42
TREBALL DE RECERCA CONTROL Y MANIPULACIÓN DE MASAS FRANCISCO GONZÁLEZ ARCONADA DNI:23818541H DIRIGIDO POR ANDRÉS OLIVER 2º BACHILLERTO IES MONTSERRAT 2014

Control y manipulación de masas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Autor: Francisco González Arconada | Tutor: Andrés Oliver | Tema: Control de masses, Societat

Citation preview

Page 1: Control y manipulación de masas

TREBALL DE RECERCA

CONTROL Y MANIPULACIÓN DE

MASAS

FRANCISCO GONZÁLEZ ARCONADA

DNI:23818541H DIRIGIDO POR ANDRÉS OLIVER

2º BACHILLERTO IES MONTSERRAT

2014

Page 2: Control y manipulación de masas

Índice

1- Justificación………………………………………………………………..Pág. 3

2- Introducción……………………………………………………………….Pág. 4

2.1- Los Mass Media…………………………………………………….Pág. 6

3- Métodos de manipulación social…………………………………Pág. 7

4- Noam Chomsky…………………………………………………………Pág. 13

5- Ejemplos de métodos de manipulación social…………..Pág. 14

6- Experimento social. Anulando a un grupo………………...Pág. 21

7- Cuestionario y análisis de resultado…………………………Pág. 23

8- Conclusiones…………………………………………………………….Pág. 35

9- Webgrafía y Anexos…………………………………………………..Pág. 36

Page 3: Control y manipulación de masas

[3]

1- Justificación.

Las motivaciones que me han impulsado a escoger este tema y

desarrollarlo han sido varias. La primera motivación es mi interés por

el estudio de las sociedades, como actúan, de qué manera lo hacen y por

qué… la sociología en sí. Considero muy importante entender cómo se

comporta la gente, tanto individualmente como en grupo, cómo responden a

diferentes estímulos y qué es lo que les impulsa a actuar como lo hacen.

Me interesa mucho entender el funcionamiento de la mente humana.

Pensamos de una manera que ningún otro ser vivo conocido puede igualar

pero a la vez esta mente puede ser manipulada y controlada.

La segunda motivación es vocacional, ya que una de mis

aspiraciones en un futuro es trabajar en un grupo de presión (lobby) y

también dirigir una casa de bolsa. En este tipo de trabajo, conocer al

cliente es esencial para, en un caso, convencerle de una verdad y en el

otro para que deposite su confianza en ti para mover su dinero y generar

beneficios.

Todo esto surge a raíz de mi interés por la historia y por los

líderes que han llegado a movilizar grandes masas, en cómo han sabido

persuadir eficazmente para cometer gestas complicadas. Carismáticos

lideres que han sabido qué hacer, en qué momento hacerlo y cómo

lograrlo. Podríamos estar hablando de un Napoleón Bonaparte, Martin

Luther King Jr., Mahatma Gandhi, Alejandro Magno, Omar Mukhtar, Fidel

Castro, quien utilizó la imagen, ideas y figura del Che Guevara como

“redentor de ideas”, Nelson Mandela, Simón Bolívar, Lenin, Mao Tse Tung

o Adolf Hitler, grandes líderes carismáticos de la historia de la

humanidad que hicieron posible un cambio en la situación en la que

vivían.

Page 4: Control y manipulación de masas

[4]

2- Introducción.

“El control social o de masas es el conjunto de prácticas,

actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las

sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por medios

coactivos o violentos.

Entre los medios de control social están las normas sociales,

las instituciones, la religión, las leyes (sistema formal, que incluye

sanciones), los usos y costumbres (sistema informal, que puede incluir

prejuicios) las jerarquías, los medios de represión, la indoctrinación

(los medios de comunicación y la propaganda), y los comportamientos

generalmente aceptados” - Wikipedia.

El control social o de masas es el poder que tiene una persona o

grupo para ejercer una presión sobre otro más grande, para obtener unos

resultados específicos, manteniendo el grupo unido en si, tal y como

hace el pastor que cuida a su rebaño. Para lograrlo hay que conocer a la

sociedad que se quiere controlar, para eso es necesario conocimientos

sociológicos. La sociología es la ciencia que estudia la sociedad y

según su interpretación de lo que ve, explica lo que sucede.

Una sociedad es un conjunto de individuos con un sentimiento de

unidad, que viven en un territorio específico, comparten una lengua,

cultura, idiosincrasia, religión y están sometidos a un sistema común de

autoridad política.

En lo que respecta a la manipulación, ésta se entiende como la

acción que tiene el hombre para modificar, crear, estilizar un objeto.

Es una relación donde el sujeto manipulador es el hombre y el objeto

Page 5: Control y manipulación de masas

[5]

manipulado es un objeto X que es transformado para obtener un beneficio.

Pero hay un momento donde el objeto manipulado es una persona, que

persuadida, comete un acto o pensamiento que considera ideal, inculcado

por otra persona sin que su consciente se entere. Dos ejemplos serían la

propaganda y la publicidad, actividades que buscan como finalidad el

convencimiento de un colectivo para, en el caso de la propaganda, que

voten a cierto partido o se alisten al ejército, por poner un ejemplo, y

en el caso de la publicidad, para que compren un producto.

La publicidad es una estrategia de comunicación comercial cuya

intención es la venta. Pero la publicidad no sólo vende productos, vende

emociones, motivaciones, sensaciones que van de la mano con el objeto o

servicio que ofrece. Debido a la competencia de marcas, cada vez estamos

expuestos a más publicidad, la revista Muy Interesante ya publicó en

2008 que los profesionales y expertos afirman que tenemos 3000 impactos

publicitarios diarios, eso es más de un millón al año. Esto crea una

gran competencia y guerra de marcas que hasta han llegado al punto de

utilizar la neurociencia en las campañas de marketing para persuadir aún

más al comprador.

La propaganda, en cambio, es la estrategia de comunicación que

intenta influir en la mente de una sociedad sobre un hecho presentando

sólo un lado de la realidad. Comúnmente presenta hechos de manera

selectiva para así destacar sólo aspectos que favorezcan a sus

argumentos. Dicha práctica tiene que ser muy consecuente para así tener

a la masa cada vez más dependiente y sí, en el caso de que el enemigo

refute uno de sus mensajes, ya se ha emitido otro nuevo que ha

conseguido la atención de las masas. La propaganda suele ser masiva,

porque así llega a más gente y obtiene más resultados. En algunos

Page 6: Control y manipulación de masas

[6]

ámbitos está mal considerada por haber sido utilizada por los nazis para

justificar el holocausto, implementar sus políticas y mantenerse en el

poder, o por los estadounidenses para convencer del alistamiento a la

armada en épocas de guerra.

