7
PARTES DE UN AEROPUERTO Y PASOS A SEGUIR PARA SUBIR A UN AVIÓN PRIMERA PARTE Partes de un Aeropuerto Los aeropuertos, son lugares construidos en la tierra donde se inician y finalizan los viajes de transporte aéreo en aviones o aeronaves. Sus funciones más importantes son aterrizaje y despegue de los aviones, abordaje y desabordaje de los pasajeros, reabastecimiento de combustible, mantenimiento y reparación de los aviones o aeronaves y lugar de estacionamiento para aquellas que no es tan de servicio (es decir que no se utilizan). Los aeropuertos pueden ser para aviación: Militar Comercial general A grandes rasgos en los aeropuertos se pueden distinguir dos partes: El denominado lado aire, que se ocupa de los aviones El denominado lado tierra, que se ocupa de los pasajeros

CONTENIDOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este documento contiene el texto básico del PEMI

Citation preview

PARTES DE UN AEROPUERTO Y PASOS A

SEGUIR PARA

SUBIR A UN AVIÓN

PRIMERA PARTE

Partes de un Aeropuerto

Los aeropuertos, son lugares construidos en la tierra donde se inician y finalizan los

viajes de transporte aéreo en aviones o aeronaves. Sus funciones más importantes

son aterrizaje y despegue de los aviones, abordaje y desabordaje de los pasajeros,

reabastecimiento de combustible, mantenimiento y reparación de los aviones o

aeronaves y lugar de estacionamiento para aquellas que no es tan de servicio (es

decir que no se utilizan).

Los aeropuertos pueden ser para aviación:

• Militar

• Comercial

• general

A grandes rasgos en los aeropuertos se pueden distinguir dos partes:

• El denominado lado aire , que se ocupa de los aviones

• El denominado lado tierra , que se ocupa de los pasajeros

El lado aire centra su atención en los aviones y todo lo que estos necesitan. Su

principal componente es la pista de aterrizaje definida como la superficie de un

aeropuerto sobre la cual los aviones toman tierra y frenan es decir aterrizan y al mismo

tiempo es la pista de despegue en la que los aviones aceleran hasta alcanzar la

velocidad que les permita despegar y volar.

Dependiendo del tipo de aeropuerto puede que también tenga:

• Calles de rodaje, es el lugar destinado para que los aviones se puedan

dirigir a la pista de aterrizaje cuando van a salir o salir de la pista de

aterrizaje cuando llegan para dirigirse al terminal donde los pasajeros

bajaran.

• Plataformas de estacionamiento, es el lugar destinado al estacionamiento

de los aviones para que sean cargados y descargados, repostados de

combustible o embarcados por los pasajeros. A esta zona no pude acceder

el publico solo las personas autorizadas para ello.

• Hangares, es un lugar destinado a guardar los aviones.

El lado tierra, los servicios se concentran en el manejo de los pasajeros y sus

necesidades. Sus principales componentes son:

• el terminal , para un aeropuerto comercial de pasajeros.

• las bodegas y terminal de carga , para un aeropuerto de carga.

Normalmente todos los aeropuertos tienen ambos componentes.

SEGUNDA PARTE

Pasos a seguir para montar en un avión

INTRODUCCIÓN

Nos vamos a centrar en los pasos que debemos de dar desde que llegamos al

aeropuerto con nuestros billetes ya comprados con antelación hasta que nos

encontramos sentados en el avión y cuando llegamos a nuestro destino los pasos para

recuperar nuestro equipaje.

Los billetes se pueden adquirir de varias maneras como puede ser Internet a través de

varios buscadores o dirigiéndonos a una agencia de viajes a la que le decimos el

destino que deseamos y nos buscan las mejores ofertas que hay y que más se

adapten a nuestros gustos, preferencias, dinero etc.

En nuestro caso este paso ya damos por resuelto que tenemos el billete y el medio de

transporte que nos lleva hasta la puerta del Aeropuerto y a partir de este momento nos

dirigimos con muestro equipaje hacer los trámites necesarios para embarcar en el

avión.

Hay aeropuertos que son muy grandes y tienen varias terminales para embarcar en los

aviones como en el caso del aeropuerto de Barajas en Madrid que es al que no vamos

a dirigir. Tiene 4 terminales desde las cuales trabajan 93 aerolíneas (son las empresas

que tiene aviones para viajar) a un montón de destinos de todas las partes del mundo.

Un dato importante es que debemos estar en el aerop uerto aproximadamente

unas 3h antes de la hora que tiene prevista la sali da nuestro vuelo para poder

hacer todos los trámites con tiempo y no llevarnos la desagradable sorpresa de

perder el avión.

Primero

Debemos saber a qué terminal del aeropuerto tenemos que dirigirnos. Esta

información ya la sabemos o bien no la han administrado en la agencia o la hemos

buscado en Internet o preguntado a información por teléfono.

Para consultar en Internet podemos dirigirnos a este enlace

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Aerol%C3%ADneas,_terminales_y_destinos_del_Ae

ropuerto_de_Madrid-Barajas

Telefónicamente podemos llamar a este número de teléfono 913211000

Dirección Barajas, 28042 Madrid

Segundo

Nos hemos de dirigir a nuestra terminal .Si estamos muy lejos de ella, el aeropuerto

dispone de autobuses de servicio gratuito que nos llevan hasta la puerta de cada

terminal. Preguntamos donde salen y enseguida nos dirigen hacia donde podemos

coger uno.

