215
UNIVERSITÄT TRIER FACHBEREICH II Sprach– und Literaturwissenschaft Inauguraldissertation zur Erlangung des akademischen Grades eines Doktor der Philosophie (Dr. phil.) Fray Cesáreo de Armellada OFM Cap. (Ordo Francici Minoris Capucini) y la lengua pemón Contribución a la historia de la lingüística misionera en Venezuela 1. Gutachter: Prof. Dr. Hans–Josef Niederehe 2. Gutachterin: Prof. Dr. Beatrice Bagola vorgelegt von Ana María Schmitt, geb. Dookie Bullen Nikolaus–Mommer–Straße 40 54296 Trier Trier, 1 Dezember 2006

Contrribución a La Historia Lingüística Misionera en Venezuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contrribución a La Historia Lingüística Misionera en Venezuela

Citation preview

  • U N I V E R S I T T T R I E R F A C H B E R E I C H I I

    Sprach und Li teraturwissenschaf t

    I n a u g u r a l d i s s e r t a t i o n zur Erlangung des akademischen Grades eines Doktor der Philosophie (Dr. phil.)

    Fray Cesreo de Armellada OFM Cap. (Ordo Francici Minoris Capucini)

    y la lengua pemn

    Contribucin a la historia de la

    lingstica misionera en Venezuela

    1. Gutachter: Prof. Dr. HansJosef Niederehe 2. Gutachterin: Prof. Dr. Beatrice Bagola

    vorgelegt von Ana Mara Schmitt, geb. Dookie Bullen

    NikolausMommerStrae 40 54296 Trier

    Trier, 1 Dezember 2006

  • R E S M E E D E R D I S S E R T A T I O N

    Fray Cesreo de Armellada OFM Cap. und die PemnSprache

    Ein Beitrag zur Missionarslinguistik in Venezuela

    Gegenstand der in spanischer Sprache abgefassten Dissertation sind die in der 2.

    Hlfte des 20. Jahrhunderts entstandenen linguistischen Forschungen und

    Verffentlichungen Fray Cesreo de Armelladas, einem Missionar des

    Kapuzinerordens, der sich intensiv mit Struktur und Gebrauch der Pemn

    Sprache beschftigte. Die Pemn sind ein indigenes Volk, das berwiegend in den

    Regenwldern Venezuelas, Brasiliens und Guayanas lebt. Die PemnSprache

    wird der Sprachfamilie der Caribe zugeordnet. Durch den zunehmenden Kontakt

    des indigenen Volkes mit Sprechern u. a. des Spanischen, Portugiesischen und

    Englischen besteht jedoch die Gefahr, dass diese Minderheitssprache (19.129

    Sprechern laut Bevlkerungsstatistik 2003) und somit auch die kulturellen

    Grundlagen der Pemn verloren gehen.

    Der Missionar Fray Cesreo de Armellada lebte von den 30ern bis in die

    50er Jahre des vergangenen Jahrhunderts mit dem Pemnvolk zusammen,

    beobachtete und kodifizierte mithilfe damaliger linguistischer Methoden dessen

    Sprache, sammelte, verschriftlichte und bersetzte zahlreiche Erzhlungen der

    Pemn und verffentlichte die Ergebnisse seiner Forschungen (meist unter

    verschiedenen Pseudonymen) in mehreren Bchern und als wissenschaftliche

    Artikel in verschiedenen Periodika. Die sowohl linguistischen als auch

    kulturhistorischen und ethnologischen Forschungen de Armelladas sind fr jede

    wissenschaftlich fundierte Beschftigung mit der PemnSprache eine

    unverzichtbare Grundlage: Erst seine Beobachtungen und Ergebnisse

    ermglichten eine systematische Kodifizierung des bis dahin nur als von

    Generation zu Generation mndlich berlieferten Idioms. Grammatische und

    soziolinguistische Studien, die fr den Erhalt und die Pflege, aber zum Teil auch

    fr die Rekonstruktion bereits untergegangener sprachlicher Strukturen ntig sind,

    konnten und knnen auf dieser Basis aufbauen. Insbesondere auch die

    Missionarslinguistik verdankt der wissenschaftlichen Arbeit und den vielfltigen

    (nicht nur sprachwissenschaftlichen) Verffentlichungen von Fray Cesreo de

    Armellada wichtige Anregungen und Erkenntnisse. Seine auf allen relevanten

  • Ebenen erfolgte grammatische Beschreibung der PemnSprache ist die Basis fr

    die aktuellen Bemhungen von engagierten Sprachwissenschaftlern und

    Reprsentanten des venezolanischen Staates, diese indigene, vom Untergang

    bedrohte Sprache zu erhalten. Gerade in jngster Zeit ist man bemht, kommende

    Generationen des Pemnvolkes bilingual zu unterrichten und ihnen somit die

    Chance zu geben, ihre eigene kulturelle Identitt und Tradition zu bewahren, zu

    verstehen und zu pflegen.

    Es existiert jedoch keine Untersuchung, die die sprachwissenschaftlichen

    Forschungen de Armelladas und somit die erste systematische Erfassung der

    PemnSprache in einem umfassenden Zusammenhang unter historischen,

    kulturellen, gesellschaftlichen, sprachwissenschaftlichen und fr die

    Missionarslinguistik auch wissensschaftshistorischen Aspekten darstellt.

    Die vorliegende Arbeit versucht in sieben Kapiteln, diesen Beitrag zur

    Missionarslinguistik und somit die erste wissenschaftliche und systematische

    Darstellung der PemnSprache besonders unter linguistischen Fragestellungen

    detailliert zu wrdigen.

    Das erste Kapitel enthlt Angaben zur Konzeption, theoretischen und

    methodologischen Gesichtspunkten, dem Gegenstand der Arbeit, der

    Vorgehensweise und die inhaltlichen Problemstellungen.

    Um die PemnSprache, ihre Entwicklung, ihre Besonderheiten und v.a.

    auch die gegenwrtige Situation einer sdamerikanischen indigenen Sprache

    verstndlich machen zu knnen, ist es ntig, historische, geografische und

    kulturelle Linien nachzuzeichnen. Mit diesen Voraussetzungen beschftigt sich

    das zweite Kapitel, damit die wissenschaftliche Arbeit de Armelladas innerhalb

    der Missionarslinguistik eingeordnet werden kann.

    Das dritte Kapitel gibt einen berblick ber unterschiedliche

    sdamerikanische Sprachfamilien der vorkolonialen Zeit sowie einen Einblick in

    die Wanderungsbewegungen der verschiedenen indigenen Vlker im Gebiet des

    heutigen Venezuelas, um zu zeigen, wo sich die PemnBevlkerung angesiedelt

    hat. Das geschieht in zwei Teilen: Zuerst werden die unterschiedlichen

    Sprachfamilien Venezuelas vorgestellt, um anschlieend zu zeigen, wie sich die

    verschiedenen kulturellen Areale der gesamten indigenen Bevlkerung in der

    vorspanischen Zeit Venezuelas verteilen. Dadurch kann Sprache und Kultur des

    Pemnvolkes im Zusammenhang betrachtet und gezeigt werden, wie stark de

  • Armelladas Forschungen auch zum Verstndnis der Kultur und Tradition des

    Pemnvolkes beitragen.

    Das vierte Kapitel widmet sich dem Leben und (in einer reprsentativen

    Auswahl) dem Werk des Fray Cesreo de Armellada (19081996). Dieser Teil der

    Arbeit bietet auch einen berblick ber die wichtigsten Verffentlichungen de

    Armelladas, um zu zeigen, wie fundiert und wie umfassend seine Forschungen zu

    Besonderheiten des Pemnvolkes waren. Somit wird ein Einblick in seine

    wissenschaftliche Kompetenz und in die Vorgehensweise seiner Arbeit gegeben.

    Kapitel fnf fhrt ins Zentrum des sprachwissenschaftlichen Werkes de

    Armelladas ber die PemnSprache. Hier wird am Beispiel der ersten

    Grammatik der PemnSprache der Aufbau, die Methode und die Systematik, die

    de Armellada in seiner grammatischen Beschreibung anwandte, vorgestellt.

    Bercksichtigt werden alle wichtigen Ebenen grammatischer Analyse:

    Phonologie, Morphologie und Wortbildung, Einteilung der Wortarten und die

    Syntax. Betrachtet werden auch de Armelladas Prinzipien bei der

    Verschriftlichung der PemnSprache und ein von ihm erstelltes Glossar ber

    wichtige Redewendungen, mit denen er anderen Missionaren die Kommunikation

    mit dem Pemnvolk ermglichen wollte. Bei der Beschreibung dieser Grammatik

    wurde de Armelladas Terminologie mit heutige blichen linguistischen Begriffen

    dargestellt.

    Das sechste Kapitel Schlussbetrachtung und Ausblick fasst die Ergebnisse

    der Arbeit zusammen. Hier wird auch ein kurzer berblick ber die aktuelle

    Situation der PemnSprache in Venezuela und ber die Programme und

    Forschungsvorhaben gegeben, die auf der Basis von de Armelladas

    sprachwissenschaftlichen Pionierarbeiten zum Erhalt dieser Sprache entwickelt

    wurden.

    Das siebte Kapitel der Arbeit enthlt eine abschlieende Zusammenfassung.

  • Indice General

    ndice General

    Agradecimientos 1

    Introduccin 3

    CAPTULO I 4

    1. Concepcin terica y metodolgica de la presente monografa 4

    1.1. Motivacin, importancia y justificacin del tema 4

    1.2. Antecedentes generales y fundamentos tericos 5

    1.3. Planteamiento del problema 7

    1.4. Objetivos 8

    1.4.1. Objetivos Generales 8

    1.4.2. Objetivo Especfico 9

    1.5. Enfoque metodolgico y estructura 9

    CAPTULO II 12

    2. Marco histricocultural de la poblacin indgena venezolana 12

    2.1. El poblamiento de Amrica: diversas hiptesis 13

    2.1.1. Teora autoctonista 17

    2.1.2. Teora del origen africano 17

    2.1.3. Teora del origen ocenico 18

    2.1.4. Teora mltiple 19

    2.1.5. Teora nica o monogenista 20

    2.2. Procedencia, poblacin y distribucin de los primeros habitantes de

    Venezuela 22

    2.3. Clculos arqueolgicos de Cruxet y Rouse 25

    2.3.1. Perodo PaleoIndio 25

    2.3.2. Perodo MesoIndio 26

    2.3.3. Perodo NeoIndio 26

    2.3.4. Perodo IndoHispano 28

    2.4. Primer contacto entre el Nuevo Mundo (Indo) y Espaa (Hispano) 30

    2.4.1. Cristbal Coln: sus primeros viajes 30

    2.4.2. Cristbal Coln llega a las costas de Venezuela 32

    2.4.3. La colonia espaola en la Venezuela del siglo XVII 33

    2.4.4. Sobre la historia del perodo IndoHispano venezolano 37

  • Fray Cesreo de Armellada OFM Cap.

