está integrada por los suelos Pachic Haplustands (MU-1) en una proporción estimada del 70% y Humic Haplustands y Fluventic Dystrustepts en el 30% restante de la unidad. Los suelos del subgrupo Pachic Haplustands son de evolución moderada a baja (a partir de ceniza volcánica), muy profundos, bien drenados y de texturas moderadamente finas a

RB-9

Page 145: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 141

moderadamente gruesas. Tienen una distribución de horizontes Ap (0-36 cm de profundidad), A2 (36-78 cm), AB (78-92 cm), Bw1 (92-118 cm), Bw2 (118-143 cm). El primer horizonte (Ap) es pardo muy oscuro, de textura franco arcillosa y estructura blocosa subangular moderadamente desarrollada; el A2 es negro, de textura franco arcillo arenosa y estructura granular fuertemente desarrollada; el AB es de colores pardo grisáceo muy oscuro y pardo muy oscuro, textura franco arenosa y estructura blocosa subangular moderadamente desarrollada; el Bw1 es pardo amarillento, de textura franco arenosa y estructura blocosa subangular fuertemente desarrollada; el último horizonte reportado (Bw2) es pardo amarillento claro, de textura franco arcillosa y estructura blocosa subangular fuertemente desarrollada. Son suelos de reacción mediana a ligeramente ácida, alta capacidad de intercambio catiónico, baja saturación de bases, contenidos bajos de magnesio, potasio, fósforo y medios a altos de calcio; la fertilidad de estos suelos es moderada. Para efectos prácticos, en esta unidad cartográfica se separó la siguiente fase taxonómica: RMQa: Consociación Pachic Haplustands, familia medial, isomésica, fase de pendientes 0-3%. Comprenden 1309.5 ha. Consociación Aeric Epiaquents. Símbolo RMO Esta unidad ocupa la posición de planos inundables del río Bogotá, con pendientes dominantes 1-3% y relieve ligeramente plano a ligeramente inclinado. Se localiza en la parte central de la subcuenca, siendo su eje principal. Los suelos de esta unidad cartográfica son pobre a muy pobremente drenados, de texturas finas, baja evolución y de profundidad efectiva muy superficial, limitada por nivel freático fluctuante. Los suelos de esta unidad cartográfica presentan régimen de humedad acuico, debido a la presencia de agua superficial (tabla de agua o nivel freático), a pesar de estar en un clima ambiental frío seco. La profundidad efectiva superficial (por nivel freático fluctuante) y las inundaciones ocasionales en ciertos sectores de la unidad, constituyen los limitantes para la explotación de ciertos cultivos agrícolas. La consociación está integrada en un 80% por los suelos Aeric Epiaquents (AC-14) y el 20% restante por los suelos Fluvaquentic Endoaquepts. Los suelos Aeric Epiaquents son en general muy pobremente drenados, de texturas finas a través de todo el perfil y muy superficiales, limitados por nivel freático fluctuante. Son de evolución muy baja a partir de depósitos clásticos hidrogénicos y presentan una distribución de horizontes morfogenéticos Ap (0-15 cm de profundidad), Cg1 (15-37 cm),

Page 146: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 142

Cg2 (37-120 cm). El horizonte superficial (Ap) es de color pardo grisáceo oscuro, textura arcillosa y estructura granular débilmente desarrollada; el horizonte Cg1 es gris oscuro con moteados de color pardo rojizo, de textura arcillosa y sin estructura (masiva); el último horizonte reportado (Cg2) es de color gris oscuro con moteados pardo oscuro, textura arcillosa y sin estructura (masiva). Estos suelos son de reacción fuerte a medianamente ácida, mediana a alta capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases; contenidos medios a altos de calcio, magnesio, potasio y medios a bajos de fósforo; la fertilidad de estos suelos es considerada moderada a alta. Para efectos prácticos, en esta unidad cartográfica se separó la siguiente fase taxonómica: RMOa: Consociación Aeric Epiaquents, familia fina, mezclada, isomésica, fase de pendientes 0-3%, encharcable. Comprenden 2154.48 ha. Síntesis edafológica En términos generales, la subcuenca Teusacá está dominada por un paisaje escarpado en una condición climática mayormente húmeda. Los suelos presentan características variadas, no obstante se destacan por presentar pH ligeramente ácidos, moderada a alta saturación de aluminio, moderada a baja saturación de bases, moderados contenidos de carbón orgánico, bajos a moderados contenidos de fósforo, potasio y calcio. En general, los suelos son de fertilidad moderada a alta. Desde el punto de vista físico, los suelos presentan texturas moderadamente finas, estructuras moderadas, densidades aparentes medias en suelos originados a partir de rocas y bajas en aquellos que son producto de la evolución de cenizas volcánicas y una alta susceptibilidad a la erosión hídrica cuando son desprovistos de vegetación. Taxonómicamente, la subcuenca presenta una dominancia proporcionalmente equilibrada de los suelos de los ordenes andisol e inceptisol, de preferencia aquellos desaturados, adicionalmente se observan suelos del orden entisol, de menor aparición espacial. Así mismo, los análisis realizados al perfil representativo de la subcuenca RB-9, permiten sugerir: suelos de textura fina, medianamente ácidos, contenidos bajos de materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico alta, saturación de bases alta, relaciones ideales calcio-magnesio y magnesio-potasio.

Page 147: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 143

6.1.8.2 Capacidad de uso De acuerdo con la síntesis edafológica presentada, las tierras de la subcuenca en estudio muestran restricciones generales que han orientado su clasificación a las clases por capacidad de uso II a VIII, con las correspondientes subclases. Dichas restricciones se basan fundamentalmente en las pendientes fuertes, las condiciones climáticas adversas (climas muy y extremadamente fríos y en algunos sectores frío y seco) y algunas inherentes a los suelos como saturación de aluminio alta, poca profundidad efectiva y fertilidad moderada. A continuación se registran las diferentes subclases clasificadas en la subcuenca, de acuerdo al orden establecido en la leyenda respectiva. Tabla 6.1.8.2-1 y Anexo Cartográfico Mapa de Uso Potencial de los suelos de la subcuenca, por clases agrológicas. a. Tierras de la Clase II Comprenden las tierras con mejores condiciones de explotación en la subcuenca, ocupan una amplia extensión dentro de la misma. Subclase IIc Esta unidad está integrada por los suelos identificados en el mapa con los símbolos RMQa, RMRa y RLQa. Presentan limitaciones de uso debido principalmente a la probabilidad de ocurrencia de heladas, que suelen afectar drásticamente los cultivos que allí se dispongan. Su uso está encaminado a la agricultura intensiva con fines comerciales y a la ganadería semiintensiva con utilización de pastos mejorados, en praderas adaptadas para los mismos, en procura de la producción de leche. Desde el punto de vista práctico, para el uso y manejo de estas tierras se recomienda tener en cuenta:

- Control fitosanitario - Utilización de semillas certificadas - Rotación entre cultivos y con pastos - Evitar el sobrepastoreo de las praderas - Implementar potreros arbolados - Siembra de cultivos de papa, frutales y hortalizas - Corrección con enmiendas y aplicación de fertilizantes guiadas - Prácticas de mecanización controladas - Asistencia técnica agropecuaria permanente

Page 148: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 144

Tabla 6.1.8.2-1. Leyenda de clasificación por capacidad de uso de la subcuenca del río Teusacá

Clase Subclase Principales limitantes Uso potencial Recomendaciones de uso y manejo

Unidades de

suelosArea (ha) Porcentaje

II IIcEventual presencia de heladas durante algunos meses del

año

Agricultura intensiva con fines comerciales y ganadería

semiintensiva con utilización de pastos mejorados

Control fitosanitario- utilización de

semillas certificadas- rotación de cultivos-

prácticas de mecanización controladas y

asistencia técnica

RMRa 3441 9,6

RMQa 1310 3,7

RLQa 231 0,6

III IIIps

Pendientes ligeramente inclinadas- fertilidad natural

moderada de los suelos debida a la moderada ácidez y

presencia sectorizada de piedra superficial

Agricultura semiintensiva con fines comerciales y de

sustento y ganadería semiintensiva para doble propósito

Control fitosanitario- utilización de

semillas certificadas- rotación de cultivos-

prácticas de mecanización controladas y

asistencia técnica

MLCc 189 0,5

IV IVhsFrecuentes encharcamientos y el drenaje natural imperfecto

de los suelos

Agricultura semiintensiva con fines comerciales y de

subsistencia y ganadería semiintensiva con utilización de

pastos mejorados

Control fitosanitario- rotación de cultivos-

prácticas de mecanización controladas y

asistencia técnica

RMOa 2154 6,0

RLOa 758 2,1

IVpPendientes fuertemente inclinadas- fertilidad moderada de

los suelos y susceptibilidad a la erosión

Agricultura de subsistencia y ganadería semiintensiva y

extensiva para doble propósito

Rotación entre cultivos y con pastos-

prácticas de mecanización agrícola

controladas y guiadas y asistencia

técnica permanente.

MLKd 2847 7,9

MLTd 2744 7,7

MLCd 1869 5,2

IVpc

Pendientes fuertemente inclinadas- fertilidad moderada de

los suelos- poca profundidad efectiva de los mismos y

escasa lluvias durante los dos semestres

Agricultura de subsistencia y la ganadería extensiva para

doble propósito

Rotación entre cultivos y con pastos-

prácticas de mecanización agrícola

controladas y guiadas y asistencia

técnica permanente.

MMCd 2963 8,3

MMKd 354 1,0

MMCdp 229 0,6

IVscFertilidad moderada y poca profundidad efectiva de los

suelos- lluvias escasas durante los dos semestres

Agricultura de subsistencia y semicomercial y la ganadería

extensiva y en sectores semiintensiva para doble propósito

Rotación entre cultivos y con pastos-

prácticas de mecanización agrícola

controladas y guiadas y asistencia

técnica permanente.

MMKc 366 1,0

MMJc 15 0,0

VI VIcClimas muy fríos (páramo bajo) y pendientes

moderadamente inclinadas sectorizadasReforestación y regeneración espontánea de la vegetación

Tratar de disminuir el área en cultivos-

especialmente límpios. Evitar talas y

quemas del bosque natural

MGTd 759 2,1

VIpPendientes ligeramente escarpadas- baja fertilidad natural

de los suelos y su poca profundidad efectiva

Reforestación y regeneración espontánea de la vegetación

natural y a usos forestales con labores de entresaca

controladas. Las áreas de menor pendiente pueden

aprovecharse para ganadería extensiva bajo la modalidad

de potreros arbolados.

Tratar de disminuir el área en cultivos-

especialmente límpios. Evitar talas y

quemas del bosque natural. Evitar el

sobrepastoreo de ganado

MLVe 2673 7,5

MLCe 235 0,7

VIpc

Pendientes ligeramente escarpadas- baja fertilidad natural

de los suelos- condiciones climáticas adversas y alta

susceptibilidad a la erosión

Reforestación y regeneración espontánea de la vegetación

natural.

Tratar de disminuir el área en cultivos-

especialmente límpios. Evitar talas y

quemas del bosque natural. Evitar el

pastoreo de ganado

MMVe 469 1,3

VII VIIePendientes moderadamente escarpadas y erosión hídrica

laminar muy severa

Reforestación y regeneración espontánea de la vegetación

natural.

Prohibir los cultivos. Evitar talas y

quemas del bosque natural que aún

queda. Evitar el pastoreo de ganado.

Promover la reforestación con especies

nativas.

ME 1 0,0

VIIpPendientes moderadamente escarpadas- baja fertilidad

natural de los suelos y su poca profundidad efectiva.

Reforestación y regeneración espontánea de la vegetación

natural. Forestería de protección y protección y producción.

Prohibir los cultivos. Evitar talas y

quemas del bosque natural. Evitar el

pastoreo de ganado

MLVf 7203 20,1

VIIpc

Pendientes moderadamente escarpadas- baja fertilidad

natural de los suelos- condiciones climáticas adversas y alta

susceptibilidad a la erosión

Reforestación y regeneración espontánea de la vegetación

natural.

Prohibir los cultivos- especialmente

límpios. Evitar talas y quemas del bosque

natural. Evitar el pastoreo de ganado

MMVf 1965 5,5

MGFf 1929 5,4

VIII VIIIpcPendientes fuertemente escarpadas- poca profundidad

efectiva de los suelos y clima extremadamente frío

Conservación y protección de los suelos y los recursos

asociados (fauna y flora). Turismo ecológico guiado

Prohibir los cultivos. Evitar talas y

quemas del bosque natural. Evitar el

pastoreo de ganado. Promover

programas de reforestación con especies

nativas.

MGSg 419 1,2

MEFg 196 0,5

VIIIps

Pendientes fuertemente escarpadas- poca profundidad

efectiva de los suelos y escasa lluvias durante los dos

semestres

Conservación y protección de los suelos y los recursos

asociados (fauna y flora)

Prohibir los cultivos. Evitar talas y

quemas del bosque natural. Evitar el

pastoreo de ganado. Promover

programas de reforestación con especies

nativas

MLSg 7 0,0

Zona urbana ZU 205 0,6

Embalses 287 0,8

Total Rio

Teusaca35820 100,0

Page 149: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 145

b. Tierras de la Clase III Comprenden tierras con buenas condiciones de explotación en la subcuenca, sin embargo, ocupan un área de poca extensión dentro de la misma. Subclase IIIps Esta unidad está integrada por los suelos identificados en el mapa con el símbolo MLCc. Presentan limitaciones de uso debido principalmente a las pendientes ligeramente inclinadas, fertilidad natural moderada de los suelos causada por la moderada ácidez y presencia sectorizada de piedra superficial. Su uso está encaminado a la agricultura semiintensiva con fines comerciales y de subsistencia y a la ganadería semiintensiva con utilización de pastos mejorados, en praderas adaptadas para los mismos, cuyo fin sea el doble propósito. Desde el punto de vista práctico, para el uso y manejo de estas tierras se recomienda tener en cuenta:

- Control fitosanitario - Rotación entre cultivos y con pastos - Implementar potreros arbolados - Siembra de cultivos de papa, frutales y hortalizas - Corrección con enmiendas y aplicación de fertilizantes guiadas - Prácticas de mecanización controladas - Asistencia técnica permanente

c. Tierras de la Clase IV Comprenden las tierras de mayor extensión dentro de la subcuenca. Representan áreas con pendientes inclinadas, dedicables a actividades agropecuarias con cierto nivel de intensidad. Subclase IVp Esta unidad está integrada por los suelos identificados en el mapa con los símbolos MLCd, MLKd y MLTd. Presentan limitaciones de uso debido principalmente a las pendientes fuertemente inclinadas, la fertilidad moderada de los suelos y la susceptibilidad de las tierras a fenómenos de remoción en masa. Su uso está encaminado a la agricultura de subsistencia y la ganadería semiintensiva y extensiva para doble propósito. Desde el punto de vista práctico, para el uso y manejo de estas tierras se recomienda tener en cuenta:

Page 150: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 146

- Rotación entre cultivos y con pastos - Prácticas de mecanización controladas - Evitar el sobrepastoreo de las praderas - Implementar potreros arbolados - Corrección con enmiendas y aplicación de fertilizantes guiadas - Asistencia técnica agropecuaria permanente

Subclase IVsc Esta unidad está integrada por los suelos identificados en el mapa con los símbolos MMJb, MMJc y MMKc. Presentan limitaciones de uso debido principalmente a la fertilidad moderada de los suelos, su poca profundidad efectiva y la escasez de lluvias durante los dos semestres. Su uso está encaminado a la agricultura de subsistencia y semicomercial y la ganadería extensiva y en sectores semiintensiva para doble propósito. Desde el punto de vista práctico, para el uso y manejo de estas tierras se recomienda tener en cuenta:

- Rotación entre cultivos y con pastos - Prácticas de mecanización controladas - Implementar programas de riego suplementario para veranos prolongados - Implementar potreros arbolados - Corrección con enmiendas y aplicación de fertilizantes guiadas - Asistencia técnica agropecuaria permanente

Subclase IVhs Esta unidad está integrada por los suelos identificados en el mapa con los símbolos RLOa y RMOa. Presentan limitaciones de uso debido principalmente a los frecuentes encharcamientos y el drenaje natural imperfecto de los suelos. Su uso está encaminado a la agricultura semiintensiva con fines comerciales y de subsistencia y a la ganadería semiintensiva con utilización de pastos mejorados, en praderas adaptadas para los mismos, en procura de la producción de leche. Desde el punto de vista práctico, para el uso y manejo de estas tierras se recomienda tener en cuenta:

- Control fitosanitario - Rotación entre cultivos y con pastos - Prácticas de mecanización controladas especialmente durante los inviernos - Evitar la siembra de cultivos en inviernos prolongados - Evitar el pastoreo excesivo de ganado, especialmente durante el invierno - Implementar potreros arbolados

Page 151: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 147

- Corrección con enmiendas y aplicación de fertilizantes guiadas - Asistencia técnica agropecuaria permanente

Subclase IVpc Esta unidad está integrada por los suelos identificados en el mapa con los símbolos MMCd, MMCdp y MMKd. Presentan limitaciones de uso debido principalmente a las pendientes fuertemente inclinadas, la fertilidad moderada de los suelos, su poca profundidad efectiva y la escasez de lluvias durante los dos semestres. Su uso está encaminado a la agricultura de subsistencia y la ganadería extensiva para doble propósito. Desde el punto de vista práctico, para el uso y manejo de estas tierras se recomienda tener en cuenta:

- Rotación entre cultivos y con pastos - Prácticas de mecanización controladas - Implementar programas de riego suplementario para veranos prolongados - Implementar potreros arbolados - Corrección con enmiendas y aplicación de fertilizantes guiadas - Asistencia técnica agropecuaria permanente

d. Tierras de la Clase VI Comprenden áreas de extensión considerable en la subcuenca. Representan las áreas de potencial agroforestal en la zona. Subclase VIc Esta unidad está integrada por los suelos identificados en el mapa con el símbolo MGTd. Presentan limitaciones de uso debido principalmente al clima muy frío (páramo bajo) y sectores con pendientes moderadamente inclinadas. Su uso está encaminado a la reforestación y regeneración espontánea de la vegetación natural. Desde el punto de vista práctico, para el uso y manejo de estas tierras se recomienda tener en cuenta:

- Proteger la cobertura vegetal existente, evitando la tala rasa y quema del bosque en las áreas más inclinadas, promoviendo las actividades de tipo forestal

- Establecer programas que propicien la regeneración espontánea de especies vegetales en las áreas deforestadas afectadas por procesos erosivos en curso

- Disminuir al máximo la presencia de cultivos especialmente límpios.

Page 152: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 148

Subclase VIp Esta unidad está integrada por los suelos identificados en el mapa con los símbolos MLCe y MLVe. Presentan limitaciones de uso debido principalmente a las pendientes ligeramente escarpadas, la baja fertilidad natural de los suelos y su poca profundidad efectiva. Su uso está encaminado a la reforestación y regeneración espontánea de la vegetación natural y a usos forestales con labores de entresaca controladas. Las áreas de menor pendiente pueden aprovecharse para ganadería extensiva bajo la modalidad de potreros arbolados. Desde el punto de vista práctico, para el uso y manejo de estas tierras se recomienda tener en cuenta:

- Proteger la cobertura vegetal existente, evitando la tala rasa y quema del bosque en las áreas más inclinadas, promoviendo las actividades de tipo forestal

- Establecer programas que propicien la regeneración espontánea de especies vegetales en las áreas deforestadas afectadas por procesos erosivos en curso

- Disminuir al máximo la presencia de cultivos especialmente límpios. - Evitar el sobrepastoreo de ganado

Subclase VIpc Esta unidad está integrada por los suelos identificados en el mapa con los símbolos MMCe y MMVe. Presentan limitaciones de uso debido principalmente a las pendientes ligeramente escarpadas, la baja fertilidad natural de los suelos y su poca profundidad efectiva, adicionalmente las condiciones climáticas adversas, traducidas en deficientes lluvias los dos semestres. Su uso está encaminado a la reforestación y regeneración espontánea de la vegetación natural. Así mismo, se pueden establecer algunas prácticas pecuarias de tipo extensivo, pero en las cuales se debe evitar el sobrepoastoreo de ganado. Desde el punto de vista práctico, para el uso y manejo de estas tierras se recomienda tener en cuenta:

- Proteger la cobertura vegetal existente, evitando la tala rasa y quema del bosque en las áreas más inclinadas, promoviendo las actividades de tipo forestal

- Establecer programas que propicien la regeneración espontánea de especies vegetales en las áreas deforestadas afectadas por procesos erosivos en curso

- Disminuir al máximo la presencia de cultivos especialmente límpios. - Evitar el sobrepastoreo de ganado

Page 153: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 149

e. Tierras de la Clase VII Comprenden tierras con restricciones de uso debidas especialmente a la pendiente fuerte. Su capacidad de uso está encaminada a las actividades forestales de protección y algunos casos producción. Subclase VIIp Esta unidad está integrada por los suelos identificados en el mapa con el símbolo MLVf. Presentan limitaciones de uso debido principalmente a las pendientes moderadamente escarpadas, la baja fertilidad natural de los suelos y su poca profundidad efectiva. Su uso está encaminado a la reforestación y regeneración espontánea de la vegetación natural. También se pueden establecer proyectos forestales de protección y de protección y producción con labores de entresaca controladas. Algunas de las zonas incluidas en esta unidad cartográfica presentan potencial minero (canteras), para lo cual se debe consultar el capítulo correspondiente a geología económica del presente informe. Desde el punto de vista práctico, para el uso y manejo de estas tierras se recomienda tener en cuenta:

- Proteger la cobertura vegetal existente, evitando la tala rasa y quema del bosque en las áreas más inclinadas, promoviendo las actividades de tipo forestal

- Establecer programas que propicien la regeneración espontánea de especies vegetales en las áreas deforestadas afectadas por procesos erosivos en curso

- Prohibir la presencia de cultivos - Promover proyectos forestales de protección y protección-producción con labores

de entresaca controladas - Prohibir el pastoreo de ganado

Subclase VIIe Esta unidad está integrada por los suelos identificados en el mapa con el símbolo ME. Presentan limitaciones de uso debido principalmente a las pendientes moderadamente escarpadas y la presencia de erosión hídrica laminar muy severa. Corresponde a áreas en las cuales prácticamente ha desaparecido por completo el suelo debido a la intensiva e irracional utilización. Su uso está encaminado a la reforestación y regeneración espontánea de la vegetación natural. Desde el punto de vista práctico, para el uso y manejo de estas tierras se recomienda tener en cuenta:

- Proteger la cobertura vegetal existente, evitando la tala rasa y quema del bosque en las áreas más inclinadas, promoviendo las actividades de tipo forestal

Page 154: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 150

- Establecer programas que propicien la regeneración espontánea de especies vegetales en las áreas deforestadas afectadas por procesos erosivos en curso

- Reforestar con especies nativas - Prohibir la presencia de cultivos especialmente límpios. - Iniciar programas de recuperación de suelos - Prohibir el pastoreo de ganado - Promover la reforestación con especies nativas

Subclase VIIpc Esta unidad está integrada por los suelos identificados en el mapa con los símbolos MMVf y MGFf. Presentan limitaciones de uso debido principalmente a las pendientes moderadamente escarpadas, la baja fertilidad natural de los suelos y su poca profundidad efectiva, adicionalmente las condiciones climáticas adversas, traducidas en deficientes lluvias los dos semestres para MMVf y clima muy frío (páramo bajo) para MGFf. Su uso está encaminado a la reforestación y regeneración espontánea de la vegetación natural. En las unidades MMVf se pueden establecer algunas actividades forestales de protección y de protección y producción con control de la autoridad ambiental. En las unidades MGF se debe conservar la vegetación de páramo y se debe evitar la tala y quema del bosque nativo. Desde el punto de vista práctico, para el uso y manejo de estas tierras se recomienda tener en cuenta:

- Proteger la cobertura vegetal existente, evitando la tala rasa y quema del bosque en las áreas más inclinadas, promoviendo las actividades de tipo forestal

- Establecer programas que propicien la regeneración espontánea de especies vegetales en las áreas deforestadas afectadas por procesos erosivos en curso

- Promover proyectos forestales, especialmente de protección - Promover proyecto ecoturísticos guiados, especialmente en la zona de páramo - Prohibir la presencia de cultivos especialmente límpios. - Evitar el pastoreo de ganado

f. Tierras de la Clase VIII Comprenden tierras con restricciones de uso debidas especialmente a la pendiente fuerte. Su capacidad de uso está encaminada a las actividades conservacionistas. Subclase VIIIps Esta unidad está integrada por los suelos identificados en el mapa con el símbolo MLSg. Presentan limitaciones de uso debido principalmente a las pendientes fuertemente escarpadas y la poca profundidad efectiva de los suelos.

Page 155: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 151

Su uso está encaminado a la conservación de los suelos y sus recursos conexos (flora y fauna). Desde el punto de vista práctico, para el uso y manejo de estas tierras se recomienda tener en cuenta:

- Proteger la cobertura vegetal existente, evitando la tala rasa y quema del bosque en las áreas más inclinadas, promoviendo las actividades de tipo forestal

- Establecer programas que propicien la regeneración espontánea de especies vegetales en las áreas deforestadas afectadas por procesos erosivos en curso

- Promover la reforestación con especies nativas - Promover proyectos forestales de protección y protección-producción con labores

de entresaca controladas - Prohibir la presencia de cultivos - Prohibir el pastoreo de ganado

Subclase VIIIpc Esta unidad está integrada por los suelos identificados en el mapa con los símbolos MGSg y MEFg. Presentan limitaciones de uso debido principalmente a las pendientes fuertemente escarpadas, el clima muy frío (páramo bajo) y extremadamente frío (páramo propiamente dicho) y la poca profundidad efectiva de los suelos. Su uso está encaminado a la conservación de los suelos y sus recursos conexos (flora y fauna). Así mismo, a los proyectos ecoturísticos guiados. Desde el punto de vista práctico, para el uso y manejo de estas tierras se recomienda tener en cuenta:

- Proteger la cobertura vegetal existente, evitando la tala rasa y quema del bosque en las áreas más inclinadas, promoviendo las actividades de tipo forestal

- Establecer programas que propicien la regeneración espontánea de especies vegetales en las áreas deforestadas afectadas por procesos erosivos en curso

- Promover la reforestación con especies nativas - Prohibir la presencia de cultivos - Prohibir el pastoreo de ganado

Page 156: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 152

Figura 6.1.8.2/1. Composición porcentual de la capacidad de uso de las tierras en la subcuenca del río Teusacá

13,9%0,5%

39,9%11,5%

31,0%

0,8%0,6%

1,7% II

III

IV

VI

VII

VIII

ZU

AGUA

6.1.9 Vegetación 6.1.9.1 Conceptualización La composición florística y estructura de la cobertura vegetal se analizó utilizando los criterios fisonómicos y estructurales del bosque a través del método “Análisis Estructural del Bosque” de Lamprecht (1990), el cual determina la distribución de las especies en la estructura horizontal mediante el Índice de Valor de Importancia (IVI) y la estructura vertical por medio de los métodos cualitativos y cuantitativos (presencia de estratos) propuestos por la UNESCO. La clasificación florística, esencialmente considera la identidad de las plantas mediante arreglo de listas que reflejan su frecuencia, abundancia y otras características florísticas. La estructura horizontal permite evaluar el comportamiento de los árboles individuales y de las especies en la superficie del bosque y se evalúa a través de índices que expresan la ocurrencia y el número de especies, lo mismo que su importancia ecológica dentro del ecosistema mediante el Índice de Valor de Importancia (IVI). La estructura vertical se aborda desde la Concepción Estructural, definida según Whitmore (1992), a través del término estratificación, que se usa comúnmente para designar la separación de la altura total del árbol en varias capas o estratos, lo cual se hace extensivo a la conformación y distribución de las copas de los árboles de un bosque.

Page 157: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 153

a. Estructura horizontal El Índice de Valor de Importancia (IVI) caracteriza la estructura horizontal del bosque y esta dado por la suma de la Abundancia, Frecuencia y Dominancia Relativa; el valor máximo de este IVI es de 300% y es alcanzado en estratos que presentan una sola especie.

Relativa Dominancia Relativa a Abundanci Relativa Frecuencia I.V.I.

La Frecuencia se define como la presencia o ausencia de una especie en cada una de las muestras consideradas. La frecuencia relativa de una especie es la relación expresada en porcentaje entre la frecuencia absoluta y la sumatoria de las frecuencias absolutas de todas las especies que aparecen en las parcelas.

100XF.A. de total Suma

Especie de F.A. FR%

Donde, F.A. = Frecuencia Absoluta F.R% = Frecuencia Relativa La Abundancia representa el número de individuos de cada especie dentro del área total del muestreo. La abundancia relativa se expresa en porcentaje y se define como la relación entre el número de árboles de cada especie y el número total encontrado en la muestra.

100Xsmuestreado N.A. de Total

especie por N.A.AB%

Donde, N.A. = Número de árboles A.B% = Abundancia La Dominancia es el grado de cobertura de las especies como expresión del espacio ocupado por ellas y se define como la sumatoria de las áreas básales de la misma especie presentes dentro del área de muestreo. La dominancia relativa se expresa en porcentaje y esta dada por la relación entre el área basal de una especie y la sumatoria total de las áreas básales de todas las especies encontradas.

100XMuestra la de especies las todas de Total A.B.

especie cada de A.B.DO%

Donde, A.B. = Área Basal D.O%= Dominancia Relativa

Page 158: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 154

Grado de agregación de las especies: determina la distribución de las especies y se calcula por medio de la siguiente expresión matemática:

De

DoGa

Donde, Ga es el grado de agregación, Do es la densidad observada y De es la densidad esperada. Para efectos de cálculos,

muestradasparcelasTotalNo

especieporárbolesTotalNoDo

.

. y

)100

1(F

LogDe e

Siendo F la frecuencia absoluta. Para interpretar los resultados se parte de los siguientes preceptos: Ga < 1, Especie dispersa Ga > 1, Especie con tendencia al agrupamiento Ga > 2, Especie con distribución agrupada

b. Estructura vertical La estructura vertical es la distribución de las especies en capas o estratos y su valoración se realiza a través de los parámetros de Posición sociológica y las clases diamétricas en que se ubican los individuos de cada especie. Posición sociológica: Según Finol citado en el estudio ecológico del Parque de los Katios (1984), la presencia de las especies en los diferentes estratos del bosque es de gran importancia fitosociológica, especialmente si se trata de bosques muy irregulares y heterogéneos, como es el caso de los bosques húmedos tropicales. Puede decirse que una especie determinada tiene su lugar asegurado en todos sus estratos arbóreos y la posición sociológica permite darle un valor numérico expresado en porcentaje a cada estrato; para la aplicación de este método se establecieron tres categorías de estrato, de acuerdo a la altura de los árboles (Tabla 6.1.9.1-1) y para determinar el valor de la posición sociológica relativa de cada especie (Ps%), se calcula primero el numero de individuos correspondiente a cada estrato arbóreo, lo cual sirve de base para la obtención del mencionado valor fitosociológico.

Page 159: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 155

Tabla 6.1.9.1-1. Categorías de los estratos adoptados en la posición sociológica

Estrato Arbóreo Símbolo Límite de altura (m)

Estrato superior (Dominante) Es >20

Estrato medio (Codominante) Em 15-20

Estrato inferior (Dominado) Ei <15

Para la obtención se aplica la siguiente ecuación matemática:

Ps = (Ei x No. árboles en Ei)+ (Em x No. árboles en Em)+(Es x No. árboles en Es)

Ps%= Ps de una especie * 100 / Ps Total

Donde, Ps = Posición sociológica Ps% = Posición sociológica relativa Ei = Estrato inferior del bosque. Em = Estrato medio del bosque. Es = Estrato superior del bosque c. Diversidad Coeficiente de Mezcla (CM) Esencialmente es una medida del número de especies que se encuentran presentes en una unidad definida de muestreo. Lamprecht ha propuesto dividir el número de especies encontradas por el total de árboles levantados con el objeto de tener una idea de la intensidad de la mezcla del bosque. Según la siguiente formula:

CM = S/N

Donde, S = Número de especies en la muestra N = Número de individuos totales de la muestra 6.1.9.2 Composición Florística En la subcuenca del Río Teusacá se presentan dos coberturas principales: Matorral y vegetación de páramo. a. Matorral Esta cobertura se encuentra en todo el área de influencia de la subcuenca, en ecosistemas fragmentados. Se localiza a los 2700 m.s.n.m, en zonas con pendientes del 25%, en ladera, boquerones húmedos, y márgenes de quebrada.

Page 160: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 156

En la cobertura matorral de la subcuenca río Teusacá, se encuentran plantas leñosas con alturas no mayores a los 5 m. Se observan copas emergentes que tienden a formar ramadas, reduciendo el desarrollo de otras especies. Las especies representativas del matorral son: Mulato hojiancho (llex kunthiana), Arrayán (Myrcianthes leucoxyla), Cucharo (Myrsine guianensis). Ver foto 6.1.9.2/1 Foto 6.1.9.2/1. Composición florística Subcuenca Teusacá Matorral

En la Tabla 6.1.9.2-1, se relacionan las familias y especies presentes en la cobertura de Matorral de la subcuenca. Tabla 6.1.9.2-1. Composición Florística. Cobertura Matorral. Subcuenca Teusacá

Familia Nombre Científico Nombre Común

Aquifoliaceae Ilex kunthiana Mulato hojimenudo

Araliaceae Oreopanax floribundum Mano de oso

Asteraceae Baccharis latifolia Chilco

Asteraceae Eupatorium angustifollium Salvio

Asteraceae Pentacalia pulchella Guasgüin

Bromeliaceae Puya goudotiana Puya

Bromeliaceae Tillandsia burseri Quiche

Bromeliaceae Tillandsia compacta Quiche

Caprifoliaceae Viburnum tinoides Sauco montañero

Cladoniaceae Cladonia clavatum liquen de los renos

Clethraceae Clethra fimbriata Manzano

Cunnoniaceae Weinmannia tomentosa Encenillo

Hyppolepidaceae Pteridium sp Helecho

Ericaceae Cavendishia cordifolia Uva de anís

Ericaceae Cavendishia sp sin nombre común

Ericaceae Gaultheria anastomosans Maíz de perro

Ericaceae Gaultheria columbiana Reventadera

Ericaceae Gaultheria erecta Pegamosco

Page 161: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 157

Familia Nombre Científico Nombre Común

Ericaceae Gaylussacia buxifolia Pegamosco

Ericaceae Macleania rupestris Uva camarona

Eriocaulaceae Paepalanthus columbiensis Harina finísima

Loranthaceae Gaiadendron punctatum Tagua

Lycopodiaceae Lycopodium clavatum Colchón de pobre

Melastomataceae Castratella naudin sin nombre común

Melastomataceae Miconia ligustrina Tuno

Melastomataceae Miconia squamulosa Tuno esmeraldo

Melastomataceae Monochaetum myrtoideum Angelito

Myricaceae Morella parvifolia Laurel

Myrsinaceae Myrsine coriacea Cucharo

Myrsinaceae Myrsine guianensis Cucharo

Myrthaceae Myrcianthes leucoxyla Arrayán

Myrthaceae Myrcianthes rhopaloides sin nombre común

Parmeliaceae Hypotrachyna spp Liquen

Poaceae Agrostis sp. sin nombre común

Rhamnaceae Rhamnus goudotiana Ojo de perdiz

Rosaceae Hesperomeles goudotiana Mortiño

Rosaceae Rubus sp Zarzamora

Thuidiaceae Thuidium sp. Musgo

Thuidiaceae Thuidum peruvianum Musgo

Winteraceae Drymis granadensis Ají de páramo Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

La composición florística de la cobertura de matorral la conforman 42 especies vegetales pertenecientes a 22 familias. La familia más representativa es: Ericaceae. b. Vegetación de Páramo La vegetación de Páramo de la subcuenca del río Teusacá se localiza en el corredor biogeográfico que interconecta el nacimiento del río Teusacá, lo cerros orientales de Bogotá y el páramo de Sumapaz. Se encuentra sobre los 3200 m.s.n.m, en sectores con pendientes entre el 5% y 25%, en laderas de montaña, crestones de montaña, lomeríos, y pasos de niebla; se caracteriza por presentar áreas de recarga de acuíferos. Se presenta un biotipo de arbustos enanos y plantas arrosetadas con alturas que no sobrepasan los 2 m., cobertura dominada por macollas, pueden encontrarse pajonales limpios o arbustivos dependiendo de la presencia y densidad de arbustos presentes en las macollas; en el estrato razante se observan gramíneas, helechos, musgos y líquenes. En la tabla 6.1.9.2-2, se relacionan las especies y familias encontradas en la cobertura vegetación de páramo.

Page 162: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 158

Tabla 6.1.9.2-2. Composición Florística. Vegetación de páramo. Subcuenca Teusacá

Familia Nombre Científico Nombre Común

Apiaceae Hydrocotyle bonplandii Geranio de páramo

Asteraceae Baccharis rupicola Sanalatodo

Asteraceae Diplostephium phylicoides Romerillo violado

Asteraceae Espeletia grandiflora Frailejón

Cladoniaceae Cladonia clavatum Colchón de pobre

Ericaceae Gaultheria anastomosans Maíz de perro

Ericaceae Gaultheria sp Sin nombre común

Eriocaulaceae Paepalanthus columbiensis Harina finisima

Hypericaceae Hypericum thuyoides Chite fino

Lycopodiaceae Lycopodium clavatum Colchón de pobre

Lycopodiaceae Lycopodium sp. Helecho

Melastomataceae Monochaetum myrtoideum Flor de pascua

Parmeliaceae Parmotrema sp. Liquen

Poaceae Cortaderia nitida Cortadera

Rubiaceae Arcythophylum muticum Escobo bajo

Symplocaceae Symplocos theiformis Té de Bogotá

Xyridaceae Xyris subulata Paja Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Las familias más representativas de la vegetación de páramo son: Asteraceae y Ericaceae. Se encontraron 13 familias y 17 especies diferentes. 6.1.9.3 Análisis estructural de la vegetación a. Matorral El muestreo de vegetación se realizó en dos parcela de 0.02 ha., ubicada en las coordenadas 1.006.161 E y 1.000.428 N y 1.016.660 E y 1.031.652 N. Se localiza en el municipio de la Calera, vereda El Verjón, parte alta del embalse de San Rafael. Su posición fisiográfica corresponde a ladera de montaña. Pertenece a la región biogeográfica norandina andina y al orobioma andino. Para la subcuenca del río Teusacá se encuentran plantas leñosas con alturas no mayores a los 5 m. Se observan copas emergentes que tienden a formar ramadas, reduciendo el desarrollo de otras especies. Las especies representativas del matorral alto en el estrato superior fueron: Mulato hojiancho (Ilex kunthiana), Arrayán (Myrcianthes leucoxyla), Cucharo (Myrsine guianensis); las de menor abundancia fueron: Mora (Rubus sp.), Mano de Oso (Oreopanax floribundum), Sanalotodo (Baccharis latifolia) y Salvio Amargo (Eupatorium angustifolium). En la tabla 6.1.9.2-1 se presentan los resultados estadísticos para el matoral.

Page 163: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 159

Tabla 6.1.9.3-1. Resultados estadísticos de matorral

Nombre Científico Número

de Árboles

Densidad Abundancia Relativa (%)

Frecuencia Relativa

(%)

Dominancia Relativa (%)

IVI(%) Grado de

Agregación (Ga)

PS%

Ilex kunthiana 14 700 9,03 4,76 21,15 34,95 10,10 7,22

Oreopanax floribundum 2 100 1,29 4,76 1,40 7,46 1,44 0,14

Pentacalia pulchella 4 200 2,58 4,76 0,99 8,33 2,89 0,58

Baccharis latifolia 2 100 1,29 4,76 0,87 6,92 1,44 0,14

Eupatorium angustifolium 2 100 1,29 4,76 0,58 6,63 1,44 0,14

Viburnum tinoides 9 450 5,81 4,76 9,04 19,61 6,49 2,98

Clethra fimbriata 23 1150 14,84 4,76 10,20 29,80 16,59 19,49

Weinmannia tomentosa 7 350 4,52 4,76 8,69 17,97 5,05 1,80

Cavendishia cordifolia 1 50 0,65 4,76 0,00 5,41 0,72 0,03

Macleania rupestris 9 450 5,81 9,52 1,86 17,19 0,49 2,98

Gaiadendron punctatum 6 300 3,87 4,76 0,61 9,24 4,33 1,32

Miconia squamulosa 29 1450 18,71 9,52 1,16 29,39 1,57 30,99

Myrsine guianensis 26 1300 16,77 9,52 27,51 53,80 1,41 24,91

Myrcianthes leucoxyla 12 600 7,74 4,76 11,09 23,60 8,66 5,30

Hesperomeles goudotiana 7 350 4,52 9,52 2,67 16,71 0,38 1,80

Rubus sp 1 50 0,65 4,76 0,29 5,70 0,72 0,03

Drymis granadensis 1 50 0,65 4,76 1,89 7,30 0,72 0,03

TOTAL 155 100 100 100 300 100.00

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006) Estructura Horizontal El coeficiente de mezcla (CM = 0,110) para la vegetación de la cobertura matorral, indica que por cada especie se pueden hallar hasta 9 individuos, ofreciendo una riqueza media del bosque. Las especies con mayor densidad en este tipo de cobertura son: Miconia squamulosa, Myrsine guianensis y Clethra fimbriata. Así mismo, estas especies son las que presentan mayor valor de abundancia con un 18.71%, 16.77% y 14.84% respectivamente. (Ver figura 6.1.9.3/1) Las especies Clethra fimbriata, Ilex kunthiana, Myrcianthes leucoxyla, Vibrunum tiroides, Weinmania tomentosa y Gaiadendron punctatum arrojan altos valores de grado de agregación indicando que se presentan en poblaciones densas; Pentacalia pulchella muestra grado superior a 2, lo cual indica que la especie presenta una distribución agrupada; mientras que Miconia squamulosa, Oreopanax floribundum, Baccharis latifolia, Eupatorium angustifollium y Myrsine guianensis presentan un valor entre 1 y 2, demostrando que son especies con tendencia a la agrupación. Las demás muestran valores menores de 1, lo que indica que son especies con tendencia a la dispersión.

Page 164: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 160

Figura 6.1.9.3/1. Relación de especies Vs abundancia (%) en el matorral

RELACION ESPECIES Vs ABUNDANCIA

0

5

10

15

20

25

30

35

Ile

x k

un

thia

na

Ore

op

an

ax

flo

rib

un

du

m

Pe

nta

ca

lia

pu

lch

ella

Ba

ch

ari

s la

tifo

lia

Eu

pa

tori

um

an

gu

stifo

lium

Vib

urn

um

tin

oid

es

Cle

thra

fim

bri

ata

We

inm

an

ia

tom

en

tosa

Ca

ve

nd

ish

ia

co

rdifo

lia

Ma

cle

an

ia

rup

estr

is

Ga

iad

en

dro

n

pu

ncta

tum

Mic

on

ia

sq

ua

mu

losa

Myrs

ine

gu

ian

en

sis

Myrc

ian

the

s

leu

co

xyla

He

sp

ero

me

les

go

ud

otia

na

Ru

bu

s s

p

Dry

mis

gra

na

de

nsis

160 171 198 205 207 331 370 411 462 469 620 656 713 720 841 844 980

%2

1

Contar de Planilla

Código Nombre

Planilla N°

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006) Las especies Myrsine guianensis con 27.51%, Ilex kunthiana con 21.15% presentan una dominancia relativa (DO%) más alta comparado con las demás especies. (Ver Figura 6.1.9.3/2) Figura 6.1.9.3/2. Relación de especies Vs dominancia (%) en el matorral

RELACION ESPECIES Vs DOMINANCIA

0,00

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

Ile

x k

un

thia

na

Ore

op

an

ax

flo

rib

un

du

m

Pe

nta

ca

lia

pu

lch

ella

Ba

ch

ari

s la

tifo

lia

Eu

pa

tori

um

an

gu

stifo

lium

Vib

urn

um

tin

oid

es

Cle

thra

fim

bri

ata

We

inm

an

ia

tom

en

tosa

Ca

ve

nd

ish

ia

co

rdifo

lia

Ma

cle

an

ia

rup

estr

is

Ga

iad

en

dro

n

pu

ncta

tum

Mic

on

ia

sq

ua

mu

losa

Myrs

ine

gu

ian

en

sis

Myrc

ian

the

s

leu

co

xyla

He

sp

ero

me

les

go

ud

otia

na

Ru

bu

s s

p

Dry

mis

gra

na

de

nsis

160 171 198 205 207 331 370 411 462 469 620 656 713 720 841 844 980

ESPECIES

DO

MIN

AN

CIA

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

ÁB (m²)

Código Nombre

Planilla N°

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 165: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 161

El cálculo del índice de valor de importancia (IVI) muestra que el Cucharo (53.80%) es la especie que tipifica la estructura florística de los bosques secundarios y su representación se observa en la Figura 6.1.9.3/3. Figura 6.1.9.3/3. Representación del Análisis Estructural del Matorral

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

Ilex ku

nthian

a

Ore

opan

ax fl

orib

undu

m

Pen

taca

lia p

ulch

ella

Bac

char

is la

tifolia

Eup

ator

ium

ang

ustifoliu

m

Vibur

num

tino

ides

Cleth

ra fim

briata

Wei

nman

nia

tom

ento

sa

Cav

endish

ia c

ordi

folia

Mac

lean

ia ru

pest

ris

Gai

aden

dron

pun

ctat

um

Micon

ia s

quam

ulos

a

Myr

sine

guian

ensis

Myr

cian

thes

leuc

oxyla

Hes

pero

mel

es g

oudo

tiana

Rub

us sp

Dry

mis g

rana

dens

is

Especies

%

Abundancia Rel.

Frecuencia Rel.

Dominancia Rel.

I.V.I

Estructura vertical Al analizar los resultados de la Tabla 6.1.9.3-1 relacionados con la Posición sociológica (PS%), se observa que las especies más representativas del matorral con respecto al índice en el estrato inferior es: Tuno esmeraldo (30.99%) y Cucharo (24.91%) seguidas en menor proporción por Manzano con 19.49%. Todas las especies presentan alturas menores de 5 metros, es decir que están presentes únicamente en el estrato inferior. Es importante mencionar que las únicas especies con presencia en la clase diámetrica I (entre 10 y 20 cm) son Ilex kunthiana y Weinmania tomentosa, lo que evidencia que es este un bosque que se encuentra en estado de regeneración, pues presenta individuos jóvenes. b. Vegetación de Páramo

El muestreo se realizó en una parcela de 25 m2, en las coordenadas 1.006.164 E y 998.232 N en jurisdicción del municipio de Bogotá, quebrada Mortoñuela. La posición fisiográfica corresponde a crestón de montaña. Pertenece a la región biogeográfica norandina páramo andino, orobioma páramo andino oriental. La zona presenta un alto porcentaje de intervención antrópica, se presentan cultivos de papa y pastos no manejados en toda la parte alta de la cuenca, la vegetación de páramo en el sector ha

Page 166: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 162

sido sustituida en un 80%, observándose el proceso de “paramización” conocido como el proceso de degradación de los ecosistemas alto andinos. Las especies más abundantes son: Escobo (Arcythophylum muticum), Sanalotodo y (Baccharis rupicola). Los individuos que presentaron menor abundancia fueron Reventadera (Gaultheria sp), y geranio de páramo (Hydrocotyle bonplandii), Chite (Hypericum thuyoides), y Harina finísima (Paepalanthus columbiensis). En el estrato razante la especie de mayor presencia fue el liquen de los renos (Cladonia clavatum). En la subcuenca del río Teusacá predomina una cobertura de pajonal limpio, de escasa presencia de arbustos; los hallados tienen alturas que no sobrepasan los 80 cm., como resultado de la fuerte intervención antrópica en el sector. Tabla 6.1.9.3-2. Resultados de vegetación de páramo

Familia Nombre científico Cantidad Altura

Apiaceae Hydrocotyle bonplandii 15

Asteraceae Baccharis rupicola 56 0,15 - 0,3

Asteraceae Diplostephium phylicoides 12 0,3

Asteraceae Espeletia grandiflora 24 0,2 - 0,8

Cladoniaceae Cladonia clavatum 1 0,6

Clusiaceae Hypericum thuyoides 10 0,25

Ericaceae Gaultheria anastomosans 37 0,1 - 0,2

Ericaceae Gaultheria sp 6 0,2

Eriocaulaceae Paepalanthus columbiensis 4 0,2

Lycopodiaceae Lycopodium clavatum

Lycopodiaceae Lycopodium sp.

Melastomataceae Monochaetum myrtoideum 27 0,25

Parmeliaceae Parmotrema sp.

Poaceae Cortaderia nitida 1 m2

Rubiaceae Arcythophylum muticum 31 0,2 - 0,6

Symplocaceae Symplocos theiformis 17 0,3

Xyridaceae Xyris subulata Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006) La especie más abundante de esta cobertura es Baccharis rupicola; las que presentan mayores alturas son Espeletia grandiflor, Cladonia clavatum y Arcythophylum muticum. 6.1.9.4 Formaciones Vegetales a. Conceptualización: Debido al sistema orográfico que se forma en Colombia, y por el régimen altitudinal que se presenta, es posible establecer la zonificación de las formaciones vegetales. Se entiende por formación vegetal a una agrupación de comunidades vegetales delimitables en la naturaleza por caracteres fisionómicos particulares, dependiendo de las formas de vida dominantes, y del modo como se efectúa la ocupación del espacio. Una

Page 167: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 163

formación vegetal representa la expresión de determinadas condiciones de vida y tiene su base en un tipo de ambiente particular. Para Holdridge (1978), las formaciones vegetales se determinan basándose en la evapotranspiración, la precipitación y la altitud. De acuerdo con Cuatrecasas (1985), las formaciones se determinan en función de los pisos altitudinales, para Colombia influyen factores como fuertes lluvias y elevadas temperaturas en las tierras bajas, el territorio montañoso, produciendo gran diversidad de medios ecológicos y las barreras naturales que para la migración de las especies representan las cordilleras, son condiciones adecuadas para la diversificación morfológica y la evolución de las especies. La primera zonificación de la vegetación para Colombia la propuso Cuatrecasas (1958), la cual hoy en día es vigente, y ha tenido algunas modificaciones por otros autores, como las realizadas por Cleef y Rangel (1984). Tabla 6.1.9.4-1. Clasificación de Biomas de Cuatrecasas

Piso bioclimático Bioma Rango altitudinal

Bosques Ecuatoriales Bosque Ecuatorial Subhigrófilo

Menor a 1000 m

Bosques Subandinos Bosque Subandino 1000 – 2200 m

Bosques Andinos Bosque Andino 2200 – 2800 m

Bosque Altoandino 2800 – 3200 m

Páramos

Subpáramo 3200 – 3600 m

Páramo (Propiamente dicho) 3600 – 4500 m

Super páramo Mayor a 4500 m Fuente: Cuatrecasas, 1958.

Hernádez y otros (1992), realizaron una clasificación de las unidades biogeográficas de Colombia, que se definen con base en criterios fisionómicos de la vegetación, criterios de paisaje, condiciones climáticas y en los componentes de la biota; y recomiendan que para precisar las unidades biogeográficas se deberán incluir criterios cladísticos, que permitan determinar claramente posibles secuencias en la diferenciación espacio-temporal o evolutiva de las unidades biogeográficas. Igualmente, la diferenciación de estas unidades se realiza simultáneamente con información faunística y florística, teniendo especialmente en cuenta los aspectos de endemismo. En los Andes Colombianos se presentan cuatro pisos bioclimáticos, que igualmente están presentes en la Cuenca del Río Bogotá, a saber:

Ecuatorial

Subandina

Andina

Paramuna

Page 168: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 164

Cada una de estas se subdividen dependiendo de las altitudes y los diferentes microclimas que se puedan presentar, usando para su clasificación los diferentes métodos de interpretación de imágenes. A partir del mapa de cobertura vegetal y uso, el cual se generó con base en la imagen de satélite Landsat (2003), y el mapa de curvas de nivel se identificaron las formaciones vegetales para el presente estudio, utilizando la clasificación altitudinal de las formaciones vegetales de Cuatrecasas (modificada por Cleef y Rangel) y apoyados en algunas subdivisiones realizadas en el proyecto Ecoandes Ecodinámico del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1990).

b. Pisos Bioclimáticos y Biomas de Vegetación en la Subcuenca del Río Teusaca En la subcuenca del Río Teusaca se presentan dos zonas altitudinales: Paramuna y Andina Paramuna La zona altitudinal Paramuna presenta alturas mayores a los 3.200 m.s.n.m. se puede encontrar el bioma de Subpáramo.

Subpáramo Esta comprendido entre 3.200 y 3600 m.s.n.m. Se caracteriza por presentar abundante vegetación de porte bajo que ocupa el cinturón, de anchura muy irregular, más bajo que el páramo; es una zona de transición entre el bosque andino y el páramo propiamente dicho; la vegetación es una mezcla de ambos elementos (Cuatrecasas; 1989).

Andina La zona altitudinal Andina presenta alturas entre 2.200 y 3.200 m.s.n.m. se pueden encontrar dos biomas: bosque altoandino y bosque andino.

Bosque Altoandino: Están comprendidos en la franja entre 2800 a 3200 msnm que se caracterizan como un estrato de árboles y arbustos entre 3 y 10 m de alto, con predominio de compuestas. Son representativos de esta categoría los robledales y los bosques de niebla, la gran mayoría ubicados en áreas relictuales. Según Salamanca (198?), los arbustos y arbustillos forman un estrato bien definido, junto con algunas hierbas altas y bromelias. Las briófitas son muy abundantes en este tipo de bosque formando espesos colchones o trepando por troncos y ramas, también hay algunas orquídeas y helechos,

Bosque andino: Bosques ubicados por encima de los 2.200 msnm, hasta un límite aproximado en los 2.800 msnm, presentan un estrato superior de árboles de 20 a 30 m de altura pertenecientes a una gran diversidad de familias. De acuerdo con Salamanca (198?) a diferencia del bosque altoandino los árboles en este bioma se

Page 169: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 165

agrupan en dos estratos bien definidos. En el estrato herbáceo se encuentran diferentes plántulas de especies leñosas y de hierbas que conforman el bosque; a ras del suelo un estrato muscinal se compone principalmente por briófitas, líquenes, hongos y plantas vasculares muy pequeñas. Hay gran abundancia de epífitas.

Figura 6.1.9.4/1. Porcentaje de áreas de biomas en la Subcuenca del Río Teusaca

BOSQUE ANDINO

42%

SUBPÁRAMO

14%

BOSQUE ALTOANDINO

44%

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

c. Formaciones Vegetales Las formaciones vegetales para la subcuenca del Río Teusaca son: rastrojo, matorral alto, pajonal de páramo, (Ver figura 6.1.9.4/2).

Page 170: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 166

Figura 6.1.9.4/2. Mapa de formaciones Subcuenca Río Teusacá

N

EW

S

980000

980000

990000

990000

1000000

1000000

1010000

1010000

1020000

1020000

1030000

1030000

1000000 1000000

1010000 1010000

1020000 1020000

1030000 1030000

1040000 1040000Fv-teusaca.shp

BA Secundario

BA Rastrojo

BA Matorral

BAA Paramo

BAA Primario

BAA Secundario

BAA Rastrojo

BAA Matorral

PA Paramo

PA Secundario

SP Paramo

SP Secundario

SP Rastrojo

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 171: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 167

Rastrojo de Clethra fimbriata y Miconia squamulosa (BA, BAA y SP - Rastrojo): Está ubicada en la zona altitudinal Andina y paramuna, biomas Andino, Altoandino y subpáramo sobre los 2.700 m de altitud. Se ubica a loa largo de la subcuenca principalmente en laderas y bases de laderas, con pendientes del 25 % y ocasionalmente en márgenes de quebrada. La formación de matorral en su totalidad (matorral bajo y alto) ocupa un área de 4.737 ha. Las siguientes especies fueron las mas representativas: Manzano (Clethra fimbriata), y Tuno Esmeraldo (Miconia squamulosa) y en un estrato inferior Harina finísima (Paepalanthus columbiensis) y Angelito (Monochaetum myrtoideum).

Matorral Alto de Illex kunthiana y Myrsine guianensis (BA y BAA - Matorral): Esta

ubicada en la zona altitudinal Andina, bosques Andino y Altoandino sobre los 2700 m.s.n.m. Se encuentra en márgenes de quebradas y zonas de laderas de montaña con pendientes del 25 %. La formación de matorral en su totalidad (Altoandino y Andino) ocupa un área de 75 ha. La vegetación predominante esta representada por las especies Cucharo (Myrsine guianensis), Mulato hojimenudo (Ilex kunthiana), Arrayán (Myrcianthes leucoxyla).

Pajonal de Páramo de Baccharis rupícola (BAA, PA y SP - Páramo): Vegetación

de páramo. Está ubicada en la de confluencia entre los bioclimas Andinos y Paramunos, en el bosque altoandino y biomas de Páramo y Subpáramo. Se encuentra sobre los 3200 m de altitud en lomas de montaña con pendientes del 5 al 25 %. Esta formación ocupa un área de 1.227 ha. La vegetación que sobresale esta representada por las especies: Sanalotodo (Baccharis rupícola), Escobo (Arcytophyllum muticum) y frailejón (Espeletia grandiflora).

Bosque secundario (BA, BAA, PA y SP - Secundario): Esta ubicada en la zona

altitudinal Andina y paramuno, biomas Altoandino, Andino, Subpáramo y páramo. Se puede encontrar sobre una franja altitudinal que va desde los 2200 m.s.n.m. y fácilmente supera los 3200m. Se encuentra extensamente a lo largo de la subcuenca con mayor cobertura hacia lado sur de la subcuenca. Esta formación ocupa un área de 2.601 ha. sumando ambos biomas. Según Rangel (1997) en estos tipos de vegetación pueden estar presentes especies como Robles (Quercus humboldtii) encenillos (Weinmannia sp) y mortiños (Myrsine lanuginosa). De igual manera haciendo una comparación con la vegetación del Embalse de Sisga es posible que se puedan presentar otras especies como: Ají de páramo (Drymis granadensis), Gaque (Clusia multiflora) y Cucharo (Myrsine coriacea).

Bosque de Páramo (BAA - Primario): Esta ubicada en la zona altitudinal Andina,

bosque Altoandino justo en la parte limítrofe con la vegetación de páramo abierto (subandino). Se encuentra sobre los 3200 m.s.n.m. Esta formación ocupa un área de 3,00 ha. Según Rangel (1997) se pueden encontrar bosque y matorrales altoandinos como los dominados por especies de colorado (género Polylepis) tibar (Escallonia myrtilloides) y niguitos (género Miconia).

Page 172: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 168

En la tabla 6.1.10.3-1 se puede observar la distribución por áreas de las formaciones encontradas en la Subcuenca. Tabla 6.1.9.4-2. Distribución por áreas de las formaciones

Piso

bioclimático Área (ha.)

Porcentaje (%) Formaciónes vegetales Área (ha.)

PÁRAMO 21,98 0,06

Pajonal de Páramo de Baccharis rupícola (PA páramo)

20,19

Bosque secundario (PA Secundario)

0,89

SUBPÁRAMO 3.385,24 9,45

Pajonal de Páramo de Baccharis rupícola (SP páramo)

901,84

Bosque secundario (SP Secundario)

730,98

Rastrojo (PA rastrojo) 400,18

BOSQUE ALTOANDINO

16.005,86 44,68

Bosque de Páramo (BAA páramo) 305,22

Bosque Primario (BAA primario) 3,00

Bosque secundario (BAA Secundario)

1.497,29

Matorral Alto de Ilex kunthiana y Myrsine guianensis (BAA matorral)

38,50

Rastrojo de Clethra fimbriata y Miconia squamulosa (BAA Rastrojo)

3.075,59

BOSQUE ANDINO

16.407,55 45,80

Bosque secundario (BA secundario)

372,14

Matorral Alto de Ilex kunthiana y Myrsine guianensis (BA matorral)

36,82

Rastrojo de Clethra fimbriata y Miconia squamulosa (BA rastrojo)

1.262,01

Total 35.820,63 100 8.644,64 Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

6.1.10 Fauna 6.1.10.1 Introduccción Se define la fauna silvestre vertebrada como el conjunto de animales que no han sido objeto de mejoramiento genético, domesticación o cría (Ley 611 de 2000) o sea los animales no domésticos como mamífero, ave, reptil, anfibio y pez, dependientes de la cobertura vegetal, de los cuerpos de agua, de otros animales, de factores del medio y del hombre. Así mismo, la fauna se caracteriza por su movilidad, de manera que su presencia, en un momento dado, puede deberse a causas naturales, o al azar; pueden habitar una zona de forma circunstancial o de forma continuada; unas especies tienen exigencias espaciales mayores y el número de individuos puede llegar a ser tan bajo que su presencia no es evidente y resultan difíciles de advertir, mientras otras tienen exigencias espaciales pequeñas y el número de individuos es tan alto que su presencia se hace patente.

Page 173: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 169

Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, el establecimiento de los grupos faunísticos para la elaboración del Diagnóstico, prospectiva y formulación de la cuenca hidrogáfica del Río Bogotá, Subcuenca Río Teusacá 2120-13, se basa fundamentalmente en la revisión y recopilación de información secundaria, la respectiva verificación en campo de manera sistemática, de forma que pueda ser analizada al integrarse con la información obtenida con otros componentes, así mismo incluye específicamente los siguientes aspectos, de conformidad con los Términos de referencia: Recolección de información secundaria Composición de los grupos taxonómicos Utilización de hábitat y aquellos críticos para su conservación Especies endémicas y amenazadas según la información oficial que existe al respecto 6.1.10.2 Resultados La composición de la fauna en la subcuenca se establece al agrupar las especies de la clases, Ave, Mammalia, Reptilea, Anphibia y Peces con distribución en la zona en estudio en el rango altitudinal comprendido entre los 2550 y los 3650 m.s.n.m. La recopilación de información para cada especie incluye la clasificación taxonómica a nivel de orden, familia, nombre común, características ecológicas como hábitat, distribución altitudinal, abundancia relativa y nicho. Además, identificación de especies endémicas y amenazadas en juridicción de la CAR (Instituto Humboldt, 2004) y las establecidas por la Unión Internacioal para la Conservación de la Naturaleza – UICN y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora – CITES. Para la Clase Ave se especifica las especies con prioridad para la conservación (Ortiz et al. 2005) y si es migrartoria procedente del Hemisferio Norte o del Sur. En campo se realiza el registro geoposicional, utilizando GPS, en lo sitios donde se elabora la encuesta, la observación visual o acústica y la captura de aves o murciélagos. La anterior información se lista en el Anexo 12 y constituye la base de datos que es procesada en los resultados de los numerales a continuación. Las categorías de riesgo o amenazada utilizadas por el Instituto Humboldt (2004) para evaluar las especies de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces amenazadas en juridicción de la CAR son el resultado de la aplicación de cada uno de los criterios establecidos por la UICN 2001, cuyas categorías son: En peligro crítico (CR) cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción; En peligro (EN) cuando enfrenta un alto riesgo de extinción o deterioro poblacional en estado salvaje; Vulnerable (VU) cuando enfrenta un moderado grado de extinción o deteriorar poblacional a mediano plazo; Casi amenazado (NT) cuando está cercano a calificar como “vulnerable” en un futuro cercano; Preocupación menor (LC) equivale a fuera de peligro; Datos insuficientes (DD) cuando la información disponible es inadecuada para hacer una evaluación directa o indirecta de su riesgo de extinción, con base en la distribución y el estado de la población y No evaluado (NE) cuando todavía no ha sido clasificado o evaluado. Las categorías establecidas por CITES son: Apéndice I donde se incluyen las especies amenazadas de extinción que son o pueden ser afectadas por el comercio, en cuyo caso

Page 174: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 170

requiere permiso de importación y permiso de exportación; Apéndice II: Incluye todas las especies que en la actualidad no se encuentran necesariamente en peligro de extinción pero que podrían llegar a estarlo, por lo que su comercio está sujeto a una reglamentación estricta y requiere permiso de exportación; Apéndice III: incluye las especies que cada país parte de la Convención somete a regulaciones nacionales y necesita de la cooperación de otros países para sus controles de comercio, además requiere permiso de exportación o certificado de origen. a. Clase Aves Los resultados establecen para la Clase Aves un total de 307 especies pertenecientes a 19 órdenes, de las cuales 29 fueron reportadas mediante encuesta, 3 observadas durante los recorridos en la zona y 3 de ellas fueron capturadas en las redes de niebla. Los muestreos con dos redes de niebla (de 10 metros de longitud por 2 metros de altura) se cumplieron al mantenerlas abiertas de las 5:00 a las 9:00 pm en la estación ubicada en el registro geoposicional 1017956 - 1034753 a 3096 msnm y de las 5:30 a 9:30 pm y se obtuvieron 5 capturas en el área de interceptación de las redes. Ver Tablas 6.1.10.2-1 y 6.1.10.2-2. Tabla 6.1.10.2-1. Órdenes de la Clase Aves establecidas en la Subcuenca Río Teusacá

Orden Total

Anseriformes 18

Apodiformes 28

Caprimulgiformes 6

Charadriiformes 18

Ciconiformes 11

Columbiformes 5

Coraciiformes 1

Cuculiformes 5

Falconiformes 18

Galliformes 3

Gruiformes 7

Passeriformes 162

Pelecaniformes 2

Piciformes 8

Podiciformes 2

Psittaciformes 3

Strigiformes 7

Tinamiformes 1

Trogoniformes 2

Total 307

Page 175: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 171

Tabla 6.1.10.2-2. Lista de especies de la Clase Aves reportadas y capturadas

Familia Especie Nombre común Registro

Ardeidae Bubulcus ibis garcita reportado

Anatidae Aythya affinis pato canadiense reportado

Cathartidae Coragyps atratus chulo reportado

Accipitridae Elanus caeruleus aguila blanca reportado

Accipitridae Accipiter cooperii aquila parda reportado

Accipitridae Buteo swainsoni aguila reportado

Cracidae Chamaepetes goudotii pava negra reportado

Phasianidae Colinus cristatus perdiz reportado

Rallidae Rallus semiplumbeus chilaco reportado

Rallidae Fulica americana Polla de agua 2 individuos observados

Columbidae Columba fasciata paloma reportado

Columbidae Zenaida auriculata paloma, torcaza reportado

Strigidae Otus choliba currucui reportado

Strigidae Glaucidium jardinii buho reportado

Trochilidae Colibri coruscans colibri, tominejo,quincha reportado

Trochilidae Lesbia nuna colibri reportado

Emberizidae Zonotrichia capensis copetón r, 2 individuos capturados

Trochilidae Eriocnemis vestitus tominejo r, 2 individuos capturados

Turdidae Turdus fuscater mirla r,1 individuo capturado

Picidae Piculus rivolii carpintero reportado

Tyrannidae Pyrrhomyias cinnamomea pechicanela reportado

Tyrannidae Elaenia sp atrrapamoscas 1 individuo observado

Hirundinidae Notiochelidon murina golondrina reportado

Icteridae Cacicus leucoramphus arrendajo reportado

Icteridae Sturnella magna chirlobirlo 1 individuo observado

Coerebidae Diglossa lafresnayei carbonero reportado

Thraupidae Tangara vassorii pechiazul reportado

Thraupidae Anisognathus igniventris clarinero reportado

Thraupidae Piranga olivacea cardenal reportado

Emberizidae Pheucticus aureoventris babajui reportado

Emberizidae Pheucticus ludovicianus pechirrojo reportado

Fringillidae Carduelis psaltria chisga reportado Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Foto 6.1.10.2-1. Polla de agua (Fulica americana)

Foto 6.1.10.2-2. Copetón (Zonotrichia capensis)

Page 176: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 172

Foto 6.1.10.2-3. Mirla (Turdus fuscater)

Respecto al uso del hábitat se tiene que 200 de las especies dependen del bosque seco y húmedo, 58 de los cuerpos de agua, 25 de las áreas abiertas, 8 del bosque y de las áreas abiertas, 5 de los cuerpos de agua y áreas abiertas y 9 de todos los hábitats y 2 sin dato correspondientes a aves migratorias. En cuanto a la función que desempeñan, 129 especies son parcialmente omnívoras, 106 insectívoras, 36 carnívoras, 23 omnívoras, 12 herbívoras y 2 carroñeras. Ver Tabla 6.1.10.2-3. Tabla 6.1.10.2-3. Utilización de hábitats y nicho

6 de las aves

Nicho

Hábitat

a a,ra b,ra bh bh,bs bh,ra bs bs,ra ra u sin

dato Total

carnívora 14 2 1 11 3 1 2 2 36

carroñero 2 2

herbívora 10 2 12

insectívora 16 2 60 4 4 2 1 12 5 106

omnívora 21 2 23

p. omnívora 7 1 98 9 2 1 10 128

Total 58 5 1 181 16 6 3 1 25 9 2 307 Convención: a=cuerpos de agua, b=bosque, s=sabana, h=húmedo, u=todos los hábitats. Fuente de información: ABO, CAR., 2000; Ecoforest ltda. - Swedforest Scandia Consult, 1998; Hilty y Brown 1986; Olivarez 1973; Salaman, Cuadros, Jaramillo y Webwr 2001; Rodriguez y Hernandez 2002 y el Instituto De Investigación De Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, 2004 Referente a especies migratorias, se registran 3 especies procedentes de la Zona Templada del Sur y 52 de la Zona Templada del Norte Las aves migratorias se reproducen en sus zonas de origen y cuando el invierno hace escasas las posibilidades de supervivencia en ellas, se dirigen en busca de regiones donde la disponibilidad de alimento sea abundante. Por lo tanto, realizan un viaje de ida y uno de retorno permaneciendo en Colombia durante el invierno en su región de origen. (Tabla 6.1.10.2-4).

6 Ver Glosario

Page 177: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 173

Tabla 6.1.10.2-4. Lista de aves migratorias en la subcuenca

Especie Nombre común Migratorio

ma mb

Accipiter cooperii aquila parda mb

Actitis macularia chorlito manchado mb

Anas acuta pato rabo de gallo mb

Anas americana pato mb

Anas clypeata pato cucharo mb

Anas cyanoptera pato colorado mb

Anas discors pato careto mb

Ardea herodias garza parda mb

Aythya affinis pato canadiense mb

Bartramia longicauda correlona mb

Buteo platypterus gavilan pollero mb

Butorides virescens garcita mb

Calidris melanotos chorlo mb

Caprimulgus carolinensis gallinaciega mb

Cathartes aura aura cabecirroja mb

Catharus fuscescens mirla mb

Catharus minimus mirla mb

Catharus ustulatus mirla mb

Charadrius vociferus chorlo corbata mb

Chordeiles minor bujio mb

Circus cinereus gavilan mb

Circus cyaneus gavilan mb

Coccyzus americanus gualon mb

Contopus borealis Atrapamoscas mb

Dendroica fusca parula mb

Dendroica striata parula mb

Elanoides forficatus aguila tijereta mb

Empidonax traillii Atrapamoscas mb

Empidonax virescens Atrapamoscas mb

Falco columbarius halcon palomero mb

Falco peregrinus alconcito mb

Florida caerulea garza azul mb

Gallinago gallinago caica mb

Hirundo rustica golondrina mb

Numenius phaeopus chorlo mb

Oporornis philadelphia parula mb

Pheucticus ludovicianus pechirrojo mb

Piranga olivacea cardenal mb

Piranga rubra cardenal comun mb

Pluvialis squatarola chorlo mb

Page 178: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 174

Especie Nombre común Migratorio

ma mb

Porzana carolina pollita de agua mb

Progne subis golondrina mb

Riparia riparia golondrina mb

Seiurus noveboracensis parula mb

Setophaga ruticilla parula mb

Tringa flavipes chorlo mb

Tringa melanoleuca chorlo mb

Tringa solitaria caica mb

Tryngites subruficollis chorlo mb

Tyrannus dominicensis Atrapamoscas mb

Tyrannus tyrannus tijereto mb

Vermivora chrysoptera parula mb

Vermivora peregrina parula mb

Wilsonia canadensis parula mb

Coccyzus melacoryphus gualon ma

Notiochelidon cyanoleuca golondrina ma

Pyrocephalus rubinus cardenal ma

Total general 3 52 Convención: mb=migratorio boreal, ma=migratorio austral, tra= transeúnte. Fuente de información: Hilty y Brown 1986; Salaman, Cuadros, Jaramillo y Webwr 2001.

Como se aprecia en la Tabla 6.1.10.2-5, de conformidad con CITES7, 2 especies de las reportadas en la zona se encuentran en el Apéndice I y 52 en el Apéndice II; UICN8 señala 21 especies de aves en los siguientes grados de amenaza: 13 en peligro (EN), 3 en estado vulnerable (VU), 3 en estado crítico (CR), 1 en bajo riesgo (LR) y 1 sin datos suficientes para establecer el grado de amenaza (DD). En cuanto a especies con distribución restringida en el país se reportan 6 especies, 5 de las cuales son señaladas por UICN en las siguientes categorías: 1 en peligro crítico (CR), 3 en peligro (EN) y 1 vulnerable (VU). Tabla 6.1.10.2-5. Categorías de las especies de aves según CITES y UICN – HUMBOLDT

Familia Especie Nombre común CITES UICN-VON

HUMBOLDT

Anatidae Anas flavirostris pato paramuno EN

Anatidae Anas georgica pato pico de oro EN

Anatidae Anas cyanoptera pato colorado EN

Anatidae Merganetta armata pato de torrente EN

Anatidae Netta erythropthalma pato negro CR

Anatidae Sarkidiornis melanotos pato brasilero EN

Anatidae Oxyura jamaicensis pato turrio EN

7 CITES: Convention on Internacional Trade in Endangered Species of Wild Flora and Fauna

8 UICN: Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales

Page 179: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 175

Familia Especie Nombre común CITES UICN-VON

HUMBOLDT

Cathartidae Coragyps atratus chulo

Cathartidae Cathartes aura aura cabecirroja II

Accipitridae Elanus caeruleus aguila blanca II

Accipitridae Elanoides forficatus aguila tijereta II

Accipitridae Chondrohierax uncinatus gavilan picogancho I

Accipitridae Rosthramus sociabilis gavilan caracolero II

Accipitridae Accipiter cooperii aquila parda II

Accipitridae Accipiter striatus gavilan II

Accipitridae Geranoaetus melanoleucus aguila paramuna II

Accipitridae Buteo swainsoni aguila II

Accipitridae Buteo platypterus gavilan pollero II

Accipitridae Buteo leucorrhous Gavilán negro II

Accipitridae Circus cyaneus gavilan II

Accipitridae Circus cinereus gavilan II

Falconidae Polyborus plancus caracara II

Falconidae Falco peregrinus alconcito I EN

Falconidae Falco columbarius halcon palomero II

Falconidae Falco sparverius cernicalo II

Rallidae Rallus semiplumbeus * chilaco EN

Rallidae Gallinula melanops polla de agua CR

Scolopacidae Gallinago imperialis caica DD

Psittacidae Pirrhura calliptera * lorito II VU

Psittacidae Hapalopsittaca amazonina lorito II VU

Psittacidae Amazona mercenaria lora II

Tytonidae Tyto alba lechuza II

Strigidae Otus choliba currucui II

Strigidae Otus albogularis buho II

Strigidae Glaucidium jardinii buho II

Strigidae Ciccaba albitarsus buho II

Strigidae Asio stygius buho II

Strigidae Asio flammeus buho II

Trochilidae Doryfera ludovicae colibri II

Trochilidae Campylopterus falcatus colibri II

Trochilidae Colibri thalassinus colibri II

Trochilidae Colibri coruscans colibri, tominejo,quincha II

Trochilidae Chlorostilbon russatus colibri II

Trochilidae Heliodoxa rubinoides tominejo II

Trochilidae Agleactis cupripennis tominejo II

Trochilidae Lafresnaya lafresnayi tominejo II

Trochilidae Pterophanes cyanopterus tominejo II

Trochilidae Coeligena coeligena tominejo II

Trochilidae Coeligena prunellei * tominejo II EN

Page 180: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 176

Familia Especie Nombre común CITES UICN-VON

HUMBOLDT

Trochilidae Coeligena torquata tominejo II

Trochilidae Coeligena bonapartei tominejo II

Trochilidae Coeligena helianthea tominejo II

Trochilidae Ensifera ensifera tominejo II

Trochilidae Boissonneaua flavescens tominejo II

Trochilidae Eriocnemis vestitus tominejo II

Trochilidae Eriocnemis cupreoventris tominejo II LR

Trochilidae Eriocnemis alinae tominejo II

Trochilidae Haplophaedia aureliae colibri II

Trochilidae Lesbia victoriae colibri II

Trochilidae Lesbia nuna colibri II

Trochilidae Ramphomicron microrhynchum colibri II

Trochilidae Metallura tyrianthina colibri II

Trochilidae Chalcostigma heteropogon colibri II

Trochilidae Oxypogon guerinii colibri II

Trochilidae Aglaiocercus kingi colibri II

Tyrannidae Muscisaxicola maculirostris papamoscas EN

Tyrannidae Polystictus pectoralis Atrapamoscas EN

Aludidae Eremophila alpestris alondra EN

Troglodytidae Cistothorus apolinari * chirriador EN

Icteridae Macroagelaius subalaris * oropendola CR

Icteridae Dolichonyx oryzivorus chirlobirlo VU

Coerebidae Conirostrum rufum * azucarero Convención: *=endémica; CITES: I=Apéndice I, II= Apéndice II; UICN= EN=en peligro, VU=Vulnerable, CR= Crítico, LR=bajo riesgo. Fuente: Humboldt, 2004; CITES, 2003.

