76
contraluz CRISTINA DE MIDDEL MIGUEL BERGASA RAFAEL NAVARRO #35

Contraluz 35

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El número 35 de CONTRALUZ incluye una entrevista exclusiva con la fotógrafa Cristina de Middel y el fotógrafo Rafael Navarro. El resto de las páginas están protagonizadas por los fotógrafos Marcel Giró, Miguel Bergasa, Laurent Chéhère, Javier Carbajal y Juanjo Pérez ambos fotoperiodistas componentes de OM Colectivo, y Jesús Morrás. El apartado cinematográfico recoge el trabajo de Arena Comunicación, Pablo Iraburu y Migueltxo Molina nos hablan de sus últimos proyectos WALLS/MUROS y DISTRIC ZERO, documentales que abordan temas de plena actualidad. Ambos unidos por la pasión de contar historias humanas que sirvan para algo, ya lo hicieron en su momento. La sección de foto fija acoge parte de la exposición "PLATEA, Los fotógrafos miran al cine", a través de la visión de cuarenta importantes fotógrafos españoles que han cultivado una relación creativa con el cine. Contraluz #35 celebra también el 60 aniversario de la Agrupación Fotográfica y Cinematográfica de Navarra.

Citation preview

Page 1: Contraluz 35

contraluzCRISTINA DE MIDDEL MIGUEL BERGASA RAFAEL NAVARRO

35

Las peliacuteculas MurosWalls y District Zero comparten el sello navarro de Arena Comunicacioacuten que en los uacuteltimos antildeos se ha convertido en activo prota-gonista del cine de no ficcioacuten que se factura en esta tierra Por eso contraluz cede ahora su butaca por primera vez a una productora en lugar de a un director Ambos filmes han participado en la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten donde sus artiacutefices Pablo Iraburu y Migueltxo

Molina ya conociacutean el eacutexito tras hacerse con el Premio Serbitzu a la mejor produccioacuten vasca con Pura Vida mdashde la que ya hablamos en su diacutea en esta revistamdash y donde acaba de ser galardonada la cinta Amama con el Premio Irizar al Cine Vasco por la que apostamos desde estas paacuteginas cuando sentamos a la butaca del nuacutemero 34 a su director Asier Altuna Si hay algo comuacuten en todas las peliacuteculas citadas es que cuentan historias de verdad profundamente humanas son relatos acerca de las cosas que realmente importan de la superacioacuten de obstaacuteculos Tambieacuten son narraciones sobre tierras y espacios sobre sus fronteras sus muros y sus liacutemites y sobre las distintas maneras de franquearlos Todas son cine que incomoda porque plantea muchas preguntas de difiacutecil respuesta

Cuestiones estas que tambieacuten planean sobre las demaacutes paacuteginas del presente nuacutemero El allanamiento de los liacutemites inspira el trabajo de una fotoacutegrafa espantildeola de gran proyeccioacuten internacional Cristina de Middel cuyas recreaciones superan la tradicional barrera que separa realidad y ficcioacuten y se cuestionan la capacidad de la imagen para representar la verdad Un asunto sobre el que reflexiona Alberto Nahum en un texto donde aborda la manipulacioacuten de una imagen que protagoniza un continuo traacutensito entre la fotografiacutea y el cine como ilustra la exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine Hablamos de espacios de creacioacuten comunes de paso de ida y de vuelta Espacios que tambieacuten encontramos descendiendo al plano fiacutesico en un barrio populoso o en el portal de un edificio Asiacute lo reflejan los fotoacutegrafos Jesuacutes Morraacutes y Laurent Cheacutehegravere para quienes lo fundamental es que se trata de lugares que determinan las relaciones de las personas que los habitan Porque lo que en el fondo nos importa son las historias sobre personas ya esteacuten narradas desde el documentalismo puro como los Mennonitas de Miguel Bergasa y las luchas en Peruacute captadas por Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez desde OM Colectivo o a traveacutes de una mirada subjetiva capaz de abstraerse de lo inmediato como la de Marcel Giroacute fotoacutegrafo catalaacuten que se convirtioacute en referente modernista de Brasil como representante de la Escuela Paulista o la de Rafael Navarro un creador ldquodesde las tripasrdquo que ha dedicado toda una vida a fotografiar la honestidad

Este nuacutemero 35 de contraluz se publica coincidiendo con el 60 aniversario de nuestra entidad editora la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra Un motivo maacutes que justificado de celebracioacuten al que nos sumamos desde estas paacuteginas deseando que cumpla muchos maacutes como hasta ahora superando todos los obstaacuteculos que se interpongan en el camino

editorial

contraluz 35 diciembre 2015 Consejo Editorial Junta de Gobierno de la AFCN Director Andreacutes Garciacutea de la Riva Consejo de Redaccioacuten Natalia Ardanaz Yunta Cristina Nuacutentildeez Baquedano Andreacutes G de la Riva Disentildeo y maquetacioacuten Cristina Nuacutentildeez Baquedano Colaboran en este nuacutemero Eduardo Momentildee Toni Ricart Sara Saacuteenz-Diacuteez Alberto Nahum Conxita Tunica Traducciones Dariacuteo Gimeacutenez Impresioacuten GraphyCems Agradecimientos Javier Armendaacuteriz Bernadette Doherty Blanca Berliacuten Leire Blasco Elena Domench Irene Domench Accioacuten Cultural Espantildeola Arena Comunicacioacuten Palacio del Condestable Katakrak Depoacutesito Legal Na-9151996 contraluz es una publicacioacuten gratuita editada por la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra La AFCN no se hace responsable de las opiniones de sus redactores y colaboradores Fotografiacutea portada Cristina de Middel Afronautas 2012 Fotografiacutea contraportada Cristina de Middel This is what hatred did 2014 Fotografiacutea editorial Foto fija Antonio Tabernero Pantallas de cine Madrid 2012 Contacto revista contraluz contraluzrevistagmailcom Blog revistacontraluzagrupacionfotonavarracom Direccioacuten y Administracioacuten Domicilio social de la AFCN c Riacuteo Urrobi 3 - 31005 Pamplona Teleacutefono 948 247 433 wwwagrupacionfotonavarracom

Andreacutes Garciacutea de la RivaDirector

Fronteras reales y de ficcioacuten

sumarioen portada

el cuaderno de en negativo

la butaca de

foto fija

35

12 28

48

66

60

32

4cristina de middel

miguel bergasa rafael navarro

arena comunicacioacuten 60 antildeos de la afcn

platea los fotoacutegrafos miran al cine

portfolioslaurent cheacutehegraverejavier carbajal y juanjo peacuterez jesuacutes j morraacutes

72

38

4

Cristina de MiddelEs una de las autoras maacutes originales del panorama espantildeol Sus mundos recreados le han abierto las puer-tas de la fotografiacutea de autor internacional y la han erigido en una de las artistas visuales maacutes destacadas del momento Con su serie ldquoAfronautasrdquo tocoacute el cielo sus trabajos posteriores han consagrado su proyeccioacuten

como un valor seguro que se reinventa con cada proyecto

Creadora hiperactiva curiosa impenitente iconoclasta irredenta noacutemada convencida la fotoacutegrafa Cristina de Middel (Alicante 1975) estaba destinada a consa-grarse como fotoperiodista de provincias Tras cursar

Bellas Artes en la Universidad Politeacutecnica de Valencia mdashdonde se especializa en coacutemicmdash Maacutester en Fotografiacutea por la Univer-sidad de Oklahoma y postgrado en Fotoperiodismo por la Uni-versidad Autoacutenoma de Barcelona durante una deacutecada Cristi-na compaginoacute su trabajo como fotoacutegrafa en Diario de Ibiza y Diario Informacioacuten de Alicante con colaboraciones con revistas como Esquire Yo Dona o la web de Colors y tambieacuten con va-rios proyectos para Meacutedicos Sin Fronteras y Cruz Roja en paiacuteses como Haitiacute India o Bangladesh Pero allaacute por 2010 decidioacute dar un giro a su vida se echoacute la caacutemara al hombro y abandonoacute su trabajo y su paiacutes Dejoacute la prensa para dar forma a sus proyec-tos personales Y cambioacute Espantildea por Inglaterra donde pasoacute cuatro antildeos se mudoacute a Meacutexico en enero de 2015 y reciente-mente ha trabajado en Brasil ldquoCuando estaba en un perioacutedi-co local me di cuenta de que era una herramienta que haciacutea muy poca justicia a mis pasiones la fotografiacutea y su potencial

Sentiacute que el lenguaje se agotoacute en prensa siempre se cuenta lo mismo de la misma manera Y yo queriacutea contar otras cosas y contarlas de otra manera No me veiacutea con 50 antildeos subida en la moto corriendo detraacutes de un concejal corrupto o yendo a las fiestas de un pueblo Y decidiacute irme cuando auacuten me veiacutea fuerte y con ideas Elegiacute Inglaterra porque teniacutea familia alliacute Y Meacutexico me atraiacutea por muchas razones Tiene una relacioacuten muy ambigua con Espantildea una especie de amor-odio y admiracioacuten-desprecio mutuos Me apeteciacutea estudiar esta relacioacuten y com-prenderla Y tambieacuten su relacioacuten con la muerte su mezcla de lo religioso coacutemo hablanhellip Para miacute el lugar ideal es el que no comprendordquo Hablamos con Cristina por Skype nos atiende desde Londres En el monitor encontramos a una persona que habla de su tra-bajo con entusiasmo y que se explica con mucha claridad Con la misma claridad que rezuman sus imaacutegenes y tambieacuten con la que ella disfruta cuando ve una foto ldquoA miacute me inspira una historia bien contada que se entienda tambieacuten en literatura cine publicidad o un telediario Y a partir de ahiacute cuantos maacutes niveles de interpretacioacuten tenga mejorrdquo Cristina predica con

Por Andreacutes Garciacutea de la Riva

5

POLY-SPAM

6

el ejemplo Ya en Afronautas (2012) nos encontramos ante un trabajo donde esta fotoacutegrafa ofrece una profundidad de discurso que se des-pliega ante el espectador en funcioacuten del alcance de su mirada depen-diendo de su intereacutes sensibilidad y conocimientos Con esta serie Cris-tina encontroacute definitivamente su espacio como creadora y de paso el reconocimiento internacional En esas fotos ahonda en la relacioacuten siempre ambigua entre realidad y ficcioacuten a traveacutes de la imagen fija Recrea libremente unos hechos histoacutericos mdashel fallido programa espa-cial que Zambia desarrolloacute en los antildeos sesentamdash en una localizacioacuten de su Alicante natal con imaacutegenes evocadoras de esteacutetica retrofuturista

ldquoMuchos fotoacutegrafos espantildeoles compartimos el lsquobackgroundrsquo de haber trabajado en prensa Hemos visto los dientes al lobo y compartimos una decepcioacuten parecida y una actitud ciacutenica

resignada pero con humorrdquo

POP TOTEM

7

y cargadas de surrealismo y cierto aire kitsch La serie estaacute imbuida de la misma mirada sui generis de la que ya habiacutea dado cuenta antildeos atraacutes durante su etapa de fotoperiodista en trabajos como I Love Benidorm don-de construiacutea una curiosa postal de esta ciudad alejada de los toacutepicos que la acompantildean Cineacutefila declarada asegura inspirarse en el cine an-tes que en la fotografiacutea y confiesa que se reconoce en directores como Wes Anderson y Jim Jarmusch y en los fotoacutegrafos Diane Arbus Ricardo Cases o Alber-

to Garciacutea-Alix Cristina acostumbra a poner en escena representaciones con las que convierte sus imaacutegenes en pequentildeas peliacuteculas sin movimiento una senda ya explorada por fotoacutegrafos como Gregory Crewdson Y como hiciera Martiacuten Patino desde el cine en los falsos documentales de su serie Andaluciacutea un siglo de fasci-nacioacuten Cristina tambieacuten cuestiona el lenguaje y la su-puesta veracidad de la imagen como documento vaacuteli-do para representar la verdad Rafael Doctor lo explica en el proacutelogo del libro que recientemente le ha dedica-

POP TOTEM

AFRONAUTAS

ldquoHay un nuevo uso de la fotografiacutea para contar el mundo en el que vivi-mos y ayudar a comprenderlo que invita a reflexionar y requiere de una

actitud mucho maacutes proactiva de los espectadoresrdquo

8

9

do La Faacutebrica dentro de su coleccioacuten Photobolsillo ldquoSin de-jar la caacutemara Cristina avanza con ella eliminando cualquier alusioacuten a la verdad a la mentira a la demostracioacuten de una u otra cosa [hellip] De esta manera convierte su trabajo en un oficio en el que [hellip] la verdad es siempre parcial y nunca un espacio absoluto de lo realrdquo Cristina cultiva este mismo acercamiento a la realidad en otras muchas series desde Poly-Spam (2009) donde escenifi-ca las hipoteacuteticas vidas de los remitentes de correo electroacuteni-co basura Party (2013) en la que ofrece un retrato contem-poraacuteneo de China vinculando sus imaacutegenes a extractos del Libro Rojo de Mao Tse-tung con frases tachadas con correc-tor Snap Fingers and Whistle (2012) una versioacuten de West Side Story donde aparecen Romeo y Julieta por las calles de Nue-va York This is what hatred did (2014) recreacioacuten actual de

la novela del nigeriano Amos Tutuolahellip y asiacute llegamos hasta Jan Mayen (cuya exposicioacuten ha visitado Pamplona a finales de 2015) donde Cristina riza el rizo con la recreacioacuten de una recreacioacuten la de una expedicioacuten mariacutetima que fracasoacute en 1911 en su intento de llegar a una isla noruega a pesar de lo cual fue recreada en una peliacutecula por un cineasta que participaba en la misioacuten Ahora Cristina interpreta aquella filmacioacuten con su caacutemara Entre sus uacuteltimos proyectos hay varios realizados en Bra-sil como uno donde reflexiona sobre el funcionamiento de una favela de Riacuteo de Janeiro a partir de un arrecife de coral mdashldquotrato de explicar que no son todos buenos o malosrdquomdash y otro sobre clientes de prostitutas ldquoEs un trabajo documen-tal No me interesa jugar a que la gente deje de creerse la fotografiacutea sino que se cuestionen la manera en que la fo-

10

SNAP FINGERS AND WHISTLE

11

tografiacutea es presentada y que no se traguen las imaacutegenes sin masticar ni saborear Este tema siempre se trata ensentildeando a las prostitutas y yo muestro retratos de sus clientes Pero no podemos entenderlo si no vemos otras perspectivasrdquo A pesar de lo breve de su trayectoria en el campo de la fo-tografiacutea de autor Cristina atesora ya destacados galardones internacionales como el Deutsche Boumlrse el PhotoFolio Arles el Premio de Fotografiacutea Contemporaacutenea Africana Popcat el Infinity Award del Centro Internacional de Fotografiacutea de Nueva York o el PHotoEspantildea al Mejor Libro de Fotografiacutea del Antildeo Ha protagonizado decenas de exposiciones indivi-duales y colectivas por todo el mundo y ha publicado libros monograacuteficos de algunas de sus series Peliacuteculas libros titulares de prensa conversaciones y hasta teoriacuteas conspiratorias mdashldquome gustan mucho cuando com-

binan realidad y ficcioacuten en plan el nintildeo murcieacutelago me parecen muy divertidasrdquomdash los proyectos de Cristina de Middel surgen del poso dejado por muacuteltiples experiencias de su vida cotidiana En sus series la alicantina experimen-ta con los liacutemites fiacutesicos del formato fotograacutefico y marida elementos muy distintos e incluso contradictorios que ha-bitualmente congelan la sonrisa del espectador con una sensacioacuten de extrantildeeza e ironiacutea cercana al humor negro Cristina confiesa que ldquome gusta que despierten sensacio-nes encontradas miedasco risapena Me gusta que la imagen se pueda consumir en distintos niveles Que guste por una cosa pero se odie por otra Me gusta que el es-pectador se riacutea o llore cuando se supone que no toca Y que se riacutea y despueacutes se pregunte iquestpero por queacute me estoy riendordquo

THIS IS WHAT HATRED DID

Mennonitas Paraguay 2011

13

15

decuadernoel

Miguel BergasaEs una fotografiacutea que se interesa por lo que ocurre en el mundo concretamente por el ser humano en el mundo es la que mira de fren-te la que testimonia su realidad De hecho es como si la fotografiacutea se hubiese inventado para ello Es una fotografiacutea a la que le que-dan mil antildeos de excelente salud tras haber recorrido todos los lugares todos los ros-tros todas las culturas se mantiene moder-na contemporaacutenea privilegiada por la mejor tradicioacuten fotograacutefica por esos fotoacutegrafos que todos entendemos El documentalismo fotograacutefico -el mejor- el que siempre se ha interesado por los otros por coacutemo son por coacutemo viven por su exis-tencia propone una mirada niacutetida niacutetidamente fotograacutefica sin desenfoques sin filtros de-formantes Es el que deja al mundo que hable que atraviese la lente de la caacutemara que se exprese El fotoacutegrafo que ldquocomprenderdquo per-mitiraacute el diaacutelogo -un diaacutelogo directo en la distancia apropiada Sabe que si dejamos al mundo que nos mire no nos es faacutecil olvidar-nos de nuestras pequentildeas vanidades que buscan pronunciarse- y callamos y escuchamos las

fotografiacuteas comienzan a hablar ellas mis-mas aparece su propia realidad digamos una verdad fotograacutefica el premio a nuestra con-tencioacuten es que nos convierten en fotoacutegrafos en los buenos en los que hacen fotografiacuteas que ldquomiranrdquo El mejor documentalismo -el de la mejor tradicioacuten- necesita de estos fotoacutegrafos que entienden ldquolo que ocurrerdquo y saben mostrar de queacute manera ocurre Lo que el mundo nos ofre-ce es extraordinario pero no es suficiente es necesario un fotoacutegrafo -un ldquomeacutediumrdquo- que sepa que la prosa del mundo debe ser trasla-dada a la poeacutetica de la fotografiacutea Insistamos en que es esa fotografiacutea que siacute respeta al ser humano su mirada Las fotografiacuteas de Miguel hablan bien de todo ello Mi debilidad por ldquosusrdquo mennoni-tas Concretamente hay dos nintildeas y un nintildeo y hay una madre -quizaacute- que atiende a una de ellas Es la magia de la fotografiacutea cuan-do sabe mostrar la fuerza y la dignidad del mundo

Eduardo Momentildee

14

Tobati Paraguay 2003

15

Chapala Meacutexico 1997

16

De izquierda a derecha Maras Peruacute 2014 Asuncioacuten Paraguay 1986

17

Troperos Paraguay 1988

18

Trajes de Luces Puno Peruacute 2014

19

La Paz Bolivia 1995

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 2: Contraluz 35

Las peliacuteculas MurosWalls y District Zero comparten el sello navarro de Arena Comunicacioacuten que en los uacuteltimos antildeos se ha convertido en activo prota-gonista del cine de no ficcioacuten que se factura en esta tierra Por eso contraluz cede ahora su butaca por primera vez a una productora en lugar de a un director Ambos filmes han participado en la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten donde sus artiacutefices Pablo Iraburu y Migueltxo

Molina ya conociacutean el eacutexito tras hacerse con el Premio Serbitzu a la mejor produccioacuten vasca con Pura Vida mdashde la que ya hablamos en su diacutea en esta revistamdash y donde acaba de ser galardonada la cinta Amama con el Premio Irizar al Cine Vasco por la que apostamos desde estas paacuteginas cuando sentamos a la butaca del nuacutemero 34 a su director Asier Altuna Si hay algo comuacuten en todas las peliacuteculas citadas es que cuentan historias de verdad profundamente humanas son relatos acerca de las cosas que realmente importan de la superacioacuten de obstaacuteculos Tambieacuten son narraciones sobre tierras y espacios sobre sus fronteras sus muros y sus liacutemites y sobre las distintas maneras de franquearlos Todas son cine que incomoda porque plantea muchas preguntas de difiacutecil respuesta

Cuestiones estas que tambieacuten planean sobre las demaacutes paacuteginas del presente nuacutemero El allanamiento de los liacutemites inspira el trabajo de una fotoacutegrafa espantildeola de gran proyeccioacuten internacional Cristina de Middel cuyas recreaciones superan la tradicional barrera que separa realidad y ficcioacuten y se cuestionan la capacidad de la imagen para representar la verdad Un asunto sobre el que reflexiona Alberto Nahum en un texto donde aborda la manipulacioacuten de una imagen que protagoniza un continuo traacutensito entre la fotografiacutea y el cine como ilustra la exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine Hablamos de espacios de creacioacuten comunes de paso de ida y de vuelta Espacios que tambieacuten encontramos descendiendo al plano fiacutesico en un barrio populoso o en el portal de un edificio Asiacute lo reflejan los fotoacutegrafos Jesuacutes Morraacutes y Laurent Cheacutehegravere para quienes lo fundamental es que se trata de lugares que determinan las relaciones de las personas que los habitan Porque lo que en el fondo nos importa son las historias sobre personas ya esteacuten narradas desde el documentalismo puro como los Mennonitas de Miguel Bergasa y las luchas en Peruacute captadas por Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez desde OM Colectivo o a traveacutes de una mirada subjetiva capaz de abstraerse de lo inmediato como la de Marcel Giroacute fotoacutegrafo catalaacuten que se convirtioacute en referente modernista de Brasil como representante de la Escuela Paulista o la de Rafael Navarro un creador ldquodesde las tripasrdquo que ha dedicado toda una vida a fotografiar la honestidad

Este nuacutemero 35 de contraluz se publica coincidiendo con el 60 aniversario de nuestra entidad editora la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra Un motivo maacutes que justificado de celebracioacuten al que nos sumamos desde estas paacuteginas deseando que cumpla muchos maacutes como hasta ahora superando todos los obstaacuteculos que se interpongan en el camino

editorial

contraluz 35 diciembre 2015 Consejo Editorial Junta de Gobierno de la AFCN Director Andreacutes Garciacutea de la Riva Consejo de Redaccioacuten Natalia Ardanaz Yunta Cristina Nuacutentildeez Baquedano Andreacutes G de la Riva Disentildeo y maquetacioacuten Cristina Nuacutentildeez Baquedano Colaboran en este nuacutemero Eduardo Momentildee Toni Ricart Sara Saacuteenz-Diacuteez Alberto Nahum Conxita Tunica Traducciones Dariacuteo Gimeacutenez Impresioacuten GraphyCems Agradecimientos Javier Armendaacuteriz Bernadette Doherty Blanca Berliacuten Leire Blasco Elena Domench Irene Domench Accioacuten Cultural Espantildeola Arena Comunicacioacuten Palacio del Condestable Katakrak Depoacutesito Legal Na-9151996 contraluz es una publicacioacuten gratuita editada por la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra La AFCN no se hace responsable de las opiniones de sus redactores y colaboradores Fotografiacutea portada Cristina de Middel Afronautas 2012 Fotografiacutea contraportada Cristina de Middel This is what hatred did 2014 Fotografiacutea editorial Foto fija Antonio Tabernero Pantallas de cine Madrid 2012 Contacto revista contraluz contraluzrevistagmailcom Blog revistacontraluzagrupacionfotonavarracom Direccioacuten y Administracioacuten Domicilio social de la AFCN c Riacuteo Urrobi 3 - 31005 Pamplona Teleacutefono 948 247 433 wwwagrupacionfotonavarracom

