40
1 CONTRATO DE GESTION EFICIENTE DE LAS ENERGÍAS PRIMARIAS UTILIZADAS EN LOS SIGUIENTES EDIFICIOS: HOSPITAL UNIVERSITARIO SEVERO OCHOA Y CENTRO DE SALUD Y ESPECIALIDADES Mª ANGELES LÓPEZ GOMEZ Preguntas formuladas y respuestas realizadas

CONTRATO DE GESTION EFICIENTE DE LAS … · Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular

Embed Size (px)

Citation preview

1

CONTRATO DE GESTION EFICIENTE DE LAS ENERGÍAS

PRIMARIAS UTILIZADAS EN LOS SIGUIENTES EDIFICIOS:

HOSPITAL UNIVERSITARIO SEVERO OCHOA Y

CENTRO DE SALUD Y ESPECIALIDADES Mª ANGELES LÓPEZ GOMEZ

Preguntas formuladas y respuestas realizadas

2

EMPRESA: UFFICIO GARE ANTAS

1. Pregunta: ¿Cuál es la duración de la garantía provisional? cuantos días? Respuesta: La garantía provisional responde del mantenimiento de las ofertas presentadas hasta la adjudicación del contrato. La garantía provisional se extinguirá y será devuelta a los licitadores una vez adjudicado el contrato. En todo caso, la garantía será retenida al licitador cuya proposición hubiera sido seleccionada para la adjudicación hasta que proceda a la constitución de la garantía definitiva, e incautada a las empresas que retiren injustificadamente su proposición antes de la adjudicación.

2. Pregunta: Si la sociedad Antas tiene la certificación ISO 9001 es posible exhibir una garantía provisional reducida del 50% o la misma empresa tiene que presentarla en su totalidad? Respuesta: No. La certificación ISO 9001 se requiere como uno de los medios de acreditación de la solvencia técnica. La garantía provisional se exige en el PCAP como garantía que responda del mantenimiento de sus ofertas hasta la adjudicación del mismo.

3. Pregunta: La garantía provisional podrá emitirse por Compañía de seguro que tiene autorización aquí en España come se puede ver en la hoja añadida? Respuesta Las garantías que se constituyan en el ámbito de la contratación pública podrán consistir en:

a) Aval emitido por entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca. b) Seguro de caución, emitido por entidad aseguradora autorizada para operar en el

ramo de caución. c) Valores anotados (Deuda Pública), con las limitaciones y requisitos exigidos en

la normativa de la Caja de Depósitos. d) Efectivo (metálico, talón conformado o cheque bancario)

Todo ello de acuerdo con la normativa reguladora de la Caja de Depósitos y de la Tesorería Central.

4. Pregunta: La pólizas de seguros tiene que presentarse si la empresa estará adjudicataria de ese concurso? Respuesta: Si, según indica el apdo. 16 de la cláusula 1 del PCAP la póliza de seguros la presentará el adjudicatario a la firma del contrato.

3

5. Pregunta: Por lo que se refiere los Anexos II - III y IV ¿Cual deberían utilizarse para la garantía provisional? Respuesta: Según la modalidad empleada para constituir la garantía se utilizará el anexo correspondiente:

- Anexo II: modelo de garantía mediante valores anotados. - Anexo III: modelo de aval - Anexo IV: modelo de certificado de seguro de caución

4

EMPRESA: CLECE S.A.

1 Pregunta: El pliego indica que la visita es obligatoria. En caso de que se desee hacer una UTE y una de las empresas que forman la UTE no haya realizado la visita, ¿Esta UTE sería excluida?

Respuesta:

NO, no sería excluida

2 Pregunta: ¿Se puede volver a visitar las instalaciones? Desearíamos poder realizar una segunda visita al Hospital.

Respuesta:

No es posible realizar una segunda visita, de conformidad con lo establecido en la cláusula 5 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y, más concretamente, el apartado titulado. DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.

3 Pregunta: El pliego fija que debe valorarse un presupuesto mínimo de inversión. En el caso que una vez adjudicado el contrato se consiga reducir ese presupuesto. ¿Se podrá exigir que la empresa adjudicataria invierta dicha reducción en otras medidas hasta completar la cantidad total valorada para la inversión?

Respuesta: El presupuesto mínimo de inversión está recogido en el apartado 3 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares de obligado cumplimiento.

4 Pregunta: ¿Se permite hacer inversiones en medidas de ahorro energético adicionales no contempladas en el pliego?

Respuesta:

SI se permiten, las mismas serán aprobadas por el órgano competente.

5 Pregunta: ¿Se permite hacer propuestas diferentes en cuanto a la potencia de las calderas definidas en el pliego?

Respuesta:

Deberán ajustarse, como mínimo, a las especificaciones técnicas del Anexo II del PPT: “Anteproyecto de construcción …..”

5

6 Pregunta: El precio de referencia para el gas natural definido en la revisión de precios ¿Es el precio medio del gas incluidos todos los conceptos: término fijo, variable, alquiler de contador, etc excepto el IVA?

Respuesta: SI

7 Pregunta: ¿Existe la seguridad de que el gas natural llega, en condiciones suficientes de caudal y presión para abastecer las necesidades del Hospital, en los alrededores cercanos de las lindes del mismo (menor de 100m)?

Respuesta: SI

8 Pregunta: Página 9 del PCAP: “El adjudicatario se comprometerá a un reparto de los ahorros adicionales por encima de los previstos en un 20% para el HUSO y en un 80% para el adjudicatario, se propondrá el reparto que estime más conveniente de forma que se otorgará la máxima puntuación al licitante que oferte el mayor porcentaje para el HUSO. ”Los ahorros “previstos”, ¿son los resultantes de los KWh definidos en la oferta económica del adjudicatario? ¿Se puede ofertar por encima del 100%?

Respuesta: Efectivamente, los ahorros previstos son los resultantes de los KWh definidos en la oferta económica. El máximo de los ahorros previstos será el 100 % para el HUSO.

