131

Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 2: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Contenido

Mensaje del Director General.

Introducción.

I Valoración General 1. Cobertura y Atención a la Demanda. 2. Educación Continua. 3. Formación Apoyo y Desarrollo Académico. 4. Formación Integral. 5. Vinculación con los Sectores Público, Privado y Social. 6. Planeación, Administración y Gestión. 7. Infraestructura y Equipamiento. 8. Calidad.

Galería Fotográfica.

Comentarios Finales.

II. Anexos Estadísticos 1. Población atendida por Conalep Sonora del grupo de edad de 15 a 19 años en el Estado. 2. Participación de Conalep en la Educación Media Superior del Estado. 3. Absorción de egresados de educación básica. 4. Matrícula escolar por plantel. 5. Selección de aspirantes según Examen Único de Ingreso (EXANI I). 6. Población escolar por carrera. 7. Alumnos becados por origen de la beca.

8. Ambiente estudiantil 9. Programas dirigidos a los alumnos 10. Concursos académicos, culturales y de innovación. 11. Eficiencia terminal por plantel. 12. Eficiencia terminal estatal. 13. Índice de transición de 1° a 3° semestre. 14. Diplomado en plásticos. 15. Capacitación laboral. 16. Capacitación para el trabajo y personas evaluadas en competencia laboral.

17. Personal docente por plantel y alumnos por docente. 18. Personal docente basificado por plantel. 19. Cursos de capacitación impartidos a docentes. 20. Aprendizaje en la empresa.

Page 3: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

21. Absorción laboral.

22. Programa de atención a la comunidad. 23. Presupuesto. 24. Costo por alumno. 25. Inversión en infraestructura educativa. 26. Alumnos por computadora. 27. Resultados prueba ENLACE, Comprensión Lectora. 28. Resultados prueba ENLACE, Habilidad Matemática.

Page 4: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Mensaje del Director General

Conalep Sonora tiene el compromiso de formar Profesionales Técnicos Bachilleres

acorde con los requerimientos del sector productivo y atendiendo los intereses de los

jóvenes estudiantes; ¡Esto SI es Conalep!, Una institución educativa que innovando

trabaja cotidianamente para lograr su objetivo.

Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que

recién concluye, y datos preliminares del inicio del ciclo 2012-2013, ofreciendo una

visión del Colegio Estatal y del momento en que se encuentra, en todas sus áreas, para

compartir con el lector lo que “SI es Conalep”

El apoyo de las autoridades estatales y federales, la participación y trabajo en equipo

de los integrantes de la comunidad Conalep Sonora, han permitido los logros

alcanzados que hoy compartimos.

La situación actual nos obliga a crecer en armonía, las necesidades sociales, nos

motivan a continuar con convicción, trabajando en la transformación educativa para la

construcción del “Nuevo Sonora”.

Ing. Octavio Corral Torres.

Director General.

Page 5: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Introducción

El informe que se presenta es una obligación de la Dirección General del Colegio Estatal, establecida

en el Decreto de Creación de Conalep Sonora (Fracción XI, Artículo 8°). El documento integra un

resumen de las principales actividades realizadas durante el ciclo escolar 2011-2012, e información

básica preliminar del inicio del ciclo escolar 2012-2013.

La Dirección General entrega a la Junta Directiva del Colegio y a la Comunidad Institucional, el informe

trabajo 2011-2012, “Esto SI es Conalep”, como una reflexión de ¿quienes somos? y ¿cuál es nuestro

trabajo y misión en el contexto estatal de la Educación Media Superior?, reflexión que nos fortalece

hacia el interior de Conalep Sonora, nos reconoce y posiciona hacia la sociedad en su conjunto, al

informar los avances, comunicar los resultados y examinar juntos las opciones para la mejora

continua.

Los esfuerzos del gobierno de México en la administración federal están contenidos en el Plan

Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND), y en el Programa Sectorial de Educación (PSE). Conalep es

responsable de impartir educación profesional técnica bachiller en México, quehacer guiado por el

Programa Institucional de Conalep 2007-2012 (PIC).

El Plan de Desarrollo Estatal 2009-2015 (PDE), establece los ejes hacia donde se enfocan los esfuerzos

del Gobierno del Estado para lograr un Sonora “solidario”, “saludable”, “educado”, “competitivo y

sustentable”, “seguro” y “ciudadano y municipalista”; entre ellos, Conalep Sonora trabaja para desde

“el Sonora Educado” lograr un “Sonora Competitivo y Sustentable”, esforzándose día a día en alcanzar

un objetivo claro: “Impartir educación profesional técnica bachiller de calidad, que impacte en la

sociedad sonorense, alineando sus estrategias y metas con la visión de educación estatal y nacional, a

través del Plan Institucional de Desarrollo de Conalep Sonora 2010-2015 (PID).

Page 6: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Este informe integra una valoración del Colegio, enunciando las actividades más significativas,

indicadores y productos, para ofrecer un panorama general de la Institución durante el ciclo escolar

2011-2012, destacando las actividades realizadas en materia de cobertura y atención a la demanda,

educación continua, formación apoyo y desarrollo académico, formación integral, vinculación con los

sectores público, privado y social, planeación, administración y gestión, infraestructura y

equipamiento y calidad; que son las líneas estratégicas establecidas en el PDI del Colegio. Se ofrece

información de indicadores relevantes del periodo 2005-2011 en una serie de anexos, elementos para

emitir juicios de valor y establecer acciones futuras para la mejora continúa.

Page 7: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

I. VALORACIÓN GENERAL

Conalep Sonora es la institución responsable de formar en el Estado a los profesionales técnicos

bachilleres que necesita el sector productivo de la entidad. El trabajo institucional a partir del año

2009, se ha abocado en 3 grandes vertientes: lograr que un mayor número de jóvenes concluyan

exitosamente sus estudios, intensificar, estrechar y eficientar la vinculación con el sector productivo y

armonizar el clima laboral.

Estudiar en Conalep tiene para los jóvenes y para la sociedad importantes beneficios; el “Modelo

Académico de calidad para la Competitividad” implantado en todo el país desde el Colegio Nacional

de Educación Profesional Técnica, se sustenta en 3 pilares: excelencia en educación profesional

técnica, rendición de cuentas a la sociedad y respuesta a las necesidades del sector productivo; y, se

integra por cinco rubros:

• Acreditación de programas académicos.

• Acreditación de planteles como centros de evaluación en competencias laborales.

• Certificación del personal del Colegio.

• Certificación en la norma ISO 9001-2008 de los procesos de planteles, CAST, Colegios Estatales y

Oficinas Nacionales.

• Acreditación de los CAST como laboratorios de calibración Y/o pruebas en la NOM.

Además, las fortalezas del Modelo Académico Conalep son: la de sus planes y programas de estudios,

y de los trayectos técnicos, la alineación a estándares de competencia laboral y la formación pos-

técnica.

El compromiso es formar profesionales técnicos bachilleres, ofreciendo a quien egresa de las aulas del

Colegio la posibilidad de continuar cursando estudios en educación superior y/o insertarse en el

sector productivo. Esta dualidad del modelo académico, ofrece al estudiante armas para enfrentar

con mayor certidumbre el futuro. El modelo académico, prevé una estructura curricular de 35 horas a

la semana, lo que implica que los alumnos reciben en formación con 1,250 horas, más que los demás

modelos bivalentes de la Educación Media Superior, asegurando mayor profundidad en los

contenidos de formación para el trabajo.

Conalep es una de las instituciones pioneras y más importante en la prestación de servicios de

evaluación con fines de Certificación de Competencias Laborales (NTCL), acredita ante el Consejo

Nacional para la Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) como Entidad

de Certificación y Evaluación en Competencias (ECE), parte activa del Sistema Nacional de

Competencias, con 24 Estándares de Competencia acreditados.

Page 8: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

En este contexto, se desarrolla el trabajo institucional de Conalep Sonora; a continuación se presenta

un resumen de lo realizado y alcanzado durante el ciclo escolar 2011-2012; a partir de las 8 líneas

estratégicas establecidas en el PDI 2010-2015 del Colegio Estatal.

I. Cobertura y Atención a la Demanda. Conalep Sonora atendió durante el ciclo escolar 2011-2012 al 4.8% del grupo de edad de 15 a 19 años

(Anexo 1), recibiendo una población de 13,582 alumnos, contribuyendo con el 13% de la atención a la

demanda en el estado (Anexo 2). En cuanto a la población de primer ingreso, se recibieron a 6,265

jóvenes, del total de alumnos que iniciaron la Educación Media Superior (EMS) en el ciclo escolar

2011-2012, que representa el 14.15% del total de los egresados de secundaria del ciclo 2010-2011

(Anexo 3). Para el ciclo escolar 2012-2013, la matrícula es de 14,274 alumnos, de los cuales, son de

primer ingreso 6,432.

El reto en el estado de recibir al 100% de los solicitantes a ingresar a este nivel educativo, ha

implicado que en Conalep Sonora la matrícula escolar pase de 10,158 alumnos en el ciclo escolar

2004-2005 a 13,582 en 2011-2012, lo que representa un crecimiento del 33.7% en el número de

alumnos en 8 años (Anexo 4).

A partir del año 2010, la Secretaría de Educación y Cultura en acuerdo de la Comisión para la

Planeación de la Educación Media Superior (CEPEMS), aplica el examen CENEVAL para la asignación

de espacios en el ingreso a la EMS para todos los subsistemas del estado; Conalep Sonora, ha

participado los 3 años como coordinador de aplicación del EXANI I. Mediante este procedimiento, se

aplicaron en el Estado en el año 2011 exámenes a 35,770, ingresando al Colegio 6,427 jóvenes; en

2012 fueron 37,663 y se recibieron a 5,274 aspirantes. Del total de exámenes aplicados en el 2012

son, 4,764 los que optaron por Conalep como su primera opción y que representa el 12.6% del total

(Anexo 5).

A los aspirantes seleccionados para ingresar a Conalep Sonora, por sistema, el Colegio los apoya en

esta etapa introductoria a la Institución, con una guía didáctica de español y matemáticas, elaborada

por los profesores y entregada a todos los alumnos de nuevo ingreso, recurso que les es de utilidad

durante el primer semestre.

Un objetivo prioritario para la formación de profesionales técnicos es atender los requerimientos del

Sector Productivo en la formación de capital humano; Conalep Sonora, ofrece carreras de corte

industrial y de servicios en los 14 planteles (Anexo 6). Durante el ciclo escolar 2010-2011 y 2011-2012,

se ha adecuado la oferta educativa para hacerla pertinente con estos requerimientos; logrando

ofertar la carrera de Autotrónica en el Plantel Hermosillo III, la sustitución de la carrera de

Mantenimiento en Sistemas Automáticos por Mecatrónica en los planteles Hermosillo III, Magdalena,

Obregón y Nogales; en este último plantel, se modificaron los trayectos técnicos para ofrecer la

especialidad en plásticos; se abrió un grupo de esta carrera en el plantel Caborca para atender a la

Page 9: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

industria minera e inicio la carrera PTB en Seguridad e Higiene y Protección Civil en los planteles

Guaymas, Nogales y Hermosillo III; también, Conalep Sonora ha logrado el reconocimiento nacional

como sede de la redefinición de la carrera de PTB en Plásticos desde el plantel Nogales y con el apoyo

de la Industria Maquiladora del Norte de Sonora. (Anexo 6).

Para asegurar que un mayor número de jóvenes concluyan exitosamente sus estudios, Conalep

Sonora ha construido un importante programa de becas, en el que contribuye el gobierno federal y el

sector productivo, público y social. En el año 2011 se benefició a más del 55% de los alumnos y hasta

agosto del 2012 son cerca del 70% de jóvenes que han recibido algún apoyo. Del año 2005 a 2012 se

incrementaron estos apoyos en más del 150% (Anexo 7).

A fin de incidir favorablemente en el desempeño escolar, se llevan a cabo cotidianamente actividades

complementarias de deporte y desarrollo cultural, se ofrecen asesorías, cursos de nivelación; a los

profesores se les otorga capacitación, estímulos al desempeño y proyectos académicos; con los

padres de familia se sostuvieron reuniones de información, análisis y coordinación. A fin de fortalecer

la relación padres-escuela; se han establecido en los 14 planteles los Comités de Padres de Familia,

figura de apoyo para la tarea educativa (Anexo 8, 9 y 10).

En junio del 2012, egresaron 2,288 alumnos de la generación 2009-2012, que corresponde a una

eficiencia terminal del 41.5%, un 2.6% más que en el 2011, que fue del 38.9%; y que, corresponde a la

primera generación que concluyó sus estudios en el marco del “Modelo Académico de Calidad para la

Competitividad 2008” (Anexo 11 y 12).

De acuerdo con el índice de transición de las generaciones 2009, 2010 y 2011, y como resultado de las

acciones implementadas para la retención de alumnos, se proyecta observar en los próximos años, un

avance en la eficiencia terminal (Anexo 13).

2. Educación Continúa Es un servicio que ofrece el Colegio para los trabajadores a través de la capacitación, evaluación y

certificación de competencias laborales; para el año en 2010 se capacitaron a 4,816 personas, en

2011 fueron 11,631, y hasta junio de 2012, se han capacitado a 7,388 trabajadores.

A partir de septiembre del 2010, en coordinación con la industria maquiladora del Norte de Sonora en

Nogales, y dado el requerimiento de recursos humanos capacitados para el trabajo en plásticos, se

estructuraron diplomados en la materia (Moldeo por Inyección de Plásticos, Extrusión de Plásticos y

Control Numérico por Computadora CNC para trabajadores de esas empresas, en colaboración con la

Secretaría de Economía; diplomados que han cursado también profesores y egresados del plantel

Conalep Nogales, Guaymas y Empalme; ya que, estos diplomados se implementaron también en

Maquilas Tetakawi de esos municipios (Anexo 14).

Page 10: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

El Centro Evaluador de Competencias Laborales con mayor cobertura en el Estado, cuenta con 24

normas de competencia laboral acreditadas ante los diferentes Organismos Certificadores y en

proceso de acreditar 39 normas más. Por lo que ofrece al sector productivo y a los trabajadores en

activo este importante servicio. Por su importancia, destaca el programa de capacitación para

docentes y directivos de las escuelas de educación básica “Programa Habilidades Digitales para Todos

(HDT)”, que coordina la Institución y que a junio del 2012 tiene más de 5,000 profesores capacitados

(Anexo 15 y 16).

3. Formación, Apoyo y Desarrollo Académico. Los 561 profesores del Colegio, han recibido oportunidades en apoyo a su formación. Como parte del

proceso de profesionalización docente se señala durante el ciclo escolar 2011-2012 las siguientes

acciones:

• Curso Intersemestral “Estructuración de Cursos” y Entrega de 339 Constancias del Diplomado

“Estructuración de Cursos”

• Curso de “Preceptorías”

• Elaboración de Diagnóstico sobre el Diplomado en Formación Docente

• Revisión de expedientes y emisión de 84 constancias del Diplomado en Formación Docente

• Diseño de Programa de Formación y Actualización Docente 2012-2015

• Seguimiento a Diferentes cursos de modalidad virtual de Microsoft

• Convocatoria y Seguimiento a Cursos de Seguridad e Higiene

• Curso de Inglés por Editorial McMillan

• Difusión, logística y seguimiento a curso intersemestral “Internet and Computing Core Certification

IC3”

Como resultado de estas acciones se logró en el periodo inter-semestral agosto septiembre 2011

capacitar a 191 profesores, durante el receso enero-marzo 2012, fueron 598 profesores capacitados y

de abril a junio del 2012, suman 365 maestros, para dar como resultado de acciones de capacitación

en el ciclo escolar de 1,154 acciones; lo que representa que en promedio, cada profesor recibió al

menos 2 cursos de capacitación (Anexo 17, 18 y 19).

Con el apoyo del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal, se ha atendido lo relativo al desarrollo y

el bienestar del personal académico, privilegiando los acuerdos mediante el diálogo y la negociación.

4. Formación Integral. La formación integral de los estudiantes requiere acercarlos a las expresiones artísticas, culturales y a

la práctica deportiva; durante el ciclo escolar 2011-2012, se participó en diversas convocatorias

externas y se organizaron actividades intramuros, regionales y estatales en los 14 planteles, tal como

se señala en el numeral I. Cobertura y Atención a la Demanda de este informe, y se presenta en los

anexos 8, 9 y 10.

Page 11: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

5. Vinculación con los Sectores Público, Privado y Social. La vinculación con los sectores externos, es importante para lograr acciones de beneficio mutuo; la

globalización y los acelerados cambios tecnológicos, obligan a la escuela y a la empresa a redoblar los

esfuerzos en esta importante área de oportunidad.

En el ciclo escolar 2010-2011, se inició el programa “Modelo de Aprendizaje en la Empresa”, que tiene

como objetivo que los alumnos cursen el 70% de su carrera de PTB en la empresa y el 30% en la

escuela, alineando los contenidos académicos a los requerimientos formativos del sector productivo.

Este programa esta basado en el modelo dual alemán y ofrece a los alumnos, la oportunidad de

alternar la formación teórica en el aula con la formación práctica en una empresa, que le brinda

situaciones reales de trabajo (aprendizaje vivencial). Los alumnos demuestran sus conocimientos

teóricos y habilidades adquiridas mediante la aplicación en tareas profesionales reales, bajo las

diversas y cambiantes condiciones del mundo laboral.

Los componentes del Modelo de Aprendizaje en la empresa son:

Modalidades:

• Tiempo completo: los estudiantes asisten de lunes a jueves a la empresa en horario de 8 a 15 hrs.

Por la tarde cursan materias de manera virtual y los viernes asisten a la escuela para asesorías.

• A contraturno: asisten a la empresa en turno vespertino y a la escuela en turno matutino (o

viceversa).

• Residencias o prácticas profesionales: cumplen con cierto número de horas en la empresa en sus

tiempos libres.

Actores:

• Aprendiz: Estudiante de Conalep Sonora que realiza estadía en la empresa.

• Mentor: Trabajador designado por la empresa con la aprobación de Conalep Sonora, para

acompañar al aprendiz durante su estancia en la empresa.

• Profesor-Asesor: Docente de Conalep Sonora que permanece en estrecha comunicación con el

mentor, para dar seguimiento y evaluar el desarrollo de las competencias por parte del aprendiz;

además de fungir como responsable del aprendiz en este sistema.

• Empresa: Cada una de las compañías donde los estudiantes realizan sus estadías.

Evaluación de competencias:

• Capacidad de resolver el problema.

• Capacidad de coordinarse con el proveedor interno.

• Capacidad de coordinarse con el cliente externo.

• Planeación, el orden y la sistematización en el trabajo.