Andreacutes Garciacutea de la RivaDirector

Fronteras reales y de ficcioacuten

sumarioen portada

el cuaderno de en negativo

la butaca de

foto fija

35

12 28

48

66

60

32

4cristina de middel

miguel bergasa rafael navarro

arena comunicacioacuten 60 antildeos de la afcn

platea los fotoacutegrafos miran al cine

portfolioslaurent cheacutehegraverejavier carbajal y juanjo peacuterez jesuacutes j morraacutes

72

38

4

Cristina de MiddelEs una de las autoras maacutes originales del panorama espantildeol Sus mundos recreados le han abierto las puer-tas de la fotografiacutea de autor internacional y la han erigido en una de las artistas visuales maacutes destacadas del momento Con su serie ldquoAfronautasrdquo tocoacute el cielo sus trabajos posteriores han consagrado su proyeccioacuten

como un valor seguro que se reinventa con cada proyecto

Creadora hiperactiva curiosa impenitente iconoclasta irredenta noacutemada convencida la fotoacutegrafa Cristina de Middel (Alicante 1975) estaba destinada a consa-grarse como fotoperiodista de provincias Tras cursar

Bellas Artes en la Universidad Politeacutecnica de Valencia mdashdonde se especializa en coacutemicmdash Maacutester en Fotografiacutea por la Univer-sidad de Oklahoma y postgrado en Fotoperiodismo por la Uni-versidad Autoacutenoma de Barcelona durante una deacutecada Cristi-na compaginoacute su trabajo como fotoacutegrafa en Diario de Ibiza y Diario Informacioacuten de Alicante con colaboraciones con revistas como Esquire Yo Dona o la web de Colors y tambieacuten con va-rios proyectos para Meacutedicos Sin Fronteras y Cruz Roja en paiacuteses como Haitiacute India o Bangladesh Pero allaacute por 2010 decidioacute dar un giro a su vida se echoacute la caacutemara al hombro y abandonoacute su trabajo y su paiacutes Dejoacute la prensa para dar forma a sus proyec-tos personales Y cambioacute Espantildea por Inglaterra donde pasoacute cuatro antildeos se mudoacute a Meacutexico en enero de 2015 y reciente-mente ha trabajado en Brasil ldquoCuando estaba en un perioacutedi-co local me di cuenta de que era una herramienta que haciacutea muy poca justicia a mis pasiones la fotografiacutea y su potencial

Sentiacute que el lenguaje se agotoacute en prensa siempre se cuenta lo mismo de la misma manera Y yo queriacutea contar otras cosas y contarlas de otra manera No me veiacutea con 50 antildeos subida en la moto corriendo detraacutes de un concejal corrupto o yendo a las fiestas de un pueblo Y decidiacute irme cuando auacuten me veiacutea fuerte y con ideas Elegiacute Inglaterra porque teniacutea familia alliacute Y Meacutexico me atraiacutea por muchas razones Tiene una relacioacuten muy ambigua con Espantildea una especie de amor-odio y admiracioacuten-desprecio mutuos Me apeteciacutea estudiar esta relacioacuten y com-prenderla Y tambieacuten su relacioacuten con la muerte su mezcla de lo religioso coacutemo hablanhellip Para miacute el lugar ideal es el que no comprendordquo Hablamos con Cristina por Skype nos atiende desde Londres En el monitor encontramos a una persona que habla de su tra-bajo con entusiasmo y que se explica con mucha claridad Con la misma claridad que rezuman sus imaacutegenes y tambieacuten con la que ella disfruta cuando ve una foto ldquoA miacute me inspira una historia bien contada que se entienda tambieacuten en literatura cine publicidad o un telediario Y a partir de ahiacute cuantos maacutes niveles de interpretacioacuten tenga mejorrdquo Cristina predica con

Por Andreacutes Garciacutea de la Riva

5

POLY-SPAM

6

el ejemplo Ya en Afronautas (2012) nos encontramos ante un trabajo donde esta fotoacutegrafa ofrece una profundidad de discurso que se des-pliega ante el espectador en funcioacuten del alcance de su mirada depen-diendo de su intereacutes sensibilidad y conocimientos Con esta serie Cris-tina encontroacute definitivamente su espacio como creadora y de paso el reconocimiento internacional En esas fotos ahonda en la relacioacuten siempre ambigua entre realidad y ficcioacuten a traveacutes de la imagen fija Recrea libremente unos hechos histoacutericos mdashel fallido programa espa-cial que Zambia desarrolloacute en los antildeos sesentamdash en una localizacioacuten de su Alicante natal con imaacutegenes evocadoras de esteacutetica retrofuturista

ldquoMuchos fotoacutegrafos espantildeoles compartimos el lsquobackgroundrsquo de haber trabajado en prensa Hemos visto los dientes al lobo y compartimos una decepcioacuten parecida y una actitud ciacutenica

resignada pero con humorrdquo

POP TOTEM

7

y cargadas de surrealismo y cierto aire kitsch La serie estaacute imbuida de la misma mirada sui generis de la que ya habiacutea dado cuenta antildeos atraacutes durante su etapa de fotoperiodista en trabajos como I Love Benidorm don-de construiacutea una curiosa postal de esta ciudad alejada de los toacutepicos que la acompantildean Cineacutefila declarada asegura inspirarse en el cine an-tes que en la fotografiacutea y confiesa que se reconoce en directores como Wes Anderson y Jim Jarmusch y en los fotoacutegrafos Diane Arbus Ricardo Cases o Alber-

to Garciacutea-Alix Cristina acostumbra a poner en escena representaciones con las que convierte sus imaacutegenes en pequentildeas peliacuteculas sin movimiento una senda ya explorada por fotoacutegrafos como Gregory Crewdson Y como hiciera Martiacuten Patino desde el cine en los falsos documentales de su serie Andaluciacutea un siglo de fasci-nacioacuten Cristina tambieacuten cuestiona el lenguaje y la su-puesta veracidad de la imagen como documento vaacuteli-do para representar la verdad Rafael Doctor lo explica en el proacutelogo del libro que recientemente le ha dedica-

POP TOTEM

AFRONAUTAS

ldquoHay un nuevo uso de la fotografiacutea para contar el mundo en el que vivi-mos y ayudar a comprenderlo que invita a reflexionar y requiere de una

actitud mucho maacutes proactiva de los espectadoresrdquo

8

9

do La Faacutebrica dentro de su coleccioacuten Photobolsillo ldquoSin de-jar la caacutemara Cristina avanza con ella eliminando cualquier alusioacuten a la verdad a la mentira a la demostracioacuten de una u otra cosa [hellip] De esta manera convierte su trabajo en un oficio en el que [hellip] la verdad es siempre parcial y nunca un espacio absoluto de lo realrdquo Cristina cultiva este mismo acercamiento a la realidad en otras muchas series desde Poly-Spam (2009) donde escenifi-ca las hipoteacuteticas vidas de los remitentes de correo electroacuteni-co basura Party (2013) en la que ofrece un retrato contem-poraacuteneo de China vinculando sus imaacutegenes a extractos del Libro Rojo de Mao Tse-tung con frases tachadas con correc-tor Snap Fingers and Whistle (2012) una versioacuten de West Side Story donde aparecen Romeo y Julieta por las calles de Nue-va York This is what hatred did (2014) recreacioacuten actual de

la novela del nigeriano Amos Tutuolahellip y asiacute llegamos hasta Jan Mayen (cuya exposicioacuten ha visitado Pamplona a finales de 2015) donde Cristina riza el rizo con la recreacioacuten de una recreacioacuten la de una expedicioacuten mariacutetima que fracasoacute en 1911 en su intento de llegar a una isla noruega a pesar de lo cual fue recreada en una peliacutecula por un cineasta que participaba en la misioacuten Ahora Cristina interpreta aquella filmacioacuten con su caacutemara Entre sus uacuteltimos proyectos hay varios realizados en Bra-sil como uno donde reflexiona sobre el funcionamiento de una favela de Riacuteo de Janeiro a partir de un arrecife de coral mdashldquotrato de explicar que no son todos buenos o malosrdquomdash y otro sobre clientes de prostitutas ldquoEs un trabajo documen-tal No me interesa jugar a que la gente deje de creerse la fotografiacutea sino que se cuestionen la manera en que la fo-

10

SNAP FINGERS AND WHISTLE

11

tografiacutea es presentada y que no se traguen las imaacutegenes sin masticar ni saborear Este tema siempre se trata ensentildeando a las prostitutas y yo muestro retratos de sus clientes Pero no podemos entenderlo si no vemos otras perspectivasrdquo A pesar de lo breve de su trayectoria en el campo de la fo-tografiacutea de autor Cristina atesora ya destacados galardones internacionales como el Deutsche Boumlrse el PhotoFolio Arles el Premio de Fotografiacutea Contemporaacutenea Africana Popcat el Infinity Award del Centro Internacional de Fotografiacutea de Nueva York o el PHotoEspantildea al Mejor Libro de Fotografiacutea del Antildeo Ha protagonizado decenas de exposiciones indivi-duales y colectivas por todo el mundo y ha publicado libros monograacuteficos de algunas de sus series Peliacuteculas libros titulares de prensa conversaciones y hasta teoriacuteas conspiratorias mdashldquome gustan mucho cuando com-

binan realidad y ficcioacuten en plan el nintildeo murcieacutelago me parecen muy divertidasrdquomdash los proyectos de Cristina de Middel surgen del poso dejado por muacuteltiples experiencias de su vida cotidiana En sus series la alicantina experimen-ta con los liacutemites fiacutesicos del formato fotograacutefico y marida elementos muy distintos e incluso contradictorios que ha-bitualmente congelan la sonrisa del espectador con una sensacioacuten de extrantildeeza e ironiacutea cercana al humor negro Cristina confiesa que ldquome gusta que despierten sensacio-nes encontradas miedasco risapena Me gusta que la imagen se pueda consumir en distintos niveles Que guste por una cosa pero se odie por otra Me gusta que el es-pectador se riacutea o llore cuando se supone que no toca Y que se riacutea y despueacutes se pregunte iquestpero por queacute me estoy riendordquo

THIS IS WHAT HATRED DID

Mennonitas Paraguay 2011

13

15

decuadernoel

Miguel BergasaEs una fotografiacutea que se interesa por lo que ocurre en el mundo concretamente por el ser humano en el mundo es la que mira de fren-te la que testimonia su realidad De hecho es como si la fotografiacutea se hubiese inventado para ello Es una fotografiacutea a la que le que-dan mil antildeos de excelente salud tras haber recorrido todos los lugares todos los ros-tros todas las culturas se mantiene moder-na contemporaacutenea privilegiada por la mejor tradicioacuten fotograacutefica por esos fotoacutegrafos que todos entendemos El documentalismo fotograacutefico -el mejor- el que siempre se ha interesado por los otros por coacutemo son por coacutemo viven por su exis-tencia propone una mirada niacutetida niacutetidamente fotograacutefica sin desenfoques sin filtros de-formantes Es el que deja al mundo que hable que atraviese la lente de la caacutemara que se exprese El fotoacutegrafo que ldquocomprenderdquo per-mitiraacute el diaacutelogo -un diaacutelogo directo en la distancia apropiada Sabe que si dejamos al mundo que nos mire no nos es faacutecil olvidar-nos de nuestras pequentildeas vanidades que buscan pronunciarse- y callamos y escuchamos las

fotografiacuteas comienzan a hablar ellas mis-mas aparece su propia realidad digamos una verdad fotograacutefica el premio a nuestra con-tencioacuten es que nos convierten en fotoacutegrafos en los buenos en los que hacen fotografiacuteas que ldquomiranrdquo El mejor documentalismo -el de la mejor tradicioacuten- necesita de estos fotoacutegrafos que entienden ldquolo que ocurrerdquo y saben mostrar de queacute manera ocurre Lo que el mundo nos ofre-ce es extraordinario pero no es suficiente es necesario un fotoacutegrafo -un ldquomeacutediumrdquo- que sepa que la prosa del mundo debe ser trasla-dada a la poeacutetica de la fotografiacutea Insistamos en que es esa fotografiacutea que siacute respeta al ser humano su mirada Las fotografiacuteas de Miguel hablan bien de todo ello Mi debilidad por ldquosusrdquo mennoni-tas Concretamente hay dos nintildeas y un nintildeo y hay una madre -quizaacute- que atiende a una de ellas Es la magia de la fotografiacutea cuan-do sabe mostrar la fuerza y la dignidad del mundo

Eduardo Momentildee

14

Tobati Paraguay 2003

15

Chapala Meacutexico 1997

16

De izquierda a derecha Maras Peruacute 2014 Asuncioacuten Paraguay 1986

17

Troperos Paraguay 1988

18

Trajes de Luces Puno Peruacute 2014

19

La Paz Bolivia 1995

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 3: Contraluz 35

sumarioen portada

el cuaderno de en negativo

la butaca de

foto fija

35

12 28

48

66

60

32

4cristina de middel

miguel bergasa rafael navarro

arena comunicacioacuten 60 antildeos de la afcn

platea los fotoacutegrafos miran al cine

portfolioslaurent cheacutehegraverejavier carbajal y juanjo peacuterez jesuacutes j morraacutes

72

38

4

Cristina de MiddelEs una de las autoras maacutes originales del panorama espantildeol Sus mundos recreados le han abierto las puer-tas de la fotografiacutea de autor internacional y la han erigido en una de las artistas visuales maacutes destacadas del momento Con su serie ldquoAfronautasrdquo tocoacute el cielo sus trabajos posteriores han consagrado su proyeccioacuten

como un valor seguro que se reinventa con cada proyecto

Creadora hiperactiva curiosa impenitente iconoclasta irredenta noacutemada convencida la fotoacutegrafa Cristina de Middel (Alicante 1975) estaba destinada a consa-grarse como fotoperiodista de provincias Tras cursar

Bellas Artes en la Universidad Politeacutecnica de Valencia mdashdonde se especializa en coacutemicmdash Maacutester en Fotografiacutea por la Univer-sidad de Oklahoma y postgrado en Fotoperiodismo por la Uni-versidad Autoacutenoma de Barcelona durante una deacutecada Cristi-na compaginoacute su trabajo como fotoacutegrafa en Diario de Ibiza y Diario Informacioacuten de Alicante con colaboraciones con revistas como Esquire Yo Dona o la web de Colors y tambieacuten con va-rios proyectos para Meacutedicos Sin Fronteras y Cruz Roja en paiacuteses como Haitiacute India o Bangladesh Pero allaacute por 2010 decidioacute dar un giro a su vida se echoacute la caacutemara al hombro y abandonoacute su trabajo y su paiacutes Dejoacute la prensa para dar forma a sus proyec-tos personales Y cambioacute Espantildea por Inglaterra donde pasoacute cuatro antildeos se mudoacute a Meacutexico en enero de 2015 y reciente-mente ha trabajado en Brasil ldquoCuando estaba en un perioacutedi-co local me di cuenta de que era una herramienta que haciacutea muy poca justicia a mis pasiones la fotografiacutea y su potencial

Sentiacute que el lenguaje se agotoacute en prensa siempre se cuenta lo mismo de la misma manera Y yo queriacutea contar otras cosas y contarlas de otra manera No me veiacutea con 50 antildeos subida en la moto corriendo detraacutes de un concejal corrupto o yendo a las fiestas de un pueblo Y decidiacute irme cuando auacuten me veiacutea fuerte y con ideas Elegiacute Inglaterra porque teniacutea familia alliacute Y Meacutexico me atraiacutea por muchas razones Tiene una relacioacuten muy ambigua con Espantildea una especie de amor-odio y admiracioacuten-desprecio mutuos Me apeteciacutea estudiar esta relacioacuten y com-prenderla Y tambieacuten su relacioacuten con la muerte su mezcla de lo religioso coacutemo hablanhellip Para miacute el lugar ideal es el que no comprendordquo Hablamos con Cristina por Skype nos atiende desde Londres En el monitor encontramos a una persona que habla de su tra-bajo con entusiasmo y que se explica con mucha claridad Con la misma claridad que rezuman sus imaacutegenes y tambieacuten con la que ella disfruta cuando ve una foto ldquoA miacute me inspira una historia bien contada que se entienda tambieacuten en literatura cine publicidad o un telediario Y a partir de ahiacute cuantos maacutes niveles de interpretacioacuten tenga mejorrdquo Cristina predica con

Por Andreacutes Garciacutea de la Riva

5

POLY-SPAM

6

el ejemplo Ya en Afronautas (2012) nos encontramos ante un trabajo donde esta fotoacutegrafa ofrece una profundidad de discurso que se des-pliega ante el espectador en funcioacuten del alcance de su mirada depen-diendo de su intereacutes sensibilidad y conocimientos Con esta serie Cris-tina encontroacute definitivamente su espacio como creadora y de paso el reconocimiento internacional En esas fotos ahonda en la relacioacuten siempre ambigua entre realidad y ficcioacuten a traveacutes de la imagen fija Recrea libremente unos hechos histoacutericos mdashel fallido programa espa-cial que Zambia desarrolloacute en los antildeos sesentamdash en una localizacioacuten de su Alicante natal con imaacutegenes evocadoras de esteacutetica retrofuturista

ldquoMuchos fotoacutegrafos espantildeoles compartimos el lsquobackgroundrsquo de haber trabajado en prensa Hemos visto los dientes al lobo y compartimos una decepcioacuten parecida y una actitud ciacutenica

resignada pero con humorrdquo

POP TOTEM

7

y cargadas de surrealismo y cierto aire kitsch La serie estaacute imbuida de la misma mirada sui generis de la que ya habiacutea dado cuenta antildeos atraacutes durante su etapa de fotoperiodista en trabajos como I Love Benidorm don-de construiacutea una curiosa postal de esta ciudad alejada de los toacutepicos que la acompantildean Cineacutefila declarada asegura inspirarse en el cine an-tes que en la fotografiacutea y confiesa que se reconoce en directores como Wes Anderson y Jim Jarmusch y en los fotoacutegrafos Diane Arbus Ricardo Cases o Alber-

to Garciacutea-Alix Cristina acostumbra a poner en escena representaciones con las que convierte sus imaacutegenes en pequentildeas peliacuteculas sin movimiento una senda ya explorada por fotoacutegrafos como Gregory Crewdson Y como hiciera Martiacuten Patino desde el cine en los falsos documentales de su serie Andaluciacutea un siglo de fasci-nacioacuten Cristina tambieacuten cuestiona el lenguaje y la su-puesta veracidad de la imagen como documento vaacuteli-do para representar la verdad Rafael Doctor lo explica en el proacutelogo del libro que recientemente le ha dedica-

POP TOTEM

AFRONAUTAS

ldquoHay un nuevo uso de la fotografiacutea para contar el mundo en el que vivi-mos y ayudar a comprenderlo que invita a reflexionar y requiere de una

actitud mucho maacutes proactiva de los espectadoresrdquo

8

9

do La Faacutebrica dentro de su coleccioacuten Photobolsillo ldquoSin de-jar la caacutemara Cristina avanza con ella eliminando cualquier alusioacuten a la verdad a la mentira a la demostracioacuten de una u otra cosa [hellip] De esta manera convierte su trabajo en un oficio en el que [hellip] la verdad es siempre parcial y nunca un espacio absoluto de lo realrdquo Cristina cultiva este mismo acercamiento a la realidad en otras muchas series desde Poly-Spam (2009) donde escenifi-ca las hipoteacuteticas vidas de los remitentes de correo electroacuteni-co basura Party (2013) en la que ofrece un retrato contem-poraacuteneo de China vinculando sus imaacutegenes a extractos del Libro Rojo de Mao Tse-tung con frases tachadas con correc-tor Snap Fingers and Whistle (2012) una versioacuten de West Side Story donde aparecen Romeo y Julieta por las calles de Nue-va York This is what hatred did (2014) recreacioacuten actual de

la novela del nigeriano Amos Tutuolahellip y asiacute llegamos hasta Jan Mayen (cuya exposicioacuten ha visitado Pamplona a finales de 2015) donde Cristina riza el rizo con la recreacioacuten de una recreacioacuten la de una expedicioacuten mariacutetima que fracasoacute en 1911 en su intento de llegar a una isla noruega a pesar de lo cual fue recreada en una peliacutecula por un cineasta que participaba en la misioacuten Ahora Cristina interpreta aquella filmacioacuten con su caacutemara Entre sus uacuteltimos proyectos hay varios realizados en Bra-sil como uno donde reflexiona sobre el funcionamiento de una favela de Riacuteo de Janeiro a partir de un arrecife de coral mdashldquotrato de explicar que no son todos buenos o malosrdquomdash y otro sobre clientes de prostitutas ldquoEs un trabajo documen-tal No me interesa jugar a que la gente deje de creerse la fotografiacutea sino que se cuestionen la manera en que la fo-

10

SNAP FINGERS AND WHISTLE

11

tografiacutea es presentada y que no se traguen las imaacutegenes sin masticar ni saborear Este tema siempre se trata ensentildeando a las prostitutas y yo muestro retratos de sus clientes Pero no podemos entenderlo si no vemos otras perspectivasrdquo A pesar de lo breve de su trayectoria en el campo de la fo-tografiacutea de autor Cristina atesora ya destacados galardones internacionales como el Deutsche Boumlrse el PhotoFolio Arles el Premio de Fotografiacutea Contemporaacutenea Africana Popcat el Infinity Award del Centro Internacional de Fotografiacutea de Nueva York o el PHotoEspantildea al Mejor Libro de Fotografiacutea del Antildeo Ha protagonizado decenas de exposiciones indivi-duales y colectivas por todo el mundo y ha publicado libros monograacuteficos de algunas de sus series Peliacuteculas libros titulares de prensa conversaciones y hasta teoriacuteas conspiratorias mdashldquome gustan mucho cuando com-

binan realidad y ficcioacuten en plan el nintildeo murcieacutelago me parecen muy divertidasrdquomdash los proyectos de Cristina de Middel surgen del poso dejado por muacuteltiples experiencias de su vida cotidiana En sus series la alicantina experimen-ta con los liacutemites fiacutesicos del formato fotograacutefico y marida elementos muy distintos e incluso contradictorios que ha-bitualmente congelan la sonrisa del espectador con una sensacioacuten de extrantildeeza e ironiacutea cercana al humor negro Cristina confiesa que ldquome gusta que despierten sensacio-nes encontradas miedasco risapena Me gusta que la imagen se pueda consumir en distintos niveles Que guste por una cosa pero se odie por otra Me gusta que el es-pectador se riacutea o llore cuando se supone que no toca Y que se riacutea y despueacutes se pregunte iquestpero por queacute me estoy riendordquo

