55

Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y
Page 2: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

i

Contenido

PRESENTACIÓN ......................................................................................................................................................................................................... 1

BASE LEGAL DE LA INSTITUCIÓN ......................................................................................................................................................................... 3

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL ........................................................................................................................................................................... 5

ASPECTOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES .............................................................................................................................................. 6

Marco Filosófico Institucional .................................................................................................................................................................................. 6

Prioridades y Objetivos Estratégicos Institucionales: ......................................................................................................................................... 7

Estructura Programática y Presupuestaria ........................................................................................................................................................... 8

Fuentes de Financiamiento ................................................................................................................................................................................... 10

Acciones incorporadas al POI vinculadas con el Plan Nacional de Desarrollo ............................................................................................ 11

MATRICES INSTITUCIONALES ............................................................................................................................................................................. 12

MATRIZ ANUAL DE PROGRAMACIÓN SECTORIAL E INSTITUCIONAL .................................................................................................. 13

PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA 1 (Prevención) .......................................................................................... 14

PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA 1 (Tratamiento ambulatorio) ................................................................... 15

PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA 1 (Tratamiento residencial) .................................................................... 16

PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA 2 (Regulación) .......................................................................................... 17

Cronograma de Actividades – Programa 1 ........................................................................................................................................................ 18

Cronograma de Actividades – Programa 2 ........................................................................................................................................................ 18

PRESUPUESTO POR PROGRAMAS .................................................................................................................................................................... 19

Sección de Ingresos ............................................................................................................................................................................................... 20

Resumen de Ingresos (cuadro N° 1) ............................................................................................................................................................... 21

Relación de Ingresos con su aplicación (cuadro N° 2) ................................................................................................................................. 22

Page 3: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

ii

Justificación de ingresos ................................................................................................................................................................................... 23

Sección de Egresos ............................................................................................................................................................................................... 24

Egresos (cuadro N° 3) ....................................................................................................................................................................................... 25

Resumen General de Relación de Puestos (cuadro N°4) ............................................................................................................................ 26

Relación de Puestos por programas (cuadro N° 5) ...................................................................................................................................... 27

Detalle de salarios, puestos gerenciales (cuadro N° 6) ................................................................................................................................ 29

Justificación de Egresos .................................................................................................................................................................................... 30

Resumen de Egresos......................................................................................................................................................................................... 32

Detalle y Origen de Aplicación de Recursos (cuadro N° 7) ......................................................................................................................... 33

Cálculo del Gasto Total (cuadro N° 8) ............................................................................................................................................................. 34

ANEXOS ...................................................................................................................................................................................................................... 35

Serie Histórica de Ingresos (anexo 1) ............................................................................................................................................................. 36

Cuadro Comparativo de Ingresos (anexo 2) .................................................................................................................................................. 38

Distribución del Presupuesto por Objeto del Gasto (anexo 3) .................................................................................................................... 39

Evolución del Gasto (anexo 4) ......................................................................................................................................................................... 44

Detalle de recursos asignados a ONG (anexo 5) .......................................................................................................................................... 52

Certificación Verificación Requisitos Bloque Legalidad Presupuesto Inicial ............................................................................................. 53

Certificación (C.C.S.S.) Cuotas obrero patronales ........................................................................................................................................ 55

STAP-0913-2012 Gasto Presupuestario Máximo para 2012. ..................................................................................................................... 56

Aval del Ministro Rector a la MAPI .................................................................................................................................................................. 57

Acuerdo de la Junta Directiva. .......................................................................................................................................................................... 58

Indicador: Promedio de Días de Estancia de los Egresos .......................................................................................................................... 59

Page 4: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

1

PRESENTACIÓN El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia presenta el Plan Operativo Institucional y Presupuesto por Programas, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2013, para lo cual, se considero los requerimientos establecidos en los Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Programación Estratégica Sectorial e Institucional, que regulan la materia programática – presupuestaria y evaluativa. En el presente documento se incorpora la matriz de programación sectorial e institucional de las metas de las acciones estratégicas, correspondiente al Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 (PND). Es importante informar que el IAFA va a solicitar una modificación a las metas PND, que consiste en un incremento de la meta programada para el periodo. De la acción estratégica del Plan Nacional de Desarrollo, “Fomento de la Salud Mental y Desarrollo de Programas de Atención Integral a Adicciones”, se derivan tres PEP del POI 2013, una vinculada al desarrollo de programas preventivos en el primer ciclo de la enseñanza primaria pública y dos relacionadas con la atención de personas que presentan trastornos por consumo de drogas. La cuarta PEP, se relaciona con las funciones de regulación, vinculadas al funcionamiento de programas públicos y privados de prevención y tratamiento, lo cuales deben ser aprobados por el IAFA, en apego a las competencias señaladas por el marco jurídico institucional. El documento toma en consideración las observaciones realizadas por la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria comunicadas mediante oficio STAP-0930-2012 del 2 de abril del presente año. Para ejecutar las acciones incluidas en el POI, se cuenta con un presupuesto de ¢9.972.729,7 miles cuya distribución total del presupuesto por programas, se observa en la estructura programática y presupuestaria incluida en la página 9. El presente documento fue aprobado por Junta Directiva mediante Acuerdo Firme N°3 de la Sesión Ordinaria N°33-12, celebrada el martes 25 de setiembre del 2012. Cumpliendo con los requerimientos correspondientes, se incorpora la siguiente información: Nombre Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia Nº de cédula jurídica: 3-007-045737.

Domicilio legal: San Pedro de Montes de Oca. Dirección: 300 este y 150 sur de la Escuela Roosevelt, San Pedro, Montes de Oca.

Teléfono: 2224-4096 Fax: 2224-6762 Apartado: 4494-1000 San José Dirección electrónica:

Representante legal:

Dra. Sisy Castillo Ramírez, cédula 1-564-847. Nombramiento efectuado por Junta Directiva en sesión ordinaria N° 25 -11, celebrada el martes 06 de setiembre del 2011.

Page 5: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

2

Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia Detalle del Origen y Aplicación de Recursos, Ejercicio Fiscal 2013

(Miles de colones)

Fuentes: Parciales Totales

Otros servicios 400,0

Servicios de publicidad e impresión 400.0

Transferencias Gobierno Central 9.639.713,0

Operación (Ministerio de Salud) 5.356.283,0

Ley N° 7972 del 24 diciembre 2009 (Tratamiento) 346.950.0

Ley N° 7972 del 24 diciembre 2009 (Prevención) 176.480.0

Ley N° 9028 del 26 de marzo del 2012 (Diagnóstico, Investigación, Prevención y Tratamiento) 3.760.000,0

Transferencias corrientes de órganos desconcentrados 326.616,7

Instituto Costarricense Sobre Drogas (Ley N° 8204) 109.848.7

Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Ley N° 8289) 12.000,0

Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Ley N° 8783) 71.768,0

Patronato Nacional de la Infancia (Ley N° 7648 Artículo 38) 133.000,0

Transferencias corrientes de empresa públicas no financieras 6.000,0

Fábrica Nacional de Licores (Ley Nº 8289) 6.000,0

Total Fuentes 9.972.729,7

Aplicación:

Remuneraciones 5.144.381.9

Servicios 672.545,4

Materiales y suministros 240.019,2

Bienes duraderos 1.250,0

Transferencias corrientes 154.533,2

Suma sin asignación presupuestaria (Ley N° 9028) 3.760.000,0

Total aplicación 9.972.729,7

Page 6: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

3

BASE LEGAL DE LA INSTITUCIÓN El marco jurídico que fundamenta la existencia y gestión institucional comprende varias disposiciones, a saber:

1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y le corresponde al Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio de Salud, velar por este deber.

2. Ley Orgánica del Ministerio de Salud, Nº 5412 del mes de noviembre de 1973, menciona en su artículo 3, que el Ministerio

cumplirá sus funciones por medio de sus dependencias directas y de los organismos adscritos y asesores. En el campo de las drogas, el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia, es su órgano especializado.

3. Ley N° 8289, reforma la Ley Orgánica del Ministerio de Salud y otorga Personalidad Jurídica Instrumental al Instituto sobre

Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), le asigna la dirección técnica, el estudio, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de la adicción al alcohol, el tabaco y otras drogas lícitas o ilícitas, además de coordinar y aprobar todos los programas públicos y privados relacionados con sus fines.

4. Ley Nº 8204, Ley sobre Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Drogas de Uso no Autorizado y Actividades Conexas,

crea el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), y le encarga de la coordinación y diseño de políticas en materia de prevención y de atención a dependientes de drogas, las cuales deberá coordinar con el IAFA, como rector técnico en materia de prevención del consumo y tratamiento.

5. Ley N° 8783, Reforma a la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares N° 5662, le asigna al IAFA una transferencia

para el desarrollo de programas.

6. La Ley N° 7972, Creación de cargas tributaria sobre licores, cervezas y cigarrillos, para financiar un Plan Integral de protección y amparo de la población adulta mayor, niñas y niños en riesgo social, personas discapacitadas, abandonadas, rehabilitación de alcohólicos y fármaco dependientes, otorga al instituto recursos para programas y proyectos de prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas.

7. Ley Nº 9028, Ley General de Control del Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud, la cual asigna responsabilidades para

proteger la salud de las personas de las consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco.

Page 7: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

4

8. Decreto Ejecutivo Nº 37185-S-MEIC-MTSS-MP-H-SP, Reglamento a la Ley General de Control de Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud.

9. El Decreto Ejecutivo Nº 30921-S del 16 del Enero del 2003 establece el Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud, y

ratifica al IAFA como uno de los órganos adscritos al despacho del Ministro de Salud.

10. El Decreto Ejecutivo Nº 33070-S, del miércoles 10 de mayo del 2006, define la estructura del IAFA vía reglamento, le otorgan al IAFA las directrices generales, sus competencias y su razón de ser institucional.

11. Decreto Ejecutivo Nº 37110-S, oficialización de la Política del Sector Salud para el Tratamiento de la persona con Problemas Derivados del Consumo de Alcohol, Tabaco y Otras Drogas en Costa Rica.

Page 8: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

5

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

RESPONSABLES DE

UNIDADES ADMINISTRATIVAS

JUNTA DIRECTIVA Dra. Sisy Castillo Ramírez.

AUDITORÍA INTERNA MAFF. Ana Pizarro Jiménez.

DIRECCIÓN GENERAL Dra. Patricia Orozco Carballo

DESARROLLO INSTITUCIONAL Dr. Douglas Mata Pernudi

SERVICIOS JURIDICOS Licda. Marjorie Calvo Barrantes

AREA DE APOYO MSc. Daysi Ureña Cerdas

AREA TECNICA Dra. Vera Barahona Hidalgo

Page 9: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

6

ASPECTOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES

Marco Filosófico Institucional La Junta Directiva del Instituto, en sesión ordinaria N° 16-11, realizada el martes 24 de mayo de 2011, mediante acuerdo firme N° 6, aprobó la Misión y la Visión Institucional quedando establecidas de la siguiente manera.

MISIÓN:

Contribuir en el marco de sus responsabilidades rectoras y ejecutoras en materia de drogas, a mejorar las condiciones de vida de todas las personas en sociedad, por medio de un conjunto de intervenciones en promoción de la salud mental y preventivo-asistenciales tendientes a modificar hábitos, costumbres y actitudes para disuadir el consumo de drogas y minimizar sus consecuencias

VISIÓN:

Constituirse en referente científico técnico a nivel nacional e internacional en el diseño e implementación de modelos integrales de atención y en la producción y transferencia de conocimiento en materia de drogas como problema de salud pública.

VALORES: Solidaridad, Respeto, Compromiso y Liderazgo

Page 10: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

7

Prioridades y Objetivos Estratégicos Institucionales:

Prioridades Institucionales Objetivos Estratégicos Institucionales Indicadores Resultado

Promoción de estilos de vida saludables y prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en la comunidad educativa de la escuela primaria y educación preescolar.

Reducir la iniciación en el consumo de sustancias psicoactivas en la población escolar de niños, niñas y adolescentes.

Iniciación en el consumo de drogas entre los menores de edad escolarizados.

Mejoramiento en la accesibilidad y la atención integral a las personas con problemas de consumo de sustancias psicoactivas y sus familias.

Proveer atención eficaz, accesible, con garantía de calidad a fin de tratar el consumo perjudicial y la dependencia de la población que ingresa a los servicios institucionales.

Índice de concentración de consultas por paciente.

Asegurar una atención, con garantía de calidad, a la población que ingresa a programas de prevención y tratamiento de ONG, en funcionamiento, aprobados por el IAFA.

Promedio de días de estancia de los egresos según modalidad.

Page 11: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

8

Estructura Programática y Presupuestaria La estructura programática y presupuestaria del Instituto, cuenta con dos programas sustantivos y un programa de apoyo que contribución a las acciones sustantivas, a saber:

Programa 1. Misión

Promoción, prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

Este programa se orienta a promover y desarrollar acciones de promoción de la salud y prevención del consumo de drogas, apoyándose en la mercadotecnia de la salud, y la producción de conocimiento para favorecer estilos de vida saludables en la población general y la recuperación de las personas que presentan problemas por el consumo de drogas mediante su tratamiento.