• Conocimiento de los fundamentos teóricos (el porqué) para resolver el problema.

• Documentación del trabajo realizado.

Page 12: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

• Tiempo empleado para la tarea.

• Actitud del aprendiz hacia el trabajo y en el trabajo.

• Capacidad del aprendiz para trabajar en equipo.

Para asegurar el éxito del Modelo, el mentor del aprendiz, requiere recibir un curso previo para poder

guiar a los alumnos en su inserción al mundo laboral; además, las actividades asignadas al aprendiz en

la empresa, se relacionen con su perfil profesional; se requiere que el aprendiz “rote” en los

diferentes puestos de trabajo acordes a su formación profesional y que perciba una remuneración

económica digna por sus servicios profesionales.

Los resultados esperados del Modelo son:

• El estudiante tiene un nivel adecuado de empleabilidad y oferta de trabajo al finalizar sus estudios.

• La industria recibe lo que necesita, como lo necesita y cuando lo necesita.

• Estado se hace industrialmente más competitivo aprovechando su propia fuerza laboral.

• La institución educativa logra la vinculación, posicionamiento y el impacto esperado dentro del

entorno social.

Para el cierre del ciclo escolar 2011-2012, el Modelo de Aprendizaje en la Empresa se lleva a cabo con

Maquilas TetaKawi (MTK), en el Colegio de Contadores y con la Empresa LDM. En MTK, concluyeron el

programa 31 alumnos de los planteles Guaymas y Empalme, en julio de 2012 y en el Colegio de

Contadores concluyeron 3 alumnos (Anexo 20).

Como parte de la vinculación con el sector productivo y a fin de fortalecer la vocación de cada región,

de Estado, se esta trabajando con varias empresas mineras en la entidad; en específico con Minera

México S.A.B. de C.V. se tiene ya un proyecto para lograr que su personal, pueda obtener el grado de

Profesional Técnico Bachiller, a través un método modular exclusivamente diseñado para la empresa,

que se impartirán en Nacozari, Agua Prieta y Cananea, con el objeto de formar a los trabajadores

como PTB en Electromecánica industrial y PTB Minero Metalurgista.

Con la empresa Yamana Gold, en Magdalena, Sonora, se está en pláticas para la impartición de

Diplomados y apoyo en la formación de Profesionales Técnicos con los conocimientos, habilidades y

destrezas necesarias para trabajar en la industria minera.

Como parte de las acciones de vinculación, se ha logrado que con la confluencia de la Secretaría de

Economía y de la Industria Maquiladora de Sonora se establezca en las instalaciones del Colegio,

cercanas al plantel Hermosillo III, el Instituto de Manufactura Avanzada y Aereoespacial de Sonora;

proyecto cuyo objetivo es la capacitación y especialización de recursos humanos acorde con los

requerimientos del sector productivo, mediante programas de capacitación en aereoestructuras,

maquinado CNC y automatización.

Page 13: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Una actividad innovadora para el Colegio es haber alcanzado el Registro Nacional de Instituciones y

Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), que otorga el CONACYT; y que, permite al Colegio

acceder a fondos mixtos de inversión y a proyectos de investigación; en este rubro, se logró en 2011

con la empresa FANOSA el desarrollo de tecnología de nuevos productos sintéticos anti inflamables,

obteniendo un material producto aislante térmico y anti-inflamable elaborado a partir de resinas

fenólicas y perlitas de poliestireno pre-expandido, cuya patente esta en trámite; así como, el

desarrollo de una planta de equipo industrial de 3 niveles, con cerca de seguridad con estaciones de

premezclado, mezclado, moldeo, prensa, liberación; se logró también, con la empresa SONOMEDICS,

desarrollar una tecnología médica para la ventilación de pacientes (Nariz artificial). En este rubro, se

tienen proyectos para 2012: con Celulosa y Corrugados para el centro de innovación para nuevos

productos; con Grupo Alta RD, para la producción y evaluación de nuevas variedades de frutales; con

FANOSA, para materiales nanoestructurados; Color Expres, con el diseño y desarrollo de formatos

impresos de uso en la industria de productos de ensamble final y con MAMT Integración y Servicios

Industriales, para un centro de formación de capital humano en robótica, periféricos y

automatización; con todo ello, el Colegio incide en el desarrollo tecnológico.

Los egresados de Conalep Sonora son una de las fortalezas institucionales, del 2005 al 2012 son

10,861 jóvenes que concluyeron exitosamente sus estudios, incorporándose al mundo del trabajo y

de la educación superior. A través de los planteles del Estado han sido detectados 260 egresados

exitosos.

Como apoyo se ofrece a los alumnos egresados su acomodo en el mercado laboral, mediante la bolsa

de trabajo disponible en los 14 planteles; es un servicio que proporciona la institución y es un

instrumento de coordinación y vinculación con el sector productivo, que en este periodo ha permitido

la ubicación en los sectores empleadores a través de 366 empresas la colocación de 834 egresados,

de los 979 que solicitaron este servicio en sus respectivos planteles (Anexo 21).

Con el fin de incidir positivamente en la permanencia y el éxito escolar, se han incrementado las

gestiones con el sector productivo, social e institucional, para ofrecer a los jóvenes un mayor número

de becas, en este período se otorgaron 1,140 Becas por parte del sector productivo, haciendo un total

de $1,610,439.00; en estímulos económicos, se beneficiaron a 87 alumnos con un total de

$129,635.00, en donaciones para los alumnos con acervo bibliográfico, refrigerios en el día del

estudiante, uniformes deportivos, uniformes para bandas de guerra equipo didáctico, aportaciones de

la sociedad de padres de familia en equipo, mejoras en los planteles, etc. por $ 910,384.00.

Dentro del programa de becas destaca la implementada por Conalep Sonora en coordinación con los

empresarios del estado la beca “Impulsa un PTB” que tiene por objeto impulsar e incentivar a los

alumnos de escasos recursos económicos, a través de una beca de estudios; este apoyo es otorgado

por los empresarios a quienes se les otorgan recibos deducibles de impuestos. En este ciclo escolar se

beneficiaron a 85 alumnos por un valor de $109,700.00.

Page 14: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Para el Colegio es importante el acercamiento y diálogo con las instituciones educativas, los sectores

productivos de bienes y servicios, así como los sectores sociales y gubernamentales, a fin de efectuar

funciones para el beneficio mutuo, por este motivo Conalep Sonora en este ciclo escolar tiene

suscritos 62 Convenios de colaboración y 55 cartas de intención.

Otra actividad que requiere de estrecha vinculación es la realización de las prácticas profesionales;

durante el ciclo escolar 2011-2012, se han colocado a en diversas empresas del Sector Productivo a

2,442 alumnos para la realización de estas prácticas.

Conalep Sonora se distingue por las acciones y servicios realizados en beneficio de la población más

vulnerable, a través de Servicios a la comunidad:

En este periodo se beneficiaron 66,874 personas en todo el estado, con servicios comunitarios

distribuidos de la siguiente manera: el 45% de las personas beneficiadas son en apoyo al sector salud,

con la participación de 800 alumnos de las carreras de enfermería de los 4 planteles en el Estado, que

participan en campañas de vacunación y de concientización de programas de salud pública como de

prevención del cáncer de mama, cáncer cérvico uterino, presión arterial, diabetes etc.; el 35%,

corresponde a acciones para personas en asilos de ancianos, orfanatos y personas vulnerables

ubicadas en la periferia de las ciudades donde se ubican los planteles Conalep Sonora; personas que

son apoyadas con alimentos (despensas), ropa de la recolección que realizan los alumnos, limpieza y

mantenimiento de áreas especificas, en los cuales participan 4,200 alumnos de todos planteles; y, el

20 %, de las personas beneficiadas fue a través de servicios y/o acciones de capacitación social y

apoyos específicos solicitados por las autoridades municipales, donde participaron 1,700 alumnos.

Los alumnos participan también en las diversas colectas, en este periodo 50 alumnos por cada plantel

(700 jóvenes estudiantes) participaron en colectas para las siguientes instituciones: Cruz Roja,

Teletón, Todos Contra el Cáncer, Bécalos, Ver Bien para Aprender Mejor, Colecta para Asilo de

Ancianos, entre otras.

Los padres de familia son un factor primordial para el éxito escolar, en este período la presencia de

los padres de familia ha sido muy importante a través de los Comités de Padres de Familia en las

diferentes actividades que se desarrollan en los planteles, siendo de mayor relevancia la participación

en la habilitación y rehabilitación de infraestructura educativa, apoyo con personal de seguridad en

planteles y de limpieza, donación de uniformes de banda de guerra; participación en eventos de

bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso y reingreso; y, el apoyo en las graduaciones. Se han

realizado 112 reuniones con los padres de familia en el estado (Anexo 22).

Page 15: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

6. Planeación, Administración y Gestión. Estos rubros que inciden significativamente en el quehacer educativo del Colegio; el recurso humano

fundamental para la operación ha recibido durante el ciclo escolar capacitación y actualización en sus

áreas de desempeño; se apoya también a los trabajadores administrativos para su formación

profesional con estudios de licenciatura, maestrías y doctorados.

En materia presupuestal, la aportación federal en 2005 fue de 116.9 MDP, y de 164.6 MDP para 2011,

lo que significa un crecimiento del 40.8% del año 2005 al 2011. A junio del 2012, los ingresos

asignados suman 82.04 MDP. En relación a la contribución estatal, el año 2005 se recibió 16.7MDP,

para el cierre del 2011 fueron 45.82 MDP y a junio del 2012 son 19.09 MDP. Los ingresos propios se

han incrementado; en el año 2005 se lograron 29.6 MDP; para el cierre del 2011 fueron 49.85 MDP, y

a junio del 2012 se han captado 39.78 MDP, cifra que incluye los apoyos por proyectos especiales del

RENIECYT y del programa HDT.

En el ejercicio del gasto se destina un porcentaje superior al 80% para servicios personales y 20% al

gasto operativo e inversión (Anexo 23).

La proporción de costo anual por alumno ha pasado de 15,674.00 en 2005 a 20,954.00 en 2011,

gracias al apoyo recibido por las instancias federales y estatales; que el costo hora alumno de Conalep

en 2011 fue de $49.89 (Anexo 24).

Acorde a los principios de transparencia y rendición de cuentas, se han integrado y presentado los

informes trimestrales y los estados financieros a la H. Junta Directiva del Colegio, se ha atendido y

dado seguimiento de las auditorías y sus resultados, así como las solicitudes de acceso a la

información que se han recibido.

7. Infraestructura. La inversión en infraestructura y equipamiento en los últimos años ha sido importante. En el ciclo

escolar 2011-2012, se recibió equipamiento del gobierno federal por 7.190 MDP, fortaleciendo el

equipamiento de talleres; se ha invertido también en mantenimiento en general, entre otras acciones

(Anexo 25).

Los esfuerzos para mantener el equipamiento en planteles pueden expresarse por la relación que

existe entre alumnos y computadoras; cifra que en los últimos dos años esta estable, a pesar del

crecimiento de la matrícula, ubicándose en un promedio de 12 alumnos por computadora Pentium IV

o superior (Anexo 26).

Page 16: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

8. Calidad. Los procesos de calidad implican la evaluación externa como elemento que permite identificar

fortalezas y oportunidades. La participación del Colegio en los procedimientos de evaluación

académica externa que efectúa la Secretaría de Educación Pública, a través de la prueba ENLACE,

ofrecen resultados para derivar acciones que incidan favorablemente en esos indicadores.

Comparativamente desde el inicio de la aplicación de estas evaluaciones en el año 2008 se reflejan

resultados mejora sustancial, aún tenemos mucho trabajo que realizar; las acciones emprendidas en

específico son: la promoción para sensibilizar a maestros y alumnos mediante uso de material

publicitario y redes sociales, la capacitación para docentes y administrativos, la aplicación de

simuladores y las asesorías académicas.

Los resultados al 2011 reflejan que: en Comprensión Lectora se ha pasado del 40% de los estudiantes

en el nivel de elemental, bueno y excelente a poco más de 70%, disminuyendo los alumnos que se

encuentran en insuficiente. En habilidad matemática los alumnos en los rubros citados pasaron de

22.2% a 48.2% cifras que si bien son alentadoras, obligan a redoblar esfuerzos en los trabajos

académicos (Anexo 27 y 28).

La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) y la incorporación de los planteles al

Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), son la pauta para incidir con calidad en los procesos

educativos de las escuelas; Conalep Sonora ha estado trabajando en este tenor realizando

periódicamente la autoevaluación de los planteles y el seguimiento a los profesores que están

cursando el Programa de Formación Docente (PROFORDEMS); se tiene programado que los planteles

Nacozari, San Luis Río Colorado y Hermosillo III puedan en el segundo semestre del 2012 solicitar su

evaluación ya que cumplen con los requisitos del SNB.

La calidad es un compromiso, Conalep Sonora ha puesto interés especial en todos los aspectos

relacionados a ello; la formación y el desarrollo del personal docente, la oferta educativa, los planes y

programas académicos, la infraestructura y los espacios educativos, la austeridad en el gasto,

transparencia y rendición de cuentas, para lograr entregar a la sociedad sonorense ciudadanos

responsables y solidarios.

Page 17: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 18: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 19: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 20: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 21: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 22: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 23: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 24: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 25: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 26: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 27: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 28: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 29: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 30: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 31: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 32: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 33: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 34: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 35: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 36: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 37: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 38: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 39: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 40: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 41: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 42: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Comentarios Finales.

Si bien, informar de los procesos realizados y los logros alcanzados durante un ciclo

escolar, es parte de un compromiso establecido en los principios normativos del

Colegio, es satisfactorio ofrecer a la Junta Directiva, a la comunidad institucional y a la

sociedad, un recuento de los resultados del esfuerzo de la comunidad del Colegio.

Con lo anterior, quiero reconocer, que no es un informe de logros personales; es un

repaso general de la resultante del trabajo y el compromiso de quienes formamos

Conalep en el Estado de Sonora.

No se está entregando un documento pormenorizado de las acciones cotidianas, se

han agrupado los esfuerzos, las actividades y los productos del trabajo más relevante

durante el ciclo escolar 2011-2012.

Se reseñan las principales acciones dentro de un marco organizado por líneas

estratégicas, que comprenden las funciones del Colegio en lo sustantivo, que es la vida

académica; y la adjetiva, que son acciones de gestión, administración y financiamiento.

Muchas Gracias.

Page 43: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y
Page 44: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Indicador 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011* 2012*

Población Total del Estado de Sonora

2,487,066 2,524,706 2,561,882 2,600,054 2,634,967 2,662,480 2,669,402 2,676,343

Población del Grupo de edad de15-19

235,094 238,329 241,680 245,015 248,371 279,703 280,430 281,159

Matrícula Conalep 10,158 10,138 10,906 11,622 11,860 12,740 13,582 14,274

% de atención del grupo de edad 4.32% 4.25% 4.51% 4.74% 4.78% 4.55% 4.84% 5.08%

*Considera como dato base los resultados del Censo de Población 2010 y para el año 2011 y 2012 se aplica el índice de dinámica de crecimiento poblacional del estado del 0.26% anual de acuerdo con datos del INEGI

FUENTE: INEGI. http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=26

Dirección Académica Conalep Sonora.

Cuadro 1Población atendida por el Conalep del grupo 15-19 años en el Estado de Sonora

Page 45: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

235,094

238,329

241,680

245,015

248,371

279,703

4.32% 4.25%

4.51%4.74%

4.78%

4.55%

4.84%

Población Atendida del Grupo de Edad de 15 a 19 años

Población del Grupo de edad de15-19 % de atención del grupo de edad

0 5,000 10,000 15,000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011*

Matrícula Conalep Sonora 2004 - 2011

5%

Población del Grupo de edad de15-19

Población Atendida del Grupo de edad 15 a 19 años

Dirección Académica Conalep Sonora.

FUENTE: INEGI, 2011. Censo de población y vivienda 2010.

96%

Matrícula Conalep

Page 46: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Matrícula % Matrícula % Matrícula % Matrícula % Matrícula % Matrícula % Matrícula % Matrícula* %

COBACH 19,369 21% 19,567 22% 20,247 21% 21,162 22% 21,673 22% 21,469 21% 23,723 22% 24,932 22%

CECYTES 14,703 16% 13,503 15% 15,594 16% 12,105 12% 12,171 12% 14,675 14% 16,298 15% 17,128 15%

CBTIS 19,451 21% 19,768 22% 19,581 21% 21,531 22% 21,983 22% 22,261 22% 21,973 20% 23,093 20%

CBTA 5,414 6% 5,600 6% 5,872 6% 6,071 6% 6,587 7% 6,418 6% 6,667 6% 7,007 6%

CONALEP 10,158 11% 10,138 11% 10,906 11% 11,622 12% 11,860 12% 12,740 12% 13,582 13% 14,274 13%

CET DEL MAR 2,063 2% 1,932 2% 2,046 2% 2,129 2% 2,345 2% 2,746 3% 2,613 2% 2,746 2%

OTROS** 1,163 1% 3,655 4% 1,327 1% 4,612 5% 4,452 4% 5,102 5% 5,379 5% 5,653 5%

PREPARATORIA POR COOPERACIÓN 2,625 3% 1,210 1% 1,622 2% 908 1% 1,561 2% 1,578 2% 1,358 1% 1,427 1%

BACHILLERATO PARTICULAR 15,618 17% 15,480 17% 18,058 19% 17,100 18% 17,200 17% 16,269 16% 15,794 15% 16,599 15%

TOTAL 90,564 100% 90,853 100% 95,253 100% 97,240 100% 99,832 100% 103,258 100% 107,387 100% 112,858 100%

Participación del Conalep Sonora en la EMS del Estado

Cuadro 2

2012-2013*2011-20122009-20102008-2009Institución Educa tiva

2010-20112005 - 2006 2006-2007 2007-2008

TOTAL 90,564 100% 90,853 100% 95,253 100% 97,240 100% 99,832 100% 103,258 100% 107,387 100% 112,858 100%

** Bachillerato de Arte, C.E.B. y EMSaD.

Fuente: Dirección General de Educación Media Superior y Superior de la SEC 2010. Dirección Académica Conalep Sonora.*Datos a agosto, considerando un crecimiento de la matricula promedio del 0.05% con relación al ciclo anterior.

Page 47: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

22%

15%

6%

13%

2%

5%

1%

15%

Participación de Conalep Sonora en la Educación Media Superor 2010-2011

COBACH

CECYTES

CBTIS

CBTA

CONALEP

CET DEL MAR

OTROS**

PREPARATORIA POR COOPERACIÓN

BACHILLERATO PARTICULAR

21%

Page 48: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Indicador 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012*

Egresados de Educa ción

Básica 41,654 41,134 41,416 40,838 42,955 42,673 44,289 44,979

Matrícula de Primer Ingreso

al Conalep5,031 5,093 5,260 5,557 5,508 6,665 6,265 6,432

Porcentaje de absorción

12.08% 12.38% 12.70% 13.61% 12.82% 15.62% 14.15% 14.30%

*Datos a agosto.