En la juridicción de Subcuenca Río Teusacá el número de especies aves por categoría de amenaza y su porcentaje con respecto al total de especies amenazadas en el país es: 16% en peligro crítico (CR), 30% en peligro (EN) y 6% para la categoría vulnerable (VU). Ver Tabla 6.1.1.2-6 Tabla 6.1.1.2-6. Número de especies de aves amenazadas en juridicción de la Subcuenca del Río Teusacá y porcentaje con respecto al número total de especies amenazadas a nivel nacional

Categoría

Número de especies

amenazadas a nivel nacional

Número de especies

amenazadas en la Subcuenca

Porcentaje respecto al total

de especies amenazadas

CR 19 3 16

EN 43 13 30

VU 50 3 6

En cuanto a la prioridad para la conservación de las aves en jurisdicción de la CAR, con base en la lista establecida por Ortiz, N. et al (2005), en la Subcuenca Río Teusacá, se

Page 181: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 177

obtiene el 67% con prioridad alta o sea 18 especies de las 27 establecidas debido a que presentaron presión por uso y a que están asociadas a ecosistemas con una baja representatividad como el caso de los patos y pollas de agua. De igual manera, el 43% o sea 118 de 273 especies obtuviero prioridad media asociadas a ecosistemas que presentaron en promedio una baja proporción y una alta representatividad. Ver Tabla 6.1.1.2-7. Tabla 6.1.1.2-7. Especies de aves con prioridad alta y media de conservación

Familia Especie Nombre común Prioridad de

conservación

Tinamidae Nothocercus julius gallineto Media

Podicipedidae Podilymbus podiceps pato zambullidor Media

Ardeidae Botaurus pinnatus garza tamboruda Media

Anatidae Dendrocygna bicolor iguasa maria Alta

Anatidae Dendrocygna autumnalis pisingo Alta

Anatidae Neochen jubata pato carretero Alta

Anatidae Anas georgica pato pico de oro Alta

Anatidae Anas discors pato careto Alta

Anatidae Anas cyanoptera pato colorado Alta

Anatidae Anas clypeata pato cucharo Media

Anatidae Merganetta armata pato de torrente Media

Anatidae Netta erythropthalma pato negro Alta

Anatidae Sarkidiornis melanotos pato brasilero Alta

Anatidae Cairina moschata pato real Alta

Anatidae Oxyura dominica pato enmascarado Alta

Accipitridae Rosthramus sociabilis gavilan caracolero Alta

Accipitridae Buteo swainsoni aguila Media

Accipitridae Circus cyaneus gavilan Media

Accipitridae Circus cinereus gavilan Media

Falconidae Falco peregrinus alconcito Media

Cracidae Penelope montagnii pava Media

Cracidae Chamaepetes goudotii pava negra Media

Rallidae Rallus semiplumbeus chilaco Alta

Rallidae Porzana carolina pollita de agua Media

Rallidae Gallinula melanops polla de agua Alta

Rallidae Gallinula chloropus polla de agua Alta

Rallidae Porphyrio martinica tingua Alta

Jacanidae Jacana jacana gallito de agua Alta

Charadriidae Pluvialis squatarola chorlo Alta

Scolopacidae Tringa solitaria caica Media

Scolopacidae Tryngites subruficollis chorlo Media

Scolopacidae Bartramia longicauda correlona Media

Scolopacidae Numenius phaeopus chorlo Media

Scolopacidae Gallinago gallinago caica Media

Page 182: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 178

Familia Especie Nombre común Prioridad de

conservación

Scolopacidae Gallinago nobilis caica Media

Scolopacidae Gallinago imperialis caica Media

Psittacidae Hapalopsittaca amazonina lorito Media

Psittacidae Amazona mercenaria lora Media

Strigidae Otus albogularis buho Media

Strigidae Glaucidium jardinii buho Media

Strigidae Ciccaba albitarsus buho Media

Steatornithidae Steatornis caripensis guacharo Media

Caprimulgidae Chordeiles minor bujio Media

Trochilidae Doryfera ludovicae colibri Media

Trochilidae Campylopterus falcatus colibri Media

Trochilidae Chlorostilbon russatus colibri Media

Trochilidae Lafresnaya lafresnayi tominejo Media

Trochilidae Coeligena coeligena tominejo Media

Trochilidae Coeligena prunellei tominejo Media

Trochilidae Coeligena torquata tominejo Media

Trochilidae Coeligena bonapartei tominejo Media

Trochilidae Ensifera ensifera tominejo Media

Trochilidae Eriocnemis vestitus tominejo Media

Trochilidae Eriocnemis alinae tominejo Media

Trochilidae Haplophaedia aureliae colibri Media

Trochilidae Ramphomicron microrhynchum colibri Media

Trogonidae Pharomachrus antisianus quetzal Media

Trogonidae Pharomachrus auriceps quetzal Media

Ramphastidae Aulacorhynchus prasinus tucan Media

Ramphastidae Andigena nigrirostris tucan Media

Picidae Piculus rivolii carpintero Media

Picidae Veniliornis dignus carpintero Media

Picidae Campephilus pollens carpintero real Media

Dendrocolaptidae Xyphocolaptes promeropirhynchus trepatroncos Media

Dendrocolaptidae Dendrocolaptes picumnus trepatroncos Media

Dendrocolaptidae Xyphorhynchus triangularis trepatroncos Media

Furnariidae Synallaxis azarae chamicero Media

Furnariidae Synallaxis unirufa chamicero Media

Furnariidae Hellmayrea gularis chamicero Media

Furnariidae Asthenes flammulata furnarido Media

Furnariidae Margarornis squamiger furnarido Media

Furnariidae Premnoplex brunnescens furnarido Media

Furnariidae Thripadectes flammulatus furnarido Media

Furnariidae Thripadectes holostictus furnarido Media

Formicariidae Grallaria squamigera hormiguero Media

Formicariidae Grallaria quitensis hormiguero Media

Page 183: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 179

Familia Especie Nombre común Prioridad de

conservación

Formicariidae Grallaria nuchalis hormiguero Media

Formicariidae Grallaria ruficapilla hormiguero Media

Formicariidae Grallaria rufula hormiguero Media

Rhynocryptidae Acropternis orthonyx tapaculo Media

Cotingidae Pipreola rieferii cotinga Media

Cotingidae Lipaugus fuscocinereus cotinga Media

Tyrannidae Myiotheretes fumigatus papamoscas Media

Tyrannidae Ochthoeca cinnamomeiventris papamoscas Media

Tyrannidae Ochthoeca frontalis papamoscas Media

Tyrannidae Ochthoeca diadema papamoscas Media

Tyrannidae Contopus borealis Atrapamoscas Media

Tyrannidae Pyrrhomyias cinnamomea pechicanela Media

Tyrannidae Myiophobus flavicans Atrapamoscas Media

Tyrannidae Myiophobus pulcher Atrapamoscas Media

Tyrannidae Polystictus pectoralis Atrapamoscas Media

Tyrannidae Serpophaga cinerea Atrapamoscas Media

Tyrannidae Mecocerculus poecilocercus Atrapamoscas Media

Tyrannidae Mecocerculus stictopterus Atrapamoscas Media

Tyrannidae Phyllomyias nigrocapillus Atrapamoscas Media

Tyrannidae Phyllomyias cinereiceps Atrapamoscas Media

Tyrannidae Leptopogon rufipectus Atrapamoscas Media

Tyrannidae Mionectes striaticollis Atrapamoscas Media

Aludidae Eremophila alpestris alondra Media

Hirundinidae Petrochelidon pyrrhonota golondrina Media

Corvidae Cyanolyca viridicyana cuervos Media

Cinclidae Cinclus leucocephalus tordo de agua Media

Troglodytidae Cinnycerthia unirufa cucarachero rufo Media

Troglodytidae Cinnycerthia peruana troglodita Media

Troglodytidae Troglodytes solstitialis troglodita Media

Troglodytidae Henicorhina leucophrys troglodita Media

Turdidae Myiadestes ralloides mirla Media

Turdidae Catharus minimus mirla Media

Turdidae Turdus serranus mirla Media

Vireonidae Cyclarhis nigrirostris ciclarrino Media

Vireonidae Vireo olivaceus bobo Media

Vireonidae Vireo leucophrys vireo Media

Icteridae Cacicus leucoramphus arrendajo Media

Icteridae Macroagelaius subalaris oropendola Media

Icteridae Agelaius icterocephalus monjita Alta

Parulidae Myioborus ornatus parula Media

Parulidae Basileuterus luteoviridis parula Media

Parulidae Basileuterus coronatus parula Media

Page 184: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 180

Familia Especie Nombre común Prioridad de

conservación

Thraupidae Euphonia xanthogaster tangara Media

Thraupidae Tangara nigroviridis tangara Media

Thraupidae Tangara heinei tangara Media

Thraupidae Agnisonathus flavinucha tangara Media

Thraupidae Buthraupis montana paramero Media

Thraupidae Dubusia taeniata tangara Media

Thraupidae Thraupis cyanocephala tangara Media

Thraupidae Piranga rubra cardenal comun Media

Thraupidae Piranga rubriceps piranga Media

Thraupidae Chlorospingus ophtalmicus tangara Media

Thraupidae Hemispingus atropileus tangara Media

Thraupidae Hemispingus frontalis tangara Media

Thraupidae Hemispingus melanotis tangara Media

Thraupidae Hemispingus verticalis tangara Media

Thraupidae Chlorornis rieferii tangara Media

Catamblyrhynchidae Catamblyrhynchus diadema gorrión afelpado Media

Emberizidae Sicalis citrina chisga Media

Emberizidae Atlapetes torquatus gorrión Media

Fuente: Ortiz, N. et al 2005. b. Clase Mammalia De la Clase Mammalia en la subcuenca se registra un total de 53 especies pertenecientes a 8 órdenes. De las 53 especies, 7 fueron reportadas a través de las encuestas. Ver Tablas 6.1.10.2-8 y 6.1.10.2-9. Tabla 6.1.10.2-8. Mamíferos a nivel de Orden en la Subcuenca río Teusacá

Orden Total

Carnivora 11

Chiroptera 7

Cingulata 1

Insectivora 2

Marsupialia 5

Perissodactyla 3

Primates 3

Rodentia 21

Total 53

Page 185: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 181

Tabla 6.1.10.2-9. Lista de especies de mamíferos reportados en las encuestas

Especie Nombre común Registro

Didelphis albiventris fara r

Dasypus novemcinctus armadillo r

Nasuella olivacea guache r

Eira barbara comadreja r

Mus musculus raton comun r

Agouti taczanowskii borugo r

Sylvilagus brasiliensis conejo r

De las 53 especies encontradas en la subcuenca, 39 utilizan el bosque como hábitat, 5 utilizan el bosque y rastrojos, 4 cuevas y techos de casas, 2 rastrojos y pastos, 1 en barrancos y 3 en todos los hábitats. En cuanto a la función que desempeñan, 23 especies son omnívoras, 15 herbívoras, 7 carnívoras, 6 insectívoras, 1 hematófago y 1 parcialmente omnívoro. Ver Tabla 6.1.10.2-10. Tabla 6.1.10.2-10. Utilización de hábitat y nichos de los mamíferos

Nicho Hábitat

b bar bh bh,bs bs bh,bs,ra bh,ra cu cu,t ra u Total

carnívoro 3 3 1 7

hematófago 1 1

herbívoro 1 1 5 3 1 1 1 2 15

insectívoro 5 1 6

omnívoro 1 7 10 1 1 3 23

parc.omniv. 1 1

Total 2 1 20 16 1 2 3 2 1 2 3 53 Convención: b=bosque, ra=rastrojos y pastos, h=húmedo, s=seco, bar=barrancos, cu=cuevas, t=techos de casas, u=todos los hábitats. Fuente de información: Borrero, 1967; Cuervo, Hernandez y Cadena,1986; Eisenberg, 1989; Emmons, 1997; Muñoz , 1995; Ecoforest Ltda. - Swedforest Scandia Consult, 1998.

En cuanto a conservación, CITES establece para las especies de mamíferos: 6 especies se encuentran en el Apéndice I, 4 en el Apéndice II y 1 en el Apéndice III. De la misma manera, UICN incluye 4 especies en la categoría en peligro (EN), 1 en peligro crítico (CR), 5 vulnerables (VU) y 3 sin datos suficientes (DD) para establecer el grado de amenaza. Dos especies tienen distribución restringida o endémica Ver Tabla 6.1.10.2-11. Tabla 6.1.10.2-11. Categorías de las especies de mamíferos según CITES y UICN-HUMBOLDT

Familia Especie Nombre común CITES UICN-VON

HUMBOLDT

Dasypodidae Dasypus novemcinctus armadillo DD

Soricidae Cryptotis avia * musarana de choachi II DD

Cebidae Aotus lemurinus mico de noche andino II VU

Cebidae Alouatta seniculus mono colorado II DD

Cebidae Lagothrix lagotricha lugens churuco II EN

Ursidae Tremarctos ornatus oso de anteojos I VU

Felidae Leopardus tigrinus tigrillo gallinero I VU

Felidae Felis concolor puma - leon I EN

Page 186: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 182

Familia Especie Nombre común CITES UICN-VON

HUMBOLDT

Felidae Herpailurus yagouaroundi gato pardo I EN

Felidae Panthera onca tigre I VU

Tapiridae Tapirus pinchaque danta de paramo I EN

Cervidae Odocoileus virginianus venado sabanero III CR

Agoutide Agouti taczanowskii borugo VU

Marmosidae Micoureus regina * micure Convención: * = endémica. CITES: I=Especies amenazadas de extinción, III=especies que podrían estar en el apéndice II de no controlarse su comercio; UICN: CR= en peligro crítico, EN: En peligro, VU= Vulnerable Fuente de información: Borrero, 1967; Cuervo, Hernandez y Cadena,1986; Eisenberg, 1989; Emmons, 1997; Muñoz , 1995; Ecoforest Ltda. - Swedforest Scandia Consult, 1998, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.

c. Clase Amphibia Para la Clase Amphibia se registra un total de 17 especies: 14 corresponden al Orden de las ranas y sapos (Anura) y 3 al Orden de las salamandras (Caudata); en las encuestas se confirman 3 especies. Respecto a especies de distribución restringida o endémica, se tienen 3 especies. De las 17 especies, UICN-VON HUMBOLDT señala que 2 se encuentran en peligro (EN) y 2 en estado crítico (CR); ninguna especie se reporta en los listados CITES. Ver Tabla 6.1.10.2-12. Tabla 6.1.10.2-12. Lista de anfibios presentes en la zona

Orden Especie Nombre común

Registro UICN-VON

HUMBOLDT

Anura Atelopus muisca * sapito CR

Anura Atelopus subornatus sapito EN

Anura Centrolene buckleyi rana

Anura Colostethus edwardsi * rana EN

Anura Colostethus palmatus rana

Anura Colostethus subpunctatus rana

Anura Phyllobates subpunctatus

Anura Hyla bogotensis rana r

Anura Hyla labialis rana r

Anura Eleutherodactylus affinis rana

Anura Eleutherodactylus bogotensis rana

Anura Eleutherodactylus elegans rana

Anura Eleutherodactylus nervicus rana

Anura Eleutherodactylus w-nigrum rana

Caudata Bolitoglossa adspersa salamandra r

Caudata Bolitoglossa capitana * salamandra CR

Caudata Oedipus adspersus salamandra Convención: * = endémico, r= reportado encuesta; UICN: EN=en peligro, CR= estado crítico. Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006); Angel, 1982; Ayala, 1986; Campbell. and Lamar ,1989; Castaño , 2002; Iverson, College Earlham, 1992; Lynch y Rengifo, 2001; Medem, f. 1968; Ecoforest Ltda. - Swedforest Scandia Consult, 1998, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, 2004

Page 187: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 183

En la Tabla 6.1.10.2-13 se observa que de las 17 especies encontradas, 6 utilizan el bosque como hábitat, 4 las quebradas del bosque, 2 el bosque y el páramo, 2 el páramo, 1 cuerpos de agua y 1 especie todos los hábitats. Paralelamente, todas ocupan el nicho insectívoro. Tabla 6.1.10.2-13. Hábitat de los anfibios

Hábitat Total

a 1

b 6

b,p 2

p 2

q 1

q,b,ra,u 1

qb 4

Total 17 Convención: a=cuerpos de agua, b=bosque, ra=rastrojo; q=quebrada, p=páramo, ra= rastrojos y zonas abiertas. Fuente de información: Angel, 1982; Ayala, 1986; Campbell. and Lamar ,1989; Castaño, 2002; Iverson, College Earlham, 1992; Lynch y Rengifo, 2001; Medem, f. 1968; Ecoforest Ltda. - Swedforest Scandia Consult, 1998

d. Clase Reptilia Para la Clase Reptilia y Orden Squamata se establece un total de 19 especies para la zona, 4 pertenecientes al Suborden Sauria (lagartos) y 15 al Suborden Serpentes. En las encuestas se reportan 5 de estas especies. Respecto al estado de conservación de las especies, ninguna especie se encuentra en los Apéndices de CITES y según UICN - Humboldt una especie esta casi amenazada (NT). Una sola especie tiene rango de distribución restringido. Ver Tabla 6.1.10.2-14. Tabla 6.1.10.2-14. Lista de reptiles reportados para la zona

Suborden Especie Nombre común Registro UICN-HUMBILDT

Sauria Anadia bogotensis lagarto r

Sauria Proctoporus striatus * lagartija r

Sauria Phenacosaurus heterodermus camaleon r

Sauria Stenocercus trachycephalus lagartija arcoiris r

Serpentes Liotyphlops argaelus culebra

Serpentes Atractus crassicaudatus culebra sabanera r

Serpentes Atractus badius tierrera

Serpentes Chironius monticola lora-machete, cazadora

Serpentes Drymarchon corais cazadora

Serpentes Erytrolamprus bizona falsa coral

Serpentes Liophis epinephelus bimaculatus guardacamino

Serpentes Lampropeltis doliata falsa coral

Serpentes Oxyrhopus petola falsa coral

Serpentes Pseudoboa neuwiedii candelilla

Serpentes Spilotes pullatus tigra, toche

Page 188: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 184

Suborden Especie Nombre común Registro UICN-HUMBILDT

Serpentes Stenorrhina degenhardtii culebra de tierra

Serpentes Tantilla melanocephala coral macho

Serpentes Xenodon rabdocephalus sapa

Serpentes Bothriechis schlegelii taya - mapana NT Convención: * = endémico, r= reportado encuesta, NT= casi amenazada

En cuanto a hábitat, se tiene que el bosque constituye el de mayor demanda pues es utilizado por 9 de las 19 especies; asimismo se tiene que la función carnívora es desempeñada por 13 especies y la insectívora por 6 especies. Ver Tabla 6.1.10.2-15. Tabla 6.1.10.2-15. Hábitat y nicho de los reptiles

Nicho Hábitat

a b b,ra p,ra qb ra Total

carnívora 2 7 1 2 1 13

insectívora 2 2 1 1 6

Total 2 9 3 1 2 2 19 Convención: a= acuático, b=bosque, ra= rastrojo y zonas abiertas, qb=quebrada en bosque, p=páramo. Fuente: Rueda, Lynch y Amezquita, 2004; Ecoforest Ltda. - Swedforest Scandia Consult, 1998.

e. Clase Peces Respecto a la Clase Peces se registran 11 especies, una con distribución restringida o endémica, de acuerdo a la revisión bibliográfica. Una especie fue reportada por los baquianos de la zona, al igual que la trucha arco iris (Salmo gairdnerii) y la carpa (Cyprinus carpio) introducidas al país para la producción piscícola. Ninguna de estas especies se encuentra incluida en los listados de CITES y UICN. Ver Tabla 6.1.10.2-16. Tabla 6.1.10.2-16. Lista de peces reportados en la zona de estudio

Familia Especie Nombre común Registro

Trychomycteridae Trychomycterus striatus guabina

Trychomycteridae Trychomycterus bogotense capitan enano

Trychomycteridae Trychomycterus venulosus capitan

Trychomycteridae Eremophilus mutisii Capitan guapucha reportado

Astroblepidae Astroblepus cyclopus babosa

Astroblepidae Astroblepus frenatus baboso

Astroblepidae Astroblepus longifilis baboso

Astroblepidae Astroblepus chotae baboso

Astroblepidae Astroblepus micrescens baboso

Astroblepidae Astroblepus chapmani negrito

Characidae Grundulus bogotensis*(NT) sardina Convención: *=endémico, NT= casi amenazado. Fuente de información: Maldonado et al., 2005; Consorcio Ecoforest - Planeación Ecológica Ltda 2006, Ecoforest Ltda. - Swedforest Scandia Consult, 1998, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, 2004.

Page 189: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 185

6.1.10.3 Conclusiones La caracterización de la fauna en la Subcuenca Río Teusacá establece 307 especies de la Clase Aves, 53 de la Clase Mammalia, 19 de la Clase Reptilia, 9 de la Clase Amphibia y 11 para la Clase Peces. De las 399 especies, CITES incluye 8 en el Apéndice I, 56 en el Apéndice II y 1 en el Apéndice III. UICN establece 19 especies en la categoría en peligro (EN), 8 en estado vulnerable (VU), 6 en crítico (CR), 1 en bajo riesgo (LR), 4 sin datos suficientes para establecer el grado de amenaza (DD) y 2 casi amenazada (NT). De acuerdo a Ortiz, N. et al (2005), se encuentran 18 especies con prioridad alta de conservación (patos y pollas de agua) porque presentaron presión por uso y están asociadas a ecosistemas con una baja representatividad. De igual manera, 118 especies obtuvieron prioridad media asociadas a ecosistemas que presentaron en promedio una baja proporción y una alta representatividad. Debido a que 254 de las 309 especies presentes en la subcuenca requieren del bosque como su hábitat y éste tiende a la disminución como resultado de la ampliación de la frontera agrícola y ganadera, es preciso formular políticas que propendan por la conservación y regeneración natural de los bosques. 6.1.11 Biodiversidad en términos de fauna y flora En este capítulo se hace referencia al estado de la diversidad faunística de la subcuenca río Teusacá y su comparación con las restantes subcuencas que integran la cuenca hidrográfica del río Bogotá. La valoración de la diversidad faunística se basa en la composición numérica de especies que se agrupan en los taxas de aves, mamíferos, reptiles, anfibios y peces, aplicando algunos de los índices de diversidad y los modelos para explicar la distribución del número de especies en clases de abundancias. La utilización de estas medidas se hace dentro de un contexto funcional. Es decir, se supone que la diversidad o el reparto de los individuos entre las especies es consecuencia, bien de las interacciones ecológicas entre ellos, bien de las relaciones entre estos y su medio ambiente. De este modo, los procesos producen patrones y de la observación de estos últimos pueden derivarse los primeros. El proceso metodológico seguido se basó en la sistematización de los datos obtenidos en la fase del diagnóstico de la fauna, a nivel de comunidades de aves, mamiferos, anfibios y peces, los cuales se ordenaron en la matriz de especies de fauna (Anexo 12). Esta base de datos se corrió en el programa de ordenación Primer 5.0, que clasifica la diversidad faunística de las 18 subcuencas y en este caso en particular, relaciona la posición de cada parámetro de biodiversidad correspondiente a la subcuenca río Teusacá.

Page 190: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 186

6.1.11.1 Resultados La tabla 6.1.11.1-1 relaciona los resultados de los principales indices de diversidad obtenidos al correr el programa de ordenación Primer 5.0. Tabla 6.1.11.1-1. Índices de diversidad

Subcuenca Riqueza Margalef Pielou Shannon Simpson

Teusacá 408 0,67 0,53 1,23 0,59 Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

a. Diversidad Alfa El número de especies se puede contar en cualquier lugar en que se tomen muestras, en particular si la atención se concentra en organismos superiores (como mamíferos o aves); también es posible estimar este número en una región o en un país (aunque el error aumenta con la extensión del territorio). Esta medida, llamada riqueza de especies, constituye una posible medida de la biodiversidad del lugar y una base de comparación entre zonas. Es la medida general más inmediata de la biodiversidad. Índice de Margalef: Los resultados obtenidos en este índice (0.67) muestran una diversidad media en la subcuenca en lo correspondiente a fauna silvestre. Riqueza: En la siguiente figura se muestra el comportamiento del índice de riqueza a lo largo de la cuenca hidrográfica del río Bogotá. En ésta se observa que la riqueza de especies en la subcuenca río Teusacá tiene un valor intermedio entre las subcuencas de la parte alta y las localizadas en la parte baja, las cuales muestran los mayores índices de riqueza.

Page 191: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 187

Figura 6.1.11.1/1. Riqueza (número total de especies), en las diferentes subcuencas del río Bogotá

Riqueza

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Alto

Bogotá

Sis

ga Tib

itoc

Tomin

é

Em

balse

Sis

ga

Neusa

Negro

Teusa

cáFrí

o

Chic

ú

Cerr

os

Bals

illas

Soac

ha

Em

balse

del

Muña

Sal

to S

oacha

Tequen

dama

Apulo

Cala

ndaim

a

Apulo

Apulo

Gira

rdot

Estaciones

NU

ME

RO

DE

IN

DIV

IDU

OS

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Predominio de Simpson: El índice de Predominio de Simpson, contrario a la uniformidad, muestra si existen comunidades dominantes sobre las otras. En la siguiente figura se muestra el comportamiento del índice a lo largo de la cuenca hidrográfica río Bogotá. El valor obtenido en la subcuenca río Teusacá (0,59), es indicativo de una presencia relativamente equitativa de las especies animales en el área. Figura 6.1.11.1/2. Índice de Predominio de Simpson, de las diferentes subcuencas del río Bogotá

Índice de Predominio de Simpson

00,10,20,30,40,50,60,7

Alto B

ogot

á

Sisga

Tib

itoc

Tomin

é

Emba

lse

Sisga

Neu

sa

Neg

ro

Teusa

cá Frío

Chi

Cer

ros

Balsilla

s

Soach

a

Emba

lse

del M

uña

Salto

Soac

ha

Teque

ndam

a A...

Cal

anda

ima

Apulo

Apulo G

irard

ot

Estaciones

ïnd

ice

de

Sim

ps

on

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 192: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 188

Uniformidad de Pielou: La equiparabilidad o uniformidad muestra qué tan uniforme se comportan las diferentes comunidades en un área determinada. Se puede decir que la homogeneidad es perfecta cuando cada comunidad tiene el mismo número de especies. Es un índice que varía entre 0 (baja) y 1 (alta). En este caso se ve claramente como las subcuencas situadas en la parte baja del río, las que presentaron mayor riqueza y menor predomio, tienen los mayores valores de uniformidad (Figura 6.1.11.1/3) y la subcuenca río Teusacá presenta un valor intermedio (0,53) que indica cierta variabilidad en la composición de las comunidades animales. Figura 6.1.11.1-3. Índice de Uniformidad de Pielou de las diferentes subcuencas del Río Bogotá

0

0,10,2

0,30,4

0,50,60,7

0,8

Índ

ice d

e P

ielo

u

Alto

Bogotá

Embalse

Sisga

Teusacá Cerros Embalse del

M uña

Calandaima

Estaciones

Uniformidad de Pielou

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Índice de diversidad de Shannon - Weiner

Este índice incorpora la riqueza y la equitabilidad de manera más o menos proporcional. Nuevamente se nota que la subcuenca río Teusacá muestra un valor intermedio (1,23) en relación con las subcuencas de la parte baja – con mayores índices de diversidad, y otras localizadas en la parte alta de la cuenca (Figura 6.1.11.1/4).

Page 193: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 189

Figura 6.1.11.1/4. Índice de Diversidad de Shannon - Wiener de las diferentes subcuencas del río Bogotá

0

0,5

1

1,5

2Ín

dic

e d

e

Sh

an

no

n

Alto B

ogot

á

Tomin

é

Neu

sa

Teusa

Chi

Balsilla

s

Emba

lse

del M

uña

Teque

ndam

a Apu

lo

Apulo

Estaciones

Diversidad de Shannon- Wiener

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

b. Diversidad Beta La diversidad beta o diversidad entre hábitats es el grado de reemplazamiento de especies o cambio biótico a través de gradientes ambientales (Whittaker, 1972). A diferencia de las diversidades alfa y gamma que pueden ser medidas fácilmente en función del número de especies, la medición de la diversidad beta es de una dimensión diferente porque está basada en proporciones o diferencias (Magurran, 1988), las cuales pueden evaluarse con base en índices o coeficientes de similitud, de disimilitud o de distancia entre las muestras a partir de datos cualitativos (presencia/ausencia de especies) o cuantitativos (abundancia proporcional de cada especie medida como número de individuos, biomasa, densidad, cobertura, etc.), o bien con índices de diversidad beta propiamente dichos (Magurran, 1988; Wilson y Shmida, 1984). Para identificar la relación existente entre las subcuencas que conforman la cuenca hidrográfica del río Bogotá, se realizó un análisis de clasificación haciendo uso de la similaridad de Bray y Kurtis (Figura 6.1.11.1/5) y un análisis de ordenación de escalamiento no métrico multidimencional (NMDS o MDS) (Figura 6.1.11.1/6). Los resultados obtenidos muestran, en general, una gran similitud entre las subcuencas, cercana al 50 %. En la parte central del diagrama se observa como la subcuenca río Teusacá muestra un grado de similitud cercano al 98% con el grupo conformado por las restantes subcuencas de la parte media y alta de la cuenca hidrográfica del río Bogotá (Salto – Soacha, Balsillas, Soacha, Sisga – Tibitóc, Cerros, Frío, Muña, Neusa y Chicú), las cuales han

Page 194: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 190

mostrado comportamiento semejante en algunos de los índices desarrollados en este capítulo. Figura 6.1.11.1/5. Análisis de Similaridad de Bray - Kurtis

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

La Figura 6.1.11.1/6 relaciona la forma como se agrupan las comunidades de fauna para cada una de las subcuencas del río Bogotá. Corroborando lo señalado en el análisis de similaridad de Bray – Kurtis, la subcuenca río Teusacá conforma una agrupación con las subcuencas Balsillas, Soacha, Sisga – Tibitóc, Cerros, Frío, Muña, Neusa, Chicú y Salto – Soacha, aunque esta última muestra particularidades que la distancian de éstas.

Page 195: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 191

Figura 6.1.11.1/6. Análisis de ordenación, de escalamiento no métrico multidimensional (NMDS o MDS), de las subcuencas del río Bogotá

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

c. Diversidad Gamma Whittaker (1972) define la diversidad gamma como la riqueza en especies de un grupo de hábitats (un paisaje, un área geográfica, una isla) que resulta como consecuencia de la diversidad alfa de las comunidades individuales y del grado de diferenciación entre ellas (diversidad beta). La Figura 6.1.11.1/7 presenta la distribución comparativa de cada una de las comunidades en las subcuencas que conforman la cuenca hidrográfica río Bogotá. En términos generales se observa que la diversidad de cada una de las comunidades animales se hace mayor en la cuenca baja del río Bogotá, presentandose un comportamiento similar en anfibios, reptiles y peces.

Page 196: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 192

Figura 6.1.11.1/7. Número total de especies en las diferentes subcuencas del río Bogota, diferenciando las diferentes comunidades

Total de Individuos

0

100

200

300

400

500

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Estaciones

mero

to

tal d

e

org

an

ism

o

Ave Mamífero Anfibio Reptil Peces

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

d. Comportamiento de la diversidad de especies endémicas Cualquier área contribuye a la diversidad mundial, tanto por el número de especies presentes en ella como por la proporción de especies únicas de esa zona. Estas especies únicas se llaman endémicas. Se dice que una especie es endémica de una zona determinada si su área de distribución está enteramente confinada a esa zona. Las áreas ricas en especies endémicas pueden ser lugares de especiación activa o de refugio de especies muy antiguas; sea cual sea su interés teórico, es importante para la gestión práctica de la biodiversidad identificar estas áreas discretas con proporciones elevadas de endemismos. Por definición, las especies endémicas de un lugar determinado no se encuentran en ningún otro. Cuanto menor es el área de endemismo, mayor es el riesgo de que las especies endémicas sufran cambios de población de origen selectivo o aleatorio. Aunque todas pueden ser vulnerables a un mismo episodio de modificación del hábitat, por el mismo motivo pueden también beneficiarse de una misma medida conservacionista. Es deseable identificar estas oportunidades de emprender acciones de conservación rentables. Como se observa en la siguiente figura, en la subcuenca río Teusacá existen especies endémicas de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, siendo más numerosos los endemismos en las aves.

Page 197: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 193

Figura 6.1.11.1/8. Especies endémicas en la subcuenca río Teusacá.

0

1

2

3

4

5

6

7

Número de

especies

Aves Mamíferos Anfibios Reptiles Peces

Clase

Endemismos

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

e. Conclusiones La diversidad de comunidades de los organismos de la subcuenca río Teusacá es

relativamente alta, representada en promedio con 408 especies faunísticas. La equiparabilidad de especies del área es de 0.59, relativamente media, mostrando

que puede presentarse un dominio entre las especies. El comportamiento de la biodiversidad faunística muestra que la subcuenca río

Teusacá se agrupa con otras subcuencas de la parte media alta del río Bogotá, tales como Balsillas, Soacha, Sisga – Tibitóc, Cerros, Frío, Muña, Neusa, Chicú y Salto – Soacha, las cuales han mostrado comportamiento semejante debido a las características ecosistémicas del área.

6.2 CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA Y CULTURAL 6.2.1 Cobertura y uso de la tierra 6.2.1.1 Descripción de la cobertura vegetal En la ejecución de este trabajo, específicamente para los fines cartográficos se utilizó el sistema de clasificación de los bosques húmedos tropicales mediante el uso de sensores remotos (imagen de satélite), el cuál nos permite conocer el estado actual de la vegetación en el área de estudio, complementado con la caracterización estructural y composición florística de las coberturas boscosas localizadas en la zona y demás tipos de coberturas presentes. La subcuenca río Teusacá, presenta un área de 35.818,42 hectáreas con los siguientes tipos de coberturas (ver tabla 6.2.1.1-1).

Page 198: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 194

Tabla 6.2.1.1-1. Coberturas de la subcuenca

Coberturas Área %

Bosque altoandino 2,984 0,01

Bosque plantado 2543,02 7,10

Bosque secundario 2608,01 7,28

Rastrojo 4733,71 13,22

Matorrales 75,33 0,21

Vegetación de páramo 1229,24 3,43

Papa 870,22 2,43

Café 1,34 0,00

Invernaderos 275,09 0,77

Otros cultivos 4763,8 13,30

Pastos manejados 17795,95 49,68

Pastos y rastrojos 2,05 0,01

Explotación minera 109,42 0,31

Embalses 374,25 1,04

Áreas Sin vegetación 186,33 0,52

Infraestructura Mixta 65,77 0,18

Zonas urbanas continuas y Zonas urbanas discontinuas 181,91 0,51

TOTAL 35818,42 100,00

a. Bosque Altoandino (BAA) Esta cobertura vegetal se identifica en el mapa temático con el símbolo BAA. Corresponde a una cobertura de tipo leñoso cuyo estrato dominante esta conformado por especies arbóreas y se observa un variado número de estratos. Dentro de la subcuenca río Teusacá, se encuentra un pequeño relicto de bosque Altoandino en el municipio de la Calera, vereda el Salitre, no superior a 3 hectáreas, en cercanías de zonas de rastrojo y páramo. b. Bosque Plantado (BP) Los bosques plantados son aquellos que han sido sembrados por el hombre y que presentan el orden y distribución característica que éste da a sus obras y presentan patrones de plantación en líneas, al cuadro, fajas, etc. Son bosques de tipo coetáneo y delimitado por linderos naturales como ríos, caminos, cercas y presentan características homogéneas de especies, altura y tamaño. Se localiza principalmente bordeando el costado sur oriental de la subcuenca y en pequeñas áreas dispersas en el resto de la superficie. Estos bosques ocupan el 7% del área total de la subcuenca con 2543,02 hectáreas distribuidas en pequeñas áreas en los municipios Sopo y Calera, principalmente.

Page 199: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 195

c. Bosque Secundario (BS) Corresponde a las coberturas vegetales cuyo estrato dominante esta conformado principalmente de especies con tallo o tronco leñoso. Se identifica en el mapa con el símbolo BS. Presenta unas características especiales de tono y textura en las fotografías aéreas e imágenes de satélite, debido a su heterogeneidad en especie y su variada estratificación. Este bosque, lo caracterizan comunidades vegetales producto del avance colonizador para el establecimiento de cultivos u otras actividades económicas por parte del hombre. En la subcuenca río Teusacá, esta cobertura se presenta diseminada principalmente en el centro y sur del área y ocupa un poco más del 7% de la superficie total. d. Rastrojo (RA) Corresponde a coberturas vegetales de segundo crecimiento y que en las fotografías aéreas se observan tonalidades y texturas diferentes a los bosques, debido a su tamaño en altura principalmente, determinándose de esta manera rastrojos bajos y altos. Estas unidades se localizan en paisajes de topografía plana y colinas o aledaña a los bosques de galería, donde el aprovechamiento selectivo ha sido intenso. Muchas de las especies de esta cobertura no son palatables para el ganado. Ocupa una superficie de 4733,71 hectáreas (cerca del 13.22% del total de la cuenca). e. Matorral de Clima Frío (MA) Se identifica en el mapa con el código MA. Este tipo de cobertura tipifica áreas con vegetación natural de tipo arbóreo y arbustivo que remplaza al bosque natural en zonas con limitaciones físicas del suelo (estrato rocoso o arcilloso en horizontes B y C), donde se incentiva la regeneración natural principalmente de especies pioneras tardías, de rápido crecimiento, muy tolerantes a la luz, con estrategias reproductivas amplias y periodo de vida corto (Montenegro et al., 2002), mezcladas con especies características del bosque alto andino y con especies de tipo arbustivo características del páramo. En términos generales, estos matorrales andinos se consideran como la transición vegetal entre el bosque y el páramo. En esta subcuenca, la cobertura esta representada por pequeños manchas distribuidas en toda el área. Las especies que lo caracterizan se pueden observar en el capitulo correspondiente a vegetación (6.1.9.2). f. Vegetación de Páramo (VP) Esta vegetación se encuentra sobre la parte alta de la subcuenca, por encima de los 3000 msnm y en ella se observa la vegetación típica de páramo, expresada como una mezcla de pajonal – frailejonal (Calamagrostis sp – Espeletia grandiflora) e identificado en el mapa con el código (VP). Esta vegetación suele ser sometida a pastoreo de ganado vacuno que circula libremente por los pajonales. En la subcuenca río Teusacá, la vegetación de páramo se localiza principalmente hacia el sur en jurisdicción de la Calera y el distrito capital. Tiene una superficie de 1229.24 hectáreas y su composición florística se puede observar en el capítulo 6.1.9.2.

Page 200: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 196

g. Cultivos (C) Agrupa todos aquellos elementos inherentes a las actividades culturales que el hombre realiza en el campo en busca de alimento y por fotointerpretación se identifican estas unidades debido al tono, textura y al patrón de uso. En la subcuenca río Teusacá se destacan, los cultivos de papa y café así como las áreas de cultivos bajo invernadero y asociaciones de cultivos de diferentes tipos agrupados bajo la denominación otros cultivos. Ocupa el 16,5% del área y se distribuye en toda la subcuenca, aunque en mayor proporción en la zona sur de esta. h. Pastos (P) Se denomina a la vegetación herbácea dominante en términos de ocupación de la superficie del suelo, presentando tonalidades claras y texturas finas en las fotografías aéreas y se encuentran dedicados a la ganadería de tipo semi-intensivo y extensivo. En la subcuenca río Teusacá se presentan dos tipos de coberturas en este grupo: pastos manejados y pastos y rastrojos, con marcado predominio de la primera la cual ocupa cerca del 50% de la superficie total de la subcuenca, con 17795,95 hectáreas, distribuidas de sur a norte, predominantemente en el centro de la subcuenca. i. Embalses Cuerpo de agua artificial identificado en el mapa con el símbolo CE. Corresponde a cuerpos de agua de considerable tamaño realizados por el hombre con el fin de generar energía o conservación de aguas para consumo humano y/o animal, asociadas a obras de infraestructura que permite su almacenamiento. En esta subcuenca se destaca la presencia del Embalse San Rafael, el cual se localiza en la vereda El Salitre del municipio de la Calera. j. Explotación Minera (EM) y Áreas sin Vegetación (SV) A esta clasificación corresponden todas aquellas superficies de la tierra sin capacidad para ser cultivadas y labradas; esto no quiere decir que por no ser agrícolamente productivas, estas superficies deben ser consideradas como estériles o inútiles para el hombre. Las explotaciones mineras son consideradas como cobertura cuando son explotadas a cielo abierto, de manera que son visibles en las imágenes de sensores remotos y ocupan un espacio de la superficie terrestre. En la subcuenca se encuentran pequeñas áreas de explotación minera (109,42 hectáreas), localizadas en las veredas El Salitre, Marquez y San José del Triunfo. Las áreas sin vegetación, se caracterizan por presentar zonas casi totalmente desprovistas de vegetación, en las que el suelo orgánico (horizontes A y B) ha sido removido casi por completo y en la superficie se encuentra aflorando el horizonte C del

Page 201: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 197

perfil como cobertura dominante. Para la subcuenca, esta cobertura cubre 186,33 hectáreas localizadas principalmente en la vereda El Salitre (municipio de la Calera). k. Áreas urbanas (ZUC, ZUD, IM) Se denominan así, todas aquellas obras hechas por el hombre para su servicio y beneficio en las que comúnmente emplean materiales como hierro, cemento, ladrillo, madera, etc. y presentan un arreglo geométrico característico según su dedicación. Para la subcuenca, las áreas urbanas están representadas por las zonas urbanas continuas, zonas urbanas discontinuas y por las áreas de infraestructura mixta. Comprenden una superficie de 247.68 hectáreas del área total. 6.2.1.2 Descripción del uso actual del suelo El uso del suelo implica el destino que tienen los recursos o el fin que el hombre le da a los mismos, bien por su uso (leña, madera, alimento animal, alimento humano, generación de energía) o por su “no uso” (oxigeno, conservación, preservación, deleite visual, etc.). El uso del suelo tiene dos presentaciones fundamentales que son el Uso Actual y el Uso Potencial. A continuación se presentan los resultados del uso actual. El Uso Actual comprende la identificación del fin que los pobladores de la región dan a la cobertura vegetal existente en su territorio; el término “actual” implica que se identifica el uso en el momento de realizar la verificación de campo de dicha cobertura; además establece una información precisa para la fecha de registro. En el año 1986, mediante un convenio interinstitucional entre el IGAC y el ICA9 se realizó el estudio del Uso Actual de las Tierras de Colombia a una escala de 1: 500.000 y la leyenda utilizó la terminología empleada por la Unión Geográfica Internacional (Cultivos: transitorios, semipermanentes, perennes, misceláneos; Pastos; Bosques y sin uso agropecuario o forestal). El propósito fundamental del estudio fue por una parte establecer el tipo de cobertura y uso existente (bosques naturales e intervenidos, pastizales, rastrojos, cultivos, etc.) en el país y por otra determinar el área que abarcaba cada una de ellas, dado que el uso de las tierras es variable en el tiempo y en el espacio. Para el presente trabajo se determinaron unidades generales, en las cuales se agrupan grandes temas que se van disgregando a medida que se avanza a nivel de subgrupo y se especifica aun mas a nivel de categorías, como se puede ver en la tabla 6.2.1.2-1 Uso Actual del Suelo, tanto para el contexto regional como local, teniendo en cuenta lo estipulado en los términos de referencia. Cada una de estas clasificaciones tiene su propio código que permite presentar espacialmente la información a diferentes escalas para su mayor comprensión.

9 Suelos de Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 1995

Page 202: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 198

Tabla 6.2.1.2-1. Unidades del uso actual del suelo

Uso actual Área

Unidades de cobertura Hectáreas %

USO FORESTAL 9887,73 27,61

Bosques

Bosque Altoandino

Bosque Plantado

Bosque secundario

Rastrojo Rastrojos y otra vegetación

secundaria

USO AGRÍCOLA 5910,45 16,50 Cultivos

Papa

Café

Invernaderos

Otros Cultivos

USO PECUARIO 17795,95 49,68 Pastos Pastos manejados

Pastos y rastrojos

OTROS USOS 669,99 1,87

Cuerpos de Agua Embalses

Áreas sin Vegetación

Explotación minera

Áreas sin vegetación y erosión superficial

USO URBANO E INFRAESTRUCTURA

247,68 0,69

Infraestructura mixta

Infraestructura mixta

Zonas Urbanas

Zonas urbanas continuas

Zonas urbanas discontinuas

USO ESPECIAL 1304,56 3,64 Vegetación

Especial

Matorrales de clima frío

Vegetación de páramo

TOTAL 35818,42 100

a. Uso Forestal Este uso corresponde a las coberturas boscosas y vegetación de tipo leñosa presentes en la subcuenca. Los principales usos dados a la vegetación de estas áreas, según lo observado en campo, son: protección del suelo en áreas de fuertes pendientes, provisión de leña para cocción, provisión de madera con fines de construcción o reparación de viviendas y hábitat para la escasa fauna. En la subcuenca río Teusacá, se presentan tres tipos de bosques: altoandino, plantado y secundario, además y con un alto porcentaje se presenta la cobertura de rastrojo. Este uso comprenden el 27.6% del área total de la subcuenca. b. Uso Agrícola Unidad de uso del suelo destinada a los cultivos. En la subcuenca río Teusacá, predominan las áreas destinadas a cultivos varios, zonas en las que se mezclan cultivos perennes y transitorios, se destacan también las áreas destinadas al cultivo de café y más aún aquellas cuyo uso principal es el cultivo de papa. Este último corresponde al 34.3% del área total destinada al uso agrícola y se ubican principalmente en el sector oriental de la subcuenca, municipios de Guasca y La Calera.

Page 203: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 199

c. Uso Pecuario Unidad de uso del suelo destinada a pastoreo y levante de ganado lechero. Esta unidad involucra las coberturas vegetales de pastos manejados y pastos y rastrojos. El uso pecuario predomina en toda la subcuenca, distribuyéndose principalmente de norte a sur en su parte central y con marcado predominio de los pastos manejados. El pisoteo constante de los animales contribuye de manera importante en los procesos erosivos por sobrepastoreo, el cual forma parte del paisaje del área y potencia los procesos de remoción del suelo e inestabilidad del mismo. Se observó pastoreo y pisoteo del ganado incluso sobre las márgenes de quebradas y arroyos y también en las partes más altas de la subcuenca. 17795,95 hectáreas, es decir casi el 50% de la subcuenca, esta destinada a esta actividad, constituyéndose en la más importante en el área. d. Uso Urbano e Infraestructura Corresponde a las unidades de uso del suelo que identifica el “área urbana” de las veredas y municipios localizados en el área de estudio y todas aquellas obras hechas por el hombre para su servicio y beneficio empleando materiales como ladrillo – hierro etc. Se destacan las zonas urbnas continuas y discontinuas de los municipios de Sopo y La Calera que en conjunto ocupan 247.68 hectáreas. e. Uso Especial Para esta subcuenca el uso especial corresponde a la vegetación de páramo y los matorrales de clima frío, coberturas que presentan un alto porcentaje de endemismos y ecosistema fragmentado por las actividades del hombre. Se localizan en las áreas de mayor altura y pendiente de la subcuenca y corresponden a casi el 4% del área. f. Otros Usos En la subcuenca río Teusacá este uso agrupa las áreas correspondientes a cuerpos de agua y áreas sin vegetación. Dentro de estas últimas se destaca la presencia de zonas de explotación minera en las cuales se extraen materiales de construcción a cielo abierto; se encuentran también áreas casi totalmente desprovistas de vegetación dando origen casi siempre a procesos erosivos superficiales de magnitud variable. Las áreas de explotación minera ocupan 76,7 hectáreas mientras que las áreas sin vegetación casi cuatro veces dicha extensión (281.51 hectáreas). Es importante destacar dentro de este tipo de uso, la presencia del Embalse San Rafael (0.8% del área total de la cuenca) que cumple funciones de regulación de caudales, generación hidroeléctrica, control de inundaciones en la Sabana de Bogotá y almacenamiento para el abastecimiento del acueducto de Bogotá, en las épocas de mantenimiento de la conducción del sistema Chingaza.

Page 204: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 200

6.2.1.3 Análisis Multitemporal El análisis multitemporal de las coberturas vegetales se realizó a partir de la interpretación de imágenes de satélite de dos periodos con diferencia de 18 años. Para tal caso se usaron imágenes de satélite con las siguientes características: Uno, representado por la Imagen de Satélite Landsat TM de 1985, con tamaño de

pixel de 30 X 30 metros. Otro, representado por la Imagen de Satélite Landsat ETM+ del año 2003, con calidad

de 15 metros. En las tablas 6.2.1.3-1 y 6.2.1.3-2 y sus respectivas figuras, se aprecian las coberturas identificadas para los años 1985 y 2003: Tabla 6.2.1.3-1 Coberturas Vegetales (1985)

Cobertura Áreas (Ha) Áreas (%)

Vegetación de páramo 1714,562 4,79

Bosques naturales 5709,701 15,96

Cobertura boscosa 1240,042 3,47

Plantaciones forestales 2572,397 7,19

Cultivos 11141,323 31,14

Pastos 13299,996 37,18

Áreas sin vegetación 18,894 0,05

Cuerpos de agua 54,41 0,15

Área urbana 23,991 0,07 Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Tabla 6.2.1.3-2. Coberturas Vegetales (2003)

Cobertura Áreas (Ha) Áreas (%)

Vegetación de páramo 1227,252 3,43

Bosques naturales 2604,288 7,28

Cobertura boscosa 4809,2 13,44

Plantaciones forestales 2543,019 7,11

Cultivos 5632,197 15,74

Invernaderos 275,089 0,77

Pastos 17676,216 49,40

Áreas sin vegetación 295,751 0,83

Cuerpos de agua 374,246 1,05

Área urbana 342,599 0,96 Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 205: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 201

Figura 6.2.1.3-1 Mapa de coberturas, 1985

N

EW

S

COBERTURAS

Vegetacion de paramo

Bosques naturales

Cobertura boscosa

Plantaciones forestales

Pastos

Cultivos

Invernaderos

Areas sin vegetacion

Cuerpos de agua

Área urbana

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 206: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 202

Figura 6.2.1.3-2. Mapa de coberturas, 2003

N

EW

S

COBERTURAS

Vegetacion de paramo

Bosques naturales

Cobertura boscosa

Plantaciones forestales

Pastos

Cultivos

Invernaderos

Areas sin vegetacion

Cuerpos de agua

Área urbana

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 207: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 203

Como se puede observar en la siguiente tabla, durante los últimos 18 años en la subcuenca río Teusacá se han perdido más de 487 hectáreas de páramo, muy probablemente, vegetación la cual se ha quemado y tumbado para el establecimiento de cultivos y pastos para ganadería. Acciones que van en detrimento de la calidad y cantidad de agua aprovechable para la cuenca y su población. Estas áreas deben ser estudio de recuperación. Tabla 6.2.1.3-3. Diferencia de áreas de coberturas entre 1985 y 2003

Cobertura General Áreas 1985 (Ha) Áreas 2003 (Ha) Diferencia (Ha) Diferencia (%)

Vegetación de páramo 1714,562 1227,252 -487,31 -71,58

Bosques naturales 5709,701 2604,288 -3105,41 -45,61

Cobertura boscosa 1240,042 4809,2 3569,16 387,83

Plantaciones forestales 2572,397 2543,019 -29,38 -98,86

Cultivos 11141,323 5632,197 -5509,13 -50,55

Invernaderos 275,089 275,09

Pastos 13299,996 17676,216 4376,22 132,90

Áreas sin vegetación 18,894 295,751 276,86 1565,32

Cuerpos de agua 54,41 374,246 319,84 687,83

Área urbana 23,991 342,599 318,61 1428,03 Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Los bosques naturales, primarios y secundarios, han menguado en 3.105 hectáreas, quizá por acción antrópica, en busca de mayores áreas para el cultivo de la papa y la ganadería. Estas superficies alcanzan cerca de 2.604 hectáreas en el año 2003. Otras coberturas boscosas, representadas por arbustales, matorrales y rastrojales, se han visto incrementadas en 388%, debido a la regeneración en áreas que presentaron procesos de tala y quema y al probable abandono de cultivos. Figura 6.2.1.3/3. Cambios de áreas de cobertura entre 1985 y 2003

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

Ve

ge

tacio

n d

e

pa

ram

o

Bo

sq

ue

s

na

tura

les

Co

be

rtu

ra

bo

sco

sa

Pla

nta

cio

ne

s

fore

sta

les

Cu

ltiv

os

Inve

rna

de

ros

Pa

sto

s

Are

as s

in

ve

ge

tacio

n

Cu

erp

os d

e

ag

ua

Áre

a u

rba

na

Áreas 1985 (Ha) Áreas 2003 (Ha) Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 208: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 204

Las plantaciones forestales han disminuido en superficie quizás por el aprovechamiento de madera, mientras que en 1985 se contaban 2.572 hectáreas, en el año 2003 este valor alcanzó 2.543 hectáreas. Los sistemas de producción agrícola durante los últimos 20 años, evidencian una reducción de tierras. Mientras que en la década de los 80 existían 11.141 hectáreas, se contaban para el 2003 alrededor de 5.632 hectáreas. Caso opuesto presenta la producción agrícola bajo invernadero, que en el mismo periodo de tiempo ha incrementado el área instalada llegando a ocupar 275 hectáreas. En cuanto a las zonas cubiertas con pastos han aumentado en 4.847 hectáreas, que para el 2003 se estimaban 17.676 hectáreas. Esta region se ha caracterizado por su potencial en la industria láctea. Esta subcuenca presenta alguna evidencia de áreas desprovistas de coberturas, que en las dos décadas han acrecentado cerca de 277 Ha. Se registran 296 hectáreas sin cobertura en el 2003. Estas áreas son objeto de la recuperación, bien sea para la protección o la producción. Por la construcción del embalse de San Rafael para el año 2003 se suman 374 hectáreas. Los centros poblados manifiestan un alto crecimiento, en 1985 se tenían 24 Ha, al 2003 se observan 342 hectáreas; este suceso se presenta principalmente por el desplazamiento de personas del campo hacia las cabeceras municipales y al crecimiento natural de la población, el cual exige una extensión de las zonas urbanas. a. Áreas de Recuperación para la Protección y la Producción Teniendo en cuenta el análisis multitemporal de coberturas de la subcuenca del río Teusacá, realizado entre dos escenarios de tiempo (1985 y 2003), se definen algunas áreas a recuperar (Ver Figura 6.2.1.3/4). Tabla 6.2.1.3-4 Áreas a Recuperar

Tipo de recuperación Cobertura a disponer Áreas (ha)

Para la Protección Vegetación de páramo 1.300,75

Bosques de nativas 13.562,05

Para la Recuperación Pastos y/o cultivos 610,55

TOTAL 15.473,35 Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 209: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 205

Figura 6.2.1.3/4. Áreas para la recuperación

N

EW

S

ÁREAS DE RECUPERACIÓN

A vegetación de páramo

A bosques

A produccion

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 210: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 206

Áreas para Páramo Estas zonas están representadas por todas las coberturas diferentes a bosques naturales y páramo por encima de los 3.200 m.s.n.m y aquellas tierras que en la década de los 80, se encontraban cubiertas con vegetación de páramo (pajonales, frailejonales, matorrales de páramo, etc.), y en la interpretación realizada para el año 2003, se encontraron en pastos, cultivos, reforestaciones o desprotegidas de cobertura alguna. Estas tierras sumadas ocupan una superficie de 1.300 Ha. en toda la subcuenca del río Teusacá, y se deben recuperar con la siembra planificada de especies nativas propias del páramo. Áreas para Bosques Las áreas a recuperar con bosques ascienden a 13.562 Ha, las cuales se distribuyen por toda la cuenca y la conforman principalmente las áreas entre los 2.800 y 3.200 m.s.n.m con coberturas diferentes a bosques naturales y páramos y aquellas tierras que estaban cubiertas con bosques secundarios y primarios, y que con el pasar de los años fueron talados con el fin de disponer cultivos, pastos, bosques comerciales, o simplemente que fueron talados para aprovechar su madera. Para estas zonas es necesario hacer planes de reforestación con especies nativas dependiendo de las condiciones ambientales de cada sitio, preferiblemente realizando las labores de vivero en sectores ambientalmente adecuados. Áreas para la producción Estos campos suman en la subcuenca del río Teusacá 611 hectáreas, las cuales se ubican por debajo de los 2.800 m.s.n.m y que en la década del 80 se encontraban en algún sistema de producción agropecuario. Hoy en día gran parte de esas áreas se encuentran en rastrojos, debido a que han sido abandonadas las tierras o son áreas desprotegidas por el establecimiento de cultivos no aptos para las condiciones. Para estas áreas es recomendable hacer el estudio de cada sitio para definir el sistema de producción más adecuado y garantizar las condiciones de seguridad, asistencia técnica, mercadeo, etc. Necesarias para que el campesinado haga productivas estas tierras nuevamente. 6.2.2 Sistema político De acuerdo con el cuadro de composición de la subcuenca Teusacá, se observa que está integrada por un poco más de la mitad del municipio de La Calera en su costado oriental incluyendo su zona urbana continua y discontinua; el municipio de Sopo junto con sus zonas urbanas exceptuando una franja de la vereda Hato Grande en el sector noroccidental; una franja del sur del municipio de Tocancipá específicamente las veredas de Canavita y Verganzo; una pequeña franja del nororiente del municipio de Chía

Page 211: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 207

perteneciente a la vereda de Yerbabuena; una franja rural del sur occidente del municipio de Guasca que incluye las veredas El Salitre, Santa Isabel de Potosí y parte de las veredas de San Isidro, Santa Lucia, Ospina Rodríguez, Trinidad y Santuario; una franja rural del sector oriental del Distrito Capital; una franja del sector norte del municipio de Choachí incluyendo parte de las veredas de Cartagena y San Francisco; una pequeña franja del municipio de Ubaque perteneciente a parte de la vereda de Belén. Tabla 6.2.2-1. Composición de la subcuenca Teusacá

Área Total 35818,418 Has 3

MUNICIPIOS Área (Has) % Veredas Área (Has) %

BOGOTA (72236,340 Ha)

2841,33 7,93 Bogotá 2841,33 100,00

CHÍA (7927,780 Ha)

23,01 0,06 Yerbabuena 23,01 100,00

CHOACHÍ (21233,181 Ha)

54,91 0,15 Cartagena 1,11 2,01

San Francisco 53,80 97,99

GUASCA (36456,629 Ha)

3211,73 8,97

Ospina Rodríguez 192,90 6,01

Santa Isabel de Potosí 1403,59 43,70

San Isidro 334,57 10,42

Santa Lucia 295,50 9,20

Salitre 850,66 26,49

Trinidad 133,74 4,16

Santuario 0,77 0,02

LA CALERA (33239,376 Ha)

19011,47 53,08

Santa Helena 2902,89 15,27

El Líbano 321,25 1,69

El Hato 595,52 3,13

Zona Urbana 108,40 0,57

San José del Triunfo 3017,37 15,87

Márquez 5111,88 26,89

El Volcán 385,76 2,03

Frailejonal 1417,28 7,45

Quisquiza 507,80 2,67

El Salitre 4643,33 24,42

SOPO (11045,268 Ha)

9776,22 27,29

Meusa 1204,59 12,32

Gratamira 676,51 6,92

Pueblo Viejo 757,60 7,75

Hato Grande 842,13 8,61

Bellavista 39,76 0,41

El Hoyito 39,48 0,40

La Carolina 101,35 1,04

El Chuscal 886,96 9,07

Centro Alto 608,61 6,23

La Violeta 1722,33 17,62

Zona Urbana 139,31 1,42

Aposentos 413,13 4,23

Mercenario 1050,50 10,75

San Gabriel 1293,95 13,24

TOCANCIPÁ (7320,515 Ha)

877,20 2,45 Canavita 795,43 90,68

Verganzo 81,77 9,32

UBAQUE (10920,778 Ha)

22,55 0,06 Belén 22,55 100,00

Fuente: Gobernación de Cundinamarca, CAR y Cálculos Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Se colige de lo observado que entre los municipios de La Calera, Sopó y Guasca suman cerca del 90% del total del territorio de la subcuenca, haciendo la salvedad que entre los

Page 212: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 208

dos primeros suman el 98% de la población de la subcuenca debido a que aportan sus zonas urbanas. La mayor participación en la subcuenca la presenta La Calera con el 53 %, seguido por Sopo con casi 28 %, seguido en su orden por Guasca, el Distrito Capital, Tocancipá, Choachí, Chía y Ubaque. 6.2.3 Sistema social 6.2.3.1 Aspectos demográficos Se ha estimado la población asentada en la subcuenca a partir de datos del censo DANE 2005, información de las alcaldías en diferentes documentos, haciendo inferencias con porcentajes de participación de los municipios en la subcuenca y cruzando contra bases de datos municipales sin descuidar atributos propios de las áreas tal como tener o no en su territorio las zonas urbanas continua y discontinua. En este orden de ideas, de acuerdo con el cuadro, se estima para la subcuenca una población del orden de los 39.698 habitantes, de los cuales La Calera aporta 17.347 correspondiente al 43%, del total de la población, Sopó aporta 20.068 habitantes correspondiente al 50%, entre tanto, Guasca aporta un 1.8% de la población de la Subcuenca correspondiente a 726 habitantes y Tocancipá 1.724 correspondiente al 4.3% Es relevante destacar que el 93% de la población la aportan los Municipios de La Calera y de Sopó, debido a que sus áreas urbanas y centros poblados se encuentran dentro de la subcuenca, destacando que el 57% del territorio del municipio de la Calera se encuentra dentro de esta y la casi totalidad del territorio del municipio de Sopo con el 88.5% Tabla 6.2.3.1-1. Población estimada subcuenca Teusacá

Area Total 35818,418 Has

Municipios %

Mpio %

Subc Población Cabecera

Población Resto

Zona Urbana

Pobl. Urb. Sc

Pobl. Rural Sc

Pobl. Total Sc

%

CHÍA 0,3 0,1 73.087 24.357 0% 0 71 71 0,2

CHOACHÍ 0,3 0,2 3.373 7.501 0% 0 19 19 0,0

GUASCA 8,8 9,0 3.965 8.243 0% 0 726 726 1,8

LA CALERA 57,2 53,1 9.382 13.926 100% 9.382 7.965 17.347 43,4

SOPÓ 88,5 27,3 12.783 8.231 100% 12.783 7.285 20.068 50,2

TOCANCIPÁ 12,0 2,4 9.590 14.391 0% 0 1.724 1.724 4,3

UBAQUE 0,2 0,1 847 5.845 0% 0 12 12 0,0

55,46 22.165 17.803 39.968 100

Fuente: Censo DANE 2.005, cálculos Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006) %Subc: PORCENTAJE DE PARTICIPACION DEL MUNICIPIO TOTAL DE LA SUBCUENCA %Mcpio: PORCENTAJE DEL MUNICIPIO QUE CAE DENTRO DE LA SUBCUENCA. Sc: SUBCUENCA

a. Distribución espacial de la población Observamos en el cuadro de distribución espacial de la población dos escenarios claramente definidos a saber, el primero, ubicado en territorio de Sopo, donde se asienta el 50% de la población de la subcuenca, correspondiente a 20.068 habitantes de los cuales la mitad se encuentran en la zona urbana y el centro poblado de Briceño. Según

Page 213: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 209

datos del perfil epidemiológico 2005, el 16% de la población rural se distribuye alrededor del área urbana, del centro poblado de Briceño y en las veredas de Centro Alto, Pueblo Viejo y Meusa. El segundo es el territorio perteneciente al municipio de La Calera donde se asienta el 43% de la población de la subcuenca, correspondiente a 17.347 habitantes de los cuales 9.382 habitantes correspondiente al 37% se ubican en la cabecera municipal, de lo que se colige que el perfil de esta parte de las subcuenca es rural, sin embargo, es pertinente tener en cuenta que en el umbral de la zona urbana se ubica un grupo de población y otro se distribuye a lo largo de los corredores viales que conducen a Sopo principalmente en condominios y hacia Bogotá. La mayor incidencia se dá en las Veredas de Márquez, Salitre, El Hato y las partes planas de las veredas de San José, San Rafael, y San Cayetano. Tabla 6.2.3.1-2. Distribución espacial de la población

Escenario % subcuenca %población subcuenca Uso

1 SOPO 28 42

Urbano Centro Poblado

Condominio Institucional

Industrial Minería

AgroIndustrial Agropecuario Conservación

2 LA CALERA 53 56

Urbano Centro Poblado

Condominio Institucional

Industrial Minería

AgroIndustrial Agropecuario Conservación

3 GUASCA 9 2 Agroindustrial Agropecuario

4 DISTRITO C. 8 Conservación

TOTAL 100 100 Fuente: Proyecciones DANE 2005, datos municipales y estimado Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006) Aclaración: Se tomaron los municipios que participan con un % mayor al 2.5% en la subcuenca.

b. Densidad poblacional La densidad total de la subcuenca es de 112 habitantes por kilómetro cuadrado, la cual se desagrega básicamente en dos niveles, el primero se puede catalogar como alto para Sopo y La Calera, en un rango de 105 a 175 habitantes por kilómetro cuadrado; en un

Page 214: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 210

segundo nivel ubicamos a los territorios de Guasca y Tocancipá con un rango de 0.19 a 0.24 habitantes por kilómetro cuadrado. Se debe tener en cuenta que los municipios de Sopo y de La Calera concentran en su territorio centros poblados y centros urbanos, además e contar con corredores viales donde se agrupa población atraía por los negocios y expectativas generadas alrededor de estos ejes viales de gran dinámica entre Sopo y la calera y en las salidas de Sopo hacia el centro poblado de Briceño, la central del norte que conduce hacia bogota y hacia Tunja y por la salida de la Calera hacia Bogotá. Tabla 6.2.3.1-3. Densidad Poblacional Subcuenca

Municipio Población Subcuenca

Territorio Subcuenca

(ha)

Territorio Subcuenca

Km²

Densidad Km2

1 Sopo 17.347 9.845.58 99 175

2 La Calera 20.068 19.007.36 190 105

3 Guasca 726 3.082.02 30 0.24

4 Tocancipa 1.724 877 9 0.19

Total 39.968 35.890 349 112 Fuente: DANE 2005, Datos Municipales y estimado Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

En la tabla de densidad de la cuenca del Río Bogotá podemos observar que con el 6,5% del territorio, la subcuenca concentra el 3% de de la población total de la cuenca con una de las densidades más bajas de toda la cuenca. Tabla 6.2.3.1-4. Densidad Poblacional Cuenca

Subcuenca Extensión Población

Densidad Ha Km2 U R Total

1. Bajo Bogotá 10% 54.431,01 544,31 93.625 16.272 109.897 202,00

2. Río Apulo 9% 48.505,49 485,05 20.953 35.500 56.453 116,00

3. Río Calandaima 5% 26.839,74 268,40 4.041 14.524 18.565 69,00

4. Río Medio Bogotá 6% 31.649,50 316,50 16.759 29.157 45.916 145,00

5. Sector Salto-Soacha 2% 10.724,93 107,25 122.303 4.198 126.501 1.180,00

6. Embalse del Muña 2,5% 13.421,69 134,22 20.861 8.830 29.691 221,00

7. Río Soacha 0,7% 4.051,61 40,52 127.020 990 128.009 3.160,00

8. Río Balsillas 11% 62.441,61 624,42 171.292 39.889 211.181 338,00

10. Sector Tibitoc-Soacha 13% 71.284,00 712,84 177.505 42.698 220.203 309,00

11. Río Chicú 2,5% 14.188,89 141,89 17.292 13.762 31.054 219,00

12. Río Frío 3,5% 20.159,71 201,60 48.011 28.991 77.002 382,00

13. Río Teusacá 6,5% 35.818,42 358,18 22.165 17.803 39.968 112,00

14. Río Negro 0,6% 3.389,79 33,90 72.970 2.328 75.297 2.221,00

15. Río Neusa 8% 44.735,00 447,35 23.660 28.500 52.160 117,00

16. Sector Sisga Tibitoc 4,5% 25.397,29 253,97 15.958 18.619 34.577 136,00

17. Embalse de Tominé 7% 37.428,49 374,28 8.040 9.345 17.385 47,00

18. Embalse del Sisga 3% 15.526,01 155,26 0 6.006 6.006 39,00

19. Alto Bogotá 5% 27.615,03 276,15 14.244 11.256 25.500 92,00

CUENCA 547.608,21 5.476,08 976.699 328.666 1.305.365 239,00 Fuente: DANE 2005, Datos Municipales y estimado Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 215: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 211

c. Proyección de la población Observamos que la población en el periodo 2.005 – 2.030 crece en un 42%, el sector rural crece en un 79% en tanto la urbana lo hace en un 76%.. es importante señalar que el eje que dinamiza y provoca migraciones en esta subcuenca lo constituye el corredor industrial y agroindustrial con conectividad hacia la central del norte y hacia el distrito Capital por La Calera. Se colige que el crecimiento lo determina y lo dinamiza los corredores productivos que integran las áreas urbanas hacia La calera y de Sopo hacia Briceño. Tabla 6.2.3.1-5. Proyección de población de la Subcuenca Rio Soacha

Población

Año Urbana Rural Total

2005 22.165 17.803 39.968

2010 25.395 20.777 46.172

2015 28.807 23.569 52.376

2020 32.219 26.361 58.580

2025 35.631 29.153 64.784

2030 39.043 31.944 70.987 Fuente: DANE 2005, Datos Municipales y estimado Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

d. Población pobre según NBI y miseria en la subcuenca

El índice de necesidades básicas insatisfechas para la subcuenca es más alto en promedio para la zona rural que para la zona urbana con una diferencia de 8 puntos porcentuales, lo que demuestra una situación de desequilibrio entre estos sectores. Sin embargo, se debe registrar que este nivel es bajo con relación al total de la cuenca. En lo que respecta al índice de miseria para la subcuenca encontramos que es más alto en la zona rural que en la urbana con una diferencia de 2 puntos porcentuales. Se colige que estos índice son bajos con relación al total de la cuenca a pesar de la diferencia marcada entere el sector rural y el urbano. Tabla 6.2.3.1-6. Población pobre según NBI y miseria por municipio y zona

Municipio

NBI Miseria

Zona urbana Zona rural Zona urbana Zona rural

Personas % Personas % Personas % Personas %

Sopo 8.424 10,2 6.874 17,2 8.424 0,3 6.874 1,4

La Calera 4.005 16,6 9.029 26,3 4.005 1,7 9.029 4,7

Guasca 3.361 15,9 6.973 22,6 3.361 1,6 6.973 3,1

Promedio 4,2 22 1,2 3,1 Fuente: Información de las Estadísticas Básicas del Sisben 2005

Page 216: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 212

e. Población económicamente activa de la subcuenca Se considera que el 18% de la población urbana de la subcuenca se encuentra trabajando actualmente, que un 6,2% esta sin actividad y un 2% esta buscando trabajo, un 12% se encuentran estudiando, un 6% desempeñan oficios de hogar y un 0,6% se encuentran jubilados. Este análisis se centra básicamente en el área urbana que le corresponde a la subcuenca, es decir aplica a las zonas urbanas continuas y discontinuas de Sopo y La Calera. Tabla 6.2.3.1-7. Actividad económica de la población de la subcuenca

Municipio

Zona urbana

Sin Actividad

Trabajando

Buscando Trabajo

Estudiando Oficios

del Hogar

Rentista Jubilado,

Pensionado Invalido Total

Per % Per % Per % Per % Per % Per % Per % Per % Per %

Sopo 1.054 7 2.844 33 374 2,5 2.636 17 1.246 8 44 0,3 180 1,2 11 0 8.389 55

Gusaca 650 6,4 1.063 11 116 1,2 924 9,2 495 5 2 0 32 0,3 2 0 3.284 33

La Calera 683 5,4 1.121 9 300 2,4 1.085 8,7 600 5 23 0,1 45 0,4 18 0,1 3.359 31

Promedio 6,2 18 2 12 6 0,1 0,6 0,0 40

Fuente: Información de las Estadísticas Básicas del Sisben 2005

En cuanto al sector rural, se considera que un 11% de la población de la subcuenca se encuentra trabajando actualmente, que un 18% esta sin actividad laboral y un 2,3% esta buscando trabajo, un 12% se dedica a labores de hogar y un 0,5% se encuentran jubilados. Tabla 6.2.3.1-8. Actividad económica de la población de la subcuenca

Municipio

Zona rural

Sin Actividad

Trabajando

Buscando Trabajando

Estudiando Oficios

del Hogar Rentista

Jubilado, Pensionado

Invalido Total

Per % Per % Per % Per % Per % Per % Per % Per % Per %

Sopo 953 6,3 2.231 15 274 1,8 2.249 15 986 6,5 13 0,1 94 0,6 11 O,1 6.811 49

Guasca 1.493 15 1.936 19 159 1,6 1.686 17 1.397 14 56 O,6 43 0,4 24 0,2 6.796 67

La Calera 1.568 13 2.517 20 445 3,5 2.165 17 1.882 15 2 0 52 0,4 43 0,3 8.647 69

Promedio 11 18 2,3 16 12 0,2 0.5 0.2 62

Fuente: Información de las Estadísticas Básicas del Sisben 2005

6.2.3.2 Estructura de la propiedad y tenencia de la tierra En lo atinente a la estructura de la tenencia de la tierra, tal y como se observa en la tabla 6.2.3.2-1, tomada por cifras de cada municipio según datos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, tenemos que es evidente una concentración de la tierra, a lo largo de toda subcuenca, por ejemplo en territorio de La Calera tenemos que el 88% de los propietarios 12.094, que corresponden a 12.791 predios, poseen el 31% de la superficie de territorio equivalente a 10.061 hectáreas en rangos de cero a cinco hectáreas, mientras que el 40% de la superficie equivalente a 17.493 hectáreas, en rangos de 20 a 100 Ha, se encuentran en manos del 2% de los propietarios que son solo 322, así mismo, los predios de más de cien hectáreas cuya superficie es de 5.388 Ha equivalente al 17% de la

Page 217: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 213

superficie de este municipio se encuentra en manos de del 0.3% de los propietarios correspondiente a 41 propietarios. En el municipio de Sopo, la situación es similar, pues el 87% de los propietarios 4.262, que corresponden a 2.917 predios, poseen el 16% de la superficie de territorio equivalente a 1.747 hectáreas en rangos de cero a cinco hectáreas, mientras que el 55% de la superficie equivalente a 6.126 hectáreas, en rangos de 20 a 100 Ha, se encuentran en manos del 2% de los propietarios que son solo 286, así mismo, los predios de más de cien hectáreas cuya superficie es de 1.184 Ha equivalente al 11% de la superficie de este municipio se encuentra en manos de del 0.2% de los propietarios correspondiente a 9 propietarios. Tabla 6.2.3.2-1. Tenencia de la tierra

Desde (ha) Hasta Predios % Propietario % Superficie (ha) %

La c

ale

ra

0 1 5616 53 7216 54 1893,2601 6

1 5 3659 34 4878 34 8167,7828 26

5 20 1075 10 1524 11 9325,0088 29

20 50 152 1,43 223 1,6 44008,2881 14

50 100 42 0.4 58 0.4 2733,8813 9

100 99999999 24 0.22 41 0.3 5387,6169 17

Total 10568 100 13940 100 31915,838 100

S

opo

0 1 2281 69 3139 64 450,9211 4,2

1 5 636 19 1136 23 1295,8676 12

5 20 286 9 443 9 2888,7114 27

20 50 84 2 120 13 2622,7182 24

50 100 36 1 67 1.3 2319,963 22

100 99999999 7 0.2 9 0.2 1183,3833 11

Total 3330 100 4914 100 10761,5646 100

Fuente: IGAC 2006 ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA.

Además de la información por municipio tomada del IGAC, en la tabla 6.2.3.2-2 se presenta el número de predios por rangos de superficie el cual se obtuvo a partir de la digitalización de los mapas prediales de la subcuenca. De acuerdo con esta información el 90.9% de los predios de esta área de drenaje tienen entre 0 y 5 hectáreas de superficie y a pesar de esta amplia mayoría ocupan apenas cerca del 27% del área total. El 6.96% de los predios tiene entre 5 y 20 hectáreas y ocupan la mayor superficie de la subcuenca con 30% de su área. 39 predios de más de 100 hectáreas ocupan el 23.9% de la subcuenca. Tabla 6.2.3.2-2. Porcentaje de predios y superficie según extensión de los predios de la subcuenca río Teusacá

Desde Hasta Predios % Superficie %

0 1 12.238 72.09 2462.40 6.87

1 5 3.193 18.81 7153.72 19.97

5 20 1.181 6.96 10664.55 29.77

20 50 242 1.42 6794.67 18.97

50 100 82 0.48 4873.27 13.60

100 99999999 39 0.23 8562.08 23.90

Total 16.975 100 100

Fuente: Digitalización consorcio Ecoforest Ltda. – Planeación Ecológica Ltda., planchas prediales IGAC escala 1:10.000 (2006)

Page 218: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 214

Respecto a la concentración en el tema de la tenencia de la tierra en la subcuenca se encuentra la siguiente reflexión dentro del componente general en la formulación del plan de ordenamiento territorial del municipio de La Calera: “Existe una diferencia muy marcada entre la tenencia de la tierra en la parte plana del valle del río Teusacá y en las laderas de la zona montañosa. En la parte plana se encuentran grandes haciendas, bien sea dedicadas a la agricultura o a la ganadería y los propietarios tienen recursos suficientes para una buena tecnificación. En las laderas, en cambio, la mayoría de los predios agropecuarios son pequeños, en los que las familias tratan de subsistir en medio de la pobreza y las necesidades, sin tener recursos para atender debidamente la defensa de los terrenos. Explotan y destruyen la capacidad productora que la naturaleza demoró siglos en formar, invirtiendo cada vez menos dinero y esfuerzo en la producción de las cosechas y ejerciendo una gran presión de uso sobre los terrenos.” Predios de propiedad de los municipios Tal y como se observa en la tabla de predios de propiedad de los municipios, estos poseen 400 predios, de los cuales 123 se encuentran en le sector urbano y 277 en el sector rural, el Municipio de La Calera con 204 predios tiene la mayor participación correspondiente a un 51%, distribuidos en 148 rurales correspondientes al 53 % y 56 urbanos correspondientes al 46%; le sigue en participación el municipio de Guasca con un 31% del total, representado en 122 predios distribuidos en 83 rurales que representan el 30 de este grupo y 39 urbanos que corresponden al 32% de este grupo; en tercer lugar encontramos al municipio de Sopo con el 19% del total representados en 74 predios, distribuidos en 46 rurales que representan el 17% de este grupo y 28 urbanos que representan el 23% de este grupo. Tabla 6.2.3.2-3. Predios de propiedad de los municipios

Municipio Predio Rural

% Predio Urbano

% Total %

1 Sopo 46 17 28 23 74 19

2 La Calera 148 53 56 46 204 51

3 Guasca 83 30 39 32 122 31

Total 277 69 123 31 400 100 Fuente: IGAC 2006 ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA.