9 Pregunta: ¿Disponen de un inventario de instalaciones a mantener que puedan facilitar a las empresas licitantes? Principalmente: SAIs existentes, puertas automáticas, sistemas de control de accesos, PCI,

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

10 Pregunta: En el Anexo IV del PPT, apartado 5.2, se establece que habrá que organizar el servicio mediante el sistema informático de mantenimiento implantado en el HUSO y asumir los costes de licencia. ¿De qué software se trata?

Respuesta: El aplicativo implantado en la actualidad es el MANTHOSP

6

11 Pregunta: En el capítulo 8 se establece el equipo de gestión (1 Gestor Técnico, 2 Jefes de Equipo y 1 Administrativo) de la prestación P2. Si bien se indican los días de permanencia, no se establecen horarios. ¿Cuáles serían?

Respuesta: Será la jornada laboral establecida en el convenio sectorial con la distribución horaria ajustada a las necesidades del Centro y acordada con la Dirección.

12 Pregunta: En el mismo capítulo aparece como obligatoria la presencia 2 técnicos especialistas en instalaciones médicas en turno de mañana. Si no hay instalaciones médicas especiales a mantener (puesto que están excluidas del alcance del contrato), ¿por qué se piden estos 2 técnicos? ¿Es una errata?

Respuesta: No se trata de una errata. SI existen instalaciones médicas especiales.

13 Pregunta: ¿La sustitución de baterías de los SAIs estarían incluidas dentro de los materiales de reposición a asumir por el adjudicatario?

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

14 Pregunta: ¿Existen campanas de extracción de humos de cocina/cafetería a mantener? Respuesta: SI existen

7

EMPRESA: COFELY

1. Pregunta: Las facturas eléctricas de un año completo. Si no es posible se puede por lo menos tener curva curta-horaria del hospital

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

2. Pregunta: Albaranes de recarga de gasóleo del ultimo años con fecha y litros recargados.

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

3. Pregunta: Facturas de gas de los otros dos Centros.

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta. 4. Pregunta:

Se endiente, tal y como marca pliego, que en las fórmulas de revisión del precio eléctrico el reparto de pesos entre el T. Variable y del T. Fijo varíen en función del peso real anual obtenido,

Respuesta: SI

5. Pregunta: Para rellenar el anexo I de modelo de proposición económica Lo relativo a los precios unitarios y cantidades de energía térmica de calderas, es energía útil (contador energético a la salida de cada caldera) o energía primaria (consumo de contador de gas) Respuesta: Es energía útil

8

6. Pregunta: Para rellenar el anexo I de modelo de proposición económica

Para el gas natural cocinas se entiende que es la medida del contador de gas, esto es, de la facturación de CIA. Respuesta: SI

7. Pregunta: Para rellenar el anexo I de modelo de proposición económica

Para el caso eléctrico se entiende que es contador principal de CIA Respuesta: En el Pliego de Prescripciones técnicas está previsto la instalación de un sistema de control de consumos a cargo del adjudicatario.

8. Pregunta: El ahorro garantizado de la proporción 5% 10% 15% se entiende que es sobre el sumario total de todos los tipos de consumos no sobre cada consumo independiente. Respuesta: SI

9. Pregunta: En el caso de repartos adicionales de ahorro, se entiende que este reparto es tomado como referencia los consumos máximos que el licitador propone en el Anexo I de modelo de proposición económica Respuesta: SI

10. Pregunta: Que materiales y repuestos entran para la realización del mantenimiento

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

11. Pregunta ¿La garantía total es sólo para el hospital o también para los centros? Respuesta: La garantía total se refiere a la totalidad de las inversiones realizadas.

9

12. Pregunta: ¿Existen 5 torres y solo 15 análisis? La revisión de las torres son mensuales? Sólo se utilizan 2 torres en un futuro (una durante 12 meses y otra durante 3) Respuesta: Las torres existentes son tres y serán, como mínimo, los análisis establecidos en el R.D. 865/2003 de 4 de Julio

13. Pregunta: A parte de las obras obligatorias del P4, se puede realizar otras obras adiciones de eficiencia energética sin cargo de al Órgano Contratante. Al tener en cuenta estas obras en la licitación también se calcula el correspondiente ahorro energético asociado. En el caso de que el Hospital no aceptase estas obras extras, se entiende que se aceptaría un ajuste en el consumo final en función del descarte de estas obras adiciones. Respuesta: Se aceptarán o no obras adicionales de eficiencia energética sin cargo para el HUSO, con autorización de la dirección del Hospital. En ningún caso se aceptará un ajuste en el consumo final por descarte de ejecución de obras

14. Pregunta: Recinto de sala de calderas y torres de refrigeración Se puede aportar un plano de planta de ambos recintos en un formato a escala en la cual se pueda medir

Respuesta:

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

15. Pregunta: Recinto de sala de calderas y torres de refrigeración Posibilidad de que nos faciliten esquema unifilar de cuadro existente en calderas y en torres. En caso de que no sea posible, nos pueden decir el calibre del interruptor de cabecera del cuadro de sala de calderas y de torres.

Respuesta: El interruptor general es de 1600 amp x 600 voltios

16. Pregunta: En el nuevo sistema centralizado de control de la iluminación, abarca sólo las zonas comunes o la totalidad del edificio.

Respuesta:

Abarca sólo las zonas comunes

10

EMPRESA: ELECNOR

1. Pregunta: Las últimas 12 facturas de electricidad de las que se disponga, para cada uno de los puntos de suministros existentes en ambos centros, lo más actuales posible y que contemplen un año completo. Además, para la correcta valoración de las ofertas es importante poder analizar la curva de carga del suministro eléctrico, disponible por parte de la compañía comercializadora.

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

2. Pregunta: Copia de las inspecciones por OCA’s de las instalaciones de BT y MT, así como las inspecciones obligatorias relativas a Climatización, para ambos centros.

