18
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001-2010/PSI-ANA EJECUCIÓN DE LOS SUBCOMPONENTES D1: Formalización del uso de agua con fines agrarios; D2: Registro de derechos de uso de agua. Unidad Ejecutora Nº 002: Modernización de la Gestión de Recursos Hídricos 27 Enero de 2017

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001 … · En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metas establecidos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001 … · En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metas establecidos

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

CONVENIO DE COOPERACIÓN

INTERINSTITUCIONAL Nº 001-2010/PSI-ANA

EJECUCIÓN DE LOS SUBCOMPONENTES D1: Formalización del uso de agua con fines agrarios ;D2: Registro de derechos de uso de agua.

Unidad Ejecutora Nº 002: Modernización de la Gestión de Recursos Hídricos

27 Enero de 2017

Page 2: CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001 … · En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metas establecidos

FINALIDAD

Garantizar la seguridad jurídica a losusuarios del sector agrario, en el uso delagua con fines de riego, permitiendo quesus organizaciones de usuarios seanelegibles para el apoyo financiero.

Page 3: CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001 … · En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metas establecidos

OBJETIVO GENERAL

Formalizar y registrar los usos de agua delas organizaciones de usuarios,comunidades campesinas y nativas que seencuentren usando el agua con finesagrarios, de manera pública, pacífica ycontinua en el ámbito de las Juntas deUsuarios Callejón de Huaylas, Mantaro,Tarma, Cusco, Colca, Huancavelica,Ayacucho, Huancabamba, Mashcón,Chonta, Cajabamba y Juliaca

Page 4: CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001 … · En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metas establecidos

� Viabilizar el otorgamiento de licencias de uso de aguacon fines agrarios en bloques de riego aorganizaciones o comunidades campesinas o nativas.

� Viabilizar la emisión y aprobación de certificadosnominativos a usuarios individuales integrantes degrupos formalizados en el uso de agua del ámbito delconglomerado.

� Validar y viabilizar la inscripción de los derechos de usootorgados en el Registro Administrativo de Derechos deUso de Agua (RADA).

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 5: CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001 … · En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metas establecidos

AMBITO GEOGRÁFICO Y BENEFICIARIOS

Juntas Usuarios

ORGANIZACIONES DE USUARIOS CANTIDAD

JUNTA DE USUARIOS 12

COMISIONES DE USUARIOS 131

COMITÉ DE USUARIOS 1,428

COMUNIDADES CAMPESINAS 55

USUARIOS INDIVIDUALES 111,595

COMUNEROS 6,933

BENEFICIARIOS DEL COMPONENTE D

BENEFICIARIOS EFECTIVOS

Aproximadamente 70% de los usuarios existentes en los ámbitos

Page 6: CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001 … · En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metas establecidos

BENEFICIARIOS DE LOS SUBCOMPONENTES D1 y D2 POR JUNTAS DE USUARIOS

Nº PIPJunta de

Usuarios

Comisión

de

Usuarios

Comité de

Usuarios

Comunidad

es

Campesinas

Usuarios

individuales Comuneros

Area bajo

riego (ha)

1 Callejón de Huaylas1 15 176 0 17,132 0 6,484

2 Mantaro 1 22 132 0 8,419 0 2,400

3 Tarma 1 32 132 0 12,988 0 4,510

4 Cusco 1 36 112 0 23,218 0 8,787

5 Colca 1 5 0 4 4,984 3,200 4,075

6 Huancavelica 1 11 299 1 12,619 21 3,392

7 Ayacucho 1 0 128 6 6,267 251 1,786

8 Huancabamba 1 9 136 2 5,750 0 16,233

9 Mashcón 1 0 12 0 2,236 0 1,380

10 Chonta 1 0 115 0 3,003 0 1,971

11 Cajabamba 1 0 130 0 7,836 0 4,180

12 Juliaca 1 1 56 42 7,143 3,461 11,389

12 131 1,428 55 111,595 6,933 66,588TOTAL

Page 7: CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001 … · En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metas establecidos

ESTRATEGIAS PARA EJECUCIÓN DE LOS SUBCOMPONENTES D1 Y D2

• Promover la formalización del uso de agua participativa.• Promover el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de agua.• El usó las experiencias y lecciones aprendidas del Programa

Extraordinario de Formalización de Derechos de Uso de Agua con FinesAgrarios- PROFODUA (2004-2009) y las experiencias de laformalización del uso de agua, periodo (2010-2014)

• La difusión y sensibilización es fundamental para el éxito deformalización del uso de agua.

