192
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920 México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54 1 INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan CONTENIDO RESUMEN I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.1 Proyecto. I.1.1 Nombre del Proyecto. I.1.2 Estudio de riesgo y su modalidad. I.1.3. Ubicación del proyecto. I.1.4. Tiempo de vida útil del proyecto. I.1.5. Duración total (incluye todas las etapas) I.1.6.Presentación de la documentación legal. I.2. Promovente. I.2.1. Nombre o razón social. I.2.2. Registro federal de contribuyentes del promoverte. I.2.3. Nombre y cargo del representante legal. I.2.4. Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones. I.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental. I.3.1. Nombre o razón social. I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP. I.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio. I.3.4. Dirección del responsable técnico del estudio. II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. II.1. Información general del proyecto. II.1.1. Naturaleza del proyecto. II.1.2. Selección del sitio. II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización. II.1.4. Inversión requerida. II.1.5. Dimensiones del proyecto. II.1.6.Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias. II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. II.2. Características particulares del proyecto II.2.1. Programa general de trabajo II.2.2. Preparación del sitio II.2.3. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto II.2.4. Etapa de construcción II.2.5. Etapa de operación y mantenimiento. II.2.5.1. Programa de operación. II.2.5.2. Programa de mantenimiento. II.2.6. Descripción de obras asociadas al proyecto. II.2.7. Etapa de abandono del sitio. II.2.8 Utilización de explosivos. II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera.

CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

1

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

CONTENIDO RESUMEN I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.1 Proyecto. I.1.1 Nombre del Proyecto. I.1.2 Estudio de riesgo y su modalidad. I.1.3. Ubicación del proyecto. I.1.4. Tiempo de vida útil del proyecto. I.1.5. Duración total (incluye todas las etapas) I.1.6.Presentación de la documentación legal. I.2. Promovente. I.2.1. Nombre o razón social. I.2.2. Registro federal de contribuyentes del promoverte. I.2.3. Nombre y cargo del representante legal. I.2.4. Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones. I.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental. I.3.1. Nombre o razón social. I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP. I.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio. I.3.4. Dirección del responsable técnico del estudio. II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. II.1. Información general del proyecto. II.1.1. Naturaleza del proyecto. II.1.2. Selección del sitio. II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización. II.1.4. Inversión requerida. II.1.5. Dimensiones del proyecto. II.1.6.Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias. II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. II.2. Características particulares del proyecto II.2.1. Programa general de trabajo II.2.2. Preparación del sitio II.2.3. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto II.2.4. Etapa de construcción II.2.5. Etapa de operación y mantenimiento. II.2.5.1. Programa de operación. II.2.5.2. Programa de mantenimiento. II.2.6. Descripción de obras asociadas al proyecto. II.2.7. Etapa de abandono del sitio. II.2.8 Utilización de explosivos. II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera.

Page 2: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

2

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

II.2.10 Infraestructura adecuada para el manejo y disposición adecuada de los residuos. III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULARIZACIÓN DE USO DE SUELO. III.1. Plan Nacional de Desarrollo. III.2. Plan Estatal de Desarrollo de Michoacán 2008 – 2012. III.3. Planes de Desarrollo Municipal. III.4. Programa Estatal de Desarrollo y Sustentabilidad Ambiental. III.5. Programa de Ordenamiento Territorial. III.6. Instrumentos regulatorios. III.7. Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas. IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL IV.1. Delimitación del área de estudio. IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental. IV.2.1. Aspectos abióticos.

a) Clima. b) Geología y geomorfología. c) Suelos. d) Hidrología superficial y subterránea.

IV.2.2. Aspectos bióticos. a) Vegetación terrestre. b) Fauna.

IV.2.3. Paisaje. IV.2.4. Medio socioeconómico.

a) Demografía. b) Factores socioculturales.

IV.2.5. Diagnóstico ambiental. V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. V.1. Metodología para evaluar los impactos ambientales. V.1.1. Indicadores de impacto. V.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto. V.1.3. Criterios y metodologías de evaluación. V.1.3.1. Criterios. V.1.3.2 .Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada. VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. VI.1. Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental. VI.2. Impactos residuales.

Page 3: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

3

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. VII.1. Pronóstico del escenario. VII.1.1. Escenario sin proyecto VII.1.2. Escenario con proyecto VII.1.3. Diferencias entre ambos escenarios VII.2. Programa de vigilancia ambiental. VII.3. Conclusiones. VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES. VIII.1 Formatos de presentación. Vlll.1.1. Planos definitivos. Vlll.1.2. Fotografías. Vlll.1.3. Videos. VIII.1.4. Listas de flora y fauna. VIII.2. Otros anexos. VIII.3. Glosario de términos. ANEXOS. ANEXO 1. Copia de la Constancia de la propiedad del predio ANEXO 2. Copia del Acta Constitutiva. ANEXO 3. Copia del R.F.C. del promovente. ANEXO 4. Copia del IFE del representante leal

Copia del CURP del representante leal Copia del poder del representante legal.

ANEXO 5. Copia del R.F.C. de la empresa responsable de la elaboración del estudio. ANEXO 6. Copia del RFC del responsable técnico del estudio.

Copia de la cédula profesional del responsable técnico del estudio. ANEXO 7. Plano topográfico ANEXO 8. Plano de localización del proyecto. ANEXO 9. Licencia de uso de suelo. ANEXO 10. Planos del arreglo general del proyecto.

Plano de ubicación del área de cogeneración y suministros periféricos. ANEXO 11. Diagrama de flujo del proceso de cogeneración. ANEXO 12. Programa General de Trabajo. ANEXO 13. Hojas de Seguridad. ANEXO 14. Programa de mantenimiento. ANEXO 15.Informe del Estudio Geotécnico. ANEXO 16.Tablas de resultados de valoración del impacto ambiental. ANEXO 17. Matriz de Leopold Modificada.

Page 4: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

4

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

RESUMEN EJECUTIVO

El presente documento es un Resumen de la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Particular con del proyecto denominado “Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacán“, mediante el cual se dará a conocer conocer los efectos que traerá consigo la construcción y operación del Sistema de cogeneración de energía, desde el punto de vista ambiental y socioeconómico principalmente; además de proponer las debidas medidas de mitigación para contrarrestar dichos efectos. Este proyecto es presentado por la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V. I. GENERALIDADES DEL PROYECTO El proyecto consiste en la construcción y operación de un sistema de cogeneración que incluye una turbina, caldera y generador, para la producción de energía eléctrica con un voltaje de 7 MW y la generación de vapor, así mismo se colocará tubería para la conducción de gas natural. Este proyecto se ejecutará para el funcionamiento general de la Planta industrial, en la cual se realiza la fabricación de papel y celulosa en sus distintas clases y usos. El proyecto de cogeneración se ubicará dentro de las instalaciones de la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., la cual se localiza en el Blvd. Industrial No. 3201, Col. La Cofradía, municipio de Uruapan, Michoacán. El proyecto se construirá en una sola etapa que comprende un período de 16 semanas y la puesta en marcha del proyecto será en 2 semanas. Total de 18 semanas. Así mismo ocupará un área cuya superficie será de 1,085 m2, dentro de la que se encontrara el sistema de cogeneración y la planta de osmosis inversa para el sistema. II. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO La Unidad de Cogeneración de energía eléctrica de este estudio, es un sistema que fue adquirido por la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., a través de una filial localizada en Alsip Chicago. Este sistema está conformado por una turbina Solar Mars 90, una caldera de recuperación de calor y los equipos periféricos, para ser instalados en la Planta propiedad de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V. que se localiza en el municipio de Uruapan, en el estado de Michoacán.  Este equipo ha estado en operación desde 1987 y tiene un total de 120,000 horas de trabajo aproximadamente. Dado que dicho equipo ha recibido un buen mantenimiento, incluyendo varios cambios de turbinas (mantenimientos mayores o Major Overhauls), el sistema se encuentra en perfectas condiciones y por ello es susceptible a ser utilizado por varios años más. Actualmente, la turbina de gas ha completado un total de 40,000 horas después del último mantenimiento mayor, sin embargo puede operar durante 10,000 horas más, antes de practicarle el siguiente mantenimiento mayor.

Page 5: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

5

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Por lo que en términos generales el Sistema de Cogeneración de energía eléctrica tendrá una capacidad de 7 MW, el cual abastecerá el suministro de energía para la operación de la Planta, así como el suministro de vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel, a una presión de 230 PSIG (16.170 kg/cm2) y temperatura de 510°F (204 ºC). La turbina de gas produce electricidad y su residual es usado para producir vapor. El sistema es un ciclo de cogeneración en el cual, la electricidad y la energía térmica son producidas secuencialmente. Este sistema de cogeneración está diseñado para operar las 24 horas del día, durante 363 días al año, suministrando aproximadamente el 80% de los requerimientos pico de electricidad de la Planta. El generador de vapor puede suministrar el vapor total que la Planta requiere. El sistema de cogeneración se instalará en un edificio, el cual contará con un cuarto de control (monitores, pantallas y CCM) y se contará con los siguientes equipos: • Turbina y generador. • Caldera recuperadora de calor. • Sistema de manejo de la energía Por otra parte, cabe mencionar que en términos generales, los equipos que se instalarán en Planta se caracterizarán por presentar tecnologías avanzadas, ya que ofrecerán una operación automatizada, eficiencia en el consumo de energéticos, así como protección innovadora para el operador y rapidez de producción. II.1. Descripción general del tipo de servicios y/o productos que se brindarán en las instalaciones El sistema de cogeneración produce energía eléctrica y vapor como se observa en la tabla siguiente:

Tabla 1. Productos del sistema de cogeneración

Tipo Cantidad Unidades Energía Eléctrica 7 MW Vapor máximo 98,800 lb/hr Vapor mínimo 40,000 lb/hr

El proceso de cogeneración utiliza como insumos para la generación del vapor y energía:

Tabla 2. Insumos para el sistema de cogeneración

Insumo Cantidad Etapa que lo utiliza Aire 288,000 lb/hora Turbina

Agua 246 litros / minuto Caldera

Page 6: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

6

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Entre los recursos naturales que se utilizarán para el proyecto de cogeneración se encuentra el agua., la cual utilizará para la generación de vapor, la cual proviene de la planta de osmosis inversa existente especial para el sistema en una cantidad de 246 lts/min, la cual se abastece de un conjunto de cisternas que almacenan en total de 1,620 m3.

Para el funcionamiento de la unidad de cogeneración se requerirá de gas natural en una cantidad de 2´436,000 m3/mes, el cual es suministrado mediante la caseta de gas natural que proporciona este combustible a la Planta de Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V. El consumo de la planta es pequeño, sin embargo es importante mencionar que en la etapa de arranque se requerida de energía, la cual será: 750 KVA por 10 minutos. Para la operación cotidiana la planta requiere de 300 KVA /día para la el servicio de luz y los equipos de control el cual es enviado de la subestación eléctrica principal. Para los procesos y algunos servicios, se utilizarán las siguientes sustancias y materiales:

Tabla 3. Sustancias utilizadas en los procesos

Proceso Sustancia Cantidad Almacenamiento Cogeneración Gas natural 2’436’000 m3/mes No se almacena, se suministra

por tubería

Ósmosis inversa Microbiocida Kentho-3009 200 kg/quincena Tambos de 200 lts Inhibidor KRO-037 200 kg/mes Tambos de 200 lts

II.2. Descripción de las obras asociadas al proyecto Las obras asociadas al proyecto de cogeneración, serán por una parte, la instalación de una tubería que conducirá el gas natural desde la caseta de gas natural existente de la Planta hacia la turbina y tendrá un diámetro de 4’’ con una longitud de 55.00 mts., esta tubería irá vía aérea sobre un rack a 5.00 mts de altura y otras obras auxiliares son: la planta de ósmosis inversa, el deareador y tuberías para agua, vapor y aire comprimido. II.3. Generación de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera Durante las etapas de ejecución del proyecto se generará los siguientes residuos: Residuos no peligrosos Etapa de Preparación del Sitio: durante esta etapa los principales residuos que se generarán corresponden al material producto de la limpieza del sitio (grava y material edáfico).

Page 7: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

7

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Etapa de Construcción: durante esta etapa se generarán residuos sólidos de manejo especial: bolsas de papel, trozos de madera, alambre, pedazos de varilla de acero etc., así como residuos sólidos urbanos, correspondientes a los desechos de comida y envolturas de alimentos o envases de bebidas que ingirieron los trabajadores. Etapa de Operación: en esta etapa no se generarán residuos sólidos urbanos, únicamente papel de escritorio, el cual será reciclado para el proceso de fabricación de papel. Residuos peligrosos Etapa de Preparación del Sitio: en esta etapa no se generarán residuos peligrosos. Etapa de Construcción: entre los principales residuos peligrosos que se generarán durante esta etapa destacan: trapos o estopas impregnados de aceite, grasas; envases que contuvieron aceites, grasas y lubricantes y botes de pintura Etapa de Operación y mantenimiento: se producirán durante el mantenimiento, los siguientes residuos: trapos impregnados, envases que contuvieron residuos peligrosos, baterías, lámparas fluorescentes, aceite lubricante gastado. Residuos líquidos Etapa de Construcción: se generarán aguas residuales provenientes de los servicios sanitarios (baños del taller mecánico de la Planta industrial) del personal que se empleó en la obra. Etapa de Operación: generación de aguas residuales provenientes de la caldera. Emisiones a la atmósfera Etapa de Preparación del Sitio y Construcción: Sólidos suspendidos (polvo) producto de las actividades de limpieza y despalme del sitio; así como por el tránsito de vehículos y maquinaria y por el acarreo de materiales granulares en camiones de volteo. Gases de combustión generados por la combustión de gasolina y diesel utilizados por la maquinaria y equipo; así como también provenientes de los escapes de los vehículos del contratista, etc. Ruido producido tanto por la maquinaria y el equipo de construcción, así como por los camiones transportadores del material Etapa de Operación: se generarán el siguiente tipo de emisiones producido principalmente por la caldera como es el caso de Nox, Co2, CO, O2, N2 y exceso de aire.

Page 8: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

8

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

III. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL

El Proyecto de cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., se ubicara en el municipio de Uruapan, Michoacán, en un predio que tiene una superficie de 1,085.00 m2.

III.1. Aspecto físico En la zona de estudio el tipo de clima que predomina es el denominado Clima templado subhúmedo con abundantes lluvias en verano, donde la precipitación del mes más seco es menor de 400 mm y el porcentaje de lluvia invernal es menor de 5. El predio del proyecto presenta una topografía plana y la estratigrafía del suelo está formada limos inorgánicos de alta compresibilidad (MH), hasta una profundidad de 17.20 m, de consistencia natural “muy blanda” a “firme” y subyaciendo a este estrato se tiene una arena limosa (SM), de consistencia natural que varía de “media” a “dura. III.2. Aspecto biológico El predio donde se ubica el proyecto en cuestión es un terreno plano y cubierto de grava, sólo en su colindancia norte se encuentran 5 ejemplares de árboles como el níspero, tangerina y guayabo. Asimismo, el proyecto en estudio al ubicarse en una zona cuya vocación de suelo es industrial, ha provocado que la fauna silvestre existente en esta área sea escasa, principalmente en el caso de mamíferos, reptiles y anfibios. Por lo que, de las especies registradas tanto de flora y de fauna para el predio y sus colindancias, no se encuentran amenazadas, en peligro de extinción y/o en riesgo o bajo algún régimen de protección especial de acuerdo a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001. La ejecución del proyecto en cuestión, no modificará la imagen del paisaje actual del predio de la Planta industrial; debido a que el proyecto se construirá en un área destinada a este tipo de infraestructura y por lo tanto, el cambio no será muy representativo. III.3. Aspecto Socioeconómico Entre las principales actividades económicas destacan la agricultura, siendo esta la actividad primaria motor de la economía del municipio de Uruapan. La silvicultura es importante también, aunque en menor grado, no obstante que el 40% de la superficie del municipio es de vocación forestal. De acuerdo al mismo censo, del total de la población económicamente activa (92,537), el 10% de la población ocupada trabaja en el sector primario, el 25% en el sector secundario y el 63% en el sector terciario.

Page 9: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

9

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Tabla 4. Población ocupada por sector económico durante el año 2000.

Sector Población ocupada Porcentaje Primario 9,201 10% Secundario 22,440 25% Terciario 57,273 63%

IV. IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS Metodológicamente, la evaluación de impactos está basada en el pronóstico del efecto a ser ejercido sobre uno o varios componentes del entorno del proyecto. Los efectos, sean positivos o negativos, de corto o de largo plazo, reversibles o irreversibles, son generalmente inducidos por una actividad específica del proyecto en comento. Del total de los impactos identificados 54, 34 son negativos y 20 positivos, representando el 62.96 % y 37.03 % respectivamente; donde la calidad ambiental de los 34 impactos negativos, obtuvo un puntaje de 119 puntos y de los 20 positivos se obtuvo un valor de 121 puntos. De los impactos negativos identificados, los componentes relevantes que se verán afectados durante las etapas de preparación del sitio y construcción es el suelo; mientras que para la etapa de operación los factores más impactados correspondieron a la atmósfera. Una vez que se conocen los impactos ambientales que se pueden ocasionar por las diferentes etapas ó acciones de la construcción del proyecto de cogeneración, en cada uno de los indicadores del medio ambiente, se procede a definir las medidas mitigación necesarias que se han considerado desde el diseño del proyecto, para que el ecosistema conserve al máximo sus condiciones naturales. V. PRONÓSTICOS AMBIENTALES La ejecución del “Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C.V., Uruapan, Michoacán, implica la construcción de un sistema con el equipamiento y la infraestructura correspondiente, en un área donde el uso de suelo que prevalece, es el industrial. El escenario que se prevé a mediano y largo plazo, corresponde a un edificio industrial que se ejecutará bajo una planeación ordenada, que considera no sólo el entorno ambiental y paisajístico predominante en la región, sino también los ordenamientos en materia de uso de suelo y ecológicos vigentes. Así mismo la zona en donde se desarrollará el proyecto no se verá afectada por los trabajos de construcción y operación del proyecto, ya que la mayor parte de los impactos que se generarán serán temporales y puntuales, los cuales se presentarán especialmente durante las etapas de preparación del sitio y

Page 10: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

10

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

construcción. La construcción, operación y mantenimiento de la Planta, no tendrá impactos adversos significativos sobre su zona de influencia, ya que éstos se vieron alterados con anterioridad por el desarrollo de las actividades industriales. VII.2 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL Considerando las características del ambiente y a partir de la información técnica del proyecto, se aplicará el Programa de Vigilancia Ambiental, el cual pretende establecer un sistema, para garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas de mitigación, consideradas tanto por el promovente a través de las recomendaciones efectuadas. Así mismo este programa involucrará las acciones relevantes en materia ambiental y de seguridad e higiene de tal manera que estén consideradas desde las primeras etapas de desarrollo del proyecto. VII.3 CONCLUSIONES

El proyecto denominado “Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacán” se ha diseñado de tal forma, que se cumplan con los lineamientos ambientales, que garanticen un proyecto factible y viable desde un punto de vista ambiental. Por lo que se considera que la ejecución de este proyecto se ajusta a los lineamientos o criterios establecidos en la normatividad en vigor, así como en el uso del suelo actual y futuro de la zona, además de que con la construcción de este proyecto, la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., logrará hacer un uso más eficiente de los energéticos. Asimismo, se reducen las emisiones contaminantes al medio ambiente por quemar menos combustible. Así mismo, se buscó garantizar en su análisis, de la mejor manera posible, el equilibrio y las características del ambiente durante la operación del proyecto y/o actividad objeto del estudio y, colateralmente, preservar la salud y el bienestar del hombre, así como minimizar cualquier impacto adverso sobre el ambiente que pudieran generarse durante la operación de este proyecto. Finalmente con base en la evaluación de las características del proyecto, las condiciones del medio natural y socioeconómico donde se pretende desarrollar, la identificación de los impactos ambientales y las medidas de prevención y mitigación propuestas, se considera que el proyecto “Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacán” es adecuado y ambientalmente viable, siempre y cuando se lleven acabo todas las medidas de mitigación y de seguridad previstas por el promovente y las sugeridas por los técnicos que elaboraron el presente estudio.

Page 11: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

11

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

CAPITULO I

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE

IMPACTO AMBIENTAL

Page 12: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

12

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del proyecto “Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacán”

I.1.2 Estudio de riesgo y su modalidad Para este proyecto se utilizará el gas natural que por su cantidad de uso es considerada como una sustancia altamente riesgosa, por lo que se requerirá presentar un Estudio de Riesgo Nivel 2, el cual se presenta adjunto a este estudio. I.1.3 Ubicación del proyecto El proyecto de cogeneración se ubicará dentro de las instalaciones de la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., la cual se localiza en el Blvd. Industrial No. 3201, Col. La Cofradía, municipio de Uruapan, Michoacán. I.1.4. Tiempo de vida útil del proyecto Se estima que la vida útil del proyecto de cogeneración, es de 20 años, por lo que las instalaciones en términos generales están garantizadas para este período. I.1.5. Duración total (incluye todas las etapas) El proyecto se construirá en una sola etapa que comprende un período de 16 semanas y la puesta en marcha del proyecto será en 2 semanas. Total de 18 semanas. I.1.6. Presentación de la documentación legal Se adjunta la copia del documento que acredita la constancia de propiedad del predio por parte de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C.V. ANEXO 1. Copia de la Constancia de la propiedad del predio.

Page 13: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

13

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

I.2. Promovente I.2.1. Nombre o razón social Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C.V. ANEXO 2. Copia del Acta Constitutiva. I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente IPM8311087P2 ANEXO 3. Copia del R.F.C. del promovente. I.2.3. Nombre y cargo del representante legal

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones

I.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental I.3.1. Nombre o Razón Social H. P. Asesoría Ambiental, S. A. de C. V. I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP HAA0310016K59 ANEXO 5. Copia del R.F.C. de la empresa responsable de la elaboración del estudio. I.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio

ANEXO 6. Copia del RFC del responsable técnico del estudio.

Copia de la cédula profesional del responsable técnico del estudio.

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

Page 14: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

14

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Protección de datos personales LFTAIPG

Page 15: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

15

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

CAPITULO II

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Page 16: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

16

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

II.1. Información general del proyecto II.1.1. Naturaleza del proyecto El proyecto denominado “Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V.”, comprende la construcción, equipamiento y operación, de un sistema de cogeneración de energía eléctrica en una superficie de 405.44 m2, la cual, se ubicará dentro de las instalaciones de la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C.V. La realización de este proyecto, pretende la construcción y operación de un sistema de cogeneración que incluye una turbina, caldera y generador, para la producción de energía eléctrica con un voltaje de 7 MW y la generación de vapor, así mismo se colocará tubería para la conducción de gas natural. Este proyecto se ejecutará para el funcionamiento general de la Planta industrial, en la cual se realiza la fabricación de papel y celulosa en sus distintas clases y usos. II.1.2. Selección del sitio No fue necesario la evaluación de nuevas alternativas, para elegir otro sitio donde se construirá el proyecto en cuestión, debido a que el proyecto se ejecutará en las mismas instalaciones de la Planta, la cual ya estaba construida y operando desde el 24 de octubre de 1973, en una zona considerada como industrial. El proyecto de cogeneración se ubico en el área de servicio de la Planta Industrial papelera, donde se encuentran otras calderas, la sub estación eléctrica, compresores, etc. El criterio de ubicación del proyecto fue el siguiente: a. Se encuentra dentro de la planta industrial. b. Por la cercanía a la caseta de distribución del gas natural. c. Por que es un área que esta sin vegetación. d. Por que se encuentra cerca al área donde están las calderas que serán remplazadas por el proyecto de

cogeneración, por la tanto la infraestructura de distribución posterior ya existe. e. El área de estudio no presentará riesgos de inundación. f. El terreno del predio es plano, no tiene pendientes mayores de 15%. g. Existe compatibilidad con el uso del suelo marcado en el Programa de Desarrollo Urbano con injerencia en

la zona y en la licencia de uso de suelo del predio. h. En las colindancias, no se encuentran construcciones que resulten peligrosas o incompatibles con el

proyecto en comento. Por lo que tomando en cuenta estos criterios, se consideró que el sitio seleccionado es “adecuado para la operación del proyecto de cogeneración”.

Page 17: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

17

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización El proyecto se ubicará en la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., que se localiza en el Blvd. Industrial No. 3201, Col. La Cofradía. Municipio: Uruapan. Estado: Michoacán. Las coordenadas UTM de los vértices que conforman el polígono del área de la obra civil del proyecto son las siguientes:

Tabla 1. Coordenadas del proyecto

Vértice Coordenadas UTM X Y

1 2,150,527.26 812,929.47 2 2,150,494.38 812,932.05 3 2,150,494.14 812,919.46 4 2,150,526.05 812,917.13

Se anexa plano topográfico en el cual se observa la poligonal del proyecto. ANEXO 7. Plano topográfico. En la siguiente figura se observa la ubicación de la Planta de Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V. y del proyecto.

Figura 1. Localización del proyecto

Sitio del Proyecto de Cogeneración

Page 18: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

18

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

II.1.4. Inversión requerida La inversión total para la construcción de la Unidad de cogeneración es de US $ 7.2 millones de dólares. El periodo en el cual se recuperará el capital invertido será de 15 años. Por otra parte del total de US $ 7.2 millones de dólares para la construcción de la Unidad de Cogeneración de energía eléctrica, es importante señalar que aproximadamente el 0.1% de esta cantidad que equivale a US $ 7,200.00 dólares, estará destinada para llevar a cabo las medidas tanto de prevención como mitigación ambiental. II.1.5. Dimensiones del proyecto La superficie del predio es de 304,871.00 m2 y de la planta industrial es de 146,980.39 m2. Sin embargo el proyecto de cogeneración utilizara un área de 1,085.00 m2 dentro de la que se encontrara la planta de cogeneración y la planta de osmosis para el sistema.

Tabla 2. Superficie del proyecto

Superficie de ocupación Superficie (m2) Porcentaje (%)

Superficie del proyecto 1,085.00 100 Araea construida 493.44 45.47 Vialidades y estacionamientos 0 0 Áreas verdes y Áreas libres (zonas que serán destinadas para un futuro crecimiento del proyecto) 591.56 54.52

Así mismo se anexa Plano general de la Planta, en el que se muestra la distribución del proyecto en el predio y sus diferentes áreas y colindancias. ANEXO 8. Plano de localización del proyecto. El terreno donde estará la planta de cogeneración tiene colindancias con 2 tanques de combustóleo de 500,000 litros de capacidad cada uno y que posteriormente serán removidos; con una cisterna de agua para el sistema contra incendio con una capacidad de 1,363 m3; con las calderas actuales que surten vapor a los procesos de la Planta; con el cuarto de compresores que suministran el aire comprimido a las diversas áreas de la planta y las vías del ferrocarril. II.1.6. Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias A la fecha el sitio donde se ubica el proyecto y los predios colindantes son de uso de tipo industria pesada, ya que se ubican en la zona denominada Zona Tipo Industria Pesada de acuerdo a lo establecido en el Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Uruapan. Por lo que bajo esta consideración, se cuenta con la autorización de uso de suelo para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., emitido por la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal del Estado de Michoacán mediante oficio No. DDU/CD/0046/08 de fecha 29 de enero de 2008.

Page 19: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

19

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

ANEXO 9. Licencia de uso de suelo. II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos El predio donde se ubica la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., se ubica en una zona de tipo industrial pesada, por lo que se cuenta con los siguientes servicios: energía eléctrica, telefonía, vialidades y accesos; así como recolección de residuos sólidos urbanos. Por lo que no existen problemas para el suministro de uno o más de los servicios requeridos por el proyecto. II.2. Características particulares del proyecto La Unidad de Cogeneración de energía eléctrica de este estudio, es un sistema que fue adquirido por la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., a través de una filial localizada en Alsip Chicago. Este sistema está conformado por una turbina Solar Mars 90, una caldera de recuperación de calor y los equipos periféricos, para ser instalados en la Planta propiedad de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V. que se localiza en el municipio de Uruapan, en el estado de Michoacán.  Este equipo ha estado en operación desde 1987 y tiene un total de 120,000 horas de trabajo aproximadamente. Dado que dicho equipo ha recibido un buen mantenimiento, incluyendo varios cambios de turbinas (mantenimientos mayores o Major Overhauls), el sistema se encuentra en perfectas condiciones y por ello es susceptible a ser utilizado por varios años más. Actualmente, la turbina de gas ha completado un total de 40,000 horas después del último mantenimiento mayor, sin embargo puede operar durante 10,000 horas más, antes de practicarle el siguiente mantenimiento mayor. Por lo que en términos generales el Sistema de Cogeneración de energía eléctrica tendrá una capacidad de 7 MW, el cual abastecerá el suministro de energía para la operación de la Planta, así como el suministro de vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel, a una presión de 230 PSIG (16.170 kg/cm2) y temperatura de 510°F (204 ºC). La turbina de gas produce electricidad y su residual es usado para producir vapor. El sistema es un ciclo de cogeneración en el cual, la electricidad y la energía térmica son producidas secuencialmente. Este sistema de cogeneración está diseñado para operar las 24 horas del día, durante 363 días al año, suministrando aproximadamente el 80% de los requerimientos pico de electricidad de la Planta. El generador de vapor puede suministrar el vapor total que la Planta requiere. El sistema de cogeneración se instalará en un edificio, el cual contará con un cuarto de control (monitores, pantallas y CCM) y se contará con los siguientes equipos:

Page 20: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

20

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

• Turbina y generador. • Caldera recuperadora de calor. • Sistema de manejo de la energía Estos equipos presentan las siguientes características:

Tabla 3. Características de los equipos del Sistema de Cogeneración.

Equipo Descripción Turbina de gas Modelo: Solar Mars 90

Version: 1200 Potencia: 8,840 KW RPM Turbina: 10,780 RPM de Salida: 9,500

Generador Ideal Electric SAB KW Rating: 8,320 KVA: 10,400 RPM: 1,800 Volts: 13,800 Amps: 435 Fases: 3 Factor de Potencia: 0.8 Frecuencia: 60 HZ

Caldera Marca John Zink Presión de diseño: 500 PSIG (35.15 kg/cm2) Presión de operación: 230 PSIG (16.170 kg/cm2) Flujo de diseño: 98,800 lbs/hr (44.8 ton/ hr)

Osmosis inversa Industrias Islas Operación automática Flujo: 246 lts/min Presión de alimentación: 50 PSI (3.5 kg/cm2)

Deareador Marca Cleaver Brooks Operación automática Capacidad: 2,000 galones

Se anexan los planos en los que se aprecia la conformación de las áreas del sistema de cogeneración. ANEXO 10. Planos del arreglo general del proyecto.

Plano de ubicación del área de cogeneración y suministros periféricos.

Page 21: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

21

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

A continuación se describe el funcionamiento de este sistema de cogeneración: El Sistema de Cogeneración consiste en una turbina Solar Mars 90, la cual, funciona a base de gas natural y esta conformada por un generador de 7 MW y enviará el aire caliente hacia la caldera de recuperación de calor, la cual está equipa con un supercalentador y economizador. Este Sistema de generación producirá energía eléctrica con un voltaje de 13.8 KV, el cuál será aumentado a un voltaje de 115 KV a través de un transformador que se encuentra en la subestación eléctrica principal. Así mismo generará 98,800 lb/hr de vapor que servirá para los procesos de fabricación de papel. Turbina y generador La turbina de gas produce electricidad y su residual es usado para producir vapor, es decir, que es un ciclo en el cual, la electricidad y la energía térmica son producidas secuencialmente. La turbina Solar Mars 90 (Figura 2), cuenta con un quemador de gas el cual recibe el gas natural donde se provoca una combustión completa, generando aire caliente que hace mover los aleves de la turbina los cuales están acoplados a un generador el cual produce la energía eléctrica. Las cuatro secciones mayores son: el compresor, el quemador, la turbina generadora de gas y la turbina de potencia. El gas natural es inyectado por las boquillas al quemador para hacer la combustión. El aire que utiliza la turbina es extraído del ambiente el cual pasa por un sistema de filtros de bolsa Marca Donalson para luego ser inyectado a la turbina. El compresor con el que cuenta la turbina sirve para jalar el aire de la atmósfera y tiene una presión de 3 kg/cm2, y producirá un flujo de 288,000 lbs/hr. Los gases salientes de la turbina generadora se expanden por la turbina de potencia transfiriendo la potencia a la flecha de salida y ésta a su vez al generador de electricidad, el cual generará 13.8 KV. En esta etapa todo el aire se va a la caldera por lo tanto no sale aire a la atmósfera. Para la operación del proceso, el gas es suministrado desde la estación de regulación por una tubería de 4 pulgadas, a una presión de 16 kg/cm2 (227.57 PSIG) a un flujo aproximado de 29`232,000 m3 / año

El Sistema de cogeneración esta controlado y supervisado desde un sistema de manejo de energía basado en un microprocesador central y se encuentra localizado dentro del cuarto de control.

Page 22: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

22

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Figura 2. Turbina de gas Solar Mars 90

Caldera recuperadora de calor La caldera tiene una presión de diseño de 500 PSIG (35.155 kg/cm2) y una presión de operación de 230 PSIG (16.170 kg/cm2); por lo que puede producir por si sola, hasta 40,000 lb/hr; sin embargo con quemadores auxiliares se puede incrementar la producción de vapor a 98,800 lb/hr con una presión de 16 kg/cm2 (227.57 PSIG). El consumo de agua que se requiere es de 246 lts/min de agua fresca y los condensados residuales de la caldera de recuperación, se llevarán a través de una tubería hacia la Planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa, para su correcto tratamiento y reutilización en los procesos de la planta. El retorno de agua de los condensados es de aproximadamente es el 2% que equivale a 5 lts/min. Además la caldera no tiene su propio sistema de enfriamiento y puede operar solo si la turbina está en operación. La caldera de recuperación, funciona a base del aire caliente generado de la turbina. El agua de alimentación de la caldera será suministrada por un sistema de ósmosis inversa, la cual pasa a través de un sistema de deareación. La caldera cuenta con una chimenea de 10 mts de altura con sus puertos de muestreo y diámetro de 1.67 mts., sin embargo se cuenta con un ducto de extracción de aire caliente ubicado antes del ingreso a la caldera, el cual se usará como elemento de seguridad para eliminar el aire caliente en caso que la caldera tenga algún problema ó en caso de mantenimiento de la caldera. El vapor generado por la caldera será dirigido por la tubería de 8 pulgadas y conectado a un cabezal de distribución de 12 pulgadas, para todo el proceso de la Planta.

Page 23: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

23

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Cabe mencionar que en caso de que se requiera el uso de quemadores auxiliares para aumentar la capacidad de la caldera , el gas será suministrado desde la estación de regulación y se tendrá una válvula reguladora de presión para disminuirla a una presión de 2 kg/cm2. Tablero de control PLC La planta cuenta con un sistema de control de quemadores (quemadores de turbina y de la caldera), los cuales tienen su propio PLC, localizado en el cuarto de control y hace interfaz con el sistema de manejo de energía (Figura 3).

Figura 3. Control de Combustible PLC

Sistema de aire comprimido El aire comprimido para los instrumentos del sistema de cogeneración se toma del cabezal existente que viene del área de compresores de la planta industrial y que suministra aire a todos los procesos. El aire comprimido es de calidad para instrumentos. Este será transportado mediante una tubería de 4“ de diámetro con una longitud de 48 m y una presión de 6 k/cm2 que viene del área de compresores y va por un rack de 5 m altura, hacia el cuarto de control. Sistema de Osmosis Inversa El proceso de ósmosis inversa inicia con una presión para forzar el agua a través de una membrana semipermeable, que le quitará las impurezas y las sales. La permeabilidad de la membrana puede ser tan pequeña, que prácticamente todas las impurezas, moléculas de la sal y bacterias son separadas del agua. La

Page 24: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

24

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

ósmosis inversa es capaz de quitar 95 – 99% de los sólidos disueltos totales, y el 99% de todas las bacterias, proporcionando así, un agua segura y pura. Se requiere de un sistema de ósmosis inversa para producir 246 lts/min (65 gpm) y flujo de alimentación (87gpm) de agua. El objetivo de este sistema es tratar el agua de pozo de un complejo de cisternas de 1,000 m3 y 600 m3 y un tanque de 20 m3 existentes en la Planta. La calidad del agua de alimentación se considera menor a 150 ppm de SDT y la calidad de agua producto esperada de la osmosis es de 5 ppm de SDT. El sistema aquí mostrado tiene capacidad para operar las 24 horas de los 365 días del año. Los componentes básicos de la instalación de ósmosis inversa consisten en: un tubo de presión conteniendo la membrana, aunque normalmente se utilizan varios de estos tubos, ordenados en serie o en paralelo. Una bomba, la cual suministra en forma continúa el fluido a tratar a los tubos de presión, y además, es la encargada en la práctica de suministrar la presión necesaria para producir el proceso. Una válvula reguladora en la corriente de concentrado, que es la encargada de controlar la misma dentro de los elementos. En la siguiente figura se muestra el funcionamiento de este sistema de ósmosis inversa.