THIS IS WHAT HATRED DID

Mennonitas Paraguay 2011

13

15

decuadernoel

Miguel BergasaEs una fotografiacutea que se interesa por lo que ocurre en el mundo concretamente por el ser humano en el mundo es la que mira de fren-te la que testimonia su realidad De hecho es como si la fotografiacutea se hubiese inventado para ello Es una fotografiacutea a la que le que-dan mil antildeos de excelente salud tras haber recorrido todos los lugares todos los ros-tros todas las culturas se mantiene moder-na contemporaacutenea privilegiada por la mejor tradicioacuten fotograacutefica por esos fotoacutegrafos que todos entendemos El documentalismo fotograacutefico -el mejor- el que siempre se ha interesado por los otros por coacutemo son por coacutemo viven por su exis-tencia propone una mirada niacutetida niacutetidamente fotograacutefica sin desenfoques sin filtros de-formantes Es el que deja al mundo que hable que atraviese la lente de la caacutemara que se exprese El fotoacutegrafo que ldquocomprenderdquo per-mitiraacute el diaacutelogo -un diaacutelogo directo en la distancia apropiada Sabe que si dejamos al mundo que nos mire no nos es faacutecil olvidar-nos de nuestras pequentildeas vanidades que buscan pronunciarse- y callamos y escuchamos las

fotografiacuteas comienzan a hablar ellas mis-mas aparece su propia realidad digamos una verdad fotograacutefica el premio a nuestra con-tencioacuten es que nos convierten en fotoacutegrafos en los buenos en los que hacen fotografiacuteas que ldquomiranrdquo El mejor documentalismo -el de la mejor tradicioacuten- necesita de estos fotoacutegrafos que entienden ldquolo que ocurrerdquo y saben mostrar de queacute manera ocurre Lo que el mundo nos ofre-ce es extraordinario pero no es suficiente es necesario un fotoacutegrafo -un ldquomeacutediumrdquo- que sepa que la prosa del mundo debe ser trasla-dada a la poeacutetica de la fotografiacutea Insistamos en que es esa fotografiacutea que siacute respeta al ser humano su mirada Las fotografiacuteas de Miguel hablan bien de todo ello Mi debilidad por ldquosusrdquo mennoni-tas Concretamente hay dos nintildeas y un nintildeo y hay una madre -quizaacute- que atiende a una de ellas Es la magia de la fotografiacutea cuan-do sabe mostrar la fuerza y la dignidad del mundo

Eduardo Momentildee

14

Tobati Paraguay 2003

15

Chapala Meacutexico 1997

16

De izquierda a derecha Maras Peruacute 2014 Asuncioacuten Paraguay 1986

17

Troperos Paraguay 1988

18

Trajes de Luces Puno Peruacute 2014

19

La Paz Bolivia 1995

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 4: Contraluz 35

4

Cristina de MiddelEs una de las autoras maacutes originales del panorama espantildeol Sus mundos recreados le han abierto las puer-tas de la fotografiacutea de autor internacional y la han erigido en una de las artistas visuales maacutes destacadas del momento Con su serie ldquoAfronautasrdquo tocoacute el cielo sus trabajos posteriores han consagrado su proyeccioacuten

como un valor seguro que se reinventa con cada proyecto

Creadora hiperactiva curiosa impenitente iconoclasta irredenta noacutemada convencida la fotoacutegrafa Cristina de Middel (Alicante 1975) estaba destinada a consa-grarse como fotoperiodista de provincias Tras cursar

Bellas Artes en la Universidad Politeacutecnica de Valencia mdashdonde se especializa en coacutemicmdash Maacutester en Fotografiacutea por la Univer-sidad de Oklahoma y postgrado en Fotoperiodismo por la Uni-versidad Autoacutenoma de Barcelona durante una deacutecada Cristi-na compaginoacute su trabajo como fotoacutegrafa en Diario de Ibiza y Diario Informacioacuten de Alicante con colaboraciones con revistas como Esquire Yo Dona o la web de Colors y tambieacuten con va-rios proyectos para Meacutedicos Sin Fronteras y Cruz Roja en paiacuteses como Haitiacute India o Bangladesh Pero allaacute por 2010 decidioacute dar un giro a su vida se echoacute la caacutemara al hombro y abandonoacute su trabajo y su paiacutes Dejoacute la prensa para dar forma a sus proyec-tos personales Y cambioacute Espantildea por Inglaterra donde pasoacute cuatro antildeos se mudoacute a Meacutexico en enero de 2015 y reciente-mente ha trabajado en Brasil ldquoCuando estaba en un perioacutedi-co local me di cuenta de que era una herramienta que haciacutea muy poca justicia a mis pasiones la fotografiacutea y su potencial

Sentiacute que el lenguaje se agotoacute en prensa siempre se cuenta lo mismo de la misma manera Y yo queriacutea contar otras cosas y contarlas de otra manera No me veiacutea con 50 antildeos subida en la moto corriendo detraacutes de un concejal corrupto o yendo a las fiestas de un pueblo Y decidiacute irme cuando auacuten me veiacutea fuerte y con ideas Elegiacute Inglaterra porque teniacutea familia alliacute Y Meacutexico me atraiacutea por muchas razones Tiene una relacioacuten muy ambigua con Espantildea una especie de amor-odio y admiracioacuten-desprecio mutuos Me apeteciacutea estudiar esta relacioacuten y com-prenderla Y tambieacuten su relacioacuten con la muerte su mezcla de lo religioso coacutemo hablanhellip Para miacute el lugar ideal es el que no comprendordquo Hablamos con Cristina por Skype nos atiende desde Londres En el monitor encontramos a una persona que habla de su tra-bajo con entusiasmo y que se explica con mucha claridad Con la misma claridad que rezuman sus imaacutegenes y tambieacuten con la que ella disfruta cuando ve una foto ldquoA miacute me inspira una historia bien contada que se entienda tambieacuten en literatura cine publicidad o un telediario Y a partir de ahiacute cuantos maacutes niveles de interpretacioacuten tenga mejorrdquo Cristina predica con

Por Andreacutes Garciacutea de la Riva

5

POLY-SPAM

6

el ejemplo Ya en Afronautas (2012) nos encontramos ante un trabajo donde esta fotoacutegrafa ofrece una profundidad de discurso que se des-pliega ante el espectador en funcioacuten del alcance de su mirada depen-diendo de su intereacutes sensibilidad y conocimientos Con esta serie Cris-tina encontroacute definitivamente su espacio como creadora y de paso el reconocimiento internacional En esas fotos ahonda en la relacioacuten siempre ambigua entre realidad y ficcioacuten a traveacutes de la imagen fija Recrea libremente unos hechos histoacutericos mdashel fallido programa espa-cial que Zambia desarrolloacute en los antildeos sesentamdash en una localizacioacuten de su Alicante natal con imaacutegenes evocadoras de esteacutetica retrofuturista

ldquoMuchos fotoacutegrafos espantildeoles compartimos el lsquobackgroundrsquo de haber trabajado en prensa Hemos visto los dientes al lobo y compartimos una decepcioacuten parecida y una actitud ciacutenica

resignada pero con humorrdquo

POP TOTEM

7

y cargadas de surrealismo y cierto aire kitsch La serie estaacute imbuida de la misma mirada sui generis de la que ya habiacutea dado cuenta antildeos atraacutes durante su etapa de fotoperiodista en trabajos como I Love Benidorm don-de construiacutea una curiosa postal de esta ciudad alejada de los toacutepicos que la acompantildean Cineacutefila declarada asegura inspirarse en el cine an-tes que en la fotografiacutea y confiesa que se reconoce en directores como Wes Anderson y Jim Jarmusch y en los fotoacutegrafos Diane Arbus Ricardo Cases o Alber-

to Garciacutea-Alix Cristina acostumbra a poner en escena representaciones con las que convierte sus imaacutegenes en pequentildeas peliacuteculas sin movimiento una senda ya explorada por fotoacutegrafos como Gregory Crewdson Y como hiciera Martiacuten Patino desde el cine en los falsos documentales de su serie Andaluciacutea un siglo de fasci-nacioacuten Cristina tambieacuten cuestiona el lenguaje y la su-puesta veracidad de la imagen como documento vaacuteli-do para representar la verdad Rafael Doctor lo explica en el proacutelogo del libro que recientemente le ha dedica-

POP TOTEM

AFRONAUTAS

ldquoHay un nuevo uso de la fotografiacutea para contar el mundo en el que vivi-mos y ayudar a comprenderlo que invita a reflexionar y requiere de una

actitud mucho maacutes proactiva de los espectadoresrdquo

8

9

do La Faacutebrica dentro de su coleccioacuten Photobolsillo ldquoSin de-jar la caacutemara Cristina avanza con ella eliminando cualquier alusioacuten a la verdad a la mentira a la demostracioacuten de una u otra cosa [hellip] De esta manera convierte su trabajo en un oficio en el que [hellip] la verdad es siempre parcial y nunca un espacio absoluto de lo realrdquo Cristina cultiva este mismo acercamiento a la realidad en otras muchas series desde Poly-Spam (2009) donde escenifi-ca las hipoteacuteticas vidas de los remitentes de correo electroacuteni-co basura Party (2013) en la que ofrece un retrato contem-poraacuteneo de China vinculando sus imaacutegenes a extractos del Libro Rojo de Mao Tse-tung con frases tachadas con correc-tor Snap Fingers and Whistle (2012) una versioacuten de West Side Story donde aparecen Romeo y Julieta por las calles de Nue-va York This is what hatred did (2014) recreacioacuten actual de

la novela del nigeriano Amos Tutuolahellip y asiacute llegamos hasta Jan Mayen (cuya exposicioacuten ha visitado Pamplona a finales de 2015) donde Cristina riza el rizo con la recreacioacuten de una recreacioacuten la de una expedicioacuten mariacutetima que fracasoacute en 1911 en su intento de llegar a una isla noruega a pesar de lo cual fue recreada en una peliacutecula por un cineasta que participaba en la misioacuten Ahora Cristina interpreta aquella filmacioacuten con su caacutemara Entre sus uacuteltimos proyectos hay varios realizados en Bra-sil como uno donde reflexiona sobre el funcionamiento de una favela de Riacuteo de Janeiro a partir de un arrecife de coral mdashldquotrato de explicar que no son todos buenos o malosrdquomdash y otro sobre clientes de prostitutas ldquoEs un trabajo documen-tal No me interesa jugar a que la gente deje de creerse la fotografiacutea sino que se cuestionen la manera en que la fo-

10

SNAP FINGERS AND WHISTLE

11

tografiacutea es presentada y que no se traguen las imaacutegenes sin masticar ni saborear Este tema siempre se trata ensentildeando a las prostitutas y yo muestro retratos de sus clientes Pero no podemos entenderlo si no vemos otras perspectivasrdquo A pesar de lo breve de su trayectoria en el campo de la fo-tografiacutea de autor Cristina atesora ya destacados galardones internacionales como el Deutsche Boumlrse el PhotoFolio Arles el Premio de Fotografiacutea Contemporaacutenea Africana Popcat el Infinity Award del Centro Internacional de Fotografiacutea de Nueva York o el PHotoEspantildea al Mejor Libro de Fotografiacutea del Antildeo Ha protagonizado decenas de exposiciones indivi-duales y colectivas por todo el mundo y ha publicado libros monograacuteficos de algunas de sus series Peliacuteculas libros titulares de prensa conversaciones y hasta teoriacuteas conspiratorias mdashldquome gustan mucho cuando com-

binan realidad y ficcioacuten en plan el nintildeo murcieacutelago me parecen muy divertidasrdquomdash los proyectos de Cristina de Middel surgen del poso dejado por muacuteltiples experiencias de su vida cotidiana En sus series la alicantina experimen-ta con los liacutemites fiacutesicos del formato fotograacutefico y marida elementos muy distintos e incluso contradictorios que ha-bitualmente congelan la sonrisa del espectador con una sensacioacuten de extrantildeeza e ironiacutea cercana al humor negro Cristina confiesa que ldquome gusta que despierten sensacio-nes encontradas miedasco risapena Me gusta que la imagen se pueda consumir en distintos niveles Que guste por una cosa pero se odie por otra Me gusta que el es-pectador se riacutea o llore cuando se supone que no toca Y que se riacutea y despueacutes se pregunte iquestpero por queacute me estoy riendordquo

THIS IS WHAT HATRED DID

Mennonitas Paraguay 2011

13

15

decuadernoel

Miguel BergasaEs una fotografiacutea que se interesa por lo que ocurre en el mundo concretamente por el ser humano en el mundo es la que mira de fren-te la que testimonia su realidad De hecho es como si la fotografiacutea se hubiese inventado para ello Es una fotografiacutea a la que le que-dan mil antildeos de excelente salud tras haber recorrido todos los lugares todos los ros-tros todas las culturas se mantiene moder-na contemporaacutenea privilegiada por la mejor tradicioacuten fotograacutefica por esos fotoacutegrafos que todos entendemos El documentalismo fotograacutefico -el mejor- el que siempre se ha interesado por los otros por coacutemo son por coacutemo viven por su exis-tencia propone una mirada niacutetida niacutetidamente fotograacutefica sin desenfoques sin filtros de-formantes Es el que deja al mundo que hable que atraviese la lente de la caacutemara que se exprese El fotoacutegrafo que ldquocomprenderdquo per-mitiraacute el diaacutelogo -un diaacutelogo directo en la distancia apropiada Sabe que si dejamos al mundo que nos mire no nos es faacutecil olvidar-nos de nuestras pequentildeas vanidades que buscan pronunciarse- y callamos y escuchamos las

fotografiacuteas comienzan a hablar ellas mis-mas aparece su propia realidad digamos una verdad fotograacutefica el premio a nuestra con-tencioacuten es que nos convierten en fotoacutegrafos en los buenos en los que hacen fotografiacuteas que ldquomiranrdquo El mejor documentalismo -el de la mejor tradicioacuten- necesita de estos fotoacutegrafos que entienden ldquolo que ocurrerdquo y saben mostrar de queacute manera ocurre Lo que el mundo nos ofre-ce es extraordinario pero no es suficiente es necesario un fotoacutegrafo -un ldquomeacutediumrdquo- que sepa que la prosa del mundo debe ser trasla-dada a la poeacutetica de la fotografiacutea Insistamos en que es esa fotografiacutea que siacute respeta al ser humano su mirada Las fotografiacuteas de Miguel hablan bien de todo ello Mi debilidad por ldquosusrdquo mennoni-tas Concretamente hay dos nintildeas y un nintildeo y hay una madre -quizaacute- que atiende a una de ellas Es la magia de la fotografiacutea cuan-do sabe mostrar la fuerza y la dignidad del mundo

Eduardo Momentildee

14

Tobati Paraguay 2003

15

Chapala Meacutexico 1997

16

De izquierda a derecha Maras Peruacute 2014 Asuncioacuten Paraguay 1986

17

Troperos Paraguay 1988

18

Trajes de Luces Puno Peruacute 2014

19

La Paz Bolivia 1995

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 5: Contraluz 35

5

POLY-SPAM

6

el ejemplo Ya en Afronautas (2012) nos encontramos ante un trabajo donde esta fotoacutegrafa ofrece una profundidad de discurso que se des-pliega ante el espectador en funcioacuten del alcance de su mirada depen-diendo de su intereacutes sensibilidad y conocimientos Con esta serie Cris-tina encontroacute definitivamente su espacio como creadora y de paso el reconocimiento internacional En esas fotos ahonda en la relacioacuten siempre ambigua entre realidad y ficcioacuten a traveacutes de la imagen fija Recrea libremente unos hechos histoacutericos mdashel fallido programa espa-cial que Zambia desarrolloacute en los antildeos sesentamdash en una localizacioacuten de su Alicante natal con imaacutegenes evocadoras de esteacutetica retrofuturista

ldquoMuchos fotoacutegrafos espantildeoles compartimos el lsquobackgroundrsquo de haber trabajado en prensa Hemos visto los dientes al lobo y compartimos una decepcioacuten parecida y una actitud ciacutenica

resignada pero con humorrdquo

POP TOTEM

7

y cargadas de surrealismo y cierto aire kitsch La serie estaacute imbuida de la misma mirada sui generis de la que ya habiacutea dado cuenta antildeos atraacutes durante su etapa de fotoperiodista en trabajos como I Love Benidorm don-de construiacutea una curiosa postal de esta ciudad alejada de los toacutepicos que la acompantildean Cineacutefila declarada asegura inspirarse en el cine an-tes que en la fotografiacutea y confiesa que se reconoce en directores como Wes Anderson y Jim Jarmusch y en los fotoacutegrafos Diane Arbus Ricardo Cases o Alber-

to Garciacutea-Alix Cristina acostumbra a poner en escena representaciones con las que convierte sus imaacutegenes en pequentildeas peliacuteculas sin movimiento una senda ya explorada por fotoacutegrafos como Gregory Crewdson Y como hiciera Martiacuten Patino desde el cine en los falsos documentales de su serie Andaluciacutea un siglo de fasci-nacioacuten Cristina tambieacuten cuestiona el lenguaje y la su-puesta veracidad de la imagen como documento vaacuteli-do para representar la verdad Rafael Doctor lo explica en el proacutelogo del libro que recientemente le ha dedica-

POP TOTEM

AFRONAUTAS

ldquoHay un nuevo uso de la fotografiacutea para contar el mundo en el que vivi-mos y ayudar a comprenderlo que invita a reflexionar y requiere de una

actitud mucho maacutes proactiva de los espectadoresrdquo

8

9

do La Faacutebrica dentro de su coleccioacuten Photobolsillo ldquoSin de-jar la caacutemara Cristina avanza con ella eliminando cualquier alusioacuten a la verdad a la mentira a la demostracioacuten de una u otra cosa [hellip] De esta manera convierte su trabajo en un oficio en el que [hellip] la verdad es siempre parcial y nunca un espacio absoluto de lo realrdquo Cristina cultiva este mismo acercamiento a la realidad en otras muchas series desde Poly-Spam (2009) donde escenifi-ca las hipoteacuteticas vidas de los remitentes de correo electroacuteni-co basura Party (2013) en la que ofrece un retrato contem-poraacuteneo de China vinculando sus imaacutegenes a extractos del Libro Rojo de Mao Tse-tung con frases tachadas con correc-tor Snap Fingers and Whistle (2012) una versioacuten de West Side Story donde aparecen Romeo y Julieta por las calles de Nue-va York This is what hatred did (2014) recreacioacuten actual de

la novela del nigeriano Amos Tutuolahellip y asiacute llegamos hasta Jan Mayen (cuya exposicioacuten ha visitado Pamplona a finales de 2015) donde Cristina riza el rizo con la recreacioacuten de una recreacioacuten la de una expedicioacuten mariacutetima que fracasoacute en 1911 en su intento de llegar a una isla noruega a pesar de lo cual fue recreada en una peliacutecula por un cineasta que participaba en la misioacuten Ahora Cristina interpreta aquella filmacioacuten con su caacutemara Entre sus uacuteltimos proyectos hay varios realizados en Bra-sil como uno donde reflexiona sobre el funcionamiento de una favela de Riacuteo de Janeiro a partir de un arrecife de coral mdashldquotrato de explicar que no son todos buenos o malosrdquomdash y otro sobre clientes de prostitutas ldquoEs un trabajo documen-tal No me interesa jugar a que la gente deje de creerse la fotografiacutea sino que se cuestionen la manera en que la fo-

10

SNAP FINGERS AND WHISTLE

11

tografiacutea es presentada y que no se traguen las imaacutegenes sin masticar ni saborear Este tema siempre se trata ensentildeando a las prostitutas y yo muestro retratos de sus clientes Pero no podemos entenderlo si no vemos otras perspectivasrdquo A pesar de lo breve de su trayectoria en el campo de la fo-tografiacutea de autor Cristina atesora ya destacados galardones internacionales como el Deutsche Boumlrse el PhotoFolio Arles el Premio de Fotografiacutea Contemporaacutenea Africana Popcat el Infinity Award del Centro Internacional de Fotografiacutea de Nueva York o el PHotoEspantildea al Mejor Libro de Fotografiacutea del Antildeo Ha protagonizado decenas de exposiciones indivi-duales y colectivas por todo el mundo y ha publicado libros monograacuteficos de algunas de sus series Peliacuteculas libros titulares de prensa conversaciones y hasta teoriacuteas conspiratorias mdashldquome gustan mucho cuando com-

binan realidad y ficcioacuten en plan el nintildeo murcieacutelago me parecen muy divertidasrdquomdash los proyectos de Cristina de Middel surgen del poso dejado por muacuteltiples experiencias de su vida cotidiana En sus series la alicantina experimen-ta con los liacutemites fiacutesicos del formato fotograacutefico y marida elementos muy distintos e incluso contradictorios que ha-bitualmente congelan la sonrisa del espectador con una sensacioacuten de extrantildeeza e ironiacutea cercana al humor negro Cristina confiesa que ldquome gusta que despierten sensacio-nes encontradas miedasco risapena Me gusta que la imagen se pueda consumir en distintos niveles Que guste por una cosa pero se odie por otra Me gusta que el es-pectador se riacutea o llore cuando se supone que no toca Y que se riacutea y despueacutes se pregunte iquestpero por queacute me estoy riendordquo

THIS IS WHAT HATRED DID

Mennonitas Paraguay 2011

13

15

decuadernoel

Miguel BergasaEs una fotografiacutea que se interesa por lo que ocurre en el mundo concretamente por el ser humano en el mundo es la que mira de fren-te la que testimonia su realidad De hecho es como si la fotografiacutea se hubiese inventado para ello Es una fotografiacutea a la que le que-dan mil antildeos de excelente salud tras haber recorrido todos los lugares todos los ros-tros todas las culturas se mantiene moder-na contemporaacutenea privilegiada por la mejor tradicioacuten fotograacutefica por esos fotoacutegrafos que todos entendemos El documentalismo fotograacutefico -el mejor- el que siempre se ha interesado por los otros por coacutemo son por coacutemo viven por su exis-tencia propone una mirada niacutetida niacutetidamente fotograacutefica sin desenfoques sin filtros de-formantes Es el que deja al mundo que hable que atraviese la lente de la caacutemara que se exprese El fotoacutegrafo que ldquocomprenderdquo per-mitiraacute el diaacutelogo -un diaacutelogo directo en la distancia apropiada Sabe que si dejamos al mundo que nos mire no nos es faacutecil olvidar-nos de nuestras pequentildeas vanidades que buscan pronunciarse- y callamos y escuchamos las

fotografiacuteas comienzan a hablar ellas mis-mas aparece su propia realidad digamos una verdad fotograacutefica el premio a nuestra con-tencioacuten es que nos convierten en fotoacutegrafos en los buenos en los que hacen fotografiacuteas que ldquomiranrdquo El mejor documentalismo -el de la mejor tradicioacuten- necesita de estos fotoacutegrafos que entienden ldquolo que ocurrerdquo y saben mostrar de queacute manera ocurre Lo que el mundo nos ofre-ce es extraordinario pero no es suficiente es necesario un fotoacutegrafo -un ldquomeacutediumrdquo- que sepa que la prosa del mundo debe ser trasla-dada a la poeacutetica de la fotografiacutea Insistamos en que es esa fotografiacutea que siacute respeta al ser humano su mirada Las fotografiacuteas de Miguel hablan bien de todo ello Mi debilidad por ldquosusrdquo mennoni-tas Concretamente hay dos nintildeas y un nintildeo y hay una madre -quizaacute- que atiende a una de ellas Es la magia de la fotografiacutea cuan-do sabe mostrar la fuerza y la dignidad del mundo

