CONTROL INTERNO UNASAM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Control intero a POSTGRADO UNASAM

Citation preview

AO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICOUNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

Facultad de Economa y ContabilidadEscuela Acadmica Profesional de Contabilidad

CURSO: CONTROL INTERNO

TEMA: CONTROL INTERNO DE POST GRADO UNASAM

DOCENTE:: Dr. MEDINA ORTEGA, Alcides CICLO:: VI INTEGRANTES::

INTRODUCCIONEl presente trabajo de investigacin pretende plantear posibles alternativas de solucin que permitan alcanzar los objetivos trazados por la Institucin de la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo con el objetivo de que pueda mejorar el desempeo de la gestin para cuyo efecto es importante que la entidad cuente con una oficina de control institucional y por tal con un sistema de control interno adecuado que le permita mantener y/o establecer el orden interno, tambin la adecuada interpretacin y aplicacin de normas para el sector pblico.El presente trabajo de interpretacin cuenta con 4 captulos de los cuales el primer captulo contiene: el origen del problema, los objetivos, el alcance de la investigacin, y las bases legales de la entidad.El segundo captulo considera las observaciones en el que detallamos cada una los componentes de control interno, las bases tericas, base legal y base conceptual.En el captulo tres consideramos las conclusiones a la que el grupo llego despus de observar y analizar cada uno de los componentes del control interno en la InstitucinEl captulo cuatro tenemos las recomendaciones adems los aportes del grupo para la empresa, y anexos.

I. INTRODUCCION:1.1 ORIGEN DEL EXAMEN como nace el trabajo1.2 OBJETIVO DEL EXAMEN examinar el control interno de la institucinContrastar los componentes del control interno en la entidadVer si la intuicin cumple con las metas y objetivos1.3 ALCANDE DEL EXAMEN los componentes del control interno del ao 2015

1.4 BASE LEGAL DE LA ENTIDADLey de creacin de la InstitucinHacer la estructura orgnica de la Institucin

II. OBSERVACIONES: Analizar cada uno de los componentes del control interno2.1. Ambiente de control (Hacer un cuestionario de Ambiente de Control)2.2. 2.3. 2.4. 2.5.

III. CONCLUSIONES:IV. RECOMENDACIONES:ANEXOS:EntrevistasFilmaciones Fotos

ALCANCE DEL EXAMEN DE LOS COMPONENTES DE CONTROL INTERNODe acuerdo a la Declaracin Profesional No.7 tantas veces citada el nuevo concepto de control interno est constituido por los siguientes componentes interrelacionados derivados de la forma de gestionar la organizacin:

AMBIENTE DE CONTROL.-La organizacin debe establecer un entorno que permita el estmulo y produzca influencia en la actividad del recurso humano respecto al control de sus actividades. Para que este ambiente de control se genere se requiere de otros elementos asociados al mismo los cuales son:Integridad y valores ticos. Se deben establecer los valores ticos y de conducta que se esperan del recurso humano al servicio del Ente, durante el desempeo de sus actividades propias. Los altos ejecutivos deben comunicar y fortalecer los valores ticos y conductuales con su ejemplo. Competencia. Se refiere al conocimiento y habilidad que debe poseer toda persona que pertenezca a la organizacin, para desempear satisfactoriamente su actividad. Experiencia y dedicacin de la Alta Administracin. Es vital que quienes determinan los criterios de control posean gran experiencia, dedicacin y se comprometan en la toma de las medidas adecuadas para mantener el ambiente de control. Filosofa administrativa y estilo de operacin. Es sumamente importante que se muestre una adecuada actitud hacia los productos de los sistemas de informacin que conforman la organizacin. Aqu tienen gran influencia la estructura organizativa, delegacin de autoridad y responsabilidades y polticas y prcticas del recurso humano. Es vital la determinacin actividades para el cumplimiento de la misin de la empresa, la delegacin autoridad en la estructura jerrquica, la determinacin de las responsabilidades a los funcionarios en forma coordinada para el logro de los objetivos.