Fuente: Estadística Básica Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora y Dirección Académica de Conalep Sonora.

Cuadro 3Abs orción de Egresados de Educación Básica

4,000

5,000

6,000

7,000

Absorción de Egresados de Educación Básica

0

1,000

2,000

3,000

4,000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Matrícula de Primer Ingreso al Conalep

Page 49: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

715 769 7.6 785 2.1 785 0.0 863 9.9 926 7.3 869 -6.2 918 5.6 942 2.6 955 1.4

445 424 -4.7 401 -5.4 371 -7.5 461 24.3 475 3.0 474 -0.2 545 15.0 610 11.9 634 3.9

1,383 1,349 -2.5 1,331 -1.3 1,191 -10.5 1,173 -1.5 1,266 7.9 1,324 4.6 1,535 15.9 1,424 -7.2 1,510 6.0

611 622 1.8 649 4.3 759 16.9 783 3.2 804 2.7 711 -11.6 764 7.5 872 14.1 939 7.7

647 691 6.8 757 9.6 715 -5.5 726 1.5 739 1.8 752 1.8 790 5.1 842 6.6 882 4.8

619 800 29.2 822 2.8 868 5.6 926 6.7 1,039 12.2 1,064 2.4 1,236 16.2 1,325 7.2 1,386 4.6

1,020 1,153 13.0 1,153 0.0 1,034 -10.3 1,033 -0.1 1,028 -0.5 1,061 3.2 1,077 1.5 1,157 7.4 1,263 9.2

618 704 13.9 847 20.3 1,042 23.0 1,136 9.0 1,224 7.7 1,111 -9.2 1,008 -9.3 1,098 8.9 1,197 9.0

363 330 -9.1 287 -13.0 286 -0.3 322 12.6 390 21.1 385 -1.3 397 3.1 363 -8.6 400 10.2

324 360 11.1 380 5.6 401 5.5 449 12.0 520 15.8 582 11.9 608 4.5 696 14.5 749 7.6

250 254 1.6 271 6.7 255 -5.9 285 11.8 301 5.6 300 -0.3 313 4.3 338 8.0 327 -3.3

570 628 10.2 556 -11.5 483 -13.1 544 12.6 523 -3.9 543 3.8 609 12.2 619 1.6 637 2.9

896 1,056 17.9 1,149 8.8 1,215 5.7 1,257 3.5 1,253 -0.3 1,317 5.1 1,538 16.8 1,719 11.8 1,760 2.4

0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 93 0.0 202 117.2 273 35.1 121 -55.7 55 -54.5 0 -100.0

801 770 -3.9 770 0.0 733 -4.8 855 16.6 932 9.0 1,094 17.4 1,281 17.1 1,522 18.8 1,635 7.4

9,262 9,910 7.0 10,158 2.5 10,138 -0.2 10,906 7.6 11,622 6.6 11,860 2.0 12,740 7.4 13,582 6.6 14,274 5.1

*Incluye Alumnos en ProCEIES.Datos a agosto 2012

Fuente: Dirección Académica de Conalep Sonora.

Empalme

Guaymas

Hermosillo II

Hermosillo I

Huatabampo

Hermosillo III

Puerto Peñasco

Navojoa

Total Estatal

San Luis Río Colorado

Nogales

Nacozari

Magdalena

Cuadro 4Matrícula Escolar por Plantel.

(2003 - 2012)

% de Creci miento2008 % de

Crecimiento% de

Crecimiento2007 2012* % de Crecimiento2011 % de Crecimiento2010 % de

Crecimiento2003* 2009

Cd. Obregón

Caborca

Plantel% de

Crecimiento2005% de Crecimiento

Agua Prieta

2004* % de Crecimiento 2006

Page 50: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

2010 2011 2012*

AGUA PRIETA 450 427 412

HERMOSILLO I 585 720 624

HERMOSILLO II 585 680 567 2010 2011 2012*

NACOZARI 170 198 124 1º 3,351 5,104 4,764

GUAYMAS 269 400 380 TOTAL 5,957 6,427 5,274

EMPALME 299 342 326 % 56% 79% 90%

CIUDAD OBREGÓN 630 800 514

CONALEP NOGALES 700 800 749

SAN LUIS RÍO COLORADO 631 760 739

CABORCA 270 330 259

HUATABAMPO 166 143 43

NAVOJOA 272 173 83

HERMOSILLO III 585 387 272

MAGDALENA 270 267 182

UNIDAD PUERTO PEÑASCO

75 0 0

TOTAL 5,957 6,427 5,274

*Datos al mes de agosto.

Cuadro 5

Fuente: Dirección General de Educación Media Superior y Superior de la SEC 2011. Dirección Académica Conalep Sonora.

PLANTEL

OPCIÓN

DISTRIBUCIÓN DE EXÁMENES APLICADOS

ASPIRANTES

Preferencia por el Conalep Sonora, en el Marco del Examen Único de Ingreso

Selección de Aspirantes por Plantel

Selección de Aspirantes por Plantel según Examen Único de Ingreso

EXANI I

*A agosto del 2012 no se dispone del dato de Preferencia por el Conalep de los alumnos inscritos.

*La preferencia de Conalep como primera opciónen 2012 fue de 4,764 aspirantes de un universo de alumnos registrados de 37,663, lo que representa el 12.6% del total.

Page 51: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Carrera Alumnos

Administración 1,892Alime ntos y bebidas 327Asistente Directivo 1,111

Contaduría 920Enfermería General 1,152

Hospitalidad Turística 155Informática 3,541

SUBTOTAL 9,098

Carrera Alum nos

Población Escolar por Carrera2011-2012.1

Cuadro 6

Administración21%

Alimentos y bebidas

3%

Asistente Directivo

12%

Contaduría10%

Enfermería General

13%

Hospitalidad Turística

2%

Informática39%

Autotrónica 154Automotriz 176

Control de Calidad 156Electromecánica Industrial 1,273

Mantenimiento de sistemas electrónicos 508Mantenimiento de sistemas automáticos 724

Maquinas Herramienta 178Mecatrónica 156

Plásticos 74Procesamiento industrial de alimentos 521

Refrigeración y aire acondicionado 382Seguridad e Higiene y Protección Civil 171

SUBTOTAL 4,473

Población Total 13,571

Autotrónica3%

Automotriz4% Control de

Calidad4%

Electromecánica Industrial

28%

Mantenimiento de sistemas electrónicos

11%

Mantenimiento de sistemas

automáticos16%

Maquinas Herramienta

4%

Mecatrónica3%

Plásticos2%

Procesamiento industrial de

alimentos12%

Refrigeración y aire

acondicionado9%

Seguridad e Higiene y Protección

Civil4%

Page 52: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Área Alumnos

Servicios 9,098

Indus trial 4,473

Población Total 13,571

Población Escolar por Carrera

2011-2012.1

Área Industrial

Área de Servicios

67%

Industrial33%

Page 53: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Indicador 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012*

Alumnos becados por Subsi dio Federal (1)

2,091 1,984 1,878 1,795 1,807 1,510 2,675 672

Alumnos becados por el Sector Productivo (2)

1,094 1,224 855 605 891 624 1,334 2,570

Alumnos becados por el Prog rama Oportunidades

(1)

750 927 898 950 1,150 1,000 1,673 2,074

Becas de Educación Media Superior (1)

0 0 1,959 2,077 2,064 3,675 1,833 4,741

Total alumnos becados 3,935 4,135 5,590 5,427 5,912 6,809 7,515 10,057

Matrícula Total 10,158 10,138 10,906 11,622 11,860 12,740 13,582 14,274

Porcentaje de alumnos apoy ados mediante

becas al año38.74% 40.79% 51.26% 46.70% 49.85% 53.45% 55.33% 70.46%

(2) Fuente: Dirección de Vinculación de Conalep Sonora, incluye becas otorgadas por el Sector productivo, por Fundemex-Conalep, Bécalos, Becas de Pasantía y Program Impulsa un PTB y becas del programa ver bien.

*Datos a agosto.

(1) Fuente: Dirección Académica de Conalep Sonora.

Alumnos Becados por Origen de la Beca

Cuadro 7

Page 54: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Anexo 8 Ambiente Estudiantil

Actividades deportivas, culturales, concursos Nacionales e Internacionales (2011-2012)

Acti vidades deportivas: Son elemento fundamental en la formación integral de los jóvenes, por este motivo en Conalep Sonora se celebraron en este ciclo escolar diversos eventos deportivos: • Juegos deportivos Intramuros, en los 14 planteles del estado con la

participación de 2,521 alumnos. • Juegos deportivos Regionales, ubicando cuatro zonas sede en el Estado para

dar cobertura a los 14 planteles (Caborca, Nogales Hermosillo y Empalme), donde participaron 1,480 alumnos en las distintas sedes.

• Juegos Deportivos Estatales, realizados en la Ciudad de Hermosillo, donde se

concentraron los mejores deportistas de los 14 planteles, haciendo un total de 636 participantes.

Convocatorias, Eventos y Concursos Locales, Estatales y Nacionales: A fin de propiciar la formación integral de los estudiantes, lograr el reconocimiento institucional y permitir la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula, se fomentó la participación en los siguientes eventos: “Premio a la Vinculación Educación-Empresa” A nivel Nacional, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Educación Pública, convocaron por cuarta ocasión al concurso, enfocado a reconocer programas específicos con impactos medibles, observables y susceptibles de ser replicados por otras organizaciones o regiones. Conalep Sonora participo en la categoría “Formación y Empleo” obteniendo a nivel nacional el 2do. Lugar con el Programa Académico “Sistema de Aprendizaje en la Empresa”. Primer Concurso Nacional de Gastronomía Amateur Celebrado en Nuevo Vallarta Nayarit el 29 de Marzo de 2012, donde participaron 2 alumnos y 1 maestro de la Carrera de PTB: en Alimentos y Bebidas del Plantel Hermosillo I, mostrando su talento y creatividad culinaria al desarrollar dos platillos originales y representativos del estado de Sonora, obteniendo el 5° lugar de todos los planteles participantes que ha nivel nacional que ofrecen la Carrera. Convocatorias Culturales Durante este periodo se difundieron 32 convocatorias locales, estatales y nacionales, beneficiando a un total de 12,600 alumnos de los 14 planteles.

Page 55: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Mediante la coordinación institucional los alumnos participaron en diversas convocatorias culturales de origen Local, Estatal y Nacionales como: Concurso de debate y teatro, convocado por el Consejo Estatal Electoral (CEE), de Teatro, la convocatoria Nacional “Ing. Bernardo Quintana Arrioja”, participación nacional en la Ciudad de Chihuahua en el día del Estudiante Técnico con la asistencia de 2 alumnos con el mejor promedio en el Estado, la presentación del Coro Conalep integrado por 20 alumnos de los planteles de la localidad y que en este ciclo ha tenido 30 presentaciones internas y externas, demostraciones de escoltas, bandas de guerra y desfiles conmemorativos a la Independencia y Revolución mexicana, convocados por la Secretaría de Educación y Cultura. En estos eventos señalados participaron durante el ciclo escolar 6,800 alumnos. “DECIDE 2012, El escenario de tu futuro” Participaron como Plantel sede San Luis Río Colorado y Nogales; el Colegio monto en todas las sedes (Hermosillo, San Luis Río Colorado, Ciudad Obregón, Navojoa y Nogales) participando con un stand promocional que permitió promocionar la oferta educativa de los 14 planteles del estado. En este evento, se atendieron a 10,658 alumnos, 178 padres de familia, 211 docentes y 107 administrativos de educación secundaria, ofreciéndoles de manera directa nuestra oferta educativa y se entregaron 15,000 trípticos con la oferta de los 14 planteles del Estado; participaron alumnos, docentes y personal administrativo que atendió los stands promocionando la oferta educativa que ofrece Conalep Sonora. Concurso de DEBATE del Consejo Estatal Electoral Con la finalidad de intercambiar ideas, madurar en la toma de decisiones y fomentar la responsabilidad del compromiso ciudadano, anualmente el Consejo Estatal electoral convoca al concurso de DEBATE, en el cual participaron en el evento intramuros 350 alumnos. Concurso de teatro del Consejo Estatal Electoral En el concurso de teatro del CEE, participaron 60 alumnos, obteniendo el 2 lugar a nivel Estatal el Plantel Nogales. Concurso Nacional “Caminos de la Libertad” Ante la necesidad de fomentar la discusión en torno al tema de la libertad, Grupo Salinas convocó al Séptimo Concurso Nacional “Caminos de la Libertad”, en la que participaron 6 alumnos del Plantel Nogales con el cortometraje “Sueños de Libertad”, obteniendo el 4to. Lugar a nivel internacional, compitiendo con jóvenes de diferentes países en dicha categoría. Muestras Gastronómicas Anualmente el Plantel Hermosillo I organiza un evento para demostrar con los alumnos de la carrera de PTB en Alimentos y Bebidas y Procesamiento Industrial de Alimentos sus habilidades; en esta ocasión, 70 alumnos y 5 docentes elaboraron y expusieron para su degustación ante autoridades del comité de vinculación del plantel, invitados especiales del sector productivo, comunidad

Page 56: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

estudiantil, docentes, personal administrativo de la Dirección General y Directores de otros planteles. Cabe hacer mención del desarrollo de habilidades que alcanzan los alumnos en el “Arte Mukimono”, que tiene por objeto desarrollar las habilidades necesarias para el tallado de frutas y verduras para fines decorativos en la gastronomía. Con motivo de la época decembrina, se celebró también la I Muestra Gastronómica del Voluntariado SEC-Conalep Sonora, en la que se coordinaron 6 instituciones educativas para atender a más de 300 comensales. Participaron alumnos del Colegio de Bachilleres, CESUES, Universidad Tecnológica de Hermosillo, Conalep Sonora, Grupo ISIMA, Sabor Arte, para la elaboración de más de 30 platillos navideños, ofreciendo una cena en 3 tiempos. Con las aportaciones recibidas el Voluntariado continúa con sus programas sociales para la población vulnerable en la comunidad del Tazajal en la ciudad de Hermosillo.

Page 57: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Indicadores Encuentro Deportivo

Tipo de Evento Total de alumnos participantes

Encuentro deportivo intramuros en los planteles del Estado 2,521 Encuentro Deportivo Regional 1,480 Encuentro Deportivo Estatal 636

Total 4,637 Concursos Locales, Estatales, Nacionales e internacionales

Tipo de E vento Participantes Premio a la Vinculación con el programa “ Aprendizaje en la Empres” (Nacional) Dirección General de Conalep Sonora

Concurso de Gastronomía Amateur(Nacional en Nuevo Vallarta Nayarit

2 alumnos y un maestro del plantel Hermosillo 1

Concurso Estatal de DEBATE inter -prepas 350 alumnos y 14 docentes Concurso de Teatro Estatal inter prepas 60 alumnos y 4 maestros “Caminos de la Libertad” del grupo salinas, celebrado en la Cd. De México

6 alumnos 1 un maestro del Plantel Nogales.

Muestra Gastronómica Voluntariado SEC -CONALEP

60 alumnos y 5 docentes del Plantel Hermosillo 1.

Muestra Gastronómic a anual del Plantel Hermosillo I 80 alumnos 6 docentes-

Total de alumnos becados por tipo de beca:

Tipo de Beca Total de alumnos Monto Becas del Sector Productivo 1,140 $1,610,439 “Ver Bien para Aprender Mejor” 1,430 $663,816

Total 2,570 $2,274,255 Total de alumnos colocados por bolsa de trabajo

Total de Empresas Total de alumnos 366 1,834

Total de Becas Impulsa un PTB

Alumnos Beneficiados Monto 59 $ 109,700

Total de Becas otorgadas por el Sector Productivo:

Total de Becas Monto 1,140 1,610,439

Total de alumnos en Prácticas Profesionales

2,442 Alumnos Colocados Convocatorias difundidas:

Total de planteles Total de convocatorias Total de alumnos 14 32 12,600

Page 58: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Anexo 9

Programas Dirigidos a Alumnos Salud, Seguridad Pública y Apoyos

(2011-2012) Salud y Seguridad Pública Conalep Sonora coadyuva en la promoción y difusión entre su alumnado en la prevención, detección y orientación de las adicciones (alcohol, tabaco y otras adicciones) así como violencia intrafamiliar, bulling, educación sexual y salud reproductiva y salud en general, propiciando con estos programas la convivencia pacifica que fomente las relaciones de equidad entre las personas, mediante la construcción de una cultura basada en el reconocimiento y respeto de los derechos humanos. Estos programas son realizados en coordinación con la Secretaria de Seguridad Pública, Secretaria de Salud, Salud Mental y los Centros de Integración Juvenil, con los siguientes tema de interés para un proyecto de vida: Enfermedades de trasmisión sexual, prevención de adicciones, tuberculosis, prevención de diabetes, En mi futuro yo decido, vida saludable liderazgo, noviazgo, sexo y autoestima, violencia intrafamiliar, prevención de alcoholismo, prevención de cáncer cérvico uterino, embarazo en los adolescentes, comunicación en la familia, cáncer de mama y próstata y paneles sobre drogadicción. En más de 2 ocasiones (32,063 asistentes) los alumnos de Conalep Sonora en el ciclo escolar han recibido orientación a través acciones informativas de sensibilización y prevención para el desarrollo de una cultura del autocuidado, mediante pláticas, conferencias, talleres, obras de teatro, folletería etc. Otro programa en beneficio de los alumnos es la beca de “Ver Bien Para Aprender Mejor”, mediante el cual se toma graduación óptica para otorgarles lentes a todos lo jóvenes que los requieran, en este ciclo escolar se otorgaron 1,430 lentes con un valor de $ 663,816.00. El plantel Conalep Agua Prieta es pionero en el Colegio en otorgar a los jóvenes de mayor necesidad económica, “desayunos calientes” mediante los cuales se han beneficiado a 105 alumnos en este periodo escolar, dicho programa se realiza en coordinación del DIF Municipal y los Padres de familia.

