10
CONTENIDO DIGITAL ANGELICA YADIRA LEYVA 11.03 INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR

Contenido digital 11.03

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenido digital  11.03

CONTENIDO DIGITAL

ANGELICA YADIRA LEYVA

11.03

INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR

NEIVA 2012

Page 2: Contenido digital  11.03

CONTENIDO DIGITAL

Las pautas básicas que hay que tener en cuenta a la hora de escribir contenido digitales efectivos en cualquier soporte digital son: conocer el tema sobre el cual vas a redactar y los puntos esenciales que pueden interesar a tu lector potencial, utilizar párrafos cortos y directos, analizar el estilo de redacción que vas a utilizar teniendo en cuenta quien lo va a leer, reforzar tu mensaje con todas las herramientas a tu alcance, innovar para captar la atención y utilizar una estructura lógica que haga más fácil la lectura.

TEXTOS CORTOS Y CONCISOS:

El visitante tiene que leer y entender el mensaje en cuestión de segundos.

CONOCE A TU CLIENTE:

Un error bastante común es escribir para uno mismo en vez de para el lector.

REPITE EL MENSAJE:

Hará reforzar el mensaje, conviene repetir el mismo en varias ocasiones.

DESTACA ANTELOS DEMAS:

En internet, el mensaje tiene que ser comunicado rápidamente. Así que trata de ser innovador y creativo con el texto.

PLANIFICA, COMPRUEBA Y MODIFICA:

No puede estar más claro, ¿verdad? Hay que planificar que es lo que se va a escribir, donde irá colocado y a quién va dirigidoUna vez publicados los textos es muy importante continuar haciendo test para comprobar su funcionamiento y asegurarnos que cumplen con la misión para la que fueron redactados.

Page 3: Contenido digital  11.03

LOS CONTENIDOS DIGITALES NOS ENSEÑAN:

El alumno como protagonista: (Explora, descubre, experimenta).

El docente como motivador:(Anima, estimula, pregunta).

¿QUE ROLES JUEGAN LOS CONTENIDOS?

Promover el aprender haciendo. Enseñar a partir de historias, casos y ejemplos. Poner a disposición la información relevante en el momento en

que se necesita. Generar motivación e interés por la materia. Permitirle al alumno cometer errores en entornos seguros de

aprendizaje (PC, juegos simulaciones). Permitir al estudiante controla el proceso al aprendizaje a su

propio ritmo. Implicar diferentes sentidos. Incorporar emociones. Motivar el aprender a aprender. Procurar que la tecnología se mantenga invisible: lo que ayuda a

aprender son los contenidos.

CARACTERISTICAS ESPECIALES:

1. Es multimedia.2. Es hipertextual.3. No es cerrado.4. Puede ser reutilizado, actualizado, adaptado. A costo muy bajo.

Consejos gráficos para el diseño de recursos educativos digitales.

Page 4: Contenido digital  11.03

La gran diferencia entre los materiales educativos creados por empresas de contenidos o editoriales y los materiales creados por profesores es que los primeros son puro diseño gráfico y los segundos puro diseño didáctico.La mayoría de docentes no ha tenido una educación visual y mucho menos una formación sobre accesibilidad y usabilidad de contenidos interactivos. Por esto, es comprensible que nos encontremos muy buenos materiales didácticos con un diseño gráfico pésimo que, además de dar una mala sensación, dificultan su comprensión y uso.

La estructura:Todo lo que hagas debe seguir una maquetación coherente. La simetría, el orden y la compensación de los espacios le dan coherencia al diseño y ayuda al lector a situar rápidamente las distintas partes del contenido. Si pones las cosas donde te parece, sin ninguna planificación previa, el resultado final tendrá mal aspecto y hará que el lector se pierda con facilidad en un caos de gráficos y texto. Esto se puede solucionar de una forma sencilla.

El fondo:No uses imágenes de fondo, sólo colores planos.Los fondos de imágenes  repetidas o grandes imágenes dificultan la visualización del texto además de que añaden un peso considerable.

Los colores:Normalmente un diseñador no elige los colores sobre la marcha sino que trabaja sobre una paleta que ha elegido previamente. Crea una paleta de 3 a 5-6 colores y  construye todo el material sobre esos colores.

La tipografía:La tipografía es un elemento muy importante del diseño.Lo primero que debes tener en cuenta es que si tu actividad se va a ver en un navegador tienes que usar una serie de fuentes determinadas. Si usas un tipo de fuente que el usuario no tiene instalada la sustituirá por la fuente por defecto del navegador y tu diseño ya no aparecerá tal como lo hiciste.