Tenencia de la vivienda en el área rural y urbana de los municipios de la Subcuenca

La tenencia de vivienda en la Subcuenca presenta la siguiente fenomenología, en el sector urbano la tendencia mayoritaria es a vivir en arriendo 50%, seguido de vivienda propia pagada con un 35% y mas abajo con un 9% vivienda propia en proceso de pago. Entre tanto, en el sector rural de la subcuenca, la tendencia es a tener vivienda propia pagada en un 40%, seguida por vivienda en arriendo con un 31% y en otra condición un 24%

Page 219: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 215

Tabla 6.2.3.2-3. Tenencia de la vivienda en el área rural y urbana de los municipios de la Subcuenca

Municipio Arriendo Propia Pagando Propia Pagada Otra condición

Hogares % Hogares % Hogares % Hogares %

Sopo U 992 45 170 8 920 42 127 6

R 582 35 56 3 618 37 407 25

Guasca U 452 50 94 11 312 35 41 5

R 544 30 62 3,4 752 42 449 25

La Calera U 536 54 83 8 264 28 105 11

R 630 29 144 7 911 41 942 23

Promedio U 50 9 35 7

R 31 5 40 24 Fuente: Información de las Estadísticas Básicas del Sisben 2005

6.2.3.3 Servicios sociales y equipamientos a. Educación El análisis parte de establecer que en la subcuenca los espacios urbanos lo aportan los municipios de Sopó y de La Calera, sin embargo, su porcentaje de analfabetismo es bajo en relación al total departamental. Es importante establecer, al comparar los dos municipios que poseen centros urbanos y que aportan el 98% de la población de la subcuenca, que la tasa bruta de analfabetismo en La Calera duplica a la del municipio de Sopo. Así mismo, es importante acotar que la tasa bruta de analfabetismo más alta en lo atinente al área rural se presenta en el municipio de Guasca. Tabla 6.2.3.3-1. Tasa Bruta de analfabetismo por Sexo, Municipio y Zona

Urbano Rural

Total Municipio

Personas Hombre

% Mujer

% Total

% Personas Hombre Mujer % Personas %

1 Sopo 5.646 0.5 1.4 1.9 4.423 2.1 1.6 3.7 10.069 2.7

2 La Calera 2.710 1.4 2.3 3.7 6.089 2.4 2.6 5.0 8.799 4.6

3 Guasca 4.645 2.8 2.6 5.4 6.892 4.6

Total 8.356 15.157 25.760

Fuente: Sisben 2005 ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA.

Continuando con el análisis y de acuerdo a lo registrado en el cuadro siguiente, observamos en cuanto a tasa bruta de analfabetismo por edad, municipio y zona, que se mantiene la tendencia por parte del municipio de Guasca en la zona rural a tener la mayor tasa bruta de analfabetismo y el municipio de La Calera en lo correspondiente a lo urbano. Tabla 6.2.3.3-2. Tasa Bruta de analfabetismo por Edad, Municipio y Zona

Page 220: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 216

Municipio

Urbano Rural

16-18 19-25 26-50 51-99 16-18 19-25 26-50 51-99

Sopo 0.1 0.2 0.3 1.3 0.1 0.2 0.9 2.4

La calera 0.1 0.0 1.3 2.3 0.1 O.2 1.5 3.3

Guasca 0.1 0.2 1.4 1.3 0.2 0.2 1.6 3.5

Promedio 0.1 0.13 1.0 1.63 0.13 0.2 1.33 3.07 Fuente: Sisben 2005 ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA.

Según el cuadro de años promedio de educación por Municipio y Zona, tenemos que el municipio de Sopo presenta el mayor promedio urbano para la subcuenca y el municipio de Guasca el mayor promedio rural para la misma. Tabla 6.2.3.3-3. Años Promedio de Educación por Municipio y Zona

Municipio

Urbano Rural Total

personas % personas % personas %

Sopo 5.646 8.7 4.423 5.3 7.696 5.9

La calera 2.110 7.1 6.089 5.5 8.799 6.0

Guasca 2.247 7.7 4.645 5.7 6.892 6.3

Promedio 7.83 5.5 6.07 Fuente: Sisben 2005 ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA.

En cuanto al análisis de la asistencia escolar urbana por municipio y edad tenemos según el cuadro que para la subcuenca presenta mayor índice de asistencia urbana el municipio de Sopo en todos los rangos establecidos, cabe destacar que para el rango de 3 a 6 años la diferencia es alta con un margen de más de 17 puntos porcentuales a favor de Sopo. Es pertinente anotar que en el rango de 18 a 25 años la asistencia escolar desciende dramáticamente al 27% para Sopo al 22% para La Calera lo cual puede sugerir no continuidad en estudio por necesidad de vinculación a mercado laboral.

Tabla 6.2.3.3-4. Asistencia escolar urbana por municipio y edad

Municipio

3-6 7-11 12-17 18-25

personas % personas % personas % personas %

Sopo 381 68.2 944 98.6 896 90.1 1.209 27.5

La calera 153 51 424 96.9 440 81.8 731 22

Total 534 1368 1336 1.940 Fuente: Sisben 2005 ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA.

En cuanto al conglomerado rural de estudiantes de los municipios del acuerdo al cuadro de asistencia rural por municipio y edad, tenemos que los mayores índices para la subcuenca los presentan los municipios de Sopo en primera instancia seguido por La Calera y como sucede en lo rural, también el rango de 18 a 25 años desciende

Page 221: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 217

dramáticamente, presentando la más baja asistencia Guasca con el 10.8%, seguido por La Calera con el 15.5% y luego Sopo con el 24% se colige que la población que llega a la adulta prioriza emplearse rápidamente. Tabla 6.2.3.3-5. Asistencia escolar rural por municipio y edad

Municipio

3-6 7-11 12-17 18-25

personas % personas % personas % personas %

Sopo 347 64 876 97.7 834 85.9 1.013 24

La calera 356 50 1.001 95.4 1.016 70.4 1.373 15.5

Guasca 314 43.9 788 96.2 841 78.6 922 10.8

Total 1.017 2.665 2691 3308 Fuente: Sisben 2005 ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA.

Planteles educativos en la Subcuenca La subcuenca presenta un total de 50 planteles educativos distribuidos en 22 urbanos y 28 rurales, de los cuales 18 son privados y 32 son oficiales. La Calera es quien más aporta planteles educativos con un total de 27 con 9 urbanos y 18 rurales, mientras que Guasca es quien menos aporta la subcuenca con 2 planteles rurales. Tabla 6.2.3.3-6. Inventario de Planteles Educativos en la Subcuenca

Municipios Sector Oficial

Sector Privado

Total Zona Total Municipio

Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural

Sopo 5 6 8 2 13 8 21

Gusca NA 2 NA 0 NA 2 2

La Calera 3 16 6 2 9 18 27

Total subcuenca 8 24 14 4 22 28 50 Fuente: Sisben 2005 ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA.

b. Salud La población urbana de la subcuenca la representan los municipios de La Calera y de Sopo, donde un promedio del 27% no tiene seguridad social; el 0.2% están con las fuerzas armadas, ECOPETROL o el magisterio; el 8.3% de la población urbana de Sopo le descuentan o paga al ISS, en tanto que el 1.9% de la población de La Calera le descuentan o paga al ISS; a un 18.2% de Sopo le descuentan o pagan a otras entidades, mientras que a un 7.2% de la Calera le descuentan o pagan en otras entidades; en tanto que al 41% da la Población urbana de Sopo es beneficiario, empleado o pensionado de una entidad, mientras que para La Calera este porcentaje es del 8.6%; En el sector urbano de La Calera el 52% de la población tienen ARS, en tanto que en el sector urbano de Sopo el 8.2% de la población tienen ARS. Tabla 6.2.3.3-7. Población urbana afiliada a seguridad social por municipio

Page 222: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 218

1 2 3 4 5 6 Total

No % No % No % No % No % No % No %

Sopo 2.021 24 17 0.2 695 8.3 1.529 18.2 3.475 41.3 687 8.2 8424 55.1

La calera 1.197 29.9 9 0.2 76 1.9 287 7.2 346 8.6 2.090 52.2 4.005 30.7

Total 3.218 26 771 1.816 3821 2.777 12.429

Promedio 27 0.2 5.1 12.7 25 30.2 42.9 1. No tiene; 2. Fuerzas armadas, ECOPETROL, Magisterio; 3. Le descuentan o paga el ISS; 4. Le descuentan o paga otras entidades; 5. Beneficiario, empleado o pensionado de una entidad; 6 Tiene ARS. Fuente: Sisben 2005 ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA.

En lo atinente a la población rural de la subcuenca encontramos que en promedio el 34.3% no presenta afiliación a seguridad social; mientras que el 0.1% es afiliado a las fuerzas armadas, ECOPETROL o el magisterio; en promedio al 4.7% le descuentan o paga al ISS; el 10% en promedio de la población rural de la subcuenca le descuentan o paga seguridad social; en promedio el 23% es beneficiario, empleado o beneficiario de una entidad; en promedio el 27% de la población rural de la subcuenca se encuentran en laguna ARS. Tabla 6.2.3.3-8. Población rural afiliada a seguridad social por municipio

1 2 3 4 5 6 Total

No % No % No % No % No % No % No %

Sopo 2.006 29.2 4 0.1 628 9.1 1.025 14.9 2.681 39 530 7.7 6.874 44.9

La calera 2.949 32.7 10 0.1 152 1.7 489 5.4 595 6.6 4.834 53.3 9.029 69.3

Guasca 2.865 41.1 8 0.1 240 3.4 743 10.7 1.742 25 1.375 19.7 6.973 67.5

Total 7.820 22 1.020 2.257 5.018 6.739 22.876

Promedio 34.3 0.1 4.7 10.3 23.5 27 61 1. No tiene; 2. Fuerzas armadas, ECOPETROL, Magisterio; 3. Le descuentan o paga el ISS; 4. Le descuentan o paga otras entidades; 5. Beneficiario, empleado o pensionado de una entidad; 6 Tiene ARS. Fuente: Sisben 2005 ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA.

Centros de salud Según datos municipales epidemiológicos la subcuenca cuenta cuentan con la siguiente infraestructura en salud:

Sopo cuenta con un Hospital local de primer nivel del cual depende un centro en La Calera y otro en Tocancipá.

La Calera cuenta con un centro de salud que depende del Hospital local de primer nivel de Sopo, el cual cuenta con puestos de salud en la vereda de Márquez.

Guasca cuenta con un Centro de salud que depende del Hospital de primer nivel de Guatavita. Morbilidad de la población de la Subcuenca

Page 223: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 219

Las principales causas de morbilidad en la subcuenca se centran en enfermedades del aparato digestivo, del sistema osteomuscular, IRA, trastornos de los ojos, enfermedad hipertensión y enfermedades de la piel entre otros. Tabla 6.2.3.3-9. Morbilidad en población de la Subcuenca

Causas

ENFERMEDAD DEL SISTEMA DIGESTIVO

ENFERMEDAD DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR

INFECCION RESPIRATORIA AGUDA

TRASTORNOS DEL OJO Y SUS ANEXOS

ENFERMEDAD HIPERTENSIVA

ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO

ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DE LOS ÓRGANOS PÉLVICOS FEMENINOS

ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, ESTOMAGO Y DUODENO

ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES

ENFERMEDADES DEL APARATO GENITOURINARIO

RESTO DE CAUSAS Fuente: Información de los Perfiles Epidemiológicos de Salud 2004

Mortalidad de la población de la Subcuenca Las principales causas de mortalidad en la subcuenca se centran en infarto agudo del miocardio, enfermedad pulmonar obstructiva crónica no especificada, enfermedad cardiaca congestiva, tumor maligno de próstata, tumor maligno de estomago y hemorragia intra-encefálica entre otras. Tabla 6.2.3.3-10. Mortalidad en población de la Subcuenca

CAUSAS

INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA, NO ESPECIFICADA

ENFERMEDAD CARDIACA HIPERTENSIVA CON INSUFICIENCIA CARDIACA

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

TUMOR MALIGNO DE PRÓSTATA

TUMOR MALIGNO DEL ESTÓMAGO

HEMORRAGIA INTRAENCEFÁLICA

ACIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO

ENFERMEDAD CARDIACA HIPERTENSIVA SIN INSUFICIENCIA CARDIACA

NEUMONÍA

RESTO DE CAUSAS Fuente: Información de los Perfiles Epidemiológicos de Salud 2004

Infraestructura de salud en la Subcuenca

Page 224: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 220

La subcuenca cuenta con la siguiente infraestructura en salud: -Hospital de primer nivel en el Municipio de Sopo - oficial - 4 IPS privadas en el Municipio de Sopo - Privada - 1 centro de salud en el Municipio de La Calera - Oficial - 1 IPS privada en el Municipio de La Calera - Privada Recurso humano de salud en la Subcuenca La subcuenca cuenta con le siguiente personal en el área de salud:

Personal Cantidad

Médicos General 6

Odontólogo 5

Auxiliar de odontología 3

Bacterióloga 3

Auxiliar de bacteriología 1

Enfermeras 4

Auxiliares de enfermería 7

Fisioterapeuta 2

Optómetra 2

Técnicos de saneamiento 3

Oftalmólogo 1 Fuente: Información de los Perfiles Epidemiológicos de Salud 2004

c. Vivienda En cuanto a la relación de viviendas, hogares y personas por municipio y zona, tenemos para la parte urbana a los municipios de La Calera y de Sopo con una sumatoria para la subcuenca de 3.012 viviendas, 3.197 hogares, 12.429 personas con un promedio de 3,93 personas por hogar y un promedio de 1,05 viviendas por hogar. Tabla 6.2.3.3-11. Relación de viviendas, hogares y personas por municipio y zona urbana

Municipio Zona urbana

1 2 3 P/H V H

Sopo 2.135 2.209 8.424 3.81 1.0

La Calera 877 988 4.005 4.05 1.1

Total 3.012 3197 12.429 3.93 1,05 1. Viviendas, 2.Hogares, 3.personas P/H Personas por hogar V H Viviendas por hogar Fuente: Sisben 2005 ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA.

En cuanto a la relación de viviendas, hogares y personas por municipio y zona rural para la subcuenca encontramos un promedio de una vivienda por hogar y de 4.04 personas por hogar, tenemos 5.372 viviendas, 5.652 hogares y 22.876 personas.

Page 225: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 221

Tabla 6.2.3.3-12. Relación de viviendas, hogares y personas por municipio y zona rural

Zona rural

1 2 3 P/H V H

Sopo 1.581 1.663 6.874 4.13 1.1

La Calera 2.082 2.177 9.029 4.15 1.0

Guasca 1.709 1.812 6.973 3.85 1.1

Total 5.372 5.652 22.876 P/H Personas por hogar V H Viviendas por hogar 1.Viviendas, 2.Hogares, 3.personas Fuente: Sisben 2005 ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA.

d. Servicios públicos

El área de la subcuenca del río Teusacá es de 358,2 Km2 y dentro de esta subcuenca se encuentran los municipios de Sopó, La Calera, Guasca (parcial, no incluye la zona urbana) y parte de los Cerros Orientales de Bogotá. Parte de la vereda Canavita del municipio de Tocancipá que se encuentra en esta subcuenca, no será tenida en cuenta en esta subcuenca sino en la del río Bogotá sector Sisga – Tibitoc en donde se encuentra el 90% del área de este municipio. Las veredas pertenecientes a esta subcuenca del municipio de Sopó son: San Gabriel, Mercenario, Meusa, La Violeta, El Chuscal, Pueblo Viejo, Centro Alto, Santuario y Hato Grande. Las veredas pertenecientes al municipio de La Calera son: El Hato, El Líbano, Frailejonal, El Salitre, El Volcán, La Calera, San José del Triunfo, San Cayetano, Santa Helena, Quisquiza y Márquez. Las veredas del municipio de Guasca son: Santa Isabel de Potosí, Salitre y parcialmente San Isidro, Santa Lucia y Ospina Rodríguez. El municipio de Sopó cuentan con dos empresas que prestan los servicios públicos: la Empresa de Servicios Públicos del municipio mediante Progresar ESP y EMSERSOPO, la cual lleva a cabo el manejo de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado del municipio. El municipio de La Calera cuenta con la Empresa de Servicios Públicos, la cual lleva a cabo el manejo de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, recolección y disposición de residuos sólidos en este municipio. El municipio de Guasca pertenece a la jurisdicción de CORPOGUAVIO, sin embargo en este documento se incluyen el diagnóstico del saneamiento ambiental de las veredas de este municipio que se encuentran dentro de la subcuenca del río Teusacá. a. Acueducto Sopó

Page 226: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 222

El acueducto para la zona urbana del municipio de Sopó se surte de la planta de Tibitoc de la EAAB y en la zona rural los acueductos veredales se surten de pozos profundos, del río Teusacá y de sus afluentes. PBOT de Sopó, 2000. El PBOT de Sopó contempla la construcción para alcanzar el 100% de cobertura del acueducto en el territorio municipal, mediante la incorporación al sistema de EMSERSOPO de una fuente alternativa de abastecimiento representada por pozos profundos perforados para la zona urbana. La prestación del servicio en áreas no cubiertas por la Empresa del municipio, se hará a través de Progresar ESP. PBOT de Sopó, 2000. El municipio en la zona urbana cuenta con una cobertura del 98,8% en el servicio de agua potable, con 2.135 viviendas y del 85,5% correspondiente a 1.581 viviendas en la zona rural. SISBEN de Cundinamarca, 2005. La zona rural de Sopó cuenta con los siguientes acueductos veredales: de San Gabriel, Mercenario, La Violeta, Centro Alto (sectores de San Felipe, Rincón Santo y La Capilla) y El Chuscal. Los siguientes acueductos se surten del agua proveniente de Tibitoc, dentro de la cobertura de EMSERSOPO: Centro poblado de Hato Grande, Hato Grande sector Parque CAR, Aposentos, La Diana, Pueblo Viejo, La Carolina Alta, Bellavista, Gratamira, Meusa y El Hoyito. PBOT de Sopó, 2000. Forman parte del acueducto veredal de la margen occidental del río Teusacá, operado por Progresar ESP, las veredas de San Gabriel, Mercenario y La Violeta, las cuales cubren una considerable área. El POT, 2000 contempla la construcción de la parte correspondiente al almacenamiento y la distribución del acueducto en el centro poblado de Mercenario. PBOT de Sopó, 2000. De acuerdo con el Informe de Gestión CAR 2005, existe una partida de 2.905 millones de pesos para obras del plan de manejo de agua potable de este municipio. En la zona rural del municipio de Sopó el suministro de agua para consumo humano esta ubicado de la siguiente manera: por fuera del lote 71 viviendas, dentro del área del lote 145 viviendas y 1.385 dentro de la vivienda. SISBEN de Cundinamarca, 2005. La Calera En materia de agua potable para la zona urbana de La Calera y las zonas aledañas a este, la fuente principal de abastecimiento, con más de 95% del caudal, es el sistema de acueducto de Bogotá, teniendo en cuenta que en el municipio se encuentra la planta de tratamiento Francisco Wiesner. La empresa de servicios públicos ESPUCAL compra a la EAAB en bloque en agua y esta lo distribuye y presta el servicio a los usuarios de la zona urbana y algunas zonas periféricas. Consorcio ESSERE-Gelver Ayala, 2005.

Page 227: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 223

El municipio contempla la posibilidad de construir la planta correspondiente al acueducto de la quebrada San Lorenzo, con el objetivo de suministrar el servicio directamente a los habitantes y disminuir el volumen de compra a la EAAB. Consorcio ESSERE-Gelver Ayala, 2005. A nivel rural existe un gran número de acueductos veredales, administrados en la mayoría de los casos por los usuarios del mismo, estos acueductos no tienen un adecuado sistema de potabilización del agua y no hay ningún organismo que verifique la calidad de esta, lo cual pone en peligro la salud de los beneficiarios. Consorcio ESSERE-Gelver Ayala, 2005. La cabecera presenta una cobertura del 98,4% con 877 viviendas y la zona rural la proporción es del 55.7% con 2082 viviendas. SISBEN de Cundinamarca 2005. El servicio de acueducto lo presta la empresa de servicios públicos de La Calera ESPUCAL ESP. La línea de conducción tiene 5.6 km., hasta los tanques 1 (sector La Toma) y 2 (Villa 70), y se encuentra en estado regular. Se tiene un tope de compra de agua de 90.000 m3/mes, pero consume en promedio 59.000 m3/mes. Consorcio ESSERE-Gelver Ayala, 2005. Los acueductos rurales del municipio incluidos en esta subcuenca se indican en la siguiente tabla: Tabla 6.2.3.3-13. Características de los acueductos existentes

Vereda Usuarios Fuentes Observaciones

El Hato 110 Q Las Lajitas Red en PVC y mangueras

Aurora Alta 140 Q Honda 2 tanques de almacenamiento 45 y 32 m3

y red de PVC

San Rafael 250 Chingaza Tanque de 300 m3 y red de PVC

El Líbano 85 Q El Hato 2 tanques de almacenamiento 12 y 15 m3

y red de PVC y manguera

El Rodeo 219 Chingaza 2 tanques de almacenamiento 45 y 25 m3

y red de HG y manguera

El Rodeo 36 Nacimiento Palermo

Red de manguera

El Rodeo 9 Nacimiento Samper

Tanque de almacenamiento 15 m3 y red

de manguera

El Rodeo 36 Q Encenillada – San Rafael

Red de manguera

Marques La Aurora

280 Q Honda Red de PVC y manguera

Buenos Aires Los Pinos

72 Q Vargas y Tembladores

Tanque de almacenamiento 20 m3

Red de PVC y manguera

San Cayetano 60 Q carnicerías 2 tanques de almacenamiento y red de PVC

Frailejonal 30 Q Chorro Blanco Tanque de almacenamiento 20 m3 y red

de PVC

Page 228: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 224

Vereda Usuarios Fuentes Observaciones

Salitre 200 Q la Marmaja 2 tanques de almacenamiento 45 y 25 m3

y red de HG y manguera

Aurora Baja 226 Q Honda 2 tanques de almacenamiento 45 y 25 m3

y red de HG y manguera

Aurora Baja – El Triunfo

250 Q Ajizal-pozo La Nutria

2 tanques de almacenamiento 45 y 25 m3

y red de HG y manguera

Santa Helena –Altamar – La Portada.

600 Qs San Lorenzo y Los Chusque

4 tanques de almacenamiento y red de PVC y HG

El Hato 46 Q Turín Un tanque de almacenamiento 60 m3 y

manguera

El Hato 50 Q Carrizal Tanque de almacenamiento 70 m3 y red

de PVC y manguera

Hato Líbano 100 Q El Barro Toma individual a cada usuario

El Líbano 26 Q Santos Tomas individuales y manguera

Buenos Aires Epifanía

181 Q Santa Catalina Tanque de almacenamiento 155 m3 y red

de PVC y manguera

El Volcán 328 Q Llanogrande 2 tanques de almacenamiento 110 y 45 m

3 y red de PVC y manguera

El Líbano 20 Q Las Cañas Tanque de almacenamiento y red manguera

Santa Helena 35 Q NN Manguera

Frailejonal 50 Q Sucre PVC y manguera

Frailejonal 50 Q Socha PVC y manguera

Frailejonal 50 Q NN PVC y manguera

Marquez 600 Río Teusacá Tanque almacenamiento y red de PVC

Fuente: PBOT La Calera, 2000

Los acueductos no poseen tratamiento, sin embargo la calidad del agua se considera buena, solamente en los acueductos de El Rodeo y San Rafael se presenta mala calidad del líquido. En esta última vereda se proyecta realizar un bombeo desde la planta Wienser. Los acueductos son administrados por las Asociaciones de acueductos veredales y Juntas de Acción Comunal. En la mayoría de los anteriores acueductos no cuentan con personal técnico para el mantenimiento de los mismos, realizándose este en forma artesanal. En general, La Calera posee una buena cantidad del recurso hídrico, pero se presentan problemas en la mayoría de las quebradas de contaminaron por el mal manejo de desechos caseros, al igual de la presencia de residuos industriales y agroquímicos. De acuerdo con el Informe de Gestión CAR 2005, existe una partida de 4.296 millones de pesos para obras del plan de manejo de agua potable de Facatativá. En la zona rural del municipio de Facatativá el suministro de agua para consumo humano esta ubicado de la siguiente manera: por fuera del lote 510 viviendas, dentro del área del lote 524 viviendas y 1048 dentro de la vivienda. SISBEN de Cundinamarca, 2005.

Page 229: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 225

Guasca En el municipio de Guasca el 35.2% de la zona rural que se encuentra dentro de la subcuenca del río Teusacá cuenta con el servicio de acueducto cuyas características se muestran en las siguientes tablas resumidas del Plan de Desarrollo Municipal: Tabla 6.2.3.3-14. Características de los acueductos existentes en el área de drenaje

Acueducto Veredas

Beneficiadas Numero usuarios

Fuentes Observaciones

La Cabrerita Salitre Parte

Baja 68 Nacederos

Bocatoma en buen estado. 3 tanques almacenamiento

Falta tratamiento agua potable

Salitre Alto Salitre Alto 90 Río Chiguano Bocatoma en buen estado. 1 tanque almacenamiento

Falta tratamiento agua potable

Santa Lucia Santa Lucía y parte Mariano

Ospina 140 Río Chiguano Falta tratamiento agua potable

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2004-2007

Los problemas estos acueductos rurales se resumen en la carencia de sistemas de tratamiento para potabilizar el agua, pues no cuentan con desarenadores ni plantas de tratamiento, lo que conduce a que la calidad del agua suministrada no posea las características ni fisicoquímicas ni bacteriológicas para consumo humano. De acuerdo con el Informe de Gestión CAR 2005, existe una partida de 1.782 millones de pesos para obras del plan de manejo de agua potable. b. Alcantarillado Sopó Los alcantarillados de las veredas Mercenario, La Violeta (sector norte), Hato Grande (Centro poblado), Pueblo Viejo, El Chuscal (sector Las Manas), Gratamira, Meusa y Briceño sector Los Arrieros, utilizan como sistema de tratamiento pozos anaeróbicos. En las veredas Pueblo Viejo (sector salto), San Agustín y La Carolina están conectados a redes de alcantarillado pero no poseen tratamiento previo antes de sus descargas, que se realizan en canal abierto. Existen redes veredales que paulatinamente se han conectado al alcantarillado municipal, estas corresponden a sectores poblados de las veredas Bellavista, El Hoyito, Centro Alto (sectores de San Felipe, La Capilla, rincón Santo) y El Chuscal. El POT, 2000 contempla la construcción y mejoramiento de los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en los centros poblados rurales y las veredas o

Page 230: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 226

sectores de La Carolina (Alta y Baja), San Agustín, El Chuscal (sector Las Manas) y La Violeta. Este municipio cuenta con una cobertura en la zona urbana del 89.4% con 2.135 viviendas y en la zona rural con el 53% que equivalen a 1581 viviendas. SISBEN Cundinamarca 2005. De acuerdo con el Informe de Gestión CAR 2005, se indica que la Corporación proyecta realizar una inversión de 1.600 millones de pesos para las obras del plan maestro del alcantarillado de este municipio. La Calera En materia de aguas residuales la zona urbana del municipio de La Calera cuenta con un alcantarillado combinado, esto significa que tanto aguas residuales domésticas, industriales y aguas lluvias utilizan la misma red. Esto es un inconveniente ya que incrementa los costos de tratamiento. Consorcio ESSERE Gelver Ayala, 2005. El nivel de cobertura de alcantarillado para la zona urbana es aproximadamente del 97.1%. La Empresa de Servicios Públicos ESPUCAL presta el servicio de alcantarillado a 877 usuarios. El porcentaje de cobertura de este servicio en el área rural es del 9.2% correspondiendo a 2082 viviendas. SISBEN Cundinamarca 2005. El servicio de alcantarillado en la zona urbana se presenta de manera regular y en al mayoría es de tipo mixto. El alcantarillado tiene redes de recolección de aguas que evacuan directamente el río Teusacá. Las redes instaladas son de tubería de 24” para agua lluvias y de 10, 12, 14 y 16“ para aguas negras. Solamente en el municipio 3 veredas cuentan con un alcantarillado de aguas negras de manera parcial, las demás veredas descargan directamente a pozos sépticos. De acuerdo con el Informe de Gestión CAR 2005, se indica que la Corporación proyecta realizar una inversión de 9.000 millones de pesos para las obras del plan maestro del alcantarillado de este municipio. Guasca El sistema de alcantarillado en la zona rural del municipio de Guasca cubre tan solo el 20% de la población, sirviendo a 33 familias en el barrio la Cabrerita de la vereda el Salitre y a 5 hogares de la vereda Santa Isabel. En el resto de las viviendas rurales del área no cuenta con este servicio. POMCA Guavio, 2005. c. Sistemas de tratamiento

Page 231: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 227

Sopó El municipio de Sopó dispone de dos plantas de tratamiento de aguas residuales, una para la zona urbana del municipio, construida por la CAR y otra para el centro poblado de Briceño. La PTAR de Sopó se construyó en 1994 para tratar las aguas residuales domésticas provenientes de la zona urbana. La planta se encuentra situada en el costado nor occidental de la cabecera municipal. Programa de Saneamiento Ambiental CAR 1992. Las aguas servidas llegan a la PTAR del municipio de Sopó a través de dos emisarios de 12” y de 21”, que encierran y recorren la zona urbana. La planta se diseñó para una capacidad de 20 l/s, con el fin de atender una población de 6.900 habitantes. A continuación se relacionan los principales parámetros de diseño de las lagunas que componen el tratamiento biológico. Programa de Saneamiento Ambiental CAR 1992. Tabla 6.2.3.3-15. Parámetros de diseño de las lagunas

Etapa Parámetros Unidades Valores

Tratamiento biológico lagunas de estabilización

Número de lagunas Un 4

Sistema de operación En paralelo

Laguna anaeróbica 1

Tipo de laguna Anaeróbica

Profundidad de la laguna m 4,5

Forma de la laguna Rectangular

Área de la laguna m2 3.000

Volumen útil de la laguna m3 13.500

Laguna anaeróbica 2

Tipo de laguna Anaeróbica

Profundidad de la laguna m 4.5

Forma de la laguna Rectangular

Área de la laguna m2 3.000

Volumen útil de la laguna m3 13.500

Laguna facultativa 1

Tipo de laguna Facultativa

Profundidad de la laguna m 2,6

Forma de la laguna Rectangular

Área de la laguna m2 14.000

Volumen útil de la laguna m3 36.400

Laguna facultativa 2

Tipo de laguna Facultativa

Profundidad de la laguna m 2,6

Forma de la laguna Rectangular

Área de la laguna m2 13.000

Volumen útil de la laguna m3 33.800

El sistema de tratamiento comprende sistemas facultativos constando de lo siguiente:

Page 232: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 228

Tratamiento preliminar: Estructura de alivio; Compuerta; Sistema de cribado; Estructura de aforo.

Tratamiento secundario: Lagunas Anaeróbicas 1 y 2; Lagunas facultativas 1 y 2 Infraestructura auxiliar: Caseta de Operaciones y Celaduría, Cerramiento; Barreras

vivas. Vías perimetrales; Estructura de descarga del efluente. De acuerdo con el Informe de Gestión CAR 2005, se indica que el porcentaje de remoción de la PTAR para los años 2004 y 2005 fue del 85% y 75% respectivamente. En el Informe de Gestión CAR 2005, la Corporación manifiesta que la planta fue entregada al municipio en diciembre de 2005 y ha tenido deficiencias en su funcionamiento por los vertimientos del matadero, el cual esta para cerrarse. En la zona rural del municipio de Sopó el manejo de excretas presenta las siguientes cifras: 39 viviendas que no cuentan con ningún sistema, 12 hogares con letrina, 10 hogares con inodoro sin conexión, 724 hogares con pozo séptico y 878 viviendas con inodoro conectado a alcantarillado. SISBEN de Cundinamarca, 2005. La Calera Para el tratamiento de las aguas residuales, el municipio de La Calera cuenta con una PTAR ubicada en el costado nororiental, a las afueras de la zona urbana municipal sobre la vía que conduce al municipio de Sopó. La PTAR fue construida durante los años 2000 a 2002 y entró en operación desde el año 2003. Todas las aguas servidas recogidas por el alcantarillado son llevadas a la PTAR por medio de un colector paralelo al río Teusacá. El predio tiene una extensión de 1.4 hectáreas. Consorcio ESSERE Gelver Ayala 2005 El sistema de alcantarillado de La Calera entrega las aguas residuales a un colector final de 10” de diámetro que discurre paralelo al río Teusacá hasta la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada a 1.2 Km. La planta se diseñó para una capacidad de 32 l/s, con el fin de atender una población de 21.338 habitantes. A continuación se relacionan las principales características del sistema de los dos reactores SBR que componen el tratamiento biológico. Tabla 6.2.3.3-16. Principales características de la planta de La Calera

Etapa Parámetros Unidades Valores

Tratamiento biológico de reactores SBR

Número de reactores Un 2

Reactores (c/u)

Profundidad mínima m 4,22

Profundidad promedio m 5,49

Profundidad máxima m 6,71

Área m2 249,2

Volumen mínimo m3 1053

Volumen promedio m3 1368,5

Tiempo de retención promedio hr 20,80

Tiempo de retención a caudal máximo hr 13

Page 233: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 229

Etapa Parámetros Unidades Valores

Digestor de lodos aerobio

Tiempo de retención hidráulico de diseño día 26.3

Largo X ancho m X m 13.4 X 9.1

Área superficial m2 121.94

Profundidad mínima m 2.3

Profundidad máxima m 3.4

Volúmenes Volumen mínimo m

3 278.8

Volumen máximo m3 411.2

Fuente: Consorcio ESSERE Gelver Ayala 2005

La planta de tratamiento de lodos activados de acuerdo con el sistema “Sequencing Batch Reactor” (SBR) consta básicamente de las siguientes estructuras y equipos: Tratamiento preliminar: Aliviadero, Rejilla de cribado, Desarenadotes y Zona para

disposición de residuos sólidos provenientes del tratamiento preliminar. Tratamiento secundario: Reactores (2 unidades) y Digestor aerobio de lodos. Manejo de lodos: Lechos de secado de lodos y Lechos de secado de arenas. Infraestructura auxiliar: Caseta de administración, Cerramiento, Barreras vivas,

Alumbrado externo, Vías y caminos, Subestación eléctrica y Estación de bombeo y tanque de almacenamiento de agua tratada para procesos.

De acuerdo con el Informe de Gestión CAR 2005, se indica que el porcentaje de remoción de la PTAR para los años 2004 y 2005 fue del 90% y 95% respectivamente. En el Informe de Gestión CAR 2005, la Corporación manifiesta que proyecta realizar una inversión de 112 millones de pesos para el tratamiento de aguas residuales de este municipio. En la zona rural del municipio de La Calera el manejo de excretas presenta las siguientes cifras: 89 viviendas que no cuentan con ningún sistema, 21 hogares con letrina, 113 hogares con inodoro sin conexión, 795 hogares con pozo séptico y 73 viviendas con inodoro conectado a alcantarillado. SISBEN de Cundinamarca, 2005. Guasca En la zona rural del municipio de Guasca el manejo de excretas presenta las siguientes cifras: 13 viviendas que no cuentan con ningún sistema, 3 hogares con letrina, 15 hogares con inodoro sin conexión, 142 hogares con pozo séptico y 9 viviendas con inodoro conectado a alcantarillado. SISBEN de Cundinamarca, 2005. Como se observa el denominador común en el área rural es la utilización de pozos sépticos y solamente un 6% de los hogares realizan la disposición de excretas a cielo abierto. d. Residuos sólidos

Page 234: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 230

Sopó Este municipio cuenta con el sistema de aseo de calles y recolección y disposición de residuos sólidos y áreas destinadas al mobiliario para la recolección y almacenamiento temporal de las basuras, tales como canacas, contenedores y similares. De acuerdo con el informe de Gestión CAR 2005 se indica que este municipio viene disponiendo sus desechos sólidos en le relleno sanitario de Mondoñedo, con una estación de transferencia en el municipio de Zipaquirá. El sistema de recolección de residuos sólidos cuenta con una cobertura del 89.1% el área urbana con 2.135 usuarios, mientras que en la zona rural el porcentaje de cobertura es del 72.7% con 1.581 viviendas con servicio. Informe de Gestión CAR 2005. La Calera Para el servicio de recolección de desechos sólidos el municipio a través de ESPUCAL ESP, cuenta con un carro compactador, con una frecuencia de una vez por semana en el sector residencial y en el sector comercial tres veces por semana. La cobertura es del 97.5% en el área urbana correspondiendo a 677 usuarios y en el área rural es del 18.3% con 2082 usuarios, en las veredas San Rafael, Altamar, La Portada y Salitre Bajo. SISBEN de Cundinamarca, 2005. En las demás veredas los residuos sólidos son quemados, enterrados y en algunas ocasiones son transportados hasta el mirador ubicado en la vía La Calera – Bogotá en donde la depositan en contenedores dispuestos para este fin. POT La Calera, 1999. De acuerdo con el Informe de Gestión CAR 2005, el municipio de La Calera dispone en promedio 273 ton/mes, las cuales son dispuestas en el relleno sanitario de Mondoñedo. Guasca En la zona rural del municipio de Guasca, el manejo de las basuras se limita a disponerlas a campo abierto generando focos de infección, quemarlas, enterrarlas, o arrojarlas a las fuentes hídricas, prácticas de manejo inadecuado que entrañan amenazas para el medio ambiente. POMCA Guavio, 2005. En el área rural del municipio de Guasca, solamente el 5.7% cuentan con un sistema de recolección de basuras, de un total de 154 viviendas ubicadas dentro de la cuenca del río Teusacá, las demás viviendas, arrojan los residuos a cauces y quebradas, ocasionando problemas ambientales y contaminación adicional al recurso hídrico. SISBEN de Cundinamarca 2005. e. Planta de beneficio animal

Page 235: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 231

Sopó El municipio cuenta con un matadero municipal y en el POT se indica que se deberá mejorar, sin embargo en el Informe de Gestión de la CAR 2005 se indica que el matadero esta para cerrarse. La Calera En el municipio existe un matadero, el cual presenta pretratamiento mediante trampa de grasas. El vertimeinto es realizado directamente en el río Teusaca (POT La Calera 1999), sin embargo la CAR en su informe de Gestión 2005, manifiesta que este matadero esta para cerrar por problemas ambientales.

f. Servicio de energía En cuanto a energía eléctrica según datos del Sisben 2005, la zona urbana y rural de la subcuenca presentan una cobertura del 99.6% y del 96.9% respectivamente, lo que denota una gran oferta de este servicio en la espacialidad. Tabla 6.2.3.3-17. Cobertura en servicio de energía eléctrica

Zona urbana Zona rural

Viviendas % Viviendas %

Sopo 2.135 99.9 1.581 97.9

La Calera 877 99.3 2.082 96.1

Guasca 805 99.5 1.709 96.7

Promedio 99.6 96.9 Fuente: Sisben 2005 ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA.

g. Servicio de teléfono El servicio de teléfono en el área urbana de la subcuenca presenta una cobertura en promedio del 51.2%, siendo la mayor para La Calera con el 62.7%, seguido por Guasca con el 55.7% y finalmente Sopo con el 35.3%; en lo atinente al área rural se tiene un promedio de cobertura del 30.1%, donde el porcentaje más alto lo tiene La Calera con el 45%, seguido por Guasca con el 27.2% y finalizando con Sopo con el 17.3%. Es oportuno aclarar que Sopo aparece con el promedio más bajo porque atiende una mayor cantidad de viviendas, es decir en términos relativos o porcentuales es menor pero en términos absolutos es mayor, pues atiende más viviendas que los otros municipios. Tabla 6.2.3.3-18. Cobertura en servicio de teléfono

Page 236: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 232

Zona urbana Zona rural

Viviendas % Viviendas %

Sopo 2.135 35.3 1.581 17.3

La Calera 877 62.7 2.082 45.9

Guasca 805 55.7 1.709 27.2

Promedio 51.2 30.1 Fuente: Sisben 2005 ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA.

h. Servicio de gas natural El servicio de gas natural hasta ahora se esta implantando en la subcuenca pues en su área urbana solo se registra el municipio de Sopo con el 2% y para el área rural no registra cobertura. Tabla 6.2.3.3-19. Cobertura en servicio de gas natural

Zona urbana Zona rural

Viviendas % Viviendas %

Sopo 2.135 2.0 1.581 0.0

La Calera 877 0.0 2.082 0.0

Guasca 805 0.0 1.709 0.0

Promedio 0.67 0.0 Fuente: Sisben 2005 ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA.

e. Cultura y recreación El tema de la recreación y la cultura en la subcuenca esta referido desde dos escenarios el primero es el desarrollo de programas de las alcaldías respecto a actividades culturales contenidas en los planes de desarrollo, y la otra a celebraciones tradiciones como el día del campesino, las exposiciones agropecuarias, los cumpleaños municipales y las actividades de cultura desarrolladas por las casas de cultura, tales como exposiciones de arte, conciertos, teatro y otras. Otros escenario de cultura y recreación se dan a través de visitas a lugares turísticos por su atractivo ecológico, arquitectónico, histórico plenamente identificados y a los restaurantes ubicados en el área. f. Presencia institucional Entre otras podemos señalar las siguientes instituciones públicas o privadas, Locales, Provinciales, Regionales, Departamentales, o Nacionales que hacen presencia en la subcuenca:

Palacio Municipal o casa de Gobierno donde funcionan todas las instituciones de las

administraciones municipales de Sopo y de La Calera.

Page 237: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 233

Los colegios Departamentales en varios barrios y áreas rurales que ofrecen los servicios de educación de primaria y secundaria

Centros educativos rurales Jardines Infantiles con el apoyo de ICBF Hospital Local Centros de Salud IPS privada Centro de bienestar del Anciano Casas de la Cultura Salones Comunales en veredas y sector Plaza de mercado Centro de Acopio Estación de Policía Cementerio Institución Financiera ISS Polideportivo Municipal y en varias veredas Estadio de Fútbol Parques infantiles en zonas urbanas Biblioteca Pública Teatro Municipal Capillas urbana Notaría Juzgado promiscuo municipal Juzgado laboral g. Organización comunitaria Entre otras podemos señalar las siguientes instituciones públicas o privadas, Locales, Provinciales, Regionales, Departamentales, o Nacionales que hacen presencia en la subcuenca: Consejos territoriales de planeación de Sopo, La Calera y Guasca. ONGs ambientales Ongs Culturales Ongs Sociales Concejos Municipales de Sopo, La Calera y Guasca Juntas de Acción comunal de Sopo, La Calera y Guasca Asociación de juntas de acción comunal de Sopo, La Calera y Guasca Clubes deportivos de Sopo, La Calera y Guasca Asociación usuarios Salud de de Sopo, La Calera y Guasca Asociación usuarios Educación de de Sopo, La Calera y Guasca Asociación usuarios Servicios públicos de de Sopo, La Calera y Guasca Asociación de usuarios de acueductos rurales de de Sopo, La Calera y Guasca Asociación de vivienda de interés social de de Sopo, La Calera y Guasca Emisoras comunitarias

Page 238: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 234

Canal de televisión comunitaria Comités de Veeduría Ciudadana de de Sopo, La Calera y Guasca Asociación de Artesanos Asociaciones empresariales de de Sopo, La Calera y Guasca 6.2.4 Sistema económico 6.2.4.1 Actividades de producción económica a. Actividad agropecuaria Cultivos transitorios La subcuenca presenta un claro perfil agrícola centrado en la producción de legumbres y hortalizas como cultivos transitorios, representados principalmente en, arveja, frijol, lechuga, maíz, mazorca, papa, zanahoria, cebolla y ajo. La mayor área sembrada la registran La Calera con 610 hectáreas de las cuales 506 correspondientes al 83% son cultivos de papa, seguidos por Sopo con 490 hectáreas de las cuales 300 corresponde a cultivos de papa. La mayor producción pertenece a La Calera con 11.435 toneladas de las cuales 10.000, correspondiente al 88% son producción de papa. El mayor rendimiento lo presenta la zanahoria con 36.545 kilogramos por hectárea. Tabla 6.2.4.1-1. Evaluación cultivos transitorios 2004

Municipio Cultivo (varios)

Área Sembrada

(ha)

Área Cosechada

(ha)

Producción (ton)

Mayor Rendimiento

(kg/ha)

Sopo 7,8,9,10,19 490(75%10)

(300) 490

10.320 (73% 10) (7.500)

(13) 30.000

La Calera * *

2,5,10,14 610(83%10)

(506) 610

11.435 (88%10) (10.062)

(10) 20.000

Guasca* 2,10,13 153(85%10)

(1.30) 151

3.467 (87%10)

3.020

(13) 36.545

Total 1.253 1.251 34.207 Fuente: URPA-SECRETARIA AGRO CUND. ANUARIO ESTADISTICO CUND 2004. VARIOS: 1.acelga, 2.arveja, 3.brócoli, 4.cilantro, 5.fríjol 6.verde, 7.lechuga, 8.maíz, 9.mazorca, 10.papa, 11.remolacha, 12.trigo, 13.zanahoria, 14.cebolla, 15.habichuela, 16.tomate, 17.repollo 19.ajo ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA.

Page 239: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 235

Cultivos permanentes Los cultivos permanentes en la subcuenca se centran en la producción de uchuva, caducifolios y fresa, con un área plantada de 68 hectáreas, destacándose la mayor producción en La Calera y Sopo con caducifolios. Tabla 6.2.4.1-2. Evaluación cultivos permanentes 2004

Municipio Cultivo (varios)

Área En prod.

(ha)

Área Total

plantada (ha)

Producción (ton)

Mayor Rendimiento

(kg/ha)

Sopo 2 25 25 30 10.000

La Calera 2 21 30 525 15.000

Guasca* 1,2,3

9 (44% 2)

(4)

13,2 (53% 3)

(7)

170 (71%3) (120)

40.000 (13)

Total 1,2,3 55 68.2 725 Fuente: URPA-SECRETARIA AGRO CUND. ANUARIO ESTADISTICO CUND 2004. VARIOS: 1.uchuva, 2.caducifolios, 3. fresa ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA.

Ganadería La mayoría de la población ganadera bovina la concentra el municipio de La Calera con el 53% del total, seguido por Sopo con el 42% y finalmente aparece Guasca con el 5% para la subcuenca. Se destaca el perfil de la subcuenca en este importante aspecto para la economía local y regional. Tabla 6.2.4.1-3. Población ganadera bovina por municipio

Subtotal

Total % Machos Hembras

Sopo 363 9.910 10.273 42

La Calera 5.110 7.972 13.082 53

Guasca 279 969 1.250 5

Total 5.752 18.851 24.605 100 Fuente: URPA-SECRETARIA AGRO CUND. ANUARIO ESTADISTICO CUND 2004. ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA.

Producción de leche En cuanto a la producción de leche, encontramos las mayores por litro día municipio, en la Calera y Sopo, de lo que se colige una región ganadera activa y pujante a pesar de los cambios de uso que vienen presionando el territorio, especialmente en la calera los últimos cinco años.

Page 240: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 236

Tabla 6.2.4.1-4. Población ganadera bovina, vacas en ordeño y producción de leche por municipio

Vacas de ordeño

Producción promedia de leche

No. % L/d/m P/p/% V/d l V/d/dp

%

Sopo 6.764 2.09 94.696 3.55 14 0.29

La Calera 4.704 2.60 4.234 2.84 9.0 0.23

Guasca* 866 2.68 5.200 1.95 6.0 0.16

Total 12.334 104.130 Fuente: URPA-SECRETARIA AGRO CUND. ANUARIO ESTADISTICO CUND 2004. L/D/M: Litros día municipio; P/P/%: Promedio ponderado porcentaje V/D L: vaca día litro; V/D/Dp:Vaca día departamento porcentaje ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA. * Se aplica para Guasca el porcentaje de participación municipal en la subcuenca de Teusacá correspondiente al 10% * * Se aplica para La Calera el porcentaje de participación municipal en la subcuenca de Teusacá correspondiente al 56%

b. Actividad agroindustrial Por los procesos tecnológicos productivos incorporados y las modalidades de comercialización en cadenas y circuitos especializados hemos considerado como agroindustrias al cultivo de flores para exportación y al negocio de granjas avícolas y postura de huevo que se han insertado en cadenas de eslabonamiento complejas. Cultivos de flores para exportación La subcuenca presenta 210 hectáreas en cultivos de flores para exportación, teniendo la mayor participación el municipio de Sopo con 195.5 hectáreas correspondientes al 93%, seguido por La Calera con 8 hectáreas correspondientes al 4%, y finalizando con Guasca con 7 hectáreas correspondientes al 3%. Se colige que el municipio floricultor por excelencia de esta subcuenca es Sopo. Se estima que las flores asentadas en la subcuenca generan empleos por el orden de 4.200 personas, sin embargo, es importante resaltar los impactos generados en diferentes aspectos tales como, el ambiental donde se agota el recurso hídrico, se impacta el suelo y al agua con los agroquímicos usados, así mismo el tema de seguridad industria es importante ya que se presentan empleados con problemas de salud como rinitis, conjuntivitis y otras. Además de esto, la alta migración producida por las flores en la subcuenca ha conllevado a que los municipios, por ejemplo Sopo se hayan visto en la necesidad de reforzar algunos instituciones como la inspección de policía para atender los innumerables conflictos generados por los trabajadores de las flores, la mayoría de ellos inmigrantes.

Page 241: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 237

Tabla 6.2.4.1-5. Área cultivada en flores por municipio

Municipio Área (has) %

Sopo 195.5 93

La Calera 8.0 4

Guasca* 7.0 3

Total 210 100 Fuente: ICA, ANUARIO ESTADISTICO CUND 2004/ INF AÑO 2002 ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA.

Avicultura

La actividad de la avicultura para la subcuenca, se concentra principalmente en el municipio de Sopo con 75.000 aves en postura que representa el 73% de producción, seguido por La Calera con el 22% y finalizando con Guasca con tan solo el 4% de la producción. Sopo es el municipio avícola de la subcuenca con el 73% de participación en ele total de la producción a pesar de no reportar datos en producción de pollo de engorde. Tabla 6.2.4.1-6. Inventario aves de postura y engorde por municipio

Aves

Postura % Engorde % Total %

Sopo 75.000 78 N.D. 75.000 73

La Calera 20.000 21 2.500 38 22.500 22

Guasca 1.650 2 4.000 62 5.650 5

Total 96.650 100 6.500 100 103.150 100 Fuente: URPA SECRETARIA DE AGRICULTURA ANUARIO ESTADISTICO CUND. 2004 ACLARACION: SE TOMARON LOS MUNICIPIOS QUE PARTICIPAN CON UN % MAYOR AL 2.5% EN LA SUBCUENCA. * Se aplica para Guasca el porcentaje de participación municipal en la subcuenca de Teusacá correspondiente al 10%

c. Actividad minera

Para la subcuenca se presenta actividad de explotación de carbón en baja escala en la vereda de Aposentos y explotación de canteras en cinco frentes en las veredas de Chuscal, Hato Grande y Gratamira en el municipio de Sopo generando un alto impacto. d. Actividad turística La actividad turística dentro de esta subcuenca se da por un turismo receptivo especialmente del Distrito Capital, quienes los fines de semana salen a disfrutar de la oferta de servicios de restaurantes, artesanías, arte, parques y paisajes que brinda esta espacialidad. Dentro de aspecto se destaca el siguiente listado de sitios atractivos según municipios:

Page 242: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 238

Tabla 6.2.4.1-7. Sitios turísticos del municipio de La Calera

Descripción Sitio

Atractivo natural

Aguas termales de La Calera

Cerro Cerca de Piedra

Cerro La Aurora

Cerro La Hondura

Cerros San Vicente

Cordillera de Sal

Cuevas de La Moya

Embalse de San Rafael

Laguna Brava

Meseta Piedras de Tunjaque

PNN Chingaza

Atractivo arquitectónico Plaza de Ferias

Atractivo cultural Capilla de la Casa de Gobierno

Tabla 6.2.4.1-8. Sitios turísticos del municipio de Sopó

Descripción Sitio

Atractivo natural Parque Natural Pionono

Puente natural en piedra

Atractivo cultural

Casa Colonial Acosta

Casa de La Cultura

Parque recreacional Sopó

Atractivo religioso

Capilla Colonial

Templo parroquial

Santuario Señor de La Piedra

Atractivo arqueológico Cementerio

Atractivo arquitectónico

Plaza principal

Fábrica de Alpina

Iglesia Divino Salvador

6.2.4.2 Capital de trabajo circulante (Fuente de Ingreso Familiar) a. Producto Interno Bruto PIB Subcuenca El producto interno bruto para la subcuenca esta generado básicamente en tres municipios a saber: Sopo con le 64%, La calera con un 23% y Guasca con un 11%, es decir entre los tres suman en un 97% del PIB de la subcuenca. Este producto interno bruto del orden de 354 mil millones de pesos, se definen básicamente, a partir de las actividades industriales y agroindustriales realizadas por los agente económicos asentados en esta espacialidad que actúa como parte integrante de los corredores agroindustriales que de Sopo van a la autopista norte y a Tocancipa y que de sopo se dirigen hacia La Calera

Page 243: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 239

Su proyección es de un crecimiento sostenido debido a la localización y oferta de servicios que cada día mejora su calidad. Tabla 6.2.4.2-1. Producto Interno Bruto de la Subcuenca Teusacá (Millones de pesos)

Municipio Rural 2005

Urbano 2005

Total 2005

Total 2010

Total 2015

Total 2020

Total 2025

Total 2030

Sopo 59.392 164.231 223.623 250.096 279.704 312.816 349.849 391.265

La Calera 13.686 67.844 81.530 91.182 101.977 114.049 127.551 142.65

Guasca 37.530 37.530 41.973 46.942 52.499 58.714 65.665

Chia 141 141 158 177 198 221 247

Tocancipa 11.035 11.035 12.341 13.802 15.436 17.264 19.308

Total 121.785 232.075 353.860 395.751 442.602 494.999 553.599 619.136 Fuente: Cálculos Consultoría con base en información de DAPC

b. Producto Interno Bruto PIB Per Capita Subcuenca En lo atiente al comportamiento del PIB per capita tenemos un registro de 9 millones de pesos, lo que ubica a la subcuenca dentro de los dos más altos de toda la cuenca, mostrando una diferencia entre el sector rural y el urbano en casi 6 millones, pues el sector rural se ubica en 6,8 mientras el urbano se ubica en 11. Tabla 6.2.4.2-2. PIB Per Capita Subcuenca Teusacá Año 2005 (Millones de pesos)

Subcuenca Rural 2005

Urbano 2005

Total 2005

Teusacá Total 6,8 11 9 Fuente: Cálculos Consultoría con base en información de DAPC

6.2.4.3 Análisis de mano de obra En lo atinente al sector urbano se debe tener en cuenta que este lo aporta los municipios de Sopo y de La calera. Se considera que 18% de la población urbana de la subcuenca se encuentra trabajando actualmente, y que un 6% esta sin actividad y un 2% esta buscando trabajo. La población se asienta en la zona urbana continua y discontinua y la mano de obra se distribuye mayoritariamente en el sector secundario de la economía representado en agroindustrias de lácteos, flores, avicultura y en los corredores de factorías localizadas hacia la central del norte aledaños a Tocancipá. En cuanto al sector rural, se considera que un 18% de la población de la subcuenca se encuentra trabajando actualmente, que un 11% esta sin actividad laboral, un 2,3% esta buscando trabajo. El desempeño de la mano de obra se refiera a labores agrícolas y pecuarias principalmente en cultivos transitorios como la papa y la arveja y en actividades pecuarias como la ganadería y porcicultura.

Page 244: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 240

6.2.4.4 Infraestructura de producción y mercadeo La infraestructura de producción y de mercadeo para la subcuenca se define principalmente en dos ejes, el primero centrado en las zonas urbanas de Sopo y su entorno con un corredor agroindustrial con salida hacia la autopista norte, donde se conecta con el corredor industrial Bogotá – Tocancipá y también su salida hacia la Calera con un corredor agropecuario y con cultivos de flores. El otro eje se da a partir de la zona urbana de la calera y su salida hacia la ciudad de Bogotá. A continuación se presentan los principales tipos de infraestructura asociada a la producción y mercadeo de la subcuenca: Plazas de mercado en municipios de La calera y Sopo. Centro de Acopio en Sopo. Emplazamientos de empresas de flores en el valle del Río Teusacá. Agroindustrias de lácteos en los municipios de Sopo y de la Calera. Emplazamiento de Factorías de cerámicas Azulejos, alimentos y otras en el corredor

de Sopo a la central del norte. Expendio de alimentos: Almacenes de víveres, expendio de frutas, carnes y pollos Belleza y decoración: Salas de belleza, joyerías. Servicios relacionados con salud: Consultorios odontológicos, optométricos, hospitales

locales, gimnasios, droguerías. Financieros y seguros: Banco Otros: Funerarias Supermercados y distribuidores: distribuidores de papa, plaza de mercado. Servicios educativos: Colegios, escuelas, institutos Servicios de recreación: teatros, casa de cultura, polideportivos etc. 6.2.4.5 Infraestructura vial La infraestructura vial de la subcuenca es de alta densidad en la medida que se conecta directamente con el Distrito Capital desde La Caleras y con la central del norte desde Sopo. 1ra Categoría Nacionales Autopista central del norte doble calzada Autopista de La Calera a Bogotá 2da Categoría Departamentales Sopo Arrieros La Carolina Sopo – Briceño - Salitre Sopo-Parque Sopo-Adobes Sopo – Guasca Sopo La Calera Sopo – Tocancipá La calera- El Pencil el puente

Page 245: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 241

La calera-La Cabaña -La Cita La calera-Patios La calera – Sanata Helena 3ra Categoría Sopo- bella vista-centro alto Sopo- Meusa-Violeta Sopo-Zamora-Piedra herrada Sopo-Tocancipá-La esmeralda La calera –salitre La Calera-Altamar La calera el triunfo La calera el frailejonal La calera El rodeo 6.3 DELIMITACION Y SITUACION AMBIENTAL DE LA SUBCUENCA Oficialmente el SINAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas) de Colombia está en el proceso inicial de aplicación y funcionaría a través del SIRAP o SIDAP (Sistemas Regionales o Departamentales de Áreas Protegidas). Colombia tiene “varios sistemas de gestión de áreas protegidas”: Áreas del sistema de Parques Nacionales Naturales (PNN). Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC). Sistemas de áreas protegidas de las corporaciones autónomas regionales

(autoridades ambientales). Sistemas de áreas protegidas en algunos municipios. Sistemas de áreas protegidas de carácter regional que integran varias de las redes

anteriores. Sitios Ramsar o humedales de importancia internacional. Reservas de la Biosfera.

En la situación actual de los ecosistemas de la subcuenca del río Teusacá, se identifican

las siguientes áreas:

Ecosistemas declarados: Son aquellos que se encuentran en una de las categorías

del sistema de áreas protegidas (color verde en el mapa), correspondientes en el área a la Reserva Forestal Protectora de Pionono, Parque Nacional Natural de Chingaza (Ecosistema de conectividad), Embalse de San Rafael, Reserva Forestal de los ríos Blanco y Negro (Ecosistema de conectividad), cerros orientales de Bogotá (Ecosistema de conectividad), Sierra del Chicó y el cerro de Torca.

Ecosistemas a declarar: Aquellos que por sus condiciones estructurales y su oferta de bienes y servicios ambientales deben pasar a la categoría de declarados (color

Page 246: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 242

rosado en el mapa), correspondientes al bosque altoandino de la vereda Violeta – San Gabriel.

Ecosistemas a proteger: Corresponde a los ecosistemas que requieren de un manejo especial al momento de darle uso, conservando siempre las características ecosistémicas con el fin de preservar y proteger especies de fauna y flora en vía de extinción de áreas de superpáramo, páramo y bosque alto andino, y de proporcionar oportunidades para la investigación, educación y recreación compatibles con la preservación de los recursos y la protección del complejo hídrico de cuencas superiores de los ríos de importancia especial para la región (color café en el mapa), correspondientes al bosque altoandino de la vereda Meusa y al sector de humedales El Fraylejonal.

Corredores biológicos: El concepto de corredor biológico o ecológico implica una conectividad entre zonas protegidas y áreas con una biodiversidad importante, con el fin de contrarrestar la fragmentación de los hábitats. En la actualidad son propuestos como una herramienta novedosa para promover la conservación de la naturaleza que da conectividad con los demás ecosistemas de la subcuenca (en color amarillo en el mapa).

Los objetivos de conservación son: Asegurar la continuidad de los procesos evolutivos y el flujo genético necesario para

preservar la diversidad de especies de flora y fauna terrestre y acuática; Garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo

humano; Garantizar la diversidad cultural asociada al cumplimiento de los anteriores objetivos; Generar las condiciones necesarias para el uso y aprovechamiento sostenible de la

fauna silvestre como alternativa socioeconómica y estrategia de conservación para el desarrollo del país garantizando la permanencia y funcionalidad de las poblaciones naturales y de los ecosistemas de los cuales hacen parte;

Lograr el uso sostenible de los bosques, con el fin de conservarlos, consolidar la incorporación del sector forestal en la economía nacional y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Por otro lado, Cunnigham (1987 citado por Molina, 2001), enumeró las cuatro razones, "las 4 E", por las cuales se debe conservar la biodiversidad: La razón ética o el derecho a la vida de todas las especies. La razón estética, para preservar la belleza de las especies que se extinguen. La razón ecológica, el papel vital que puede desempeñar en un ecosistema la especie

que se extingue. La razón económica, el interés para la industria farmacéutica o alimenticia que puede

tener la especie que se extingue. Las áreas protegidas representan los ecosistemas estratégicos del país, por los bienes y servicios ambientales que prestan para garantizar el bienestar social y el desarrollo económico de la nación. Más de 17 millones de personas dependen del agua

Page 247: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 243

suministrada por estas áreas; son responsables también del 20% de los recursos hídricos que abastecen de energía eléctrica al país y contribuyen a la producción de biomasa y oxigeno, además de ser consideradas sumideros de carbono atmosférico. Las áreas protegidas garantizan la producción y regulación hídrica del país ya que en sus territorios están incluidas cuatro de las seis estrellas hidrográficas más importantes; más del 62% de los acuíferos de Colombia se originan en áreas del sistema; protegen el 7% de las lagunas y ciénagas naturales; el 76% de los parques contienen ecosistemas de humedales. Las áreas también contribuyen a la salud humana, la infinidad de recursos genéticos que contienen pueden ser utilizados con fines terapéuticos. También se reconocen como fuente de recursos a largo plazo para la seguridad alimentaria. Más de 1.500 sitios arqueológicos y de patrimonio histórico nacional son protegidos dentro de las áreas del Sistema y al menos 40 pueblos indígenas y decenas de comunidades negras las utilizan para garantizar su supervivencia y el mantenimiento de sus culturas. Son además espacios ideales para la práctica del ecoturismo nacional y extranjero. Más de 400.000 visitantes por año están generando recursos económicos para la sostenibilidad financiera del Sistema y aportan ingresos constantes a las poblaciones locales. El sistema andino colombiano se caracteriza por presentar un potencial elevado de diversidad biológica, la cual depende entre otros factores de su posición geográfica, la orografía, los suelos, el clima y el componente biótico, caracteres que hacen que la diversidad de biotopos y de sus hábitats favorezcan la variabilidad de flora y de fauna que se albergan en este ambiente. 6.3.1 Delimitación de ecosistemas Los ecosistemas se definen con base en las unidades de cobertura vegetal y uso actual del suelo, priorizando las siguientes unidades: Páramo: Subpáramo de la vereda El Hato – Parque Chingaza (ecosistema de

conectividad). Bosque alto andino: Reserva Forestal de Pionono, embalse San Rafael, bosque de la

vereda El Hato, Parque Ecológico Matarredonda y los bosques de la vereda Canavita. Humedales y cuerpos de agua: humedales de El Fraylejonal. Sabanas con pastizales. Agroecosistemas.

Page 248: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 244

6.3.1.1 Ecosistema de páramo: Páramo de Chingaza Este ecosistema se caracteriza por ser un área protegida que hace parte integral de la cuenca del río Guavio. Para la cuenca del río Bogotá y especialmente la subcuenca de Teusacá, se considera como un ecosistema de conectividad, razón por la cual a continuación se exponen sus características ecológicas referenciadas en: www.parquesnacionales.gov.co/areas/lasareas/chingaza Foto 6.3.1.1/1. Panorámica del páramo de Chingaza

Tomado de: www.ingetec.com.co/experiencia/textos-proyectos/acueductos-alcantarillados/chingaza

Localización: Está ubicado en la cordillera Oriental de los andes colombianos, entre los departamentos de Cundinamarca y Meta, muy cerca de Bogotá, capital de la República de Colombia, ocupando un área de 76.600 hectáreas. Vías de acceso: Existen tres rutas de acceso vehicular al parque que parten desde La Calera, Fómeque y San Juanito. La ruta de La Calera parte 2 kilómetros adelante de ésta, pasando por el puesto Piedras Gordas e ingresando al parque. Desde Fómeque se parte hasta llegar al puesto de La Paila y después a la Laguna de Chingaza. Cada una de las carreteras tiene un puesto de guardabosques y conduce hasta el Centro Administrativo del Parque y al albergue, al norte del embalse de Chuza, en el sector de Monte Redondo. Descripción del área: el ecosistema dominante es el páramo, pues el parque se encuentra ubicado, en gran parte de su extensión, sobre los 3.300 msnm. También se encuentran humedales, selvas y bosques montañosos. Fauna: oso de anteojos (Tremarctos ornatos), venado, danta de páramo (Tapirus pinchaque), puma (Odocoileus virginianus), cóndor de los Andes (Vultur gryphus), jaguar (Panthera onca), pavas (Chamaepetes goudotii, Penelope montagnii), mono churuco (Lagothirx logotrucha), mono nocturno (Alouatta seniculus), tigrillo (Felis- Herpailurus - yaguarondi, Felis – Leopardus – tigrina), Puma (Felis concolor, Panthera onca), entre otros.

Page 249: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 245

El gran número de especies endémicas hace que la cordillera Oriental sea una de las más importantes regiones ecogeográficas, para la fauna de mariposas de montaña de Colombia. Vegetación: En las inmediaciones de la laguna Chingaza se han registrado no menos de 383 especies de plantas y se estima que la flora total del parque puede sobrepasar las 2.000 especies. Asociadas a varias comunidades de vegetación nativa de Chingaza, existen ocho especies de musgo de pantano, que son maravillas ecológicas en cuanto a la conservación de la humedad ambiental, pues pueden absorber hasta 40 veces su peso de agua. Es importante destacar especies endémicas, como los frailejones que habitan incluso dentro de los bosques. Clima: Está determinado por la influencia de los vientos alisios del suroriente y varía según la elevación sobre el nivel del mar, que oscila entre los 1.000 y 4.000 msnm. Hidrografía: En el parque se encuentran las lagunas de Siecha, ubicadas en el sector norte, en jurisdicción del municipio de Guasca, Cundinamarca. Es un conjunto de tres lagunas y varias lagunetas de origen glacial rodeadas por una escarpada formación montañosa conocida con el nombre de Cuchilla de Siecha, la cual alcanza su máxima altura a los 3.750 metros sobre el nivel del mar. La laguna más pequeña se llama Laguna de Teusacá o América, ubicada a 3.350 m.s.n.m.; le sigue la laguna de Fausto, a 3.750 m.s.n.m. ubicada entre las tres. Y por último la laguna Sagrada de Siecha, a mayor altura que las demás con 3.800 m.s.n.m. A las lagunas de Siecha se puede ingresar por varios lugares, pero sin lugar a dudas, las rutas tradicionales son Paso Hondo y El Ángulo. También se encuentra la laguna de Chingaza, que es la más grande del parque, pues tiene una superficie de 88 hectáreas. Se encuentra en el sector suroccidental, a 3.250 msnm. en la base de la serranía de Los Órganos, la cual cuenta con el Cerro de San Luis, el más alto del parque, a 4.020 msnm. Los cerros característicos de la serranía se encuentran ubicados en su mayoría en forma de herradura, que en su boca, orientada hacia el norte, aloja a la laguna. En el valle que forman los cerros, discurre el río Frío que, debido a la abrupta topografía, ofrece aproximadamente 10 cascadas de diversas formas y alturas. Además, este valle aloja cerca de 44 lagunas de formación glacial, la mayoría de ellas menores a una hectárea, entre ellas se encuentran: la del Medio, Arnical, Larga, las Encadenadas, del Guájaro, San Juan, Hoya de Hernando y La Esfondada. Historia del área / Antecedentes: La región de Chingaza fue parte del territorio de los Chibchas o Muiscas. Las lagunas de Siecha y Chingaza fueron dos de las lagunas de las montañas de Cundinamarca que eran santuarios o sitios de devoción donde los indígenas realizaban peregrinaciones, festejos y depositaban ofrendas. Para los jóvenes indígenas era un gran honor morir en las peregrinaciones que realizaban de las elevadas montañas de esta fría región. Para la cultura Muisca la laguna Sagrada de Siecha era un adoratorio

Page 250: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 246

donde rendían tributo a la vida y a la fertilidad. Siecha significa dios-varón, por eso es probable que la laguna fuera escenario para la Leyenda de El Dorado, junto con la laguna de Guatavita. Esto ha provocado la intromisión de varios grupos de guaqueros en la laguna durante los dos últimos siglos, antes de entrar a formar parte del parque. Objetivos de conservación del área: conservar los páramos, las selvas húmeda andina y subandina del Macizo de Chingaza y los Farallones de Medina, con el fin de mantener la diversidad biológica, la capacidad de oferta hídrica y demás servicios ambientales para beneficio de la región y el Distrito Capital. Sitios de interés: Sendero Suasie: es una trocha tipo circuito de 2.4 Km. que parte de Monterredondo,

cruza dos veces un río, algunas quebradas, zonas de recuperación natural, un reducto de Bosque Alto Andino y zonas de páramo bajo. Tiene vista al embalse de Chuza y las montañas circundantes.

Sendero Laguna Seca: está a 40 minutos en carro de Monterredondo, se recorre en máximo una hora, está interpretado y tiene ayudas para el caminante. Es excelente para la educación ambiental pues permite enseñar las características del páramo y el ciclo del agua.

Sendero La Arboleda: se encuentra a 10 kilómetros de Monterredondo, tiene una longitud de 300 metros y muestra la transición de Bosque Alto Andino a Páramo, está interpretado y cuenta con ayudas para el recorrido. Contiguo se encuentra el mirador de Los Cóndores, muy cerca al sitio donde estas aves fueron liberadas dentro del Proyecto Cóndor Andino, a los que es factible ver en días despejados. Este sitio tiene vista al embalse de Chuza y a las montañas circundantes.

6.3.1.2 Subpáramo de la vereda El Hato En la parte nororiental de la vereda El Hato se observa un bello ecosistema de subpáramo, a una altura aproximada de 3400 msnm, el cual ha sido intervenido para la construcción de viviendas y fincas ganaderas y de recreo; este ecosistema se cataloga como un ecosistema de alta montaña y subpáramo. La vegetación es muy dispersa, de carácter achaparrado y arrocetado con la presencia de chusque (Schoalenochloa tesselata), canelo de páramo (Drimys granatensis), tibar (Escallonia myrtilloides), mora de Castilla (Rubus glaucus), arrayán (Myrcianthes leucoxila), mortiño (Vaccinium floribunda), chilca (Baccharis spp), chusque (Chusquea scandens), gaque (Clusia sp), espino (Duranta mutisii), tuno (Opuntia sp), amarraboyo (Meriania nobilis), corono (Xylosma spiculiferum), aliso (Alnus acuminata), mortiño (Pyracantha coccinea), laurel (Myrica pubescens), ají de páramo (Drimys granadensis), lupino (Lupinus bogotensis), amarrabollo (Oreopanax bogotense), tuno (Opuntia schumanii), raque (Vallea stipularis, encenillo (Weinmania tomentosa) puya (Puya sp), escobo (Hypericum juniperinum), pegamosco (Befaria resinosa), uva camarona (Macleania rupestres) y muy pocos ejemplares de dedalera (Digitalis purpurea) y de

Page 251: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 247

fraylejón (Speletia grandiflora), que alcanzan a darle a este ambiente una característica de páramo. Foto 6.3.1.2/1. Panorámica del subpáramo de la vereda El Hato

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

La fauna de este ecosistema se encuentra representada por especies de aves como mirla (Turdus fuscater), águila blanca (Elanus caeroleus, Elanus leucurus), pava (Penelope montagnii), pichona de paloma (Columba livia), tomineja (Lesbia nuna), carpintero (Melanerpes rubricapillus), chisga (Carduelis spinescens), golondrina (Notiochelidon murina), búho (Otus choliba), copetón (Zonotrichia capensis), chulo (Coragyps atratus), golondrina (Notiochelidon murina), carbonero (Diglossa humeralis) y perdiz (Colinus cristatus); los mamiferos se representan por comadreja (Mustela frenata), conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis), fara (Didelphis marsupialis), guache (Nausuella olivacea), ratón (Mus musculus) y los anfibios por la ranas del género Hyla. 6.3.1.3 Ecosistema de páramo: Parque Ecológico de Matarredonda El Parque Ecológico Matarredonda, está ubicado en el predio El Verjón, Yanavista, El Hoyo, siendo único y especial, ya que allí nacen importantes fuentes de agua que benefician a Bogotá y a varios municipios de Cundinamarca, además contribuyen a la conformación de la cuenca del Orinoco a través del río Meta. El páramo del Verjón se encuentra ubicado al oriente del departamento de Cundinamarca, sobre la cordillera Oriental entre los municipios de Choachí, Ubaque y Bogotá, entre 3000 a 3500 msnm. En este parque se tienen como sitios de interés: Camino real Bogotá - Choachí, laguna El Verjón y Laguna Negra y El Mirador. La composición florística se constituye por especies como ají de páramo (Drimys granadensis), alcaparrito (Adipera tomentosa), altramus (Lupinus bogotensis), amarrabollo (Oreopanax bogotense), tuno (Opuntia Schumanii) fraylejón (Speletia grandiflora), raque (Vallea Stipularis), encenillo (Weinmania tomentosa), puya (Puya sp), escobo (Hypericum juniperinum), pegamosco (Befaria resinosa) y uva camarona (Macleania rupestres), los cuales alternan con un tipo de vegetación herbácea llamada convencionalmente "pastos" o “potreros”, que en las aerofotografías puede confundirse a veces con la vegetación de páramo. La verdadera línea de separación la determinan las condiciones de suelo y clima que ponen un límite

Page 252: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 248

natural al crecimiento de las especies introducidas, como kikuyo, oloroso y falso poa, las cuales prosperan en los suelos de tierras frías andinas constituyendo las áreas en "pastos naturales". Los rastrojos son lotes en recuperación después de un cultivo y los "pastos manejados", pueden ser las mismas especies mencionadas pero con obras de infraestructura y mejores condiciones de manejo. Foto 6.3.1.3/1. Panorámica del páramo del Verjón

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

La fauna de este ecosistema se encuentra representada por aves como mirla (Turdus fuscater), copetón (Zonotrichia capensis), cardenal (Piranga rubra)), golondrina Notiochelidon murina, águila (Geranoaetus melanoleucus), pato canadiense (Anas discors), colibrí (Colibrí coruscans), ventricanelo (Diglossa sittoides), carbonero (Diglossa lafresnayii), golondrina (Notiochelidon murina) y atrapamoscas (Elaenia sp). Foto 6.3.1.3/2. Atrapamoscas (Elaenia sp)

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Los mamíferos se representan por conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis), fara (Didelphis marsupialis), borugo (Agoutii paca), ratón de campo (Mus musculus), comadreja (Mustela frenata), guache (Nasuella olivaceae); los anfibios por la rana verde (Hyla labialis, Hyla sp) y los reptiles por lagartijas arcoiris (Stenocercus tachicephalus).