Figura 4. Sistema de Ósmosis inversa

Deareador El agua de alimentación de la caldera será suministrada por un sistema de ósmosis inversa, la cual pasa a través de un sistema de deareación. El agua de abastecimiento entra al deareador a través de una boquilla auto limpiable, la cual pulveriza el agua en la sección de calentamiento primario y ventilación de gases concentrados, la cual se encuentra llena de vapor. El dearador, recibe vapor que proviene de la caldera a una temperatura de 220°C para aumentar la temperatura del agua que entre de la osmosis, provocando un agua con una temperatura por arriba de 110°C.

Page 25: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

25

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Posteriormente el agua se recibe en un colector cónico, de ahí el agua fluye hacía la válvula atomizadora, donde choca con el flujo de vapor de alta velocidad que la separa en partículas pequeñísimas y las calienta, formando una niebla fina a una temperatura igual a la de saturación del vapor. La mezcla golpea una mampara deflectora que separa el vapor y el agua. Una vez que el agua caliente está libre de gases, cae al compartimiento de almacenamiento y se cierra el ciclo. El vapor y los gases no condensables viajan hacia la parte superior del tanque, y se encuentran con el agua fría de entrada del tanque que suministra a la planta de ósmosis, al cruzar por la sección de calentamiento primario y ventilación de gases concentrados. Aquí el vapor se descondensa para continuar su ciclo. Las ventajas de contar con el deareador para el proceso de cogeneración son las siguientes: 1. Elimina la corrosión producida por el oxígeno en las calderas y en lo sistemas de alimentación de aire. 2. Reduce la corrosión en las tuberías de retorno de condensados. 3. Reduce el mantenimiento, reparación y limpieza de las trampas de vapor. 4. Recupera el calor de las líneas de descarga y vapor de flasheo. 5. El deareador mantiene un volumen de agua desaireada y caliente que fácilmente cubre demandas

repentinas de la caldera. 6. Elimina todo el aire del vapor de la caldera. 7. Reduce los choques térmicos dentro de la caldera. 8. Reduce el costo de operación del equipo de tratamiento químico del agua. 9. Reduce la cantidad de frecuencia de las purgas de fondo de la caldera. 10. Provee de un centro de recolección de condensados, ahorrando agua de repuesto. Todo el proceso de cogeneración se puede observar en el diagrama que se anexa. ANEXO 11. Diagrama de flujo del proceso de cogeneración de energía eléctrica. II.2.1. Programa general de trabajo Se presenta el Programa General de Trabajo de la construcción y operación de la Planta, en el cual se muestra la calendarización de las distintas etapas del proyecto, con relación al tiempo que se llevará tanto en la etapa de preparación del sitio, como en la etapa de construcción y operación. ANEXO 12. Programa General de Trabajo. II.2.2. Preparación del sitio En términos generales durante esta etapa, se llevarán a cabo las siguientes actividades: Actualmente el terreno en donde se pretende realizar la construcción de la Unidad de Cogeneración de energía eléctrica, se caracteriza por ser un área pedregosa, por lo que el despalme del terreno corresponderá únicamente al retiro del material pedregoso, tal acción se realizará utilizando maquinaria de construcción, se empleará una retroexcavadora, tanto para la excavación como para la carga del material, el acarreo fuera de

Page 26: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

26

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

la obra será utilizando un camión tipo volteo de 6 m3 de capacidad y esta actividad será por medio de un tercero. Se considera que el volumen de suelo removido será de 350 m3 y se contará con material del banco de préstamo de 350 m3. II.2.3. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto Las obras provisionales con las que se contará durante las etapas de preparación del sitio y construcción del proyecto, son las que se ubiquen colindando con el área de trabajo, esta ubicación podrá ir cambiando conforme se vaya avanzando con la construcción de la obra. Por lo que el proyecto contará con las siguientes obras provisionales: Almacenes, talleres: Se instalaran dos casetas para almacenar herramienta.

Oficinas de campo: Se utilizaran dos trailers acondicionados, los cuales serán removidos al finalizar el proyecto. Patios de servicio: Se utilizarán los existentes en la Planta. Comedores: Se utilizara el comedor de Planta. Instalaciones sanitarias: Se utilizaran las ubicadas en el taller de mantenimiento mecánico, cercano al area. Almacén de Residuos Peligrosos: Se utilizará el almacén con el que actualmente cuenta la Planta. II.2.4. Etapa de construcción El área donde se pretende construir del proyecto, por estar situada dentro y en la parte central del complejo de la Planta, cuenta con toda la infraestructura necesaria, caminos pavimentados en todos sus costados, redes de agua potable y drenaje por las calles principales, redes de energía eléctrica y telefonía a su alcance. Por lo que las dimensiones del área donde se construirá el proyecto son de 12.192 m x 27.432 m; el edificio será de dos niveles, el primer nivel de 6.00 m y el segundo nivel 7.6 m, además será construido con estructura metálica, paredes de concreto y/o bloques y con techos del tipo multipanel. La construcción del Sistema de Cogeneración se realizara con las áreas especificadas en el plano de conjunto (layout). A continuación se describen las actividades de construcción (características de estructuras, cimentación, losas, etc.) que consistirán en lo siguiente: Cimentación: Por ser una zona con un subsuelo de baja resistencia, y en base al estudio de mecánica de suelos, la cimentación será construida mediante un tipo de cimentación profunda denominada pilotes

Page 27: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

27

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

hincados. La cimentación será a base de 55 pilotes comprados de 22.00 m y 25.00 m de largo con una sección cuadrada de 40 cm. Se compraran los pilotes de acuerdo a las dimensiones, armados y cantidades que proporciona el Calculo y Análisis Estructural respectivo, posteriormente y mediante el empleo del equipo adecuado, serán hincados los pilotes en la ubicaciones previstas en el Cálculo Estructural, previo a estos trabajos y para darle una mejor estabilidad al equipo y pisos posteriores que se construirán, se mejorara el terreno mediante la construcción de una capa de terraplén para mejorar el suelo, utilizando material pétreo de banco el cual se suministrará en capas de acuerdo a lo recomendado en el estudio de mecánica de suelos, compactándose cada capa con el equipo adecuado. Todos los pilotes serán ligados mediante trabes de liga armados de acuerdo a lo mencionado en el mismo estudio, cerrando toda la cimentación mediante la construcción de un piso de concreto armado de 25 cms de espesor. Estructura: La estructura superior se construirá a base de elementos de acero estructural, de acuerdo a lo analizado y diseñado en el cálculo estructural. Las losas de entrepiso y azotea se construirán a base de elementos denominados losacero (lámina de acero y concreto). Para cerrar la estructura y únicamente como elemento de protección, se construirán muros de tabicón de concreto, reforzados con elementos de concreto reforzado, teniendo los mismos un terminado de mezcla y pintura. Ahora bien, las obras permanentes involucran los trabajos de cimentación y edificación de la estructura de la Unidad de Cogeneración, cuyos requerimientos de las actividades a realizar son los que a continuación se indican: Volumen y tipo de agua que será empleada: Para la etapa de cimentación se utilizará agua, la cual será suministrada por medio de pipas de 8,000 lts y esa agua se vertirá directamente sobre el material. Se utilizaran en total 5 pipas de agua, dando un total de 40,000 lts. Para el caso de la Estructura el agua que se utilizará, será suministrada por parte de la Planta y será almacenada en contenedores de 200 lts de capacidad, los cuales estarán ubicados en la misma obra, por lo que se emplearan aproximadamente 16,000 lts. Cantidad de combustibles a utilizar en la etapa de construcción: La maquinaria pesada (grúas, camiones, retroexcavadoras, revolvedoras, vibrocompactador) a emplear, traerá su propio combustible, el cual será recargado en gasolineras, para maquinaria fija o de uso manual se ocupara un total de 60 lts diarios de combustible. Recursos o insumos utilizados: Los materiales que se utilizarán durante la construcción del proyecto son los siguientes: • Material de banco para terracerías.

Page 28: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

28

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

• Materiales pétreos. • Concretos premezclados. • Varillas de varios diámetros fy= 4,200 kg/cm2. • Maderas para cimbra. • Cemento. • Mortero. • Alambre recocido. • Agua. • Perfiles de acero estructural. • Losacero. • Soldaduras. • Tabicón de concreto. • Pinturas vinílicas y de esmalte. Para el caso de la estructura metálica se utilizarán estructuras IPR 12” x 10”, IPR 10” x 5 ¾ ”, IPR 8” x 6 ½”, IPR 12” x 10”, HSS 8” x 8” x ¼”, PTR 8” x 8” x ¼”, IPR 14” x 14 ½”, IPR 8” x 4”, IPR 10” x 10”; las cuales dan una longitud de 1,300.00 mts; además se tendrán ángulos de 3” x 3” x ¼”, placas A-36 espesor de 1 ¼”, soporte de monten: ángulo 3” x 3” x ¼”, monten 8” calibre–14. El concreto que se usaran será premezclado y las cantidades son: • Construcción de pilotes: 210 m3. • Losa de cimentación y zapatas: 120 m3. • Loza de entrepiso, azotea y castillos: 120 m3. Dando un total de 450 m3 de concreto a utilizar. Personal requerido: Para esta etapa se requerirá del siguiente personal (120 personas):

Tabla 4. Personal empleado durante la construcción

Actividad Tipo de personal Cantidad

Cimentación

Ingenieros 5 Operadores de maquinaria 5 Ayudantes de operadores de maquinaria 5 Oficiales de albañilería 10 Ayudantes de albañil 20 Topógrafos 2 Control de calidad 2 Personal Técnico de apoyo 3 Soldadores 4

Page 29: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

29

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de la tabla…

Actividad Tipo de personal Cantidad

Estructura

Ingenieros 3 Soldadores, paileros 10 Ayudantes de soldadores 10 Ayudantes de operadores de maquinaria 4 Oficiales de albañilería 10 Ayudantes generales 20 Topógrafos 2 Control de calidad 2 Personal Técnico de apoyo 3

Montaje de Equipos

Ingenieros eléctricos, mecánico e instrumentistas

3

Supervisor de obra 6 Técnicos 12 Ayudantes 12

Tipo de maquinaria y equipo: Para el hincado de los pilotes se utilizará el martillo PILECO D30-32, así como la maquinaria denominada CASAGRANDE B125. Además se utilizarán la maquinaria y equipos siguientes: • Retroexcavadora Caterpillar. • Vibrocompactador de 8 ton Cat. • Motoconformadora Caterpillar. • Camiones Volteo de 6m3. • Revolvedoras de concreto. • Vibradores para concreto. • Equipo de compactación liviano (bailarinas, placas). • Soldadoras de arco eléctrico de 300 Amp marca Infra MI 250 CD. • Equipos manuales de corte y desbaste marca Boch modelo GWS20-230 y de 5.8 Amps 1000-11000 rmp. • Equipos de corte de oxigas. • Taladros para concreto marca Hilti Modelo TE 22 de 650 a 440 rpm. • Taladros para metales marca Boch modelo GSB 16 RE. • Compresor de aire marca Evans de 10 hp, 8 kg de presión y 500 lts. • Herramienta básica para apriete de tortillería (llaves españolas, pericas, estilson, desarmadores, pinzas,

etc.) de diferentes marcas. • Grúas para descarga y montaje de equipo de entre 20 a 600 tons de capacidad en distintas marcas. En cuanto a las grúas se describen sus características:

Page 30: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

30

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Tabla 5. Grúas a utilizar en la construcción del proyecto

Tipo de grúa Marca Capacidad

Hidráulica, sobre camión, pluma telescópica LINK BELT – GROVE 20 TON

Hidráulica, sobre camión, pluma telescópica KATO 30 TON Hidráulica, sobre camión, pluma telescópica GROVE 60 TON

Hidráulica, sobre camión, pluma telescópica DEMAG AC 435 150 TON

Hidráulica, sobre camión, pluma telescópica LIEBHERR LTM 1300 300 TON

Hidráulica, sobre camión, pluma telescópica DEMAG AC 1600 500 TON

Hidráulica, sobre orugas, pluma estructural DEMAG CC 2400 600 TON II.2.5. Etapa de operación y mantenimiento II.2.5.1. Programa de operación. La operación del Sistema de Cogeneración se realizará los 365 días del año, durante 3 turnos de 8 horas diarias. a) Descripción general del tipo de servicios y/o productos que se brindarán en las instalaciones. El sistema de cogeneración produce energía eléctrica y vapor como se observa en la tabla siguiente:

Tabla 6. Productos del sistema de cogeneración

Tipo Cantidad Unidades Energía Eléctrica 7 MW Vapor máximo 98,800 lb/hr Vapor mínimo 40,000 lb/hr

a.1) Recursos naturales que serán aprovechados Para este proyecto se utilizará agua para la generación de vapor, la cual proviene de la planta de osmosis inversa existente especial para el sistema en una cantidad de 246 lts/min, la cual se abastece de un conjunto de cisternas que almacenan en total de 1,620 m3. a.2) Insumos, tipo y cantidad para la operación El proceso de cogeneración utiliza como insumos para la generación del vapor y energía:

Page 31: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

31

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Tabla 7. Insumos para el sistema de cogeneración

Insumo Cantidad Etapa que lo utiliza Aire 288,000 lb/hora Turbina

Agua 246 litros / minuto Caldera a.3) Combustibles y energía para la operación de los procesos Para el funcionamiento de la unidad de cogeneración se requerirá de gas natural en una cantidad de 2´436,000 m3/mes, el cual es suministrado mediante la caseta de gas natural que proporciona este combustible a la Planta de Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V. El consumo de la planta es pequeño, sin embargo es importante mencionar que en la etapa de arranque se requerida de energía, la cual será: 750 KVA por 10 minutos. Para la operación cotidiana la planta requiere de 300 KVA /día para la el servicio de luz y los equipos de control el cual es enviado de la subestación eléctrica principal. a.4) tipo y cantidad de sustancias y materiales que se utilizarán y almacenarán Para los procesos y algunos servicios, se utilizarán las siguientes sustancias y materiales:

Tabla 8. Sustancias utilizadas en los procesos

Proceso Sustancia Cantidad Almacenamiento Cogeneración Gas natural 2’436’000 m3/mes No se almacena, se suministra

por tubería

Ósmosis inversa Microbiocida Kentho-3009 200 kg/quincena Tambos de 200 lts Inhibidor KRO-037 200 kg/mes Tambos de 200 lts

Para estas sustancias se anexan sus respectivas hojas de seguridad. ANEXO 13. Hojas de seguridad.

No se almacena ninguna sustancia química altamente riesgosa. Las sustancias utilizadas como inhibidores y biocidas en la planta de osmosis se almacena en tambos de 200 litros y el Gas natural no se almacena se suministra de manera directa por un tubería de 4 “.

Page 32: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

32

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

a.5) Equipos de procesos y auxiliares El equipo y la maquinaria con que se contará en la Planta para cada uno de los procesos es el siguiente:

Tabla 9. Características de los equipos del Sistema de Cogeneración.

Equipo Descripción Turbina de gas Modelo: Solar Mars 90

Version: 1200 Potencia: 8,840 KW RPM Turbina: 10,780 RPM de Salida: 9,500

Generador Ideal Electric SAB KW Rating: 8,320 KVA: 10,400 RPM: 1,800 Volts: 13,800 Amps: 435 Fases: 3 Factor de Potencia: 0.8 Frecuencia: 60 HZ

Caldera Marca John Zink Presión de diseño: 500 PSIG (35.15 kg/cm2) Presión de operación: 230 PSIG (16.170 kg/cm2) Flujo de diseño: 98,800 lbs/hr (44.8 ton/ hr)

Además este Sistema contará con equipos auxiliares como:

Tabla 10. Características de los equipos auxiliares del Sistema de Cogeneración.

Equipo Descripción Osmosis inversa Industrias Islas

Operación automática Flujo: 246 lts/min Presión de alimentación: 50 PSI (3.5 kg/cm2)

Deareador Marca Cleaver Brooks Operación automática Capacidad: 2,000 galones

a.6) Requerimientos de personal Se contará con un número de trabajadores para la operación del sistema de cogeneración de la Planta, de 3 personas que laborarán en 3 turnos de 8 hrs., cuyo horario de trabajo es el siguiente:

Page 33: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

33

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

• Primer turno: 7 a.m. a 3 p.m. • Segundo turno: 3 p.m. a 11 p.m. • Tercer turno: 11 p.m. a 7 a.m. El personal estará estructurado de la siguiente manera: • 1 Jefe de fuerza (1 turno) • 1 Operadores por turno. • 1 Auxiliares por turno. La organización para la operación del sistema de cogeneración es de la siguiente manera: En cada turno se contara con un operador y su auxiliar, los cuales tienen la responsabilidad de la correcta operación del sistema de cogeneración. Uno de los auxiliares será el cubre descansos, el cual se utilizara como comodín, ya que el tendrá la capacidad de cubrir el puesto del operador, así como de un auxiliar. El jefe de fuerza solo se encontrara durante el primer turno. Para ósmosis y el deareador se contará con un operador y un auxiliar por turno. b) Tecnologías que se utilizarán, en especial las que tengan relación directa con la emisión y control

de residuos líquidos, sólidos o gaseosos El proceso de generación de energía eléctrica, tomando en cuenta el diseño del equipo que se utilizará, será controlado ampliamente, ya que en términos generales la tecnología a utilizar en el proceso, se caracteriza por ser automatizada. Ahora bien entre los equipos en los que se llegara a generar algún tipo de emisión se cuenta con una Caldera de recuperación de calor, la cual, cuenta con un quemador suplementario para producir aproximadamente un total de 98,800 lb/hr de vapor con una presión de 16.170 Kg/cm2 (230 PSIG). Así mismo cabe mencionar que se generará aguas residuales provenientes de la caldera, las cuales se vierten en la PTAR existente de la Planta industrial y de aquí son enviadas al proceso de la Máquina de papel. c) Especificar si se pretende llevar a cabo control de malezas o fauna nociva, describiendo los

métodos de control Para el control de plagas y fauna nocivas, la Planta de Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V. Uruapan recibe un servicio externo de la compañía FUMILIM. FUMILIM realiza un estudio del tipo de plagas y en base a los resultados realiza fumigaciones cada 15 días. Para el área nueva del proyecto de cogeneración SERLIMIN realizara un estudio en el área, para analizar que tipo de plagas nocivas se tendrán que controlar.

Page 34: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

34

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Todo el control de plagas es estrictamente controlado y se tienen auditorias, las cuales avalan que no se realice un daño al medio ambiente, ya que Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., es una compañía altamente responsable y comprometida por la salud y cuidado del medio ambiente. II.2.5.2. Programa de mantenimiento Como se mencionó anteriormente en el apartado II.2., el equipo que se instalará para el Sistema de cogeneración, a pesar de que ha operado desde 1987, ha recibido mantenimiento incluyendo varios cambios de turbinas (mantenimientos mayores o Major Overhauls), por lo que el sistema se encuentra en perfectas condiciones y por ello es susceptible a ser utilizado por varios años más. La turbina Solar Mars 90 ha sido sometida a un riguroso plan de mantenimiento ejecutado por la empresa Solar. Dicho equipo ha recibido las constantes visitas de los técnicos de Solar, quienes le han instalado los upgrades necesarios y lavados al compresor. Otros equipos que han recibido un mantenimiento mayor se encuentran: la turbina de potencia, la caldera de recuperación de calor, el compresor de gas, generador eléctrico. Sin embargo, a pesar de que el equipo ha recibido mantenimiento, se requerirá que en el proyecto de cogeneración también se realicen las actividades de mantenimiento principalmente a los equipos principales como es caso de: • Turbina. • Generador. • Caldera. • Sistema de osmosis inversa. El mantenimiento a estos equipos serán proporcionado cada 6 meses y se requieren de 2 días en el año (de 24 horas cada uno) para llevarlo acabo, se anexa el programa de mantenimiento en donde se describe las actividades de mantenimiento a realizar. ANEXO 14. Programa de mantenimiento. II.2.6 Descripción de las obras asociadas al proyecto Las obras asociadas al proyecto de cogeneración, serán por una parte, la instalación de una tubería que conducirá el gas natural desde la caseta de gas natural existente de la Planta hacia la turbina y tendrá un diámetro de 4’’ con una longitud de 55.00 mts., esta tubería irá vía aérea sobre un rack a 5.00 mts de altura y otras obras auxiliares son: la planta de ósmosis inversa, el deareador y tuberías para agua, vapor y aire comprimido.

Page 35: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

35

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

• Construcción o rehabilitación de caminos de acceso, incluyendo vías férreas. Señalando para ambos casos la longitud, corona, derecho de vía, etc. No será necesaria la construcción de caminos de acceso al Sistema de cogeneración, debido a que existen vialidades internas que unen a las diferentes naves en la Planta industrial papelera. • Líneas de transmisión y subestaciones eléctricas (anexar plano con la trayectoria, indicando la superficie de material vegetal que será afectada por los derechos de vía y de la subestación sus características). A partir del Sistema de cogeneración la energía será enviada a la subestación eléctrica principal, a tráves de cables especiales, los cuales van vía subterránea dentro de una tubería de 40 metros de longitud. • Líneas y ductos. Para la operación del Sistema de cogeneración se contará con las siguientes líneas (tuberías) para la conducción de las siguientes sustancias:

Tabla 11. Tubería de conducción de sustancias

Sustancia que conducirá

la tubería Material de la

tubería Diámetro pulgadas

Longitud mts

Presión kg/cm2

Flujo

Gas natural Acero al carbón cédula 40

4 55 18 (máx) 16 (prom) 14 (mín)

2,436,000 m3/mes

Salida de vapor de caldera a cabezal

Acero al carbón cédula 80

8 25 16 98,800 lb/hr (máx) 40,000 lb/hr (mín)

Agua de 2 cisternas de 1,200 m3 y 600 m3 a un tanque.

Acero al carbón cédula 40

4 50 3.51 328 lts/min

Agua del sistema de osmosis al deareador

Acero al carbón cédula 40

2 20 1.75 246 lts/min

Agua del deareador a la caldera

Acero al carbón cédula 40

4 15 16 246 lts/min

Agua de la caldera a la PTAR

Acero al carbón cédula 40

4 20 16 5 lts/min

Aire comprimido Acero al carbón cédula 40

4 48 6 9 m3/min

• Administrativas (oficinas) o de servicios (patios de servicio, obras para abastecimiento y almacenaje de combustibles y materiales). El edificio del Sistema de Cogeneración contará con: cuarto de control en donde, se tienen los monitores, pantallas y CCM.

Page 36: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

36

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

II.2.7. Etapa de abandono del sitio Se estima una vida útil de 20 años, para el equipo del sistema de cogeneración, sin embargo con un adecuado mantenimiento se puede prolongar la vida útil de este equipo. Por otra parte las instalaciones del Sistema de cogeneración estarán edificadas de acuerdo a la normatividad actual, por lo que se consideran a estas instalaciones como definitivas y no existe la posibilidad de abandono del sitio en forma premeditada. a) Actividades de rehabilitación o restitución del sitio En cuanto a actividades de restitución del sitio, no se contemplan para este proyecto, ya que no será necesaria la restitución del sitio, por el tipo de uso de suelo existente en la zona que es de carácter industrial. b) Usos que pueden darse al área (incluyendo infraestructura) cuando se concluya el proyecto. No se considera algún plan para uso del área al concluir la vida útil del Sistema de cogeneración, ya que de manera permanente se le mantendrá apegada a la normatividad existente. En el caso de que el proyecto concluyera, ambientalmente no existirían cambios, ya que solamente se requiere de desmontar el equipo sin afectar en absoluto la construcción de las instalaciones y el área puede destinarse para la prestación de otros servicios. c) Las medidas compensatorias y de restitución del sitio No será necesaria la restitución del sitio. d) Los procedimientos que se utilizarán para verificar que el sitio o la infraestructura desmantelada no contienen elementos contaminantes No aplica. e) De ser el caso, el manejo y disposición que se efectuará de los residuos resultantes del desmantelamiento o abandono del sitio No aplica. II.2.8 Utilización de explosivos No aplica. II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera Durante la construcción del Sistema de cogeneración, se generarán los siguientes residuos: residuos no peligrosos y residuos peligrosos; así como, residuos líquidos y emisiones a la atmósfera.

Page 37: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

37

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Residuos No peligrosos y Peligrosos En cuanto a la generación de residuos sólidos no peligrosos se tienen los siguientes datos:

Tabla 12. Generación de residuos no peligrosos

Etapa Tipo de residuo Volumen generado

Manejo y Forma de Almacenamiento

Métodos de disposición final

Preparación del sitio

Material de despalme, el cual estará conformado por material edáfico.

350.00 m3 Se utilizarán parte del residuo para compensar aquellas áreas en donde el predio presentaba desniveles y para arropar los taludes.

• Conformación de áreas.

• Disposición en sitio autorizado.

Preparación del sitio y

Construcción

Residuos sólidos urbanos, correspondientes a los desechos de comida y envolturas de alimentos o envases de bebidas que ingirieron los trabajadores.

72 kg de residuos urbanos por día tomado en cuenta que son 105 trabajadores día.

Se colocarán en tambos que estarán correctamente identificados y luego se depositaran en contenedores de 20 m3.

Serán recogidos y llevados al sitio de disposición final por una empresa contratada para este fin.

Construcción

Residuos sólidos de manejo especial: bolsas de papel, trozos de madera, alambre, pedazos de varilla de acero etc.

20 m3

Se almacenarán a granel en tambos de 200 lts., debidamente rotulados.

Recolección de empresas recicladoras.

Operación

En esta etapa no se generarán residuos sólidos urbanos, únicamente papel de escritorio, el cual será reciclado para el proceso de fabricación de papel.

No aplica No aplica No aplica

Page 38: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

38

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

En cuanto a residuos peligrosos se generarán los siguientes:

Tabla 13. Generación de residuos peligrosos

Etapa Tipo de residuo Volumen generado

Manejo y Forma de Almacenamiento

Métodos de disposición final

Preparación del sitio

En esta etapa no se generarán residuos peligrosos.

No aplica No aplica No aplica

Construcción

Entre los principales residuos peligrosos que se generarán durante esta etapa destacan: trapos o estopas impregnados de aceite, grasas; envases que contuvieron aceites, grasas y lubricantes y botes de pintura

20 kg Se depositarán en tambos metálicos de 200 lts., de capacidad; los cuales estarán debidamente rotulados. Así mismo se contara con un pequeño almacén de residuos peligrosos provisional para almacenar los tambos con residuos peligrosos generados

Se entregarán mediante manifiesto de entrega, transporte y recepción residuos peligrosos a una empresa autorizada por la SEMARNAT, para la recolección y tratamiento de dichos residuos.

Operación y Mantenimiento

Se producirán durante el mantenimiento de los equipos, los siguientes residuos:

Se depositarán en tambos metálicos de 200 lts. de capacidad; los cuales estarán debidamente rotulados.

Se entregarán mediante manifiesto de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos a una empresa autorizada por la SEMARNAT, para la recolección y tratamiento de dichos residuos.

Trapos impregnados 5 kg/mes Envases que contuvieron residuos peligrosos

50 pzas/año

Baterías 10 pzas/años Lámparas fluorescentes 20 pzas/año Aceite lubricante gastado 200 lts/año

Page 39: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

39

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Residuos líquidos En las diferentes etapas del proyecto se generará aguas residuales:

Tabla 14. Generación de aguas residuales

Etapa Fuente emisora Volumen

generado

Características de los elementos que

se generarán.

Cuerpo Receptor Final

Etapa de preparación del sitio y construcción

Generación de aguas residuales de los servicios sanitarios de los trabajadores. provenientes

8,640 lts/dia. Materia orgánica, grasas y aceites de tipo doméstico, sólidos sedimentables.

Sanitarios del taller mecánico de la Planta industrial.

Operación

Generación de aguas residuales provenientes de la caldera.

4.92 lts/min Agua de la purga de la caldera con alto contenido de sales.

PTAR de la Planta industrial, la cual reenviará el Agua al proceso de fabricación de papel.

Emisiones a la atmósfera Las emisiones a la atmósfera que se generarán durante la realización del proyecto se tienen las siguientes:

Tabla 15. Generación de emisiones a la atmósfera

Etapa Tipo de emisión Fuente de generación Número de horas de emisión por día y su

periodicidad

Preparación del sitio y Construcción

Sólidos suspendidos (polvo)

Producto de las actividades de limpieza y despalme del sitio; así como por el tránsito de vehículos y maquinaria y por el acarreo de materiales granulares en camiones de volteo.

6 hrs/día de manera periodica.

Gases de combustión

Generados por la combustión de gasolina y diesel utilizados por la maquinaria y equipo; así como también provenientes de los escapes de los vehículos del contratista, etc.

8 hrs/día de manera continua.

Ruido Producido tanto por la maquinaria y el equipo de construcción, así como por los camiones transportadores del material.

6 hrs/día de manera periódica.

Operación

Nox, Co2, CO, O2, N2 y exceso de aire

Generadas por la operación de la caldera

24 hrs/día de manera continua. Ruido El ruido que se generará durante la operación de

la turbina y la caldera.

Page 40: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

40

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

II.2.10. Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos A continuación se describe la infraestructura con la que se contará para el manejo y disposición de los residuos.

Tabla 16. Infraestructura para residuos

Etapa Infraestructura requerida Manejo y disposición de residuos sólidos no peligrosos. Preparación del sitio y Construcción

• Para los residuos producto de las actividades de la limpieza y despalme durante la preparación del sitio; serán transportados y dispuestos por empresas autorizadas y contratadas para dichos fines.

• Los residuos urbanos generados; serán transportados y dispuestos por empresas autorizadas y contratadas para dichos fines.

• En el caso de los residuos de manejo especial que se generarán durante la construcción, se contará con la recolección de los mismos por empresas autorizadas y llevados a reciclado o disposición final a un lugar autorizado.

Manejo y disposición de residuos peligrosos. Construcción Se contará con un almacén de residuos peligrosos provisional y se contará con los servicios

de recolección y tratamiento de dichos residuos por parte de una empresa autorizada por al SEMARNAT.

Operación y mantenimiento

Se contará con un almacén permanente; con finalidad de almacenar los tambos con residuos peligrosos generados, y posteriormente, se realizará el transporte y disposición final de estos residuos por una empresa autorizada por la SEMARNAT para este fin.

Manejo y disposición de aguas residuales Preparación del sitio y Construcción

Se utilizará los sanitarios del taller mecánico de la Planta industrial.

Operación Las aguas residuales generadas por la caldera serán conducidas a una PTAR y posteriormente son conducidas al proceso general de la Planta.

Control para la minimización de emisiones a la atmósfera. Preparación del sitio y Construcción

• En el caso de los sólidos suspendidos producto de las actividades de limpieza del sitio; así como por el tránsito de vehículos y maquinaria y por el acarreo de materiales granulares en camiones de volteo; se deberá mantener húmedas las superficies de rodamiento, mediante el riego sistemático con pipas, además de que se cubrirán con lonas las cajas de los camiones de volteo siempre que transiten cargados.

• Se requiere que el Contratista tenga en óptimas condiciones sus equipos y vehículos, para lo cual se necesitaran afinaciones y que se verifiquen las unidades por lo menos cada seis meses en centros autorizados

Operación Para la minimización de las emisiones de la caldera, el proyecto de cogeneración contará con un programa de mantenimiento para tener en óptimas condiciones la caldera. Así mismo cabe mencionar que la caldera deberá tener un puerto de muestreo y se tramitará su correspondiente Cédula de Operación Anual y se actualizará la Licencia Ambiental Única (LAU), con la finalidad de cumplir con la normatividad vigente.

Page 41: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

41

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

CAPITULO III

VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DEL SUELO

Page 42: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

42

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO III.1. Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo 2007- 2012, se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se ha elaborado de acuerdo a lo establecido en la Ley de Planeación.

Este Plan Nacional de Desarrollo tiene como finalidad establecer los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que durante la presente Administración deberán regir la acción del gobierno, de tal forma que ésta tenga un rumbo y una dirección clara. El Plan establece los objetivos y estrategias nacionales que serán la base para los programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales que emanan de éste.

Está estructurado en cinco ejes rectores de los cuales dos están relacionados con los aspectos del proyecto, los 5 ejes son:

1. Estado de Derecho y seguridad 2. Economía competitiva y generadora de empleos 3. Igualdad de oportunidades 4. Sustentabilidad ambiental 5. Democracia efectiva y política exterior responsable. De los ejes antes mencionados es importante destacar lo siguiente: En relación al empleo:

En 2006, 19.2 millones de personas laboraban en condiciones de informalidad. Durante este sexenio se buscara promover condiciones para la creación de empleos formales con el objetivo de llegar en 2012 a crear, al menos, 800,000 empleos formales al año.

Es preciso fomentar esquemas de productividad y competitividad, así como modernizar las relaciones laborales para hacer de éstas un vehículo eficaz y no un obstáculo para la instalación y permanencia de nuevas industrias y negocios. De igual forma, se deben generar las condiciones que faciliten el acceso de la población activa a los mercados laborales. En relación a la Promoción de la productividad y competitividad:

Una economía competitiva se caracteriza por altas tasas de crecimiento económico y de creación de empleos bien remunerados. Para que en los próximos años se incremente la competitividad del país, es necesario generar condiciones que aseguren un clima de negocios favorable y que permitan a los consumidores acceder a bienes y servicios bajo condiciones de mayor equidad. Entre los principales factores que determinan la competitividad se encuentran la productividad de la mano de obra, que depende en buena

Page 43: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

43

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

medida de la tecnología empleada, la eficiencia de los mercados, del marco regulatorio, así como de la disponibilidad de una infraestructura moderna.

Fomentar condiciones de competencia económica y libre concurrencia, así como combatir a los monopolios.

A fin de generar las condiciones que aseguren un clima de negocios favorable y que los consumidores tengan la facilidad de acceder a los bienes y servicios bajo condiciones de equidad, es necesario llevar a cabo acciones encaminadas a eliminar distorsiones en materia de competencia que permitan erradicar las prácticas desleales, fomenten la normalización de productos y servicios y que generen una cultura de consumo inteligente en donde los consumidores resulten los principales beneficiados.

Asimismo, se debe contar con una regulación eficiente que fomente la competitividad de las empresas y de los sectores, provocando un impacto positivo sobre el crecimiento económico y el bienestar social, para lo cual es necesario impulsar una reforma regulatoria en sus vertientes administrativa y legislativa.

En relación al Desarrollo Regional Integral:

El desarrollo de México no puede lograrse sin el progreso de cada una de sus regiones. Hoy en día, las desigualdades regionales de México hacen evidente que no todas las entidades y localidades se han beneficiado de la misma forma del proceso de inserción en los mercados internacionales ni de los profundos cambios que se han emprendido en México durante las últimas dos décadas. Por ello, se requiere de una estrategia regional que permita afrontar los retos de empleo y bienestar de su población a todo lo largo del territorio nacional. Para ello, deberá promoverse la competitividad en cada región atendiendo a la vocación de cada una de ellas para explotar su potencial y una estrategia de equidad para atenuar o eliminar progresivamente las disparidades en los indicadores de bienestar social. El esfuerzo debe ser compartido, ya que el éxito de la estrategia de desarrollo regional requiere de acciones por parte del gobierno federal, así como de los gobiernos de los estados y los municipios, alentando la formación de espacios que favorezcan la comunicación, la difusión, la innovación y las actividades productivas, creadoras de trabajo y de calidad de vida. No sólo es clave la relación del Gobierno Federal con los otros órdenes de gobierno, sino también la coordinación entre ellos para permitir un desarrollo que beneficie a todos. En síntesis, el buen desempeño de las economías regionales dependerá, y éste es su desafío, de la buena marcha de un círculo virtuoso por el cual el Gobierno Federal y todos los niveles de gobierno que constituyen cada región puedan colaborar, de manera eficiente, en establecer condiciones conducentes a la mayor competitividad y desarrollo en todo el territorio nacional. En relación a la Construcción:

Promover el desarrollo de los sectores de construcción y vivienda es un elemento esencial de la estrategia de la presente administración. Son sectores altamente generadores de empleos y que tienen el potencial de constituirse en motores del crecimiento de la demanda interna, reduciendo la sensibilidad ante fluctuaciones

Page 44: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

44

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

en la economía internacional. La construcción mantiene una vinculación directa con el desarrollo de una infraestructura moderna y eficiente y con la producción de satisfactores para demandas sociales como la vivienda.