    2.5. Las rdenes religiosas en Venezuela y algunos de sus aportes

    lingsticos 39

    2.5.1. Los Dominicos 43

    2.5.2. Los Agustinos 44

    2.5.3. Los Jesuitas 44

    2.5.4. Los Franciscanos 46

    2.5.5. Los Capuchinos 47

    2.6. Los misioneros capuchinos en Venezuela 48

    2.6.1. La orden capuchina en Venezuela: 1650-1820 48

    2.6.2. La orden capuchina en Venezuela: 1842-1891 54

    2.6.3. La orden capuchina en Venezuela: 1891 hasta el presente 55

    CAPTULO III 61

    3. Clasificacin de las familias lingsticas suramericanas: Bases para la tesis de

    Armellada 61

    3.1. Clasificacin de las familias lingsticas en Venezuela 65

    3.1.1. Grupos indgenas de lenguas independientes 70

    3.1.2. Familia lingstica Chibcha 71

    3.1.3. Familia lingstica Arawaca 72

    3.1.4. Familia lingstica Caribe 74

    3.2. Clasificacin de las reas culturales prehispnicas en Venezuela 78

    3.2.1. rea de los recolectores, cazadores y pescadores occidentales de los

    Llanos y el Delta del Orinoco 80

    3.2.2. rea de los recolectores y pescadores de la Guajira y de la cuenca del

    lago de Maracaibo 82

    3.2.3. rea de los caribes occidentales 85

    3.2.4. rea de los Andes venezolanos o rea de los timotocuicas 87

    3.2.5. rea de los arawacos occidentales 87

    3.2.6. rea de los jirajaraayamn 88

    3.2.7. rea de los recolectores y cazadores caribes de la costa 89

    3.2.8. rea de los ciparicotos 89

    3.2.9. rea de los otomacos y taparitas 89

    3.2.10. rea de la Guayana venezolana 90

  • Indice General

    CAPTULO IV 93

    4. Fray Cesreo de Armellada OFM Cap. (01.02.1908 11.10.1996) 93

    4.1. Infancia, juventud y estudios 93

    4.2. Armellada llega a la Misin del Caron: Venezuela 1933 95

    4.3. Armellada y la universidad de la vida 98

    4.4. Obras y publicaciones de Fr. Cesreo de Armellada 100

    4.4.1. La revista Venezuela Misionera 103

    4.4.2. Artculos publicados en la revista Venezuela Misionera 105

    4.5. La lengua pemn y sus dialectos 124

    CAPTULO V 129

    5. La primera Gramtica de la lengua pemn 129

    5.1. La metodologa empleada por Armellada para la transcripcin de la

    Gramtica de la lengua pemn 132

    5.2. Breve descripcin de la estructura de la Gramtica de la lengua

    pemn de Armellada 136

    5.2.1. Primera Parte: Prosodia 137

    5.2.1.1. Fonemas voclicos 144

    5.2.1.2. Fonemas consonnticos 145

    5.2.2. Segunda Parte: Ortografa 147

    5.2.3. Tercera Parte: Analoga 149

    5.2.4. Cuarta Parte: Sintaxis 168

    5.2.5. Apndices 170

    5.3. Otras ediciones de la Gramtica de la lengua pemn 172

    CAPITULO VI 174

    6. Consideraciones finales y perspectivas 174

    6.1. Aportes y limitaciones de la gramtica de Armellada para el estudio

    actual de la lengua pemn 174

    6.2. Problema actual de la trascripcin fontica de la lengua pemn 176

    6.3. Panorama de la situacin actual de la lengua pemn en Venezuela 178

    CAPTULO VII 184

    7. Conclusiones 184

    Bibliografa 186

  • Agradecimientos

    1

    Agradecimientos

    Mi ms sincero agradecimiento al Profesor Dr. HansJosef Niederehe por haber

    aceptado la tutora de esta disertacin y a la Profesora Dr. Beatrice Bagola que

    conjuntamente protocol el presente trabajo cientfico.

    Igualmente mi agradecimiento se extiende a todos mis profesores, colegas,

    amistades y familia de Alemania y de Venezuela por el apoyo y la confianza tanto

    profesional como afectuosa, que me han brindado durante el periodo de la

    realizacin de este trabajo cientfico.

  • Agradecimiento en alemn

    2

    Agradecimiento en alemn

    DANKSAGUNG

    Herrn Prof. Dr. HansJosef Niederehe gilt mein herzlicher Dank fr die Vergabe

    und Betreuung der Dissertation sowie Frau Prof. Dr. Beatrice Bagola fr die

    bernahme des Korreferates.

    Zudem danke ich den Kollegen, Freunden und meiner Familie aus Deutschland

    und Venezuela fr ihre Untersttzung whrend meiner gesamten wissenschaftli-

    chen Ausbildung.

  • Introduccin

    3

    Introduccin

    La realizacin de esta investigacin est enmarcada en la normativa de evaluacin

    propuesta por el Decanato de la Facultad de Humanidades de la Universidad de

    Trveris en Alemania para optar al Ttulo de Doctora en Filologa Espaola.

    Constituye una investigacin individual, en la cual se pretenden aplicar los

    mltiples conocimientos cientficos adquiridos durante los ciclos acadmicos

    realizados en la Universidad Catlica Andrs Bello de Caracas en Venezuela y en

    la Universidad de Trveris en Alemania.

    En este sentido la temtica del estudio est orientada en el rea de la historia

    de la lingstica misionera en Venezuela y la repercusin que sta ha tenido en las

    teoras que los investigadores de diferentes disciplinas plantearon y plantean sobre

    las lenguas de los habitantes autctonos de este pas.

    Para aclarar este proceso se considerarn en especial las contribuciones

    filolgicas del misionero de la orden franciscana capuchina, Fray Cesreo de

    Armellada, concretamente la presentacin descriptiva de la obra Gramtica y

    Diccionario de la lengua pemn, concebida a mediados y finales del siglo XX.

    Este idioma inicialmente grafo hablado por los habitantes de la regin de

    la Guayana venezolana y perteneciente a la familia lingstica caribe, forma parte

    de las lenguas minoritarias y est enmarcada dentro del programa de promocin y

    revitalizacin de las lenguas amerindias en Venezuela.

    La obra de Armellada ha servido de gua para las nuevas investigaciones y

    reconstrucciones gramaticales y educativas que se estn realizando sobre la lengua

    pemn en Venezuela.

    Antes de abarcar el tema pemn se esclarecern primero algunas

    generalidades histricas y socioculturales del orgen y la evolucin de los

    primeros habitantes del territorio venezolano, expuestas de forma sencilla.

    Despus se enfocarn las condiciones bajo las cuales los misioneros entraron

    en contacto con las culturas y lenguas indgenas venezolanas. En ltimo lugar, se

    presentar descriptivamente la Gramtica de la lengua pemn de Armellada

    finalizando luego con un resumen de la situacin actual de esta lengua en

    Venezuela.

  • Fray Cesreo de Armellada OFM Cap.

    4

    CAPTULO I

    1. Concepcin terica y metodolgica de la presente monografa

    1.1. Motivacin, importancia y justificacin del tema

    Tanto las lenguas indgenas de Amrica del Sur como el origen y el desarrollo de

    su historia siguen siendo un rompecabezas para los estudios de mltiples

    investigadores de la materia. El inters de compendiar y presentar algunas

    informaciones sociolingsticas sobre una de estas lenguas amerindias

    suramericanas, hasta ahora desconocida en el campo de estudios

    hispanoamericanos en Europa, es la principal motivacin de esta disertacin.

    El tema indigenista venezolano ha sido intensamente investigado por

    diferentes disciplinas cientficas. Sin embargo, la dispersin de la informacin, en

    algunos casos, dificulta el acceso a los datos relevantes. Utpico sera querer

    presentar un estudio completo, profundo y detallado de la etnolingstica indgena

    venezolana.

    Por eso se pretende, con este estudio, familiarizar al lector especficamente

    con el origen, desarrollo y estado reciente de un pueblo con un nmero

    considerable de hablantes en la regin de Guayana en Venezuela: el pemn. Esta

    tnia caribe ha cambiado extremadamente su estado primigenio y se encuentra

    potencialmente amenazada debido al contacto con otras lenguas como el ingls, el

    portugus y el castellano al igual que con otras culturas.

    Si se toma en cuenta que las investigaciones lingsticas actuales abogan ms

    y ms por la conservacin y con ello el estudio cientfico de las lenguas

    minoritarias en vas de extincin, el tema de la cultura pemn que hoy nos ocupa

    es una desiderata.

    La inclinacin y curiosidad por esta temtica naci ya en Venezuela al

    trabajar directamente con el Padre Fray Cesreo de Armellada para la realizacin

    de mi tesis de grado con el fin de obtener el ttulo de Licenciada en Letras. Se

    desarroll despus durante los cinco aos dedicados a la investigacin cientfica

    en el proyecto Bibliografa cronolgica de la lingstica, la gramtica y la

    lexicografa del espaol (BICRES I, desde el ao 1601 hasta el ao 1700 y

  • Concepcin terica y metodolgica de la presente monografa

    5

    BICRES II, desde el ao 1701 hasta el ao 1800), dirigida por el profesor Dr.

    HansJosef Niederehe, en donde el asunto de la lingstica misionera es una

    constante.

    1.2. Antecedentes generales y fundamentos tericos

    En 1492 Cristbal Coln crey haber llegado a la India utilizando el gentilicio de

    indio para denominar a los pobladores de la regin descubierta. Sin embargo, la

    palabra indio, utilizada para referirse a los habitantes autctonos de Amrica, ha

    sido interpretada muchas veces como sinnimo de atraso cultural y ha llegado a

    tener en la historia un matiz peyorativo. El trmino indgena que emplearemos

    en este estudio es el que se utiliza en la actualidad para designar al conjunto de

    pueblos que viven en los pases americanos descendientes de las poblaciones

    existentes antes de la conquista de los espaoles.

    Si bien hoy en da se sigue recriminando el arribo europeo al continente

    americano y se sigue recordando el gran inventario de factores negativos

    correspondiente al mal llamado descubrimiento y a las consecuencias de la

    colonizacin, no podemos ni debemos olvidar, que la base descripciones

    gramaticales, vocabularios, Artes, textos histricos, geogrficos, culturales, etc.

    para una reconstruccin sistemtica de la cultura y de algunas lenguas amerindias,

    ha sido donada mayormente por los cronistas y por los miembros de las ordenes

    religiosas franciscanas, dominicas, agustinas, capuchinas y jesuitas, quienes

    establecieron contacto tanto con la cultura como con las lenguas de estos pueblos.

    Los misioneros fueron designados por la Corona espaola a convivir con los

    indgenas en su hbitat para transmitirles directamente el evangelio. De esa forma

    recolectaron, rescataron y se dieron la tarea fundamental de crear estrategias de

    campo, inventando mtodos para lograr el entendimiento de las lenguas de los

    habitantes de las tierras del Nuevo Mundo.

    Gracias a los testimonios histricos del siglo XVI sabemos que la extensin y

    difusin de los pueblos indgenas americanos y sus lenguas se diferenciaron

    especialmente en cuanto al grado de desarrollo alcanzado: en las grandes culturas

    como la Azteca, Maya e Inca; en las culturas campesinas entre ellas la Taina en

    las Antillas; as como en las poblaciones que vivan en la categora de

    recolectores, pescadores y cazadores, por ejemplo en las Amazonas.

  • Fray Cesreo de Armellada OFM Cap.