Respuesta:

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

3. Pregunta: Boletín eléctrico de las instalaciones de ambos centros

Respuesta:

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

4. Pregunta:

Las facturas de gasóleo repostado durante 12 meses consecutivos, con el fin de poder valorar de forma correcta el coste de gestión energética de ambos centros.

Respuesta:

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

5. Pregunta: Las facturas de gas natural de 12 meses consecutivos (lo más actuales posibles) con el fin de poder valorar de forma correcta el coste de gestión energética del Hospital y el Centro de Salud.

Respuesta:

11

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

6. Pregunta:

Inventario de los distintos climatizadores y fancoils para climatización de las distintas dependencias, tanto del Hospital como del centro de Salud.

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

7. Pregunta:

Inventario de las instalaciones de iluminación interior y exterior (tipo de lámparas y equipos auxiliares).

Respuesta:

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

8. Pregunta:

Planos de distribución de los centros. En la visita realizada se pudo observar la existencia de planos de evacuación por lo que se entiende que existen dichos planos en la totalidad de los centros (en caso de existir, planos de climatización e iluminación).

Respuesta:

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

9. Pregunta:

Esquemas, unifilares y de climatización, para la correcta valoración de las reformas.

Respuesta:

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

10. Pregunta:

Horarios de uso de los distintos emplazamientos de los centros.

12

Respuesta: Los horarios de uso serán marcados por las necesidades asistenciales del Centro. El Hospital funciona interrumpidamente todo el año en función de las necesidades asistenciales. Los horarios de uso serán marcados por el Centro. 11. Pregunta:

Histórico de ocupación de las zonas de hospitalización y empleados de ambos centros

Respuesta:

El contenido de esta pregunta no es objeto del contrato. La Memoria Pública Anual del Hospital recoge la información de los principales indicadores de actividad del Hospital.

12. Pregunta:

Memoria o manual de uso del sistema de control para climatización existente en el Hospital Severo Ochoa.

Respuesta:

El modelo actual es el sistema XBSi de la marca HONEYWELL en la parte antigua y EBI en la zona nueva.

13. Pregunta:

Número y datos de SAI's (fabricante y potencias).

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

14. Pregunta:

Inventario de equipos de Protección contra incendios (número de centrales de incendios, extintores por tipo, número de BIE's, número de detectores, pulsadores, cilindros extinción automática, puertas RF de sectorización de zonas...).

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

15. Pregunta:

Instalaciones de telefonía e intercomunicación Respuesta:

13

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

16. Pregunta:

Número de pararrayos. Respuesta:

Existe un pararrayos 17. Pregunta:

Número de antenas Respuesta:

Existen tres antenas 18. Pregunta:

Mantenimiento de puertas de accionamiento automático sistemas de control de acceso

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

19. Pregunta: Instalaciones de producción de vacío, gases medicinales y aire comprimido industrial y medicinal

Respuesta: La central de vacío está compuesta por 6 bombas. No existen compresores para la producción de aire comprimido medicinal. El resto de las instalaciones están dimensionadas para el suministro de 14 quirófanos, 412 camas y resto de zonas asistenciales.

20. Pregunta: Equipos de producción de agua mediante ósmosis inversa

Respuesta:

Existen dos plantas de producción de agua mediante ósmosis inversa. - Planta de agua FRESENIUS, mod. AGUA BDUO 175 - Planta de agua TRAB

14

21. Pregunta:

Sistema de transporte neumático Respuesta:

El sistema de transporte neumático ARTISTERIL está compuesto de: - 2 líneas. - 2 turbinas - 28 estaciones - 17 cajas de reparto

22. Pregunta:

Sistema de control y gestión central. Respuesta:

El modelo actual es el sistema XBSi de la marca HONEYWELL en la parte antigua y EBI en la zona nueva.

23. Pregunta:

Inventario de los equipos de frío (cámaras frigoríficas, frigoríficos, congeladores y congeladores de -30 a -80ºC).

Respuesta:

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

24. Pregunta:

Marca del GMAO implantado en el hospital Respuesta

En la actualidad existe la aplicación MANTHOSP

15

EMPRESA: ENDESA ENERGÍA

1. Pregunta: Aclaración respecto a la posibilidad de actualización de precios regulados en caso de modificaciones normativas, pues entendemos que el adjudicatario debe tener derecho a trasladar las modificaciones regulatorias de forma transparente a la facturación.

Respuesta:

En la cláusula 26 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares se recoge la revisión de precios.

2. Pregunta: Aclaración respecto a la posibilidad de repercutir al Ayuntamiento los derechos de acometida y demás cantidades que facture la Distribuidora por las modificaciones previstas, pues al no especificarse en los pliegos supone que su pago sería de cargo del adjudicatario en cuanto solicitante, si bien entendemos que al tratarse de una actividad retribuida de la Distribuidora debería poder repercutirse por el adjudicatario al Ayuntamiento.

Respuesta:

Los derechos de acometida y demás cantidades serán a cargo del adjudicatario

3. Pregunta: Respecto la visita Respecto la visita que realizamos dado al gran número de participantes que hubo, creemos que sería necesario para poder presentar nuestra mejor oferta una última visita para dudas técnicas in situ; en la visita no hubo personal técnico del Hospital

Respuesta: No es posible realizar una segunda visita, de conformidad con lo establecido en la cláusula 5 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y, más concretamente, el apartado titulado. DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.

4. Pregunta:

Confirmar CIF de los dos Centros.

Respuesta: El CIF del Hospital es Q2869090-G. El CEMALG no dispone de CIF

5. Pregunta:

Suministro de electricidad: ruego por favor información de los consumos por mes y periodo de los 2 puntos de suministro así como su CUPS; ruego por favor confirmen si los equipos de medida están propiedad o alquiler, y en este último caso confirmar el incluirlos en la oferta. Confirmar potencia de cada centro.