Page 253: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 249

En este parque se pueden desarrollar actividades como caminatas y contemplación de la flora y fauna. 6.3.1.4 Bosque alto andino: Reserva Forestal Protectora de Pionono La Reserva Forestal Protectora de Pionono se encuentra al Noroccidente del municipio de Sopó, forma una franja lateral en dirección sur norte, con un grado de inclinación de aproximadamente diez grados con rumbo sureste –noroeste. El área total de la reserva es de 723.43 hectáreas y su perímetro de 25284.3 metros o de 25.3 Km. La reserva limita por el norte en su totalidad con el municipio de Tocancipá, sigue exactamente el deslinde municipal delimitado por el IGAC, que sigue como patrón físico la carretera de acceso que viene del centro de Sopó y desvía a la vereda Canavita del municipio de Tocancipá. Por el Oriente limita en su totalidad con el municipio de Guasca, sigue los deslindes municipales establecidos por el IGAC, en catastro. Como patrón de referencia geográfico, el límite está demarcado por la divisoria de las aguas que dividen las subcuencas del río Siecha y Aves del municipio de Guasca y la del río Teusacá del municipio de Sopó. Los cerros que sirven de guía al limite natural en sentido norte sur son: el Alto de Las Águilas, cerro de Sopó o Montenegro, cerro de Barnillas, cerro de Los Estados y el cerro del Edén, para posteriormente caer a la cota 2650 en el punto denominado El Alcaparro. El límite sur está totalmente localizado en jurisdicción del municipio de Sopó, es supremamente estrecho, del punto sur se parte de la cota 2650 sobre el punto denominado El Alcaparro y toma en sentido occidental por una carretera sin pavimentar que le sirve de referencia geográfica, en una distancia de 180 metros sobre la cota 2635. El límite occidental se ubica en su totalidad en el municipio de Sopó, es un límite complejo que esta definido por aspectos geomorfológicos y prediales de mayor detalle. Parte de la curva 2635 y sigue hacia el norte por la parte de piedemonte hasta encontrar la cota 2750msnm, sigue por ésta hasta el límite de esta misma cota con el corte de la cañada Casa Blanca, donde empieza a tomar la parte alta o divisoria de aguas del cerro Casa Blanca (CORPOAMBIENTAL, 2001). La vegetación de la reserva presenta una fisonomía discontinua, producto de las diferentes etapas de sucesión de bosque secundario presente y de acciones antropogénicas que han alterado la estructura original del ecosistema. Dentro del área de interés se observan zonas de pastizales con especies introducidas de vegetación con dosel cerrado y vegetación abierta típica del ambiente paramuno. En los escarpes del Alto de Las Águilas existe un buen campo para la investigación de especies que posiblemente pueden ser endémicas, este carácter se presenta ya que le ha permitido al colono o campesino perturbar esas zonas. La distribución de la vegetación juega un papel importante en la fisonomía de la zona, de esta forma el encenillo (Weinmania tomentosa) es la especie que domina en el paisaje de

Page 254: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 250

Pionono, pudiendose apreciar en casi todos los estratos en sus diferentes fases de crecimiento, acompañado de manzanos (Chletra fimbriata), raque (Vallea stipularis) y ají de páramo (Drymis granatensis); a nivel arbustivo es común ver el tuno (Axinea macrosphyylla), la uva camarona (Macleania rupestris) y el mortiño (Hesperomeles goutiana), y en estrato rasante el romerito (Senesio sp), acompañado por diversas especies de helechos, cardito de páramo (Paepalanthus columbiensis) y frailejones (Seletiopsis spp). En la reserva de Pionono se encuentran las siguientes asociaciones vegetales: Foto 6.3.1.4/1. Localización de la Reserva de Pionono

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Asociación frailejón (Seletiopsis sp) – Puya (Puya nítida) Esta unidad de vegetación se encuentra compuesta por especies de vegetación herbácea, la cual es de distribución abierta, común en suelos poco profundos, con afloramientos rocosos; esta sección del paisaje se encuentra en el flanco occidental de la reserva hacia los bordes de la vertiente de la quebrada La Moya y en la zona del mirador Cacique Sopó, así como en el sector mirador de Las Águilas, límite Nororiental de la reserva. En este sector, por lo despejado de la vegetación arbustiva, las condiciones climáticas son extremas, con fuerte incidencia de los vientos, cambios bruscos de temperatura y condiciones altas de nubosidad. La asociación presenta un paisaje propio de páramo. El porcentaje de cobertura de esta asociación es de 60%, dominando la estructura horizontal y vertical con una altura de unos 60 cm. Entre las especies acompañantes de esta asociación sobresalen paja ratón (Camalogrostis efusa), cortadera (Cortadeira sp), cardito de páramo (Paepalanthus columbiensis), piñuela (Aaechmnéa sp) y gateaderas (Lycopodium sp.).

Page 255: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 251

Foto 6.3.1.4/2. Puya (puya nítida)

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Asociaciones Laurel Hoji-pequeño (Myrica parvifolia) – Tuno roso (Axinaca macrophyla) Esta asociación representada por las familias Myricacae y Melastomataceae, está conformada por dos especies de alta representatividad para el ecosistema que hace parte de la reserva, se evidencia en los lindero nor-occidente, el flanco oriental, mirador Valle Sopó, hasta la cota de los 2800msnm, zona occidental de la reserva. Presenta una cobertura 60% de tipo arbustivo, con dominancia de estructura vertical; en esta asociación se diferencian pequeñas colonias de manzano y pegamosco. Las dos especies presentan buen nivel de asociación, dándole características fisonómicas particulares; sus troncos y ramificaciones son delgados, la tonalidad de su follaje es anaranjado, brindando características propias al paisaje de Pionono. A nivel rasante se destaca un crecimiento de musgos, líquenes y licopodiaceas que se presentan como almohadillas distribuidas irregularmente sobre el sustrato; sobresalen especies como helecho (Helechum loxense), tinto macho (Monnina aestuans), uva camarona (Maeclenia rupestris), orquídeas de los géneros (Epidendrum sp), (Odontoglossum spp), agraz (Vaccinium floribundum), vira vira (Gnaphaliun spicatum), charne (Bucquetia glutinosa) y guaba (Phytolacca sp).

Page 256: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 252

Foto 6.3.1.4/3. Panorámica Asociaciones Laurel – Tuno roso (Axinaca macrophyla)

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Asociación Encenillo (Weinmania tommentosa) – Romero de páramo (Diplostephium

rosmarium) Esta asociación se caracteriza porque forma relictos de bosques de tipo arbóreo, de una altura de 8 metros, cortezas gruesas y troncos leñosos con diámetro pequeños, características físicas que denotan una vegetación raquítica, distribuida en zonas de pendientes por el flanco oriental. Presentando una cobertura del 80%, por sus condiciones de humedad poseen buen desarrollo de epifitismo como quiches, musgos, líquenes, helechos. Se distingue un follaje cenizo, producto del estado de inflorescencia del encenillo y coloración blancuzca del romero. Es característica de los sectores de pendiente del mirador Cacique Sopó, vertiente de El chuscal y centro de la reserva, vegetación representada por manzano (Chletra fimbriata), pegamosco (Befaria resinosa), chilco amargo (Bacharis tricuneata), charne, (Buequetia glutinosa) y guayacana (Smilax tomentosa). Foto 6.3.1.4/4. Panorámica Bosques de encenillo del cerro Pionono

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 257: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 253

Asociación Kikuyo (Pennisetum clandestinum) - Falsa Poa (Holcus lanatus) Esta asociación comprende unas cuatro hectáreas del área del reserva en la zona de mayor intervención antrópica; representa una cobertura del 80%. Su estructura es horizontal con una formación de tipo herbácea de altura intermedia graminoide. En esta asociación se presenta la Digitalis purpurea (indicador del grado de acidez del suelo) que sobresale de la fisonomía de pastizal con el colorido de su floración púrpura. Foto 6.3.1.4/5. Panorámica Falsa Poa – Dedalera (Digitalis purpurea)

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Como especie aislada a la asociación se presenta el ciro (Bacharis bogotensis), de tipo matorral, cuyo número no representa variación en la composición y estructura de la cobertura. Esta asociación es característica de las partes de pendientes suaves en la zona de bates, sector centro del reserva; las especies acompañantes de esta asociación: son el pasto negro (Sporobolus poiretti), nabo (Brassica sp), rábano (Raphanus officinale), diente de león (Taraxacum officinale), carretón (Medicago hípida), llantén (Plantago major), trébol blanco (Trifolium repens) y lenguavaca (Rumex crispus). Esta asociación se encuentra en la vertiente sur de la quebrada El Chuscal y perimetral al nacedero principal de La Moya; también en la vertiente occidental y parte sur de la reserva, en los márgenes del nacedero y en donde las pendientes oscilan entre quebradas y fuertemente quebradas. La zona se caracteriza por ser húmeda. Presenta un porte arbóreo de unos 10 m de altura, una vitalidad vigorosa, ocupa un 80% de cobertura horizontal en los sitios muestreados, una dominancia vertical y horizontal del bosque, permitiendo masas boscosas continuas, exuberante follaje, dando lugar a una fisionomia homogénea, el desarrollo de esta asociación ayuda a mitigar los fuertes vientos, característicos de la región son protectores de los suelos poco profundos en donde los afloramientos rocosos se evidencian como caso particular el encenillo posee una alta sociabilidad, mayor que la demostrada por el raque o el manzano, lo que quiere decir que su distribución dentro del reserva no es aleatoria. Las especies que acompañan esta asociación son ají de páramo (Drymis granadensis), tuno roso (Aximea mscrophylla), chuque (Viburnum triphyllum), granizo (Hedyosmum bonplandianum), chilco amargo (Bacharin trucuneata), arrayán (Mirsianthes leucoxyla), charne (Buquetia glutinosa), zarzamora (Rubus sp), mano de oso (Oreopanax floribundum).

Page 258: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 254

Foto 6.3.1.4/6. Panorámica Nacimiento de quebrada La Moya

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Asociación helecho marranero (Pteridium aquilina) - sanalotodo (Arcytophyllum

caracassanum) Se presenta en la zona central del reserva en sitios ondulados, en áreas en donde ha habido intervención antrópica, presenta una cobertura 60% domina una estructura horizontal como vertical de la cubierta vegetal, por su buena cobertura permiten que se desarrollen nativas como el mortiño (Hesperomeles goutianna) que en ésta área se manifiesta con gran vitalidad, se percibe un ambiente semihumedo fisionómicamente son de un porte subarbustivo con alturas inferiores al metro. Las especies acompañantes son: falsa poa (Holcus ianatus), cortadera (Cortadeira sp), zarzamora (Rubus sp), uva camarona (Macleania rupestris), chilco amargo (Bacharis tricuneata), angelito (Monochaetum myrtoideum), pinito de páramo (Aragoa cupressina), uva de anís (Cavendishia cordifolia), venadillo (Areythophyllum nitidum). Foto 6.3.1.4/7. Panorámica Uvas camarona – Zarzamora

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 259: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 255

Asociación Pinito de páramo (Aragoa cupressina) - Chite (Hypericum juniperinum) Esta asociación se presenta en la zona norte de la de la reserva, ambas especies presentan buena sociabilidad, conforman un estrato codominantes de tipo matorral que se distribuye uniformemente, muestran dominancia en la estructura horizontal y vertical del bosque con un grado de cobertura del 75% fisionomía frondosa de 1 m. de altura en sitios planos secos abiertos. Las especies acompañantes de esta asociación son: uña de gato (Berberis sp), zarzamora (Rubus sp), cortadera (Cortadeira sp), chilca blanca (Stevia sp), raque (Vallea stipularis), tuno roso (Axinea macrophyla), té de Bogotá (Symplococos sp).

Asociación frailejón (Espeletia grandiflora) - Paja de páramo (Camalagrstis effusa) Constituida por las familias compositae y graminaceae, se establece en forma de parche sobre el declive cercano al manantial del nacimiento de la moya y hacia la divisoria de aguas, en los espacios abierto de un sector del mirador de las Aguilas, también se encuentran en zonas planas, indicadora de áreas con buena humedad, en general se encuentra en la franja de entre los 2950 a los 3100 msnm. Los frailejones dominan la estructura vertical del bosque, tiene una cobertura del 80% en relación al área que ocupan, se manifiesta en espacios abiertos y suelos pocos profundos. Las especies acompañantes son: chilco amargo (Bacharis trucuneata), romero de páramo (Diplostephium rosmarinum), amarillo (Persea muttisi), uva camarona (Macleania rupestris), raque (Vallea stipularis), mortiño (Hesperomeles goutiana), musgos (Polytricadelphus sp); además de la flora nativa descrita, se hacen presente en la reserva natural ecológica de Pionono, las siguientes especies exóticas distribuidas de manera dispersa como cercas vivas: pino (Pinus patula), ciprés (Cupressus lusitanica), pino pátula (Pinus patula), acacias (Acacia decurrens), eucaliptos (Eucaliptos globulus) y alisos (Alnus jorullensis). Foto 6.3.1.4/8. Panorámica Espeletia grandiflora

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

La fauna del cerro de Pionono se representa por aves como la pava (Penelope montagnii), garza (Bubulcus ibis), águila (Milvago chimachima), chisgas (Carduelis spinescens y Carduelis psaltria), paloma collareja (Columba fascista), tominejo (Lesbia

Page 260: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 256

nula), carpintero (Piculus rivolii), copetón (Zonotrichia capensis), colibrí orejivioleta (Colibrí coruscans), mirla (Turdus fuscater), golondrina (Notiochelidon murina), currucutú (Otus choliva), colaespina cundiboyacence (Synallaxis subpudica), tangara ventrirroja (Anisognathus igniventris), mielero negro (Diglossa lafresnayii), cucarachero (Troglodites aedon), semillero (Atlapetes pallidinucha), mielero azul (Diglossa cyanea), vireo (Vireo olivaceus) y mielero pechicanelo (Diglossa sittoides); los mamíferos más representativos son el conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis), fara (Didelphis marsupialis), armadillo (Dasypus novemcinctus), borugo (Agoutii paca), ratón de campo (Mus musculus) y los anfibios comprenden la culebra sabanera (Atractus sp) y la rana verde (Hyla labialis). 6.3.1.5 Embalse de San Rafael El Proyecto San Rafael tiene como fin asegurar el suministro adecuado de agua a la ciudad de Bogotá y a los municipios integrados a la red matriz, más allá del año 2000, ya que provee al sistema de un embalse que permite almacenar agua para programar las inspecciones y mantenimiento de los túneles que conforman el Sistema Chingaza y garantizar el suministro de agua ante posibles emergencias que se puedan presentar (Ingetec S.A., 2004).

Foto 6.3.1.5/1. Panorámica del embalse San Rafael

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

El proyecto consta de una presa de 59.9 m de altura y 680 m de longitud, un túnel de desviación de sección circular de 4 m de diámtero y 483 m de longitud, un dique auxiliar de 15.5 m de altura, una galería de drenaje y otra de acceso a la cámara de válvulas, estructuras de captación, de control y descarga de fondo, un rebosadero de emergencia, una galería de captación y una estación de bombeo hacia la Planta Francisco Wiesner con su respectiva tubería de impulsión. Características principales: Ecológicamente el embalse San Rafael es un ecosistema que se encuentra intervenido, alrededor del cual se observa un bosque que en ciertos puntos tiene un bosque secundario intervenido constituido por especies como amargosa (Sorvus aucuparia),

Page 261: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 257

zarzaparrilla (Smilax aspera), uva camarona (Cavendishia coldiflora), retamo espinoso (Ulex europeus), mora silvestre (Rubus floribundus), morada o dedalera (Digitalis purpurea), sauco (Sambucus peruviana), chilco (Baccharis bogotensis), aliso (Alnus acuminata), encenillo (Weinmannia tomentosa), chusque (Chusquea scandens), arrayán (Mirciantes leucoxila), borracheros (Brugmancia arborea y Brugmansia sanguinea), cedro (Cedrela montana), tuno (Axinaea macrophylla), chicalá (Tecoma stands), eucalipto (Eucalyptus globulus), pino pátula (Pinus patula). Este bosque sirve de hábitat para especies como águila blanca (Elanus leucurus), tominejo (Lesbia nuna), carpintero (Piculus rivolii), chisgas (Carduelis spinescens y carduelis psaltria), golondrina (Notiochelidon murina) y perdiz (Colinus cristatus); los mamíferos se representan por conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis), fara (Didelphis marsupialis), borugo (Agoutii paca), ratón de campo (Mus musculus), comadreja (Mustela frenata), ranas (Hyla labiales y Hyla sp) y sapo (Buffo marinus). Foto 6.3.1.5/2. Panorámica del bosque secundario del Embalse San Rafael

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

6.3.1.6 Humedales y cuerpos de agua: Humedales de El Fraylejonal Este ecosistema se encuentra al norte del municipio de La Calera y se caracteriza por presentar diversas zonas de turbera, denominadas humedales por los habitantes de la región. Estas zonas han sido encerradas como medida de protección y se encuentran rodeadas por vegetación lagunar constituida por diversas especies de ciperáceas y de juncáceas, y en pequeños sectores se observan unos parches de briofitos como Sphagum spp, que se encarga de mantener el equilibrio hídrico del ecosistema. La vegetación del bosque de contorno de estos humedales se encuentra constituída por especies como mora silvestre (Rubus floribundus), morada o dedalera (Digitalis purpurea), sauco (Sambucus peruviana), chilco (Baccharis bogotensis), aliso (Alnus acuminata), encenillo (Weinmannia balbisiana, W. tomentosa), chusque (Chusquea scandens), arrayán (Mirciantes leucoxila), borracheros (Brugmancia arborea y Brugmansia sanguinea), cedro (Cedrela montana), tuno (Axinaea macrophylla), chicalá (Tecoma stands), eucalipto (Eucalyptus globulus) y pino pátula (Pinus patula).

Page 262: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 258

Foto 6.3.1.6/1. Panorámica del humedal El Fraylejonal

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

La fauna se representa por aves como garza (Bubulcus ibis), águila (Milvago chimachima), pava (Penelope montagnii), chisgas (Carduelis spinescens y Carduelis psaltria), paloma collareja (Columba fasciata), tominejo (Lesbia nula), carpintero (Piculus rivolii), copetón (Zonotrichia capensis), colibrí orejivioleta (Colibrí coruscans), mirla (Turdus fuscater), golondrina (Notiochelidon murina) y currucutú (Otus choliba); entre los mamíferos se encuentra conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis), fara (Didelphis marsupialis), borugo (Agoutii paca), ratón de campo (Mus musculus). En anfibios y reptiles se registra la culebra sabanera (Atractus sp) y la rana verde (Hyla labialis, Hyla sp).

6.3.1.7 Sabanas con pastizales Los ecosistemas de la subcuenca han sido modificados en forma deliberada por la extensa destrucción de la vegetación con la consecuente pérdida de suelo que conlleva una pérdida de capital biológico y del potencial productivo. La introducción de sistemas productivos en las zonas de ladera de la subcuenca ha sustituido completa o parcialmente la biota nativa por especies exóticas domésticas de fauna y flora seleccionadas por su capacidad de producir beneficios económicos al hombre. El reconocimiento de la subcuenca permite evidenciar un paisaje caracterizado por la alternancia de agroecosistemas de predominante actividad ganadera de vacunos, caballar, bovinos y ovinos y en menor grado actividad agrícola. En estas sabanas se observan especies como árnica morada (Senecio formosus), chipaca (Bidens pilosa), diente de león (Taraxacum officinalis), cortadera (Cyperus sp), helechote potrero (Pteridium aquilinum), pasto tigrillo (Bromas unulioides), pasto azul (Poa pratensis), entre otros.

Page 263: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 259

Foto 6.3.1.7/1. Panorámica de Sabanas de la subcuenca del Teusacá

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

6.3.1.8 Agrosistemas Los ecosistemas agrícolas o agroecosistemas, son aquellos "ecosistemas que se utilizan para la agricultura" en formas parecidas, con componentes similares e interacciones y funciones semejantes. Los agroecosistemas engloban policultivos, monocultivos y sistemas mixtos, comprendidos los sistemas agropecuarios, agroforestales, agrosilvopastoriles, la acuicultura y las praderas, pastizales y tierras en barbecho. En el área de la subcuenca son tradicionales los cultivos de papa, arveja, hortalizas y cebada; igualmente se tiene la siembra de especies de frutales de hoja caduca como la pera, manzana, durazno, ciruela y feijoa. Un reglón importante de la economía del sector es la práctica de la cunicultura, la cual se realiza en diferentes predios privados. 6.3.2 Descripción de ecosistemas Los ecosistemas que se caracerizaron en la subcuenca del Teusacá corresponden a: Vereda El Hato Reserva Forestal de Pionono Embalse San Rafael Parque Ecológico Matarredonda Bosques de la Vereda Canavita Humedales de El Fraylejonal. 6.3.2.1 Vereda El Hato Esta vereda se caracteriza por presentar un fuerte grado de intervención por la construcción de viviendas de estrato alto, sin embargo se tiene en la parte alta a unos 3700 msnm un pequeño parche de bosque altoandino que los propietarios de dichas viviendas cuidan por ser la fuente de nacimientos de agua.

Page 264: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 260

Tabla 6.3.2.1-1. Ecosistema altoandino de la vereda El Hato

Panorámica de la vereda El Hato

LOCALIZACIÓN Municipio: La Calera Coordenadas: 1´007404 – 1´005706 Altura: 3080 msnm

Panorámica de la vereda El Hato

IMPORTANCIA REGIONAL Bosque altoandino zona de reserva forestal a proteger

Panorámica de la vereda El Hato

IMPORTANCIA ECOLÓGICA Oferta de refugio para fauna nativa Conservación y protección de fauna y flora Zona potencial de nacimientos de agua

Page 265: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 261

Panorámica de la vereda El Hato

ESTADO JURÍDICO Zona a proteger

Mirla (Turdus fuscater)

FAUNA Aves: mirla (Turdus fuscater), águila blanca (Elanus caeroleus, Elanus leucurus), pava (Penelope montagnii), pichona de paloma (Columba livia), tomineja (Lesbia nula), carpintero (Melanerpes rubricapillus), chisga (Carduelis spinescens), golondrina (Notiochelidon murina), búho (Otus cholita), copetón (Zonotrichia capensis). chulo (Coragyps atratus), golondrina (Notiochelidon murina), carbonero (Diglossa humeralis), perdiz (Colinus cristatus), . Mamíferos: comadreja (Mustela frenata), conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis), fara (Didelphis marsupialis), guache (Nausuella olivacea), ratón (Mus musculus). Anfibios y reptiles: Ranas del género Hyla.

Panorámica de la vereda El Hato

FLORA: Arrayán (Mirciantes leucoxila), chusque (Chusquea scandens), gaque (Clusia sp), espino (Duranta mutisii), tuno (Opuntia sp), amarraboyo (Meriania nobilis), corono (Xylosma spiculiferum), aliso (Alnus acuminata), mortiño (Pyracantha coccinea) y laurel (Myrica pubescens); también se presenta arbustificación con pino (Pinus patula) y eucalipto (Eucalyptus globulus).

Page 266: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 262

Panorámica de la vereda El Hato

PROBLEMÁTICA Construcción de vivienda. Déficit de agua en cuanto a calidad y cantidad. Captación del agua de la quebrada El Burro. La cuenca alta se favorece con el agua en detrimento de la subcuenca baja. Deslizamiento por lluvias, viento y construcción. Incendios forestales. Falta de gestión por parte de la CAR.

Panorámica de la vereda El Hato

ACCIONES O PROYECTOS A IMPLEMENTAR Recuperación de nacederos y zona de captación de aguas. Control a viveros. Reforestación para nacederos. Canalización del agua. Educación ambiental. Talleres de sensibilización para los propietarios de predios colindantes con la zona forestal.

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

6.3.2.2 Reserva Forestal de Pionono

Es un parque ecológico que se encuentra en jurisdicción del municipio de Sopó.

Tabla 6.3.2.2-1. Reserva Forestal de Pionono

Panorámica Reserva Forestal Pionono

LOCALIZACIÓN Municipio: Sopó, vereda Comuneros Coordenadas: 1´017020 – 1´033641 Altura: 3164 - 3250 msnm

Page 267: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 263

Panorámica Reserva Forestal Pionono

IMPORTANCIA REGIONAL Ganadería y cultivos de flores que dan empleo a la comunidad

Panorámica Reserva Forestal Pionono

IMPORTANCIA ECOLÓGICA: Corredor biológico, por estar por encima de 2800msnm Reserva natural y cultural por encontrarse evidencias de asentamientos indígenas. Conservación de fauna y flora.

Panorámica Reserva Forestal Pionono

ESTADO JURÍDICO Conservación verde, zona protegida, Reserva Forestal de Pionono, según Acuerdo 017 de 1998, área de 680 Ha.

Colibrí orejivioleta (Colibrí coruscans)

FAUNA Aves: Pava (Penelope montagnii), quinchas garza (Bubulcus ibis), águila (Milvago chimachima), chisgas (Carduelis spinescens y Carduelis psaltria), paloma collareja (Columba fasciata), tominejo (Lebia nula), carpintero (Piculus rivolii), copetón (Zonotrichia capensis), colibrí orejivioleta (Colibrí coruscans), mirla (Turdus fuscater), golondrina (Notiochelidon murina), currucutú (Otus choliba), colaespina cundiboyacence (Synallaxis subpudica), tangara ventriroja (Anisognathus igniventris), mielero negro (Diglossa lafresnayii), cucarachero (Troglodites aedon), semillero (Atlapetes pallidinucha), chisgas (Carduelis spinescens y carduelis psaltria), mielero azul (Diglossa cyanea), vireo (Vireo olivaceus), mielero pechicanelo (Diglossa sittoides). Mamíferos: Conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis), fara (Didelphis

Page 268: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 264

marsupialis), armadillo (Dasypus novemcinctus), borugo (Agoutii paca), ratón de campo (Mus musculus). Anfibios y reptiles: Culebra sabanera (Atractus sp), rana verde (Hyla labialis, Hyla sp).

Panorámica Reserva Forestal Pionono

FLORA Fraylejón (Spelettia grandiflora), laurel (Myrica spp), romero de páramo (Rosmarius officinalis), amargosa (Sorvus aucuparia), zarzaparrilla (Smilax Aspera), uva camarona (Cavendishia coldiflora), retamo espinoso (Ulex europeus), mora silvestre (Rubus floribundus), morada (Digitalis purpurea), sauco (Sambucus peruviana), chilco (Baccharis bogotensis), aliso (Alnus acuminata), encenillo (Weinmannia balbisiana), chusque (Chusquea scandens), arrayán (Mirciantes leucoxila), borracheros (Brugmancia arborea y Brugmansia sanguinea), cedro (Cedrela montana), tuno (Axinaea macrophylla), chicalá (Tecoma stands), eucalipto (Eucalyptus globulus), pino pátula (Pinus patula)..

Panorámica Reserva Forestal Pionono

PROBLEMÁTICA Inseguridad. Cultivo de flores que contaminan el suelo. Vivienda campestre en la montaña. Pérdida del nivel freático del agua. Pérdida de calidad por manejo de agroquímicos, impacto visual. Tratamiento de aguas residuales, requiere plan maestro de alcantarillado. Falta gestión de la CAR. Terratenientes latifundistas.

Page 269: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 265

Panorámica Reserva Forestal Pionono

ACCIONES O PROYECTOS A IMPLEMENTAR Reforestación. Programas de ecoturismo. Control para la adquisición de predios. Adquisición de predios de interés hídrico. Educación ambiental. Implementación del P.M.A. del cerro Pionono. .

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

6.3.2.3 Embalse San Rafael

Ecosistema estratégico para Bogotá por su potencial hídrico.

Tabla 6.3.2.3-1. Caracterización Embalse San Rafael

Panorámica Embalse de San Rafael

LOCALIZACIÓN Municipio: La Calera Área inundable: 371 ha

Panorámica Embalse de San Rafael

IMPORTANCIA REGIONAL Oferta de agua Ayuda a Chingaza a surtir agua a Bogotá

Page 270: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 266

Panorámica Embalse de San Rafael

IMPORTANCIA ECOLÓGICA: Conservación de flora y fauna. Oferta de hábitat para especies acuáticas. Mantenimiento del equilibrio hídrico. Bosque secundario altoandino consolidado. Zonas de alimentación y anidamiento de fauna típica de la región.

Panorámica Embalse de San Rafael

ESTADO JURÍDICO Zonas de explotación de agua para el Acueducto.

Panorámica Embalse de San Rafael

FAUNA Aves: águila blanca (Elanus leucurus), tominejo (Lesbia nula), carpintero (Piculus rivolii), chisgas (Carduelis spinescens y Carduelis psaltria), golondrina (Notiochelidon murina), perdiz (Colinus cristatus). Mamíferos: Conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis), fara (Didelphis marsupialis), borugo (Agoutii paca), ratón de campo (Mus musculus), comadreja (Mustela frenata). Anfibios y reptiles: rana (Hyla labialis, Hyla sp), sapo (Bufo marinus).

Panorámica Embalse de San Rafael

FLORA Amargosa (Sorvus aucuparia), zarzaparrilla (Smilax aspera), uva camarona (Cavendishia coldiflora), retamo espinoso (Ulex europeus), mora silvestre (Rubus floribundus), morada (Digitalis purpurea), sauco (Sambucus peruviana), chilco (Baccharis bogotensis), aliso (Alnus acuminata), encenillo (Weinmannia tomentosa), chusque (Chusquea scandens), arrayán (Mirciantes leucoxila) borracheros (Brugmancia arborea y Brugmansia sanguinea), cedro (Cedrela montana), tuno (Axinaea macrophylla), chicalá (Tecoma stands), eucalipto (Eucalyptus globulus), pino pátula (Pinus patula).

Page 271: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 267

Panorámica Embalse de San Rafael

PROBLEMÁTICA Restricción del acueducto para llegar al embalse. Cambio climático. Erosión por siembra acacia. Grandes terratenientes latifundistas dueños de fincas cercanas al embalse.

Panorámica Embalse de San Rafael

ACCIONES O PROYECTOS A IMPLEMENTAR Recuperación ecológica. restauración paisajistica. reemplazamiento de acacia por vegetación nativa. Educación ambiental. Talleres de sensibilazación dirigidos a los propietarios de las lujosas fincas para acuerdos de protección al embalse.

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

6.3.2.4 Parque Ecológico Matarredonda

Este parque se caracteriza por presentar una diversidad muy amplia gracias al grado de conservación del ecosistema, es de importancia regional ya que en él nace el río Teusacá.

Tabla 6.3.2.4-1. Caracterización Parque Ecológico Matarredonda

Panorámica Parque Ecológico Matarredonda

LOCALIZACIÓN Municipio: predios El Verjón, Tanavista y El Hoyo, entre los municipios de Choachí, Ubaque y Bogotá Coordenadas: 1´006041 – 0995786 Ncimiento río Teusacá 1´006573 – 0995774 Altura: 3485msnm - 3605msnm

Page 272: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 268

Panorámica Parque Ecológico Matarredonda

IMPORTANCIA REGIONAL Presencia de páramo y subpáramo. Ecosistema de conectividad entre la cuenca del Orinoco y la cuenca del río Bogotá

Panorámica Parque Ecológico Matarredonda

IMPORTANCIA ECOLÓGICA Reserva natural por encontrarse por encima de los 2800msnm. Oferta de recurso hídrico. Nacedero de agua, banco genético, equilibrio biológico. Nacimiento del río Teusacá. Protección de flora y fauna.

Panorámica Parque Ecológico Matarredonda

ESTADO JURÍDICO Parque Ecológico Matarredonda mediante Decreto 019 de 1994, es administrado actualmente por la CAR

Rana verde (Hyla sp)

FAUNA Aves: mirla (Turdus fuscater), copetón (Zonotrichia capensis), cardenal (Piranga rubra), golondrina (Notiochelidon murina), águila (Geranoaetus melanoleucus), pato canadiense (Anas discors), colibrí (Colibrí coruscans), ventricanelo (Diglossa sittoides), carbonero (Diglossa lafresnayii) y atrapamoscas (Elaenia sp). Mamíferos: Conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis), fara (Didelphis marsupialis), borugo (Agoutii paca), ratón de campo (Mus musculus), comadreja (Mustela frenata), guache (Nasuella olivaceae). Anfibios y reptiles: lagartijas arcoiris (Stenocercus tachicephalus), rana verde (Hyla labialis, Hyla sp).

Page 273: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 269

Panorámica de la vegetación del Parque Ecológico Matarredonda

FLORA Ají de páramo (Drimys granadensis), alcaparrito (Adipera tomentosa), altramus (Lupinus bogotensis), amarrabollo (Oreopanax bogotense), tuno (Opuntia Schumanii), fraylejón (Speletia grandiflora,) raque (Vallea Stipularis), encenillo (Weinmania tomentosa), puya (Puya sp), escobo (Hypericum juniperinum), pegamosco (Befaria resinosa), uva camarona (Macleania rupestres),

Panorámica Parque Ecológico Matarredonda

PROBLEMÁTICA Impacto ocasionado por la red vial de Cundinamarca que genera contaminación por ruido y polución, y fragmentación de ecosistemas. Depósito de basuras por parte de los turistas y vecinos del parque. Problemas con vecinos a nivel jurídico pues reclaman los predios. Problemas para adquisición de predios con los vecinos colindantes. Potrerización para cultivo y ganadería en predios que aún no han sido adquiridos.

Panorámica Parque Ecológico Matarredonda

ACCIONES O PROYECTOS A IMPLEMENTAR Mecanismos de negociación para adquisición de predios. Investigación. Aacuerdos con la comunidad para protección del páramo. Educación ambiental. Señalización para evitar el pisoteo del páramo. Programa para manejo de basuras. Reforzar las políticas de administración del parque.

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

6.3.2.5 Bosques de la Vereda Canavita Es un tipo de ecosistema que se encuentra en las afueras del municipio de Sopó, de gran importancia para la conservación del bosque secundario altoandino.

Page 274: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 270

Tabla 6.3.2.5-1. Caracterización del Bosque Secundario de la Vereda Canavita

Panorámica de la vereda Canavita

LOCALIZACIÓN Municipio: Tocancipá Coordenadas: 1´015931 – 1´036474 Altura: 2583 msnm

Panorámica de la vereda Canavita

IMPORTANCIA REGIONAL Bosque altoandino secundario. Hábitat de fauna. Bosque de la Casa Blanca de Miguel Antonio Caro (ecosistema de importancia cultural)

Panorámica de la vereda Canavita

IMPORTANCIA ECOLÓGICA Oferta de refugio para fauna nativa. Conservación y protección de fauna y flora

Page 275: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 271

Panorámica de la vereda Canavita

ESTADO JURÍDICO Área a proteger, recuperar y conservar,

Panorámica de la vereda Canavita

FAUNA Aves: Paloma (Columba livia), copetón (Zonotrichia capensis), chulo (Coragyps atratus), chisga (Carduelis spinescens), babaguy (Pheucticus aureoventris), toche (Icterus chrysater), garcita (Egretha sp) , currucui (Otus choliba), colibrí (Colibrí coruscans), arrendajo (Amblycercus holocericeus), mirla (Turdus fuscater), golondrina (Notiochelidon murina), carbonero (Diglossa humeralis), perdiz (Colinus cristatus). Mamiferos: comadreja (Mustela frenata), conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis), ratón (Mus musculus). Anfibios y reptiles: Culebra sabanera (Atractus sp), lagarto (Stnocercus tachycephalus), lagartija (Proctephorus striatus). Peces: Trucha (Oncorhynchus mykiss) y capitán de la Sabana (Eremophilus mutisii).

Panorámica de la vereda Canavita

FLORA Arrayán (Mirciantes leucoxila), mortiño (Pyracantha coccinea), laurel (Myrica pubescens), sietecueros (Tibouchina lepidota), tuno (Axinaea macrophylla), encenillo (Weinmannia balbisiana), hayuelo (Dodonea viscosa), lirio (Muguet muguetes), aliso (Alnus acuminata), uva camarona (Cavendishia cordifolia), gaque (Clusia sp), morada (Digitalis purpurea). .

Page 276: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 272

Panorámica de la vereda Canavita

PROBLEMÁTICA Cultivos de flores. Contaminación de los suelos por agroquímicos. Contaminación por ruido y polución de la vía cercana. Falta de sentido de pertenencia. Tala para potrerización para cultivo y ganadería. Falla de coordinación administrativa para gestión entre Tocancipá y Sopó.

Panorámica de la vereda Canavita

ACCIONES O PROYECTOS A IMPLEMENTAR Zona de conservación bosque secundario. Rehabilitación paisajística. Compra de predios para conservación. Educación ambiental. .

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

6.3.2.6 Humedales de El Frailejonal

Este ecosistema se encuentra en La Calera y se caracteriza porque tiene varias zonas de nacimientos de agua, que en ciertos puntos alcanza a formar espejos de agua considerables con vegetación acuática y por esto la comunidad los conoce como humedales, los cuales se encuentran rodeados por un cinturón de bosque altoandino. Tabla 6.3.2.6-1. Caracterización de la vereda El Fraylejonal

Panorámica de la vereda El Fraylejonal

LOCALIZACIÓN Municipio: La Calera Coordenadas: 1´014126 – 1´098842 1´014308 – 1´008446 Altura: 3424 msnm

Page 277: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 273

Panorámica de la vereda El Fraylejonal

IMPORTANCIA REGIONAL Zona de ganadería. Cultivos de hortalizas. Explotación de arena.

Panorámica de la vereda El Fraylejonal

IMPORTANCIA ECOLÓGICA: Rodales de bosque secundario consolidado. Corredor biótico. Zonas de turberas pero aún no son consolidadas como humedales. Conservación de flora y fauna.

Panorámica de la vereda El Fraylejonal

ESTADO JURÍDICO Área a proteger, recuperar y conservar.

Panorámica de la vereda El Fraylejonal

FAUNA Aves: Garza (Bubulcus ibis), águila (Milvago chimachima), pava (Penelope montagnii,) chisgas (Carduelis spinescens y Carduelis psaltria), paloma collareja (Columba fascista), tominejo (Lesbia nula), carpintero (Piculus rivolii), copetón (Zonotrichia capensis), colibrí orejivioleta (Colibrí coruscans), mirla (Turdus fuscater), golondrina (Notiochelidon murina), currucutú (Otus cholita). Mamiferos: Conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis), fara (Didelphis marsupialis), borugo (Agoutii paca), ratón de campo (Mus musculus). Anfibios y reptiles: Culebra sabanera (Atractus sp), rana verde (Hyla labialis, Hyla sp).

Page 278: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 274

Panorámica de la vereda El Fraylejonal

FLORA Mora silvestre (Rubus floribundus), morada, dedalera (Digitalis purpurea), sauco (Sambucus peruviana), chilco (Baccharis bogotensis), aliso (Alnus acuminata), encenillo (Weinmannia balbisiana), chusque (Chusquea scandens), arrayán (Mirciantes leucoxila), Borracheros (Brugmancia arborea y Brugmansia sanguinea), cedro (Cedrela montana), tuno (Axinaea macrophylla), chicalá (Tecoma stands), eucalipto (Eucalyptus globulus), pino pátula (Pinus patula). .

Panorámica de la vereda El Fraylejonal

PROBLEMÁTICA Falta de coordinación interinstitucional entre la CAR, la Umata, la Junta de Acción Comunal y la comunidad. Falta de voluntad de la gente por desconocimiento del uso del recurso. Pérdida de háitats, especialmente de los humedales por tala para potrerización. Captación de agua para fincas de recreo. Daño a vías de acceso.

Panorámica de la vereda El Fraylejonal

ACCIONES O PROYECTOS A IMPLEMENTAR Protección y control como reserva. Recuperación y protección de humedales y zonas de nacimiento. Estrategias para fomentar el sentido de pertenencia. Estrategias que involucren al campesino, niños y comunidad en general para la realización exitosa de talleres de concientización. Educación ambiental. Reforestación con chusque. Reemplazamiento del bosque foráneo.

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

6.3.3 Conclusiones La subcuenca del río Teusacá se caracteriza por presentar un elevado potencial de

nacimientos de agua, especialmente en lo concerniente a los ecosistemas de la vereda El Hato, el Parque Ecológico Matarredonda, bosques de la vereda Canavita.

El bosque altoandino se encuentra representado por los relictos de bosque secundario y primario de la Reserva Forestal de Pionono.

Page 279: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 275

La presencia del embalse San Rafael le da a la subcuenca un potencial hídrico importante para la ciudad de Bogotá

Los ecosistemas típicos de esta subcuenca se representan por: Bosque altoandino de la Vereda El Hato Bosque altoandino Reserva Forestal de Pionono Embalse San Rafael Páramo el Verjón y Parque Ecológico Matarredonda Bosques de la Vereda Canavita Humedales de El Fraylejonal.

6.4 CONECTIVIDAD La conectividad de la cuenca del río Bogotá se establece mediante la caracterización de los ecosistemas presentes en las 18 subcuencas que drenan al río Bogotá y la comunicación que se presenta entre ellos, dada por caracteres como: Intercambio de materia y energía. Reciclaje de nutrientes. Renovación continua de biomasa. Relaciones tróficas. Rutas de migración o desplazamiento de especies. Evolución ecosistémica. Resiliencia. Actividades antrópicas. En términos generales, estas comunicaciones requieren de cierto tiempo para realizarse, generalmente en función del clima predominante, de las características topográficas y de la interacción de todos los componentes ambientales, los cuales juegan un papel fundamental en los organismos y son pautas que permiten determinar los caracteres estructurales ecosistémicos que pueden ofrecer espacios para ser determinados como corredores biológicos, los cuales son parámetros clave para el establecimiento de conectividad ecosistémica. En los ordenamientos ambientales, la potencialidad y oferta de recursos deben ser valorados desde el punto de vista de su aptitud en el ecosistema, “En la práctica, esto significa que si se extrae cualquier producto o materia prima de un ecosistema a una tasa por encima de la de su reemplazo natural (sean peces, madera, resinas, fibras, látex, agua de los ríos y acuíferos, o minerales de los suelos mediante cosechas en exceso), estaría realizando una producción ecológicamente insustentable que tarde o temprano acabaría con el recurso, debilitaría la economía y fragmentaría los ecosistemas y su conectividad y con ello el bienestar de quienes dependen, directa o indirectamente, de esta actividad. Desde esta perspectiva, los ecosistemas y sus recursos son el capital natural de la economía, por lo que su conservación y aprovechamiento sustentable, siempre respetando sus límites ecológicos, y cosechando sólo los excedentes o "intereses" que acumulan de este capital, deben de ser una prioridad para nuestra generación y para las futuras.” (Challenger, A. 1998).

Page 280: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 276

El enfoque del establecimiento de la conectividad de ecosistemas se da con los siguientes fines: Conocimiento integral de las comunicaciones ecosistémicas Formular lineamientos de manejo y conservación de la biodiversidad. Establecer las principales rutas de migración de los organismos. Conocimiento de la estructura ecosistémica. Identificación de problemas ambientales. Identificación de ecosistemas fragmentados. Delimitación de áreas protegidas. Oferta de bienes y servicios ambientales. Articulación de áreas protegidas. La conectividad en la cuenca del río Bogotá se establece con base en la comunicación existente a lo largo del área de cada subcuenca, a la comunicación que se presenta entre las subcuencas y finalmente a la comunicación que pueda presentarse entre éstas y ecosistemas aledaños a la cuenca del río Bogotá. 6.4.1 Areas protegidas y conectividad de ecosistemas Las áreas de protección de recursos naturales son aquellas destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y, en general, los recursos naturales localizados en terrenos forestales de aptitud preferentemente forestal, siempre que dichas áreas no queden comprendidas en otra de las categorías. Se consideran dentro de esta categoría las reservas y zonas forestales, las zonas de protección de ríos, lagos, lagunas, manantiales y demás cuerpos considerados aguas nacionales, particularmente cuando estos se destinen al abastecimiento de agua para el servicio de las poblaciones. En las áreas de protección de recursos naturales sólo podrán realizarse actividades relacionadas con la preservación, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en ellas comprendidos, así como con la investigación, recreación, turismo y educación ecológica, de conformidad con lo que disponga el decreto que las establezca, el programa de manejo respectivo y las demás disposiciones jurídicas aplicables. Por otro lado, en las áreas destinadas a la protección de la flora y la fauna se tiene en cuenta características como los lugares que contienen y sirven de hábitats a los organismos, de cuyo equilibrio y preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de las especies de flora y fauna silvestres. En dichas áreas podrá permitirse la realización de actividades relacionadas con la preservación, repoblación, propagación, aclimatación, refugio, investigación y aprovechamiento sustentable de las especies, así como las relativas a educación e investigación. Los santuarios son aquellas áreas que se establecen en zonas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna, o por la presencia de especies, subespecies o hábitat de distribución restringida.

Page 281: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 277

Las áreas naturales protegidas cumplen diversas funciones ecológicas, económicas y sociales, dentro de las cuales se pueden mencionar las siguientes: Garantizan el uso de los recursos naturales al conservan las plantas, animales, agua,

suelo,etc. de estos sitios para que las generaciones actuales y futuras los sigan utilizando.

Pueden ser la diferencia entre el agotamiento de sus fuentes de alimentación, economía y salud o la prosperidad de las comunidades.

Contribuyen al desarrollo social y económico del país al mantener la riqueza natural en buen estado para su uso adecuado, en la actualidad y en el futuro.

Proporcionan bienes y servicios ambientales como oxígeno, abastecimiento de agua dulce, suelo para cultivos, alimentos, medicinas, etc., tanto para los habitantes de estas áreas como para los de regiones lejanas.

Promueven la participación coordinada de los diferentes sectores y actores del área vinculados con el uso, aprovechamiento o conservación de lso recursos naturales de ésta.

La conectividad de ecosistemas presta bienes y servicios ambientales que benefician, participan, garantizan, ofrecen hábitats, reconocen, promueven, respetan, exigen, alientan y permiten actividades sinérgicas sobre los ecosistemas.10 En la siguiente tabla se presentan las áreas protegidas existentes en la cuenca del río Bogotá y las áreas que éstas ocupan. Tabla 6.4.1-1. Tipos de áreas protegidas

Símbolo Tipo Área

AME Area de Manejo Especial 125

ARFD Area de Reserva Forestal Distrital 8985

ARFP Area de Reserva Forestal Protectora 18767

ARFPP Area de Reserva Forestal Protectora productora 1863

DMI Distrito de Manejo Integrado 31461

PED Parque Ecológico Distrital 1923

PNN Parque Nacional Natural 321

PURA Parque Urbano Recreación Activa 11

PURP Parque Urbano Recreación Pasiva 1168

SDFF Santuario Distrital de Flora y Fauna 1174

TOTAL 65797 Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

En la subcuenca Teusacá se encuentra la mayor parte de la Reserva Forestal Protectora Cerro Pionono, área declarada mediante el Acuerdo CAR 17 de 1998 que abarca 1786,5 hectáreas, guarda nexos de conectividad con la subcuenca Sisga – Tibitóc, donde se localiza una pequeña parte de esta reserva.

10

Roberto González / Conservación Internacional - Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Page 282: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 278

La subcuenca establece relaciones de conectividad a través de las áreas naturales protegidas existentes en ésta y la subcuenca del río Bogotá sector Tibitóc – Soacha, tales como la Reserva Forestal Protectora cerros orientales de Bogotá declarada mediante la Resolución Presidencial 76 de 1977, que abarca un área delimitada de 14.000 hectáreas. La subcuenca también guarda nexos de conectividad con el Parque Nacional Natural de Chingaza, en jurisdicción de los municipios de Fómeque, Quetame, La Calrea, Guasca, Junín y Gachalá en el departamento de Cundinamarca y de los municipios de El Calvario y restrepo en el departamento de Meta, con un área aproximada de 53.000 hectareas, delcarada mediante la Resolución Ejecutiva 152 de 1997 y la Reserva Forestal de los ríos Blanco y Negro (Resolución 0009 de 1983), ubicada en los municipios de Fómeque, La Calera, Guasca y Chocachí, colindante con el PNN Chingaza, declarado mediante la Resolución 0009 de 1983, abarca una extensión aproximada de 11.925 hectáreas. 6.5 DETERMINACION DE IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE LOS RECURSOS NATURALES Es una subcuenca ubicada en la parte central de la gran cuenca del Río Bogotá, es una cuenca alargada y bien direccionada ya que tanto la parte oriental como la parte occidental de la misma esta delimitada por montañas estructurales denudativas, por todo el centro de la cuenca corre el río teusacá, formando un valle en forma de U. Los suelos de esta cuenca están ubicados en climas fríos húmedos, en los grandes paisajes de montañas estructurales erosionales y la planicie aluvial del Río Teusacá. La génesis de estos suelos son desde muy jóvenes a suelos maduros, donde las profundidades son muy variadas desde los superficiales ubicados en las zonas de ladera hasta los profundos ubicados en las vegas y terrazas del río. Su fertilidad en todos los casos es moderada. Una de las características especiales que tiene esta cuenca es que esta muy bien conservada, la favorece en gran medida que la amatoria de su área esta en zona plana o ligeramente colinada. 6.5.1 Procesos erosivos y pérdida de suelo 6.5.1.1 Erosión presente en la subcuenca Origen de la erosión. Los rasgos actuales de erosión visibles están dados en menor proporción por las acciones lentas de tipo geológico y en mayor escala las de origen antrópico, apoyadas por las condiciones de los suelos y microclimas puntuales en zonas de la subcuenca, que la hacen vulnerable. Tipo de erosión. El tipo de erosión presente en la subcuenca se debe únicamente a la acción Hídrica.

Page 283: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 279

Agentes Causantes. En el caso de los rasgos de erosión de origen geológico, los principales agentes causantes de tipo pasivo son es la gravedad apoyada en las altas pendientes, otra contribución la hace el agua a través de la lluvia y la escorrentía. Cuando se encara la erosión de origen antrópico, los agentes que más contribuyen a que se presente en esta subcuenca son los agentes activos, especialmente el hombre y el agua lluvia y de escorrentía. Esto se debe a los cambios que a través del tiempo han efectuado los usuarios de la cuenca, al pasar de una vegetación natural al establecimiento de sistemas de producción donde los suelos buena parte del año permanecen desnudos, especialmente cuando se usan en agricultura o en ganadería semintensiva. A lo anterior se asocian los microclimas puntuales en ciertas áreas de la subcuenca, que asociados a la fragilidad de los suelos los hace altamente vulnerables a los procesos de degradación y específicamente a la erosión. En la tabla 6.5.1.1-1 se presentan las categorías por algún grado de erosión. En ella se encuentran además aquellas áreas ocupadas por las zonas urbanas y los cuerpos de agua. Tabla 6.5.1.1-1. Categorías por algún grado de erosión presentes en la subcuenca

Subcuenca Categoría Tipo de erosión

Río Teusacá

1 SIN EROSION

2 LIGERA

3 MODERADA

4 SEVERA

5 MUY SEVERA

6 EMBALSES

7 URBANO

6.5.1.2 Clases y grados de erosión SIN EROSION. Existe un área significativa de esta subcuenca donde sus suelos están libres de erosión, o en su defecto no son visibles sus rasgos. Esta área se ubica sobre las vegas y terrazas del río Teusacá y cubre una parte del nacimiento es este río en la jurisdicción del municipio de la Calera, pero su mayor área se ubica en los valles de Sopo, forma un cinturón alargado que nace en el tercio medio de la cuenca y se prolonga hasta la desembocadura del río Teusacá con el río Bogota. Los municipios donde se presenta este grado de erosión son Sopo, La Calera, Guasca y Tocancipá.

Page 284: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 280

Foto 6.5.1.2/1. Sin erosión

EROSION LIGERA. Este grado de erosión se ubica en las laderas estructurales de los flancos oriental y occidental que surcan la cuenca de norte a sur, con influencia de los municipio de Calera y Sopo, Guasca y Tocancipá. Se ubica en suelos de pendientes que dominan entre el 12 y 50%, donde se establecen los sistemas de producción dominada por las actividades pecuarias de ganadería semintensiva de leche. Cabe destacar que también se encuentran cultivos limpios como papa, algunas hortalizas, flores a libre exposición y presencia de caducifolios como el durazno, el manzano y el pero. La clase de erosión visible en estas unidades está dada principalmente por la lluvia y la escorrentía en formas de láminas y algunos surcos localizados. Foto 6.5.1.2/2. Area de la subcuenca con erosión ligera

Page 285: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 281

EROSION MODERADA. Este grado de erosión se encuentra al igual que la anterior en los suelos de pendientes más altas, generalmente en aquellas que dominan el 50% y su uso actual esta dominado por la ganadería y los cultivos limpios. Se ubica sobre los flancos montañosos oriental y occidental que circundan la cuenca, en bandas alargadas de norte a sur, sobre las laderas que dan origen a la corriente principal en el municipio de la calera, y sobre el flanco oriental que circunda la cuenca y que atraviesa los municipios de calera y sopo. Es común ver este tipo de erosión subiendo al cerro de Pío Nono, y sobre el costada occidental de la cabecera municipal de Calera, hacia donde se esta desarrollando las actividades de colonización Se ubica en los municipios de Calera, Sopo, Bogotá, Guasca y Tocancipá principalmente, siendo en ese orden la mayor proporción del área de este tipo de erosión. Las Clases y formas de erosión están asociadas a las de origen geológico, principalmente por los desprendimientos y caídas de escombros. Las formas más sobresalientes están asociados a los suelos donde se desarrollan los sistemas de producción de ganadería de leche y cultivos limpios donde los flujos de suelo en estado plástico representados por las terracetas y patas de vaca de distinguen, también es común encontrar los fenómenos erosivos asociados a la lluvia, principalmente la erosión laminar y los surcos. En esta subcuenca se encuentran algunos rasgos de erosión severa, gracias a la explotación de algunas canteras no estabilizadas, se ubican en la vía calera- sopo, especialmente a la salida de la cabecera municipal de la Calera en una extensión considerable. A la llegada a la cabecera municipal de Sopo sobre la misma vía, también se encuentran canteras en explotación, donde se vislumbra una erosión severa de los suelos. Como son áreas muy pequeñas, es difícil definir un polígono en el mapa, para este caso se identifican con un punto rojo. Foto 6.5.1.2/3. Area de la subcuenca con erosión moderada

Page 286: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 282

SEVERA. Este grado de erosión se ubica en la parte suroccidental del la cuenca cerca de su nacimiento y perimetral a las zonas urbanas de los municipio de la Calera, Sopo y Tocancipá. Siendo la Calera el que reviste la mayor importancia. Las formas de erosión más comunes están asociadas a la erosión superficial por surcos y cárcavas, algunos movimientos en masa y caídas de materiales, derrumbes y solifluxión en estado plástico. Este grado de erosión esta generado por la acción humana, debido a la deforestación en altas pendientes y el uso de sistemas de producción en agricultura y ganadería que han depurado y consolidado estas hullas erosionales. Foto 6.5.1.2/4. Area de la subcuenca con erosión severa

MUY SEVERA. Este grado de erosión se presenta atomizado en el municipio de la Calera Sopo y Tocancipá, específicamente al sur de la cuenca sobre el municipio de la Calera y al noroccidente de la cuenca. Entre los límites de los municipio de Sopo y Tocancipá, están asociados a procesos de erosión hídrica superficial, presentando formas de erosión en carcavas, surcos de algunos desprendimientos masivos asociados básicamente a la explotación de canteras. Los sitios altamente erosionados asociados a la explotación de canteras no se cartografiaron a esta escala, pero se muestran en el mapa con puntos rojos.

Page 287: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 283

Foto 6.5.1.2/5. Area de la subcuenca con erosión muy severa

En la figura 6.5.1.2/1 se muestra el mapa de erosión actual de la cuenca donde se identifican las diferentes unidades de erosión presente, de acuerdo a los colores diferenciales, en un círculo rojo se resalta el área específica de la subcuenca.

Page 288: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 284

Figura 6.5.1.2/1. Mapa de la distribución espacial de la erosión actual de los suelos de la cuenca y la subcuenca

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 289: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 285

Grado de erosión Color

SIN EROSION

LIGERA

MODERADA

SEVERA

MUY SEVERA

URBANO Y CUERPOS DE AGUA

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006) 6.5.1.3 Erosión potencial por USLE en la subcuenca La erosión potencial proyecta la forma como los suelos se pierden físicamente, en función de sus atributos actuales, es decir en condiciones de lluvia actual, los tipos de suelos, las longitudes y grados de pendiente, el tipo de cobertura vegetal y las prácticas de manejo de erosión presentes en este momento y que puedan contribuir a detener las pérdidas. Si los indicadores antes mencionados permanecen estáticos en un sitio y lugar determinado de la cuenca, las pérdidas de suelo se manifiestan de acuerdo a la forma como se encuentren estos atributos, calificando el grado de erosión en el cual se manifiestan dichas pérdidas. Este análisis permanecerá estático en la medida en que en el tiempo los atributos que modifican el grado de erosión no cambien, si alguno de ellos tiende a cambiar, automáticamente el grado de erosión se verá modificado. En condiciones normales, cuando se predice la erosión, la validez de los datos predichos se mantiene hasta que uno de sus atributos que la califican cambie significativamente, generalmente quien más modifica potencialmente los grados o perdidas de erosión son las pendientes, las coberturas vegetales y los niveles de precipitación. Luego las predicciones de erosión a través del modelo de la USLE se deben revisar por lo menos cada tres años, para poder definir y recalcular su nuevo grado de erosión. Origen de la erosión. El origen de la erosión aquí presentada, esta únicamente relacionada con la lluvia y su efecto en las áreas de utilidad o uso antrópico, específicamente con la erosión pluvial, no hay manifestaciones de origen eólico. Es decir que en su mayoría el origen de la erosión es de tipo antrópico y no geológico. La erosión a través del modelo USLE presentada en este documento se calcula solo para las zonas rurales excluyendo las áreas urbanas y cuerpos de agua. Tipo de erosión. El tipo de erosión presente en el ecosistema se debe únicamente a la acción Hídrica. Agentes Causantes. Los agentes causantes de la erosión están íntimamente asociados a los atributos que la califican, en primer lugar se tiene los agentes móviles que mayor influencia tienen en la determinación e las pérdidas y son la lluvia y el hombre asociado

Page 290: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 286

este a los cambios en la cobertura vegetal. Como agentes pasivos se tiene aquellos relacionados con el suelo, los grados de pendiente, las longitudes de pendiente y los agentes combinados que integran las prácticas culturales y mecánicas de control de erosión. 6.5.1.4 Variación espacial de los factores en la modelación con la ecuación universal

de pérdida de suelo Como se indicó en la sección metodológica, el ejercicio de modelación de la erosión potencial a nivel de la cuenca del río Bogotá utilizando la USLE ofrece la oportunidad dual de integrar diversos factores causales de la erosión obtenidos de manera empírica, los cuales a su vez aportan y complementan la valoración de campo de la erosión actual, realizada a nivel de las distintas unidades edáficas dentro de la cuenca. Lo anterior con la finalidad de obtener una visión global de los procesos de degradación edáfica que pueden tener lugar dentro de la cuenca y así contar con una herramienta diagnóstica que permita zonificar los proyectos encaminados a la recuperación de zonas afectadas. Para poner en contexto la modelación con la USLE es conveniente visualizar de manera general la distribución y variabilidad espacial que presentan los diferentes parámetros que la componen dentro de la zona de estudio. En particular cuando surge la necesidad de aplicar modificaciones para obtener los parámetros necesarios, de manera indirecta, cuando no existen los registros adecuados que permitan estimar cada uno de los factores de manera directa. a. Variación del Factor “R” de Erosividad de la Lluvia En ausencia de los parámetros para la estimación directa del factor R, se optó por una medición indirecta mediante el cálculo del índice de Fournier modificado por FAO (Ifm), en base a la información disponible de las cantidades de precipitación medias para cada mes y los totales anuales, que son datos que se encuentran ampliamente disponibles a nivel de las estaciones meteorológicas dentro de la jurisdicción. El índice de Fournier se calculó mediante aplicación de la formula indicada en cada uno de los valores de precipitación mensual y anual en las 126 estaciones pluviométricas disponibles y posteriormente se transformó en valores de R mediante la ecuación de correlación, modificada por Arnoldus, H.M.J. (1978) y publicada por la FAO. Dichos valores de R se espacializaron como polígonos de Thiessen para el área total de la cuenca. En el Anexo 13 se presenta el listado de las estaciones con sus correspondientes valores de precipitación mensual, anual, índice de Fournier y el valor estimado de R. Obviamente, la utilización de valores mensuales de lluvia y su relación con valores anuales como se realiza con el índice de Fournier, presenta limitaciones para la estimación de la suma del producto de la energía cinética total y la intensidad máxima en treinta minutos por evento pluvial, como lo requiere la estimación real del valor R. De tal manera que la aplicación del índice de Fournier en el contexto de este trabajo, debe ser entendido como una valoración eminentemente relativa y no absoluta de la intensidad de

Page 291: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 287

la lluvia. Esto resulta de gran importancia para entender los resultados, puesto que los valores presentados pretenden simplemente mostrar la variación regional de la agresividad de la lluvia dentro de la cuenca, medida esta a través del Ifm. Esta variación claramente tiene una relación colineal con la cantidad de precipitación anual tal y como se observa en la figura 6.5.1.4/1. Figura 6.5.1.4/1. Relación entre el estimado de R y la precipitación anual para las estaciones utilizadas en el análisis

Relación entre Precipitación Total y el Valor R

y = 0.4277x - 179.11

R2 = 0.9713

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

800.00

0 500 1000 1500 2000 2500

Precipitacion Anual, mm

Val

or

R

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

La distribución espacial de los valores R, en base a polígonos de Thiessen, dentro de la cuenca del río Bogotá, cabe destacar que la subcuenca objeto de estudio, se muestran sus valores enmarcados en el círculo rojo, como se observa en el mapa de la figura 6.5.1.4/2.

Page 292: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 288

Figura 6.5.1.4/2. Mapa de distribución espacial de los valores de R dentro de la cuenca y subcuenca

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 293: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 289

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006) En la distribución espacial se observa que los valores de R son menores en la zona central de la cuenca y se hacen mas altos hacia las zonas montañosas en cercanía de los parte aguas, en particular hacia el oriente. La parte alta de la cuenca se caracteriza por presentar bastante variabilidad en la intensidad con tendencia a presentar valores menores en las partes bajas de las subcuencas y mayores en las partes altas. La zona media de la cuenca presenta los valores mas bajos del R en algunos casos menores a 50, mostrando claramente la variación a nivel regional de la precipitación. La zona baja de la cuenca presenta consistentemente valores altos de la intensidad de la lluvia, por encima de 300, particularmente en la cuchilla de Peñas Blancas. En conclusión, este factor esta determinando la posibilidad que un suelo pierda determinadas toneladas en un año, es decir que si el suelo esta desnudo, se pueden perder por acción de la lluvia y según donde ella actúe entre mínimo 43 y más de 400 toneladas de suelo por hectárea al año, dependiendo de la longitud y grado de pendientes. b. Variación del Factor K de Erodabilidad del suelo El factor de erodabilidad del suelo se determinó a partir de la ecuación de Wischmeier y Smith (1978), que relaciona la materia orgánica, textura superficial, estructura del suelo y permeabilidad, parámetros que fueron tomados del horizonte superficial de cada uno de los perfiles modales de las consociaciones de suelos en que se dividió la cuenca. La información analítica de los horizontes de cada perfil se tomó de los estudios de suelos existentes para la zona elaborados por el IGAC y ajustados por la consultoría, los cuales finalmente permiten la estimación del factor K. Del total de 57 perfiles modales, correspondiendo a igual número de consociaciones de suelos existentes en la cuenca, se extrajeron los valores analíticos del horizonte superficial para las distintas fracciones texturales, el carbono orgánico, y las clases de permeabilidad y estructura y se estimó el valor de K, mismo que se reclasifico en cuatro clases que varían de muy baja a alta susceptibilidad a la erosión. La síntesis de los resultados se presenta en la tabla 6.5.1.4-1.

Page 294: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 290

Tabla 6.5.1.4-1. Resumen de los valores promedio de los parámetros requeridos para estimar el factor K de acuerdo con el grado de susceptibilidad a la erosión

Susceptibilidad %

arena %

limo % arcilla C organico

Cls permeab

Cls estructura

Valor medio k

MUY BAJA 42 24 35 8.90 2.3 2.1 0.065

BAJA 38 32 31 3.27 2.8 2.6 0.155

MEDIA 31 42 26 3.71 4.0 2.6 0.265

ALTA 28 54 18 0.49 2.5 2.3 0.379

PROMEDIO 37 33 30 4.62 2.8 2.4 0.162

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006). Valores promediados a partir de la base de 57 perfiles modales para la cuenca del río Bogotá.

El rango de valores de K en la base de datos va desde 0.023 hasta 0.460, con los valores promedio ilustrados en la tabla anterior. Como K es un factor adimensional, a mayor el número, mayor susceptibilidad a perderse el suelo. En condiciones de la cuenca del río Bogotá, los suelos porcentualmente se pueden perder hasta máximo en un 46%, pero mínimo en un 2.3%. Se observa que en la clase muy baja y baja de susceptibilidad a la erosión (valores K< 0.155) se ubican los suelos con los valores altos de materia orgánica y mayor contenido de arcilla, permeabilidad rápida y estructura granular fina a media, factores que de hecho confieren mayor estabilidad a los agregados estructurales del suelo, brindando consigo un efecto de menor susceptibilidad a la erosión. De manera adicional, se debe reconocer el efecto estabilizador de la estructura que tienen las arcillas amorfas como la alófana, presente en las cenizas volcánicas que se presentan de manera común en muchos de los suelos de la cuenca. De hecho, en el estudio del departamento de Cundinamarca, el IGAC cataloga varios de los horizontes superficiales de los suelos como estables a muy estables, situación que le confiere aún mayor estabilidad a los agregados estructurales. La interpretación de la estabilidad de los agregados para algunos perfiles modales del estudio de suelos del departamento de Cundinamarca elaborado por el IGAC, y ajustado y adaptado por la consultoría para la cuenca, se presenta en la tabla 6.5.1.4-2. Tabla 6.5.1.4-2. Interpretación cualitativa de la estabilidad estructural del horizonte superficial en perfiles selectos de la cuenca del río Bogotá

Id del perfil

Profundidad Cm

Densidad aparente g/cc

Interpretacion de la estabilidad de los agregados

AC-76 00-25 1.31 estable

AC-14 00-15 mod. Estable

AC-8 00-60 0.59 muy estable

MU-1 00-36 0.72 muy estable

AC-19 00-25 1.36 muy estable

AC-82 00-15 1.14 estable

AC-74 00-30 1 estable

Page 295: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 291

Id del perfil

Profundidad Cm

Densidad aparente g/cc

Interpretacion de la estabilidad de los agregados

AC-62 00-09 1.08 estable

AC-49 00-19 1.52 muy estable

AC-28 00-10 muy estable

AC-24 00-35 1.73 muy estable

AC-90 00-17 0.88 mod. Estable

AC-16 00-16 muy estable

AC-69 00-30 0.7 muy estable

MU-9 00-25 0.62 estable

AC-54 00-22 1.17 muy estable

AC-34 00-20 1 muy estable Fuente: IGAC. 2000. Estudio general de suelos y zonificación de tierras del departamento de Cundinamarca

Como se indicó, la condición de estabilidad estructural de estos horizontes se debe en buena parte a la presencia de los coloides amorfos que le confieren algunas de las características distintivas de la presencia de cenizas volcánica en los suelos, como es la baja densidad aparente en muchos casos menor o igual que 1 g/cc y que se aprecia en la tabla anterior.

La distribución espacial de los valores del factor K en la cuenca del río Bogotá, se presenta en la figura 6.5.1.4/3. El mapa muestra la distribución del coeficiente en toda la cuenca y se resalta en un círculo rojo la subcuenca objeto de estudio.

Page 296: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 292

Figura 6.5.1.4/3. Mapa de distribución espacial de los valores del coeficiente K en las distintas unidades de suelo presentes en la cuenca del río Bogotá y subcuenca respectiva

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 297: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 293

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006) A pesar que no se observa un patrón espacial claro de distribución del valor K dentro de la cuenca, en general la zona se caracteriza por presentar valores bajos a medios de susceptibilidad a la erosión. Los suelos de las partes más planas de la sabana tienen valores medios a bajos mientras que la zona con susceptibilidad alta corresponden a aquellas unidades de suelo con los contenidos de materia orgánica más bajos y texturas más ligeras. En este contexto se debe recordar y tener en cuenta que la valoración de la susceptibilidad a la erosión (medida por el valor K), está definida en función de las características del perfil de suelo, y de sus propiedades intrínsecas, y no de otros factores tales como la pendiente, razón por la cual se pueden presentar contradicciones aparentes, como que por ejemplo, en los suelos planos de la planicie aluvial de río Bogota, en la cuenca baja, se clasifiquen como de alta susceptibilidad. De hecho, estos suelos presentan alta susceptibilidad a la erosión en función de su bajo contenido de materia orgánica y texturas ligeras, que son propiedades inherentes al suelo, mas no por efecto de la pendiente, que es un elemento que se evalúa de manera independiente con el factor LS. c. Variación del Factor LS de Longitud y Grado de la Pendiente El efecto de la topografía sobre la susceptibilidad a la erosión está representado por los factores longitud (L) y grado de pendiente (S) tomados de manera multiplicativa. La longitud L, se define como la distancia desde el punto de origen de un escurrimiento hasta el punto donde decrece la pendiente al grado de que se presente la sedimentación del suelo erosionado, o bien, hasta el punto donde el escurrimiento encuentra un canal de salida bien definido. Como se anotó en la metodología, existen limitaciones inherentes a USLE para estimar la erosión en surcos de ahí la necesidad de un límite superior de la longitud de la pendiente, que para el cálculo descrito se tomo como máximo de 150 m, de tal manera que se limita la acumulación de flujo a este valor de longitud de pendiente. El grado de la pendiente (S) corresponde a la valoración cuantitativa del nivel de pendiente (medida en radianes) y estimado a partir del modelo digital de elevación (MDE) como se indicó en la sección metodológica. La distribución de los valores LS para la cuenca varía entre 0 y 48, lo que indica que un suelo puede perderse en la cuenca del río Bogotá según la longitud y grado de pendiente

Page 298: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 294

hasta 48 veces más, dependiendo del sitio donde se encuentre por lo que se reclasificó cualitativamente en categorías de muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. La distribución porcentual del factor LS en porcentaje del área de la cuenca muestra que el 65% presenta valores bajos correspondiendo de manera directa a las zonas planas a ligeramente inclinadas mientras que el 35% restante corresponde a las zonas de ladera y montaña como se presenta en la figura 6.5.1.4/4. Figura 6.5.1.4/4. Distribución porcentual de las clases del factor LS, dentro de la cuenca del río Bogotá

Distribución del Factor LS

64.6

21.7

11.7

1.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

Categoría

% d

el

áre

a

% TOTAL

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Las zonas clasificadas con nivel muy-bajo a bajo representan aquellas zonas que tienen una baja susceptibilidad a la erosión en función de la pendiente y se trata de zonas planas a ligeramente inclinadas. En la medida que el factor LS aumenta la topografía se va haciendo más pendiente y el relieve más quebrado, hasta las zonas más escarpadas que presentan un factor LS clasificado como muy alto. La distribución espacial de los valores del factor LS dentro de la cuenca del río Bogotá se presentan en el mapa de la figura 6.5.1.4/5. Para la subcuenca específica aquí expuesta, se muestran los valores definidos dentro del círculo rojo.

Page 299: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 295

Figura 6.5.1.4/5. Mapa de distribución espacial de los valores del coeficiente LS en la cuenca del río Bogotá y en la subcuenca respectiva

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 300: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 296

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Se observa que en las subcuencas de la parte alta los valores de LS, presentan una amplia variabilidad dependiendo de la topografía dominante, mientras en la zona media predominan los valores bajos, con excepción de las zonas montañosas del oriente. En la parte baja de la cuenca se destacan la zona de las cuencas de los ríos Calandaima y Apulo, y río Bogotá, después del Salto de Tequendama, con valores de LS, superiores a los observados en la cuenca alta y media que corresponden claramente a las variaciones en geoformas y el relieve. Las zonas urbanas no fueron consideradas en estos análisis. d. Variación del Factor C de cobertura vegetal El coeficiente C contempla las diferencias frente a la erosión dependiendo del tipo de cobertura del suelo y constituye uno de los factores más importantes en la medida que atenúan sensiblemente el efecto erosivo del agua, aún en zonas con condiciones que la favorecen, tales como áreas pendientes y de condiciones de alta erodabilidad del suelo. En la metodología se presentaron los valores de C asociados con cada tipo de cobertura en las que se dividió la zona. Estos valores se reclasificaron en grupos por tipos generales de vegetación como se ilustra en la tabla 6.5.1.4-3. Tabla 6.5.1.4-3. Clasificación de los rangos del factor C en relación al tipo de cobertura y la susceptibilidad a la erosión

Valor c Tipo cobertura Susceptiblidad a la erosion

0 URBANO O CUERPOS DE AGUA EXCLUIDO DEL ANALISIS

0.001-0.005 BOSQUES - MATORRALES – PARAMOS – INVERNADEROS

MUY BAJA

0.005-0.009 FRUTALES - CAÑA – CAFÉ BAJA

0.009-0.15 PASTOS – RASTROJOS MODERADA

0-15-0.35 CULTIVOS LIMPIOS ALTA

0.35-1 SUELO DESNUDO MUY ALTA

Los coeficientes del factor C, son adimensionales y van desde 0.0001 hasta 1, esto quiere decir que en la cuenca las perdidas de suelo se pueden rebajar en 1000 veces si existe bosque, o solo se pierde el 0.1% cuando los suelos están bajo la cobertura respectiva en

Page 301: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 297

este caso de Bosques, Páramos, Matorrales e invernaderos, pero se puede perder el 100% si el suelo está desnudo. La distribución espacial de los valores del factor C dentro de la cuenca del río Bogota, se presenta en el mapa de la figura 6.5.1.4/6. En el círculo rojo, se resalta los de la subcuenca objeto de estudio.

Page 302: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 298

Figura 6.5.1.4/6. Mapa de distribución espacial de los valores del coeficiente C en la cuenca del río Bogotá y subcuenca respectiva

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 303: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 299

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006) Se observa una amplia variación del factor C en las subcuencas de la parte alta dependiendo de la vegetación dominante, donde se presentan extensas zonas con cultivos limpios y áreas de suelo desnudo que presentan una susceptibilidad potencial alta a muy alta a la erosión hídrica. En la zona media de la cuenca, predominan los valores moderados de susceptibilidad a la erosión debido en la presencia de amplias zonas con pastos y rastrojos, aunque existen algunas zonas de cultivos limpios y presencia de invernaderos, estos últimos se clasifican como de muy baja susceptibilidad a la erosión y se consideran con el valor similar al bosque para el coeficiente C. En la zona baja de la cuenca, predominan las zonas de baja susceptibilidad a la erosión debido a la predominancia de áreas cubiertas de bosque, vegetación secundaria o matorrales espesos y o cultivos como el café y la caña que ofrecen una mayor protección al suelo que los cultivos limpios.

e. Variación del Factor P de prácticas de conservación de suelos Como se indicó con anterioridad este factor no se especializó debido a que la información sobre prácticas de conservación no esta disponible en unidades geográficas a nivel de la escala de trabajo, por lo tanto se uso un valor multiplicativo constante de 1 en la aplicación de la USLE. A continuación se describe los grados de erosión presentes en la subcuenca, con base en las condiciones de lluvia, tipo de suelos, longitudes de pendiente, grados de pendiente, tipos de cobertura vegetal y prácticas de manejo presentes en los suelos de la cuenca. Los atributos combinados factorialmente, determinan los diferentes grados de erosión. 6.5.1.5 Variación espacial de la pérdida de suelo, mediante la modelación con la

ecuación universal Los resultados cuantitativos de la localización y extensión territorial afectada por los diferentes niveles de erosión potencial difieren ampliamente, dependiendo de la

Page 304: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 300

subcuenca, pero a continuación se presenta la distribución porcentual de los diferentes niveles de erosión en relación al área total de la cuenca del río Bogota (Tabla 6.5.1.5-1). Tabla 6.5.1.5-1. Distribución porcentual del área, bajo diferentes niveles de erosión de acuerdo a la modelación con la USLE

Erosión potencial % area

LIGERA O SIN EROSION 60.4

MODERADA 9.4

SEVERA 10.7

MUY SEVERA 10.3

EXCLUIDA URBANO Y CUERPOS DE AGUA 9.2

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Resulta claro que él área afectada por diferentes niveles de erosión potencial es menor que la que presenta ligera o sin erosión, así que tan solo el 30.4% del área aparece como afectada por erosión potencial moderada, severa y muy severa, dentro de la cuenca. Sin embargo, de particular interés resultan aquellas zonas con niveles de erosión severa y muy severa, dado que se constituyen en zonas donde potencialmente la restauración y recuperación de suelos, pueden constituirse en actividades importantes para el mantenimiento del equilibrio ambiental dentro de la cuenca. . La distribución espacial de los niveles de erosión dentro de la cuenca se presenta en el mapa de la figura 6.5.1.5/1. En la figura 6.5.1.5/2 se presenta un acercamiento del mapa hacia la subcuenca dentro del círculo rojo y a continuación se presenta el detalle de sus leyendas.

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 305: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 301

Figura 6.5.1.5/1. Mapa de la distribución espacial de las niveles de erosión en la cuenca del río Bogotá

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 306: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 302

Figura 6.5.1.5/2. Mapa de la distribución espacial de las niveles de erosión en la subcuenca del río Teusacá

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 307: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 303

Se observa que la erosión potencial se distribuye de manera muy variable dentro de las diferentes subcuencas. En la parte alta de la cuenca se presentan predominancia de niveles moderados a muy severos en ciertas zonas, principalmente áreas de ladera, donde se encuentran suelos con alta susceptibilidad a la erosión y donde la cobertura protectora es escasa. En la zona media de la cuenca la erosión por lo general es ligera a baja. En la zona baja de la cuenca se presenta un mosaico complejo de niveles de erosión dependiendo de los tipos de cobertura y de las pendientes predominantes Esta subcuenca potencialmente posee su mayor cobertura en suelos libre de erosión a sus niveles no superan el grado de leve, los datos que se registran equivalen al 68% del total es decir 24367 ha, se ubican en su mayoría en el tercio medio e inferior de la subcuenca sobre los valles y zonas aluviales de la misma. El grado de erosión moderado alcanza el 12% con 4355 ha, este se ubica diseminado en franjas alargadas en la parte sur de la subcuenca y sobre las laderas menos inclinadas del sector oriental y occidental que la limitan. Cabe destacar que el grado de erosión severo en esta cuenca es un poco alto, alcanza las 4068 ha, el 11% del total y se ubica en la parte sur y los costados centroriental y centrocidental de la subcuenca. Esta cuenca potencialmente también posee un grado de erosión potencial muy severo un poco alto, cuenta con 2536 ha, el 7% del total, siendo marcado con mayor énfasis en la parte sur de la subcuenca y en menor proporción en la parte noroccidental de la misma. Las demás áreas con 207 y 285 ha, corresponden a la zona urbana y cuerpos de agua. Estos datos se registran en la tabla 6.5.1.5-2. Tabla 6.5.1.5-2. Extensión territorial de los grados de erosión potencial (USLE) presentes en la subcuenca

Subcuenca Ligera/ sin

erosión (<5 t/ha/año)

Moderada (5-10

t/ha/año)

Severa (10-25

t/ha/año)

Muy severa (> 25

t/ha/año)

Urbano

Cuerpos de agua

Area total subcuenca

(ha)

Río Teusacá 24367 4355 4068 2536 207 285 35818

% de Ocupación. 68 12 11 7 1 1 100 Fuente: Consorcio Consultoría Ecoforest-Planeación Ecológica 2006.