    6

    Una caracterstica fundamental apreciada por los colonizadores en el

    contexto americano fue la variedad de lenguas indgenas, las cuales todava hoy se

    hablan en Centroamrica aproximadamente trescientos cincuenta y en

    Suramrica unos quinientos idiomas pertenecientes a ms de un centenar de

    distintas familias lingsticas, adems de varias lenguas todava no clasificadas.

    Problemtico result establecer acertadamente y con bases cientficas, en aquella

    poca, las correspondientes divisiones en lenguas matrices y dialectos as como

    coordinarlas individualmente en sus correspondientes variedades idiomticas o

    lingsticas (Noll 2001:58).

    Este problema se debi, en parte, al desconocimiento total de los niveles

    sistemticos de las lenguas en el campo gramatical y lexicogrfico, lo cual se vio

    justificado tanto por la ausencia de fuentes idneas, debido a la cultura grafa que

    caracterizaba a esas culturas, como por la falta de su transmisin lingstica. Por

    este motivo result complicado verificar las fuentes y reconstruir la evolucin, la

    transformacin y el estado de numerosas lenguas indgenas suramericanas.

    Desde el comienzo de la colonizacin de Amrica del Sur muchas lenguas

    como la quechua, aimar, guaran paraguayo, tup antiguo, araucano, etc. fueron

    estudiadas y documentadas por los misioneros catlicos. Los investigadores de

    esta poca se sirvieron de la herencia de las categoras gramaticales latinas,

    griegas, hebreas, rabes, castellanas y portuguesas para resolver los paradigmas

    lingsticos con los que se confrontaron. As, muchos estudiosos aprovecharon los

    nicos modelos conocidos en la poca colonial, en particular, el modelo

    gramatical latino, para estructurar la variabilidad lingstica amerindia y para

    trascribir los cuentos y las leyendas orales (Zimmerman 1997:9 s.).

    Por este motivo es propio otorgarles el mrito correspondiente a muchos

    estudiosos de la poca colonial, haber concebido las primeras descripciones

    sociolingsticas de numerosas culturas grafas existentes en el territorio

    suramericano.

    Entre 1940 y 1960 fueron los misioneros protestantes, vinculados prin-

    cipalmente al Instituto Lingstico de Verano, quienes se encargaron de seguir

    estudiando las lenguas indgenas en Suramrica, basndose en modelos ms

    descriptivos.

    Sin embargo las lenguas autctonas de los pases de Amrica del Sur

    comienzan a ser estudiadas ms sistemticamente en las dcada de los 80 y 90

  • Concepcin terica y metodolgica de la presente monografa

    7

    hasta nuestros das. A partir de entonces no sern exclusivamente los misioneros,

    sino tambin investigadores interesados en las lenguas minoritarias y amenazadas,

    quienes sienten la necesidad y el inters de preservarlas (Gmez Canedo 1988b:

    956960).

    Actualmente en Venezuela, por ejemplo, existen varias instituciones que se

    dedican al estudio y difusin de las lenguas indgenas abarcando diversos campos

    cientficos: Fundacin la Salle de Ciencias Naturales, antropologa, sociologa y

    etnologa; Universidad Central de Venezuela (UCV): Escuela de Letras,

    literaturas indgenas de Venezuela; (UCV): Escuela de Antropologa, Lingstica

    y Antropolingstica, lenguas indgenas de Venezuela; UNUMA, dicta talleres

    sobre lingstica a diferentes comunidades indgenas; Instituto Venezolano de

    Investigaciones Cientficas (IVIC), investigaciones etnolgicas y lingsticas;

    Centro de Investigaciones Lingsticas Hugo Obregn Muoz, lenguas

    indgenas de Venezuela; Universidad Catlica Andrs Bello, lenguas, literaturas y

    culturas indgnas venezolanas; Universidad del Zulia, lingstica indgena;

    Universidad de Oriente (UDO), lenguas indgenas de Venezuela; Universidad de

    Los Andes, sistematizacin de los estudios referentes a las lenguas amerindias en

    general, etc. (Mosonyi 2003:151171).

    Para Mosonyi (2003:151152) el esfuerzo que se ha venido desarrollando

    durante los ltimos aos sobre la temtica de los pueblos indgenas en estas

    instituciones tiene un gran valor. Por eso insta la comunicacin entre los diversos

    investigadores, tanto nacionales como internacionales, que estn trabajando en el

    rea para intercambiar los estudios realizados y as alcanzar un mejor arqueo

    bibliogrfico y sistematizacin de las diversas lneas de trabajo.

    1.3. Planteamiento del problema

    De las numerosas lenguas indgenas que existan en el siglo XVI se pueden

    distinguir hoy, segn el ltimo censo indgena realizado en Venezuela por el INE,

    apenas una treintena (Instituto Nacional de Estadstica:2003) pertenecientes a las

    familias lingsticas arawaca, caribe y chibcha (Mosonyi 2003:5). Muchas de ellas

    han sido absorbidas por la evolucin sociocultural, mientras que otras todava

    forman parte de un presente vivo y siguen expresando la cultura de las

    poblaciones autctonas.

  • Fray Cesreo de Armellada OFM Cap.

    8

    En pleno siglo XXI la va que se propone para garantizar la persistencia en

    forma escrita de las lenguas grafas evidentes en el territorio venezolano consiste

    en la necesidad de una decodificacin y renovacin cientfica de los documentos

    etnolingsticos existentes de las lenguas an habladas, promulgando as un

    anlisis estructural de las mismas (Mosonyi 2003; 2000).

    Segn estos ltimos estudios la lengua pemn ejemplo dentro de la

    variabilidad lingstica indgena venezolana si bien cuenta con un nmero

    considerables de hablantes, no est exenta de esta problemtica.

    Facilitar un panorama del contexto histrico de la poca y resear el trabajo

    sociolingstico que Fray Cesreo de Armellada OFM realiz en la Venezuela del

    siglo XX es de vital importancia para un mejor conocimiento e interpretacin de

    sus estudios y para comprender la magnitud del proceso estructural que est

    teniendo lugar en Venezuela con respecto a las lenguas indgenas: no en vano sus

    estudios han contribuido fundamentalmnte a las trabajos lingsticos que

    actualmente se realizan sobre la lengua pemn.

    1.4. Objetivos

    1.4.1. Objetivos Generales

    Este estudio pretende:

    Apelar y alentar a estudiantes y lingistas tanto hispanoamericanos como extranjeros interesados en la historia de los aborgenes venezolanos

    y en la clasificacin lingstica y cultural de los grupos indgenas de

    acuerdo a sus lenguas.

    Despertar inters y estimular futuras investigaciones sobre el tema pemn y las lenguas indgenas venezolanas.

    Suministrar una extensa bibliografa en lengua espaola, fuente de testimonios relevantes para el estudio de las lenguas indgenas

    venezolanas, especficamente la pemn.

    Exponer el posible origen de la etnia pemn a partir de la distribucin de los antiguos pobladores del territorio venezolano.

    Aclarar la procedencia e influencia de los misioneros en los trabajos lingsticos indgenas en Venezuela a partir del siglo XVI.

  • Concepcin terica y metodolgica de la presente monografa

    9

    Suministrar informaciones sobre la vida y las obras de Fray Cesreo de Armellada.

    Presentar, descriptivamente, el enfoque estructural del contenido lingstico y la forma de la Gramtica y Diccionario de la lengua pemn

    de Armellada con ejemplos y citas.

    Dar a conocer las caractersticas y la importancia de la fontica de la lengua pemn expuesta por Armellada.

    1.4.2. Objetivo Especfico

    Exponer exclusivamente las particulares de la Gramtica y Diccionario de la

    lengua pemn, obra del franciscano capuchino Fray Cesreo de Armellada OFM

    Cap.

    1.5. Enfoque metodolgico y estructura

    Hecha la aclaratoria de la temtica que abarca este estudio pasamos ahora a

    describir el perfil general de nuestra investigacin.

    La metodologa seleccionada para realizar esta investigacin que pretende

    dar a conocer y presentar la obra del franciscano Fray Cesreo de Armellada OFM

    Cap. ha sido la investigacinaccin ya que con sta se adopta una visin

    integral, permitiendo interrelacionar diversos elementos de un tema de forma

    multidimensional y en constante evolucin.

    En referencia a lo anterior, Martnez (Martnez 1999:221, en Cataffi 2004:3)

    refiere:

    La investigacinaccin participativa realiza simultneamente la expansin del conocimiento y la solucin de un problema, mientras aumenta igualmente, la competencia de sus participantes (sujetos coinvestigadores) al ser llevada a cabo en colaboracin, en una situacin concreta y usando la retroalimentacin de la informacin en un proceso cclico.

    El objeto final de este mtodo es el de facilitar la comprensin de la

    transformacin social o de cualquier orden en el mbito social.

    Al aplicar este mtodo pretendemos en definitiva, relacionar el tema central,

    Armellada, con otras dimensiones relevantes al proceso evolutivo de las lenguas

    indgenas venezolanas: histricas, sociales, culturales, geogrficas, etno

  • Fray Cesreo de Armellada OFM Cap.

    10

    lingsticas, permitiendo as, una presentacin menos rigurosa en cuanto a lo que

    se entiende por nociones racionales, objetivas o poseedoras de verdades

    concluyentes y absolutas. Por el contrario, el mtodo citado nos brinda la

    posiblilidad de la retroalimentacin incluyendo nuevos elementos y otros

    cambios, que en la realidad, caracterizan a los grupos humanos.

    Adems del mtodo investigacinaccin, se han tomado elementos del

    mtodo descriptivo con el fin de sealar con mayor precisin datos y

    caractersticas del proceso histrico y lingstico de las tnias autctonas de

    Venezuela. Se justifica el uso de este mtodo en nuestra investigacin en cuanto a

    la recopilacin del material histrico, asimismo para la representacin filolgica

    empleada por Armellada, sin olvidar tampoco, las interpretaciones de mapas y

    cifras.

    El nivel de la investigacin se puede situar en un estudio documental de

    primeras y segundas fuentes. En cuanto a las fuentes primarias se han utilizado y

    revisado publicaciones oficiales, y consultado expertos en materia de

    etnolingstica e historia, lingstica misionera y ciencias de la educacin, bajo la

    ptica de entrevista dilogo tanto en Venezuela como en Alemania. Por otra

    parte, se han visitado (otoo de 2003 e invierno de 2004) los archivos

    hemerogrficos del Centro de Estudios Venezolanos Indgenas (C.E.V.I) de la

    Universidad Catlica Andrs Bello, el Departamento de Lingstica y

    Antropolngstica de la Escuela de Antropologa de la Univercidad Central de

    Venezuela y la Fundacin Bigot, para obtener informaciones sobre artculos y

    trabajos sobre la materia investigada. Adems se solicitaron prstamos

    interbibliotecarios de publicaciones oficiales y hemerogrficas en diferentes

    ciudades de Alemania.

    Para las fuentes secundarias, se ha recurrido al uso de textos afines a la

    materia, conjuntamente con pginas electrnicas de organismos internacionales

    especializados.

    Asimismo se ha recurrido a diversos mapas y tablas, debidamente detallados

    en la bibliografa, para visualizar el contexto geogrfico de los temas tratados.

    El contenido de esta investigacin se ha estructurado en siete captulos que

    pasamos ahora a puntualizar.