Programa 2. Misión

Regulación de programas para la prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas y del control de la publicidad de bebidas alcohólicas.

Este programa vela porque los programas públicos y privados de prevención y tratamiento cumplan con normas operacionales y organizativas que garanticen la calidad de los servicios y resguarden los derechos y la salud de las personas. Además, es responsable del cumplimiento de la reglamentación para el control de la publicidad de bebidas alcohólicas, a fin de reducir su influencia e impacto y resguardar la salud de la población.

Programa 3. Misión

Servicios de Apoyo para coadyuvar al cumplimiento de la gestión institucional.

Este programa brinda el direccionamiento estratégico necesario para el ejercicio de la rectoría del IAFA con el fin de lograr la prestación efectiva de los servicios que inciden en la salud pública.

Page 12: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

9

En resumen, a nivel de programa la estructura programática y presupuestaria se presenta como sigue:

Programas Nombre del programa Presupuesto

(en miles de colones) Participación

relativa

PROGRAMA 1. Promoción, prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

8.224.154,5 82,5%

Subprograma 1.1. Formación y capacitación de agentes multiplicadores para la promoción, prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

5.172.306,0 62,9%

Subprograma 1.2. Estrategias de divulgación, movilización y comunicación social para la promoción, prevención y el tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

372.625,1 4,5%

Subprograma 1.3. Tratamiento a personas y familias afectadas por el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

2.548.425,1 31,0%

Subprograma 1.4. Producción de conocimiento, sistematización e incorporación de buenas prácticas para la promoción, prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

130.798,3 1,6%

PROGRAMA 2. Regulación de programas para la prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas y del control de la publicidad de bebidas alcohólicas.

358.221,1 3,6%

Subprograma 2.1. Aprobación y fiscalización del funcionamiento de los programas brindados por las ONG y OG en materia de prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

297.348,7 83,0%

Subprograma 2.2. Aprobación y fiscalización de la publicidad de bebidas alcohólicas. 60.872,4 17,0%

PROGRAMA 3. Servicios de Apoyo para coadyuvar al cumplimiento de la gestión institucional.

1.390.354,1 13,9%

Subprograma 3.1. Conducción de las funciones rectoras y potestades institucionales. 170.500,7 12,3%

Subprograma 3.2. Gestión Administrativa. 1.219.353.4 87,7%

TOTAL 9.972.729,7 100%

Page 13: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

10

Fuentes de Financiamiento

Fuente Monto

(miles de colones)

IAFA – (Gobierno Central y otros Servicios) 5.356.683,0

Ley Nº 7972 – Cargas Tributarias al Alcohol y el Tabaco 523.430,0

Ley Nº 8204 – Ley de Psicotrópicos / Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) 109.848,7

Ley Nº 8289 - IAFA / Fabrica Nacional de Licores (FANAL) 6.000,0

Ley Nº 8289 – IAFA / Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) 12.000,0

Ley Nº 8783 - Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) 71.768,0

Ley Nº 7648 (art. 38) Patronato Nacional de la Infancia 133.000,0

Ley N° 9028 – Ley de General de Control del Tabaco 3.760.000.0

TOTAL 9.972.729,7

Page 14: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

11

Acciones incorporadas al POI vinculadas con el Plan Nacional de Desarrollo El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2011–2014, “María Teresa Obregón Zamora”, para el caso particular del IAFA, sus actividades se encuentran vinculadas con el desarrollo de tres metas específicas:

Prevención del consumo de sustancias psicoactivas en población de niños y niñas de escuela primaria En lo que se refiera a las actividades promocionales y preventivas en materia de consumo de drogas, se propuso como acción estratégica el fomento y protección de la salud mental y fortalecimiento de los programas de atención integral de adicciones, lo cual se pretende llevar a cabo por medio del desarrollo del programa de Aprendo a Valerme por Mi Mismo en el primer ciclo de la enseñanza primaria pública, lo cual, empezará a ejecutarse hasta el año 2014.

Atención a personas con trastornos por consumo de sustancias psicoactivas La Acción Estratégica incorporada en el PND, se refiere al fomento y protección de la salud mental y el fortalecimiento de los programas de atención integral de adicciones. Para ello se propuso como objetivo el aumentar la cobertura y calidad de los servicios de atención integral a personas con trastornos de consumo de sustancias psicoactivas, a nivel ambulatorio y residencial.

Acceso a los servicios de salud de atención integral a las personas menores de edad trabajadoras detectadas La Acción Estratégica incorporada en el PND, se refiere a garantizar acceso a los servicios de salud de atención integral a las persona y especifico se busca como objetivo el contribuir a la erradicación del trabajo infantil y sus peores formas mediante la detección, denuncia y la atención diferenciada en los servicios de salud públicos y privados. En el caso particular del IAFA se refiera más a la atención para el abordaje del abuso sexual (explotación sexual comercial), en los servicios del Centro Nacional de Atención Integral en Drogas para personas menores de edad. A este Centro ingresan adolescentes de ambos sexos que presentar trastornos por consumo de drogas y vulnerabilidad social. Las tres acciones mencionadas corresponden al Programa Nº 1 “Promoción, Prevención y Tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas”, especifico al Sub-programa Nº 1.1., las acciones dispuestas a desarrollarse, a partir del 2014, en relación con las intervenciones preventivas. Las otras dos acciones se relacionan con la atención integral, en materia asistencial, de personas afectas por trastornos por consumo de drogas y que presenten otras condiciones, los cuales se ubican en el Sub-programa 1.3.

Page 15: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

12

MATRICES INSTITUCIONALES

Page 16: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Sector:

Instituciones:

Meta Sectorial

1 2 4 5 6

Acción estratégica Meta Meta anual

Programada

Meta Regional/Cobertura

Geográfica*

Presupuesto

Estimado (en millones

de ¢)

Institucional

1.2. Acceso a los

servicios de salud de

atención integral a las

personas con

equidad, calidad,

seguridad, diversidad,

universalidad,

solidaridad,

accesibilidad e

inclusión social.

1.2.4. Atender de forma

diferenciada al 100% de las

personas menores de edad

trabajadoras detectadas según el

protocolo establecido a partir del

2012.

Porcentaje de

personas menores

de edad

trabajadoras

detectadas

atendidas.

10,4% _ _ ¢98,4 IAFA

Institucional

1.5. Fomento y

protección de la salud

mental y

fortalecimiento de los

programas de

atención integral de

adicciones.

100% de cobertura de la población

matriculada en el primer grado de la

enseñanza primaria pública en el

2014.

Porcentaje de

cobertura.IAFA

Meta programada para realizarse a

partir del 2014.

Sectorial /

Institucional

1.6. Aumentar la

cobertura y la calidad

de los servicios de

atención integral a

personas con

trastornos de

consumo de

sustancias

psicoactivas

10% de incremento sobre la línea

base (12492) la cobertura de

atención a personas con trastornos

de consumo de sustancias

psicoactivas

Porcentaje de

incremento

3,5%

(13.637)

Central: 461

Huetar Norte: 0

Pacífico Central: 0

Chorotega: 0

Huetar Atlántica: 0

Brunca: 0

TOTAL 461

¢2.511,1 IAFA

Observaciones

PROGRAMACIÓN, SECTORIAL E INSTITUCIONAL DE LAS METAS DE LAS ACCIONES ESTRATEGICAS 2013 - PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2011 -2014

Salud

IAFA

Nivel:

Sector/Institución

Planeación Sectorial PND-CCC 2011-2014 3

Indicador sectorial

PND/ Institucional

Programación Anual 2012 7

Institución

Responsable

13

Page 17: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA

INSTITUCION

PROGRAMA 1

MISION

SUBPROGRAMA 1.1

Producto(s) Objetivo Estratégico Indicador de Fórmula Fuente de datos del Observaciones

del Programa Gestión y/o de t indicador

Resultados anual

Producto Eficacia

100,5% 100,7% 99,6% 22,4% 100% 100% 100% 100%

304.160 1.535,5 Gob Central

12,0 FODESAF

60,0 ICD

171,5 Ley N° 7972

Usuarios / 6,0 FANAL

3.760,0 Ley N°9028

5.544,9 TOTAL

Beneficiarios

Economía

-- -- 3.977 5.241 4.469 4.469 4.469 4.469Inversión total dividido

por el total de niños y

niñas capacitados

Invertir un promedio

de ¢4,469 por niño

capacitado dentro del

programa de

prevención de drogas.

Registros de

participación en las

sesiones/ talleres.

Información

suministrada por el

MEP en relación con la

matrícula de

estudiantes por nivel

educativo.

Informes de Ejecución

Presupuestaria

Formación y capacitación de agentes multiplicadores para la promoción, prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

t+2

2015

t-2

2011

t-1

2012

t-3

2010

OBJETIVO ESTRATEGICO

INSTITUCIONAL

Capacitación

socioeducativa en la

temática de drogas.

Niños, niñas y

docentes de escuelas

públicas.

Comunidad

Educativa.

Incrementar la

competencia social y

las actitudes contra el

consumo de

sustancias

psicoactivas, por

medio de la

capacitación de

304.160 niños y niñas

de preescolar y

escuela primaria que

participan del

programa de

prevención de drogas.

Costo por niño

capacitado

Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Capacitados en el

programa de

prevención de drogas.

Número de niños y

niñas capacitados,

dividido por el total de

niños y niñas

programados

multiplicado por 100

t

t-4

2009

Desempeño Histórico

Estimación Recursos

Presupuestarios (en millones de

colones)

t+3

2016

Promoción, Prevención y Tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

Metas del Indicador

Este programa se orienta a promover y desarrollar acciones de promoción de la salud y prevención del consumo de drogas, apoyándose en la mercadotecnia de la salud, y la producción

de conocimiento para favorecer estilos de vida saludables en la población general y la recuperación de las personas que presentan problemas por el consumo de drogas mediante su

tratamiento.

Monto FF

t+1

2014

Reducir la iniciación en el consumo de sustancias psicoactivas en la población escolar.

14

Page 18: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA

INSTITUCION

PROGRAMA 1

MISION

SUBPROGRAMA 1.3

Producto(s) Objetivo Estratégico Indicador de Fórmula Fuente de datos del Observaciones

del Programa Gestión y/o de t indicador

Resultados anual

Producto Eficacia

126,3% 93,6% 117,0% 78,4% 100% 100% 100% 100%

15.033 1.232,8 Gob Central

206,4 Ley N° 7972

1.439,2 TOTAL

Usuarios / Calidad

0,70% 0,85% 0,85% 1,3% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00%

Beneficiarios

Familiares de los

pacientes.

Habitantes de las

diversas localidades

del país.

t-4

2009

Número de pacientes

atendidos

ambulatoriamente,

dividido por el total de

pacientes

programados,

multiplicado por 100

Pacientes atendidos

ambulatoriamente por

el consumo de

drogas.

Número de reclamos

dividido por el número

de pacientes

atendidos en el

servicio ambulatorio,

multiplicado por 100

Insatisfacción en el

servicio de

tratamiento

ambulatorio

OBJETIVO ESTRATEGICO

INSTITUCIONAL

Proveer atención eficaz, accesible, con garantía de calidad a fin de tratar el consumo perjudicial y la dependencia de la población que ingresa a los servicios institucionales.

Contar dos o menos

usuarios que informan

insatisfacción por la

atención de cada 100

pacientes que utilizan

los servicios

Atención medica –

psicosocial

ambulatoria.

Brindar atención

integral a 15.033

personas que

ingresan a los

servicios asistenciales

del IAFA, para

mejorar su nivel de

salud y bienestar.

Personas que

requieren atención

por trastornos por

consumo de drogas.

Registros de la

Contraloría de

Servicios

Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Promoción, Prevención y Tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

Este programa se orienta a promover y desarrollar acciones de promoción de la salud y prevención del consumo de drogas, apoyándose en la mercadotecnia de la salud, y la

producción de conocimiento para favorecer estilos de vida saludables en la población general y la recuperación de las personas que presentan problemas por el consumo de drogas

mediante su tratamiento.

t

Tratamiento a personas y familias afectadas por el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

Estimación Recursos

Presupuestarios (en millones de

colones)Desempeño Histórico Metas del Indicador

FF

t-2

2011

t-3

2010

t-1

2012 Monto

Registros Médicos de

la institución.

Expedientes Clínicos.

t+1

2014

t+2

2015

t+3

2016

15

Page 19: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA

INSTITUCION

PROGRAMA 1

MISION

SUBPROGRAMA 1.3

Producto(s) Objetivo Estratégico Indicador de Fórmula Fuente de datos del Observaciones

del Programa Gestión y/o de t indicador

Resultados anual

Producto Eficacia 75,8% 110,8% 164,6% 112,5% 100% 100% 100% 100%

96

903,5 Gob Central

71,8 FODESAF

133,0 PANI

Usuarios / 1,0 Ley 7972

Eficacia 1.109,2 TOTAL

-- -- 84,8% 89,7% 75% 75% 75% 75%

Beneficiarios

Familiares de los

pacientes.