Eduardo Momentildee

14

Tobati Paraguay 2003

15

Chapala Meacutexico 1997

16

De izquierda a derecha Maras Peruacute 2014 Asuncioacuten Paraguay 1986

17

Troperos Paraguay 1988

18

Trajes de Luces Puno Peruacute 2014

19

La Paz Bolivia 1995

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 6: Contraluz 35

6

el ejemplo Ya en Afronautas (2012) nos encontramos ante un trabajo donde esta fotoacutegrafa ofrece una profundidad de discurso que se des-pliega ante el espectador en funcioacuten del alcance de su mirada depen-diendo de su intereacutes sensibilidad y conocimientos Con esta serie Cris-tina encontroacute definitivamente su espacio como creadora y de paso el reconocimiento internacional En esas fotos ahonda en la relacioacuten siempre ambigua entre realidad y ficcioacuten a traveacutes de la imagen fija Recrea libremente unos hechos histoacutericos mdashel fallido programa espa-cial que Zambia desarrolloacute en los antildeos sesentamdash en una localizacioacuten de su Alicante natal con imaacutegenes evocadoras de esteacutetica retrofuturista

ldquoMuchos fotoacutegrafos espantildeoles compartimos el lsquobackgroundrsquo de haber trabajado en prensa Hemos visto los dientes al lobo y compartimos una decepcioacuten parecida y una actitud ciacutenica

resignada pero con humorrdquo

POP TOTEM

7

y cargadas de surrealismo y cierto aire kitsch La serie estaacute imbuida de la misma mirada sui generis de la que ya habiacutea dado cuenta antildeos atraacutes durante su etapa de fotoperiodista en trabajos como I Love Benidorm don-de construiacutea una curiosa postal de esta ciudad alejada de los toacutepicos que la acompantildean Cineacutefila declarada asegura inspirarse en el cine an-tes que en la fotografiacutea y confiesa que se reconoce en directores como Wes Anderson y Jim Jarmusch y en los fotoacutegrafos Diane Arbus Ricardo Cases o Alber-

to Garciacutea-Alix Cristina acostumbra a poner en escena representaciones con las que convierte sus imaacutegenes en pequentildeas peliacuteculas sin movimiento una senda ya explorada por fotoacutegrafos como Gregory Crewdson Y como hiciera Martiacuten Patino desde el cine en los falsos documentales de su serie Andaluciacutea un siglo de fasci-nacioacuten Cristina tambieacuten cuestiona el lenguaje y la su-puesta veracidad de la imagen como documento vaacuteli-do para representar la verdad Rafael Doctor lo explica en el proacutelogo del libro que recientemente le ha dedica-

POP TOTEM

AFRONAUTAS

ldquoHay un nuevo uso de la fotografiacutea para contar el mundo en el que vivi-mos y ayudar a comprenderlo que invita a reflexionar y requiere de una

actitud mucho maacutes proactiva de los espectadoresrdquo

8

9

do La Faacutebrica dentro de su coleccioacuten Photobolsillo ldquoSin de-jar la caacutemara Cristina avanza con ella eliminando cualquier alusioacuten a la verdad a la mentira a la demostracioacuten de una u otra cosa [hellip] De esta manera convierte su trabajo en un oficio en el que [hellip] la verdad es siempre parcial y nunca un espacio absoluto de lo realrdquo Cristina cultiva este mismo acercamiento a la realidad en otras muchas series desde Poly-Spam (2009) donde escenifi-ca las hipoteacuteticas vidas de los remitentes de correo electroacuteni-co basura Party (2013) en la que ofrece un retrato contem-poraacuteneo de China vinculando sus imaacutegenes a extractos del Libro Rojo de Mao Tse-tung con frases tachadas con correc-tor Snap Fingers and Whistle (2012) una versioacuten de West Side Story donde aparecen Romeo y Julieta por las calles de Nue-va York This is what hatred did (2014) recreacioacuten actual de

la novela del nigeriano Amos Tutuolahellip y asiacute llegamos hasta Jan Mayen (cuya exposicioacuten ha visitado Pamplona a finales de 2015) donde Cristina riza el rizo con la recreacioacuten de una recreacioacuten la de una expedicioacuten mariacutetima que fracasoacute en 1911 en su intento de llegar a una isla noruega a pesar de lo cual fue recreada en una peliacutecula por un cineasta que participaba en la misioacuten Ahora Cristina interpreta aquella filmacioacuten con su caacutemara Entre sus uacuteltimos proyectos hay varios realizados en Bra-sil como uno donde reflexiona sobre el funcionamiento de una favela de Riacuteo de Janeiro a partir de un arrecife de coral mdashldquotrato de explicar que no son todos buenos o malosrdquomdash y otro sobre clientes de prostitutas ldquoEs un trabajo documen-tal No me interesa jugar a que la gente deje de creerse la fotografiacutea sino que se cuestionen la manera en que la fo-

10

SNAP FINGERS AND WHISTLE

11

tografiacutea es presentada y que no se traguen las imaacutegenes sin masticar ni saborear Este tema siempre se trata ensentildeando a las prostitutas y yo muestro retratos de sus clientes Pero no podemos entenderlo si no vemos otras perspectivasrdquo A pesar de lo breve de su trayectoria en el campo de la fo-tografiacutea de autor Cristina atesora ya destacados galardones internacionales como el Deutsche Boumlrse el PhotoFolio Arles el Premio de Fotografiacutea Contemporaacutenea Africana Popcat el Infinity Award del Centro Internacional de Fotografiacutea de Nueva York o el PHotoEspantildea al Mejor Libro de Fotografiacutea del Antildeo Ha protagonizado decenas de exposiciones indivi-duales y colectivas por todo el mundo y ha publicado libros monograacuteficos de algunas de sus series Peliacuteculas libros titulares de prensa conversaciones y hasta teoriacuteas conspiratorias mdashldquome gustan mucho cuando com-

binan realidad y ficcioacuten en plan el nintildeo murcieacutelago me parecen muy divertidasrdquomdash los proyectos de Cristina de Middel surgen del poso dejado por muacuteltiples experiencias de su vida cotidiana En sus series la alicantina experimen-ta con los liacutemites fiacutesicos del formato fotograacutefico y marida elementos muy distintos e incluso contradictorios que ha-bitualmente congelan la sonrisa del espectador con una sensacioacuten de extrantildeeza e ironiacutea cercana al humor negro Cristina confiesa que ldquome gusta que despierten sensacio-nes encontradas miedasco risapena Me gusta que la imagen se pueda consumir en distintos niveles Que guste por una cosa pero se odie por otra Me gusta que el es-pectador se riacutea o llore cuando se supone que no toca Y que se riacutea y despueacutes se pregunte iquestpero por queacute me estoy riendordquo

THIS IS WHAT HATRED DID

Mennonitas Paraguay 2011

13

15

decuadernoel

Miguel BergasaEs una fotografiacutea que se interesa por lo que ocurre en el mundo concretamente por el ser humano en el mundo es la que mira de fren-te la que testimonia su realidad De hecho es como si la fotografiacutea se hubiese inventado para ello Es una fotografiacutea a la que le que-dan mil antildeos de excelente salud tras haber recorrido todos los lugares todos los ros-tros todas las culturas se mantiene moder-na contemporaacutenea privilegiada por la mejor tradicioacuten fotograacutefica por esos fotoacutegrafos que todos entendemos El documentalismo fotograacutefico -el mejor- el que siempre se ha interesado por los otros por coacutemo son por coacutemo viven por su exis-tencia propone una mirada niacutetida niacutetidamente fotograacutefica sin desenfoques sin filtros de-formantes Es el que deja al mundo que hable que atraviese la lente de la caacutemara que se exprese El fotoacutegrafo que ldquocomprenderdquo per-mitiraacute el diaacutelogo -un diaacutelogo directo en la distancia apropiada Sabe que si dejamos al mundo que nos mire no nos es faacutecil olvidar-nos de nuestras pequentildeas vanidades que buscan pronunciarse- y callamos y escuchamos las

fotografiacuteas comienzan a hablar ellas mis-mas aparece su propia realidad digamos una verdad fotograacutefica el premio a nuestra con-tencioacuten es que nos convierten en fotoacutegrafos en los buenos en los que hacen fotografiacuteas que ldquomiranrdquo El mejor documentalismo -el de la mejor tradicioacuten- necesita de estos fotoacutegrafos que entienden ldquolo que ocurrerdquo y saben mostrar de queacute manera ocurre Lo que el mundo nos ofre-ce es extraordinario pero no es suficiente es necesario un fotoacutegrafo -un ldquomeacutediumrdquo- que sepa que la prosa del mundo debe ser trasla-dada a la poeacutetica de la fotografiacutea Insistamos en que es esa fotografiacutea que siacute respeta al ser humano su mirada Las fotografiacuteas de Miguel hablan bien de todo ello Mi debilidad por ldquosusrdquo mennoni-tas Concretamente hay dos nintildeas y un nintildeo y hay una madre -quizaacute- que atiende a una de ellas Es la magia de la fotografiacutea cuan-do sabe mostrar la fuerza y la dignidad del mundo

Eduardo Momentildee

14

Tobati Paraguay 2003

15

Chapala Meacutexico 1997

16

De izquierda a derecha Maras Peruacute 2014 Asuncioacuten Paraguay 1986

17

Troperos Paraguay 1988

18

Trajes de Luces Puno Peruacute 2014

19

La Paz Bolivia 1995

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 7: Contraluz 35

7

y cargadas de surrealismo y cierto aire kitsch La serie estaacute imbuida de la misma mirada sui generis de la que ya habiacutea dado cuenta antildeos atraacutes durante su etapa de fotoperiodista en trabajos como I Love Benidorm don-de construiacutea una curiosa postal de esta ciudad alejada de los toacutepicos que la acompantildean Cineacutefila declarada asegura inspirarse en el cine an-tes que en la fotografiacutea y confiesa que se reconoce en directores como Wes Anderson y Jim Jarmusch y en los fotoacutegrafos Diane Arbus Ricardo Cases o Alber-

to Garciacutea-Alix Cristina acostumbra a poner en escena representaciones con las que convierte sus imaacutegenes en pequentildeas peliacuteculas sin movimiento una senda ya explorada por fotoacutegrafos como Gregory Crewdson Y como hiciera Martiacuten Patino desde el cine en los falsos documentales de su serie Andaluciacutea un siglo de fasci-nacioacuten Cristina tambieacuten cuestiona el lenguaje y la su-puesta veracidad de la imagen como documento vaacuteli-do para representar la verdad Rafael Doctor lo explica en el proacutelogo del libro que recientemente le ha dedica-

POP TOTEM

AFRONAUTAS

ldquoHay un nuevo uso de la fotografiacutea para contar el mundo en el que vivi-mos y ayudar a comprenderlo que invita a reflexionar y requiere de una

actitud mucho maacutes proactiva de los espectadoresrdquo

8

9

do La Faacutebrica dentro de su coleccioacuten Photobolsillo ldquoSin de-jar la caacutemara Cristina avanza con ella eliminando cualquier alusioacuten a la verdad a la mentira a la demostracioacuten de una u otra cosa [hellip] De esta manera convierte su trabajo en un oficio en el que [hellip] la verdad es siempre parcial y nunca un espacio absoluto de lo realrdquo Cristina cultiva este mismo acercamiento a la realidad en otras muchas series desde Poly-Spam (2009) donde escenifi-ca las hipoteacuteticas vidas de los remitentes de correo electroacuteni-co basura Party (2013) en la que ofrece un retrato contem-poraacuteneo de China vinculando sus imaacutegenes a extractos del Libro Rojo de Mao Tse-tung con frases tachadas con correc-tor Snap Fingers and Whistle (2012) una versioacuten de West Side Story donde aparecen Romeo y Julieta por las calles de Nue-va York This is what hatred did (2014) recreacioacuten actual de

la novela del nigeriano Amos Tutuolahellip y asiacute llegamos hasta Jan Mayen (cuya exposicioacuten ha visitado Pamplona a finales de 2015) donde Cristina riza el rizo con la recreacioacuten de una recreacioacuten la de una expedicioacuten mariacutetima que fracasoacute en 1911 en su intento de llegar a una isla noruega a pesar de lo cual fue recreada en una peliacutecula por un cineasta que participaba en la misioacuten Ahora Cristina interpreta aquella filmacioacuten con su caacutemara Entre sus uacuteltimos proyectos hay varios realizados en Bra-sil como uno donde reflexiona sobre el funcionamiento de una favela de Riacuteo de Janeiro a partir de un arrecife de coral mdashldquotrato de explicar que no son todos buenos o malosrdquomdash y otro sobre clientes de prostitutas ldquoEs un trabajo documen-tal No me interesa jugar a que la gente deje de creerse la fotografiacutea sino que se cuestionen la manera en que la fo-

10

SNAP FINGERS AND WHISTLE

11

tografiacutea es presentada y que no se traguen las imaacutegenes sin masticar ni saborear Este tema siempre se trata ensentildeando a las prostitutas y yo muestro retratos de sus clientes Pero no podemos entenderlo si no vemos otras perspectivasrdquo A pesar de lo breve de su trayectoria en el campo de la fo-tografiacutea de autor Cristina atesora ya destacados galardones internacionales como el Deutsche Boumlrse el PhotoFolio Arles el Premio de Fotografiacutea Contemporaacutenea Africana Popcat el Infinity Award del Centro Internacional de Fotografiacutea de Nueva York o el PHotoEspantildea al Mejor Libro de Fotografiacutea del Antildeo Ha protagonizado decenas de exposiciones indivi-duales y colectivas por todo el mundo y ha publicado libros monograacuteficos de algunas de sus series Peliacuteculas libros titulares de prensa conversaciones y hasta teoriacuteas conspiratorias mdashldquome gustan mucho cuando com-

binan realidad y ficcioacuten en plan el nintildeo murcieacutelago me parecen muy divertidasrdquomdash los proyectos de Cristina de Middel surgen del poso dejado por muacuteltiples experiencias de su vida cotidiana En sus series la alicantina experimen-ta con los liacutemites fiacutesicos del formato fotograacutefico y marida elementos muy distintos e incluso contradictorios que ha-bitualmente congelan la sonrisa del espectador con una sensacioacuten de extrantildeeza e ironiacutea cercana al humor negro Cristina confiesa que ldquome gusta que despierten sensacio-nes encontradas miedasco risapena Me gusta que la imagen se pueda consumir en distintos niveles Que guste por una cosa pero se odie por otra Me gusta que el es-pectador se riacutea o llore cuando se supone que no toca Y que se riacutea y despueacutes se pregunte iquestpero por queacute me estoy riendordquo

THIS IS WHAT HATRED DID

Mennonitas Paraguay 2011

13

15

decuadernoel

Miguel BergasaEs una fotografiacutea que se interesa por lo que ocurre en el mundo concretamente por el ser humano en el mundo es la que mira de fren-te la que testimonia su realidad De hecho es como si la fotografiacutea se hubiese inventado para ello Es una fotografiacutea a la que le que-dan mil antildeos de excelente salud tras haber recorrido todos los lugares todos los ros-tros todas las culturas se mantiene moder-na contemporaacutenea privilegiada por la mejor tradicioacuten fotograacutefica por esos fotoacutegrafos que todos entendemos El documentalismo fotograacutefico -el mejor- el que siempre se ha interesado por los otros por coacutemo son por coacutemo viven por su exis-tencia propone una mirada niacutetida niacutetidamente fotograacutefica sin desenfoques sin filtros de-formantes Es el que deja al mundo que hable que atraviese la lente de la caacutemara que se exprese El fotoacutegrafo que ldquocomprenderdquo per-mitiraacute el diaacutelogo -un diaacutelogo directo en la distancia apropiada Sabe que si dejamos al mundo que nos mire no nos es faacutecil olvidar-nos de nuestras pequentildeas vanidades que buscan pronunciarse- y callamos y escuchamos las

fotografiacuteas comienzan a hablar ellas mis-mas aparece su propia realidad digamos una verdad fotograacutefica el premio a nuestra con-tencioacuten es que nos convierten en fotoacutegrafos en los buenos en los que hacen fotografiacuteas que ldquomiranrdquo El mejor documentalismo -el de la mejor tradicioacuten- necesita de estos fotoacutegrafos que entienden ldquolo que ocurrerdquo y saben mostrar de queacute manera ocurre Lo que el mundo nos ofre-ce es extraordinario pero no es suficiente es necesario un fotoacutegrafo -un ldquomeacutediumrdquo- que sepa que la prosa del mundo debe ser trasla-dada a la poeacutetica de la fotografiacutea Insistamos en que es esa fotografiacutea que siacute respeta al ser humano su mirada Las fotografiacuteas de Miguel hablan bien de todo ello Mi debilidad por ldquosusrdquo mennoni-tas Concretamente hay dos nintildeas y un nintildeo y hay una madre -quizaacute- que atiende a una de ellas Es la magia de la fotografiacutea cuan-do sabe mostrar la fuerza y la dignidad del mundo

Eduardo Momentildee

14

Tobati Paraguay 2003

15

Chapala Meacutexico 1997

16

De izquierda a derecha Maras Peruacute 2014 Asuncioacuten Paraguay 1986

17

Troperos Paraguay 1988

18

Trajes de Luces Puno Peruacute 2014

19

La Paz Bolivia 1995

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 8: Contraluz 35

AFRONAUTAS

ldquoHay un nuevo uso de la fotografiacutea para contar el mundo en el que vivi-mos y ayudar a comprenderlo que invita a reflexionar y requiere de una

actitud mucho maacutes proactiva de los espectadoresrdquo

8

9

do La Faacutebrica dentro de su coleccioacuten Photobolsillo ldquoSin de-jar la caacutemara Cristina avanza con ella eliminando cualquier alusioacuten a la verdad a la mentira a la demostracioacuten de una u otra cosa [hellip] De esta manera convierte su trabajo en un oficio en el que [hellip] la verdad es siempre parcial y nunca un espacio absoluto de lo realrdquo Cristina cultiva este mismo acercamiento a la realidad en otras muchas series desde Poly-Spam (2009) donde escenifi-ca las hipoteacuteticas vidas de los remitentes de correo electroacuteni-co basura Party (2013) en la que ofrece un retrato contem-poraacuteneo de China vinculando sus imaacutegenes a extractos del Libro Rojo de Mao Tse-tung con frases tachadas con correc-tor Snap Fingers and Whistle (2012) una versioacuten de West Side Story donde aparecen Romeo y Julieta por las calles de Nue-va York This is what hatred did (2014) recreacioacuten actual de

la novela del nigeriano Amos Tutuolahellip y asiacute llegamos hasta Jan Mayen (cuya exposicioacuten ha visitado Pamplona a finales de 2015) donde Cristina riza el rizo con la recreacioacuten de una recreacioacuten la de una expedicioacuten mariacutetima que fracasoacute en 1911 en su intento de llegar a una isla noruega a pesar de lo cual fue recreada en una peliacutecula por un cineasta que participaba en la misioacuten Ahora Cristina interpreta aquella filmacioacuten con su caacutemara Entre sus uacuteltimos proyectos hay varios realizados en Bra-sil como uno donde reflexiona sobre el funcionamiento de una favela de Riacuteo de Janeiro a partir de un arrecife de coral mdashldquotrato de explicar que no son todos buenos o malosrdquomdash y otro sobre clientes de prostitutas ldquoEs un trabajo documen-tal No me interesa jugar a que la gente deje de creerse la fotografiacutea sino que se cuestionen la manera en que la fo-

10

SNAP FINGERS AND WHISTLE

11

tografiacutea es presentada y que no se traguen las imaacutegenes sin masticar ni saborear Este tema siempre se trata ensentildeando a las prostitutas y yo muestro retratos de sus clientes Pero no podemos entenderlo si no vemos otras perspectivasrdquo A pesar de lo breve de su trayectoria en el campo de la fo-tografiacutea de autor Cristina atesora ya destacados galardones internacionales como el Deutsche Boumlrse el PhotoFolio Arles el Premio de Fotografiacutea Contemporaacutenea Africana Popcat el Infinity Award del Centro Internacional de Fotografiacutea de Nueva York o el PHotoEspantildea al Mejor Libro de Fotografiacutea del Antildeo Ha protagonizado decenas de exposiciones indivi-duales y colectivas por todo el mundo y ha publicado libros monograacuteficos de algunas de sus series Peliacuteculas libros titulares de prensa conversaciones y hasta teoriacuteas conspiratorias mdashldquome gustan mucho cuando com-

binan realidad y ficcioacuten en plan el nintildeo murcieacutelago me parecen muy divertidasrdquomdash los proyectos de Cristina de Middel surgen del poso dejado por muacuteltiples experiencias de su vida cotidiana En sus series la alicantina experimen-ta con los liacutemites fiacutesicos del formato fotograacutefico y marida elementos muy distintos e incluso contradictorios que ha-bitualmente congelan la sonrisa del espectador con una sensacioacuten de extrantildeeza e ironiacutea cercana al humor negro Cristina confiesa que ldquome gusta que despierten sensacio-nes encontradas miedasco risapena Me gusta que la imagen se pueda consumir en distintos niveles Que guste por una cosa pero se odie por otra Me gusta que el es-pectador se riacutea o llore cuando se supone que no toca Y que se riacutea y despueacutes se pregunte iquestpero por queacute me estoy riendordquo