  • Concepcin terica y metodolgica de la presente monografa

    11

    En el Capitulo II, netamente terico, se presentan las diversas hiptesis del

    origen del hombre americano y las del hombre que ocupaba el territorio

    venezolano hasta la llegada de los europeos.

    El panorama retrospectivo y sociolingstico de la poca prehispnica y

    colonial de Venezuela tienen como funcin aclarar las preguntas concernientes al

    origen, a la procedencia y a la poblacin de sus primeros habitantes. Asimismo el

    transfondo histricocultural permitir ubicar y considerar el gran influjo

    occidental en la clasificacin de las diferentes familias lingsticas de las lenguas

    indgenas en Venezuela y por ende la evolucin de la lengua pemn.

    Seguidamente se expondr en el Captulo III la problemtica y los

    antecedentes histricos de las clasificaciones lingsticas suramericanas. En el

    caso de Venezuela se argumentar esta temtica en base a la estrecha relacin con

    la clasificacin de las reas culturales prehispnicas.

    Todos los precursores de las investigaciones de campo y del estudio

    lingstico de las comunidades indgenas venezolanas merecen nuestro reconoci-

    miento. Por no poder abarcarlos a todos dedicaremos el Captulo IV al misionero

    franciscano Fray Cesreo de Armellada OFM Cap., quien dedic gran parte de su

    vida a estudiar intensamente la lengua pemn. Este captulo comprende un

    resumen biogrfico de su vida y de sus obras. Se mencionan aqu como

    referencia bibliogrfica slamente las obras que l nos ha legado, sin profundizar

    en la descripcin de las mismas, ya que no es la intencin en este trabajo.

    El propsito principal del Captulo V es describir la estructura interna de la

    Gramtica y Diccionario de la lengua pemn escrita por Armellada. Se presenta el

    objetivo, la construccin, la metodologa y los aspectos internos del sistema

    lingstico de su gramtica, en cuanto a la fontica, la fonologa, la morfologa y

    la sintxis.

    Finalmente en base a los resultados de este trabajo se expondr en el Captulo

    VI la situacin actual de las lenguas en vas de extincin en Venezuela tomando

    como modelo la lengua pemn.

    El Captulo VII cierra la exposicin realizada con un resumen crtico de las

    ideas expuestas y una reflexin sobre la problemtica vigente de la lengua pemn.

  • Fray Cesreo de Armellada OFM Cap.

    12

    CAPTULO II

    2. Marco histricocultural de la poblacin indgena venezolana

    El propio patrimonio material no puede ser interpretado sino a travs de lo inmaterial: la lengua,

    que a su vez, es reflejo de una concepcin del mundo, de una cosmogona, de una cultura.

    Prez de Cuellar, Javier: 2003.

    Al estudiar un idioma cualquiera se produce un enlace interdisciplinario de

    materiales que provienen de mltiples fuentes, que dan informaciones de gran

    valor sobre las caractersticas de esa lengua y ayudan a clasificarlas

    lingsticamente en su respectiva rea cultural.

    As el siguiente trabajo tiene como escenario principal el estudio lingstico

    de una lengua indgena viva. Esta investigacin se ve enriquecida por el manantial

    de informaciones de exploraciones arqueolgicas, investigaciones etnolgicas,

    referencias geogrficas, narraciones de descubridores, cronistas, viajeros,

    naturalistas y cientficos; as como relatos tanto lingsticos como histricos de

    misioneros.

    No pretendemos reconstruir la prehistoria de los indgenas americanos en esta

    obra, lo cual ya ha sido profundizado por innumerables investigadores en las

    diversas disciplinas mencionadas anteriormente. No obstante es imposible

    referirnos a la poblacin indgena venezolana sin remitirnos y exponer

    brevemente al poblamiento de Amrica.

    A continuacin sintetizaremos los datos de carcter tnico, histrico y

    geogrfico ms relevantes del poblamiento de este continente. Dichas informa-

    ciones cumplirn la funcin de ofrecer un perfil general de la diversidad socio-

    cultural existente en el pasado indgena americano y su estrecha relacin con el

    poblamiento y distribucin de los habitantes a lo largo y ancho de la Venezuela

    actual.

  • Marco histricocultural de la poblacin indgena venezolana

    13

    2.1. El poblamiento de Amrica: diversas hiptesis

    La perspectiva que el sociolingista Arellano nos resume en el primer captulo

    de su obra Una introduccin a la Venezuela Prehispnica, nos sirve para dar a

    conocer algunas explicaciones y propuestas sobre el problema de la aparicin del

    hombre en el Nuevo Mundo. As el autor presenta la importancia del llamado

    fenmeno de los contactos culturales de la siguiente manera:

    Los primeros habitantes del Nuevo Mundo no fueron autctonos, no tuvieron su origen en el Continente bautizado en tiempos modernos con el nombre de Amrica. Aquellos hombres, los primeros descubridores de Amrica, procedan de otras regiones del globo terrqueo.[...] Muchos milenios ms tarde llegaron las oleadas de inmigrantes del Viejo Mundo, [...]. Si bien se mira, casi todos los hombres somos inmigrantes en los pases en que vivimos. Vivimos en tierras que no fueron originariamente las nuestras y hablamos comnmente lenguas importadas. El espaol es una lengua importada, lo mismo que el francs y el ingls. El ibrico y en parte el vasco fueron desplazados por el latn vulgar que por evolucin fontica y morfolgica se convirti en romance espaol. Lo mismo ocurri con el galo en las Galias. Los ingleses hablan una lengua germnica, la lengua de los anglos y sajones, tribus germnicas procedentes del Continente. Ni los francos ni los visigodos lograron imponer su lengua germnica en las Galias o en Espaa. Lo ms que consiguieron los francos fue cambiar el nombre del pas que en lugar de Galias comenz a llamarse pas de los francos. Tambin es germnico el nombre de Inglaterra o pas de los anglos. Tres grandes invasiones tuvieron un influjo decisivo en la creacin de los pueblos del occidente europeo: la de los celtas, la de los romanos y la de las tribus germnicas. La poblacin de las actuales naciones europeas tiene un considerable porcentaje de antiguos inmigrantes. Las migraciones y los consiguientes contactos entre los pueblos favorecen el mestizaje racial y cultural. De ordinario, cuando la cultura superior de un pueblo invasor prevalece sobre la cultura autctona del pueblo conquistado, esta cultura vencida no desaparece del todo, sino que algunos de sus elementos se incorporan a la cultura importada en calidad de sustrato. Tenemos notables ejemplos de este fenmeno en la cultura hispanoamericana (Arellano 1986:9).

    Si consideramos las lneas anteriores no es de extraar que trs estas

    vivencias y experiencias culturales, los primeros europeos al llegar al Nuevo

    Mundo trataran de explicarse el origen y procedencia de los aborgenes

    descubiertos. Surgen, entonces, los interrogantes cules fueron los primeros

    habitantes de Amrica; por dnde entraron; hacia dnde y cmo se desplazaron;

    dnde y con quines se asentaron; cundo lo hicieron; qu tipo de cultura tenan;

    qu lenguas hablaban entre ellos; qu lenguas hablaban con los pueblos vecinos;

    etc.?

  • Fray Cesreo de Armellada OFM Cap.

    14

    Diversas han sido las teoras primitivas aplicadas buscando respuestas a estas

    incgnitas. Algunas de ellas han pretendido encontrar respuestas en los libros de

    la Antigedad, como la Biblia y las obras de Platn. Otras sostienen que el

    hombre provena de la Atlntida, isla poblada por gigantes que se hundi despus

    de un cataclismo.

    Aunque ya se haban comenzado a buscar respuestas antropolgicas a estas

    preguntas desde el propio nacimiento del hombre americano, las primeras teoras

    con fundamentos cientficos para aclarar el enigma de las diferencias somticas y

    lingsticas as como las semejanzas culturales de los habitantes que poblaron el

    continente americano no aparecieron hasta comienzos del siglo XX (Strauss

    1992:24).

    Las primeras y numerosas teoras prehistricas, etnogrficas y

    antropolgicas1 de las investigaciones cientficas llevadas a cabo hasta el

    momento en busca de explicaciones sobre el poblamiento original del continente

    americano han analizado los restos prehistricos basndose en el mtodo del

    Carbono 142 (Arellano 1986:1012). Este procedimiento data la aparicin del

    hombre en el Nuevo Mundo en 35.000 aos a. C. y sostiene la existencia de una

    estrecha relacin con el fenmeno de la primera glaciacin del Pleistoceno cuyo

    proceso cubrira la parte septentrional de Amrica.

    En el transcurso de este proceso geolgico, los glaciares o mantos de hielo

    avanzaran y retrocederan alternativamente. Gracias a esta continua movilidad

    grandes sectores quedaran libres de hielo, sumando la pennsula de Alaska. De

    esta forma se creara una especie de puente intercontinental facilitando desde all

    las rutas con el norte de Asia hacia el Sur por medio del estrecho de Bering (ver

    Mapas 1 y 2, pgs. 16 y 18).

    1La bibliografa sobre la prehistoria, etnografa y antropologa del indio americano es muy

    extensa, por eso se citan aqu algunas obras relevantes. Ver: Martn, Paul S., Quimby, George I. and Donald Collier. 1947. Indians before Columbus; Kroeber, A. L. 1939. Cultural and Natural Areas of Native North America. En: American Archaelogy and Ethnology, vol 38. University of California; Wissler, Clark. 1938. The American Indian. Oxford; Jennes, D. 1933. The American Aborigenes. Oxford; Dixon, Ronald B. 1923. Racial History of Man; Radin, Paul. 1942. Indians of South America. New York (cdo. en: Arellano 1986:12).

    2Tambin llamado radiocarbono: mtodo por el cual se puede determinar cundo ha ocurrido un acontecimiento geolgico relativamente reciente (alrededor de unos cuarenta mil aos).

  • Marco histricocultural de la poblacin indgena venezolana

    15

    Las tres islas Diomedes favoreceran igualmente el cruce de embarcaciones,

    canoas o balsas del tipo ms primitivo. Se presume tambin que se atraves este

    trecho a pie gracias a la cada del nivel de los ocanos por el cual pasaron los

    hombres asiticos. Es as como actualmente se ha llegado a pensar y a aceptar la

    teora defendida por Alex Hrdlika, quien citaremos ms adelante de que los

    primeros contingentes humanos pasaron de Asia a Amrica y que stos hayan

    podido ser los primeros descubridores del Nuevo Mundo y por ende, sus primeros

    pobladores.

    Por otra parte, como afirma el arquelogo norteamericano Tom Dillehay

    (1997:71) los restos de las excavaciones realizadas en el Nuevo Mundo no

    determinan la presencia confiable de esqueletos humanos de la edad Pleistocnica.

    Este hecho le lleva a pensar que en Suramrica se tienen conocimientos de una

    temprana presencia humana nicamente por medio de restos de materiales tales

    como pedazos de vajilla, edificaciones, herramientas y adornos.

    Tales discrepancias tericas no han permitido, hasta nuestros das, precisar

    con exactitud el origen del hombre americano. Lo que s queda claro es que el

    Nuevo Continente fue descubierto y poblado hace muchos milenios, antes del

    arribo de los europeos en 1492.