6.5.1.6 Aproximación a la erosión proyectada de la subcuenca En la siguiente sección se integran los resultados de la modelación de erosión potencial (USLE) y la valoración realizada y verificada en campo de los niveles de erosión actual, para obtener un estimado final de erosión “REAL” a nivel de las unidades edáficas, como la herramienta estimativa clave para la asignación de proyectos de recuperación de suelos dentro de las distintas subcuencas. Esta aproximación a la erosión “REAL”, se realizó haciendo un esfuerzo técnico, de poder llegar a definir de una manera más aproximada aquellas áreas que realmente

Page 308: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 304

poseen niveles de erosión en diferente grado, y que representan las condiciones de erosión actual de los suelos. Como se expreso antes, cuando se evalúo en campo la erosión actual, se determinaron aquellos suelos ya afectados por la erosión y que a través de las diferentes formas expresan su grado de deterioro. Cuando se evalúo la erosión potencial, esta representa de una forma empírica lo que puede pasar en el mediano y largo plazo, si los agentes causantes de la erosión permanecen estables. Como la una representa el nivel actual de la erosión y la otra el futuro, se integraron los dos elementos, para complementar aquellas áreas comunes a las zonas de erosión actual, en cuyos suelos se están manifestando y coincidiendo los grados de erosión. Con esta integración, se busco ajustar aquellas unidades de suelos que realmente están siendo afectadas por los diferentes procesos de erosión y el grado en que se están manifestando. Esto permite de una manera más aproximada, tomar decisiones técnicas y de gestión, para ordenar la cuenca y formular proyectos tendientes a recuperar aquellos suelos que desde el punto de vista del grado de afectación de la erosión, merezcan ser intervenidos para evitar su continuo deterioro y su avance hacia los procesos de desertificación. En consideración general, los datos de erosión proyectada, son los que se deben usar en los procesos de zonificación y ordenamiento de la cuenca. Como no hay un método directo y perfectamente establecido, donde se hace un cruce entre los rasgos de erosión y la erosión potencial, para determinar la erosión proyectada. Se tomaron los criterios que a juicio de la consultoría resultaban idóneos y que permitían aproximarse a definir unidades de suelos afectadas por algún grado de erosión. El primer paso consistió en hacer un comparativo entre los niveles de erosión actual y la erosión potencial definida por el método del USLE, a nivel de la unidad cartográfica de erosión actual.

EROSION ACTUAL

EROSION PROYECTADA

EROSION POTENCIAL (USLE)

Vs

Page 309: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 305

Debido a que a nivel cartográfico, las unidades de erosión actual representan en última instancia polígonos de suelos, y son mucho más grandes que las unidades de cálculo de la erosión por el método del USLE, se prefirió utilizar esta última como una medida de la variabilidad del nivel de erosión dentro de cada unidad de erosión actual. Esta medida de variabilidad se uso como potencializador de la clase o nivel de erosión actual, solo en aquellos casos en que la extensión de la erosión potencial, de mayor nivel, era de alta significancia espacial (mayor del 75% del área). En otras palabras, cuando una unidad cartográfica de erosión actual presentaba en términos territoriales un nivel de erosión potencial de mayor nivel en más de 75% del área, se aumentaba el nivel de erosión actual o en caso contrario se dejaba en el nivel actual. El efecto final sobre la calificación de erosión es simplemente que ciertas unidades de erosión actual suben su nivel de erosión, en función de la incidencia territorial de la erosión potencial dentro de la unidad de erosión actual. Con base en lo anterior, se redefinieron los grados de erosión presentes en la subcuenca y que a continuación se detallan. 6.5.1.7 Grados de erosión presentes en la subcuenca Se presentan en la subcuenca los rangos de erosión proyectada en todos los grados, siendo el 52% de esta equivalente a 18936 ha con grado leve o sin erosión, esta áreas se encuentran en la parte media y baja de la subcuenca surcando la zonas aluviales. El grado de erosión moderada cubre 15383 ha, el 43% y esta definida al sur de la subcuenca y sobre las laderas de pendiente media del sector oriental y occidental de la misma. Los grados de erosión severo y muy severo cubre 740 (2%) y 268 ha (1%) respectivamente, ubicándose en la subcuenca en sitios atomizados al sur de la subcuenca y al costado oriental del embalse de San Rafael. Las demás áreas corresponden a los cuerpos de agua y la zona urbana con 285 y 207 ha, respectivamente. La tabla 6.5.1.7-1 presenta la distribución territorial de los diferentes grados de erosión proyectada en la subcuenca. La figura 6.5.1.7/1 muestra la distribución de las áreas y su ubicación espacial en la subcuenca, de acuerdo al grado de erosión proyectada. Tabla 6.5.1.7-1. Extensión territorial de los grados de erosión proyectada presentes en la subcuenca

Grado de erosión

Caracteristicas Simbolo y

color Area (ha) (%)

SIN EROSION O LIGERA

No se presenta perdida de suelos o rasgos visibles, que identifiquen las pérdidas. o se denoten pérdidas promedio inferiores a 5 toneladas de suelo por hectárea por año

S - L

18936 52

MODERADA Áreas de suelo donde se ha perdido o se arrojan pérdidas promedio entre 5 y 10 toneladas de suelo por hectárea por año.

M 15383 43

Page 310: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 306

Grado de erosión

Caracteristicas Simbolo y

color Area (ha) (%)

SEVERA Áreas de suelo donde se identifican pérdidas de suelo entre 10 a 25 toneladas por hectárea por año.

SV 740 2

MUY SEVERA

Áreas de suelo donde las pérdidas de suelo se presentan con valores por encima de 25 toneladas hectárea año.

MS

268 1

CUERPOS DE AGUA

CA 285 1

URBANO

ZU 207 1

AREA TOTAL(ha) 35818 100

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 311: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 307

Figura 6.5.1.7/1. Mapa de distribución de los grados de erosión proyectada de los suelos de la subcuenca

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 312: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 308

Grado de erosión Color

SIN EROSION / LIGERA

MODERADA

SEVERA

MUY SEVERA

URBANO Y CUERPOS DE AGUA

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006) Finalmente, para la subcuenca, la tabla 6.5.1.7-2 registra los municipios y veredas con su área afectada, en orden decreciente, de acuerdo al grado de erosión. Esta tabla puede ser utilizada para priorizar veredas en donde se deben establecer los programas prioritarios de gestión adecuados para la recuperación y/o conservación de los suelos de acuerdo al grado de erosión proyectada que presentan. Tabla 6.5.1.7-2. Municipio y veredas con diferentes grados de erosión en la subcuenca.

Subcuenca Grado de erosión

Municipio Vereda Total (ha)

Río Teusacá SIN/LIGERA SOPO MEUSA 1423

PUEBLO VIEJO 1174

EL CHUSCAL 892

SAN GABRIEL 826

CENTRO ALTO 773

HATO GRANDE 701

LA VIOLETA 611

S.I. 572

MERCENARIO 484

LA CALERA MARQUEZ 2089

NN 1090

SAN JOSE DEL TRIUNFO 1067

SAN CAYETANO 870

SANTA HELENA 707

EL SALITRE 621

QUISQUIZA 376

EL LIBANO 139

EL HATO 136

FRAILEJONAL 125

EL VOLCAN 33

GUASCA SANTA ISABEL DE POTOSI

884

SALITRE 851

SANTA LUCIA 140

SAN ISIDRO 95

OSPINA RODRIGUEZ 82

Page 313: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 309

Subcuenca Grado de erosión

Municipio Vereda Total (ha)

LA TRINIDAD 25

SANTUARIO 2

BOGOTA DC BOGOTA D.C. 1349

TOCANCIPA CANAVITA 593

TIBITO 17

CHIA YERBABUENA 7

MODERADA LA CALERA SANTA HELENA 2162

SAN JOSE DEL TRIUNFO 1960

NN 1332

EL SALITRE 1247

MARQUEZ 1220

FRAILEJONAL 1217

SAN CAYETANO 900

EL VOLCAN 345

EL HATO 205

EL LIBANO 179

QUISQUIZA 132

SOPO LA VIOLETA 607

MERCENARIO 568

SAN GABRIEL 491

CENTRO ALTO 173

EL CHUSCAL 142

MEUSA 116

HATO GRANDE 70

S.I. 46

BOGOTA DC BOGOTA D.C. 1171

GUASCA SANTA ISABEL DE POTOSI

543

SAN ISIDRO 192

SANTA LUCIA 126

OSPINA RODRIGUEZ 77

LA TRINIDAD 67

TOCANCIPA CANAVITA 77

TIBITO 2

CHIA YERBABUENA 14

SEVERA BOGOTA DC BOGOTA D.C. 423

EL HATO 0

LA CALERA EL HATO 248

FRAILEJONAL 37

EL LIBANO 1

TOCANCIPA CANAVITA 20

SOPO PUEBLO VIEJO 7

HATO GRANDE 2

Page 314: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 310

Subcuenca Grado de erosión

Municipio Vereda Total (ha)

MUY SEVERA LA CALERA NN 82

MARQUEZ 46

SAN JOSE DEL TRIUNFO 27

EL SALITRE 13

SANTA HELENA 4

SOPO HATO GRANDE 45

S.I. 8

EL CHUSCAL 4

TOCANCIPA CANAVITA 28

TIBITO 1

BOGOTA DC BOGOTA D.C. 11

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

6.5.2 Calidad del aire y ruido En el área de esta subcuenca la CAR dispone de una estación para medir la calidad del aire localizada en La Calera (Alcaldia). Esta estación dispone de datos de calidad de aire para los siguientes parámetros: Material particulado menor a 10 micras PM10 (μg/m3) Oxido de nitrógeno NO2 (μg/m3) Oxido de azufre SO2 (μg/m3) Total partículas en suspensión TSP (μg/m3). En la siguiente tabla se muestran los valores promedios registrados en la estación mencionada: Tabla 6.5.2-1. Valores de Calidad de aire Estación La Calera - E-7

Parámetro Unidades Periodo de muestreo

2002 2003 2004 2005 2006

PM10 μg/m3 45,47 57,49 38,99 39,61 39,62

NO2 μg/m3 2,29 1,81 2,43

SO2 μg/m3 28,45 39,26 43,86

TSP μg/m3 106,34 58,84 53,55 46,45 49,97 Fuente: Calidad del Aire en el Territorio CAR 2002 – 2006

Análisis de material particulado De acuerdo al Índice de calidad del aire de la CAR (ICAR), el estado de la calidad del aire de la zona donde se ubica la estación con respecto a partículas menores a diez micras es bueno (0 - 54,9 mg/m3), por tal motivo no se generan afecciones a la salud de la comunidad.

Page 315: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 311

Las concentraciones máximas promedio registradas fueron de de 90,20 μg/m3 (18/08/2002), 97,45 μg/m3 (06/06/2003), 85,45 μg/m3 (15/08/2004) y 103,59 μg/m3 (31/08/2005), las cuales se encuentran por encima de la norma anual (80 μg/m3) en esta estación. Análisis de oxido de nitrógeno De acuerdo al Índice de calidad del aire de la CAR (ICAR), el estado de la calidad del aire de la zona donde se ubica esta estación con respecto a Óxidos de Nitrógeno (NOx) es bueno (0 - 50 μg/m3), rango en el cual se considera que no se generan afecciones a la salud. Las concentraciones máximas promedio registradas fueron de 5,61 μg/m3 (24/01/2004), 4,11 μg/m3 (23/07/2005) y 14,42 μg/m3 (06/04/2006) las cuales no superaron la norma anual local (100 μg/m3) en esta estación. Análisis de oxido de azufre De acuerdo al Índice de calidad del aire de la CAR (ICAR), el estado de la calidad del aire de la zona donde se ubica esta estación con respecto a Óxidos de azufre (SOx) es moderado (35 - 144 μg/m3), rango en el cual se considera que no se generan afecciones a la salud. Las concentraciones máximas promedio registradas fueron de 91,07 μg/m3 (20/05/2004) y 152,18 μg/m3 (26/07/2005) y las cuales se encuentran por encima de la norma anual (80 μg/m3) en esta estación. Para el año 2006, la estación reportó 120 datos de monitoreo de Óxidos de azufre (SOx), de los cuales 14,2 % del total de datos, se encuentran por encima de la norma anual local. Análisis de Total partículas en suspensión De acuerdo al Índice de calidad del aire de la CAR (ICAR), el estado de la calidad del aire de la zona donde se ubica la estación con respecto a partículas suspendidas totales (TSP) para los años 2002 y 2006 es moderado (75,5 - 260 μg/m3), rango en el cual se considera que no se generan afecciones a la salud y para los años 2003 a 2005 es Bueno (0 - 74,9 μg/m3), por lo tanto no se generan afecciones a la salud de la comunidad. Las concentraciones máximas promedio registradas fueron de 337,34 μg/m3 (04/03/2002), 178,69 μg/m3 (08/05/2003), 113,37 μg/m3 (19/06/2004), 97,39 μg/m3 (12/11/2005) y 176,90 μg/m3 (05/01/2006), las cuales se encuentran por encima de la norma anual (100 μg/m3) en esta estación. Con relación al ruido esta consultoría en la salida de campo al área de estudio de manera cualitativa determinó que las fuentes de ruido son las fuentes móviles que corresponden a los vehículos y camiones que transitan por la vía principal (Ruta No 50 de INVIAS o vía

Page 316: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 312

nacional Bogota – Ubalá), que atraviesa esta subcuenca en la parte media y la vía departamental que se desprende de la anterior a la altura del municipio de Guasca y conduce hasta la inspección de Briceño pasando por Sopó. Las fuentes fijas de ruido están representadas por los perímetros urbanos de La Calera, Sopó y Briceño, por la actividad que allí se desarrolla tales como comercio, talleres y el Terminal de transportes de La Calera. En la zona urbana de Sopó en la parte baja de la cuenca se encuentra la industria de lácteos de Alpina, la cual genera ruido con una intensidad media. En el sector de La Calera se observó que existen una serie de canteras y explotación de cemento en esta área, las cuales producen material particulado al medio ambiente, el cual es arrastrado por el viento, contaminando las áreas alrededor de las mismas durante el tiempo en que están operando estos equipos con una intensidad alta.

6.5.3 Cantidad y calidad del agua 6.5.3.1 Cantidad Los principales impactos evidenciados sobre la cantidad (oferta) de agua en la subcuenca del río Bogotá están asociados a una mayor apropiación del recurso hídrico superficial y subterráneo resultante de la expansión de la frontera agrícola que convierte tierras bajo cobertura boscosa en tierras bajo coberturas herbáceas (pastos manejados, por ejemplo), del desarrollo de la agroindustria y especialmente de viveros para cultivo de flores y del crecimiento de las zonas urbanas para dar cabida a una población igualmente creciente. En la subcuenca río Teusacá, existe aprovechamiento de aguas superficiales y subterráneas para surtir acueductos veredales y municipales, así como captaciones individuales en zonas de baja densidad poblacional donde difícilmente existen acueductos comunales. El número total de pozos para la subcuenca río Teusacá según el informe JICA (2003) era de 256 con una producción de 14.467 m3/día y se calcula una recarga de agua subterránea de 58.700.000 m3/año. Para 1993 solo existían 108 pozos, 7 aljibes y 33 manantiales. En Robles 1993 se había calculado un déficit de 377.020 m3/año, mientras que el estudio de JICA (2003) permite la construcción de 822 nuevos pozos. Según los rangos de escasez, establecidos en la clasificación del IDEAM, para esta subcuenca se presenta escasez alta en los periodos secos y escasez media alta en los periodos húmedos. En cuanto a aguas superficiales, los datos de concesiones registrados por la CAR para el departamento de Cundinamarca, hasta mayo de 2006, permiten afirmar que en la subcuenca río Teusacá la mayor parte de las concesiones se dan para usos domésticos. En la siguiente tabla se presenta el volumen en litros por segundo para cada tipo de concesión.

Page 317: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 313

Tabla 6.5.3.1-1 Uso y volumen de las concesiones de agua en la subcuenca

USO DE LA CONCESIÓN VOLUMEN (L/S)

DOMÉSTICA 690,32

OTROS 48,46

AGROPECUARIA 40,43

INDUSTRIAL 4,19

6.5.3.2 Calidad del agua En la cuenca del río Teusacá, entre el año 2002 y el año 2006, se han determinado diferentes parámetros de calidad de agua superficial, dentro del marco de los programas: “Calidad de agua río Bogotá”, “tasas retributivas” de la CAR y del proyecto: “modelación de la calidad de agua del río Bogotá” de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota (EAAB) – Universidad de los Andes (UA). Los puntos muestreados en estos programas se muestran en la Tabla 6.5.3.2-1 y en la Figura 6.5.3.2/1. Tabla 6.5.3.2-1. Puntos con información de calidad de agua en la cuenca 2120-13 río Teusacá

Punto X Y Fuente Localización 2002 2003 2004 2005 2006

1 1009026 1009081 Río Teusacá

Estación puente Francisco

X X X

2 1013134 1014320 Río Teusacá

Antes de vertimiento PTAR de La Calera

X

3 1014033 1014204 A. residual Descarga PTAR La Calera

X X

4 1014133 1014270 Río Teusacá

Después de la descarga de la PTAR

X

5 1013450 1019862 Río Teusacá

Estación La Cabaña X X X

6 1012767 1032343 Río Teusacá

Puente Adobes X

7 1014232 1034856 A. Residual Descarga PTAR Sopo

X X

8 1010505 1037736 Río Teusacá

Estación Parque Sopo

X X X X

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Dado que estos análisis fueron realizados dentro de programas diferentes, la evaluación de los parámetros no fue homogénea. La principal diferencia se observa en el tipo de muestreo, ya que para el programa de modelación del río Bogota se tomaron muestreos compuestos integrados y para los programas de vertimientos y de calidad de la CAR se tomaron muestreos puntuales. La diferencia principal en entre estos dos tipos de muestreos se basa en que una muestra puntual representa las características del agua en el instante del muestreo, y una compuesta detecta el efecto de las descargas variables de los diferentes contaminantes. Cabe anotar que el estudio de la EAAB – UA, monitoreó el agua durante una época seca y una época húmeda y utilizó un modelo matemático de

Page 318: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 314

transporte de masa en el cual además se integran las condiciones hidráulicas de la corriente. En cuanto al número de parámetros analizados el programa mas completo es el de modelación del río Bogotá, sin embargo estos análisis se llevaron a cabo en el primer semestre del año 2002, y el parámetro faltante más significativo para el cálculo del índice de calidad utilizado en el caso específico de este diagnostico (ICA de la National Sanitation Foundation (NSF)) es la turbiedad. Por otro lado los otros dos programas en ciertos puntos carecen de turbiedad, u otros parámetros necesarios para el calculo de éste indice de calidad, pero fueron llevados a cabo para periodos más recientes que incluyen los años 2004 a 2006. Además, como parte de este estudio y con el propósito de complementar la información, se tomó una muestras puntual de agua en el sector del parque Sopo con el objeto de verificar el impacto de la industria de flores en la calidad de agua del río. Los parámetros analizados fueron pesticidas y plata. Figura 6.5.3.2/1. Puntos con información de calidad de agua en la cuenca 2120-13 río Teusacá

Page 319: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 315

En la tabla 6.5.3.2-2 se indican los parámetros de calidad que fueron analizados para estos puntos, en cada uno de los programas mencionados. Tabla 6.5.3.2-2. Parámetros de calidad analizados

Parámetro 2002 2003 2004 2005 2006

MRB RB TR TR RB RB

Aforo de Caudal X X X X X X

Temperatura del aire X X X X X

Temperatura del agua y PH X X X X X X

Conductividad X X X X X X

DBO5 Total X X X X X X

Oxigeno Disuelto X X X X X X

DQO Total X X X X X X

Sólidos Suspendidos Totales X X X X X X

Sólidos Totales ST X X X X

Amonio X X X X

Nitritos NO2 X X X X

Nitratos NO3 X X X X

Fósforo Total X X

Fósforo Soluble X X X X

Sulfuros X

Alcalinidad X

Aluminio X X

Boro X X

Cadmio X X X

Cobre X

Cromo X X X

Hierro X X

Manganeso X X

Plomo X X X

Sodio X X

Níquel X

Surfactantes X X

Coliformes Totales X X X X X X

E-Coli X X X X X X MRB: Modelación Río Bogota (EAAB) TR: Programa de Tasas Retributivas (CAR) RB: Programa Río Bogota (CAR) Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Calculo de índices de calidad (ICA)

Los índices de calidad de agua integran en un solo valor varios parámetros biológicos, físicos y químicos y son una herramienta ampliamente utilizada para monitorear y diagnosticar el nivel de calidad de agua en una cuenca, lago o río. Tienen la ventaja de que permiten medir y comparar rápidamente los cambios en la calidad en tramos

Page 320: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 316

particulares de los ríos, comparar diferentes tramos del mismo río y comparar la calidad

de agua de diferentes ríos.11

Para este diagnóstico se utilizaron el índice de calidad por materia orgánica (ICOMO) desarrollado por Gerardo Viña (utilizado en la CAR) y el índice de calidad de agua (ICA) desarrollado por la Fundación de Sanidad Nacional (NSF) de EE.UU. Índice de calidad ICOMO12

El ICOMO considera las variables demanda bioquímica de oxigeno (DBO), coliformes totales y porcentaje de saturación de oxigeno. El cálculo de los índices para cada una de las variables se hace a través de las siguientes expresiones matemáticas:

OI

mlNMPCTLogI

IlDBO

Si

IlmgDBO

Si

LmgDBOLogI

O

CT

DBO

DBO

DBO

%01.01

)100/(56.044.1

1/30

0/2

)/(7.005,0

%

10

105

El índice global (ICOMO) se integra dándole un peso relativo de importancia del 33% a cada una de las variables y la interpretación es la que se muestra en la Tabla 6.5.3.2-3. Tabla 6.5.3.2-3. Interpretación del índice ICOMO

ICOMO Calidad de la Corriente

0 – 0.25 Excelente

0.25 – 0.5 Buena

0.5 – 0.9 Media

0.9 – 1 Mala

1 Muy mala

Índice de calidad ICA13

El índice de calidad de agua (ICA) desarrollado por la Fundación de Sanidad Nacional de EE.UU. (NSF), agrupa 9 parámetros, los cuales son:

11

http://www.nsf.org/consumer/just_for_kids/wqi.asp 12

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA (CAR). Calidad del Recurso Hídrico. Bogotá 2005. 13 UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO. Postgrado Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos.

Guías Metodológicas para Evaluación de Proyectos. Bogotá 2001.

Page 321: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 317

Coliformes Fecales (en NMP/100 ml) pH (en unidades de pH) Demanda Bioquímica de Oxigeno en 5 días (DBO5 en mg/l) Nitratos (NO3 en mg/l) Fosfatos (PO4 en mg/l) Cambio de la Temperatura (en ºC) Turbidez (en FAU) Sólidos disueltos totales (en mg/ l) Oxigeno disuelto (en porcentaje de saturación)

El índice adopta un valor máximo de 100 para condiciones óptimas de calidad y va disminuyendo conforme aumenta la contaminación en el cuerpo de agua superficial. La interpretación de calidad de agua se da de acuerdo con la siguiente clasificación: Tabla 6.5.3.2-4. Interpretación del índice ICA

Clasificación Valor Interpretación

Excelente 91 – 100 Permite desarrollo de vida acuática

Buena 71 – 90 Permite desarrollo de vida acuática

Media 51 – 70 Limita desarrollo de vida acuática

Mala 26 – 50 Dificulta el desarrollo de vida acuática

Muy mala 0 – 25 No permite el desarrollo de vida acuática

Fuentes de agua con clasificación que caen en el rango entre buena y excelente son capaces de soportar una diversidad de vida acuática. Por otro lado, el agua dado el caso, puede ser adecuada para la recreación e inclusive para las actividades que involucran contacto directo con el agua. Las aguas de calidad media generalmente tienen menos diversidad de organismos acuáticos y cuentan con un incrementado número de algas y aumento de la contaminación bacteriológica. Las aguas que caen en los rangos mala y muy mala, soportan baja diversidad de vida acuática y por ejemplo experimentan serios problemas de contaminación orgánica, química y/o bacteriológica, problemas de olores y/o sustancias suspendidas flotantes lo que además se considera no aceptable para contacto humano. Todo lo anterior puede también relacionarse con el posible uso del recurso en determinados puntos. En el caso específico de este diagnostico, para la evaluación del índice ICA con la información disponible de los diferentes programas de monitoreo se obviaron los parámetros que se indican en la tabla 6.5.3.2-5, ya que no fueron reportados dentro de los respectivos análisis, por lo tanto los pesos relativos fueron repartidos proporcionalmente entre los demás parámetros.

Page 322: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 318

Tabla 6.5.3.2-5. Parámetros no reportados

Programa Parámetro

Modelación Río Bogota Turbiedad

Calidad de agua Río Bogotá Turbiedad y Fósforo

Tasas Retributivas Turbiedad, Fósforo y Nitratos

El peso ponderado que se asignó a cada parámetro según los datos existentes se relaciona en la Tabla 6.5.3.2-6. Tabla 6.5.3.2-6. Peso ponderado asignado por parámetros

Parámetro ICA ICA

1 ICA

2 ICA

3

DBO 0.11 0.120 0.134 0.153

%OD 0.17 0.185 0.208 0.236

CF 0.16 0.172 0.195 0.180

NO3 0.1 0.109 0.122 -

Ph 0.11 0.120 0.134 0.167

ΔT 0.1 0.109 0.122 0.139

SDT 0.07 0.076 0.085 0.125

Fósforo total 0.1 0.109 - -

Turbiedad 0.08 - - -

Se llevó a cabo un análisis estadístico simple de variación del índice ICA cuando no se reportan datos para fósforo total (ICA2), fósforo total y nitratos (ICA3), tomando como base de comparación la información mas completa que corresponde al programa de modelación del río Bogotá (ICA1), una muestra de cálculo se presenta para la cuenca 2120-19. La distribución adoptada no presenta variaciones mayores al 5% en promedio, lo que se considera un criterio de validación al adoptar esta distribución. Por otro lado la metodología de repartición genera un error estándar promedio máximo del 2,7% y una desviación estándar promedio del error de 2,2% lo cual indica que la variación del el error alrededor de la media es baja y en ninguno de los resultados se presentan variaciones superiores al 5% con respecto al ICA1. En cuanto a la correlación entre las tres ponderaciones y la interpretación del índice (excelente, buena, media, mala y muy mala) se observa una coincidencia en el 91% de los casos. Estos datos muestran que ante la falta de datos para aplicar el índice, es valido hacer una distribución de los pesos relativos del parámetro faltante entre los demás parámetros y obtener un índice de calidad que tiene una muy buena correlación con el modelo original. Análisis de resultados Con la información disponible se evaluaron los índices de calidad ICA e ICOMO. En la Tabla 6.5.3.2-7 se muestran los resultados obtenidos para los índices ICOMO e ICA en cada uno de los puntos muestreados y sus respectivas interpretaciones.

Page 323: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 319

Tabla 6.5.3.2-7. Resultados ICOMO e ICA

Punto Fecha ICOMO Clasificación

ICOMO ICA

Clasificación ICA

1 Mar-03 0.17 EXCELENTE 82.61 BUENA

1 Jul-03 0.26 BUENA 84.38 BUENA

1 Oct-03 0.4 BUENA 72.63 BUENA

1 May-05 0.35 BUENA 72.89 BUENA

1 Dic-05 0.47 BUENA 69.34 MEDIA

1 Mar-06 0.48 BUENA 70.62 MEDIA

5 Mar-03 0.11 EXCELENTE 88.9 BUENA

5 Jul-03 0.18 EXCELENTE 87.44 BUENA

5 Oct-03 0.38 BUENA 72.64 BUENA

5 May-05 0.22 EXCELENTE 79.82 BUENA

5 Jul-05 0.33 BUENA 67.38 MEDIA

5 Oct-05 0.43 BUENA 73.5 BUENA

5 Dic-05 0.5 MEDIA 68.79 MEDIA

5 Mar-06 0.54 MEDIA 66.94 MEDIA

6 Jul-05 0.35 BUENA 72.26 BUENA

6 Oct-05 0.52 MEDIA 69.11 MEDIA

6 Nov-05 0.59 MEDIA 65.67 MEDIA

8 Abr-02 0.53 MEDIA 74.24 BUENA

8 Jun-02 0.76 MEDIA 51.08 MEDIA

8 Mar-03 0.18 EXCELENTE 81.66 BUENA

8 Jul-03 0.23 EXCELENTE 72.55 BUENA

8 Oct-03 0.44 BUENA 65.91 MEDIA

8 May-05 0.55 MEDIA 58.73 MEDIA

8 Jul-05 0.41 BUENA 63.72 MEDIA

8 Oct-05 0.66 MEDIA 62.95 MEDIA

8 Dic-05 0.61 MEDIA 61.44 MEDIA

8 Mar-06 0.51 MEDIA 67.38 MEDIA Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Los resultados muestran que las interpretaciones fueron equivalentes en el 56% de los casos y en el 44% de los casos el índice ICA arrojo una calificación de calidad un nivel por debajo del índice ICOMO. En esta cuenca los índices ICOMO e ICA tienen una correspondencia media con una tendencia del índice ICOMO a sobreestimar la calidad de agua con respecto al índice ICA. La tendencia del índice ICOMO a sobreestimar la calidad del agua con respecto al índice ICA, se debe, en parte, a que asigna calidad máxima al parámetro DBO cuando éste es igual o menor a 2 mg/l mientras que el índice ICA asigna máxima calidad a este

Page 324: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 320

parámetro solo cuando la concentración es cero. Además la inclusión de parámetros como conductividad, nitratos, fósforo y variación de temperatura en el índice ICA son una ventaja en el momento de calificar mas acertadamente un estado de calidad en una fuente superficial determinada con respecto al índice ICOMO. Por otro lado el ICOMO da igual importancia a los tres parámetros que considera, los cuales generalmente son críticos cuando se presenta contaminación por aguas residuales domésticas, mientras que el ICA asigna diferente importancia a los parámetros que involucra de acuerdo al criterio de diferentes expertos, y por ejemplo es sensible a las diferencias entre aguas residuales domésticas e industriales, por ejemplo las aguas residuales industriales pueden alterar el pH o la temperatura del agua, factores determinantes en los procesos biológicos. En las Figuras 6.5.3.2/2,5,7 y 8 se muestran los resultados obtenidos para el ICA en cada uno de los puntos analizados. En la Figuras 6.5.3.2/3 y 6 se indica también la variación del caudal medido a lo largo del periodo de muestreo. Figura 6.5.3.2/2. Río Teusacá antes del embalse San Rafael en la estación puente Francisco

84.38 82.61

72.63 72.8969.34 70.62

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Jul-'03 Mar-03 Oct-03 May-05 Dic-05 Mar-06

ESTACIÓN

ICA

Interpretación de la calidad del agua:

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

El valor promedio del índice de calidad ICA en este punto es de 75 e indica que la calidad del agua es buena. Se observa una disminución en el valor del índice entre el muestreo de marzo de 2003 y marzo de 2006. En los muestreos tomados entre octubre de 2003 y marzo de 2006 se observa una tendencia estable en el valor del índice. Los mayores valores del índice ICA obtenidos en marzo y julio de 2003, 82 y 84 respectivamente, se deben a las bajas concentraciones de coliformes fecales obtenidas

en esos muestreos.

Page 325: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 321

Figura 6.5.3.2/3. Variación del caudal a lo largo del periodo de muestreo en la estación puente Francisco sobre el río Teusacá antes del embalse San Rafael

60

65

70

75

80

85

40 354 470 330 1860

CAUDAL (l/s)

ICA

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Por parámetros el índice mas bajo se obtiene para los coliformes fecales, el cual tiene un

valor promedio de 37.

Como se observa en la figura 6.5.3.2/3 no se percibe una relación clara entre los índices de calidad y la variación de caudal, sin embargo esta tendencia se puede asociar a una resuspensión pues al aumentar los caudales el indice tiende a disminuir. Figura 6.5.3.2/5. Río Teusacá después del municipio la Calera en la estación la Cabaña

72.64 73.5

67.38

88.9 87.44

79.82

68.79 66.94

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Oct-'03 Oct-05 Jul-05 Mar-03 Jul-03 May-05 Dic-05 Mar-06

ESTACIÓN

ICA

Interpretación de la calidad del agua:

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 326: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 322

Figura 6.5.3.2/6. Variación del caudal a lo largo del periodo muestreado sobre la estación La Cabaña

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ND 477 3240 ND ND 1394 894 2650

CAUDAL (l/s)

ICA

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006) *ND No reporta dato.

El valor promedio del índice es 76 e indica que la calidad del agua es buena y que se mantiene con respecto a la estación aguas arriba del embalse San Rafael, sin embargo, comparativamente con la misma estación, se observa una disminución en los valores del índice para los muestreos tomados en diciembre de 2005 y marzo de 2006 lo que indica que se estaría presentando una disminución en la calidad del río en este punto y que de acuerdo con los valores del los índices por parámetros, se debería a un desmejoramiento en los parámetros de DBO, oxigeno disuelto y coliformes fecales. Por parámetros el índice mas bajo se obtiene para los coliformes fecales, el cual tiene un valor promedio de 36. Como se observa en la figura 6.5.3.2/6 no se percibe una relación clara entre los índices de calidad y la variación de caudal, sin embargo según la tendencia se puede asociar una dilución de contaminantes.

Page 327: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 323

Figura 6.5.3.2/7. Río Teusacá antes del municipio de Sopo en la estación puente Adobes

72.2669.11

65.67

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Jul-'05 Oct-05 Nov-05

ESTACIÓN

ICA

Interpretación de la calidad del agua:

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

En esta estación se observa una tendencia descendente con el tiempo en el índice de calidad y el valor promedio de 69 indica que la calidad del agua es regular. Por parámetros el índice mas bajo se obtiene para los coliformes fecales, el cual tiene un valor promedio de 14. Figura 6.5.3.2/8. Río Teusacá antes de la descarga al río Bogotá en la estación parque Sopo

74.24

51.08

81.66

72.55

65.91

58.7363.72 62.95 61.44

67.38

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Abr-'02 Jun-02 Mar-03 Jul-03 Oct-03 May-05 Jul-05 Oct-05 Dic-05 Mar-06

ESTACIÓN

ICA

Interpretación de la calidad del agua:

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

En este punto el valor ICA presenta un valor promedio de 66 que califica el agua como de calidad media.

Page 328: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 324

En las mediciones de abril y junio de 2002, hechas sobre muestreas compuestas, se observa una disminución en el índice de calidad con el aumento de caudal. El mayor valor del índice ICA se obtuvo en marzo de 2003 (82) y estuvo influido principalmente por la baja concentración de coliformes fecales hallada en ese muestro (10 NMP/100 ml). A partir de octubre de 2003 se observa una tendencia de estabilidad en el valor del índice de calidad de agua, pero en promedio, se observa un descenso del mismo con respecto al periodo comprendido entre abril de 2002 y julio de 2003. Por parámetros, el menor valor de índice de calidad se tiene con coliformes fecales, cuyo valor promedio es de 31 (superior al reportado en la estación Puente Adobes). Figura 6.5.3.2/9. Perfil Longitudinal

71 71 6963

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

río Teusacá puente

Francisco

río Teusacá estación la

Cabaña

río Teusacá puente

Adobes

río Teusacá parque Sopo

ESTACIÓN

ICA

Interpretación de la calidad del agua:

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Con el propósito de observar la situación actual, los valores promedio del índice ICA en cada estación, mostrados en el perfil longitudinal, corresponden a los calculados con los resultados de los análisis tomados en 2005 y 2006. En el perfil longitudinal se observa un descenso en el valor del índice de calidad de 8 puntos entre la parte alta de la cuenca (aguas arriba del embalse San Rafael) y el punto evaluado antes de la descarga al río Bogotá (Parque Sopo). De acuerdo con los índices de calidad por parámetros esto se explica en la disminución en los índices de porcentaje de saturación de oxigeno y coliformes fecales, los cuales bajan de 83 a 47 y de 37 a 30 respectivamente.

Page 329: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 325

El índice de calidad se mantiene estable entre las estaciones 1 y 5 indicando que calidad del agua es buena, y aunque solo baja 2 puntos en la estación antes del municipio de Sopo, indicando que la calidad del agua es regular. Análisis de destinación según calidad Para estimar la potencialidad de uso de acuerdo con la legislación vigente se toman como referente el decreto 1594 de 1984 que en los artículos 38, 39 y 40, establecen criterios de calidad para la destinación del recurso hídrico para potabilización con necesidades de tratamiento convencional, potabilización con solo desinfección y para uso agrícola. También se tuvo en cuenta el acuerdo 58 de 1987 que además incluye criterios para DBO y oxigeno disuelto según la destinación. En las Tablas 6.5.3.2-8 a 6.5.3.2- se analiza la potencialidad de uso a partir de los parámetros medidos en las diferentes campañas y que están incluidos en la legislación. Los valores resaltados en rojo indican que el valor excede el criterio de calidad admisible para la destinación del recurso al consumo humano con potabilización. Tabla 6.5.3.2-8. Estación Puente Francisco

Parámetro Unidades Fechas de muestreo Decreto 1594 y Acuerdo 58

05/2005 12/2005 03/2006 P D UA

C. Totales NMP / 100 ml 58000 200000 87000 20000 1000 5000

E-Coli NMP / 100 ml 9300 14000 6800 2000

DBO mg O2 /l 0,6 2,7 2,3 < 7 < 4

N- Amoniacal mg-NH3 /l 0,29 2,65 0,34 1 1

N- Nitrato mg-NO3 /l 0,6 0,2 0,7 10 10

N- Nitrito mg-NO2 /l 0,005 0,009 0,007 1 1

O.D mg O2 /l 7,3 6,2 5,8 > 4 > 6

pH Unidades 6,8 7,6 7,3 5 – 9 6,5-8,5 4,5-9

Surfactantes mg-LAS/l 0,27 0,24 0,36 0,5 0,5

Aluminio mg Al /l 0,46 0,06 0,12 5,0

Boro mg B /l 15,63 0 0 0,3-4

Cadmio mg Cd /l ND 0,01 0,01 0,01

Cromo total mg Cr total/l 0,05 ND 0,03 0,05 0,05

Hierro mg Fe /l 1,52 0,83 2,04 5,0

Manganeso mg Mn /l 0,04 ND ND 0,2

Plomo mg Pb /l 0,06 0,05 0,05 5,0 Fuente: Muestreo laboratorio CAR

En el tramo comprendido entre el nacimiento de la cuenca y la estación Puente Francisco (antes del embalse San Rafael), los resultados de los análisis físico-químicos indican que:

El recurso tiene restricción para su uso ya que en todas las determinaciones se exceden los valores de coliformes totales y fecales para destinación del recurso para consumo humano con potabilización, con solo desinfección o para uso agrícola.

Page 330: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 326

Las concentraciones aceptables de plomo y de nitrógeno amoniacal para destinación del recurso para consumo humano con potabilización y con solo desinfección fueron excedidas en una ocasión.

Para destinación del recurso para uso agrícola, además, se excedió la concentración aceptable en boro, aunque en las demás determinaciones fue cero. Es posible que el aumento en la concentración del boro se deba, entre otras cosas, a la aplicación de fertilizantes en el cultivo de la papa, elemento que se aplica por parte de los cultivadores de papa con la finalidad de darle mayor crecimiento a las plantas.

Como aspectos positivos, en todas las mediciones se reportaron concentraciones de DBO inferiores a 4 y concentraciones de oxigeno disuelto superiores a 5,8 mg/L.

En ninguna de las muestras analizadas se detecto la presencia de cadmio y los niveles detectados de cromo total están dentro del criterio de calidad para destinar el recurso para consumo humano con potabilización y con solo desinfección.

Tabla 6.5.3.2-9. Estación La Cabaña

Parámetro Unidades

Fecha de muestreo Decreto 1594 y Acuerdo 58

05/2005 07/2005 09/2005 12/2005 03/2006 P D UA

C. Totales NMP / 100 ml 7000 1000 20000 92000 36000 20000 1000 5000

E-Coli NMP / 100 ml 310 1000 1900 12000 4500 2000

DBO mg O2 /l 0,8 5,1 4,3 3,6 2,5 < 7 < 4

N-Amoniacal mg-NH3/l 0,34 1,34 0,31 2,35 0,22 1 1

N- Nitrato mg-NO3/l 1 0,8 1 2,6 0,7 10 10

N- Nitrito mg-NO2/l 0,007 0,011 0,013 0,209 0,02 1 1

O.D mg O2 / L 7,6 4,9 8,4 6,1 4,7 > 4 > 6

pH Unidades 7,2 7,1 7,3 7,5 7,4 5 – 9 6,5-8,5 4,5-9

Surfactantes mg-LAS/l 0,11 ND 0,1 0,14 0,14 0,5 0,5

Aluminio mg Al / l 0,1 0,03 0,12 0,07 0,13 5,0

Boro mg B / l 17,3 ND ND ND ND 0,3-4

Cadmio mg Cd /l ND ND ND 0,01 0,01 0,01

Cromo total mg Cr total /l 0,04 ND ND ND ND 0,05 0,05

Hierro mg Fe / l 1,15 1,75 1,27 0,52 1,47 5,0

Manganeso mg Mn / l 0,05 0,01 ND 0,07 ND 0,2

Plomo mg Pb / l 0,07 ND ND 0,05 0,05 5,0 Fuente: Muestreo laboratorio CAR

En el tramo comprendido entre el punto la estación Puente Francisco y la estación La Cabaña, localizada unos 15 Km aguas abajo, los resultados de los análisis físico-químicos indican que:

Para destinación del recurso para consumo humano con desinfección se observa que el parámetro que limita su uso es coliformes totales, el cual se excedió en 4 de las 5 determinaciones.

Para destinación del recurso para consumo humano con potabilización se observa que en 2 de los 5 muestreos (diciembre de 2005 y marzo de 2006) los valores de

Page 331: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 327

coliformes totales excedieron el criterio de calidad y en una ocasión se excedió el criterio de calidad para el plomo.

En todos los muestreos se obtuvieron criterios de calidad aceptables para los parámetros oxigeno disuelto y DBO para destinar el recurso para consumo humano con potabilización.

En 1 de las mediciones se detectó una concentración de plomo de 0,07 mg/l, la cual excede el criterio de calidad para destinar el uso a consumo humano con potabilización o con solo desinfección.

Para destinación del recurso para uso agrícola el parámetro coliformes totales no cumplió en 4 de las 5 mediciones. También se obtuvo un valor de boro que excedió el criterio de calidad. Es posible que el aumento en la concentración del boro se deba, entre otras cosas, a la aplicación de fertilizantes en cultivos de clima frío, elemento que se aplica por parte de los cultivadores con la finalidad de darle mayor crecimiento a las plantas.

No se encontraron niveles de cromo y cadmio que impidan destinar el recurso para consumo humano o agrícola.

Tabla 6.5.3.2-10. Estación Puente Adobes

Parámetro Unidades Fecha de muestreo Decreto 1594 y Acuerdo 58

07/2005 09/2005 P D UA

C.Totales NMP/100ml 12000 15000 20000 1000 5000

E-Coli NMP / 100ml 3100 1900 2000

DBO mg O2 /l 1,8 4,8 < 7 < 4

N- Amoniacal mg-NH3 /l 1,47 0,51 1 1

N- Nitrato mg-NO3 /l 0,9 1,9 10 10

N- Nitrito mg-NO2 /l 0,008 0,077 1 1

O.D mg O2 /l 5,8 5,8 > 4 > 6

pH Unidades 6,8 7,2 5 – 9 6,5-8,5 4,5-9

Surfactantes mg-LAS /l ND 0,13 0,5 0,5

Aluminio mg Al /l ND ND 5,0

Boro mg B /l ND ND 0,3-4

Cadmio mg Cd /l ND ND 0,01 0,01 0,01

Cromo total mg Cr total /l ND ND 0,05 0,05

Hierro mg Fe /l 1,42 1,32 5,0

Manganeso mg Mn /l 0,07 ND 0,2

Plomo mg Pb /l 0 0 0,05 0,05 5,0 Fuente: Muestreo laboratorio CAR

En el tramo comprendido entre la estación La Cabaña y Puente Adobes localizada 15 Km aguas abajo, antes del municipio de Sopó, los resultados indican que:

Para destinación del recurso para consumo humano con desinfección y agrícola se observa que el parámetro que limita su uso es coliformes totales, el cual se excedió en las dos mediciones.

Para destinación del recurso para consumo humano con potabilización, se observa que los criterios de calidad de coliformes fecales y nitrógeno amoniacal fueron

Page 332: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 328

excedidos en una de las medicines. El resto de los parámetros cumplieron con los requerimientos para esta destinación.

También se detecto una concentración de boro de 14,35 mg/l que supera el límite admisible aunque en el resto de las mediciones se reporto como no detectable. Es posible que el aumento en la concentración del boro se deba, entre otras cosas, a la aplicación de fertilizantes en cultivos de clima frío, elemento que se aplica por parte de los cultivadores con la finalidad de darle mayor crecimiento a las plantas.

En esta estación no se hicieron determinaciones en los meses de diciembre de 2005 y marzo de 2006, en lo cuales se observaron niveles altos en las concentraciones de coliformes totales y fecales en las estaciones aguas arriba.

Tabla 6.5.3.2-11. Estación Parque Sopó

Parámetro Unidades

Fechas de muestreo Decreto 1594 y Acuerdo 58

05/2005 07/2005 09/2005 12/2005 03/2006 P D UA

C. Totales NMP / 100 ml 31000 9700 69000 42000 240000 20000 1000 5000

E-Coli NMP / 100 ml 10000 3000 6200 13000 42000 2000

DBO mg O2 /l 1 1,5 8,6 3,6 4,4 < 7 < 4

N- Amoniacal mg-NH3 /l 1,43 1,06 1,65 2,1 3,07 1 1

N- Nitrato mg-NO3 /l 1 1 0,8 0,9 1 10 10

N- Nitrito mg-NO2 /l 0,029 0,009 0,017 0,022 0,03 1 1

O.D mg O2 /l 2,6 3,9 4,6 3,6 6,3 > 4 > 6

pH Unidades 6,9 6,8 7,2 7,1 7,4 5 – 9 6,5-8,5 4,5-9

Surfactantes mg-LAS /l 0,16 ND 0,22 0,13 0,3 0,5 0,5

Aluminio mg Al /l 0,08 ND ND 0,16 0,76 5,0

Boro mg B /l 19,92 ND ND ND ND 0,3-4

Cadmio mg Cd /l ND ND ND ND ND 0,01 0,01 0,01

Cromo total mg Cr total /l 0,04 ND ND ND ND 0,05 0,05

Hierro mg Fe /l 1,88 1,86 1,58 2,2 2,88 5,0

Manganeso mg Mn /l 0,1 0,08 ND 0,31 0,12 0,2

Plomo mg Pb /l 0,07 ND ND 0,05 0,05 5,0 Fuente: Muestreo laboratorio CAR

En el tramo comprendido entre la estación Puente Adobes y Parque Sopo, localizada 6,5 Km aguas abajo y 4 Km antes de la desembocadura al río Bogotá, los resultados indican que:

Para destinación del recurso para consumo humano con solo desinfección se observa que los parámetros que limitan su uso son coliformes totales, nitrógeno amoniacal los cuales fueron excedidos en el 100% de las mediciones. Además el oxigeno disuelto dio por debajo del criterio de calidad en 4 de las 5 mediciones.

Para destinación del recurso para consumo humano con potabilización, se observa que los criterios de calidad de coliformes fecales y nitrógeno amoniacal fueron excedidos en todas las mediciones y los de coliformes totales y oxigeno disuelto lo fueron en 4 y 3 de las 5 respectivamente.

No se detectaron concentraciones de cromo y cadmio que afecten su destinación para consumo humano con potabilización y con solo desinfección. En una de las

Page 333: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 329

muestras se hallo una concentración de plomo ligeramente superior al límite admisible.

Para destinación del recurso para uso agrícola también se observo que el parámetro limitante son los coliformes totales.

También se detecto una concentración de boro de 19,92 mg/l y que supera el límite admisible aunque en el resto de las mediciones se reporto como no detectable. Es posible que el aumento en la concentración del boro se deba, entre otras cosas, a la aplicación de fertilizantes en cultivos de clima frío, elemento que se aplica por parte de los cultivadores con la finalidad de darle mayor crecimiento a las plantas.

Tomando los resultados promedio de cada uno de los parámetros analizados durante los últimos 2 años en las estaciones Puente Francisco, La Cabaña y Parque Sopo en la descarga al río Bogotá y suponiendo que las condiciones de calidad de agua se mantienen constantes en cada uno de los tramos, la clasificación del recurso hídrico de acuerdo con lo establecido en artículo 26 del acuerdo 58 de 1987 de la CAR es la siguiente:

Tramo hasta la estación Puente Francisco – De los 17 parámetros analizados, 14 están dentro de los rangos de la categoría A, dos (nitrógeno amoniacal y coliformes totales) esta en la categoría C y uno (coliformes totales) esta en la categoría D. En conclusión, así el 80% de los parámetros este dentro de la categoría A, la clasificación del tramo es D ya que se toma el más restrictivo.

Tramo hasta la estación La Cabaña: Los parámetros de coliformes fecales y totales exceden los límites admisibles para las categorías A, B y C. Los otros 15 parámetros están dentro del rango de la categoría A. En conclusión el recurso hídrico en este tramo se clasifica en la categoría D.

Tramo hasta la estación Parque Sopo: Los parámetros de coliformes fecales y totales exceden los límites admisibles para las categorías A, B y C. Los parámetros nitrógeno amoniacal y oxigeno disuelto están fuera de los criterios establecidos para las categorías A y B. Los otros 13 parámetros están dentro del rango de la categoría A. En conclusión el recurso hídrico en este tramo se clasifica en la categoría D.

En la siguiente tabla se indican los valores de los parámetros fisicoquímicos, bacteriológicos y plaguicidas en el desarrollo de la presente consultoría: Tabla 6.5.3.2-12. Calidad de agua en la parte alta y baja del río Teusacá

Parámetro Unidades Parte Alta Parte Baja

Decreto 1594 y acuerdo 58

08/2006 08/2006 P D UA

C. Totales NMP / 100 ml 3.7 X 104 2900 20000 1000 5000

E-Coli NMP / 100 ml 540 100 2000

Turbiedad Un 15 5.8

S. S Totales mg/l 36 < 5.0

S Totales mg/l 64 24

Page 334: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 330

Parámetro Unidades Parte Alta Parte Baja

Decreto 1594 y acuerdo 58

08/2006 08/2006 P D UA

S. Sedimentables ml/l < 0.05

DQO mg O2 /l 12 16

DBO mg O2 /l 2 < 2.0 < 7 < 4

Amonio ml/l N 0.15 0.07

N- Nitrato mg-NO3 /l < 0.10 < 0.10 10 10

N- Nitrito mg-NO2 /l 0.005 < 0.001 1 1

Fósforo Total mg P /l 0.08 0.03

Conductividad μS/cm 35

Plaguicidas Órgano Clorados (POCs)

ά BCH mg/l ND

Lindano mg/l ND

β BHC mg/l ND

Heptacloro mg/l ND

δ BHC mg/l ND

Aldrin mg/l ND

Heptacloro epoxido mg/l ND

Endosulfan I mg/l ND

4.4 DDE mg/l ND

Dieldril mg/l ND

Endrin mg/l ND

4.4 DDD mg/l ND

Endosulfan II mg/l ND

4.4 DDT mg/l ND

Endrin Aldehido mg/l ND

Endosulfan sulfato mg/l ND

Metoxicloro mg/l ND

Total POCs mg/l ND

Plaguicidas Órgano fosforados (POPs)

O,O,O, Trietil fosforotioato

mg/l ND

Thionazin mg/l ND

Sulfotep mg/l ND

Forato mg/l ND

Dimetoato mg/l ND

Disulfuton mg/l ND

Metilparation mg/l ND

Paration mg/l ND

Famfur mg/l ND

Total POPs mg/l ND

Convenciones: P: potabilización; D: desinfección; UA: uso agrícola; ND: No Detectable

Page 335: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 331

De acuerdo con los resultados de la calidad del agua en la parte alta y baja del río Teusacá, los resultados de los análisis físico-químicos y bacteriológicos indican que:

El rió en estas dos zonas presenta una calidad de aguas aceptable, pero necesita cloración para destinarla para consumo humano.

En los análisis de plaguicidas no se detectaron organoclorados ni organofosforados, tanto a nivel individual como total.

Clasificación según Acuerdo 43 de 2006 de la CAR

La tabla 6.5.3.2-13, presenta la clasificación según el Acuerdo 43 de 2006, que derogó el acuerdo 58 de 1987 de la CAR y los valores promedio de los parámetros reportados para los dos últimos años (2005 - 2006) en las estaciones representativas: Tabla 6.5.3-13 Clasificación según el Acuerdo 43 de 2006 de la CAR

Clases Estaciones

Parámetro Unidades I II IV V 3 5 8

Al Mg/l 5 5 5 0,13 0,09 0,20

NH3 CL96/50 0.1 1.0 1,05 0,91 1,86

Boro Mg/l 0.3–0.4 0.3–0.4 0.3–0.4 3,13 3,46 3,98

Cd CL96/50 0,01 0,01 0,01 0,01 0,00 0,00 0,00

CF NMP/100ml 7020 3942 14840

CT NMP/100ml 5000 20000 20000 68400 31200 78340

Cromo (+6) CL96/50 0,01 0.05 0,1 0,1 0,02 0,01 0,01

DBO5 Mg/l 7 7 50 70 2,44 3,26 3,82

Fe CL96/50 0.1 5 5 1,43 1,23 2,08

Mn CL96/50 0,1 0,2 0,2 0,02 0,03 0,12

NO3 Mg/l 10 10 0,86 1,22 0,94

NO2 Mg/l 10 10 10 0,02 0,05 0,02

OD Mg/l 4 >4 6,18 6,34 4,20

pH Unidades 6.5-8.5 5 - 9 4.5-9 4.5-9 7,14 7,30 7,08

Pb CL96/50 0,01 0,05 0,1 0,1 0,02 0,02 0,02

ST mg/l 107 115 148

Tensoactivos CL96/50 0,143 0,5 0,20 0,10 0,16 CL96/50 = Concentración de una sustancia, solo o en combinación, que produce la muerte al cincuenta por ciento (50%) de los organismos sometidos a bioensayos en un período de noventa y seis (96) horas. Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Como se observa en los resultados, los parámetros críticos que evidencian los problemas de calidad del agua del río Teusaca, son coliformes totales y fecales.

Si se compara la clasificación de calidad realizada (clase IV hasta la estación Parque Sopo, cerca de la desembocadura) con el objetivo de calidad propuesto para el ordenamiento (Acuerdo 43/2006 CAR), se tiene que el río Teusacá hasta el embalse de

Page 336: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 332

San Rafael deberá ser clase I, mientras que desde este punto hasta la desembocadura del río Bogotá corresponde a clase IV. En el documento Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá se incluyen los mapas que muestran el estado actual de la calidad del río Bogota a lo largo de todo su recorrido, para los parámetros DBO, SST, OD y coliformes. Evaluación de impactos

Actividad domestica El impacto por la actividad domestica esta dado por el vertimiento de los centro poblados como El Hato, Salitre, San Cayetano, el Triunfo y Marques, localizados aguas arriba del municipio de La Calera, los cuales no tienen alcantarillado y vierten sus aguas residuales a las quebradas el Porvenir, Aguas Claras, Turín y Soche a su vez afluentes del río Teusacá, generando contaminación bacteriológica. Los múltiples conjuntos o viviendas residenciales rurales que se han construido y la dificultad para controlar los vertimientos y verificar los sistemas de tratamiento han ayudado también a aumentar el grado de contaminación. Los análisis realizados entre 2003 y 2006, muestran un aumento en la concentración de coliformes fecales y totales a lo largo de la cuenca, lo que confirma la presión sobre el recurso. Por sectores, se observa una mayor contaminación bacteriológica aguas arriba del embalse San Rafael, que en la estación localizada después del municipio de La Calera, lo que en parte se explica por el aumento en el caudal de dilución. En vista que una parte de la cuenca del río Teusacá esta en jurisdicción de CORPOGUAVIO y de la falta de cooperación interinstitucional, una concesión negada por la CAR y otorgada por CORPOGUAVIO, permite la explotación del cauce del río Teusacá, para solucionar los problemas de suministro en condominios ubicados en jurisdicción de La Calera, Chía y Sopo. El aporte mensual en Kg de DBO por mes al río Teusacá, según muestreos tomados en 2005 por la CAR, de los efluentes de las PTAR de La Calera y Sopó es de 1332 y 779 km. Actividad agropecuaria

Las visitas de campo permiten confirmar los problemas relacionados con la falta de protección de la ronda del río a lo largo de la subcuenca. Es frecuente observar que los propietarios de fincas ubicadas en la ribera extienden las cercas casi hasta el borde del río.

Page 337: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 333

Aunque la información de laboratorio no permite establecer el origen de la contaminación bacteriológica (anima o humana), el intenso pastoreo y la falta de protección de las rondas también están, aportando, como fuente distribuida, a las concentraciones de coliformes fecales encontradas en el cauce del río. Las presiones mas fuertes se presentan en la parte alta de la cuenca por la intensa actividad agropecuaria, principalmente cultivo de papa, y en la parte baja donde se concentra la actividad agroindustrial de ganadería de leche y cultivos de flores. Actividad Industrial La actividad industrial esta concentrada en la parte baja de la cuenca, aguas abajo del municipio de Sopó, recibiendo la presión mas fuerte el humedal La Chucua, a la cual llegan los vertimientos de buena parte de las industria ubicada en el municipio de Tocancipá.

En el municipio se Sopó se encuentran las siguientes industrias: - Explotación intensiva de ganadería de leche y cultivos de flores, los cual origina el uso intensivo de agua para riego y problemas de contaminación de suelos y acuíferos debido al uso intensivo de productos químicos sobre los cultivos de flores. - Explotación pecuaria con y sin utilización de riego, en las veredas San José, San Cayetano, Aurora Baja y zonas baja y media de la vereda Márquez. - Zona industrial de economía mixta, presencia de diversos cultivos donde se destacan el cultivo de flores, ganadería de leche y uso residencial. - Zonas recreacionales y corredores turísticos, con vertimientos de aguas residuales domésticas por la densidad de la población, principalmente los fines de semana en las veredas San Rafael y a lo largo de la vía Patios - Sopó. En el municipio de La Calera existen industrias las cuales presentan diferentes grados de vertimientos a las corrientes de agua de esta subcuenca tales como Plantas La Siberia y Santa Rosa de Cementos Samper, Tecnoconcreto, localizadas en la vía Patios – La Calera y Pasteurizadora La Pradera ubicada en la vereda Márquez, parte plana del valle del río Teusacá. Otras fuentes de contaminación del recursos hídrico de esta subcuenca están representadas por los vertimientos de aguas negras de las poblaciones de La Calera y Sopó, por los vertimientos de los complejos agroindustriales y los aportes de sedimentos por la erosión que se presenta en algunas áreas de esta subcuenca y por los lavados de arenas.

Page 338: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 334

6.5.4 Pérdida de biodiversidad Actualmente, la conservación de la biodiversidad (en términos éticos y económicos) es un importante objetivo de manejo de quienes administran los recursos naturales, de los usuarios de la diversidad y de las comunidades de habitantes aledaños a los ecosistemas donde se observan los organismos. Es importante que se logre un adecuado manejo a la biodiversidad ya que entre otros aspectos muchas plantas y animales silvestres pueden ser la base para la elaboración de medicinas, fibras, alimentos y nuevas formas genéticas, diseñadas y manejadas por el hombre. Desde esta perspectiva, la biodiversidad es el capital biológico del mundo y representa opciones estratégicas para su uso sostenible. Hay que recalcar que la extinción de determinadas especies no puede considerarse como un proceso aislado, sino como un indicador de la salud e integridad de los ecosistemas. Y la cantidad creciente de especies de fauna colombiana en riesgo a la extinción refleja un grave proceso de degradación ambiental, relacionado directamente con la pérdida de hábitat. Los problemas ambientales actuales se manifiestan entre otros aspectos en un empobrecimiento biótico integrado por un lado, por la destrucción y fragmentación de ecosistemas y con ellos algunos hábitats y la contaminación de otros; y por otro, la destrucción de animales y plantas por parte del hombre; igualmente, otro elemento del cuarteto, es la introducción de animales y plantas extraños al hábitat original; y por último, los efectos secundarios de las extinciones (la extinción de una especie causada por la extinción de otra o el "efecto cascada"). Aunque los diferentes organismos responden de manera diferente a cambios en su hábitat, es evidente que la fragmentación es el principal proceso causante de la extinción local de muchas especies. Los mecanismos o formas de extinción que ameritan un manejo o cuidado especial son: Eliminancion total de ciertos hábitats dentro del paisaje. Disminución del tamaño de la población. Prevención o reducción de la inmigración (es decir, aislamiento de la población). Efectos de borde. Efectos de orden superior (es decir, a nivel de interacciones con otras especies). Inmigración de especies exóticas. La importancia relativa de cada uno de estos factores es incierta, pues la cinética del proceso de extinción depende de la historia natural de la especie. Los seis mecanismos identificados pueden adjudicarse a procesos que operan a dos escalas espaciales diferentes: a escala de paisaje y a escala local (a nivel de fragmento). Los procesos se

Page 339: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 335

separan para entenderlos mejor, pero estos pueden operar simultáneamente (Kattan, 2001). 6.6 ANÁLISIS DE RIESGOS, AMENAZAS Y VULNERABILIDAD EN EL ÁREA DE DRENAJE La precisión y la objetividad del cálculo de la amenaza, vulnerabilidad y riesgo dependen en gran medida del método empleado para su evaluación y zonificación en mapas. A su vez, el método está en función de los objetivos y recursos de un proyecto en especial y está estrechamente ligado con la escala de trabajo14. Para una escala 1:50.000, los métodos utilizados son de tipo Explicito mediante combinación de mapas cualitativos o Implícitos mediante mapeo directo. En el caso que nos ocupa, y dada la información disponible, se utilizará el método explicito empírico, para lo cual los factores de análisis se combinan mediante el uso de puntajes ponderados que se asignan a cada uno. El puntaje es dado por el especialista a cada factor para indicar el grado de contribución a la inestabilidad. La suma de los puntajes de todos los factores da como resultado un mapa de valores numéricos, los cuales se pueden dividir en rangos para definir zonas con distintos niveles de amenaza relativa. Para la amenaza por remoción en masa, teniendo en cuenta que a la escala del estudio, los deslizamientos que se presentan no son cartografiables, dado que su magnitud es reducida, los factores que se han tenido en cuenta son la geología, geomorfología, pendientes, conflicto de uso del suelo, de esta manera se obtiene la zonificación por susceptibilidad; una vez definida la susceptibilidad, ésta se cruza con los factores detonantes como son la precipitación y la sismicidad, de esta manera se determina la amenaza por estos factores, los cuales nuevamente se suman para obtener la amenaza total por deslizamientos. Para la amenaza por inundación se tiene en cuenta el estudio de hidrología e hidráulica, donde se determinan los niveles de agua para diferentes periodos de retorno, la zona de amenaza alta esta dada por el nivel correspondiente al periodo de retorno de 100 años, la amenaza media esta dada por una franja paralela al límite de la zona de amenaza alta que dependiendo de la legislación que se aplique puede tener 1.5 m en Bogotá15 o mas, la zona de amenaza alta mas la zona de amenaza media en el caso del presente estudio se define como zona de ronda. Como para los objetos del presente estudio no es posible obtener secciones transversales a los cursos de los ríos, esta actividad se debe dirigir hacia el cruce de mapas cualitativos como son los de suelos, en particular lo referente a los suelos que se inundan periódicamente, el mapa de geomorfología en donde se identifican formas de relieve y formaciones superficiales susceptibles de sufrir inundaciones y el mapa de pendientes.

14

Ingeominas, Corporación Autónoma Regional del Valle Del Cauca, Evaluación del Riesgo Por Fenómenos de Remoción en Masa, Guía Metodológica, 2001. 15

Alcaldía Mayor de Bogotá, Decreto 1106 del 31 de julio de 1986

Page 340: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 336

La amenaza por sismo para la escala del estudio, está determinada y se toma de la norma sismo resistente NSR-98. En este caso, se identifica que toda el área tiene una amenaza media por sismo, lo cual se suma a la susceptibilidad para encontrar las áreas que podrían sufrir un menor, intermedio o mayor nivel de daños durante un sismo. Las área de contaminación hídrica y/o suelo son determinadas a partir de la fuente como son los cursos de agua contaminados, los rellenos sanitarios, las plantas de tratamiento de aguas residuales, las poblaciones sin redes de alcantarillado. Las áreas de incendios forestales son determinadas a partir del mapa de cobertura vegetal y los mapas de isoyetas, ya que además del factor antrópico como desencadenante, las estaciones secas juegan un papel importante en la generación de incendios. La amenaza geológica se determina a partir de la presencia de volcanes, escarpes rocosos, fallas geológicas, que se relacionan con la sismicidad, caídas de bloques y movimientos de remoción en masa y sismicidad respectivamente, por lo cual se consideran incluidos en los mapas anteriores. Los riesgos antrópicos están relacionados con las áreas forestales (incendios forestales), las explosiones con la infraestructura instalada en particular los ductos para el transporte de derivados del petróleo, la contaminación hídrica o del suelo antes mencionada, la contaminación del aire por la minería y uso del carbón y la remoción en masa por excavaciones efectuadas en forma no controlada. La vulnerabilidad se plantea a partir del elemento expuesto, la interacción entre fenómeno y elemento a los mecanismos de respuesta de éstos. El nivel de daño potencial pretende expresar la magnitud de la afectación ocasionada a los elementos expuestos. 6.6.1 Areas por remoción en masa Pendientes Para el análisis de la amenaza por remoción en masa se tiene en cuenta la susceptibilidad del terreno, para lo cual el primer elemento es la pendiente del terreno. La pendiente desde el punto de vista práctico se divide por intervalos, los cuales se listan a continuación: Rango Pendiente en porcentaje %

1 0-25 2 25-50 3 50-75 4 > 75

Page 341: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 337

Adicionalmente, en la subcuenca del río Teusacá de acuerdo con el censo minero de 2001 (Ingeominas, 2001) existen 37 explotaciones de materiales de construcción, entre activas (25), inactivas (2) y abandonadas (10), localizadas sobre las areniscas de las Formaciones Labor-Tierna; los conglomerados de la Formación Tilatá y las arcillas de las Formaciones Guaduas y Bogotá. Un aspecto ambiental a considerar con relación a los sectores de explotación de canteras es que estas se caracterizan por presentar frecuentes fallas de tipo planar causadas por la explotación antitécnica de las mismas. Desafortunadamente la gestión en el control ambiental estatal es ineficiente y no se garantiza una explotación adecuada y técnica de las canteras. El fenómeno se agrava si se tiene en cuenta que en muchos casos los flancos y crestas de dichas canteras están habitadas lo cual incrementa el riesgo hacia las construcciones (Ingeominas, 1998). Aun cuando el sistema de explotación que se aplica en muchos casos es indudablemente el más económico, es al mismo tiempo el que causa las mayores amenazas por deslizamientos del tipo planar, con el agravante de que este tipo de movimiento es retrogresivo, es decir, la masa involucrada en el movimiento tiende a expandirse hacia atrás con el tiempo, lo que lógicamente afectará las construcciones circunvecinas (Ingeominas, 1998). Así mismo las explotaciones de material en estos sectores fuera de los riesgos geológicos que originan, son una importante fuente de sedimentos que van a taponar las redes de drenajes (aguas lluvias principalmente) de los sectores urbanizados con la consecuente incidencia en las inundaciones de la época invernal. Con base en lo anteriormente expuesto, para el análisis en el SIG o (GIS) se asocian valores y colores a los rangos como son: Rango Pendiente en porcentaje Valor Color 1 0-25 1 verde 2 25-50 2 Amarillo 3 50-75 4 Naranja 4 mayor de 75º y canteras 8 Rojo Geomorfología Con base en los lineamientos metodológicos generales propuestos para el estudio geomorfológico de la cuenca del río Bogotá y teniendo en cuenta las especificidades de la subcuenca, se definieron los siguientes sistemas morfogénicos organizados en dos niveles. Primero, unos grupos de sistemas sea de relieve o de modelado y segundo, a su interior, los sistemas específicos, para la escala 1: 50.000 A partir de la información debidamente tabulada, se establecieron los valores con que cada una de las unidades aportará a la susceptibilidad del terreno para los deslizamientos o movimientos en masa.

Page 342: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 338

Sistema morfogénico Formas (relieve o

modelado) y formaciones superficiales

Pendiente Procesos Cód Valor

Última glaciación

a. Glaciar heredado Circos glaciares, cubetas de sobre-excavación, pantanos, valles glaciares.

Cóncava a plana

Reptación, Encharcamiento y solifluxión superficial, Sedimentación por coluvionamiento en los pantanos

1a 4

b. Pantanos Cubetas de sobre-excavación glaciar

Plano-cóncava

Aporte de sedimentos por escurrimiento superficial difuso y concentrado

1b 2

c. Periglaciar heredado

Sobre alteritas Capa de gravilla,

paleosuelos. Convexo-cóncava

Reptación y escurrimiento superficial leve, pequeños derrumbes, coluvionamiento.

1c 4

Sin alteritas

1ci 4

d. Depósitos fluvioglaciares

Depósitos de cantos, gravas. Paleosuelos. Terracetas

Convexo –cóncava

Reptación lenta, escurrimiento superficial leve, coluvionamiento

1c 4

Controlados por la estructura

a. Escarpe rocoso Ausencia o escasez de formaciones superficiales.

Rectilínea (abrupta)

Derrumbes rocosos y desprendimientos de bloques

2a 8

Laderas estructurales

b. En areniscas

Material coluvial, alteritas arenosas, derrubios de pendiente y suelos espesos

Rectilínea (larga)

Escurrimiento superficial, reptación, deslizamientos planares esporádicos,

2b 4

c. En Rocas arcillosas

Modelado en lomas, arcillas de alteración.

Rectilínea (larga) y ondulada

Solifluxión y pequeños deslizamientos rotacionales.

2c 1

c. Derrubios de pendiente Depósitos de bloques angulosos

Convexa Escurrimiento superficial 2d 1

Modelado Convexo-Cóncavo (Lomeríos y Colinas).

Alteritas de arcillas y bloques.

Convexo-Cóncava

Escurrimiento en los interfluvios y disección y coluvionamiento en los bordes

3 2

Depósitos Hidrogravitacionales Depósito de gravas y bloques redondeados y angulosos

Convexo-Cóncava

Escurrimiento superficial, coluvionamiento

4 2

Fluvio-lacustres Zurales, taludes de disección.

Plana a Cóncava

Compactación, escurrimiento superficial.

5 2

Page 343: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 339

Sistema morfogénico Formas (relieve o

modelado) y formaciones superficiales

Pendiente Procesos Cód Valor

Sistemas coluvio-aluviales y aluviales

a. Valles coluvio-aluviales Depósitos detríticos con coluvionamiento lateral

Cóncava y plana al centro

Reptación lenta, obturación 6a 4

b. Valles aluviales Depósitos de limos y arenas Plano-cóncava

Encharcamiento por lluvias, inundación de las cubetas por desbordamiento.

6b 2

c. Embalse San Rafael Depresión con sedimentos aluviales recientes y fluviolacustre.

Plana Sedimentación (sin evidencias)

6c 1

Page 344: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 340

Geología Las unidades de roca que afloran en la zona de estudio de acuerdo con su composición litológica presentan una aptitud geológica que puede definirse en términos de su comportamiento geotécnico esperado, caracterizado con base en las observaciones de campo y la revisión de la información disponible (Carvajal, 2005; Ingeominas, 1988).

Formación Geológica Descripción Valor

Formación Chipaque (Ksc)

Las rocas que conforman la Formación Chipaque son predominantemente arcillosas impermeables, muy susceptibles a erosionarse y alterarse y por lo tanto con un comportamiento geotécnico muy pobre para la cimentación de obras civiles.

4

Formación Arenisca Dura (Kgd)

Las rocas que constituyen la Formación Arenisca Dura son predominantemente areniscas, muy duras y compactas, bien cementadas, resistentes a la erosión y a la alteración, con comportamiento geotécnico excelente. Su porosidad primaria es muy baja y su permeabilidad es importante en zonas fracturadas. Se debe tener en cuenta la dirección de buzamiento de los estratos con relación a los cortes de roca que se proyecten.

2

Formación Plaeners (Kgpl)

La Formación Plaeners está constituida por limolitas silíceas y arcillolitas con alternancia areniscas duras y compactas hacia la parte media. Las limolitas y arcillolitas son fácilmente alteradas y erosionadas produciendo suelos residuales importantes y fenómenos de carcavamiento. Su comportamiento geotécnico es de regular a pobre para las arcillolitas y limolitas y bueno a excelente para los niveles arenosos. Aun cuando estos niveles arenosos son muy variables de espesor y de carácter lenticular.

2

Formación Labor y Tierna (Kglt)

La Formación Labor y Tierna es predominantemente arenosa y estas areniscas son friables a muy friables con porosidad primaria y secundaria importantes. No obstante a pesar de su friabilidad son resistentes a la erosión y por estar constituidos por cuarzo presentan un comportamiento geotécnico de regular a bueno, siendo la parte inferior de mejor calidad para la cimentación de obras civiles.

2

Formación Guaduas (Tkgu)

Los conjuntos arcillosos de la Formación Guaduas son impermeables y poco resistentes a la erosión y alteración. Presentan un comportamiento geotécnico muy pobre hacia posibles cimentaciones. En estos conjuntos suele presentarse el mayor número de fenómenos de remoción en masa. No obstante el conjunto medio es arenoso, muy friable, resistente a la erosión y a la alteración con una porosidad primaria y secundaria muy importante y con un comportamiento geotécnico bueno para la fundación de obras. Los suelos residuales originados en la Formación Guaduas generan a su vez flujos de tierras cuando su contenido de agua es alto.

4

Page 345: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 341

Formación Geológica Descripción Valor

Formación Cacho (Tpc)

Las areniscas de la Formación Cacho son resistentes a la erosión y a la alteración, con porosidad primaria muy importante y con una buena respuesta a la fundación de obras. Dado su alto grado de friabilidad y su textura gruesa, esta unidad se considera con una permeabildad efectiva importante y con un comportamiento geotécnico de regular a bueno para la cimentación de obras civiles.

2

Formación Bogotá (Teb)

El conjunto inferior de la Formación Bogotá, debido a la presencia de niveles arenosos, es más resistente a la erosión y alteración que el Conjunto Superior, el cual es predominantemente arcilloso. Los niveles arcillosos del Conjunto Inferior y las arcillolitas del Conjunto Superior son altamente plásticas e impermeables y con un comportamiento geotécnico muy pobre.

4

Formación Regadera Las areniscas de la Formación Regadera son resistentes a la erosión y a la alteración; a pesar de ser muy friables, siendo su comportamiento geotécnico de regular a bueno.

2

Unidades Cuaternarias (QTt, QTa, Qal y Qfl)

Los depósitos Cuaternarios en algunos sectores de la Sabana pueden sobrepasar los 500 m de espesor. Su composición es heteogénea. En sectores los limos y arcillas tienen un comportamiento geotécnico muy pobre para la fundación de obras, generando fenómenos de asentamientos. En otros casos se ha aprovechado la capa superficial sobreconsolidada para la fundación de estructuras livianas.

4

Conflicto de uso del suelo El uso del suelo es un factor que ayuda en la estabilidad de las laderas ya que intercepta la lluvia produciendo pérdidas por absorción y evaporación reduciendo la infiltración, las raíces absorben humedad del suelo y la transmiten a la atmósfera por transpiración, las raíces y el follaje aíslan el suelo de las fuerzas de tracción ocasionadas por el flujo del agua de escorrentía. Las raíces refuerzan el suelo aumentando la resistencia al corte (fricción y cohesión). Las raíces anclan el suelo a estratos más profundos creando fuerzas resistentes al deslizamiento16. Los efectos negativos de la vegetación están asociados al uso de especies no adecuadas que producen el secamiento del suelo produciendo agrietamiento especialmente en suelos expansivos. Desde este punto de vista, la ausencia de vegetación es un factor que contribuye a la generación de surcos, cárcavas y deslizamientos, los pastos disminuyen los efectos erosivos de generación de surcos y cárcavas, pero no contribuyen significativamente al aumento de la resistencia al corte como si lo hacen los arbustos y árboles nativos.