EVALUACIN DE RIESGOS.- Los factores que pueden incidir interfiriendo el cumplimiento de los objetivos propuestos por el sistema (organizacin), se denominan riesgos. Estos pueden provenir del medio ambiente o de la organizacin misma. Se debe entonces establecer un proceso amplio que identifique y analice las interrelaciones relevantes de todas las reas de la organizacin y de estas con el medio circundante, para as determinar los riesgos posibles.Toda organizacin se encuentra sumergida en un medio ambiente cambiante y turbulento muchas veces hostil, por lo tanto es de vital de importancia la identificacin y anlisis de los riesgos de importancia para la misma, de tal manera que los mismos puedan ser manejados. La organizacin al establecer su misin y sus objetivos debe identificar y analizar los factores de riesgo que puedan amenazar el cumplimiento de los mismos. La evaluacin de riesgos presenta los siguientes aspectos sobresalientes:Objetivos.-Todos los recursos y los esfuerzos de la organizacin estn orientados por los objetivos que persigue la misma. Al determinarse los objetivos es crucial la identificacin de los factores que pueden evitar su logro. La administracin debe establecer criterios de medicin de estos riesgos para prevenir su ocurrencia futuro y as asegurar el cumplimiento de los objetivos previstos. Las categoras de los objetivos se relacionan directamente con los objetivos del control interno planteados anteriormente: Objetivos de Informacin Financiera, son aquellos relacionados con la obtencin de informacin financiera suficiente y confiable. Objetivos de Operacin, son los que pretenden lograr efectividad y eficiencia de las operaciones. Objetivos de Cumplimiento, son los que se orientan a la adhesin a las leyes, reglamentos y polticas emitidas por la administracin.Anlisis de riesgos y su proceso. Los aspectos importantes a incluir son entre otros:

Estimacin de la importancia del riesgo y sus efectos Evaluacin de la probabilidad de ocurrencia Establecimiento de acciones y controles necesarios Evaluacin peridica del proceso anteriorManejo de cambios.-Tiene relacin con la identificacin de los cambios que puedan tener influencia en la efectividad de los controles internos ya establecidos. Todo control diseado para una situacin especfica puede ser inoperante cuando las circunstancias se modifican. Este elemento tiene estrecha relacin con el proceso de anlisis de riesgos, pues el cambio en s implica un factor que puede incidir en el xito de los objetivos.Adems de los factores que puedan impedir el cumplimiento de los objetivos del sistema organizacional, se debe tener en cuenta el riesgo de auditora, que consiste en que el auditor no detecte un error de importancia relativa que pueda existir en el sistema examinado. El riesgo de auditora puede consistir en riesgo inherente, riesgo de control, y el riesgo de deteccin.ACTIVIDADES DE CONTROL.- Las actividades de una organizacin se manifiestan en las polticas, sistemas y procedimientos, siendo realizadas por el recurso humano que integra la entidad. Todas aquellas actividades que se orienten hacia la identificacin y anlisis de los riesgos reales o potenciales que amenacen la misin y los objetivos y en beneficio de la proteccin de los recursos propios o de los terceros en poder de la organizacin, son actividades de control. Estas pueden ser aprobacin, autorizacin, verificacin, inspeccin, revisin de indicadores de gestin, salvaguarda de recursos, segregacin de funciones, supervisin y entrenamiento adecuado.