    El mapa 1 (pg. 16) ilustra las fechas aproximadas del poblamiento de la

    tierra en los cinco continentes. Igualmente se demarca el rea del origen del

    hombre en frica.

  • Fray Cesreo de Armellada OFM Cap.

    16

    Mapa: 1 Fuente: Strauss 1992:30; adaptado del mapa Peopling of the Earth, En: National Geogrfhic, Vol. 174, N 4, oct.1988, 436437.

  • Marco histricocultural de la poblacin indgena venezolana

    17

    El etnohistrico venezolano Rafael Strauss en su obra El tiempo prehispnico

    de Venezuela ha expuesto tambin otras teoras concernientes al poblamiento de

    Amrica como la del origen autctono, la del origen africano, la del origen

    ocenico, la del origen mltiple y la del origen nico (Strauss 1992:2328) como

    se ver a continuacin.

    2.1.1. Teora autoctonista

    Su primer planteamiento, la teora autoctonista, fue presentada originalmente por

    el cientfico argentino Florentino Ameghino (18541911) en su obra La

    antigedad del hombre en la Plata. El historiador venezolano Guillermo Morn

    resume la teora de Ameghino (McCown 1963:118) de la siguiente forma:

    El hombre americano es originario de las pampas argentinas y de all se desplaz hacia otros continentes hasta formar los diferentes pueblos del planeta. Ameghino se bas en la idea de la existencia de un continente subtropical, formado por Suramrica, frica, Antrtica, Nueva Zelanda y Australia, que permaneci unido durante la aparicin de los primeros mamferos que dieron origen al ser humano. Este continente de nombre Arquelenis se separ en diferentes bloques desplazndose a travs de los mares. Para demostrar su teora, Ameghino present una serie de restos fsiles, como un fmur y una vrtebra cervical encontrados en la Argentina, supuestamente pertenecientes al Homo pampeanus (Steward 1963a:13196). Sin embargo, investigaciones cientficas descubrieron que el fmur no era humano y la vrtebra provena de una poca reciente. La ciencia moderna logr comprobar despus, que la formacin de las pampas argentinas es muy posterior a la poca en que Ameghino fij la fecha de la aparicin del ser humano en Amrica. Otro defensor de esta teora fue Luis Agazis, quien afirmaba que Amrica fue uno de los diferentes lugares del planeta donde se origin el ser humano (Morn 2002:12).

    Los estudios geolgicos y antropolgicos y las pruebas obtenidas hasta el

    momento descartan prcticamente esta teora.

    2.1.2. Teora del origen africano

    La segunda teora del origen africano, para Strauss insostenible, (Steggerda

    1963:105109) est sustentada en la idea de que antes de una supuesta

    separacin de los continentes, el saliente oriental brasileo habra estado unido al

    golfo de Guinea, en frica (Strauss 1992:23).

  • Fray Cesreo de Armellada OFM Cap.

    18

    2.1.3. Teora del origen ocenico

    La tercera teora plantea la hiptesis del origen ocenico (Strauss 1992:23). An

    aceptando que diversas oleadas humanas hubieran emigrado al Nuevo Mundo a

    travs del estrecho de Bering, los seguidores de esta tesis sostienen que el

    poblamiento de Amrica fue efectuado asimismo por grupos asiticos

    provenientes de Australia, Polinesia o Melanesia. stos no habran cruzado el

    estrecho, sino el ocano Pacfico a travs de las islas Polinesias y Aleutianas (ver

    Mapa 2), ubicadas en trayectos que resultaran ideales para la navegacin.

    EL POBLAMIENTO DE AMRICA

    Mapa 2 Fuente: Strauss 1992:27. Versin del mapa publicado en Miguel Acosta Saignes 1959:8.

    Estas argumentaciones se basan en elementos tanto lingsticos3 como

    culturales y en la diversidad de los tipos raciales americanos existentes.

    3 Lettner, Carlos J. 1975. Las escrituras americanas: descripcin, relaciones y problemas

    etnosemiolgicos de fundamentacin, pg. 8891 (cdo. en Strauss 1992:30).

  • Marco histricocultural de la poblacin indgena venezolana

    19

    2.1.4. Teora mltiple

    La cuarta teora mltiple o difusionista, parecida a la anterior pero ms

    desarrollada, fue expuesta por el etnlogo y antroplogo francs Paul Rivet

    (18761958) en su obra Los orgenes del hombre americano.

    Como relata el historiador venezolano Guillermo Morn (2002:1213), Rivet

    se traslad al continente americano para estudiar las diferentes comunidades

    indgenas, corroborando as enormes diferencias tnicas y culturales entre ellos.

    Estas diferencias le hicieron suponer que los indgenas americanos haban llegado

    de diferentes puntos del planeta por varias vas incluso en diferentes momentos y

    que por lo tanto, la procedencia de los indgenas americanos no era nicamente

    una.

    Rivet defendi su teora en primer lugar tratando de evidenciar el parecido

    entre algunos tipos de indgenas australianos y americanos, en los que observ

    una coincidencia predominante del grupo sanguineo O (Boyd 1963:9195); en

    segundo lugar apoyndose en la diversidad de los tipos raciales americanos

    (Steggerda 1963:8590) crneo, estatura, etc. y por ltimo fundamentndose en

    los testimonios lingsticos y culturales.

    De acuerdo con la teora de Rivet, el poblamiento del continente americano

    se produjo en varias oleadas. La primera oleada, de origen australiano, naveg por

    el ocano Pacfico a travs de las islas Polinesias para llegar al sur del continente

    y asentarse en la Patagonia argentina. La segunda oleada, de origen malayo y

    polinesio, cruz el ocano y arrib a la regin de Centroamrica. La tercera

    oleada, proveniente de Mongolia (Asia), naveg a travs de las islas Aleutianas y

    lleg a las costas de Norteamrica. Por ltimo la cuarta oleada, constituida por

    esquimales, atraves el estrecho de Bering y se estableci en la actual Alaska.

    Estudios realizados en Amrica han tratado de reforzar a la teora mltiple de

    Rivet en donde se ha podido comprobar que las primeras oleadas de migracin se

    iniciaron hace 30.000 aos aproximadamente, mientras que las ltimas se

    realizaron hace 1500 aos. Sin embargo algunos especialistas se niegan a aceptar

    la tesis difusionista por falta de pruebas que sustenten su credibilidad.

  • Fray Cesreo de Armellada OFM Cap.

    20

    2.1.5. Teora nica o monogenista

    La quinta y ltima teora que plantea Strauss es la monogenista y fue defendida

    por el antroplogo norteamericano de origen checo Alex Hrdlika (18691943),

    quien la present en 1917, despus de realizar algunos estudios. Segn este

    cientfico, la especie humana tuvo un origen nico y se asent en el continente

    asitico.

    Segn Hrdlika los asiticos se desplazaron en pequeas oleadas cruzando el

    estrecho de Bering para penetrar por Norteamrica y de all extenderse por todo el

    continente. La teora monogenista de Hrdlika se bas en la existencia de algunos

    rasgos fsicos que semejan a los habitantes de Mongolia oriental con la poblacin

    indgena de Amrica. Esta pregunta fue propiciada por el hecho de que los

    indgenas americanos que entraron en contacto con los europeos tenan ciertas

    caractersticas externas semejantes a la de los indios asiticos (Arellano

    1986:11s.). De all, el antroplogo dedujo, que todos los hombres americanos

    tenan el mismo origen y que sus diferencias se produjeron posteriormente debido

    a factores climticos. La teora monogenista goz de gran aceptacin durante la

    primera mitad del siglo XX, pero posteriormente estudios antropolgicos y

    tnicos la han revisado y superado.

    Es cierto que los restos humanos americanos ms antiguos ofrecen pocas

    diferencias entre los habitantes del norte, del centro y del sur de Amrica cuyas

    caractersticas esencialmente mongoloides perfilan individuos de color moreno

    amarillento, cabello negro y lacio, escasa vellosidad corporal, cara grande, ancha,

    con pmulos prominentes, baja estatura, tronco largo, hombros anchos y piernas

    cortas. Pero sin embargo se trata en realidad de una semejanza generalizada pues

    existen tambin significativas diferencias, lo que parece afirmar la hiptesis que

    defiende que la movilizacin desde Asia fue protagonizada por muchas pequeas

    oleadas provenientes de diversas partes del este asitico, ya diferenciadas fsica y

    lingsticamente (Strauss 1992:28).

  • Marco histricocultural de la poblacin indgena venezolana

    21

    El arquelogo Dillehay analiza las teoras anteriormente propuestas y llega a

    la conslusin que:

    la arqueologa no es la nica disciplina en busca de una comprensin profunda de la dinmica de las poblaciones humanas tempranas. Tambin la lingstica histrica, la gentica y la anatoma han entrado en el debate sobre la cronologa y secuencia de las migraciones de los primeros seres humanos al Nuevo Mundo (1997:7071).

    El autor expone en su artculo Sobre el poblamiento inicial de Sudamrica la

    controvertida hiptesis del lingista de Standford University, Joseph Greenberg,

    quien postula que la vasta mayora de lenguas aborgenes americanas derivan de

    una estirpe inicial denominada Amerindia. Segn el cientfico americano,

    existieron adems dos estirpes ms tardas, las cuales se desarrollaron slo en

    Norteamrica despus de la Amerindia. Los estudios genticos de grupos de

    indgenas contemporneos y la morfologa dental humana del registro de

    esqueletos de aborgenes americanos tardos tienden a apoyar la divisin tripartida

    de la migracin al Nuevo Mundo. Hasta que no se logren recolectar suficientes

    evidencias de las caractersticas fsicas y de la composicin gentica de estos

    pueblos, piensa Dillehay, es demasiado pronto para decir si el modelo de

    Greenberg y sus colegas es correcto. Lo positivo del modelo de Greenberg es que

    ha logrado ampliar el horizonte, tanto a nivel arqueolgico como a nivel

    lingstico, a la hora de comprender y analizar los diferentes aspectos de la

    naturaleza cultural biolgica y del lenguaje de los primeros pobladores de las

    Amricas.

    A pesar de los trabajos antropolgicos que se siguen realizando en reas de

    Amrica, con la intencin de hallar pruebas que den, una respuesta definitiva a los

    diferentes interrogantes y planteamientos presentados, todava no se ha podido

    aclarar el por qu de la escasez de esqueletos humanos en el perodo del

    poblamiento americano. Aclarar esta cuestin despejara la incgnita de la llegada

    de los primeros habitantes y por ende las tendencias lingsticas respectivas.

    Resumiendo se puede decir que por ahora y en definitiva, la teora

    predominante es la que postula que:

    dicho poblamiento fue efectuado por diversas oleadas humanas que a travs del estrecho de Bering descendieron hacia el sur hasta alcanzar la Tierra del Fuego (Strauss 1992:24).

  • Fray Cesreo de Armellada OFM Cap.

    22

    2.2. Procedencia, poblacin y distribucin de los primeros habitantes de Venezuela

    Lamentablemente no se ha podido establecer tampoco una antropologa fsica de

    los antiguos pobladores de Venezuela y de su procedencia, debido en parte,

    tambin aqu, a la ausencia de conocimientos arqueolgicos exactos de la etapa

    anterior a 1498, de la cual no se han encontrado testimonios escritos. Los

    fundamentos tericos del poblamiento prehispnico de Venezuela son pues,

    hiptesis que se han generado siempre en relacin y como consecuencia del

    parentesco con otros grupos americanos.