Además se buscará promover herramientas de política pública para garantizar la seguridad jurídica de los proyectos de construcción y de vivienda, permitiendo un mayor acceso a fuentes de financiamiento formales.

En relación al Recurso Agua:

Las principales estrategias para el manejo del agua se orientarán tanto a evitar al máximo las descargas de agua contaminada a los cauces de ríos y mares, como a mejorar el desarrollo técnico, administrativo y financiero del sector hidráulico. Adicionalmente, se desarrollará e implementará una política integral de reducción de los volúmenes de aguas contaminadas y de tratamiento de aguas residuales para alcanzar el tratamiento del 60% de ellas al final del sexenio. Esta política incluirá, incentivos para la construcción de plantas de tratamiento, así como para la reutilización de las aguas tratadas. En relación a la Biodiversidad:

La conservación de los ecosistemas y de las especies de flora y fauna del país requiere de un mayor conocimiento para lograr su manejo sustentable. Los mecanismos más efectivos para la conservación de la biodiversidad son el establecimiento de áreas naturales protegidas y los esquemas de manejo sustentable que permiten integrar la conservación de la riqueza natural con el bienestar social y el desarrollo económico. En relación a la Gestión y Justicia en materia ambiental: Garantizar que la gestión y la aplicación de la ley ambiental sean efectivas, eficientes, expeditas, transparentes y que incentive inversiones sustentables. Una gestión ambiental integral, transversal y eficiente que contribuya al crecimiento y desarrollo sustentable del país debe basarse en la aplicación efectiva de la ley. De esta manera, la gestión ambiental se enfocará en diversos aspectos relacionados con la prevención y control de la calidad del aire, el manejo adecuado de materiales y residuos, la realización de actividades riesgosas en forma segura y el fortalecimiento de los instrumentos de política y gestión ambiental. En relación a los Residuos sólidos peligrosos: Para atender el problema de la disposición inadecuada de los residuos en nuestro país se requerirá favorecer la valorización de los residuos, así como el diseño y construcción de infraestructura apropiada que permita la recolección, separación, reciclaje y disposición final de éstos. Además será necesario vigilar que se cumpla la normatividad vigente en las instalaciones y en las operaciones de manejo de residuos.

Page 45: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

45

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

En este contexto el proyecto se apega a lo dispuesto en lo referente al Eje 2: Economía competitiva y generadora de empleos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en cuanto a que, entre los principales factores que determinan la competitividad se encuentran la productividad de la mano de obra, que depende en buena medida de la tecnología empleada, la eficiencia de los mercados, del marco regulatorio, así como de la disponibilidad de una infraestructura moderna. Por lo que, la ejecución del proyecto se llevará acabo de tal manera, que se logren avances en cuanto a la competitividad de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., a partir de mejorar la capacidad productiva y financiera, mediante la implementación de tecnologías que permite tener un uso adecuado de los recursos energéticos. III.2. Plan Estatal de Desarrollo de Michoacán 2008 - 2012 Al revisar el Plan Estatal de Desarrollo de Michoacán 2008 - 2012, en sus siguientes vertientes plantea lo siguiente: La cultura del trabajo, base de la relación gobierno-sociedad Frente a la globalización y mundialización de las políticas económicas neoliberales dictadas por los grandes centros económico-financieros internacionales, nuestro país mantiene una situación caracterizada por el mercado total, el cual provoca inevitablemente la exclusión, discriminación, empobrecimiento, desempleo y segregación social de amplios sectores de la población, este proceso ha provocado importantes y negativas transformaciones culturales y productivas que han debilitado la participación y cooperación social en los asuntos públicos. Objetivo Promover la cultura del trabajo que supere la visión limitada y reducida al empleo, hacer consciencia de que el trabajo es una actividad humana, vinculada a la inversión pública, privada y social, que transforma la vida social, económica, política, cultural y del medio ambiente, para elevar la calidad de vida de los pobladores, y la construcción de una nueva relación democrática de gobierno-sociedad. Líneas de acción. • Dar capacitación, asistencia técnica y financiera, asesoría, información y orientación para la generación y

desarrollo de una cultura del trabajo apropiada a las condiciones de cada región y comunidad, de tal forma que se refuercen los sentidos de identidad cultural e histórica.

• Reconocer la presencia de la tecnología a fin de estar preparados para hacer uso de ella, estableciendo

acuerdos de vinculación entre la docencia, los sindicatos, las instituciones y el sector productivo. • Impulsar la formación profesional para el trabajo: capacitación para y en el trabajo.

Page 46: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

46

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Fortalecimiento institucional para la gestión ambiental y desarrollo de un ambiente sano El 20 de diciembre de 2007 se publicó, en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, la Ley Ambiental y de Protección del Patrimonio Natural del Estado que introduce una nueva visión de la política ambiental. Dicho ordenamiento se inscribe en la visión de legislaciones ambientales integradoras y en las cuales se establece un marco jurídico coherente para garantizar a los ciudadanos los instrumentos necesarios para el goce y disfrute de un medio ambiente sano y la protección del patrimonio natural común. La creación de la Procuraduría Ambiental de Michoacán representa un paso importante en el pleno establecimiento de la gobernabilidad ambiental. A través de ella se canalizarán y encontrarán respuesta las demandas ciudadanas, por medio de las cuales se expresan los legítimos reclamos sociales que, en el marco jurídico vigente, otorgan los derechos a disfrutar de un medio ambiente sano. Una de las tareas permanentes de la Procuraduría será la de promover procesos voluntarios de autorregulación ambiental en las industrias de competencia estatal, a través de los cuales mejoren su desempeño, respetando la legislación y normatividad vigente en la materia y por medio del cual se comprometan a cumplir o superar mayores niveles, metas o beneficios en materia de protección ambiental, obteniendo con ello la calidad de industria limpia o no contaminante. Asimismo, por medio de La Procuraduría Ambiental se canalizarán los esfuerzos sociales para: • El desarrollo de procesos productivos eco-eficientes y compatibles con el ambiente, así como sistemas de

protección y restauración en la materia, convenidos con asociaciones o cámaras de industria, comercio, servicios y otras actividades productivas, organizaciones de productores, organizaciones representativas de una zona o región, instituciones de investigación científica y tecnológica, y otras organizaciones interesadas.

• El cumplimiento de normas ambientales estatales, sin menoscabo de lo que dispongan las respectivas

normas oficiales mexicanas en la materia, las cuales serán establecidas de común acuerdo con particulares o con asociaciones u organizaciones que los representan.

• El establecimiento de sistemas de certificación de procesos o productos para inducir patrones de consumo

sustentable que preserven, mejoren o restauren el ambiente. • Las acciones de coordinación necesarias con cámaras, sindicatos y empresas, con el objeto de incluir en

los temas a tratar en el seno de las Comisiones de Seguridad e Higiene y de Adiestramiento y Capacitación capítulos relativos a la protección ambiental y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, para crear y fortalecer una conciencia ambiental entre los factores de la producción.

Una vez analizados los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo de Michoacán 2008 - 2012; podemos considerar que la construcción del proyecto de cogeneración, se vincula directamente con los siguientes supuestos de este Plan respecto a: Reconocer la presencia de la tecnología a fin de

Page 47: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

47

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

estar preparados para hacer uso de ella; el desarrollo de procesos productivos eco-eficientes y compatibles con el ambiente, así como sistemas de protección y restauración en la materia; el cumplimiento de normas ambientales estatales y el establecimiento de sistemas de certificación de procesos o productos para inducir patrones de consumo sustentable que preserven, mejoren o restauren el ambiente. Por otra parte, el desarrollo de este proyecto y con la tecnología empleada se hará un uso más eficiente de los recursos energéticos. Así mismo, se reducen las emisiones contaminantes al medio ambiente por quemar menos combustible. Además, la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V. al desarrollar el proyecto de cogeneración de energía eléctrica, obtendrá beneficios como: la reducción de la facturación energética en los costos de producción y como consecuencia aumenta la competitividad de la empresa; así como, la autosuficiencia, continuidad y calidad del suministro de energía eléctrica, con lo que obtiene confiabilidad en su proceso. III.3. Planes de Desarrollo Municipal Se revisó el Plan Municipal de Desarrollo de Uruapan 2008 - 2011, en donde este instrumento jurídico contempla en sus siguientes apartados lineamientos como: Objetivo Propiciar las acciones que permitan lograr un desarrollo ambiental sustentable, a través del manejo, cuidado, protección y conservación de todos los recursos naturales existentes en la geografía municipal, preservando el medio ambiente de prácticas nocivas con el desarrollo de infraestructura adecuada y suficiente, ubicando al Municipio de Uruapan como uno de los más atractivos focos de inversiones productivas y turísticas del estado de Michoacán. Programas significativos en torno a la creación de alternativas económicas y de empleo Objetivo Promover el desarrollo económico del Municipio a través del fomento a la creación de empresas, proyectos productivos e inversiones que aseguren los niveles de bienestar que merece la sociedad Uruapense, prestando particular atención al apoyo para la generación de micro y pequeñas empresas en comunidades y tenencias del Municipio. Estrategia Implementaremos mecanismos que promuevan la inversión productiva en actividades industriales, comerciales y agropecuarias, en proyectos que contribuyan a la generación de empleos. En este contexto el proyecto se apega a lo dispuesto en los siguientes lineamientos de este Plan como:

Page 48: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

48

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

• Las acciones que permitan lograr un desarrollo ambiental sustentable, a través del manejo, cuidado, protección y conservación de todos los recursos naturales existentes en la geografía municipal, preservando el medio ambiente de prácticas nocivas con el desarrollo de infraestructura adecuada y suficiente

• La creación de empresas, proyectos productivos e inversiones que aseguren los niveles de

bienestar que merece la sociedad Uruapense. Por lo que en términos generales, el desarrollo del proyecto no se contrapone con este Plan Estatal de Desarrollo, ya que contará con tecnología de punta que minimizará la generación de contaminantes cumpliendo con los parámetros que determina la legislación y normatividad vigente en materia ambiental, para que de esta forma sea posible el desarrollo sustentable y armónico del medio social, urbano y natural del territorio municipal. III.4. Programa Estatal de Desarrollo y Sustentabilidad Ambiental El Programa Estatal de Desarrollo y Sustentabilidad Ambiental para el periodo 2008-2012, constituye una herramienta de planeación participativa, técnica y política, que busca, en el largo plazo, mediante acuerdos de los diversos e individuos involucrados, alcanzar las mejores opciones de manejo para la organización del uso y ocupación del territorio, acorde con las potencialidades y limitaciones ambientales del mismo, las expectativas y aspiraciones de la población y los objetivos sectoriales de desarrollo. Objetivos del Programa: 1. Dotar mediante decretos estatales y federales, de instrumentos de planeación territorial a las diferentes regiones y municipios del estado, que permitan apoyar las acciones de política pública y planeación del territorio que realizan las autoridades de los tres ámbitos de gobierno con el fin de promover un desarrollo económico y social acorde con los principios de sustentabilidad. 2. Implementar los Programas de Ordenamiento Ecológico Territorial decretados. 3. Gestionar el decreto de 2 Programas de Ordenamiento Regional 4. Concluir los estudios técnicos de 2 Programas de Ordenamiento Regional. 5. Fortalecer las capacidades locales para la planeación del uso del territorio. Beneficiarios: 3´966,073 personas.

Page 49: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

49

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

III.5. Programa de Ordenamiento Territorial De acuerdo con el Programa Estatal de Desarrollo y Sustentabilidad Ambiental 2008-2012, uno de los instrumentos de la política ambiental y del desarrollo urbano en Michoacán será el Ordenamiento Ecológico del Territorio, el cual surge de la necesidad de realizar un manejo sustentable de los ecosistemas, y es, al mismo tiempo, un poderoso instrumento por medio del cual el Estado ejerce su derecho de imponer las diferentes formas de propiedad, sean privadas o sociales (ejidos y comunidades), las modalidades que dicte el “interés público” (artículo 27 de la Constitución). Actualmente el estado de Michoacán y especialmente el municipio de Uruapan no cuentan con POET, de acuerdo a lo expresado por la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de Michoacán. Considerando lo anteriormente mencionado, se ha analizado que la construcción y operación del proyecto, contará con un diseño de alta eficiencia que permitirá garantizar el cuidado del ambiente, además de cumplir con los lineamientos en cuanto a ocupación de uso de suelo, que asegure el uso responsable de los recursos naturales, cumpliendo de esta manera con la normatividad ambiental vigente y otras aplicables. III.6. Instrumentos regulatorios Los instrumentos regulatorios tienen por objetivo el normar las condiciones bajo las cuales se deben desempeñar diversas actividades, entre éstas las de servicios, por lo que este proyecto está regulado por la legislación y normatividad siguiente:

• Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) Artículo 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que pueden causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría: I. Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos, carboductos y poliductos; II. Industria del petróleo, petroquímica, química siderúrgica, papelera, azucarera, del cemento y eléctrica; III. Exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la Federación en los términos de las Leyes Minera y Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear; IV. Instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos, así como residuos radiactivos;

Page 50: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

50

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

V. Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil recuperación; VI. Plantaciones forestales; VII. Cambios de uso de suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas; VIII. Parques industriales donde se prevea la realización de actividades altamente riesgosas; IX. Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros; X. Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales; XI. Obras en áreas naturales protegidas de competencia de la Federación; XII. Actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro la preservación de una o más especies o causar daños a los ecosistemas, y XIII. Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal, que puedan causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, daños a la salud pública o a los ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección del ambiente. A este respecto le aplica al proyecto este artículo y su correspondiente fracción (II) por el tipo de actividad que se llevará acabo, que es la cogeneración de energía eléctrica. • Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Artículo 47. Los pequeños generadores de residuos peligrosos, deberán registrarse ante la Secretaría y contar con un a bitácora en la que llevarán el registro del volumen anual de residuos peligrosos que generan y las modalidades de manejo, sujetar sus residuos a planes de manejo, cuando sea el caso, así como cumplir con los demás requisitos que establezcan el Reglamento y demás disposiciones aplicables. Artículo 54. Se deberá evitar a mezcla de residuos peligrosos con otros materiales o residuos para no contaminarlos y no provocar reacciones, que puedan poner en riesgo la salud, al ambiente o los recursos naturales. La Secretaría establecerá los procedimientos a seguir para determinar la incompatibilidad entre un residuo peligroso y otro material o residuo. Estos artículos son aplicables al proyecto, debido a que se generarán residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial.

Page 51: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

51

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

• Reglamento de la LEGEEPA en materia de Impacto Ambiental. Articulo 5. Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental: K) Industria Eléctrica I. Construcción de plantas nucleoeléctricas, hidroeléctricas, carboeléctricas, geotermoeléctricas,

eoloeléctricas, termoeléctricas, convencionales, de ciclo combinado o de unidad de turbotas, con excepción de las plantas de generación con una capacidad menor o igual a medio MW, utilizadas para respaldo en residencias, oficinas y unidades habitacionales;

II. Construcción de estaciones o subestaciones eléctricas de potencia o distribución; III. Obras de transmisión y subtransmisión eléctrica, y IV. Plantas de cogeneración y autoabastecimiento de energía eléctrica mayores a 3 MW. Por lo que se comprueba que al proyecto le aplica este artículo por el tipo de actividad que llevará acabo y es de jurisdicción federal. • Reglamento de la LEGEEPA en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la

Atmósfera Artículo 16.- Las emisiones de olores, gases, así como de partículas sólidas y líquidas a la atmósfera que se generen por fuentes fijas, no deberán excederse los niveles máximos permisibles de emisión e inmisión, por contaminantes y por fuentes de contaminación que se establezcan en las normas técnicas ecológicas que para tal efecto expida la Secretaría en coordinación con la Secretaría de Salud, con base en la determinación de los valores de concentración máxima permisible para el ser humano de contaminantes en el ambiente que esta última determina. Así mismo, y tomando en cuenta la diversidad de tecnologías que presentan las fuentes, podrán establecerse en la norma ecológica diferentes valores al determinar los niveles máximos permisibles de misión o inmisión, para un mismo contaminante o para una misma fuente, según se trate de: I. Fuentes existentes; II. Nuevas fuentes, y III. Fuentes localizadas en zonas críticas. La Secretaría en coordinación con la Secretaría de Salud, y previos los estudios correspondientes, determinará en la norma técnica ecológica respectiva, las zonas que deben considerarse críticas. Este artículo es aplicable al proyecto por las emisiones que se generarán en la caldera.

Page 52: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

52

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

• Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Artículo 43.- Las personas que conforme a la Ley están obligadas a registrarse ante la Secretaría como generadores de residuos peligrosos se sujetarán al siguiente procedimiento: I. Incorporarán al portal electrónico de la Secretaría la siguiente información: a) Nombre, denominación o razón social del solicitante, domicilio, giro o actividad preponderante; b) Nombre del representante legal, en su caso; c) Fecha de inicio de operaciones; d) Clave empresarial de actividad productiva o en su defecto denominación de la actividad principal; e) ubicación del sitio donde se realiza la actividad; f) Clasificación de los residuos peligrosos que estime generar, y g) Cantidad anual estimada de generación de cada uno de los residuos peligrosos por los cuales solicite el registro; Artículo 46.- Los grandes y pequeños generadores de residuos peligrosos deberán: I. Identificar y clasificar los residuos peligrosos que generen; II. Manejar separadamente los residuos peligrosos y no mezclar aquéllos que sean incompatibles entre sí, en

los términos de las normas oficiales mexicanas respectivas, ni con residuos peligrosos reciclables o que tengan un poder de valorización para su utilización como materia prima o como combustible alterno, o bien, con residuos sólidos urbanos o de manejo especial;

III. Envasar los residuos peligrosos generados de acuerdo a su estado físico, en recipientes cuyas dimensiones, formas y materiales reúnan las condiciones de seguridad para su manejo conforme a lo señalado en el presente Reglamento y en las normas oficiales mexicanas aplicables:

IV. Marcar o etiquetar los envases que contienen residuos peligrosos con rótulos que señalen nombre del generador, nombre del residuo peligroso, características de peligrosidad y fecha de ingreso al almacén y lo que establezcan las normas oficiales mexicanas aplicables;

V. Almacenar adecuadamente, conforme a su categoría de generación, los residuos peligrosos en un áreas que reúna las condiciones señaladas en el artículo 82 del presente Reglamento y en las normas oficiales mexicanas correspondientes, durante los plazos permitidos por la Ley;

VI. Transportar sus residuos peligrosos a través de personas que la Secretaría autorice en el ámbito de su competencia y en vehículos que cuenten con carteles correspondientes de acuerdo con la normatividad aplicable;

VII. Llevar a cabo el manejo integral correspondiente a sus residuos peligrosos de acuerdo con lo dispuesto en la Ley, en este Reglamento y las normas oficiales mexicanas correspondientes;

VIII. Elaborar y presentar a la Secretaría los avisos de cierre de sus instalaciones cuando estás dejen de operar o cuando en las mismas ya no se realicen las actividades de generación de los residuos peligrosos, y

IX. Las demás previstas en este Reglamento u en otras disposiciones aplicables. Estos artículos aplican al proyecto en cuanto a que el proyecto de cogeneración, será generador de residuos peligrosos, producto de las actividades de mantenimiento a los equipos.

Page 53: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

53

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

• Ley Ambiental y de Protección del Patrimonio Natural del Estado de Michoacán de Ocampo Artículo 33.- La realización de obras o actividades públicas o privadas, que puedan causar daños al ambiente, deberán sujetarse a la autorización previa de la manifestación de impacto ambiental otorgada por la Secretaría. Artículo 34.- Corresponde a la Secretaría, evaluar el impacto ambiental a que se refiere el artículo anterior de esta Ley, tratándose de las siguientes obras y actividades: I. Obras públicas y privadas destinadas a la prestación de servicios públicos de competencia estatal o

municipal; II. Obras hidráulicas y vías de comunicación de jurisdicción estatal y municipal, incluidos los caminos rurales; III. Zonas, corredores y parques industriales de competencia estatal; IV. Establecimiento de industrias de competencia estatal; V. Exploración, extracción y procesamiento de minerales de competencia estatal; VI. Desarrollos turísticos, recreativos y deportivos, públicos y privados; VII. Obras o actividades para las que se requiera el cambio de uso de suelo en áreas no comprendidas en los

programas de desarrollo urbano municipal y no reservadas a la Federación, caso en el cual, deberá presentarse un estudio de impacto ambiental, mismo que será evaluado por la Secretaría;

VIII. Fraccionamientos, conjuntos habitacionales y nuevos centros de población; IX. Obras en áreas naturales protegidas de jurisdicción estatal; X. Construcción de expendios de distribución de gasolinas, diesel y de gas, de competencia estatal; XI. Obras o actividades que su control no se encuentre reservado a la Federación, que puedan causar daños

al ambiente y daños a la salud pública o rebasar los límites y condiciones establecidos en la normatividad vigente; y,

XII. Instalación, construcción y habilitación de las instalaciones de fuentes emisoras de radiación electromagnética.

• Reglamento de la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Michoacán de

Ocampo Este Reglamento en su capítulo referente a la Evaluación de Impacto Ambiental establece lo siguiente: Artículo 5.- Las personas físicas o morales que pretendan realizar obras o actividades públicas o privadas que puedan causar deterioro ambiental, desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones señalados en la Ley, su Reglamento y en las normas técnicas y criterios que emita la Federación o el Ejecutivo, deberán contar con la autorización previa que en materia de impacto y riesgo ambiental, emitirá en su caso, la Secretaría. Las obras y actividades que para su autorización deberán sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental y, en su caso, al de riesgo ambiental serán las siguientes: I. El establecimiento, operación o ampliación de industrias de competencia estatal;

Page 54: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

54

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

II. El establecimiento de parques industriales, clubes deportivos, estadios, centros comerciales, panteones, rastros, centrales de abasto y camioneras y en general de autotransporte público de carga; III. Las obras públicas estatales o municipales que se pretendan realizar en zonas rurales o fuera de las delimitadas como urbanas, por los programas de desarrollo urbano y las declaratorias de uso del suelo correspondientes, en las carreteras, caminos y vialidades cuando se tenga contemplado el tránsito de vehículos automotores, y en los desarrollos turísticos estatales y municipales; IV. La instalación y operación de estaciones de transferencia, plantas de tratamiento y sitios para la disposición final de los residuos sólidos municipales; V. Los fraccionamientos, unidades habitacionales y nuevos centros de población; VI. Las obras públicas estatales o municipales que se pretendan realizar en las áreas naturales protegidas competencia del Estado; VII. Las obras públicas cuya ejecución se transmita de la Federación al Estado o a los ayuntamientos, mediante acuerdos y convenios de coordinación, así como aquellas que a criterio de los ayuntamientos deban evaluarse para efecto de evitar deterioro ambiental; y, VIII. Las demás que contemple la Ley, el presente Reglamento o que determine la Secretaría. • Reglamento Ambiental para el Municipio de Uruapan Este Reglamento en su Capítulo IV establece lo siguiente: Artículo 22.- Las obras o actividades publicas o privadas que se pretendan realizar dentro del territorio del municipio y que pudieran causar desequilibrios ecológicos, o rebasar los límites y condiciones señalados en las leyes, reglamentos, normas técnicas y criterios emitidos por la Federación y el Estado, deberán contar con el predictamen de Impacto Ambiental emitido por la Autoridad Municipal en Materia Ambiental y con la autorización de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente. Artículo 23.- Para la evaluación del Impacto Ambiental la Autoridad Municipal en Materia Ambiental requerirá la siguiente información mínima necesaria previa a la realización de cualquier obra o actividad a realizarse en el territorio municipal: I. Su naturaleza, magnitud y ubicación. II. Su alcance en el contexto ambiental regional y local III. Sus efectos directos o indirectos en el corto, mediano o largo plazo, así como la acumulación y naturaleza de los mismos. IV. Las medidas para evitar o mitigar los efectos adversos. Considerando la legislación y reglamentos anteriormente mencionados, se pudo determinar que el proyecto es de jurisdicción Federal por el tipo de actividad que se llevará a cabo y que esta fuera del listado de obras y/o actividades correspondientes al Estado y Municipio. • Normas Oficiales Mexicanas en materia ambiental. El proyecto estará regulado por las siguientes normas oficiales mexicanas:

Page 55: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

55

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Etapa de preparación del sitio y construcción NOM-041-SEMARNAT-1999.- Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. NOM-045-SEMARNAT-1996.- Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible. NOM-052-SEMARNAT-2005.- Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. NOM-054-SEMARNAT-1993.- Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos.

NOM-059-SEMARNAT-2001.- Que establece la protección ambiental de especies nativas de México de flora y fauna silvestres - categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - lista de especies en riesgo. NOM-080-SEMARNAT-1994.- Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición. Etapa de operación NOM-043-SEMARNAT-1993.- que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas. NOM-052-SEMARNAT-2005.- Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. NOM-054-SEMARNAT-1993.- Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos. NOM-081-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos permisibles de ruido proveniente en fuentes fijas y sus métodos de medición. NOM-085-SEMARNAT-1994.- Contaminación atmosférica -Fuentes fijas- Para fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones, que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de humos, partículas suspendidas totales, bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno y los requisitos y condiciones para la operación de los equipos de calentamiento indirecto por combustión así como los niveles máximos permisibles de emisión de bióxido de azufre en los equipos de calentamiento directo por combustión.

Page 56: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

56

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

En materia de seguridad se cumplirá con lo siguiente: NOM-001-STPS-1999.- Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo condiciones de seguridad de higiene. NOM-002-STPS-2000.- Condiciones de seguridad-prevención y combate de incendios en los centros de trabajo. NOM-005-STPS-1998.- Condiciones de seguridad en los centros de trabajo para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias químicas peligrosas. NOM-011-STPS-2001.- Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido. NOM-017-STPS-1994.- Relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo. NOM-018-STPS-2000.- Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. NOM-019-STPS-2004.- Constitución, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. NOM-025-STPS-1999.- Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. NOM-026-STPS-1998.- Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. III.7. Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas

En este apartado se indicará la ubicación del sitio del proyecto con respecto a Áreas Naturales Protegidas cercanas. El Estado de Michoacán cuenta con varias Áreas Naturales Protegidas decretadas donde se brinda protección a todo el ecosistema que habita ahí, de las cuales destacan las siguientes:

Tabla 17. Áreas Naturales Protegidas a nivel estatal de Michoacán

Categoría Nombre de la ANP Superficie (Ha) Municipio Zona de Preservación Ecológica

Agua Caliente 38-07-78.84 Marcos Castellanos

Zona sujeta a Preservación Ecológica

Los Choros del Varal 72-77-22.20 Los Reyes Manantiales de Parácuaro 70-13-20.86 Parácuaro

Page 57: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

57

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de la tabla…

Categoría Nombre de la ANP Superficie (Ha) Municipio Zona de Preservación Ecológica

La Alberca de los Espinos 142-12-31.25 Villa Jiménez

Parque Urbano La Eucalera de Paso de Hidalgo

76-27-78.29 Briseñas

Zona sujeta a Preservación Ecológica

La Mesa de Tzitzio 212-85-15.56 Tzitzio La Chichihua 55-74-48.55 Coalcomán Cerro Punhuato 78.86 Morelia Ex - Escuela Agrícola denominada La Huerta

271-48-89.25 Morelia

Cerro Hueco y La Alberca 31-58-90.66 Tacámbaro Parque Natural El Barrancón de las

Guacamayas 2,260-13-72.18 Chinicuila

Zona sujeta a Preservación Ecológica

Laguna de Chandio 11-67-70.85 Apatzingán Manantial La Mintzita 419-60-64.62 Morelia

Parque Ecológico Agua Tibia-Jeroche 687-11-76.23 Purúandiro Parque Urbano Bosque Cuauhtemoc y

Parque Juárez 22-03-57.88 27-89-36.98

Jiquilpan

Parque Urbano Ecológico Lic. Salvador Bernal Murgía 17-00-42.07 Uruapan Zona sujeta a Preservación Ecológica

Las tinajas de Huandacareo 254-27-00 Huandacareo

Reserva Patrimonial Volcán El Jorullo 3,569-50-50 Huacana Ario

Fuente: Departamento de Áreas Naturales Protegidas, Dirección de Ordenamiento y Gestión Ambiental de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente.

Tabla 17a. Áreas Naturales Protegidas a nivel Federal en Michoacán

Categoría Nombre de la ANP Superficie (Ha) Municipio

Parque Nacional Barranca del Cupatitzio 427 Nuevo Parangaricutiro y Uruapan

Insurgente José María Morelos

7,192 Charo y Tzitzio

Lago Camécuaro 5 Tangancicuaro Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca 56,258 6 municipios del Edo. De

Michoacán y 4 del Edo. De México

Parque Nacional Pico de Tancítaro 23,448 Tancítaro, Nuevo Parangaricutiro, Uruapan y Periban

Page 58: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

58

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de la tabla…

Categoría Nombre de la ANP Superficie (Ha) Municipio Santuario Playa de Maruata y Colola 32 Aquila

Playa Mexiquillo 25 Aquila Parque Nacional Rayón 26 Tlalpujahua Reserva de la Biosfera Zicuirán-Infiernillo 265,118 Arteaga, Churumuco, La

Huacana y Tumbiscatío Fuente: Comisión Nacional de Áreas Protegidas.

En el caso del municipio de Uruapan existen 3 áreas naturales protegidas, las cual se encuentran alejadas de la zona donde se va a construir el proyecto de Cogeneración de energía eléctrica.

Page 59: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

59

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Page 60: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

60

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Inventario Ambiental En este apartado se presenta una descripción general de las características del área de estudio. Para ello, se toma en cuenta los aspectos ambientales (naturales y socioeconómicos) que son relevantes por sus características o su fragilidad para el proyecto en estudio. Así mismo se desarrollan las características y composición de los atributos ambientales presentes en el área de caracterización seleccionada. IV.1 Delimitación del área de estudio

El Proyecto de cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., se ubicara en el municipio de Uruapan, Michoacán.

El municipio de Urupan se localiza al centro-oeste del estado de Michoacán de Ocampo y es conocido como el vergel del estado. Está ubicado entre los paralelos 19° 38’00” y 19° 12’ 00” de latitud Norte y entre los meridianos 101° 56’ 00” y 102° 22’ 00” de longitud Oeste y sus colindancias son: al norte, con los municipios de Charapan, Paracho y Nahuatzen; al este, con Ziracuaretiro, Taretan y Tingambato; al sur, con Gabriel Zamora; al oeste, con Nuevo Parangaricutiro y Los Reyes. Su extensión territorial es de 830.28 km2, equivalentes al 1.2% de la superficie estatal y tiene una altitud que va desde los 900 m.s.n.m. hasta los 3,280 m.s.n.m. en su cumbre más alta, el cerro denominado Angahuan. Ahora bien, la delimitación del área de influencia del proyecto se determinó a partir de considerar los siguientes puntos:

• La disponibilidad de áreas libres dentro de las instalaciones de la Planta. • El terreno donde se construirá el proyecto, se caracteriza por ser plano y tiene varias construcciones

en el perímetro. • El terreno carece de vegetación importante y no se realizarán afectaciones importantes a la

vegetación colindante. • Compatibilidad en cuanto a las actividades que se realizan en el área de servicios de esta Planta.

IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental IV.2.1. Aspectos abióticos a) Clima En la zona de estudio el tipo de clima que predomina es el denominado Clima templado subhúmedo con abundantes lluvias en verano, donde la precipitación del mes más seco es menor de 400 mm y el porcentaje de lluvia invernal es menor de 5.

Page 61: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

61

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

La temperatura promedio anual registrada es de 18°C, donde los meses más cálidos del año son de abril a mayo y el mes más frío corresponde a enero. La precipitación media anual es de 1,500 a 2,000 mm, donde la época de lluvias ocurre principalmente durante los meses de junio a octubre. En cuanto a los vientos dominantes son en dirección norte y la velocidad del viento es de 4.11 m/seg. En cuanto a intemperismos se presentan heladas con una frecuencia de 5 a 20 días y las granizadas con una frecuencia de 2 a 4 días durante el año. b) Geología y geomorfología El municipio de Uruapan pertenece a la provincia geológica denominada Sierra Madre del Sur, la cual se caracteriza por estar constituida por varios conjuntos estratigráficos con características petrológicas y estructurales que guardan entre sí relaciones complejas. En esta provincia afloran las rocas más antiguas del estado de Michoacán. Son rocas metamórficas del Paleozoico Superior, fechadas por métodos radiométricos. Fisiográficamente el municipio presenta un lomerío suave, hacia el sureste, y sobre terreno accidentado, hacia la parte noroeste. De acuerdo con la geología regional, el subsuelo de la ciudad de Uruapan esta formado (en la parte norte) por rocas ígneas extrusivas (basaltos), formadas en el cuaternario, y superficialmente se tienen depósitos de suelo colapsable, que en la región se conoce como “t´upuri”. En general son depósitos de origen eólico, que en Mecánica de Suelos se denominan “loess”, que es un limo arenoso transportado por el viento y cementado con carbonato de calcio. Por otra parte, la región de Uruapan es una zona inminentemente volcánica, por la presencia de los numerosos conos volcánicos extinguidos que dan características al paisaje montañosos que entornan la ciudad. La cordillera en que se sitúa es el área de más reciente vulcanismo en México, lo que la hace ser una zona de frecuentes temblores. En lo que respecta a su orografía, el municipio de Uruapan está enclavado dentro de la Sierra Volcánica Transversal, principal sistema montañoso del estado. Por consiguiente, su orografía está compuesta de terrenos accidentados con una topografía montañosa, lomas, mesetas y llanuras. Destacan cinco elevaciones principales: el cerro Angahuan con 3,280 m.s.n.m.; el cerro El Brinco, con una altitud de 3,000 m.s.n.m.; el cerro El Metate, 2,900 m.s.n.m.; y, finalmente, el cerro De La Cruz con una altitud de 2,300 msnm. Susceptibildad de la zona a: Sismicidad Considerando la regionalización sísmica de la República Mexicana, la zona de estudio se encuentra en la zona denominada “C” de acuerdo ala Regionalización Sísmica de la República Mexicana, la cual se

Page 62: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

62

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

caracteriza por ser una zona intermedia donde se registran sismos no tan frecuentemente o es una zona afectada por altas aceleraciones pero que no sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo. Deslizamientos No existe la factibilidad de ocurrir en el predio del proyecto, dada la estructura y composición del mismo. Derrumbes No son factibles de ocurrir da la estructura y composición del predio. Inundaciones No son factibles de ocurrir da la estructura y composición del predio. c) Suelos En Uruapan se encuentran los tipos de suelos característicos de la meseta tarasca que Aguirre Beltrán clasifica en tres: el amarillo café de las altas montañas, el tupuri (marga arenosa fina) de los valles y laderas y el rojo arcilloso llamado charanda de los declives de la zona periférica en la que está acentuada Uruapan. Los tipos de suelos de este municipio pertenecen a los periodos del Cenozoico, Terciario, Cuaternario y Eoceno, corresponden principalmente a los del tipo podzólico. Su uso es principalmente forestal y en menor proporción agrícola y ganadero. Los principales tipos de suelo que se localizan en la zona de estudio corresponden al Andosol y el Acrisol. El Andosol, se caracteriza por estar formado por cenizas volcánicas y en condiciones naturales el tipo de vegetación que presentan son: pino, abeto o encino. Además este tipo de suelo es muy susceptible a la erosión. En cuanto al Acrisol, este tipo de suelo se caracteriza por presentar acumulación de arcilla en el subsuelo, es ácido y muy pobre en nutrientes, en condiciones naturales el tipo de vegetación que presenta es selva o bosque. Este tipo de suelo es de color rojo o amarillo claro y también es susceptible a la erosión. Particularmente y de acuerdo al Informe del Estudio Geotécnico, el predio del proyecto presenta una topografía plana y la estratigrafía del suelo está formada limos inorgánicos de alta compresibilidad (MH), hasta una profundidad de 17.20 m, de consistencia natural “muy blanda” a “firme” y subyaciendo a este estrato se tiene una arena limosa (SM), de consistencia natural que varía de “media” a “dura” ANEXO 15. Informe del Estudio Geotécnico.