INFORMACIN Y COMUNICACIN.-La capacidad gerencial de una organizacin est dada en funcin de la obtencin y uso de una informacin adecuada y oportuna. La entidad debe contar con sistemas de informacin eficientes orientados a producir informes sobre la gestin, la realidad financiera y el cumplimiento de la normatividad para as lograr su manejo y control.Los datos pertinentes a cada sistema de informacin no solamente deben ser identificados, capturados y procesados, sino que este producto debe ser comunicado al recurso humano en forma oportuna para que as pueda participar en el sistema de control. La informacin por lo tanto debe poseer unos adecuados canales de comunicacin que permitan conocer a cada uno de los integrantes de la organizacin sus responsabilidades sobre el control de sus actividades. Tambin son necesarios canales de comunicacin externa que proporcionen informacin a los terceros interesados en la entidad y a los organismos estatales.SUPERVISIN Y SEGUIMIENTO.-Planeado e implementado un sistema de Control Interno, se debe vigilar constantemente para observar los resultados obtenidos por el mismo. Todo sistema de Control Interno por perfecto que parezca, es susceptible de deteriorarse por mltiples circunstancias y tiende con el tiempo a perder su efectividad. Por esto debe ejercerse sobre el mismo una supervisin permanente para producir los ajustes que se requieran de acuerdo a las circunstancias cambiantes del entorno.La Administracin tiene la responsabilidad de desarrollar, instalar y supervisar un adecuado sistema de control interno. Cualquier sistema aunque sea fundamentalmente adecuado, puede deteriorarse sino se revisa peridicamente. Corresponde a la administracin la revisin y evaluacin sistemtica de los componentes y elementos que forman parte de los sistemas de control. La evaluacin busca identificar las debilidades del control, as como los controles insuficientes o inoperantes para robustecerlos, eliminarlos o implantar nuevos. La evaluacin puede ser realizada por las personas que diariamente efectan las actividades, por personal ajeno a la ejecucin de actividades y combinando estas dos formas.El sistema de control interno debe estar bajo continua supervisin para determinar si: Las polticas descritas estn siendo interpretadas apropiadamente y si se llevan a cabo. Los cambios en las condiciones de operacin no han hecho estos procedimientos obsoletos o inadecuados y, Es necesario tomar oportunamente efectivas medidas de correccin cuando sucedan tropiezos en el sistema. El personal de Auditora interna es un factor importante en el sistema de control interno ya que provee los medios de revisin interna de la efectividad y adherencia a los procedimientos prescritos.

DATOS DE LA ENTIDAD:

Razn Social:escuela de postgrado unasam.

Actividad de servicios:la obtencin de grado de doctor.

Direccin Legal:Av. Simn Bolvar S/N - Villn Alto

Distrito / Ciudad:Huaraz

Provincia:Huaraz

Departamento:Ancash

CREACION.- La Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Santiago Antnez de Mayolo inici sus actividades, hace ms de una dcada.

RESEA HISTRICA.- La Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Santiago Antnez de Mayolo inici sus actividades, hace ms de una dcada, con Programas de Maestra y actualmente ofrece tambin Programas de Doctorado en distintas especialidades que requiere la regin y el pas en una sociedad global

FINALIDAD.- El proceso de Admisin de la Escuela de Postgrado de UNASAM, tiene por finalidad seleccionar a los postulantes para seguir estudios conducentes a la obtencin del Grado Acadmico de Maestro o Doctor.

SERVICIOS A PRESTAR.- Programas de Maestra y Programas de Doctorado en distintas especialidades que requiere la regin y el pas en una sociedad global.

MISIN.-Nuestros egresados son capaces de emprender con conocimiento, retos profesionales en las diferentes reas, integrando valores en la toma de decisiones.

VISION.- Formar investigadores cientficos con slida formacin acadmica para el desempeo profesional.

ESTRUCTURA ORGNICA.-

NORMATIVIDAD APLICABLE: La base legal que sustenta el presente reglamento es:

La Constitucin Poltica del Per, que establece los fines de la educacin Universitaria Art. 18, entre cuyos fines figuran la creacin intelectual y artstica y la investigacin cientfica y tecnolgica.

La Ley Universitaria 30220, que faculta la creacin de Escuelas de Postgrado en las Universidades, orientadas a la formacin de Maestros y Doctores.

El Estatuto de la Universidad Nacional Santiago Antnez de Mayolo UNASAM-, en el artculo 55, seala a la Escuela de Postgrado como la Unidad Acadmica encargada de brindar estudios especializados propendiendo a la Formacin de investigadores y profesionales del ms alto nivel acadmico conducente a la obtencin de maestras y doctorados.

El Reglamento General de la UNASAM.

El Reglamento General de la Escuela de Postgrado