16

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta. El suministro de electricidad al Centro de Especialidades “Mª. Ángeles López Gómez” no es objeto de este concurso. La potencia contratada es de 2250 KW en cada uno de los seis períodos. Los equipos de medida son en alquiler

6. Pregunta:

Cuando en la pág 23 de PCAP hace referencia que los precios no serán superiores al precio operado en el MIBEL, ¿es referente al OMIP? Respuesta: La revisión de precios está regulada en la cláusula 26 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

7. Pregunta:

Suministro de GAS: Por favor confirmar consumo de gasóleo y de gas por meses y punto. Confirmar la tarifa del punto con consumo gas. En los cálculos se debe o no incluir el Impuesto de Hidrocarburos?

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta. En los cálculos de la oferta deben incluirse todos los gastos que conllevan el objeto del contrato.

8. Pregunta: En los criterios evaluables de forma automática, consta el Ahorro Compartido en el pliego y trascribo literalmente figura “ Además del ahorro garantizado del 5%, 10%, 15% durante los 15 años de ejecución previsto en el punto 3, el adjudicatario se comprometerá a un reparto de los ahorros adicionales por encima de lo previstos en un 20% para el HUSO y, en un 80% para el adjudicatario, y propondrá el reparto que estime más conveniente de forma que, se otorgará la máxima puntuación al licitante que oferte el mayor porcentaje de reparto para el HUSO” . La pregunta es si los ahorros adicionales, son los ahorros conseguidos por encima del 5%, 10%, 15% o son los ahorros adicionales por encima de los ahorros considerados por el licitante, es decir, p.e. si los ahorros que creemos conseguir son el 10%, 20%, 25% los ahorros a repartir al 20%-80% son los que superen estos últimos porcentajes.

Respuesta:

Son los ahorros adicionales conseguidos por encima del 5%, 10%, 15% .

17

EMPRESA: FERROVIAL SERVICIOS

1. Pregunta: Sobre el PCA Observamos la falta de un inventario de las instalaciones sobre el que poder basarnos para realizar nuestros cálculos. Por este motivo, si fuera posible, les solicitamos si nos pueden facilitar dicho inventario de instalaciones

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

2. Pregunta: Solicitamos poder realizar una visita a las instalaciones para poder inventariar los equipos de iluminación Respuesta:

Respuesta: No es posible realizar una segunda visita, de conformidad con lo establecido en la cláusula 5 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y, más concretamente, el apartado titulado. DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.

3. Pregunta: En la página 114 del Pliego de Prescripciones Técnicas se indica que “ El calendario de sustitución de filtros de climatización deberá contemplar, cambio bimestral de prefiltros, G2-G4, un cambio semestral de filtros intermedios, F5-F9, y un cambio anual de filtros absolutos, H13-H14”, para poder realizar el estudio económico de esta sustitución de filtros, solicitamos el número de filtros de cada tipo

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

4. Pregunta: Interfonía: Solicitamos información sobre el número de puestos centrales en el centro

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

18

5. Pregunta: Gases medicinales: ¿Existe uniformidad en todo el centro? Solicitamos el número y la marca de las mismas Respuesta: Todas las tomas son de CARBUROS METALICOS

6. Pregunta:

¿Podrían precisar la distribución de los 52 contactores de alumbrado objeto de control, y un “lay out” de los cuadros objeto de actuación con la distribución de los contactores en los mismos? (dado que esta partida puede variar mucho en función de dicha información). Respuesta: La distribución de estos equipos se realizará en los pasillos generales y zonas comunes en las cinco plantas del edificio.

7. Pregunta: Suministros. Potencia eléctrica contratada en el Hospital en cada uno de los periodos Respuesta: La potencia contratada en el Hospital es de 2250 KW en cada uno de los seis períodos.

8. Pregunta: Suministros. Consumos eléctricos mensualizados del Hospital

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

9. Pregunta: Suministros. Consumos mensualizados de gasóleo del Hospital o en su defecto descargas efectuadas

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

19

10. Pregunta: Suministros. Potencias eléctricas contratadas, tarifas y consumos de los edificios anexos de la Universidad Alfonso X y Escuela Infantil Respuesta: El suministro eléctrico a la Universidad Alfonso X el Sabio y la Escuela Infantil se realiza desde un cuadro de distribución del Hospital.

11. Pregunta:

Suministros. Consumos mensualizados de gas de cocinas

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

12. Pregunta: Suministros. Consumos ACS

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

13. Pregunta: Iluminación. Dado que la implantación de tecnología LED es incompatible con la regulación lumínica planteada de los tubos, entendemos que podemos seleccionar una solución u otra, la que entendamos más interesante. Solicitamos aclaración sobre que no se deben implementar las dos Respuesta: La información contenida en el Anexo II del PPT: “Anteproyecto de construcción….” es suficiente para la redacción del proyecto y oferta que, no obstante, ha de ser aprobada por el órgano competente.

14. Pregunta: Iluminación. Sustitución de luminarias: En los pliegos no se indica el número de luminarias, únicamente se hace mención al número de tubos (Solicitamos realizar una visita adicional para inventariar) Respuesta: La información contenida en el Anexo II del PPT: “Anteproyecto de construcción….” es suficiente para la redacción del proyecto y oferta que, no obstante, ha de ser aprobada por el órgano competente.

20

No es posible realizar una segunda visita, de conformidad con lo establecido en la cláusula 5 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y, más concretamente, el apartado titulado. DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.

15. Pregunta: Iluminación. Horarios de encendido/apagado de la iluminación Respuesta: En las zonas comunes existe regulación crepuscular y en las zonas asistenciales se regula según la actividad.

16. Pregunta: Iluminación. Existe reloj astronómico o fotocélula para el alumbrado exterior? Solicitamos conocer el horario del mismo Respuesta: La regulación del alumbrado exterior se realiza según los horarios de orto y ocaso.

17. Pregunta: Central de producción de calor. ¿Los quemadores tienen que ser todos mixtos o puede proponerse algún quemador sólo gas? Respuesta: Los proyectos contenidos en las ofertas se ajustarán a las especificaciones técnicas del Anexo II del PPT. “Anteproyecto de construcción…..”.