Page 63: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

63

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

d) Hidrología superficial y subterránea d.1) Hidrología superficial Debido a sus características geográficas, el municipio cuenta con varios ríos e innumerables corrientes de agua. Sus cinco principales ríos, por orden de importancia, son: el río Cupatitzio, el río Paracho, el río La Parota, el río Itzícuaro y el río Bajo Tepalcatepec. Además este municipio se localiza en la Región Hidrológica denominada RH18 (Cuenca I, Río Balsas, Subcuenca G: Río Cupatitzio), donde el escurrimiento varía entre 200 y 500 mm. d.2) Hidrología subterránea Entre los manantiales, aprovechamientos y canales más importantes del municipio están: Llanos de Uruapan, Matanguarán, Santa Bárbara, Los Conejos, La Cofradía, El Vainillo, El Cangrejo, El Sauce, Cario, La Loma, Tejerías, Jicalán, Tamacua, Etc. Además de los anteriores, los siguientes manantiales del Río Cupatitzio que dotan a la ciudad de agua son: Revelero 1 y 2, El Pescadito, La Hierbabuena, Gandarillas, La Piedra Ancha en la zona oriente. En lo que respecta a la hidrografía del municipio, Tepeapulco se encuentra posicionado en la región del Pánuco, en la cuenca del río Moctezuma, de la cual derivan dos subcuencas; el río Tezontepec que cubre el 60.42% de la superficie municipal y el lago Tuchac y Tecocomulco que riega el 39.58% restante.

Las corrientes de agua que conforman el municipio son: Grande, Canal Papalotes-Acopinalco, El Jihuingo, Canal Tecocomulco y Cuatlaco.

IV.2.2 Aspectos bióticos a) Vegetación terrestre En el municipio de Uruapan la flora esta constituida principalmente por las siguientes especies que se presentan en los montes del municipio como es el caso de: pino, encino, brasil, campincirán, cirián, cinco hoja, caulote, zangoricua, sabino, tepehuaje, cuerazo y azulillo en los montes que corrían hacia la parte sur. Los del norte tenían: pino, encino, madroño, manzanillo, haya, pinabete, cedro, sirimo, aile, jaboncillo y nogal. En los montes de la parte suroeste: pinos, encinos, madroños, tepehuajes, palo dulce, zopilote, zangoricua, fresno, baril, vara blanca, inchahuevo, ucás cuerazo, parota, zaiba, canelo sicomoro y otros no específicos. a.1) Tipos de vegetación y distribución en el área del proyecto y zona circundante.

En el área en donde se localizara el proyecto, carece de vegetación y solo en la colindancia norte del área donde se construirá el proyecto en cuestión, existen algunos ejemplares de árboles (6) de las siguientes especies:

Page 64: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

64

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Tabla 18. Especies de flora registradas en el predio del proyecto

Familia Especie Nombre común Mirtaceae Psidium guajava Guayabo Rosaceae Eiobotrya japonica Níspero Rutaceae Citrus reticulata Tangerina

Estos ejemplares se pueden observar en las fotografías correspondientes al capitulo VIII.1.2). De las especies registradas en este estudio, ninguna se encuentra bajo ningún bajo algún status de régimen de protección de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001. b) Fauna En términos generales en el municipio la fauna está compuesta por venados, tejones, coyotes, gran variedad de pájaros y cuando aumenta el calor aparecen zancudos, chancharras, alacranes, gorupos, niguas, jejenes y otras especies de la tierra caliente. b.1) Fauna característica de la zona. El proyecto en estudio al ubicarse en una zona cuya vocación de suelo es industrial, ha provocado que la fauna silvestre existente en esta área sea escasa, principalmente en el caso de mamíferos, reptiles y anfibios. Sin embargo, en el predio y sus colindancias se pueden presentar las siguientes especies:

Tabla 19. Especies de fauna registradas en el sitio de estudio

Grupo Familia Especie Nombre común

Aves

Columbidae

Columbina livia Paloma doméstica Columbina inca Tortola colilarga Zenaida asiática Paloma de alas blancas

Corvidae Aphelocoma caerulescens Urraca azulejo

Mamíferos

Mimidae Toxostoma curvirostre Cuitlacoche pico curvo

Icteridae Quiscalus mexicanus Zanate mexicano

Passeridae Passer domesticus Gorrión doméstico

Muridae Rattus rattus Rata Rattus norvergicus Rata gris

Page 65: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

65

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

La fauna característica para esta área de estudio esta conformada principalmente por especies urbanas como es el caso de las palomas, gorriones, urracas, ratas; tal como se mencionaron en el listado anterior, por lo que se considera que la construcción del Sistema de Cogeneración no ocasionará ningún impacto adverso tanto para el factor de flora como al de fauna. b.3) Especies amenazadas o en peligro de extinción. De las especies registradas para el predio y sus colindancias no se encuentran amenazadas, en peligro de extinción y/o en riesgo o bajo algún régimen de protección especial de acuerdo a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001. IV.2.3. Paisaje Por sus constituyentes topográficos, faunísticos y de vegetación; el paisaje no representa un valor paisajístico alto, debido a que es un paisaje industrializado y de acceso público. Por lo que la ejecución del proyecto en cuestión no modificará la imagen del paisaje actual del predio de la Planta; debido a que el proyecto se construirá en un área destinada a este tipo de infraestructura y por lo tanto, el cambio no será muy representativo. Si bien los objetivos visuales del proyecto son diferentes a la formación de un paisaje natural, no son desagradables, debido a que en la zona donde se ubicará el proyecto existen varias industrias. Por otra parte, en el momento de la ejecución de los trabajos de preparación del sitio y construcción del proyecto; las condiciones visuales pueden ser negativas, sin embargo este efecto es temporal, ya que se llevarán a cabo actividades de conservación y mantenimiento en las áreas verdes que se tengan proyectadas en el proyecto. Considerando al paisaje como un elemento de influencia, su caracterización en el área de estudio, es la siguiente:

Tabla 20. Caracterización del área de estudio

Factores Características

Biofísico Pendientes menores de 15% Diversidad de especies baja. No hay gran altura de las masas (<20 m).

Accesibilidad Percepción visual alta, visible a distancia y sin mayor restricción.

Visualización Visión media (300 a más de 500 m). Vistas simples

Singularidad Paisajes de importancia visual pero habituales, sin presencia de elementos singulares.

Con base en los resultados de la tabla, se tiene que la zona presenta una fragilidad visual media, lo que significa que tiene media capacidad de absorción visual. Ahora bien, si se siguen las medidas indicadas para

Page 66: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

66

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

prevenir o mitigar efectos al suelo, agua, vegetación y fauna; no se alterará significativamente el escenario del sitio, ya que se respetarán las áreas verdes existentes en la colindancia norte del área en donde se construirá el proyecto. IV.2.4. Medio socioeconómico En este apartado se describirán los aspectos socioeconómicos del municipio de Uruapan en donde se localizará el proyecto. a) Demografía a.1) Dinámica de la población El municipio cuenta con 188 localidades en las cuales viven 279,229 habitantes, 52% mujeres y 48% hombres en una superficie de 830.28 km2. La densidad poblacional es de 336.3 habitantes por km2. Cabe hacer notar que se ha incrementado 11% en 10 años. Su población representa el 6.66% de la población del estado. a.2) Crecimiento y Distribución de la Población El crecimiento poblacional del municipio fue estadísticamente bajo, dado que entre el 2000 y 2005 solamente aumentó su población en un 5.8 %, a razón del 1.1% anual, pues el municipio contaba con 225.816 habitantes de acuerdo al censo del año 2000. Sin embargo, dicho el crecimiento se ha concentrado en la cabecera municipal, con un aumento del 27% en el periodo 1995 - 2005. a.3) Población económicamente activa. Población económicamente activa (por edad, sexo, estado civil, sectores de actividad). El Municipio de Uruapan durante muchos años se ha caracterizado por ser un centro comercial regional que abastece de productos y servicios a más de 13 municipios circunvecinos, la intensa actividad agrícola de esta región ha hecho de Uruapan un punto estratégico como abastecedor de insumos, maquinaria y servicios relacionados con esta actividad. En Uruapan existen más de 15 mil negocios establecidos de los cuales el 82% se dedican a la actividad comercial y de servicios y el 18% restante a la industria de transformación. Uruapan posee feraces tierras, con gran disponibilidad de agua y cuenta con varios microclimas que permiten los cultivos más diversos. Aunado a lo anterior, el hecho de estar ubicado en el corazón del estado, le ha permitido tener, a través del tiempo, una vocación agrícola-forestal-comercial muy importante. La agricultura es la actividad primaria motor de su economía. La silvicultura es importante también, aunque en menor grado, no obstante que el 40% de la superficie del municipio es de vocación forestal. La distribución económica es sumamente dispar pues, según el censo 2000, el 70% de la población ocupada gana de 0 a 3 salarios mínimos, mientras que el 20% percibe entre 3 y 10 salarios mínimos y solo el 3% percibe más de 10 salarios mínimos.

Page 67: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

67

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

De acuerdo al mismo censo, del total de la población económicamente activa (92,537), el 10% de la población ocupada trabaja en el sector primario, el 25% en el sector secundario y el 63% en el sector terciario.

Tabla 21. Población ocupada por sector económico durante el año 2000.

Sector Población ocupada Porcentaje Primario 9,201 10% Secundario 22,440 25% Terciario 57,273 63%

b) Factores socioculturales En este apartado se hará referencia a los siguientes aspectos: 1) Uso que se da a los recursos naturales del área de influencia del proyecto. En el área de estudio el recurso de mayor utilidad es el suelo, cuyo uso primordial es para uso industrial. La vegetación natural se ha ido reemplazando para el aprovechamiento del suelo, para darle un uso de tipo industrial. 2) Nivel de aceptación del proyecto Hasta el momento se desconoce de alguna queja de la población contra las actividades industriales que se desarrollan en algunos sitios de la región, debido principalmente a que éstas se encuentran alejadas de la población, por lo que se prevé que no existan inconvenientes con respecto a la ejecución de las actividades del proyecto en estudio. 3) Valor que se le da a los espacios o sitios ubicados dentro de los terrenos dónde se ubicará el proyecto y que los habitantes valoran al constituirse en puntos de reunión, recreación o de aprovechamiento colectivo. El valor que se le da al terreno, por parte de los habitantes que de cierta manera colindarán con la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., se considera bajo, debido a que es un sitio en donde no existen puntos de reunión, recreación o de aprovechamiento colectivo, ya que prácticamente la zona en donde se ubica esta empresa en para fines industriales. 4) Patrimonio histórico, en el cual se caracterizarán los monumentos histórico-artísticos y arqueológicos que puedan ubicarse en su zona de influencia Cabe mencionar que en la zona donde se ubica el proyecto en cuestión, no existe ningún monumento histórico que pudiera ser afectado por la realización del proyecto.

Page 68: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

68

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

IV.2.5 Diagnóstico ambiental Con base a la información recopilada física y documentalmente en el área de estudio, las tendencias y comportamiento de los procesos naturales y artificiales, así como la calidad de vida observadas en la zona, cabe destacar lo siguiente:

El área de estudio para la construcción del proyecto de cogeneración de energía eléctrica, es un área de poca importancia ecológica, debido a que existen construcciones que conforman el área de servicios de la Planta, por lo que en términos generales esta área ya ha sido transformada y en donde la vegetación natural original de la zona ha sido sustituida por instalaciones industriales. Por otra parte, considerando la naturaleza del proyecto y las características de la zona de estudio, está no sufrirá una modificación significativa con la construcción de la obra, dado que si bien existirán impactos adversos, varios de estos serán temporales, mientras que otros son aceptables derivado de la zonificación de uso de suelo y las especificaciones técnicas del proyecto. Por las características anteriormente mencionadas, la zona del proyecto, es un área sin vegetación, debido a que la superficie está cubierta de grava y únicamente en la colindancia norte de esta área existen algunos ejemplares arbóreos (5) que no serán afectados y en cuanto a la fauna, no se encontró ninguna especie de valor comercial, así como ninguna especie endémica y/o en peligro de extinción, que se encuentre dentro del listado de la NOM-059-SEMARNAT-1994. Otro criterio importante a considerar es el normativo, en donde encontramos que los impactos susceptibles de generarse, tales como emisiones a la atmósfera, se encuentran regulados a través de leyes, reglamentos y normas tales como las señaladas en el capítulo IV de este estudio. Así mismo la construcción del proyecto de cogeneración de energía eléctrica, permitirá que la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., tenga beneficios como la reducción de la facturación energética en los costos de producción y como consecuencia aumenta la competitividad de la empresa; así como, la autosuficiencia, continuidad y calidad del suministro de energía eléctrica, con lo que obtiene confiabilidad en su proceso.

Page 69: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

69

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

CAPITULO V

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Page 70: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

70

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales Los impactos ocasionados por el proyecto en estudio, se pueden identificar y evaluar a través de la siguiente metodología: a) Identificación de los impacto a través de Listas de chequeo. b) Evaluación a través de Matrices de interacción (Leopold-Modificada). Estas técnicas se seleccionaron, puesto que son sencillas en cuanto a que permiten identificar y delimitar los aspectos a analizar en el proyecto y en el entorno, facilitando la evaluación de los impactos. Se utilizaron las listas de chequeo, con la finalidad de identificar los factores ambientales (agua, suelo, aire, etc.), susceptibles de ser impactados por el proyecto y la identificación de las diferentes actividades del mismo, potencialmente generadoras de impactos sobre estos factores ambientales. El propósito de las listas de chequeo es permitir presentar los impactos de manera sistemática y resumir en forma concisa los efectos provocados por el proyecto. Esta técnica de identificación de los efectos es cualitativa. Una vez que se han identificado las actividades del proyecto y los factores ambientales involucrados a partir de la lista de chequeo, se procede a elaborar una Matriz de Interacciones (proyecto – ambiente) propuesta por Leopold (1971) y es una matriz modificada o adaptada para este proyecto. La Matriz de Leopold, es una técnica que consiste en relacionar las etapas y actividades para la ejecución del proyecto (columnas), con los diferentes factores y componentes ambientales que pueden ser afectados en el sitio donde el proyecto estará ubicado (renglones). V.1.1. Indicadores de impacto Se ha considerado que el medio ambiente, tendrá una mayor o menor capacidad de acogida del proyecto en estudio y que de alguna manera se evalúa, a partir de estudiar los efectos que causan las acciones identificadas sobre los principales factores ambientales. Asimismo, se observó que el entorno está constituido por elementos y procesos interrelacionados, los cuales pertenecen a los siguientes sistemas:

- Medio Físico - Medio Socioeconómico

Estos a su vez se dividen en subsistemas:

Medio Físico: Factores Bióticos Medio Socioeconómico: Factor Social

Factores Abióticos Factor Económico

Page 71: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

71

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

A cada uno de estos subsistemas pertenecen una serie de componentes ambientales susceptibles de recibir impactos considerados como Indicadores de Impacto, los cuales son entendidos como los elementos, cualidades y procesos del entorno que pueden ser afectados por el proyecto, es decir, por las acciones impactantes consecuencia de éste. Por consiguiente se realizó la identificación de factores ambientales, con la finalidad de detectar aquellos aspectos del Medio Ambiente cuyos cambios, motivados por las distintas acciones del proyecto en sus sucesivas etapas (Preparación del Sitio, Construcción y Operación), supongan modificaciones positivas o negativas de la calidad ambiental del mismo. Para su definición se tomaron en cuenta los siguientes criterios:

• Ser representativos del entorno afectado, y por tanto, del impacto total producido por la ejecución del

proyecto, sobre el Medio Ambiente. • Ser relevantes, es decir, portadores de información significativa sobre la magnitud e importancia del

impacto. • Ser excluyentes, es decir, sin solapamientos ni redundancias. • De fácil identificación tanto en su concepto como en su apreciación sobre información estadística,

cartográfica o trabajos de campo. • De fácil cuantificación, dentro de lo posible.

Los componentes ambientales se descompondrán en factores ambientales que cumplan con los criterios antes señalados, cubriendo los aspectos más relevantes del entorno del proyecto. El listado de estos componentes ambientales que utilizaremos como indicadores ambientales, quedarán expuestos en el apartado siguiente. V.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto De acuerdo al sistema ambiental del área de estudio y dada la naturaleza del proyecto a desarrollarse, aquellos elementos del medio ambiente sobre los cuales tendrá una influencia directa, como resultado de las actividades de desarrollo de la construcción de la Planta, son los siguientes:

Tabla 22. Factores e indicadores susceptibles a ser afectados por la ejecución del proyecto.

Factor ambiental Indicador de impacto Atmósfera Calidad del aire por partículas.

Calidad del aire por gases. Ruido

Suelo Características físicas Compactación

Agua Superficial Subterránea

Page 72: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

72

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de la tabla…

Factor ambiental Indicador de impacto Paisaje Calidad Visual

Residuos Residuos No Peligrosos Residuos Peligrosos

Factores socioeconómicos

Social: Infraestructura Económico: Empleo

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación V.1.3.1 Criterios Para evaluar cualitativamente la dimensión de las alteraciones que podrían producirse como consecuencia del proyecto y determinar así el nivel de impacto, se considerarán los criterios y aspectos de valoración siguientes:

Tabla 23. Criterios y valoración de impactos ambientales

Criterio Descripción Rango Valoración Carácter (C) Define las acciones o actividades de un

proyecto, como benéfica o adversa. Adverso Benéfico

-1 +1

Intensidad (I) Expresa la importancia relativa de las consecuencias que incidirán en la alteración del componente.

Muy Alta Alta Media Baja

1.0 0.7 0.4 0.1

Extensión (E) Define la magnitud del área afectada por el impacto, entendiéndose como la superficie relativa donde se resiente el impacto.

Regional Local Puntual

0.8 - 1.0 0.4 - 0.7 0.1 – 0.3

Duración (DU) Corresponde a una medida temporal, que permite evaluar el período durante el cual, las repercusiones serán sentidas o resentidas en el elemento afectado.

Permanente (<10 años) Larga (5 a 10 años) Media (3 a 4 años) Corta (<2 años)

0.8 – 1.0 0.5 – 0.7 0.3 – 0.4 0.1 – 0.2

Desarrollo (DE) Califica el tiempo que el impacto tarda en desarrollarse completamente, es decir, califica la forma como evoluciona el impacto; desde que inicia y se manifiesta hasta que se hace presente plenamente con todas sus consecuencias.

Muy rápido (<1 mes) Rápido (1 a 6 meses) Medio (6 a 12 meses) Lento (12 a 24 meses) Muy lento (>24 meses)

0.8 – 1.0 0.7 – 0.8 0.5 – 0.6 0.3 – 0.4 0.1 – 0.2

Reversibilidad (R)

Evalúa la capacidad que tiene el componente de revertir el efecto.

Irreversible Parcialmente reversible Reversible

0.8 – 1.0 0.4 – 0.7 0.1 – 0.3

Riesgo de Ocurrencia (RO)

Califica la probabilidad de que el impacto ocurra debido a la ejecución de las actividades del proyecto.

Cierto Muy probable Probable Poco probable

9-10 7-8 4-6 1-3

Page 73: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

73

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de la tabla…

Criterio Descripción Rango Valoración Calificación Ambiental (CA)

La CA es la expresión numérica de a interacción o acción conjugada de los criterios o factores que fueron explicados anteriormente. El valor obtenido de CA se aproxima al entero más cercano, y entrega un rango global de la importancia del impacto.

CA= C(I+E+DU+DE+R)RO 5

0 – 3 4 – 7 8 – 10

No significativo Medianamente significativo Significativo

Una vez que se asignaron los valores, la identificación y evaluación de los impactos que generará el proyecto, éstos se establecen en la Matriz de Leopold Modificada, en la cual se esquematiza la interacción entre los factores ambientales y las actividades del proyecto, indicando el nivel y tipo de impacto. V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada El desarrollo, análisis y uso de una matriz de interacción proyecto-ambiente, facilita el manejo de un número elevado de actividades del proyecto con respecto a los diferentes componentes ambientales del sitio. De esta forma, se pueden identificar adecuadamente las interacciones resultantes y por lo tanto, se pueden determinar los impactos ambientales más significativos mediante un análisis de tales interacciones, estableciendo cualitativamente y cuantitativamente el nivel de alteración de cada componente ambiental.

Para este proyecto, la metodología fue determinada a partir de realizar sesiones interdisciplinarias, durante las cuales se analizaron las diferentes metodologías aplicables para este tipo de proyecto, obteniéndose de las discusiones conclusiones claras y concertadas, tomando en cuenta los diferentes criterios de las diferentes disciplinas participantes y de esta manera llegar a un consenso sobre la metodología que se emplearía para este proyecto. La metodología que se eligió para este proyecto, fue la Matriz de Leopold Modificada, ya que permite a los analistas seleccionar las acciones que se aplican al caso de estudio o crear, ellos mismos, su propia lista de estudios y aplicar el mismo procedimiento para los componentes ambientales. El utilizar una matriz de Leopold, permite además de la identificación de impactos ambientales, comunicar los resultados. Se considera a este método como “global”, ya que cubre las características físicas, químicas y biológicas, además de que se pueden acomodar datos cualitativos y cuantitativos. A) Identificación de impactos

El proceso para la identificación de los impactos ambientales que provocará la ejecución del proyecto, se describe de la siguiente manera:

Page 74: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

74

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

a.1) Elaboración de lista de chequeo

Para la elaboración de la lista de chequeo, se consideró principalmente las actividades del proyecto que generarán un impacto en el ambiente, generándose la siguiente lista para cada una de las estructuras que conforman el tramo carretero. Lista de chequeo de las actividades del proyecto que generarán un impacto en el ambiente Por tratarse de tres estructuras similares en cuanto a su conformación y por localizarse en una zona donde las condiciones físicas y bióticas son comunes para dichas estructuras, por lo que en términos generales las actividades que se llevarán a cabo en cada una de las etapas de ejecución del proyecto, son las siguientes:

Tabla 24. Listado de actividades en las etapas de preparación del sitio, construcción, operación

y mantenimiento del proyecto de cogeneración de energía eléctrica

Etapa Actividad Preparación del sitio Limpieza del sitio

Excavaciones Compactaciones y nivelación Carga y acarreo de material Servicio higiénico de los trabajadores

Construcción

Transporte de materiales finos Cimentación Edificación de obra civil Instalación de equipos Limpieza general de la obra Servicio higiénico de los trabajadores

Operación Generación de energía eléctrica (turbina) Generación de vapor (caldera)

Mantenimiento Mantenimiento de las instalaciones del sistema de cogeneración y de los equipos. Mantenimiento de áreas verdes

Una vez que se definieron los factores ambientales y las actividades que se realizarán en las diferentes etapas del proyecto de cogeneración de energía eléctrica, a continuación se describen los impactos ambientales identificados que provocará el proyecto.

En la siguiente tabla se observa cada uno de los impactos generados en las diferentes etapas del proyecto.

Page 75: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

75

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Tabla 25. Identificación de impactos ambientales para la etapa de Preparación del sitio

Factor Actividad Impacto generado

Aire

• Limpieza del sitio. • Excavaciones • Carga y acarreo de materiales

• Generación de partículas suspendidas durante la limpieza del sitio (retiro de grava y material edáfico), así como por las excavaciones

• Emisiones de humos y gases, producidos por la combustión de gasolina y diesel utilizados por la maquinaria y equipo; así como también provenientes de los escapes de los vehículos del contratista, proveedores, etc.

• Ruido producido por las maquinarias.

Suelo Compactaciones y nivelación Modificará sus características físicas, así

como la disminución de su fertilidad y su rápida erosión.

Agua Servicio higiénico de los trabajadores Generación de aguas residuales.

Paisaje • Limpieza del sitio • Excavaciones

La intrusión de la propia obra, será notoria en cuanto al escenario visual existente del paisaje.

Residuos

• Limpieza del sitio • Excavaciones

Generación de residuos producto de la limpieza del sitio: que están conformados principalmente por grava y material edáfico. Residuos urbanos: correspondientes a los desechos de comida (refrigerios) y envolturas de alimentos o envases de bebidas de los trabajadores.

Socioeconómico

• Limpieza del sitio • Excavaciones • Compactaciones y nivelaciones • Carga y acarreo de materiales

Demanda de mano de obra que permitirá que se genere un beneficio económico para los trabajadores que se contratarán para la ejecución del proyecto.

Page 76: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

76

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Tabla 26. Identificación de impactos para la etapa de Construcción

Factor Actividad Impacto generado

Aire

• Transporte de materiales finos

Generación de partículas suspendidas y levantamiento de partículas de polvo a la atmósfera.

• Transporte de materiales finos • Cimentación • Edificación de la obra civil.

• Emisiones de humos y gases, producidos por la combustión de gasolina y diesel utilizados por la maquinaria y equipo; así como también provenientes de los escapes de los vehículos del contratista, proveedores, etc.

• Los niveles de ruido que se generarán por el uso de la maquinaria y equipo a emplear podría ser altos y variables.

Suelo

• Cimentación • Edificación de la obra civil

Se generará la compactación total del sitio en donde se ubicarán las instalaciones del proyecto de cogeneración, siendo este uno de los objetivos de la construcción de la obra.

Agua Servicio higiénico de los trabajadores Generación de aguas residuales.

Paisaje

• Cimentación • Edificación de la obra civil

Cambios visuales por el desarrollo del proyecto, que no son desagradables, debido a que la zona donde se ubicará el proyecto, está destinada a usos industriales.

Residuos

Limpieza general de la obra

Residuos urbanos: correspondientes a los desechos de comida (refrigerios) y envolturas de alimentos o envases de bebidas de los trabajadores. Generación de residuos sólidos de manejo especial como: bolsas de papel, trozos de madera, clavos y alambre, pedacería de acero, etc. Residuos peligrosos generados por posibles derrames de aceites, grasas o pinturas, como es el caso de: trapos o estopas impregnados de aceite, grasas; envases que contuvieron aceites, grasas y lubricantes y botes de pintura.

Page 77: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

77

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de la tabla…

Factor Actividad Impacto generado

Socioeconómico

• Transporte de materiales finos • Cimentación • Edificación de la obra civil • Instalación de los equipos • Limpieza general de la obra

• Demanda de mano de obra que permitirá que se genere un beneficio económico para los trabajadores que se contratarán para la ejecución del proyecto.

• Este tipo de obra requerirá la introducción de infraestructura, que por el propio diseño del proyecto permitirá la autosuficiencia, continuidad y calidad del suministro de energía eléctrica y vapor, con lo que obtiene confiabilidad en su proceso.

Tabla 27. Identificación de impactos en la etapa de Operación y Mantenimiento

Factor Actividad Impacto generado

Aire

Generación de vapor (Caldera) Generación de emisiones a la atmósfera como: Nox, Co2, CO, O2, N2 y exceso de aire.

• Generación de energía eléctrica (Turbina)

• Generación de vapor (Caldera)

Generación de ruido proveniente del funcionamiento de la turbina y la caldera.

Agua Generación de vapor (Caldera) Generación de aguas residuales

provenientes de la caldera.

Paisaje

Mantenimiento de áreas verdes El mantenimiento de las áreas verdes colindantes con el proyecto de cogeneración, permitirá que exista cobertura vegetal, por lo que generara una mejor apariencia visual y que la avifauna retorne como es el caso de las palomas, gorriones, urracas.

Residuos

Mantenimiento de las instalaciones del sistema de cogeneración y de los equipos.

Se producirán durante el mantenimiento, los siguientes residuos: trapos impregnados, envases que contuvieron residuos peligrosos, baterías, lámparas fluorescentes, aceite lubricante gastado.

Page 78: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

78

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de la tabla…

Factor Actividad Impacto generado

Socioeconómico

• Generación de energía eléctrica (Turbina)

• Generación de vapor (Caldera) • Mantenimiento de las instalaciones

del sistema de cogeneración y de los equipos.

• Mantenimiento de áreas verdes

• Se requerirán bienes y servicios, esto conlleva a la creación de empleos de manera acumulativa.

• La construcción del proyecto dotará de infraestructura adicional a la Planta industrial, que permitirá que la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., optimice sus recursos energéticos para mejorar su capacidad productiva y financiera.

B) Proceso de evaluación de impactos A continuación se describen los impactos ambientales identificados que provocaría el proyecto dividido por etapa del proyecto, así como los resultados de su evaluación, para lo cual se toma en cuenta: el factor ambiental, actividades, descripción del impacto generado e indicador ambiental al que se afecta.

La determinación de los resultados de la valoración indicaran: su carácter, intensidad del impacto, extensión del efecto, la duración de la acción, el desarrollo del efecto, reversibilidad y riesgo de ocurrencia, para luego de la aplicación de la tabla de valores se determine mediante la ecuación, la calificaron ambiental del factor ambiental producido por las actividades de la etapa específica.

Tabla 28. Valoración de los impactos ambientales en la etapa de Preparación del sitio

Factor

Ambiental Indicador ambiental

Actividad Descripción del Impacto generado

Valoración del impacto

Aire

Calidad del aire por partículas

• Limpieza del sitio • Excavaciones • Carga y acarreo de

materiales

Generación de partículas suspendidas durante la limpieza del sitio (retiro de grava y material edáfico), así como por las excavaciones

Carácter del impacto: Adverso Intensidad: Baja Extensión: Puntual Duración: Corta Desarrollo: Rápido Reversibilidad: Reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: No significativo.

Page 79: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

79

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de tabla…

Factor Ambiental

Indicador ambiental

Actividad Descripción del Impacto generado

Valoración del impacto

Aire

• Calidad del aire por gases

• Limpieza del sitio • Excavaciones • Carga y acarreo de

materiales

• Emisiones de humos y gases, producidos por la combustión de gasolina y diesel utilizados por la maquinaria y equipo; así como también provenientes de los escapes de los vehículos del contratista, etc.

• Ruido producido por las maquinarias.

Carácter del impacto: Adverso Intensidad: Baja Extensión: Puntual Duración: Corta Desarrollo: Rápido Reversibilidad: Reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: No significativo.

Suelo

Características físicas/ Compactación

Compactaciones y nivelación.

Modificará sus características físicas, así como la disminución de su fertilidad y su rápida erosión.

Carácter del impacto: Adverso Intensidad: Baja Extensión: Puntual Duración: Permanente Desarrollo: Rápido Reversibilidad: Irreversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: Medianamente Significativo

Agua

Agua Superficial

Servicio higiénico de los trabajadores

Generación de aguas residuales.

Carácter del impacto: Adverso Intensidad: Baja Extensión: Puntual Duración: Corta Desarrollo: Rápido Reversibilidad: Reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: No Significativo

Page 80: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

80

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de la tabla…

Factor Ambiental

Indicador ambiental

Actividad Descripción del Impacto generado

Valoración del impacto

Paisaje Calidad visual

• Limpieza del sitio • Excavaciones

La intrusión de la propia obra, será notoria en cuanto al escenario visual existente del paisaje.

Carácter del impacto: Adverso Intensidad: Baja Extensión: Puntal Duración: Corta Desarrollo: Rápido Reversibilidad: Parcialmente reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: No Significativo

Residuos Residuos no peligrosos

• Limpieza del sitio • Excavaciones

Generación de residuos producto de la limpieza del sitio: que están conformados principalmente por grava y material edáfico. Residuos urbanos: correspondientes a los desechos de comida (refrigerios) y envolturas de alimentos o envases de bebidas de los trabajadores.

Carácter del impacto: Adverso Intensidad: Baja Extensión: Puntual Duración: Corta Desarrollo: Rápido Reversibilidad: Reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: No Significativo

Socioeconómico Económico: Empleo

• Limpieza del sitio • Excavaciones • Compactaciones y

nivelaciones • Carga y acarreo de materiales

Demanda de mano de obra que permitirá que se genere un beneficio económico para los trabajadores que se contratarán para la ejecución del proyecto.

Carácter del impacto: Benéfico Intensidad: Media Extensión: Local Duración: Corta Desarrollo: Rápido Reversibilidad: Reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: Medianamente Significativo

Page 81: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

81

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Tabla 29. Valoración de los impactos ambientales en la etapa de Construcción Factor Ambiental Indicador

ambiental Actividad Descripción del

Impacto generado Valoración del impacto

Aire

Calidad del aire por partículas

Transporte de materiales finos.

Generación de partículas suspendidas y levantamiento de partículas de polvo a la atmósfera.

Carácter del impacto: Adverso Intensidad: Baja Extensión: Puntual Duración: Corta Desarrollo: Rápido Reversibilidad: Reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: No significativo

Calidad del aire por gases

• Transporte de materiales finos.

• Cimentación • Edificación de

la obra civil.

Emisiones de humos y gases, producidos por la combustión de gasolina y diesel utilizados por la maquinaria y equipo; así como también provenientes de los escapes de los vehículos del contratista, proveedores, etc.

Carácter del impacto: Adverso Intensidad: Media Extensión: Puntual Duración: Corta Desarrollo: Rápido Reversibilidad: Reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: Medianamente significativo

Ruido • Transporte de materiales finos.

• Cimentación • Edificación de

la obra civil.

Los niveles de ruido que se generaran por el uso de la maquinaria y equipo a emplear, podrían ser altos y variables.

Carácter del impacto: Adverso Intensidad: Alta Extensión: Puntual Duración: Corta Desarrollo: Lento Reversibilidad: Reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: Medianamente Significativo

Suelo

Características físicas/ Compactación

• Cimentación • Edificación de

la obra civil.

Se generará la compactación total del sitio en donde se ubicará las instalaciones del proyecto de cogeneración, siendo este uno de los objetivos de la construcción.

Carácter del impacto: Adverso Intensidad: Alta Extensión: Puntual Duración: Permanente Desarrollo: Lento Reversibilidad: Irreversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: Medianamente Significativo

Page 82: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

82

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de la tabla…

Factor Ambiental

Indicador ambiental

Actividad Descripción del Impacto generado

Valoración del impacto

Agua

Agua Superficial

Servicio higiénico de los trabajadores.

Generación de aguas residuales.

Carácter del impacto: Adverso Intensidad: Baja Extensión: Puntual Duración: Corta Desarrollo: Rápido Reversibilidad: Reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: No significativo.

Paisaje

Calidad visual • Cimentación • Edificación de la

obra civil

Cambios visuales por el desarrollo del proyecto, que no son desagradables, debido a que la zona donde se ubicará el proyecto, está destinada a usos industriales.

Carácter del impacto: Adverso Intensidad: Media Extensión: Puntual Duración: Corta Desarrollo: Lento Reversibilidad: Irreversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: No significativo

Residuos

Residuos no peligrosos

Limpieza general de la obra.

Residuos urbanos: correspondientes a los desechos de comida (refrigerios) y envolturas de alimentos o envases de bebidas de los trabajadores. Generación de residuos sólidos de manejo especial como: bolsas de papel, trozos de madera, clavos y alambre, pedacería de acero, etc.

Carácter del impacto: Adverso Intensidad: Media Extensión: Puntual Duración: Corta Desarrollo: Rápido Reversibilidad: Reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: No significativo

Residuos peligrosos

Limpieza general de la obra.

Residuos peligrosos generados por posibles derrames de aceites, grasas o pinturas, como es el caso de: trapos o estopas impregnados de aceite, grasas; envases que contuvieron aceites, grasas y lubricantes y botes de pintura.

Carácter del impacto: Adverso Intensidad: Baja Extensión: Puntual Duración: Corta Desarrollo: Rápido Reversibilidad: Parcialmente reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: No significativo

Page 83: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

83

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de la tabla…

Factor Ambiental

Indicador ambiental

Actividad Descripción del Impacto generado

Valoración del impacto

Socioeconómico

Económico: Empleo

• Transporte de materiales finos.