Page 5: Contenido digital  11.03

No hay fuentes más bonitas que otras, cada una de ellas puede quedar muy bien en un contexto y fatal en otro. En nuestro caso las fuentes deben ser sencillas y muy legibles y usar como mucho dos tipos de fuentes en un mismo material.

Las imágenes:Si vas a usar este tipo de imágenes utiliza imágenes PNG en lugar de GIF. Los gifs dejan un borde blanco alrededor de la imagen que queda fatal. Si tu fondo no es blanco utiliza imágenes png y esos molestos píxeles no aparecerán.

Peso de imágenes:Procura que tus imágenes pesen lo menos posible. Esto ralentiza la carga y muchas veces no tiene justificación alguna.

La musiquilla del fondo:Esto es una carga innecesaria para una página y además de distraer  molesta. Hay que eliminar todo aquello que no sea necesario para la actividad. No hay que adorna.

Flash: No es accesible y requiere de mucho trabajo, no merece la pena.

Como crear contenidos web de calidad:Aunque hay muchos consejos y pautas, todo se resume en tres premisas principales: piensa en el usuario, crea e innova.

Crear contenidos legibles y fáciles de entender:Utiliza un lenguaje claro, evitando la terminología técnica. Si no hay más remedio que usarla, podemos, por ejemplo, explicar de qué hablamos y luego poner entre paréntesis su nombre técnico

Cuidar la ortografía:Muchas faltas y errores son como puñetazos. Y no olvides las tildes, aunque parezca obvio es más habitual de lo que parece.

Evitar o restringir el uso de abreviaturas y acrónimos:

Page 6: Contenido digital  11.03

si se han de usar varias veces en la página, la primera vez que se haga debe contener una descripción de los mismos. No lo des por sobreentendido, pues no todos los usuarios tienen los mismos niveles culturales o tecnológicos.

Cuidar la extensión:Cuando hayas acabado de redactar, revisa lo escrito y todo lo superfluo ¡fuera!. Seguro que puedes reducir al menos un tercio su extensión, aunque lo ideal es dejarlo en la mitad. Si a pesar de ello, tienes artículos muy largos, organízalos bien y pagínalos, profundizando un poco más en cada página para que el usuario decida si quiere o no seguir leyendo.

Dirigir la mirada del usuario-lector:Su "escaneo" hacia lo que te interesa destacar por medio de titulares, negritas, viñetas...

ESTILOS DE TEXTOS:

Evita justificar textos: Tanto por legibilidad como por accesibilidad, pues se crean ríos en blanco que dificultan la lectura y que, en ocasiones, puede llegar a impedirla, como ocurre a personas con determinados grados de dislexia.

Tipografía y fuentes bien escogidas:Un tamaño, contraste y color adecuados (ni demasiado grandes ni demasiado pequeñas, legibles, claras, no estridentes...). Esto también es importante por razones de accesibilidad.

En general, para toda la web:

Cuida todas las páginas como si fueran la portada pues, gracias a los buscadores, los usuarios pueden entrar por cualquiera de ellas. Si no son atractivas e interesantes, no verán el resto de tu web.

Actualiza frecuentemente los contenidos e indícalo.

Page 7: Contenido digital  11.03

Elimina lo desfasado y caducado. No queda bien entrar en una web y que la información sea de la Edad de Piedra.

Evita las páginas en construcción. Además de desorientar ¡cabrean! Si no lo tienes, no lo pongas. Anúncialo: añade un post bien visible e indica tus próximas novedades, cuándo estarán disponibles y qué beneficios aportarán al usuario. Con ello tal vez vuelva a visitarte en vez de añadirte a mi lista negra.

Crea libros de estilo para la web: por legibilidad y accesibilidad. Dará unidad a la web y es...cuestión de estilo.

¡NO OLVIDES!

Utilizar alguna imagen para ilustrar los textos. Así se harán menos monótonos y más "amigables". Y si las fotos son originales mejor que mejor.

Poner un título interesante. Es muy emotiva, pero no se sabe si vamos a recitar un poema, a filosofar sobre una novela o simplemente estamos inspirados hoy.

Cuando hayas terminado, intenta sintetizar lo más importante del artículo o texto en cuatro líneas y ponlo como resumen o, mejor, como encabezado del artículo, pues eso es lo que determinará que nuestros usuarios sigan leyendo o se vayan... Además, el buscador seleccionará el primer párrafo del texto, de modo que debe ser más que interesante

Page 8: Contenido digital  11.03

BIBLIOGRAFIA

http://www.slideshare.net/lamaga/crear-reutilizar-y-compartir-contenidos-educativos