    Si retomamos lo expuesto acerca del poblamiento de Amrica, se llega a la

    conclusin de que, independientemente del origen, es seguro que los grupos

    humanos que poblaron Venezuela se transformaron no slo cultural, sino tambin

    fsica y lingsticamente en virtud de sus relaciones con el medio, de sus formas

    de trabajo, de los caracteres ecolgicos generales con los cuales entraron en

    contacto para obtener sus medios de vida, de acuerdo con el grado de desarrollo

    de sus capacidades productivas y de sus posibilidades de explotacin de ese

    medio (Acosta Saignes 1959:26).

    La reconstruccin de las fuentes del pasado indgena venezolano ha sido una

    tarea ardua que no hubiese sido posible sin la colaboracin interdisciplinaria entre

    lingistas, etnlogos, arquelogos, etnohistoriadores e historiadores.

    Para explicar el poblamiento prehispnico del territorio venezolano partire-

    mos de las ya citadas hiptesis sobre el poblamiento americano mediante los des-

    plazamientos humanos y la conexin cultural de los individuos que entran al

    Nuevo Mundo a travs del estrecho de Bering y el Ocano Pacfico.

    La fecha aproximada de la presencia de los primeros habitantes en Venezuela

    ha sido estimada entre 25.00015.000 aos a. C. (Cruxent 1971:3031; Sanoja,

    Mario e Iraida Vargas 1979:3541, 9394 y 1988:179182).

    Los trabajos arqueolgicos realizados hasta el momento por investigadores

    del pasado indgena venezolano han sealado la presencia de dos grandes ejes en

    el escenario migratorio humano (ver mapa 3, pg. 23): el primero lo representan

    desplazamientos de norte a sur en el rea occidental de la Venezuela prehispnica.

    En esta zona se destaca una influencia de movimientos de pueblos originarios

    tanto de Amrica Central como del oeste de Suramrica. El segundo eje queda

  • Marco histricocultural de la poblacin indgena venezolana

    23

    representado por desplazamientos de pueblos de norte a sur en el oriente de

    Venezuela, por donde atravesara un canal de influencias culturales originarias en

    el este de Suramrica alcanzando las Antillas. Estas extensas migraciones, tanto

    en el oriente como en el occidente de Venezuela, dieron origen a posteriores

    contactos producindose migraciones humanas y culturales transversales de este a

    oeste y viceversa (Sanoja y Vargas 1988:179 s.).

    Para ilustrar las rutas del poblamiento y la dispersin cultural de esta etapa

    histrica los arquelogos Osgood y Howard (1943:5) crearon un modelo que

    semeja la forma de una H, como se aprecia en el Mapa 3. As se consolida la

    teora de la H con la cual se pretende exponer cientficamente las migraciones

    prehispnicas venezolanas.

    EL POBLAMIENTO DE VENEZUELA DESPLAZAMIENTOS DE LOS PUEBLOS PREHISPNICOS

    EN VENEZUELA MODELO DE LA TEORA DE LA H DE OSGOOD Y HOWARD

    Mapa 3 Fuente: Hernndez 2000:10.

    Dejando la arqueologa y pasando al contexto histrico y social se han

    desarrollado tambin teoras e hiptesis sobre los desplazamientos y el desarrollo

    de la poblacin prehispnica de Venezuela.

  • Fray Cesreo de Armellada OFM Cap.

    24

    As Jos Mara Cruxent e Irving Rouse (1961:3031) intentaron hacer una

    divisin en cuatro perodos arqueolgicos: PaleoIndio, MesoIndio, NeoIndio e

    IndoHispano. Por su parte Miguel Acosta Saignes (1959:127) clasific a la

    poblacin prehispnica en cuatro grupos segn la secuencia del desarrollo

    evolutivo de los pueblos: recolectorescazadores, pescadores, agricultores y

    agricultores avanzados. Finalmente Sanoja y Vargas (1988:179182) plantearon

    tres grandes perodos histricossociales: migraciones de cazadores, de

    recolectores y de agricultores.

  • Marco histricocultural de la poblacin indgena venezolana

    25

    2.3. Clculos arqueolgicos de Cruxet y Rouse

    En este apartado expondremos la propuesta hecha por Cruxent y Rouse que

    presenta los grados de desarrollo, ms o menos cronolgicos, de las sociedades

    indgenas hasta su contacto con las culturas europeas.

    Dicho enfoque cientfico tiene como objetivo principal ilustrar las posibles

    ubicaciones geogrficas y culturales de los diversos grupos tnicos. De esta

    manera se pretende facilitar la comprensin del posible origen de las familias

    lingsticas tanto prehispnicas como actuales en Venezuela, especficamente en

    nuestra monografa la de la lengua pemn cuyo dialecto pertenece a la familia

    lingstica caribe, sin querer adoptar una visin cronolgica rgida sino ms bien

    aproximada del proceso evolutivo de los perodos.

    Cruxent y Rouse (1961, cdo. en Strauss 1992:61) dividieron como se ha

    dicho el tiempo prehispnico de Venezuela en los siguientes cuatro perodos

    arqueolgicos.

    2.3.1. Perodo PaleoIndio

    En el perodo PaleoIndio [20.000 5000 a. C.] (Tarble 1988:229232) se

    iniciara el poblamiento de Venezuela. Los primeros grupos humanos que llegaron

    a Venezuela seran originarios del norte de Amrica, descendientes estos ltimos a

    su vez, como mencionamos anteriormente, de diversas oleadas provenientes del

    continente asitico (Strauss 1992:84).

    Estas especulaciones sostienen la existencia de migraciones humanas en

    direccin nortesur que posiblemente se habran desplazado desde el sur de

    Norteamrica, Mesoamrica y el litoral Pacfico de Sudamrica a travs del

    trayecto ms obvio: entrando por Centroamrica al subcontinente para llegar a

    travs de Colombia, finalmente, al extremo noreste de Venezuela (Sanoja y

    Vargas 1988:181).

  • Fray Cesreo de Armellada OFM Cap.

    26

    La poblacin de este perodo era nmada y se dedicaba a la caza, a la pesca y

    a la recoleccin. Es en este perodo inicial:

    de la antigua Venezuela cuando comienza una significativa acumulacin de conocimientos que ya desde entonces seran transmitidos oralmente por la va de la enseanza directa e indirecta: en los descansos impuestos por las duras condiciones de vida o en los rituales que seguramente comienzan a nacer en este momento, los miembros de las bandas se sentaran a intercambiarse experiencias sobre la caza y la recoleccin de vegetales; a preguntarse y a responderse por el cambio de las estaciones y sus particularidades y por el universo y por el paso del tiempo y por esas otras gentes vecinas a ellos y entonces, posiblemente, comenzaron a aparecer los primeros mitos; y quiz las ancdotas personales durante las gestas de caza permitieron detectar dirigentes potenciales. Quiz estas convivencias tambin alimentaron las inquietudes artsticas de estos primeros pobladores; que entonces comenzaron a pintarlas y a grabarlas en huesos, en piedra [...]. Estaba en marcha el inicio de la vida social en el territorio venezolano; haba comenzado su historia (Strauss 1992:86).

    2.3.2. Perodo MesoIndio

    Durante el segundo perodo, el MesoIndio [5000 1000 a. C. ] (Tarble 1988:

    232235), los aborgenes se estableceran en el rea de las riberas de los ros

    Orinoco, Amazonas y los Llanos, en donde trabajaran comunitariamente

    aprovechando los recursos que la naturaleza les proporcionaba. Crearan de esta

    forma un modo de vida ms sedentaria, factor que caracterizara esta etapa de

    transicin entre el PaleoIndio y NeoIndio.

    Es en esta poca cuando se comenzara a cultivar el maz y la yuca. [...] con

    estos grupos preagrcolas hubo otros que conservaron las pautas de pescadores

    cazadoresrecolectores, inclusive hasta el momento del contacto con Europa

    (Strauss 1992:88). De este perodo slo se conservan restos referentes a la agricul-

    tura y a la confeccin de cermica.

    2.3.3. Perodo NeoIndio

    Todava no se ha podido determinar con claridad el inicio del tercer perodo,

    denominado NeoIndio [1000 a. C. 1500 d. C.] (Strauss 1992:89 s.; Wagner

    1988:235238), cuyas evidencias ms tempranas han sido localizadas en la costa

    noroccidental de Sudamrica y datan aproximadamente de 5000 a. C. Este

    perodo terminara con la llegada de los primeros europeos.

    Se piensa que en este perodo tuvo lugar en Suramrica un proceso de

    movimientos migratorios en el cual los grupos comenzaran a arraigarse y a

  • Marco histricocultural de la poblacin indgena venezolana

    27

    organizarse en pequeos pueblos dirigidos por un cacique, la mxima autoridad,

    estableciendo las caractersticas finales del poblamiento prehispnico venezolano.

    Estos grupos humanos se consolidaran primero en grupos sedentarios

    semipermanentes para luego cambiar de nuevo al nomadismo, extendindose a

    sectores relativamente extensos.

    Los estudios pioneros de los arquelogos Cruxent y Rouse, quienes

    establecieron alrededor de 55 estilos de cermica agrupados en 10 series, reflejan

    una diversidad tnica notoria.

    As el descubrimiento de budares de arcilla, que se utilizaban para la

    preparacin del cazabe, alimento bsico hecho de yuca, hacen pensar que la

    evolucin del centro de la Venezuela neoindia oriental se habra ubicado en la

    cuenca del Orinoco. Este factor vincula el desarrollo de este centro con el de las

    Antillas Menores, las Guayana y la Amazonia, origen de la familia lingstica

    caribei. Otro factor que apoya esta teora es el hallazgo de cermica modelada

    incisa con la tcnica de la pintura blanca sobre rojo y la presencia de figuras y

    utillaje ceremonial en ambos contextos geogrficos (Tarble 1988:236).

    En cambio la Venezuela neoindia occidental, ubicada en los Andes y la

    Cuenca de Maracaibo, sugiere el maz como alimento bsico debido a la presencia

    de metates. All se ha apreciado tambin la presencia de cermica decorada con

    motivos pintados policromados rojo y negro sobre blanco al igual que una mayor

    proporcin con respecto al centro oriental de ollas y otros recipientes. Este factor

    cultural hace pensar que esta rea podra estar vinculada con Centroamrica y con

    los Andes Centrales, origen de las familias lingsticas timotocuica, arawak y la

    achagua.

    Todava se descubre un tercer centro de desarrollo estudiando entre otros los

    descubrimientos arqueolgicos realizados:

    Desde estos ejes o centros culturales de la Venezuela prehispnica se produciran migraciones de diversas tnias que propiciaran la existencia de un rea de contacto en la zona central en la que se combinaran rasgos orientales y occidentales. Recientemente investigaciones arqueolgicas han aadido a esta hiptesis la consideracin de un tercer centro de desarrollo cultural tipificado por el Patrn Andino, con significativas relaciones culturales con el altiplano colombiano y los Andes Centrales. Este centro se caracterizara por la existencia de una cermica simple, arquitectura incipiente y un patrn de subsistencia basado en el cultivo de tubrculos de las zonas altas andinas, como la papa (Strauss 1992:89 s.).