THIS IS WHAT HATRED DID

Mennonitas Paraguay 2011

13

15

decuadernoel

Miguel BergasaEs una fotografiacutea que se interesa por lo que ocurre en el mundo concretamente por el ser humano en el mundo es la que mira de fren-te la que testimonia su realidad De hecho es como si la fotografiacutea se hubiese inventado para ello Es una fotografiacutea a la que le que-dan mil antildeos de excelente salud tras haber recorrido todos los lugares todos los ros-tros todas las culturas se mantiene moder-na contemporaacutenea privilegiada por la mejor tradicioacuten fotograacutefica por esos fotoacutegrafos que todos entendemos El documentalismo fotograacutefico -el mejor- el que siempre se ha interesado por los otros por coacutemo son por coacutemo viven por su exis-tencia propone una mirada niacutetida niacutetidamente fotograacutefica sin desenfoques sin filtros de-formantes Es el que deja al mundo que hable que atraviese la lente de la caacutemara que se exprese El fotoacutegrafo que ldquocomprenderdquo per-mitiraacute el diaacutelogo -un diaacutelogo directo en la distancia apropiada Sabe que si dejamos al mundo que nos mire no nos es faacutecil olvidar-nos de nuestras pequentildeas vanidades que buscan pronunciarse- y callamos y escuchamos las

fotografiacuteas comienzan a hablar ellas mis-mas aparece su propia realidad digamos una verdad fotograacutefica el premio a nuestra con-tencioacuten es que nos convierten en fotoacutegrafos en los buenos en los que hacen fotografiacuteas que ldquomiranrdquo El mejor documentalismo -el de la mejor tradicioacuten- necesita de estos fotoacutegrafos que entienden ldquolo que ocurrerdquo y saben mostrar de queacute manera ocurre Lo que el mundo nos ofre-ce es extraordinario pero no es suficiente es necesario un fotoacutegrafo -un ldquomeacutediumrdquo- que sepa que la prosa del mundo debe ser trasla-dada a la poeacutetica de la fotografiacutea Insistamos en que es esa fotografiacutea que siacute respeta al ser humano su mirada Las fotografiacuteas de Miguel hablan bien de todo ello Mi debilidad por ldquosusrdquo mennoni-tas Concretamente hay dos nintildeas y un nintildeo y hay una madre -quizaacute- que atiende a una de ellas Es la magia de la fotografiacutea cuan-do sabe mostrar la fuerza y la dignidad del mundo

Eduardo Momentildee

14

Tobati Paraguay 2003

15

Chapala Meacutexico 1997

16

De izquierda a derecha Maras Peruacute 2014 Asuncioacuten Paraguay 1986

17

Troperos Paraguay 1988

18

Trajes de Luces Puno Peruacute 2014

19

La Paz Bolivia 1995

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 9: Contraluz 35

9

do La Faacutebrica dentro de su coleccioacuten Photobolsillo ldquoSin de-jar la caacutemara Cristina avanza con ella eliminando cualquier alusioacuten a la verdad a la mentira a la demostracioacuten de una u otra cosa [hellip] De esta manera convierte su trabajo en un oficio en el que [hellip] la verdad es siempre parcial y nunca un espacio absoluto de lo realrdquo Cristina cultiva este mismo acercamiento a la realidad en otras muchas series desde Poly-Spam (2009) donde escenifi-ca las hipoteacuteticas vidas de los remitentes de correo electroacuteni-co basura Party (2013) en la que ofrece un retrato contem-poraacuteneo de China vinculando sus imaacutegenes a extractos del Libro Rojo de Mao Tse-tung con frases tachadas con correc-tor Snap Fingers and Whistle (2012) una versioacuten de West Side Story donde aparecen Romeo y Julieta por las calles de Nue-va York This is what hatred did (2014) recreacioacuten actual de

la novela del nigeriano Amos Tutuolahellip y asiacute llegamos hasta Jan Mayen (cuya exposicioacuten ha visitado Pamplona a finales de 2015) donde Cristina riza el rizo con la recreacioacuten de una recreacioacuten la de una expedicioacuten mariacutetima que fracasoacute en 1911 en su intento de llegar a una isla noruega a pesar de lo cual fue recreada en una peliacutecula por un cineasta que participaba en la misioacuten Ahora Cristina interpreta aquella filmacioacuten con su caacutemara Entre sus uacuteltimos proyectos hay varios realizados en Bra-sil como uno donde reflexiona sobre el funcionamiento de una favela de Riacuteo de Janeiro a partir de un arrecife de coral mdashldquotrato de explicar que no son todos buenos o malosrdquomdash y otro sobre clientes de prostitutas ldquoEs un trabajo documen-tal No me interesa jugar a que la gente deje de creerse la fotografiacutea sino que se cuestionen la manera en que la fo-

10

SNAP FINGERS AND WHISTLE

11

tografiacutea es presentada y que no se traguen las imaacutegenes sin masticar ni saborear Este tema siempre se trata ensentildeando a las prostitutas y yo muestro retratos de sus clientes Pero no podemos entenderlo si no vemos otras perspectivasrdquo A pesar de lo breve de su trayectoria en el campo de la fo-tografiacutea de autor Cristina atesora ya destacados galardones internacionales como el Deutsche Boumlrse el PhotoFolio Arles el Premio de Fotografiacutea Contemporaacutenea Africana Popcat el Infinity Award del Centro Internacional de Fotografiacutea de Nueva York o el PHotoEspantildea al Mejor Libro de Fotografiacutea del Antildeo Ha protagonizado decenas de exposiciones indivi-duales y colectivas por todo el mundo y ha publicado libros monograacuteficos de algunas de sus series Peliacuteculas libros titulares de prensa conversaciones y hasta teoriacuteas conspiratorias mdashldquome gustan mucho cuando com-

binan realidad y ficcioacuten en plan el nintildeo murcieacutelago me parecen muy divertidasrdquomdash los proyectos de Cristina de Middel surgen del poso dejado por muacuteltiples experiencias de su vida cotidiana En sus series la alicantina experimen-ta con los liacutemites fiacutesicos del formato fotograacutefico y marida elementos muy distintos e incluso contradictorios que ha-bitualmente congelan la sonrisa del espectador con una sensacioacuten de extrantildeeza e ironiacutea cercana al humor negro Cristina confiesa que ldquome gusta que despierten sensacio-nes encontradas miedasco risapena Me gusta que la imagen se pueda consumir en distintos niveles Que guste por una cosa pero se odie por otra Me gusta que el es-pectador se riacutea o llore cuando se supone que no toca Y que se riacutea y despueacutes se pregunte iquestpero por queacute me estoy riendordquo

THIS IS WHAT HATRED DID

Mennonitas Paraguay 2011

13

15

decuadernoel

Miguel BergasaEs una fotografiacutea que se interesa por lo que ocurre en el mundo concretamente por el ser humano en el mundo es la que mira de fren-te la que testimonia su realidad De hecho es como si la fotografiacutea se hubiese inventado para ello Es una fotografiacutea a la que le que-dan mil antildeos de excelente salud tras haber recorrido todos los lugares todos los ros-tros todas las culturas se mantiene moder-na contemporaacutenea privilegiada por la mejor tradicioacuten fotograacutefica por esos fotoacutegrafos que todos entendemos El documentalismo fotograacutefico -el mejor- el que siempre se ha interesado por los otros por coacutemo son por coacutemo viven por su exis-tencia propone una mirada niacutetida niacutetidamente fotograacutefica sin desenfoques sin filtros de-formantes Es el que deja al mundo que hable que atraviese la lente de la caacutemara que se exprese El fotoacutegrafo que ldquocomprenderdquo per-mitiraacute el diaacutelogo -un diaacutelogo directo en la distancia apropiada Sabe que si dejamos al mundo que nos mire no nos es faacutecil olvidar-nos de nuestras pequentildeas vanidades que buscan pronunciarse- y callamos y escuchamos las

fotografiacuteas comienzan a hablar ellas mis-mas aparece su propia realidad digamos una verdad fotograacutefica el premio a nuestra con-tencioacuten es que nos convierten en fotoacutegrafos en los buenos en los que hacen fotografiacuteas que ldquomiranrdquo El mejor documentalismo -el de la mejor tradicioacuten- necesita de estos fotoacutegrafos que entienden ldquolo que ocurrerdquo y saben mostrar de queacute manera ocurre Lo que el mundo nos ofre-ce es extraordinario pero no es suficiente es necesario un fotoacutegrafo -un ldquomeacutediumrdquo- que sepa que la prosa del mundo debe ser trasla-dada a la poeacutetica de la fotografiacutea Insistamos en que es esa fotografiacutea que siacute respeta al ser humano su mirada Las fotografiacuteas de Miguel hablan bien de todo ello Mi debilidad por ldquosusrdquo mennoni-tas Concretamente hay dos nintildeas y un nintildeo y hay una madre -quizaacute- que atiende a una de ellas Es la magia de la fotografiacutea cuan-do sabe mostrar la fuerza y la dignidad del mundo

Eduardo Momentildee

14

Tobati Paraguay 2003

15

Chapala Meacutexico 1997

16

De izquierda a derecha Maras Peruacute 2014 Asuncioacuten Paraguay 1986

17

Troperos Paraguay 1988

18

Trajes de Luces Puno Peruacute 2014

19

La Paz Bolivia 1995

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 10: Contraluz 35

10

SNAP FINGERS AND WHISTLE

11

tografiacutea es presentada y que no se traguen las imaacutegenes sin masticar ni saborear Este tema siempre se trata ensentildeando a las prostitutas y yo muestro retratos de sus clientes Pero no podemos entenderlo si no vemos otras perspectivasrdquo A pesar de lo breve de su trayectoria en el campo de la fo-tografiacutea de autor Cristina atesora ya destacados galardones internacionales como el Deutsche Boumlrse el PhotoFolio Arles el Premio de Fotografiacutea Contemporaacutenea Africana Popcat el Infinity Award del Centro Internacional de Fotografiacutea de Nueva York o el PHotoEspantildea al Mejor Libro de Fotografiacutea del Antildeo Ha protagonizado decenas de exposiciones indivi-duales y colectivas por todo el mundo y ha publicado libros monograacuteficos de algunas de sus series Peliacuteculas libros titulares de prensa conversaciones y hasta teoriacuteas conspiratorias mdashldquome gustan mucho cuando com-

binan realidad y ficcioacuten en plan el nintildeo murcieacutelago me parecen muy divertidasrdquomdash los proyectos de Cristina de Middel surgen del poso dejado por muacuteltiples experiencias de su vida cotidiana En sus series la alicantina experimen-ta con los liacutemites fiacutesicos del formato fotograacutefico y marida elementos muy distintos e incluso contradictorios que ha-bitualmente congelan la sonrisa del espectador con una sensacioacuten de extrantildeeza e ironiacutea cercana al humor negro Cristina confiesa que ldquome gusta que despierten sensacio-nes encontradas miedasco risapena Me gusta que la imagen se pueda consumir en distintos niveles Que guste por una cosa pero se odie por otra Me gusta que el es-pectador se riacutea o llore cuando se supone que no toca Y que se riacutea y despueacutes se pregunte iquestpero por queacute me estoy riendordquo

THIS IS WHAT HATRED DID

Mennonitas Paraguay 2011

13

15

decuadernoel

Miguel BergasaEs una fotografiacutea que se interesa por lo que ocurre en el mundo concretamente por el ser humano en el mundo es la que mira de fren-te la que testimonia su realidad De hecho es como si la fotografiacutea se hubiese inventado para ello Es una fotografiacutea a la que le que-dan mil antildeos de excelente salud tras haber recorrido todos los lugares todos los ros-tros todas las culturas se mantiene moder-na contemporaacutenea privilegiada por la mejor tradicioacuten fotograacutefica por esos fotoacutegrafos que todos entendemos El documentalismo fotograacutefico -el mejor- el que siempre se ha interesado por los otros por coacutemo son por coacutemo viven por su exis-tencia propone una mirada niacutetida niacutetidamente fotograacutefica sin desenfoques sin filtros de-formantes Es el que deja al mundo que hable que atraviese la lente de la caacutemara que se exprese El fotoacutegrafo que ldquocomprenderdquo per-mitiraacute el diaacutelogo -un diaacutelogo directo en la distancia apropiada Sabe que si dejamos al mundo que nos mire no nos es faacutecil olvidar-nos de nuestras pequentildeas vanidades que buscan pronunciarse- y callamos y escuchamos las

fotografiacuteas comienzan a hablar ellas mis-mas aparece su propia realidad digamos una verdad fotograacutefica el premio a nuestra con-tencioacuten es que nos convierten en fotoacutegrafos en los buenos en los que hacen fotografiacuteas que ldquomiranrdquo El mejor documentalismo -el de la mejor tradicioacuten- necesita de estos fotoacutegrafos que entienden ldquolo que ocurrerdquo y saben mostrar de queacute manera ocurre Lo que el mundo nos ofre-ce es extraordinario pero no es suficiente es necesario un fotoacutegrafo -un ldquomeacutediumrdquo- que sepa que la prosa del mundo debe ser trasla-dada a la poeacutetica de la fotografiacutea Insistamos en que es esa fotografiacutea que siacute respeta al ser humano su mirada Las fotografiacuteas de Miguel hablan bien de todo ello Mi debilidad por ldquosusrdquo mennoni-tas Concretamente hay dos nintildeas y un nintildeo y hay una madre -quizaacute- que atiende a una de ellas Es la magia de la fotografiacutea cuan-do sabe mostrar la fuerza y la dignidad del mundo

Eduardo Momentildee

14

Tobati Paraguay 2003

15

Chapala Meacutexico 1997

16

De izquierda a derecha Maras Peruacute 2014 Asuncioacuten Paraguay 1986

17

Troperos Paraguay 1988

18

Trajes de Luces Puno Peruacute 2014

19

La Paz Bolivia 1995

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 11: Contraluz 35

11

tografiacutea es presentada y que no se traguen las imaacutegenes sin masticar ni saborear Este tema siempre se trata ensentildeando a las prostitutas y yo muestro retratos de sus clientes Pero no podemos entenderlo si no vemos otras perspectivasrdquo A pesar de lo breve de su trayectoria en el campo de la fo-tografiacutea de autor Cristina atesora ya destacados galardones internacionales como el Deutsche Boumlrse el PhotoFolio Arles el Premio de Fotografiacutea Contemporaacutenea Africana Popcat el Infinity Award del Centro Internacional de Fotografiacutea de Nueva York o el PHotoEspantildea al Mejor Libro de Fotografiacutea del Antildeo Ha protagonizado decenas de exposiciones indivi-duales y colectivas por todo el mundo y ha publicado libros monograacuteficos de algunas de sus series Peliacuteculas libros titulares de prensa conversaciones y hasta teoriacuteas conspiratorias mdashldquome gustan mucho cuando com-

binan realidad y ficcioacuten en plan el nintildeo murcieacutelago me parecen muy divertidasrdquomdash los proyectos de Cristina de Middel surgen del poso dejado por muacuteltiples experiencias de su vida cotidiana En sus series la alicantina experimen-ta con los liacutemites fiacutesicos del formato fotograacutefico y marida elementos muy distintos e incluso contradictorios que ha-bitualmente congelan la sonrisa del espectador con una sensacioacuten de extrantildeeza e ironiacutea cercana al humor negro Cristina confiesa que ldquome gusta que despierten sensacio-nes encontradas miedasco risapena Me gusta que la imagen se pueda consumir en distintos niveles Que guste por una cosa pero se odie por otra Me gusta que el es-pectador se riacutea o llore cuando se supone que no toca Y que se riacutea y despueacutes se pregunte iquestpero por queacute me estoy riendordquo

THIS IS WHAT HATRED DID

Mennonitas Paraguay 2011

13

15

decuadernoel

Miguel BergasaEs una fotografiacutea que se interesa por lo que ocurre en el mundo concretamente por el ser humano en el mundo es la que mira de fren-te la que testimonia su realidad De hecho es como si la fotografiacutea se hubiese inventado para ello Es una fotografiacutea a la que le que-dan mil antildeos de excelente salud tras haber recorrido todos los lugares todos los ros-tros todas las culturas se mantiene moder-na contemporaacutenea privilegiada por la mejor tradicioacuten fotograacutefica por esos fotoacutegrafos que todos entendemos El documentalismo fotograacutefico -el mejor- el que siempre se ha interesado por los otros por coacutemo son por coacutemo viven por su exis-tencia propone una mirada niacutetida niacutetidamente fotograacutefica sin desenfoques sin filtros de-formantes Es el que deja al mundo que hable que atraviese la lente de la caacutemara que se exprese El fotoacutegrafo que ldquocomprenderdquo per-mitiraacute el diaacutelogo -un diaacutelogo directo en la distancia apropiada Sabe que si dejamos al mundo que nos mire no nos es faacutecil olvidar-nos de nuestras pequentildeas vanidades que buscan pronunciarse- y callamos y escuchamos las

fotografiacuteas comienzan a hablar ellas mis-mas aparece su propia realidad digamos una verdad fotograacutefica el premio a nuestra con-tencioacuten es que nos convierten en fotoacutegrafos en los buenos en los que hacen fotografiacuteas que ldquomiranrdquo El mejor documentalismo -el de la mejor tradicioacuten- necesita de estos fotoacutegrafos que entienden ldquolo que ocurrerdquo y saben mostrar de queacute manera ocurre Lo que el mundo nos ofre-ce es extraordinario pero no es suficiente es necesario un fotoacutegrafo -un ldquomeacutediumrdquo- que sepa que la prosa del mundo debe ser trasla-dada a la poeacutetica de la fotografiacutea Insistamos en que es esa fotografiacutea que siacute respeta al ser humano su mirada Las fotografiacuteas de Miguel hablan bien de todo ello Mi debilidad por ldquosusrdquo mennoni-tas Concretamente hay dos nintildeas y un nintildeo y hay una madre -quizaacute- que atiende a una de ellas Es la magia de la fotografiacutea cuan-do sabe mostrar la fuerza y la dignidad del mundo

Eduardo Momentildee

14

Tobati Paraguay 2003

15

Chapala Meacutexico 1997

16

De izquierda a derecha Maras Peruacute 2014 Asuncioacuten Paraguay 1986

17

Troperos Paraguay 1988

18

Trajes de Luces Puno Peruacute 2014

19

La Paz Bolivia 1995

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 12: Contraluz 35

Mennonitas Paraguay 2011

13

15

decuadernoel

Miguel BergasaEs una fotografiacutea que se interesa por lo que ocurre en el mundo concretamente por el ser humano en el mundo es la que mira de fren-te la que testimonia su realidad De hecho es como si la fotografiacutea se hubiese inventado para ello Es una fotografiacutea a la que le que-dan mil antildeos de excelente salud tras haber recorrido todos los lugares todos los ros-tros todas las culturas se mantiene moder-na contemporaacutenea privilegiada por la mejor tradicioacuten fotograacutefica por esos fotoacutegrafos que todos entendemos El documentalismo fotograacutefico -el mejor- el que siempre se ha interesado por los otros por coacutemo son por coacutemo viven por su exis-tencia propone una mirada niacutetida niacutetidamente fotograacutefica sin desenfoques sin filtros de-formantes Es el que deja al mundo que hable que atraviese la lente de la caacutemara que se exprese El fotoacutegrafo que ldquocomprenderdquo per-mitiraacute el diaacutelogo -un diaacutelogo directo en la distancia apropiada Sabe que si dejamos al mundo que nos mire no nos es faacutecil olvidar-nos de nuestras pequentildeas vanidades que buscan pronunciarse- y callamos y escuchamos las

fotografiacuteas comienzan a hablar ellas mis-mas aparece su propia realidad digamos una verdad fotograacutefica el premio a nuestra con-tencioacuten es que nos convierten en fotoacutegrafos en los buenos en los que hacen fotografiacuteas que ldquomiranrdquo El mejor documentalismo -el de la mejor tradicioacuten- necesita de estos fotoacutegrafos que entienden ldquolo que ocurrerdquo y saben mostrar de queacute manera ocurre Lo que el mundo nos ofre-ce es extraordinario pero no es suficiente es necesario un fotoacutegrafo -un ldquomeacutediumrdquo- que sepa que la prosa del mundo debe ser trasla-dada a la poeacutetica de la fotografiacutea Insistamos en que es esa fotografiacutea que siacute respeta al ser humano su mirada Las fotografiacuteas de Miguel hablan bien de todo ello Mi debilidad por ldquosusrdquo mennoni-tas Concretamente hay dos nintildeas y un nintildeo y hay una madre -quizaacute- que atiende a una de ellas Es la magia de la fotografiacutea cuan-do sabe mostrar la fuerza y la dignidad del mundo

Eduardo Momentildee

14

Tobati Paraguay 2003

15

Chapala Meacutexico 1997

16

De izquierda a derecha Maras Peruacute 2014 Asuncioacuten Paraguay 1986

17

Troperos Paraguay 1988

18

Trajes de Luces Puno Peruacute 2014

19

La Paz Bolivia 1995

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 13: Contraluz 35

13

15

decuadernoel

Miguel BergasaEs una fotografiacutea que se interesa por lo que ocurre en el mundo concretamente por el ser humano en el mundo es la que mira de fren-te la que testimonia su realidad De hecho es como si la fotografiacutea se hubiese inventado para ello Es una fotografiacutea a la que le que-dan mil antildeos de excelente salud tras haber recorrido todos los lugares todos los ros-tros todas las culturas se mantiene moder-na contemporaacutenea privilegiada por la mejor tradicioacuten fotograacutefica por esos fotoacutegrafos que todos entendemos El documentalismo fotograacutefico -el mejor- el que siempre se ha interesado por los otros por coacutemo son por coacutemo viven por su exis-tencia propone una mirada niacutetida niacutetidamente fotograacutefica sin desenfoques sin filtros de-formantes Es el que deja al mundo que hable que atraviese la lente de la caacutemara que se exprese El fotoacutegrafo que ldquocomprenderdquo per-mitiraacute el diaacutelogo -un diaacutelogo directo en la distancia apropiada Sabe que si dejamos al mundo que nos mire no nos es faacutecil olvidar-nos de nuestras pequentildeas vanidades que buscan pronunciarse- y callamos y escuchamos las

fotografiacuteas comienzan a hablar ellas mis-mas aparece su propia realidad digamos una verdad fotograacutefica el premio a nuestra con-tencioacuten es que nos convierten en fotoacutegrafos en los buenos en los que hacen fotografiacuteas que ldquomiranrdquo El mejor documentalismo -el de la mejor tradicioacuten- necesita de estos fotoacutegrafos que entienden ldquolo que ocurrerdquo y saben mostrar de queacute manera ocurre Lo que el mundo nos ofre-ce es extraordinario pero no es suficiente es necesario un fotoacutegrafo -un ldquomeacutediumrdquo- que sepa que la prosa del mundo debe ser trasla-dada a la poeacutetica de la fotografiacutea Insistamos en que es esa fotografiacutea que siacute respeta al ser humano su mirada Las fotografiacuteas de Miguel hablan bien de todo ello Mi debilidad por ldquosusrdquo mennoni-tas Concretamente hay dos nintildeas y un nintildeo y hay una madre -quizaacute- que atiende a una de ellas Es la magia de la fotografiacutea cuan-do sabe mostrar la fuerza y la dignidad del mundo