Habitantes de las

diversas localidades

del país.

t-3

2010

t-2

2011

Pacientes atendidos

bajo internamiento por

consumo de drogas.

Brindar atención

integral a 96 niños

niñas y adolescentes,

que ingresan a los

servicios residenciales

del IAFA, para

mejorar su nivel de

salud y bienestar.

Total de días

pacientes registrados

en el período, dividido

por el total de días -

camas disponibles

multiplicado por 100

Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Promoción, Prevención y Tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

Este programa se orienta a promover y desarrollar acciones de promoción de la salud y prevención del consumo de drogas, apoyándose en la mercadotecnia de la salud, y la

producción de conocimiento para favorecer estilos de vida saludables en la población general y la recuperación de las personas que presentan problemas por el consumo de drogas

mediante su tratamiento.

Desempeño Histórico

Estimación Recursos

Presupuestarios (en millones de

colones)

Tratamiento a personas y familias afectadas por el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

t

OBJETIVO ESTRATEGICO

INSTITUCIONAL

Proveer atención eficaz, accesible, con garantía de calidad a fin de tratar el consumo perjudicial y la dependencia de la población que ingresa a los servicios institucionales.

Número de pacientes

atendidos en el

servicio residencial,

dividido por el total de

pacientes

programados,

multiplicado por 100.

Atención medica –

psicosocial

residencial.

Registros Médicos de

la institución.

Expedientes Clínicos.

t+1

2014

t+2

2015

t+3

2016 Monto

Metas del Indicador

t-1

2012

t-4

2009

Personas menores de

edad que requieren

atención por

trastornos por

consumo de drogas.

La proyección anual

se realiza conforme la

capacidad instalada

(camas disponibles)

en el Centro Nacional

de Atención Integral

para personas

Menores de Edad.

Obtener una

ocupación de las

camas entre el 75% y

el 92 %, en el servicio

bajo internamiento.

FF

Ocupación de las

camas en el servicio

bajo internamiento

16

Page 20: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA

INSTITUCION

PROGRAMA 2

MISION

SUBPROGRAMA 2.1

Producto(s) Objetivo Estratégico Indicador de Fórmula Fuente de datos del Observaciones

del Programa Gestión y/o de t indicador

Resultados anual

Producto Eficacia 105% 105% 129,3% 75,0% 100% 100% 100% 100%

80

152,8 Gob Central

144,5 Ley N° 7972

297,3 TOTAL

Usuarios

Beneficiarios

Informes de visitas de

fiscalización

Programas regulados

de tratamiento en

drogas.

Controlar el

funcionamiento de los

80 programas públicos

y privados que brindan

servicios de

tratamiento, con el fin

de proteger la salud

de la población

atendida.

Número de programas

regulados en el

periodo entre total de

programas en

funcionamiento,

multiplicado por 100.

Organizaciones

Gubernamentales y

Organizaciones No

Gubernamentales.

Empresa Privada

Personas que

requieren atención por

trastornos por

consumo de drogas.

Expedientes del

Proceso de

Aprobación de

Programas Públicos y

Privados

FF

Estimación Recursos

Presupuestarios (en millones

de colones)

t

t-4

2009

t-3

2010

t-2

2011

t-1

2012

Desempeño Histórico

t+1

2014

t+2

2015

t+3

2016 Monto

Metas del Indicador

Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Regulación de programas para la prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas y del control de la publicidad de bebidas alcohólicas.

Este programa velar porque los programas públicos y privados de prevención y tratamiento cumplan con normas operacionales y organizativas que garanticen la calidad de los

servicios y resguarden los derechos y la salud de las personas. Además, es responsable del cumplimiento de la reglamentación para el control de la publicidad de bebidas

alcohólicas, a fin de reducir su influencia e impacto y resguardar la salud de la población.

Aprobación y fiscalización del funcionamiento de los programas brindados por las ONG y OG en materia de prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras

drogas.

OBJETIVO ESTRATEGICO

INSTITUCIONAL

Asegurar una atención, con garantía de calidad, a la población que ingresa a programas de prevención y tratamiento de ONG, en funcionamiento, aprobados por el IAFA.

17

Page 21: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES - AÑO 2013

METAS Y ACCIONES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Capacitación a niños y niñas en el programa de prevención

de drogas.

Coordinaciones *** *** *** ***

Sesiones de capacitación y educativas *** *** *** *** *** *** *** *** ***

Sesiones de trabajo *** *** *** *** *** *** *** *** ***

Seguimiento *** *** *** *** *** *** *** ***

Atención de personas en el servicio ambulatorio

Recepción de pacientes *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

Valoración del caso *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

Atenciones o intervención terapéutica *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

Atención a personas menores de edad consumidores de

sustancias psicoactivas

Recepción de pacientes en el Centro. *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

Valoración del caso *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

Ubicación en la modalidad de intervención *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

Aplicación del Programa Técnico en pacientes internados. *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

Egreso de pacientes que cumplen el programa *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

Control de los programas en funcionamiento de ONG

Planificación anual de visitas *** *** *** ***

Visitas a los programas en funcionamiento *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

Reunión con funcionarios y autoridades de la ONG *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

Reunión con funcionarios del Ministerio de Salud *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

Elaboración de los informes *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

Traslado de resultados a la ONG *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

18

Page 22: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

19

PRESUPUESTO POR PROGRAMAS

Page 23: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

SECCIÓN DE INGRESOS

20

Page 24: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Código Ingresos Monto %

1.0.0.0.00.00.0.0.000 Ingresos corrientes 9.972.729,7 100,0

1.3.0.0.00.00.0.0.000 Ingresos no tributarios 400,0 0,0

1.3.1.0.00.00.0.0.000 Venta de bienes y servicios 400,0 0,0

1.3.1.2.00.00.0.0.000 Venta de servicios 400,0 0,0

1.3.1.2.09.00.0.0.000 Otros Servicios 400,0 0,0

1.3.1.2.09.06.0.0.000 Servicios de publicación e impresión 400,0 0,0

1.4.0.0.00.00.0.0.000 Transferencias corrientes 9.972.329,7 100,0

1.4.1.0.00.00.0.0.000 Transferencias corrientes sector público 9.972.329,7 100,0

1.4.1.1.00.00.0.0.000 Transferencias corrientes del Gobierno Central 9.639.713,0 96,7

1.4.1.1.00.00.0.0.001 Gastos operativos 5.356.283,0 53,7

1.4.1.1.00.00.0.0.002 Ley N° 7972 del 24 diciembre 2009 (Tratamiento) 346.950,0 3,5

1.4.1.1.00.00.0.0.002 Ley N° 7972 del 24 diciembre 2009 (Prevención) 176.480,0 1,8

1.4.1.1.00.00.0.0.003 Ley N° 9028 Impuesto al Tabaco 3.760.000,0 37,7

1.4.1.2.00.00.0.0.000 Transferencias corrientes de órganos desconcentrados 326.616,7 3,3

1.4.1.2.00.00.0.0.005 Instituto Costarricense Sobre Drogas (Ley N° 8204) 109.848,7 1,1

1.4.1.2.00.00.0.0.004A Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Ley N° 8289) 12.000,0 0,1

1.4.1.2.00.00.0.0.004B Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Ley N° 5662) 71.768,0 0,7

1.4.1.2.00.00.0.0.009 Patronato Nacional de la Infancia (Ley N° 7648 Artículo 38) 133.000,0 1,3

1.4.1.5.00.00.0.0.000 Transferencias corrientes de empresas públicas no financieras 6.000,0 0,1

1.4.1.5.00.00.0.0.003 Fábrica Nacional de Licores (Ley N° 8289) 6.000,0 0,1

Total ingresos 9.972.729,7 100,0

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Resumen Ingresos

(miles de colones)

Cuadro N° 1

Presupuesto Ordinario 2013

21

Page 25: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Servicios de publicidad e impresión 400,0 400,0

Transferencias Corrientes:

Gobierno Central. Gastos operativos 5.150.112,4 173.286,2 21.634,4 1.250,0 10.000,0 5.356.283,0

Ley 7972 (Tratamiento) 152.443,8 54.973,0 139.533,2 346.950,0

Ley 7972 (Prevención) 150.468,2 21.011,8 5.000,0 176.480,0

Instituto Costarricense sobre Drogas (Ley 8204) 109.848,7 109.848,7

Fanal ( Ley 8289 ) 6.000,0 6.000,0

Patronato Nacional de la Infancia (Ley N° 7648 art.38) 7.000,0 126.000,0 133.000,0

Desarrollo Social y Asignaciones Familiares Convenio 57.768,0 14.000,0 71.768,0

Desarrollo Social y Asignaciones Familiares Ley 8289 10.000,0 2.000,0 12.000,0

Ley 9028 Impuesto al Tabaco 3.760.000,0 3.760.000,0

Total 5.150.112,4 666.814,8 240.019,2 1.250,0 154.533,2 3.760.000,0 9.972.729,7

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Relación de ingresos con su aplicación

(en miles de colones)

Cuadro N° 2

Materiales y

suministros

Bienes

duraderos

Transferencias

corrientesRemuneraciones Servicios

Presupuesto Ordinario 2013

TotalFuentesCuentas

Especiales

22

Page 26: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Presupuesto Ordinario 2013

Justificación Ingresos

Los ingresos ascienden a ¢9.972.729,7 miles y se detallan en el Cuadro N° 1 página 21, según el clasificador oficial de ingresos del sector

público y corresponden únicamente a Venta de bienes y servicios por ¢400,0 miles y Transferencias corrientes del sector público por

¢9.972.329,7 miles.1. Variaciones con respecto al año anterior

Las fuentes de financiamiento asignadas para este período son suficientes para cubrir las necesidades establecidas en razón de la totalidad

de las metas que conforman el Plan Operativo Institucional. Las prioridades establecidas por programas corresponden a las incluidas en el

Plan Nacional de Desarrollo.Cabe aclarar, que se logra financiar parcialmente las obligaciones fijas y los gastos prioritarios.

2. Partidas más significativas

2.1. Transferencias del Gobierno Central, monto incluido en la Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República, para el

ejercicio fiscal 2012, para cubrir parcialmente gastos operativos, registro contable 60102 001 1310 3230 223.

2.2. Recursos provenientes de los artículos 14 y 15 de Ley N° 7972 “Creación de Cargas Tributarias sobre Licores, Cervezas y

Cigarrillos...”, para el financiamiento de programas de Prevención y Tratamiento., programas de tratamiento y de prevención, registros

contables 60102 001 1310 3230 224 y 225, según Proyecto de Ley.2.3. Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares para financiar parcialmente el programa de prevención del Instituto con el monto

fijo por Ley N° 8289 y gastos operativos del Centro Nacional de Atención Integral para Personas Menores de Edad por la Ley N°5662

mediante Convenio.2.4. Fábrica Nacional de Licores dirigido a campaña de prevención en escuelas y colegios, monto fijo por Ley N° 8289.

2.5. Instituto Costarricense sobre Drogas de los artículos 85 y 87 de la Ley N° 8204.

2.6. Patronato Nacional de la Infancia artículo 38 de la Ley N° 7648 para gastos operativos del Centro Nacional de Atención Integral para

Personas Menores de Edad. 2.7. Recursos provenientes del artículo 29 de Ley N° 9028 “Ley General de Control del Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud”, para el

financiamiento de programas destinados al diagnóstico, investigación, prevención, tratamiento de los trastornos del consumo de tabaco,

promoción de la salud y reducción del consumo, así como la atención de personas afectadas y clínicas de cesación, registro contable 60102

001 1310 3230 210, según Proyecto de Ley.

3. Relación entre ingresos y gastos

La relación de ingresos y gastos se muestra en el Cuadro N° 2, página 21.

4. Transferencias: Las transferencias son las incluidas en el punto 2. Anterior.

Las transferencias son las incluidas en el punto 2. Anterior.

5. Cuadros de información General

Ver Anexos 1 y 2, páginas 35 a 36.