Page 59: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Anexo 10 Conc ursos Académicos, Culturales y de Innovación

(Agosto 2011- Junio 2012) II Concurso Académico y Cultural 2011-2012 Se realiza cada año y se convoca a participar a todos los estudiantes de Conalep Sonora. Se efectúa en tres etapas: Plantel, Regional y Estatal. Los jurados de la fase cultural son personas de reconocido prestigio en el área a evaluar. En la fase académica, el personal administrativo del Área Académica, califica las evaluaciones aplicadas conforme a los instrumentos diseñados por un grupo de docentes de Conalep Sonora. Fase Académica Objetivos: 1. Fortalecer y estimular la formación académica y el interés de los alumnos por

el estudio de las ciencias básicas: • Química • Física • Matemáticas

2. Estimular la creatividad, dedicación e interés del personal docente responsable de la enseñanza de las ciencias básicas.

3. Posicionar al Conalep Sonora, tanto entre las Instituciones de Educación Media Superior como entre las Instituciones de Educación Superior.

Alumnos Participantes en Concurso Académico

Plantel Física Química Matemáticas A Matemáticas B Matemáticas C Total

Agua Prieta 5 3 4 2 3 17 Caborca 2 2 1 3 2 10

Hermosillo I 1 1 1 3 Hermosillo II 1 4 4 1 10

Navojoa 3 2 2 1 8 Nogales 1 3 2 6 Ciudad

Obregón 1 3 5 2 11 San Luis Río

Colorado 3 2 4 2 3 14 Total 15 15 20 16 13 79

Fase Cultural Objetivos: 1. Fortalecer la formación en valores y la conservación de las costumbres y

tradiciones propias de nuestro Estado y de nuestro País.

Page 60: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

2. Promover las cualidades artísticas y culturales en la formación integral del estudiante

3. Posicionar al Conalep Sonora, tanto entre las Instituciones de Educación Media Superior como entre las Instituciones de Educación Superior.

4. Posicionar socialmente al Conalep Sonora.

Alumnos Participantes en Concurso Cultural

Plantel

Cue

nto

Cor

to

Poe

sía

Dec

lam

aci

ón

Ora

toria

Can

to

Pin

tura

Dan

za

Por

rista

s

Tea

tro

Aje

drez

Tot

al

Agua Prieta 1 1 1 1 1 1 1 16 2 25

Caborca 1 1 8 10

Empalme 1 1 10 1 13

Guaymas 1 1 1 3 1 1 8

Hermosillo I 1 1 1 1 4

Hermosillo II 0

Hermosillo III 1 1 1 1 2 6 16 28

Huatabampo 3 3

Magdalena 1 1 1 3

Nacozari 1 14 15

Navojoa 1 1 1 1 1 2 1 14 2 1 25

Nogales 1 1 1 2 1 14 2 1 23 Ciudad Obregón 3 2 3 3 11

San Luis Río Colorado 7 2 1 1 1 1 1 13 27

Total 13 10 6 11 17 7 23 73 22 13 195

III Concurso Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica Objetivo: Fomentar la participación de alumnos y docentes en la realización de proyectos que contribuyan al desarrollo de competencias genéricas, disciplinares y profesionales, para dar solución a necesidades determinadas del sector productivo y social, mediante el impulso de las habilidades inventivas, trabajo en equipo, actitud de superación y la práctica de los valores del Conalep, en las diferentes áreas de participación. Participantes del Concurso Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica

Plantel Participantes Didácticos Tecnológicos Cultura Ecológica

Hermosillo I 5 X

Hermosillo II 1 X

Page 61: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Plantel Participantes Didácticos Tecnológicos Cultura Ecológica

Magdalena 3 X

Nogales 11 X X X San Luis Río Colorado 3 X

Total 23 1 3 3

I Concurso de Elaboración y Diseño de Materiales y Equipos Didácticos Objetivo: • Reconocer el trabajo que el Docente realiza dentro del Aula. • Fomentar el desarrollo académico, a través de la creación y divulgación de

materiales didácticos y equipos didácticos. • Ofrecer al alumno el desarrollo de sus competencias con base en materiales

didácticos que lo lleven a un aprendizaje constructivo.

Docentes que participaron en el I Concurso de Elaboración y Diseño de Materiales y Equipos Didácticos 2011-2012

Plantel Docente Participante Título del Trabajo

Categoría

Dig

itale

s y

tecn

ológ

icos

Equ

ipo

y M

ater

ial

Did

áctic

o Hermosillo II Profa. Alma Lorena

Echave Caballero

Aplicación de matemáticas discretas 2°.

Semestre X

Hermosillo III Mtro. Gerardo Orozco Villegas

Uso de software como estrategia didáctica para

la enseñanza de medición con calibre Vernier

X

Nogales MEBC Clara

Margarita de Jesús González Romero

Control de activo fijo X

Nogales Profa. Ana Irene Llamas Melendres

Autoestima: Definición y técnicas de mejora X

XXI Olimpiada Sonorense de Química (Universidad de Sonora) La Academia Mexicana de Ciencias, a través de la Universidad de Sonora convocó a los alumnos inscritos en Preparatoria en el Estado de Sonora a participar en la XXI Olimpiada Sonorense de Química, la cual tiene como objetivo seleccionar a los mejores estudiantes del Estado para intervenir en la XXI Olimpiada Nacional de Química, que se realizó en febrero del 2012. Participaron 9 alumnos con el apoyo de y profesores:

Page 62: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Los jóvenes de Conalep en esta ocasión no obtuvieron ningún lugar en este concurso. Se están preparando a para el próximo ciclo de competencias. XIII Concurso Estatal de Ciencias Básicas y Ciencias Económico-Administrativas de Nivel Media Superior de Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) El Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) convocó a todos los estudiantes de nivel medio superior del Estado, a participar en el XIII Concurso Estatal de Ciencias Básicas y Ciencias Económico- Administrativas. El objetivo es fomentar la participación de estudiantes y profesores en la comprensión y dominio de las Ciencias Básicas y Ciencias Económico Administrativas, que les permita alcanzar una formación sólida, fortaleciendo la vinculación del ITH con las instituciones del Nivel Medio Superior del Estado.

Alumnos Participantes en Ciencias Básicas Plantel Hermosillo II

Equipo: Los Vengadores Equipo: Los Súper Sonics

Medina Valenzuela Luis Alberto Martínez Hernández Verónica

Domínguez Claro Javier Lozano Córdova Rubén

Chávez Blanco Manuel Ángel Bourjac Alcá ntar Arnoldo

Sandoval Escalante Héctor Daniel Rivas Gurrola Luis Antonio

Duarte Ortiz Carlos Enrique Ramírez Rayas Martin Ricardo

Asesores: Salvador Gómez Rosales (Matemáticas)

Francisca Gabriela Pérez (Física) Claudia Duarte Esparza ( Química )

XIII Concurso Estatal de Ciencias Básicas y Ciencias Económico-Administrativas de Nivel Media Superior Alumnos Participantes de Conalep Sonora en Ciencias Económico-Administrativas

Page 63: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Alumnos Participantes en Ciencias Básicas Ganadores del Tercer Lugar

PLANTEL CONALEP HERMOSILLO II EQUIPO RC2 Zazueta Valenzuela Martin Eliseo Núñez Urquijo Carolina Avilena Duarte Gómez Emilio Fimbres Gutiérrez Sylvia Alejandra Castro Meza Miguel Ángel Asesor: Guadalupe Rivera Tapia

Page 64: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Agua Prieta 50.4 47.3 35.4 36.4 40.2 51.1 32.0 31.4

Caborca 37.3 43.5 24.9 31.7 34.0 53.7 37.8 44.6

Cd. Obregón 56.9 52.8 34.3 36.6 39.1 50.0 45.7 45.6

Empalme 49.2 58.8 44.2 47.6 46.8 53.6 40.2 49.8

Guaymas 50.7 46.9 38.1 38.9 39.4 39.8 39.6 42.5

Hermosillo I 57.9 56.8 32.4 38.1 37.9 42.1 41.9 47.2

Hermosillo II 47.1 47.7 32.1 20.6 26.2 37.4 22.1 24.5

Hermosillo III 44.2 53.3 38.0 32.3 39.8 42.3 28.9 33.0

Huatabampo 59.6 43.8 37.7 49.2 47.9 54.3 36.3 32.5

Magdalena 55.7 64.7 47.5 54.0 51.0 60.6 53.1 52.3

Nacozari 39.8 44.6 40.5 35.3 46.8 45.8 36.5 50.4

Navojoa 52.8 56.4 41.6 55.9 48.2 50.4 38.6 56.4

Nogales 47.2 52.7 42.6 42.2 41.7 47.1 48.9 37.2

San Luis Río Colorado

52.2 43.1 33.8 37.6 39.4 50.7 46.0 53.3

Unidad Puerto Peñasco

53.8 36.2 35.7

Total Estatal 50.1 50.6 36.9 37.4 39.7 47.4 38.9 41.5

*Datos a agosto del 2012.

Eficiencia Terminal por Plantel (%)Cuadro 11

Fuente: Dirección Académica Conalep Sonora.

Plantel 2005 2006 2007 201120102008 2009 2012*

Page 65: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Ingreso 4,267 3,873 4,792 5,076 5,093 5,260 5,557 5,509

Egreso 2,151 1,971 1,766 1,896 2,022 2,492 2,163 2,288

Eficiencia Terminal 50.4% 50.9% 36.9% 37.4% 39.7% 47.4% 38.9% 41.5%

*Cifras al mes de agosto

2009-2012*

Eficiencia Terminal Estatal

Cuadro 12

Fuente: Dirección Académica de Conalep Sonora 2011.

2008-20112002-2005Eficiencia Terminal 2007-20102006-20092004-2007 2005-20082003-2006

50.4% 50.9%47.4%40%

50%

60% Eficiencia Terminal

50.4% 50.9%

36.9% 37.4% 39.7%

47.4%

38.9%

0%

10%

20%

30%

40%

Eficiencia Terminal Estatal

Page 66: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Plantel 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012

Agua Prieta 61.3 75.7 53.5 56.9 59.7

Caborca 71.8 73.1 59.7 68.9 69.4

Cd. Obregón 52.4 63.7 63.1 64.0 68.0

Empalme 74.3 80.7 64.0 65.5 68.3

Guaymas 57.2 59.0 66.8 65.3 65.8

Hermosillo I 66.1 64.7 61.6 66.3 65.3

Hermosillo II 54.9 59.8 49.7 48.0 62.4

Hermosillo III 66.9 69.1 56.0 48.9 62.1

Huatabampo 70.1 66.2 67.6 57.7 52.4

Magdalena 68.6 75.1 74.0 66.9 69.9

Nacozari 74.8 67.9 61.5 70.9 63.9

Navojoa 70.2 61.8 66.3 69.5 64.3

Nogales 61.6 60.7 70.5 80.4 70.1

San Luis Río Colorado

60.1 61.9 62.1 69.1 77.2

Puerto Peñasco 68.8 57.2 45.7

Índice de Transición de 1° al 3° Semestre

Cuadro 13

Total Estatal 62.8 66.1 61.7 63.1 66.5

Fuente: Dirección Académica de Conalep Sonora, 2011.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

Por

cent

aje

Índice de Transición del 1º al 3º Semestre

2007-2008

2008-2009

2009-2010

2010-2011

2011-2012

Page 67: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

DIPLOMADO DE PLÁSTICOSOCTUBRE 2010 A FEBRERO 2011

2010/2011Ano

Empalme, Sonora, México

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

SE SEC

Page 68: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

MODULO INSTRUCTOR SESIONES HORAS FECHAS

01 de Octubre 201002 de Octubre 2010

08 de Octubre 201009 de Octubre 2010

15 de Octubre 201016 de Octubre 201022 de Octubre 201023 de Octubre 2010

26 de Noviembre 201027 de Noviembre 2010

07 de Enero 201108 de Enero 201114 de Enero 201115 de Enero 2011

Ing. Victor Mendoza 6 40

28 de Enero 201129 de Enero 201104 de Febrero 201105 de Febrero 201111 de Febrero 201112 de Febrero 2011

Introducción - Terminologíautilizada en los procesos de Victor Mendoza 2 10 moldeo de plástico

1. Propiedad de los plásticos Ing. Juan José López T. 2 12 para inyección

2. Elementos, partes y Ing. Armando Fuentes/ 4 20 periféricos de una máquina Ing. José Hernández de inyección de plásticos

3. Etapas del proceso de moldeo por inyección Ing. Rosaura Ramírez 6 32 de plásticos

4. Criterios de calidad para la aceptabilidad del Ing. Alfonso Partida 2 14 producto

5. Lecturas de planos y metrología aplicada a Ing. Alfonso Partida 4 20 el proceso de moldeo de plásticos por inyección

6. La manufactura esbelta enfocada a el manejo de moldes

05 de Noviembre 201006 de Noviembre 201012 de Noviembre 201013 de Noviembre 201019 de Noviembre 201020 de Noviembre 2010

PROGRAMA DE DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

SE SEC

2010/2011Ano

Page 69: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Guadalupe Martínez Ruiz Jefe de Línea Área de Moldeo

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

OPINIÓN DE EMPLEADOS DE T.E. MEDICAL

“Aprendí muchas cosas del curso que estamos aplicando en el área de moldeo, los maestros explicaron muy bien y de la teoría a la práctica fue mucho más

fácil; recomiendo este curso a mis compañeros”.

José Luís Rovira G.Superintendente del Área de Ingeniería

“Me ayudado mucho para entender las funciones de las máquinas, he podido compartir con mis técnicos como funcionan los parámetros de las máquinas;este curso es muy bueno ya que de la teoría nos íbamos a la práctica y entendíamos mejor al operar una máquina; pienso que sería bueno que este curso se les diera a los operadores para entender todos la importancia de

los procesos”.

“Me ha servido mucho para aplicarlo en el área, desconocía muchas cosas,ejemplo en el área de plástico conocer cada función de velocidad, presión,empaque y saber como utilizarlo me enseñaron en el curso de Inyección de plástico además de control de calidad y seguridad que son complementos

importantes que vienen en este curso, por ello lo recomiendo ampliamente”.

Empalme, Sonora, México

Ibis A. Mojardin Técnico de Moldeo

Page 70: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Rosa Liliana Estrada Ahumada Técnico de Ingeniería

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

“Gracias a este Diplomado, en el área aplicó mejor mis conocimientos

y tengo un mejor desempeño, este curso lo recomiendo ampliamente”.

Juan E. Murillo López Técnico Cerapista

“Mis 7 años de experiencia en el área de moldeo fueron reafirmados, gracias alDiplomado de Plástico, me permite saber el por que de mover un parámetro paraquitar algún defecto de las piezas de plásticos como por ejemplo alguna burbujade aire, antes solo ajustábamos los parámetros y se corregían los defectos; hoy también pero entendemos el proceso… Tenemos una mejor capacitación y entendemos los parámetros que tiene cada máquina, sería bueno que mas

compañeros tomaran este diplomado”.

“Este Diplomado me ayudó aterrizar muchas de las ideas que sabia de forma empirica que se realizaban adentro de las máquinas, hoy se el porqué de los procesos en el área de moldeo, puedo dar opiniones mas

certeras y buscar soluciones a las diversas problemáticas”.

Empalme, Sonora, México

Víctor Ramón Rodríguez Supervisor de Moldeo

OPINIÓN DE EMPLEADOS DE T.E. MEDICAL

Page 71: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Jorge Sánchez B. Operador de Moldeo

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

“Llevé el curso de Diplomado en Inyección de Plástico el cual me permitióreforzar el conocimiento práctico que tenia, hoy podemos ayudar a losingenieros y técnicos a mejorar los procesos, hoy en día hay más gente capacitada que puede correr diversos procesos que antes solo hacíamos uno o dos, sugiero enfocar este curso mas al procesos de producción para

quienes estamos en este nivel de operador”.

“Me pareció muy importante, aprendí cosas nuevas, la práctica es mucho más fácil que la teoría, la empresa se beneficia en ahorrar costos y nosotros

estamos mejores preparados”.

Empalme, Sonora, México

Francisco Javier Murillo López Línea Jefe

OPINIÓN DE EMPLEADOS DE T.E. MEDICAL

Page 72: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

OPINIÓN DE EMPLEADOS INTEC

Juan José Torres Ocampo Líder de Procesos

“�Participé en el curso del diplomado de inyección de plástico, refrescamos algunos conocimientos y aprendimos cosas nuevas, es muy importante saberel porqué de las funciones, la teoría que teníamos la reafirmamos con la prácticay viceversa. Para cualquier empresa que maneje procesos de plásticos es muyimportante que capaciten a la gente ya que se pueden obtener muchos

beneficios en ahorros de desperdicios entre otras muchas cosas más”.

“Este curso me ayudó a entender mucho el proceso en si ya que no sabía a ciencia cierta, antes si conocía los componentes de las moldeadoras, sabía todo lo que había que arreglarle pero ahora aprendí de este curso para que es cada cosa. �Me ayudó bastante en mi trabajo ya que parareparar una maquina hoy entiendo mejor como solucionar un problema y eso facilita mi trabajo, recomiendo esta capacitación ya que es

importante la teoría y la práctica”.

Empalme, Sonora, México

Octavio León Salas Ingeniero de Moldeo

“�23 años de e xperiencia, el curso me pareció muy bien sobre todo en el área técnica ya que mis compañeros saben el por qué de las especificaciones del material, porque la dureza de un molde, como es que se debe de botar una pieza, conocer la maquina, conocer los diferentes plásticos tanto naturales como lo que no lo son, en general el curso nos sirvió bastante ya que haymejoras en la planta, ojala y más personas puedan tomar este tipo de

entrenamientos”.

Guillermo Fimbres Domínguez Área de Mantenimiento

Page 73: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Alfredo Barrera Líder de Mantenimiento

“El curso estuvo bastante interesante, hubo muchas cosas nuevas aplicablesaquí en la planta, estuvo muy completo sin duda a todos nos permitióincrementar nuestros diferentes niveles tanto en proceso como en ingeniería.La practica estuvo muy bien, quienes no habían operado una maquina sabenhoy como ajustar velocidades y parámetros pero sobre todo sin dañar elequipo y menos correr riesgo, la gente de procesos sin duda hoy están máscompletos. Los instructores dominaban el tema y nos explicaron de forma

excelente tanto en la teoría como en la práctica”.

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

OPINIÓN DE EMPLEADOS INTEC

Vicente Rafael Garay Rodríguez Supervisor de Procesos

“Me pareció muy importante ya que vimos temas relacionados a mi trabajo y nos hizohincapié en varios puntos importantes de nuestra planta, sobre todo lo que es del día ha día en el área de piso, es bastante agradable ver que la práctica que tenemos lareafirmamos, a título personal es importante tener un documento que nos avale como personas que tenemos la experiencia y que nos desarrollamos en esta importante funcióndel proceso de plásticos.� Además este curso nos hizo reflexionar mucho en los valoresde los compañeros, el ser humilde y algunos puntos como buscar estar más apegado a la gente y conocer más de nuestros compañeros para tener un mejor ambiente de trabajo y

un mejor equipo de producción. Recomiendo ampliamente este tipo de cursos”.