  • Fray Cesreo de Armellada OFM Cap.

    28

    Adems de las referencias arqueolgicas encontradas cabe agregar la

    existencia de restos lingsticos, desgraciadamente muy imprecisos. Gracias a la

    transmisin de formas teatrales conservadas de la Venezuela prehispnica

    conocemos la existencia de diferentes etnas que poblaban las reas culturales del

    territorio venezolano, as se supone la existencia de representaciones

    pantommicas: [...] figuras y gestos, sin palabras que seguramente reproducan las actividades de subsistencia como la recoleccin, la caza, la pesca, o la imitacin de animales, de personas, de fenmenos naturales, de escenas cotidianas o extraordinarias. Es posible que en estas representaciones se utilizaran algunos instrumentos musicales indgenas como [...] tambores cuyos sonidos sirvieron adems para la comunicacin a distancia. Estas representaciones quiz hayan sido un recurso educativo, como seguramente lo fueron las narraciones de acontecimientos que con el tiempo pasaron a formar parte del patrimonio histrico de cada sociedad indgena (Strauss 1992:92).

    La transmisin oral de la creacin artstica de esta poca, cuyo origen se

    encuentra en las experiencias sociales de los aborgenes, ha dejado huellas en las

    expresiones tradicionales indgenas prehispnicas de Venezuela. Y es que gracias

    a sus mitos y otros gneros literarios aborgenes, como apunta Strauss, se han

    podido rescatar no solo algunas explicaciones sobre la historia primigenia venezo-

    lana4 sino tambin lograr la reconstruccin lingstica de sus actuales tnias.

    El desarrollo cultural de esta poca se vera bruscamente interrumpido por la

    invasin europea, dando lugar al ltimo perodo.

    2.3.4. Perodo IndoHispano

    El cuarto perodo arqueolgico del tiempo prehispnico de Venezuela que

    proponen Cruxent y Rouse se denomina IndoHispano o Histrico [1500 d. C.

    hasta nuestros das] (Strauss 1992:99104; Wagner 1988:238241).

    Se iniciara a finales del siglo XV en todas las regiones del pas,

    especialmente en la costa, los Andes y los llanos (ver Mapa 4, pg. 29) con la

    penetracin de los nuevos colonizadores hispanos, expedicionarios y misioneros.

    4 Para ms precisiones culturales sobre el perodo NeoIndio del tiempo prehispnico de Ve-

    nezuela ver Strauss 1992:8999.

  • Marco histricocultural de la poblacin indgena venezolana

    29

    LA PENETRACIN DE LOS GRUPOS HISPNICOS A VENEZUELA

    Mapa 4 Fuente: Strauss 1992:102. Versin del mapa publicado en Atlas de Venezuela, 321.

    Esta llegada continuara de forma sistemtica a partir de mediados del siglo

    XVII y se extendera hasta finales del siglo XVIII. De ah que dejara de ser

    netamente prehispnico y se caracterizara por dar inicio al primer contacto entre

    aborgenes y europeos.

  • Fray Cesreo de Armellada OFM Cap.

    30

    2.4. Primer contacto entre el Nuevo Mundo (Indo) y Espaa (Hispano)

    Es pertinente introducir en este punto los acontecimientos ms sobresalientes de la

    expansin colonial en el Nuevo Mundo y las consecuencias de su exploracin en

    el territorio venezolano, pues dicho proceso marc, con la labor misionera, un

    acento caracterstico tanto en la historia indigenista como en el estudio de las

    lenguas autctonas en Venezuela.

    Fuentes histricas (Ramos Prez 1988a) revelan que el inters y

    preocupacin de los europeos por traspasar el Atlntico, con el fin de descubrir el

    extremo oriental o asitico, surge ya en la Edad Media. El convencimiento de la

    esfericidad de la tierra, el afn de situar las islas de La Especera de las cuales los

    rabes extraan las especias, la preocupacin creciente por el ms all y los

    deseos de imponerse en exclusiva sobre las rutas de frica y las islas ocenicas

    son las principales razones que mueven al reino castellano y portugus, en el siglo

    XV, a impulsar expediciones transocenicas.

    2.4.1. Cristbal Coln: sus primeros viajes

    Cristbal Coln emprende su navegacin rumbo a occidente con el objetivo de

    llegar a las Indias, apoyado por los Reyes Catlicos Isabel de Castilla y Fernando

    de Aragn, despus de haber sido rechazado su proyecto por el rey Juan II de

    Portugal.

    Concluida la larga guerra de Granada provocada por el rey nazarita Boabdil

    entre 14811492, el proyecto de Coln de ir a ultramar es aceptado, mediante las

    Capitulaciones de Santa Fe, en abril de 1492 y se resuelve la organizacin del

    viaje. Esta aventurada expedicin encajaba con la poltica del rey Fernando, pues

    con las riquezas logradas en el Lejano Oriente se abriran las rutas comerciales

    con las grandes ciudades del extremo asitico, facilitando por este medio, el

    sufrago de los gastos necesarios para sostener las altas empresas de la cristiandad,

    a las que se vea impulsado.

    El 3 de agosto de 1492 comienza la expedicin de las tres carabelas, la Nia,

    la Pinta y la Santa Mara, con rumbo a la India. En sus dos viajes iniciales, Coln

    arriba al Caribe insular, pero no encuentra tierra firme continental.

  • Marco histricocultural de la poblacin indgena venezolana

    31

    En su primer viaje Rodrigo de Triana, uno de sus tripulantes, vislumbra el 12

    de octubre de 1492 tierra firme. La tripulacin lleg a una isla del archipilago de

    Las Lucayas llamadas por los indios Guanahan, a la que el genovs puso por

    nombre San Salvador. Despus recorrieron las islas de Santa Mara de la

    Concepcin, La Fernandina y La Isabela. Buscando un camino hacia el reino del

    Gran Khan, llegan el 28 de octubre a las costas de Cuba, a la que llam Juana.

    En noviembre de 1492 Coln encontr en el sur una gran isla, Hait, a la que

    denomin La Espaola. Con los restos de la nave Santa Mara construye un gran

    fuerte llamado Navidad, dejando all una tropa.

    Coln emprende su regreso a Espaa, arribando el 4 de marzo de 1493. Da

    cuenta a los Reyes, quienes le dan la bienvenida en Barcelona, recibiendo el

    nombramiento de virrey y almirante de las Indias. Don Fernando entusiasmado

    por los indgenas y objetos maravillosos que traan y las narraciones que

    contaban, se apresura a gestionar la bula pontificia que garantizara la posesin de

    lo descubierto y moviliza inmediatamente una nueva flota para cruzar por segunda

    vez el ocano, expedicin numerosa que zarpa de Cdiz en septiembre de 1493.

    En este segundo viaje y con el fin de establecerse slidamente en la isla La

    Espaola, para no perder de vista los tesoros prometedores y culminar la coloni-

    zacin, Coln llega a Dominica el 3 de noviembre.

    Coln llega a las denominadas Antillas Menores: Guadalupe, Montserrat, La

    Antigua, etc. Descubierta la isla de San Juan, actual Puerto Rico, sigui a La

    Espaola. En su recorrido, Coln descubri el litoral meridional de Cuba, aunque

    sin llegar a su extremo, convencido de que era Tierra Firme. Tambin descubri

    Jamaica y la costa meridional de La Espaola.

    Coln regresa a Espaa en marzo de 1496 y desembarca en Cdiz el 11 de

    junio. Es recibido por los Reyes en Burgos, quienes le confirmaron sus privile-

    gios. Aqu comienza a organizar su tercer viaje, en el que lograra, al fin, alcanzar

    tierra continental (Ramos Prez 1988a:10441048).

  • Fray Cesreo de Armellada OFM Cap.

    32

    2.4.2. Cristbal Coln llega a las costas de Venezuela

    El 30 de Mayo de 1498 Cristbal Coln parte del puerto de Sanlcar de

    Barrameda en Espaa y llega en su tercer viaje a Tierra Firme (Arellano

    1987:161168).

    Cuando arriba a la desembocadura del ro Orinoco, despus de haber pasado

    frente a la isla de Trinidad, penetra en Paria, el territorio de la actual Venezuela,

    descubriendo oficialmente5 las costas venezolanas, nombradas tambin Isla de

    Gracia, el 2 de Agosto de 1498.

    Coln recorre completamente la costa venezolana para salir al mar abierto y

    en ese transcurso descubre las islas de Margarita, Coche y Cubagua. Este hallazgo

    constituira un posible potencial econmico para ser presentado ante la corona

    espaola, gracias a la diversidad y calidad de sus perlas, factor que justificara su

    descubrimiento.

    A finales del siglo XV queda pues manifiesta definitivamente la presencia de

    tierras y habitantes en la parte occidental del ocano. Por esta razn culminan, con

    el tercer viaje de Coln, las ansias de descubrir y comienza una etapa

    comprobatoria, con fines comerciales.

    Con las posteriores expediciones, entre los aos 1499 y 1500, Alonso de

    Ojeda, el florentino Amrico Vespuccio quien dio origen al nombre de Amrica

    y Juan de la Cosa, entre otros, recorrieron las costas venezolanas pretendiendo

    verificar y cotejar las noticias de los navegantes de la ltima dcada del siglo XV,

    quienes todava estaban convencidos de haber llegado a Asia (Ramos Prez

    1988b:10481051).

    Alonso de Ojeda, que haba sido tripulante en el segundo viaje de Coln, fue

    el primero en reconocer la existencia de un nuevo continente, explorando y

    estableciendo en un viaje posterior los diversos accidentes geogrficos de toda la

    costa de Venezuela. Sobre su expedicin, que sali de Espaa en Mayo de 1499,

    se puede leer:

    5 Juan Manzano, en un libro publicado en Venezuela por la Academia Nacional de la

    Historia, defiende que la Tierra Firme de la Amrica del Sur habra sido descubierta y explorada por Coln y sus hombres en 1494, durante su segundo viaje (Arellano 1986:161).

  • Marco histricocultural de la poblacin indgena venezolana

    33

    La primera tierra poblada que vieron los navegantes fue la Isla de Trinidad en cuya costa meridional notaron multitud de gente que atnita los observaban desde la orilla. Los naturales eran Caribes o Canbales. [...] En este primer viaje Alonso de Ojeda recorri el perfil costero de todas las que despus seran provincias de la Nueva Andaluca: Guayana, Trinidad, Paria, Cuman y Maracapana, cuyas reas estaran divididas ms tarde en las provincias de Cumanagoto y Pritu. En la segunda expedicin Ojeda zarp de Cdiz en 1502. En este segundo viaje repiti su recorrido de 1499, explorando Paria y la Isla de Margarita recorriendo toda la costa hasta el Cabo de la Vela (Arellano 1987:164).

    Por supuesto los expedicionarios ya tenan la intencin, en este viaje, de

    poblar esas tierras. Es aqu cuando establecen por primera vez contacto con los

    nativos. Amrico Vespuccio, quien acompaaba a Ojeda en esta empresa, al

    adentrarse al golfo de Maracaibo y al ver unas casas construidas en estacas sobre

    el agua los palafitos, se acuerda de Venecia. Inspirndose en esta imagen

    denomina a esta regin Venezuela, es decir Pequea Venecia, cuyo nombre

    posteriormente sera dado a todo el pas (Ramos Prez 1988b:1050).