En la imagen de la izquierda “Te quiero a ti en la Armada Americana”, en el centro “El judío, el

belicista, el prolongador de la guerra” y a la derecha es un cartel que exalta los valores de la

familia alemana y raza aria.

2.1 Los Mass Media

Los medios de comunicación son la base sobre la cual se crea la

opinión pública, una conciencia colectiva, de una sociedad masificada,

a través de la información que emiten, es por eso que son muy

influyentes sobre el pensamiento de la población y pueden hacer cambiar

de parecer a muchas personas sobre un hecho en particular, con el

enfoque que le den a la información.

“Una de las mayores potencialidades de manipulación social

actual radica en los centros de producción y control de la información y

de la comunicación” - José María Vigil

Page 7: Control y manipulación de masas

[7]

Los medios de información, son considerados el 4º poder del

Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial), nombre que no le viene

pequeño, son ellos los que informan a las masas sobre los hechos

ocurridos en la actualidad, el problema aparece cuando esta información

esta filtrada por ideologías y no es dada de una manera objetiva y

honesta, hecho que pasa en muchos medios informativos del mundo, la

objetividad es algo difícil de encontrar en este sector. Hay incluso

casos donde los medios de información hacen propaganda de un hecho

incentivando al público a comportarse de determinada manera, como

manifestarse por ejemplo, dando información implícita de como hacerlo,

dónde y en qué momento. La estrategia es insistir diariamente, de una

manera simple, como si el público estuviese formado por niños de

preescolar. Cuando se pretende dirigir a grandes masas hay que tener en

cuenta que la mayor parte del público es intelectualmente desinformada.

3- Métodos de manipulación social

Noam Chomsky, filósofo, lingüista y activista es un

estadounidense reconocido por su activismo político y autoconsiderado

anarquista o socialista libertario. Ha hecho grandes criticas al

capitalismo actual y a la política exterior de EEUU.

Chomsky escribió estas 10 estrategias que considera las más

utilizadas en la manipulación de masas aunque cree que no están todas y

que faltan muchas por descubrir.

Ninguna de estas estrategias se lleva a cabo de forma

individual, sino que para hacerlas efectivas se realizan paralelamente o

por etapas, obteniendo así los resultados planificados.

Page 8: Control y manipulación de masas

[8]

3.1. La estrategia de la distracción

Esta estrategia se basa en distraer al público de los verdaderos

problemas que están sucediendo con una cascada de hechos de menor

importancia o desviando la atención sobre otros que no afectan de verdad

para así mantener al publico distraído. ‘Pan y circo’ es el termino que

utilizaban los romanos cuando en épocas de crisis, para contentar al

pueblo, les daban circo (un gran espectáculo, como hoy serían los

deportes, en el caso español y europeo el fútbol) y pan, comida para

llenar la barriga y crear una sensación de comodidad y así mantener al

pueblo distraído de los problemas reales.

”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los

verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real.

Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para

pensar; de vuelta a granja como los otros animales” - cita del texto

‘Armas silenciosas para guerras tranquilas’ de Noam Chomsky.

3.2. Crear problemas y después ofrecer soluciones.

Esta es una estrategia rebuscada donde primero se genera un

problema para después dar una solución que disminuya los derechos de los

ciudadanos. Por poner un ejemplo, se crea una crisis económica para así

poder hacer recortes en los derechos laborales de los trabajadores que,

con la crisis creada, no tienen más salida que aceptarlos, y así al

salir de la crisis esas normas ya establecidas perduran y las grandes

instituciones sacan un beneficio mayor de sus ganancias.

Page 9: Control y manipulación de masas

[9]

3.3. La estrategia de la gradualidad.

Es una estrategia que se aplica a modo de cuentagotas para así

no enfadar a la población, ya que si sucediese todo de golpe seguro que

se alzaría en contra. Hablamos de subir los impuestos poco a poco, ir

privatizando servicios públicos, el argumento de la precariedad laboral,

las facilidades para ejecutar un despido, salarios mínimos sería uno de

los ejemplos. Repito que esta estrategia se realiza a largo plazo de

manera que uno poco a poco se va “apretando el cinturón” y no se sienten

tan violentamente los cambios.

3.4. La estrategia de diferir.

Este método para persuadir a la población y generar un cambio,

se realiza afirmando que dicho cambio (que será futuro) es de suma

necesidad e importancia. La población tendrá así mas tiempo para

concienciarse y además aceptará la norma porque cree que el mañana

siempre irá mejor. Un ejemplo de esto seria el alargamiento de la edad

de jubilación en España, 67 años. Esta medida fue tomada afirmando que

al estar en una época de crisis, esta medida nos ayudaría y así además

podríamos cotizar mas para nuestra jubilación. ¿Nos están diciendo acaso

que un hecho que nos afectara dentro de varios años nos ayudara a salir

de una crisis ahora?

3.5. Dirigirse al público como si de niños o tontos se tratase.

Sabiendo que la mayoría del público es una población mediocre,

hecho que les favorece, el acto de dirigirse a la sociedad con

argumentos, discursos y entonaciones como si fuesen orientadas a

personas de poco razonamiento es un hecho de gran resultado ya si tu te

diriges a alguien como si tuviese 12 años de edad, lo más probable es

que te responda de la misma manera, afirma Chomsky. Esto también sucede

Page 10: Control y manipulación de masas

[10]

en la propaganda, donde los mensajes son concisos, los “enemigos” están

unificados y además no son complejos de recordad. La propaganda repetida

reiteradamente acaba convenciendo a las masas, “una mentira repetida mil

veces se convierte en una verdad.” como dijera Joseph Goebbles, ministro

de propaganda del Tercer Reich.

“Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de

12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella

tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también

desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o

menos de edad” - cita del texto “Armas silenciosas para guerras

tranquilas” por Noam Chomsky.

Otra forma de manipulación sería la estrategia de propaganda de

ciertos regímenes al colocar al líder político como a un mesías sabio y

salvador de masas, o al líder religioso que genera dependencia de sus

decisiones; es decir, nos habla como a niños de doce años, reaccionamos

como niños de doce años y él, como líder, mesías y pensador, toma las

decisiones por nosotros.

3.6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.