16

Jaime Suarez Diaz, Mañuela de Ingeniería para el Control de Erosión, Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander,1992

Page 346: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 342

Con base en el anterior análisis, fue necesario hacer un cruce de los mapas de uso actual del suelo y uso potencial para cumplir con lo manifestado anteriormente, cuando el uso potencial del suelo es diferente al uso actual del suelo y que además permitiera manifestar positivamente la presencia de bosques plantados. Como se puede observar para el caso de la geología, la geomorfología y la pendiente, los valores o aportes a la susceptibilidad están entre 1 y 8; para el caso del conflicto del suelo los valores o aportes a la susceptibilidad están entre 1 y 4, dado que su aporte es menor a los anteriormente indicados. Mapas de Amenaza Los mapas de amenaza resultantes son dos, el primero cruza toda la la información anteriormente obtenida de los mapas de pendientes, geología, geomorfología y conflicto de uso del suelo, que sumados se denominan “susceptibilidad” del terreno a los movimientos de remoción en masa o a los deslizamientos con el primer factor detonante como es la lluvia y luego se obtiene el segundo mapa de amenaza al cruzar el mapa de susceptibilidad con el factor detonante que es el sismo. Para las lluvias, se utilizo el mapa de isoyetas con promedios multianuales y se definieron tres categorías de lluvias, la primera entre 0 y 700 mm con un valor de 2, la segunda de 700 mm a 900 mm con un valor de 4 y la tercera para valores de lluvia promedio anual superiores a los 900 mm. La lluvia de los 900 mm anuales resulta de los valores típicos para Bogotá, a partir de los cuales se comienzan a desencadenar deslizamientos; también están asociados al acumulado de lluvias de dos meses anteriores, como pueden ser marzo y abril o septiembre y octubre cuando se acumulan mas de 200 mm en dos meses. Los valores asociados a la lluvia fueron de 2 para lluvia promedio anual menor de 700 mm, 4 para lluvia promedio anual menor de 900 mm y 8 para lluvia promedio anual mayor de 900 mm. Como caso tipo para asignar una amenaza alta se tuvo lo siguiente: pendiente con valor de 4, geología 4, geomorfología 8 y conflicto del suelo 1, se tiene una susceptibilidad de 17 y una amenaza de 25 al sumar 8, es decir una lluvia mayor de 900 mm al año. Para determinar el valor mayor de la amenaza baja, se tiene el siguiente caso: valor de pendiente de 2, geología 4, geomorfología 4, conflicto del suelo 2 y lluvia de 4 con lo que se tiene un valor de 16. Con lo cual se tienen los siguientes rangos de amenaza: Amenaza baja hasta 16 Amenaza media entre 17 y 24 Amenaza alta mayor de 25

Page 347: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 343

Para los sismos, se tuvo en cuenta que la Norma sismo Resistente establece para la zona en general una amenaza media, esta amenaza esta asociada a una aceleración máxima de 0.2 g, pero no es una constante, ya que los diferentes materiales y pendientes del terreno pueden ampliarla o reducirla. Como a lo largo del procedimiento se ha tenido en cuenta la pendiente, la geología y la geomorfología, el valor asociado al sismo se adopto de 4 (para considerar una amenaza media), pero el rango de valores para considerar una amenaza alta teniendo en cuenta la susceptibilidad y que el sismo induce una fuerza desestabilizarte se redujo. Para explicar lo anteriormente expuesto se tiene el siguiente ejemplo: si la pendiente tiene un valor de 4, la geología un valor de 4, la geomorfología de 8 y el conflicto del suelo de 1, se tiene una susceptibilidad de 17 y sumada a un valor de sismo de 4 tendría un valor de amenaza 21 con un valor de 17 la susceptibilidad es media, lo cual indica que la menaza de 21 podría ser media (17+4=21), pero para la sectorización la amenaza se considera media en este ejemplo con un valor de 20, con lo que se tiene en cuenta la fuerza desestabilizadora del sismo. Para definir el mayor rango de amenaza baja por sismo igual a 16, se tiene en cuenta un caso tipo como: valor de pendiente de 2, geología 4, geomorfología 4, conflicto del suelo 2 y sismo de 4, con lo que se tiene una suma de 16. En resumen los rangos de valores para amenaza por sismo son: Amenaza baja hasta 16 Amenaza media entre 17 y 19 Amenaza alta mayor de 20 6.6.2 Areas de inundación Al igual que en el caso de la amenaza por remoción en masa, la amenaza por inundaciones se obtiene a partir del cruce de mapas que definen la susceptibilidad de un terreno a ser inundado, los mapas que con mayor rigor tratan este aspecto, son los de geomorfología y los mapas de suelos, estos mapas se unen y luego se cruzan con el mapa de pendientes para de esta forma definir las área con amenaza por inundación. El mapa de inundaciones incluye todas las áreas cubiertas en el momento por agua, como son los cursos de agua, los embalses, los humedales, las lagunas, la vegetación flotante y los suelos tipo IVhs, los cuales corresponden a frecuentes encharcamientos y drenaje natural imperfecto de los suelos. Adicionalmente, se tienen como zonas de amenaza por inundación las pendientes menores al 3%. Desde el punto de vista geomorfológico se tienen los siguientes valores para el análisis.

Page 348: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 344

Sistema morfogénico Formas (relieve o modelado) y

formaciones superficiales Pendiente Procesos Cód Valor

Última glaciación

a. Glaciar heredado Circos glaciares, cubetas de sobre-excavación, pantanos, valles glaciares.

Cóncava a plana

Reptación, Encharcamiento y solifluxión superficial, Sedimentación por coluvionamiento en los pantanos

1a 4

b. Pantanos Cubetas de sobre-excavación glaciar

Plano-cóncava

Aporte de sedimentos por escurrimiento superficial difuso y concentrado

1b 8

c. Periglaciar heredado

Sobre alteritas

Capa de gravilla, paleosuelos. Convexo-cóncava

Reptación y escurrimiento superficial leve, pequeños derrumbes, coluvionamiento.

1c 4

Sin alteritas

1ci 4

d. Depósitos fluvioglaciares Depósitos de cantos, gravas. Paleosuelos. Terracetas

Convexo –cóncava

Reptación lenta, escurrimiento superficial leve, coluvionamiento

1c 2

Controlados por la estructura

a. Escarpe rocoso Ausencia o escasez de formaciones superficiales.

Rectilínea (abrupta)

Derrumbes rocosos y desprendimientos de bloques

2a

1

Laderas estructurales

b. En areniscas

Material coluvial, alteritas arenosas, derrubios de pendiente y suelos espesos

Rectilínea (larga)

Escurrimiento superficial, reptación, deslizamientos planares esporádicos,

2b 1

c. En Rocas arcillosas

Modelado en lomas, arcillas de alteración.

Rectilínea (larga) y ondulada

Solifluxión y pequeños deslizamientos rotacionales.

2c 1

c. Derrubios de pendiente Depósitos de bloques angulosos Convexa Escurrimiento superficial 2d 1

Modelado Convexo-Cóncavo (Lomeríos y Colinas).

Alteritas de arcillas y bloques. Convexo-Cóncava

Escurrimiento en los interfluvios y disección y coluvionamiento en los bordes

3 2

Depósitos Hidrogravitacionales Depósito de gravas y bloques redondeados y angulosos

Convexo-Cóncava

Escurrimiento superficial, coluvionamiento

4 2

Fluvio-lacustres Zurales, taludes de disección. Plana a Cóncava

Compactación, escurrimiento superficial.

5 8

Sistemas coluvio-aluviales y aluviales

a. Valles coluvio-aluviales Depósitos detríticos con coluvionamiento lateral

Cóncava y plana al centro

Reptación lenta, obturación 6a 4

b. Valles aluviales Depósitos de limos y arenas Plano-cóncava

Encharcamiento por lluvias, inundación de las cubetas por desbordamiento.

6b 8

c. Embalse San Rafael Depresión con sedimentos aluviales recientes y fluviolacustre.

Plana Sedimentación (sin evidencias) 6c 8

Page 349: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 345

El procedimiento para la generación del mapa de inundaciones fue el siguiente: Primero se genero el mapa con las zonas que actualmente presentan agua y los suelos tipo IVhs, los cuales corresponden a frecuentes encharcamientos y drenaje natural imperfecto, estos cuerpos de agua con un color azul. Luego se creo el mapa que cruza la pendiente menor al 3% con el mapa de geomorfología con los valores indicados en la tabla anterior. El valor para la pendiente del 3 % es de 8, con lo cual se tiene un valor de 16 para la amenaza alta de inundación y de 12 para la amenaza media y menor de 12 para la baja. Al valor de 16 se le asigna un color azul (asociado al agua) al valor 12 amarillo y menor de 12 verde. Finalmente se suman los mapas anteriores. 6.6.3 Areas de incendio forestal17 La belleza escénica de los Cerros invita a un sinnúmero de personas a adentrarse en ellos, con el fin de disfrutar de sus paisajes naturales, como una alternativa de recreación para los Bogotanos. Sin embargo, estos individuos son los principales generadores de incendios forestales, al utilizar el fuego y no tomar las precauciones necesarias, generando graves impactos en fauna, flora, agua, aire, suelo y paisaje. Los incendios forestales son una de las perturbaciones de los ecosistemas existentes en el Distrito, los cuales contribuyen a retardar y/o impedir la autorregulación del mismo, llegando a la destrucción de una buena parte del componente ambiental de la ciudad (DAMA, 2001). El fuego:

Es el fenómeno que se produce cuando se le aplica calor a un cuerpo combustible (en éste caso material vegetal) en presencia de aire. Para que el fuego se inicie o se mantenga es indispensable la concurrencia en el mismo sitio y al mismo tiempo de estos tres elementos, pero a la vez se requiere que haya una reacción en cadena que los haga interactuar entre sí.

Incendio forestal en un bosque Alto Andino ocurrido el 2 de enero de 2001en la vereda Verjón Bajo

17

sire.gov.co/incendio/panorama.htm

Page 350: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 346

El incendio es un proceso autoacelerado de oxidación con liberación súbita de energía, gases (nitrógeno, anhídrido carbónico) y de nutrientes en forma de cenizas. Sus efectos destructores o renovadores dependen de factores intrínsecos (frecuencia, intensidad, tamaño, forma y momento en que esta la suceción vegetal) y de otros propios de la zona y de la vegetación que ésta sustenta (factores climáticos, geomorfológicos, topográficos, edáficos, florísticos y fenológicos). El efecto más inmediato y general de la combustión en un incendio es una mayor o menor destrucción de la biomasa, formada en su mayor parte por la fotosíntesis a partir del anhídrido carbónico atmosférico (Ruíz, 2000).

Tipos de Eventos Alrededor del mundo hay varias definiciones aplicables al concepto de lo forestal. La Comisión Distrital de Prevención y Mitigación de Incendios Forestales, a finales de 1998 clasificó los eventos atendidos de acuerdo con el daño ocasionado, dividiendolos en tres grupos, así: Quema

Es el fuego que se propaga con / sin control y/o límite preestablecido consumiendo combustibles como basuras, artículos de madera (incluido fogatas), pastos y otros residuos vegetales producidos en actividades agrícolas, pecuarias y forestales. Conato Es el fuego que se propaga sin control, sin límite preestablecido, cuyo tamaño oscila entre 0 y 0.5 ha y presenta relativamente poca dificultad para su control. Incendio forestal Es el fuego que se propaga sin control, es decir, sin límites preestablecidos, consumiendo superficies superiores a 0.5 ha, cubiertas con material vegetal ubicado en áreas rurales de aptitud forestal ó, en aquellas que sin serlo, cumplan una función ambiental. Tipos de Incendio Forestal Los tipos de incendio forestal son: Superficiales Son aquellos que se suceden a ras del suelo, a una altura de más o menos 50 cm; estos incendios queman la hierba, los pastos, los matorrales, los arbustos y demás vegetación menor. De copa

Son aquellos cuyas llamas se trasladan de copa en copa de los árboles, quemándolos y provocando su muerte.

Page 351: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 347

Subterráneos Son aquellos que se propagan por debajo del suelo, quemando raíces, microorganismos y materia orgánica. Factores que inciden en los incendios forestales En las zonas rurales del Distrito ocurren incendios forestales debido a: La configuración del relieve: son una cadena montañosa con altas pendientes y

escarpadas geoformas. El clima: un régimen bimodal con 2 períodos secos (Enero - Marzo y Julio -

Septiembre) en los que se presentan nulas precipitaciones, baja humedad relativa así como un fuerte incremento de la temperatura, la radiación solar, el brillo solar y el viento.

La cobertura vegetal: esta experimenta un proceso de crecimiento natural de la vegetación nativa y crecimientos por reforestaciones con especies exóticas como Eucaliptos, Pinos, Cipreses y en menor cantidad Acacias; todas ellas presentan un alto deterioro producto de la ausencia de manejo silvicultural. En los bosques secundarios se ven el Arrayán Blanco y Negro, Caucho, Cedro de Tierra Fría y Uva de Anís; también se encuentran rastrojos altos y bajos, destacándose las siguientes especies: Palo Blanco, Gaque, Cajeto Cordoncillo, Chite, Chilco, Chusque, Mortiño, Raque, Sietecueros y el Tuno Roso entre otras (DAMA, 1997).

La población rural y urbana y su relación cotidiana con el entorno: en las zonas rurales se usa el fuego en las labores agrícolas, forestales y pecuarias, mientras que los habitantes de la ciudad, desarrollan en el campo actividades relacionadas con la recreación activa y pasiva.

Causas El incendio forestal se da por la confluencia en el mismo sitio de los factores mencionados, pero inicialmente se requirió de la presencia del fuego, generado en la mayoría de las veces por el hombre en sus diferentes actividades. Según la clasificación de las causas de los incendios forestales realizadas por el Ministerio del Medio Ambiente (MINAMBIENTE, 1998), en Bogotá, se agrupan de la siguiente forma: 1. Intencionales Son fuegos producidos por voluntad directa de una persona. Se clasifican en: Incendiario: El que causa voluntariamente un incendio. Pirómano: Afección patológica que incita a provocar un incendio.

Page 352: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 348

2. Por negligencia Son descuidos en la utilización del fuego, al no tomar las precauciones necesarias y/o adecuadas, éste puede pasarse a lo que no estaba previsto quemar. Estos descuidos se presentan generalmente en la realización de las siguientes actividades: Quemas para la ampliación de la frontera agrícola. Quemas para la preparación de terrenos para la agricultura. Quemas de pastos. Quemas para la preparación de terrenos para la urbanización. Quemas para la eliminación de desechos producto de actividades agropecuarias y

forestales. Quemas de basuras. 3. Por descuido Cuando una persona utiliza el fuego sin medir las consecuencias que se pueden generar. Puede ocurrir con: Fumadores que arrojan fósforos o cigarrillos encendidos. Utilización de fogatas para preparar alimentos y proporcionar luz o calor. Mantenimiento de bordes de carretera. Manejo de pólvora y uso de globos. Juego de niños con fuego. Cacería de animales. 4. Accidentales Son sucesos que producen desprendimiento de energía que dan lugar a combustión, sin que haya voluntad deliberada de encender fuego en el bosque. Entre este tipo se encuentran: Incendios estructurales en el bosque o en áreas próximas. Pólvora y globos. Efectos Los incendios forestales afectan directamente la estructura ecológica principal de la ciudad y por lo tanto impactan el bienestar y la calidad de vida de la población, siendo uno de los principales generadores de: Muerte de individuos de distintas especies de fauna y flora. Alteración de los procesos hidrológicos de las zonas afectadas. Turbidez del agua por arrastre de partículas de suelo. Degradación de los suelos.

Page 353: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 349

Aumento del potencial de erosión. Deterioro del paisaje. Emisión de gases de efecto invernadero. Calentamiento local de la atmósfera. Disminución de la visibilidad por emisión de humo. Efectos negativos en la vida humana por pérdida de bienes e integridad física. Para evaluar la amenaza de incendios forestales, se utilizo el mapa de cobertura vegetal asignando valores en función de su susceptibilidad a los incendios, como se mencionó anteriormente, esta amenaza es activada por el hombre en la mayoría de los casos, lo que introduce una variable muy difícil de cuantificar. El mapa de cobertura vegetal se cruza con el mapa de isoyetas y de esta manera se obtiene una aproximación por susceptibilidad a la amenaza.

Clase Cobertura Código Valor

Bosque Primario 1 8

Bosque alto-andino 2 8

Bosque secundario 3 8

Bosque Plantado 4 4

Vegetación de páramo 5 2

Humedales 6 1

Vegetación xerofítica 7 1

Vegetación acuática flotante 8 1

Vegetación secundaria (Rastrojos) 9 2

Matorrales 28 4

Arroz 10 1

Papa 11 1

Caña panelera 12 1

Plátano 13 1

Café 14 1

Frutales 15 1

Invernaderos 16 2

Otros Cultivos 17 1

Pastos manejados 18 1

Pastos no manejados 19 1

Pastos y rastrojos 31 2

Cercas vivas 30 2

Áreas agrícolas heterogéneas 20 1

Afloramientos rocosos 21 1

Explotación minera 22 1

Áreas sin vegetación 23 1

Zonas urbanas 24 1

Page 354: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 350

Clase Cobertura Código Valor

Ríos 25 1

Lagos y lagunas 26 1

Embalses 27 1

Como se indicó anteriormente y luego de analizar los eventos en Bogotá, se tiene que la mayor probabilidad de ocurrencia de los incendios se presenta entre los meses de diciembre y marzo y julio y agosto, lo cual corresponde a las dos épocas conocidas como “verano” y que se ajustan muy bien a los datos de lluvias mensuales multianuales mínimas. El mapa de amenaza por incendio forestal tiene un color rojo para los valores de 8, amarillo para los valores de 4 y verde para los menores de 4. En el mes de diciembre la amenaza es especialmente alta por el uso de la pólvora y de globos, los cuales detonan los incendios. Adicionalmente, como amenaza de incendios se tienen los ductos de derivados del petróleo con una amenaza media en una franja de 100 m a cada lado de las tuberías y amenaza alta en los cruces con vías. Propuestas Para el caso de las canteras y tomando como referencia las resoluciones expedidas para Bogotá, se recomienda la prohibición de autorizar nuevas actividades de exploración y/o explotación de materiales de construcción y de arcillas, en zonas diferentes a las inventariadas hasta el momento como activas o incluso inactivas o abandonadas, hasta que estas sean debidamente utilizadas y clausuradas. Con respecto a las zonas de bosque o páramo se debe prohibir ampliar las áreas con actividad agrícola y pecuaria existente, mientras se sustituyen sus practicas por plantaciones forestales. En Materia de Ronda de Ríos y Fuentes de Agua En las zonas de los cerros donde la pendiente es mayor a 45 grados, no se deben otorgar concesiones de agua (superficial o subterranea) ni se pueden otorgar permisos de ocupación de cauces, rondas de ríos o nacimientos de agua. Con un programa como DEJEMOS NACER EL AGUA se puede dar a conocer la problemática de la región. Además se debe prohibir cualquiera de las siguientes conductas en la zona de bosque: 1. La Introducción distribución, vertimiento, uso o abandero de sustancias contaminantes

o tóxicas que pueden perturbar el ecosistema o causar daño en él. 2. Realizar aprovechamientos únicos de bosque. 3. Efectuar procesos de transformación de madera para la producción de carbón vegetal.

Page 355: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 351

4. Realizar quemas a cielo abierto. 5. Causar daño, en instalaciones, equipos y en general a los elementos constitutivos del

área de reserva forestal 6. Arrojar, depositar o incrementar basuras desechos o residuos en lugares no habilitado

para ello. 7. Alterar, modificar, remover o dañar señales avisos vallas, cercas o mojones que

identifiquen el área de reserva forestal. 8. El aprovechamiento de especies vedas dentro de la reserva. 9. Se prohíbe hacer ampliación de viviendas. 10. No se podrá extender en la zona de bosque, nuevas redes de acueducto,

alcantarillado, energía teléfono o gas. 11. Otorgar licencias Urbanísticas dentro de las zonas de bosque. 6.7 INVENTARIO Y CARACTERIZACIÓN DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES, USUARIOS Y USOS ACTUALES Y POTENCIALES 6.7.1 Inventario y caracterización de los recursos naturales renovables Entendiendo como recursos naturales renovables aquellos que tienen la capacidad de perpetuarse18 y considerando lo contemplado en el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente19, a continuación se realiza una descripción de las principales características de la vegetación, flora, suelos y agua para la subcuenca río Teusacá. 6.7.1.1 Vegetación En la subcuenca del río Teusacá se presentan dos tipos de coberturas vegetales predominantes: matorrales y vegetación de páramo. Entre las dos ocupan un 23.63% del total de la superficie de la subcuenca. La cobertura matorral de la subcuenca río Teusacá, se encuentra en toda el área de influencia de la subcuenca, y se presenta en ecosistemas fragmentados. Se caracteriza por la presencia de plantas leñosas con alturas no mayores a los 5 m. Se observan copas emergentes que tienden a formar ramadas, reduciendo el desarrollo de otras especies. La vegetación de Páramo de la subcuenca del río Teusacá se localiza en el corredor biogeográfico que interconecta el nacimiento del río Teusacá, lo cerros orientales de Bogotá y el páramo de Sumapaz. Presenta un biotipo de arbustos enanos y plantas arrosetadas con alturas que no sobrepasan los 2 m., la cobertura está dominada por macollas y pueden encontrarse pajonales limpios o arbustivos A continuación se presentan las especies características para los diferentes tipos de bosque de esta subcuenca:

18

World Wide Fund for Nature – Colombia, www.wwf.org.co 19

Decreto 2811 de 1974

Page 356: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 352

Tabla 6.7.1.1-1 Especies vegetales encontradas en la subcuenca

Nombre Científico Nombre Común Familia

Agrostis sp. sin nombre común Poaceae

Arcytophyllum muticum Escobo bajo Rubiaceae

Baccharis latifolia Chilco Asteraceae

Baccharis rupicola Sanalatodo Asteraceae

Castratella naudin sin nombre común Melastomataceae

Cavendishia cordifolia Uva de anís Ericaceae

Cavendishia sp sin nombre común Ericaceae

Cladonia clavatum liquen de los renos Cladoniaceae

Clethra fimbriata Manzano Clethraceae

Cortaderia nitida Cortadera Poaceae

Diplostephium phylicoides Romerillo violado Asteraceae

Drymis granadensis Ají de páramo Winteraceae

Espeletia grandiflora Frailejón Asteraceae

Eupatorium angustifolium Salvio Asteraceae

Gaiadendron punctatum Tagua Loranthaceae

Gaultheria anastomosans Maíz de perro Ericaceae

Gaultheria columbiana Reventadera Ericaceae

Gaultheria erecta Pegamosco Ericaceae

Gaultheria sp Sin nombre común Ericaceae

Gaylussacia buxifolia Pegamosco Ericaceae

Hesperomeles goudotiana Mortiño Rosaceae

Hydrocotyle bonplandii Geranio de páramo Apiaceae

Hypericum thuyoides Chite fino Hypericaceae

Hypotrachyna spp Liquen Parmeliaceae

Illex kunthiana Mulato hojimenudo Aquifoliaceae

Lycopodium clavatum Colchón de pobre Lycopodiaceae

Lycopodium sp. Helecho Lycopodiaceae

Macleania rupestris Uva camarona Ericaceae

Miconia ligustrina Tuno Melastomataceae

Miconia squamulosa Tuno esmeraldo Melastomataceae

Monochaetum myrtoideum Angelito Melastomataceae

Morella parvifolia Laurel Myricaceae

Myrcianthes leucoxyla Arrayán Myrthaceae

Myrcianthes rophaloides sin nombre común Myrthaceae

Myrsine coriacea Cucharo Myrsinaceae

Myrsine guianensis Cucharo Myrsinaceae

Oreopanax floribundum Mano de oso Araliaceae

Paepalanthus columbiensis Harina finísima Eriocaulaceae

Parmotrena sp. Liquen Parmeliaceae

Pentacalia pulchella Guasgüin Asteraceae

Pteridium sp Helecho Dennstaedtiaceae

Puya goudotiana Puya Bromeliaceae

Rhamnus goudotiana Ojo de perdiz Rhamnaceae

Rubus sp Zarzamora Rosaceae

Symplocos theiformes Té de Bogotá Symplocaceae

Thuidium sp. Musgo Thuidiaceae

Page 357: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 353

Nombre Científico Nombre Común Familia

Thuidum peruvianum Musgo Thuidiaceae

Tillandsia burseri Quiche Bromeliaceae

Tillandsia compacta Quiche Bromeliaceae

Viburnum tinoides Sauco montañero Caprifoliaceae

Weinmannia tomentosa Encenillo Cunnoniaceae

Xyris subulata Paja Xyridaceae

En esta subcuenca se identificaron ecosistemas estratégicos relevantes para la conservación tanto de la flora como de la fauna, algunos de ellos ya declarados y otros que por sus características de cobertura vegetal, uso actual e importancia ecológica deberían ser considerados como tales. Dentro de estos ecosistemas encontramos en esta área: Ecosistema de la vereda el Hato: es un ecosistema alto andino que se caracteriza por

presentar un fuerte grado de intervención por la construcción de viviendas de estrato alto. Se localiza en el municipio de la Calera a 3080 metros sobre el nivel del mar, su importancia radica en la opción de refugio para fauna nativa, conservación y protección de fauna y flora y la protección de nacimientos de agua. Por sus características este se considera un ecosistema que debería protegerse.

Reserva forestal de Pionono: Parque ecológico de 660 hectáreas que se ubica en el municipio de Sopó, entre los 3160 y 250 msnm. Constituye un importante corredor biológico que además de ser reserva natural lo es también cultural por encontrarse evidencias de asentamientos indígenas.

Embalse San Rafael. Se encuentra ubicado en le municipio de la Calera, constituye una importante fuente de agua para la ciudad de Bogotá ya que, junto con Chingaza, cubren su demanda. Además de lo anterior constituye un ecosistema de importancia para especies de fauna terrestre y acuática y contribuye a mantener el equilibrio hídrico.

Parque Ecológico Mataredonda: Ubicado entre los municipios de Ubaque, Choachí y Bogotá, a más de 3000 metros de altitud. Este ecosistema es importante por que permite la conectividad entre la cuenca del río Orinoco y la del río Bogotá además de por las amplias zona de páramo y subpáramo que alberga.

Bosque de la vereda Canavita: Localizado en el municipio de Tocancipá a cerca de 2600 metros de altitud, constituye una reserva importante de bosque alto andino secundario en el que habita gran variedad de fauna.

Humedales el Frailejonal: Este ecosistema se encuentra en el municipio de La Calera y se caracteriza porque tiene varias zonas de nacimientos de agua, que en ciertos puntos alcanza a formar espejos de agua considerables con vegetación acuática y por esto la comunidad los denomina humedales aunque jurídicamente aún no han sido declarados como tal. Estos cuerpos de agua se encuentran rodeados por un cinturón de bosque alto andino.

6.7.1.2 Fauna En esta subcuenca la clase Aves presenta un total de 308 especies pertenecientes a 19 órdenes, de las cuales 29 fueron reportadas mediante encuesta, 3 observadas durante los

Page 358: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 354

recorridos en la zona y 3 de ellas fueron capturadas en las redes de niebla. 200 de estas especies dependen del bosque seco y húmedo, 59 de los cuerpos de agua, 25 de las áreas abiertas, 8 del bosque y de las áreas abiertas, 5 de los cuerpos de agua y áreas abiertas y 9 de todos los hábitats y 2 sin dato correspondientes a aves migratorias. De conformidad con CITES20, 2 especies de las reportadas en la zona se encuentran en el Apéndice I y 52 en el Apéndice II; UICN21 señala 11 especies de aves en los siguientes grados de amenaza: 11 en peligro (EN), 2 en estado vulnerable (VU), 2 en estado crítico (CR), 1 en bajo riesgo (LR) y 1 sin datos suficientes para establecer el grado de amenaza (DD). En cuanto a especies con distribución restringida en el país se reportan 7 especies, 3 de las cuales son señaladas por UICN en las siguientes categorías: 1 en estado crítico (CR), 1 en peligro (EN) y 1 vulnerable (VU). De la Clase Mammalia en la subcuenca se registra un total de 53 especies pertenecientes a 8 órdenes. De las 53 especies, 7 fueron reportadas a través de las encuestas. De las 53 especies encontradas en la subcuenca, 39 utilizan el bosque como hábitat, 5 utilizan el bosque y rastrojos, 4 cuevas y techos de casas, 2 rastrojos y pastos, 1 en barrancos y 3 en todos los hábitats. Según CITES de las especies de mamíferos 6 se encuentran en el Apéndice I, 4 en el Apéndice II y 1 en el Apéndice III. De la misma manera, UICN incluye 8 especies en peligro (EN), 1 vulnerable (VU) y 3 sin datos suficientes (DD) para establecer el grado de amenaza. Dos especies tienen distribución restringida o endémica. Para la Clase Amphibia se registra un total de 17 especies: 14 corresponden al Orden de las ranas y sapos (Anura) y 3 al Orden de las salamandras (Caudata); en las encuestas se confirman 3 especies. Se observa que de las 17 especies encontradas, 6 utilizan el bosque como hábitat, 4 las quebradas del bosque, 2 el bosque y el páramo, 2 el páramo, 1 cuerpos de agua y 1 especie todos los hábitats. Paralelamente, todas ocupan el nicho insectívoro. UICN-VON HUMBOLDT señala que 2 se encuentran en peligro (EN) y 2 en estado crítico (CR); ninguna especie se reporta en los listados CITES. Para la Clase Reptilia y Orden Squamata se establece un total de 19 especies para la zona, 4 pertenecientes al Suborden Sauria (lagartos) y 15 al Suborden Serpentes. En las encuestas se reportan 5 de estas especies. Respecto al estado de conservación de las especies, ninguna especie se encuentra en los Apéndices de CITES y según UICN - Humboldt una especie esta casi amenazada. Una sola especie tiene rango de distribución restringido. Respecto a la Clase Peces se registran 11 especies, una con distribución restringida o endémica, de acuerdo a la revisión bibliográfica. Una especie fue reportada por los baquianos de la zona, al igual que la trucha arco iris (Salmo gairdnerii) y la carpa (Cyprinus carpio) introducidas al país para la producción piscícola. Ninguna de estas especies se encuentra incluida en los listados de CITES y UICN. Ver Tabla 6.1.10.2-14. Debido a que 254 de las 408 especies presentes en la subcuenca requieren del bosque como su hábitat y éste tiende a la disminución como resultado de la ampliación de la

20

CITES: Convention on Internacional Trade in Endangered Species of Wild Flora and Fauna 21

UICN: Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales

Page 359: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 355

frontera agrícola y ganadera, es preciso formular políticas que propendan por la conservación y regeneración natural de los bosques. Tabla 6.7.1.2-1. Especies animales identificadas en la subcuenca

Clase Nombre científico Nombre común

Aves Bubulcus ibis Garcita

Aves Aythya affinis Pato canadiense

Aves Coragyps atratus Chulo

Aves Elanus caeruleus Águila blanca

Aves Accipiter cooperii Águila parda

Aves Buteo swainsoni Águila

Aves Chamaepetes goudotii Pava negra

Aves Colinus cristatus Perdiz

Aves Rallus semiplumbeus Chilaco

Aves Fulica americana Polla de agua

Aves Columba fasciata Paloma

Aves Zenaida auriculata Paloma, torcaza

Aves Otus choliba Currucui

Aves Glaucidium jardinii Buho

Aves Colibri coruscans Colibrí, tominejo,quincha

Aves Lesbia nuna Colibrí

Aves Zonotrichia capensis Copetón

Aves Eriocnemis vestitus Tominejo

Aves Turdus fuscater Mirla

Aves Piculus rivolii Carpintero

Aves Pyrrhomyias cinnamomea Pechicanela

Aves Elaenia sp Atrrapamoscas

Aves Notiochelidon murina Golondrina

Aves Cacicus leucoramphus Arrendajo

Aves Sturnella magna Chirlobirlo

Aves Diglossa lafresnayei Carbonero

Aves Tangara vassorii Pechiazul

Aves Anisognathus igniventris Clarinero

Aves Piranga olivacea Cardenal

Aves Pheucticus aureoventris Babajui

Aves Pheucticus ludovicianus Pechirrojo

Aves Carduelis psaltria Chisga

Mammalia Didelphis albiventris Fara

Mammalia Dasypus novemcinctus Armadillo

Mammalia Nasuella olivacea Guache

Mammalia Eira barbara Comadreja

Mammalia Mus musculus Ratón común

Mammalia Agouti taczanowskii Borugo

Mammalia Sylvilagus brasiliensis Conejo

Mammalia Micoureus regina * Micure

Mammalia Cryptotis avia * Musarana de choachi

Mammalia Aotus lemurinus Mico de noche andino

Mammalia Alouatta seniculus Mono colorado

Page 360: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 356

Clase Nombre científico Nombre común

Mammalia Lagothrix lagotricha lugens Churuco

Mammalia Tremarctos ornatus Oso de anteojos

Mammalia Felis tigrina Tigrillo gallinero

Mammalia Felis concolor Puma - leon

Mammalia Herpailurus yagouaroundi Gato pardo

Mammalia Panthera onca Tigre

Mammalia Tapirus pinchaque Danta de paramo

Mammalia Odocoileus virginianus Venado sabanero

Amphibia Atelopus muisca * Sapito

Amphibia Atelopus subornatus Sapito

Amphibia Centrolene buckleyi Rana

Amphibia Colostethus edwardsi * Rana

Amphibia Colostethus palmatus Rana

Amphibia Colostethus subpunctatus Rana

Amphibia Phyllobates subpunctatus

Amphibia Hyla bogotensis Rana

Amphibia Hyla labialis Rana

Amphibia Eleutherodactylus affinis Rana

Amphibia Eleutherodactylus bogotensis Rana

Amphibia Eleutherodactylus elegans Rana

Amphibia Eleutherodactylus nervicus Rana

Amphibia Eleutherodactylus w-nigrum Rana

Amphibia Bolitoglossa adspersa Salamandra

Amphibia Bolitoglossa capitana * Salamandra

Amphibia Oedipus adspersus Salamandra

Reptilia Anadia bogotensis Lagarto

Reptilia Proctoporus striatus * Lagartija

Reptilia Phenacosaurus heterodermus Camaleon

Reptilia Stenocercus trachycephalus Lagartija arcoiris

Reptilia Liotyphlops argaelus Culebra

Reptilia Atractus crassicaudatus Culebra sabanera

Reptilia Atractus badius Tierrera

Reptilia Chironius monticola Lora-machete, cazadora

Reptilia Drymarchon corais Cazadora

Reptilia Erytrolamprus bizona Falsa coral

Reptilia Liophis epinephelus bimaculatus Guardacamino

Reptilia Lampropeltis doliata Falsa coral

Reptilia Oxyrhopus petola Falsa coral

Reptilia Pseudoboa neuwiedii Candelilla

Reptilia Spilotes pullatus Tigra, toche

Reptilia Stenorrhina degenhardtii Culebra de tierra

Reptilia Tantilla melanocephala Coral macho

Reptilia Xenodon rabdocephalus Sapa

Reptilia Bothriechis schlegelii Taya - mapana

Peces Trychomycterus striatus Guabina

Peces Trychomycterus bogotense Capitan enano

Peces Trychomycterus venulosus Capitan

Peces Eremophilus mutisii Capitan guapucha

Page 361: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 357

Clase Nombre científico Nombre común

Peces Astroblepus cyclopus Babosa

Peces Astroblepus frenatus Baboso

Peces Astroblepus longifilis Baboso

Peces Astroblepus chotae Baboso

Peces Astroblepus micrescens Baboso

Peces Astroblepus chapmani Negrito

Peces Grundulus bogotensis* Sardina Convención: * = endémica

6.7.1.3 Suelos En términos generales, la subcuenca Teusacá está dominada por un paisaje escarpado en una condición climática mayormente húmeda. Los suelos presentan características variadas, no obstante se destacan por presentar pH ligeramente ácidos, moderada a alta saturación de aluminio, moderada a baja saturación de bases, moderados contenidos de carbón orgánico, bajos a moderados contenidos de fósforo, potasio y calcio. En general, los suelos son de fertilidad moderada a alta. Desde el punto de vista físico, los suelos presentan texturas moderadamente finas, estructuras moderadas, densidades aparentes medias en suelos originados a partir de rocas y bajas en aquellos que son producto de la evolución de cenizas volcánicas y una alta susceptibilidad a la erosión hídrica cuando son desprovistos de vegetación. Taxonómicamente, la subcuenca presenta una dominancia proporcionalmente equilibrada de los suelos de los ordenes andisol e inceptisol, de preferencia aquellos desaturados, adicionalmente se observan suelos del orden entisol, de menor aparición espacial. Así mismo, los análisis realizados al perfil representativo de la subcuenca RB-9, nos permiten sugerir: suelos de textura fina, medianamente ácidos, contenidos bajos de materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico alta, saturación de bases alta, relaciones ideales calcio-magnesio y magnesio-potasio. Se presenta una marcada dominancia de la consociación Humic Lithic Eutrudepts, familia franca fina, mezclada, isomésica, fase de pendientes 50-75%, la cual comprenden 7203 hectáreas del área de estudio. Esta es seguida por las consociaciones Humic Dystrustepts y Humic Dystrudepts con 3441.41 y 2963.11 hectáreas respectivamente. 6.7.1.4 Agua La subcuenca río Teusacá, está conformada principalmente por el río Teusacá. Tiene como tributarios importantes las quebradas Socha, Simayá, Curubital, San Lorenzo y Aguas Claras, principalmente, que tributan aguas abajo del embalse. En la parte alta de la subcuenca, se encuentra el embalse artificial de San Rafael, que cumple funciones de regulación de caudales, para la generación hidroeléctrica y el control de inundaciones en la Sabana de Bogotá y almacenamiento para el abastecimiento del acueducto de Bogotá, en las épocas de mantenimiento de la conducción del sistema Chingaza. La red de

Page 362: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 358

drenaje superficial de la cuenca alta del río Teusacá, lleva sus aguas al embalse de San Rafael, constituido por la presa El Tambor, localizada a una altitud de 2.720 msnm, donde parte de su caudal es almacenado para posterior tratamiento en la planta Wiesner y luego suministro a la ciudad de Bogotá. A partir del estudio de los caudales medios mensuales aportados por la subcuenca, se definió la oferta hídrica para los escenarios meses secos y meses húmedos, con el fin de determinar, contando con las demandas sobre la subcuenca, el balance Oferta – Demanda y el índice de escasez de la misma. Para la subcuenca río Teusacá la oferta en m3/s para el periodo seco es de 2.73 y para el periodo húmedo de 5.38. En cuanto al caudal ecológico, es decir el caudal mínimo que debe permanecer en un determinado cauce, para garantizar la sobrevivencia de la comunidad biótica existente en la fuente de abastecimiento, corresponde a 0.15 m3/s. Para las aguas de la subcuenca el impacto por la actividad doméstica está dado por el vertimiento de los centro poblados como El Hato, Salitre, San Cayetano, el Triunfo y Marques, localizados aguas arriba del municipio de La Calera, los cuales no tienen alcantarillado y vierten sus aguas residuales a las quebradas el Porvenir, Aguas Claras, Turín y Soche a su vez afluentes del río Teusacá, generando contaminación bacteriológica. Los múltiples conjuntos o viviendas residenciales rurales que se han construido y la dificultad para controlar los vertimientos y verificar los sistemas de tratamiento han ayudado también a aumentar el grado de contaminación. Los análisis realizados entre 2003 y 2006, muestran un aumento en la concentración de coliformes fecales y totales a lo largo de la subcuenca, lo que confirma la presión sobre el recurso. La actividad industrial esta concentrada en la parte baja de la subcuenca, aguas abajo del municipio de Sopó, recibiendo la presión mas fuerte el humedal La Chucua, a la cual llegan los vertimientos de buena parte de las industria ubicada en el municipio de Tocancipá. Dentro de esta subcuenca las principales unidades hidrogeológicas son: a. Sedimentos y rocas con flujo esencialmente intergranular Este grupo se subdivide en dos, al primero corresponden los acuíferos Terraza Alta y Tilatá, que son de mediana a alta productividad y al segundo corresponden los acuíferos Aluvial y Cacho, que son de baja productividad. Acuífero Terraza Alta (Qta): de mediana a alta productividad, Han sido perforados mas

de 86 pozos, 4 aljibes y 1 manantial. Para el año 1990 se tenía un caudal de 0,1 a 6.2 l/s y de 2.78 a 14.72 l/s en el 2005. El agua de esta formación no es apta para consumo humano por el alto contenido de hierro (mayor a 0.3 mg/l), es apta para riego; presenta contaminación por plaguicidas del tipo Aldrin, a-BHC, b-BHC d-BHC, Dieldrin, Endosulfan I, Endosulfan II, Endosulfan Sulfato, Endrin, Endrin Aldehido, Heptaclor, Lindano, pp DDD, pp DDE y coliformes totales y fecales. La recarga ocurre

Page 363: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 359

por percolación de la precipitación y se calcula una recarga de 218.624 m3/año y en Robles (1993) la descarga es de 348.080 m3/año, así existe un déficit calculado de 129.456 m3/año.

Acuífero Tilatá (NgQt): de mediana a alta productividad, capacidad específica de 0.6 y 1.5 l/s/m, caudal entre 2 y 40 (l/s). Se presume que el agua de esta formación no es apta para consumo humano por el alto contenido de hierro y es apta para riego.La recarga se realiza por infiltración de agua que proviene de la precipitación y el flujo subterráneo se dirige hacia el río Teusacá. No existen muestras de análisis físico –químicos que determinen la potabilidad del agua.

Acuífero Aluvial (Qal): de mediana a baja productividad, capacidad específica de 1.1 a 0.01 l/s/m. En este acuífero habían sido perforado 3 pozos hasta 1990 (Inventario de pozos 1989-1990) con un caudal de 0,5 y 0,7 l/s, el agua de esta formación no es apta para consumo humano por el alto contenido de hierro y es apta para riego; no se ha reportado contaminación por plaguicidas y coliformes fecales. La recarga proviene directamente de la precipitación, se calcula una recarga de 388.026 m3/año y la descarga para 1993 era de 18.504 m3/año, así existía un superávit de 369.522 m3/año, Robles (1.993).

Acuífero Cacho (Pgc): de mediana a baja productividad, CE= 0.18 a 0.25 l/s/m. En el Inventario de pozos (1989-1990) se encontraron 3 pozos con profundidades menores a 100 m. Para el año 1993 tenía un caudal de 7 a 10 l/s, el agua de este acuífero no es apta para consumo humano por el alto contenido de hierro (mayor a 0.3 mg/l), es apta para riego y presenta contaminación por plaguicidas del tipo pp DDE. La recarga proviene de la precipitación y de la precolación de los depósitos cuaternarios que lo suprayacen, se calcula una recarga de 794.479 m3/año y Robles (1993) calcula una descarga de 103.680 m3/año, existiendo un superávit de 690. 799 m3/año.

b. Rocas con flujo esencialmente a través de fracturas A este grupo pertenecen los acuíferos Labor y Tierna y Arenisca Dura que son de mediana a alta productividad. Acuífero Labor y Tierna (Ksglt): de mediana a alta productividad, con C.E= 0.14 y 1.39

l/s/m. En esta formación han sido perforados mas de 10 pozos (Inventario de pozos 1989-1990) con profundidades menores a 100 m y pueden llegar a los 300 m. En 1993 se reportó un caudal de 3 a 12 l/s y de 1 a 27.48 l/s en el 2005 para todo el Grupo Guadalupe, el promedio para este mismo año es de 11.64 l/s. El agua de este acuífero no es apta para consumo humano por el alto contenido de hierro (10 mg/l) y es apta para riego; presenta contaminación por plaguicidas del tipo Aldrin, a-BHC, b-BHC d-BHC, Dieldrin, Endosulfan I, Endosulfan II, Endosulfan Sulfato, Endrin, Endrin Aldehido, Heptaclor, Lindano, pp DDD, pp DDE y coliformes totales, la resistividad de este acuífero se encuentra entre 100-1200 ohm-m. Se calcula una recarga de 1.872.725 m3/año y en Robles (1993) la descarga es de 468.648 m3/año, así existiría un superávit de 1.404.077 m3/año.

Acuífero Arenisca Dura (Ksgd): de alta productividad, capacidad específica de 1.41 l/s/m. En esta formación se ha perforado unos pozos y se censaron 5 manantiales (Inventario de pozos 1989-1990). Para el año 1990 el caudal era de 2,7 l/s y de 1 a

Page 364: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 360

27.48 l/s en el 2005 para todo el Grupo Guadalupe. el agua de esta formación no es apta para consumo humano por el alto contenido de hierro (0 a 1110 mg/l), es apta para riego; no se ha reportado contaminación. Este acuífero se recarga por percolación de la precipitación en zonas fracturadas, se calculó una recarga de 248.178 m3/año y Robles (1993) calcula la descarga en 23.320 m3/año, así existe un superávit calculado de 224.858 m3/año.

c. Sedimentos y rocas con limitados recursos de agua subterránea Este grupo se subdivide en dos, al primero pertenecen los acuitardos fluvio-glacial, Coluvial, Regadera, Bogotá, Guaduas y Plaeners y al segundo el acuifugo Chipaque, ambos de muy baja productividad y sin importancia hidrogeológica. Acuitardo Fluvio – glacial (Qfg): de muy baja productividad, con capacidad específica

menor a 0.01 l/s/m. No hay pozos perforados en esta formación y por lo tanto se desconocen sus características hidráulicas. En CAR (2004), se calculó una recarga de 81.266 m3/año.

Acuitardo Coluvial (Qc): de muy baja productividad, con capacidad específica menor a 0.01 l/s/m. No hay pozos perforados en esta formación y por lo tanto se desconocen sus características hidráulicas. En CAR (2004), se calcula una recarga de 92.184 m3/año.

Acuitardo Bogotá (Pgb): Aflora en los sinclinales de Teusacá-Suesca, Siecha y Teusacá, todos en la parte centro sur del área, de muy baja productividad, C.E= menor de 0.01 l/s/m. No hay pozos en este acuítardo y por lo tanto se desconocen sus parámetros hidráulicos. Se calcula una recarga para de 1.186.864 m3/año medio, Robles (1.993).

Acuitardo Regadera (Pgr): aflora al este de la Calera, conformando el sinclinal de Siecha, de muy baja productividad, C.E= menor de 0.01 l/s/m. No hay pozos en este acuitardo y por lo tanto se desconocen sus parámetros hidráulicos.

Acuitardo Guaduas (KPgu): es de muy baja productividad, C.E= menor de 0.01 l/s/m, En el año 2005 el N.E= promedio de los niveles arenosos era de 48.65 m (valores entre 3.35 y 116.6 m). La recarga se presenta directamente por las precipitaciones y el flujo subterráneo presenta una dirección de Sur a Norte siguiendo los ejes de los sinclinales, el agua de esta formación no es apta para consumo humano por el alto contenido de hierro, es apta para riego. En CAR (2004), se calcula una recarga de 1.550.474 m3/año y en Robles (1993) la descarga es de 9.504 m3/año.

Acuitardo Plaeners (Ksgpl): es de muy baja productividad, con capacidad específica menor a 0.01 l/s/m. Su recarga es directamente de las precipitaciones y de los acuíferos que se presentan a la base y techo. En CAR (2004), se calcula una recarga de 421.969 m3/año, el flujo subterráneo presenta una dirección de Sur a Norte.

Acuifugo Chipaque (Ksch): se considera como el basamento de todo el sistema acuífero de la Sabana de Bogotá, es de muy baja productividad, C.E= menor de 0.01 l/s/m. Para el año 1990 el caudal era de 1,2 y 2,21 l/s en algunas áreas intensamente fracturadas. En CAR (2004), se calcula una recarga de 15.293 m3/año y Robles (1993) calcula una descarga de 20.736 m3/año, el flujo subterráneo presenta una dirección de Sur a Norte.

Page 365: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 361

Para la subcuenca CAR (2.004), calcula una recarga de 6.870.082 m3/año y JICA calculó una demanda para el año 2000 de 5.266.512 m3/año y de 6.685.632 m3/año para el 2015. Como se puede observar en esta subcuenca la recarga supera a la demanda. Sin embargo el acuífero Depósitos de Terraza Alta, ya presenta un déficit por ser el de mas utilizado debido a su fácil acceso y a su distribución en el área. 6.7.2 Inventario de usuarios y usos actuales y potenciales de los recursos naturales Según el estimativo de demanda de agua actual realizado para la subcuenca (a partir del mapa de cobertura y uso actual del suelo, de los estimativos de población tanto a nivel de las cabeceras municipales como de las veredas de la subcuenca y de las concesiones otorgadas por la corporación) se encontró que los principales usos que se vienen dando al recurso hídrico de la subcuenca son: doméstico, industrial y agrícola representado en cultivos, invernaderos y pastos manejados principalmente. En la siguiente tabla se presentan los valores de demanda calculados en cada caso: Tabla 6.7.2-1 Cálculo de demanda de agua por tipo de uso

En cuanto al recurso vegetal de la subcuenca a continuación se describen las principales potencialidades de algunas de las especies presentes en las diferentes coberturas boscosas: El matorral alto y bajo, se considera como formas de transición ambiental (principales

tipos de vegetación) o sucesional (fases de colonización y agregación); se encuentran en determinados ambientes, que al no ser alterados se desarrollan hacia ecosistemas maduros.

La especie Manzano (Clethra fimbriata), se considera como especie leñosa precursora de encenillales, y dominante en bosques enanos.

En la subcuenca del río Teusaca en los tres tipos de cobertura se encuentra un grupo diverso de especies, ofertando ambientalmente especies con valor ecológico para el establecimiento de programas de restauración.

Uso Demanda Total (m3/s)

Doméstico 0,05

Cultivos 0,48

Pastos Manejados 1,41

Invernaderos 0.06

Industria 0,002

Page 366: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 362

6.8 ZONIFICACION 6.8.1 Generalidades La zonificación se realizó bajo un enfoque ecosistémico, es decir, partiendo del reconocimiento del conjunto de relaciones, procesos y potencialidades de los diferentes componentes ambientales y socioeconómicos presentes en cada uno de los ecosistemas que componen la subcuenca. Una vez analizados los elementos ambientales descritos detalladamente en la sección de metodología, se presentan a continuación los resultados de la extensión y distribución territorial de las diferentes unidades, mismas que se derivaron de la interpretación e interacción entre ellas, generando la Zonificación Ambiental global de la subcuenca. En este contexto conviene aclarar que la zonificación se realizó en dos partes. La primera tiene como objeto identificar las potencialidades de las distintas zonas que conforman la totalidad de la subcuenca, en función de las características y condiciones ambientales que ofrecen la mejor alternativa para mantener el equilibrio de los recursos naturales, en todas sus dimensiones. En este paso se integraron elementos de tipo geomorfológico, climático, edáfico y de uso actual, mismos que se consolidaron mediante la leyenda fisiográfica, y se determinó el potencial o la capacidad de uso de las distintas unidades cartográficas. Posteriormente, sobre estas unidades se cotejaron las actividades de uso actual del suelo, a fin de definir potenciales situaciones de conflicto entre el uso potencial y el uso actual, tal y como se definió e interpreto en el acápite de conflictos de uso del suelo. Sobre la base de la definición de capacidad de uso y conflictos, y condicion de uso actual se agruparon las unidades en cinco grandes categorías: Zonas de Aptitud Ambiental, Zonas de Desarrollo Socioeconómico, Cuerpos de Agua, Zonas urbanas y otras zonas de ordenamiento, con las características y atributos propios que se definieron y discutieron en la sección metodológica. La segunda parte de la zonificación se utilizó como instrumento de ordenamiento de ciertas áreas que por características de restricciones al territorio, condiciones de uso especial, o situaciones asociadas a normatividad legal existente, merecen ser identificadas de manera separada en la zonificación. Estas zonas incluyen el detalle sobre los cuerpos de agua, las diferentes zonas de carácter urbano, la ronda de protección de los ríos principales, aquellas zonas con moderado a alto potencial de inundación, zonas de corredores industriales importantes, y zonas asociadas a la explotación minera de acuerdo a la resolución 1197 del INGEOMINAS. En la sección metodológica se presenta en mayor detalle las características de cada una de estas.

Page 367: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 363

La zonificación así desarrollada, sirve como instrumento integrador para el análisis de la problemática ambiental presente en la subcuenca, de sus resultados se hizo un aporte en la elaboración de planes de reordenamiento territorial de la subcuenca, además sirvió como instrumento en la el desarrollo de alternativas de manejo y usos de recursos naturales, que permitan su uso sostenible, según los tiempos planificados. 6.8.2 Descripción de las Zonas ambientales y Áreas ambientales La subcuenca, de acuerdo a sus atributos y ubicación espacial, determinan unas zonas bien sea de aptitud ambiental, desarrollo socioeconómico, cuerpos de agua, zonas urbanas y otras zonas con condiciones particulares de ordenamiento, cuya extensión son determinadas por las condiciones propias de los recursos evaluados y el estado actual de cada uno de ellos. De acuerdo a los elementos anotados anteriormente, a continuación se describen las áreas o unidades que determinan las zonas y áreas ambientales. 6.8.2.1 Zonas de Aptitud Ambiental Son aquellas zonas del medio que por sus atributos naturales de geología, geomorfología, suelos, hidrológicos, climáticos, bióticos o socioeconómicos y culturales y las condiciones naturales prístinas, deben ser destinadas a la conservación y protección y recuperación de las funciones básicas, (bienes y servicios ambientales), que mantienen el equilibrio de los elementos ambientales (suelos, aire, agua, flora, clima y fauna) y de riqueza biológica, para perpetuar la biodiversidad, también se considera la concurrencia espacial de variados climas, microclimas y en general, factores que faciliten la permanencia y conservación de especies únicas, endémicas, amenazadas o en peligro de extinción. Además, son indispensables para mantener recursos de gran valor paisajístico y otros elementos excepcionales del Patrimonio natural y cultural tanto de los colombianos como de toda la humanidad. En esta zona también se incluyen aquellas áreas del territorio que tienen un reconocimiento legal que le adjudique al ecosistema una importancia especial, en cualquiera de sus denominaciones (área forestal protectora, Parque Nacional Natural, santuario de fauna, reserva de biosfera, humedal, etc.). La importancia del ecosistema por repercusión local, o zonal. En especial para establecer relaciones de suministro, flujo e intercambio de materiales, energía o información. En este sentido, la zona puede ser importante por ejemplo, para mantener procesos relacionados con el flujo genético, la biodiversidad y con la migración de animales silvestres. A su vez las zonas de aptitud ambiental se deben categorizar según sus atributos de intervención o deterioro, (demanda ambiental), bien sea ocasionados por las acciones del hombre o por los agentes activos o pasivos de la naturaleza, cosa que se pueden identificar las acciones necesarias para mantenerlas o recuperarlas según su condición natural de oferta.

Page 368: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 364

Las áreas ambientales en las cuales se subdivide la zona de Aptitud Ambiental son.

Zona ambiental Area ambiental

De Aptitud Ambiental

PRESERVACION

CONSERVACION

PROTECCION.

RECUPERACION

RESTAURACION

Preservación: Garantizar la intangibilidad y la perpetuación de los Recursos Naturales dentro de espacios específicos del medio natural, involucran aquellas áreas que contengan biomas o ecosistemas de especial significación para el país. Corresponden a espacios que mantienen integridad en sus ecosistemas y tienen características de especial valor, en términos de singularidad, biodiversidad y utilidad para el mantenimiento de la estructura y funcionalidad del ecosistema. (Se integran en esta zona las áreas boscosas o relictos boscosos sin o medianamente intervenidas reservas forestales, territorios faunisticos, distritos de conservación de suelos, refugios de vida silvestre, santuarios de fauna y flora, áreas naturales únicas, parques y reservas naturales, áreas de recursos integrados hidrobiológicos, áreas de reserva de pesca). Cartográficamente consiste en las unidades territoriales con predominio de bosques naturales en suelos de clases VII y VIII no aptos para actividades agropecuarias y que actualmente no tienen elementos de normativa legal que respalden su protección. Conservación: Zonas de alta importancia ambiental o alta fragilidad ecológica como escarpes o recursos altamente susceptibles a deteriorarse por sus condiciones naturales y su facilidad para la degradación y pérdida de sus funciones básicas. El mantener estas zonas en conservación contribuirá al mantenimiento de la estructura y función de los ecosistemas, así como al mantenimiento de sus recursos naturales renovables y bellezas escénicas resultantes del proceso de evaluación, áreas de comunidades colectivas o comunidades negras, territorio indígenas tradicionales, sistemas de ciénagas, relictos boscosos, lagos y lagunas naturales, zonas de paramos, humedales, zonas áridas y semiáridas. Cartográficamente consiste en las unidades territoriales con predominio de ecosistemas frágiles como vegetación de páramo, humedales, matorrales de clima frío o vegetación xerofítica en suelos de clases VII y VIII no aptos para actividades agropecuarias y que actualmente no tienen protección legal. Protección Entiéndase por protección la acción encaminada a garantizar la conservación y mantenimiento de obras, actos o actividades producto de la intervención humana, con énfasis en sus valores intrínsecos e histórico – culturales. Serán objeto de protección, entre otras, obras públicas, fronteras, espacios de seguridad y defensa, sitios arqueológicos, proyectos lineales, embalses para la producción de energía o agua para acueductos, espacios para explotaciones mineras y zonas de rondas. También son áreas de protección aquellas ya declaradas jurídicamente por algún acto administrativo emitido

Page 369: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 365

por la autoridad ambiental, destacándose zonas como los distritos de manejo integrado, bosques municipales, parques ecológicos recreativos, áreas de recreación urbanas y rurales, zonas amortiguadoras de las áreas de parques de sistemas de parques nacionales, reservas forestales productoras o protectoras. Cartográficamente consiste en las unidades territoriales con normativa vigente marcadas como áreas declaradas o en proceso de declaración conteniendo varios tipos de ecosistemas incluyendo bosques, paramos, humedales, etc. En general no presentan conflictos de uso (adecuado) o aparecen en condición de subuso. Restauración: Zonas de preservación o conservación, modificadas o transformadas, de un modo no tan significativo, en la cual se llevará a cabo el restablecimiento de la estructura y función del ecosistema, dando prioridad a la recuperación de sus atributos estructurales y funcionales deteriorados por causas naturales o humanas. Cartográficamente consiste en las unidades territoriales con síntomas de degradación ligeros a moderados por conflictos de uso moderado en clases agrológicas clases VI y VII, principalmente, e incluye áreas con o sin protección normativa y que se constituyen en zonas para la restauración ecológica moderadamente intensiva. Recuperación: Zonas de preservación, conservación o protección, que algún día fueron disminuidas o sometidos por el ser humano a procesos intensivos e inadecuados de apropiación y utilización, o que por procesos naturales presentan fenómenos de erosión, sedimentación, inestabilidad, contaminación, entre otros, y que han perdido su potencial natural real, las cuales se les debe aplicar técnicas y prácticas adecuadas para que alcancen en el mediano y largo plazo su equilibrio natural y vuelvan a generar los bienes y servicios ambientales. Entiéndese por recuperación las actividades humanas orientadas al restablecimiento de las condiciones naturales primigenias de la zona. Cartográficamente consiste en las unidades territoriales con síntomas de degradación graves por conflictos de sobreuso extremo en clases agrológicas principalmente clases VII y VIII, e incluye áreas con o sin protección normativa y que constituyen zonas potenciales para labores de restauración ecológica intensiva. 6.8.2.2 Zonas de Desarrollo Socioeconómico Son aquellas zonas que le permiten al individuo hacer uso directo o indirecto de los recursos naturales, bien sea para su supervivencia o para generar un sistema productivo que le conduzca a fortalecer una dinámica económica. Ellas se identifican en el entorno ambiental y se ubican espacialmente en un mapa a escala según su categoría. En estas zonas se ubican principalmente las explotaciones agrícola, pecuarias, forestales, agrosilvopastoriles, piscícolas, zoo-criaderos y explotaciones confinadas de animales y vegetales. Involucra también todas aquellas áreas de explotaciones mineras e hidrocarburos y zonas industriales.

Page 370: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 366

Estas áreas permanentemente están siendo usadas e intervenidas por el hombre, reciben la mayor carga antrópica por el uso de maquinaria, químicos, agroquímicos, y otros insumos que intervienen en los sistemas productivos. Las áreas ambientales en las cuales se subdivide la zona son.

Zona ambiental Area ambiental

DESARROLLO SOCIECONOMICO

PRODUCCION

ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

ACTIVIDADES PECUARIAS

ACTIVIDADES FORESTALES Y AGROFORESTALES

RECUPERACION

PARA LA PRODUCCION PECUARIA

PARA ACTIVIDADES FORESTALES Y AGROFORESTALES

Producción. Entiéndase por producción, la actividad humana dirigida a generar los bienes y servicios que requiere el bienestar material y espiritual de la sociedad y que presupone un modelo de aprovechamiento racional de los Recursos Naturales en un contexto de desarrollo socioeconómico sostenible. Para esta categoría se tomaran en cuenta, entre otras, las actividades: agrícola, pecuaria, forestal y minero industrial. A su vez las áreas ambientales dedicadas a cada tipo de actividad específica bien sea en el campo agrícola, pecuario, forestal, se puede discriminar de acuerdo al nivel tecnológico que se pueda aplicar o desarrollar, según la oferta real de cada zona Áreas agropecuarias: Son aquellas áreas AGRICOLAS O PECUARIAS, que por su oferta ambiental se pueden destinar al desarrollo de las actividades agrícolas o pecuarias. Dependiendo se su potencial se pueden subdividir en las siguientes categorías, de acuerdo al nivel tecnológico específico y a la potencialidad de los suelos. Cabe destacar que en la zonificación ambiental para este ordenamiento, solo se contemplaron a este nivel de áreas agropecuarias, pero que en estas áreas se pueden desarrollar las siguientes actividades más específicas.

Agropecuaria tradicional

Agropecuaria semi - intensiva o semi - mecanizada

Agropecuaria intensiva o mecanizada. Agropecuaria Tradicional: Son aquellas áreas que presentan algún grado de limitación para las actividades agrícolas o pecuarias, principalmente por las características propias de los suelos, destacándose la presencia de suelos poco profundos con fases pedregosas, con relieves quebrado de pendientes onduladas, con grados de susceptibilidad a la erosión y dificultades en el suministro de riego. Presentan limitaciones a la mecanización, en general son suelos de de mediana a baja capacidad agrológica. Generalmente se ubican en las laderas de las formaciones montañosas y colinas con pendientes mayores al 25 pero menores al 50%.

Page 371: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 367

Agropecuaria semi – intensiva o semi – mecanizada: Son aquellas áreas con suelos de mediana capacidad agrológica caracterizadas por un relieve de plano a moderadamente ondulado, con pendientes generalmente entre el 7 a 25%, suelos con una mediana profundidad efectiva de superficial a moderadamente profunda, con una baja susceptibilidad a la erosión, con media pero que pueden permitir una mecanización controlada o uso semi - intensivo. Se deben diferenciar los de uso agrícolas y pecuario en las áreas ambientales. Agropecuaria intensiva o mecanizada: Comprende los suelos de alta capacidad agrológica, profundos, con buenas condiciones fisicoquímicas y alto poder de amortiguación al uso intensivo, poco degradado y erosionados, con facilidad de riego y de fácil mecanización. en los cuales se pueden implantar sistemas de riego y drenaje, caracterizados por relieve plano, sin erosión, suelos profundos y sin peligro de inundación. Desde luego se deben diferenciar los de usos agrícolas y pecuarios, en las áreas ambientales. Cartográficamente consiste en las unidades territoriales con potencial para la realización de actividades intensivas, semintensivas y de subsistencia de agricultura y ganadería perteneciendo a las clases agrológicas II, III y IV. Puede tener algunos limitantes importantes como heladas durante algunos meses y restricciones de humedad o fertilidad del suelo. Sin embargo, a nivel de la cartografía no es factible separar entre los niveles de actividades más específicas detallados anteriormente. Áreas Pecuarias: Son aquellas que por sus condiciones de suelos, topografía, erosión. Riego, fertilidad y condiciones climáticas, tienen limitaciones grandes para desarrollar actividades agrícolas intensivas, semintensivas o tradicionales, pero que pueden ser usadas para la producción de pastos y forrajes, bien sea tecnificado o semitecnificado y se puedan tener ganados de pastoreo, estabulados o semiestabulados. Pero que a su vez pueden ser utilizados en sistemas de producción menos intensos como los forestales y de conservación. Pero su principal uso y el que reviste la mayor actividad económica productiva es el de las actividades pecuarias. Cartográficamente consiste en las unidades territoriales con potencial para la realización de actividades de ganadería para producción de carne y leche perteneciendo a las clases agrológicas IV y VI, en algunas zonas de pendientes menos empinadas es factible realizar agricultura de subsistencia y semicomercial. Áreas Forestales y agroforestales. Comprende aquellas áreas cuyas condiciones de geomorfología, suelos y climas y otras condiciones naturales, permitan el establecimiento de plantaciones forestales para la producción y comercialización de las maderas o sus derivados. También pueden intercalarse sistemas productivos como Agroforestales o silvopastoriles. La selección de los sistemas de producción a establecer depende del piso térmico donde se encuentre la zona o área ambiental. Cartográficamente consiste en las unidades territoriales con potencial para desarrollo forestal y agroforestal principalmente en suelos de clase VI con predominio de pendientes

Page 372: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 368

ligera a fuertemente inclinadas hasta ligeramente escapadas. En zonas la ganadería extensiva para producción de carne. Tienen limitantes en términos de pendientes, profundidad efectiva y/o fertilidad de suelos. Recuperación para la producción: Entiéndase por recuperación para la producción las actividades humanas orientadas al restablecimiento de las condiciones naturales que permitan el aprovechamiento sostenible de los recursos de la zona, según los sistemas de producción que soporte el medio. Para la categoría de recuperación se tomarán en cuenta, entre otros, los espacios siguientes: suelos con alto grado de erosión; suelos que presentan procesos de salinización y sodicidad; aquellos que sufren inundaciones crecientes como producto de la actividad antrópica suelos y cuerpos de aguas que presentan toxicidades comprobadas; suelos y cuerpos de agua que presentan procesos de contaminación por manejo inadecuado de agroquímicos o por residuos industriales o domésticos; aquellos afectados por heladas vendavales, avalanchas y derrumbes. Cartográficamente consiste en las unidades territoriales con evidencias de degradación moderada a severa, aptas para la recuperación agropecuaria generalmente en clases agrológicas II, III, IV y VI. Pueden tener limitaciones de pendiente, climas muy fríos, fertilidad moderada, poca profundidad efectiva, lluvias escasas y en casos susceptibilidad y evidencias de erosión hídrica. Recuperación para la producción pecuaria. Comprende aquello suelos que por vocación y uso potencial deben ser usados en actividades pecuarias propiamente dichas, bien sea semintensiva, intensiva con niveles adecuados de tecnificación, pero que en este momento están degradados o no poseen el uso adecuado, luego esas áreas se deben encaminar a usarlas según su condición natural, es decir actividades pecuarias. Cartográficamente consiste en las unidades territoriales con evidencias de degradación moderada a severa, aptas para la recuperación pecuaria en clases agrológicas IV y VI. Tienen limitaciones de pendiente, climas muy fríos, fertilidad moderada, poca profundidad efectiva, lluvias escasas y en casos susceptibilidad a la erosión. Recuperación para actividades forestales y agroforestales. Son áreas que no están siendo usadas bajo las condiciones de manejo y vocación actual de los suelos, luego deben ser recuperadas para las actividades forestales y agroforestales propiamente dichas, con especies adecuadas según el clima y otros elementos asociados a la producción como es el suelo y las tecnologías de producción. Cartográficamente consiste en las unidades territoriales con potencial para la recuperación forestal y agroforestal principalmente en suelos de clase VI con predominio de pendientes ligera a fuertemente inclinadas hasta ligeramente escapadas. Tienen principalmente limitaciones de pendiente y profundidad de suelo.

Page 373: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 369

6.8.2.3 Zonas de Cuerpos de Agua Incluye áreas ocupadas por cuerpos de agua de tamaño variado incluyendo lagos y secciones de cauces de algunos ríos grandes. Asimismo, se incluyen áreas ocupadas por cuerpos de agua artificiales (embalses) de tamaño considerable. A nivel de la zonificación se diferencian en CUERPOS DE AGUA y EMBALSES MAYORES, respectivamente. Cartográficamente consiste en las unidades territoriales determinadas mediante la interpretación de las imágenes de satélite utilizadas en la definición de los usos actuales del suelo. En algunos casos, la disposición espacial (forma) o el nivel de ocupación territorial del cuerpo de agua difiere de la cartografía utilizada como oficial para la representación de dichos cuerpos, por lo que se presentan diferencias en la extensión territorial reportada en secciones de otros acápites, en algunos casos de considerable magnitud. 6.8.2.4 Zonas de Características Urbanas Pertenecen a este grupo los centros urbanos, los asentamientos humanos suburbanos y otro tipo de infraestructura mixta como las vías principales y aquellos otros elementos de infraestructura visible y de importancia. Cartográficamente consiste en las unidades territoriales determinadas mediante la interpretación de las imágenes de satélite utilizadas en la definición de los usos actuales del suelo, en los que está categoría se clasifica como suelo urbano, suelo suburbano o infraestructura vial e industrial. En algunos casos, la disposición espacial o el perímetro del entorno urbano difiere sustancialmente de la cartografía utilizada como oficial para la representación de dichos espacios en otros acápites del documento, por lo que se manifiestan diferencias en la extensión territorial reportada para la zonificación, en algunos casos de considerable magnitud. A nivel de la zonificación se discriminan tres tipos de zonas con características urbanas, a saber: ZONA URBANA CONTINUA (URBANA), ZONA EXPANSION DISCONTINUA (SUBURBANA) y ZONA DE INFRAESTRUCTURA VIAL - INDUSTRIAL. 6.8.2.5 Otras Zonas de Ordenamiento De manera complementaria, y como instrumento explícito de ordenamiento dentro del proceso de zonificación, se diferenciaron ciertas áreas que, por características de restricciones al territorio, condiciones de uso especial, o situaciones asociadas a normatividad legal existente, merecen ser identificadas y discriminadas de manera separada en la zonificación ambiental. Las zonas específicas de ordenamiento, con características y atributos propios que se definieron, incluyen las siguientes: ZONA DE RONDA DE RIOS PRINCIPALES, ZONA POTENCIAL DE INUNDACION, ZONA DE CORREDOR INDUSTRIAL y ZONA MINERIA BAJO RESOLUCION 1197, las cuales se describen a continuación.

Page 374: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 370

Zonas de Rondas de Ríos Principales Incluye aquellas áreas adyacentes al cauce principal de los ríos de orden 6,7 y 8, de acuerdo al sistema Horton, con un ancho de 30 m a cada lado del cauce principal. Zonas con Potencial de Inundación Incluye aquellas áreas delimitadas de acuerdo al estudio de amenazas de inundación valoradas en el presente POMCA, y que incluye zonas con grado moderado a alto de potencial de inundación y se refiere a las zonas bajas sobre las llanuras aluviales. Zonas de Corredores Industriales Contiene aquellas áreas delimitadas a lo largo de las vías más importantes (zona amortiguadora de 200 m a cada lado de la vía), sobre los 5 corredores industriales de mayor importancia, todos localizados sobre la sabana de Bogotá y que son: 1. Corredor Chía-Gachancipá, 2. Corredor Chia - Zipaquirá, 3. Corredor Balsillas, 4. Corredor Muña- Soacha y Corredor Autopista a Medellín. Zonas de Minería bajo Resolución 1197 Áreas Minero indústriales se relacionan aquellas áreas donde los minerales están disponibles y su explotación además de prestar un beneficio social y económico no afecte significativamente el ambiente. En el establecimiento de estas explotaciones se necesita cierto tipo de infraestructuras industriales que faciliten bien sea su explotación o transformación. Comprenden áreas de explotación de carbón, metales, materiales de construcción y de otro tipo de minerales o hidrocarburos, bien sea a cielo abierto, subterráneo o aluvión. También contempla las áreas de industriales, industria pesada aislada, industria limpia, industria extractiva, almacenamientos industriales. Sin embargo, para la delimitación de estas zonas solo se incluyeron las áreas delimitadas por la resolución 1197 del INGEOMINAS, que permite la minería en estas zonas, principalmente. Aunque se debe aclarar que existen concesiones mineras en muchas otras zonas de la cuenca que no están cubiertas por dicho acuerdo y que por lo tanto no se integran a la zonificación ambiental presentada en este estudio. A continuación se muestra la ubicación espacial de la subcuenca en la Figura 6.8.2.5/1, La cuantificación de las características que definen de las distintas zonas ambientales identificadas en la subcuenca se presenta en la tabla 6.8.2.5-1. En la tabla 6.8.2.5-2 se presentan la extensión territorial de las mismas y un mapa ilustrando la especialización de las mismas en la figura 6.8.2.5/2.

Page 375: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 371

Figura 6.8.2.5/1. Mapa de ubicación espacial de la subcuenca

Elaborado por Ecoforest-Planeación Ecológica 2006

Sopó

La Calera

Bogotá D.C.

Embalse

San Rafael

Page 376: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 372

Tabla 6.8.2.5-1. Características de las Zonas ambientales y unidades de ordenamiento

ZONA AMBIENTAL AREA AMBIENTAL SIMBOLO COLOR DESCRIPCION GENERAL NORMATIVA DE PROTECCION TIPO CONFLICTO USO ACTUAL CLASE AGROLOGICA

VII

VIII

VII

VIII

3. PROTECCION AR

Areas de aptitud ambiental por normativa vigente marcadas como áreas

declaradas o en proceso de declaración conteniendo varios tipos de

ecosistemas incluyendo bosques, paramos, humedales, etc. En general

no presentan conflictos de uso (adecuado) o aparecen en condición de

subuso

AREA PROTEGIDA POR ALGUN TIPO DE

NORMATIVA VIGENTE ENMARCADA

ESPACIALMENTE EN LA COBERTURA DE

AREAS PROTEGIDAS SUMINISTRADA POR LA

CAR

EN GENERAL NO HAY CONFLICTO (ADECUADO O

SUBUSO). EN ALGUNOS CASOS INCLUYE

CUERPOS PEQUEÑOS CUERPOS DE AGUA Y EN

CASOS AREAS DE INFRASTRUCTURA MIXTA

CUALQUIERA CON PREDOMINIO

DE CLASES VI, VII y VIII

VI

VII

VIII

IIIV

II

III

IV

II

III

IV

VI

SOBREUSO MODERADO VI

ADECUADO VI

SOBREUSO MODERADO VI

IV

VI

SOBREUSO MODERADO VI

SOBREUSO EXTREMO VI

SOBREUSO MODERADO VI

11. CUERPOS DE AGUA OAAreas ocupadas por cuerpos de agua de tamaño variado incluyendo

lagos y cauces de algunos río de tamaño considerable.

INCLUYE TANTO AREAS PROTEGIDAS Y

AREAS SIN NORMATIVACUERPOS DE AGUA DE TAMAÑO VARIABLE Embalses

12. EMBALSES MAYORES EMAreas ocupadas por cuerpos de agua artificiales (embalses) de tamaño

considerable

INCLUYE TANTO AREAS PROTEGIDAS Y

AREAS SIN NORMATIVA

EMBALSES ARTIFICIALES DE TAMAÑO

CONSIDERABLE

13. ZONA URBANA CONTINUA OZAreas ocupadas por zonas urbanas inclyendo zonas de infraestructura

mixta.

AREAS URBANAS Y DE INFRAESTRUCTURA

MIXTAUSO NO AGROPECUARIO Urbano

14A. ZONA EXPANSION

DISCONTINUAOE

Areas ocupadas por zonas sub urbanas y de expansión urbana,

inclyendo zonas de infraestructura mixta.

AREAS SUB URBANAS Y DE

INFRAESTRUCTURA MIXTAUSO NO AGROPECUARIO Urbano

14B. INFRAESTRUCTURA VIAL -

INDUSTRIALOV

Areas de infraestructura vial o industrial localizadas fuera o en la

periferia de cascos urbanos de importancia

AREAS FUERA DE LA ZONAS URBANAS CON

INFRAESTRUCTURA MIXTAUSO NO AGROPECUARIO

Vial - Complejos Industriales -

Infraestructura

15. ZONA DE RONDA DE RIOS

PRINCIPALESTR

Areas adjacentes al cauce principal de los ríos de orden 6,7 y 8 de

acuerdo al sistema Horton, con un ancho de 30 m a cada lado del cauceAREAS DE ORDENAMIENTO CON NORMATIVA

USOS RESTRINGIDOS A CONSERVACION DE

SUELOS Y RESTAURACION DE VEGETACION AL

LADO DE LOS CAUCES

PREDOMINIO DE CLASES II, III Y

IV

16. ZONA POTENCIAL DE

INUNDACIONTA

Areas delimitadas de acuerdo al estudio de amenazas de inundacion

que incluye zonas con grado moderado a alto de peligro de inundacion

AREAS DE ORDENAMIENTO CON

RESTRICCIONES PARA USOS

USOS RESTRINGIDOS PARA ASENTAMIENTOS

HUMANOS E INFRAESTRUCTURA CRITICAPREDOMINIO DE CLASE IV

17. ZONA DE CORREDOR

INDUSTRIALTI

Areas delimitadas a lo largo de las vías importantes (200 m a cada lado)

sobre los 5 corredores industriales de importancia sobre la sabana de

Bogotá que incluyen: Corredor Chía-Gachancipa, Chia - Zipaquirá,

Balsillas, Muña Soacha y Autopista a Medellín.

AREAS DE CRECIMIENTO INDUSTRIAL USOS PREDOMINANTES DE TIPO INDUSTRIALCUALQUIERA CON PREDOMINIO

DE CLASES II, III y IV

18. ZONA MINERIA RESOLUCION

1197TM

Areas delimitadas por la resolución 1197 del INGEOMINAS que permite

la minería en estas zonas principalmente. Aunque existen conseciones

mineras en muchas otras zonas no cubiertas por el acuerdo.

AREAS DE EXPLOTACION MINERA USOS PARA MINERIA CUALQUIERA

CUERPOS DE AGUA

URBANO E INFRAESTRUCTURA

OTRAS ZONAS DE

ORDENAMIENTO

DA

SOBREUSO EXTREMO

10. RECUPERACION

FORESTAL/AGROFORESTALRF

Areas con potencial para la recuperación forestal y agroforestal

principalmente en suelos de clase VI con predominio de pendientes

ligera a fuertemente inclinadas hasta ligeramente escapadas. En zonas

la ganadería extensiva para producción de carne. Tienen principalmente

limitaciones de pendiente y profundidad de suelo.

9. RECUPERACION PECUARIA RP

Zonas con evidencias de degradación moderada a severa aptas para la

recuperación pecuaria en clases agrologicas IV y VI. Tienen limitaciones

de pendiente, climas muy fríos, fertilidad moderada, poca profundidad

efectiva, lluvias escasas y en casos susceptibilidad a la erosión.

ADECUADO

8. FORESTAL/AGROFORESTAL DF

Areas con potencial para desarrollo forestal y agroforestal

principalmente en suelos de clase VI con predominio de pendientes

ligera a fuertemente inclinadas hasta ligeramente escapadas. En zonas

la ganadería extensiva para producción de carne. Tienen limitantes en

términos de pendientes, profundidad efectiva y/o fertilidad de suelos.

7. PECUARIO DP

Areas con potencial para la realización de actividades de ganadería

para producción de carne y leche perteneciendo a las clases

agrológicas IV y VI, en algunas zonas de pendientes menos empinadas

es factible realizar agricultura de subsistencia y semicomercial

VII

DESARROLLO

SOCIOECONOMICO

6. AGROPECUARIOAreas con potencial para la realización de actividades intensivas,

semintensivas y de subsistencia de agricultura y ganadería

perteneciendo a las clases agrológicas II, III y IV. Puede tener algunos

limitantes importantes como heladas durante algunos meses y

restricciones de humedad o fertilidad del suelo.

AREA SIN PROTECCION O NORMATIVA

ACTUAL

ADECUADO

SOBREUSO EXTREMO

SUBUSO

Areas de aptitud ambiental que presentan síntomas de degradación

ligeros a moderados por conflictos de uso moderado en clases

agrológicas clases VI y VII, principalmente, e incluye áreas con o sin

protección normativa y que se constituyen en zonas para la restauración

ecológica

INCLUYE TANTO AREAS PROTEGIDAS Y

AREAS SIN NORMATIVA SOBREUSO MODERADO

5. RECUPERACION AU

Areas de aptitud ambiental que presentan síntomas de degradación

graves por conflictos de sobreuso extremo en clases agrológicas

principalmente clases VII y VIII, e incluye áreas con o sin protección

normativa y que constituyen zonas potenciales para labores de

restauración ecológica intensiva..