    En el siglo XVI se registran los primeros intentos de colonizacin de la

    Tierra Firme en las costas venezolanas y segn las investigaciones del antro-

    plogo venezolano Acosta Saignes, se deduce que las poblaciones prehispnicas

    que habitaban el territorio venezolano de esta poca llamada ms tarde Nueva

    Andaluca pertenecan, en su mayora, a los grupos tnicos caribe y arawak.

    Estos se hallaban en diferentes niveles de desarrollo sociocultural y sostenan

    interrelaciones geogrficas debido al contacto comercial. Por tal motivo se piensa

    que de esta manera se origin un intercambio lingstico entre los pueblos

    (Arellano 1987:165 s.).

    2.4.3. La colonia espaola en la Venezuela del siglo XVII

    A pesar de no estar enriquecida con minas de metales o piedras preciosas

    atractivas, Espaa se establece en Venezuela a finales del siglo XVII. Los Reyes

    Catlicos tenan como meta para la colonizacin de las tierras descubiertas fundar

    ciudades y pueblos. As que decidieron dirigir la economa hacia la agricultura,

    aunque resultara menos rentable que la minera.

  • Fray Cesreo de Armellada OFM Cap.

    34

    Para facilitar el manejo territorial del Consejo de Indias, Espaa reparti esta

    porcin del imperio en cinco provincias (ver Mapa 5 y 6 pg.35 )6 a lo largo del

    pas:

    LAS CINCO PROVINCIAS

    EN EL TERRITORIO VENEZOLANO OTORGADAS AL CONSEJO DE INDIAS

    DURANTE LA POCA COLONIAL EN EL SIGLO XVII

    Mapa 5

    Fuente: http://www.auyantepui.com/historia/colonia.html (050504)

    La Provincia de Venezuela: actualmente el Dto. Federal y los estados Miranda, Aragua, Carabobo, Lara, Falcn, Yaracuy, Trujillo, Cojedes y

    Portuguesa. Tena un gobierno metropolitano y una capitana general

    independientes y eran regidos jurdicamente por la Real Audiencia de Santo

    Domingo.

    La Provincia de Nueva Andaluca o Cuman: actualmente los estados Sucre, Anzotegui y Monagas. Tena gobierno poltico y militar propio y

    dependa jurdicamente de la Real Audiencia de Santo Domingo.

    6 Para una mejor interpretacin del mapa 5, se facilitan las informaciones de los actuales

    estados de la Repblica Bolivariana de Venezuela incluidos en el mapa 6.

  • Marco histricocultural de la poblacin indgena venezolana

    35

    La Provincia de Mrida y La Grita (luego Maracaibo): actualmente los estados Mrida, Tchira, Barinas, parte de Apure y Zulia. Dependi poltica y

    jurdicamente de la Real Audiencia de Santa F (actual Colombia), teniendo luego

    su propia capitana.

    La Provincia de Margarita: actualmente el estado Nueva Esparta. Dependa jurdica, poltica y militarmente de la Real Audiencia de Santo Domingo.

    La Provincia de la isla de Trinidad (conquistada en 1797 por los ingleses) y Guayana: actualmente los estados Bolvar, Amazonas y Amacuro. Tena

    capitana general propia y dependa de la Real Audiencia de Santa Fe (Lander

    1992:80 s.; Arellano 1987:196).

    MAPA POLTICO ACTUAL DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    Mapa 6

    Fuente: http://www.a-venezuela.com/mapas/map/html/politico.html (9062003).

  • Fray Cesreo de Armellada OFM Cap.

    36

    La evolucin poltica, administrativa, fiscal y judicial de la Colonia, factores

    todos estos influyentes en el proceso misionero en Venezuela, se caracteriz por

    estar gobernada directamente desde Espaa, desde Cartagena de Indias o desde

    Santa Fe de Bogot. Apenas en 1777 se logra formar una Capitana General

    compuesta por elementos orgnicos fundamentales para el funcionamiento de lo

    que constituira la unin territorial de Venezuela (Arellano 1987:187192).

  • Marco histricocultural de la poblacin indgena venezolana

    37

    2.4.4. Sobre la historia del perodo IndoHispano venezolano

    Debido a los constantes enfrentamientos y hostilidades entre europeos y

    aborgenes desaparece una gran parte de la poblacin autctona llanera y de otras

    reas en el siglo XVII, disminuyendo enormemente el nmero de miembros de las

    tribus en el siglo XVIII. Por tal motivo resulta complicado ofrecer una visin

    objetiva y veraz de los acontecimientos socioculturales autctonos de esta etapa,

    ya que las fuentes escritas fueron transmitidas y, quizs en alguna manera,

    tergiversadas por los colonizadores de las nuevas tierras.

    Existen cronistas notables que han escrito sobre Venezuela como Pedro de

    Aguado, Juan de Castellanos, Nicols de Federman y Walter Raleigh para el siglo

    XVI; Pedro Simn, Jacinto de Carvajal y Matas Ruiz Blanco para el siglo XVII y

    Jos de Oviedo y Baos, Jos Gumilla, Antonio Cauln y Felipe Salvador Gilij

    para el siglo XVIII (Wagner 1988:238). Sus testimonios son muy valiosos para las

    investigaciones de disciplinas como la arqueologa, la etnohistoria y la

    lingstica histrica. Estos historiadores se han encargado de reconstruir el

    perodo IndoHispano de Venezuela tomando como base las crnicas de los

    colonizadores.

    En el siglo XX destaca el misionero capuchino Fray Cesreo de Armellada,

    quien utiliz dichos registros para estudiar la lengua y la cultura de una de las

    etnias caribes venezolanas: la pemn. Dichos testimonios le revelaron a

    Armellada informaciones fundamentales para sus estudios filolgicos. De ah

    dedujo que en el perodo de la llegada de los europeos se distinguan en

    Venezuela tres marcados grupos lingsticos segn la organizacin, la

    alimentacin y la forma de vida de los indgenas: los timotocuicas, asentados en

    los Andes venezolanos; los caribes, extendidos sobre toda la costa, valles

    interiores, en los Llanos y la Guayana y por ltimo los arawacos, que como los

    caribes, estaban diseminados por todo el territorio.

    Se piensa tambin que en ese primer contacto con los europeos, el territorio

    estaba poblado por aproximadamente 400 mil indgenas. Fueron numerosos

    factores los que contribuyeron a la desaparicin y extincin de muchos de estos

    indgenas, entre otros, el sometimiento a la esclavitud de los diferentes grupos

    aborgenes, hecho sombro que hasta hoy continua repercutiendo negativamente

    en la imagen existente de los colonizadores de Amrica (Strauss 1992:99 s.).

  • Fray Cesreo de Armellada OFM Cap.

    38

    Como consecuencia surge en este perodo indohispano una sociedad de

    clases en la Colonia y con ella las nuevas mezclas raciales no olvidemos la

    llegada de las culturas africanas a Venezuela a travs de la esclavitud al igual

    que la aparicin de nuevas combinaciones e influencias lingsticas en el habla

    original de los aborgenes (Wagner 1988:241).

    Desde el descubrimiento en 1498 hasta la independencia en 1810 la sociedad

    del perodo colonial del territorio venezolano se caracteriza por estar formada por

    grupos muy determinados: el grupo minoritario principal formado por los

    peninsulares, nacidos en Espaa; los criollos, hijos de espaoles nacidos en

    Amrica; los pardos, el grupo ms numeroso, mezcla entre blancos, indgenas y

    negros; los mestizos, mezcla de indgenas y blancos; los mulatos, mezcla entre

    blancos y negros; los zambos, mezcla de indgenas y los esclavos negros trados

    de frica a partir de 1620 para sustituir la mano de obra espaola que trabajaba

    en el cultivo del producto ms importante del pas, es decir el cacao (Gmez

    Canedo 1988c:178).

    Pese al proceso intercultural que define esta poca prcticamente desde el

    siglo XVII hasta el presente y a la integracin gradual a la vida ciudadana que se

    ha venido observando a travs de los aos, la cultura aborigen prehispnica,

    aunque minoritaria (alrededor de 500.000 a 600.000 personas)7, ha subsistido

    hasta hoy. Muestra de ello son las aproximadamente 338 tnias que integran la

    poblacin indgena actual venezolana (Strauss 1992:99104; Mosonyi 2000:34

    52; Mosonyi 2003:71116; INE:2003).

    A pesar de los estudios realizados por numerosos cientficos sobre la

    historiografa del perodo IndoHispnico venezolano, este es un campo extenso

    en el que an se sigue trabajando.

    7 Esta suma tambin coincide con los resultados del XIII Censo General de poblacin y

    vivienda, elaborado por la Defensora Especial para los pueblos indgenas venezolanos. Dichos datos fueron publicados a travs de la prensa nacional, del internet y de un informe preliminar remitido a la Defensora Especial realizada en febrero de 2003 por el Instituto Nacional de Esta-dsticas (INE).

    8 Actuales investigaciones realizadas al respecto diferencian entre 28 y 35 grupos indgenas. Los diferentes criterios que se han utilizado para determinar lo que puede considerarse un pueblo indgena y las diversas denominaciones que se han otorgado a un mismo pueblo en el transcurso de los aos posteriores al perodo IndoHispano de Venezuela son los responsables de esta diversidad numrica.

  • Marco histricocultural de la poblacin indgena venezolana

    39

    2.5. Las rdenes religiosas en Venezuela y algunos de sus aportes lingsticos

    La historia de los misioneros en Venezuela es consecuencia de los

    acontecimientos ocurridos directamente despus de que Cristbal Coln llega a

    Amrica en 1492.

    Los reyes de Espaa y Portugal al ver el potencial no solo econmico que

    representaba el gran hallazgo, sino tambin la posibilidad de ganar las almas del

    Nuevo Mundo para su labor cristiana, comienzan a enviar sistemticamente a

    mediados del siglos XVII misioneros franciscanos, jesuitas y dominicos al

    territorio por conquistar. En compaa de los primeros exploradores, estos misio-

    neros comienzan a convivir y a compartir con los indgenas en los diferentes

    territorios a los que llegan (Wagner 1988:241).

    La isla La Espaola fue la primera sede en donde se establecieron los

    primeros religiosos en 1494, por orden de los Reyes Catlicos quienes

    comenzaron a tratar de evangelizar a los indgenas de las Amricas (Gmez

    Canedo 1988a:205).

    Los misioneros constituyeron en ese entonces una minora dentro de los

    europeos que llegaron al nuevo continente, cumpliendo no solo una misin de

    informantes de la Corona, sino tambin dedicndose al cuidado espiritual y a las

    labores apostlicas de los indgenas, espaoles y criollos, al mismo tiempo que se

    interesaban por los problemas socioeconmicos de los territorios explorados.

    La construccin de recintos religiosos en Santo Domingo en 1502 y el

    nombramiento de la primera dicesis latinoamericana en 1511 es el origen de las

    posteriores dicesis y arquidicesis en las correspondientes islas del Caribe,

    Centro Amrica y Suramrica. Per fue la regin ms importante de Am