Los seres humanos somos seres racionales, pero también somos muy

emocionales, y cuando dichas emociones son tocadas e intensificadas la

reflexión es tapada por una nube de sentimientos que no deja pensar con

claridad. De este hecho se aprovechan muchas grandes instituciones para

persuadir a la gente y controlar las masas. Utilizar el aspecto

emocional suele ser muy efectivo, no es nuevo que delante de un hecho de

gran repercusión mediática se consiga convencer al publico de algo

gracias al miedo. Un ejemplo claro seria la invasión de EEUU sobre Irak

Page 11: Control y manipulación de masas

[11]

tras los atentados del 11-s. EEUU utilizó el miedo de la población

delante de este grupo terrorista para así poder enviar sus tropas a

Irak, plan que ya tenía en mente. Eso estubo acompañado de una etapa de

oscurantismo informativo en la cual los norteamericanos carecían de

información veraz sobre la invasión. Las cadenas televisivas como Fox y

CNN tenían el monopolio informativo del pentágono que dictaba lo que

quería y como decirlo al público. Lo mismo paso entre 2011 y 2013 cuando

EEUU y la Unión Europea afirmaron que Irán tenia pensado dentro de su

programa nuclear, construir una bomba atómica, hecho que ocasionó una

serie de sanciones económicas a diferentes instituciones iraníes como a

su banco central, y finalmente el embargo petrolero iraní por parte de

la Unión Europea y EEUU.

3.7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.

Las grandes instituciones están interesadas en mantener a la

sociedad dentro de la mediocridad e ignorancia porque así acatan mejor

las normas y es mas fácil persuadirles. Si dejamos el camino de la razón

e inteligencia, el ser humano es capaz de hacer verdaderas barbaridades.

Con esto no me refiero a una educación adoctrinada, que también existe,

si no una educación clasista que no permite el levantar la cabeza sobre

la clase en que te encuentras. Decía José Ingenieros en “El honbre

mediocre” que la mediocrácia educada domina a la genialidad latente.

3.8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.

Hacer ver que ser mediocre está de moda no es algo nuevo. El

prototipo de chico varonil que sale en todas las películas no es que sea

el más inteligente, mas bien utilizan personajes mediocres para así

formarnos una imagen de cómo está de moda ser. Los seres humanos somos

seres sociales, nos sentimos bien si somos aceptados por el grupo y la

Page 12: Control y manipulación de masas

[12]

mediocridad es similar a un virus que va infectando a muchos a la hora

de entrar en uno. La actitud desinteresada y jactanciosa resulta

mediocre, y es algo que muchos ven como algo “guay”, que les gusta a las

chicas, pero en realidad lo único que hacen es hacerse daño a sí mismo y

alejarse de tener criterio y personalidad a la hora de decidir y

convertirse en una oveja mas del rebaño.

3.9. Reforzar la autoculpabilidad.

Crear una sensación de culpabilidad sobre un individuo y su

propia desgracia (no cumplimiento de proyectos, poca inteligencia, falta

de estudios y salidas) es una estrategia eficaz para evitar alzamientos

en contra del sistema establecido. Una persona desgraciada puede

autoculparse o culpar a un tercero; en la primera opción es la actitud

ideal para las grandes instituciones ya que no te reivindicarás en

contra de ellos y es lo que intentarán reforzar; estos siempre

pretenderán que pienses que la culpa es tuya. Un ejemplo claro es cuando

el actual presidente de España, Mariano Rajoy dijo “hemos vivido por

encima de nuestras posibilidades” pero no habla de que la población

estaba incentivada por bancos, instituciones, y bonificaciones del mismo

Estado, a comprar y gastar reiteradamente tanto con su dinero, como con

dinero prestado, pero después la culpa es de todos y no de unos pocos

como en realidad es. La estrategia es comenzar a hacer cómplice a la

población de los errores de sus líderes para terminar hacerlos

responsables.

3.10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.

La neurobiología, psicología aplicada, la socciología y la

psiquiatría han ayudado mucho a las élites dominantes a conocer como

piensan las sociedades. Nos conocen mejor que nosotros mismos, saben

Page 13: Control y manipulación de masas

[13]

cómo responderemos a según que acción, saben nuestros miedos, nuestras

motivaciones, nuestros gustos, nuestros deseos etc. Con toda esta

información no es difícil de imaginar el poder que tienen como para

influenciar sobre grandes sociedades para mantenerlas como están. Todo

está en orden para que nosotros actuemos como quieren, sin ir mas lejos,

solo hace falta bajar al supermercado más cercano a tu casa y buscar la

leche; como la leche es un producto de uso diario, lo colocan al final

del supermercado, normalmente en una esquina para que así tengas que

recorrer todo el establecimiento, aumentando las posibilidades de que

compres mas.

4- Noam Chomsky.

Avram Noam Chomsky nacido en Filadelfia, Estados Unidos el 7 de

diciembre del 1928 es un lingüista, filosofo, activista y pensador

critico. Es profesor de Lingüística en el MIT y es una de las figuras

mas destacadas en esta disciplina gracias a sus aportes sobre la teoría

lingüística y ciencias cognitivas. Hizo una gran contribución con la

ciencia cognitiva derivada del rechazo del conductismo de Skinner. Es un

fuerte critico a la sociedad capitalista y sobretodo critica a EEUU e

Israel, se considera anarconsidicalista.

A pesar de esto, Chomsky nunca se ha considerado un teórico de la

política, sino un simple ciudadano que se han informado y tiene una

posición crítica a la ideología dominante.

Uno de los aportes significativos que ha dado Chomsky ha sido un

análisis de los medios de comunicación actuales. En estos aportes, Noam

se ha ocupado de demostrar como los medios de información pese a

declararse neutros a los hechos, siempre dan un enfoque subjetivo e

Page 14: Control y manipulación de masas

[14]

incluso engañoso sobre los sucesos reales. Este análisis ha sido un gran

planteamiento que ha servido de bases para otros autores que han querido

seguir investigando sobre el tema.

Noam Chomsky también ha hecho grandes críticas a la política

exterior estadounidense por la poca participación en la toma de

decisiones que tiene la ciudadanía sobre el comportamiento internacional

de su país que violan los convenios internacionales. Tres meses después

de los atentados del WWT, publicó un ensayo en el que analizaba las

causas y consecuencias de los hechos. Criticó duramente el modo en el

que el gobierno estadounidense logró que el pueblo americano apoyase la

invasión a Irak tras haberle inculcado un miedo al mundo islámico.