INCLUYE TANTO AREAS PROTEGIDAS Y

AREAS SIN NORMATIVASOBREUSO EXTREMO

Areas de aptitud ambiental con predominio de bosques naturales en

suelos de clases VII y VIII no aptos para actividades agropecuarias y

que actualmente no tienen elementos de normativa legal que respalden

su protección.

AREA SIN PROTECCION O NORMATIVA

ACTUALADECUADO

2. CONSERVACION AC

Areas de aptitud ambiental con predominio de ecosistemas frágiles

como vegetación de páramo, humedales, matorrales de clima frío o

vegetación xerofítica en suelos de clases VII y VIII no aptos para

actividades agropecuarias y que actualmente no tienen protección legal.

AREA SIN PROTECCION O NORMATIVA

ACTUALADECUADO

APTITUD AMBIENTAL

1. PRESERVACION AP

4. RESTAURACION AS

Fuente: Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2006)

Page 377: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 373

Tabla 6.8.2.5-2. Zonas ambientales y unidades de ordenamiento presentes en la subcuenca.

ZONA AMBIENTAL CATEGORIAS DE ZONIFICACION AMBIENTAL Area ha %

APTITUD AMBIENTAL

PRESERVACION 3252,11 9,1

CONSERVACION 331,78 0,9

PROTECCION 3582,04 10,0

RESTAURACION 3228,65 9,0

RECUPERACION 3646,62 10,2

RONDA PROTECCION RIOS Y EMBALSES

340,77 1,0

AREA POTENCIAL DE EXPLOTACION MINERA RESOLUCION 1197

PRESERVACION 6,64 0,0185

RECUPERACION 14,62 0,0408

DESARROLLO SOCIOECONOMICO

AGROPECUARIO AGROPECUARIO 3971,78 11,1

PECUARIO PECUARIO 9797,03 27,4

FORESTAL/AGROFORESTAL 2209,77 6,2

RECUPERACION PECUARIA 49,83 0,1

RECUPERACION FORESTAL/AGROFORESTAL

870,49 2,4

DESARROLLO SOCIOECONOMICO RESTRINGIDO ZONA POTENCIAL DE INUNDACION 2645,01 7,4

URBANO/SUBURBANO O EXPANSION

ZONA URBANA CONTINUA 116,01 0,3

ZONA EXPANSION DISCONTINUA 598,58 1,7

INFRAESTRUCTURA EXPANSION 89,36 0,2

CORREDOR INDUSTRIAL 711,93 2,0

CUERPOS DE AGUA

CUERPOS DE AGUA MENORES 10,70 0,0299

EMBALSES MAYORES 344,71 1,0

Total Rio Teusaca 35818,42 100

Fuente: Consorcio Ecoforest - Planeación Ecológica, 2006.

Page 378: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 374

Figura 6.8.2.5/2. Mapa de las zonas ambientales presentes en la subcuenca

Fuente: Consorcio Ecoforest - Planeación Ecológica, 2006.

Page 379: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 375

6.9 CONFLICTOS Los conflictos de uso del suelo fueron definidos para cada clase de cobertura actual identificados a partir de la interpretación de la imagen satelital del año 2003. La elaboración de la matriz de evaluación de conflictos de uso se elaboró tomando como base la capacidad de utilización de clases agrológicas de uso y manejo existentes dentro del área de estudio. Para caracterizar el nivel de conflicto de uso se efectuaron cuatro calificaciones apreciativas de la aptitud potencial de determinada clase de uso en el contexto geográfico de cada subcuenca. Estas calificaciones fueron: Uso Adecuado (Ua), Subuso (Sb), Sobreuso (Sm) Moderado y Sobreuso Extremo (Se). La matriz de conflictos analiza de manera comparativa las diferentes clases de cobertura en cada unidad agrológica a fin de valorar el estado de conflicto en relación con el uso actual. Se debe aclarar que la matriz de evaluación de conflictos aplica solo para usos agrícolas, pecuarios y forestales, excluyendo otros usos de la tierra como ser urbano o terreno ocupado por cuerpos de agua, que son zonas que se excluyen del análisis. Se ha definido que cuando la unidad de tierra es utilizada de acuerdo a la capacidad y potencial de la clase agrológica se dice que está en uso Adecuado, es decir no hay conflicto. Por ejemplo, la utilización en agricultura intensiva y sistemas de labranza convencional de un suelo plano de clase II o III se considera que aprovecha el potencial del suelo y por lo tanto no se presenta conflicto de uso. La condición de Subuso se aplica cuando el suelo está bajo un uso que desaprovecha el verdadero potencial de la clase agrológica, pero que no se espera que cauce deterioro al recurso. Un ejemplo de subuso se da por la presencia de bosques plantados en suelos de las clases II y III, mismos que podrían ser utilizados más productivamente en agricultura intensiva. Resulta claro que la condición de subuso no conlleva una connotación negativa de degradación del recurso sino que simplemente refleja una menor intensidad del uso en relación con el potencial de la unidad. En caso que el uso actual exceda la capacidad de la unidad de manejo se entra en conflicto de uso. Se pueden tener dos niveles de conflicto, el primero se da cuando el uso actual es de mayor intensidad que lo que el suelo puede soportar sin afectarse, en este caso el conflicto es de Sobreuso extremo. Por ejemplo, la condición de cultivos limpios como la papa en clases agrológicas VII y VIII resulta en conflicto de Sobreuso Extremo. Si la intensidad del uso actual afecta negativamente el suelo pero de una manera no tan extrema, como podría darse por la presencia de rastrojos y vegetación secundaria en suelos de clase VII, que aunque excede el potencial del suelo no lo hace de una manera tan drástica como para considerarse sobreuso extremo. La condición de Sobreuso sea Extremo o Moderado representa definitivamente una condición de uso inadecuado del recuso suelo en relación con la verdadera vocación de la clase agrológica. La matriz de calificación de conflictos de uso se realiza cotejando la clase agrológica y la cobertura del suelo tal y como se presenta en la tabla 6.9-1. En la tabla se muestran solo

Page 380: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 376

las combinaciones de uso x clase agrológica que existen a nivel de la cuenca del río Bogotá. Tabla 6.9-1. Matriz de evaluación de conflictos y leyenda cromática

Cobertura actual Clase agrológica de capacidad de uso de la tierra

II III IV VI VII VIII

Bosque Altoandino ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO

Bosque Andino ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO

Bosque secundario SUBUSO SUBUSO ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO

Bosque de galería ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO

Bosque Plantado SUBUSO SUBUSO ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO

Matorrales de clima frío

ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO

Rastrojos y otra vegetación secundaria

ADECUADO ADECUADO ADECUADO SOBREUSO MODERADO

SOBREUSO MODERADO

SOBREUSO EXTREMO

Vegetación de Páramo

ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO

Vegetación xerofítica

ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO

Humedales ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO

Café ADECUADO ADECUADO ADECUADO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

Caña panelera ADECUADO ADECUADO ADECUADO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

Frutales ADECUADO ADECUADO ADECUADO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

Plátano ADECUADO ADECUADO

SOBREUSO MODERADO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

Cultivos varios ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

Arroz ADECUADO ADECUADO

Papa ADECUADO ADECUADO ADECUADO

SOBREUSO MODERADO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

Rastrojos y cultivos ADECUADO ADECUADO ADECUADO

SOBREUSO MODERADO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

Misceláneos heterogéneos (cultivos - pastos - vegetación secundaria)

ADECUADO SOBREUSO MODERADO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

Hortalizas ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO

Invernaderos ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

Pastos manejados ADECUADO ADECUADO ADECUADO ADECUADO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

Pastos no manejados

ADECUADO ADECUADO ADECUADO SOBREUSO MODERADO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

Pastos y rastrojos ADECUADO ADECUADO ADECUADO

SOBREUSO MODERADO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

Vegetación acuática flotante

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

Explotación minera SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

Áreas sin vegetación y erosión superficial

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

SOBREUSO EXTREMO

Page 381: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 377

Para la subcuenca río Teusacá se estima que el 75.6% del territorio se encuentra sin conflictos de uso y el 22.4% se encuentra en condición de sobreuso moderado y extremo. Alrededor del 2% de la cuenca o 702 ha se encuentra en usos no agropecuarios que corresponden principalmente a las zonas urbanas de La Calera y de Sopó y algunos cuerpos de agua incluyendo el embalse de San Rafael localizado en la parte media de la subcuenca. La extensión territorial de cada tipo de conflicto de uso existente para la subcuenca se presenta en la tabla 6.9-2. Tabla 6.9-2. Extensión territorial de los conflictos de uso en la subcuenca

Subcuenca Río Teusacá

Leyenda conflictos de uso Color Simbolo Area ha. %

SUBUSO Sb 32 0.1

ADECUADO Ua 27060 75.5

SOBREUSO MODERADO Sm 4165 11.6

SOBREUSO EXTREMO Se 3859 10.8

USO NO AGROPECUARIO* NA 702 2.0

TOTALES SUBCUENCA 35818 100.0

*Nota: La fracción USO NO AGROPECUARIO corresponde a zonas urbanas, infraestructura mixta, o cuerpos de agua para los cuales la valoración de conflictos de uso actual no es aplicable.

La subcuenca del río Teusacá es compartida por 5 municipios y el Distrito Capital que son: La Calera (18999 ha), Sopo (9835 ha), Guasca (3084 ha), Tocancipá (741 ha), Chía (19 ha) y finalmente Bogotá DC en una extensión de 2983 ha. Las principales áreas a nivel municipal y veredal donde predomina el uso adecuado se presentan en la tabla 6.9-3. Tabla 6.9-3. Extensión territorial de municipios y veredas donde predomina el uso adecuado en la subcuenca

Tipo de

conflicto Municipio Vereda

Área vereda ha

Área ha %

vereda

ADECUADO

LA CALERA

MARQUÉZ 3396 2563 75.5

SAN JOSÉ DEL TRIUNFO 3119 2476 79.4

SANTA HELENA 2939 1883 64.1

EL SALITRE 1913 1439 75.2

SAN CAYETANO 1770 1428 80.7

(en blanco) 2048 1342 65.5

FRAILEJONAL 1382 1064 77.0

QUISQUIZA 532 381 71.7

EL HATO 594 369 62.2

EL LIBANO 319 276 86.4

EL VOLCÁN 379 183 48.1

SOPO

MEUSA 1545 1466 94.9

PUEBLO VIEJO 1205 1155 95.8

MERCENARIO 1053 1052 100.0

LA VIOLETA 1233 972 78.9

Page 382: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 378

Tipo de conflicto

Municipio Vereda Área

vereda ha Área ha

% vereda

EL CHUSCAL 1074 942 87.7

SAN GABRIEL 1321 914 69.2

CENTRO ALTO 1006 829 82.4

HATO GRANDE 1725 603 34.9

S.I. 914 212 23.2

BOGOTÁ DC BOGOTÁ D.C. 45424 2566 5.6

GUASCA

SANTA ISABEL DE POTOSI 1433 931 65.0

SALITRE 852 846 99.3

SAN ISIDRO 1102 224 20.3

SANTA LUCIA 733 126 17.2

OSPINA RODRÍGUEZ 1693 103 6.1

LA TRINIDAD 3005 28 0.9

TOCANCIPÁ CANAVITA 1735 568 32.7

La condición de subuso se da en la subcuenca en muy pequeña extensión de tan solo 32 ha, representada por bosque plantados en suelos de clase agrológica II o III. Las áreas a nivel municipal y veredal donde predomina el sobreuso moderado se presentan en la tabla 6.9-4. Tabla 6.9-4. Extensión territorial de municipios y veredas donde predomina el sobreuso moderado en la subcuenca

Tipo de conflicto Municipio Vereda Área

vereda ha Área ha

% vereda

SOBREUSO MODERADO

LA CALERA

VEREDA SIN NOMBRE 1776 751 42.3

SANTA HELENA 2939 407 13.8

SAN JOSÉ DEL TRIUNFO 3119 361 11.6

MARQUÉZ 3396 348 10.2

SAN CAYETANO 1770 251 14.2

EL SALITRE 1913 227 11.9

EL HATO 594 146 24.6

FRAILEJONAL 1382 111 8.0

QUISQUIZA 532 59 11.0

EL VOLCÁN 379 29 7.5

SOPO

SAN GABRIEL 1321 286 21.7

VEREDA SIN NOMBRE 914 276 30.2

LA VIOLETA 1233 90 7.3

CENTRO ALTO 1006 51 5.1

HATO GRANDE 1725 47 2.7

EL CHUSCAL 1074 32 2.9

MEUSA 1545 22 1.4

GUASCA

SANTA ISABEL DE POTOSI 1433 229 16.0

SANTA LUCIA 733 92 12.6

SAN ISIDRO 1102 46 4.2

LA TRINIDAD 3005 38 1.3

BOGOTÁ DC BOGOTÁ D.C. 45424 200 0.4

Page 383: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 379

Las áreas a nivel municipal y veredal donde predomina el sobreuso extremo se presentan en la tabla 6.9-5. Tabla 6.9-5. Extensión territorial de municipios y veredas donde predomina el sobreuso extremo en la subcuenca

Tipo de conflicto Municipio Vereda Área

vereda ha

Área ha

% vereda

SOBREUSO EXTREMO

LA CALERA

SANTA HELENA 2939 588 20.0

MARQUÉZ 3396 434 12.8

VEREDA SIN NOMBRE 1815 362 19.9

SAN JOSÉ DEL TRIUNFO 3119 213 6.8

FRAILEJONAL 1382 204 14.8

EL SALITRE 1913 183 9.6

EL VOLCÁN 379 167 44.1

SAN CAYETANO 1770 90 5.1

EL HATO 594 74 12.4

QUISQUIZA 532 67 12.6

EL LIBANO 319 25 7.7

SOPO

LA VIOLETA 1233 156 12.7

S.I. 914 126 13.8

SAN GABRIEL 1321 116 8.8

HATO GRANDE 1725 97 5.6

EL CHUSCAL 1074 50 4.7

MEUSA 1545 50 3.2

CENTRO ALTO 1006 45 4.5

GUASCA

SANTA ISABEL DE POTOSI 1433 269 18.8

SANTA LUCIA 733 50 6.8

OSPINA RODRÍGUEZ 1693 36 2.1

LA TRINIDAD 3005 24 0.8

SAN ISIDRO 1102 16 1.4

BOGOTÁ DC BOGOTÁ D.C. 45424 217 0.5

TOCANCIPÁ CANAVITA 1735 130 7.5

La condición de conflicto de sobreuso en la subcuenca del río Teusacá, sea este moderado o extremo, se da principalmente por la presencia de rastrojos y otra vegetación secundaria, la presencia de cultivos de papa y otros cultivos limpios y pastoreo en pendientes excesivas en suelos de clase VII y VIII. En la zona plana hacia Sopó no se observan demasiados conflictos de uso debido a la presencia de pasturas bien manejadas en suelos de clase II y III.

Page 384: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 380

7. PROSPECTIVA 7.1 FASE PROSPECTIVA

La prospectiva aplicada a la planificación y ejecución de proyectos, es una de las herramientas más utilizadas para tratar de vislumbrar escenarios potenciales del futuro, a través de la identificación de las tendencias actuales que se proyectan en el tiempo para un área determinada de la cuenca en ordenación. La prospectiva es por tanto una herramienta que permite, en función de la situación actual, planificar escenarios y tomar las decisiones necesarias para diseñar el futuro más favorable, en el contexto ambiental y de desarrollo económico, todo en el marco de la planificación estratégica por objetivos. En el contexto del POMCA, la fase prospectiva tiene por objetivo general, concertar a los diferentes actores de la cuenca, sobre una base técnica común, socializada a través de talleres participativos, con la finalidad de definir los escenarios potenciales más plausibles para el desarrollo sostenible de la región. Esta herramienta constituye un conjunto de técnicas destinadas al establecimiento de prioridades de largo plazo, teniendo en cuenta los aspectos científicos, tecnológicos, sociales y económicos involucrados. Los estudios de prospectiva se realizan utilizando métodos, técnicas y procedimientos para proyectar y orientar, en la acción los escenarios deseables, los cuales se diseñan con información del pasado y del presente. Incluso, se puede decir que los estudios de prospectiva se plantean y se deciden con el propósito de resolver uno o varios problemas identificados como los causantes principales del deterioro de la calidad de vida de una comunidad. La aplicación de la Prospectiva a temáticas ambientales posibilita un avance para concebir un proyecto vinculado con el futuro de un lugar, en otras palabras su aplicación en este ámbito permite especializar la prospectiva, para responder a la necesidad de ver, con mayor claridad y menores dudas, el futuro de un ecosistema, el cual ha sufrido alto impacto, por los efectos de la crisis actual. Los estudios prospectivos a escala regional permiten incorporar los resultados obtenidos de los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal y posteriormente la aplicación desde la arista ambiental. La prospectiva en este campo es cada vez más necesaria para establecer orientaciones y esclarecer el conjunto de decisiones que afectan el futuro en las situaciones de incertidumbre a las que continuamente está expuesto un territorio. La prospectiva ambiental enfoca la planeación del desarrollo sostenible de manera futurista, pensando cómo es, cómo puede ser y cómo queremos que sea el territorio de la Cuenca del Río Bogotá, en un horizonte determinado de tiempo, el cual se ha establecido coincidente con los documentos que avizoran un escenario al año 2019. Esta forma de

Page 385: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 381

planeación visualiza a través de la construcción de los diferentes escenarios, las situaciones que pueden presentarse dependiendo del grado de intervención planificadora y ordenadora. La elaboración de la Fase Prospectiva, se adelantó a partir del diagnóstico ambiental, el cual aportó las variables clave, que determinan el desarrollo territorial. Se inicia con el análisis de cada uno de los componentes del sistema ambiental (Agua, Suelo, Flora y Fauna) y de la información suministrada por los diferentes actores involucrados en el estudio, dentro del proceso de Ordenamiento Ambiental. El análisis, síntesis y evaluación integral del territorio, junto con los escenarios propuestos por los diferentes actores permite unificar las directrices de la formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios, junto con sus Planes de Desarrollo y en el marco general del “Plan de Gestión Ambiental Regional - PGAR ” de la CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA - CAR, como organismo rector de las políticas de uso y planificación ambiental del territorio objeto de estudio, permitieron establecer escenarios concertados que recogen las expectativas, posibilidades legales, técnicas, económicas y sociales para el Desarrollo Sostenible de la Cuenca de Río Bogotá y de las subcuencas que la integran, teniendo presente que son territorios de asentamiento de poblaciones y soporte de biodiversidad. 7.2 METODOLOGIA PARA LA PROSPECTIVA AMBIENTAL 7.2.1 Los métodos prospectivos Las diferentes experiencias logradas en el campo de la prospectiva territorial han permitido la búsqueda de un proceso que logra un primer acercamiento a la prospectiva ambiental, área de trabajo por demás nueva en el mundo, pero que ha tomado auge en los últimos años como consecuencia de las alarmas encendidas por diversos organismos públicos y privados a nivel mundial, ante el preocupante cambio climático y las catastróficas consecuencias que se registran. Los métodos utilizados en la planificación prospectiva son cuantitativos y cualitativos, y pueden estar sujetos a las preferencias y sesgos profesionales de los planificadores en el trabajo interdisciplinario, por lo cual es indispensable la confrontación de resultados con las propuestas de los diversos actores. La propuesta metodológica en términos generales, comprende las siguientes etapas: A. Análisis estructural: síntesis integral de la información, elaboración de síntesis

diagnostica, análisis DOFA; B. Aplicación del análisis estructural: Matriz de Impacto Cruzado y Plano de Influencia

- Dependencia; C. Talleres de Prospectiva: la propuesta contempla actividades transversales

constituidas por el trabajo participativo y la socialización mediante talleres; D. Diseño de escenarios. (Ver Figura 7.2.1/1).

Page 386: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 382

Figura 7.2.1/1. Esquema General de la Metodología en la Fase Prospectiva

7.2.1.1 Análisis estructural

El insumo principal de la prospectiva es el diagnóstico técnico – científico, aplicado sobre la base de la metodología desarrollada por el IDEAM, que para el caso tiene un enfoque ambiental del territorio, elaborado por el grupo de expertos y cuyo contenido detallado está disponible en el informe final de consultoría. La tarea principal en el campo de la metodología en esta Fase Prospectiva, es su análisis estructural, a través de la identificación de las variables clave, para proyectar posteriormente su aplicación, mediante las herramientas respectivas y su interacción en la construcción de los escenarios correspondientes. La integración de la información para avanzar en la elaboración de la síntesis diagnostica de los elementos del sistema Ambiental: Agua, Suelo, Flora y Fauna, permitió establecer los factores sobre los que actúan o inciden las variables clave, componentes de cada uno de estos elementos. Igualmente el estudio de los elementos del sistema Social,

Variables externas

Diagnóstico del Sistema Ambiental

Estrategia de Trabajo interdisciplinario y Talleres

Participativos

Escenario

Tendencial

Escenario

Alternativo

Escenario

Concertado

Evaluación de variables

Análisis estructural

Variables internas

Page 387: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 383

Económico y Territorial y de sus variables clave, para relacionarlas con el sistema ambiental, permitió la construcción del análisis que se denomina estructural y tiene carácter interdisciplinario en su desarrollo. A partir de obtener este análisis, la metodología propuso la utilización de una Matriz DOFA, que detalla las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas del Sistema Ambiental, desde la identificación de las variables clave del sistema objeto de estudio. La prospectiva ambiental, tiene como objeto organizar de manera sistémica las acciones que bajo este interés permiten intervenir la proyección de dichas variables y traducir la preocupación por su futuro, asumiéndolo desde la complejidad de su sinergia.

7.2.1.2 Aplicación del análisis estructural La aplicación del análisis estructural se fundamentó en la relación, igualmente de manera integral, de las variables constitutivas del sistema, identificadas desde sus factores de análisis. Se elaboró un listado de variables a partir de la caracterización diagnóstica. Para la relación entre ellas quedo definido que el sistema sujeto al análisis de impacto es el sistema ambiental, constituido por los elementos: agua, flora, fauna y suelo, (de conformidad con los Términos de Referencia), estos elementos se analizaron a partir de sus características principales. Paso seguido se describieron las relaciones entre variables, estudiando las de carácter directo e indirecto entre cada una de las variables a través de su evaluación cualitativa. Este método de relaciones se denomina MIC (Matriz de Impacto Cruzado). 7.2.1.3 Matriz de impacto cruzado - MIC

Esta matriz describe las relaciones entre variables, estudiando las de carácter directo e indirecto: influencia y dependencia entre cada una de ellas, a través de su evaluación cualitativa, así se conforma la MIC, en la cual se identifican las variables (internas y externas) a las que se aplica el método ponderado. En primer lugar por cada pareja de variables, se analiza la relación directa y para tal finalidad se utiliza la siguiente escala: 0: No existe relación directa de causa-efecto entre las variables. 1: Existe relación directa débil de causa-efecto entre las variables. 2: Existe relación potencial directa de causa-efecto entre las variables. 3: Existe relación directa moderada de causa-efecto entre las variables. 4: Existe relación directa fuerte de causa-efecto entre las variables. Al sumar el total de calificaciones individuales de influencia directa de cada una de las variables se obtuvo la influencia entera de estas. Esta fase se retroalimentó en los talleres de prospectiva, atendiendo la metodología participativa para su desarrollo. La ponderación de esta herramienta MIC, permitió visualizar la relación entre las variables, así como sus categorías.

Page 388: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 384

De conformidad con el enfoque ambiental de esta fase prospectiva, se tomó la decisión de tener como variables objeto de estudio, las que conforman el sistema ambiental, la calificación de variables internas, corresponde a las variables que conforman los sistemas Social, Económico y Territorial, que impactan al sistema ambiental. Se determinan como variables externas otros factores que inciden en el desarrollo del territorio de la Cuenca del Río Bogotá y de su ecosistema. La Matriz de Impacto Cruzado, que se desarrolló para el presente estudio, tiene el formato que se describe a continuación, junto con sus variables:

Page 389: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 385

Tabla 7.2.1.3-1. Ejemplo de contenido de la Matriz de Impacto Cruzado - MIC

Sistema Variables de análisis Variables internas Variables externas

Total V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 V15 V16 V17 V18

AGUA

A1 OFERTA

A2 DEMANDA

A3 CALIDAD

SUELO A4 USOS

A5 AMENAZAS

FLORA A6 DIVERSIDAD

A7 FRAGILIDAD

FAUNA A8 DIVERSIDAD

A9 FRAGILIDAD

TOTAL

VARIABLES INTERNAS VARIABLES EXTERNAS

V1 Uso Forestal V7 Población V13 Baja Competitividad Económica

V2 Uso Agropecuario V8 Equipamiento - Salud V14 Escasa aplicación de Tratados Internacionales

V3 Uso Minero V9 Equipamiento Educación y Cultura V15 Reducida aplicación de Tecnologías Limpias

V4 Uso Industrial V10 Servicio de Acueducto V16 Deficiente Estructura Territorial - Art. Regional

V5 Uso Urbano con deficiente planificación 22

V11 Servicio de Alcantarillado V17 Baja Articulación Intermunicipal

V6 Clima 23

V12 Servicio de Aseo V18 Potencial Expansión de servicios públicos

22

Se introduce esta variable de análisis puesto que se considera como resultado de la interacción de otras variables analizadas puntualmente 23

El Clima está analizado en la Matriz DOFA en los Aspectos Biofísicos.

Page 390: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 386

7.2.1.4 Plano de influencia - dependencia

Una vez establecida la relación de las variables en la Matriz descrita, se determinaron dentro de un plano cartesiano, los valores para los ejes respectivos (valores de influencia y dependencia) y se establecieron determinadas ubicaciones según dichos valores. Las variables se localizaron en el Plano, de acuerdo a los valores establecidos, tal y como se explica en la siguiente Figura.

Figura 7.2.1.4/1. Plano de Influencia – Dependencia

Las características de las variables de acuerdo a su ubicación en el plano son las siguientes: Sector 1: Variables muy influyentes y poco dependientes. Son las variables explicativas que condicionan el resto del sistema. Sector 2: Variables a la vez muy influyentes y muy dependientes. Son las variables de enlace, cualquier acción sobre estas variables repercutirá sobre las otras y tendrá un efecto directo sobre ellas mismas. Sector 3: Variables poco influyentes y muy dependientes. Son variables resultantes cuya evolución se explica por los sectores 1 y 2. Sector 4: Variables poco influyentes y poco dependientes (próximas al origen). Estas variables constituyen tendencias fuertes o factores relativamente autónomos, no son determinantes a futuro y pueden ser excluidas del análisis.

DEPENDENCIA

1 - Variables

Determinantes

2 - Variables de

Enlace

3 - Variables Resultado

INFLUENCIA

4 - Variables Autónomas

Índice Medio

Page 391: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 387

Este Plano de Influencia - Dependencia, permitió identificar las variables de mayor jerarquía para cada sistema estudiado y el grado de influencia - dependencia de cada variable. 7.2.1.5 Talleres de prospectiva

La fase de estudio técnico, se contrastó con los puntos de vista de los diversos actores, en los talleres. Para tal efecto, se convocó a la Administración Municipal (Alcalde, Concejo Municipal, funcionarios relacionados con la temática) Consejo Territorial de Planeación, Juntas de Acción Comunal, empresarios, estudiantes, campesinos, ONGs y demás actores sociales de los Municipios asentados en la subcuenca e interesados en su problemática. En los talleres, se socializó el resultado obtenido en el diagnóstico y se procedió a recoger las inquietudes acerca de la problemática, con el propósito de evaluarlas y considerarlas en la fase de construcción de escenarios y en la propuesta del Plan. De acuerdo a la reunión realizada entre la CAR, la Interventoria y la Consultoría, la propuesta general del desarrollo de los talleres de prospectiva fue la siguiente: Los talleres como herramienta de la planeación participativa, con la presencia de los actores sociales y los entes de toma de decisiones locales y regionales, se diseñaron para alcanzar un debate sobre el esquema de ocupación esperado por los pobladores, mediante un análisis de los diferentes problemas presentados y las posibles soluciones a los mismos, buscando a través de está dinámica, definir con el conocimiento de la comunidad y del equipo consultor, los escenarios: tendencial, alternativo y concertado. En la Fase de Formulación, se contempló la IMAGEN OBJETIVO, resultado de la concepción de la comunidad. Esta fase se soportó en los resultados de la síntesis del diagnóstico y se trabajó con el apoyo de técnicas cartográficas, imágenes de sensores remotos, sistemas de información geográfica, trabajo de campo, consulta con diferentes actores) y con el análisis de las oportunidades, limitantes y problemas de uso del territorio priorizados y jerarquizados. Con esta fundamentación, se elaboró la propuesta de escenarios, previa la determinación de la capacidad de soporte del territorio.

Tabla 7.2.1.5-1. Características de los talleres de Prospectiva

Talleres de Prospectiva

Objetivos

Presentar a los actores locales: los resultados del diagnóstico en su componente biótico, el impacto de los Sistemas Social, Económico y Territorial, sobre el Sistema Ambiental y la construcción preliminar de los escenarios: tendencial, alternativo y concertado, según la problemática encontrada. Generar la concepción del escenario concertado, a partir de la proyección del escenario tendencial confrontado con el escenario alternativo, determinado por la consultoría conjuntamente con los participantes. Esto busca la identificación y priorización de los proyectos a formular

Page 392: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 388

Talleres de Prospectiva

Actividades

Convocatoria por parte de la Consultoría con apoyo de la CAR y la Interventoria, de actores locales tales como Personeros, Concejos Municipales, Consejos Territoriales de Planeación, Juntas de Acción Comunal, Comités de Usuarios de servicios públicos, empresarios, estudiantes, campesinos, ONGs y demás asentados en cada una de las subcuencas. Realización de un taller para cada subcuenca mediante procesos interactivos de lluvia de ideas, clasificaciones y decisiones por medio de aportes visualizados en medios físicos (marcadores, tarjetas y paneles). Los talleres se realizaron según Cronograma aprobado por la CAR. Presentación a los actores locales de los resultados del diagnóstico en todos sus componentes, y sugerencia de posibles escenarios alternativos frente a dicha problemática. Recopilación de las ideas de los asistentes frente a estos u otros escenarios alternativos en función de las necesidades manifestadas con relación a la cuenca y en especial al manejo del recurso hídrico. Construcción de escenarios concertados con los asistentes a partir de los escenarios alternativos y las necesidades manifestadas, que permitan la identificación y priorización de los proyectos a formular.

Metas

Propiciar el espacio de participación de los actores locales. Concertar con los actores locales los escenarios que guiarán la formulación del POMCA Identificar y priorizar proyectos a formular en las áreas biótica, física, social, económica y de saneamiento ambiental.

7.2.1.6 Diseño de escenarios

En el Literal A. Análisis estructural, que se centró en el estudio técnico, se alcanzó a determinar objetivamente la situación actual del territorio objeto del estudio y en la Fase de Diseño de Escenarios, se busca prever y redireccionar la dinámica de sus aspectos críticos, en el tiempo y en el espacio, para crear escenarios futuros de bienestar y de desarrollo en los diferentes aspectos planificados. En esta fase es muy importante la estrategia de Talleres participativos, puesto que la participación de la comunidad, a través de procesos de socialización de los resultados obtenidos en el diagnóstico, alcanza el propósito de proponer los escenarios sobre los cuales se indaga: tendencial, alternativo y concertado. La Consultoría respondió a la proyección de los escenarios futuros de uso coordinado y sostenible y en el Marco Conceptual definieron las siguientes categorías24:

Escenario Tendencial

El escenario tendencial “…corresponde al camino más probable y que, como tal, se impone teniendo en cuenta las tendencias inscritas en la situación de origen. El escenario de tendencias corresponde a un proceso exploratorio de una situación presente ante una evolución futura previsible…” En este escenario se determinó la tendencia de las

24

Gabiña Juanjo. Prospectiva y Planificación Territorial. Alfaomega Grupo Editor. México D.F. 1999

Page 393: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 389

variables ambientales establecidas en los Términos de Referencia: agua, suelo, flora y fauna. Este escenario se consolidó a partir de la proyección de los factores relevantes y críticos para la subcuenca, desde la proyección de la información primaria (trabajo de campo realizado con comunidad y verificación de datos) y secundaria con la recopilación de información técnica y el análisis de cada una de las variables calificadas posteriormente como internas y externas. Este escenario requiere del análisis de los procesos históricos, de la realidad socio territorial, de las amenazas naturales, para prospectar tendencias y riesgos ambientales relacionados con variables antrópicas previamente jerarquizadas en el diagnóstico ambiental. Escenario Alternativo El escenario alternativo se construye como “…el resultado de un proceso imaginativo, que garantiza un alto contraste con la situación presente y a su vez es un futuro deseable…” esto en términos del resultado de la aplicación de todas las acciones que pudieran lograr una estructura ambiental recuperada de manera integral. En este escenario se consolidó la visión alternativa de futuro, como logro de las acciones para contrarrestar de manera óptima la tendencia crítica de cada subcuenca, esta visión sintetiza la situación ideal, óptima y de cierta manera utópica, para la subcuenca. Su utilidad es servir de referente para la propuesta del escenario concertado.

Escenario Concertado

El escenario concertado comprende el resultado de las acciones para un futuro posible, en el marco de la capacidad de gestión económica, interinstitucional y participativa. Este constituye el escenario apuesta, que sirvió de parámetro para fijar la propuesta del Plan. Este escenario se proyectó a partir de la concertación entre el escenario tendencial y el escenario alternativo para cada una de las subcuencas, según la priorización de necesidades que expresó la comunidad con respecto a su problemática. El escenario concertado sirvió de base para elegir las acciones estratégicas, que a su vez permiten identificar programas y proyectos y su correspondiente desarrollo en el inmediato, corto, medio o largo plazo. Los escenarios permiten la identificación de posibilidades de futuro, esta es la fase estrictamente prospectiva, con base en las tendencias, se identifican los desenlaces más posibles para las variables clave; la herramienta base de este proceso es la Matriz de Impacto Cruzado. Para la construcción eficiente de escenarios, se deben desarrollar las siguientes actividades: Formulación de hipótesis, a partir de los comportamientos de las variables clave y de las variables de enlace, es importante hacer énfasis en que la prospectiva debe reflejar

Page 394: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 390

hipótesis con criterios objetivos y debe fijarse en acciones posibles para anticiparse al futuro. Identificación de tendencias y rupturas, teniendo presentes todos los factores o criterios que permiten evaluar la posibilidad de ocurrencia de las hipótesis formuladas. Estos factores deben contemplar los hechos constructores de futuro que apoyen o que oponen resistencia a la posibilidad de realidad de las tendencias. Se debe hacer explícita la relación de todos los factores posibles, pues ello implica la construcción acertada de escenarios realmente probables. Calificación de hipótesis y selección de escenarios, es el resultado de un trabajo interdisciplinario que busca establecer la probabilidad de ocurrencia de cada una de las hipótesis y sus probabilidades de condicionamiento. Con este insumo se busca identificar los escenarios, para organizar el escenario concertado, que debe ser el escenario directriz de las estrategias de acción. Identificación de otros escenarios alternos que se perfilan como futuros posibles, así como de escenarios improbables que presentan posibilidades mínimas de desarrollo y están fuera del alcance de los actores las garantías para su alcance en un tiempo previsible e igualmente válido es reconocer los escenarios imposibles que no se encuentran dentro del conjunto de futuros posibles, pues no tienen posibilidad alguna de ocurrencia Del ejercicio prospectivo es fundamental rescatar que se valora el rol del ser humano y su acción como motor de cambio. Se pretende que este enfoque influya significativamente en las acciones contenidas en la planeación a corto, mediano y largo plazo, para el área objeto de estudio y apoye su gestión. Según el autor Juanjo Gabiña, un estudio prospectivo se apoya en elementos cualitativos emanados de los actores (juicios personales), pero sin olvidar los elementos cuantitativos (juicios técnicos). Queda claro que la prospectiva tiene un enfoque participativo que permite conocer y valorar lo que cada persona tiene en mente y lo que los otros piensan y hacen, para motivar a tomar decisiones sustentadas sin olvidar los efectos posibles sobre la realidad en su conjunto. La estructura preliminar de los escenarios se construyó en los talleres adelantados por el Equipo Consultor, con participación de la CAR y los actores de las subcuencas. Estos talleres con la comunidad, la Corporación y las demás entidades de participación ciudadana se desarrollaron y plantearon, de acuerdo a los resultados de la zonificación ambiental y su temática y dinámica, así como la definición de los actores locales directos en cada una de las cuencas y la respectiva estrategia de convocatoria, se trabajo y desarrollo conjuntamente entre la CAR y la Consultoría. Se identificaron de esta manera los retos, objetivos y posiciones de los actores frente a los objetivos; se jerarquizaron los mismos a partir del número de posiciones a favor y luego se establecieron las convergencias y divergencias entre los actores, para determinar las posibles alianzas o conflictos a partir del poder de cada actor. Todo ello conduce a la construcción del escenario concertado, que sustentó la propuesta de Planes y Proyectos.

Page 395: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 391

7.3 RESULTADOS EN EL AMBITO DE LA SUBCUENCA

Tal y como quedó descrito, la Fase prospectiva asumió su desarrollo desde el Diagnóstico Técnico y avanzó, de tal manera que a través de la aplicación de las técnicas descritas construyeron los resultados que a continuación se presentan. La tabla 7.3-1 Contiene la Síntesis del Diagnóstico Técnico, para las variables del Sistema Ambiental. (Síntesis Situación Actual Sistema Ambiental de la Subcuenca) La tabla 7.3-2 Contiene la Matriz DOFA para las variables de los Sistemas: Ambiental, Social, Económico y Funcional Espacial. (Matriz DOFA Sistemas de la Subcuenca La tabla 7.3-3 Contiene las relaciones entre las variables internas y externas, que impactan el Sistema Ambiental de la Subcuenca (MATRIZ DE IMPACTO CRUZADO MIC) La figura 7.3/1 refleja la ubicación de las relaciones entre variables de la MIC, de tal forma que puede observase cómo se localizan según los rangos de influencia – dependencia. (Plano de Influencia - Dependencia) La Tabla 7.3-4 contiene la proyección de Escenario Tendencial, Escenario Alternativo y Escenario Concertado, como resultado del análisis entre la Síntesis del Diagnóstico, La Matriz DOFA y las posibilidades de relación contenidas en la MIC y en el Plano de Influencia – Dependencia. (Escenarios Sistema Ambiental - Subcuenca). Los Mapas que se presentan como parte complementaria de este capítulo de Prospectiva, contienen la información correspondiente a estos escenarios sobre la base del esquema de zonificación ambiental que fue utilizado para espacializar las zonas potenciales de intervención con programas y proyectos a nivel de la subcuenca. Iniciando con el mapa de la figura 7.3/2 y 7.3/3 que muestra la situación actual y su tendencia ideal de acuerdo a las zonas de aptitud ambiental y de desarrollo socioeconómico, este Mapa se acompaña de los datos de la tabla 7.3-5 que contiene información sobre ESCENARIOS Y AREAS DE LA SUBCUENCA, junto con las definiciones correspondientes. La Tabla 7.3-6 muestra las líneas de acción que se concertaron en los Talleres de Prospectiva para ser tenidas en cuenta en al fase de Formulación, esta Tabla se acompaña de la figura 7.3/4 que contiene la localización general propuesta para los Programas y Proyectos del Plan.

Page 396: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 392

Tabla 7.3-1. Síntesis diagnóstico técnico

GENERALIDADES La subcuenca del río Teusacá se localiza paralelamente al este de los Cerros Orientales de Distrito Capital, ubicada en la zona Nororiental del Departamento de Cundinamarca y en la zona centro oriental de la cuenca del río Bogotá. La subcuenca del río Teusacá se encuentra en la parte alta de la Cordillera Oriental y en la parte central de la cuenca del río Bogotá. Presenta un gradiente altitudinal que oscila entre 2550 msnm hasta los 3650 msnm. Tiene como tributarios importantes las quebradas Encenilla - Pojocha, El Carrizal, San Cayetano, Piedra Parada, El Asilo, Aposentos, Aguas Claras y Los Laureles. La zona de la subcuenca se destaca por relieves montañosos, ondulados a fuertemente quebrados y escarpados, registra volúmenes de precipitación media de 750 mm aproximadamente y una temperatura media de 12 ºC; lo que permite el desarrollo de gran variedad de especies forestales y faunísticas que generan la riqueza paisajística que caracteriza la subcuenca. Los valores máximos de precipitación se presentan al oriente en las cabeceras de la quebrada Simayá, con valores que fluctúan entre los 1.600 mm y 1.800 mm, y al sur en la cuenca alta del río, observándose valores de 1.000 mm a 1.400 mm. En la cuenca media, en los alrededores del embalse de San Rafael, la precipitación varía entre los 700 mm y los 800 mm; en la parte baja de la subcuenca, en el municipio de Sopó, se observan los valores más bajos, entre los 500 mm y los 700 mm. La precipitación media es de aproximadamente 750 mm. Ambientalmente la zona de la subcuenca se encuentra bien conservada gracias a que esta delimitada por montañas estructurales que forman el valle con laderas y terrazas; que han permitido proteger el área con sus recursos.

Área Subcuenca: El área total de la subcuenca es 35818,4 Ha y el cauce principal, tiene una longitud de 69 Km. .

MUNICIPIOS La subcuenca del río Teusacá la conforman los municipios de La Calera, Sopo y El Distrito Capital con sus zonas urbanas y los municipios de Chia, Choachí, Guasca, Tocancipá y Ubaqué.

POBLACION La subcuenca presenta dos niveles de centros poblados a saber: El primero se refiere a los cascos urbanos de los municipios de La Calera y de Sopo, el segundo, se refiere a asentamientos que han sido declarados urbanos como por ejemplo Briceño en Sopo. Se estima para la subcuenca una población del orden de los 35.572 habitantes, de los cuales La Calera aporta 19.783 correspondiente al 56%, del total de la población, Sopó aporta 14.962 habitantes correspondiente al 42%, entre tanto la Guasca aporta un 2% de la población de la Subcuenca correspondiente a 827 habitantes. Población estimada subcuenca Teusacá

Municipio Total Cabec % Rest. % %c %m Cp Cu Ps %

1 SOPO 16.263 8358 51 7.905 41 28 92 SI SI 14.962 42

2 LA CALERA 27.370 10.126 37 17.244 63 53 56 SI SI 19.783 56

3 GUASCA 11.785 3.517 30 8.268 70 8 10 NO NO 827 2

TOTAL 35.572 100

Page 397: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 393

Variables Descripcion

AGUA

Balance Oferta - Demanda (m3/s)

2120-13 Rio Teusaca 1,945 0,002 0,050 0,15 2,14 2,73 5,38 0,59 3,24

Balance (m3/s)

Ag

rop

ec

ua

ria

Ind

us

tria

l

Do

sti

ca

Q e

co

lóg

ico

Código Cuenca

Demanda (m3/s) Oferta (m

3/s)

To

tal

De

ma

nd

a

Pe

rio

do

Se

co

Pe

rio

do

me

do

Pe

rio

do

Se

co

Pe

rio

do

me

do

Índice de escasez

Relación

demanda

oferta (%)

Índice de

escasez

Relación

demanda

oferta (%)

Índice de

escasez

2120-13 Rio Teusaca 78,4 Alto 39,8 Medio Alto

Periodo Húmedo

Código Cuenca

Periodo Seco

SUELO

En términos generales, la subcuenca está dominada por un paisaje escarpado en una condición climática mayormente húmeda. Los suelos presentan características variadas, no obstante se destacan por presentar pH ligeramente ácido, moderado a alta saturación de aluminio, moderado a baja saturación de bases, moderados contenidos de carbón orgánico, bajos a moderados contenidos de fósforo, potasio y calcio. En general, los suelos son de fertilidad moderada a alta. Desde el punto de vista físico, los suelos presentan texturas moderadamente finas, estructuras moderadas, densidades aparentes medias en suelos originados a partir de rocas y bajas en aquellos que son producto de la evolución de cenizas volcánicas y una alta susceptibilidad a la erosión hídrica cuando son desprovistos de vegetación. Taxonómicamente, la subcuenca presenta una dominancia proporcionalmente equilibrada de los suelos de los ordenes andisol e inceptisol, de preferencia aquellos desaturados, adicionalmente se observan suelos del orden entisol, de menor aparición espacial. La subcuenca posee un potencial de 25 minas activas de materiales de construcción; que por causa de los sedimentos generados taponan las redes de drenaje, especialmente las de aguas lluvias, ocasionando inundaciones en las épocas de invierno.

FLORA

En la subcuenca se presentan dos tipos de coberturas vegetales predominantes: Matorrales y vegetación de páramo. Entre las dos ocupan un 23.63% del total de la superficie de la subcuenca. La cobertura matorral de la subcuenca río Teusacá, se encuentra en toda el área de influencia de la subcuenca, y se presenta en ecosistemas fragmentados. Se caracteriza por la presencia de plantas leñosas con alturas no mayores a los 5 m. Se observan copas emergentes que tienden a formar ramadas, reduciendo el desarrollo de otras especies. La vegetación de Páramo de la subcuenca del río Teusacá se localiza en el corredor biogeográfico que interconecta el nacimiento del río Teusacá, lo cerros orientales de Bogotá y el páramo de Sumapaz.

FAUNA

La caracterización de la fauna en la subcuenca establece 308 especies de la Clase Aves, 53 de la Clase Mammalia, 19 de la Clase Reptilia, 9 de la Clase Amphibia y 11 para la Clase Peces. De las 408 especies, CITES incluye 8 en el Apéndice I, 56 en el Apéndice II y 1 en el Apéndice III. UICN establece que 21 especies se encuentran en peligro (EN), 3 en estado vulnerable (VU), 4 en crítico (CR), 1 en bajo riesgo (LR), 4 sin datos suficientes para establecer

Page 398: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 394

Variables Descripcion el grado de amenaza (DD) y 1 casi amenazada (NT). La diversidad de comunidades de los organismos de la subcuenca es relativamente alta, representada en promedio con 408 especies faunísticas. La equiparabilidad de especies del área es de 0.59, relativamente media, mostrando que puede presentarse un dominio entre las especies.

Páramo: Subpáramo de la vereda El Hato – Parque Chingaza (ecosistema de conectividad).

Bosque alto andino: Reserva Forestal de Pionono, embalse San Rafael, bosque de la vereda El Hato, Parque Ecológico Matarredonda y los bosques de la vereda Canavita.

Humedales y cuerpos de agua: humedal El Fraylejonal.

Sabanas con pastizales.

Agroecosistemas.

Page 399: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 395

Tabla 7.3-2 Matriz Dofa Sistemas De La Subcuenca Rio Teusaca

ASPECTOS BIOFISICOS

Variable Potencialidades Limitaciones

AGUA Oferta hídrica de buena calidad

Conservación de zonas de recarga hídrica.

Fragilidad del sistema natural

Cambio climático, contaminación

USO DEL SUELO Actitud agropecuaria Reglamentación de usos.

EOT Carencia de planificación, falta de control, falta de tecnologías apropiadas.

Parcelación, Urbanización, Erosión, Contaminación

SUBSUELO Aceptable potencial hidrogeológico

Fuente alternativa de agua falta de conocimiento de recurso

Tala y cambio de uso del suelo

FLORA Diversidad Florística. Potencial de producción forestal.

Plan de manejo recurso forestal

Fragilidad del ecosistema, falta de control

Deforestación, Perdida de biodiversidad

CLIMA Buena distribución de lluvias Actividades productivas

agropecuarias de exportación

Heladas Cambio Climático

ASPECTOS SOCIALES

Variable Potencialidades Limitaciones

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

POBLACIÓN Baja densidad Poblacional Conservación de los

recursos Emigración, Ganadería extensiva.

Carencia de infraestructura básica

EQUIPAMIENTO SALUD

Aumento de cobertura Bajo Presupuesto para salud publica

Baja calidad, Epidemias

EQUIPAMIENTO EDUCACIÓN -

CULTURA

Tradiciones culturales Implementación de programas Educativos, escuela nueva, E.A.

Altos costos Baja cobertura, deserción escolar

SERVICIO DE ACUEDUCTO

Calidad, Buena oferta. Diseños con tecnologías alternativas, Buen manejo del recurso

Carencia de cobertura poco tratamiento

Contaminación, usos inadecuados.

SERVICIO DE ALCANTARILLADO

Implementación de nuevas tecnologías

Carencia de Recursos, Zonas sin cobertura, Ausencia de planeación

Contaminación suelo-agua, aire, generación vectores, enfermedades.

SERVICIO DE ASEO Educación, Planificación,

PGIRS. Recuperación de materiales

Inadecuado Manejo de Residuos Sólidos

Contaminación, Generación de vectores,

Page 400: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 396

ASPECTOS ECONOMICOS

Variable Potencialidades Limitaciones

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

USO FORESTAL Valor ecosistémico, potencial productor alto.

Preservación del Recurso Hídrico

Falta de control, falta de incentivos

Tala, Incendios forestales, deslizamientos.

USO AGRÍCOLA Alto potencial productivo Planificación uso del suelo,

tecnologías apropiadas Carencia de tecnologías apropiadas, altos costos del suelo.

Competencia de productos foráneos

USO MINERÍA Alto potencial productivo de agregados pétreos.

Reconversión tecnológica, restauración geomorfológica.

Carencia de tecnologías apropiadas,

Inadecuado manejo técnico, impactos ambientales.

USO INDUSTRIAL Polos de desarrollo regional, Conectividad,

Mercados Nacionales e Internacionales

Carencia de infraestructura de servicios

TLC.

ASPECTOS FUNCIONAL ESPACIAL

Variable Potencialidades Limitaciones

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

ESTRUCTURA TERRITORIAL

Incorporación y aportes al desarrollo regional

Conectividad, disponibilidad de bienes y servicios ambientales.

Bajo nivel de inversión Altos impuesto, altos costos de producción

ARTICULACIÓN INTERMUNICIPAL

Conectividad ecosistemita y articulación funcional

Proveedor de bienes y servicios ambientales

Baja capacidad operativa y financiera.

Perdida de conectividad sistémica.

EXPANSION DE SERVICIOS PUBLICOS

Nuevas fuentes de empleo, recuperación de desechos para nuevos usos (reciclaje)

Áreas con alta dispersión de población

Altos costos de servicios

Page 401: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 397

Tabla 7.3-3 Matriz de Impacto Cruzado - MIC

Sistema Variables de análisis Variables internas Variables externas

Total

V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 V15 V16 V17 V18

AGUA

A1 OFERTA 2 0 1 1 2 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 13

A2 DEMANDA 3 1 2 2 3 0 2 1 2 2 1 2 1 3 3 1 2 4 35

A3 CALIDAD 3 0 3 3 4 0 3 1 1 2 4 4 1 3 2 1 3 2 40

SUELO A4 USOS 3 1 2 1 2 0 3 1 1 1 4 2 1 1 2 3 2 3 33

A5 AMENAZAS 3 2 3 2 2 2 2 1 1 1 4 2 2 3 3 3 2 3 41

FLORA A6 DIVERSIDAD 2 4 1 1 2 1 2 1 1 1 3 1 1 3 2 2 1 3 32

A7 FRAGILIDAD 3 2 2 2 3 1 3 1 1 1 3 1 2 3 2 3 2 4 39

FAUNA A8 DIVERSIDAD 2 2 1 1 2 1 2 1 1 1 3 1 1 3 2 2 1 3 30

A9 FRAGILIDAD 3 2 2 2 3 1 3 1 1 1 3 1 2 3 2 3 2 3 38

TOTAL 24 14 17 15 23 6 21 8 9 11 26 14 12 22 19 18 16 25

VARIABLES INTERNAS VARIABLES EXTERNAS

V1 Uso Forestal V7 Población V13 Baja Competitividad Económica

V2 Uso Agropecuario V8 Equipamiento - Salud V14 Escasa aplicación de Tratados Internacionales

V3 Uso Minero V9 Equipamiento Educación y Cultura V15 Reducida aplicación de Tecnologías Limpias

V4 Uso Industrial V10 Servicio de Acueducto V16 Deficiente Estructura Territorial - Art. Regional

V5 Uso Urbano con deficiente planificación 25

V11 Servicio de Alcantarillado V17 Baja Articulación Intermunicipal

V6 Clima 26

V12 Servicio de Aseo V18 Potencial Expansión de servicios públicos

25

Se introduce esta variable de análisis puesto que se considera como resultado de la interacción de otras variables analizadas puntualmente 26

El Clima está analizado en la Matriz DOFA en los Aspectos Biofísicos.

Page 402: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 398

Figura 7.3/1 Plano de influencia – dependencia

36

35

34

33

32

31

30

29

28

27

26

25

24

23

22

21

20

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

Page 403: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 399

Tabla 7.3-4 Escenarios Sistema Ambiental – Subcuenca Teusaca

ESCENARIO TENDENCIAL

La subcuenca tiende a permanecer en el actual estado en relación con la oferta y calidad del recurso hídrico, se incrementan los índices de escasez y aridez, los indicadores de calidad de agua tienden a empeorar. Las zonas de recarga hídrica continúan desprotegidas y expuestas a incendios La flora tiene un alto grado de intervención como producto del aumento de potreros para ganadería, se originan incendios forestales ocasionados por intensos veranos producto del cambio climático. La fauna ha ido disminuyendo como producto de la pérdida de su hábitat natural y la ruptura de sus corredores biológicos, en especial por la deforestación. Los suelos presentan un grado medio de deterioro y procesos erosivos ocasionados por la pérdida de cobertura vegetal, sobre explotación por laboreo, explotación incontrolada de materiales de construcción.

ESCENARIO ALTERNATIVO La subcuenca ha logrado la sustentabilidad ambiental y el desarrollo sostenible, las áreas que conforman la cuenca cuentan con sistemas de tratamiento de aguas servidas que cumplen al 100% las normas en cuanto a vertimientos. En el sector rural se ha mejorado la cobertura de saneamiento básico invirtiendo el producto de las transferencias por el sector eléctrico y de la Corporación. Los PGIRS han sido implementados en los sectores rurales que conforman la cuenca y se logro la recuperación y reciclaje del 100% de los residuos sólidos producidos. La cuenca cuenta con los instrumentos y mecanismos de monitoreo de calidad de agua cumpliendo con las metas de calidad. Se consolida el SIRAP con la ampliación y protección de zonas de recarga hídrica, corredores biológicos y humedales, lo cual ha permitido la recuperación de los hábitat de especies que estaban amenazadas. Se ha dado especial énfasis a la protección de páramos y parte altas de la cuenca invirtiendo recurso obtenidos de cofinanciación internacional esto articulado a programas de recuperación y conservación de especies en peligro de extinción. Los sectores agrícola y pecuario implementan tecnologías limpias contribuyendo al control y reducción de impactos ambientales. Las administraciones municipales en coordinación con las autoridades Departamentales y Nacionales diseñan y desarrollan Planes, Programas y proyectos que han orientado el uso y ocupación del territorio de la subcuenca consolidando la integración regional.

ESCENARIO CONCERTADO Como resultado de la socialización y discusión de los resultados del trabajo entre los diferentes actores de la subcuenca (Instituciones, Comunidad, equipo técnico, etc.) se plantea el escenario Concertado. La subcuenca posee con una delimitación clara de sus zonas de aptitud ambiental en los cuales las autoridades contando con el apoyo de la comunidad centran sus esfuerzos para lograr la estabilidad y equilibrio de cuenca mediante la protección ambiental de áreas que requieren Preservación, Protección y conservación y la restauración y recuperación ambiental de zonas con aptitud ambiental. Se ha definido los usos del suelo para el Desarrollo Socioeconómico, haciendo énfasis en la agricultura dada la vocación de sus suelos, lo cual complementado con el sector agroforestal e incorporando áreas de recuperación pecuaria y forestal. El ordenamiento territorial acoge los lineamientos ambientales incorporándolos a su normatividad, contribuyendo y aportando elementos fundamentales para la integración competitividad y sostenibilidad del territorio. La Corporación invierte sus recursos en los planes programas y proyectos acordados con la comunidad bajo la veeduría ciudadana y con participación comunitaria, haciendo énfasis en la cantidad y calidad del recurso se acuerda una prioridad en la inversión la preservación y conservación de las zonas de recarga hídrica así como la restauración florística con especies nativas y el manejo integrado del ecosistema.

Page 404: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 400

Figura 7.3/2. Escenario Situación Actual

Page 405: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 401

Tabla 7.3-5. Escenarios y Areas de laa Subcuenca Teusaca

Zona ambiental Escenario ambiental zonificacion actual

Subcuenca rio teusaca Área ha % Defincion

APTITUD AMBIENTAL

ÁREAS CON TENDENCIA A LA CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN Y EQUILIBRIO ECOLÓGICO

7569 21,1 SUMATORIA DEL AREA DE PRESERVACION, CONSERVACION Y PROTECCION EN ZONAS DE APTITUD AMBIENTAL

ÁREAS CON TENDENCIA A LA DEGRADACION EN ZONAS DE APTITUD AMBIENTAL (RECUPERACION AMBIENTAL)

6622 18,5 SUMATORIA DE LAS AREAS DE RESTAURACION Y RECUPERACION ECOLOGICA EN AREAS DE APTITUD AMBIENTAL

DESARROLLO SOCIOECONOMICO

AREAS CON TENDENCIA A LAS ACTIVIDADES AGRICOLAS Y PECUARIAS (DESARROLLO ECONOMICO)

17781 49,6 SUMATORIA DE ZONAS DE DESARROLLO AGRICOLA Y PECUARIO

AREAS CON TENDENCIA A LAS ACTIVIDADES FORESTALES Y AGROFORESTALES (DESARROLLO ECONOMICO)

2215 6,2 ZONAS DE DESARRROLO FORESTAL / AGROFORESTAL

ÁREAS CON TENDENCIA A LA DEGRADACION EN ZONAS DE DESARROLLO SOCIOECONOMICO (RECUPERACION PARA DESARROLLO ECONOMICO)

931 2,6 SUMATORIA DE LAS AREAS DE RESTAURACION Y RECUPERACION PECUARIA Y FORESTAL/AGROFORESTAL

ZONA URBANIZADA AREAS CON TENDENCIA A LA COLONIZACION Y EXPANSION URBANA (DESARROLLO URBANO Y SUBURBANO)

324 0,9 ESCENARIO ACTUAL DE AREAS URBANAS Y SUBURBANAS

CUERPOS DE AGUA CUERPOS DE AGUA 376 1,0 AREA ACTUAL EN CUERPOS DE AGUA

TOTAL ha 35818 100,0

ESCENARIO ALTERNATIVO IDEAL SUBCUENCA RIO TEUSACA Área ha % DEFINCION

ZONAS DE PROTECCIÓN/ PRESERVACION Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL

14191 39,6 ESCENARIO IDEAL DE AREAS DE APTITUD AMBIENTAL SIN CONFLICTOS DE USO

ZONAS CON ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO

20895 58,3 ESCENARIO IDEAL DE AREAS DE DESARROLLO AGRICOLA Y PECUARIO SIN CONFLCTOS

ZONAS CON ALTERNATIVAS DE DESARROLLO URBANÍSTICO

356 1,0 ESCENARIO URBANO CON INCREMENTO DE 10% SOBRE CONDICION ACTUAL

CUERPOS DE AGUA 376 1,0 ESCENARIO MANTENIENDO AREA ACTUAL EN CUERPOS DE AGUA

TOTAL ha 35818 100,0

Page 406: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 402

Figura 7.3/3. Escenari Alternativo Ideal

Page 407: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 403

Tabla 7.3-6. Escenario Concertado Subcuenca Teusaca

Programa Escenario concertado consolidado

SANEAMIENTO BASICO Los municipios de La Calera y Sopó cuentan con PMAA los cuales se encuentran en ejecución, El municipio de Sopó se encuentra implementado el PGIRS al igual que el municipio de La Calera El municipio de Briceño y Sopó cuentan con PTAR optimizadas y se construyo la PTAR II de Calera.

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

El municipio de La Calera cuenta con el PMAA lo que ha permitido la construcción del sistema de abastecimiento de agua potable y su estructura de saneamiento

CONSERVACION Y PROTECCION DE CUERPOS DE AGUA

Conservación y restauración de humedales

DESARROLLO AGROPECUARIO

Establecimiento, mantenimiento y recuperación de sistemas de producción forestal y agroforestal en zonas de aptitud forestal y agroforestal. Implementación de tecnología para producción más limpia vía reconversión tecnológica. Control a contaminación por uso de agroquímicos en sectores agrícolas flores, hortalizas. Construcción de la planta de beneficio Animal del municipio de La Calera.

DESARROLLO INDUSTRIAL Y AGROINDUSTRIAL

Aplicación de control de contaminación como resultado del monitoreo de fuentes en el sector industrial.

DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MINERIA

DESARROLLO SOCIOECONOMICO

Consolidación del sector ecoturistico, agroturistico y recreativo como resultado de una estrategia local de desarrollo del sector. Población altamente sensibilizada y proactiva en temas ambientales y de desarrollo sostenible. Consolidación de infraestructura

DESARROLLO URBANO Conformación y actualización de expedientes de usos del suelo urbano y rural que han permitido la planeación del uso de los suelos

CONSERVACION, RESTAURACION Y USO

SOSTENIBLE DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

Aplicación con fines de conservación de los estudios de biota en las zonas de reserva natural protectora. Ampliación de zonas de recarga hídrica por adquisición de predios y de los Bosques de la vereda el Hato y la zona forestal el Olvido, Construcción del sendero ecológico de la ronda del río Teusaca.

RIESGOS Y AMENAZAS Conocimiento, control y recuperación de suelos degradados mediante la construcción de obras.

Page 408: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 404

Figura 7.3/4. Distribución General de los Proyectos del Escenario Concertado Consolidado Subcuenca río Teusacá

Subcuenca Río Teusaca

Page 409: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 405

7.4 ANALISIS DE RESULTADOS

La síntesis de la situación actual del sistema ambiental de la subcuenca del río Teusacá muestra la problemáticas del recurso hídrico a causa de la actividad agrícola y ganadera y el cultivo de flores, los cambios en el uso del suelo, procesos erosivos acelerados por los cambios de cobertura y la explotación de agregados pétreos y canteras. El índice de escasez de agua es medio lo cual implica una alta presión por el recurso en los meses secos.. La matriz DOFA muestra que las potencialidades de la cuenca son: la oferta hídrica , calidad de sus suelos para la productividad especializada, La principal fortaleza es su posibilidad de integración regional mediante su infraestructura vial que permite conectividad con la capital, la debilidad se centra en el cambio de usos del suelo para la parcelación de las zonas rurales para la construcción de condominios, la reforestación con especies foráneas, carencia de conciencia de la comunidad sobre el manejo de sus recursos naturales y la demanda de bienes ambientales para suplir necesidades básicas.. Las amenazas son: La explotación de canteras y agregados pétreos, el crecimiento poblacional, la carencia de planificación del desarrollo, la fragilidad del sistema natural para proveer bienes y servicios ambientales en especial agua y la contaminación producida por el inadecuado tratamiento de las aguas residuales. La emigración y población flotante por la necesidad de busca empleo especialmente en el sector floricultor. La subcuenca del río Teusacá la conforman los municipios de La Calera, Sopo y El Distrito Capital con sus zonas urbanas y los municipios de Chía, Choachí, Guasca, Tocancipá y Ubaqué. Para esta Subcuenca la Matriz de Impacto Cruzado MIC muestra en los rangos de variables resultado el 55%, con algunos valores indicativos sobre el rango de variables autónomas. Esto refleja la alta influencia-dependencia que existe sobre el sistema de análisis: Ambiental, desde factores que pueden actuar de manera independiente sobre la fragilidad del territorio. Para este análisis la Subcuenca de Teusaca se comporta de manera similar a las Subcuencas de perfil urbano. Simultáneamente el 45% de las relaciones entre variables se ubica en el rango de variables de enlace con valores compartidos sobre el rango de variables determinantes. Esto permite deducir que existe una estrecha relación entre la posibilidad determinante que tienen las modificaciones del estado actual de la subcuenca sobre el ecosistema de la región. Se ubican como variables clave con altos valores la deficiente estructura territorial que existe en el área, así como la posibilidad de expansión de los servicios públicos como consecuencia de una demanda por crecimiento urbano. Esto es que cualquier modificación sobre estas variables modificaría en alto grado el equilibrio que se busca

Page 410: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 406

para la cuenca. De ahí que las acciones sobre estas variables deberán ir acompañadas de líneas de protección, conservación y recuperación del ecosistema. De ahí que deba tenerse especial atención sobre las relaciones propuestas para V-1 Uso Forestal, V-3 Uso Minero, V-5 Uso Urbano, V-7 Población Se debe tener especial atención sobre las relaciones propuestas para las variables V-4 Uso Industrial y V-7 pues sus modificaciones en sentido de incremento, como ya se dijo ponen en riesgo el estado actual de la Subcuenca. Al igual que para todo el territorio de la Cuenca del Río Bogotá, cualquier intervención, deberá ir acompañada de acciones de protección, conservación y recuperación. La construcción de escenarios nos muestra que es necesaria la acción inmediata de las autoridades ambientales y administrativas del orden municipal, departamental y nacional, la tendencia de la cuenca es continuar su deterioro en especial debido a la apropiación y uso inadecuado de sus recursos, la creciente contaminación de los suelos, aire y agua. La situación actual se muestra en la tabla 7.3-5 Escenario Ambiental Actual el cual identifica las zonas de conservación protección y equilibrio ecológico con un área de 7569 ha para el 21.1% del área de la subcuenca y 6622 ha como áreas de degradación en zonas de aptitud ambiental, las cuales deben ser incluidas en los programas que desarrolla la Autoridad Ambiental. El 49.6 % de la cuenca representa las áreas con tendencia a la actividad agropecuaria equivalente a 17781 ha y el 6.2 % 2215 ha muestra potencial para la actividad agroforestal o forestal, en cuanto a las zonas con tendencia al desarrollo económico son 931 hectáreas equivalentes al 2.6 % del área d estudio. Esta información es especializada en la figura 7.3/2 Escenario actual. El escenario alternativo se presenta en la tabla 7.3-5 Escenario Alternativo muestra las áreas y el porcentaje de las zonas de protección, preservación y conservación ambiental que en un escenario alternativo (IDEAL) se podrá lograr al recuperar las zonas que presentan tendencia a la degradación lo cual implica que 14191 hectáreas equivalente al 39.6 % de la subcuenca se han destinado a esos usos. Se consolida el área con alternativas de desarrollo económico en un área de 20895 hectáreas equivalentes al 58.3 % del área. En cuanto a las zonas con alternativa de desarrollo urbanístico, estas áreas se incrementan al pasar de 324 ha (0.9 %) a 356 ha (1.0 %) teniendo en cuenta un esquema de planificación urbano regional que permita armonizar el desarrollo socioeconómico con la calidad de vida de los habitantes, el ejerció así planteado se muestra en la figura 7.3/3 ESCENARIO ALTERNATIVO IDEAL El escenario concertado consolidado se muestra en la tabla 7.3-6 y sintetiza los Programas y Proyectos que desde la Corporación deben ser incluidos en los PAT para la subcuenca del río Teusaca. Estos hacen énfasis en un desarrollo integral sostenible, se busca que los habitantes de la subcuenca se involucren en un proceso de recuperación ambiental incorporando una serie de programas y proyectos, para lograrlo se debe partir

Page 411: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 407

del saneamiento básico a nivel urbano y rural y contar con planeación y ejecución de sistemas de abastecimiento de agua en calidad y cantidad suficiente, la conservación, protección y recuperación de los ecosistemas estratégicos asociados y las zonas de recarga hídrica . El desarrollo del sector forestal y el establecimiento de sistemas productivos agroforestales, promoción y fortalecimiento de los corredores turísticos. El desarrollo de estrategias para la recuperación de las áreas que se encuentran degradadas El fortalecimiento del sistema Regional de Áreas Protegidas incorporando investigación en fauna y flora. Las áreas propuestas para la ejecución de los programas y proyectos se nuestra de una manera grafica a través de iconos en la figura 7.3/4 distribución General de Proyectos.

Page 412: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 408

8. FORMULACION 8.1 FUNDAMENTOS DEL PLAN La Subcuenca del Río Teusacá, es parte integrante de la Cuenca del río Bogotá, cuenca que abarca las zonas con mayor densidad poblacional dentro del territorio nacional y con mayor concentración de la producción nacional especialmente en los sectores agropecuarios, industrial y de servicios. Por tanto, es de importancia esencial para la región y para el país adelantar acciones para conservar, restaurar y proteger todo el territorio que abarca esta subcuenca buscando su saneamiento, regulación ambiental y equilibrio ecológico. El nivel de degradación de la calidad del agua es muy alto originado principalmente por el vertimiento de aguas residuales domesticas provenientes de los diferentes municipios que recorre. Lo anterior define la prioridad para contar con acciones para el saneamiento básico, el ordenamiento ambiental y el manejo de los recursos naturales, integrando elementos relevantes de ordenamiento, calidad del recurso hídrico y el manejo sostenible de los ecosistemas, y reservas naturales presentes en la zona, así como la conservación y uso racional de su biodiversidad asociada, la concertación con los diferentes actores institucionales y sociales, la investigación y la validación de alternativas productivas sostenibles y un acuerdo colectivo para orientar el desarrollo regional en armonía con la base natural de los recursos. Estas acciones constituyen la base orientadora para el desarrollo sostenible de la región y por consiguiente de todos los proyectos productivos y de desarrollo social. El diagnóstico del medio biofísico y de los aspectos socio-económicos del área de la subcuenca identificó la situación real del estado actual de los recursos naturales, tendencias futuras y la necesidad inmediata de iniciar acciones integradas dentro de un plan general de conservación y manejo, que oriente el aprovechamiento y desarrollo futuro de dichos recursos. Primordialmente, las acciones dentro del plan deben orientarse a restaurar la calidad el agua tanto del cauce principal como de las diferentes microcuencas, ya que gran parte de su red hidrológica se encuentra en estado avanzado de contaminación. Por ser parte integrante de la cuenca del río Bogotá y la importancia socio-económica que está representa, su alta población demográfica, su alto aporte productivo de bienes y servicios para el país, para la región y para las comunidades locales, esta subcuenca se ha identificado como prioritaria en donde se pongan en marcha sistemas especiales de saneamiento, conservación y manejo para proteger los recursos naturales existentes y la restauración de sus recurso degradados, especialmente el recurso hídrico. Los antecedentes señalados y los análisis de los diagnósticos dan las bases para orientar el PLAN con acciones de conservación, restauración, protección y producción sostenible para el área, el cual debe estar dirigido a:

Page 413: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 409

1.-Saneamiento básico que permita el logro de los objetivos de calidad deseados para la subcuenca, los cuales fueron establecidos mediante el acuerdo 043 de 2.006 de la CAR. 2.-Desarrollo socio-económico sostenible sin degradación del ambiente. 3.-El restablecimiento del equilibrio ecológico y de los ecosistemas presentes en la zona De acuerdo a lo anterior el Plan considera los siguientes componentes estratégicos: 1.- La restauración de zonas críticas o degradadas, poniendo atención especial a zonas frágiles donde la alta presión demográfica y productiva ha venido alterando ecosistemas de gran importancia para la sostenibilidad ambiental del territorio. 2.- La planificación agroproductiva del uso de la tierra, teniendo en cuenta la situación social existente, los sistemas productivos y las características económicas de la población, buscando la aplicación de tecnologías limpias. 3.-La adopción de medidas de saneamiento básico principalmente relacionadas con el recurso hídrico. 4.-El cambio de actitud de los pobladores de la subcuenca en relación al uso, conservación y protección de los recursos naturales a través de la educación y la capacitación 5. La generación y transferencia de conocimientos para la utilización eficiente de la oferta ambiental sin deteriorar los diferentes ecosistemas del área incluyendo nuevas tecnologías e insumos. 6. El fortalecimiento institucional que rige la administración de los recursos naturales renovables, buscando la coordinación interinstitucional de todas las entidades públicas y privadas con responsabilidades ambientales en el área de la subcuenca. El Plan sigue los lineamientos del documento Conpes 3020 “Estrategia para el Manejo Ambiental del río Bogotá” del 5 de diciembre de 2.004. 8.2 CRITERIOS ORIENTADORES EN LA FORMULACION DEL PLAN

Dentro de los criterios orientadores tenidos en cuenta en el proceso de formulación del Plan de Ordenamiento y Manejo del la Subcuenca del Río Teusacá, se resalta el criterio de la SOSTENIBILIDAD, entendido como la meta u objetivo final del proceso de ordenación y manejo. Se busca que todas las acciones adelantadas sean sostenibles en el mediano y largo plazo tanto económicamente, como ambientalmente. Durante todo el proceso de ordenamiento se parte de una serie de criterios fundamentales para el ejercicio de planificación, que permitieron conceptualizar criterios orientadores del proceso como:

Page 414: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 410

• Sostenibilidad económica y financiera Se deben llevar a cabo acciones económicamente viables, buscando responsabilidad compartida de todos y cada uno de los actores locales, regionales y nacionales, Las responsabilidades financieras deben ser asumidas por los diferentes actores involucrados, buscando una gestión de los recursos con criterios de eficacia y eficiencia.

• Conservación y manejo sostenible de la Biodiversidad. Es primordial buscar la conservación, manejo y protección de áreas vulnerables o afectadas con valor ambiental como zonas de páramo, subpáramo, humedales, nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos, bosques naturales, rondas de los ríos y quebradas. Es urgente detener la degradación de los ecosistemas, de los recursos hídricos y de las reservas forestales. En la actualidad observamos un proceso rápido y sin precedentes de pérdida de diversidad, en gran medida debido a la extracción y consumo de recursos naturales sin criterios de sotenibilidad. La presión sobre las zonas ambientales es muy grande con acciones productivas, construcciones y cambios de uso a zonas residenciales y un crecimiento en general de las actividades socioeconómicas, afectando los recursos, zonas y especies naturales.

• Cuenca hidrográfica como unidad prioritaria de planificación y gestión.

Contrariamente al pasado reciente del país, la cuenca hidrográfica es la unidad territorial ideal para adelantar procesos de planificación y gestión integral de los recursos naturales e hídricos, por encima de fronteras político-administrativas, facilitando procesos de monitoreo, seguimiento y evaluación.

• Articulación de la planificación con la gestión territorial Son muchos los actores involucrados en el desarrollo de la subcuenca. Las múltiples actividades que se desarrollan en un territorio pueden afectar de una u otra forma los recursos naturales y especialmente el recurso hídrico. Es necesario tener en cuenta y lograr la articulación de procesos de planificación como son los POT, EOT, Planes de Desarrollo Municipal y Departamental, el PGAR y el PAT de la CAR, así como las políticas y normativa de orden nacional.

• Coordinación y participación interinstitucional y comunitaria En cualquier proceso de planificación se debe buscar la participación de todos los actores involucrados. Es necesario tener en cuenta los espacios y mecanismos de coordinación interinstitucional que permitan el trabajo conjunto de las instituciones y de su capacidad para articularse en la ejecución de los proyectos definidos en el Plan de Ordenación y Manejo de la subcuenca. Es indispensable potenciar de los instrumentos de coordinación existentes y la creación en su caso de otros que se consideren necesarios. Igualmente,

Page 415: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 411

en todo el proceso de planificación es indispensable la participación de la sociedad, quien será el sujeto afectado o beneficiado con las diferentes acciones adoptadas.

• Producción Más Limpia Cualquier actividad productiva desarrollada dentro del territorio de la subcuenca del Río Teusacá debe aplicar sistemas de producción más limpios, sostenibles, buscando eficiencia y eficacia mediante el ahorro de recursos y mayor productividad y competitividad en el sistema económico.

• Mejoramiento de la calidad de vida. El fin primordial de cualquier acción desarrollada en un territorio debe estar encaminada al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Se deben tener en cuenta las tendencias de crecimiento, migración y distribución de la población, la presión antrópica sobre el territorio, los índices de calidad de vida de la población, las necesidades básicas insatisfechas, etc. 8.3 OBJETIVOS 8.3.1 Objetivo general Lograr el aprovechamiento sostenible, la conservación, restauración y protección adecuada de los recursos naturales renovables del área de la subcuenca del Río Teusacá, a través de un proceso de planificación integral que considere los aspectos socio-económicos, técnicos, institucionales y ambientales y con énfasis en los recursos hídricos. 8.3.2 Objetivos específicos Lograr los objetivos de calidad establecidos para el recurso hídrico de la subcuenca

del Río Teusacá. Buscar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables según su

potencialidad y técnicas disponibles, buscando una producción y rendimiento sostenidos con la menor alteración posible del medio ambiente.

Implementar en áreas críticas planes detallados y proyectos específicos tendientes a lograr el control y rehabilitación de áreas severamente degradadas.

Poner en marcha programas y proyectos de conservación, de restauración, de protección y productivos, que sustenten el Plan General.

Regular y preservar los recursos hídricos para el uso doméstico, agropecuario, industrial y otros.

Promover la Producción Más Limpia, encaminada a reorientar la producción introduciendo tecnologías limpias y sistemas de gestión ambientalmente sanos en sus procesos.

Page 416: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 412

Promover e incentivar la participación de la población rural en las actividades del aprovechamiento adecuado y de prácticas de conservación de los recursos naturales renovables.

Capacitar a personal técnico y población campesina del área en aspectos técnicos de la conservación y manejo de los recursos tierra y agua y de las cuencas hidrográficas.

Implementar planes de acción específicos para áreas naturales que deben estar bajo regímenes especiales de administración.

Desarrollar una Gestión ambiental sostenible, con el fin de aumentar la renovabilidad del capital natural y prevenir el deterioro ambiental de los ecosistemas de mayor valor por sus servicios ecológicos.

8.4 AREAS DE ZONIFICACION

AREAS DE CONSERVACION: Zonas de aptitud ambiental que deben ser mantenidas

en su condición natural para garantizar el equilibrio ecológico y ambiental para garantizar la oferta de los bienes ambientales, particularmente del recurso hídrico.