Eduardo Momentildee

14

Tobati Paraguay 2003

15

Chapala Meacutexico 1997

16

De izquierda a derecha Maras Peruacute 2014 Asuncioacuten Paraguay 1986

17

Troperos Paraguay 1988

18

Trajes de Luces Puno Peruacute 2014

19

La Paz Bolivia 1995

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 14: Contraluz 35

14

Tobati Paraguay 2003

15

Chapala Meacutexico 1997

16

De izquierda a derecha Maras Peruacute 2014 Asuncioacuten Paraguay 1986

17

Troperos Paraguay 1988

18

Trajes de Luces Puno Peruacute 2014

19

La Paz Bolivia 1995

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 15: Contraluz 35

15

Chapala Meacutexico 1997

16

De izquierda a derecha Maras Peruacute 2014 Asuncioacuten Paraguay 1986

17

Troperos Paraguay 1988

18

Trajes de Luces Puno Peruacute 2014

19

La Paz Bolivia 1995

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 16: Contraluz 35

16

De izquierda a derecha Maras Peruacute 2014 Asuncioacuten Paraguay 1986

17

Troperos Paraguay 1988

18

Trajes de Luces Puno Peruacute 2014

19

La Paz Bolivia 1995

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 17: Contraluz 35

17

Troperos Paraguay 1988

18

Trajes de Luces Puno Peruacute 2014

19

La Paz Bolivia 1995

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 18: Contraluz 35

18

Trajes de Luces Puno Peruacute 2014

19

La Paz Bolivia 1995

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 19: Contraluz 35

19

La Paz Bolivia 1995

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 20: Contraluz 35

20

Mennonitas Paraguay 2003

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 21: Contraluz 35

21

Miguel Bergasa (Pamplona 1951)

Se inicia en la fotografiacutea a mediados de los antildeos 70 En la Agrupacioacuten Fotograacutefica de Navarra Reside en Madrid por un periodo de 10 antildeos y alliacute contacta con varios ciacuterculos fotograacuteficos foros de los Colegios Mayores Universitarios galeriacuteas Redor y Pho-tocentro Real Sociedad Fotograacutefica etcEn 1983 inicia sus viajes a Latinoameacuterica visitando Paraguay Bolivia Brasil Peruacute Ecuador Cuba Chile Uruguay Panamaacute y Meacutexico donde realiza diversos reportajes fotograacuteficos entre ellos la vida de los mennonitas en Paraguay los pilotos de aviones carniceros en Bolivia o las noches de difuntos en MeacutexicoEl ser humano es el eje vertebrador de la obra de Miguel Bergasa La proximidad a las personas retratadas es la caracteriacutestica fundamental Sus imaacutegenes han aparecido en publicaciones como GEO Viajar Gente y Viajes Un diacutea en la vida de Espantildea El Paiacutes SemanalHa coordinado los documentales de TV Mennonitas en Paraguay (Paraguay 1988) A traveacutes del Riacuteo Paraguay (Paraguay 1990) Avio-nes Carniceros (Bolivia 1990) Nueva Trova Cubana (Cuba 1991) Fotoacutegrafos de la Revolucioacuten Cubana (Cuba 1991) Misiones de Chiquitos (Bolivia 2006) Paralelamente ha ido ampliando su portfolio de imaacutegenes en blanco y negro realizando exposiciones individuales y colectivas tanto dentro como fuera de Espantildea

wwwmiguelbergasacom

De izquierda a derecha Mennonitas Paraguay 2003 Mennonitas Paraguay 2011

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 22: Contraluz 35

22

flashbackMarcel Giroacute

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 23: Contraluz 35

23

De izquierda a derecha Folhas 1950 Luz e forccedila 1967 Coleccioacuten Metropolitan Museum de Nueva York

La segunda vez que le propuse a mi tiacuteo Marcel Giroacute editar un li-bro con sus fotos y volvioacute a contestarme que no que su archivo se habiacutea quemado dos veces y no quedaba nada digno de

publicarse decidiacute no insistir maacutes Y no fue hasta poco despueacutes de su muerte en 2011 cuando llegoacute a mis manos lo que quedaba de su archivo y descubriacute las maravillas que conteniacutea que compren-diacute la necesidad de dar a conocer su obra Dediqueacute diez largos meses a seleccionar escanear y limpiar digitalmente cientos de negativos Tuve que aprender a interpretar su criterio para positi-var respetando toda la gama de grises y para encuadrar cuando no disponiacutea de las correspondientes indicaciones en la hoja de contactos Finalmente con todo este material autoediteacute un libro de 200 paacuteginas Marcel Giroacute Fotografies Blurb 2012 y publiqueacute un sitio web wwwmarcelgirocom Pude entonces considerar cumpli-

do mi deseo de dejar un testimonio de su obra Pero en realidad acababa de iniciar una historia apasionante Marcel Giroacute que residioacute en Brasil durante maacutes de 30 antildeos fue uno de los principales fotoacutegrafos de la llamada Escuela Paulista pione-ra de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos 50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva La publicacioacuten del libro y del sitio web coincidioacute con el redescubrimiento en Brasil de esta eacutepoca dorada por parte del comisario y gestor cultural Iatatilde Cannabrava quien junto a la galerista carioca Isabel Amado me contactoacute e iniciamos una relacioacuten que culminoacute con la exposicioacuten Marcel Giroacute Moderno (Galeriacutea Bergamin Sao Paulo 2013) Todos en la familia sabiacuteamos que el tiacuteo Marcel habiacutea sido un gran fo-toacutegrafo pero no fue hasta que viajeacute a Sao Paulo cuando me di cuenta de que Giroacute es un mito en Brasil y de lo que representa su

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 24: Contraluz 35

24

De izquierda a derecha Estudo de Sombra 1953 Auto-retrato em Sombra 1953

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 25: Contraluz 35

25

obra en el contexto de la Escuela Paulista Tras los periacuteodos documentalista y pictorialista la fotogra-fiacutea modernista surgioacute en Brasil alrededor de un grupo de fo-toacutegrafos que por primera vez utilizaban la fotografiacutea como un lenguaje propio experimentando con la abstraccioacuten las geometriacuteas y los contrastes Junto a artistas como Geraldo de Barros Joseacute Yalenti Thomaz Farkas Eduardo Salvatore Rubens T Scavone Germaacuten Lorca y Gaspar Gasparian entre otros Giroacute desarrolloacute un estilo propio basado en una exhaustiva in-vestigacioacuten visual de su entorno Su mirada refleja una espe-cial delicadeza en la composicioacuten y una cuidadosa eleccioacuten de los temas en equilibrio constante entre la abstraccioacuten y la figuracioacuten

Marcel Giroacute fue uno de los principales fotoacutegra-fos de la llamada Escuela Paulista pionera de la fotografiacutea modernista en el Brasil de los antildeos

50 lo que en Europa se conocioacute como fotografiacutea subjetiva

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1960 Sem tiacutetulo1960

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 26: Contraluz 35

26

De izquierda a derecha Sem tiacutetulo 1950 Sem tiacutetulo 1960

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 27: Contraluz 35

27

Toni RicartGestor de la coleccioacuten Marcel Giroacute

Aparte de su faceta modernista la obra de Giroacute destaca tambieacuten en las fotografiacuteas de calle y en los retratos El conoci-do fotoacutegrafo JR Duran que empezoacute a trabajar como asisten-te de Giroacute a los 17 antildeos recuerda ldquoSiempre me impresionoacute el modo como retrataba a las personas La energiacutea que poniacutea en el momento de la foto era maacutegica sorprendente Aprendiacute con eacutel la importancia de la posicioacuten de las manos de los retra-tados su elegancia y el momento de capturar la expresioacuten correcta para dar la impresioacuten deseadardquo Cuatro antildeos despueacutes de publicar el libro mi labor de di-vulgacioacuten continuacutea Actualmente hay obras de Giroacute en las principales colecciones de Brasil (Itauacute Cultural Museo de Arte Moderno de Sao Paulo) y se estaacuten negociando adquisiciones con importantes museos en Nueva York y en Londres Con el paso del tiempo todaviacutea me fascina comprobar coacutemo se ha ido creando esta historia que empezoacute el diacutea que abriacute la primera caja del archivo y mireacute a contraluz una de sus tiras de negativos 6x6 Y decidiacute que aquellas maravillas no podiacutean caer en el olvido

Sem tiacutetulo 1960

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 28: Contraluz 35

28

ennegativoRafael Navarro

ldquoLa imaginacioacuten es cien mil veces maacutes potente que cualquier

lenguajerdquo

Rafael Navarro (Zaragoza 1940) agudiza todos sus sen-tidos piensa imagina escarba en lo maacutes profundo de su ser y crea Eacutel no toma una instantaacutenea eacutel expresa

con imaacutegenes lo que con palabras seriacutea imposible Rafael plasma su alma en cada obra desde hace exactamente cuatro deacutecadas Autor de inicio tardiacuteo nunca consideroacute que la fotografiacutea fuera a convertirse en el instrumento fun-damental de su vida Su deseo de libertad y la necesidad personal de expresarse generaron un encuentro casual entre este hombre y su caacutemara Pongaacutemonos en antecedentes pues el tinte romaacutentico de esta fortuita unioacuten tiene mucho que ver con las circuns-tancias El caraacutecter introvertido de este artista y su justa sociabilidad se sumaron a la Espantildea oscura de los se-tenta que imploraba ansiosa un halo de luminosidad De esta escaramuza surgioacute un ansia inmunda de libertad de expresioacuten que seguacuten cuenta el protagonista del relato ldquopor alguacuten lado teniacutea que reventarrdquo Encontroacute en la foto-grafiacutea la manera de revelarse e hizo de ella la razoacuten de su existencia Comenzoacute con el reportaje y en su evolucioacuten se acercoacute al teatro y los deportes hasta hallar su marcado estilo per-sonal Fue presidente de la Real Sociedad Fotograacutefica de Zaragoza en 1977 fundoacute junto con Manuel Esclusa Joan Fontcuberta y Pere Formiguera el grupo Alabern y actual-mente es Acadeacutemico de Nuacutemero de la Real Academia

de Nobles y Bellas Artes de San Luis Ha sido galardona-do en varias ocasiones en 2013 recibioacute el premio Aragoacuten Goya marcando un antes y un despueacutes al ser el primer fotoacutegrafo que recibiacutea esta mencioacuten Su obra ha sido ex-puesta en galeriacuteas de todo el mundo y estaacute presente en destacados fondos como la Maison Europeacuteenne de la Photographie de Pariacutes los museos de Arte contemporaacute-neo de Meacutexico Buenos Aires o Japoacuten o el Centro de Arte Reina Sofiacutea Rafael Navarro se sienta frente a miacute nos separan muchos kiloacutemetros pero las pantallas de nuestros ordenadores de mesa salvan las distancias de alguna manera Me escruta

y yo me debato entre formular alguna de mis preguntas o limitarme a sonreiacuter Sabe que tratareacute de desnudarlo como eacutel desnuda a sus modelos y me ayuda buscando las palabras adecuadas en cada momento Trata de ser elocuen-

te y yo humildemente trato de desgarrar su piel para conseguir una fotografiacutea de su alma Rafael me habla de sus comienzos de la empresa familiar que gestionaba a sus treinta antildeos de sus influencias y de los grandes autores de los que ha ido absorbiendo ideas No quiero ser reiterativa pero tengo que preguntarle por su maacuteximo axioma ldquoun artista si es sincero se pasa toda la vida contando lo mismordquo Asiente tajante su rostro emula un ldquoporque siacuterdquo a gritos que hace eco en el silencio de su voz Su mente trabaja velozmente para construir una

Por Sara Saacuteenz-Dieacutez Alonso

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 29: Contraluz 35

29

Ciudad de Meacutexico 1969

Diacutepticos 1978-1985

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 30: Contraluz 35

30

respuesta comprensible para el resto de los mortales ldquoSi eres puro si tu arte es natural lo sacas de muy adentro buscas la raiacutez intriacutenseca en ti y eso no cambiardquo me ex-plica Rafael no solo busca expresar un sentimiento en cada pieza sino generar otro en el espectador ldquoque le produz-ca algo en las tripasrdquo Reconoce que existen dos formas de ver su obra ldquohay quien se queda en una lectura su-perficial y hay quien se mete dentrordquo ldquoLo que puede pro-vocar diferentes interpretaciones que incluso se alejen del mensaje que usted pretendiacutea trasmitirrdquo alego Esto no le produce ninguacuten temor de hecho ldquoeso es lo hermo-sordquo Este autor no formula planteamientos dogmaacuteticos

sino que asienta feacuterreos cimientos sobre los que el puacutebli-co elaboraraacute su visioacuten individual ldquoSi una obra es vista por cincuenta personas generareacute cincuenta sensaciones diferentesrdquo pronuncia entusiasmado Para eacutel sus obras una vez expuestas ldquoson como hijos que se emancipanrdquo ldquoCuando despiertan algo en otras personas es cuando estaacuten terminadas en ese momento mi relacioacuten con ellas cambia completamenterdquo Las deja marchar les da alas para que vuelen sin ataduras como eacutel lo hace al gestar-las Ni siquiera le gusta titularlas ldquolas palabras las circuns-cribenrdquo ha de ser la imaginacioacuten quien les otorgue esa virtud iquestPor queacute sigo escarbando ldquoPorque es cien mil veces maacutes potente que cualquier lenguajerdquo

Involucioacuten 1976 Agur 1977

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 31: Contraluz 35

31

El despertar 1989

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 32: Contraluz 35

32

Tientos 1995

Amargura soledad y nostalgia son algunos de los trazos que se observan en sus series o tal vez no depende de quieacuten se enfrente a ellas Su teacutecnica ldquosiempre desde la caacutemarardquo Rafael emplea velocidades lentas de obtura-cioacuten para no mostrar lo que a su juicio ha de ser invisi-ble para los ojos se sirve de la abstraccioacuten y el ocultismo para alcanzar la sensualidad que impera en su fotogra-fiacutea Mediante luces y sombras ha pintado un sinfiacuten de figu-ras femeninas durante estos antildeos siempre con diferente intencionalidad Su don la capacidad de sublimar cualquier parte del cuerpo para alejarlo de la realidad y transformarlo en un concepto abstracto con un significado concreto ldquoYo

no fotografiacuteo una mano mdashme cuentamdash yo la utilizo para crear una sensacioacuten no la dejo ser protagonista es un simple vehiacuteculordquo Le pregunto por dos de sus series Evasiones (1975) y Danza de la vida y de la muerte (2003) Ambas protago-nizadas por una mujer en movimiento frente a un fondo neutro ldquoLo uacutenico que tiene en comuacuten es la teacutecnica con la que fueron tomadasrdquo ratifica La diferencia entre ellas reside en su vocacioacuten ldquoLa primera es un canto a la liber-tad prima el movimiento hacia otras posturasrdquo la segun-da narra la transicioacuten entre la vida y la muerte ldquoarranca con una visioacuten totalmente positiva y termina siendo algo negativordquo

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 33: Contraluz 35

33

Las formas del cuerpo 1996

Forma y textura son los elementos principales en su obra le pido que priorice pero no puede ldquoAmbos cum-plen su funcioacutenrdquo Las curvas del cuerpo y el atractivo de las pieles modelan el espiacuteritu que Navarro trata de plas-mar en sus creaciones Las maacutes de cincuenta series que ha realizado en los uacuteltimos cuarenta antildeos no son independientes forman parte del todo que supone su trayectoria artiacutestica y que eacutel no concibe como algo fragmentado ldquoQuien quiera saber de miacute que vea mis fotografiacuteasrdquo riacutee Su legado no consiste en un compendio de obras de arte acumula-das durante antildeos con una evolucioacuten teacutecnica palpable Su legado es la autobiografiacutea de la vida interior que este artista ha experimentado a lo largo del tiempo

ldquoYo no fotografiacuteo una mano la utilizo para crear una sensacioacuten

es un simple vehiacuteculordquo

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 34: Contraluz 35

34

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 35: Contraluz 35

35

De izquierda a derecha Hacia la bruma 2006 ELIPSIS El Suentildeo 2008

No podemos olvidar hablar de sus Diacutepticos (1978-1985) su trabajo maacutes reconocido El proce-so de creacioacuten de esta serie fue sustancialmente distinto al del resto ldquoEstos tienen claramente un nacimiento intelectual cada composicioacuten cons-truida entre dos imaacutegenes es una idea concre-tardquo ldquoLo que tratan de expresar es el concepto de dualidadrdquo se acoge a las palabras de Ma-rantildeoacuten para hacerme ver ldquoque nada es absolu-tordquo A Rafael le preocupa el equilibrio del mundo tanto como el de su propia vida en la que tam-bieacuten encuentra esa doble cara Fue capaz de compaginar su trabajo en la empresa familiar que nada teniacutea que ver con la fotografiacutea con una intensa produccioacuten artiacutestica En esta serie el autor sustituye el habitual eje horizontal de iz-quierda a derecha por un eje vertical Yuxtapo-ne unas imaacutegenes con otras las enfrenta o con-sigue que se complementen mediante liacuteneas para crear una tercera realidad que muestre la ambiguumledad del universo Nuestra charla alcanza su fin le pregunto por los premios que ha recibido dentro y fuera de Es-pantildea y por los que estuvieron cerca pero nunca llegaron por sus metas y sus proyectos de futuro Poco le importan a este peculiar artista los galar-dones ldquocuando lo consigues piensas iquesty ahora queacute y sigues hacia delanterdquo Hace cuarenta antildeos que Rafael Navarro cogioacute una caacutemara con la uacutenica intencioacuten de saciar su hambre de mundo entonces no se imaginoacute que llegariacutea a adquirir su actual estatus Adoptoacute una postura ante la vida que le permitiacutea gritar desde dentro y ser libre Eacutel no se propuso triunfar como artista hizo del arte su camino y la vida fluyoacute

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 36: Contraluz 35

36

modos de

ver

Nos vale incluso si se trata de una leyenda Cuando algunos espec-tadores parisinos huyeron despavoridos al contemplar La llegada del tren a la estacioacuten de La Ciotat confirmaban dos caracteriacutesticas esen-

ciales del cine su capacidad para provocar emociones y sus problemas para representar la realidad Desde Von Stroheim desde Nanook incluso desde Meacutelies si ansiamos contemplar el otro lado de la Luna la gran pantalla ha mantenido siempre una ambigua relacioacuten con la realidad Los primeros teoacutericos se afanaban por definir la misioacuten del cinematoacutegrafo como un intento por ldquoredimir la realidadrdquo (Kracauer) o ldquoembalsamar el tiem-pordquo (Bazin) Pero la batalla continuaba al son del peacutendulo omnipresente en la Historia del Arte el Realismo Poeacutetico de Renoir y Carneacute el Neorrealismo italiano de Rossellini y De Sica el Direct Cinema de Pennebaker y los Maysles el movimiento Dogma 95 Gueriacuten Straub-Huillet Foacutergacshellip Y siempre la misma pregunta tan eterna como la del material del que estaacuten hechos los suentildeos iquestpuede el cine reflejar la realidad iquestO tan solo recrearla Y ya no es solo asombrarse por la veracidad de los pescadores de atuacuten en Stromboli o la violencia simboacutelica y real del buacutefalo de agua en Apocalypse Now No Tambieacuten es interrogarse por ejemplo sobre la existencia de Monu-ment Valley en los westerns de John Ford sobre la realidad del plano conge-lado en la orilla de la playa del pequentildeo Antoine Doinel y sobre la verdad del belliacutesimo plano-secuencia de la escena del incendio en El espejo de Tarkovski El criacutetico Alain Bergala complicoacute las cosas cuando escribioacute que ldquouna peliacute-cula es siempre el documental de su propio rodajerdquo Bendita complicacioacuten Nadie dijo nunca que el asunto fuera faacutecil Antildeos de debate teoacuterico y for-mulaciones praacutecticas no iban a resolverse con la eficacia de un manotazo Por tanto no la capacidad de la imagen fiacutelmica para retratar la realidad

En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabetizados audiovi-

sualmente todo el mundo sabe que se manipulan las imaacutegenes

no es solo un problema para los documentalistas Es una preocupacioacuten que ha latido ndashcon diferentes intensidadesndash detraacutes de todo tipo de cine desde Hollywood hasta Kiarostami Otro franceacutes Godard siempre tan solemne proclamoacute aquello de que ldquola fotografiacutea es verdad Y el cine es una verdad 24 veces por segundordquo No hace falta abonarse al campo del Relativismo para constatar coacutemo embos-cados en asunciones similares la imagen cinematograacutefica se ha convertido en un artefacto manipulable La difusa frontera entre la realidad y la ficcioacuten constituye un terreno feacutertil para sembrar imaacutegenes sospechosas Maacutes auacuten en la posmodernidad que gusta mucho de estas rumbas y en la eacutepoca digital que multiplica las facilidades del simulacro

Ahiacute emerge la moda tambieacuten pendular del falso documental Esta modalidad se alimenta del estilo la credibilidad y las estrategias retoacutericas del docu-mental (supuestamente el cine que registra la rea-lidad) para manipular al espectador y obligarle a que se cuestione iquestverdad o mentira Pueden tener diversos tipos y estilos casi tantos como clases de do-cumentales existen Ha seducido a Orson Welles (F for Fake) Woody Allen (Zelig) Peter Jackson (Forgot-

ten Silver) o Martiacuten Patino (Andaluciacutea un siglo de fascinacioacuten) ha salpicado el cine de terror (Cannibal Holocaust The Blair Witch Project) y ha alentado poleacutemicas televisivas (Opeacuteration Lune el Jordi Eacutevole sobre la Transicioacuten) En cualquiera de estas simulaciones se imita la gramaacutetica del geacutenero se falsifica el intereacutes del asunto se copia la supuesta espontaneidad de los pro-tagonistas y situaciones o se fingen los lugares comunes (grabaciones de archivo voz en off caacutemara al hombro declaraciones de especialistas en la materia ante la caacutemara) La pretensioacuten de la mayoriacutea ademaacutes de un indudable sentido luacutedico es desmitificar la veracidad y credibilidad de la que goza el geacutenero Demostrar que hasta el maacutes fiel cinema-veriteacute no es maacutes

lidad eterna preguntaEl cinela y larea

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 37: Contraluz 35

37

Alberto Nahum Garciacutea Profesor de Comunicacioacuten Audiovisual

de la Universidad de Navarra

que un mundo posible la imagen nunca sustituiraacute a la realidad como mucho conseguiraacute ser un refle-jo iquestEso implica que toda imagen es mentira Por supuesto que no En pleno siglo XXI en el que estamos tan alfabeti-zados audiovisualmente todo el mundo sabe que se manipulan imaacutegenes Es maacutes la mirada del es-pectador ndashy maacutes con la sobredosis de formatos de telerrealidad que padecemosndash suele tender a la sospecha antes que a la credulidad ciega Por eso

la preocupacioacuten sobre el estatuto ontoloacutegico de la imagen no puede maacutes que corretear en ciacuterculos hasta regresar a la estacioacuten parisina de La Ciotat Y desde ahiacute reelaborar una y otra vez la misma eter-na pregunta sin respuesta

ldquoUna peliacutecula es siempre el documental de su propio

rodajerdquo Alain Bergala

Fotogramas de Nanook of the North (Robert J Flaherty 1922) y La llegada de un tren a la esta-cioacuten de la Ciotat (Auguste Lumiegravere Louis Lumiegravere 1895)