Dadas estas críticas, muchos otros intelectuales le han tildado de

antiestadounidense.

En mi opinión, Chomsky al conocer las estrategias de manipulación

social, también las aplica para convencer y persuadir a sus lectores de

la veracidad de sus pensamientos, por eso opino que hay que leerlo con

espíritu crítico.

5- Aplicación de métodos de Chomsky

A partir de las teorías de Chomsky, a continuación está el

desarrollo de sus estratégias.

5.1 Estrategia de la distracción.

¿Puede la fallida Ley del Aborto haber sido una estrategia de

distracción por parte del Gobierno de Mariano Rajoy?. Conociendo las

encuestas de opinión pública, incluso dentro de las mismas filas del

Partido Popular, que estaban en contra de la medida, el presidente Rajoy

puede haber enviado al ruedo a su ministro de Justicia, Alberto Ruiz

Page 15: Control y manipulación de masas

[15]

Gallardón, con una propuesta de ley que sabía que no llegaría a ser

aprobada. De esta forma, obtenía varias ventajas a la vez: Por un lado

ponía sobre la mesa un tema muy controversial que generó horas y horas

de debates en todos los medios de comunicación; por el otro contentaba a

la parte más reaccionaria de su electorado y a la jerarquía eclesiástica

y, finalmente, se quitaba del medio al ministro Gallardón, usándolo como

chivo expiatorio. Toda una estrategia para tener a la población

discutiendo sobre un tema (importante, claro está) pero que no tiene

repercusión directa sobre la situación económica actual, los casos de

corrupción o las medidas de austeridad cada vez más apremiantes.

5.2 Estrategia de creación de problemas para luego ofrecer soluciones.

¿Es la crisis del Ébola un problema real o una epidemia controlada

con un objetivo muy claro? Si hacemos un poco de memoria, en 2009

ocurrió algo similar con la Gripe A. La Organización Mundial de la Salud

vaticinaba que sería la peor pandemia de la historia que acabaría con la

vida de, al menos, 150 millones de personas de junio a diciembre. En

España, durante ese período murieron 272 personas, de las cuales sólo

dos carecían de patología previa. Pero, para “curarnos en salud” el

Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero gastó 333 millones de euros en

la vacuna Tamiflú. «Nos han tomado el pelo, empezando por la OMS y los

laboratorios. La fórmula es sencilla: crea el problema, infunde todo el

temor posible y luego vende la solución. No falla», aseguraba el doctor

Pedro Caba, ex vicepresidente de la OMS, el español que más lejos ha

llegado en el organismo encargado de velar por la salud mundial.

No se puede acusar de conspiranóico a quien piense que esta crisis del

Ébola permitirá incrementar exponencialmente los ingresos de algunos

laboratorios farmacéuticos (y por supuesto, de algunos cuantos

políticos).

Page 16: Control y manipulación de masas

[16]

Otro caso sería lo ocurrido en Venezuela durante las protestas que

hubo en Febrero del 2014. El problema emergente fueron los saqueos a

establecimientos, estimulados por el Presidente Maduro que dijo en

televisión que todo el pueblo tenía derecho a tener un televisor

pantalla plana de 43’’, ese pueblo oyó el llamado y corrió a las tiendas

a buscar el suyo y ese hecho, empezó a producirse en diferentes

ciudades. El resultado fue que la gente empezó a exigir una mayor

seguridad y el Estado respondió militarizando las ciudades, haciendo que

las protestas cada vez fuesen más y más reprimidas por las autoridades.

Cabe decir que parte del HAMPA (crimen organizado) de Venezuela respalda

al gobierno bolivariano gracias a los colectivos que ellos financian y

arman que fueron los que mayoritariamente cometieron los saqueos.

5.3 Estrategia de la gradualidad.

Se aplica el cuento de la rana en la olla de agua caliente a la

que se va subiendo la temperatura hasta que muere, sin tiempo de

reaccionar porque se ha ido acostumbrando. Perder calidad de vida, poco

a poco, hace que la población se vaya habituando a la nueva situación.

Cuando Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales venezolanas en

1999, se presentaba como un adalid anticorrupción que acabaría con los

problemas endémicos de mala distribución de las riquezas del país. De

hecho, durante su primer gobierno se creó una institución, la Comisión

Nacional de Comunicaciones (Conatel) y una ley de Telecomunicaciones muy

abierta y moderna que facilitaba la inversión privada en ese sector

(medios, Internet, etc.). Sin embargo, fue un espejismo; poco a poco y

durante estos 15 años el gobierno ha ido restringiendo la inversión,

imponiendo censura a los medios opositores, quitando concesiones y

cerrando canales, apropiándose de medios de comunicación o reteniendo

Page 17: Control y manipulación de masas

[17]

las compras de papel para los periódicos; limitando seriamente la

libertad de expresión y encerrando a los venezolanos en un cuarto oscuro

informativo. Al día de hoy, de veinte canales de televisión que había en

1999, sólo hay un canal privado que no está doblegado al Gobierno. Si el

Gobierno de Chávez hubiera hecho eso durante sus primeros dos años,

probablemente la población no lo hubiera aceptado, pero él fue

adoctrinando al pueblo y haciéndole pensar que los canales privados son

sus enemigos.

5.4 Estrategia de diferir.

Es una manera de ir preparando a la población para lo malo. Por

ejemplo, hablar de lo duro que será tener que tomar determinadas

decisiones que serán “sanadoras”, como si de una medicina se tratase y

conseguir así que la gente se vaya haciendo a la idea. Un ejemplo,

aparte del mencionado de atrasar la edad de jubilación, puede ser el de

reducir la indemnización por despido de 45 días por año trabajado a 23

días por año, siempre que la empresa “justifique” que está en crisis

económica. Todo estos cambios, que no nos afectan en un futuro

inmediato, sino a largo plazo, son más fáciles de lograr.

5.5 Estrategia de dirigirse al público como criaturas de poca edad.

En este método cuanto más simplificado el mensaje esté, se hará

más fácil de repetir, transmitir y asumirlo como real. Todos estos

mensajes están perfectamente estudiados y no son dejados al azar si no

que son muy bien estudiados por la psicología de la conducta. Claro

ejemplo de esto sucedió en la Alemania Nazi, donde se lanzaban concisos

mensajes de manera repetitiva para realzar el sentimiento nacional y el

rechazo a los judíos y demás minorías étnicas. Cabe destacar que este

método ya no se puede llevar a cabo como antes dada la globalización y

Page 18: Control y manipulación de masas

[18]

la inmediatez informativa de la que se dispone en algunos paises, pero

sigue siendo un hecho en muchos ámbitos del país y del mundo.