• Se integró grupos de profesionales y técnicos polivalentes conexperiencia en SIG, catastro, hidrología, gestión de agua, quienesparticiparon a tiempo completo, en los trabajos de formalización yregistro de derechos de agua con fines agrarios.

• La dirección y ejecución de la formalización y registro del derecho deuso de agua estuvo a cargo de la ANA a través de sus direccionescorrespondientes.

• Se usó la metodología establecida por la ANA.• La guía para la ejecución de los Subcomponentes D.1 y D.2 fue el

Convenio y adendas suscritas por el PSI y la ANA.

Page 8: CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001 … · En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metas establecidos
Page 9: CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001 … · En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metas establecidos

AVANCE DE METAS SUBCOMPONENTES D1

Licencia en Bloques

Certificados Nominativos

Licencia en Bloque

(%)Certificados Nominativos

(%)

Callejón de Huaylas 434 19,000 434 100 19,000 100

Mantaro 203 10,000 207 102 10,491 105

Tarma 542 24,415 544 100 18,159 74

Cusco 468 21,065 461 99 19,034 90

Colca 133 6,000 151 114 4,000 67

Huancavelica 373 16,800 387 104 13,411 80

Ayacucho 133 6,000 173 130 6,900 115

Huancabamba 133 6,000 198 149 6,010 100

Mashcón 129 6,590 18 14 1,840 28

Chonta 120 6,000 129 108 6,000 100

Cajabamba 136 6,105 144 106 8,226 135

Juliaca 119 5,365 119 100 9,000 168

TOTALES 2,923 133,340 2,965 101 122,071 92

Junta de Usuarios

Meta Física Programada Avance al 31/12/2016

Page 10: CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001 … · En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metas establecidos

AVANCE DE META SUBCOMPONENTE D2

Registro de Licencias en Bloque

Registro de Certificados Nominativos

Registro de licencias

individuales

Registro de Licencias en Bloque

(%)Registro de Certificados Nominativos

(%)

Registro de licencias

individuales

(%)

Callejón de Huaylas 434 19,000 5,660 434 100 24,514 129 5,660 100

Mantaro 203 10,000 207 102 7,900 79

Tarma 542 24,415 544 100 16,682 68

Cusco 468 21,065 461 99 19,034 90

Colca 133 6,000 151 114 4,000 67

Huancavelica 373 16,800 387 104 13,064 78

Ayacucho 133 6,000 173 130 6,465 108

Huancabamba 133 6,000 198 149 6,010 100

Mashcón 129 6,590 18 14 1,840 28

Chonta 120 6,000 129 108 6,000 100

Cajabamba 136 6,105 144 106 8,106 133

Juliaca 119 5,365 119 100 9,000 168

2,923 133,340 5,660 2,965 101 122,615 92 5,660 100TOTALES

Junta de Usuarios

Meta Física Programada Avance al 31/12/2016

Page 11: CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001 … · En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metas establecidos

RESUMEN DE AVANCE FÍSICO SUBCOMPONENTES D1 Y D2 AL 31 -12-2016

Meta Ejecución Avance (%)

Sub-Componente D1

Licencias en bloques 2,923 2,965 101

Certificados Nominativos 133,340 122,071 92

Sub-Componente D2

Licencias en RADA 2,923 2,965 101

Certificados Nominativos en RADA 133,340 117,101 88

Licencias Individuales en RADA 5,660 5,660 100

Sub-Componente D3

Información entregada al PSI 263 263 100

Ejecución DescripciónAvance al 31-12-2016

Fisico

Page 12: CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001 … · En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metas establecidos
Page 13: CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001 … · En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metas establecidos

AVANCE FINANCIERO SUBCOMPONENTES D1+ D2

Subcomponente D.1 (S/.)