23

Page 27: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

SECCIÓN DE EGRESOS

24

Page 28: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Monto % Monto % Monto % Monto %

0 Remuneraciones 5.150.112,4 51,64 3.759.392,1 45,7 202.908,1 56,6 1.187.812,3 85,5

1 Servicios 666.814,8 6,69 484.620,8 5,9 10.779,7 3,0 171.414,3 12,3

2 Materiales y suministros 240.019,2 2,41 220.834,8 2,68 19.184,4 1,38

5 Bienes duraderos 1.250,0 0,01 1.250,0 0,09

6 Transferencias corrientes 154.533,2 1,55 144.533,2 40,35 10.000,0 0,72

9 Cuentas especiales 3.760.000,0 37,70 3.760.000,0 45,72

Total Egresos 9.972.729,7 100,00 8.224.847,7 100,0 358.221,1 100,0 1.389.661,0 100,0

Programa 3

Prevención y Atención

del Consumo de

Tabaco y otras drogas

Regulación de

servicios

vinculados a

Prevención y

Tratamiento

Servicios de apoyo y

organización

administrativa

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Presupuesto Ordinario 2013

Cuadro N° 3

(miles de colones)

Código DescripciónTotal

Programa 1 Programa 2

25

Page 29: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Número Número Total anual

puestos meses (miles)

2 Auditor Interno 8 horas 1 998,7 12 11.984,4

185 Auxiliar de Enfermería 8 horas 7 323,9 12 27.207,4

052 Conductor Servicio Civil 1 8 horas 10 232,4 12 27.882,0

G-07 Director de Departamento o Programa 8 horas 1 949,8 12 11.397,3

G-10 Director General 8 horas 1 1.037,8 12 12.454,1

E-1 Enfermera (o) 1 - Licenciado 8 horas 11 583,7 12 77.044,2

E-2 Enfermera (o) 2 - Licenciado 8 horas 2 598,7 12 14.369,4

F-1 Farmacéutico 1 8 horas 1 686,6 12 8.239,7

F-2 Farmacéutico 2 8 horas 1 762,9 12 9.155,0

F-4 Farmacéutico 4 8 horas 1 802,0 12 9.623,4

G-01 Médico Asistente General 8 horas 20 744,5 12 178.689,6

G-02 Médico Especialista 8 horas 4 827,2 12 39.707,3

G-05 Médico Jefe de Sección de Depto. 8 horas 2 895,2 12 21.485,9

038 Misceláneo Servicio Civil 2 8 horas 35 227,3 12 95.466,0

N-1 Nutricionista 1 8 horas 1 509,9 12 6.119,2

052 Oficial de Seguridad Serv Civil 1 8 horas 14 232,4 12 39.034,8

052 Oficial de Seguridad Serv Civil 2 8 horas 1 250,1 12 3.000,6

065 Oficinista Servicio Civil 1 8 horas 20 237,2 12 56.916,0

124 Oficinista Servicio Civil 2 8 horas 4 259,5 12 12.456,0

514 Profesional de Servicio Civil 1A 8 horas 12 433,3 12 62.395,2

573 Profesional de Servicio Civil 1B 8 horas 94 510,4 12 575.674,8

604 Profesional de Servicio Civil 2 8 horas 24 579,3 12 166.824,0

620 Profesional de Servicio Civil 3 8 horas 12 630,1 12 90.734,4

514 Profesional en Informática 1 Grupo A 8 horas 2 433,3 12 10.399,2

630 Profesional Jefe en Infor. 1 Grupo B 8 horas 1 693,8 12 8.325,6

630 Profesional Jefe Servicio Civil 1 8 horas 16 693,8 12 133.209,6

634 Profesional Jefe Servicio Civil 2 8 horas 3 738,0 12 26.566,2

640 Profesional Jefe Servicio Civil 3 8 horas 2 806,2 12 19.348,8

156 Secretario Servicio Civil 1 8 horas 5 270,7 12 16.242,0

185 Secretario Servicio Civil 2 8 horas 2 281,7 12 6.759,6

381 Técnico grupo C 8 horas 10 355,1 12 42.606,0

227 Técnico Servicio Civil 2 8 horas 6 297,2 12 21.398,4

367 Técnico Servicio Civil 3 8 horas 8 349,6 12 33.561,6

138 Trabaj Calificado Servicio Civil 2 8 horas 5 264,4 12 15.861,0

135 Trabajador Artes Gráficas 8 horas 2 262,6 12 6.302,4

341 18.759,0 1.898.441,2

76.890,7

1.975.331,9

Remuneraciones eventuales: 17.000,0

Tiempo extraordinario 17.000,0

2.383.466,2

Retribución por años servidos 701.771,1

Restricción al ejercicio liberal de la profesión 681.490,9

Décimo tercer mes 336.599,9

Salario escolar 275.034,1

Otros incentivos salariales 388.570,3

592.550,4

Contribuciones patronales C.C.S.S. 572.354,4

Contribución patronal B.P.D.C. 20.196,0

181.763,9

Aporte patronal al régimen Obligatorio de pensiones complementarias 60.588,0

Aporte patronal Fondo capitalización laboral 121.175,9

5.150.112,4

Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Resumen general de la relación de PuestosCuadro Nº 4

Categoría

nivelClase Jornada

Salario base

Actual

Presupuesto Ordinario 2013

(miles de colones)

Contribuciones patronales a fondos de pensiones y otros fondos de capitalización

Total general Remuneraciones

Subtotales

Estimación incremento salarial costo de vida Ier. y IIdo. semestre (2% cada uno)

Total Remuneraciones básicas

Incentivos salariales:

Contribuciones patronales al desarrollo y la Seguridad Social

26

Page 30: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Número Anual Número Anual Número Anual Número Anual

puestos (miles) puestos (miles) puestos (miles) puestos (miles)

N-1 Nutricionista 1 8 horas 1 6.119,2 1 6.119,2

G-10 Director General 8 horas 1 12.454,1 1 12.454,1

G-07 Directo de Departamento o Programa 8 horas 1 11.397,3 1 11.397,3

G-05 Médico Jefe de Sección de Depto. 8 horas 2 21.485,9 2 21.485,9

G-02 Médico Especialista 8 horas 4 39.707,3 4 39.707,3

G-01 Médico Asistente General 8 horas 20 178.689,6 19 169.755,1 1 8.934,5

F-2 Farmacéutico 1 8 horas 1 8.239,7 1 8.239,7

F-2 Farmacéutico 2 8 horas 1 9.155,0 1 9.155,0

F-2 Farmacéutico 4 8 horas 1 9.623,4 1 9.623,4

E-2 Enfermera (o) 2 - Licenciado 8 horas 2 14.369,4 1 7.184,7 1 7.184,7

E-1 Enfermera (o) 1 - Licenciado 8 horas 11 77.044,2 10 70.040,2 1 7.004,0

640 Profesional Jefe Servicio Civil 3 8 horas 2 19.348,8 2 19.348,8

634 Profesional Jefe Servicio Civil 2 8 horas 3 26.566,2 1 8.855,4 2 17.710,8

630 Profesional Jefe Servicio Civil 1 8 horas 16 133.209,6 12 99.907,2 1 8.325,6 3 24.976,8

630 Profesional Jefe en Infor. 1 Grupo B 8 horas 1 8.325,6 1 8.325,6

620 Profesional de Servicio Civil 3 8 horas 12 90.734,4 8 60.489,6 1 7.561,2 3 22.683,6

604 Profesional de Servicio Civil 2 8 horas 24 166.824,0 20 139.020,0 1 6.951,0 3 20.853,0

573 Profesional de Servicio Civil 1B 8 horas 94 575.674,8 78 477.687,6 6 36.745,2 10 61.242,0

514 Profesional en Informática 1 Grupo A 8 horas 2 10.399,2 2 10.399,2

514 Profesional de Servicio Civil 1A 8 horas 12 62.395,2 7 36.397,2 5 25.998,0

381 Técnico Grupo C 8 horas 10 42.606,0 9 38.345,4 1 4.260,6

367 Técnico Servicio Civil 3 8 horas 8 33.561,6 3 12.585,6 5 20.976,0

227 Técnico Servicio Civil 2 8 horas 6 21.398,4 6 21.398,4 ,0

185 Secretario Servicio Civil 2 8 horas 2 6.759,6 2 6.759,6

185 Auxiliar de Enfermería 8 horas 7 27.207,4 5 19.433,9 2 7.773,6

156 Secretario Servicio Civil 1 8 horas 5 16.242,0 5 16.242,0

138 Trabajador Calificado Servicio Civil 2 8 horas 5 15.861,0 1 3.172,2 4 12.688,8

135 Trabajador Artes Gráficas 8 horas 2 6.302,4 2 6.302,4

124 Oficinista Servicio Civil 2 8 horas 4 12.456,0 1 3.114,0 3 9.342,0

65 Oficinista Servicio Civil 1 8 horas 20 56.916,0 15 42.687,0 5 14.229,0

52 Oficial de Seguridad Serv Civil 1 8 horas 14 39.034,8 1 2.788,2 13 36.246,6

52 Oficial de Seguridad Serv Civil 2 8 horas 1 3.000,6 1 3.000,6

52 Conductor Servicio Civil 1 8 horas 10 27.882,0 3 8.364,6 7 19.517,4

(miles de colones)

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Resumen general de la relación de puestos

Cuadro N° 5

Categoría

nivelClase

Presupuesto Ordinario 2013

Regulación de

servicios vinculados

a Prevención y

Tratamiento

Prevención y Atención

del Consumo de

Tabaco y otras drogas

Programa 3

Jornada

Total

Programa 1 Programa 2

Servicios de apoyo y

organización

administrativa

27

Page 31: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Número Anual Número Anual Número Anual Número Anual

puestos (miles) puestos (miles) puestos (miles) puestos (miles)

(miles de colones)

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Resumen general de la relación de puestos

Cuadro N° 5

Categoría

nivelClase

Presupuesto Ordinario 2013

Regulación de

servicios vinculados

a Prevención y

Tratamiento

Prevención y Atención

del Consumo de

Tabaco y otras drogas

Programa 3

Jornada

Total

Programa 1 Programa 2

Servicios de apoyo y

organización

administrativa

38 Misceláneo Servicio Civil 2 8 horas 35 95.466,0 21 57.279,6 14 38.186,4

2 Auditor Interno 8 horas 1 11.984,4 1 11.984,4

341 1.898.441,2 231 1.372.836,4 10 66.767,7 100 458.837,1

76.890,7 55.602,6 2.704,2 18.583,8

1.975.331,9 1.428.439,1 69.472,0 477.420,9

Remuneraciones eventuales: 17.000,0 15.000,0 ,0 2.000,0

Tiempo extraordinario 17.000,0 15.000,0 2.000,0

2.383.466,2 1.750.732,1 102.929,1 529.805,0

Retribución por años servidos 701.771,1 479.762,3 29.365,0 192.643,9

Restricción al ejercicio liberal de la profesión 681.490,9 502.185,2 38.209,6 141.096,2

Décimo tercer mes 336.599,9 245.705,5 13.261,6 77.632,8

Salario escolar 275.034,1 203.477,8 11.575,7 59.980,6

Otros incentivos salariales 388.570,3 319.601,5 10.517,3 58.451,6

592.550,4 432.539,9 23.345,8 136.664,7

Contribuciones patronales C.C.S.S. 572.354,4 417.797,6 22.550,1 132.006,7

Contribución patronal B.P.D.C. 20.196,0 14.742,3 795,7 4.658,0

181.763,9 132.681,0 7.161,3 41.921,7

Aporte patronal al régimen Obligatorio pensiones compl. 60.588,0 44.227,0 2.387,1 13.973,9

Aporte patronal Fondo capitalización laboral 121.175,9 88.454,0 4.774,2 27.947,8

5.150.112,4 3.759.392,1 202.908,1 1.187.812,3Totales

Subtotales

Total Remuneraciones básicas

Incentivos salariales:

Contribuciones patronales al desarrollo y la Seguridad Social

Contribuciones patronales a fondos de pensiones y otros fondos de capitalización

Estimación incremento salarial costo de vida Ier. y IIdo. semestre (2%

cada uno)

28

Page 32: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Salario base ¢ 998,7

Otros incentivos salariarles:

Retribución por años de servicio 135,5

Prohibición ejercicio profesional 65% 649,2

Carrera profesional 93,7

¢ 1.877,0

Salario base ¢ 1.037,8

Otros incentivos salariarles:

Retribución por años de servicio 627,9

Prohibición ejercicio profesional 65% 674,6

Carrera profesional 87,9

Dedicación Administrativa 22% 228,3

Bonificación adicional 17% 176,4

¢ 2.833,0

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Presupuesto Ordinario 2013

Puesto: Director General

Total general

Detalle de salarios mensuales, Puestos Gerenciales

Acuerdos los STAP 9592-9594 -2012

Cuadro N° 6

Puesto: Auditor Interno

Total general

29

Page 33: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Instituto Sobre Alcoholismo y FarmacodependenciaPresupuesto Ordinario 2013

Justificación egresos

Es importante mencionar, que los recursos asignados para este período cubren las metas que conforman el Plan Operativo

Institucional.

Con recursos específicos se refuerza el financiamiento de gastos directamente relacionados con las actividades sustantivas

del Instituto, no obstante, estos tampoco son suficientes para el logro total de los mismos.

1.1. Variaciones con respecto al año anterior

No existe variación en los 341 puestos de conformidad con los STAP-1942-08, 2351-08 y 344-09, para estos puestos se

cubre la totalidad de salarios, más las estimaciones correspondientes para los posibles aumentos que se decreten en el

primer y segundo semestre del año.