18. Pregunta: Central de producción de calor. Solicitamos aclaración sobre la expansión actual de todo el circuito, ¿es abierta? Respuesta: Si, es abierta.

19. Pregunta: Central de producción de calor. Esquema de principio de producción y distribución de calor

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

21

20. Pregunta: Central de producción de frío. Torre de refrigeración: la potencia a disipar de 5.700 kW, entendemos que es potencia total de las 3 torres. Solicitamos aclaración sobre este punto. Respuesta: No, es potencia por equipo

21. Pregunta: Central de producción de frío

En los pliegos, en el apartado de cambio de las torres se habla de subcentral 1, solicitamos aclaración sobre si se trata de una errata Respuesta: Solamente existe una central de torres de refrigeración compuesta por 3 equipos y el nombre de “subcentral 1” es la designación con la que se identifica dicha instalación.

22. Pregunta: Central de producción de frío. Esquema de principio de producción y distribución de frío

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

23. Pregunta: Control. En la memoria se habla de la integración de los sistemas DVM en el EBI, ¿esto ha de hacerse o únicamente el sistema debe estar preparado para ello? Respuesta: El sistema debe estar preparado para ello.

24. Pregunta: Control. Solicitamos la ubicación de los cuadros eléctricos a controlar, así como los esquemas eléctricos de los mismos

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

22

25. Pregunta: Control. Solicitamos aclaración sobre si se va a poder usar la LAN del hospital para comunicar los controladores del BMS Respuesta: No, deberá dotarse de una red propia.

26. Pregunta: Después de analizar los pliegos observamos la falta de un inventario de las instalaciones sobre el que poder basarnos para realizar nuestros cálculos. Por este motivo, si fuera posible, les solicitamos si nos pueden facilitar dicho inventario de instalaciones o en caso de no ser posible esto, les solicitamos una segunda visita a las instalaciones objeto de contrato para poder realizar nosotros este inventario.

Respuesta:

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta. No es posible realizar una segunda visita, de conformidad con lo establecido en la cláusula 5 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y, más concretamente, el apartado titulado. DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.

23

EMPRESA: SERVICIOS GENERALES FULTON

1. Pregunta: Dado el escaso periodo de tiempo habido entre la publicación de la fijación de la fecha para la visita a las instalaciones y la fecha de la propia visita, mediante el presente escrito SOLICITO formalmente que se me permita realizar esa misma visita en idénticos términos a la ya realizadas, en aras a la salvaguarda de la libre competencia y la selección de la oferta económicamente más ventajosa prevista en el artículo 1 del RDL 3/2011. Ello además, teniendo en cuenta que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha resuelto en supuestos similares (Resolución nº 155/2015) que permitir dichas visitas fuera de la fecha señalada no resulta ilegal por los siguientes motivos: “Por lo demás, en el hipotético supuesto de que se tuviera por acreditada la efectiva realización de la tardía visita a que alude la actora, por mucho que dicho evento pudiera comportar voluntaria ignorancia de la limitativa previsión de la cláusula 2.5, no cabría en modo alguno tener con ella por producida efectiva indefensión o lesión de los principios de igualdad y no discriminación a que alude la actora. (…) Sentado todo lo anterior, debe concluirse que en el supuesto de que la visita a que la actora se refiere hubiera tenido lugar, dicha eventual contravención de las limitaciones temporales contenidas en la cláusula 2.5 no habría infligido lesión sustantiva alguna a los principios rectores de la licitación, por lo que no pasaría de comportar una mera irregularidad no invalidante, atendido lo previsto en el artículo 63.3 de la Ley 30/1992 (aplicable por remisión del artículo 33 TRLCSP), en el que se indica que “la realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas sólo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo”

Respuesta: No es posible establecer una nueva visita. Según indica la cláusula 5 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y, más concretamente, el apartado titulado. DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA se establece que la visita a las instalaciones se realizará el séptimo día hábil (según calendario laboral de la Comunidad de Madrid) posterior a la publicación del anuncio de convocatoria de este contrato en el Diario Oficial de la Unión Europea. En su cumplimiento y, para más publicidad se publica en el Portal del Contratante una información complementaria el día 3 de Marzo de 2015 a las 19,01 horas donde literalmente indica:

“dicha visita se realizará el lunes 9 de marzo de 2015 , citando a todos los interesados a las 9:00 horas en el “hall central del Hospital Universitario “Severo Ochoa”, avda. de Orellana, s/n (28911 Leganés)”.

24

2. Pregunta:

La semana pasara nos pusimos en contacto ustedes mediante vía telefónica en el número indicado en el anuncio referente al concurso del contrato mixto de suministro y obras Gestión eficiente de las energías primarias utilizadas en los siguientes edificios: Hospital Universitario “Severo Ochoa” y Centro de Salud y Especialidades “María Ángeles López Gómez”, expediente P.A. 36/2014. En dicha conversación telefónica solicitamos verbalmente la visita a las instalaciones del concurso que nos ocupa y nos comunicaron ustedes que realizáramos la solicitud formal en el correo electrónico también indicado. Así pues procedimos en consecuencia, enviando dicha solicitud por correo electrónico el pasado jueves 12 de Marzo a las 11:43, tal y como se puede apreciar en el email que reenviamos. A día de hoy aún no hemos obtenido respuesta alguna. Quedamos por tanto a la espera de contestación, estando a su disposición para realizar la visita el día que consideren, siendo un requisito indispensable para poder presentar la oferta objeto del presente email, y así recabar los datos necesarios para poder realizar un estudio ajustado con fidelidad a realidad de la viabilidad de la misma. Respuesta: Nos reiteramos en la contestación de la pregunta anterior.