Empalme, Sonora, México

Page 74: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Omar Alejandro Gutiérrez Verdugo� Encargado de Mantenimiento

“�Llevé el curso y en lo personal aprendí más de los equipos y de los métodospara llegar una resolución más verdadera para encontrar las soluciones para los diferentes equipos de moldeo que abarcan, operación, mantenimiento, checadode dimensiones en el área de moldeo, de la teoría a la práctica es fácil y más

cuando queremos cambiar la mentalidad. Recomiendo este curso”.

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

Empalme, Sonora, México

C & M

Page 75: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

Empalme, Sonora, México

Ing. Beatriz Gutierrez

“�El Diplomado en Moldeo para la Inyección de plásticos es una respuesta a infinidad de participantes que desean saber todos los secretos de un buen moldeo. El personal involucrado en el curso fue de diferente nivel académico y con antigüedad variada, lo cual permitió conocer desde el inicio todas las actividades involucradas en el proceso de moldeo, conociendo a la vez experiencias y casos reales con sus respectivas soluciones, haciendo masdinámico y creativo este diplomado.Los temas abordados, la aportación de experiencias de nuestros instructores y compañeros, las practicas realizadas en Intec y la motivación de todo el equipo, me da hoy la seguridad de que aun sin contar con la experiencia en el ramo, podre desempeñar actividades de moldeo por inyección de plásticosde manera satisfactoria, trabajando siempre en equipo y buscando siempremejorar continuamente.Agradezco la oportunidad brindada por maquilas Tetakawi y Conalep, por laatención y dedicación a su personal en busca de tener trabajadores preparados

y listos para enfrentar nuevos retos en la industria manufacturera”.

Rolando Gutiérrez Pineda Líder de Procesos

“�Como ingeniero químico interesado en el moldeo por inyección de plástico, el pasado curso efectuado en las instalaciones de maquilas Tetakawi ilustró loactualmente requerido por la industria no solo en el estado de Sonora sino anivel nacional en materia de moldeo por inyección.Los temas desarrollados durante el curso fueron bastante actualizados y el hecho de haber sido impartidos por personal calificado de empresas que se dedican aeste ramo agregó un extra para la comprensión de los temas citados. Dado quealgunos participantes del curso actualmente ya laboran en alguna de las empresas de grupo offshore, los temas ilustrados fueron altamente retroalimentados por las experiencias de este personal e hicieron de temas complejos algo más sencillo de comprender para quien no está totalmente relacionado con todos los detallestécnicos tanto en operación como en temas relacionados con calidad, mejora

continua y seguridad”.

Page 76: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

Empalme, Sonora, México

“�El programa de moldeo por inyección de plásticos ofrecido por Conalep Sonora, con instructores especializados en el tema y que se encuentran activosdentro de la industria moldeadora en Nogales Sonora, es un programa completo para el entendimiento y que permite al estudiante dominar y aplicar los conocimientos adquiridos. El programa no solo se enfoca a un curso teórico demoldeo, sino que lo lleva a la práctica, gracias al apoyo de la industria local como es Maquilas Tetakawi que durante el curso se puso a disposición para que sellevaran a cabo el trabajo técnico en alguna de sus plantas moldeadoras.Encuentro este curso muy completo, desde la manera de cómo esta planificadohasta los instructores que vale la pena mencionar son de amplia experienciadentro de la industria moldeadora, fueron muy pacientes y dieron pie a un buen ambiente de estudio. Los organizadores de igual manera nos atendieronexcelente, siempre atentos a las necesidades de cada persona, brindando

material de apoyo, instalaciones, equipo y las comidas.”.

Ing. Miguel Angel Miranda Portela Departamento de Ingeniería Industrial [email protected]

Instituto Tecnológico de Sonora/Campus Guaymas

“�A manera de retroalimentación respecto al diplomado de molde de plásticospor medio de inyección ofrecido por Conalep en vinculación con Maquilas Tetakawi cabe destacar que en cuanto las instalaciones estaban muy bien equipadas con recursos didácticos y audio visuales lo cual permitió el buen desarrollo de cada una de las sesiones teóricas. Por otra parte la disponibilidad y accesibilidad de las empresas Tyco Electronics e INTEC México LLC. Nos permitieron realizar prácticas de algunos de los temas vistos durante el diplomado esto a mi punto de vista resulto muy enriquecedoras ya que llevamos a la práctica todos los conocimientos adquiridos en las sesiones teóricas de ciertos módulos, lo que nos permitió conocer de manera física cada uno de loselementos que componen las máquinas de moldeo por inyección de plástico ysu funcionamiento así como los equipos periféricos que ayudan al correctofuncionamiento de estas prensas.En otras palabras y a manera de conclusión desde una perspectiva personal, recomiendo ampliamente el Diplomado de Moldeo por Inyección de Plástico

impartido por Conalep en vinculación con Maquilas Tetakawi”.

Ing. Jesús Angel Alanis Bejarano Departamento de Ingeniería Industrial [email protected]

Instituto Tecnológico de Sonora/Campus Guaymas

ITSON

Page 77: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

Empalme, Sonora, México

“�En la actualidad, el moldeo por inyección es una de las herramientas de fabricación más importantes para la industria del plástico. Hoy en día es imposible no involucrar el moldeo por inyección en fabricaciones de productos,en los cuales se involucran, como ejemplos, partes de automóvil, utensilios domésticos, cubiertas de dispositivos electrónicos, equipos médicos, etc. Con la participación en este Diplomado de Moldeo, se incrementó mi conocimiento sobre el proceso específico del plástico y su relación con elherramental, equipo y maquinarias para transformar un producto terminadoque beneficie y satisfaga las necesidades de las personas. Me amplió mi perspectiva de lo que se puede hacer en la industria utilizando este proceso, desde el punto de vista, tanto económico como de seguridad. Considero que los temas, fueron relacionados y acordes al objetivo del diplomado, tanto teóricocomo práctico. El cuerpo de instructores estuvo a la altura, con muchaexperiencia en el proceso de moldeo y sobre todo, amplia conocimiento en los temas de los módulos impartidos. Considerando que se desempeñan en una empresa importante dentro del estado de Sonora, de la industria de Moldeo por

Inyección”.

Ing. Francisco Javier Soto Valenzuela Departamento de Ingeniería Industrial [email protected]

Instituto Tecnológico de Sonora/Campus Guaymas

Ing. Javier Camacho Castañeda

“�Antes que nada agradezco la oportunidad brindada por MAQUILAS TETAKAWI en conjunto con el CONALEP y la Secretaria de Economía del Estado para hacer posible este diplomado.Fue un diplomado muy productivo con instructores y alumnos interesados en los temas indicados e impartido por personas capacitadas, tuvimos instalaciones adecuadas y se nos proporciono el material necesario.El contenido del temario es explicito y atractivo, en cuestión de prácticas falto mas para poder familiarizarnos con las maquinas y todo lo relacionado con la maquila.Me fue de mucha utilidad capacitarme ya que no solo aprendí el proceso para moldear si no también a manejar mi vida de una forma diferente, desde ahora sé que todo lo que puedo lograr.Al término de este diplomado puedo asegurar que tengo la más grande intensiónde querer emprender una carrera en este ámbito, trabajar, seguir capacitándome

y ser cada día mejor ingeniero y como persona.”.

ITSON

Page 78: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

“El tiempo que duró el diplomado me pareció muy  bueno fueron 134 horas, distribuidas en 6 módulos, los cuales también cumplieron mis expectativas. Los temas analizados en los diferentes módulos fueron muy variados, pero todos relacionados al proceso de moldeo de plásticos. Un punto que siento le dio mucho valor al curso, fue el hecho de que el módulo 2 (Elementos, partes y periféricos de una maquina de inyección de plásticos) y 3 (Etapas del proceso de moldeo por inyección de plásticos) fueran con sesiones de práctica donde las   plantas Tyco e Intec, permitieron que realizáramos ejercicios  en sus instalaciones, creo que esa fue la gran diferencia con otros  diplomados que se ofrecen actualmente.Me gustó también, la diversidad perfiles de las personas inscritas en el diplomado, desde maestros de CONALEP, ITSON, que aportaron su experiencia metodológica y de investigación, técnicos de maquilas que enriquecieron el cuso con su amplia experiencia en los procesos ymantenimiento, así como  ingenieros responsables de  áreas, los cualesaportaron mucho en los módulos de gestión, como fue el calidad y manufactura esbelta,  incluso había algunos participantes cuya actividad actual o experiencia previa no tenía nada que ver con el plástico o el moldeo, pero que su inquietud y constante cuestionamiento sobre los temas vistos

nos hacían a todos reflexionar más sobre el tema”.

Mtro. Josué Morales Cervantes

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

Empalme, Sonora, México

ITSON

Page 79: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

“El curso estuvo bastante bueno, soy ingeniero con maestría en materiales y actualmente estudio un doctorado en  esta misma área, pero desconocía a detalle los procesos del moldeo del plástico, y con este curso me di cuenta de que es un área de oportunidad grandísima, tanto para la investigación comopara la aplicación de ciencia y tecnología, espero poder tener contacto con estetipo de cursos más adelante, me gusto mucho, todo estuvo muy bien, las

instalaciones, los instructores y el contenido del diplomado ”.

Mtro. Ernesto Cortes de la Rocha

“�Algunos aspectos que quisiera destacar acerca del diplomado son primero quenada, la gran atención y apoyo por parte de los expositores y de los participantes; ya que los mismos, permitieron en gran medida que se cumplieran los objetivos;la industria del moldeo por inyección de plásticos esta generando un grandesarrollo económico y tecnológico para nuestro país y para la región, motivosque impulsan que se lleven a cabo estos programas de capacitación, actualmenteese cuenta con muy poca mano de obra calificada para operar y capacitar a las empresas que incursionan en este giro, y realmente es poca la experiencia que existe en nuestra región, además, las actividades que implica el profesionalizar a un operario o profesional técnico resulta altamente costoso para las mismas. En lo particular, el nivel que se manejó fue muy bueno para comprender los principiosv básicos para operar máquinas de moldeo, su funcionamiento y equipoperiférico; la caracterización de diversos tipos de productos y materiales necesarios para el proceso de inyección, así como las diferentes filosofías, técnicas y herramientas de calidad, de mejora continua de procesos y de medición, que tienen la finalidad de apoyar como base fundamental para lapuesta en marcha de proyectos que generen mayor s atisfacción para los

clientes y proveedores”.

M.I. Rosa Maria Curiel Morales Departamento de Ingeniería Industrial [email protected]

Instituto Tecnológico de Sonora/Campus Guaymas

Empalme, Sonora, México

ITSON

Page 80: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

“Por medio de este presente hago un informe de los beneficios de haber llevadoeste diplomado debido a que me ayudo a reforzar mis conocimientos en algunas áreas y temas que se aplican en todo el proceso de Moldeo por Inyección de Plásticos.En el desarrollo de este diplomado se vio todo el proceso que conlleva laplaneación y elaboración de un producto plástico, que a continuación describo:• Diseño del Producto.• Lectura e Interpretación de planos.• Metrología.• Características del molde.• Llegada de materia prima a la empresa.• Inspección de la materia prima (Inspección de Recibo).• Ingeniería de Procesos.• Optimización de Recursos.• Set-Up (Ajuste de la Maquina).• Purga de Maquina.• Funcionamiento del Sistema Mecánico, Hidráulico, Neumático y Eléctrico.• Corridas en el Proceso de Producción.• Capacidad de Producción.• Validación de la producción.• Especificaciones del cliente.• Herramientas de Calidad.• Liberación de Producto Terminado.• Sistemas de Calidad.Todos los puntos antes mencionados fueron puestos en la práctica en las carrerasde Control de Calidad y Plásticos, siendo de mucha utilidad para reforzamiento y aplicación en los temas asignados a cada materia de estas especialidades.Agradezco el apoyo brindado para que se nos siga ofreciendo este tipo decapacitación y actualización de conocimientos, con el fin de impartir las materias de una forma más apegada a la práctica y aplicando herramientas que nos ayuden en la elaboración de un producto plástico, de acuerdo a lasespecificaciones del cliente y con un sistema de calidad que nos garantice y

asegure la calidad de los productos elaborados en Maquilas Tetakawi.”.

Mtro. Edgar Michel Hernández Osuna

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

Empalme, Sonora, México

CONALEP EMPALME

Page 81: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

“Por medio de este presente hago un informe de los beneficios de haber llevadoeste diplomado debido a que me ayudo a reforzar mis conocimientos en algunas áreas y temas que se aplican en todo el proceso de Moldeo por Inyección de Plásticos.En el desarrollo de este diplomado se vio todo el proceso que conlleva laplaneación y elaboración de un producto plástico, que a continuación describo:• Diseño del Producto.• Lectura e Interpretación de planos.• Metrología.• Características del molde.• Llegada de materia prima a la empresa.• Inspección de la materia prima (Inspección de Recibo).• Ingeniería de Procesos.• Optimización de Recursos.• Set-Up (Ajuste de la Maquina).• Purga de Maquina.• Funcionamiento del Sistema Mecánico, Hidráulico, Neumático y Eléctrico.• Corridas en el Proceso de Producción.• Capacidad de Producción.• Validación de la producción.• Especificaciones del cliente.• Herramientas de Calidad.• Liberación de Producto Terminado.• Sistemas de Calidad.El haber llevado este diplomado fue una gran oportunidad para mi superaciónpersonal, ya que fortalecí los conocimientos adquiridos y eleve una nueva etapade formación, mucho más completa e intensa que me abre nuevos horizontes decrecimiento individual y de comprensión sobre el proceso de moldeo de inyección de plásticos.También me permitió una sólida formación actualizada, de calidad e integral yaque encontré la oportunidad de p racticar y convivir en un ambiente sano entre compañeros e instructores que nos dará una forma para ampliar las oportunidadesç

y desarrollarnos plenamente.”.

Mtro. Manuel Aurelio Audelo Bojórquez.

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

Empalme, Sonora, México

CONALEP EMPALME

Page 82: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

“Por este medio estoy informando sobre el diplomado de moldeo de plástico porinyección dado por el CONALEP en las instalaciones de MTK en Guaymas y Empalme ; Diplomado que fue una excelente instrucción teórica y práctica, parareforzar los conocimientos de nosotros los instructores de la carrera de plástico, que actualmente se imparte en esta institución así mismo, también se vieron ypusieron en práctica puntos importantes de control de calidad.

Es importante que este tipo de diplomado y/o capacitación se nos esté dando periódicamente, con el fin de actualiza las técnicas innovadora que constantemente

se vienen evolucionando.”.Ing. Gervasio Rodríguez Allende

“Al inicio de este diplomado tenía muchas dudas las cuales se fueron aclarando enel transcurso de las sesiones esto con la ayuda de los diferentes conferencistas enlos cuales aclaraban nuestras dudas conforme se desarrollaba la sesiones todos lostemas que se trataron fueron de mayor interés en el cual como se estaban exponiendo fue muy fluidos e importantes para nuestro desarrollo en el aprendizajede cómo llevar acabo las diferentes funciones para la realizan de los diferentes ejercicios que se tenían en el programa.Los distintos formatos que se deben de cumplir para el buen funcionamiento del equipo, las muestras que se deben de hacer al material para que no sufra unacontaminación y que el proceso sea el óptimo en la inyección del material, las diferentes resinas que se utilizan en el proceso y como se debe de purgar, el funcionamiento de los diferentes componentes de la máquina, sistema acodado,tornillo, bomba de aceite, molde, sistema de lubricación, panel de control, entreotros.En la práctica que se realizó nos explicaron lo que es la alta presión y baja presión,lo que es el empaque del molde, como trabaja el tornillo para triturar la resina, en los moldes el venteo que debe existir para que la resina fluya adecuadamente y llene cada una de las cavidades y no salgan piezas incompletas o con dimensiones que no sean de la especificación por el cliente, hay muchas clases de moldes de colada fría, de colada caliente, molde s rotativos, y moldes con muchas cavidadesnos indicaron que en las empresas que se dedican a este giro de moldeo de

plástico ellos no venden piezas sin que venden tiempo. ”.

Ing. Marco Antonio Berrelleza Coronel

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

Empalme, Sonora, México

CONALEP EMPALME

Page 83: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

“En lo personal me da un gusto enorme que los docentes de nuestro plantel del área de plástico, control de calidad y electromecánica, participaran en este diplomado y lo concluyeran satisfactoriamente, ya que su participación en el diplomado, les ayudo sin duda alguna a ampliar sus conocimientos en el área deinyección de plásticos, para que a su vez puedan ser proveedores de sus conocimientos a nuestros alumnos, con el fin de mejorar el nivel de educación ytener una mejor calidad de enseñanza a nuestros alumnos. Cabe resaltar y agradecer por el gran esfuerzo que se tuvo, de parte de maquilasTetakawi y de Conalep Sonora, al llevar a cabo este diplomado que fue una

excelente oportunidad de mejora para todos”.

C.P. Jorge Ignacio Salazar Mayorga

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

Director de Conalep Empalme

CONALEP EMPALME

Page 84: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

Empalme, Sonora, México

Page 85: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

Empalme, Sonora, México

Page 86: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

Empalme, Sonora, México

LIC. PEDRO CAMPA GERENTE DE TE MEDICAL

Estamos muy satisfechos con los resultados del diplomado, los beneficios son tangibles, tenemos una mejora en la productividad y una significativa reducción de desperdicio; Aunado a esto vemos como es más fácil para los Técnicos/Ingenieros el tomar decisiones localmente sin necesidad de consultar con los "expertos" en algún otro lado. Definitivamente este es el tipo de iniciativas que debemos de seguir apoyando para asícontribuir al crecimiento de la mente de obra y promover más la competencia de nuestras plantas en los corporativos. No vendamos únicamente la capacidad que tenemos para captar mano de obra directa,vendamos la capacidad técnica de los profesionales con los que contamos.

Page 87: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

Empalme, Sonora, México

Jesús GámezGerente C&M

Mis impresiones sobre los resultados de mis ingenieros es que, hay un gran impacto positivo, hay una gran diferencia tienen hoy en día mas capacidades y habilidades para resolver problemas en las diversas moldeadoras… Además hoy se toman decisiones aquí sin tener que depender tanto del corporativo ya que antes venían americanos a resolvernos los problemas.

Incluso solo por teléfono realizamos consultas cuando se amerita, creemos que el impactoes muy positivo en términos económicos debido a la reducción de desperdicios, indicadores de calidad y de entrega de servicio.