En este presupuesto se incluyen los gastos necesarios para llevar a cabo las actividades orientadas a dejar de fumar

denominadas "Tour Deje & Gane 2013", tema que es un compromiso adquirido por el IAFA a nivel internacional desde el año

2000. Este debe efectuarse cada dos años, el cual no es posible trasladarlo.

Se incluye en sumas sin asignación presupuestaria con destino específico los recursos de la Ley N° 9028 debido a que

supera el límite de gastos autorizado. Para lo cual se remitirá oficio a la Autoridad Presupuestaria solicitando un aumento del

límite de gasto.

1.2. Egresos que por cuarto año consecutivo se incorporan

Los egresos se detallan en el Cuadro N° 3, página 25 al nivel de resumen y por programas y corresponden a

Remuneraciones 51,64%, Servicios 6,69%, Materiales y Suministros 2,41%, Bienes Duraderos 0,01%, Transferencias

Corrientes 1,55% y Cuentas Especiales 37,70%.

Con la transferencia de gobierno central se logra financiar el 100% de los salarios y parcialmente lo correspondiente a

obligaciones fijas tales como, servicios públicos, seguros, contratos de alquiler, mantenimiento de aplicaciones, vigilancia,

limpieza, recolección de desechos, así como gastos prioritarios que no impidan continuar con el funcionamiento normal.

No se incluyen recursos para financiar gastos de capacitación del personal. Además, quedan descubiertos parcialmente

gastos relacionados con servicios públicos, la atención de los menores que se encuentren residiendo en el Centro Nacional

de Atención Integral para Personas Menores de Edad, de población en general en los ocho Centros de Atención Integral en

Drogas y otros programas prioritarios del Instituto.

30

Page 34: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Instituto Sobre Alcoholismo y FarmacodependenciaPresupuesto Ordinario 2013

Justificación egresos

Se incorporan egresos importantes, tal es el caso de los recursos para la operación del Centro Nacional de Atención Integral

para Personas Menores de Edad, financiado con recursos provenientes del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y Fondo

Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF).

1.3. Las partidas más significativas de cada programa

En cada programa se incluyen los recursos para cubrir gastos prioritarios que permitirán la realización de las actividades

programadas en ese período, no obstante, existen erogaciones importantes para las cuales los recursos asignados han sido

insuficientes. Estos se encuentran debidamente detallados en la justificación de gastos por partida, páginas N° 36 a 55. Será

necesario la obtención de recursos adicionales para el cumplimiento total de las metas propuestas por los responsables de la

ejecución de los programas institucionales para el año 2013.

1.4. Remuneraciones

1.4.1. La relación de puestos incluye los salarios debidamente actualizados, es decir, con el incremento salarial a partir del 1°

de julio del 2012, con una estimación del 2% para cada semestre del 2013, tanto a la base, como en años de servicios y

otros incentivos.

1.4.2. No se incluyen plazas nuevas.

1.5. No se incluyen recursos para dar cumplimiento con el artículo 4 de la Ley N° 7600 "Ley de Igualdad de Oportunidades

para Personas con Discapacidad", en vista de la limitación de recursos, no obstante, durante el año 2012, se han realizado

esfuerzos importante de manera que paulatinamente se incorporen las necesidades de infraestructura relacionadas con

Discapacidad, tanto en el Edificio Central como en las Oficinas Regionales.

1.7. Egresos por partida.

1.6 El aprovisionamiento presupuestal para prevenir situaciones de emergencias, según artículo 36 de la Ley 7914 "Ley

Nacional de Emergencias", no se incorpora por razones presupuestarias, sin embargo, el Instituto está con toda la

disposición de colaborar en situaciones de emergencia que se presenten, por lo que en el transcurso del año en caso de

contar con recursos adicionales, se determinará si existe capacidad económica sin afectar la realización de los objetivos y

metas institucionales, prestación de servicios y la atención de diferentes obligaciones prioritarias.

1.4.3. Se incorpora Décimo tercer mes, Riesgos del trabajo 0,38% y el 8.19% de salario escolar, este último según informe

de ejecución real al 31 de julio del 2012.

31

Page 35: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Ley 7972 Ley 7972 DESAF DESAF

Prevención Tratamiento Ley Convenio

0 Remuneraciones 5.144.455,6 5.144.455,6

1 Servicios 672.471,7 178.943,0 150.468,2 152.443,8 6.000,0 10.000,0 57.768,0 109.848,7 7.000,0

2 Materiales y Suministros 240.019,2 22.034,4 21.011,8 54.973,0 2.000,0 14.000,0 126.000,0

5 Bienes Duraderos 1.250,0 1.250,0

6 Transferencias Corrientes 154.533,2 10.000,0 5.000,0 139.533,2

9 Cuentas Especiales 3.760.000,0 3.760.000,0

Total partida 9 3.760.000,0 3.760.000,0

Total 9.972.729,7 5.356.683,0 176.480,0 346.950,0 6.000,0 12.000,0 71.768,0 109.848,7 133.000,0 3.760.000,0

Prestaciones legales de los funcionarios que se pensionan el próximo año y transferencias de recursos a las instituciones de bienestar social según la Ley

N°7972.

Recursos de la Ley 9028, según oficio DM-6777-2012, recibido el 10 de setiembre. Su distribución será efectuada una vez que haya sido aprobada la

solicitud de límite de gasto que se enviará junto con el documento presupuestario.

PANI Ley 9028

Corresponde a 341 puestos debidamente aprobados en la relación de puesto vigente, que incluye salarios actualizados a partir del segundo semestre

2012, estimaciones del costo de vida del primer y segundo semestre en un 2%.

Alquileres de oficinas que albergan los organismos regionales y los centros de atención integral en drogas y Bodega para almacenar material del

programa de prevención Aprendo a Valerme por Mí Mismo. Información y Publicidad, Servicios Públicos, Impresión de folletos de Aprendo a Valerme por

Mí Mismo, Transporte y viáticos para el traslado de funcionarios para la realización de sus funciones y coordinaciones con las oficinas regionales,

Actividades de capacitación atinentes al tema de alcohol y drogas. Mantenimiento de los activos de la institución con el fin de prolongar la vida útil de los

mismos. Recolección de desechos bioinfecciosos, Traslado de pacientes y atención de emergencias. Servicio de limpieza y vigilancia para el Centro de

Menores y vigilancia nocturna para el Edificio Principal. Servicio de alimentación y lavado de ropa para los residentes del Centro de Menores,

Acondicionamiento de las propiedades que se adquieran para albergar las oficinas regionales del IAFA.

Adquisición de medicamentos y materiales médico hospitalarios para la atención de pacientes. Materiales y suministros de oficina, limpieza y cómputo

para la realización de las funciones diarias de la institución. Materiales metálicos y de construcción para el mantenimiento de las instalaciones.

Implementos de seguridad de acuerdo a las necesidades detectadas por Salud Ocupacional.

Renovación de licencias de cómputo.

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Presupuesto Ordinario 2013

Resumen egresos

(miles de colones)

Nivel DescripciónPresupuesto

TotalG. Central FANAL ICD

32

Page 36: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Programa 1 Programa 2 Programa 3

Prevención y Regulación Servicios de

Atención del de servicios apoyo y

Consumo de vinculados a organización

Tabaco y Prevención y administrativa

otras Drogas Tratamiento

Fuentes

Servicios de publicidad e impresión 400,0 400,0

Transferencias Corrientes:

Gobierno Central 5.356.283,0 3.802.489,7 213.687,8 1.340.105,5

Ley N° 7972 523.430,0 378.896,8 144.533,2

Ley N° 9028 3.760.000,0 3.760.000,0

Instituto Costarricense sobre Drogas (Ley N° 8204) 109.848,7 60.000,0 49.848,7

Fanal ( Ley N° 8289 ) 6.000,0 6.000,0

Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Ley N° 5662) 71.768,0 71.768,0

Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Ley N° 8289) 12.000,0 12.000,0

Patronato Nacional de la Infancia (Ley N° 7648 art.38) 133.000,0 133.000,0

Total Fuentes 9.972.729,7 8.224.154,5 358.221,1 1.390.354,2

Aplicación

Remuneraciones 5.150.112,4 3.759.392,1 202.908,1 1.187.812,3

Servicios 666.814,8 484.620,8 10.779,7 171.414,3

Materiales y Suministros 240.019,2 220.834,8 19.184,4

Bienes duraderos 1.250,0 1.250,0

Transferencias Corrientes 154.533,2 144.533,2 10.000,0

Cuentas Especiales 3.760.000,0 3.760.000,0

Total aplicación 9.972.729,7 8.224.847,7 358.221,1 1.389.661,0

Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Presupuesto Ordinario 2013

Detalle de origen y aplicación de recursos

(miles colones)

Descripción Total

Programas

Cuadro N° 7

33

Page 37: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Presup. Ordinario 2013 5.365.980,0 9.972.729,7 5.251.361,0 4.721.368,7 644.611,3

5.365.980,0 9.972.729,7 5.251.361,0 4.721.368,7 644.611,3

Ordinario

Remuneraciones 5.144.455,6

Servicios 672.471,7

Materiales y suministros 240.019,2

Bienes duraderos 1.250,0

Transferencias corrientes 154.533,2

Cuentas especiales 3.760.000,0

Total 9.972.729,7

Contribución patronal al seguro de salud

de la C.C.S.S. 572.354,4

Contribución patronal al Banco Popular 20.196,0

Aporte patronal al régimen obligatorio de

pensiones complementarias 60.588,0

Aporte patronal al fondo de capitalización

laboral 121.175,9

Sumas con destino específico sin

asignación presupuestaria 3.760.000,0

Ley N° 7972 523.430,0

DESAF 83.768,0

Instituto Costarricense Sobre Drogas

(Ley N° 8204) 109.848,7

Total exclusiones 5.251.361,0

Presupuesto neto 4.721.368,7

Límite autorizado 5.365.980,0

Diferencia (644.611,3)

Saldo o exceso

(G)

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Presupuesto Ordinario 2013

Directrices Generales Políticas Presupuestaria del año 2013

Decreto Ejecutivo N° 37042-H, publicado en la Gaceta N° 59 del 22 de marzo del 2012. STAP- 0913-2012

Cuadro N° 8

Autorizado A

P/Saldo Exceso

(B)

Tipo de documento

(A)

Ajuste AP

( C )

Gasto

Propuesto

(D)

Ajuste (1) a (5)

( E )

Propuesto neto

(F)

34

Page 38: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

ANEXOS

35

Page 39: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Descripción 2012* 2011 2010 2009 2008 2007Ingresos corrientes 3.619.892,7 5.596.558,2 5.398.057,7 2.287.627,7 1.238.701,4 2.397.359,2Ingresos no tributarios 672,8 10.013,7 790,7 2.062,2 6.151,3 46.930,7Venta de bienes y servicios 189,5 438,7 401,0 249,9 218,4 501,8Venta de servicios 189,5 438,7 401,0 249,9 218,4 501,8Otros servicios 189,5 438,7 401,0 249,9 218,4 501,8

Servicios de publicidad e impresión 189,5 438,7 401,0 249,9 218,4 501,8Renta de activos financieros 45.989,7Intereses sobre títulos valores 35.027,7Intereses sobre títulos valores del Gobierno Central 35.027,7

ICD 35.027,7Otras rentas de activos financieros 10.962,0Intereses sobre cuentas corrientes y otros depósitos en 10.962,0 Bancos estatales. 10.962,0

Programas centrales 3.603,3 DESAF 76,7 FANAL 37,2 Ley N° 7972 4.519,8 ICD 2.724,9Multas y sanciones 237,7 27,1 571,5 Sanciones administrativas 237,7 27,1 571,5

Otros ingresos no tributarios 483,3 9.575,0 389,6 1.574,7 5.905,9 439,2

Reintegros en efectivo Ingresos varios no especificados 483,3 9.575,0 389,6 1.574,7 5.905,9 439,2

Transferencias corrientes 3.619.220,0 5.586.544,5 5.397.267,0 2.285.565,5 1.232.550,1 2.350.428,5 Transferencias corrientes del sector público 3.619.220,0 5.586.544,5 5.397.267,0 2.285.565,5 1.232.550,1 2.350.428,5 Transferencias corrientes del gobierno central 3.295.917,2 5.355.472,4 5.133.008,0 1.614.266,7 1.172.466,2 1.828.266,2

Gastos operativos 3.004.325,6 4.952.185,0 4.672.120,0 1.469.333,3 933.182,8 1.441.266,2 Ley 7972 del 24-12-99 291.591,7 403.287,4 460.888,0 144.933,3 239.283,3 387.000,0 Transferencias corrientes de órganos desconc. 319.302,7 225.072,0 258.259,0 667.298,8 55.583,9 516.162,3

Instituto Costarricense sobre Drogas (Ley 8204) 226.177,7 74.489,6 131.515,8 476.298,8 47.583,9 263.162,3 Desarrollo Social y Asignaciones Familiares 35.525,0 62.767,1 25.416,7 58.000,0 8.000,0 12.000,0 Patronato Nacional de la Infancia 57.600,0 87.815,4 101.326,5 133.000,0 241.000,0