(%)Subcomponen

te D.2 (S/.)(%)

Total (D.1+D.2)

(S/.)(%)

Callejón de Huaylas 612,953 100 67,630 78 680,583 97

Mantaro 553,116 100 25,500 65 578,616 97

Tarma 928,712 99 51,029 101 979,742 99

Cusco 931,083 89 65,321 136 996,404 91

Colca 612,811 88 33,000 206 645,811 91

Huancavelica 945,995 97 31,500 98 977,495 97

Ayacucho 455,058 86 28,000 58 483,058 83

Huancabamba 521,574 93 28,816 55 550,389 90

Mashcón 349,998 62 8,000 17 357,998 59

Chonta 454,232 81 24,480 51 478,712 79

Cajabamba 503,712 89 22,500 43 526,212 86

Juliaca 556,291 88 29,062 182 585,353 91

7,425,535 90 414,838 77 7,840,373 89TOTALES

Junta de Usuarios

Avance al 31/12/2016

Observaciones

Page 14: CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001 … · En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metas establecidos

RESUMEN DE AVANCE DE META D1 Y D2

AL 31-12-2016

Meta Ejecución Avance (%)

Sub-Componente D1

Licencias en bloques 2,923 2,965 101

Certificados Nominativos 133,340 122,071 92

Sub-Componente D2

Licencias en RADA 2,923 2,965 101

Certificados Nominativos en RADA 133,340 117,101 88

Licencias individuales en RADA 5,660 5,660 100

Sub-Componente D3

Información entregada al PSI 263 263 100

Subcomponente D1 (S/.) 8,237,157 7,425,535 90

Subcomponente D2 (S/.) 536,600 414,838 77

Ejecución DescripciónAvance al 31-12-2016

Fisico

Financiero

Page 15: CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001 … · En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metas establecidos

PROBLEMÁTICA EXISTENTE1. Administración y ejecución compartida para la

ejecución de los Subcomponentes D.1 y D.2,con trámite de financiamiento no adecuado.

2. Trámite prolongado para efectivizar lastransferencias financieras del PSI a la ANA.

3. La Autoridades Administrativas del Agua yAdministraciones Locales de Agua, handemorado en la revisión de los expedientes deformalización del uso de agua.

4. Organizaciones de usuarios informales5. Los usuarios no cumplen con los requisitos

requeridos en el plazo establecido.

Page 16: CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001 … · En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metas establecidos

CONCLUSIONES

1. En general, en las doce juntas de usuarios, el avance físic o en elSubcomponente D.1: Formalización del uso de agua, es comosigue: Licencia en bloque, 2,965 (101%); certificadosnominativos, 122,071 (92%).

2. El avance en el Subcomponente D.2: Registro de los derecho s deuso de agua es: Licencias en bloque en RADA, 2,965 (101%);certificados nominativos en RADA, 117,101 (88%); registro delicencias individuales en RADA, 5,660 (100%).

3. En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica,Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metasestablecidos en los PIP, existe una cantidad importe de usua riospor formalizar en el uso de agua; en el resto de junta de usuari osla formalización supera el 88%.

Page 17: CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001 … · En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metas establecidos

LECCIONES APRENDIDAS

1. La ejecución de trabajos en convenio por dos o másinstituciones debe ser con financiamiento definido yadministrado por cada uno de los ejecutores.

2. La difusión y sensibilización es una actividad muy import ante enla formalización del uso de agua y debe ser permanente durant etodo el proceso.

3. La metodología de la formalización del uso de agua debe sermejorada mediante la simplificación de procesos y requisit os.

4. La ejecución de una formalización del uso de agua particip ativa,asegura la consecución de metas y objetivos. En particular, debeexistir una relación armoniosa entre las organizaciones deusuarios y la Autoridad del Agua.

Page 18: CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Nº 001 … · En las Juntas de Usuarios Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Tarma y Huancabamba, si bien se ha cumplido con las metas establecidos

Muchas Gracias