25

EMPRESA: SOLUCIONES ENERGETICAS FUSIONA

1. Pregunta: Según el anuncio oficial del estado, publicado el día 7 de Marzo de 2015, indica que la visita a las instalaciones e realizara el séptimo día hábil posterior a la publicación del anuncio. Pensamos, que la visita seria el próximo día 14 y nos han indicado que fue el pasado lunes día 9. Podríamos concertar la visita para otro día y si es así nos facilitarían el certificado de visita a las instalaciones. Estamos muy interesados en presentarnos a esta licitación. Respuesta: No es posible establecer una nueva visita. Según indica la cláusula 5 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y, más concretamente, el apartado titulado. DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA se establece que la visita a las instalaciones se realizará el séptimo día hábil (según calendario laboral de la Comunidad de Madrid) posterior a la publicación del anuncio de convocatoria de este contrato en el Diario Oficial de la Unión Europea. En su cumplimiento y, para más publicidad se publica en el Portal del Contratante una información complementaria el día 3 de Marzo de 2015 a las 19,01 horas donde literalmente indica:

“dicha visita se realizará el lunes 9 de marzo de 2015 , citando a todos los interesados a las 9:00 horas en el “hall central” del Hospital Universitario “Severo Ochoa”, avda. de Orellana, s/n (28911 Leganés)”.

26

EMPRESA: GAS NATURAL FENOSA

1. Pregunta:

Respuesta:

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

2. Pregunta:

Respuesta: El contenido de esta pregunta no es objeto del contrato. La Memoria Pública Anual del Hospital recoge la información de los principales indicadores de actividad del Hospital.

3. Pregunta:

Respuesta:

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

4. Pregunta: Referente a la distribución por zonas del alumbrado

27

Respuesta:

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

5. Pregunta: Referente a los elementos terminales

Respuesta:

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

6. Pregunta: Referente al ACS

Respuesta:

No existen sondas de retorno 7. Pregunta: Referente a las UTAS

Respuesta:

Los equipos implantados en la II Fase de ampliación del Hospital disponen de sistema “freecooling” y en la actualidad sí se está utilizando.

8. Pregunta: Referente a los gases licuados

Respuesta:

28

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

9. Pregunta: Referente a las enfriadoras ACS.

Respuesta:

No existe ese tipo de registro. La instalación dispone de un intercambiador de placas que utiliza el agua de condensación de la climatización como apoyo a la producción de ACS

10. Pregunta: Referente a cerramientos

Respuesta:

La información contenida en el Anexo II del PPT: “Anteproyecto de construcción ….” reúne los datos necesarios para formular la oferta.

11. Pregunta: Referente a la climatización.

Respuesta:

No existe calendario. Se realiza según zonas y actividades de las unidades para asegurar la temperatura de confort de las mismas.

12. Pregunta: Respecto a la formula de revisión P1 eléctrico HUSO

Respuesta:

El Hospital Universitario “Severo Ochoa” tiene contratada actualmente la tarifa de acceso 6.2 en lugar de la tarifa 6.1 que se indica. en la cláusula 26 del PCAP en el apartado P1 Eléctrico HUSO. Por tanto, el TFO es el sumatorio del importe del término de potencia de cada período de la tarifa de acceso 6.2, siendo el actualmente vigente desde el 1 de Abril de 2012, el publicado en el BOE nº 100 (Orden IET/843/2012 de 25 de Abril de 2012) (TFO = 42,127890).

29

EMPRESA: INGESAN GRUPO OHL

1. Pregunta: Sobre el PCA. Respecto al párrafo del PCA pag 23 “El incremento de precios nunca será superior al operado en el MIBEL para el mismo periodo” entendemos que el límite de incremento de precios de los valores P1, P2, P3, P4, P5, P6, se refiere exclusivamente a los costes no regulados y que los incrementos de los costes regulados que forman parte de los P1, P2, P3, P4, P5 y P6 podrán ser trasladados al cliente de manera transparente, en virtud de lo que se indica los dos párrafos siguientes de la página 23. ¿Esto es así?

Respuesta: La revisión de precios está regulada en la cláusula 26 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

2. Pregunta: Sobre el PCT. ¿Las mediciones reflejadas en el mismo son estrictamente obligatorias -su cumplimiento- o pueden adaptarse a la oferta que se realice? Respuesta: La información contenida en el Anexo II del PPT: “Anteproyecto de construcción ….” es suficiente para la redacción del proyecto y oferta que, no obstante, ha de ser aprobada por el órgano competente.

3. Pregunta: Sobre las mediciones. ¿Por qué se desmontan 772 uds de tubos fluorescentes y se montan 2.108 de tubos led?. ¿Existen luminarias sin tubos? Respuesta: El cap. 2, punto 2.1 del listado de mediciones indica el núm. de luminarias (772 uds.). En el punto 2.2, 2.3 y 2.4 se refiere al núm. total de tubos que totalizan 2109 uds. de tubos led.

4. Pregunta. Sobre las mediciones. Torres de refrigeración: ¿se trata de 3 unidades de 5.708 kW cada una o 3 unidades cuya potencia total, suma de las 3, sea 5.708 kW? Respuesta: El cap. 4, punto 4.4 indica 3 torres de refrigeración de 5.708 kW cada una.

5. Pregunta: Sobre las mediciones. ¿Las temperaturas del agua de condensación solicitada (47ºC-37ºC) son correctas? En principio, consideramos que son incompatibles con el funcionamiento de una enfriadora.

30

Respuesta: Las temperaturas del agua de condensación solicitadas son correctas.

6. Pregunta:

Sobre las mediciones. ¿Podrían precisar la distribución de los 52 contactores de alumbrado objeto de control, y un “lay out” de los cuadros objeto de actuación con la distribución de los contactores en los mismos? (dado que esta partida puede variar mucho en función de dicha información). Respuesta: La distribución de estos equipos se realizará en los pasillos generales y zonas comunes en las cinco plantas del edificio.

7. Pregunta: Sobre las mediciones. ¿A qué tipo de bus (y longitud estimada del mismo) se refieren las partidas 8.02, 8.03, 8.04 y 8.05 de las mediciones? Respuesta: Los bus son tipo long estándar de un par por 1 ó 1,5 mm, según las distancias, siempre apantallados. Las distancias son inferiores a 1000 mts.