Por ello este diplomado nos hace más competitivo como empresas y agradecemos a MaquilasTeta Kawi por el gran apoyo brindado. Sugiero seguir trabajando en este tipo de proyectos para incrementar nuestro capital humano

Page 88: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

Empalme, Sonora, México

Anthony BicekGerente de Mantenimiento

Con este curso he notado que mis trabajadores aprenden mucho más sobre los procesos deplásticos y esos les ayuda mucho en su trabajo para realizar diagnósticos en las maquinas ydesarrollar un mejor desempeño.

Tenemos un ahorro en tiempo de arreglo de maquinas, son más eficientes en su trabajo.

Nosotros actualmente estamos creciendo cada mes llegan nuevas maquinas y estamos preparados para nuevos procesos. Pienso que sería bueno que más trabajadores conozcan estos procesos de plásticos para que todos puedan hacer mejor su trabajo.

Es un buen curso.

Page 89: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

Empalme, Sonora, México

LIC. MOISES GOMEZ REYNASECRETARIO DE ECONOMIA

ING. FRANCISCO BURQUEZ VALENZUELAPRESIDENTE COPRESON

ING. ENRIQUE RUIZDIRECTOR GENERAL COPRESON

ING. JESUS GAMEZGERENTE PLANTA C Y M

LIC. PEDRO CAMPAGERENTE DE PLANTA P . E. Medical

ING. ENRIQUE VAZQUEZGERENTE DE PLANTA INTEC

ING. LUIS MENDOZAGERENTE PLANTA T.E. CONNECTIVITY

ING. IVAN ALCALAGERENTE DE MOLDEO TE CONNECTIVITY

ING. OSCAR CAMACHOING. HIRAM CALVAING. DE MOLDEO DE TE CONNECTIVITY

Este proyecto se hizo realidad, gracias al apoyo de:

Page 90: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

2010/2011Ano

DIPLOMADO EN MOLDEO POR INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

Conalep Sonora y Maquilas Teta Kawi

Empalme, Sonora, México

INSTRUCTORES:

Ing. Víctor Mendoza

Ing. Alfonso Partida

Ing. Rosaura Ramírez

Ing. Armando Fuentes

Ing. José Hernández

Ing. Juan José López Torrontegui

Este proyecto se hizo realidad, gracias al apoyo de:

Page 91: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Anexo 15

Capacitación Laboral (2011-2012)

Empresas o Instituciones atendidas durante el periodo comprendido del 1º de Agosto del 2011 al 30 de Junio 2012.

• Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)

• Secretaría del Trabajo y Previsión Social • Nestlé Servicios Corporativos • AMP AMERMEX • Secretaría de Comunicaciones y Transportes • Consejo de la Judicatura Federal • DICONSA, SA DE CV • HERMOGAS, SA de CV • Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales • Secretaría de Gobernación • Procuraduría Agraria • Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos • Alumnos Colegio • Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) Unidad Guaymas • Comisión Federal de Electricidad • Corrales de Engorda del Distrito de Altar SA de CV • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

(ISSSTE) • Asociación Cultural Kino A.C.

Cursos promocionados al público en general:

• Programación Neurolingüística • Diplomado en Control Numérico Computarizado • Dulces Típicos II • Diplomado de Conocimientos Teóricos para la presentación del examen

CENEVAL “Profesional Técnico en Enfermería” Resultados obtenidos el periodo comprendido del 1º de Agosto del 2011 al 30 de Junio 2012: Total de Cursos Impartidos 1,462 Total de Capacitados 16,024 Duración (Hrs.) 9,297 Total de Ingresos $4,944,762.49

Page 92: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN COMPETENCIA LABORALES Empresas o Instituciones atendidas durante el periodo comprendido del 1º de Agosto del 2011 al 30 de Junio 2012.

• Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora • Instituto Tecnológico de Sonora, Unidad Guaymas • Secretaría de Economía • Subsecretaría del Trabajo • Junta Local de Conciliación y Arbitraje • Subsecretaría de Promoción al Empleo y Productividad

Total de Proceso de evaluación 5,033 Total de Ingresos $6’192,981.73

Detalle de Resultados obtenidos por programa y Estandar: ESTÁNDAR: EC0048.- “IMPARTICIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN PRESENCIALES” Planteles sede: Hermosillo II y Guaymas. Procesos: 51. Total ingresos $ 136,795.73 ESTÁNDAR: EC0127.- “PREPARACIÓN DE ALIMENTOS” Plantel sede: Guaymas Procesos 56 Total de ingresos: $ 144,986.00 ESTÁNDAR: EC0121.- “ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE, INTEGRANDO EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN” PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CON FINES DE CERTIFICACIÓN MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS Municipios Sede: Agua Prieta, Caborca, Cajeme, Empalme, Guaymas, Hermosillo, Magdalena, Huatabampo, Nacozari, San Luis Rio Colorado, San Miguel de Horcasitas, Navojoa y Nogales. Procesos: 4,926 Total de Ingresos: $5’911,200.00

Page 93: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Indicador 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012*

Cursos de Capacitación Impartidos

128 171 345 272 294 318 1,234 452

Trabajadores Capacitados

2,303 3,247 4,464 4,667 5,067 4,816 11,631 7,338

Ingresos por Capacitación

$1,092,294 $1,518,523 $1,991,738 $2,607,834 $2,303,260 $2,588,216 $2,263,213 $1,573,405

*Datos al mes de junio 2012.Fuente: Dirección Académica de Conalep Sonora.

Capacitación para el Trabajo

Cuadro 16

Trabajadores Capacitados Ingresos por Capacitación

*Datos a agosto.Fuente: Dirección Académica de Conalep Sonora.

2,303

3,247

4,464 4,6675,067 4,816

11,631

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

$1,092,294

$1,518,523

$1,991,738

$2,607,834

$2,303,260

$2,588,216

$2,263,213

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Page 94: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Plantel 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012*

Agua Prieta 39 38 37 35 37 40 35 39

Caborca 26 25 25 25 25 25 24 24

Cd. Obregón 76 68 68 65 81 65 65 63

Empalme 44 41 46 38 38 40 37 37

Guaymas 57 56 54 53 52 50 49 49

Hermosillo I 38 40 40 42 40 41 45 45

Hermosillo II 45 50 50 53 48 56 49 52

Hermosillo III 32 39 43 40 48 44 42 44

Huatabampo 25 25 25 25 25 26 24 24

Magdalena 20 21 20 20 25 30 31 31

Nacozari 19 16 17 17 18 16 17 19

Navojoa 28 28 28 27 32 35 25 27

Nogales 49 50 51 43 42 53 52 52

Puerto Peñasco 0 0 8 9 17 14 3 3

San Luis Río Colorado 44 41 40 41 51 61 52 52

Total Estatal 542 538 552 533 579 596 550 561

Personal Docente por Plantel

Cuadro 17

Total Estatal 542 538 552 533 579 596 550 561

Matrícula Total 10,158 10,138 10,906 11,622 11,860 12,740 13,582 14,274

Indicador Alumnos por D ocente

19 19 20 22 20 21 25 25

Fuente: Dirección de Administración y Finanzas, Recursos Humanos de Conalep Sonora.

* Datos a julio del 2012.

19 1920

2220

21

2525

0

5

10

15

20

25

30

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012*

Número de alumnos por docenteIndicador Alumnos por Docente

Page 95: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Personal Docente Basificado

Personal Docente a Tiempo Fijo

TotalPersonal Docente

Basificado

Personal Docente a Tiempo Fijo

TotalPersonal Docente

Basificado

Personal Docente a Tiempo Fijo

Total

Agua Prieta 34 6 40 34 1 35 33 6 39

Caborca 25 0 25 24 0 24 24 0 24

Ciudad Obregón 62 3 65 62 3 65 62 1 63

Empalme 34 6 40 34 3 37 34 3 37

Guaymas 50 0 50 49 0 49 49 0 49

Hermosillo I 34 7 41 36 9 45 37 8 45

Hermosillo II 44 12 56 44 5 49 44 8 52

Hermosillo III 30 14 44 31 11 42 31 13 44

Huatabampo 25 1 26 24 0 24 24 0 24

Magdalena 19 11 30 18 13 31 18 13 31

Nacozari 14 2 16 15 2 17 14 5 19

Navojoa 26 9 35 25 0 25 25 2 27

Nogales 41 12 53 40 12 52 40 12 52

Puerto Peñasco 0 14 14 0 3 3 0 3 3

San Luis Río Colorado 36 25 61 39 13 52 42 10 52

Total Estatal 474 122 596 475 75 550 477 84 561

Fuente: Dirección de Administración y Finanzas, Recursos Humanos de Conalep Sonora.

*Datos a julio 2012

2012*

Personal Docente Basificado por Plantel

Cuadro 18

Plantel

2010 2011

Page 96: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Plantel Agosto-Septiembre 2011 Enero- Marzo 2012 Abril-Junio 2012

HERMOSILLO I 12 31 33

HERMOSILLO II 23 46 0

NACOZARI 5 46 14

GUAYMAS 5 42 0

CD. OBREGÓN 17 47 49

EMPALME 8 37 23

NAVOJOA 31 47 1

HUATABAMPO 10 31 14

NOGALES 30 56 49

CABORCA 3 42 25

HERMOSILLO III 5 47 46

SAN LUIS RIO COLORADO 26 46 43

AGUA PRIETA 4 29 42

MAGDALENA 11 37 26

PUERTO PEÑASCO 1 14 0

TOTAL POR PERIODO 191 598 365

TOTAL

Fuente: Dirección Académica

Cuadro 19Cursos de Capacitación Impartidos en periodos intersemestrales

1154

Page 97: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

www.o�shoregroup.com

Page 98: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

:

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ha implantado un Modelo Institucional de Calidad Acreditada y Certi�cada cuyo objetivo es garantizar la Calidad en la formación de Profesionales Técnicos, la Capacitación, Desarrollo y Certi�cación de Estándares de competencia y los Servicios Tecnológicos, a través de la evaluación externa.

El Modelo es un proyecto sustantivo para el Sistema CONALEP, (del cual forma parte el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora -CONALEP SONORA-) y su estructura se integra en cinco vertientes.

:

CO

NTEN

IDO

M

ODEL

O AC

ADÉM

ICO

www.o�shoregroup.com

Modelo académicoCapacitación laboralEvaluación y certi�cación en estándares de competenciaAprendizaje en la empresa

Page 99: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

LAS 5

GRA

NDES

VER

TIEN

TES

FORT

ALEZ

AS

EXCELENCIA EN EDUCACIÓN PROFESIONAL

TÉCNICA

CERTIFICACIÓN EN LA NORMA ISO 9001:2008

DE LOS PROCESOSDE PLANTELES, CAST,COLEGIOS ESTATALES

Y OFICINAS NACIONALES

ACREDITACIÓNDE PROGRAMAS

ACADÉMICOS

ACREDITACIÓNDE PLANTELES

COMO CENTROSDE EVALUACIÓN

EN COMPETENCIASLABORALES

CERTIFICACIONDEL PERSONALDEL COLEGIO

ACREDITACIÓN DE LOS CAST COMOLABORATORIOS

DE CALIBRACIÓNY/O PRUEBAS

DE LAS NORMASOFICIALES

MEXICANAS

RENDICIÓN DE CUENTAS ALA SOCIEDAD

RESPUESTA A LAS NECESIDADESDEL SECTOR PRODUCTIVO

LAS CINCO GRANDES VERTIENTES

www.o�shoregroup.com

FLEXIBILIDADALINEADO A

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

FORTALEZAS DEL MODELO ACADÉMICO DEL CONALEP

TRAYECTOS TÉCNICOS

FORMACIÓN POSTÉCNICA

Page 100: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

CAPA

CITA

CIÓN

LABO

RAL

COBE

RTUR

A ES

TATA

L

www.o�shoregroup.com

FORTALEZAS DEL MODELO ACADÉMICO DEL CONALEP

Catálogo de más de 300 cursos de diferentes áreas. Instructores certi�cados en Diseño e Impartición de cursos de capacitaciónInstructores con el per�l profesional para cada áreaCursos a la medida, diseñados para dar respuesta a las necesidades especí�cas de capacitación o actualización del personal de la empresa o institución en particular.

Estados Unidos de América

Golfo de California(Mar de Cortés) Chihuahua

Sinaloa

PLANTELESAgua PrietaCaborcaCiudad ObregónEmpalme GuaymasHermosillo IHermosillo IIHermosillo IIIHuatabampoMagdalenaNacozariNavojoaNogalesPuerto PeñascoSan Luis Río Colorado

Page 101: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

EVAL

UACI

ÓN Y

CERT

IFIC

ACIÓ

N EN

ESTÁ

NDAR

ES D

E COM

PETE

NCIA

www.o�shoregroup.com

En el marco del proceso de reingeniería del Consejo Nacional de Normalización y Certi�cación de CompetenciasLaborales (CONOCER), se crea la �gura de Entidad de Certi�cación y Evaluación de Competencias (ECE).

El CONALEP como una de las instituciones pioneras y más importante en la prestación de Servicios de Evaluación con �nes de Certi�cación de Competencias Laborales, se acredita ante el CONOCER el 26 de agosto de 2010 con número de cédula ECE013-10 como Entidad de Certi�cación y Evaluación en Competencias(ECE), con el �n de ser parte activa del Sistema Nacional de Competencias, con 24 Estándares de Competencia.Los servicios de evaluación y certi�cación que ofrece el Sistema  CONALEP se apegan a los documentos emitidos por el Consejo Nacional de Normalización y Certi�cación de Competencia Laboral (CONOCER).

Diagnóstico favorableLa empresa, institución o persona

ingresa al proceso de evaluación con �nes de certi�cación.

El Centro de Evaluación aplica un diagnóstico al

candidato para determinar sus probabilidades de éxito

durante la evaluación.

Proceso de Evaluación en sitio o en instalaciones del Centro de Evaluación.

El candidato realiza actividades propias del trabajo en el cual desea certi�carse con base

en un estándar de competencia

Se recomienda curso de capacitación

Resultado de la evaluación favorable

Envío de portafolio de evidencias (documentación

de la evaluación)

SINO

SI

NO

CLIENTE

¿DIAGNÓSTICOFAVORABLE?

CENTRO DEEVALUACIÓN

CONALEP

¿COMPETENTE?O

¿TODAVÍA NO COMPETENTE?

CURSO DECAPACITACIÓN

CONOCERORGANISMO

CERTIFICADOR

CENTRO DE EVALUACIÓN

CONALEP

Diagnóstico no favorable.Se recomienda tomar un curso de

capacitación Regresa al proceso

Certi�cado en trámite

Entrega de certi�cado al Centro de Evaluación del Conalep

Entrega de certi�cado al candidato por parte del Centro de Evaluación del Conalep

Ingresar nuevamente al proceso para evaluarse en otro estándar de competencia

El individuo, la empresa o institución decide que su personal (candidatos)

ingrese al proceso de evaluación con �nes de certi�cación

Page 102: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

APRE

NDIZ

AJE E

N LA

EMPR

ESA

www.o�shoregroup.com

Basado en el modelo dual alemán.

Ofrece a los alumnos, la oportunidad de alternar la formación teórica en el aula con la formación práctica en una empresa que le brinde situaciones reales de trabajo (aprendizaje vivencial). Los alumnos demuestran sus conocimientos teóricos y habilidades adquiridas mediante la aplicación entareas profesionales reales y bajo las diversas y cambiantes condiciones del mundo laboral.

Sinaloa

Page 103: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Sinaloa

ANTE

CEDE

NTES

MOD

ALID

ADES

DE A

PREN

DIZA

JE

www.o�shoregroup.com

El Sistema Dual tiene su origen en la formación tecnológica de Alemania y ha bene�ciado a ese país con un crecimiento signi�cativo de la economía por medio de fuerza laboral cali�cada.

En México se han implementado varios proyectos de aplicación de la educación dual, con experienciasexitosas con relación a la participación del sector privado y referente a la capacidad de los egresados de emplearse con éxito en puestos de mandos medios. Los proyectos más citados operaron entre los años 1993 y 1998 y se realizaron bajo el mecanismo denominado «Expertos integrados».

Pioneros de este sistema en México han sido empresas como Volswagen, Mercedes Benz e instituciones educativas como el Conalep.

MODALIDADES DE APRENDIZAJE EN LA EMPRESA

TIEMPO COMPLETO A CONTRATURNORESIDENCIAS O PRÁCTICAS

PROFESIONALES

Page 104: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

ACTO

RES D

EL SI

STEM

A

Aprendiz: Estudiante de Conalep Sonora que realizará estadía en empresa.

Mentor: Trabajador designado por la empresa con la aprobación de Conalep Sonora para acompañar alaprendiz durante su estancia en la empresa.

Profesor-Asesor: Docente de Conalep Sonora que permanecerá en estrecha comunicación con el mentorpara dar seguimiento y evaluar el desarrollo de las competencias por parte del aprendiz; además de fungir como responsable del aprendiz en este sistema.

Empresa: Cada una de las compañías donde los estudiantes realizarán sus estadías.

www.o�shoregroup.com

TIEMPO COMPLETO

Los estudiantes asisten delunes a jueves a la empresa en horario de 8 a 15 hrs.

Por la tarde cursan materias de manera virtual.

Los viernes asisten a la escuela para asesorías.

Los estudiantes asisten a l a e m p r e s a e n t u r n o vespertino y a la escuela e n t u r n o m a t u t i n o ( o viceversa).

A CONTRATURNORESIDENCIAS O

PRÁCTICAS PROFESIONALES

Los estudiantes cumplen c o n c i e r t o n ú m e r o d e horas en la empresa en sus tiempos libres.

Page 105: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Sinaloa

CONDICIONES DE ÉXITO DEL SISTEMA

www.o�shoregroup.com

DEBIDO A QUE SE REQUIERE EVIDENCIAR QUE EL ESTUDIANTE/APRENDIZ ES COMPETENTE, LA FORMA DE EVALUACIÓN ES PRÁCTICA, SE REALIZA EN EL LUGAR DE APLICACIÓN E INTEGRA:

La capacidad de resolver el problemaLa capacidad de coordinarse con el proveedor internoLa capacidad de coordinarse con el cliente externoLa planeación, el orden y la sistematización en el trabajo.El conocimiento de los fundamentos teóricos (el porqué) para resolver el problemaLa documentación del trabajo realizadoEl tiempo empleado para la tareaLa actitud del aprendiz hacia el trabajo y en el trabajoLa capacidad del aprendiz para trabajar en equipo

El mentor del aprendiz, reciba un curso previo para poder guiar a los alumnos en su inserción al mundolaboralLas actividades asignadas al aprendiz en la empresa, se relacionen con su per�l profesionalEl aprendiz rote en los diferentes puestos de trabajo acordes a su formación profesionalEl aprendiz percibe una beca o apoyo económico por sus servicios profesionales.Todos los alumnos de Conalep Sonora participen en alguna de las modalidades del programaEl Sistema tienda a contemplar una sola modalidad: Tiempo completo

RESULTADOS DEL SISTEMA:El estudiante tiene un nivel adecuado de empleabilidad y oferta de trabajo al �nalizar sus estudios.