• Cimentación. • Edificación de la

obra civil. • Instalación de los

equipos • Limpieza general

de la obra.

Demanda de mano de obra que permitirá que se genere un beneficio económico para los trabajadores que se contratarán para la ejecución del proyecto.

Carácter del impacto: Benéfico Intensidad: Media Extensión: Local Duración: Corta Desarrollo: Lento Reversibilidad: Parcialmente Reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: Medianamente Significativo

Económico: Infraestructura

• Edificación de la obra civil.

• Instalación de los equipos

Este tipo de obra requerirá la introducción de infraestructura, que por el propio diseño del proyecto permitirá la autosuficiencia, continuidad y calidad del suministro de energía eléctrica y vapor, con lo que obtiene confiabilidad en su proceso.

Carácter del impacto: Benéfico Intensidad: Media Extensión: Puntual Duración: Permanente Desarrollo: Rápido Reversibilidad: Irreversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: Medianamente Significativo

Tabla 30. Valoración de impactos en la etapa de Operación y Mantenimiento

Factor

Ambiental Indicador ambiental

Actividad Descripción del Impacto generado

Valoración del impacto

Aire

Calidad del aire por gases.

Generación de vapor (Caldera)

Generación de emisiones a la atmósfera como: Nox, Co2, CO, O2, N2 y exceso de aire.

Carácter del impacto: Adverso Intensidad: Alta Extensión: Puntual Duración: Permanente Desarrollo: Muy lento Reversibilidad: Parcialmente reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: Medianamente Significativo.

Page 84: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

84

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de la tabla…

Factor Ambiental

Indicador ambiental

Actividad Descripción del Impacto generado

Valoración del impacto

Aire

Ruido • Generación de energía eléctrica

• Generación de vapor

Generación de ruido proveniente del funcionamiento de la turbina y la caldera.

Carácter del impacto: Adverso Intensidad: Alta Extensión: Puntual Duración: Permanente Desarrollo: Lento Reversibilidad: Parcialmente reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: Medianamente significativo

Agua

Agua Superficial

Generación de vapor (Caldera)

Generación de aguas residuales provenientes de la caldera.

Carácter del impacto: Adverso Intensidad: Media Extensión: Puntual Duración: Permanente Desarrollo: Muy lento Reversibilidad: Reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: Medianamente significativo

Paisaje

Calidad visual Mantenimiento de áreas verdes

El mantenimiento de las áreas verdes colindantes con el proyecto de cogeneración, permitirá que exista cobertura vegetal, por lo que generara una mejor apariencia visual y que la avifauna retorne como es el caso de las palomas, gorriones, urracas.

Carácter del impacto: Benéfico Intensidad: Alta Extensión: Puntual Duración: Permanente Desarrollo: Medio Reversibilidad: Parcialmente reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: Medianamente Significativo

Residuos

Residuos peligrosos

Mantenimiento de las instalaciones del sistema de cogeneración y de los equipos.

Se producirán durante el mantenimiento, los siguientes residuos: trapos impregnados, envases que contuvieron residuos peligrosos, baterías, lámparas fluorescentes, aceite lubricante gastado.

Carácter del impacto: Adverso Intensidad: Baja Extensión: Puntual Duración: Permanente Desarrollo: Muy lento Reversibilidad: Parcialmente reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: Medianamente Significativo

Page 85: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

85

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de la tabla…

Factor Ambiental

Indicador ambiental

Actividad Descripción del Impacto generado

Valoración del impacto

Socioeconómico

Empleo • Generación de energía eléctrica (turbina)

• Generación de vapor (caldera)

• Mantenimiento de las instalaciones del sistema de cogeneración y de los equipos.

• Mantenimiento de áreas verdes

Se requerirán bienes y servicios, esto conlleva a la creación de empleos de manera acumulativa.

Carácter del impacto: Benéfico Intensidad: Alta Extensión: Local Duración: Permanente Desarrollo: Muy rápido Reversibilidad: Reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: Medianamente Significativo

Infraestructura • Generación de energía eléctrica (turbina)

• Generación de vapor (caldera)

• Mantenimiento de las instalaciones del sistema de cogeneración y de los equipos.

La construcción del proyecto dotará de infraestructura adicional a la Planta industrial, que permitirá que la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., optimice sus recursos energéticos para mejorar su capacidad productiva y financiera.

Carácter del impacto: Benéfico Intensidad: Muy Alta Extensión: Puntual Duración: Permanente Desarrollo: Muy rápido Reversibilidad: Reversible Riesgo de ocurrencia: Cierto Calificación Ambiental: Medianamente Significativo

C) Matriz de Leopold

Con base a lo anteriormente mencionado, identificaremos y valoraremos los impactos que sufrirá el sistema natural por motivo de la construcción del proyecto de cogeneración, mediante una Matriz de Impactos Modificada de Leopold, ya que es un método que puede ser ajustado a las diferentes etapas del proyecto, arrojado datos tanto cualitativos como cuantitativos. Esta se elaboró basándose en las calificaciones de la evaluación de los impactos ambientales. ANEXO 16. Tablas (31, 31a y 31b) de resultados de valoración del impacto ambiental. ANEXO 17. Matriz de Leopold Modificada Del total de los impactos identificados 54, 34 son negativos y 20 positivos, representando el 62.96 % y 37.03 % respectivamente; donde la calidad ambiental de los 34 impactos negativos, obtuvo un puntaje de 119 puntos y de los 20 positivos se obtuvo un valor de 121 puntos.

Page 86: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

86

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

De los impactos negativos identificados, los componentes relevantes que se verán afectados durante las etapas de preparación del sitio y construcción es el suelo; mientras que para la etapa de operación los factores más impactados correspondieron a la atmósfera. El impacto adverso más relevante durante la etapa de preparación del sitio, es para la modificación de la composición del suelo por las actividades de compactaciones y nivelaciones, con una puntuación de -5; mientras que en cuanto a impactos benéficos el mayor puntaje es en cuanto a la generación de empleo con 5 puntos. Durante la etapa de construcción del proyecto en estudio, el impacto adverso más fuerte le corresponde a la compactación del suelo como resultado de la cimentación y edificación de la obra civil del proyecto, el cual presento un puntaje de 6 puntos, mientras que también se produjo un valor benéfico importante, que le correspondió a la introducción de infraestructura con un valor de 7 puntos. En la operación del proyecto, los impactos más altos que se registraron durante el presente estudio fueron, por una parte a la generación de ruido con 6 puntos y la introducción de infraestructura obtuvo un puntaje de 7 puntos. En términos generales no se presentarán impactos ambientales relevantes (sinérgicos o acumulativos) como resultado de la ejecución del proyecto en comento, debido a que no se provocarán alteraciones en el ecosistema y sus recursos naturales, asimismo se ajusta a los usos del suelo actuales y futuros de la zona; así como, a los lineamientos establecidos en la normatividad vigente en materia ambiental, además de que proporcionará empleos a los habitantes de esta zona. Así mismo, durante la construcción del proyecto, no se impactará con cambios importantes en el relieve del terreno, ya que se es plano y cubierto de grava, además la escasa la vegetación representada por árboles de níspero, tangerina y guayabo no será afectada, siempre y cuando se consideren las recomendaciones generales para este proyecto

Page 87: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

87

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

CAPITULO VI

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Page 88: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

88

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

VI.1. Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental Una vez que se conocen los impactos ambientales que se pueden ocasionar por las diferentes etapas ó acciones de la construcción del proyecto de cogeneración, en cada uno de los indicadores del medio ambiente, se procede a definir las medidas mitigación necesarias que se han considerado desde el diseño del proyecto, para que el ecosistema conserve al máximo sus condiciones naturales. A continuación se van a describir las medidas de mitigación propuestas para minimizar los impactos a los diferentes sistemas, durante la etapa de operación y mantenimiento del proyecto en cuestión.

Tabla 32. Medidas de mitigación para la etapa de Preparación del sitio

Factor ambiental Actividad Impacto Medida de mitigación o correctiva

Aire

• Limpieza del sitio • Excavaciones • Carga y acarreo

de materiales

Generación de partículas suspendidas durante la limpieza del sitio (retiro de grava y material edáfico), así como por las excavaciones

Se deberá regar el área donde se realizarán las excavaciones.

Emisiones de humos y gases, producidos por la combustión de gasolina y diesel utilizados por la maquinaria y equipo; así como también provenientes de los escapes de los vehículos del contratista, proveedores, etc.

• Solicitar parque automotor nuevo 2005 o que esté verificado. • Los vehículos y maquinaria

deberán contar con un documento que acredite la realización de mantenimiento de la maquinaria usada o su constancia del programa de verificación.

Ruido producido por las maquinarias.

Proporcionar equipos de protección personal a los trabajadores.

Suelo Compactaciones y nivelación

Modificación de las características físicas; así como la disminución de su fertilidad y rápida erosión.

No existe medida de mitigación, debido a que este impacto adverso es irreversible e irrecuperable.

Agua Servicio higiénico de

los trabajadores Generación de aguas residuales

Se contará el servicio de los sanitarios del taller mecánico de la Planta industrial.

Page 89: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

89

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de tabla…

Factor ambiental Actividad Impacto Medida de mitigación o correctiva

Paisaje • Limpieza del sitio • Excavaciones

La intrusión de la propia obra, será notoria en cuanto al escenario visual existente del paisaje.

No hay medida de mitigación.

Residuos

• Limpieza del sitio • Excavaciones

Generación de residuos producto de la limpieza del sitio: que están conformados principalmente por grava y material edáfico. Residuos urbanos: correspondientes a los desechos de comida (refrigerios) y envolturas de alimentos o envases de bebidas de los trabajadores.

• Disponer en un sitio de disposición final autorizado, el material de la limpieza del sitio.

• En el caso de los residuos urbanos, se deberán colocar en contenedores de 20 m3 debidamente rotulados, en donde se recolectarán los residuos, para que en un momento dado sean transportados y dispuestos por empresas autorizadas y contratadas para dichos fines.

• Contar con un a bitácora.

Socioeconómico

• Limpieza del sitio • Excavaciones • Compactaciones y

nivelaciones • Carga y acarreo de

materiales

Demanda de mano de obra que permitirá que se genere un beneficio económico para los trabajadores que se contratarán para la ejecución del proyecto.

• El personal deberá tener capacitación en las medidas de seguridad e higiene. • El personal deberá contar con el

equipo de protección personal de acuerdo al riesgo.

Page 90: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

90

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Tabla 33. Medidas de mitigación para la etapa de Construcción

Factor ambiental Actividad Impacto Medida de mitigación o correctiva

Aire

Transporte de materiales finos

Generación de partículas suspendidas y levantamiento de partículas de polvo a la atmósfera

• Para evitar el levantamiento de partículas de polvo y facilitar la compactación se deberá humedecer continuamente el terreno. • Los acarreos se deberán realizar

en camiones cubiertos con lonas y procurar que los caminos se mantengan húmedos. • Los trabajadores deberán contar

con equipo de protección de acuerdo al riesgo.

• Transporte de materiales finos

• Cimentación • Edificación de la

obra civil

Emisiones de humos y gases, producidos por la combustión de gasolina y diesel utilizados por la maquinaria y equipo; así como también provenientes de los escapes de los vehículos del contratista, proveedores, etc.

• Solicitar parque automotor nuevo 2005 o que esté verificado. • Los vehículos y maquinaria

deberán contar con un documento que acredite la realización de mantenimiento de la maquinaria usada.

Los niveles de ruido que se generaran por el uso de la maquinaria y equipo a emplear, podrían ser altos y variables.

Se proporcionará equipos de protección personal a los trabajadores.

Suelo

• Cimentación. • Edificación de la

obra civil.

Se generará la compactación total del sitio en donde se ubicarán las instalaciones del proyecto de cogeneración, siendo este uno de los objetivos de la construcción de la obra.

No existe medida de mitigación, debido a que este impacto adverso es irreversible e irrecuperable.

Agua Servicio higiénico de los trabajadores

Generación de aguas residuales.

Se contará el servicio de los sanitarios del taller mecánico de la Planta industrial.

Page 91: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

91

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de la tabla…

Factor ambiental Actividad Impacto Medida de mitigación o correctiva

Paisaje

• Cimentación • Edificación de la

obras civil

Cambios visuales por el desarrollo del proyecto, que no son desagradables, debido a que la zona donde se ubicará el proyecto, está destinada a usos industriales.

No hay medida de mitigación, ya que es inevitable la transformación del paisaje natural.

Residuos

Limpieza general de la obra

Residuos urbanos: correspondientes a los desechos de comida (refrigerios) y envolturas de alimentos o envases de bebidas de los trabajadores.

Los residuos urbanos se colocarán en contenedores de 20 m3 debidamente rotulados, en donde se recolectarán los residuos, para que sean transportados y dispuestos en empresas autorizadas y contratadas para dichos fines.

Limpieza general de la obra

Generación de residuos sólidos de manejo especial como: bolsas de papel, trozos de madera, clavos y alambre, pedacería de acero, etc.

• Se colocarán en bolsas de plástico para posteriormente depositarlos en contenedores de 20 m3 y serán recolectados por una empresa autorizada y llevados a reciclado o disposición final a un lugar autorizado.

• Que la empresa que transporte los residuos cuente con autorización para transporte y disposición final de los mismos.

• Contar con una bitácora. Limpieza general de la obra.

Residuos peligrosos generados por posibles derrames de aceites, grasas o pinturas, como es el caso de: trapos o estopas impregnados de aceite, grasas; envases que contuvieron aceites, grasas y lubricantes y botes de pintura.

• Se colocarán en contenedores con tapa y bajo techo, los productos sobrantes se tendrán forzosamente que entregar mediante manifiesto de entrega transporte y recepción de residuos peligrosos a la empresa responsable, verificando que esta cuente con las autorizaciones respectivas para el transporte y la disposición final.

• Contar con una bitácora.

Page 92: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

92

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de la tabla…

Factor ambiental Actividad Impacto Medida de mitigación o correctiva

Socioeconómico

• Transporte de materiales finos

• Cimentación • Edificación de la

obra civil • Instalación de los

equipos • Limpieza general

de la obra

• Demanda de mano de obra que permitirá que se genere un beneficio económico para los trabajadores que se contratarán para la ejecución del proyecto.

• Este tipo de obra requerirá la introducción de infraestructura, que por el propio diseño del proyecto permitirá la autosuficiencia, continuidad y calidad del suministro de energía eléctrica y vapor, con lo que obtiene confiabilidad en su proceso.

• El personal deberá tener capacitación en las medidas de seguridad e higiene.

• El personal deberá contar con el equipo de protección personal de acuerdo al riesgo.

• No existe medida de mitigación,

ya que es inevitable la introducción de infraestructura.

Tabla 34. Medidas de mitigación para la etapa de Operación y Mantenimiento

Factor ambiental Actividad Impacto Medida de mitigación o

correctiva

Aire

Generación de vapor (Caldera)

Generación de emisiones a la atmósfera como: Nox, Co2, CO, O2, N2 y exceso de aire.

• Para la minimización de las emisiones a la atmósfera se llevará acabo un sistema de mantenimiento preventivo de la caldera, en la eficiencia del quemado del combustible. • Realizar análisis de emisiones a

la atmósfera para las calderas, de acuerdo con lo señalado en la NOM-085- SEMARNAT-1994. • Tramitar la Cédula de Operación

Anual y se actualizará la Licencia Ambiental Única (LAU), con la finalidad de cumplir con la normatividad vigente.

Page 93: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

93

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de la tabla…

Factor ambiental Actividad Impacto Medida de mitigación o correctiva

Aire

• Generación de energía eléctrica

• Generación de vapor

Generación de ruido proveniente del funcionamiento de la turbina y la caldera.

• Realizar un estudio de ruido ocupacional de acuerdo a la NOM-11-STPS-2001. • Realizar un estudio de ruido

perimetral para confirmar que no afecta a la población aledaña y dar cumplimiento a la NOM-081-SEMARNAT-1994. • Tramitar la Cédula de Operación

Anual y se actualizará la Licencia Ambiental Única (LAU), con la finalidad de cumplir con la normatividad vigente. • Proporcionar equipos de

protección personal a los trabajadores.

Agua

Generación de vapor (Caldera)

Generación de aguas residuales provenientes de la caldera.

Se dispondrán en la Planta de tratamiento de aguas residuales de la Planta industrial y posteriormente se enviarán al proceso de fabricación de papel.

Paisaje

Mantenimiento de áreas verdes

El mantenimiento de las áreas verdes colindantes con el proyecto de cogeneración, permitirá que exista cobertura vegetal, por lo que generara una mejor apariencia visual y que la avifauna retorne como es el caso de las palomas, gorriones, urracas.

Dar el cuidado adecuado a los árboles que se localicen en las áreas verdes que conlindan con el proyecto de cogeneración.

Residuos

Mantenimiento de las instalaciones del sistema de cogeneración y de los equipos.

Se producirán durante el mantenimiento, los siguientes residuos: trapos impregnados, envases que contuvieron residuos peligrosos, baterías, lámparas fluorescentes, aceite lubricante gastado.

Se almacenarán temporalmente en contenedores adecuados en el Almacén de Residuos Peligrosos. Así mismo deberán de contar con el manifiesto de generador de residuos peligrosos y deberá de entregar dichos residuos a empresas autorizadas para dicho fin.

Page 94: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

94

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de la tabla…

Factor ambiental Actividad Impacto Medida de mitigación o correctiva

Socioeconómico

• Generación de energía eléctrica (turbina)

• Generación de vapor (caldera)

• Mantenimiento de las instalaciones del sistema de cogeneración y de los equipos.

• Mantenimiento de áreas verdes

• Se requerirán bienes y servicios, esto conlleva a la creación de empleos de manera acumulativa.

• La construcción del

proyecto dotará de infraestructura adicional a la Planta industrial, que permitirá que la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., optimice sus recursos energéticos para mejorar su capacidad productiva y financiera.

• El personal deberá tener capacitación en las medidas de seguridad e higiene.

• Asimismo el personal deberá contar con equipo de protección personal.

• No existe medida de mitigación, ya que ocasionará un impacto benéfico.

En materia de seguridad se requiere que el personal este capacitado para la prevención de ocurrencia de accidentes, así como también se requiere que utilice de manera adecuada el equipo de protección personal de acuerdo a su área de trabajo. Así mismo es necesario que las diferentes áreas de trabajo mantengan orden y limpieza. VI.2. Impactos Residuales En términos generales la construcción y operación del proyecto de cogeneración de energía eléctrica, no generará ningún impacto residual, que son aquellos impactos que persisten después de la aplicación de medidas de mitigación.

Page 95: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

95

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

CAPITULO VII

PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO,

EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

Page 96: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

96

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

VII.1. Pronóstico del escenario La ejecución del “Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C.V., Uruapa, Michoacan, implica la construcción de un sistema con el equipamiento y la infraestructura correspondiente, en un área donde el uso de suelo que prevalece, es el industrial. El escenario que se prevé a mediano y largo plazo, corresponde a un edificio industrial que se ejecutará bajo una planeación ordenada, que considera no sólo el entorno ambiental y paisajístico predominante en la región, sino también los ordenamientos en materia de uso de suelo y ecológicos vigentes. Así mismo la zona en donde se desarrollará el proyecto no se verá afectada por los trabajos de construcción y operación del proyecto, ya que la mayor parte de los impactos que se generarán serán temporales y puntuales, los cuales se presentarán especialmente durante las etapas de preparación del sitio y construcción. La construcción, operación y mantenimiento de la Planta, no tendrá impactos adversos significativos sobre su zona de influencia, ya que éstos se vieron alterados con anterioridad por el desarrollo de las actividades industriales. Por otra parte, la empresa que realice la construcción y operación del proyecto, implementará las medidas necesarias para minimizar los impactos adversos que se puedan generar durante las obras del proyecto. VII.1.1. Escenario sin proyecto Sin la ejecución del proyecto de cogeneración de energía eléctrica, el escenario presente en el área de estudio corresponde a una Planta industrial existente que elabora papel bond y papel tissue, conformada por varias naves y edificios. Está Planta inicios sus operaciones en el año de 1973 en una zona de uso industrial y que colinda con zonas urbanas, por lo que se puede considerar que esta zona ya estaba impactada por diferentes actividades antrópicas. VII.1.2. Escenario con proyecto La instalación del proyecto de cogeneración de energía eléctrica, no implicará modificaciones y/o problemas en la zona en ninguno de sus aspectos, debido a que en este lugar ya existía la Planta papelera desde 1973 y las construcciones aledañas son establecimientos fijos, sin problemas de vialidad y servicios en general. Así mismo el proyecto no alterará el ambiente por las medidas de mitigación ya mencionadas, ni formará barreras que impidan el desarrollo ecológico ya que se encuentra cerca de vialidades importantes y de zonas urbanas. Por otra parte, con la instalación de este proyecto, ya existirá contaminación por el combústoleo que actualmente se utiliza en las calderas existente de la Planta papelera, por lo que el consumo de energía será más económico y más limpio.

Page 97: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

97

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

VII.1.3. Diferencias entre ambos escenarios En términos generales, se puede decir que no existe una diferencia notable entre ambos escenarios, ya que el proyecto estará inmerso en las instalaciones de la Planta existente, en una zona como ya se mencionó impactada desde hace varios años, por lo que no existirán afectaciones importantes o notables por la ejecución del proyecto sobre recursos naturales, además se va a mejorar el ambiente de la zona con el uso adecuado de los recursos energéticos y la tecnología que se empleará para el proyecto, por lo tanto el proyecto es compatible ambientalmente.

VII.2. Programa de vigilancia ambiental Considerando las características del ambiente y a partir de la información técnica del proyecto, a continuación se presenta el Programa de Vigilancia Ambiental, el cual pretende establecer un sistema, para garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas de mitigación, consideradas tanto por el promovente a través de las recomendaciones efectuadas. Así mismo este programa involucrará las acciones relevantes en materia ambiental y de seguridad e higiene de tal manera que estén consideradas desde las primeras etapas de desarrollo del proyecto.

Tabla 35. Acciones para el Programa de Vigilancia Ambiental

Etapa Acción Programación

Preparación del sitio

La flota de maquinaria tendrá más de 5 años de antigüedad. Inicial

Se tendrá un documento que acredite la realización de mantenimiento de la maquinaria usada.

Semestral

Se elaborará un programa y bitácora de riego durante la excavación Cada vez que se realice esta actividad y no llueva

Se llevará una bitácora de operación, en la cual se deberá registrar el movimiento tanto de la maquinaria como del equipo.

Diaria

Se realizará un contrato con una empresa debidamente autorizada, para la recolección de residuos sólidos urbanos.

Inicial

Se llevará una bitácora de operación, en la cual se deberá de registrar el movimiento tanto de la maquinaria como del equipo.

Diaria

Se implementará un curso de capacitación en lo referente a higiene y seguridad para los trabajadores, así mismo se deberá implementar un curso con las medidas de cumplimiento ambiental relacionadas con la obra.

Inicial y cuando se incorpore nuevo

personal

Los trabajadores tendrán que utilizar adecuadamente todo su equipo de protección personal especialmente el de protección personal auditiva y cubrebocas.

Diaria

Se realizará la limpieza del área de trabajo. Diaria

Page 98: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

98

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de la tabla…

Etapa Acción Programación

Construcción

Se tendrá un documento que acredite la realización de mantenimiento de la maquinaria usada.

Semestral

Se llevará una bitácora de operación, en la cual se deberá registrar el movimiento tanto de la maquinaria como del equipo.

Diaria

Se realizará un contrato con una empresa debidamente autorizada, para la recolección de residuos sólidos urbanos.

Inicial

Se colocarán tambos para la recolección de residuos sólidos urbanos, los cuales deberán estar correctamente identificados.

Permanente

Se llevará una bitácora de manejo de residuos sólidos no peligrosos. Semanal Se colocarán tambos para la recolección de residuos peligrosos, los cuales deberán estar correctamente identificados.

Permanente

Se realizará un contrato con una empresa autorizada por la SEMARNAT para la recolección de residuos peligrosos.

Inicial

Se contará con una bitácora de manejo de residuos peligrosos. Semanal Los trabajadores tendrán que usar adecuadamente todo su equipo de protección personal.

Diaria

Se contará con equipo contra incendio en la obra. Permanente Se realizará la limpieza del área de trabajo Diaria

Operación y Mantenimiento

Capacitar al personal en la operación y mantenimiento del equipo Inicial y cuando ingrese nuevo personal

Realizar la medición periódica de las emisiones a la atmósfera. Anual Realizar la medición de ruido perimetral y ocupacional Inicial y Anual Elaborar un programa de orden y limpieza Inicial Elaborar programa y bitácora de mantenimiento de equipos e instalaciones.

Inicial y Mensual

Se realizará un contrato con una empresa debidamente autorizada, para la recolección de residuos sólidos urbanos.

Inicial

Se realizará la recolección de residuos sólidos urbanos y colocarlos en el sitio asignado para su disposición dentro de la Planta.

Diaria

Se contará con contenedores de residuos peligrosos y no peligrosos, los cuales deberán estar correctamente identificados.

Permanente

Se llevará una bitácora de manejo de residuos peligrosos. Semanal Se contará con un almacén de residuos peligrosos. Permanente Se realizará un contrato con una empresa autorizada por la SEMARNAT para la recolección de residuos peligrosos.

Inicial

Los trabajadores tendrán que usar adecuadamente todo su equipo de protección personal.

Diaria

Page 99: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

99

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Continuación de la tabla…

Etapa Acción Programación Se contará con equipo contra incendio en el sistema de

cogeneración. Inicial y Permanente

Supervisar el estado de los tanques de almacenamiento de sustancias peligrosas.

Trimestral

Capacitar al personal para el arranque y paro seguros de los equipos y para casos de emergencia.

Inicial y cuando ingrese nuevo personal.

Para la verificación del cumplimiento de las acciones antes mencionadas, el programa de vigilancia establece la presentación de informes que deberán ser entregados a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT, como se señala a continuación:

Tabla 36. Informes de cumplimiento

Informe Periodo Primer informe

A l termino de la etapa de preparación del sitio

Segundo informe

A los 6 meses de iniciada la etapa de construcción.

Tercer informe

Al final de la etapa de construcción

Es importante señalar que para cada una de las estas actividades, se deberá de consultar la normatividad vigente y aplicable, además de los procedimientos que la empresa tenga implementados. VII.3. Conclusiones

El proyecto denominado “Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacán” se ha diseñado de tal forma, que se cumplan con los lineamientos ambientales, que garanticen un proyecto factible y viable desde un punto de vista ambiental. Por lo que se considera que la ejecución de este proyecto se ajusta a los lineamientos o criterios establecidos en la normatividad en vigor, así como en el uso del suelo actual y futuro de la zona, además de que con la construcción de este proyecto, la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., logrará hacer un uso más eficiente de los energéticos. Asimismo, se reducen las emisiones contaminantes al medio ambiente por quemar menos combustible.

Page 100: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

100

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Así mismo, se buscó garantizar en su análisis, de la mejor manera posible, el equilibrio y las características del ambiente durante la operación del proyecto y/o actividad objeto del estudio y, colateralmente, preservar la salud y el bienestar del hombre, así como minimizar cualquier impacto adverso sobre el ambiente que pudieran generarse durante la operación de este proyecto. Finalmente con base en la evaluación de las características del proyecto, las condiciones del medio natural y socioeconómico donde se pretende desarrollar, la identificación de los impactos ambientales y las medidas de prevención y mitigación propuestas, se considera que el proyecto “Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacán” es adecuado y ambientalmente viable, siempre y cuando se lleven acabo todas las medidas de mitigación y de seguridad previstas por el promovente y las sugeridas por los técnicos que elaboraron el presente estudio.

Page 101: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

101

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

CAPITULO VIII

IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

Page 102: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

102

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

VIII.1. Formatos de presentación VIII.1.1. Planos definitivos 1. Plano topográfico 2. Plano de localización del proyecto dentro de la Planta industrial papelera. 3. Planos de arreglo general del proyecto. 4. Plano de la ubicación del área de cogeneración y suministros periféricos. VIII.1.2. Fotografías

Foto 1. Vista panorámica del predio donde se instalará el proyecto de cogeneración, también se observa que

el terreno carece de vegetación y está cubierto por grava.

Page 103: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

103

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Foto 2. Lado derecho del predio del proyecto, en donde se observan algunos ejemplares arbóreos y el área de servicios (calderas, compresores) de la Planta industrial papelera.

Foto 3. Lado izquierdo del predio del proyecto, en donde se aprecia que el predio colinda con el área en donde se encuentran un tanque de agua.

Page 104: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

104

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Foto 4. Frente del predio donde se aprecia que pasa una vialidad y en el fondo de la foto se observa que pasa el ferrocarril.

Foto 5. En esta foto se observa el área de los tanques de agua (tanque café) y de combustóleo (tanque blanco).

Page 105: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

105

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Foto 6. Panorámica del segundo tanque de combustóleo de una capacidad de 500,000 lts.

Foto 7. Algunos ejemplares arbóreos (níspero, tangerina y guayabo) presentes en el predio, los cuales no serán derribados.

Page 106: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

106

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Foto 8. Árboles de níspero presentes en el predio del proyecto.

VIII.1.3. Videos No aplica. VIII.1.4 Listas de flora y fauna Flora • Psidium guajava • Eiobotrya japonica • Citrus reticulata Fauna Aves • Columbina livia • Columbina inca • Zenaida asiática • Aphelocoma caerulescens • Toxostoma curvirostre

Page 107: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

107

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

• Quiscalus mexicanus • Passer domesticus Mamíferos • Rattus rattus • Rattus norvergicus VIII.2. Otros anexos No aplica. VIII.3. Glosario de términos Actividad altamente riesgosa: Aquella acción, proceso u operación de fabricación industrial, distribución y ventas, en que se encuentren presentes una o más sustancias peligrosas, en cantidades iguales o mayores a su cantidad de reporte, establecida en los listados publicados en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 1990 y 4 de mayo de 1992, que al ser liberadas por condiciones anormales de operación o externas pueden causar accidentes. Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarios, domésticos y en general de cualquier otro uso. Almacenamiento de residuos: Acción de tener temporalmente residuos en tanto se procesan para su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección, o se dispone de ellos. Benéfico o adverso: Positivo o negativo. Disposición final: El depósito permanente de los residuos sólidos en un sitio en condiciones adecuadas y controladas, para evitar daños a los ecosistemas. Disposición final de residuos: Acción de depositar permanentemente los residuos en sitios y condiciones adecuadas para evitar daños al ambiente. Duración: El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal. Emisión contaminante: La descarga directa o indirecta de toda sustancia o energía, en cualquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse o al actuar en cualquier medio altere o modifique su composición o condición natural. Empresa: Instalación en la que se realizan actividades industriales, comerciales o de servicios. Equipo de combustión: Es la fuente emisora de contaminantes a la atmósfera generados por la utilización de algún combustible fósil, sea sólido, líquido o gaseoso.

Page 108: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

108

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Fuente fija: Es toda instalación establecida en un sólo lugar que tenga como finalidad desarrollar operaciones o procesos industriales que generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmósfera. Generación de residuos: Acción de producir residuos peligrosos. Generador de residuos peligrosos: Personal física o moral que como resultados de sus actividades produzca residuos peligrosos. Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza. Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación. Impacto ambiental significativo: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales. Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto. Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en términos cuantitativos. Manejo: Alguna o el conjunto de las actividades siguientes; producción, procesamiento, transporte, almacenamiento uso o disposición final de sustancias peligrosas. Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promoverte para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causará con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas. Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente. Proceso: El conjunto de actividades físicas o químicas relativas a la producción, obtención, acondicionamiento, envasado, manejo, y embalado de productos intermedios o finales. Punto de emisión y/o generación: Todo equipo, maquinaria o etapa de un proceso o servicio auxiliar donde se generan y/o emiten contaminantes. Pueden existir varios puntos de emisión que compartan un punto final de descarga (chimenea, tubería de descarga, sitio de almacenamiento de residuos) y, en algún caso, un punto de emisión poseer puntos múltiples de descarga; en cualquier de estos casos el punto de emisión hace referencia al proceso, o equipo de proceso en que se origina el contaminante de interés. Reciclaje de residuos: Método de tratamiento que consiste en la transformación de los residuos en fines productivos.

Page 109: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

HP ASESORÍA AMBIENTAL S. A. de C. V. Canal de Miramontes Nº 2960 Casa 35 Col. Los Girasoles Delegación Coyoacán CP 04920

México, D. F. TEL (55) 56 78 33 73 FAX (55) 56 84 29 54

109

INDUSTRIAL PAPELERA MEXICANA, S.A. DE C.V.

Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., Uruapan, Michoacan

Recolección de residuos: Acción de transferir los residuos al equipo destinado a conducirlos a instalaciones de almacenamiento, tratamiento o reuso, o a los sitios para su disposición final. Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó; Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente; Reversibilidad: Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio. Superficie total: Suma de la superficie por tramo (longitud del tramo por el ancho del derecho de vía). Sustancia peligrosa: Aquella que por sus altos índices de inflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad, radioactividad, corrosividad o acción biológica puede ocasionar una afectación significativa al ambiente, a la población o a sus bienes. Tratador de residuos: Persona física o moral que, como parte de sus actividades, opera servicios para el tratamiento, reuso, reciclaje, incineración o disposición final de residuos peligrosos. Tratamiento: Acción de transformar los residuos, por medio del cual se cambian sus características.

Page 110: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

1

CONTENIDO INTRODUCCION IV. INTEGRACION DEL PROYECTO A LAS POLITICAS MARCADAS EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO IV.1 Programa de Desarrollo Municipal IV.2 Programa de Desarrollo Urbano Estatal IV.3 Plan Nacional de Desarrollo IV.4. Programa de ordenamiento territorial V. DESCRIPCION DEL PROCESO V.1. Bases de diseño V.2. Descripción detallada del proceso V.2.1. Proyecto de construcción V.2.2. Descripción del proceso de cogeneración V. 3. Proyecto sistema contra – incendio V.3.1. Equipos de extinción V.3.2. Lámparas antichispas V.3.3. Sistema de comunicación V.3.4. Alarmas contra incendio V.3.5. Brigadas V. 4. Productos del sistema de generación V. 5. Volumen de agua utilizada y fuente de suministro V. 6. Insumos, tipo y cantidad para el sistema V. 7. Combustible y energía utilizados V.8. Tipo y cantidad de sustancia químicas y materiales utilizados V.9 Hojas de seguridad V.10 Almacenamiento V.11 Equipos de procesos y auxiliares V.12. Condiciones de operación V.12.1 Balance de materia V.12.2 Temperaturas y presiones de diseño y operación V.12.3 Estado físico de las diversas corrientes del proceso V.12.4. Líneas y ductos.

Page 111: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

2

V.12.5 Características del régimen operativo de la instalación (continuo o por lotes) VI. ANALISIS Y EVALUACION DE RIESGOS VI.1 Antecedentes de accidentes e incidentes VI.2 Metodologías de identificación y jerarquización VI.3 Radios potenciales de afectación VI.4 interacciones de riesgo VI.5 Recomendaciones técnico-operativas VI.5.1 Sistemas de seguridad VI.5.2 Medidas preventivas VI.6. Residuos, descargas y emisiones generadas durante la operación del proyecto VI.6.1 Caracterización VI.6.2 Factibilidad de reciclaje o tratamiento VI.6.3 Disposición VII. RESUMEN VII.1. Conclusiones VII.2. Resumen de la situación general VII.3. Informe técnico ANEXOS ANEXO 1. RESOLUCION DE RIESGO AMBIENTAL ANEXO 2. PLANO DE LOCALIZACION ANEXO 3. PROGRAMA DE TRABAJO ANEXO 4. DIAGRAMAS DE FLUJO DEL PROCESO ANEXO 5. PLANO ARREGLO GENERAL DEL PROCESO DE COGENERACION ANEXO 6. PLANO DE UBICACIÓN DE AREA DE COGENERACION Y DISTRIBUCION DE

SUMINISTROS PERIFERICOS ANEXO 7. HOJAS DE SEGURIDAD ANEXO 8. BALANCE MATERIAL DE ENERGIA ANEXO 9. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y

EMERGENCIAS ANEXO 10. FOTOS

Page 112: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

3

INTRODUCCION La planta Industrial papelera mexicana SA de CV, que esta ubicada en el municipio de Uruapan, Michoacán, es una empresa que se dedica a la fabricación de papel de distintos tipos. El proyecto se ubicará en la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., que se localiza en el Blvd. Industrial No. 3201, Col. La Cofradía. Municipio: Uruapan. Estado: Michoacán. Las coordenadas UTM del predio son: X: 2150519 Y: 812924 En la siguiente figura se observa la ubicación de la Planta de Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V. y del proyecto.