8. Pregunta: Sobre las mediciones. En la partida 8.01 Modernización XL Classic se indica de manera literal “modernización paulatina de las CPUS ¿Esto significa que se debe hacer a lo largo del contrato y, por tanto, no está sujeta exclusivamente a los plazos de ejecución de las obras de mejora? Respuesta: Toda la inversión comprendida en el Anexo II del PPT se realizará en los plazos de ejecución fijados en el PCAP.

9. Pregunta: Sobre las mediciones. En la medición del PCT, en la partida “sustitución de carpintería”, ¿las unidades son “unidades” o “m2”? Respuesta: Se refiere a m2

10. Pregunta: Sobre la visita. En la visita realizada, en la sala de calderas se observó que existen 4 depósitos con resistencias eléctricas de 250 kW en cada depósito. ¿Las resistencias de dichos depósitos se usan en la actual explotación del hospital, o bien, solo se usa la acumulación a modo de inercia sin el empleo de dichas resistencias?

31

Respuesta: Las resistencias son un sistema auxiliar de producción no utilizables en condiciones normales de funcionamiento de la instalación.

11. Pregunta:

Sobre la visita. ¿Podrían indicarnos que potencia frigorífica tienen las 4 enfriadoras actuales? Respuesta: Las enfriadoras actuales tienen 1137 kW de potencia frigorífica por unidad.

12. Pregunta: Sobre la visita. La instalación de correo neumático: ¿ha sido mantenido por la empresa instaladora y/o fabricante o por la actual empresa de mantenimiento?

Respuesta: El adjudicatario deberá mantener dicha instalación

13. Pregunta: Sobre la visita. ¿El mantenimiento de los grupos frigoríficos lo realiza la actual empresa de mantenimiento o se realiza por la empresa Trane u otra homologada?

Respuesta: El adjudicatario deberá mantener dicha instalación

14. Pregunta: Sobre la visita. ¿Podrían proporcionarnos un calendario de OCA’s realizadas/previstas en las instalaciones? (últimas efectuadas y próximas pendientes). Respuesta: Los gastos derivados de las OCA’s están reflejados en el PPT.

32

EMPRESA: SAN JOSE - TECNOCONTROL SERVICIOS, S.A.

1. Pregunta: PCAP

El modelo permite ofertar precios distintos en cada uno de los tres periodos ¿es correcto?

Respuesta:

La proposición económica deberá ajustarse al modelo del Anexo I del Pliego del PCAP.

2. Pregunta: PCAP

En caso afirmativo, entendemos que los precios que se propongan para los dos últimos periodos serán revisables con las fórmulas indicadas en el pliego, es decir, el año 6 se aplicará el precio unitario ofertado en la propuesta económica pero actualizado con las formulas de revisión previstas ¿Es correcto?

Respuesta:

La proposición económica deberá ajustarse al modelo del Anexo I del Pliego del PCAP.

3. Pregunta: PCAP

¿Pueden concretar a qué se refieren en la revisión de precios "nunca será superior al operado en MIBEL" (precio medio de qué (OMIP, POOL, futuros,..) y en que periodo)?

Respuesta: La revisión de precios está regulada en la cláusula 26 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

4. Pregunta:

Necesitamos conocer Tarifas contratadas en cada ubicación Potencias contratadas en cada periodo de cada tarifa. Esquemas de principio de las instalaciones. Planos de las instalaciones.

Respuesta:

a) La tarifa actual contratada es la ATR: 6.2 b) La potencia contratada en el HUSO es 2250 kW en cada uno de los seis períodos. En el CEMALG no es objeto de contrato. c) y d) Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, no procede dado que el Pliego de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

33

5. Pregunta: PPT

(pag 2) ¿Quien corre con los gastos de los materiales de las instalaciones que no vayamos a remodelar? Ej, lámparas no sustituidas en P4...

Respuesta: Los materiales de mantenimiento corren a cargo de la empresa adjudicataria

6. Pregunta: PPT

(Pág. 4, aptdo 2) En este apartado parece que no están incluidos los mantenimientos de los elementos terminales de climatización, así como oficios auxiliares (carpintería, albañilería, pintura,...) ni ascensores. Pero en el anexo IV indica que si. Aclarar.

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

7. Pregunta: Anexo 1 pag 8) Subcontratos

Enfriadoras. Cantidad y marca. ¿Algún servicio técnico realiza de forma preventiva algún mtto? ¿Cual? Respuesta: Existen 4 enfriadoras TRANE de 1137 kW, cuyo mantenimiento está actualmente subcontratado por la empresa mantenedora con la firma TRANE

8. Pregunta:

Legionella, ¿que empresa hace los tratamientos actualmente? Respuesta:

El adjudicatario deberá mantener dicha instalación, así como realizar los tratamientos. 9. Pregunta:

Centros de transformación y subestación. Cantidades y potencias. Respuesta:

Centro de transformación: 8 transformadores de 800 KVA Subestación: 3 trafos de 1500 KVA

10. Pregunta:

Gr. electrógeno. Cantidades, marcas y potencias.

34

Respuesta: 2 grupos marca GUASCOR de 700 KVA con generador BOSCH

11. Pregunta:

SAIs. Cantidades y potencias. ¿mantenedora actual?

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta. El adjudicatario deberá mantener dicha instalación

12. Pregunta:

Sistema de control de instalaciones. Marca

Respuesta: El modelo actual es el sistema XBSi de la marca HONEYWELL en la parte antigua y EBI en la zona nueva.

13. PCI. Empresa actual.

Respuesta:

El adjudicatario deberá mantener dicha instalación y será empresa autorizada. 14. Pregunta:

Hostelería. ¿Se lleva actualmente a través de empresa especializada? ¿Cual? Respuesta:

No es objeto de este contrato. 15. Pregunta:

Pararrayos. Cantidad.