La industria recibe lo que necesita, como lo necesita y cuando lo necesita y el Estado se hace industrialmente más competitivo aprovechando su propia fuerza laboral.

La institución educativa logra la vinculación, posicionamiento y el impacto esperado dentro del entorno social.

Page 106: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

www.o�shoregroup.com

Page 107: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

www.o�shoregroup.com

Realmente es una buena oportunidad para estudiantes de 6, 4 y 2 semestres de la escuela CONALEP, es ofrecer algo practico a estudiantes de nivel medio ya que es una ayuda visual de lo que les puede reparar el futuro en un ambiente laboral. El aprendizaje que se ha implementado entre Maquilas Teta Kawi y el CONALEP, es brindarles un contacto directo con trabajadores y de esta forma hacerse responsables para tomar decisiones y si este ambiente laboral puede ser para ellos o buscar una mayor superación a través del estudio.

Tuvimos alumnos en el área de calidad, maquinado y herramientas además del área administrativa, los estudiantesal estar aquí sin duda maduraron ya que de parte de nosotros recibieron mucha retroalimentación para motivarlesa seguir adelante, diciéndoles toma más iniciativa, se más participativo de lo cual sentimos que un 80% loaprovecharon muy bien sin embargo un 20% signi�có que mejorarán en cuestiones de inasistencias y faltas de iniciativas; lo cual al inicio de este curso no fue fácil para ellos ni para nosotros manejarnos, sin embargo, �nalmente fue mejorando hasta llegar a una alta participación.

Pienso que para los próximos alumnos que pudieran llegar ya vamos a estar más fogueados ya que este curso fue nuestro primer avance. Consideramos este sistema un buen desempeño académico.

Estuvieron 9 alumnos de los cuales 4 desertaron por diversos motivos sin embargo quienes se quedaron los consideramos excelentes elementos y hubo un alumno que al concluir su 6to. Semestre decidió quedarse con nosotros.

El mensaje sería para los alumnos que aprovecharan este nuevo sistema educativo ya que la teoría es buena, pero cuando se combina con la práctica es mucho mejor como lo esté es este sistema de aprendizaje en un centro de trabajo.Por qué además de aprender pueden darse cuenta si realmente este ambiente laboral es el que quieren paraustedes o si no inclinarse hacia otra profesión. Aprovechen sus becas y elementos de aprendizajes que tienen hoy en sus manos .

Virginia Ramírez RodríguezMEJORA CONTINUAPlanta: Benchmark Electronics

Page 108: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

El estudiante tiene un nivel adecuado de empleabilidad y oferta de trabajo al �nalizar sus estudios.

La industria recibe lo que necesita, como lo necesita y cuando lo necesita y el Estado se hace industrialmente más competitivo aprovechando su propia fuerza laboral.

La institución educativa logra la vinculación, posicionamiento y el impacto esperado dentro del entorno social.

www.o�shoregroup.com

El nuevo programa educativo de aprender en la planta; Sargent lo realizó con los 5 alumnos en tres fase: la primerafue OPERACIÓN ESPEJO que signi�ca estar trabajando a un lado del operador titular, ver sus movimientos de manos, los ajustes de herramientas y de calidad que se realizan.CORRIDA INTERMITENTE. Esta segunda fase permite al estudiante correr algunas piezas de manera alternadas juntocon el operador y hacer la revisión de las dimensiones. SUPERVISIÓN, en esta última etapa los estudiantes ya saben operar una maquina de producción y ello se debe a su buen desempeño.

Para los alumnos esta es una experiencia nueva por ello somos muy cuidadosos en su trato y más por tratarse degente joven; de los 5, tres están en Maquinas y Herramientas en el área de piso, uno en el área de embarque y uno más en Mantenimiento.

La con�anza que se le brindó al estudiante cuando estuvo frente a una maquina, permitió que lograrán una mayor integración al ambiente laboral y desarrollar su plan de estudio.

En platicas que hemos tenido con los estudiantes han manifestado que se le ha hecho muy interesantes conocer los procesos en un ambiente real de trabajo y muy destacable es que realicen una operación a un nivel técnico.

Nuestro plan de proyección es moverlo a otras maquinas, ello por supuesto en la medida que podamos seguircontando con los alumnos y si ellos en algún futuro quieren una oportunidad de empleo Sargent, les brindará lasfacilidades para que formen parte de nuestra planta .

“Fidel NúñezGERENTE DE PRODUCCIÓNPlanta: SARGENT

Page 109: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

www.o�shoregroup.com

Este programa es muy interesante ya que los alumnos del CONALEP, aterrizan sus conocimientos de un modo practico, enfocados en el trabajo, a pesar de que los horarios pueden ser un poco duro para ellos , sin embargo los conocimientos teóricos los pueden llevar a la practica de manera directa.

La respuesta de los estudiantes es muy positiva es una relación de GANAR – GANAR, miramos mucho interés de parte de ellos y de parte de nosotros estamos abiertos a enseñarles nuestros conocimientos este es un compromiso y veri�carque lo lleven a la práctica.

Pensamos que si algún alumno se quiere quedar con nosotros como empleados va a tener mayor oportunidad gracias a este programa, que ofrece un gran potencial de aprendizaje.

Este nuevo programa es muy bueno ya que los alumnos pueden salir de su escuela con los conocimientos de lo que son las obligaciones laborales.

Por ultimo agradecer al CONALEP, por realizar este programa de GANAR – GANAR ya que esto es muy positivo para los estudiantes y también para nosotros como planta .

“Manuel SaidLÍDER DE INGENIERÍAPlanta: UNLIMITE SERVICE

Page 110: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

www.o�shoregroup.com

Fundamental, considero que los muchachos (estudiantes), desde antes que terminen sus estudios tengan verdaderamente una vivencia o experiencia de lo que va hacer su área de competencia o especialización en base a lo que ellos se van a desarrollar en sus carreras.

En este caso considero que es un PROYECTO que deberíamos de CONTINUAR y nosotros desde el lado productivo seguir apoyando o fomentando para que se dé esto más seguido.

Siete alumnos fueron los que estuvimos capacitando ya que es mucho más fácil para alguien que ya tiene algún tipo de experiencia en el sector productivo pedir trabajo y pedirlo en base a lo que ya previamente a aprendido.

Pensamos seguir brindando más oportunidades a los alumnos y ponernos a disposición de las autoridades del CONALEP, si en algún momento quisieran traer a un grupo de estudiantes aquí, con gusto podemos brindar la oportunidad de practicar en equipos de vanguardia para que los alumnos se familiaricen para cuando estén listos a salir a trabajar.

Tuve la oportunidad de platicar con todos los alumnos que capacitamos y el sentir de ellos es muy contento, me hicieron sentir que fueron muy afortunados de haber trabajado con nosotros y de que les hayamos dado la oportunidad de “ENSUCIARSE LAS MANOS” con trabajo de adeveras, un ejemplo es que en la escuela tienen la teoría pero aquí pueden aprender en máquinas CNC de última generación.

EL LIMITE DE LO QUE UNO PUEDE HACER ESTA DENTRO DE UNO MISMO, AQUÍ LOS MUCHACHOS TIENEN TODO EL TIEMPO PARA PERSEGUIR SUS METAS, PERSEGUIR SUS SUEÑOS Y NUNCA, NUNCA DEJAR DE IR TRAS DE ELLOS .

“Pedro CampaGerente de Planta TE Connectivity Medical.

Page 111: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

www.o�shoregroup.com

Lo que miramos en teoría en la escuela aquí lo vemos en la practica, se aprende más al estarlo practicando; me gustó revisar las maquinas, realizar mesclas y disecantes, espero continúe este modelo educativo .

““

Itzel María RodríguezCONALEP – EmpalmeTÉCNICO DE PLÁSTICO

Este nuevo sistema educativo, es muy bueno nos permite aprender mucho más rápido lo referente a nuestra carrera ya que los estamos practicando dentro de una planta, me gustó conocer los diferentes tipos de moldes y de moldeos .

Cristian Fabián López CarreraCONALEP – EmpalmeTÉCNICO DE PLÁSTICO

Page 112: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

www.o�shoregroup.com

Aprendemos cosas que nunca habíamos visto en la escuela, me tocó estar en el área de Mantenimiento, la seguridad es algo que me llamó la atención, este nuevo plan de estudio lo recomiendo .

““

Miguel Antonio Chaires LópezCONALEP – EmpalmeTÉCNICO ELECTROMECÁNICO

Es muy interesantes estuve en el área de pruebas, aprendí a interpretar planos de los adoptadores y la importancia del cuidado del equipo, esta nueva forma de educar nos permite aprender mucho más rápido por ello lo recomiendo ampliamente .

Juan Manuel Gallardo BojórquezCONALEP – EmpalmeTÉCNICO ELECTROMECÁNICO

Page 113: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

www.o�shoregroup.com

Fue muy bueno estar en el taller de pruebas eléctricas, el proceso de soldar en los talleres y darlemantenimiento a los adoptadores, ejemplo es que aquí aprendimos a soldar practicando, en la escuela nos enseñaron la teoría pero aquí lo vimos en un ambiente real de trabajo .

“ “

Paul Arturo Inostro HernándezCONALEP – EmpalmeTÉCNICO ELECTROMECÁNICO

Con este programa conocemos como es realmente el ambiente de trabajo en una industria, me gustaría trabajar una vez concluya mis estudios profesionales .

Javier Gerónimo García CerónCONALEP- GUAYMASMÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Page 114: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

www.o�shoregroup.com

Me parece excelente este sistema de estudios. Ya que nos metemos en el ambiente del trabajador, sabemos como es, hoy conocemos como funcionan las maquinas e invito aprovechar esta capacitación .

Lourdes Alejandra Ríos MachadoCONALEP- GUAYMASMÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Con este curso adquirimos mucho más responsabilidad, es mucho mejor la practica aprendemos más rápido, aprendimosensamble y maquinados de piezas entre otras cosas, recomiendo este cursos .

Said Ernesto Durán TrujilloCONALEP- GUAYMASMÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Page 115: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

www.o�shoregroup.com

Aprendemos demasiado, de la teoría a la práctica no es difícil y más cuando estamos en una empresa,me gustaría laborar en una maquiladora y seguir estudiando, doy gracias a quienes hicieron posible este curso y sugiero más apoyo para los estudiantes .

José Alberto Borquez AldayCONALEP- GUAYMASMÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Este sistema educativo es mejor que estar en la escuela recibiendo la teoría, ya que la practica es mas bueno y aprendes más rápido, me gustaría trabajar en maquilas y seguir estudiando, agradezco esta oportunidad de aprender, sobre todo arreglar maquinaria .

Jesús Javier Limón SánchezCONALEP- EMPALMETÉCNICO ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL

Page 116: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

www.o�shoregroup.com

Con este curso miramos el funcionamiento de las maquinas, aprendimos a desarmar y reparar maquinariatanto electrónicas, así como reparaciones de electricidad, mi prioridad es seguir estudiando y trabajar si es posible, agradezco esta capacitación que cambió mi vida .

Juan Antonio Lerma TapiaCONALEP- EMPALMETÉCNICO ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL

Me ha parecido un buen sistema ya que aprendemos bastante y nos integramos a lo laboral, sabemos lo que es estar en una empresa; aprendí que las maquinas tienen diversos procesos y hoy se que hay mantenimientos correctivos, preventivos y predictivo, quiero seguir estudiando y trabajando si es posible .

Francisco Ronaldo Martínez LópezCONALEP- EMPALMETÉCNICO ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL

Page 117: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

www.o�shoregroup.com

Este sistema es muy bueno ya que con la practica aprendes mucho más, me gustó el funcionamiento delas maquinas por la diversidad de dispositivos que forman un proceso, quiero seguir estudiando y agradezco por este proyecto ya que así nos formamos como mejores técnicos .

Francisco Leonardo Libia RiveraCONALEP- EMPALMETÉCNICO ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL

Page 118: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

TE CONNECTIVITY MEDICAL LIC. PEDRO CAMPATE CONNECTIVITY ING. LUIS MENDOZAUNLIMITED SERVICES ING. CARLOS ARIASSARGENT ING. GILBERTO HERNANDEZWAUKESHA ING. ALEJANDRO PAPADAKISHORST ING. RAMON COTAGSP DOUGLAS KIRKERBENCHMARK KEVIN KENNEDY

PADRES DE FAMILIA

CONALEP SONORA, PLANTEL EMPALME Y PLANTEL GUAYMAS

ALUMNOS PARTICIPANTES

www.o�shoregroup.com

Page 119: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

www.o�shoregroup.com

PLANTA ALUMNO ESPECIALIDAD

UNLIMITED

HORST

GSP

SARGENT

BENCHMARK

WAUKESHA

Tania Yuririana Arballo MagallanesCruz Cazassus Zayra Janeth

Ruiz Vega Carlos AlfredoJhoselline Gabriela Castañedo SanchezJesús Federico López Gil  

Atondo Acevedo Rafael Armando Calidad  

Martinez Molina David Alejandro Máquinas y HerramientasGalaz Placencia Edith Yahaira Máquinas y HerramientasAnel Ariana Sanchez Gonzalez CalidadEla Patricia Lucero Moreno Administración

Dania Guadalupe Bustamante Apodaca AdministraciónLozano Jesús Guillermo Máquinas y HerramientasMoreno Zavala Pedro Máquinas y HerramientasTapiz Meza Jesús Abelardo Máquinas Y HerramientasVelarde Rubio Manuel Máquinas y HerramientasYocupicio Torres Gabriel Isaias Máquinas y Herramientas

Herrera Serrano Orlando ElectromecánicaHerrera Maldonado Luis Alejandro Máquinas y HerramientasSandoval Peralta Carlos Alberto Máquinas y HerramientasGonzalez Cota Saul Gilberto AdministraciónChristian Ruiz Ruiz Máquinas y Herramientas

CalidadAdministración

ElectromecánicaCalidadMáquinas y herramientas

Page 120: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

www.o�shoregroup.com

PLANTA ALUMNO ESPECIALIDAD

TECONNNECTIVITY

Aldecoa Valenzuela Edgar FaviánGuerrero Hernandez Jesús EduardoSamaniego Rodriguez PriscilaBorquez Alday José AlbertoDurán Trujillo Zaid ErnestoGarcía Cerón Javier JerónimoMeza Orozco Jorge AlbertoRios Machado L. AlejandraIribe Rivera FranciscoLerma Tapia Juan AntonioLimón Sanches JavierMartínez López Francisco RonaldoRamirez Coronado René Ulises

Hinostro Hernández Paul Arturo ElectromecánicaGallardo Bojorquez Juan Manuel ElectromecánicaChaidez López Miguel Antonio ElectromecánicaLópez Carreras Christian Fabián PlásticosAmarillas Rodriguez Mirna Itzel PlásticosFernández Echeverría Omar Eduardo Máquinas y HerramientasLizarraga Armenta Pablo Daniel Máquinas y Herramientas

PlásticosPlásticosPlásticosMáquinas y HerramientasMáquinas y HerramientasMáquinas y HerramientasMáquinas y HerramientasMáquinas y HerramientasPlásticosPlásticosPlásticosPlásticosPlásticos

TEMEDICAL

Page 121: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

www.o�shoregroup.com

Page 122: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

www.o�shoregroup.com

Page 123: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Indicador 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012*

Egresados colocados por bolsa de trabajo

511 336 245 184 399 171 200 166

Egresados 2,151 1,961 1,766 1,896 2,022 2,492 2,163 2,163

Alumnos susceptibles a colocación por bolsa de

trabajo**860 784 706 758 809 997 865 865

Índice de Colocación de egresados 59.4% 42.9% 34.7% 24.3% 49.3% 17.2% 23.1% 19.2%

Fuente: Dirección de Vinculación Conalep Sonora

*Cif ras a Junio del 2012 y considera a los egresados de la generación 2008-2011

**Se considera que el 60% de los egresados accede a la educación superior.

Absorción Laboral

Cuadro 21

**Se considera que el 60% de los egresados accede a la educación superior.

2,1511,961

1,766 1,896 2,022

2,4922,163

860 784 706 758 809997 865

511336 245 184

399171 200

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Egresados Colocados por Bolsa de Trabajo

Egresados Alumnos susceptibles a colocación por bolsa de trabajo** Egresados colocados por bolsa de trabajo

Page 124: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Indicador 2007 2008 2009 2010 2011 2012*

Servicios comunitarios 253 243 268 149 204 270

Benef iciados 171,254 55,275 79,773 25,875 39,327 46,943

Indicador 2007 2008 2009 2010 2011 2012*

Cursos 52 34 28 22 41 23

Capacitados 1,599 824 1,064 433 1,416 958

Indicador 2007 2008 2009 2010 2011 2012*

Alumnos participantes 4,592 9,096 7,356 4,617 9,786 7,400

Cuadro 22

Programa de Atención a la Comunidad

Alumnos Participantes en Servicios Comunitarios

Personas Beneficiadas con Cursos de Capacitación Social

Personas Beneficiadas Mediante Servicios Comunitarios

Alumnos participantes 4,592 9,096 7,356 4,617 9,786 7,400

Matrícula Total 10,906 11,622 11,860 12,740 13,582 14,274

% de Alumnos participando en acciones de beneficio

social42% 78% 62% 36% 72% 52%

Fuente: Dirección de Vinculación de Conalep Sonora.