Figura 1. Localización del proyecto

Sitio del Proyecto de Cogeneración

Page 113: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

4

La superficie del predio es de 304,871.00 m2 y de la planta industrial es de 146,980.39 m2. Sin embargo el proyecto de cogeneración utilizara un área de 1,085 m2 dentro de la que se encontrara la planta de cogeneración y la planta de osmosis para el sistema.

Tabla 1. Superficie del proyecto

Superficie de ocupación Superficie (m2) Porcentaje (%)

Superficie del proyecto 1,085.00 100 Área construida 493.44 45.5 Vialidades y estacionamientos 0 0 Áreas verdes y Áreas libres (zonas que serán destinadas para un futuro crecimiento del proyecto) 591.56 54.5

La planta produce papel desde la producción de la pulpa, por lo que esta catalogada como empresa con actividades altamente riesgosas, motivo por el cual la empresa cuenta con una resolución emitida por la Sub secretaria de gestión para la protección ambiental. Dirección general de gestión integral de materiales y actividades riesgosas, en la que se otorga las Observaciones y recomendaciones al estudio de riesgo ambiental No. PO-Q-16-173-2007 de fecha: 07 de junio de 2007. ANEXO 1. Resolutivo de Riesgo En esta resolución se menciona que la planta esta autorizada para usar el gas natural en 5,141.478 m3/hora, cantidad que abarca la cantidad de gas natural que se usará en el sistema de cogeneración la cual será de 3,383.33 m3/hora, además de la cantidad de gas que se usa actualmente para los proceso de fabricación de papel y destintado que es: 486.11 m3/hora, lo que representa 3,869.44 m3 / hora que representa el 75 % de la cantidad de gas autorizada por la SEMARNAT. La planta de cogeneración al usar el gas natural en el proceso lo convierte en Actividad altamente riesgosa, motivo por el cual se presentan los capítulos IV, V y V de la Guia que equivalen a lo establecido en la Art. 18 del Reglamento de la Ley general de Protección al ambiente en materia de Impacto ambiental, que dice : El estudio de riesgo a que se refiere el artículo anterior, consistirá en incorporar a la manifestación de impacto ambiental la siguiente información:

Page 114: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

5

I.- Escenarios y medidas preventivas resultantes del análisis de los riesgos ambientales relacionados con el proyecto: II.- Descripción de las zonas de protección en torno a las instalaciones, en su caso, y III.- Señalamiento de las medidas de seguridad en materia ambiental. Cantidad de gas natural a usar La cantidad de gas que requerirá y su relación con la autorizada por la SEMARNAT antes mencionada es presenta en la tabla adjunta.

Tabla 2. Cantidad de gas natural

SITUACION HORA MES AÑO UNIDADES AUTORIZACION DE RIESGO EMITIDA POR LA SEMARNAT

5,141.47 3´701,858.4 45´039,277.0 M3

USO ACTUAL DE GAS NATURAL

486.11 350,000.0 4´200,000.0 M3

USO FUTURO PARA EL PROCESO DE COGENERACION

3,383.33 2´436,000.0 29´232,000.0 M3

REMANENTE 1,272.03 915,858.4 11´607,277.0 M3 Criterios de ubicación EL proyecto de cogeneración se ubico en el área de servicio de la planta Industrial papelera, donde se encuentran otras calderas, la sub estación eléctrica, compresores, etc. El criterio de ubicación del proyecto fue el siguiente:

a. Se encuentra dentro de la planta industrial b. Por la cercanía a la caseta de distribución del gas natural c. Por que es un área que esta sin vegetación. d. Por que se encuentra cerca al área donde están las calderas que serán remplazadas por el

proyecto de cogeneración, por la tanto la infraestructura de distribución posterior ya existe.

Page 115: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

6

e. El área de estudio no presentará riesgos de inundación. f. El terreno del predio es plano, no tiene pendientes mayores de 15%. g. Existe compatibilidad con el uso del suelo marcado en el Programa de Desarrollo Urbano

con injerencia en la zona y en la licencia de uso de suelo del predio. h. En las colindancias, no se encuentran construcciones que resulten peligrosas o

incompatibles con el proyecto en comento. Por lo que tomando en cuenta estos criterios, se consideró que el sitio seleccionado es “adecuado para la operación de la planta de coprocesamiento”. A continuación se presenta un plano donde se muestra la ubicación del proceso de cogeneración dentro de la planta industrial. ANEXO 2. PLANO DE LOCALIZACION El personal que se utilizara para la operación del Proceso de cogeneración que incluye la turbina, caldera osmosis y deareador será el siguiente: • 1 Jefe de fuerza (solo primer turno) • 1 Operadores (por turno). • 1 Auxiliares (por turno).

Page 116: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

7

IV INTEGRACION DEL PROYECTO A LAS POLITICAS MARCADAS EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO IV.1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se ha elaborado de acuerdo a lo establecido en la Ley de Planeación.

Este Plan Nacional de Desarrollo tiene como finalidad establecer los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que durante la presente Administración deberán regir la acción del gobierno, de tal forma que ésta tenga un rumbo y una dirección clara. El Plan establece los objetivos y estrategias nacionales que serán la base para los programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales que emanan de éste.

Está estructurado en cinco ejes rectores de los cuales dos están relacionados con los aspectos del proyecto, los 5 ejes son:

1. Estado de Derecho y seguridad 2. Economía competitiva y generadora de empleos 3. Igualdad de oportunidades 4. Sustentabilidad ambiental 5. Democracia efectiva y política exterior responsable. De los ejes antes mencionados es importante destacar lo siguiente: En relación al empleo:

En 2006, 19.2 millones de personas laboraban en condiciones de informalidad. Durante este sexenio se buscara promover condiciones para la creación de empleos formales con el objetivo de llegar en 2012 a crear, al menos, 800,000 empleos formales al año.

Es preciso fomentar esquemas de productividad y competitividad, así como modernizar las relaciones laborales para hacer de éstas un vehículo eficaz y no un obstáculo para la instalación y permanencia de nuevas industrias y negocios. De igual forma, se deben generar las condiciones que faciliten el acceso de la población activa a los mercados laborales.

Page 117: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

8

En relación a la Promoción de la productividad y competitividad:

Una economía competitiva se caracteriza por altas tasas de crecimiento económico y de creación de empleos bien remunerados. Para que en los próximos años se incremente la competitividad del país, es necesario generar condiciones que aseguren un clima de negocios favorable y que permitan a los consumidores acceder a bienes y servicios bajo condiciones de mayor equidad. Entre los principales factores que determinan la competitividad se encuentran la productividad de la mano de obra, que depende en buena medida de la tecnología empleada, la eficiencia de los mercados, del marco regulatorio, así como de la isponibilidad de una infraestructura moderna.

En relación al Desarrollo Regional Integral:

El desarrollo de México no puede lograrse sin el progreso de cada una de sus regiones. Por ello, se requiere de una estrategia regional que permita afrontar los retos de empleo y bienestar de su población a todo lo largo del territorio nacional. Para ello, deberá promoverse la competitividad en cada región atendiendo a la vocación de cada una de ellas para explotar su potencial y una estrategia de equidad para atenuar o eliminar progresivamente las disparidades en los indicadores de bienestar social. En relación a la Construcción:

Promover el desarrollo de los sectores de construcción y vivienda es un elemento esencial de la estrategia de la presente administración. Son sectores altamente generadores de empleos y que tienen el potencial de constituirse en motores del crecimiento de la demanda interna, reduciendo la sensibilidad ante fluctuaciones en la economía internacional. La construcción mantiene una vinculación directa con el desarrollo de una infraestructura moderna y eficiente y con la producción de satisfactores para demandas sociales como la vivienda. En relación al Recurso Agua:

Las principales estrategias para el manejo del agua se orientarán tanto a evitar al máximo las descargas de agua contaminada a los cauces de ríos y mares, como a mejorar el desarrollo técnico, administrativo y financiero del sector hidráulico. Adicionalmente, se desarrollará e implementará una política integral de reducción de los volúmenes de aguas contaminadas y de tratamiento de aguas residuales para alcanzar el tratamiento del 60% de ellas al final del sexenio. Esta política incluirá, incentivos para la construcción de plantas de tratamiento, así como para la reutilización de las aguas tratadas. En relación a la Biodiversidad:

La conservación de los ecosistemas y de las especies de flora y fauna del país requiere de un mayor conocimiento para lograr su manejo sustentable. Los mecanismos más efectivos para la conservación de la

Page 118: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

9

biodiversidad son el establecimiento de áreas naturales protegidas y los esquemas de manejo sustentable que permiten integrar la conservación de la riqueza natural con el bienestar social y el desarrollo económico. En relación a la Gestión y Justicia en materia ambiental: Garantizar que la gestión y la aplicación de la ley ambiental sean efectivas, eficientes, expeditas, transparentes y que incentive inversiones sustentables. Una gestión ambiental integral, transversal y eficiente que contribuya al crecimiento y desarrollo sustentable del país debe basarse en la aplicación efectiva de la ley. De esta manera, la gestión ambiental se enfocará en diversos aspectos relacionados con la prevención y control de la calidad del aire, el manejo adecuado de materiales y residuos, la realización de actividades riesgosas en forma segura y el fortalecimiento de los instrumentos de política y gestión ambiental. En relación a los Residuos sólidos peligrosos: Para atender el problema de la disposición inadecuada de los residuos en nuestro país se requerirá favorecer la valorización de los residuos, así como el diseño y construcción de infraestructura apropiada que permita la recolección, separación, reciclaje y disposición final de éstos. Además será necesario vigilar que se cumpla la normatividad vigente en las instalaciones y en las operaciones de manejo de residuos.

En este contexto el proyecto se apega a lo dispuesto en Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en lo referente a: Economía competitiva y generadora de empleos; Promoción de la productividad y competitividad; la Construcción; Gestión y Justicia y en materia ambiental Residuos sólidos peligrosos, en cuanto a que, entre los principales factores que determinan la competitividad se encuentran la productividad de la mano de obra, que depende en buena medida de la tecnología empleada, la eficiencia de los mercados, del marco regulatorio, así como de la disponibilidad de una infraestructura moderna. Por lo que, la ejecución del proyecto propiciará la construcción, generando mano de obra y haciendo mas competitiva a la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., a partir de mejorar la capacidad productiva y financiera, mediante la implementación de tecnologías que permite tener un uso adecuado de los recursos energéticos. IV.2. PLAN ESTATAL DE DESARROLLO URBANO DE MICHOACÁN 2008 - 2012 Al revisar el Plan Estatal de Desarrollo de Michoacán 2005 - 2012, en sus siguientes vertientes plantea lo siguiente:

Page 119: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

10

La cultura del trabajo, base de la relación gobierno-sociedad Frente a la globalización y mundialización de las políticas económicas neoliberales dictadas por los grandes centros económico-financieros internacionales, nuestro país mantiene una situación caracterizada por el mercado total, el cual provoca inevitablemente la exclusión, discriminación, empobrecimiento, desempleo y segregación social de amplios sectores de la población, este proceso ha provocado importantes y negativas transformaciones culturales y productivas que han debilitado la participación y cooperación social en los asuntos públicos. Objetivo Promover la cultura del trabajo que supere la visión limitada y reducida al empleo, hacer consciencia de que el trabajo es una actividad humana, vinculada a la inversión pública, privada y social, que transforma la vida social, económica, política, cultural y del medio ambiente, para elevar la calidad de vida de los pobladores, y la construcción de una nueva relación democrática de gobierno-sociedad. Líneas de acción. • Dar capacitación, asistencia técnica y financiera, asesoría, información y orientación para la generación y

desarrollo de una cultura del trabajo apropiada a las condiciones de cada región y comunidad, de tal forma que se refuercen los sentidos de identidad cultural e histórica.

• Reconocer la presencia de la tecnología a fin de estar preparados para hacer uso de ella, estableciendo

acuerdos de vinculación entre la docencia, los sindicatos, las instituciones y el sector productivo. • Impulsar la formación profesional para el trabajo: capacitación para y en el trabajo. Fortalecimiento institucional para la gestión ambiental y desarrollo de un ambiente sano El 20 de diciembre de 2007 se publicó, en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, la Ley Ambiental y de Protección del Patrimonio Natural del Estado que introduce una nueva visión de la política ambiental. Dicho ordenamiento se inscribe en la visión de legislaciones ambientales integradoras y en las cuales se establece un marco jurídico coherente para garantizar a los ciudadanos los instrumentos necesarios para el goce y disfrute de un medio ambiente sano y la protección del patrimonio natural común. La creación de la Procuraduría Ambiental de Michoacán representa un paso importante en el pleno establecimiento de la gobernabilidad ambiental. A través de ella se canalizarán y encontrarán respuesta las demandas ciudadanas, por medio de las cuales se expresan los legítimos reclamos sociales que, en el marco jurídico vigente, otorgan los derechos a disfrutar de un medio ambiente sano.

Page 120: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

11

Una de las tareas permanentes de la Procuraduría será la de promover procesos voluntarios de autorregulación ambiental en las industrias de competencia estatal, a través de los cuales mejoren su desempeño, respetando la legislación y normatividad vigente en la materia y por medio del cual se comprometan a cumplir o superar mayores niveles, metas o beneficios en materia de protección ambiental, obteniendo con ello la calidad de industria limpia o no contaminante. Asimismo, por medio de La Procuraduría Ambiental se canalizarán los esfuerzos sociales para: • El desarrollo de procesos productivos eco-eficientes y compatibles con el ambiente, así como sistemas de

protección y restauración en la materia, convenidos con asociaciones o cámaras de industria, comercio, servicios y otras actividades productivas, organizaciones de productores, organizaciones representativas de una zona o región, instituciones de investigación científica y tecnológica, y otras organizaciones interesadas.

• El cumplimiento de normas ambientales estatales, sin menoscabo de lo que dispongan las respectivas

normas oficiales mexicanas en la materia, las cuales serán establecidas de común acuerdo con particulares o con asociaciones u organizaciones que los representan.

• El establecimiento de sistemas de certificación de procesos o productos para inducir patrones de consumo

sustentable que preserven, mejoren o restauren el ambiente. • Las acciones de coordinación necesarias con cámaras, sindicatos y empresas, con el objeto de incluir en

los temas a tratar en el seno de las Comisiones de Seguridad e Higiene y de Adiestramiento y Capacitación capítulos relativos a la protección ambiental y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, para crear y fortalecer una conciencia ambiental entre los factores de la producción.

Una vez analizados los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo de Michoacán 2008 - 2012; podemos considerar que la construcción del proyecto de cogeneración, se vincula directamente con los siguientes supuestos de este Plan respecto a: Reconocer la presencia de la tecnología a fin de estar preparados para hacer uso de ella; el desarrollo de procesos productivos eco-eficientes y compatibles con el ambiente, así como sistemas de protección y restauración en la materia; el cumplimiento de normas ambientales estatales y el establecimiento de sistemas de certificación de procesos o productos para inducir patrones de consumo sustentable que preserven, mejoren o restauren el ambiente. Por otra parte, el desarrollo de este proyecto y con la tecnología empleada se hará un uso más eficiente de los recursos energéticos. Así mismo, se reducen las emisiones contaminantes al medio ambiente por quemar menos combustible. Además, la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V. al desarrollar el proyecto de cogeneración de energía eléctrica, obtendrá beneficios como: la reducción de la facturación energética en los costos de producción y como consecuencia aumenta la

Page 121: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

12

competitividad de la empresa; así como, la autosuficiencia, continuidad y calidad del suministro de energía eléctrica, con lo que obtiene confiabilidad en su proceso. Así mismo en el plan estatal de desarrollo, no prohíbe la construcción de plantas generadoras sino que propicia la construcción de procesos con etnología limpia que permita la reducción de contaminantes y la generación de energía económica.

IV.3. PLANES DE DESARROLLO MUNICIPAL Se revisó el Plan Municipal de Desarrollo de Uruapan 2008 - 2011, en donde este instrumento jurídico contempla en sus siguientes apartados lineamientos como: Objetivos Generales - Propiciar las acciones que permitan lograr un desarrollo ambiental sustentable, a través del manejo, cuidado, protección y conservación de todos los recursos naturales existentes en la geografía municipal, preservando el medio ambiente de prácticas nocivas con el desarrollo de infraestructura adecuada y suficiente, ubicando al Municipio de Uruapan como uno de los más atractivos focos de inversiones productivas y turísticas del estado de Michoacán. Programas significativos en torno a la creación de alternativas económicas y de empleo Promover el desarrollo económico del Municipio a través del fomento a la creación de empresas, proyectos productivos e inversiones que aseguren los niveles de bienestar que merece la sociedad Uruapense, prestando particular atención al apoyo para la generación de micro y pequeñas empresas en comunidades y tenencias del Municipio. Estrategias Implementaremos mecanismos que promuevan la inversión productiva en actividades industriales, comerciales y agropecuarias, en proyectos que contribuyan a la generación de empleos. En este contexto el proyecto se apega a lo dispuesto en los siguientes lineamientos de este Plan como: • Las acciones que permitan lograr un desarrollo ambiental sustentable, a través del manejo, cuidado,

protección y conservación de todos los recursos naturales existentes en la geografía municipal, preservando el medio ambiente de prácticas nocivas con el desarrollo de infraestructura adecuada y suficiente

Page 122: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

13

• La creación de empresas, proyectos productivos e inversiones que aseguren los niveles de bienestar que merece la sociedad Uruapense.

Por lo que en términos generales, el desarrollo del proyecto no se contrapone con este Plan Estatal de Desarrollo, ya que contará con tecnología de punta que minimizará la generación de contaminantes cumpliendo con los parámetros que determina la legislación y normatividad vigente en materia ambiental, para que de esta forma sea posible el desarrollo sustentable y armónico del medio social, urbano y natural del territorio municipal. IV.4. PROGRAMA ESTATAL DE DESARROLLO Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL El Programa Estatal de Desarrollo y sustentabilidad Ambiental para el periodo 2008-2012, constituye una herramienta de planeación participativa, técnica y política, que busca, en el largo plazo, mediante acuerdos de los diversos e individuos involucrados, alcanzar las mejores opciones de manejo para la organización del uso y ocupación del territorio, acorde con las potencialidades y limitaciones ambientales del mismo, las expectativas y aspiraciones de la población y los objetivos sectoriales de desarrollo. Objetivos del Programa: 1. Dotar mediante decretos estatales y federales, de instrumentos de planeación territorial a las diferentes regiones y municipios del estado, que permitan apoyar las acciones de política pública y planeación del territorio que realizan las autoridades de los tres ámbitos de gobierno con el fin de promover un desarrollo económico y social acorde con los principios de sustentabilidad. 2. Implementar los Programas de Ordenamiento Ecológico Territorial decretados. 3. Gestionar el decreto de 2 Programas de Ordenamiento Regional 4. Concluir los estudios técnicos de 2 Programas de Ordenamiento Regional. 5. Fortalecer las capacidades locales para la planeación del uso del territorio. Beneficiarios: 3´966,073 personas. IV.5. PROGRAMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL De acuerdo con el Programa Estatal de Desarrollo y sustentabilidad Ambiental 2008-2012, uno de los instrumentos de la política ambiental y del desarrollo urbano en Michoacán será el ordenamiento Ecológico del Territorio, el cual surge de la necesidad de realizar un manejo sustentable de los ecosistemas, y es, al mismo tiempo, un poderoso instrumento por medio del cual el Estado ejerce su derecho de imponer las

Page 123: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

14

diferentes formas de propiedad, sean privadas o sociales (ejidos y comunidades), las modalidades que dicte el “interés público” (artículo 27 de la Constitución). Actualmente el estado de Michoacán y especialmente el municipio de Uruapan no cuentan con POET, de acuerdo a lo expresado por la Secretaria del Medio Ambiente del Estado de Michoacán. Considerando lo anteriormente mencionado, se ha analizado que la construcción y operación del proyecto, contará con un diseño de alta eficiencia que permitirá garantizar el cuidado del ambiente, además de cumplir con los lineamientos en cuanto a ocupación de uso de suelo, que asegure el uso responsable de los recursos naturales, cumpliendo de esta manera con la normatividad ambiental vigente y otras aplicables.

Page 124: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

15

V. DESCRIPCION DEL PROCESO V.1 BASES DE DISEÑO Los criterios de diseño para la construcción de la planta toman en cuenta las siguientes códigos y estándares nacionales e internacionales: Tabla 3.a Criterios internacionales para construcción NORMA TIPO A.N.S.I. American Nacional Standard Institute A.P.I American Petroleum Institute A.C.I. American Concrete Institute A.S.T.M. Amercican Society for Testing and materials E.P.A. Environmental Protection Agency N.E.M.A. National Electrical Manufactures Association N.E.C. Nacional Electrical Code N.F.P.A. Nacional Fire Proteccion Association A.S.M.E. American Society of Mechanical Engineers A.I.E.E. American Institute Electrical Equipment S.T.I. Steel Tanks Institute U.L. Underwriters Laboratorios INC. (E.U.A.) U.L.C. Underwriters Laboratorios of Canadá Las norma oficiales mexicana que se tomaron en cuenta son: Tabla 3.b Criterios nacionales para construcción NORMA TITULO DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SECRE-1997 Calidad del Gas Natural NOM-002-SECRE-2003 Instalaciones de aprovechamiento de gas natural NOM-003-SECRE-2002 Distribución de gas natural y gas licuado de petróleo por ductos NOM-007-SECRE-1997 Transporte de gas natural NMX-B-177-1990 Tubos de acero con o sin costura, negros y galvanizados por

inmersión en caliente NMX-W-018-1995 Productos de cobre y sus aleaciones. Tubos de cobre sin costura

para conducción de fluidos a presión, especificaciones y métodos

Page 125: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

16

NMX-W-101/1-1995 Productos de cobre y sus aleaciones. Conexiones de cobre soldables – Especificaciones y métodos de prueba.

NMX-W-101/2-1995 Productos de cobre y sus aleaciones. Conexiones soldables de latón – Especificaciones y métodos de prueba.

NMX-X-002-1-1996 Productos de cobre y sus aleaciones. Conexiones de latón roscadas y con abobinado a 45º - Especificaciones métodos y prueba.

Tabla 3.c Criterios nacionales de la Sría del Trabajo y Previsión Social NORMA TITULO DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA SECRETARIA DEL

TRABAJO Y PREVISION SOCIAL NOM-001-STPS-1999 Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo

condiciones de seguridad de higiene NOM-002-STPS-2000 Condiciones de seguridad – prevención y combate de incendios en

los centros de trabajo. NOM-004-STPS-1999 Relativa a los sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la

maquinaria, accesorios y equipo de los centros de trabajo. NOM-005-STPS-1998 Relativa a las condiciones de seguridad en los centros de trabajo para

el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias químicas de trabajo.

NOM-010-STPS-1999 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.

NOM-011-STPS-2001 Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.

NOM-017-STPS-1994 Relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo.

NOM-018-STPS-2000 Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

NOM-020-STPS-2002 Recipientes sujetos a presión y calderas-funcionamiento-condiciones de seguridad

NOM-026-STPS-1998 Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías

NOM-029-STPS-2005 Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo.

Page 126: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

17

Tabla 3.d Criterios nacionales de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales NORMAS TITULOS DE LAS NORMAS DE LA SECRETARIA MEDIO

AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las características, el procedimiento de

identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

NOM-081-SEMARNAT-1994 Límites Máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

NOM-043-SEMARNAT-1993 Que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas

NOM-085-SEMARNAT-1994 Para fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles sólidos o gaseosos o cualesquiera de sus combinaciones, que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de humos, partículas suspendidas totales, bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno y los requisitos y condiciones para la operación de los equipos de calentamiento indirecto por combustión, así como los niveles máximos permisibles de emisión de bióxido de azufre en los equipos de calentamiento directo por combustión.

V.2. DESCRIPCION DEL PROCESO DE COGENERACIÓN V.2.1. Proyecto de Construcción Durante la etapa de construcción se desarrollarán las actividades siguientes: Construcción de la loza, estructura, castillos, techos, tuberías, instalación de maquinarias, equipos e instrumentos. En esta etapa no existe riesgo ambiental puesto que no se trabaja con ninguna sustancia altamente peligrosa, como se puede observar en el programa de trabajo para la construcción y puesta en marcha del proyecto. ANEXO 3. Programa de trabajo

Page 127: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

18

V.2.2 Descripción del Proceso de cogeneración La Unidad de Cogeneración de energía eléctrica de este estudio, es un sistema que fue adquirido por la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., a través de una filial localizada en Alsip Chicago. Este sistema está conformado por una turbina Solar Mars 90, una caldera de recuperación de calor y los equipos periféricos, para ser instalados en la Planta propiedad de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V. que se localiza en el municipio de Uruapan, en el estado de Michoacán. Este equipo ha estado en operación desde 1987 y tiene un total de 120,000 horas de trabajo aproximadamente. Dado que dicho equipo ha recibido un buen mantenimiento, incluyendo varios cambios de turbinas (mantenimientos mayores o Major Overhauls), el sistema se encuentra en perfectas condiciones y por ello es susceptible a ser utilizado por varios años más. Actualmente, la turbina de gas ha completado un total de 40,000 horas después del último mantenimiento mayor, sin embargo puede operar durante 10,000 horas más, antes de practicarle el siguiente mantenimiento mayor. Por lo que en términos generales el Sistema de Cogeneración de energía eléctrica tendrá una capacidad de 7 MW, la cual abastecerá el suministro de energía para la operación de la Planta, así como el suministro de vapor máximo de 98,800 lbs/hr (44.8 ton/hr) para el proceso de la Máquina de Papel, a una presión de operación 230 PSIG y temperatura de 510°F (204 ºC) La turbina de gas produce electricidad y su residual es usado para producir vapor. El sistema es un ciclo de cogeneración en el cual, la electricidad y la energía térmica son producidas secuencialmente. El sistema de cogeneración está diseñado para operar las 24 horas del día, durante 363 días al año, suministrando aproximadamente el 80% de los requerimientos pico de electricidad de la Planta. El generador de vapor puede suministrar el vapor total que la Planta requiere. El sistema de cogeneración se instalará en un edificio, el cual contará con un cuarto de control (monitores, pantallas y CCM) y se contará con los siguientes equipos: • Turbina y generador. • Caldera recuperadora de calor. • Sistema de manejo de la energía Estos equipos presentan las siguientes características:

Page 128: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

19

Tabla 4. Características de los equipos del Sistema de Cogeneración.

Equipo Descripción

Turbina de gas Modelo: Solar Mars 90 Version: 1200 Potencia: 8,840 KW RPM Turbina: 10,780 RPM de Salida: 9,500

Generador Ideal Electric SAB KW Rating: 8,320 KVA: 10,400 RPM: 1,800 Volts: 13,800 Amps: 435 Fases: 3 Factor de Potencia: 0.8 Frecuencia: 60 HZ

Caldera Marca John Zink Presión de diseño: 500 PSIG (35.15 kg/cm2) Presión de operación: 425 PSIG (29.88 kg/cm2) Flujo de diseño: 98,800 lbs/hr (44.8 ton/ hr)

Osmosis inversa Industrias Islas Operación automática Flujo : 246 lts/min Presión de alimentación: 50 PSI (3.5 kg/cm2)

Deareador Marca Cleaver Brooks Operación automática Capacidad : 2,000 galones

Se anexan los planos en los que se aprecia la conformación de las áreas del sistema de cogeneración. ANEXO 4. Diagrama de flujo del proceso de cogeneración de energía eléctrica. A continuación se describe el funcionamiento de este sistema de cogeneración: El Sistema de Cogeneración consiste en una turbina Solar Mars 90, la cual, funciona a base de gas natural y esta conformada por un generador de 7 MW y enviara el aire caliente hacia una caldera de recuperación de calor , la cual está equipa con un supercalentador y economizador.

Page 129: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

20

Este Sistema de generación producirá energía eléctrica con un voltaje de 13.8 KV, el cuál será aumentado a un voltaje de 115 KV a través de un transformador que se encuentra en la sub estación principal. Así mismo, generará como máximo 98,800 lb/hora de vapor que servirá para los procesos de fabricación de papel. Turbina y generador La turbina de gas produce electricidad y su residual es usado para producir vapor, es decir, que es un ciclo de en el cual, la electricidad y la energía térmica son producidas secuencialmente. La turbina Solar Mars 90, cuenta con un quemador de gas el cual recibe el gas natural donde se provoca una combustión completa, generando aire caliente que hace mover los aleves de la turbina los cuales están acoplados a un generador el cual produce la energía eléctrica. Las cuatro secciones mayores son: el compresor, el quemador, la turbina generadora de gas y la turbina de potencia. El gas natural es inyectado por las boquillas al quemador para hacer la combustión. El aire que utiliza la turbina es extraído del ambiente el cual pasa por un sistema de filtros de bolsa Marca Donalson para luego ser inyectado a la turbina. El compresor con el que cuenta la turbina sirve para jalar el aire de la atmosfera y tiene una presión de 3 kg/cm2, y producirá un flujo de 288,000 lbs/hr . Los gases salientes de la turbina generadora se expanden por la turbina de potencia transfiriendo la potencia a la flecha de salida y ésta a su vez al generador de electricidad, el cual generará 13.8 KV. En esta etapa todo el aire se va a la caldera por lo tanto no sale aire a la atmosfera. Para la operación del proceso, el gas natural es suministrado por la empresa Gas natural de Uruapan SA de CV a través de una tubería subterránea que ingresa a una caseta de gas natural y de allí sale una tubería de 55 metros de longitud y 4 pulgadas de diámetro, que proporciona el combustible a la Planta de Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., a una presión de diseño 18 kg/cm2 ( 256 PSI ) y una presión de operación de 16 kg/cm2 ( 227.57 PSI ) a un flujo aproximado de 29`232,000 m3 / año. En la actualidad todo el equipo que será montado se encuentra empacado y a espera de tener la autorización para la construcción por lo que en la figura que se presenta a continuación se puede observar la turbina solar Mars 90, esta foto fue tomada en la planta en Canadá de donde fue traída.

Page 130: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

21

Figura 2. Turbina de gas Solar Mars 90

El sistema de cogeneración está controlado y supervisado desde un sistema de manejo de energía basado en un microprocesador central y se encuentra localizado dentro del cuarto de control. Caldera Esta caldera tiene una presión de diseño de 500 PSIG (35.155 kg/cm2) y tendrá una presión de operación de 230 PSIG (16.170 kg/cm2) ; por lo que puede producir por si sola, hasta 40,000 lb/hr de vapor sin embargo con quemadores auxiliares se puede incrementar la producción de vapor a 98,800 lb/hr con una presión de 16 kg/cm2. El consumo de agua que se requiere es de 246 litros / minuto de agua fresca y los condensados residuales de la caldera de recuperación, se llevarán a través de tubería hacia la planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa, para su correcto tratamiento y reutilización en los procesos de la planta. El retorno de agua de los condensados es de aproximadamente es el 2% que equivale a 5 litros / minuto . Además la caldera no tiene su propio sistema de enfriamiento y puede operar solo si la turbina está en operación.

Page 131: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

22

La caldera de recuperación, funciona a base del aire caliente generado por la turbina. El agua de alimentación de la caldera será suministrada por un sistema de ósmosis inversa, la cual pasa a través de un sistema de deareación. La caldera cuenta con una chimenea de 10 metros de altura con sus puertos de muestreo y diámetro de 1.67 m., sin embargo se cuenta con un ducto de extracción de aires caliente ubicado antes del ingreso a la caldera, el cual se usará como elemento de seguridad para eliminar el aire caliente en caso que la caldera tenga algún problema ó en caso de mantenimiento de la caldera. El vapor generado por la caldera será dirigido por la tubería de 8 pulgadas y conectado a un cabezal de distribución de 12 pulgadas, para todo el proceso de la planta. Cabe mencionar que en caso de que se requiera el uso de quemadores auxiliares para aumentar la capacidad de la caldera , el gas será suministrado desde la estación de regulación y se tendrá una válvula reguladora de presión para disminuirla a una presión de 2 kg/cm2. Tablero de control PLC La planta cuenta con un sistema de control de quemadores ( quemadores de turbina y de la caldera ) los cuales tienen su propio PLC, localizado en el cuarto de control y hace interfaz con el sistema de manejo de energía.

Figura 3. Control de Combustible PLC

Page 132: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

23

ANEXO 5. Planos de arreglo del Proyecto de cogeneración Sistema de Aire comprimido El aire comprimido para los instrumentos del sistema de cogeneración se toma del cabezal existente que viene del área de compresores de la planta industrial y que suministra aire a todos los procesos. El aire comprimido es de calidad para instrumentos. Este será transportado mediante una tubería de 4“ de diámetro con una longitud de 48 m y una presión de 6 k/cm2 que viene del área de compresores y va por un rack de 5 m altura, hacia el cuarto de control. Sistema de Osmosis Inversa El proceso de ósmosis inversa inicia con una presión para forzar el agua a través de una membrana semipermeable, que le quitará las impurezas y sales. La permeabilidad de la membrana puede ser tan pequeña, que prácticamente todas las impurezas, moléculas de la sal y bacterias son separados del agua. La ósmosis inversa es capaz de quitar 95 – 99% de los sólidos disueltos totales, y el 99% de todas las bacterias, proporcionando así, un agua segura y pura. Se requiere de un sistema de ósmosis inversa para producir 246 lts/ min (65 gpm) y flujo de alimentación (87gpm) de agua. El objetivo de este sistema es tratar el agua de pozo de un complejo de cisternas de 1,000 m3 y 600 m3 y un tanque de 20 m3 existentes en la Planta. La calidad del agua de alimentación se considera menor a 150 ppm de SDT y la calidad de agua producto esperada de la osmosis es de 5 ppm de SDT. El sistema aquí mostrado tiene capacidad para operar las 24 horas de los 365 días del año. Los componentes básicos de la instalación de ósmosis inversa consisten en: un tubo de presión conteniendo la membrana, aunque normalmente se utilizan varios de estos tubos, ordenados en serie o en paralelo. Una bomba, la cual suministra en forma continúa el fluido a tratar a los tubos de presión, y además, es la encargada en la práctica de suministrar la presión necesaria para producir el proceso. Una válvula reguladora en la corriente de concentrado, que es la encargada de controlar la misma dentro de los elementos En la siguiente figura se muestra el funcionamiento de este sistema de ósmosis inversa.

Page 133: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

24

Figura 4. Sistema de Ósmosis inversa

Deareador El agua de alimentación de la caldera será suministrada por un sistema de ósmosis inversa, la cual pasa a través de un sistema de deareación. El agua de abastecimiento entra al deareador a través de una boquilla auto limpiable, la cual pulveriza el agua en la sección de calentamiento primario y ventilación de gases concentrados, la cual se encuentra llena de vapor. El dearador, recibe vapor que proviene de la caldera a una temperatura de 220°C para aumentar la temperatura del agua que entre de la osmosis, provocando un agua con una temperatura por arriba de 110°C. Posteriormente el agua se recibe en un colector cónico, de ahí el agua fluye hacía la válvula atomizadora, donde choca con el flujo de vapor de alta velocidad que la separa en partículas pequeñísimas y las calienta, formando una niebla fina a una temperatura igual a la de saturación del vapor. La mezcla golpea una mampara deflectora que separa el vapor y el agua. Una vez que el agua caliente está libre de gases, cae al compartimiento de almacenamiento y se cierra el ciclo. El vapor y los gases no condensables viajan hacia la parte superior del tanque, y se encuentran con el agua fría de entrada del tanque que suministra a la planta de ósmosis, al cruzar por la sección de calentamiento primario y ventilación de gases concentrados. Aquí el vapor se descondensa para continuar su ciclo. Las ventajas de contar con el deareador para el proceso de cogeneración son las siguientes:

Page 134: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

25

Elimina la corrosión producida por el oxígeno en las calderas y en lo sistemas de alimentación de aire.