Respuesta: Existe un pararrayos

16. Pregunta:

Además de las anteriores, ¿la empresa actual precisa de la subcontratación de alguna otra instalación?

Respuesta:

El adjudicatario deberá mantener todas las instalaciones objeto de este contrato.

35

17. Pregunta: Anexo IV (pag 105)

Para valorar la higienización sería necesario inventario de climatizadores, conductos, difusores... O mejor aún ¿que empresa ha realizado este tratamiento con anterioridad?

Respuesta:

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

18. Pregunta:

¿Que medios auxiliares son necesarios? ¿con que periodicidad? Ej. Plataforma elevadora, camión desatrancos, furgoneta,...

Respuesta:

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

19. Pregunta:

Mantenimiento de puertas de accionamiento automático sistemas de control de acceso

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

20. Pregunta: Instalaciones de producción de vacío, gases medicinales y aire comprimido industrial y medicinal

Respuesta: La central de vacío está compuesta por 6 bombas. No existen compresores para la producción de aire comprimido medicinal. El resto de las instalaciones están dimensionadas para el suministro de 14 quirófanos, 412 camas y resto de zonas asistenciales.

21. Pregunta: Equipos de producción de agua mediante ósmosis inversa

Respuesta:

Existen dos plantas de producción de agua mediante ósmosis inversa: - Planta de agua FRESENIUS, mod. AQUA BDUO 175 - Planta de agua TRAB

36

22. Pregunta:

Sistema de transporte neumático Respuesta:

El sistema de transporte neumático ARTISTERIL está compuesto de: - 2 líneas - 2 turbinas - 28 estaciones - 17 cajas de reparto. 23. Pregunta:

Sistema de control y gestión central. Respuesta:

El modelo actual es el sistema XBSi de la marca HONEYWELL en la parte antigua y EBI en la zona nueva, de los cuales no existe disposición en soporte digital.

24. Pregunta:

Inventario de los equipos de frío (cámaras frigoríficas, frigoríficos, congeladores y congeladores de -30 a -80ºC).

Respuesta:

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

25. Pregunta:

Marca del GMAO implantado en el hospital Respuesta

En actual existe la aplicación MANTHOSP

37

EMPRESA: VALORIZA FACILITIES, S.A.U. GRUPO SACYR, S.A.

1. Pregunta: En el anexo II, punto 1. Memoria, apartado 1.4 Sustitución del Alumbrado Actual, en lo relativo al sistema de control y mando se indica que se prevé la instalación de un sistema centralizado de control. ¿Este control centralizado debe ser específico para el alumbrado o se puede usar el sistema de control usado para la producción térmica? ¿Se podría saber una media del número de circuitos por cada cuadro o al menos una media de circuitos en un cuadro tipo?

Respuesta: Es un sistema independiente para la regulación horaria del alumbrado en zonas comunes.

2. Pregunta: ¿Cuántos climatizadores se recogen con las antiguas CPU´s del tipo XL Classic?

Respuesta:

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

3. Pregunta: ¿Existe un plano de arquitectura con la distribución de controladores y buses?

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

4. Pregunta:

En el anexo III del PPT no se indican los consumos energéticos del Centro de Especialidades Mª Ángeles López Gómez. ¿Podrían indicar los consumos energéticos de ese centro?

Respuesta: El suministro eléctrico del Centro de Especialidades “Mª. Ángeles López Gómez” no es objeto de este contrato

38

5. Pregunta: El consumo de gas del HUSO ¿a que instalaciones abastecen?

Respuesta:

Actualmente sólo abastece al Servicio de Hostelería. En el futuro será extensible a la central térmica del Anexo II del PPT objeto de inversión.

Aparte de las consultas, querríamos disponer de información adicional: Dotación de todas las instalaciones de PCI (tanto detección como extinción). Volumen de los aljibes de PCI y agua fría sanitaria. Datos de la instalación de captación de agua (pozos). Dotación de habitación tipo y nº de las mismas. Datos de la instalación de telefonía del HUSO y Celemag. (nº, tipo). Datos del sistema de comunicación de llamada paciente-enfermera. (nº, tipo). Datos de las cámaras frigoríficas, nº, modelo etc.. Datos de los electrodomésticos de línea blanca a mantener (nº, tipo). Datos de los electrodomésticos de línea marrón a mantener (nº, tipo). Datos de SAIs o equipos de alimentación ininterrumpida. Nº de Puertas automáticas. Datos de las instalaciones a mantener en centro de salud Mª Ángeles López Gómez.

Respuesta:

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

6. Pregunta: Para solicitar la fianza provisional necesitamos saber el nombre y el CIF del Órgano de contratación ante quien se debe presentar dicha garantía.

Respuesta: El CIF del Hospital es Q 2869090-G. El CEMALG no dispone de CIF.

39

EMPRESA: VEOLIA SERVICIOS LECAM S.A.U.

1. Pregunta:

Respuesta: Es correcto lo expuesto respecto a los materiales y repuestos indicado en los Anexos IV y V del Pliego de Prescripciones Técnicas.

2. Pregunta:

Respuesta: Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

3. Pregunta:

Respuesta: Se utiliza actualmente la aplicación MANTHOSP

4. Pregunta:

Respuesta: El mantenimiento, así como las desinfecciones, serán a cargo exclusivo de la empresa adjudicataria, tanto su realización como su coste.

40

5. Pregunta:

Respuesta:

El coste de los controles reglamentarios (OCA’s) será asumido por el HUSO

6. Pregunta:

Respuesta:

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.

7. Pregunta:

Respuesta: El sistema integrado en el Hospital es HONEYWELL y debe mantenerse

8. Pregunta:

Respuesta:

Con respecto a la solicitud de la documentación que realiza, los Pliegos de Cláusulas Adtvas. Particulares y de Prescripciones Técnicas, con el anteproyecto, así como la visita realizada, reúnen los datos necesarios para formular la oferta.