*Datos a junio del 2012

Page 125: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Presupuesto % Presupuesto % Presupuesto % Presupuesto % Presupuesto % Presupuesto* % Presupuesto % Presupuesto %

Federal 116.9 71.59% 123.23 71.22% 128.47 69.99% 140.16 68.26% 148.11 65.88% 156.8 62.71% 164.60 63.24% 82.04 58.22%

Estatal 16.7 10.23% 18.6 10.75% 18.75 10.22% 24.52 11.94% 32.65 14.52% 38.32 15.32% 45.82 17.60% 19.09 13.55%

Ingresos propios 29.6 18.13% 31.2 18.03% 36.33 19.79% 40.64 19.79% 44.06 19.60% 54.93 21.97% 49.85 19.15% 39.78 28.23%

Total 163.3 100% 173.03 100% 183.55 100% 205.32 100% 224.82 100% 250.05 100% 260.27 100% 140.91 100%

Gasto % Gasto % Gasto % Gasto % Gasto % Gasto % Gasto % Gasto %

1000 123.52 77.58% 137.2 79.9% 146.5 79.7% 163.3 79.9% 181.98 83.2% 214.37 81.3% 243.29 85.5% 115.10 84.1%

2000 7.86 4.94% 8.45 4.92% 8.88 4.83% 10.3 5.04% 9.77 4.47% 10.57 4.01% 10.61 3.73% 5.50 4.02%

3000 21.01 13.20% 23.92 13.92% 25.46 13.85% 27.4 13.40% 25.90 11.84% 30.33 11.50% 28.47 10.00% 15.87 11.60%

5000 6.83 4.29% 2.22 1.29% 2.95 1.61% 3.4 1.66% 1.14 0.52% 8.55 3.24% 2.20 0.77% 0.38 0.28%

Total 159.22 100.0% 171.79 100.0% 183.79 100.0% 204.43 100.0% 218.79 100.0% 263.82 100.0% 284.57 100.0% 136.85 100.0%

Fuente: Dirección de Administración y Finanzas de Conalep Sonora

*Cifras al 30 de junio del 2012.

Presupuesto Cuadro 23

(millones de pesos)

2005 2006 20102007 2008

Ingresos por Origen de Financiamiento

2011Origen de

Financiamiento

2012*2009

Egresos por Capítulo de Gasto

2005 2009 2012*

(millones de pesos)

20112010Capítulo

2006 2007 2008

Page 126: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

AñoPresupuesto

Ejercido*

Número de

Alumnos

Costo por

Alumno**

2005 159.2 10,158 15,674.54

2006 171.7 10,138 16,945.16

2007 183.7 10,906 16,852.59

2008 204.4 11,622 17,589.92

2009 218.7 11,860 18,447.72

2010 263.8 12,740 20,708.01

2011 284.6 13,582 20,954.20

Datos a agosto 2012

Costo HSM por Alumno

(35 HSM)

(Modelo Académico CONALEP)

(MDP) (MDP) (12 meses) (Pesos) (Pesos por horas-semana)

2005 159.2 13.27 10,158 1,306.21 37.32

2006 171.7 14.31 10,138 1,412.10 40.35

2007 183.7 15.31 10,906 1,404.35 40.12

2008 204.4 17.03 11,622 1,465.83 41.88

2009 218.7 18.23 11,860 1,537.31 43.92

2010 263.8 21.98 12,740.00 1,725.67 49.30

2011 284.6 23.72 13,582.00 1,746.18 49.89*Millones de pesos con 1 decimal

Fuente: Dirección de Administración y Finanzas y Dirección de Planeación.

Promedio de Costo Anual por Alumno

AñoNúmero Total

de Alumnos

*Millones de pesos con 1 decimal**Pesos.

Presupuesto

Ejercido Anual

Presupuesto

Ejercido Mensual

Costo Mensual

por Alumno

Promedio de Costo Mensual por Hora-Alumno

Cuadro 24Costo por Alumno

20,7

08.0

1

20,9

54.2

0

25,000.00

Costo Total por Alumno al Año

15,6

74.5

4

16,9

45.1

6

16,8

52.5

9

17,5

89.9

2

18,4

47.7

2

20,7

08.0

1

20,9

54.2

0

0.00

5,000.00

10,000.00

15,000.00

20,000.00

25,000.00

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Costo por Alu mno**

Page 127: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

PRECIO DE FACTURA (IVA INCLUIDO)

HERMOSILLO IBALANZAS ANALITICAS,ESTUFA INDUSTRIAL,DESPULPADOR ETC.

1,311,860.61

HERMOSILLO IICOMPUTADORAS DE ESCRITORIO E

IMPRESORAS LASER307,414.00

GUAYMASCOMPUTADORAS DE ESCRITORIO E

IMPRESORAS LASER276,384.99

EMPALMEBRAZO PARA ENTRENAMIENTO VENOSO

MULTIPROPOSITO,CUNA PEDIATRICA,ESTETOSCOPIO ETC.

164,490.49

MAGDALENA DE KINO IMPRESORAS LASER 276,384.89

HERMOSILLO IIIESCANER AUTOMOTRIZ,ANALIZADOR DE

GASES Y MAQUINAS PARA SOLDAR186,404.11

HUATABAMPOMOLINO PARA

CARNES,REFRIGERADOR,EMBUTIDORA Y BALANZA ANALITICA

261,870.00

NOGALESCOMPUTADORA PERSONAL DE ESCRITORIO E

IMPREOSRAS LASER276,384.94

CABORCAHORNO PARA PAN,ESTUFA

INDUSTRIAL,REFRIGERADOR Y MESA DE LAVADO

188,447.57

SAN LUIS RIO COLORADO

ANALIZADOR DE UNIDADES HERMETICAS,EQUIPO DE

SOLDADURAMANIQUIS Y ESTUCHES DE DIAGNOSTICO

176,261.38

3,425,902.98

PRECIO DE FACTURA

2012

MOBILIARIO Y EQUIPO ENTREGADO POR EL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL 2011

Cuadro 25

MOBILIARIO Y EQUIPO ENTREGADO POR EL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA

Fuente: Dirección de Administración de Conalep Sonora, 2012

TOTAL

CONCEPTOPLANTEL CONALEP

PRECIO DE FACTURA (IVA INCLUIDO)

SAN LUIS RIO COLORADO

EQUIPO ENTREGADO PARA LAS CARRERAS DE MANTENIMIENTO EN SISTEMAS

ELECTRONICOS, REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO.

1,173,145.12

HERMOSILLO III EQUIPO PARA LA CARRERA DE MECATRONICA. 1863458.91

HERMOSILLO IEQUIPO PARA LA CARRERA DE

PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE ALIMENTOS.201916.85

NOGALESEQUIPAMIENTO DE LABORATORIO DE AUTO

APRENDIZAJE526352.94

3,764,873.82TOTAL

Fuente: Dirección de Administración de Conalep Sonora, 2011.

PLANTEL CONALEP CONCEPTO

Page 128: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

Indicador 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012*

Computadoras para uso académico 1,133 1,037 1,076 1,084 852 1,137 1,253 1,291

Relación de alumnos por comp utadora 9 10 10 11 14 11 11 11

Computadoras para uso académico Pentium IV 514 624 663 671 678 963 1,097 1,197

Relación de alumnos por comp utadora Pentium IV 20 16 16 17 17 13 12 12

Matrícula Total 10,158 10,138 10,906 11,622 11,860 12,740 13,582 14,274

Cuadr o 26

Alum nos por Computadora

Fuente: Coordinación de Comunicación y Sistemas y Dirección Académica, 2012.

* Datos a agosto de 2012.

Número de Alumnos por Computadora Pentium IV o Superior

20

16 16 17 17

13 12 12

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012*

SuperiorRelación alumno por computadora

Page 129: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

I EL B EX I EL B EX I EL B EX I EL B EX

MATUTINO 27.2 39.1 31.5 2.2 15.7 39.1 43.5 1.7 15.4 33.8 46.9 3.8 3.6 19.3 69.9 7.2

VESPERTINO 12.8 57.4 25.5 4.3 30.2 44.2 25.6 0.0 19.6 45.1 33.3 2 5.6 25 66.7 2.8

CABORCA MATUTINO 11.4 45.6 40.5 2.5 31.8 47.7 18.2 2.3 22.8 45.6 28.9 2.6 14.6 36.6 45.1 3.7

MATUTINO 45.3 36.0 18.6 0.0 42.4 39.1 15.2 3.3 27.9 38.5 33.7 0 17.9 46.3 33.3 2.4

VESPERTINO 45.7 33.3 21.0 0.0 49.0 38.8 12.2 0.0 40.7 45.7 9.9 3.7 23.4 40.3 33.9 2.4

MATUTINO 18.9 55.7 23.6 1.9 37.1 38.7 22.6 1.6 29.9 32 38.1 0 32.7 39.8 26.5 1

VESPERTINO 36.7 46.7 16.7 0.0 32.1 50.0 14.3 3.6 38.3 40.4 21.3 0 14.8 31.5 51.9 1.9

MATUTINO 27.3 52.3 20.5 0.0 28.6 51.0 20.4 0.0 19.6 43.5 33.7 3.3 21.6 40.5 32.4 5.4

VESPERTINO 26.9 57.7 15.4 0.0 31.4 40.7 27.1 0.8 16.1 44.6 37.5 1.8 14.5 47.3 34.5 3.6

MATUTINO 53.2 31.9 14.9 0.0 39.1 42.1 17.3 1.5 27 41.8 28.7 2.5 27.1 32.1 37.1 3.6

VESPERTINO 21.6 47.1 31.4 0.0 42.2 35.6 22.2 0.0 31.4 38.6 27.1 2.9 48.6 27.1 22.9 1.4

MATUTINO 65.3 28.7 5.9 0.0 51.1 32.2 15.6 1.1 43.4 38.1 17.7 0.9 49.1 34.5 16.4 0

VESPERTINO 50.0 31.8 18.2 0.0 37.8 43.2 18.9 0.0 38.6 47.4 14 0 61.4 31.6 7 0

MATUTINO 34.3 40.3 24.6 0.7 46.4 30.4 20.3 2.9 38.4 45.7 15.9 0 30.8 34.2 34.2 0.8

VESPERTINO 36.0 42.0 20.0 2.0 33.3 50.6 16.0 0.0 45.3 37.7 17 0 32 40 24 4

HUATABAMPO MATUTINO 41.4 37.9 19.0 1.7 46.4 40.6 13.0 0.0 33.3 45.5 21.2 0 36.3 42.5 16.3 5

MATUTINO 43.7 44.8 11.5 0.0 25.8 50.0 22.7 1.5 5.3 40 49.3 5.3 17.1 50 30.3 2.6

VESPERTINO 0 0 0 0 58.6 31.0 10.3 0.0 32.1 35.7 32.1 0 21.7 31.7 45 1.7

MATUTINO 32.4 43.2 24.3 0.0 23.4 34.0 36.2 6.4 18.4 42.1 34.2 5.3 15.1 37.7 43.4 3.8

VESPERTINO 21.4 57.1 21.4 0.0 44.4 22.2 33.3 0.0 22.7 27.3 50 0 0 30 70 0

MATUTINO 67.6 25.5 5.9 1.0 56.3 35.2 7.0 1.4 32.4 38.2 25 4.4 14.6 39.2 43.1 3.1

VESPERTINO 0 0 0 0 25.0 35.0 40.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0

MATUTINO 25.2 37.4 36.7 0.7 37.6 42.8 17.0 2.6 15.7 42.9 39.3 2.1 10.5 35.6 49.2 4.7

VESPERTINO 71.0 22.6 6.5 0.0 20.0 40.0 32.0 8.0 42.7 37.3 20 0 11.1 45.5 39.4 4

MATUTINO 26.9 40.3 26.9 6.0 37.6 38.3 22.7 1.4 10.7 37.5 48.2 3.6 8.8 34.2 50 7

VESPERTINO 32.4 48.6 16.2 2.7 44.4 44.4 11.1 0.0 33.3 40.4 26.3 0 19 41 39 1

PUERTO PEÑASCO MATUTINO 71 22.6 6.5 0 20 40 32 8 12.8 44.7 40.4 2.1 0 0 0 0

35.0 40.1 19.9 1.0 38.7 41.5 22.2 1.6 28.6 42.0 31.6 1.9 20.4 33.8 35.6 2.7

I EL B EX I EL B EX I EL B EX I EL B EX

22.2 38.3 35.5 3.9 23.4 33.8 37 5.8 13.2 31.9 46.2 8.7 16 31.5 43.8 8.6

12.4 35.3 45.5 6.7 17 33.1 42.6 7.2 11.5 31.2 47.7 9.6 35.1 40.2 16.7 8

35 40.1 19.9 1.03 38.7 41.5 22.2 1.6 28.6 42 31.6 1.85 20.4 33.8 35.6 2.71

35 38.7 28.6 20.4

INSUFICIENTE I

ELEMENTAL EL

BUENO B

EXCELENTE EX

65.3 75.45 72.11

Comprensión Lectora

2011

% DE ALUMNOS

20112009

HERMOSILLO II

2010

HERMOSILLO I

ESTATAL

NOGALES

NACOZARI

CD. OBREGÓN

AGUA PRIETA

ENLACE

Cuadro 27

2010NOMBRE DEL ESCUELA

TURNO 2008 2009

ESTATAL

GUAYMAS

Fuente: Secretaría de Educación Pública, 2012.

% POR NIVEL2008

HERMOSILLO III

MAGDALENA DE KINO

SAN LUIS RíO COLORADO

NAVOJOA

EMPALME

NACIONAL

CONALEP SONORA40.1

Page 130: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y

I EL B EX I EL B EX I EL B EX I EL B EX

MATUTINO 53.8 41.8 4.4 0.0 39.5 55.5 5.0 0.0 61.6 36.8 1.6 0 20.2 21.4 23.8 34.5

VESPERTINO 73.3 24.4 2.2 0.0 44.7 53.2 2.1 0.0 52.8 37.7 9.4 0 27.8 36.1 27.8 8.3

CABORCA MATUTINO 70.3 29.7 0.0 0.0 72.9 22.4 3.5 1.2 80.7 16.5 2.8 0 58.5 29.3 9.8 2.4

MATUTINO 82.9 17.1 0.0 0.0 75.6 20.0 4.4 0.0 77.5 21.1 1.4 0 46.2 49.6 3.4 0.8

VESPERTINO 79.2 19.5 0.0 1.3 83.7 16.3 0.0 0.0 87.7 11.1 1.2 0 46.9 46.2 5.4 1.5

MATUTINO 74.3 24.8 1.0 0.0 75.0 21.6 3.4 0.0 64.8 33 1.1 1.1 58.3 32 7.8 1.9

VESPERTINO 83.3 16.7 0.0 0.0 67.9 32.1 0.0 0.0 80.9 19.1 0 0 48.1 44.2 7.7 0

MATUTINO 72.3 25.3 2.4 0.0 68.0 32.0 0.0 0.0 67.8 27.6 3.4 1.1 48.7 38.5 10.3 2.6

VESPERTINO 81.1 18.9 0.0 0.0 78.0 21.1 0.8 0.0 68.5 29.6 1.9 0 63 33.3 3.7 0

MATUTINO 85.7 13.2 1.1 0.0 79.6 17.7 2.7 0.0 73.1 25.2 1.7 0 58.3 39.6 2.2 0

VESPERTINO 73.5 26.5 0.0 0.0 75.6 24.4 0.0 0.0 72.3 26.2 1.5 0 68.5 27.4 4.1 0

MATUTINO 81.1 18.9 0.0 0.0 75.3 22.5 2.2 0.0 87 9.8 3.3 0 74.6 25.4 0 0

VESPERTINO 85.4 14.6 0.0 0.0 75.0 25.0 0.0 0.0 93.5 6.5 0 0 71.4 25.4 3.2 0

MATUTINO 74.3 24.3 0.7 0.7 69.9 27.9 2.2 0.0 77.8 19 3.2 0 51.2 39.2 9.6 0

VESPERTINO 70.2 23.4 6.4 0.0 60.2 30.1 9.6 0.0 78.2 20.8 1 0 66.7 29.6 3.7 0

HUATABAMPO MATUTINO 85.0 11.7 3.3 0.0 87.5 12.5 0.0 0.0 94.4 5.6 0 0 70.2 21.4 8.3 0

MATUTINO 82.6 17.4 0.0 0.0 75.8 22.7 1.5 0.0 38.3 55.6 4.9 1.2 74.4 21.8 3.8 0

VESPERTINO 0 0 0 0 79.3 17.2 3.4 0.0 70 26.7 3.3 0 48.3 41.7 8.3 1.7

MATUTINO 82.1 17.9 0.0 0.0 52.2 47.8 0.0 0.0 61.5 30.8 7.7 0 23.1 48.1 28.8 0

VESPERTINO 50.0 50.0 0.0 0.0 54.5 36.4 9.1 0.0 50 40.9 9.1 0 10 60 30 0

MATUTINO 91.3 8.7 0.0 0.0 87.3 12.7 0.0 0.0 78.3 20.3 1.4 0 53.1 38.5 7.7 0.8

VESPERTINO 0 0 0 0 66.7 33.3 0.0 0.0 0 0 0 0

MATUTINO 72.4 27.6 0.0 0.0 67.9 26.2 5.0 0.9 65.6 33.9 0.5 0 40.2 40.7 17 2.1

VESPERTINO 94.3 5.7 0.0 0.0 51.9 44.4 3.7 0.0 85.5 14.5 0 0 33.3 44.4 18.2 4

MATUTINO 72.6 24.2 3.2 0.0 75.9 20.0 4.1 0.0 51.3 42.6 6.1 0 38.6 46.5 12.3 2.6

VESPERTINO 72.2 25.0 2.8 0.0 66.7 33.3 0.0 0.0 84.4 14.7 0.9 0 52.9 46.1 1 0

PUERTO PEÑASCO MATUTINO 94.3 5.7 0 0 51.9 44.4 3.7 0 68.9 31.1 0 0 0 0 0 0

73.7 21.1 1.1 0.08 72.3 29.1 2.51 0.08 74.9 26.3 2.7 0.14 51.6 39 7.8 1.4

I EL B EX I EL B EX I EL B EX I EL B EX

54.2 34.6 9.1 2.2 49.3 32.3 13.6 4.8 42.5 36.1 15.9 5.5 42.5 36.1 15.9 5.5

46.5 37.8 12.2 3.4 46.1 35.1 13.9 4.8 40.6 39.1 15.1 5.3 40.6 39.1 15.1 5.3

73.7 21.1 1.1 0.08 72.3 29.1 2.51 0.08 74.9 26.3 2.7 0.14 51.6 39 7.8 1.4

73.7 72.3 74.9 51.6

INSUFICIENTE I

ELEMENTAL EL

BUENO B

EXCELENTE EX

31.69 29.14 48.2

ENLACE

MAGDALENA DE KINO

2011

% DE ALUMNOS

HERMOSILLO II

HERMOSILLO III

AGUA PRIETA

CD. OBREGÓN

Cuadro 28

2011

2009 20102008

NAVOJOA

NOGALES

Habilidad Matemática

2009 2010% POR NIVEL

SAN LUIS RÍO COLORADO

ESTATAL

NACOZARI

TURNONOMBRE DEL ESCUELA

Fuente: Secretaría de Educación Pública, 2012.

2008

GUAYMAS

EMPALME

HERMOSILLO I

ESTATAL

NACIONAL

CONALEP SONORA22.28

Page 131: Contenido - Conalep Sonoratrabaja cotidianamente para lograr su objetivo. Éste informe presenta, un resumen general del trabajo del ciclo escolar 2011-2012 que recién concluye, y