Reduce la corrosión en las tuberías de retorno de condensados. Reduce el mantenimiento, reparación y limpieza de las trampas de vapor. Recupera el calor de las líneas de descarga y vapor de flasheo. El deareador mantiene un volumen de agua desaireada y caliente que fácilmente cubre demandas

repentinas de la caldera. Elimina todo el aire del vapor de la caldera. Reduce los choques térmicos dentro de la caldera. Reduce el costo de operación del equipo de tratamiento químico del agua. Reduce la cantidad de frecuencia de las purgas de fondo de la caldera. Provee de un centro de recolección de condensados, ahorrando agua de repuesto.

Todo el proceso de cogeneración se puede observar en el diagrama que se anexa. ANEXO 6. Planos de ubicación de área de cogeneración y distribución de suministros perifericos V.3 PROYECTO SISTEMA CONTRA – INCENDIO La planta tiene riesgo de incendio, pero como en su mayoría es un equipo relacionado con grandes cargas de energía de eléctrica se recomienda que se use sistema de extensión que no contamine los sistemas eléctricos ni electrónicos y que no sea agua. Motivo por el cual se retirará del área un hidrante, ya existente. Tabla 5: Tipos de proceso y materiales de posible ignición Proceso Tipo de extintores Turbina y generador CO2 Caldera PQS Tuberías de gas natural PQS Planta de osmosis PQS Deaeredor PQS Cuarto de control CO2

Page 135: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

26

V.3.1.Equipos de extinción

Los equipos de extinción estarán fabricados de acuerdo con normas oficiales NOM – 100 – STPS – 1994 y NOM – 104 – STPS – 1994.

Tabla 6. Equipos de extinción de fuego Ubicación por áreas Cantidad TIPO PRIMER NIVEL – TURBINA Y GENERADOR

3 CO2

SEGUNDO NIVEL – CALDERA

2 CO2

CUARTO DE CONTROL 1 CO2 PLANTA DE OSMOSIS y DEAREADOR

1 CO2

TOTAL 7 CO2 Para evitar los incendios por chispas eléctricas se tiene en cuenta un buen programa de mantenimiento de equipos eléctricos. V.3.2.Lámparas antichispas En el caso del uso de lámparas se usara la antichispa. Consiste en el suministro e instalación de una lámpara estacionaria incandescente para los dos niveles de la nave de cogeneración . Estas lámparas son a prueba de explosión, clases I y II, la lámpara contendrá base y rejilla en aluminio libre de cobre con globo transparente de vidrio pyrex borosilicato, con pantalla reflectora en aluminio, incluye soportes, difusor y lámpara como tal para 100 W. El circuito de alimentación al igual que la lámpara deberá ser instalado y fabricado cumpliendo con las normas internacionales para instalaciones a prueba de explosión UL 886, e ICONTEC 3229, con tubería galvanizada tipo pesado y sellantes cada 2 metros. V.3.3. Sistema de comunicación También se contara con radios para una mejor difusión en caso de un conato de incendio. Se tendrá un radio en el área para comunicación interna desde el cuarto de control al jefe de fuerza y gerencia de mantenimiento. Los radios propuestos son Motorola con las siguientes características.

Page 136: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

27

Radio portátil son de 16 canales, identificación por Tonos 8 tonos diferentes, Sirena de Emergencia. Espaciamiento de Canales de 12.5 ó 25 kHz Cada canal se puede programar con un espaciamiento de canales de 12.5 kHz ó 25 kHz.

Además se tendrá una frecuencia con CFE

V.3.4. Alarmas contra incendio

El sistema de alarmas contra incendio será manual y será activado por el personal a través de un botón. Se encontrara con alarma visual y sonora en la parte externa de la planta, ubicada en la parte alta del edificio para que no presenten obstáculos y sea visible a la distancia. V.3.5.Brigadas Por la cantidad de gente que tendrá la planta de cogeneración La planta deberá contar con las siguientes brigadas: Brigada contra incendio La planta de cogeneración cuenta con poco personal diario por turno lo que ante un incendio tendrá que recurrir a la brigada de la planta industrial, sin embargo es importante que por lo menos 1 del total de las personas que trabajan en el sistema de cogeneración integren la brigada de Contra incendio. No obstante todo el personal deberá tener la capacitación para combatir incendios ó saber que hacer que caso que ocurra. Responsabilidades de los brigadistas durante un incendio - Aplicar el plan o programa de prevención, protección y combate de incendios - Intervención de la brigada contra incendio dirigida por un líder - Cerrar válvulas y retirar recipientes que puedan detonar - Uso correcto de extintores y manejo de hidrates - Establecer y mantener una correcta comunicación entre las distintas brigadas - Pedir la intervención de bomberos y protección civil si el fuego no se puede controlar - Evacuar al personal - En caso de que una persona quede atrapada se deberá prestar ayuda, iniciando el rescate y

determinando que sea seguro para él y para la víctima.

Page 137: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

28

Brigada de primeros auxilios La planta de cogeneración cuenta con poco personal diario por turno lo que ante un incendio tendrá que recurrir a la brigada de la planta, sin embargo es importante que el personal cuente con capacitación para saber que hacer en caso de presentarse un accidente. V.4. PRODUCCIÓN DEL SISTEMA DE COGENERACIÓN El sistema de cogeneración produce energía eléctrica y vapor como se observa en la tabla siguiente: Tabla 7. Productos del sistema de cogeneración

Tipo Cantidad Unidades

Energía Eléctrica 7 MW Vapor máximo 98,800 lb/hr Vapor mínimo 40,000 lb/hr V.5. VOLUMEN DE AGUA A UTILIZAR Y SU FUENTE DE SUMINISTRO El agua para la generación de vapor proviene de la planta de osmosis inversa existente especial para el sistema en una cantidad de 246 lts/min, la cual se abastece de un conjunto de cisternas que almacenan en total 1,620 m3. V.6. INSUMOS, TIPO Y CANTIDAD PARA LA OPERACIÓN El proceso de cogeneración utiliza como insumos para la generación del vapor y energía: Tabla 8. Insumos para el sistema de cogeneración

INSUMO CANTIDAD ETAPA QUE LO UTILIZA Aire 288,000 lb/hora Turbina

Agua 246 litros / minuto Caldera V.7. COMBUSTIBLES Y ENERGÍA PARA LA OPERACIÓN DE LOS PROCESOS Para el funcionamiento de la unidad de cogeneración se requerirá de gas natural en una cantidad de 2´436,000 m3/mes, el cual es suministrado por la empresa Gas natural de Uruapan SA de CV a través de una tubería subterránea que ingresa a una caseta de gas natural y de allí sale una tubería de 55 metros de longitud y 4 pulgadas de diámetro, que proporciona el combustible a la Planta de Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V.

Page 138: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

29

El consumo de la planta es pequeño, sin embargo es importante mencionar que en la etapa de arranque se requerida de energía, la cual será: 750 KVA por 10 minutos. Para la operación cotidiana la planta requiere de 300 KVA /día para la el servicio de luz y los equipos de control el cual es enviado de la sub estación eléctrica principal.

Page 139: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

30

V.8. TIPO Y CANTIDAD DE SUSTANCIAS Y MATERIALES QUE SE UTILIZARÁN Y ALMACENARÁN Para los procesos y algunos servicios, se utilizarán las siguientes sustancias y materiales:

Tabla 9. Sustancias utilizadas en los procesos

Proceso Sustancia Cantidad Almacenamiento Cogeneración Gas natural 2’436’000 m3/mes No se almacena, se suministra

por tubería

Ósmosis inversa Microbiocida Kentho-3009 200 kg/quincena Tambos de 200 lts Inhibidor KRO-037 200 kg/mes Tambos de 200 lts

V.9. HOJAS DE SEGURIDAD A continuación se presentan las hojas de seguridad de las sustancias químicas que se utilizan en los procesos. ANEXO 7: Hojas de Seguridad V.10. ALMACENAMIENTO

No se almacena ninguna sustancia química altamente riesgosa. Las sustancias utilizadas como inhibidores y biocidas en la planta de osmosis se almacena en tambos de 200 litros y el Gas natural no se almacena se suministra de manera directa por un tubería de 4 “.

V.11. EQUIPOS DE PROCESOS Y AUXILIARES El equipo y la maquinaria con que se contará en la Planta para cada uno de los procesos es el siguiente:

Tabla 10. Características de los equipos del Sistema de Cogeneración.

Equipo Descripción Turbina de gas Modelo: Solar Mars 90

Version: 1200 Potencia: 8,840 KW RPM Turbina: 10,780 RPM de Salida: 9,500

Generador Ideal Electric SAB KW Rating: 8,320 KVA: 10,400 RPM: 1,800

Page 140: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

31

Volts: 13,800 Amps: 435 Fases: 3 Factor de Potencia: 0.8 Frecuencia: 60 HZ

Caldera Marca John Zink Presión de diseño: 500 PSIG (35.15 kg/cm2) Presión de operación: 425 PSIG (29.88 kg/cm2) Flujo de diseño: 98,800 lbs/hr (44.8 ton/ hr)

Además este Sistema contará con equipos auxiliares como:

Tabla 10a. Características de los equipos auxiliares del Sistema de Cogeneración.

Equipo Descripción Osmosis inversa Industrias Islas

Operación automática Flujo: 246 lts/min Presión de alimentación: 50 PSI (3.5 kg/cm2)

Deareador Marca Cleaver Brooks Operación automática Capacidad: 2,000 galones

Se anexan los planos en los que se aprecia la conformación de las áreas del sistema de cogeneración. V.12. CONDICIONES DE OPERACIÓN Las condiciones de operación están reflejadas en el balance de materia y energía, y en las tablas referentes a Presión y temperatura, flujo que se presentan a continuación. V.12.1. Balance de materia El balance de materia y energía se encuentra en el anexo adjunto. ANEXO 8 . Balance de materia y energía V.12.2 Temperaturas, presiones y flujo de diseño y operación Los parámetros de temperatura, presiones y flujo se tienen para el gas natural que se utiliza en la turbina, el vapor generado y el agua que se utiliza para la caldera y se presenta a continuación:

Page 141: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

32

GAS NATURAL PARÁMETROS DISEÑO OPERACIÓN Temperatura NA 49.82 °C Presión 18 kg/cm2 16 kg/m2 Flujo NA 2´436,000 m3/mes AGUA DE INGRESO A LA CALDERA PARÁMETROS DISEÑO OPERACIÓN Temperatura NA 110 °C Presión NA 16.5 kg/cm2 Flujo NA 246 litros/min AGUA DE SALIDA DE LA CALDERA PARÁMETROS DISEÑO OPERACIÓN Temperatura NA 260 °C Presión NA 16 kg/ cm2 Flujo NA 4.92 litros/min VAPOR GENERADOR PARÁMETROS DISEÑO OPERACIÓN Temperatura NA 265.5 °C Presión 500 PSIG ( 35.15 kg/cm2) 230 PSIG ( 16.170 kg/cm2) Flujo Máximo 99,544 lb/hora 98,800 lb /hora Flujo Mínimo 99,544 lb/hora 40,000 lb /hora CALDERA PARÁMETROS DISEÑO OPERACIÓN Temperatura 235 ° C 204 °C Presión 500 PSIG ( 35.15 kg/cm2) 230 PSIG ( 16.170 kg/cm2) Flujo Máximo 99,544 lb/hora 98,800 lb /hora Flujo Mínimo 99,544 lb/hora 40,000 lb /hora TURBINA PARÁMETROS DISEÑO OPERACIÓN VELOCIDAD DE GIRO 9500 RPM 9500 RPM GENERADOR DE ENERGIA PARÁMETROS DISEÑO OPERACIÓN VELOCIDAD DE GIRO 1800 RPM 1800 RPM CAPACIDAD DE GENRACION 8.84 MW 7 MW

Page 142: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

33

V.12.3 Estado físico de las diversas corrientes del proceso En la tabla que se adjunta se presenta la lista de sustancias con estados físicos, presión y temperatura de las distintas corrientes: Tabla 11. Estado físico de las corrientes del proceso CORRIENTES DE PROCESO ESTADO FÍSICO Agua de osmosis liquido Agua del deareador liquido Vapor generado gas Gas natural gas V.12.4. Líneas y ductos. Para la operación del Sistema de cogeneración se contará con las siguientes líneas (tuberías) para la conducción de las siguientes sustancias:

Tabla 12. Tubería de conducción de sustancias

Sustancia que conducirá

la tubería Material de la

tubería Diámetro pulgadas

Longitud mts

Presión kg/cm2

Flujo

Gas natural Acero al carbón cédula 40

4 55 18 (máx) 16(prom) 14 (mín)

2´436,000 m3/mes

Vapor de caldera a cabezal Acero al carbón cédula 80

8 25 16 98,800 lb/hr ( max) 40,000 (min)

Agua de 2 cisternas de 1,000 m3 y 600 m3 a un tanque.

Acero al carbón cédula 40

4 50 3.51 328 lts/min

Agua del sistema de osmosis al deareador

Acero al carbón cédula 40

2 20 1.75 246 lts/min

Agua del deareador a la caldera

Acero al carbón cédula 40

4 15 16 246 lts/min

Agua de la caldera a la PTAR

Acero al carbón cédula 40

4 20 16 5 lts/min

Aire comprimido que viene de compresores

Acero al carbón cédula 40

4 48 6 9 m3 /min

La energía es enviada a la sub estación eléctrica principal a través de cables especiales los cuales van vía subterránea dentro de una tubería de 40 metros de longitud.

Page 143: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

34

V.12.5 Características del régimen operativo de la instalación (continuo o por lotes) El proceso es continuo durante 24 horas y 365 días del año, tomado en cuenta que la planta solo para mantenimiento mayor 24 horas cada seis meses.

Page 144: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

35

VI. ANALISIS Y EVALUACION DE RIESGOS VI.1 ANTECEDENTES La planta produce papel desde la producción de la pulpa, por lo que esta catalogada como empresa con actividades altamente riesgosas, motivo por el cual la empresa cuenta con una resolución emitida por la Sub secretaria de gestión para la protección ambiental. Dirección general de gestión integral de materiales y actividades riesgosas, en la que se otorga las Observaciones y recomendaciones al estudio de riesgo ambiental No. PO-Q-16-173-2007 de fecha: 07 de junio de 2007. En esta resolución se menciona que la planta esta autorizada para usar el gas natural en 5,141.478 m3/hora, cantidad que abarca la cantidad de gas natural que se usará en el sistema de cogeneración la cual será de 3,383.33 m3/hora, además de la cantidad de gas que se usa actualmente para los proceso de fabricación de papel y destintado que es : 486.11 m3/hora , lo que representa 3,869.44 m3 / hora que representa el 75 % de la cantidad de gas autorizada por la SEMARNAT. En el estudio de riesgo antes mencionado se consideraba una cantidad de gas superior, esto debido a que se tomo en cuenta la construcción futura de una planta de Cogeneración de energía que permitiera retirar el uso del combustóleo para las calderas y generar energía eléctrica. Por otro lado la distancia de la caseta de gas natural a la zona de producción de papel, específicamente al área de fabricación y destintado es mayor que la actual. Con este Sistema de cogeneración se retiraran de operación las 3 calderas que actualmente abastecen de vapor a la planta las cuales utilizan combustóleo. Se tiene considerado cambiarles el quemador para que sea de gas natural y estas sirvan de respaldo en caso de parar el sistema de cogeneración por razones de mantenimiento. Con lo anterior, se retiraran los dos tanques de combustóleo de 500 m3 cada uno, con lo que se minimizara el riesgo de incendio en la planta. Así como se mejoraran las emisiones a la atmosfera producida por la caldera. VI.2 METODOLOGÍAS DE IDENTIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN El objetivo del análisis de riesgo es evaluar todas las posibles oportunidades de riesgo que pudieran presentarse en una instalación, sus consecuencias y después dar recomendaciones para mitigarlas.

Page 145: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

36

Para lograr esto, primero se lleva a cabo la identificación de peligros, después se jerarquizan éstos mediante una matriz de análisis de riesgo para establecer aquellos que requieran de un mayor análisis, dado a que en caso de presentarse representan mayor gravedad o tienen mayor probabilidad de ocurrir, para aquellos escenarios seleccionados se analizan sus consecuencias de manera cuantitativa mediante el uso de modelos matemáticos de simulación y finalmente se analizan los resultados y se presentan las recomendaciones necesarias para atender y reducir el impacto de estos eventos. VI.2.1. Metodología denominada What if? La técnica de análisis What if? Qué pasa si? Consiste en una lluvia de ideas por medio de la cual un grupo de trabajo, con experiencia en el proceso estudiado, se cuestiona acerca de posibles eventos no deseados. Esta es una técnica donde se requiere que el analista adapte el concepto básico de la aplicación específica. Este técnica se enfoca a la elaboración de preguntas que inician con las palabras “Qué sucede si”… Todo lo relacionado con la seguridad de los procesos deberá ser mencionado aunque no sea planteado como pregunta. Las preguntas generadas se dividen en áreas específicas de investigación tales como seguridad eléctrica, protección contra fuego o seguridad personal. El tipo de preguntas se formula con base a la experiencia y acorde a los diagramas de proceso existentes. Estas preguntas pueden referenciar también cualquier condición fuera de lo normal que se relacione con el sistema, no solamente fallas en los componentes del proceso o variaciones del mismo. El propósito del análisis What if es identificar los riesgos, situaciones riesgosas o accidentes específicos que puedan producir consecuencias indeseables, sus efectos, las protecciones de seguridad existentes y sugerencias de alternativas para la minimización del riesgo. De una manera simple el análisis What genera una lista de preguntas y respuestas acerca del proceso, sus consecuencias, protecciones y alternativas de reducción del riesgo. Puede también resultar un listado tabular de situaciones riesgosas. Dado que el análisis What if es flexible, se puede llevar a cabo en cualquier etapa de la vida del proceso, usando todo tipo de información y conocimiento disponible. Es aplicable al sistema bajo estudio, ya que se dispone de la información relacionada con la ingeniería conceptual del proyecto.

Page 146: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

37

El método What if…?es un método de identificación de riesgos validado por el instituto Americano de Ingenieros Químicos (ARCHIE), en su publicación “Procedimientos para Evaluación de Riesgos” publicado en 1985. Criterios utilizados para la jerarquización de los peligros identificados se observan en la Matriz de Jerarquización GRAVEDAD DE CONSECUENCIAS

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

1

2

3

4

5

1 1 2 3 4 5 2 2 4 6 8 10 3 3 6 9 12 15 4 4 8 12 16 20 5 5 10 15 20 25

Significado de los valores asignados: a) Gravedad de Consecuencias a) Probabilidad de Ocurrencia 1.- Grave (muerte) 1.- Alta 2.- Alta (lesiones) 2.- Media 3.- Media (lesiones leves, 3.- Baja (daños materiales) 4.- Baja 5.- Ninguna Aplicación de los criterios de jerarquización: G X P = J DONDE G: VALOR DE GRAVEDAD P: VALOR DE PROBABILIDAD J: VALOR DE JERARQUIZACION

Page 147: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

38

Los valores mayores reflejan que el suceso es poco riesgoso. A continuación se presentan algunos criterios para evaluar la probabilidad de fuga y la gravedad:

Page 148: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

39

Probabilidad de una fuga (P) Bajo Cada 100 años, no esperado en esta planta, pero puede ocurrir. Mediano Cada 10 a 100 años, probablemente durante la vida de la planta. Alto Una vez cada 10 años. Gravedad de consecuencias (G) Bajo Resulta en problemas en operaciones o lesión singular, o daños a la

propiedad menos de $100,000 (dólares E:U) Mediano Resulta en lesiones múltiples, interrupción significativa de las

operaciones, o daños a la propiedad entre $100,00 (dólares E:U) y $ 1,000.000 (dólares E.U)

Alto Resulta en muerte o daños a la propiedad, pérdidas de producción más de $1,000,000 (dólares E.U)

Conforme a la “Guía para Análisis de Riesgo” del Centro de Seguridad para procesos de “The American Institute of Chemical Engineers”, los posibles orígenes de accidentes potenciales en cualquier tipo de proceso relacionado con el equipo, son las siguientes: TIPO DE FALLAS EQUIPOS Fallas de contención en:

Tuberías. Conexiones y uniones. Mangueras. Tanques y recipientes.

Fallas de funcionamiento de equipos:

Bombas y compresores. Motores Válvulas.

Errores humanos:

Diseño. Construcción. Operación. Mantenimiento.

Eventos externos:

Condiciones climatológicas extremas Temblores. Accidentes cercanos

A continuación se presenta los posibles riesgos y su probabilidad de ocurrencia de acuerdo a su origen:

Page 149: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

40

FALLAS DE CONTENCIÓN EN:

POSIBLE ORIGEN TIPO DE RIESGO PROBABILIDAD Red de tuberías (Tuberías,

conexiones y uniones) Fuga, Incendio

Explosión

Media Argumento: La probabilidad de que ocurra una fuga y que debido a esta se provoque incendio es muy baja debido al programa de Mantenimiento que tiene tanto la empresa que suministra el gas natural a la planta como el programa de supervisión a las tuberías de la planta. Por otro lado en esas zona no hay posibilidad de chispa que provoque un incendio. En cuanto la probabilidad que se presente una explosión la cual se puede deber a una sobre presión en la tubería la probabilidad es muy baja debido a que el sistema tiene válvulas de seguridad que se accionaran en el momento de que exista una sobre presión. FALLAS DE FUNCIONAMIENTO DE EQUIPO:

POSIBLE ORIGEN TIPO DE RIESGO PROBABILIDAD Compresores y bombas Fuga, Incendio

Explosión Baja

Válvulas Fuga, Incendio

Explosión Baja

Argumento: La probabilidad que exista una fuga en los compresores que originen incendio o explosión, es baja debido a que las válvulas contaran con certificado de calibración el cual se realizara cada 6 meses. Los compresores y bombas cuentan con un sistema de mantenimiento que garantiza el buen funcionamiento de los equipos. FALLAS POR ERRORES HUMANOS:

POSIBLE ORIGEN TIPO DE RIESGO PROBABILIDAD Diseño y construcción Fuga

Incendio Explosión

Baja

Operaciones de suministro y

recepción Fuga

Incendio Explosión

Baja

Mantenimiento de equipos e

instalaciones Fuga

Incendio Explosión

Baja

Page 150: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

41

Argumento: El equipos ya esta construido y ha estado operando en el Canadá y en su tiempo de operación no ha tenido fugas que hayan provocado incendios ó explosiones. La operación de suministro es automática por lo que no hay posibilidad de error humano. El programa de mantenimiento es supervisado por tres instancias que implican: la acciones de mantenimiento, la verificación del supervisor y la aprobación del mantenimiento por parte del área de operación. FALLAS POR EVENTOS EXTERNOS:

POSIBLE ORIGEN TIPO DE RIESGO PROBABILIDAD

Condiciones climatológicas extremas

Fuga Incendio Explosión

Baja

Temblores Fuga

Incendio Explosión

Baja

Argumento: La probabilidad es baja que ocurra una fuga por accidentes cercanos y por condiciones climatologicas extremas, debido a que el clima de la zona no es extremo. En el caso de temblores el equipo cierra el suministro de gas natural. La tubería que suministra gas natural, la turbina y la caldera que utilizan gas natural son los que representan un riesgo mayor. El gas natural por su contenido de metano es considerado peligroso por su explosividad. A continuación se presenta el análisis What if…? para la turbina, tubería que suministra gas natural y la caldera en el caso de sus quemadores auxiliares. Se obtuvieron como resultado de las tablas de evaluación de situaciones riesgosas que incluyen consecuencias y recomendaciones para cada caso evaluado y para el escenario que resultó con un valor de factor de riesgo de 1 a 6 de acuerdo con la matriz de jerarquización que se presenta, se determinó que situación serían analizadas mediante modelo de simulación. Por lo tanto de los resultados de las tablas adjuntas se desarrollará la simulación a la fuga de gas natural por ruptura de la tubería por tener el valor de 6.

Page 151: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa Industrial papelera mexicana SA de CV,

Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

42

APLICACION DEL METODO WHAT IF ….? AREA A ANALIZAR: CALDERA No. PREGUNTA/ CASO RESPUESTA DEL

SISTEMA CONSECUENCIA/ PELIGRO ACCION RECOMENDADA

1

• ¿Que pasaría si hay fuga de gas natural en los quemadores auxiliares por desajuste en la brida de llegada ?

• La caseta de suministro de gas se cerrará automáticamente, por diferencia de temperaturas.

• Habría una explosión ó un incendio

• Manejo del equipo de seguridad. • Chequeo de mantenimiento • Verificar procedimiento.

Implemento de Seguridad

Probabilidad ( P )

Gravedad de Consecuencia

( G )

Factor de análisis de Riesgo ( P ) X ( G )

• Activar la alarma • Equipo de contra incendio

3

4

12

Page 152: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa Industrial papelera mexicana SA de CV,

Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

43

APLICACION DEL METODO WHAT IF ….?

AREA A ANALIZAR : TURBINA No. PREGUNTA/ CASO RESPUESTA DEL

SISTEMA CONSECUENCIA/ PELIGRO ACCION RECOMENDADA

1

• ¿Que pasaría si hay fuga de gas natural en el quemadores de gas de la turbina por desajuste en la brida de llegada ?

• Por la diferencia de presión en el sistema se cerrará la válvula de seguridad de la turbina

• La caseta de suministro de gas se cerrará automáticamente por diferencia de presiones.

• Puede provocar un incendio o una explosión

• Manejo del equipo de seguridad. • Controlar la fuga en la medida posible. • Verificar procedimiento.

Implemento de Seguridad

Probabilidad ( P )

Gravedad de Consecuencia

( G )

Factor de análisis de Riesgo ( P ) X ( G )

• Activar la alarma • Contar con el equipo contra incendio

3

4

12

Page 153: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa Industrial papelera mexicana SA de CV,

Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

44

APLICACION DEL METODO WHAT IF ….?

SUSTANCIA: GAS NATURAL AREA A ANALIZAR: FUGA DE GAS EN TUBERIA No. PREGUNTA/ CASO RESPUESTA DEL SISTEMA CONSECUENCIA/ PELIGRO ACCION RECOMENDADA 1

• ¿ Que pasaría si hay fuga y explosión de gas en la línea de suministro de gas natural?

• Al bajar la presión de la línea automáticamente se sierra la válvula principal de suministro

• Se corta el suministro de gas

• En caso de sismos las válvulas se sierran

• Incendio por presencia de fugo o chispa

• Explosión de la tubería

• Supervisión del sistema y de las tuberías • Mantenimiento preventivo y correctivo de la

tubería y del sistema de control

Implemento de Seguridad Probabilidad (P )

Gravedad de Consecuencia

(G )

Factor de análisis de Riesgo ( P ) X ( G )

• Aplicar el plan de contingencias. • Equipo contra incendio

2

3

6

Page 154: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

45

VI.3 RADIOS POTENCIALES DE AFECTACIÓN El metano que se encuentra en el gas natural es un gas explosivo por lo cual se le ha determinado el rango de afectación en el caso de una explosión de la tubería para determinar la zona de riesgo y la zona de amortiguamiento. . Tomando en cuenta los resultados obtenidos del análisis del punto anterior se usaron para el desarrollo del análisis de consecuencias. El modelo utilizado para hacer la evaluación posterior fue, el modelo de simulación ARCHIE que puede predecir el área dentro de la cual una persona podría experimentar un efecto adverso inmediatamente a la salud debido a la explosión Tomado en cuenta el peor escenario que consiste en que se presenté una fuga y explosión por gas natural por la ruptura total de la tubería de 4 pulgadas de diámetro que alimenta a la turbina y la caldera que generan energía eléctrica y que la ruptura ocurre en el extremo de la tubería, y se considera que en cuanto la ruptura ocurre se corta el suministro de gas, por lo cual la cantidad de material fugado es el que se encuentra empacado en los 55 m de la tubería, se realizo la simulación para este escenario como se describió anteriormente. Los demás escenarios no seran simulados por no alcanzaron el rango de 1 a 6 en el factor de riesgo. Consideraciones a) La explosión ocurre en zona abierta b) El coeficiente de descarga para orificios circulares con borde agudo es 0.62. c) La relación de calores específicos (Cp/Cv) para gases poliatómicos es aproximadamente 1.30 considerando el metano como principal componente del gas natural. Condiciones ambientales La instalación se encuentra ubicada en la Ciudad de Uruapan Michoacán donde la temperatura media anual es de 19 ºC (66.2 ºF). Simulador Para llevar a cabo la simulación se empleó el ARCHIE (Automated Resourse for Chemical Hazard Incident Evaluation) en español versión 2.10. , especial para determinar la nube de gas explosivo y su impacto en la zona. Escenario: FUGA Y EXPLOSION EN TUBERIA

Page 155: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

46

Se descargaría todo el gas contenido en la sección de tubería, mientras se cierra la válvula de seguridad, propia del sistema. Las consideraciones que se tomaron en cuenta para la modelación son: PARAMETROS CANTIDADES UNIDADES Temperatura de ebullición - 124.43 °C Temperatura del contenido 49.82 °C Temperatura Ambiente 18 °C Presión del gas en la tubería 227.57 ( 16 ) PSI ( Kg/cm2) Peso molecular 18.2 Longitud de la tubería 55 metros Diámetro de la tubería 4 Pulgadas Diámetro orificio de descarga 4 Pulgadas Coeficiente de salida 0.62 Relación de calores específicos 1.30 Volumen total 0.43 metros cúbicos Calor de combustión 18,900 BTU/lb Factor de explosividad 0.03 Flujo 3,383.33 m3/hora De la modelación se obtuvieron los siguientes resultados de daños por explosión de nube de vapor: PARAMETROS RESULTADOS Estado Fisico gas Punto de fuga o descarga al final de la tubería 1 Cantidad de la descarga 10.5 libras Duración de la descarga 0.008 minutos

Page 156: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

47

De la simulación se encontró las distancias de la explosión y a continuación se presenta con valores en metros:

DISTANCIA de la EXPLOSION

(metros)

DAÑOS ESPERADOS

347.77 Rotura ocasional de grandes vidrios bajo presión. 49.07 Algún daño a techos de casas, 10% de vidrios rotos.

18.28 a 32.02 Vidrios quebrados, algún daño a los marcos. 18.28 Demolición parcial de casas, quedan inhabitables.

4.87 a 18.28 Lesiones serias o leves por vidrios y objetos proyectados. 11.27 Colapso parcial de paredes y techos

8.53 a 11.27 Paredes de bloques/concreto no reforzado se agrieta. 3.96 a 9.75 Rango 90-1% rotura de tímpano a población expuesta.

9.75 50% casas de mampostería destruidas. 7.31 a 8.53 Paneles de acero sIn marcos, destruidos.

6.40 Postes de madera quebrados. 5.18 a 6.40 Destrucción casi completa de casas.

4.26 Posible destrucción total de edificios. 2.74 a 3.65 Rango de 99-1% de muertes a la población expuesta a los efectos de las

ondas. Zonas de protección

ZONA DE PROTECCIÓN SOBRE PRESIÓN PSI

DISTANCIA (m)

Zona de amortiguamiento 0.5 49.07 Zona de alto riesgo 1.0 32

VI.4 INTERACCIONES DE RIESGO

Page 157: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

48

En los planos que se adjuntan se puede observar los radios de riesgo y amortiguamiento que reporto la simulación.

Page 158: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

49

En la zona donde esta ubicado el sistema de cogeneración la interacción con la explosión de acuerdo a los radios de riesgo ( 32 m )y amortiguamiento ( 49.07 m) es la siguiente: Hacia el Sur: Hay 60 metros hasta llegar a la zona habitacional, antes esta área verde de la planta, los rieles del tren y la autopista. Hacia el Norte: Se encuentran las calderas, las cuales saldrán de operación inmediatamente se ponga en marcha el sistema de cogeneración. Hacia el Oeste: Se encuentran los tanques de Combustóleo los cuales dejaran de dar servicio desde el momento que el sistema de cogeneración. Hacia el Este: Se encuentran los compresores. A 50 metros del área de cogeneración, lo que hace que se encuentren dentro del área de amortiguamiento.

Page 159: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

50

VI.5 RECOMENDACIONES TÉCNICO-OPERATIVAS Las recomendaciones técnicas- operativas son : - Vigilar que se cumplan los procedimientos de seguridad establecidos para el abastecimiento y manejo del suministro de gas natural - Entrenar periódicamente al personal sobre las medidas y acciones de respuesta a emergencias, y llevar registro de ello. -Establecer un sistema de verificación periódica de los equipos de seguridad, auxiliándose para ello con listas de verificación. - Llevar registros de las verificaciones realizadas, a fin de tener una bitácora que evidencie el cumplimiento con el procedimiento de verificación periódica. - Establecer un procedimiento para corregir las fallas encontradas durante las verificaciones, y llevar registro de las acciones correctivas. - Mantener una bitácora de las verificaciones de la condición e inspecciones de tuberías, válvulas, bridas, codos y conexiones en general. - Establecer programa de verificación mensual de la integridad del sistema de tierras e interconexiones de equipos para evitar chispas de electricidad estática, y llevar bitácora de ello. - Establecer un programa de verificación de corrosión de tuberias y llevar bitácora de ello. La corrosión no deberá exceder de 0.5 mm/año. Se sugiere que los operadores de la instalación estudien críticamente el reporte del análisis de riesgo para que se familiaricen con los riesgos de la instalación y aprendan a valorar en forma sistemática el significado y consecuencia de los mismos. VI.5.1 Sistemas de seguridad

Page 160: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

51

Se contará con lo siguiente:

• Sistema de detección de gases en el edificio del sistema de cogeneración • Alarmas de contra incendio , sonora y luminica • La turbina cuenta con sistema de seguridad para el caso de fuga de gas natural • La caldera cuenta con válvulas de seguridad para sobre presión • Sistema de control eléctrico-mecánico • Extintores • Señalamientos de seguridad en las areas • Programa de mantenimiento preventivo Se contará con lo siguiente:

Un procedimiento por escrito de nominado Manual de procedimientos de operación, mantenimiento y emergencias, elaborado de acuerdo a la NOM 02-SECRE- 2003. Presentado al Comisión reguladora de Energía.

Se elaborará un programa de prevención de accidentes

ANEXO 9 . Manual de procedimientos de operación, mantenimiento y emergencias VI.5.2 Medidas preventivas Consideraciones en el manejo del gas natural Se enumeran las consideraciones siguientes:

a) El gas natural siendo mas ligero que el aire (en relación de 0.60) tiende a subir y a diluirse en la atmósfera disminuyendo riesgos.

b) En lugares cerrados, puede formar una atmósfera explosiva dentro de los límites de inflamabilidad (3% al 14% de mezcla con el aire); por lo que es siempre recomendable que el lugar donde se use tenga ventilación en la parte superior.

c) No es toxico y, por lo tanto, no produce lesión al hombre d) La toxicidad puede producirse por la quema de carbón que haya quedado en los

quemadores por los residuos producto de la combustión. Para evitarla, hay que dar la correcta calibración a los quemadores de manera que se logre una adecuada mezcla de aire y gas que no permita la producción de monóxido de carbono; así como mantener el permanente estado de limpieza de los quemadores para impedir la formación del carbono;

Page 161: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

52

así como mantener el permanente estado de limpieza de los quemadores para impedir la formación del carbón y de ahí el monóxido de carbono.

e) Todos los quemadores deben tener salida para los productos de la combustión (humo, por ejemplo)

f) Si ha de usarse en sótanos, debe procurarse ventilación suficiente mediante corrientes de aire en la parte superior; al no haber almacenamiento de gas, se alivian mucho los riesgos.

g) No deben menospreciarse las fugas principalmente por que se puede perder el control de gas; si se produce a la intemperie, lo más probable es que se diluya en la atmósfera y no pase nada pero si se produce en lugar serrado, sin ventilación, se puede formar la atmósfera explosiva.

h) En instalaciones subterráneas, deben hacerse inspecciones periódicas, por que las fugas pueden remitir el gas al sistema de drenaje y formar allí atmósferas explosivas. (Un cigarro sobre la alcantarilla puede producir el flamazo)

i) Es recomendable que en todo trabajo de instalaciones subterráneas (líneas de conducción de agua, telefónica o eléctrica), en lugares donde hay redes de distribución de gas natural, se usan invariablemente detectores.

