2
Control de Efluentes y Lixiviados El regulado deberá mantener un registro de los efluentes generados, indicando el caudal del efluente, frecuencia de descarga, tratamiento aplicado a los efluentes, análisis de laboratorio y la disposición de los mismos, identificando el cuerpo receptor. Es mandatorio que el caudal reportado de los efluentes generados sea respaldado con datos de producción. No descargar de residuos líquidos a cuerpos de agua, sistemas de alcantarillado, vías públicas, canales de riego y drenaje o sistemas de recolección de aguas lluvias y aguas subterráneas. Disponer de un decantador con la finalidad de retener sólidos. Hacer uso de bombas de alta presión y bajo caudal para el lavado de paredes y techos, considerando que si bien reducen el volumen total de agua utilizada se incrementa sustancialmente los tiempos de limpieza. Identificar todas las fuentes de aguas residuales, además de enjuagues y vertederos. Se deberá contar con recipientes adecuados y en cantidad suficiente para el almacenamiento seguro de los efluentes líquidos generados. Se deberá capacitar adecuadamente al personal para la correcta gestión de los efluentes líquidos del cementerio. Aplicar tecnologías aeróbicas y anaeróbicas para el tratamiento de lixiviados con el fin de disminuir las altas cargas orgánicas presentes , como por ejemplo: Procesos anaerobios

Control de Efluentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Control de Efluentes

Control de Efluentes y Lixiviados

El regulado deberá mantener un registro de los efluentes generados, indicando el caudal del efluente, frecuencia de descarga, tratamiento aplicado a los efluentes, análisis de laboratorio y la disposición de los mismos, identificando el cuerpo receptor. Es mandatorio que el caudal reportado de los efluentes generados sea respaldado con datos de producción.

No descargar de residuos líquidos a cuerpos de agua, sistemas de alcantarillado, vías públicas, canales de riego y drenaje o sistemas de recolección de aguas lluvias y aguas subterráneas.

Disponer de un decantador con la finalidad de retener sólidos.

Hacer uso de bombas de alta presión y bajo caudal para el lavado de paredes y techos, considerando que si bien reducen el volumen total de agua utilizada se incrementa sustancialmente los tiempos de limpieza.

Identificar todas las fuentes de aguas residuales, además de enjuagues y vertederos.

Se deberá contar con recipientes adecuados y en cantidad suficiente para el almacenamiento seguro de los efluentes líquidos generados.

Se deberá capacitar adecuadamente al personal para la correcta gestión de los efluentes líquidos del cementerio.

Aplicar tecnologías aeróbicas y anaeróbicas para el tratamiento de lixiviados con el fin de disminuir las altas cargas orgánicas presentes , como por ejemplo:

Procesos anaerobios

Reactor tipo UASB donde se elimina el 70% de la concentración orgánica medida como DBO5 contenida en el lixiviado.

D.B.O. de un líquido a la cantidad de oxígeno que los microorganismos, especialmente bacterias (aeróbias o anaerobias facultativas: Pseudomonas, Escherichia, Aerobacter, Bacillius), hongos y plancton, consumen durante la degradación de las sustancias orgánicas contenidas en la muestra. Se expresa en mg / l.

Es un parámetro indispensable cuando se necesita determinar el estado o la calidad del

agua de ríos, lagos, lagunas o efluentes. Cuanto mayor cantidad de materia orgánica contiene la muestra, más oxígeno necesitan sus microorganismos para oxidarla (degradarla).

Page 2: Control de Efluentes

Como el proceso de descomposición varía según la temperatura, este análisis se realiza

en forma estándar  durante cinco días a 20 ºC; esto se indica como D.B.O5. Según las reglamentaciones, se fijan valores de D.B.O. máximo que pueden tener las aguas residuales, para poder verterlas a los ríos y otros cursos de agua. De acuerdo a estos valores se establece, si es posible arrojarlas directamente o si deben sufrir un tratamiento previo.

Procesos aerobios

Filtro Percolador con recirculación para obtener un 40% de disminución de la contaminación orgánica medida como DBO5 del lixiviado efluente del UASB.