5.6 Estrategia de utilizar el aspecto emocional más que la reflexión.

El movimiento independentista catalán se caracteriza por un fuerte

sentimiento de rechazo hacia España, debido a la represión que hubo

antes y durante el franquismo y también por el supuesto rechazo del

resto de España sobre Cataluña. ¿De verás la gente cree que con una

independencia el futuro económico será prospero? ¿O es más un

sentimiento colectivo provocado el que hace actuar a las masas? Desde

bien pequeños, en la primaria por ejemplo, a los niños se les inculca

este sentimiento dentro de las aulas, no hablo de que las clases sean

vehiculadas en catalán (aunque piense que tendrían que ser la mitad en

castellano y la otra mitad en catalán), si no de referirse a Cataluña

como un país, en tener lecturas donde se remarca la represión que

tuvieron y demás, como en el resto de la España ocupada, sin explicarles

nada sobre la cultura española y todas las cosas buenas que también

tiene. Este es uno de los hechos de porque hay este fuerte sentimiento,

sin mencionar la cantidad de niños menores de 11 años que llevan

colgantes, pulseras, camisetas y hasta bambas con símbolos y banderas

independentistas, ¿un niño tan pequeño tiene la suficiente conciencia

política como para llevar estas prendas?

La independencia catalana es un tema largo del cual discutir y

seguramente tiene sus pros y sus contras, pero las aulas tendrían que

ser totalmente imparciales al respecto.

Page 19: Control y manipulación de masas

[19]

5.7 Estrategia de mantenimiento del público en la ignorancia y la mediocridad.

En casi 40 años de democracia, España ha tenido 7 leyes que

regulen la educación, sin embargo, ninguna de ellas ha conseguido que

los alumnos españoles figuren entre los mejores del informe PISA

(Programme for International Student Assessment) que cada año analiza el

nivel de comprensión lectora y matemáticas de estudiantes de 44 países

(Cada año España ronda el puesto 30). Más que a memorizar datos, la

escuela debe enseñar a discriminar entre la ingente cantidad de

información disponible y a desenvolverse en nuevos escenarios, y parece

que la española está bastante lejos de hacerlo. En la última prueba, los

estudiantes españoles de 15 años acabaron 23 puntos por debajo de la

media de los países desarrollados en la resolución de problemas

cotidianos, como programar un aparato de aire acondicionado, escoger la

mejor combinación de metro para llegar a otro punto en una ciudad que no

se conoce o predecir el comportamiento de un robot de limpieza en una

habitación. Curiosamente, países como Suiza o Finlandia, cuyas

democracias son tan sólidas que sus ciudadanos votan en referendo

muchísimas leyes (como la de no rescatar a los bancos en Islandia),

ocupan los primeros lugares de este informe. Más nivel educativo se

traduce en más y mejor democracia.

5.8 Estrategia de estimulación al público a ser complaciente con la

mediocridad.

¿Por qué programas como Sálvame, Mujeres, hombres y Viceversa;

Gran Hermano o personajes como Belén Esteban, Jorge Javier Vázquez y

compañía siguen en pantalla? ¿Por qué se nos enseña a venerar lo

chabacano y vulgar? Todo está relacionado, y una población zafia e

Page 20: Control y manipulación de masas

[20]

inculta es, evidentemente, mucho más maleable que una culta, informada y

con criterio.

Ya en 1951 Salomon Asch hizo un experimento de visión con un grupo

de cómplices y un individuo que seria el foco del experimento. Este

consistía en enseñar dos cartas en donde en una salía una línea y en la

otra tres líneas de diferentes longitudes entre ellas pero que una

coincidía con la línea de la otra carta, entonces cada uno de los

participantes debía decir cual de esas tres tenia la misma longitud. En

las primeras muestras los cómplices contestaban acertadamente, pero en

un momento dado empezaron a contestar erróneamente a propósito, haciendo

que el individuo experimentado cada vez se sintiese peor al no

pertenecer al grupo y acabando contestando lo mismo que el resto.

5.9 Estrategia de reforzar la autoculpabilidad.

“Los españoles hemos vivido por encima de nuestra posibilidades”,

esa mentira, repetida día y noche desde hace unos cuatro años, puede

que a muchos les haya hecho pensar que sí, que gastarse 50 euros en una

cadena de moda low cost era vivir por encima de lo que podía permitirse

y que por eso ahora debe pagar y apretarse el cinturón hasta la

asfixia.

Más recientemente, el consejero de Sanidad de la Comunidad de

Madrid, Javier Rodríguez, ha pretendido inculpar a la enfermera Teresa

Romero por su contagio del virus de Ébola, haciendo ver que ha sido una

negligencia y una irresponsabilidad de su parte, mientras intenta

exculpar a las autoridades de la forma chapucera e improvisada en la

que se está gestionando esta crisis.

Page 21: Control y manipulación de masas

[21]

5.10 Estrategia de conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se

conocen.

Es sabido que los publicistas utilizan el neuromárketing para

conocer las respuestas que tenemos al ver ciertas imágenes, escuchar

ciertos tipos de música, y hasta como actúan los olores en nuestra toma

de decisiones. Y es que lo saben mejor que uno mismo, está todo mas que

estudiado, saben en que momento del spot publicitario reaccionarás de

una manera más feliz o no, saben como responderás dependiendo del olor

de un establecimiento, cual es la música que te incita a comprar. Es

común pasar por delante de una tienda de ropa y rápidamente recordarte

de una fiesta y eso invita a arreglarte y como resultado, a que compres.

Hablando de olores, McDonalds desde hace unos años utiliza un

ingrediente en agua con la que limpia el suelo que desprende un suave

aroma, no el típico de grasa que había antes, un aroma específicamente

buscado y estudiado para que persuada al cliente a comprar más porque

siente que la comida es de mejor calidad.

6. Experimento social. Anulando a un grupo.

Este es un experimento realizado en una aula, aunque puede ser

realizado en cualquier grupo, sin importar la edad. Dividimos el grupo

por la mitad pero sin que estos se den cuenta, de manera que tienes

dividido el grupo en un grupo A y otro grupo B. El experimento consiste

en repartir a todos los alumnos un folio boca abajo con tres anagramas

escritos; en el grupo A los tres serán resolubles pero, en el grupo B

solo el último (que será el mismo que el del grupo A), los dos primeros

serán imposibles de resolver.