Inspección de fugas A.- La inspección de fugas deberá llevarse a cabo en toda la instalación de aprovechamiento de gas natural trimestralmente utilizando los siguientes métodos:

• Inspección con detector de fugas en áreas confinadas (explosímetro) • Estudio de vegetación. • Revisión con agua jabonosa en bridas y conexiones roscadas.

B.- Cualquier fuga o ruptura y sus reparaciones, deberá ser documentada y registrada. Estos registros deberán conservarse mientras la instalación de aprovechamiento esté en operación.

Instalación de abastecimiento de Gas Natural

• Verificar las válvulas de corte general, ubicada después de la Estación de Regulación y Medición y las válvulas de cierre rápido y tren de regulación de todos los equipos de consumo.

• Elaborar un programa de operación y mantenimiento para la instalación de abastecimiento

de gas natural.

Page 162: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

53

• Realizar periódicamente pruebas de Hermeticidad a la tubería, inspeccionando todas las juntas mecánicas, roscadas y bridadas. Estas pruebas deberán ser realizadas por una unidad de verificación en materia de gas natural.

• Instalar detectores de mezclas explosivas en lugares estratégicos de la línea de tubería de

suministro, sugiriéndose principalmente cerca de los equipos de consumo.

Page 163: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

54

VI.6 RESIDUOS, DESCARGAS Y EMISIONES GENERADAS DURANTE LA OPERACIÓN DEL PROYECTO VI.6.1 Caracterización Los residuos generados, descarga de efluentes y emisiones atmosféricas que se considera que se generaran en la planta y en los procesos son: Residuos Los tipos de residuos que se generarán en la planta y el proceso son : Residuos de manejo especial: No se genera este tipo de residuos Residuos peligrosos Los residuos peligros son producto del mantenimiento son: trapo impregnado con RP, envases que contuvieron RP, aceites lubricantes gastados, baterias y lamparas fluorescentes, solventes sucios. Tabla 13. Generación de residuos peligrosos Tipo de residuo Volumen

generado Manejo y Forma de Almacenamiento

Métodos de disposición final

Envases que contuvieron RP

50 piezas/ año

• Se depositarán en el almacend e RP de la planta industrial en tambos metálicos de 200 lts. de capacidad; los cuales estarán debidamente rotulados.

Se entregarán mediante manifiesto de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos a una empresa autorizada por la SEMARNAT, para la recolección y tratamiento de dichos residuos.

Baterias

10 piezas /año

Lámparas fluorescentes

20 piezas /año

Aceite lubricante gastado

200 litros / año

Page 164: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

55

trapos impregnado de RP

5 k/ mes

Page 165: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

56

Residuos tipo sólidos urbanos No se genera. Solo papel de escritorio, el cual es reciclado para el proceso de fabricación de papel. Residuos líquidos Es el agua de la purga de la caldera el cual va a ser reusada en la planta de tratamiento de agua del los procesos de la plata industrial.

Tabla 14. Generación de aguas residuales Fuente emisora Volumen

generado

Características de los elementos que se generarán.

Cuerpo Receptor Final

Generación de aguas residuales proveniente de caldera

4.92 litros/min Agua de la caldera con alto contenido de sales.

PTAR de la planta insdustrial la cual reenviara el agua al proceso de fabricación de papel.

Emisiones a la atmósfera Las emisiones a la atmósfera que se generarán durante la realización del proyecto se tienen las siguientes: Tabla 15. Generación de emisiones a la atmósfera

Tipo de emisión Fuente de generación Número de horas de emisión por día y su periodicidad

Oxidos de nitrógeno (NOx)

Gases de la caldera . 24 hrs/día de manera continua.

CO2, CO, O2, N2 Exceso de aire de combustión Ruido En el caso del ruido que generará la turbina

y la caldera . 24 hrs/día de manera continua.

VI.6.2 Factibilidad de reciclaje o tratamiento

Page 166: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

57

Los residuos sólidos y líquidos si están contemplados en el proceso de reciclaje y tratamiento. En el caso del residuo de papel de oficina que será mínimo, este será enviado al área de reciclado de papel para la producción de pulpa. En el caso de los residuos peligrosos: estos serán tratados por empresas autorizadas por la SEMARNAT para los tipos de residuo generados. En el caso de residuos líquidos provenientes de la caldera, estos serán reutilizados al ser enviados a la planta de tratamiento de agua de proceso de la planta industrial. VI.6.3 Disposición La disposición final de los residuos peligrosos en el caso que por sus características no puedan ser tratados o reciclados serán dispuestos en un confinamiento de seguridad autorizado por la SEMARNAT. Los residuos líquidos después de un tratamiento físico químico serán enviados al proceso de fabricación de papel y destintado.

Page 167: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

58

VII. RESUMEN VII. 1. CONCLUSIÓN De acuerdo a lo antes expuesto el sistema de cogeneración de Energía de la planta Industrial papelera mexicana SA de CV, se considera como una instalación riesgosa debido al uso de gas natural en la turbina y la caldera. El proyecto de Cogeneración de energía es una solución para la reducción de emisiones a la atmosfera generados actualmente con el uso de combustóleo en las Calderas, así mismo se generara un ahorro de energía eléctrica suministrada de la red pública lo cual repercutirá en un mayor abastecimiento para la población de la región. Como la planta cuenta con un análisis de riesgo anterior emitido por la SEMARNAT para en el cual se autoriza una cantidad de gas natural mayor a la que se usa actualmente, es importante destacar que con este proyecto la distancia de conducción del gas será menor que la señalada en el estudio anterior y todavía la cantidad autorizada es suficiente. Además, con la construcción de esta planta se retirará del uso los dos tanques de 500,000 litros de combustóleo y se sacara de uso 3 calderas, reduciendo el riesgo en la planta Industrial papelera mexicana SA de CV. El sistema de abastecimiento de gas natural y los equipos con los que contará el sistema de cogeneración de energía, se encontrara ubicado en una zona donde no constituye riesgo para los trabajadores y los vecinos, cuentan con sistemas de seguridad que garantizan la seguridad del inmueble, de los trabajadores y de los vecinos y además que cuenta con personal calificado y capacitado para la operación de la planta. De todo lo anterior se Concluye que existe una reducción al riesgo ambiental con respecto a la resolución de riesgo anterior por que la distancia de abastecimiento de gas natural será menor y por que se retirará de operación dos tanques de 500,000 litros cada uno de combustóleo y la operación de 3 calderas antiguas. VII.2. RESUMEN DE LA SITUACIÓN GENERAL El proyecto del presente estudio corresponde a una Planta de cogeneración de energía, la cual ocupará una superficie de 1,085 m2, en una zona que esta considerada industrial pesada.

Page 168: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

59

El proyecto se ubicará en la Planta de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., que se localiza en el Blvd. Industrial No. 3201, Col. La Cofradía. Municipio: Uruapan. Estado: Michoacán.

Page 169: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

60

Descripción del Proceso de cogeneración La Unidad de Cogeneración de energía eléctrica de este estudio, es un sistema que fue adquirido por la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V., a través de una filial localizada en Alsip Chicago. Este sistema está conformado por una turbina Solar Mars 90, una caldera de recuperación de calor y los equipos periféricos, para ser instalados en la Planta propiedad de la empresa Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V. que se localiza en el municipio de Uruapan, en el estado de Michoacán. Este equipo ha estado en operación desde 1987 y tiene un total de 120,000 horas de trabajo aproximadamente. Dado que dicho equipo ha recibido un buen mantenimiento, incluyendo varios cambios de turbinas (mantenimientos mayores o Major Overhauls), el sistema se encuentra en perfectas condiciones y por ello es susceptible a ser utilizado por varios años más. Actualmente, la turbina de gas ha completado un total de 40,000 horas después del último mantenimiento mayor, sin embargo puede operar durante 10,000 horas más, antes de practicarle el siguiente mantenimiento mayor. Por lo que en términos generales el Sistema de Cogeneración de energía eléctrica tendrá una capacidad de 7 MW, la cual abastecerá el suministro de energía para la operación de la Planta, así como el suministro de vapor máximo de 98,800 lbs/hr (44.8 ton/hr) para el proceso de la Máquina de Papel, a una presión de 230 PSIG (16.170 kg/cm2) y temperatura de 510°F (204 ºC) La turbina de gas produce electricidad y su residual es usado para producir vapor. El sistema es un ciclo de cogeneración en el cual, la electricidad y la energía térmica son producidas secuencialmente. El sistema de cogeneración está diseñado para operar las 24 horas del día, durante 363 días al año, suministrando aproximadamente el 80% de los requerimientos pico de electricidad de la Planta. El generador de vapor puede suministrar el vapor total que la Planta requiere. El sistema de cogeneración se instalará en un edificio, el cual contará con un cuarto de control (monitores, pantallas y CCM) y se contará con los siguientes equipos: • Turbina y generador. • Caldera recuperadora de calor. • Sistema de manejo de la energía A continuación se describe el funcionamiento de este sistema de cogeneración: Turbina y generador

Page 170: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

61

La turbina de gas produce electricidad y su residual es usado para producir vapor, es decir, que es un ciclo de en el cual, la electricidad y la energía térmica son producidas secuencialmente. La turbina Solar Mars 90, cuenta con un quemador de gas el cual recibe el gas natural donde se provoca una combustión completa, generando aire caliente que hace mover los aleves de la turbina los cuales están acoplados a un generador el cual produce la energía eléctrica. Las cuatro secciones mayores son: el compresor, el quemador, la turbina generadora de gas y la turbina de potencia. El gas natural es inyectado por las boquillas al quemador para hacer la combustión. El aire que utiliza la turbina es extraído del ambiente el cual pasa por un sistema de filtros de bolsa Marca Donalson para luego ser inyectado a la turbina. El compresor con el que cuenta la turbina sirve para jalar el aire de la atmosfera y tiene una presión de 3 kg/cm2, y producirá un flujo de 288,000 lbs/hr . Los gases salientes de la turbina generadora se expanden por la turbina de potencia transfiriendo la potencia a la flecha de salida y ésta a su vez al generador de electricidad, el cual generará 13.8 KV. En esta etapa todo el aire se va a la caldera por lo tanto no sale aire a la atmosfera. Para la operación del proceso, el gas es suministrado por la empresa Gas natural de Uruapan SA de CV desde la estación de regulación a la cual llega una línea subterránea. De la estación reguladora o caseta sale una tubería de 55 metros de largo y 4 pulgadas de diámetro, a una presión de operación de 16 Kg / cm2 ( 227.57 PSIG) y a un flujo aproximado de 29`232,000 m3 / año El sistema de cogeneración está controlado y supervisado desde un sistema de manejo de energía basado en un microprocesador central y se encuentra localizado dentro del cuarto de control. Caldera Esta caldera tiene una presión de diseño de 500 PSIG (35.155 kg/cm2) y tendrá una presión de operación de 230 PSIG (16.170 kg/cm2) ; por lo que puede producir por si sola, hasta 40,000 lb/hr de vapor sin embargo con quemadores auxiliares se puede incrementar la producción de vapor a 98,800 lb/hr con una presión de 16 kg/cm2. El consumo de agua que se requiere es de 246 litros / minuto de agua fresca y los condensados residuales de la caldera de recuperación, se llevarán a través de tubería hacia la planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa, para su correcto tratamiento y reutilización en los procesos de la planta. El retorno de agua de los condensados es de aproximadamente es el 2% que equivale a 5 litros / minuto . Además la caldera no tiene su propio sistema de enfriamiento y puede operar solo si la turbina está en operación.

Page 171: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

62

La caldera de recuperación, funciona a base del aire caliente generado por la turbina. El agua de alimentación de la caldera será suministrada por un sistema de ósmosis inversa, la cual pasa a través de un sistema de deareación. La caldera cuenta con una chimenea de 10 metros de altura con sus puertos de muestreo y diámetro de 1.67 m., sin embargo se cuenta con un ducto de extracción de aires caliente ubicado antes del ingreso a la caldera, el cual se usará como elemento de seguridad para eliminar el aire caliente en caso que la caldera tenga algun problema ó en caso de mantenimiento de la caldera. El vapor generado por la caldera será dirigido por la tubería de 8 pulgadas y conectado a un cabezal de distribución de 12 pulgadas, para todo el proceso de la planta. Cabe mencionar que en caso de que se requiera el uso de quemadores auxiliares para aumentar la capacidad de la caldera , el gas será suministrado desde la estación de regulación y se tendrá una válvula reguladora de presión para disminuirla a una presión de 2 kg/cm2. Tablero de control PLC La planta cuenta con un sistema de control de quemadores ( quemadores de turbina y de la caldera ) los cuales tienen su propio PLC, localizado en el cuarto de control y hace interfaz con el sistema de manejo de energía. Sistema de Aire comprimido El aire comprimido para los instrumentos del sistema de cogeneración se toma del cabezal existente que viene del área de compresores de la planta industrial y que suministra aire a todos los procesos. El aire comprimido es de calidad para instrumentos. Este será transportado mediante una tubería de 4“ de diámetro con una longitud de 48 m y una presión de 6 k/cm2 que viene del área de compresores y va por un rack de 5 m altura, hacia el cuarto de control. Sistema de Osmosis Inversa El proceso de ósmosis inversa inicia con una presión para forzar el agua a través de una membrana semipermeable, que le quitará las impurezas y sales. La permeabilidad de la membrana puede ser tan pequeña, que prácticamente todas las impurezas, moléculas de la sal y bacterias son separados del agua. La ósmosis inversa es capaz de quitar 95 – 99% de los sólidos disueltos totales, y el 99% de todas las bacterias, proporcionando así, un agua segura y pura. Se requiere de un sistema de ósmosis inversa para producir 246 lts/ min (65 gpm) y flujo de alimentación (87gpm) de agua. El objetivo de este sistema es tratar el agua de pozo de un complejo de cisternas de 1,000 m3 y 600 m3 y un tanque de 20 m3 existentes en la Planta. La calidad del agua de alimentación se considera menor a 150 ppm

Page 172: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

63

de SDT y la calidad de agua producto esperada de la osmosis es de 5 ppm de SDT. El sistema aquí mostrado tiene capacidad para operar las 24 horas de los 365 días del año. Los componentes básicos de la instalación de ósmosis inversa consisten en: un tubo de presión conteniendo la membrana, aunque normalmente se utilizan varios de estos tubos, ordenados en serie o en paralelo. Una bomba, la cual suministra en forma continúa el fluido a tratar a los tubos de presión, y además, es la encargada en la práctica de suministrar la presión necesaria para producir el proceso. Una válvula reguladora en la corriente de concentrado, que es la encargada de controlar la misma dentro de los elementos

Page 173: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

64

Deareador El agua de alimentación de la caldera será suministrada por un sistema de ósmosis inversa, la cual pasa a través de un sistema de deareación. El agua de abastecimiento entra al deareador a través de una boquilla auto limpiable, la cual pulveriza el agua en la sección de calentamiento primario y ventilación de gases concentrados, la cual se encuentra llena de vapor. El dearador, recibe vapor que proviene de la caldera a una temperatura de 220°C para aumentar la temperatura del agua que entre de la osmosis, provocando un agua con una temperatura por arriba de 110°C. Posteriormente el agua se recibe en un colector cónico, de ahí el agua fluye hacía la válvula atomizadora, donde choca con el flujo de vapor de alta velocidad que la separa en partículas pequeñísimas y las calienta, formando una niebla fina a una temperatura igual a la de saturación del vapor. La mezcla golpea una mampara deflectora que separa el vapor y el agua. Una vez que el agua caliente está libre de gases, cae al compartimiento de almacenamiento y se cierra el ciclo. El vapor y los gases no condensables viajan hacia la parte superior del tanque, y se encuentran con el agua fría de entrada del tanque que suministra a la planta de ósmosis, al cruzar por la sección de calentamiento primario y ventilación de gases concentrados. Aquí el vapor se descondensa para continuar su ciclo. Las ventajas de contar con el deareador para el proceso de cogeneración son las siguientes:

Elimina la corrosión producida por el oxígeno en las calderas y en lo sistemas de alimentación de aire.

Reduce la corrosión en las tuberías de retorno de condensados. Reduce el mantenimiento, reparación y limpieza de las trampas de vapor. Recupera el calor de las líneas de descarga y vapor de flasheo. El deareador mantiene un volumen de agua desaireada y caliente que fácilmente cubre demandas

repentinas de la caldera. Elimina todo el aire del vapor de la caldera. Reduce los choques térmicos dentro de la caldera. Reduce el costo de operación del equipo de tratamiento químico del agua. Reduce la cantidad de frecuencia de las purgas de fondo de la caldera. Provee de un centro de recolección de condensados, ahorrando agua de repuesto.

PRODUCCIÓN DEL SISTEMA DE COGENERACIÓN El sistema de cogeneración produce energía eléctrica y vapor como se observa en la tabla siguiente:

Tipo Cantidad Unidades

Page 174: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

65

Energía Eléctrica 7 MW Vapor máximo 98,800 lb/hr Vapor mínimo 40,000 lb/hr VOLUMEN DE AGUA A UTILIZAR Y SU FUENTE DE SUMINISTRO El agua para la generación de vapor proviene de la planta de osmosis inversa existente especial para el sistema en una cantidad de 246 lts/min, la cual se abastece de un conjunto de cisternas que almacenan en total 1,620 m3. INSUMOS, TIPO Y CANTIDAD PARA LA OPERACIÓN El proceso de cogeneración utiliza como insumos para la generación del vapor y energía:

INSUMO CANTIDAD ETAPA QUE LO UTILIZA Aire 288,000 lb/hora Turbina

Agua 246 litros / minuto Caldera COMBUSTIBLES Y ENERGÍA PARA LA OPERACIÓN DE LOS PROCESOS Para el funcionamiento de la unidad de cogeneración se requerirá de gas natural en una cantidad de 2´436,000 m3/mes, el cual es suministrado mediante la caseta de gas natural que proporciona este combustible a la Planta de Industrial Papelera Mexicana, S. A. de C. V. El consumo de la planta es pequeño, sin embargo es importante mencionar que en la etapa de arranque se requerida de energía, la cual será: 750 KVA por 10 minutos. Para la operación cotidiana la planta requiere de 300 KVA /día para la el servicio de luz y los equipos de control el cual es enviado de la sub estación eléctrica principal. TIPO Y CANTIDAD DE SUSTANCIAS Y MATERIALES QUE SE UTILIZARÁN Y ALMACENARÁN Para los procesos y algunos servicios, se utilizarán las siguientes sustancias y materiales:

Proceso Sustancia Cantidad Almacenamiento Cogeneración Gas natural 2’436’000 m3/mes No se almacena, se suministra

por tubería

Ósmosis inversa Microbiocida Kentho-3009 200 kg/quincena Tambos de 200 lts Inhibidor KRO-037 200 kg/mes Tambos de 200 lts

Page 175: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

66

ALMACENAMIENTO

No se almacena ninguna sustancia química altamente riesgosa. Las sustancias utilizadas como inhibidores y biocidas en la planta de osmosis se almacena en tambos de 200 litros y el Gas natural no se almacena se suministra de manera directa por un tubería de 4 “.

EQUIPOS DE PROCESOS Y AUXILIARES El equipo y la maquinaria con que se contará para el sistema de cogeneración es el siguiente:

Equipo Descripción Turbina de gas Modelo: Solar Mars 90

Version: 1200 Potencia: 8,840 KW RPM Turbina: 10,780 RPM de Salida: 9,500

Generador Ideal Electric SAB KW Rating: 8,320 KVA: 10,400 RPM: 1,800 Volts: 13,800 Amps: 435 Fases: 3 Factor de Potencia: 0.8 Frecuencia: 60 HZ

Caldera Marca John Zink Presión de diseño: 500 PSIG (35.15 kg/cm2) Presión de operación: 425 PSIG (29.88 kg/cm2) Flujo de diseño: 98,800 lbs/hr (44.8 ton/ hr)

Además este Sistema contará con equipos auxiliares como:

Equipo Descripción Osmosis inversa Industrias Islas

Operación automática Flujo: 246 lts/min Presión de alimentación: 50 PSI (3.5 kg/cm2)

Deareador Marca Cleaver Brooks Operación automática Capacidad: 2,000 galones

Page 176: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

67

CONDICIONES DE OPERACIÓN Las condiciones de operación están reflejadas en el balance de materia y energía, y en las tablas referentes a Presión y temperatura, flujo que se presentan a continuación.

Page 177: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

68

Temperaturas, presiones y flujo de diseño y operación Los parámetros de temperatura, presiones y flujo se tienen para el gas natural que se utiliza en la turbina, el vapor generado y el agua que se utiliza para la caldera y se presenta a continuación: GAS NATURAL PARÁMETROS DISEÑO OPERACIÓN Temperatura NA 49.82 °C Presión 18 kg/cm2 16 kg/m2 Flujo NA 2´436,000 m3/mes AGUA DE INGRESO A LA CALDERA PARÁMETROS DISEÑO OPERACIÓN Temperatura NA 110 °C Presión NA 16.5 kg/cm2 Flujo NA 246 litros/min AGUA DE SALIDA DE LA CALDERA PARÁMETROS DISEÑO OPERACIÓN Temperatura NA 260 °C Presión NA 16 kg/ cm2 Flujo NA 4.92 litros/min VAPOR GENERADOR PARÁMETROS DISEÑO OPERACIÓN Temperatura NA 265.5 °C Presión 500 PSIG ( 35.15 kg/cm2) 230 PSIG ( 16.170 kg/cm2) Flujo Máximo 99,544 lb/hora 98,800 lb /hora Flujo Mínimo 99,544 lb/hora 40,000 lb /hora CALDERA PARÁMETROS DISEÑO OPERACIÓN Temperatura 235 ° C 204 °C Presión 500 PSIG ( 35.15 kg/cm2) 230 PSIG ( 16.170 kg/cm2) Flujo Máximo 99,544 lb/hora 98,800 lb /hora Flujo Mínimo 99,544 lb/hora 40,000 lb /hora TURBINA PARÁMETROS DISEÑO OPERACIÓN VELOCIDAD DE GIRO 9500 RPM 9500 RPM

Page 178: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

69

GENERADOR DE ENERGIA PARÁMETROS DISEÑO OPERACIÓN VELOCIDAD DE GIRO 1800 RPM 1800 RPM CAPACIDAD DE GENERACION 8.84 MW 7 MW Estado físico de las diversas corrientes del proceso En la tabla que se adjunta se presenta la lista de sustancias con estados físicos, presión y temperatura de las distintas corrientes:

CORRIENTES DE PROCESO ESTADO FÍSICO Agua de osmosis liquido Agua del deareador liquido Vapor generado gas Gas natural gas Líneas y ductos Para la operación del Sistema de cogeneración se contará con las siguientes líneas (tuberías) para la conducción de las siguientes sustancias:

Sustancia que conducirá la tubería

Material de la tubería

Diámetro pulgadas

Longitud mts

Presión kg/cm2

Flujo

Gas natural Acero al carbón cédula 40

4 55 18 (máx) 16(prom) 14 (mín)

2´436,000 m3/mes

Vapor de caldera a cabezal Acero al carbón cédula 80

8 25 16 98,800 lb/hr ( max) 40,000 (min)

Agua de 2 cisternas de 1,000 m3 y 600 m3 a un tanque.

Acero al carbón cédula 40

4 50 3.51 328 lts/min

Agua del sistema de osmosis al deareador

Acero al carbón cédula 40

2 20 1.75 246 lts/min

Agua del deareador a la caldera

Acero al carbón cédula 40

4 15 16 246 lts/min

Agua de la caldera a la PTAR

Acero al carbón cédula 40

4 20 16 5 lts/min

Aire comprimido que viene Acero al carbón 4 48 6 9 m3 /min

Page 179: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

70

de compresores cédula 40 La energía es enviada a la sub estación eléctrica principal a través de cables especiales los cuales van vía subterránea dentro de una tubería de 40 metros de longitud.

Page 180: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

71

Características del régimen operativo de la instalación (continuo o por lotes) El proceso es continuo durante 24 horas y 365 días del año, tomado en cuenta que la planta solo para mantenimiento mayor 24 horas cada seis meses. RESIDUOS, DESCARGAS Y EMISIONES GENERADAS DURANTE LA OPERACIÓN DEL PROYECTO Los residuos generados, descarga de efluentes y emisiones atmosféricas que se considera que se generaran en la planta y en los procesos son: Residuos Los tipos de residuos que se generarán en la planta y el proceso son : Residuos de manejo especial: No se genera este tipo de residuos Residuos peligrosos Los residuos peligros son producto del mantenimiento son: trapo impregnado con RP, envases que contuvieron RP, aceites lubricantes gastados, baterias y lamparas fluorescentes, solventes sucios. Tipo de residuo Volumen

generado Manejo y Forma de Almacenamiento

Métodos de disposición final

Envases que contuvieron RP

50 piezas/ año

• Se depositarán en el almacend e RP de la planta industrial en tambos metálicos de 200 lts. de capacidad; los cuales estarán debidamente rotulados.

Se entregarán mediante manifiesto de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos a una empresa autorizada por la SEMARNAT, para la recolección y tratamiento de dichos residuos.

Baterias

10 piezas /año

Lámparas fluorescentes

20 piezas /año

Aceite lubricante gastado

200 litros / año

Page 181: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

72

trapos impregnado de RP

5 k/ mes

Residuos tipo sólidos urbanos No se genera. Solo papel de escritorio, el cual es reciclado para el proceso de fabricación de papel. Residuos líquidos Es el agua de la purga de la caldera el cual va a ser reusada en la planta de tratamiento de agua del los procesos de la plata industrial.

Fuente emisora Volumen

generado

Características de los elementos que se generarán.

Cuerpo Receptor Final

Generación de aguas residuales proveniente de caldera

4.92 litros/min Agua de la caldera con alto contenido de sales.

PTAR de la planta insdustrial la cual reenviara el agua al proceso de fabricación de papel.

Emisiones a la atmósfera Las emisiones a la atmósfera que se generarán durante la realización del proyecto se tienen las siguientes:

Tipo de emisión Fuente de generación Número de horas de emisión por día y su periodicidad

Oxidos de nitrógeno (NOx)

Gases de la caldera . 24 hrs/día de manera continua.

CO2, CO, O2, N2 Exceso de aire de combustión Ruido En el caso del ruido que generará la turbina

y la caldera . 24 hrs/día de manera continua.

ANÁLISIS DE RIESGO Respecto al aspecto de riesgo, se encontró que la planta encuentra situaciones de riesgo en: Con el método WhaT if?

Page 182: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

73

Se realizo el análisis a la caldera (quemador auxiliar) y a la turbina (quemador de gas) por fuga en la brida del quemador y también se realizo par ala fuga de gas natural por ruptura de la tubería de abastecimiento de gas, lo que provocaría una explosión e incendio. RADIOS POTENCIALES DE AFECTACIÓN El metano que se encuentra en el gas natural es un gas explosivo por lo cual se le ha determinado el rango de afectación en el caso de una explosión de la tubería para determinar la zona de riesgo y la zona de amortiguamiento. Tomando en cuenta los resultados obtenidos del análisis del punto anterior se usaron para el desarrollo del análisis de consecuencias. El modelo utilizado para hacer la evaluación posterior fue, el modelo de simulación ARCHIE que puede predecir el área dentro de la cual una persona podría experimentar un efecto adverso inmediatamente a la salud debido a la explosión Tomado en cuenta el peor escenario que consiste en que se presenté una fuga y explosión por gas natural por la ruptura total de la tubería de 4 pulgadas de diámetro que alimenta a la turbina y la caldera que generan energía eléctrica y que la ruptura ocurre en el extremo de la tubería, y se considera que en cuanto la ruptura ocurre se corta el suministro de gas, por lo cual la cantidad de material fugado es el que se encuentra empacado en los 55 m de la tubería, se realizo el modelo para este escenario como se describió anteriormente. Consideraciones a) La explosión ocurre en zona abierta b) El coeficiente de descarga para orificios circulares con borde agudo es 0.62. c) La relación de calores específicos (Cp/Cv) para gases poliatómicos es aproximadamente 1.30 considerando el metano como principal componente del gas natural. Condiciones ambientales La instalación se encuentra ubicada en la Ciudad de Uruapan Michoacán donde la temperatura media anual es de 19 ºC (66.2 ºF). Simulador Para llevar a cabo la simulación se empleó el ARCHIE (Automated Resourse for Chemical Hazard Incident Evaluation) en español versión 2.10. , especial para determinar la nube de gas explosivo y su impacto en la zona.

Page 183: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

74

Escenario: FUGA Y EXPLOSION EN TUBERIA Se descargaría todo el gas contenido en la sección de tubería, mientras se cierra la válvula de seguridad, propia del sistema.

Page 184: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

75

Las consideraciones que se tomaron en cuenta para la modelación son: PARAMETROS CANTIDADES UNIDADES Temperatura de ebullición - 124.43 °C Temperatura del contenido 49.82 °C Temperatura Ambiente 18 °C Presión del gas en la tubería 227.57 ( 16 ) PSI ( Kg/cm2) Peso molecular 18.2 Longitud de la tubería 55 metros Diámetro de la tubería 4 Pulgadas Diámetro orificio de descarga 4 Pulgadas Coeficiente de salida 0.62 Relación de calores específicos 1.30 Volumen total 0.43 metros cúbicos Calor de combustión 18,900 BTU/lb Factor de explosividad 0.03 Flujo 3,383.33 m3/hora De la modelación se obtuvieron los siguientes resultados de daños por explosión de nube de vapor: PARAMETROS RESULTADOS Estado Fisico gas Punto de fuga o descarga al final de la tubería 1 Cantidad de la descarga 10.5 libras Duración de la descarga 0.008 minutos

Page 185: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

76

De la simulación se presentan las distancias de explosión en metros

DISTANCIA A EXPLOSION

(metros)

DAÑOS ESPERADOS

347.77 Rotura ocasional de grandes vidrios bajo presión. 49.07 Algún daño a techos de casas, 10% de vidrios rotos.

18.28 a 32.02 Vidrios quebrados, algún daño a los marcos. 18.28 Demolición parcial de casas, quedan inhabitables.

4.87 a 18.28 Lesiones serias o leves por vidrios y objetos proyectados. 11.27 Colapso parcial de paredes y techos

8.53 a 11.27 Paredes de bloques/concreto no reforzado se agrieta. 3.96 a 9.75 Rango 90-1% rotura de tímpano a población expuesta.

9.75 50% casas de mampostería destruidas. 7.31 a 8.53 Paneles de acero sIn marcos, destruidos.

6.40 Postes de madera quebrados. 5.18 a 6.40 Destrucción casi completa de casas.

4.26 Posible destrucción total de edificios. 2.74 a 3.65 Rango de 99-1% de muertes a la población expuesta a los efectos de las

ondas. Zonas de protección

ZONA DE PROTECCIÓN SOBRE PRESIÓN PSI

DISTANCIA (m)

Zona de amortiguamiento 0.5 49.07 Zona de alto riesgo 1.0 32

INTERACCIONES DE RIESGO Se anexa el mapa con los radios de riesgo y amortiguamiento para el escenario establecido en la simulación del gas natural. En la zona donde esta ubicado el sistema de cogeneración la interacción con la explosión de acuerdo a los radios de riesgo ( 32 m )y amortiguamiento ( 49.07 m) es la siguiente:

Page 186: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

77

Hacia el Sur: Hay 60 metros hasta llegar a la zona habitacional, antes esta área verde de la planta, los rieles del tren y la autopista. Hacia el Norte: Se encuentran las calderas, las cuales saldrán de operación inmediatamente se ponga en marcha el sistema de cogeneración. Hacia el Oeste: Se encuentran los tanques de Combustóleo los cuales dejaran de dar servicio desde el momento que el sistema de cogeneración. Hacia el Este: Se encuentran los compresores. A 50 metros del área de cogeneración, lo que hace que se encuentren dentro del área de amortiguamiento.

Page 187: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

78

VII.3. INFORME TÉCNICO DATOS GENERALES GIRO DE LA EMPRESA Petroquímico Minero Químico Metalúrgico Gasero Agroindustrial Alimentos y bebidas Petróleos y derivados Residuos peligrosos Otros (especifique) IND. PAPELERA

USO DEL SUELO DONDE SE UBICARA EL PROYECTO

Agrícola Rural Habitacional No cuenta con uso de suelo Comercial Mixto Industrial (X) Otro (especificar)

EL PROYECTO SE PRETENDE UBICAR EN UNA ZONA CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

Zona industrial (X) Zona habitacional Zona suburbana Parque industrial Zona urbana Zona rural

Localización geográfica

Page 188: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

79

Coordenadas latitud N 19° 25´28.6” Requerida 493 m2 Coordenadas longitud W 102° 01´12.9” Total 1,085 m2

Page 189: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

80

SUSTANCIAS MANEJADAS Nombre químico de la sustancia (IUPAC )

Num. CAS

Densidad ( g/cm3 )

Riesgo Químico

Capacidad total Capacidad de la mayor unidad de almacenamiento (kg)

Almacenamiento ( unidad ) Kg/mes

Producción (m3/ día )

C

R

E

T

I

B

Ihibidor de incrustacion KRO -037

NA x 200 NA 200

Microbiocida KENTHO 3009

26172-55-4

x 400 NA 400

Gas natural 74-82-8 x x NA 81,199.92 NA NOTA: El gas natural no se almacena y se recibe de forma directa por PEMEX.

Page 190: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa Industrial papelera mexicana SA de CV,

Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

81

IDENTIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES: GAS NATURAL

Núm. de Falla

Núm. de Evento

Falla

Accidente hipotético

Ubicación

Metodología empleada para la identificación de

riesgo Fuga

Incendio

Explosión

Etapa de operación

Unidad o equipo de proceso Transporte Regulación Compresión

1 1 Fuga en la línea

X X X Tubería aerea N.A. ¿Qué pasaría…si?

Page 191: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa Industrial papelera mexicana SA de CV,

Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

82

ESTIMACIÓN DE CONSECUENCIAS. GAS NATURAL Núm de falla

Núm- de evento

Tipo de liberación Cantidad hipotética liberada

Estado físico Programa de simulación empleado

Zona de alto riesgo

Zona de amortiguamiento

Masiva Continua

Cantidad

Unidad Distancia (m)

Tiempo (seg)

Distancia (m)

Tiempo (seg)

1 1 X 10.5 libras GAS ARCHIE 32 49.07

CRITERIOS UTILIZADOS GAS NATURAL

Núm.

De falla

Núm.

De evento

Toxicidad

Explosividad

Radiación térmica

Otros criterios

IDHL TLV Velocidad del viento (m/seg)

Estabilidad atmosférica

0.035 Kg/cm2

0.070 Kg/cm2

1.4 KW/m2 5.0 KW/m2

1 1 X

Page 192: CONTENIDO RESUMEN IMPACTO AMBIENTAL.sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mich/estudios/2009/… · vapor de 98,800 lbs/hr (44.81 ton/hr) para el proceso de la Máquina de papel,

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 2 Industrial papelera mexicana, S.A. de C.V. Proyecto de Cogeneración de energía eléctrica para la planta de la empresa

Industrial papelera mexicana SA de CV, Uruapan Michoacán.

H.P. ASESORIA AMBIENTAL, SA. DE C.V. Canal de Miramontes No. 2960 Casa 35, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacan

C.P. 04920 Tels. 56 84 29 54 ó 56 78 33 73 www.hpambiental.com.mx

83

VIII . ANEXOS ANEXO 1. RESOLUCION DE RIESGO AMBIENTAL ANEXO 2. PLANO DE LOCALIZACION ANEXO 3. PROGRAMA DE TRABAJO ANEXO 4. DIAGRAMAS DE FLUJO DEL PROCESO ANEXO 5. PLANO ARREGLO GENERAL DEL PROCESO DE COGENERACION ANEXO 6. PLANO DE UBICACIÓN DE AREA DE COGENERACION Y DISTRIBUCION DE

SUMINISTROS PERIFERICOS ANEXO 7. HOJAS DE SEGURIDAD ANEXO 8. BALANCE MATERIAL DE ENERGIA ANEXO 9. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y

EMERGENCIAS ANEXO 10. FOTOS