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Serie histórica de ingresos efectivos de 2007 a 2012

Anexo N° 1

(en miles de colones)

36

Page 40: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Descripción 2012* 2011 2010 2009 2008 2007

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Serie histórica de ingresos efectivos de 2007 a 2012

Anexo N° 1

(en miles de colones)

Transferencias corrientes del gobierno locales 10.000,0

Municipalidad de Cartago 10.000,0 Transferencias corr. de emp. Públ. no finan. 4.000,0 6.000,0 6.000,0 4.000,0 4.500,0 6.000,0

Fábrica Nacional de Licores (Ley N° 8289) 4.000,0 6.000,0 6.000,0 4.000,0 4.500,0 6.000,0Recursos de vigencias anteriores 1.807.970,0 2.591.211,9 2.234.445,0 776.218,4 954.042,3 775.137,9

Superávit libre 1.623.585,5 2.170.884,6 1.628.270,1 559.091,9 199.875,5 204.543,1 Superávit específico 184.384,5 420.327,3 606.174,9 217.126,4 754.166,9 570.594,9

Total de Ingresos 5.427.862,8 8.187.770,0 7.632.502,7 3.063.846,1 2.192.743,7 3.173.068,6

* Datos a Agosto

37

Page 41: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Ingresos %

Presupuesto reales a Variación Ingresos %

Año 2013 agosto-12 (a-b) reales variación

(a) Proyectado 2011 (b-c)

a Dic 2012 (c)

(b)Ingresos corrientes 400,0 0,0 400,0 0,0 (0,0) 1.180,3 0,0 (0,0)

Ingresos no tributarios 400,0 0,0 400,0 0,0 (0,0) 790,7 0,0 (0,0)

Venta de bienes y servicios 400,0 100,0 400,0 100,0 0,0 401,0 50,7 49,3

Venta de servicios 400,0 100,0 400,0 100,0 0,0 401,0 50,7 49,3

Otros servicios 400,0 100,0 400,0 100,0 0,0 401,0 100,0 0,0

Servicios de publicidad e impresión 400,0 100,0 400,0 100,0 0,0 401,0 100,0 0,0 Otros ingresos no tributarios ,0 0,0 0,0 389,6 49,3 (49,3)

Ingresos varios no especificados 0,0 0,0 389,6 100,0 (100,0)

Transferencias corrientes 9.972.329,7 100,0 6.593.151,9 78,2 21,8 5.858.155,0 72,4 5,8

Transferencias corrientes del sector público 9.972.329,7 100,0 6.593.151,9 100,0 0,0 5.858.155,0 100,0 0,0

Transferencias corrientes del gobierno central 9.639.713,0 96,7 6.156.872,4 93,4 3,3 5.593.896,0 95,5 (2,1)

Gastos operativos 5.356.283,0 55,6 5.150.272,4 83,7 (28,1) 4.672.120,0 83,5 0,1

Ley 7972 del 24-12-99 523.430,0 5,4 503.300,0 8,2 (2,7) 460.888,0 8,2 (0,1)

Ley 9028 3.760.000,0 70,2 503.300,0 9,8 60,4 460.888,0 9,9 (0,1) Transferencias corrientes de órganos desconcentr. 326.616,7 3,3 430.279,5 6,5 (3,3) 258.259,0 4,4 2,1

Instituto Costarricense sobre Drogas (Ley 8204) 109.848,7 33,6 226.179,4 52,6 (18,9) 131.515,8 50,9 1,6

Patronato Nacional Infancia (Convenio) 133.000,0 40,7 124.100,0 28,8 101.326,5 39,2 (10,4)

Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Ley 8289) 12.000,0 3,7 12.000,0 2,8 0,9 7.000,0 2,7 0,1

Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Convenio) 71.768,0 22,0 68.000,0 15,8 6,2 18.416,7 7,1 8,7 Transf. corrientes de empresas públicas no financ. 6.000,0 0,1 6.000,0 0,1 (0,0) 6.000,0 0,1 (0,0)

Fábrica Nacional de Licores (Ley 8289) 6.000,0 100,0 6.000,0 100,0 0,0 6.000,0 100,0 0,0Recursos de vigencias anteriores 1.834.430,6 2.234.445,0

Superávit libre 1.644.744,3 1.628.270,1

Superávit específico 189.686,3 606.174,9

Total Ingresos 9.972.729,7 100,0 8.427.982,5 100,0 0,0 8.093.390,7 100,0 0,0

Ingresos % % %

Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Cuadro comparativo de ingresos

Anexo Nº 2

(en miles de colones)

38

Page 42: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Monto % Monto % Monto % Monto %

0 Remuneraciones 5.150.112,5 100,0 3.759.392,1 73,0 202.908,1 3,9 1.187.812,3 23,1

0.01 Remuneraciones básicas 1.975.331,9 100,0% 1.428.439,1 0,7 69.472,0 0,0 477.420,9 0,2

0.01.01 Sueldos para cargos fijos 1.975.331,9 100,0% 1.428.439,1 0,7 69.472,0 0,0 477.420,9 0,2

0.02 Remuneraciones eventuales 17.000,0 100,0% 15.000,0 0,9 2.000,0 0,1

0.02.01 Tiempo extraordinario 17.000,0 100,0% 15.000,0 0,9 2.000,0 0,1

0.03 Incentivos salariales 2.383.466,2 100,0% 1.750.732,1 0,7 102.929,1 0,0 529.805,0 0,2

0.03.01 Retribución por años servidos 701.771,1 100,0% 479.762,3 0,7 29.365,0 0,0 192.643,9 0,3

0.03.02 Restricción al ejercicio liberal de la profesión681.490,9 100,0% 502.185,2 0,7 38.209,6 0,1 141.096,2 0,2

0.03.03 Décimo tercer mes 336.599,9 100,0% 245.705,5 0,7 13.261,6 0,0 77.632,8 0,2

0.03.04 Salario escolar 275.034,1 100,0% 203.477,8 0,7 11.575,7 0,0 59.980,6 0,2

0.03.99 Otros incentivos salariales 388.570,4 100,0% 319.601,5 0,8 10.517,3 0,0 58.451,6 0,2

0.03.99. 2 Carrera Profesional 174.168,0 100,0% 132.483,5 0,8 9.395,9 0,1 32.288,6 0,2

0.03.99. 3 Complemento salarial 17.907,2 100,0% 15.086,0 0,8 1.121,4 0,1 1.699,8 0,1

0.03.99. 5 Dedicación administrativa 33.463,2 100,0% 27.900,0 0,8 5.563,1 0,2

0.03.99. 6 Dedicación consulta externa 95.914,4 100,0% 83.845,0 0,9 12.069,3 0,1

0.03.99. 7 Bonificación adicional 51.429,8 100,0% 45.630,5 0,9 5.799,3 0,1

0.03.99. 9 Zonaje 641,3 100,0% 641,3 1,0 0,0

0.03.99. 10 Peligrosidad 15.046,5 100,0% 14.015,1 0,9 1.031,4 0,1

0.04 Contribución patronal y Desarr. y la Seg. Social592.550,4 100,0% 432.539,9 0,7 23.345,8 0,0 136.664,7 0,2

0.04.01 Contribución Patronal CCSS 572.354,4 100,0% 417.797,6 0,7 22.550,1 0,0 132.006,7 0,2

0.04.05 Contribución Patronal BP 20.196,0 100,0% 14.742,3 0,7 795,7 0,0 4.658,0 0,2

0.05 Contr. Patr. Fondo Pens. Otros Fondo Cap. Laboral181.763,9 100,0% 132.681,0 0,7 7.161,3 0,0 41.921,7 0,2

0.05.02 Aporte patronal Reg. Pensiones 60.588,0 100,0% 44.227,0 0,7 2.387,1 0,0 13.973,9 0,2

0.05.03 Aporte patronal Fondo Cap. Laboral121.175,9 100,0% 88.454,0 0,7 4.774,2 0,0 27.947,8 0,2

Programa 3

Prevención y Atención

del Consumo de Tabaco

y otras drogas

Regulación de

servicios vinculados

a Prevención y

Tratamiento

Servicios de apoyo y

organización administrativaCódigo Descripción

Total

Programa 1 Programa 2

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Presupuesto Ordinario 2013

Distribución del presupuesto por objeto del gasto para cada programa (Análisis horizontal)

Anexo N° 3

(miles de colones)

39

Page 43: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Monto % Monto % Monto % Monto %

Programa 3

Prevención y Atención

del Consumo de Tabaco

y otras drogas

Regulación de

servicios vinculados

a Prevención y

Tratamiento

Servicios de apoyo y

organización administrativaCódigo Descripción

Total

Programa 1 Programa 2

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Presupuesto Ordinario 2013

Distribución del presupuesto por objeto del gasto para cada programa (Análisis horizontal)

Anexo N° 3

(miles de colones)

1 Servicios 666.814,8 100,0 484.620,8 72,7 10.779,7 1,6 171.414,3 25,7

1,01 Alquileres 64.958,2 1,0 58.118,2 0,9 6.840,0 0,1

1.01.01 Alquiler edificios y terrenos 60.177,0 1,0 53.337,0 0,9 6.840,0 0,1

1.01.02 Alquiler maq., equipo y móvil. 4.621,2 1,0 4.621,2 1,0

1.01.99 Otros Alquileres 160,0 1,0 160,0 1,0

1,02 Servicios básicos 35.958,4 1,0 4.000,0 0,1 31.958,4 0,9

1.02.01 Servicio de agua y alcantarillado 2.750,0 1,0 2.750,0 1,0

1.02.02 Servicio de energía eléctrica 24.648,4 1,0 24.648,4 1,0

1.02.03 Servicio de correo 60,0 1,0 60,0 1,0

1.02.04 Servicio de telecomunicaciones 4.500,0 1,0 4.500,0 1,0

1.02.99 Otros servicio básicos 4.000,0 1,0 4.000,0 1,0

1,03 Servicios comerciales y financieros150.167,1 1,0 143.303,3 1,0 3.000,0 0,0 3.863,8 0,0

1.03.01 Información 5.750,0 1,0 0,0 3.000,0 0,5 2.750,0 0,5

1.03.02 Publicidad y propaganda 29.410,0 1,0 29.410,0 1,0

1.03.03 Impresión, encuadernación y otros114.015,6 1,0 113.676,6 1,0 339,0 0,0

1.03.04 Transporte de bienes 501,5 1,0 216,8 0,4 284,8 0,6

1.03.06 Comisiones y otros cargos financieros65,0 1,0 0,0 65,0 1,0

1.03.07 Servicios transferencia electrónica información425,0 1,0 0,0 425,0 1,0

1,04 Servicios de gestión y apoyo 147.681,6 1,0 63.415,4 0,4 5.500,0 0,0 78.766,2 0,5

1.04.01 Servicios médicos y de laboratorio7.000,0 1,0 7.000,0 1,0

1.04.05 Servicios desarrollo sistemas de información10.750,0 1,0 10.750,0 1,0

1.04.06 Servicios Generales 86.384,2 1,0 18.468,0 0,2 67.916,2 0,8

1.04.99 Otros servicios de gestión y apoyo43.547,4 1,0 37.947,4 0,9 5.500,0 0,1 100,0 0,0

40

Page 44: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Monto % Monto % Monto % Monto %

Programa 3

Prevención y Atención

del Consumo de Tabaco

y otras drogas

Regulación de

servicios vinculados

a Prevención y

Tratamiento

Servicios de apoyo y

organización administrativaCódigo Descripción

Total

Programa 1 Programa 2

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Presupuesto Ordinario 2013

Distribución del presupuesto por objeto del gasto para cada programa (Análisis horizontal)

Anexo N° 3

(miles de colones)

1,05 Gastos de viaje y de transporte 84.655,6 1,0 71.804,7 0,8 1.675,0 0,0 11.175,8 0,1