Page 22: Control y manipulación de masas

[22]

Empezaremos ordenando que resuelvan el primer anagrama y que

cuando acaben, levanten la mano. Está claro que solo el grupo A será

capaz de hacerlo ya que el del grupo B es imposible de resolver. Se deja

pasar un tiempo para que el grupo B vea que hay gente que si ha sido

capaz de resolver el anagrama. Se repite la situación, se les da la

orden de hacer el segundo anagrama y que también levanten la mano al

terminarlo, otra vez solo el grupo A será capaz de conseguirlo. Por

último, se les dice que resuelvan el tercer y ultimo anagrama, y aquí

viene lo interesante, pues todos los integrantes del grupo A sabrán

hacerlo, mientras ninguno o casi ninguno del grupo B lo hará, ya que en

gran mayoría estarán anulados, se sentirán torpes e inseguros, incapaces

de resolver un anagrama, porque es lo que han visto.

Este comportamiento se llama Indefensión Aprendida, y es la

condición del ser humano que ha aprendido a comportarse pasivamente, con

la sensación subjetiva de no poder hacer nada, incluso en momentos en

que se le presentan oportunidades reales de mejorar su situación o

soluciones que normalmente podría identificar.

El experimento se llevó a cabo en una aula de estudiantes de 2º

de la Educación Secundaria Obligatoria - ESO, a última hora de la tarde.

Se les explicó lo que era un anagrama y se les entregaron los papeles.

Los resultados fueron significativos ya que la gran mayoría de los niños

que no pudieron resolver los dos primeros anagramas irresolubles,

tampoco resolvieron el 3º y la mayoría de los que tenían un anagrama con

solución si pudieron. A pesar de esto, esperaba unos datos más

significativos, pero lo que no tuve en cuenta fue la edad de los alumnos

y la hora a la que les hice el examen. Los niños estaban sobreexcitados

y hacía falta decirles las cosas repetidas veces a causa de su poca

atención, hecho que hizo que algunos de ellos copiasen o se pusiesen a

hablar con el de al lado.

Page 23: Control y manipulación de masas

[23]

Este mismo experimento lo realicé la semana siguiente en una

aula de 4º de la ESO, en la materia de Física. Eran 18 alumnos en la

clase y procedí a hacer el experimento como ya anteriormente he

explicado. Dividí mentalmente la clase en dos y les di los mismos

anagramas que a la aula de 2º, los resolubles eran; Bolo y París, los

irresolubles; Mejor y Huidizo, y el que tenían en común era Esponja. En

este caso, el experimento si que se realizó con éxito. Después de

repartirles los anagramas, la clase comenzó a resolverlos y yo les iba

alentando a levantar la mano al acabar el primer anagrama, después el

segundo y por último el tercero. Al final, todos los integrantes del

grupo A, que tenían todos los anagramas resolubles, levantaron la mano

ya que fueron capaces de resolver el tercer anagrama, en cambio, en el

grupo B sólo 3 personas, de las 9 que había, lo resolvieron. Al acabar,

les expliqué la verdad, les conté en que consistía el experimento y

todos afirmaron que bajo la presión de ver a sus compañeros poder

hacerlo y ellos no, se sintieron más torpes y se vieron incapacitados

para resolver el tercero, aunque tenía solución.

Con este experimento he concluido que en muchas ocasiones nos

hacen creen que no somos capaces de hacer cosas cuando, en realidad, sí

podemos. ¿Por qué no nos enseñan este tipo de conductas en las aulas?

¿Por qué se frustra tanto a los niños? ¿Por qué soportamos a un sistema

que favorece la competitividad estudiantil en vez de la cooperación?

7. Cuestionario y análisis de resultado.

Con este cuestionario, realizado únicamente en habitantes de

Barcelona, he buscado la relación entre diversas variables; la ubicación

ideológica según la edad y el estrato social; el si contrasta la

información según la edad y el nivel de estudios; la confianza en los

Page 24: Control y manipulación de masas

[24]

medios según la edad y el nivel de estudios; la obtención de información

según la edad y el nivel de estudios; y por último saber si la gente que

reside en Barcelona, cree que hay una inculcación de ideologías en las

aulas por parte del profesorado y si consideran esto correcto.

Relación edad y posicionamiento ideológico

(Eje de las x= Edad, Eje de las y= Porcentaje ideológico) Ante

la pregunta sobre dónde se posicionarían ideológicamente en un rango que

va entre 1, que sería extrema izquierda, y 5, que sería extrema derecha,

vemos que entre los encuestados de 15-18 años, más de un 30% se declara

de extrema izquierda, seguidos por un 25% de izquierda y aproximadamente

un 35% de centro.

En la siguiente franja de edad, 19-24 años, hay una de parte de

la extrema izquierda que pasa a la izquierda, con un 25% ambas, y en

cambio el centro obtiene un mayor apoyo con un 37%. En este caso también

la derecha sube de un 7% aproximadamente a un 13%.

Page 25: Control y manipulación de masas

[25]

Los encuestados de 25-30 años dieron unos resultados más

inclinados hacia la izquierda, con un 43% de apoyo y con un porcentaje

similar entre la extrema izquierda y centro, que comparten un 28%

aproximadamente.

Los resultados obtenidos de los encuestados de 30-40 años, demuestran

que a esta edad se busca una estabilidad que la proporciona el centro,

con un apoyo de más del 55% de los votantes, aunque, hay un mínimo

aumento de la extrema derecha.

Por último, los encuestados de +40, se han volcado hacia la

izquierda y los resultados han mostrado un apoyo del 20% a la extrema

izquierda, más de un 30% a la izquierda y poco mas del 35% a un centro

que parece ser estable.

Con estos datos se evidencia que la juventud se ve contagiada

por un sentimiento social bastante grande que con el paso del tiempo se

va suavizando, hasta un momento en el que repunta, que en este caso

sería a partir de los mayores de 40 aproximadamente. También se ve

claramente el poco apoyo que tiene actualmente la derecha, y es algo de

esperar, ya que el populismo esta obteniendo más votantes. Seria el caso

de partidos como el de Podemos, de Pablo Iglesias, que hoy por hoy,

según la Metroscopia hecha para El País, ganaría las elecciones

generales.