AREAS DE RESTAURACION: Zonas que han sido afectadas por intervenciones

antrópicas y deben ser intervenidas para tratar de devolverlas a su condición natural, mediante procesos de restauración inducidos o de regeneración. Dentro de esta categoría, se agrupan todas aquellas zonas identificadas en el desarrollo del estudio, que deben ser destinadas exclusivamente a procesos de recuperación de sus suelos, estabilidad y/o mejoramiento de su capacidad de carga y de la cobertura protectora.

AREAS DE PROTECCION: Zonas que por su alto valor ambiental y económico deben

ser protegidas de acciones que afecten su importancia económico ambiental. Incluye los cuerpos de agua, zonas de infraestructura social como vías de comunicación o transporte de bienes públicos.

AREAS DE PRODUCCION: Zonas destinadas a actividades productivas

(Agropecuarias, industriales, mineras, socioeconómicas). Se deben aplicar acciones mejoren su productividad, garantizando su sostenibilidad ambiental y económica a mediano y largo plazo

8.5 PROGRAMAS ESTRATEGICOS

• PROGRAMA ESTRATEGICO DE SANEAMIENTO BASICO Este programa como tal considera la elevación futura de los niveles de calidad de vida de la población del área de drenaje y plantea la necesidad de adoptar mecanismos y programas que permitan alcanzar dicha calidad bajo la concepción del desarrollo social, económico y ambiental municipal, considerando entre sus más importantes proyectos los siguientes: Construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. Planes Maestros de Alcantarillado.

Page 417: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 413

Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos. Construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales veredales. Baterías

sanitarias y pozos sépticos. Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales. Implementación de sistemas de tratamiento de los mataderos municipales. Manejo y control de residuos sólidos y líquidos derivados de los sistemas de

producción agropecuarios

• PROGRAMA ESTRATEGICO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Para lograr un adecuado manejo de la oferta del agua con criterios de sostenibilidad, es decir, para atender los requerimientos sociales y económicos del desarrollo en términos de cantidad, calidad y distribución espacial y temporal del recurso, se debe dar prioridad a la protección y recuperación de los nacimientos de los cursos de agua que abastecen los sistemas de acueducto; es por ello que las Administraciones Municipales deben velar por la conservación de los recursos de dichas áreas, siendo estas catalogadas como áreas de utilidad pública. Se promoverá el desarrollo de acciones debidamente planificadas en cuyo proceso se busquen metodologías que permitan concertadamente con la Corporación, involucrar los actores políticos, administrativos, sociales y económicos, para dar un adecuado manejo a los recursos naturales buscando la recuperación de las fuentes abastecedoras o de potencial utilización para el abastecimiento de los acueductos veredales y municipales. Dentro de los proyectos incluidos en este programa encontramos: Construcción de sistemas de agua potable veredales. Planes Maestros de Acueducto para los cascos urbanos. Estudio de fuentes de abastecimiento de agua.

• PROGRAMA ESTRATEGICO DE CONSERVACION Y PROTECCION DE CUERPOS DE AGUA

El agua constituye un elemento vital y articulador de la naturaleza, por lo tanto su manejo debe ser el tema central de la gestión ambiental y el ordenamiento territorial, ya que interrelaciona con los otros recursos naturales, el medio ambiente y la actividad humana, pues con ella se satisfacen las necesidades básicas de abastecimiento de agua, alimentos y energía. Comprende la protección de fuentes hídricas a través de proyectos de revegetalización o reforestación con especies nativas que permitan crear un área de amortiguación en los nacimientos de los cursos de agua, que brinden las condiciones necesarias para el establecimiento de la regeneración natural, estudios y proyectos relacionados con la calidad y cantidad del recurso, su regulación, reglamentación, uso. Dentro de los proyectos incluidos en este programa encontramos:

Page 418: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 414

Planes de regulación de corrientes Dragado y limpieza de cauces. Plan de manejo de aguas subterráneas Reglamentación de cuencas Protección con rondas en la red primaria y proyectos legales de reversión a la

propiedad pública. Estudio de niveles de inundación para diferentes periodos de retorno en los cauces

principales. Programa de uso eficiente del agua Control permanente de la demanda hídrica Saneamiento Ambiental y manejo hídrico de humedales Ampliación de la red hidrometereológica y de control ambiental Monitoreo del recurso hídrico.

• PROGRAMA ESTRATEGICO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Con este programa se busca obtener un desarrollo sostenible en el área de drenaje, basado en programas de capacitación e implementación de tecnologías conservacionistas y de producción más limpia, que permitan a la población campesina orientar el manejo de las actividades económicas de acuerdo a la aptitud de uso del suelo de cada área, garantizando el adecuado manejo de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de vida de sus pobladores mediante un mejor rentabilidad, dando competitividad de los productos en los mercados tanto internos como externos. Se busca un mejor aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; adoptando alternativas adecuadas de desarrollo de los sistemas agropecuarios, forestales, agroforestales, agropastoriles y/o agrosilvipastoriles, que garanticen el mejoramiento productivo, la rentabilidad y los ingresos como elemento de importancia para elevar la calidad de vida de sus pobladores. Igualmente, es importante desarrollar proyectos que garanticen el autoconsumo de la población. Dentro de los proyectos incluidos en este programa encontramos: Fomento de actividades de producción limpia. Incentivo para establecer, mantener y recuperar sistemas de producción forestal y

agroforestal en zonas de aptitud forestal y agroforestal. Estudios, Ampliación y optimización de Distritos de riego Realización del control de contaminación por agroquímicos en zonas agrícolas Incentivar la actividad piscícola Desarrollo de empresas agropecuarias tecnificadas (centros de acopio, agroindustria,

cadenas productivas) Construcción de Plantas de Beneficio Animal

Page 419: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 415

• PROGRAMA ESTRATEGICO DE DESARROLLO INDUSTRIAL Y AGROINDUSTRIAL

Se debe vigilar el impacto ambiental del sector industrial, así como el desarrollo y fomento de tecnologías con implicaciones positivas para el medio ambiente. Dentro de los proyectos incluidos en este programa encontramos: Fomento de actividades de producción limpia. Estudio, monitoreo y control emisiones-residuos en zonas industriales (Planes de

manejo). Monitoreo a procesos de empresas agropecuarias tecnificadas

• PROGRAMA ESTRATEGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MINERIA Este programa esta encaminado a orientar y controlar las actividades de explotación minera en la subcuenca del Río Teusacá de tal forma que resulte ambientalmente sostenible. La CAR debe intervenir en los procesos de planificación adelantados por la minería tendiendo al desarrollo de actividades con un manejo adecuado de los impactos ambientales y la afectación a las comunidades, así como buscando la recuperación de áreas no viables técnica, económica o ambientalmente y la recuperación de pasivos ambientales mineros. Dentro de los proyectos incluidos en este programa encontramos: Recuperación de las áreas degradadas por actividades mineras como es el caso de

las explotaciones en canteras activas, inactivas y abandonadas. Manejo Integrado de la Minería

• PROGRAMA ESTRATEGICO DE DESARROLLO SOCIOECONOMICO El desarrollo futuro del área de drenaje no se puede entender sin el mejoramiento de la capacidad de trabajo y el entendimiento de los procesos de desarrollo planteados, por parte de sus pobladores y de los actores económicos, por ello es importante considerar al factor humano como eje estructurante del desarrollo social, la viabilidad económica y la sostenibilidad ambiental. Es de suma importancia mantener proyectos de Educación Ambiental dirigida a la comunidad en general, buscando despertar la conciencia y cultura ambiental necesaria para convertirlos en veedores del buen uso de sus recursos y gestores de los programas propuestos. Dentro de los proyectos incluidos en este programa encontramos: Planes de turismo receptivo, agroturismo y ecoturismo Programa de educación ambiental Programas que despierten el sentido de pertenencia de la población flotante.

(desplazados) Parques Ecológicos

Page 420: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 416

• PROGRAMA ESTRATEGICO DE DESARROLLO URBANO El desarrollo urbano se debe desarrollar siguiendo la normatividad ambiental, procurando el adecuado manejo del espacio público y generando condiciones de vida saludables para la población. Es de especial importancia el control a actividades de expansión de la frontera urbana, especialmente para la construcción de parcelaciones o condominios, desplazando zonas de uso productivo. Dentro de los proyectos incluidos en este programa encontramos: Estudio y manejo del espacio público en la zona urbana. Estudio y monitoreo en sitios críticos donde hay cambio de uso del suelo. Control de

condominios Seguimiento a grandes megraproyectos

• PROGRAMA ESTRATEGICO DE CONSERVACION, RESTAURACION Y USO SOSTENIBLE DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

La subcuenca posee una gran riqueza ambiental representada principalmente por áreas protegidas, ecosistemas y biodiversidad. De la sostenibilidad de estas riquezas depende el desarrollo y sostenibilidad de la subcuenca. Se destaca la presión irracional sobre algunos recursos, principalmente los forestales. Se considera dentro de esta estrategia todas las políticas necesarias para ejercer control sobre las formas de ocupación del territorio y estimular el desarrollo económico y social, de acuerdo con los potenciales limitantes medioambientales y de uso del suelo que presenta el área. Incluye acciones que sirven de soporte al ordenamiento del área de drenaje en relación con la regulación y ocupación del territorio, particularmente en lo relacionado a las cuencas hidrográficas, zonas de reserva y protección, con la intención de conservar, preservar, recuperar y desarrollar el aprovechamiento de sus recursos naturales con fines puramente conservacionistas, de modo que le permitan a dichos ecosistemas mantener y mejorar su oferta de bienes y servicios ambientales. Igualmente es importante adelantar proyectos de investigación sobre los elementos biogeográficos del área de drenaje, el conocimiento del patrimonio natural y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Dentro de los proyectos incluidos en este programa encontramos: Fomento del Ecoturismo Restauración de ecosistemas. Zonas de conservación de fauna Protección y reforestación zonas de nacimientos de agua para abastecimiento de

acueductos Proyecto adquisición de predios de reserva hídrica

Page 421: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 417

Reglamentación de áreas importantes para la conservación de aves: AICAS Cambio del uso del suelo en zonas de aptitud ambiental Investigación biótica en las zonas de Reserva Natural Protectora Conservación de ecosistemas

• PROGRAMA ESTRATEGICO DE RIESGOS Y AMENAZAS Siendo este aspecto tan relevante dado las condiciones de amenaza y riesgo evidenciadas en el área, se considera dentro de esta política el desarrollo de diversas actividades tendientes a prevenir, controlar y mitigar el grado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Como tal, dicha estrategia considera que los principales fenómenos naturales que representan amenaza en la zona de estudio son de origen geológico, en especial la actividad sísmica y los fenómenos geomorfológicos relacionados con los procesos de movimientos de masas y desertificación. La planificación y control del aprovechamiento de la tierra basado en el conocimiento de los peligros naturales existentes y los riesgos de desastre que de ellos puede derivarse, es la herramienta fundamental para la prevención y mitigación de desastres; es por ello, que el presente Plan propone los siguientes proyectos: Localización precisa de sitios inestables para la prevención de riesgos. Construcción reservorios para prevenir erosión en zonas de ladera Investigación para la definición de áreas potenciales en el manejo preventivo de la

desertificación. Control de incendios forestales Recuperación de taludes en zonas inestables en vías de la subcuenca. Adelantar el estudio detallado de la actividad neotectónica de las Fallas y su

incidencia en la amenaza sísmica de la subcuenca. Recuperación de suelos degradados 8.6 OTRAS ESTRATEGIAS DE APOYO Con el fin de lograr los fines propuestos y garantizar el logro de las metas de los diferentes programas y proyectos del Plan de Ordenamiento y Manejo de la subcuenca del Río Teusacá, es necesario desarrollar estrategias de apoyo. Dentro de estas estrategias se resaltan las siguientes:

• ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES

Al interior de la CORPORACION AUTONOMA DE CUNDINAMARCA CAR Es necesario mantener programas constantes de información y capacitación a servidores de la Corporación en los asuntos que conduzcan a un mejor cumplimiento de los objetivos para poder llevar a cabo el Plan de Ordenamiento y Manejo de las Cuencas Hidrográficas.

Page 422: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 418

– Adoptar el POMCA en las oficinas principales y oficinas provinciales de la Corporación

Es necesario desarrollar procesos de información al interior de la CAR para el conocimiento y adopción del POMCA por parte de los funcionarios tanto de las oficinas principales como de las oficinas provinciales para garantizar su cumplimiento mediante la mejor gestión ambiental. Los empleados son el eje fundamental de la Corporación, si ellos no se apropian de sus responsabilidades, cualquier plan perderá su sentido. Por ello, se requiere que la participación se promueva desde el inicio de la ejecución del POMCA teniendo en cuenta que la Corporación es el principal responsable y articulador en las etapas de ejecución y control y seguimiento del Plan. El POMCA debe ser ampliamente conocido y totalmente socializado al interior de la CAR, con el fin primordial que garantice su apropiación como instrumento orientador de las acciones e inversiones de la Corporación en la cuenca del río Bogotá y se vea reflejado en la estructura organizacional, en el desarrollo de funciones de cada dependencia y en la ejecución de proyectos, para alcanzar los objetivos estratégicos trazados en el corto, mediano y largo plazo.

– Optimizar sistemas de información ambiental.

Para la gestión ambiental es necesario contar con un adecuado sistema de información ambiental al servicio de la ciudadanía y de los funcionarios de la Corporación; así como también la implementación de mecanismos de acopio, calidad y de divulgación de la información que se genera. Esta acción es necesaria para avanzar hacia la generación de una cultura ambiental y el fortalecimiento de una participación ciudadana, conciente e informada. Se debe contar con un sistema de gestión ambiental regional, coordinado y articulado con los sistemas de Gestión Ambiental Municipales SIGAMs, y otros sistemas de información del orden departamental o Nacional. Mediante los sistemas de información, se mejorará la Cultura informática optimizando al máximo el uso de las herramientas computacionales, haciendo mucho más eficientes y eficaces las diversas funciones de los clientes internos. Igualmente es importante la ampliación, administración y mantenimiento por parte de la CAR de la red de estaciones hidrometereológicas y de calidad del agua con el fin de mantener información actualizada y confiable acerca de las características de su recurso hídrico.

Por otra parte es fundamental que la CAR continúe adelantando investigación acerca de sus recursos naturales, biodiversidad y tecnologías que contribuyan a su conservación y mantenimiento, así como investigación relacionada con innovación tecnológica para la producción limpia. Se debe crear un espacio para la construcción de conocimiento

Page 423: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 419

ambiental en donde los aspectos naturales y sociales en dialogo con la cultura, sean los ejes fundamentales teniendo en cuenta la heterogeneidad del área de la subcuenca.

– Fortalecer estructura organizacional y oficinas provinciales para la

ejecución del POMCA Es necesario efectuar una evaluación interna de la organización con el fin de conocer si la organización tiene la capacidad de ejecutar los programas y proyectos del POMCA o si por el contrario necesita adecuarse y fortalecerse para enfrentar los nuevos retos y responsabilidades originados por el mismo, para trabajar en alianzas estratégicas con terceros y para adoptar otros componentes institucionales y culturales. Se deben garantizar los bienes y servicios que requiera cada una de las dependencias de la CAR para el cumplimiento de sus labores y procesos relacionados con la ejecución del Plan de ordenamiento y Manejo de la subuenca.

– Garantizar los sistemas de seguimiento y control. Plataformas de comunicaciones e información

Comprende un seguimiento de la gestión de los programas y proyectos para garantizar su adecuada ejecución, con el fin de lograr que lo programado se lleve a cabo de acuerdo a lo establecido, y en caso que no se estén logrando los resultados, emprender acciones para llevar a cabo los correctivos necesarios. Es necesario que tanto la CAR como las otras entidades involucradas en la ejecución del POMCA realicen actividades de seguimiento y control, así como de revisión de los diferentes componentes del Plan. Se debe establecer un sistema de indicadores para poder llevar a cabo el seguimiento del Plan, para poder saber si los objetivos se están cumpliendo, mirar su evolución en el corto, mediano y largo plazo y aplicar acciones correctivas en caso que sea necesario. Para poder garantizar los sistemas de seguimiento y control es necesario contar con la disponibilidad oportuna y confiabilidad de las plataformas teleinformáticas, basados en un fácil acceso y alta seguridad. Una buena plataforma de información corporativa permite que la entidad se fortalezca día a día con tecnología de punta para garantizar que los procesos se lleven a cabo de una forma más ágil y confiable en el sentido de mantener información actualizada, realizar el seguimiento y control de una forma dinámica y con un cubrimiento que satisfaga las expectativas de los clientes internos y externos. Una buena plataforma es fundamental para la gestión y toma de decisiones, para la obtención de una mayor cobertura y calidad del servicio hacia los usuarios internos y externos, para el manejo de la información en una forma ágil y oportuna, para facilitar la eficiencia y eficacia de los funcionarios en la realización de sus labores, para acceder a información y para comunicarse internamente y con otras instituciones. Se debe realizar periódicamente actualización de la infraestructura tecnológica (hardware y software) manteniendo a la Corporación a la vanguardia en tecnología de punta.

Page 424: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 420

Interinstitucional

Para poder lograr el Desarrollo Sostenible se requiere la vinculación activa y efectiva de conocimientos, voluntades y recursos, disponibles en diferentes estamentos de carácter regional, nacional o internacional. El Articulo 209 de la Constitución Nacional establece la obligatoriedad de la coordinación interinstitucional. Igualmente es necesario hacer la gestión para organizar y poner en funcionamiento el Consejo de Cuenca u otro tipo de mesa de concertación con participación de las entidades ambientales, territoriales, la comunidad y otras entidades con especial interés o presencia en la subcuenca.

– Coordinación y participación de los municipios Un aspecto de gran importancia para el éxito del Plan es la participación de las entidades locales, en especial de las alcaldías. Es necesario lograr la mayor coordinación con los municipios que hacen parte de la subcuenca para buscar una participación concertada ya que gran parte de las actividades del POMCA son responsabilidad y deben ser ejecutadas por las autoridades locales. Igualmente, es conveniente que los municipios organicen, desarrollen y actualicen el Sistema de Gestión Ambiental Municipal SIGAM, el cual debe ser una herramienta de apoyo en la ejecución, control y seguimiento del POMCA. Por otra parte, el POMCA es la plataforma superior que prima en materia de ordenación sobre cualquier otro ordenamiento existente, por lo cual es probable que algunos municipios deban ajustar sus Planes de Ordenamiento Territorial, para lo cual la Corporación debe prestar el apoyo necesario para la armonización del POMCA con los respectivos Planes de Ordenamiento Territorial, Planes Básicos de Ordenamiento Territorial o Esquemas de Ordenamiento Territorial, según sea el caso, de los diferentes municipios que hacen parte del la subcuenca del Río Teusacá. Igualmente se debe fortalecer la capacidad de los gobiernos regionales y locales para elaborar planes de desarrollo y procesos de desarrollo territorial que estén articulados al Plan de ordenación y Manejo de la subcuenca del Río Teusacá. Se recomienda que los ajustes a los planes de ordenamiento municipales coincidan con los comienzos de las administraciones municipales para articular además los Planes de Desarrollo Municipales, así como con el Plan Trienales de la Corporación.

– Alianzas estratégicas con otras entidades Se deben realizar alianzas estratégicas basadas en la existencia de intereses comunes entre los participantes y de actividades complementarias que puedan ser coordinadas para garantizar la articulación en el cumplimiento de las metas y responsabilidades de cada una de las partes involucradas en la protección del medio ambiente. La Corporación tiene clara la necesidad de vincular el mayor número de personas y recursos en el

Page 425: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 421

propósito expandir su capacidad de gestión en la búsqueda de la sostenibilidad del desarrollo regional, mediante el establecimiento de Alianzas Estratégicas, para la ejecución de acciones de asegurada pertinencia en la protección y el mejoramiento de las condiciones ambientales regionales. Se deben crear o mantener los espacios y mecanismos de coordinación interinstitucional con entidades locales, regionales y nacionales, públicas y privadas, Organizaciones no Gubernamentales ONGs, Universidades, Centros de Investigación, Gremios, Cámara de Comercio que permitan el trabajo conjunto de las instituciones y de su capacidad para articularse en la ejecución de los proyectos definidos en el Plan de Ordenación y Manejo de la subcuenca, en términos de políticas, objetivos y recursos. Es indispensable potenciar los instrumentos de coordinación existentes y la creación en su caso de otros que se consideren necesarios. Sociedad Civil (comunidad, ONG’s, gremios) Es necesario la construcción, desarrollo, consolidación y análisis de los espacios y mecanismos de participación comunitaria, que faciliten y permitan el trabajo conjunto con las instituciones y mejoren la capacidad para articularse en la ejecución de proyectos definidos en el Plan de Ordenación y Manejo de la subcuenca, en términos de políticas, objetivos y recursos. Así mismo se refiere al grado de participación y avance de las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo del Plan de Ordenación y manejo. Es importante reconocer que se viene produciendo un progresivo aislamiento de instituciones, sociedad y partidos políticos de los espacios de discusión y planificación del desarrollo de las regiones, motivo por el cual es conveniente institucionalizar la cuenca como una unidad de gestión, promoviendo la formación de espacios de participación direccionados a la gestión coordinada y participativa de los recursos hídricos y naturales de este espacio geográfico; de ello se desprende el importante rol de estas organizaciones como instancia de discusión, concertación, coordinación y cogestión de los usuarios del agua y los recursos naturales y como instancia conciliatoria en los conflictos que pudieran emerger o presentarse. La participación comunitaria es fundamental para la ejecución del POMCA, es un derecho adquirido, el cual debe ir acompañado de acciones educativas y de capacitación. Igualmente, así como es importante la creación de estímulos a la comunidad por la participación, es necesario establecer sanciones para aquellos que incumplan lo establecido en el ordenamiento. El proceso de desarrollo, implementación y consolidación de la propuesta de Ordenación para la subcuenca del Río Teusacá, implica necesariamente involucrar a las comunidades en las diferentes etapas del proceso. Su participación en las fases de implementación y seguimiento y evaluación del proceso garantiza, que la implementación y consolidación de esta propuesta sea sostenible, generando cambios en el uso de los recursos naturales que posibiliten la recuperación de áreas y la autogestión de las comunidades. Generar procesos de educación y capacitación al interior de las comunidades con la finalidad que permitan entender la importancia de apropiar y consolidar la propuesta de

Page 426: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 422

ordenación como medio para alcanzar una mejora en las condiciones ambientales y sociales en dicho espacio geográfico. La provisión oportuna a los actores relevantes de la comunidad, de la información y el conocimiento apropiado disponible para la toma de decisiones responsables frente al medio ambiente.

– Educación y fortalecimiento de organizaciones comunitarias La gestión ambiental y la resolución de los conflictos ambientales de una región requiere la vinculación efectiva de los diferentes actores. La relación que un individuo o una comunidad tenga con el ambiente depende en gran medida de la comprensión, el entendimiento y la valoración que se tenga del entorno. La inserción y relación con ese entorno, manifiesta en conductas y acciones, está mediatizada por los principios y valores propios de cada individuo o comunidad, frente a los recursos naturales y el ambiente. La Cultura es el elemento modelador de los comportamientos y conductas frente al universo que nos rodea. La sostenibilidad del desarrollo y del territorio depende en estrecha relación, de la cultura de quienes lo ocupan y lo utilizan. La Educación formal y no formal cumple papel ineludible y preponderante en la formación de la Cultura de los pueblos. Se debe asumir y adoptar el concepto de Educación Ambiental expresado en la Política Nacional, “Como un proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, con base en el conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural, para que a partir de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente”.

– Incentivar sentido de pertenencia y concientización ambiental y participación

Se deben adelantar accione para adelantar la promoción y motivación necesarias para una efectiva participación comunitaria, acorde con los roles, competencias y responsabilidades de cada uno, en los Programas, Proyectos de protección ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los recursos naturales renovables incluidos dentro del POMCA.

– Fortalecer veedurías ciudadanas para el control social del POMCA Es necesario crear y fortalecer redes de veeduría ciudadana que ejerzan control social y vigilancia sobre todas las entidades con responsabilidades ambientales en la subcuenca del Río Teusacá tales como la CAR, el departamento de Cundinamarca y los municipios.

• ESTRATEGIAS ECONOMICAS Armonizar desarrollo económico con el manejo integral de la cuenca Es fundamental para la buena ejecución del Plan, armonizar la dinámica del desarrollo económico con las necesidades del manejo ambiental, garantizando la sostenibilidad. En

Page 427: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 423

todas las actividades productivas que se adelantan en la región se debe velar por el buen manejo con el ambiente, logrando productividad y competitividad sin ir en detrimento de los bienes naturales. Es de suma importancia la concientización de la comunidad acerca de la importancia de la temática ambiental, sus riquezas, su significado como proveedor de los bienes básicos y la búsqueda de la sostenibidad en el tiempo, que garantice la permanencia de las riquezas naturales. El desarrollo de las actividades productivas estará orientado a la búsqueda de aumentar el valor agregado, incrementando la productividad, eficiencia y eficacia, competitividad, generando empleo e ingresos en un marco de respeto y valoración de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. La dimensión ambiental debe estar incorporada en el desarrollo y crecimiento de las actividades productivas para promover su sostenibilidad y el respeto por el patrimonio natural.

• ESTRATEGIAS FINANCIERAS Es una de las principales estrategias a desarrollar, con la finalidad de buscar apropiar y/o allegar los recursos necesarios para lograr los fines previstos y/o apoyar la implementación y/o ejecución del Plan de Ordenación y Manejo de la subcuenca del Río Teusacá. Es necesario el estudio de las posibles fuentes de financiación para el desarrollo de los diferentes proyectos y actividades a ser desarrollados en la subcuenca, así como el compromiso de las diferentes entidades relacionadas, tanto del orden nacional, como departamental y regional. Identificar nuevas fuentes de financiación

– Cooperación Internacional La cooperación Internacional es la ayuda que se entrega para apoyar el desarrollo económico y social de países en desarrollo por parte de países u organizaciones multilaterales. La cooperación puede ser técnica o financiera, y esta última puede ser reembolsadle o no reembolsable dependiendo de los donantes, líneas de acción, etc. Los recursos de cooperación internacional se puede obtener por la vía oficial o por contacto directo con ONGs o instituciones internacionales. Para el acceso a la cooperación por la vía oficial, a nivel del Gobierno Nacional existe el Departamento Administrativo de Acción social y Cooperación Internacional, entidad encargada de coordinar todas las acciones de Cooperación Internacional en Colombia. Esta entidad formuló la Estrategia de Cooperación Internacional, la cual tiene 6 bloques temáticos dentro de los cuales 3 tienen relación con los programas y proyectos incluidos entro del POMCA: Bosques, Desarrollo Productivo y Alternativo, Programas Regionales de Desarrollo y Paz. El bloque temático de Bosques impulsa la consolidación de Colombia como un país con vocación forestal, promoviendo este sector como uno de los pilares del desarrollo rural. El Bloque de Desarrollo Productivo y Alternativo busca incrementar la capacidad productora

Page 428: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 424

para mejorar los niveles de empleo e ingresos. El Boque de Programas Regionales de Desarrollo y Paz tiene dentro de sus componentes el apoyo a la participación participativa regional (planes de desarrollo, ordenamiento territorial), apoyo a procesos y proyectos productivos (seguridad alimentaria, cadenas productivas, mejoramiento integral a mercados regionales, entre otros), manejo ambiental sostenible (pactos sociales, conservación y recuperación de ecosistemas) y desarrollo humano (saneamiento básico, residuos sólidos, salud, etc).

Para obtener recursos con contacto directo con una ONG, la institución colombiana busca los recursos a través de una ONG internacional. Es importante buscar instituciones con interés de trabajar en Colombia en los mismos sectores y temas que tenga la CAR. Trabajan con recursos propios, donaciones privadas o recursos oficiales bilaterales o multilaterales. Muchas de las fuentes de cooperación hacen sus donaciones a ONGs internacionales mediante procesos de convocatoria. La CAR debe continuar adelantando gestiones por la consecución de recursos de cooperación técnica y financiera con organizaciones de cooperación técnica nacionales e internacionales. Con el fin de poder iniciar algunos de los proyectos involucrados en el POMCA, el Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo a la CAR por 50 millones de dólares

– Fondos del Gobierno Nacional

La CAR y las otras entidades territoriales con jurisdicción en la subcuenca del Río Teusacá deben efectuar un constante seguimiento a los diversos programas y fuentes de financiación que dispone el Gobierno Nacional para adelantar acciones como las contenidas en los proyectos del POMCA. En especial se deben buscar recursos del Fondo Nacional de Regalías, del Fondo Nacional Ambiental, de otros Programas que adelanten los Ministerios del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Agricultura, Comercio Exterior, Optimizar fuentes actuales de financiación

– Incrementar recaudos (predial, uso agua, tasas, etc) Con el fin de incrementar los recaudos es necesario en la gestión con los municipios hacer énfasis en los siguientes aspectos: fortalecer el apoyo y asesoría a los municipios en el proceso de facturación y recaudo del Impuesto Predial y sobretasa ambiental. Convenios de cofinanciación con los otros actores locales y regionales

Es necesario consolidar alianzas estratégicas entre la CAR, el departamento de Cundinamarca, los municipios con jurisdicción en la subcuenca, instituciones del Gobierno Nacional (Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Departamento Nacional de Planeación, Parques Nacionales), entidades gremiales, la Cámara de Comercio de Bogotá, gremios y otras entidades públicas y privadas con el fin de aunar esfuerzos para la ejecución de los diferentes programas y proyectos.

Page 429: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 425

GLOSARIO ABANICO ALUVIAL (Alluvial fan): Acumulación de materiales, con forma de abanico o de segmento de cono, depositada por una corriente, que se apoya en una zona de relieve y se expande y termina en otra llana. ACUÍFERO CONFINADO: que está a presión. ACUÍFERO LIBRE: que está a la presión atmosférica. ACUÍFERO: que puede almacenar y transmitir el agua subterránea. ACUIFUGO: aquellas formaciones que no almacenan agua, ni la pueden transmitir. ACUITARDO: que puede almacenar apreciables cantidades de agua pero que las transmiten muy lentamente. AFLORAMIENTO: Parte de un terreno visible en la superficie de la tierra. AFLORAR: lugar donde las rocas se encuentran en la superficie. AGUA RESIDUAL. Cualquier desecho o residuo líquido con potencial de causar contaminación. AGUAS NEGRAS. Combinación de líquidos o desechos acarreados por agua provenientes de zonas residenciales, escolares, industriales, pudiendo contener agua de origen pluvial, superficial o del suelo. ALTERITA: Producto más o menos friable de la alteración de una roca in situ. Como formación superficial es una capa de detritos producto de la meteorización de la roca subyacente. Es sinónimo de regolito. ALUVIAL: Califica los materiales depositados por las aguas corrientes y las formas constituidas por estos materiales. ALUVION: Material detrítico, no consolidado, transportado por una corriente de agua y depositado formando conos o terrazas o como relleno del valle en una llanura de inundación. Los aluviones clásicos muestran buena clasificación (estratificación). ALUVIO-TORRENCIAL: Dinámica de las corrientes de agua capaz de transportar grandes cantidades de materiales heterométricos en forma rápida. El término califica los materiales depositados por esta dinámica y, en general, su clasificación es pobre. ANACLINAL: Corriente de drenaje que fluye en sentido contrario al buzamiento de las capas sedimentarias.

Page 430: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 426

ANFITEATRO: Forma erosional semicircular resultante de diversos movimientos en masa, principalmente hidro-gravitatorios. ANTICLINAL: Pliegue en el que las capas situadas en el interior de la curvatura son las más antiguas. ANTICLINORIO: Vasto pliegue anticlinal, de orden kilométrico, afectado por pliegues paralelos con menor radio de curvatura. ARCOSA: Arenisca con menos del 75% de cuarzo, feldespatos más abundantes que los fragmentos de rocas y escasa matriz detrítica. BANQUETAS: Microformas de orden decimétrico resultantes de la acumulación de detritos (vegetales, suelo) detrás de los obstáculos en una ladera, como detrás de bloques o troncos. Los detritos se movilizan pendiente abajo por diferentes procesos de reptación. BASAMENTO: Corteza terrestre situada por debajo de los depósitos sedimentarios y que llega hasta la discontinuidad de Mohorovicic. BASE: que está en la parte inferior. BERMA: Talud de disección elaborado por una corriente de agua. BIOCLÁSTICO/A: Término aplicado a las rocas detríticas formadas por acumulación de restos de organismos. BIODIVERSIDAD. Riqueza en número de especies y frecuencia relativa en comunidad. Multiplicidad de las diferentes formas de vida en el planeta. Se entiende como la variabilidad de los organismos vivos de cualquier fuente y la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los complejos ecológicos que forman parte. BIOMICRITA: Caliza de mayor contenido en matriz micrítica que en cemento esparítico y con más del 10% de aloquímicos. Dentro de éstos, los intraclastos son menos del 25%, así como también los oolitos. Los fósiles son más de tres veces superiores a los pellets. BITUMINOSO/A: Dícese de las rocas que contienen compuestos orgánicos hidrocarburados, que les confieren color negro, tacto grasiento y olor frecuentemente fétido. BLOQUE ERRATICO: Fragmento de roca acarreado por un glaciar o manto de hielo y depositado a alguna distancia del afloramiento de que procede. BOSQUE RIPARIO O DE GALERÍA: Bosque propio de las orillas de los cursos de agua permanentes o temporales, en los que usualmente se distingue la vegetación circundante por su mayor exuberancia debido a la provisión de agua freática.

Page 431: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 427

BUZAMIENTO: Ángulo que forma la superficie de un estrato con la horizontal, medido en el plano que contiene la línea de máxima pendiente. CABALGAMIENTO: Conjunto de capas rocosas de edad más antigua que se superponen sobre otras de edad más moderna por efecto de presiones laterales. CAMINOS DE GANADO: Microformas de orden decimétrico resultantes del pisoteo del ganado (bovino, caballar, caprino, ovino) en sentido más o menos perpendicular a la pendiente y, en conjunto aparece una gradería trenzada. El suelo en la grada sufre compactación y, en general, pierde la vegetación herbácea. La forma es parecida a las terracetas, pero los procesos son diferentes, aunque suelen ser formas mixtas (pisoteo y reptación). CANTO: Roca pequeña modelada por el agua o el viento, mayor que la grava y menor que los bloques. Su forma varía de ovalada a lenticular y de geoide. CAÑON: Valle erosional de disección profunda que ha logrado formar sectores en las vertientes, especialmente un sector cóncavo de retroceso (o vertiente cóncava de retroceso). CATACLINAL: Corriente de drenaje que fluye en el mismo sentido del buzamiento de las capas sedimentarias. CERRO TESTIGO: Forma rocosa aislada frente a una estructura tabular o monoclinal. Es el testigo (residual) de la antigua extensión del relieve. CERROJO GLACIAR: Saliente rocosa en un lecho glaciar que limita hacia arriba la contrapendiente de un valle glaciar. CHERT: Roca silícea de origen químico, de textura microcristalina y criptocristalina, que se presenta en rocas carbonatadas formando nódulos interestratificados. Se puede considerar sinónimo de silex. CICLO TECTÓNICO U OROGÉNICO: Sucesión de acontecimientos que rigen la formación y luego la destrucción de una cadena montañosa. CIRCO: Forma semicircular debida al arranque de materiales sea por un glaciar o por movimientos en masa en lo alto de una vertiente. Un circo siempre muestra el retroceso de las vertientes. CITES: Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre (Convention on Internacional Trade in Endangered Species of Wild Flora and Fauna, por sus siglas en inglés). CLASTO: Fragmento, ya sea de un cristal, una roca, o un fósil.

Page 432: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 428

CLIMA. Condiciones atmosféricas de un lugar determinado como temperatura, humedad, precipitación, nubosidad, etc., durante un largo período de tiempo. Conjunto de condiciones atmosféricas y telúricas que caracterizan a una región dada. CLUSA: Forma especial de garganta excavada por una corriente anaclinal en capas sedimentarias que buzan en sentido opuesto a la pendiente topográfica. COALESCENTE: Adjetivo que califica dos o más depósitos que se superponen lateralmente el uno al otro. Ej. Conos coalescentes. COBERTERA: Acumulación sedimentaria por encima del basamento. COLINA: Concepto topográfico que designa una forma convexa de proyección circular en el plano. Su origen (morfogénesis) se relaciona con la disección y posteriormente interrumpida por coluvionamiento en los vallecitos. La convexidad ocurre por el funcionamiento mixto del escurrimiento superficial arriba, concentrado abajo y posterior coluvionamiento. COLUVIAL: Adjetivo que califica los depósitos coluviales. COLUVIO: Mezcla heterogénea de materiales heterométricos muebles, sin estratificación, poco o nada clasificados que se encuentran en las partes bajas o en la base de las pendientes. Si contienen bloques, estos son angulosos. El origen es variado, son los depósitos de los movimientos en masa, o los de transporte hidrogravitatorio de corta distancia hacia los valles u otros explicados por reptación. En cualquier caso, es una formación superficial alóctona. COLUVIÓN: Sinónimo de coluvio. COLUVIONAMIENTO: Acción de deposición de un material coluvial. COMBA LATERAL: Forma erosional en los flancos de una estructura sedimentaria plegada con un frente abrupto y la otra parte corresponde con el revés de la estructura. COMBA: Forma erosional en la charnela de un anticlinal con flancos o frentes abruptos y rocosos. COMPETENCIA: Medida de la capacidad de una corriente para mover partículas de un cierto tamaño, indicada por el peso del fragmento más grande que puede transportar arrastrándolo por el fondo. CONCORDANCIA: Relación geométrica entre dos unidades estratigráficas superpuestas en las que existe paralelismo entre los materiales infra y suprayacentes. Antónimo: discordancia.

Page 433: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 429

CONO ALUVIAL: Depósito de materiales detríticos aluviales de pendiente suave y con buena clasificación granulométrico, hecho que muestra una deposición más o menos tranquila y bajo condiciones de mucha agua. CONO ALUVIO-TORRENCIAL: A diferencia del cono aluvial, incluye materiales más gruesos, presenta menos clasificación granulométrica (es más caótico) y la pendiente es más fuerte. CONO COLUVIO-ALUVIAL: Depósito de material detrítico proveniente de aportes laterales por reptación y movimientos en masa y mezclados con aportes longitudinales (aluviales) por las corrientes. CONO DE DEYECCION: Depósito o formación supeficial de forma triangular ubicado en un área de cambio de pendiente y debido al proceso de substitución de carga. CONO DE DERRUBIOS: Depósito de fragmentos de roca dominantemente con bloques angulosos acumulados al pie de escarpes o laderas en pendientes fuertes por influencia gravitatoria. CONO DE GELIFRACTOS: Depósito de fragmentos de roca desintegrados por gelifracción y depositados al pie de las cornisas. CONO FLUVIO-GLACIAR: Depósito de materiales heterométricos abandonados por la aguas de fusión de un glaciar. CONO: Forma de un depósito con estructura triangular o deltaica con el ápice hacia aguas arriba y el lóbulo hacia abajo. La palabra es de origen latino, mientras que la palabra “abanico” es de origen anglo-sajón. CONTINUO: si aflora como una sola unidad. CRIOCLASTIA: Sinónimo de Gelifracción. CUBETA INUNDABLE O DE DESBORDE: Depresión entre el dique aluvial y la berma de un río. Es el espacio de amortiguación hídrica natural por desborde de los ríos. CUENCA INTRAMONTANA O INTRAMONTAÑOSA: Cuenca subsidente individualizada entre los nuevos relieves montañosos (o cadena) formados por el plegamiento. CUENCA. Es la unidad espacial natural de la biogeoestructura, donde se integran los componentes sólidos, líquidos y gaseosos, formando unidades definidas de ocupación del espacio. El conjunto de cuencas constituye una región. DEGLACIACION: Fusión generalizada de los hielos luego de una glaciación y explicada por cambios climáticos globales.

Page 434: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 430

DEGRADACIÓN. Transformación de una sustancia a un estado tal que disminuyen sus características de impacto ambiental. DEPOCENTRO: Área o lugar de una cuenca sedimentaria en la que una unidad estratigráfica concreta alcanza el máximo espesor. DERRUBIOS: Fragmentos de roca desplazados por la gravedad y depositados al pie de los escarpes. DERRUMBE: Desprendimiento de una masa rocosa, a lo largo de una vertiente como consecuencia de la gravedad. DESARROLLO SOSTENIBLE. Teoría económica que se fundamenta en el uso eficiente de los recursos naturales y su conservación como base de vida para las futuras generaciones. DESGARRE: 1. Falla vertical, o subvertical, que separa las unidades que son desplazadas, una en relación a otra, únicamente en sentido horizontal y paralelamente a esta falla. Un desgarre puede ser dextro o senestro. 2. Componente horizontal del movimiento de una falla paralelamente al plano de ésta. DESLIZAMIENTO PLANAR: Movimiento en masa de materiales muebles o de capas de roca, de baja velocidad a lo largo de una superficie plana lubricada. DESLIZAMIENTO ROTACIONAL: Movimiento en masa de materiales muebles principalmente arcillosos, de baja velocidad a lo largo de una superficie curva (cóncava). Ocurre principalmente por aceleración de lentes de solifluxión. DESLIZAMIENTO: Movimiento en masa de materiales muebles, de baja velocidad a lo largo de una superficie defina. DETRÍTICOS: 1. Partículas sólidas arrastradas y depositadas, procedentes del exterior de una cuenca. 2. Sedimentos o rocas formados predominantemente por partículas detríticas. Sinónimo: clásticos. DIACLASA: Fractura de rocas o de materiales sin desplazamiento relativo de las partes separadas. DIAGNOSTICO. Es un juicio valorativo que se realiza sobre una realidad, con el fin de plantear un problema y resolverlo adecuada y convenientemente. DIQUE ALUVIAL: Posición geomorfológica en forma de terraplen alargado, estrecho, convexo y situado en las orillas del lecho de un río. DISCONFORMIDAD: Discontinuidad estratigráfica caracterizada porque los planos de estratificación por encima y por debajo de la superficie de discontinuidad se mantienen

Page 435: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 431

paralelos. Durante el tiempo que duró la interrupción en la sedimentación actuó la erosión, lo que queda reflejado en el carácter irregular de la superficie de discontinuidad. DISCORDANCIA: Discontinuidad estratigráfica en la que no hay paralelismo entre los materiales infra y suprayacentes. DISTAL: Parte de una unidad deposicional o de una cuenca sedimentaria, más alejada del área fuente. Antónimo: proximal. DURIPAN: Horizontes arcillosos del suelo endurecidos por aumento de la radiación solar, evaporación y frecuentemente por la concentración de sales. ECOSISTEMA. Sistema natural resultante de la reunión de elementos en mutua interacción, compuesto por organismos vivos y el ambiente físico en que se desarrollan. EMBALSE. Infraestructura de regulación de la red hídrica, basada en una presa de contención. ENDÉMICO: Término que se utiliza para cualquier jerarquía taxonómica, la cual es autóctona de un lugar y está restringida en su distribución a ese lugar. EROSIÓN: Conjunto de fenómenos externos que, en la superficie del suelo o a escasa profundidad, quitan en todo o en parte los materiales existentes modificando el relieve. ESCURRIMIENTO CONCENTRADO: Movimiento del agua que logra tallar pequeños surcos, cárcavas o valles. ESCURRIMIENTO SUB-SUPERFICIAL: Movimiento del agua bajo la superficie del suelo, el cual puede ser difuso o concentrado. En este último caso suelo formar túneles (Sufosión). ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL DIFUSO: Movimiento del agua en pequeños hilos discontinuos cuyo efecto sumatorio termina truncado los suelos, razón por la que se conoce también como escurrimiento laminar ESCURRIMIENTO: Movimiento del agua por control gravitatorio con efectos en el transporte de materiales detríticos. EXTENSIÓN LOCAL: si aflora solo en pequeñas zonas. EXTENSIÓN REGIONAL: si aflora en una zona importante de la subcuenca. FACIES: Conjunto de caracteres que definen una roca, grupo de rocas o un depósito. FALLA: Fractura del terreno con desplazamiento relativo de las partes separadas.

Page 436: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 432

FLANCO: En un pliegue, cada uno de sus lados. FLUJO TORRENCIAL: Movimiento rápido del agua sobre la superficie del suelo en condiciones de poca infiltración y como respuesta rápida a los aguaceros. FLUVIAL: Se refiere principalmente a la dinámica del agua concentrada, mientras que aluvial caracteriza principalmente los depósitos. FLUVIO-GLACIAR: Concierne con la actividad de, y deposición por, agua de fusión en la margen debajo de los glaciares. FORMACION SUPERFICIAL: Conjunto de materiales autóctonos, o alóctonos que recubren la roca sana in situ. Las formaciones superficiales pueden deberse al transporte y posterior deposición o a la alteración. El término se utiliza por oposición al sustrato. FORMACIÓN: Unidad litoestratigráfica fundamental. Cuerpo de rocas identificado por sus características litológicas y su posición estratigráfica. FÓSIL: Resto o molde natural de un organismo conservado en un sedimento. Adj. Califica los objetos o sustancias, en general ligadas al mundo viviente, encerradas durante mucho tiempo en las rocas por un proceso de enterramiento o de infiltración. FRENTE: Escarpe donde terminan las capas o estratos en rocas sedimentarias. Normalmente corresponden con los escarpes internos de anticlinales o externos de los sinclinales. La pendiente topográfica es inversa en relación con el buzamiento. FRIABLES: que se desbarata al frotarlo con los dedos. GELIFRACCION: Fragmentación provocada por los efectos del hielo-deshielo. Efecto comandado por las variaciones de volumen del agua al transformarse en hielo. GELIFRACTO: Fragmento de roca anguloso despegado por gelifracción. GESTION AMBIENAL. Gama de actividades de un programa regional sobre ordenación del medio ambiente. GLACIACION: Periodo durante el cual la evolución de las condiciones climáticas induce el establecimiento, la extensión de depósitos de hielo (glaciares). GLACIAL: Periodo de condiciones climáticas muy frías que puede inducir la ocurrencia de una glaciación. GLACIAR: Masa de hielo y detritos rocosos en movimiento. GRABEN (Fosa tectónica): Área deprimida que corresponde a un bloque hundido por fallas normales paralelas a los lados largos. Antónimo: horst.

Page 437: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 433

GRUPO: Unidad litoestratigráfica de rango mayor que comprende dos, o más, formaciones adyacentes. HÁBITAT: El lugar donde vive un organismo. Incluye la unidad de relieve (una hondonada, una cumbre o un pantano, por ejemplo), el organismo soporte (el árbol, el tronco podrido, la mata de pasto, por ejemplo), el microclima, el suelo y el resto de los seres vivos. HEROMETRICO: Depósitos detríticos compuesto por partículas de diferentes tamaños: bloques, gravas, arenas, arcillas. HIATO: 1. Ruptura o interrupción de la continuidad del registro estratigráfico debida a la ausencia de materiales que deberían estar presentes y faltan o por no haberse depositado o por haberse erosionado antes del depósito de la unidad suprayacente. 2. Intervalo de tiempo no representado por rocas en una discontinuidad INCONFORMIDAD (Nonconformity): Relación entre un conjunto de materiales estratificados con otros infrayacentes no estratificados (rocas ígneas o metamórficas). INFRAYACE: que está por debajo. INTERGLACIAL: Periodo de temperatura relativamente más alta entre dos periodos glaciales. Actualmente vivimos en el interglacial denominado Holoceno. ISOCLINAL: Se aplica a los pliegues cuyos flancos son paralelos. La asociación de estos pliegues caracteriza el estilo isoclinal. LADERA ESTRUCTURAL: Formación en un sustrato sedimentario plegado cuya pendiente topográfica coincide con el buzamiento de la capa sedimentaria. LAGUNA. Lago de pequeña extensión y poca profundidad. Las lagunas pueden ser temporales o permanentes, interiores o costeras (lagunas litorales). LIDITA: Roca sedimentaria silícea, con radiolarios y cemento de calcedonia, coloreada en gris o negro por materia carbonosa. LITOFACIES: 1. Conjunto de propiedades litológicas que definen a unos materiales. 2. Cuerpo rocoso delimitado por sus características litológicas. LOMA: Forma convexa alargada resultante de la disección moderada y con escurrimiento superficial difuso que genera la convexidad. LUTITA: Roca sedimentaria detrítica cuyos componentes tienen un diámetro inferior a ~ 62 µm. Ciertos autores reservan este término a las rocas no consolidadas, llamando pelitas a las correspondientes rocas consolidadas.

Page 438: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 434

MATRIZ: Fracción fina de una roca que forma una masa en la que quedan englobados los cristales, granos o clastos de mayor tamaño. MEDIO AMBIENTE. Es el conjunto de condiciones y relaciones en el que sucede la vida de un ser. META. Es aquello mensurable en un objetivo, lo que se puede expresar en número. MICROMODELADO: Conjunto de formas y formaciones superficiales de pequeñas dimensiones del orden centimétrico. Ej.: micromodelado en graderías que incluye terracetas, caminos de ganado y banquetas por efecto de la reptación. Otros ejemplos son la saltación pluvial, la saltación biológica, hidroturbación, crioturbación. MIEMBRO: Unidad litoestratigráfica de rango inferior a la formación y que siempre es parte de una formación. MODELADO: Conjunto de formas y formaciones superficiales resultante de la dinámica externa. Ej.: terraza aluvial, cono fluvio-glaciar, dique aluvial, modelado glaciar. MONOCLINAL: 1. Estilo-. Relacionado con las estructuras en las que las capas están inclinadas en el mismo sentido en grandes extensiones. 2. Pliegue-. Estructura que desplaza capas como lo haría una falla normal pero sin romperlas. 3. Relieve-. Dícese del relieve estructural en el que las capas están inclinadas uniformemente, con buzamientos moderados. Las capas más duras, en saliente, forman cuestas. MORFODINAMICA: Conjunto de procesos exógenos o endógenos que generan las formas. MORFOGENESIS: Elaboración de formas del modelado bajo la acción de los agentes exógenos (agua, viento, hielo, etc.) o de los procesos endógenos (volcanismo, tectónica, etc.) MORRENA: Depósito detrítico heterométrico abandonado por la fusión de un glaciar. NICHO: El papel que un organismo desempeña en el ecosistema. Se denomina así a la estrategia de supervivencia utilizada por una especie, que incluye la forma de alimentarse, de competir con otras, de cazar, de evitar ser comida. En otras palabras, es la función, “profesión” u “oficio” que cumple una especie animal o vegetal dentro del ecosistema. Se refiere no sólo al espacio físico ocupado por un organismo (nicho espacial o de hábitat), sino también a su papel funcional en la comunidad (nicho trófico) y a su posición en los

gradientes ambientales de temperatura, humedad, pH, suelos, etc. (nicho

multidimensional o de hipervolumen). OBJETIVO. Es lo que se quiere alcanzar, lo que se quiere hacer en planeación.

Page 439: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 435

OBTURACION: Cierre de un cauce por la sedimentación longitudinal (aluvial) y lateral (coluvial). Indica que su funcionamiento está desapareciendo o ha desaparecido por falta de flujo hídrico. ORTOCLINAL: Corriente de agua que fluye perpendicularmente al buzamiento de las capas sedimentarias. PALEOSUELO: Suelo generado en el pasado y enterrado bajo sedimentos posteriores. PÁRAMO Y SUBPÁRAMO. Son aquellas áreas ecológicas y bioclimáticas referidas a regiones montañosas por encima del límite superior del bosque alto andino. PERIGLACIAR: Espacio circundante o ubicado inmediatamente debajo de los glaciares. También, los modelados allí desarrollados. PIEDEMONTE: Forma mixta de relieve y modelado y transicional entre una montaña y la llanura aluvial, separadas por fallas inversas. En general, se refiere a los depósitos aluvio-torrenciales (conos principalmente) depositados en el bloque hundido de la estructura. PIEDEMONTE: Zona de pendiente suave al pie de una cadena montañosa. Está constituida fundamentalmente por acumulaciones detríticas procedentes de la erosión de los relieves vecinos. PLAGIOCLASAS: Feldespatos con diferentes cantidades de sodio y calcio. Forman una serie continua: Albita (0-10%), Oligoclasa (10-30%), Andesina (30-50%), Labrador (50-70%), Bytownita (70-90%) y Anortita (90-100%). Los porcentajes son de plagioclasa cálcica. PLIEGUE ACOSTADO: El que tiene el plano axial horizontal o casi. PLIEGUE RETROVERGENTE: Pliegue inclinado en sentido contrario a un pliegue más importante que afecta al mismo material. PLIEGUE: Deformación resultante de la flexión o torsión de rocas. RECREACIÓN Y TURISMO. En este caso hace referencia al uso de la tierra que consiste en la explotación o aprovechamiento del espacio para el desarrollo de centros vacacionales, instalaciones de descanso, zonas de camping, (turismo recreativo) o el uso para actividades ecológicas o de investigación (turismo ecológico, turismo científico o agroturismo). Cada uno de ellos requiere de unas condiciones ambientales sociales y culturales diferentes que dificultan la definición de algunas actividades únicas. Se podrían tener como requerimientos principales de la accesibilidad, la susceptibilidad de amenazas naturales, de seguridad pública las condiciones climáticas, de la viabilidad normativa y los servicios.

Page 440: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 436

RECURSOS NATURALES. Elementos de la naturaleza que el hombre puede aprovechar para satisfacer sus necesidades. Son el agua, suelo, flora, fauna y los vientos. REGRESIÓN: Retirada de las aguas del mar de una región; da lugar a una secuencia de depósitos de medios progresivamente más someros. Antónimo: transgresión. RELIEVE: Conjunto de formas resultantes de las fuerzas internas de la tierra. Ej.: escarpe de falla, anticlinal, ladera estructural, depresión tectónica. REPTACION: Desplazamiento lento y discontinuo de la capa superficial de materiales muebles a lo largo de la pendiente. La discontinuidad se refiere a que el movimiento es particular, es decir por partículas. Ej.: desplazamientos por bioturbación, crioturbación, salpicaduras por efecto de la lluvia, etc. RESERVAS FORESTALES. Son aquellas áreas de propiedad pública o privada que se destinan al mantenimiento o recuperación de la vegetación nativa protectora. RETROEXCAVACION: Movimiento inverso del hielo que genera sobreexcavación. El movimiento “retro” también ocurre en un deslizamiento rotacional. REVES: Sinónimo de ladera estructural. SECUENCIA DEPOSICIONAL: Parte de una sucesión estratigráfica relativamente concordante de estratos genéticamente relacionados y cuyo techo y muro son discontinuidades o continuidades correlativas. Se trata de una unidad estratigráfica "híbrida", en parte limitada por discontinuidades y en parte unidad cronoestratigráfica. SILICICLÁSTICO: Detrítico de composición silícea. SINCLINAL: Pliegue en el que los elementos situados en el interior de la curvatura son lo más modernos. SINCLINORIO: Vasto pliegue sinclinal, de orden kilométrico, afectado por pliegues paralelos con menor radio de curvatura. SINGENÉTICO: Que se han originado en el mismo proceso. Se dice del mineral, yacimiento, etc., formado en el mismo proceso que originó las rocas portadoras. SISTEMA MORFOGENICO: Espacio en el que actúan unos procesos (morfogénicos) en función de las condiciones bio-climáticas, de la estructura (litología y tectónica) y de las formas de ocupación social. SOBREEXCAVACION: Se refiere a la dinámica del hielo que con su movimiento inverso a la pendiente talla cubetas (efecto mecánico de la retroexcavadora).

Page 441: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 437

SOLIFLUXION PROFUNDA: Desplazamiento de la formación superficial, suelo incluido, cuyo nivel de discontinuidad opera por debajo del sistema radicular de la vegetación boscosa. SOLIFLUXIÓN SUPERFICIAL: Desplazamiento de la formación superficial, suelo incluido, cuyo nivel de discontinuidad opera arriba del sistema radicular de la vegetación boscosa. SOLIFLUXION: Desplazamiento lento de las formaciones superficiales (suelo incluido) compuestas por materiales finos y con la humedad suficiente para sobrepasar el límite de plasticidad. El modelado resultante son lentes (convexos) de solifluxión y en el área de despegue se genera una concavidad. Cuando la solifluxión se acelera se originan deslizamientos rotacionales. SOMERO/A: Relativo a zonas, aguas, medios, condiciones, etc. cerca de la superficie del agua. SUBARCOSA: Arenisca con un 75-95% de cuarzo, feldespatos más abundantes que los fragmentos de rocas y escasa matriz detrítica. SUBSIDENCIA: Hundimiento progresivo, durante un periodo bastante largo, del fondo de una cuenca sedimentaria, que permite la acumulación de grandes espesores de sedimentos. SUFOSION: Transporte de materiales, generalmente finos, por el escurrimiento su-superficial del agua. Este proceso forma túneles. SUPRAYACE: que está por encima. TASA DE SEDIMENTACIÓN: Espesor de sedimentos depositados por unidad de tiempo. TECHO: que está en la parte superior. TEMPORO-ESPACIAL: Caracteriza procesos y formas con distribución espacial y temporal específicas. TERRACETAS: Microformas en gradería de orden decimétrico producto de la reptación en paquetes de suelo. La gradería resultante es trenzada y frecuentemente organizada por el pisoteo del ganado o por surcos de cultivo en sentido contrario a la pendiente. En suelos con pastos, la terraceta se caracteriza por tener pasto sobre la grada (pisada) y ser casi desnuda en el talud (contrapisada), situación contraria a los caminos de ganado. TERRAZA ALUVIAL: Formación superficial de origen aluvial que ha sido disectada y se encuentra en posición alta en relación con el nivel de base local.

Page 442: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 438

TERRAZA FLUVIO-LACUSTRE: Formación superficial depositada por dinámica mixta, lacustre y fluvial, posteriormente disectada por las corriente fluviales y en posición alta en relación con el nivel de base local. TERRAZA LACUSTRE: Formación superficial depositada en un lago y posteriormente disectada por las corrientes fluviales y en posición alta en relación con el nivel de base local. TERRAZA: Rellano situado en una o ambas vertientes de un valle, a una altitud superior a la del curso de agua, que representa el resto de un antiguo lecho en el que ha profundizado el curso de agua. TERRÍGENO: Se dice de todo fragmento de roca, mineral, etc. que ha sido arrancado de un terreno emergido por la erosión, así como de los sedimentos constituidos por ellos. TORRENCIALIDAD: Comportamiento del escurrimiento superficial difuso o concentrado de respuesta rápida a los aguaceros debido a la disminución de la infiltración y retención del agua en las formaciones superficiales y en el sustrato. Los eventos torrenciales adquieren alta competencia de transporte de materiales detríticos. TRANSGRESIÓN: Avance de las aguas del mar sobre una región continental; da lugar a un secuencia de depósitos de medios prosgresivamente más profundos. TRUNCAMIENTO: Pérdida de los horizontes superiores del suelo por efecto del escurrimiento superficial del agua. TUNELIZACION: Efecto del escurrimiento sub-superficial del agua con arrastre de materiales finos o sufosión. UICN: Unión Internacional para la conservación de la naturaleza (IUCN: Internacional Union for Conservation of Nature and Natural Resources, por sus siglas en inglés). UNIDAD LITOESTRATIGRÁFICA: Volumen de materiales diferenciado por sus características litológicas. VALLE ALUVIAL: Se refiere a los valles construidos por disección y deposición de materiales aluviales. VALLE FLUVIAL: Expresión usada a veces para referirse a los valles o parte de ellos donde solo ocurre arranque de materiales (disección) sin depósitos. Esta dinámica ocurre principalmente en los cañones. VALLE GLACIAR: Antiguo lecho de un glaciar con flancos abruptos y fondo plano-cóncavo. En general, ocupado por turberas, pantanos o lagunas.

Page 443: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 439

VALLE MAYOR: Forma aluvial que incluye las bermas del río, las cubetas inundables, los diques y el valle menor, formando un conjunto de construcción aluvial. VALLE MENOR: Depresión alargada producida por excavación fluvial y ocupada por el agua la mayor parte del año. VALLE: Forma erosional construida por una corriente de agua o hielo en la convergencia de dos vertientes. VERGENCIA: Sentido hacia el que se dirige o vuelca un pliegue no recto. Por extensión, designa también el sentido hacia el cual se producen los cabalgamientos (pliegue acostado, falla inversa, escama, manto). VERTIENTE DE RETROCESO: Superficie de pendiente fuerte de forma cóncava con dinámica dominante por movimientos en masa producto del desequilibrio que causa la disección de un río. La pérdida de materiales hace que la pendiente (vertiente) retroceda, en relación con la vertical. ZURAL: Montículos de dimensiones decimétricas que se forman en los suelos húmedos principalmente de las cubetas inundables. El origen es complejo y se relaciona con la retroacción de arcillas, con las plantas herbáceas que se instalan a partir de las grietas y también por la actividad de lombries.

Page 444: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 440

BIBLIOGRAFÍA ACOSTA, J. E. & C. E. ULLOA, 1998. Geología de la plancha 246. Fusagasugá.

Escala1:100.000. Ingeominas. ANDRADE, G (edit). 1993. “Carpanta, selva nublada y páramo”. Fundación Natura. AGUAS SUBTERRÁNEA LTDA., 1994. Resultado de las Pruebas de Bombeo realizadas

en los Pozos Leona. Cervecería Leona. Bogotá. ALVAREZ, A., 1993. Hidrogeología del Sector Sisga-Tibitoc y Embalse de Tominé.

Sabana de Bogotá. Convenio CAR-INGEOMINAS. Bogotá. ARANGO V (ed). 2005 Bases para el diseño de sistemas regionales de áreas protegidas.

Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá, D.C., Colombia. 139 p

ARBELÁEZ, M., GARZON, H. & A. TABORDA, 1984. Evaluación geomorfológica y

geotécnica de la región Tena-La Mesa-Anapoima (Depto. De Cundinamarca). Tesis, Universidad Nacional de Colombia.

AVILA, A. P., 2005. Perspectiva geográfica del proceso de desertificación en la cuenca del

río Tota, Boyacá. Tesis, Depto. Geografía, Univ. Nacional. BERNAL, M. & B. OJEDA, 2003. Avance del proceso de desertificación en los bordes del

altiplano, sectores Mondoñedo y Guatavita. Tesis, Depto, Geografía, Univ. Nacional.

BAKKER, J. & VAN DER WIEL, M., 1983. Geología y geomorfología del valle de

Chocontá, Sabana de Bogotá, Colombia. Informe interno, CIAF, Bogotá, 143p. BEKKER, R., 1985. Quaternary geology and geomorphology of the southern part of the

Subachoque valley, Cundinamarca, Colombia. BOTERO, P. J., 1972. Soils of Guasca-Guatavita (Colombia). Tesis, ITC, The

Netherlands. 127p., 1 mapa !:50.000. BOWEN, D.Q., 1978. Quaternary Geology: A stratigraphic framework for Multidisciplinary

work. Pergamon press, 221p. CAMARGO, H. 2004. Acompañamiento a la campaña de muestreo de 101 puntos de

monitoreo de la calidad de agua subterránea en la Sabana de Bogotá y preparación de los resultados físico-químicos, bacteriológicos y plaguicidas a través de la elaboración de balances, diagramas y mapas. Orden de Servicios No.107 de 2004 CAR. Bogotá.

Page 445: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 441

CANO, H. Descripción del Acuífero de la Formación Cacho. Revista Geológica de la Universidad de Caldas. Manizales. 1996.

CAR & FUNDACIÓN ALMA. 1998. Distrito de manejo integrado de la provincia de

Almeydas. Plan de manejo con participación comunitaria. Bogotá. CAR, CORPOCHIVOR y MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 2003. Proyecto

Conservación y manejo sostenible de los páramos Los Cristales, Castillejo, Cuchilla El Choque y Nacimiento del río Bogotá. Bogotá.

CAR, 2.005. Cuantificación de la Oferta Hídrica Subterránea en el Área de Jurisdicción de

la CAR. Subdirección de Patrimonio Ambiental. Grupo de Cuencas Hidrográficas. Bogotá.

CASTAÑO, C., 2003. Conclusiones del Foro Internacional de Humedales Urbanos. En :

Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Parte 2 239-271. Acueducto de Bogotá y Conservación Internacional.

CARO, P., J. PADILLA & H. VERGARA, 2004. Geología del Cretácico y Paleógeno. En:

Aspectos Geoambientales de la Sabana de Bogotá, 2:45-86. Publicaciones Geológicas Especiales de Ingeominas.

CHAPARRO, B., 2003. Reseña de la vegetación en los humedales de la Sabana de

Bogotá. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Parte 1: 71-89 adrianapriasa. Acueducto de Bogotá y Conservación Internacional.

CONSORCIO JMB-ATG. Realización de campaña de monitoreo de niveles piezométricos

en 350 pozos que conforman la red de observación y reposición de 10 pozos, todos localizados en los 27 municipios de la Sabana de Bogotá. Contrato 0303/05. Bogotá.

CORREAL, G., Excavaciones Arqueológicas en Mosquera. En: Arqueología. Revista de

Estudiantes de Antropología. Año 1 N° 3. Universidad Nacional de Colombia. CUSTODIO, E. y LLAMAS., 1983. Hidrología Subterránea. Editorial Omega S.A. Segunda

Edición. Barcelona. DAMA. 1995. “Guía de Aves. Santa Fe de Bogotá”. Departamento Técnico Administrativo

del Medio Ambiente DAMA. Bogotá. DENSLOW, J. S. 1985. “Disturbance-Mediated coexistence of species”. En: Pickett, S. T.

A.; White, P. S. The ecology of natural disturbance and patch dynamics. Academic Press, INC. San Diego. E.U. 473 pp.

DUCHAUFOUR, P. Manual de edafología. Barcelona, Masson. 1978. 476 p.

Page 446: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 442

ECOFOREST LTDA., 1998. Inventario y Diagnóstico de los Recursos Naturales Renovables del Área Jurisdiccional de la CAR. Escala 1:100.000. Elaborado para la CAR, Bogotá.

FLOREZ, A., M.S. BARRERA, A. F. BARAJAS & J.W. MONTOYA, 1996. Sistemas

morfogénicos del territorio colombiano. Convenio IDEAM-Univ. Nal. Informe interno (Sin editar.).

FLOREZ, A., J. L. CEBALLOS, J.W. MONTOYA, L.A. CASTRO, A.F. BARAJAS, 1997.

Alta Montaña. Convenio 041-97, IDEAM-Univ. Nacional. Informe Interno, 418p. (Sin editar).

FLOREZ, A., 1992. Los nevados de Colombia: Glaciales y glaciaciones. Análisis

Geográficos No. 22. IGAC, 95p. FLOREZ, A., 1993. Inestabilidad geomorfológica en alineamientos tectónicos. Mem. VI

Congr. Col. de Geología, III: 565-579. FLOREZ, A., 1995. Tecto-orogénesis, disección e inestabilidad de vertientes en los

Andes colombianos. Rev. Academia Col. Ciencias, XIX (74): 527-534. FLOREZ, A., 2003. Colombia: Evolución de sus relieves y modelados. Unibiblos,

Universidad Nacional de Colombia, 238p. GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. Estadísticas Básicas del Nuevo Sisbén.

Cundinamarca: Cargraphics S.A. 2005. 113p. GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA - SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y

DESARROLLO RURAL U.R.P.A. Mapa de uso actual y Cobertura de los Suelos. Memorias. Bogotá D.C.: Enero 2004. 101 p.

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA - SECRETARÍA DE CULTURA, TURISMO Y

DEPORTE. Guía Turística de Cundinamarca. Bogotá: Legis S.A. 2005.130 p. GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA - SECRETARÍA DE SALUD. Perfil Epidemiológico

Provincia Sabana Centro. Presentación de Power Point. 2004.24 p. GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA - SECRETARÍA DE SALUD. Perfil Epidemiológico

Provincia de Almeidas. Presentación de Power Point. 2004.23 p. GROOT DE M. A.M., 1992. Checua: Una secuencia cultural entre 8.500 y 3.000 años

antes del presente. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 99p.

Page 447: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 443

HELMENS, K., 1990. Neogene-Quaternary geology of the High Plain of the Bogota, Eastern Cordillera, Colombia. Dissertationes Botanicae 163 (202p.): Kramer, Berlin-Stuttgart.

HELMENS, K. & T. Van Der HAMMEN, 1995. Memoria explicativa para los mapas del

Neogeno-Cuaternario de la Sabana de Bogotá-Cuenca Alta del Río Bogotá (Cordillera Oriental, Colombia). En: Análisis Geográficos No. 24: 91-142.

HIDROGEÓLOGOS ASOCIADOS LTDA., ACOSTA, A. y BELTRÁN, J. Estudios de

niveles estáticos del agua subterránea en la Sabana de Bogotá. Contratos con la CAR. Bogotá. 1999.

HILTY & BROWN, 1986. “A guide to the Birds of Colombia”. HOOGHIEMSTRA, H., 1984. Vegetational and Climatic History of the High Plain of

Bogota, Colombia: A continuous Record of the last 3.5 Million years. The Quaternary of Colombia, Vol 10. T. Van Der Hammen, Ed. Cramer-Vaduz, 368p.

IGAC-ORSTOM, 1984. Estudio regional integrado del altiplano cundiboyacense. Estudio

general de suelos. 117p., 7 cuadros y 3 planchas, escala 1: 200.000. INGEOMINAS, 1975. Mapa Geológico Zipaquirá, escala 1: 100.000. INGEOMINAS, 1999. Geología del Departamento de Cundinamarca. Escala 1: 250.000. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Suelos de Ubaté y Chiquinquirá.

Estudio Detallado del Valle y General de la Zona Montañosa. Bogotá: IGAC. 1965. 187 p.

________. Estudio General de Suelos de los Municipios de Fusagasugá, Pasca, Tibacuy,

Arbeláez, San Bernardo, Pandi, Ospina Pérez, Cabrera y sur del Distrito Especial, para fines agrícolas. Mapa escala 1:100.000. Bogotá: IGAC. 1969. 309 p.

________. Estudio General de Suelos para fines agrícolas de las Cuencas Media y Baja

del Río Bogotá y municipios aledaños. Mapa escala 1:100.000. Bogotá: IGAC. 1970.

________. Estudio Semidetallado de Suelos del CNIA San Jorge. Mapa escala 1:5.000.

Bogotá: IGAC. 1974. 41 p. ________. Estudio General y Detallado de Suelos de los Municipios de Cota, Funza, Mosquera y parte de Madrid. Mapas escala 1:100.000 y 1:25.000, respectivamente.

Bogotá: IGAC. 1977. 513 p. ________. Estudio Semidetallado de Suelos de la Parte Plana de los Municipios de

Armero, Honda y General de Guaduas, Villeta, Sasaima, Albán y parte de

Page 448: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 444

facatativa (Departamentos de Tolima y Cundinamarca). Mapas escala 1:25.000 y 1:100.000. Bogotá: IGAC. 1979. 667 p.

________. Estudio General de Clasificación de los Suelos de la Cuenca Alta del Río

Bogotá, para fines agrícolas (Reimpresión primera edición 1968). Mapa escala 1:100.000. Bogotá: IGAC. 1980. 234 p.

________. Estudio General de Suelos de las Provincias de Ubaté y Norte de la Sabana de

Bogotá. Mapa escala 1:100.000. Bogotá: IGAC. 1982. 376 p. ________. Estudio Regional Integrado del Altiplano Cundiboyacense. Estudio General de

Suelos y Metodología. Mapa escala 1:200.000. Bogotá: IGAC. 1984. 139 p y 441 p.

________. Estudio General de Suelos de los sectores Sur y Suroeste del Departamento

de Cundinamarca. Mapa escala 1:100.000. Bogotá: IGAC. 1985. 625 p. ________. Estudio Detallado y Semidetallado de Suelos y Clasificación de Tierras para

Riegos. Proyecto Girardot- Tocaima (Informe Técnico). Mapa escala 1:10.000. Bogotá: IGAC. 1986. pp 75, 288-481 y 286.

________. Estudio Semidetallado de Suelos de áreas representativas de los Páramos de

Sumapaz, Neusa y Chingaza. Mapa escala 1:25.000. Bogotá: IGAC. 1988. 208 p. ________. Métodos analíticos del laboratorio de suelos. Bogotá: IGAC. V ed. 1990. 499 p. ________. Estudio Detallado de Suelos de la Cuenca del Río Frío comprendido entre las

Poblaciones de Tabio y el Caserío de Calamar. Mapa escala 1:25.000. Bogotá: IGAC. 1992. 25 p.

________. Estudio Semidetallado de suelos, clasificación de las tierras por capacidad de

uso y cobertura y uso actual de las tierras de la cuenca del Embalse del Muña. Departamento de Cundinamarca. Mapa escala 1:25.000. 2v. Estudio realizado para la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. Bogotá: IGAC, 1996. 416 p.

________. 2002. Metodología para determinar la Capacidad de Uso de las Tierras. Subdirección de Agrología. Bogotá D. C. Colombia.

IRVING, E. M., 1971. La evolución estructural de los Andes más septentrionales de

Colombia. Bol. Geol. XIX (2): 1-90. Ingeominas. JARAMILLO & OLARTE, 1995. ” Lush Colombia and Its Birds – Andean Paramos and

Slopes. American Bird Conservancy – ABC”.

Page 449: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 445

JICA, 2003. El Estudio del Desarrollo Sostenible del Agua Subterránea en la Sabana de Bogotá en la República de Colombia. Consta de: Breve Resumen. Informe Resumen. Informe de Datos. Informe Soporte. Proyecto ejecutado por Hidrogeocol para JICA-EAAB. Bogotá.

LADINO, D. y M. VIGIL. 1997. Plan de manejo para el área de Reserva Forestal

Protectora del Páramo de Frailejonal. Bogotá. LOBO-GUERRERO. Correlación de pozos en el área de Tocancipá (en borrador). Bogotá.

2000. MONTENEGRO, M; MALAGON, D. Propiedades físicas de los Agustín Codazzi. Subd.

Agrol. Bogotá. 1990. p. 241 – 303. OSTER, R., 1979. Las precipitaciones en Colombia. Rev. Colombia Geográfica, VI,2: 5-

147. POVEDA R., O y H. NOVOA. 1995. Plan de Manejo de la zona de Reserva Forestal

Protectora del nacimiento del río Bogotá. Tesis de grado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Programa de Ingeniería Forestal. Bogotá.

PULIDO, C., MALAGON, D. C., LLINAS, R.R., 1990. Paleosuelos del piso alto andino en

la región montañosa circundante a Bogotá. Investigaciones, Vol. 2 No. 2, IGAC, 198p.

RIOS, E. K. & A. FLOREZ, 2000. Los altiplanos colombianos: Génesis y evolución hacia la

desertificación. XVI Congr. Col. Geografía, Cali. ROBERTSON, K. G., 1981. Estudio geomorfológico del valle de Guasca (Cundinamarca,

Colombia). Tesis Univ. Bogotá “JTL”, 81p. ROBLES, E., 1993. Recursos y Reservas del Agua Subterránea de la Sabana de Bogotá.

Convenio CAR-INGEOMINAS. Bogotá. ROBLES, E. y ALVAREZ, A, 1993. Hidrogeología de la Sabana de Bogotá. IV Simposio

Colombiano de Hidrogeología y III Conferencia Latinoamericana de Hidrogeología Urbana. Tomo I. Cartagena.

RODRIGUEZ, M. J. V., 2003. Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Introducción, p: 13-

14. Acueducto de Bogotá-Cooperación Internacional. ROMERO, J. A., 1986. Geomorfología y riesgo geológico en la cuenca del río Apulo.

Tesis, Universidad Nacional de Colombia.

Page 450: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 446

SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD DE GIRARDOT. Perfil epidemiológico de Girardot. 2003

SCHURINK, E., 1984. Geomorfología de la zona de Mosquera. Tesis Doctorandus, Univ.

Ámsterdam. SUMMERFIELD, M.A., 1994. Global Geomorphology. Longman C.& T., N.Y., 537 p. STRUCKMEIER, W. y MARGAT, J, 1995. Hidrogeological Maps. A guide and a Standard

Legend. Vol. 17. International Association of Hidrogeologists. UNESCO. Germany. TECH LTDA., 1985 Plan de manejo forestal Cuenca alta río Bogotá informe final

preliminar THOMAS, D.S.G. & N.J. MIDDLETON, 1994. Desertification: Exploding the myth. Wiley,

194p. TRICART, J. F., 1977. Précis de géomorphologie. T. 2: Géomorphologie Dynamique

Générale. Sedes, Paris, 345p. VAN DER HAMMEN, T., 1958. Estratigrafía del Terciario y Mestrichtiano continentales y

tectogénesis de los Andes colombianos-Colombia. Bol. Geol. 6: 67-128. VAN DER HAMMEN, T., 1995. La última glaciación en Colombia (Glaciación Cocuy;

Fuquense). En: Análisis Geográficos No. 24: 69-89. IGAC. VAN DER HAMMEN, T., J.H. WERNEER & H. VAN DOMMELEN, 1973. Palynological

record of the upheaval of the Northern Andes. A study of the Pliocene and Lower Quaternary of the Colombian Eastern Cordillera and early evolution of its High-Andean biota. Rev. Of Palaeobot. and Palynology, Vol. 16: 1-122.

VAN DER HAMMEN, T. & E. GONZALEZ, 1963. Historia de clima y vegetación del

Pleistoceno superior y del Holoceno de la Sabana de Bogotá. Bol. Geol. Vol. XI Nos. 1-3: Ingeominas, Bogotá.

VAN DER HAMMEN, T. & S. GAVIRIA, 2004. La Sabana de Bogotá. En: Aspectos Geo-

Ambientales de la Sabana de Bogotá. Publicaciones Especiales de Ingeominas No. 27: 25-41.

VAN DER HAMMEN, T., 2003. Los humedales de la Sabana: Origen, evolución,

degradación y restauración. En : Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Parte 1: 17-52. Acueducto de Bogotá y Conservación Internacional.

VARGAS, O. 2004. “Parque Nacional Natural de Chingaza”. Universidad Nacional de

Colombia - COLCIENCIAS – ACUEDUCTO.

Page 451: CONTENIDO - car.gov.co · Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13 Planeación Ecológica

Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca – 2120-13

Planeación Ecológica Ltda. 447

VILLOTA, H. Características físicas que se tienen en cuenta para la taxonomía de los suelos del U.S.D.A. . Suelos Ecuatoriales v. 9. No.1. 1978. p 45 – 53.