1.05.01 Transporte dentro del país 37.315,8 1,0 36.474,8 1,0 841,1 0,0

1.05.02 Viáticos dentro del país 47.339,8 1,0 35.330,0 0,7 1.675,0 0,0 10.334,8 0,2

1.06 Seguros, reaseguros y otras obligaciones38.574,0 1,0 11.304,2 0,3 604,7 0,0 26.665,1 0,7

1.06.01 Seguros 23.125,0 1,0 23.125,0 1,0

1.06.01 Seguros RT 15.449,0 1,0 11.304,2 0,7 604,7 0,0 3.540,1 0,2

1,07 Capacitación y protocolo 51.126,0 1,0 49.501,0 1,0 1.625,0 0,0

1.07.01 Actividades de capacitación 24.499,0 1,0 24.499,0 1,0

1.07.02 Actividades protocolarias y sociales26.627,0 1,0 25.002,0 0,9 1.625,0 0,1

1,08 Mantenimiento y reparaciones 90.500,0 1,0 83.000,0 0,9 7.500,0 0,1

1.08.01 Manten. y repar. de locales 82.500,0 0,9 80.000,0 1,0 2.500,0 0,0

1.08.05 Manten. y repar. equipo de transporte5.000,0 1,0 5.000,0 1,0

1.08.99 Manten. y repar. otros equipos 3.000,0 1,0 3.000,0 1,0

1,09 Impuestos 2.770,0 1,0 2.770,0 1,0

1.09.02 Impuestos bienes inmuebles 1.500,0 1,0 1.500,0 1,0

1.09.99 Otros impuestos 1.270,0 1,0 1.270,0 1,0

1,99 Servicios diversos 424,0 1,0 174,0 0,4 250,0 0,6

1.99.99 Otros servicios no especificados 424,0 1,0 174,0 0,4 250,0 0,6

2 Materiales y suministros 240.019,2 100,0 220.834,8 92,0 19.184,4 8,0

2,01 Productos químicos y conexos 68.230,0 1,0 58.762,0 0,9 9.468,0 0,1

2.01.01 Combustibles y lubricantes 5.125,0 1,0 5.125,0 1,0

2.01.02 Productos farmacéuticos y medicinales57.555,0 1,0 57.012,0 1,0 543,0 0,0

2.01.04 Tintas, pinturas y diluyentes 4.300,0 1,0 500,0 0,1 3.800,0 0,9

41

Page 45: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Monto % Monto % Monto % Monto %

Programa 3

Prevención y Atención

del Consumo de Tabaco

y otras drogas

Regulación de

servicios vinculados

a Prevención y

Tratamiento

Servicios de apoyo y

organización administrativaCódigo Descripción

Total

Programa 1 Programa 2

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Presupuesto Ordinario 2013

Distribución del presupuesto por objeto del gasto para cada programa (Análisis horizontal)

Anexo N° 3

(miles de colones)

2.01.99 Otros productos químicos 1.250,0 1,0 1.250,0 1,0

2,02 Alimentos y productos agroforestales122.674,8 1,0 122.624,8 1,0 50,0 0,0

2.02.02 Productos agroforestales 200,0 1,0 200,0 1,0

2.02.03 Alimentos y bebidas 122.474,8 1,0 122.424,8 1,0 50,0 0,0

2,03 Materiales y prod. uso construcción y mant.1.050,0 1,0 300,0 0,3 750,0 0,7

2.03.04 Materiales y prod eléctricos, telefónicos y de cómputo 750,0 1,0 750,0 1,0

2.03.06 Materiales y productos plástico 300.000 1,0 300.000 1,0

2,04 Herramientas, repuestos y accesorios827,8 1,0 806,5 1,0 21,3 0,0

2.04.01 Herramientas e instrumentos 312,8 0,4 306,5 0,4 6,3 0,0

2.04.02 Repuestos y accesorios 515,0 1,0 500,0 1,0 15,0 0,0

2,99 Útiles, materiales y suministros diversos47.236,5 1,0 38.341,5 0,8 8.895,0 0,2

2.99.01 Útiles y materiales de oficina y cómputo4.636,0 1,0 4.636,0 1,0

2.99.02 Útiles y materiales médicos quirúrgicos3.682,5 1,0 3.508,5 1,0 174,0 0,0

2.99.03 Productos de papel, cartón e impresos9.542,0 1,0 3.446,0 0,4 6.096,0 0,6

2.99.04 Textiles y vestuario 22.465,0 1,0 21.275,0 0,9 1.190,0 0,1

2.99.05 Útiles y materiales de limpieza 1.445,0 1,0 510,0 0,4 935,0 0,6

2.99.06 Útiles y materiales de resguardo y seguridad200,0 1,0 200,0 1,0

2.99.99 Otros útiles, materiales y suministros5.266,0 1,0 4.766,0 1,0 500,0 1,0

5 Bienes duraderos 1.250,0 100,0 1.250,0 100,0

5,01 Maquinaria, equipo y mobiliario 1.250,0 1,0 1.250,0 1,0

5.01.05 Equipos y programas de cómputo1.250,0 1,0 1.250,0 1,0

6 Transferencias corrientes 154.533,2 100,0 144.533,2 93,5 10.000,0 6,5

42

Page 46: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Monto % Monto % Monto % Monto %

Programa 3

Prevención y Atención

del Consumo de Tabaco

y otras drogas

Regulación de

servicios vinculados

a Prevención y

Tratamiento

Servicios de apoyo y

organización administrativaCódigo Descripción

Total

Programa 1 Programa 2

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Presupuesto Ordinario 2013

Distribución del presupuesto por objeto del gasto para cada programa (Análisis horizontal)

Anexo N° 3

(miles de colones)

6,03 Prestaciones 10.000,0 6,5 10.000,0 1,0

6.03.01 Prestaciones legales 10.000,0 6,5 10.000,0 1,0

6,04 Transfer. corr. a entid. priv. sin fines lucro144.533,2 1,0 144.533,2 1,0

6.04.01 Trasferencias corr. Asociaciones130.033,2 1,0 130.033,2 1,0

6.04.02 Trasferencias corr. Fundaciones 14.500,0 1,0 14.500,0 1,0

9 CUENTAS ESPECIALES 3.760.000,0 1,0 3.760.000,0 1,0

9,02 SUMAS SIN ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA3.760.000,0 1,0 3.760.000,0 1,0

9.02.01 Sumas libres sin asignación presupuestaria,0

9.02.02 Sumas con destino específico sin asig. Presup.3.760.000,0 1,0 3.760.000,0 1,0

Ley N°9028 3.760.000,0 3.760.000,0

Total egresos 9.972.729,7 100,0 8.224.847,7 100,0 358.221,1 100,0 1.389.661,0 100,0

43

Page 47: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Presupuesto Egresos reales % Egresos %

Año 2013 a agosto 2012 Variación reales variación

(a) Proyectado (a-b) Año 2011 (b-c)

a Dic 2012 (c)

(b)

0 Remuneraciones 5.150.112,4 51,6 4.802.229,8 53,8 (2,2) 4.247.712,6 66,9 (13,0)

Remuneraciones básicas 1.975.331,9 38,4% 1.823.931,2 0,4 0,0 1.670.696,1 0,4 (0,0)

Sueldos para cargos

fijos 1.975.331,9 100,0% 1.748.931,2 1,0 0,0 1.670.696,1 1,0 (0,0)

Suplencias ,0 0,0% 75.000,0 0,0 (0,0) ,0 0,0 0,0

Remuneraciones

eventuales 17.000,0 0,3% 79.200,0 0,0 (0,0) 29.141,7 0,0 0,0

Tiempo extraordinario 17.000,0 100,0% 79.200,0 1,0 0,0 29.141,7 1,0 0,0

Incentivos salariales 2.383.466,2 46,3% 2.177.088,1 0,5 0,0 1.918.095,9 0,5 0,0

Retribución por años

servidos 701.771,1 29,4% 627.547,7 0,3 0,0 538.497,7 0,3 0,0

Restricción al ejercicio

liberal de la profesión 681.490,9 28,6% 648.779,3 0,3 (0,0) 577.055,5 0,3 (0,0)

Décimo tercer mes 336.599,9 14,1% 313.863,0 0,1 (0,0) 276.197,1 0,1 0,0

Salario escolar 275.034,1 11,5% 239.650,3 0,1 0,0 213.525,5 0,1 (0,0)

Otros incentivos

salariales 388.570,3 16,3% 347.247,7 0,2 0,0 312.820,2 0,2 (0,0)

Contribuciones

patronales al desarrollo y la

seguridad social. 592.550,4 11,5% 552.524,5 0,1 (0,0) 482.219,0 0,1 0,0

Contribución patronal al

seguro de salud de la

C.C.S.S. 572.354,4 96,6% 533.692,7 1,0 0,0 465.823,5 1,0 (0,0)

Contribución patronal al

Banco Popular 20.196,0 3,4% 18.831,8 0,0 (0,0) 16.395,5 0,0 0,0

Contribuciones

patronales a fondos de

pensiones y otros fondos

de capitalización 181.763,9 3,5% 169.486,0 0,0 (0,0) 147.559,8 0,0 0,0

Aporte patronal al

régimen obligatorio de

pensiones

complementarias. 60.588,0 33,3% 56.495,3 0,3 0,0 49.186,6 0,3 (0,0)

Código Descripción

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Evolución del gasto

Anexo N° 4

(en miles de colones)

% % %

44

Page 48: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Presupuesto Egresos reales % Egresos %

Año 2013 a agosto 2012 Variación reales variación

(a) Proyectado (a-b) Año 2011 (b-c)

a Dic 2012 (c)

(b)

Código Descripción

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Evolución del gasto

Anexo N° 4

(en miles de colones)

% % %

Aporte patronal al fondo

de capitalización laboral. 121.175,9 66,7% 112.990,7 0,7 (0,0) 98.373,2 0,7 0,0

1 Servicios 666.814,8 6,7 936.042,0 10,5 (3,8) 872.722,9 13,7 (3,2)

Alquileres 64.958,2 0,1 58.548,8 0,1 0,0 47.486,7 0,1 0,0

Alquiler de edificios

locales y terrenos 60.177,0 0,9 56.948,8 1,0 (0,0) 47.486,7 1,0 (0,0)

Alquiler de maquinaria,

equipo y mobiliario 4.621,2 0,1 1.600,0 0,0 0,0

Otros Alquileres 160,0 ,0

Servicios básicos 35.958,4 0,1 57.379,8 0,1 (0,0) 50.000,7 0,1 0,0

Servicio de agua y

alcantarillado 2.750,0 0,1 10.000,0 0,2 (0,1) 9.319,0 0,2 (0,0)

Servicio de energía

eléctrica 24.648,4 0,7 28.800,0 0,5 0,2 30.356,2 0,6 (0,1)

Servicio de correo 60,0 0,0 85,0 0,0 0,0 29,8 0,0 0,0

Servicio de

telecomunicaciones 4.500,0 0,1 13.096,7 0,2 (0,1) 6.896,4 0,1 0,1

Otros servicios básicos 4.000,0 0,1 5.398,1 0,1 0,0 3.399,2 0,1 0,0

Servicios comerciales y

financieros 150.167,1 0,2 242.407,2 0,3 (0,0) 172.585,7 0,2 0,1

Información 5.750,0 0,0 8.730,0 0,0 0,0 11.792,1 0,1 (0,0)

Publicidad y

propaganda 29.410,0 0,2 117.176,5 0,5 (0,3) 69.140,2 0,4 0,1

Impresión,

encuadernación y otros 114.015,6 0,8 115.400,7 0,5 0,3 91.043,1 0,5 (0,1)

Transporte de bienes 501,5 0,0 460,1 0,0 0,0 279,2 0,0 0,0

Comisiones y gastos

por servicios financieros 65,0 0,0 65,0 0,0 0,0 310,6 0,0 (0,0)

45

Page 49: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Presupuesto Egresos reales % Egresos %

Año 2013 a agosto 2012 Variación reales variación

(a) Proyectado (a-b) Año 2011 (b-c)

a Dic 2012 (c)

(b)

Código Descripción

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Evolución del gasto

Anexo N° 4

(en miles de colones)

% % %

Servicios transf.

electrónica. de información 425,0 0,0 575,0 0,0 0,0 20,6 0,0 0,0

Servicios de gestión y

apoyo 147.681,6 0,2 274.953,9 0,3 (0,1) 226.222,0 0,3 0,0

Servicios médicos y de

laboratorio 7.000,0 0,0 3.400,0 0,0 0,0

Servicios jurídicos 0,0 0,0 0,0 ,0 0,0 0,0

Servicios de ingeniería 0,0 50.000,0 0,2 (0,2) 51.681,3 0,2 (0,0)

Servicios en ciencias

económicas y sociales 0,0 24.935,0 0,1 (0,1) 20.165,0 0,1 0,0

Servicios de desarrollo

de sistemas informáticos 10.750,0 0,1 32.000,0 0,1 (0,0) 17.677,6 0,1 0,0

Servicios generales 86.384,2 0,6 135.350,0 0,5 0,1 103.682,1 0,5 0,0

Otros servicios de

gestión y apoyo 43.547,4 0,3 29.268,9 0,1 0,2 33.016,0 0,1 (0,0)

Gastos de viaje y de

transporte 84.655,6 0,1 88.982,1 0,1 0,0 58.419,8 0,1 0,0

Transporte dentro del

país 37.315,8 0,4 29.765,4 0,3 0,1 16.149,4 0,3 0,1

Viáticos dentro del país 47.339,8 0,6 59.216,7 0,7 (0,1) 42.270,4 0,7 (0,1)

Seguros, reaseguros y

otras obligaciones 38.574,0 0,1 51.812,2 0,1 0,0 30.399,5 0,0 0,0

Seguros 38.557,1 1,0 51.812,2 1,0 (0,0) 30.399,5 1,0 0,0

Capacitación y protocolo 51.126,0 0,1 28.152,8 0,0 0,0 57.014,6 0,1 (0,0)

Actividades de

capacitación 24.499,0 0,5 22.897,8 0,8 (0,3) 53.843,4 0,9 (0,1)