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 38: Contraluz 35

38

The Flying Houses are inspired by a poetic vision of old

Paris by Jules Verne Albert Robida Hayao Miyazaki

Albert Lamorisse Wim Wenders Federico Fellini Mar-

cel Carneacute Edgar Allan Poe Jean Cocteau and a lot

of other references

These buildings are also inspired by poor and cosmo-

politan neighborhoods of Paris where the uncertain-

ty of daily life is an alarming reality for impoverished

communities particularly the Gypsies and African

immigrants Separated from their urban context and

broken free from the anonymity of the street these

buildings narrate a story about the individual lives

dreams and hopes of their inhabitants The large scale

of the photographs allows viewers to discover details

hidden within the realistic compositions Two diverging

interpretations are thus created depending on the dis-

tance from which the viewer approaches the images

from afar the houses look whimsical and carefree whi-

le up close the details reveal a more melancholic and

complex story The artist uses this distance to propose

a different point of view and alert against preconcei-

ved ideas and prejudices

Portfolio

Laurent CheacutehegravereFlying Houses

Le Ballon Rouge

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 39: Contraluz 35

39

portfolios

Las casas voladoras estaacuten inspiradas en una visioacuten

poeacutetica del viejo Pariacutes en Julio Verne Albert Robida

Hayao Miyazaki Albert Lamorisse Wim Wenders Fe-

derico Fellini Marcel Carneacute Edgar Allan Poe Jean

Cocteau y otros muchos referentes maacutes

Estas edificaciones se inspiran tambieacuten en los barrios

pobres y cosmopolitas de Pariacutes donde la incertidum-

bre de la vida cotidiana es una realidad alarmante

para las comunidades desfavorecidas sobre todo

los gitanos y los inmigrantes africanos Separados de

su contexto urbano y liberados del anonimato de las

calles estos edificios relatan una historia sobre las

vidas los suentildeos y las esperanzas de sus habitantes

El gran formato de las fotografiacuteas permite que el es-

pectador descubra detalles ocultos en esas compo-

siciones tan realistas De ese modo se pueden gene-

rar dos interpretaciones en funcioacuten de la distancia

con la que el espectador contemple las imaacutegenes

desde lejos las casas tienen un aire caprichoso y

desenfadado mientras que vistas de cerca los de-

talles nos descubren una historia maacutes melancoacutelica y

compleja El artista se sirve asiacute de la distancia para

proponer un punto de vista distinto y para alertar so-

bre las ideas preconcebidas y los prejuicios

La Caravane

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 40: Contraluz 35

40

La Grande illusion

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 41: Contraluz 35

41

Some of these houses do not exist any more He has pho-

tographed dozens of buildings in the same light then

reworks all with Photoshop to build one

In gallery the images are exhibited in large format

(120x120cm) so they make sense leaving the curious

observer to discover details that heighten realism (graffiti

registration an anachronism a character a street name

a window a reference to a movie a musician) and

suggest a double reading a story from far and another

close

Algunas de estas casas ya no existen El autor foto-grafioacute decenas de edificios con la misma luz para luego retrabajarlos mediante Photoshop y crear uno solo Las imaacutegenes se exponen en galeriacutea a gran forma-to (120 x 120 cm) para que tengan sentido y permi-tan que el observador curioso vaya descubriendo detalles que realzan su realismo (grafitis registros un anacronismo un personaje el nombre de una calle una ventana la referencia a una peliacutecula un muacutesico) y sugieren una doble lectura una historia de cerca y otra de lejos

Le Cirque En Feu

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 42: Contraluz 35

42

The author gives some keys but these flying houses

remain open to interpretation itrsquos finally the observer

who will make his own way

Since 2012 this series has been seen in numerous

exhibitions such as ParisPhoto Tokyo Photo Festival

2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Festival

2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Pho-

to Festival 2012 GetxoPhoto 2013 New York Lumiegravere

Brothers Center for Photography in Moscow 2015 Ga-

leria Lume in Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival

2015 Caumont Art center in Aix-en-Provence 2015hellip

El autor nos brinda algunas claves pero estas casas volantes estaacuten abiertas a la interpretacioacuten Es al fin y al cabo el observador el que decide Desde 2012 esta serie se ha podido ver en diversas exposiciones como ParisPhoto Tokyo Photo Festi-val 2015 Guatephoto 2012 Seoul Lunar Photo Fes-tival 2015 Photo Phnom Penh Festival 2013 Pingyao Photo Festival 2012 GetxoPhoto 2013 Nueva York Lumiegravere Brothers Center for Photography en Moscuacute en 2015 la Galeria Lume de Satildeo Paulo Fotograacutefica Bogotaacute Festival 2015 Caumont Art center en Aix-en-Provence en 2015hellip

Le Petit Journal

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 43: Contraluz 35

43

Le Linge qui segraveche

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 44: Contraluz 35

44

Rue Disparue

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 45: Contraluz 35

45

Laurent Cheacutehegravere (Pariacutes 1972 )

He likes to explore cities suburbs country as he likes to explore all fields of photography from reportage to conceptual picture

Laurent Cheacutehegravere is represented by ParisBeijing Gallery (Paris) and Muriel Guepin Gallery (New York)

Le gusta explorar ciudades suburbios y el campo asiacute como todos los campos de la fotografiacutea desde el reportaje hasta la

imagen conceptual Laurent Cheacutehegravere estaacute representado por ParisBeijing Gallery (Pariacutes) y Muriel Guepin Gallery (Nueva York)

wwwlaurentcheherecom

Race au murRouge

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 46: Contraluz 35

46 ldquoNo teniacutean intenciones de regularizar la mineriacutea de oro en

la zonardquo Ukhupacha significa ldquoinfiernordquo en lengua que-

chua un infierno que se vivioacute durante las revueltas mineras

en la zona de Madre de Dios de Peruacute donde se concentra

maacutes del 50 de la actividad minera informal del paiacutes Al

llegar nos dimos cuenta que este conflicto veniacutea de mu-

cho antes Una zona alegal completamente fuera de la

gran capital limentildea fue cedida por Fujimori para su explo-

tacioacuten y creacioacuten de riqueza nacional Con los antildeos un

gobierno maacutes capitalista y globalizado vende en el antildeo

2006 a la petrolera Hunt Oil el lote 76 una concesioacuten que

cubre gran parte del corredor minero y la reserva natural

de Amarakaeri Sin preguntar a nadie y saltaacutendose la ley

de consulta a las comunidades nativas

iquestQuieacuten es propietario de la tierra para vendeacutersela a una

petrolera Nos formulaacutebamos constantemente esa pre-

gunta mientras veiacuteamos que una serie de factores iban a

desencadenar en un conflicto como el que se dio Algu-

nos de ellos eran las intervenciones militares en la zona que

minaban la paciencia de la gente y destruiacutean en cuestioacuten

de minutos antildeos de trabajo y sacrificio dejando a la deri-

Portfolio

Javier Carbajal y Juanjo Peacuterez OM Colectivo

Ukhupacha Infierno doradova a muchas familias Las demandas constantes en la po-

blacioacuten denunciaban el hecho de la venta de su territorio

a una empresa que queriacutea realizar explotacioacuten de gas en

el subsuelo echaacutendoles de su uacutenica fuente de ingreso Por

otro lado el gobierno de Peruacute justificaba sus acciones por

un motivo medioambiental y de ilegalidad por parte de

este trabajo La falta de comprensioacuten por ambas partes es

muy latente no se quiere llegar a un consenso medio en

el que se eliminen los privilegios mineros y por otro lado se

elimine la venta a la Hunt Oil defendiendo los derechos

de los trabajadores de la zona

Pusimos rumbo a Mazuko aventurados con un miedo

hacia lo desconocido y una atraccioacuten a su vez por co-

nocerlo Sabiacuteamos que comenzaba una huelga general

por uno de sus portavoces pero eacuteramos conscientes de

que la prensa no iba a ser bien recibida Una vez alliacute todo

fue cuestioacuten de tiempo para captar la confianza de los

mineros y la poblacioacuten civil que defendiacutea la mineriacutea Nos

resultoacute extremadamente difiacutecil y en gran parte es por el

trato de las noticias por parte de los medios nacionales

e internacionales poniendo a los mineros como los malos

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 47: Contraluz 35

47

La PNP (Policiacutea Nacional Peruana) y las fuerzas especiales bloquean la marcha paciacutefica de los ciudadanos copy Juanjo Peacuterez OM

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 48: Contraluz 35

48

de la peliacutecula y sin nombrar la famosa venta a la pe-

trolera Deberiacuteamos ser capaces de hacer entender

una situacioacuten para que cada persona elija su postura

en base a unos datos Nuestra sensacioacuten en Mazuko

fue que siempre estaacutebamos ante la mirada de la po-

liciacutea militar y los mineros aunque con el tiempo logra-

mos ser de la poca prensa que consiguioacute acercarse a

este conflicto de una manera tan proacutexima

Para entender este conflicto hay que ver que la

huelga se extendioacute en varias ciudades de la zona de

Madre de Dios y sus huelgas crean barricadas cor-

tando las carreteras e impidiendo el traacutefico de mer-

canciacuteas En Mazuko corazoacuten de la lucha minera cru-

za la segunda carretera maacutes importante de Peruacute la

interoceaacutenica Durante diacuteas los mineros cortaron las

carreteras reclamando una solucioacuten para su situacioacuten

irregular Las dificultades que pone el estado peruano

para formalizar esta mineriacutea hace inviable el teacutermi-

no del conflicto Pasaron los diacuteas y una mantildeana que

por cabezoneriacutea decides quedarte hasta el final la

La sentildeora Mercedes Quispe y su hija se enfrentan a la PNP despueacutes de ver coacutemo dinamitaron toda la infraestructura de la mina copy Juanjo Peacuterez OM

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 49: Contraluz 35

49

La imagen de una mina intervenida por la PNP a las oacuterdenes del ministro Urresti actualmente destituido de su cargo copy Juanjo Peacuterez OM En la mineriacutea informal se emplea maquinaria pesada para agilizar el trabajo Una maacutequina de estas llega a costar unos 70000$ En las intervenciones militares las des-

truyen pese a estar prohibido y condenan a las familias a endeudarse de por vida copy Javier Carbajal OM

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 50: Contraluz 35

50

De izquierda a derecha La precariedad a la que estaacuten sometidos el cuerpo de seguridad peruano llega hasta el punto de que ellos mismos deben pagarse el uniforme Por falta de medios un policiacutea de la PNP (Policiacutea Nacional Peruana) utiliza un tirachinas durante las revueltas mineras copy Javier Carbajal OM

Ameacuterico mecaacutenico asesinado por las fuerzas especiales peruanas durante las revueltas mineras Dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas En la foto su hermano Hurtado lo abraza desconsolado copy Javier Carbajal OM

La resistencia de los manifestantes peruanos fue muy fuerte Un hombre trata de parar el avance del ejeacutercito peruano que se dirigiacutea a una intervencioacuten militar contra va-rias minas informales en la zona de Huepetuhe Estas intervenciones se dieron durante una ldquotreguardquo de 100 diacuteas para el proceso de formalizacioacuten copy Javier Carbajal OM

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 51: Contraluz 35

51

policiacutea militar y el gobierno central decidieron poner fin a esta

situacioacuten Utilizando elementos disuasorios para acabar con los

cortes Algunos de estos elementos fueron el empleo de armas

de fuego contra una poblacioacuten desarmada por varias calles

de Mazuko durante varios diacuteas Al tercer diacutea de las revueltas

despueacutes de maacutes de 30 heridos de bala uno de esos disparos

terminoacute con la vida de un mecaacutenico de un pueblo cercano se

llamaba Ameacuterico y dejoacute atraacutes a dos nintildeas pequentildeas El silencio

que se sentiacutea durante los diacuteas posteriores al asesinato de Ameacute-

rico fue demoledor Una lucha que pareciacutea interminable y que

no minaba la moral de los manifestantes terminoacute con Ameacuterico

y el dolor de haber perdido a uno de los suyos de manera in-

justa Una lucha de David contra Goliat donde en este caso el

gigante empleoacute todo lo que teniacutea contra piedras y palos

A diacutea de hoy no se da una solucioacuten El mundo sigue girando

y nosotros estamos lejos de las personas como Katty Guillermo o

Adriaacuten entre muchos otros amigos nuestros que nos acercaron

a una realidad muy lejos de aquiacute y de la que nos sentimos afor-

tunados de haber podido contar Una historia que nos ha cam-

biado y que nos hace padecer un sentimiento agridulce Denun-

ciar a veces no resulta suficiente y le provoca a uno replantearse

nuestro papel como profesionales dentro de conflictos de esta

iacutendole Pensar que estas fotografiacuteas van a hacer parar a la Hunt

Oil una de las mayores petroleras del mundo es un poco ilusorio

De cualquier forma nosotros como miembros de OM siempre

creeremos que hay pasos que se estaacuten dando y que resultan

satisfactorios que nuestra responsabilidad siempre deberaacute ser la

de exigir maacutes respuestas y sentimos la tremenda necesidad de

seguir contando de la mejor manera que sabemos realidades

que nos duelen

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 52: Contraluz 35

54

De izquierda a derecha Un manifestante duerme apoyando su cabeza en un madero el cual utiliza para defenderse de la policiacutea copy Juanjo Peacuterez OM

19000 litros de combustible fueron quemados por parte de las fuerzas militares en las intervenciones de Huepetuhe Un trabajador de la mina mira impotente la accioacuten del gobierno peruano copy Javier Carbajal OM

El pueblo de Mazuko se alza en pie y convoca un paro minero apoyado por la sociedad civil de Madre de Dios para frenar las intervenciones de la PNP Juanjo Peacuterez OM

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 53: Contraluz 35

55

Javier Carbajal - Juanjo Peacuterez (Madrid 1987 - Tarragona 1987)

Fotoperiodistas miembros de OM Colectivo colectivo formado por profesionales que quieren ante todo ldquollegar hasta el fondo de cada testimonio

aunque signifique dedicar antildeos a cerrar una historiardquo En su manifiesto tambieacuten defienden ldquoser honestos y hacerlo lo mejor que podamosrdquo mostrando

un compromiso personal fuerte por las historias que cuentan Trabajan en equipo hacia una misma meta y con una filosofiacutea conjunta que les define

OM huye ante todo ldquodel periodismo de paracaiacutedasrdquo

Ambos fotoperiodistas nacieron en las calles de Madrid y Barcelona recogiendo con sus caacutemaras el malestar social de los uacuteltimos antildeos Ahiacute nacioacute su

amor por esta rama de la fotografiacutea y fue durante el postgrado de fotoperiodismo de la Universidad Autoacutenoma de Barcelona A diacutea de hoy siguen

inmersos en diferentes proyectos y se sienten afortunados de lo que la fotografiacutea les estaacute aportando a nivel personal y profesional llegando a cono-

cer historias y personas que les han ido marcando un rumbo personal en lugares como Cameruacuten Ghana Bolivia o como en Ukhupacha ndash Infierno

dorado Peruacute

wwwomcolectivocomwwwjaviercarbajalcom wwwjuanjoperezmoncluscom

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 54: Contraluz 35

54

Hay un espacio que une lo puacuteblico con lo particular Un

espacio en el que se pasa del Mundo a nuestro mundo

Un limbo que aparentemente estaacutetico espera pacien-

temente cumplir su funcioacuten ndashdar la bienvenida con las

mejores galasndash

Vivimos en edificios habitados por extrantildeos Extrantildeos

que como nosotros una vez han cerrado la puerta se

quedan en su mundo particular Unos mundos creados a

nuestro gusto estilo y semejanza

Pero hay un espacio comuacuten que une la calle con di-

chos micromundos espacio que da una imagen la pri-

mera de los mundos que vendraacuten Espacios de paso que

intentan buscar una personalidad uacutenica En ocasiones

a traveacutes de la ostentacioacuten que supuestamente ofrecen

plantas de plaacutestico muebles antantildeo sentildeoriales laacutemparas

y demaacutes ornamentos y que a menudo consiguen trans-

mitir todo lo contrario Otras veces lo que se busca es

la impersonalidad a base de espacios minimalistas friacuteos y

aseacutepticamente luminosos Pero queriendo o no en algu-

Portfolio

Jesuacutes J MorraacutesZonas Comunes

nas ocasiones estos espacios consiguen que imagi-

nemos historias

Y asiacute sin entorpecer en ellas las imaacutegenes de estos

espacios comunes se nos muestran impasibles sin in-

tencioacuten sin muchos retoques ni recursos estiliacutesticos

Son captadas como solo la frialdad de la fotografiacutea

es capaz de transmitir

iquestEl portal estaraacute abierto o cerrado Empiezan las

palpitaciones Triacutepode caacutemara y una pregunta

- Disculpe iquestle importa que fotografiacutee su portal

Recelo maacutes palpitaciones miradas de extrantildeeza

asombro alguna que otra sonrisa de orgullo y en

ocasiones una frase de despedida pronunciada por

los pocos porteros que quedan

- Vuelva usted cuando quiera

Estas zonas comunes forman parte de una serie

abierta tan abierta como portales lo esteacuten

Conxita Tunica Cabrera

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 55: Contraluz 35

55

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 56: Contraluz 35

56

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 57: Contraluz 35

57

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 58: Contraluz 35

Jesuacutes Morraacutes (Sesma 1965)

Es socio de la AFCN desde poco despueacutes de que a los 16 antildeos se comprara la primera reacuteflex una Praktica con obje-

tivo fijo de 50 mm Tiempos analoacutegicos de BN y cuarto oscuro Ha participado en numerosos cursos y talleres impar-

tidos entre otros por Carlos Caacutenovas Blas Campos y Miguel Bergasa Superado el ldquosaltordquo digital desde 2011 publica

el blog exteriorestumblrcom Su obra se ha podido ver en Bar Pagoa (2001) La Pizarra (2002) CCultural Iturrama

(2003) Qwerty (2012) Mequierovivir (2013) Lacasarroja (2015)

wwwjmorraswixcomfoto

58

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 59: Contraluz 35

Toda la actualidad fotograacuteficawwwquesabesdecom

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 60: Contraluz 35

FOTO FIJA

PLATEALa exposicioacuten PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine aborda la fructiacutefera relacioacuten entre los len-guajes fotograacutefico y cinematograacutefico a traveacutes de la visioacuten de cuarenta importantes fotoacutegra-fos espantildeoles que han cultivado una relacioacuten

creativa con el cine

Desde que allaacute por 1895 se inventara el cine este len-guaje visual ha mantenido siempre una relacioacuten muy estrecha con la fotografiacutea Y asiacute durante maacutes de un

siglo las dos manifestaciones se han retroalimentado e inspi-rado mutuamente dando lugar a numerosas obras que com-binan lo mejor de ambas esencias No en vano hablamos de dos formas de comunicacioacuten visual de creacioacuten artiacutestica basadas en la imagen como recurso expresivo mdashya sea fija o en movimientomdash a partir del uso de la luz Cine y fotografiacutea comparten la misma voluntad de crear ficciones representar emociones construir o deconstruir realidadeshellip Definitivamen-te son ventanas abiertas al mundo

Por Contraluz

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 61: Contraluz 35

61

copyMIkel Bastida Baldellou (Spain) Montecasino battle 1994

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 62: Contraluz 35

62

Arriba izquierda copyBeatriz Moreno Actor-Director 2015 Derecha copyAntonio LafuenteVEGAP Sin tiacutetulo 1979 Abajo izquierda copyGerardo CustanceVEGAP Cine Imperial Benavides de Oacuterbigo 2007 Abajo derecha copyChema MadozVEGAP Sin tiacutetulo 2012

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 63: Contraluz 35

63

CINE Y FOTOGRAFIacuteA COMPARTEN LA MISMA VOLUNTAD DE CREAR FICCIONES REPRESENTAR EMOCIONES CONSTRUIR O DECONSTRUIR REALIDADEShellip DEFINITIVAMENTE SON VENTANAS ABIERTAS AL MUNDO

Y fruto de ese diaacutelogo compartido se ha puesto en marcha una atractiva iniciativa expositiva denominada PLATEA Los fotoacute-grafos miran al cine Promovida por Accioacuten Cultural Espantildeola (ACE) se trata de una muestra que aborda la feacutertil interaccioacuten en-tre dos maneras de mirar al mundo a traveacutes de una lente y que cuenta con la visioacuten de cuarenta fotoacutegrafos espantildeoles que han cul-tivado una relacioacuten creativa con el cine Por supuesto no estaacuten todos los que son mdashuna empresa imposible por otro ladomdash pero los que se incluyen en PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine son algunos de los autores maacutes destacados del panorama de la fotografiacutea espantildeola contemporaacutenea Todos ellos con indudable prestigio internacional Amparo Garrido Ana Muller Andreu Catalaacute Roca Antonio Lafuente Antonio Tabernero Beatriz Moreno Beatriz Romero Blanca Berliacuten Car-los Peacuterez Siquier Castro Prieto Chema Cone-sa Chema Madoz Ciuco Gutieacuterrez Colita Cristina de Middel Cristina Garciacutea Rodero Eduardo Momentildee Encarna Mariacuten Francesc Catalaacute Roca Gabriela Grech Gerardo Cus-tance Heacutelegravene Bergaz Joan Fontcuberta Jordi Sociacuteas Juan Manuel Diacuteaz Burgos Lau-ra Torrado Linarejos Moreno Ma Casanova Manel Esclusa Manuel Vilarintildeo Martiacute Llorens

Miguel Aacutengel Mendo Mikel Bastida Nico-laacutes Muller Ouka Leele Ramoacuten Masats Ri-card Terreacute Rosa Muntildeoz Rosell Meseguer y Sergio Belinchoacuten Comisariada por la fotoacutegrafa Blanca Ber-liacuten esta exposicioacuten acoge una uacutenica obra de cada uno de estos creadores que se aproximan al seacuteptimo arte desde diversas perspectivas elegante ilustrativa iroacutenica humoriacutesticahellip La propia Blanca Berliacuten ex-plica que ldquosus miradas ndashdocumentales conceptuales artiacutesticashellipndash son diversas aunque todas ellas convergen desde la creatividad del medio en la admiracioacuten y empatiacutea que el hecho cinematograacutefico provoca en casi todos nosotros Los acto-res las actrices los directores los guionis-tas los asistentes los decorados las peliacute-culas los rodajes los patios de butacas las plateas los cines al aire libre los drive in las grandes salas de cine y los modes-tos locales en pueblos remotos que no dejan de ser el templo de los suentildeos de las ilusiones que el cine nos propone lo-cales oscuros convertidos en cajas maacutegi-cashellip Tambieacuten composiciones simboacutelicas ldquode peliacuteculardquohellip todos ellos son el objetivo de los cuarenta artistas que componen la muestra que presentamos La propuesta