Tercero

Cuando entramos en nuestra terminal lo primero que hacemos es buscar en una

pantalla informativa los números de los mostradores en los que nos atiende la

compañía a la que pertenece nuestro vuelo (Hay muchas compañías, por ejemplo:

Iberia, Spanair, etc.) y lógicamente cada pasajero ha de ir al mostrador de su

compañía para facturar las maletas y conseguir la Tarjeta de embarque.

Estas pantallas contienen los siguientes datos: Hora actual, destino, Nº de vuelo,

números de mostradores para ir facturar las maletas y conseguir la Tarjeta de

embarque, puertas por las que se embarca, y observaciones (por ej.retrasado).

Buscamos en nuestro billete los datos que coincidan y así sabemos a qué ventanillas

debemos dirigirnos.

Cuarto

Cuando identificamos los mostradores nos ponemos a la cola. A veces son colas

enormes. Es un buen momento para ir preparando los documentos que nos van a

pedir que son:

• DNI (documento nacional de identidad)

• Pasaporte (si vamos a un país que no pertenece a la Unión Económica

Europea)

• Y el billete que nos han dado en la agencia o que hemos imprimido del

ordenador si hemos comprado el billete por Internet.

Quinto

Facturar las maletas y sacar la Tarjeta de embarque

Facturar las maletas : por regla general solo se permite una maleta por cada pasajero

y esta no debe pesar más de 20 Kg. Cuando facturamos las maletas lo que hacen es

pesarlas e identificarlas con nuestros datos. De este lugar las llevarán a subirlas al

avión en la zona de equipajes. Cada pasajero podrá subir al avión con un bolso de

mano que no debe sobrepasar unas medidas que ya están fijadas.

Tarjeta de embarque : Esta tarjeta es la que nos va a permitir acceder al avión, es la

que debemos enseñar al personal de nuestro avión justo antes de subir en él. Para

hacerla nos van a pedir que les mostremos nuestro DNI, el Pasaporte y el billete que

nos han dado en la agencia o el impreso que internet ha generado cuando se ha

comprado el billete para este vuelo.

Datos que contiene la tarjeta de embarque:

• Nombre , de la persona que viaja

• Procedencia , lugar del que sale el avión

• Destino , lugar al que se desea viajar

• Compañía Aérea , a la que pertenece el avión en el que se va a viajar

• Número del vuelo , por ej. IB358

• La clase , de primera o preferente etc.

• Fecha , del día que se produce el vuelo

• La hora de salida , prevista para el vuelo de nuestro viaje

• Asiento , en el que nos debemos sentar, si no está especificado nos

sentaremos donde queramos

• Hora de embarque , es la hora en la que todos los pasajeros del vuelo deben

de estar presentes en la zona de embarque que pertenece a su vuelo antes de

montar en el avión

• Puerta de embarque tiene un número que la identifica y es a la puerta con el

número que marque la tarjeta de embarque a la que nos hemos de dirigir para

subir al avión que pertenece a nuestro vuelo.

Sexto

El siguiente paso es dirigirnos a la aduana del aeropuerto

Aquí vamos a pasar por unos detectores a través de los cuales la policía debe

comprobar que ningún pasajero accede a la zona de embarque llevando encima de él

o en el bolso de mano que también forma parte del equipaje personal y no necesitan

pagar impuesto, algún tipo de artículo peligroso.

Debemos quitarnos todas las prendas o joyas metálicas y debemos ponerlas en una

bandeja junto con nuestro bolso de mano y colocarlo encima de una cadena eléctrica

que hará pasar la bandeja por un detector de artículos que permite a la policía detectar

si dentro de nuestro bolso hay alguno de los que están prohibidos. Algunos ejemplos

de artículos prohibidos son: armas, objetos punzantes, elementos explosivos o

inflamables, sustancias tóxicas o químicas, botellas o botes de refrescos, etc.

Lo viajeros también deben pasar por un detector de artículos prohibidos además de

ser cacheados por un agente.

Séptimo

La zona de embarque es muy amplia, en ella los pasajeros han de entrar con 1 hora

de antelación a la que está programada para la salida del vuelo.

Aquí hay variedad de tiendas de ropa, joyas, librerías, artículos de regalo, cafeterías,

restaurantes, supermercados, tiendas de suvenir etc. Y por supuesto están los

puentes de embarque por los que se acceden a los aviones que van a volar cada uno

a su destino.

Cuando accedemos a esta zona hemos de mirar en las pizarras informativas, para

asegurarnos de la dirección correcta que hemos de coger y que nos lleve directamente

al túnel de embarque de nuestro vuelo.

Las pizarras muestran todos los datos de los próximos aviones que van a despegar:

compañía, hora de salida, número del identificador del vuelo y como no la dirección de

las puertas de embarque de nuestro vuelo.

Seguimos las indicaciones hasta llegar al lugar indicado y aquí esperamos a que el

personal que trabaja para la compañía de nuestro vuelo se coloque en la puerta del

puente de embarque pidiéndonos a todos y cada uno de los que nos hemos ido

poniendo en la fila para entrar en el avión la tarjeta de embarque que nos dieron

cuando entramos en el aeropuerto y facturamos el equipaje y el DNI o Pasaporte.

Octavo

Accedemos al túnel que nos conduce hasta el interior del avión en el que somos

recibidos por la tripulación; azafatas/os los aviadores encargados de dirigir el avión.

Si nuestro billete tiene el numero de plaza en el que nos hemos de sentar lo buscamos

y si no hay ninguna indicación al respecto nos iremos sentando donde queramos.

Hasta que no hayan entrado todos los pasajeros no se pondrá el avión en marcha y

las azafatas/os comenzaran a darnos todo tipo de indicaciones sobre cómo debemos

como portarnos dentro del avión y lo que debemos de hacer si algo no va bien.