Actividades

protocolarias y sociales 26.627,0 0,5 5.255,0 0,2 0,3 3.171,2 0,1 0,2

Mantenimiento y

reparación 90.500,0 0,1 83.843,0 0,1 0,0 163.630,3 0,2 (0,1)

46

Page 50: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Presupuesto Egresos reales % Egresos %

Año 2013 a agosto 2012 Variación reales variación

(a) Proyectado (a-b) Año 2011 (b-c)

a Dic 2012 (c)

(b)

Código Descripción

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Evolución del gasto

Anexo N° 4

(en miles de colones)

% % %

Mantenimiento edificios y locales82.500,0 0,9 64.283,0 0,8 0,1 154.430,9 0,9 (0,2)

Mantenimiento de

instalaciones y otras obras 800,0 0,0 0,0

Manten. y repar. Maquin.

y equipo produc. 60,0 0,0 0,0 10,0 0,0 0,0

Mantenimiento y

reparación de equipo

transporte 5.000,0 0,1 (0,1) 4.469,3 0,0 0,0

Mantenimiento y

reparación equipo

comunicación 2.200,0 0,0 (0,0) 76,3 0,0 0,0

Mantenimiento y

reparación de equipo y

mobiliario 6.500,0 0,1 (0,1) 1.828,9 0,0 0,1

Mantenimiento y

reparación de equipo

computo y sistemas de

información 5.000,0 0,1 3.000,0 0,0 0,0 2.045,8 0,0 0,0

Mantenimiento y

reparación de otros equipos 3.000,0 0,0 2.000,0 0,0 0,0 769,0 0,0 0,0

Impuestos 2.770,0 0,0 49.091,0 0,0 (0,0) 66.299,3 0,1 (0,1)

Impuestos bienes

inmuebles 1.500,0 0,5 2.301,9 0,0 0,5

Otros impuestos 1.270,0 0,5 46.789,0 1,0 (0,5) 66.299,3 1,0 (0,0)

Servicios diversos 424,0 0,0 871,3 0,0 0,0 664,3 0,0 0,0

C.N.E Intereses moratorios

y multas 0,0 759,1 0,9 (0,9) 664,3 0,0 0,0

Otros servicios no especificados 424,0 1,0 112,2 0,1 0,9 ,0 0,0 0,0

2 Materiales y suministros 240.019,2 2,4 223.318,6 2,5 (0,1) 207.034,2 3,3 (0,8)

47

Page 51: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Presupuesto Egresos reales % Egresos %

Año 2013 a agosto 2012 Variación reales variación

(a) Proyectado (a-b) Año 2011 (b-c)

a Dic 2012 (c)

(b)

Código Descripción

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Evolución del gasto

Anexo N° 4

(en miles de colones)

% % %

Productos químicos y

conexos 68.230,0 0,3 74.872,8 0,3 (0,1) 70.428,7 0,3 (0,0)

Combustibles y

lubricantes 5.125,0 0,1 15.400,0 0,2 (0,1) 9.518,9 0,1 0,1

Productos

farmacéuticos y

medicinales 57.555,0 0,8 46.472,8 0,6 0,2 49.612,7 0,7 (0,1)

Tintas pinturas y

diluyentes 4.300,0 0,1 12.500,0 0,2 (0,1) 11.158,8 0,2 0,0

Otros productos

químicos 1.250,0 0,0 500,0 0,0 0,0 138,3 0,0 0,0

Alimentos y productos

agropecuarios 122.674,8 0,5 89.780,0 0,4 0,1 79.044,3 0,4 0,0

Productos agroforestales 200,0 0,0

Alimentos y bebidas 122.474,8 1,0 89.780,0 1,0 (0,0) 79.044,3 0,0 1,0

Materiales y productos de

uso en construcción 1.050,0 0,0 7.114,5 0,0 (0,0) 11.052,3 0,1 (0,0)

Materiales y productos

metálicos 880,0 0,1 (0,1) 8.782,0 0,8 (0,7)

Materiales y productos

minerales y asfálticos 76,0 0,0 (0,0) 222,5 0,0 (0,0)

Madera y sus derivados 1.000,0 0,1 (0,1) 387,1 0,0 0,1

Materiales y productos

eléctricos, tel y cómputo 750,0 0,7 2.300,0 0,3 0,4 1.466,0 0,1 0,2

Materiales y productos

de vidrio 800,0 0,1 (0,1) ,0 0,0 0,1

Materiales y productos

de plástico 300,0 0,3 1.058,5 0,1 0,1 ,0 0,1

48

Page 52: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Presupuesto Egresos reales % Egresos %

Año 2013 a agosto 2012 Variación reales variación

(a) Proyectado (a-b) Año 2011 (b-c)

a Dic 2012 (c)

(b)

Código Descripción

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Evolución del gasto

Anexo N° 4

(en miles de colones)

% % %

Otros materiales y

productos de uso en

construcción 1.000,0 0,1 (0,1) 194,7 0,0 0,1

Herramientas repuestos y

accesorios 827,8 0,0 6.980,0 0,0 (0,0) 2.505,2 0,0 0,0

Herramientas e

instrumentos 312,8 0,4 2.160,0 0,3 0,1 781,7 0,3 (0,0)

Repuestos y accesorios 515,0 0,6 4.820,0 0,7 (0,1) 1.723,4 0,7 0,0

Útiles, materiales y

suministros diversos 47.236,5 0,2 44.571,2 0,2 (0,0) 44.003,7 0,2 (0,0)

Útiles y materiales de

oficina y computo 4.636,0 0,1 7.400,0 0,2 (0,1) 6.246,7 0,1 0,0

Útiles y materiales

médico hospitalario e

investigación 3.682,5 0,1 3.286,2 0,1 0,0 5.415,0 0,1 (0,0)

Productos papel y

cartón e impresos 9.542,0 0,2 19.131,6 0,4 (0,2) 14.772,4 0,3 0,1

Textiles y vestuario 22.465,0 0,5 8.012,5 0,2 0,3 12.938,9 0,3 (0,1)

Útiles y materiales de

limpieza 1.445,0 0,0 2.320,0 0,1 (0,0) 1.909,3 0,0 0,0

Útiles y materiales de

resguardo y seguridad 200,0 0,0 580,0 0,0 (0,0) 57,0 0,0 0,0

Útiles y materiales de

cocina y comedor 650,0 0,0 (0,0) 18,7 0,0 0,0

Otros útiles materiales y

suministros 5.266,0 0,1 3.191,0 0,1 0,0 2.645,7 0,1 0,0

5 Bienes duraderos 1.250,0 0,0 777.946,0 8,7 (8,7) 727.058,4 11,4 (2,7)

Maquinaria equipo y

mobiliario 1.250,0 1,0 165.856,0 0,2 0,8 127.128,4 0,2 0,0

Maquinaria y equipo

para la producción 3.050,0 0,0 (0,0) ,0 0,0 0,0

49

Page 53: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Presupuesto Egresos reales % Egresos %

Año 2013 a agosto 2012 Variación reales variación

(a) Proyectado (a-b) Año 2011 (b-c)

a Dic 2012 (c)

(b)

Código Descripción

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Evolución del gasto

Anexo N° 4

(en miles de colones)

% % %

Equipo de transporte 0,1 (0,1) ,0 0,0 0,1

Equipo de

comunicación 46.420,0 0,1 (0,1) 16.500,7 0,1 (0,1)

Equipo y mobiliario de

oficina 10.614,0 0,2 (0,2) 38.507,0 0,3 (0,1)

Equipo y programas de

cómputo 1.250,0 1,0 36.072,0 0,0 1,0 67.106,8 0,5 (0,5)

Equipo sanitario y lab. 2.330,0 0,0 (0,0) 3.327,4 0,0 (0,0)

Equipo y mobiliario

educacional y deportivo 1.220,0 0,0 (0,0) 269,0 0,0 0,0

Maquinaria y equipo

diverso 66.150,0 0,4 (0,4) 1.417,6 0,0 0,4

Construcciones,

adiciones y mejoras ,0 262.000,0 0,3 (0,3) 0,3

Edificios 262.000,0 1,6 (1,6) 1,6

Bienes duraderos

diversos ,0 350.000,0 0,4 598.950,0 0,8 (0,4)

Edificios Preexistentes 350.000,0 2,1 598.950,0 1,0 1,1

Bienes Duraderos Diversos ,0 90,0 0,0 980,0 0,0 (0,0)

Bienes intangibles 90,0 1,0 980,0 1,0 0,0

6 Transferencias corrientes 154.533,2 1,5 137.446,1 1,5 0,0 298.811,2 4,7 (3,2)

Transferencias Corrientes

al Sector Público 7.994,7 0,1 (0,1) 13.331,2 0,0 0,0

Transferencias corrientes a

órganos desconcentrados 7.994,7 1,0 (1,0) 13.331,2 1,0 0,0

Prestaciones 10.000,0 0,1 26.000,0 0,2 (0,1) 40.000,0 0,1 0,1

Prestaciones legales 10.000,0 1,0 26.000,0 1,0 0,0 40.000,0 1,0 0,0

50

Page 54: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Presupuesto Egresos reales % Egresos %

Año 2013 a agosto 2012 Variación reales variación

(a) Proyectado (a-b) Año 2011 (b-c)

a Dic 2012 (c)

(b)

Código Descripción

Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Evolución del gasto

Anexo N° 4

(en miles de colones)

% % %

Transferencias corrientes

a entidades privadas sin

fines de lucro 144.533,2 0,9 103.451,4 0,8 0,2 245.480,0 0,8 (0,1)

Transferencias

corrientes a asociaciones 130.033,2 0,9 94.602,8 0,9 (0,0) 215.980,0 0,9 0,0

Transferencias

corrientes a fundaciones 14.500,0 0,1 8.848,6 0,1 0,0 29.500,0 0,1 (0,0)

CUENTAS ESPECIALES 3.760.000,0 37,7 2.042.479,0 22,9 14,8 22,9

Sumas sin asignación

presupuestaria 3.760.000,0 1,0 1.021.239,5 0,5 0,5 0,5

Sumas libres sin

asignación presupuestaria 1.021.239,5 0,5 (0,5) 0,5

Sumas con destino

específico sin asig. Presup. 3.760.000,0 1,0

Total General 9.972.729,7 100,00 8.919.461,4 100,00 ,0 6.353.339,4 100,00 ,0

51

Page 55: Contenido - IAFA · 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y

Cédula

JurídicaOrganización beneficiaria Monto

3-002-061420 Asociación de Alcohólicos de Alajuela, Patricio Pérez Saborío 7.000,0

3-002-124596 Asociación Centro Rehab para Alcohólicos de Goicoechea 7.000,0

3-002-126240 Fundación Oratorio Don Bosco de Sor María Romero (Programa de Prevención) 5.000,0

3-002-092400 Asociación Misionera Club de Paz 4.200,0

3-002-087618 Asociación Casa Salvando Alcohólico de Heredia, Celín Vílchez Argüello 7.000,0

3-002-109284 Asociación Hogar Feliz por la Salvación del Alcohólico de Naranjo 7.000,0

3-002-145468 Asociación Hogar Turrialbeño Salvando al Alcohólico 7.000,0

3-002-197992 Asociación Hogar Salvando al Alcohólico de Curridabat Enrique Amador Céspedes 7.000,0

3-002-175691 Asociación Salvando al Alcohólico de Limón Walter Rodríguez Artavia 7.000,0

3-002-045556 Asociación el Ejército de Salvación 4.200,0

Fundación Valle de Oportunidades 5.000,0

3-002-195694 Asociación Albergue de Rehabilitación al Alcohólico Adulto Mayor Indigente 2.500,0

3-002-332366 Asociación Escazuceña Pro Hogar Salvando al Alcohólico 7.000,0

3-002-319885 Asociación Comunidad Cristiana Maná 4.500,0

3-002-173460 Asociación Hogar Salvando al alcohólico de Aserrí 5.000,0

3-002-140040 Asociación Comunidad de Encuentro 8.500,0

3-002-147827 Asociación Hogar Salvando al Alcohólico de Desamparados, Gonzalo Bermúdez Jiménez,

Ernesto Durán Trejos 7.000,0

3-002-188035 Asociación Autogestores para la Salud de Coronado 7.000,0

3-002-056487 Asociación de Desarrollo Específico Clínica para el Enfermo Alcohólico Cartago (ADEPEA)

12.633,2

3-002-299786 Asociación Hogar Salvando al Alcohólico Javier Umaña Barquero 7.000,0

3-006-225236 Fundación Kayrós 4.500,0

3-002-261238 Asociación Restauración a la Niñez en Abandono y Crisis para una Esperanza Renovada

(RENACER) 8.500,0

Rostro de Jesús 3.000,0

Total 144.533,2

Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

Presupuesto Ordinario 2013

Detalle de recursos asignados a Organizaciones no Gubernamentales, Ley N° 7972

Anexo N° 5

( en miles de colones )

52