Page 26: Control y manipulación de masas

[26]

Relación estrato social o distrito y ubicación ideológica

(Eje de las x= Distrito, Eje de las y= Porcentaje ideológico)Con

este gráfico se ve que los distritos con una renta per capita menor,

tienden a apoyar partidos de izquierda o extrema izquierda, y que los

distritos con una renta mayor, se sitúan de manera más céntrica en una

escala del 1 al 5, donde 1 es extrema izquierda y 5 extrema derecha.

Sería el caso de Ciutat Vella, que a partir de las respuestas de los

encuestados, se observa un gran apoyo a la extrema izquierda muy

superior al del Eixample, un distrito con una renta per capita superior

y que tiene diversificación ideológica, con gran apoyo a partidos del

centro.

Page 27: Control y manipulación de masas

[27]

Relación edad y contraste de información

(Eje de las x= Edad, Eje de las y= Porcentaje de contraste)

Según este gráfico la mayoría asegura contrastar la información “a

veces” y casi nadie confiesa no hacerlo nunca, a excepción del rango de

edad de 15-18 años, donde un 17% respondió que no contrastaban la

información que obtenían.

Page 28: Control y manipulación de masas

[28]

Relación nivel de estudios y contraste de información

(Eje de las x= Nivel de estudios, Eje de las y= Porcentaje

contraste de información) La lectura de este gráfico es muy clara, a

mayor nivel de estudios, hay un mayor contraste de la información.

Page 29: Control y manipulación de masas

[29]

Relación nivel de estudios y confianza en los medios

(Eje de las x= confianza en los medios, Eje de las y= Porcentaje

de nivel de estudios) Con este resultado, se observa que la mayoría de

los encuestados, entienden que la información dada por los medios

responde a la ideología del escritor o los propietarios. Aun así cabe

destacar la impresionante falta de confianza sobre la objetividad y

veracidad de los medios, ya que solo un mínimo porcentaje de los

encuestados (Bachillerato y Formación Profesional), han considerado que

los medios son imparciales.

Page 30: Control y manipulación de masas

[30]

Relación edad y confianza en los medios

(Eje x= Confianza medios, Eje y= Porcentaje de edad) Este

grafico refleja, al igual que el anterior, que la mayor parte de la

gente, considera que la información se da a través de un filtro

ideológico del medio correspondiente. Sin embargo, cruzando datos con

gráfico anterior, “Relación edad y contraste de información”, observamos

que los encuestados de la franja de edad ,15-18 años, que señaló no

confiar en los medios, son los mismos que no contrastan la información.

Esto refleja una desidia y falta de interés por la actualidad de parte

de los jóvenes.

Page 31: Control y manipulación de masas

[31]

Relación edad y obtención de información

(Eje x= Edad, Eje y=Porcentaje de fuente de información) Este

gráfico refleja la realidad actual sobre la obtención de información

según la edad. Tal como cualquiera se puede imaginar, las redes

sociales, seguidas por la prensa online, son la principal fuente de

información del momento. La prensa escrita está en declive ya que en la

era de la información en la que estamos, la gente busca contenido

gratis. Se muestra también que la radio sube como medio de información

en lo que la gente empieza a utilizar el coche. Los medios

especializados, como es de esperar, tiene una demanda inferior, ya

tienen usuarios con un nivel de exigencia más alto, excepto los

deportivos.

Page 32: Control y manipulación de masas

[32]

Relación nivel de estudios y obtención de información

(Eje x=Nivel de estudios, Eje y= Porcentaje de fuente de

información) En este gráfico refleja una realidad muy interesante: una

relación inversamente proporcional entre nivel de estudios y consumo de

televisión (más estudios = menos televisión), y a la vez, una relación

directamente proporcional entre el nivel de estudios y la lectura de

prensa (más estudios = más prensa).

Page 33: Control y manipulación de masas

[33]

¿Considera los encuestados el sistema educativo como inculcador de ideologías en las

aulas?

(Eje x=Posición del encuestado, Eje y= Porcentaje de respuestas)

Los resultados son aplastantes. Una mayoría de casi el 70% considera que

en las aulas se inculcan ideologías. ¿Por qué no respondemos ante este

hecho?

En caso afirmativo a la pregunta anterior, los encuestados lo consideran correcto?

(Eje x= Respuestas, Eje y=Porcentaje de respuestas) La relación

es aplastante, un 96% de los que contestaron que si había una

Page 34: Control y manipulación de masas

[34]

inculcación ideológica, considera que esto no es correcto. ¿No deberían

educarnos para que tuviésemos un pensamiento crítico? ¿O será que eso no

interesa?

Reflexiones sobre la encuesta

De esta encuesta podemos extraer varias conclusiones. La primera

es que la mayor parte de la gente considera que la información que

emiten los medios está sesgada por la tendencia del grupo al que

pertenezcan (basta con ver cómo enfocan una misma noticia El País, La

Razón o Ara). Por otro lado, a mayor nivel de estudios, más contraste de

informaciones y más lectura versus televisión. En este sentido el

diagnóstico de los encuestados más jóvenes no es muy alentador: mucha

televisión, poca confianza en los medios y poco contraste de fuentes de

información; en la última pregunta sobre si se considera que el sistema

educativo es ideologizante, los únicos que contestaron que no, fueron

los más jóvenes (¿Es por no querer reconocerse como manipulados?).

En cuanto a la edad y la tendencia ideológica los encuestados

parecen ir acercándose al centro a medida que llegan a los 30 años y

después de los 40 vuelven a girar hacia la izquierda.

Page 35: Control y manipulación de masas

[35]

8. Conclusiones

En relación con la pregunta que me plantee sobre si existe un

control y una manipulación social, y en caso afirmativo hasta donde

llega, los resultados fueron.

El control y la manipulación de masas existen desde que las

sociedades se organizaron, “pan y circo” decían los romanos o fútbol y

otros divertimentos. Pareciese que no fuésemos conscientes de esto, pero

al preguntarle a cualquier persona, afirma saber que hay una gran

manipulación mediática y de información sobre las sociedades, que busca

inculcar ciertos pensamientos y actitudes beneficiosos para el sistema

que la ejerce. Aun a sabiendas de esta situación, nos dejamos manipular.

Podríamos mantener un pensamiento muy crítico, pero si ni los

profesionales de la información saben que está pasando, ¿Qué vamos a

saber nosotros, los ciudadanos de a pie?.

