5
“INSTITUTO CUMBRE DE CONDORES” Corporación de Educación Municipal de Renca. “Todo es posible a la acción” Profesor: Yasmín Ruiz Fernández. Departamento: Lenguaje PRUEBA PARCIAL GÉNERO LÍRICO Nombre del alumno: Puntaje ideal: 43 pts. Puntaje Real: __________ Nota: ____________ Nivel: 7º Básico CURSO A - B FECHA Aprendizajes Esperados Reconocer los elementos del género lírico Identificar figuras literarias en textos líricos INSTRUCCIONES: MARCA SOLO UNA ALTERNATIVA CORRECTA. UTILICE SÓLO LÁPIZ PASTA AZUL O NEGRO. NO USE CORRECTOR. ITEM I. TÉRMINOS PAREADOS. Coloque la alternativa correcta en el número de la columna B. (10 pts.) Columna A Columna B 1. Figura que relaciona y compara dos elementos distintos a través de la palabra como. Metáfora 2. Relaciona dos elementos distintos, pero una cosa debe reemplazar a la otra. Comparación. 3. Figura literaria que atribuye cualidades humanas a objetos, animales o cosas que no poseen. Metáfora. 4. Recursos que utiliza el poeta para expresar sus sentimiento y emociones al crear un poema. Anáfora. 5. La Luna se ríe de las estrellas. Figuras Literarias 6. Ampolleta que alumbra nuestros días. Personificación 7.Los diamantes de la noche alumbran nuestro camino Hipérbaton 8. Figura literaria que consiste en usar términos que se contrastan o se oponen para expresar ideas o sentimientos. Metáfora 9. Figura literaria en que se puede repetir una palabra o frase. Personificación 10. Figura literaria que se caracteriza por la alteración del orden lógico de la oración Antítesis ITEM II. Identifica las figuras literarias presentes en los siguientes versos: (6 pts.) A- La tierra llora por su amado ……………………………………………….. B- Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás ………………………………………………………… C-Las montañas son como dos enormes gigantes ………………………………………………… D- Te seguiré hasta las estrellas ………………………………………………………… E- La luna hablaba con un ángel F- Nubes vaporosas,

CONTROL LÍRICA 7°

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTROL LÍRICA 7°

“INSTITUTO CUMBRE DE CONDORES”Corporación de Educación Municipal de Renca.

“Todo es posible a la acción”

Profesor: Yasmín Ruiz Fernández. Departamento: Lenguaje

PRUEBA PARCIAL GÉNERO LÍRICO Nombre del alumno: Puntaje ideal: 43 pts. Puntaje Real: __________ Nota: ____________ Nivel: 7º Básico CURSO A - B FECHAAprendizajes Esperados

Reconocer los elementos del género lírico Identificar figuras literarias en textos líricos

INSTRUCCIONES: MARCA SOLO UNA ALTERNATIVA CORRECTA. UTILICE SÓLO LÁPIZ PASTA AZUL O NEGRO. NO USE CORRECTOR.

ITEM I. TÉRMINOS PAREADOS. Coloque la alternativa correcta en el número de la columna B. (10 pts.)

Columna A Columna B N°

1. Figura que relaciona y compara dos elementos distintos a través de la palabra como.

Metáfora

2. Relaciona dos elementos distintos, pero una cosa debe reemplazar a la otra.

Comparación.

3. Figura literaria que atribuye cualidades humanas a objetos, animales  o cosas que no poseen.

Metáfora.

4. Recursos que utiliza el poeta para expresar sus sentimiento y emocionesal crear un poema.

Anáfora.

5. La Luna se ríe de las estrellas. Figuras Literarias6. Ampolleta que alumbra nuestros días. Personificación7.Los diamantes de la noche alumbran nuestro camino Hipérbaton8. Figura literaria que consiste en usar términos que se contrastan o se oponen para expresar ideas o sentimientos.

Metáfora

9. Figura literaria en que se puede repetir una palabra o frase. Personificación10. Figura literaria que se caracteriza por la alteración del orden lógico de la oración

Antítesis

ITEM II. Identifica las figuras literarias presentes en los siguientes versos: (6 pts.)

A- La tierra llora por su amado………………………………………………..

B- Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás …………………………………………………………

C-Las montañas son como dos enormes gigantes …………………………………………………

D- Te seguiré hasta las estrellas…………………………………………………………

E- La luna hablaba con un ángel…………………………………………………………

F- Nubes vaporosas,nubes como tulipanes………………………………………….

ITEM III. SELECCIÓN MÚLTIPLE (12 pts.). Encierra en un círculo la alternativa correcta.

Tendida en la madrugadala firme guitarra espera;voz de profunda madera

desesperada.