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 64: Contraluz 35

64

no puede ser maacutes amplia Fotoacutegrafos que miran al cine Cada uno mirando a su manerardquo PLATEA Los fotoacutegrafos miran al cine se ha producido para ser instalada en el marco de festivales de cine espantildeoles en viacuteas puacuteblicas junto a las sedes con la idea de ldquofacilitar un acercamiento al puacuteblico numeroso de estas citas cinematograacuteficasrdquo seguacuten informa la propia ACE en el texto del cataacutelogo que acompantildea esta exposicioacuten Para

ello las imaacutegenes se muestran insertas en expositores autoportantes de gran tamantildeo Hasta el momento la mues-tra ha visitado festivales como el Inter-nacional de Cine de San Sebastiaacuten o el de Cine Europeo de Sevilla Se trata de una iniciativa idoacutenea para nutrir es-tas paacuteginas de nuestra revista ya que los contenidos abordados en esta sec-cioacuten abrazan al igual que PLATEAhellip la siempre rica e intensa relacioacuten entre fotografiacutea y cine

NO ESTAacuteN TODOS QUE SON PERO LOS QUE SE INCLUYEN SON

DE LOS AUTORES MAacuteS DESTACADOS DEL PANORAMA DE

LA FOTOGRAFIacuteA ESPANtildeOLA CONTEMPORAacuteNEA

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 65: Contraluz 35

65

De izquierda a derecha copyRosa Muntildeoz Sin tiacutetulo 2010 copyCastro Prieto Mini Hollywood Tabernas 1996 copyLaura TorradoVEGAP Vida suspendida (Suacuteper 8) 2015 copyRamoacuten Masats El bantildeo de Charlton Heston Pentildeiacutescola 1961

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 66: Contraluz 35

66

BUTACAPor Natalia Ardanaz Yunta y

Cristina Nuacutentildeez Baquedano

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 67: Contraluz 35

67

Arena ComunicacioacutenHemos esperado a que pasara el Zinemaldia 2015 para invitar a Pablo Iraburu y Migueltxo Molina a sentarse en nuestra butaca La primera dedicada a una productora Arena Comunica-cioacuten Hace tres antildeos ya habiacutean participado en el Festival de Cine de San Sebastiaacuten con Pura Vida recibiendo el Premio Serbitzu a la mejor produc-cioacuten vasca Este antildeo su presencia ha sido doble MurosWalls y District Zero dos documentales que tocan temas de plena actualidad Arena Comunicacioacuten nacioacute hace 16 antildeos con la vocacioacuten clara de hacer contenidos audio-visuales que sirvieran para algo contar historias verdaderas Su fundador Pablo Iraburu empezoacute de pequentildeo con la fotografiacutea y el relato pero su carrera le llevoacute al terreno audiovisual en el que lleva maacutes de 20 antildeos En el 2007 se unioacute Migueltxo Molina actual director de fo-tografiacutea director y realizador Migueltxo estudioacute cine en Los Aacutengeles Entre la fotografiacutea la pala-bra y el cine ha sido en el documental donde se han cruzado para realizar una carrera conjunta Tras ellos una figura oculta la que no suele salir en prensa Itziar Garciacutea Pablo dice de ella que ldquoes la que hace posible que los creativos poda-mos contar nuestras historiasrdquo En sus comienzos haciacutean viacutedeos para organiza-ciones no gubernamentales publicidad viacutedeos corporativos instalaciones para museografiacutea o piezas para Internet Material audiovisual diver-so pero hecho con la misma pasta ldquotrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equi-pos la misma empresa para contar una historia con imaacutegenes y sonidosrdquo Una productora que ha servido como espacio de encuentro cuna de realizadores de muchiacutesimo talento como Rauacutel de

la Fuente Intildeaki Alforja Jorge Fernaacutendez Mayoral Natxo Leuza Axier Gonzaacutelez Patxi Ala o Miguel Garciacutea Cada uno de ellos con un estilo propio pero con un intereacutes comuacuten la realidad el mun-do las personas la vida Disfrutan tanto filmando coacutemo se fabrica una cosa como trasmitiendo los valores de una em-presa o descubriendo las maravillas de un lugar ldquoLo uacutenico que no hemos hecho nunca ni creo que haremos jamaacutes ha sido trabajar para un par-tido poliacuteticordquo En el documental han encontrado su formato su medio para contar aquello para lo que nacie-ron contar historias uacutetiles

Su primer largometra-je documental nacioacute de la unioacuten entre Arena y Txlapart maacutes que un proyecto empresarial la respuesta a una amis-tad ldquoFue el final de una especie de efecto

dominoacute primero conociacute a Harkaitz Martiacutenez ha-ciendo un viacutedeo para el Nafarroa Oinez de ahiacute surgioacute la idea de hacer un documental en la In-diahellip una sucesioacuten de pasos De documentales salen documentales yo no sabriacutea hasta doacutende remontarme para descubrir cuaacutendo comenzoacute todo En el antildeo 89 ya estaba yo rodando la caiacuteda de Ceaucescu en Rumaniacuteardquo Con Noumlmadak Tx descubrieron que ambas pro-ductoras compartiacutean la pasioacuten por contar histo-rias humanas que sirvieran para algo Esa fuerza conjunta e ilusioacuten compartida les llevoacute a produ-cir en el 2012 Pura Vida sobre el rescate a Intildeaki Ochoa de Olza a 7400 metros en el Annapurna MurosWalls es la tercera peliacutecula que producen conjuntamente Las tres tienen en comuacuten ademaacutes de su humani-dad las fronteras como elemento que separan a

ldquoTrabajamos siempre con las mismas personas los mismos equipos la misma empresa para contar una historia con

imaacutegenes y sonidosrdquo

BUTACAde

la

Por Natalia Ardanaz Yunta yCristina Nuacutentildeez Baquedano

Fotograma de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 68: Contraluz 35

68

ldquoEl documental te hace improvisar

reaccionar inventar sobre la marcha El proceso creativo es apasionante diver-tido y muy exigente Cada produccioacuten te

hace descubrir cosas nuevasrdquo

diferentes culturas o al hombre y a la naturaleza ldquoMigueltxo Molina siempre dice que las tres con-forman una trilogiacutea Las tres tienen en comuacuten algo que es nuestro sello usamos un elemento concre-to tangible para hablar de algo abstracto uni-versal En Noumlmadak Tx la txalaparta en Pura Vida la solidaridad y en MurosWalls las personas Los muros son el recurso para hablar de aquello que nos une por encima de toda fronterardquo MurosWalls se ha estrenado en un momento en el que resulta maacutes necesaria que nunca La peliacutecula tiene como punto de partida la caiacuteda del muro de Berliacuten ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo proclamaba el comienzo de una nueva

era de un nuevo mundo libre y unido y desde en-tonces el mundo estaacute maacutes amurallado que nun-ca Ahora hay maacutes muros que cuando comenza-mos el rodajerdquo Tres antildeos de ardua ingente y extensa labor de investigacioacuten y documentacioacuten para mirar la realidad de manera profunda ahondando en la esencia de las personas evitando caer en la ac-tualidad poliacutetica o en los datos su intencioacuten no es aleccionar sino hacer preguntas al espectador generar debate ldquoHemos hecho una peliacutecula que sigue funcionando aunque la actualidad cambie porque vamos a la esencia un muro es un muro aquiacute y en cualquier otro lado del mundordquo

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 69: Contraluz 35

69

ldquoEl 9 de noviembre de 1989 el mundo procla-maba el comienzo de una nueva era y desde entonces el mundo estaacute maacutes amurallado que

nunca Ahora hay maacutes muros que cuando comenzamos el rodajerdquo

Fotografiacuteas del rodaje y fotogramas de lsquoMUROSWALLSrsquo 2015

Pablo y Migueltxo han buscado la esencia del ser huma-no lo que nos une maacutes que lo que nos separan esos muros Espacios conflictivos y peligrosos en los que han procurado filmar desde la calma con tiempo para reflexionar durante el rodaje buscando la intimidad con los personajes reales Para ellos la clave de superar con tanta calidad seme-jante reto reside en la labor de produccioacuten ldquoMigueltxo y yo hemos hecho lo faacutecil registrar lo que teniacuteamos delante El meacuterito es de nuestros protagonistas por ser quienes son y por haberse abierto a nosotros y de Itziar por haberlos encontradordquo El trabajo con las personas y su manera de acercarse a ellas es una de las partes maacutes valiosas de su forma de hacer documentales Desde la verdad sin engantildeo algo que afirman suele ser habitual en esta profesioacuten ldquocuando el personaje se da cuenta de que estamos haciendo algo juntos se establece una relacioacuten preciosardquo Pero durante el rodaje tambieacuten vivieron situaciones de gran tensioacuten como en la escena en la que dos chicos de Zimbabue son detenidos y subidos a una furgoneta para ser reportados Los dos chicos mirando fijamente a la caacute-mara supera la frontera de la pantalla y alcanza al espec-tador de manera poderosa ldquoNo sabiacuteamos queacute es lo que estaba pasando Son las uacutenicas personas de todo el docu-mental que no supieron nunca quieacutenes eacuteramos No podiacutea-mos hablarles y ellos tampoco a nosotros Mantuvimos el plano largo fijo y tenso porque sabiacuteamos que mientras les estuvieacuteramos rodando no les podriacutean hacer nada Temiacutea-mos que les pegaran un tiro si les dejaacutebamos ir en otro co-che Era como si la caacutemara les protegiera con su mirada Fue un momento muy duro tal y como refleja la peliacuteculardquo Un rodaje que han vivido como turistas en comparacioacuten con los que viven todos los diacuteas a la sombra de los muros y que les ha tocado personalmente Unas personas que sufren un trauma psicoloacutegico denominado Mauerkrankheit

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 70: Contraluz 35

70

ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para deta-lles de generosidad de vitalidad de

poesiacuteardquo

Fotograma de la Peliacutecula lsquoDISTRIC ZEROrsquo 2015

o enfermedad de la pared pero que a la vez les ha permitido recuperar la confianza en el ser hu-mano En la uacuteltima edicioacuten del Festival de Cine de San Sebastiaacuten tambieacuten presentaron District Zero codi-rigida entre Pablo Iraburu Jorge Fernaacutendez Ma-yoral y Pablo Tosco Realizada con el apoyo de Oxfam y la Comisioacuten Europea la peliacutecula tiene como protagonista a Maamun Al-Wadi un refu-giado sirio que vive en Zaatari uno de los mayo-res campos de refugiados del mundo Maamun regenta una pequentildea tienda donde repara moacute-viles carga bateriacuteashellip poco trabajo mientras ve la vida pasar que para eacutel es lo mismo que morir

Un diacutea decide invertir y comprar una impresora de fotos Las fotografiacuteas impresas guardan la me-moria del pueblo sirio no imprimen la guerra sino su ldquoaacutelbum familiarrdquo El teleacutefono moacutevil les permite estar en conexioacuten con el paiacutes que han tenido que abandonar y guarda en su memoria escondida la identidad y la memoria de cada uno de los re-fugiados mientras la vida parece estar detenida ldquoTeniacuteamos claro que queriacuteamos una realizacioacuten lenta y pausada para subrayar ese tiempo dete-nido en el que viven millones de refugiados esa sensacioacuten de estar en pausa que tiene el prota-gonista de estar en un lugar fuera del mundo En esta peliacutecula el moacutevil se convierte en un puente

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 71: Contraluz 35

71Arriba Fotgramas de las peliacuteculas DISTRIC ZERO 2015Abajo fotogramas de la peliacutecula PURA VIDA 2012

para empatizar con los refugiados No somos distintos todos queremos las mismas cosas como dice Jorge Fer-naacutendez Mayoral nosotros somos ellosrdquo Pura Vida transmitiacutea coacutemo Intildeaki viviacutea la vida intensa-mente libremente superando barreras naturales sin im-portarle que la muerte estuviera al otro lado En MurosWalls y District Zero los protagonistas viven para sobrevivir Personajes reales que viven en las antiacutepodas y que sin embargo son ajenos en sus deseos maacutes iacutentimos Unos y otros son arrastrados por una enorme vitalidad o ganas de vivir ldquoCreo firmemente que hasta en el peor de los escenarios hay espacio para detalles de generosidad de vitalidad de poesiacutea El mundo es un lugar maravilloso en el que el ser humano ha implantado la injusticia la

destruccioacuten y la fealdad Nos encanta el mundo nos gusta la vida y disfrutamos contaacutendola aunque muchas veces las historias sucedan en entornos terriblesrdquo La realidad no se detiene y ellos ya estaacuten preparando nuevas historias para televisioacuten cine e Internet En la fase creativa de escritura de sus ldquoguiones imaginadosrdquo imaginan coacutemo contar esas historias ldquoLuego la realidad te sorprendeSiempre a mejor si la peliacutecula nos dice que hay que ir hacia otro lado tenemos que hacerle caso Nosotros solo somos trabajadores de la narracioacuten Yo siempre he codirigido ha-bitualmente con Migueltxo eso te hace trabajar desde el diaacutelogo te ensentildea a reaccionar improvisar a jugar con la tensioacuten entre lo ideal y lo real Siempre es mejor lo real por-que es lo uacutenico que existerdquo

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 72: Contraluz 35

72

La Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra (AFCN) es desde 1955 una entidad cultural sin aacutenimo de lucro dedicada a la difusioacuten de la aficioacuten y praacutectica de la fotografiacutea Esto la convierte en

una de las primeras asociaciones de estaacute iacutendole en Pamplona y se ha mantenido siempre en marcha a pesar de diversas crisis y dificultadesEsto ha sido posible gracias sin duda a la voluntad y pasioacuten de todos los socios que la han formado y forman en la actualidadDentro de sus actividades encontramos la formacioacuten mediante cursos la difusioacuten a traveacutes de exposiciones y publicaciones asiacute como facilitar a nuestros socios los medios para desarrollar su creacioacuten artiacutestica (estudio fotograacutefico laboratorio quiacutemico laboratorio digital biblioteca) Desde sus oriacutegenes anteriores a la fecha oficial de 1955 la voluntad de un grupo de entusiastas era la de promocionar la fotografiacutea Sin em-bargo la cristalizacioacuten del proyecto llegoacute en 1954 de la mano de un grupo de joacutevenes aficionados aglutinados por una tertulia fotograacutefica Cabe destacar a Manuel Mariacutea Castells y a Eduardo Olaz La iniciativa contoacute con el apoyo de 51 fotoacutegrafos dispuestos a comprometerse con la nueva iniciativa A estos nuevos promotores se unieron otros parti-cipantes del anterior proyecto Y tras reunir apoyos se iniciaron una serie de reuniones en el Casino Eslava Una vez acordados los objetivos comunes se dio el paso fundamental la realizacioacuten de unos estatutos basaacutendose en los de la real Sociedad Fotograacutefica de Madrid y la Agru-pacioacuten Fotograacutefica de Cataluntildea Una vez constituida la agrupacioacuten su primer presidente fue Julio Medrano La sociedad se constituyoacute con 58 socios y en noviembre eran ya 110 Los primeros antildeos fueron complicados por ausencia de ayudas puacuteblicas solo disponibles para la organizacioacuten del Saloacuten San Fermiacuten despueacutes Saloacuten Latino Fueron uacutenicamente las cuotas de los socios y su colaboracioacuten con bonos lo que permitieron conseguir un local social en la calle Zapateriacutea nordm 29 3ordm Estos inicios se caracterizaron por una gran actividad asociativa con excursiones fotograacuteficas y charlas asiacute como la edicioacuten de un boletiacuten El diaacutelogo en torno a la fotografiacutea con cursos tertulias proyecciones y las conocidas Picotas fueron el eje vertebral de la asociacioacuten

En 1971 cambioacute de sede la AFCN trasladaacutendose a los locales de la calle Zapateriacutea 42 Seguiacutean siendo el aprendizaje y la difusioacuten de la fo-tografiacutea el eje vertebral impartieacutendose cursos de iniciacioacuten y perfec-cionamiento publicaciones organizacioacuten de concursos y exposiciones En este periodo se sucedieron varios presidentes que dinamizaron las AFCN con actividades que reportaron a la entidad un gran recono-cimiento tanto por la obra de sus socios como por sus exposiciones y publicaciones Hablamos de Piacuteo Guerendiain Joseacute Torregrosa Joseacute Luis Manrique Manuel Mariacutea Castells y Rafael Rodriacuteguez Tirado En 2001 de la mano del entonces presidente Gregorio Hueso se tras-ladoacute la agrupacioacuten a los actuales locales de la calle Riacuteo Urrobi 3 aco-giendo la Galeriacutea Contraluz con la que se han materializado maacutes de 140 exposiciones Desde entonces se ha abierto a nuevos creadores fundaacutendose en 2006 el Aacuterea Opera Prima una sala destinada a nuevos autores que encuentran en nuestros locales la posibilidad de realizar una exposicioacuten A estos espacios expositivos se suma la revista Contra-luz una publicacioacuten semestral sobre la mejor fotografiacutea regional nacio-nal e internacional Posteriormente con Alfredo Ceniceros en la presidencia se ha con-solidado el cambio de sistema del quiacutemico al digital con la revolucioacuten que eso ha supuesto en muchos aspectos Se han ampliado las instala-ciones poniendo a disposicioacuten de los socios un estudio fotograacutefico y se han ampliado las posibilidades docentes con una sala de ordenadores Se ha afianzado un modelo digital de comunicacioacuten con los socios y nos encontramos ante un nuevo reto lograr que Internet una a los so-cios acercar a la gente a nuestros locales invitaacutendola a participar maacutes en nuestras actividades porque afortunadamente para hacer foto-grafiacuteas siempre seraacute necesario estar ver y sentir

60 aniversario de la AFCN

Javier ArmendaacuterizPresidente de la AFCN

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 73: Contraluz 35

73

De izquierda a derecha Primer hoja-boletiacuten de la AFCN 1955 Primer locals de la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Cinematograacutefica de Navarra 1956

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 74: Contraluz 35

Para conmemorar su 60 aniversario la Agrupacioacuten Fotograacutefica y Ci-nematograacutefica de Navarra (AFCN) ha puesto en marcha diversas ini-ciativas que se han sumado a las actividades que esta entidad viene

realizando desde hace antildeos y que suponen un proceso de renovacioacuten de esta entidad con el que se pretende conseguir implicar a un mayor nuacutemero de socios asiacute como abrir la agrupacioacuten a otras personas procedentes del mundo de la fotografiacutea Uno de los puntos maacutes destacados de esa renovacioacuten es el lanzamiento de una nueva paacutegina web (wwwagrupacionfotonavarracom) con nue-vos servicios y un plan de ampliacioacuten de sistemas de comunicacioacuten con socios y aficionados a traveacutes del teleacutefono moacutevil y con un servicio de news-letter La nueva web fue presentada el pasado 26 de noviembre El mismo diacutea se inauguroacute una exposicioacuten colectiva de socios de la agrupacioacuten en la sede de esta entidad (c Riacuteo Urrobi 3 bajo Pamplona) como actividad maacutes emblemaacutetica de este 60 aniversario de la AFCN Para confeccionar dicha exposicioacuten se invitoacute a los socios a que presentaran dos obras teniendo que ser una de ellas un autorretrato El objetivo de esta muestra ha sido otorgar un mayor protagonismo a los socios de la AFCN y cederles las instalaciones ya que como fotoacutegrafos este espacio es en realidad su casa y los socios normalmente desempentildean un papel maacutes bien anoacutenimo Continuando con la dinaacutemica renovadora se ha hecho hincapieacute en la presencia de la agrupacioacuten en redes sociales dentro de una estrategia de comunicacioacuten centrada en Facebook donde la AFCN cuenta con maacutes de 600 seguidores Desde este espacio virtual se amplifica la difusioacuten de la paacutegina web difundiendo las actividades de la AFCN y publicitando otros acontecimientos relacionados con la fotografiacutea Otra de las novedades destacadas en la organizacioacuten de excursiones fo-tograacuteficas que se vienen realizando durante los uacuteltimos meses Destinadas tanto a socios como a aficionados a la fotografiacutea ajenos a la agrupacioacuten plantean un lugar de Navarra e incluyen el desplazamiento de los partici-pantes Las fotografiacuteas realizadas durante estas salidas se comparten des-pueacutes a traveacutes de redes sociales y se visionan y analizan en reuniones Finalmente en el aacuterea de formacioacuten se han renovado las instalaciones ampliando la sala de ordenadores tanto en espacio como en medios Dentro de las nuevas iniciativas cabe destacar la realizacioacuten y produccioacuten de viacutedeos formativos que van a permitir a los alumnos de cursos de la AFCN

disponer de un material ameno y de sencilla revisioacuten para poder mejorar su propio trabajo Todas estas acciones puestas en marcha en los uacuteltimos meses se suman a la actividad habitual de la AFCN que cuenta con una programacioacuten estable de exposiciones en los dos espacios de los que dispone de la agru-pacioacuten ambos ubicados en su sede de Pamplona sala Contraluz y aacuterea Oacutepera Prima Los responsables de contenidos de estas salas invitan a ex-poner a fotoacutegrafos navarros y de fuera y enviacutean habitualmente notas de prensa previas a cada inauguracioacuten Ademaacutes la AFCN edita continuacutea con periodicidad semestral la revista Contraluz (httpissuucomrevista-contraluz) todo un referente en calidad y contenidos Por uacuteltimo la Agrupacioacuten Fotograacutefica continuacutea comprometida con su labor docente impartiendo numerosos cursos de los maacutes diversos temas enfocados tanto a fotoacutegrafos aficionados como a profesionales Solo en 2015 se han organizado maacutes de 20 con maacutes de 150 alumnos A esto hay que antildeadir otros servicios y actividades disponibles para los socios como la biblioteca el estudio laboratorios claacutesicos que siguen en uso prestamos de marcos equipo de calibracioacuten de monitores y un largo etceacutetera

Actos para el 60 aniversario

Publicaciones de la AFCN

Galeriacutea Contraluz

74

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 75: Contraluz 35

75

aquiacute puede

estar tu

anuncio

galeriacuteas

David CataacuteDeacutejame volar

septiembre-octubre

[afcnagrupacionfotonavarracom]

Intildeaki Larrea Yo aacuterboljunio-agosto

Javier CanteroCapturando Vuelos

agosto-septiembre

El trabajo de David Cataacute establece un juego entre la memoria personal y el acto creativo Un acto temporal que registra a tra-veacutes de la fotografiacutea el viacutedeo la pintura e incluso la escultura Lo efiacutemero de la vida la huella fiacutesica e inmaterial el dolor estaacuten estrechamente ligados a su trabajo

El autor se inspira en la figura aislada de los arboles solitarios de nuestros paisajes cuyos motivos antropogeacutenicos transmiten fuerza lucha supervivencia adaptacioacuten y soledad Son 12 imaacute-genes en blanco y negro que definen y estilizan la forma de estos aacuterboles ademaacutes de extraer la esencia del entorno en el que se encuentran

Registradas entre 2010 y 2015 la mayoriacutea de las fotografiacuteas han sido capturadas en humedales de Salburua en Gasteiz Delta del Ebro en Tarragona Urdaibai en Bizkaia Delta del Danubio en Rumaniacutea y humedales de Teich en Francia Todas ellas se han obtenido en vuelo donde las aves muestran todo su esplendor

contraluzoacutepera prima

Page 76: Contraluz 35