Por otro lado, los estudios científicos y el conocimiento sobre la mente

humana avanzan a pasos agigantados, de tal manera que cada vez se sabrá

mejor a qué respondemos de una forma y a qué respondemos de otra. Aunque

parezca inverosímil, muchos investigadores de neuromarketing saben más

de nosotros que nosotros mismos.

Gracias al tiempo que he dedicado a hacer este trabajo de

investigación, he abierto los ojos delante de muchas cosas que antes no

podía apreciar. Soy más critico con la política y menos crédulo a lo que

veo en televisión o leo en prensa. Finalmente quiero agregar que este

trabajo no responde a postura ideológica o emocional, sino

investigativa.

Page 36: Control y manipulación de masas

[36]

9. Webgrafía y Anexos.

Webgrafía.

http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_de_masas

http://es.wikipedia.org/wiki/Control_social

http://www.definicionabc.com/social/control-social.php

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=12&ved=0CGI

QFjAL&url=http%3A%2F%2Fwww.mineducacion.gov.co%2F1621%2Farticles-

89527_archivo_doc.pdf&ei=SZRXVIGkFpXiarusglg&usg=AFQjCNFzrK633Mx5Mg6YE

TVh4IyHaRN3Rw&bvm=bv.78677474,d.d2s&cad=rja

http://www.lapaginadelprofe.cl/sociologia/controlsocial/controlsocial.htm

https://www.aciprensa.com/noticias/manipulacion-de-masas-destruye-

moralmente-a-la-persona-explica-filosofo-espanol/

http://es.wikipedia.org/wiki/Propaganda

http://es.wikipedia.org/wiki/Propaganda_nazi

http://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007439

http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADo_Sam

http://actualidad.rt.com/sociedad/view/138836-tecnicas-infalibles-manipulacion-

social

Page 37: Control y manipulación de masas

[37]

http://es.wikipedia.org/wiki/Manipulaci%C3%B3n_mental

http://www.mercaba.org/FICHAS/Sociedad/manipulacion_social.htm

http://www.youtube.com/watch?v=_AQVnvHvty8

http://es.wikipedia.org/wiki/Manipulaci%C3%B3n_medi%C3%A1tica_seg%C3%B

An_Noam_Chomsky

http://www.educacionmediatica.es/?p=1495

http://www.youtube.com/watch?v=-ZLrQphY2cI

http://es.wikipedia.org/wiki/Noam_Chomsky

http://www.rebelion.org/autores.php?id=10

http://elpais.com/tag/ley_salud_sexual_reproductiva/a/

http://elpais.com/tag/ebola/a/

http://www.ocu.org/salud/derechos-paciente/noticias/tamiflu

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/11/131111_venezuela_maduro_econ

omia_medidas_wbm

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/11/14/actualidad/138439473

8_586137.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Censura_en_Venezuela

Page 38: Control y manipulación de masas

[38]

http://www.infobae.com/2014/02/12/1543390-venezuela-bloquean-tv-ocultar-la-

represion-estudiantes

http://www.publico.es/internacional/288316/chavez-cierra-la-cadena-de-

television-rctv

http://economia.elpais.com/economia/2013/01/01/actualidad/1357069834_9429

88.html

http://politicacubana.blogspot.com.es/2009/08/dile-no-al-adoctrinamiento-

infantil-en.html

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/03/31/actualidad/1396296378_74967

2.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Informe_PISA

http://taconline.net/col/es/articles/post/el-imperio-de-la-mediocridad-televisiva

http://elpais.com/diario/2008/05/30/cultura/1212098416_850215.html

http://elpais.com/elpais/2013/05/07/opinion/1367943599_530998.html

http://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/noticias/wyoming-falso-que-

hayamos-vivido-encima-nuestras-posibilidades_2013121400135.html

http://www.europapress.es/nacional/noticia-zapatero-espana-no-hemos-vivido-

encima-posibilidades-20131217222425.html

Page 39: Control y manipulación de masas

[39]

http://www.youtube.com/watch?v=BiP_lTMl-R8

http://www.eduardpunset.es/tag/neuromarketing

http://es.wikipedia.org/wiki/Indefensi%C3%B3n_aprendida

http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/uni4/4842.htm

http://www.youtube.com/watch?v=OtB6RTJVqPM

Anexos

Cuestionario.

Page 40: Control y manipulación de masas

Fuentes de información*Obligatorio

Edad *Marca solo un óvalo.

15 - 18

19 - 24

25 - 30

30 - 40

+ de 40

1.

Sexo *Marca solo un óvalo.

Hombre

Mujer

2.

Nivel Educativo *Marca solo un óvalo.

Graduado Escolar (ESO)

Bachillerato

FP

Estudios Superiores (Universidad)

Másters, doctorados

3.

En qué distrito de BCN vive *Marca solo un óvalo.

Ciutat Vella

Eixample

Sants-MontjuÏc

Les Corts

Sarrià-Sant Gervasi

Gràcia

Horta-Guinardó

Nou Barris

Sant Andreu

Sant Martí

4.

Fuentes de información https://docs.google.com/forms/d/1pmK43QOeqhU_PNbvnC...

1 of 3 03/11/14 05:26 p.m.

Page 41: Control y manipulación de masas

Extrarradio

¿De dónde obtiene la información de actualidad? *Selecciona todos los que correspondan.

Prensa Escrita

Prensa online

Televisión

Radio

Redes Sociales

Medios especializados

5.

Ideológicamente, dónde se ubicaría en esta tabla? *Marca solo un óvalo.

1 2 3 4 5

Izquierda Derecha

6.

¿Contrasta la información que obtiene de sus medios habituales? *Marca solo un óvalo.

A veces

No

7.

¿Dónde situaría en esta escala la veracidad de la información que publican losmedios? *Marca solo un óvalo.

1 2 3 4 5

Veraz Manipulada

8.

¿Considera que el sistema educativo se utiliza para inculcar determinadas posturaspolíticas o ideológicas en los estudiantes? *Marca solo un óvalo.

No

No sé

9.

¿En caso de haber respondido afirmativamente a la pregunta anterior, considera queesto es correcto?Marca solo un óvalo.

10.

Fuentes de información https://docs.google.com/forms/d/1pmK43QOeqhU_PNbvnC...

2 of 3 03/11/14 05:26 p.m.

Page 42: Control y manipulación de masas

Con la tecnología de

No

Fuentes de información https://docs.google.com/forms/d/1pmK43QOeqhU_PNbvnC...

3 of 3 03/11/14 05:26 p.m.