1. El objeto lírico es:a) La madrugadab) La maderac) La guitarra

¡Hermano, hoy estoy en la casa,donde nos haces una falta sin fondo!

Me acuerdo que jugábamos a esta hora, y que mamá nos acariciaba

2. El motivo lírico es:a) El recuerdo de un hermano que ya no estáb) La ingratitud de un hermanoc) Los juegos de la infancia

Page 2: CONTROL LÍRICA 7°

d) La voz d) El recuerdo de una madre

3. Cuál de las siguientes características corresponde al género lírico.

I. Representación de obras en un escenario.

II. Expresión de sentimientos.III. Su origen proviene de un

instrumento llamado lira.IV. Lucha entre dos personajes que se

oponen.a) Solo I.b) I y III.c) II y III.d) I, II, IV

5. Una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar algo, corresponde a una figura llamada:

a) Hipérbole.b) Comparaciónc) Personificación.d) Metáfora.

4. Los elementos de una obra lírica son:I. Poeta, hablante lírico y temple de

ánimo.II. Motivo lírico, actitudes líricas y figuras

literarias.III. Narrador, espacios y tiempo.IV. Dramaturgo, personajes y público.

a) I y III.b) I, III y IV.c) I y IV.d) I y II.

6. “Por una mirada, un mundo;por una sonrisa, un cielo,por un beso…, ¡yo no séque te diera por un beso!”El motivo lírico es :a) Amorb) Inseguridadc) Temord) Angustia

7. En el verso:  “...mi guitarra despierta asustada...”, la figura utilizada corresponde a:a)  Metáfora.     b) hipérbaton.   c) personificación     d)  comparación       

9. Indica qué característica es esencial en el  género lírico:a) Posee diálogos entre el poeta y el lector del poema.b) Plantea temas relacionados con anécdotas y sucesos históricos.c) Expresa los sentimientos a través de las figuras literarias.d) Presenta una estructura basada en actos.

“Por la ventana abierta, la luna nos miraba.”8. ¿Qué figura literaria encontramos en el verso anterior?:

a) Metáfora.b) Epítetoc) Hipérbole.d) Personificación.

10.¿Qué figura literaria predomina en el siguiente fragmento?  "Mi angustia llega hasta el cielo".a) Metáfora.     b) Comparación.     c) Personificación.    d) Hipérbole.

“Lluvia, llegas con tus largos brazos húmedos

            acunando a los niños con tu voz ronca y monótona”

11. Cuál es la figura literaria predominante en los versos anteriores:a)  antítesis     b)  comparación         c)  hipérbole    d)  personificación

12. Indica qué características pertenecen al género literario lírico:

I.    El contenido es expresado por un  narrador.II.   Expresa sentimientos y estados de ánimo.III.  Utiliza personajes y diálogos.A)     Sólo I              B) Sólo II                     C) Sólo III                    D) II y III          

ITEM IV. VERDADERO O FALSO. Justifique las falsas. (5 pts.).

1. _____ El hablante lírico es el que transmite sus sentimientos y emociones, el que habla en el poema para expresar su mundo interior.

Page 3: CONTROL LÍRICA 7°

2. _____ La poesía está escrita en verso, aunque también existen poemas escritos en prosa poética.3. ______ Dentro de los tipos de poemas encontramos los sonetos, odas, décimas, coplas y romances.4.______ En un texto poético se habla sólo en tercera persona gramatical.5.______ El hablante lírico es la persona que escribe el poema

Page 4: CONTROL LÍRICA 7°

ITEM V. APLICACIÓN DE CONTENIDOS. Analice la siguiente canción. (5 pts.) SOLO PARA TI CAMILA

Eres todo lo que pedía Lo q mi alma vacía 

Quería sentir 

Eres lo que tanto esperaba Lo que en sueños buscaba 

Y que en ti descubrí 

Tú has llegado a encender Cada parte de mi alma Cada espacio de mi ser 

Ya no tengo corazón 

Ni ojos para nadie Solo para ti 

Y cada vez que miro al pasado Es que entiendo que a tu lado 

Siempre pertenecí 

Tú has llegado a encender Cada parte de mi alma Cada espacio de mi ser 

Ya no tengo corazón Ni ojos para nadie 

Solo para ti 

1. ¿A quién se dirige el autor de esta canción?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿De qué se trata la canción (motivo lírico)?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el temple de ánimo del hablante lírico?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué figuras literarias reconoce? Indique con ejemplos_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuál es la actitud lírica?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ITEM VI. PRODUCCIÓN. Crear un poema que contenga al menos cinco de las figuras literarias vistas en clases. Debe encerrar identificar cada figura. Utilice su creatividad.Cuide su ortografía y redacción. (5 pts.)