2
CONTRIBUCIONES DE LOS CMS A LAS ORGANIZACIONES o Rendimiento y características técnicas. En este apartado se evalúan, entre otros, aspectos como: la velocidad de servicio de páginas, la capacidad de carga del sistema, el uso de la cache, el lenguaje de programación del CMS, la flexibilidad para la integración con diferentes servidores Web, los sistemas de BBDD y servidores Web, etc. o Seguridad. En este apartado se evalúan, entre otros, aspectos como: la flexibilidad del sistema de privilegios, los mecanismos de control de acceso, registro de auditoría, control de versiones de contenidos, flexibilidad para la gestión de conexiones SSL, protección frente agujeros de seguridad, velocidad de actualización frente agujeros, etc. o Mantenimiento y desarrollo oficial de la solución. En este apartado se evalúan, entre otros, aspectos como: la frecuencia de versiones, madurez del proyecto, el soporte proporcionado por el proyecto, la licencia del producto, la transparencia del desarrollo, los servicios oficiales proporcionados, la calidad del desarrollo o la flexibilidad para la implementación de diseños. o Extensiones disponibles. En este apartado se evalúa la flexibilidad del CMS para añadir nuevas funcionalidades. También se han analizado las extensiones actualmente disponibles. Entre las características analizadas más significativas se encuentran la flexibilidad de implementación, calidad, mantenimiento y licencia de las extensiones, integración de extensiones, extensiones disponibles, etc. o Flexibilidad para la edición de contenidos. En este apartado se evalúan la gestión y edición de los contenidos, para ello se ha tenido en cuenta los siguientes aspectos: facilidad de uso, la curva de aprendizaje, la disponibilidad de editores wysiwyg, corrector ortográfico, tipo de roles de edición, posibilidad de edición múltiples de páginas, integración con flujos trabajo, versionado de contenidos, gestión de imágenes y multimedia, etc. o Flexibilidad para la publicación de contenidos. En este apartado se evalúan los mecanismos disponibles en los CMS para la publicación y gestión de diferentes contenidos, entre otros: tipo de formatos soportados, incorporación de contenidos

Contribuciones de Los Cms a Las Organizaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CMS contribuciones para las empresas que deben tener en cuenta respecto si quieres mejorar el servicio que ofreces

Citation preview

Page 1: Contribuciones de Los Cms a Las Organizaciones

CONTRIBUCIONES DE LOS CMS A LAS ORGANIZACIONES

o Rendimiento y características técnicas. En este apartado se evalúan,

entre otros, aspectos como: la velocidad de servicio de páginas, la capacidad de carga

del sistema, el uso de la cache, el lenguaje de programación del CMS, la flexibilidad

para la integración con diferentes servidores Web, los sistemas de BBDD y servidores

Web, etc.

o Seguridad. En este apartado se evalúan, entre otros, aspectos como: la flexibilidad

del sistema de privilegios, los mecanismos de control de acceso, registro de auditoría,

control de versiones de contenidos, flexibilidad para la gestión de conexiones SSL,

protección frente agujeros de seguridad, velocidad de actualización frente agujeros,

etc.

o Mantenimiento y desarrollo oficial de la solución. En este apartado se

evalúan, entre otros, aspectos como: la frecuencia de versiones, madurez del proyecto,

el soporte proporcionado por el proyecto, la licencia del producto, la transparencia del

desarrollo, los servicios oficiales proporcionados, la calidad del desarrollo o la

flexibilidad para la implementación de diseños.

o Extensiones disponibles. En este apartado se evalúa la flexibilidad del CMS

para añadir nuevas funcionalidades. También se han analizado las extensiones

actualmente disponibles. Entre las características analizadas más significativas se

encuentran la flexibilidad de implementación, calidad, mantenimiento y licencia de las

extensiones, integración de extensiones, extensiones disponibles, etc.

o Flexibilidad para la edición de contenidos. En este apartado se evalúan

la gestión y edición de los contenidos, para ello se ha tenido en cuenta los siguientes

aspectos: facilidad de uso, la curva de aprendizaje, la disponibilidad de editores

wysiwyg, corrector ortográfico, tipo de roles de edición, posibilidad de edición múltiples

de páginas, integración con flujos trabajo, versionado de contenidos, gestión de

imágenes y multimedia, etc.

o Flexibilidad para la publicación de contenidos. En este apartado se

evalúan los mecanismos disponibles en los CMS para la publicación y gestión de

diferentes contenidos, entre otros: tipo de formatos soportados, incorporación de

contenidos multiidioma, generación de RSS, integración con ftp y Webdav, etc.

o Flexibilidad para la administración del sitio. En este apartado se

evalúan, entre otros, aspectos como: la facilidad para la gestión el sitio, la

configuración del sitio, la gestión de múltiples dominios, la administración de usuarios y

grupos, la configuración del sitio, instalación de extensiones, etc

o Flexibilidad para la gestión y creación de Plantillas. Las plantillas son

diseños de página prefabricados, donde el usuario únicamente tiene que introducir los

datos que serán presentados según las directrices establecidas en la plantilla. En este

Page 2: Contribuciones de Los Cms a Las Organizaciones

apartado se evalúan, entre otros aspectos: la facilidad y disponibilidad con la que se

gestionan las plantillas existentes, posibilidad de importar diseños desde otras

herramientas, uso de múltiples plantillas por sitio, capacidad para generar menús

dinámicos, etc.

o Uso de plantillas. nos permite acortar los tiempos de desarrollo e implantación,

con los costes que eso supone. Además, existe un mercado muy amplio, pudiendo

elegir la plantilla que mejor se adapte a nuestro negocio a un precio muy asequible.

o Acceso y Actualización de sitios web desde cualquier lugar y

yo incluiría desde cualquier dispositivo.

o Fácil disponibilidad de plugins y widgets. Existe una amplia oferta de

terceros desarrolladores, que nos permite una personalización a costes muy

competitivos.

o Buena disposición para el SEO. Importante característica si queremos que

nuestra nueva página web se indexe en los buscadores más importantes, (Google,

Yahoo, Bing…)  sin dejar de lado el diseño o la usabilidad.