75
CONVENTO DE LOS JERONIMOS EN LISBOA Y CONVENTO DE CRISTO EN TOMAR. Arte, imágenes e historia. ( a. manuelino)

Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fotos, arte, y comentarios sobre estos dos conventos con un pasado esotérico.

Citation preview

Page 1: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

CONVENTO DE LOS JERONIMOS EN LISBOA Y

CONVENTO DE CRISTO EN TOMAR.

Arte, imágenes e historia. ( a. manuelino)

Page 2: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

CONVENTO DE LOS JERONIMOS EN LISBOA Y

CONVENTO DE CRISTO EN TOMAR. ARTE,

IMÁGENES E HISTORIA. ( A. Manuelino)

CAPITULO XVII. DROGAS ALUCINOGENAS EN EL CONVENTO DE LOS

JERONIMOS. UN LUGAR DE INICIACIONES:

Mi experiencia personal al conocer los Jerónimos de Lisboa fue realmente

alucinante; y nunca mejor dicho.

Al entrar tuve la experiencia de como si entrara en la Sagrada Familia de

Barcelona. Me percaté extrañamente embriagado al respecto del sentido de la

vista. Todo me empezó a recordar a los cuadros y dibujos realizados por

pintores consumidores habituales de fármacos psiquedélicos, como por

ejemplo del LSD. Y me dije, aquí tiene que haber restos de este consumo, pero

claro, no de tipo químico, sino artístico. Todo artista deja restos en su obra de

lo que maneja para su elaboración. Del mismo modo que todo deja un rastro,

así ocurre también el el mundo de los artistas.

Me puse manos a la obra para encontrar elementos artísticos en los Jerónimos

que señalasen el uso de los estupefacientes propios del tiempo de Don

Manuel, y de otros que se llegaron a conocer en tiempos más pretéritos, pues

hay que recordar que esta obra de finales del siglo XV se demoró bastantes

bastantes años en su conclusión.

Page 3: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia
Page 4: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

EL TEMA DE LAS CUERDAS TAN DEL ESTILO MANUELINO, ME LLAMÓ MUCHO

LA ATENCIÓN. PERO NO ME GUSTARON EN DEMASÍA. .. EN CIERTOS

MOMENTOS DEL PASEO ME RECORDARON A LAS CADENAS DEL MUNDO DE LA

GLOBALIZACIÓN ACTUAL. FUERA DE ESTAS INICIALES APRECIACIONES

COMENCÉ A PENSAR SI ACASO ESAS CUERDAS TUVIERAN UN SIGNIFICADO

MUY DIFERENTE AL QUE EN UN PRIMER MOMENTO SE PUEDA PENSAR. ¿Y SI

ACASO SE TRATASEN DE REPRESENTACIONES DE AYAHUASCA??? UNA LIANA

CON FORMA DE CUERDA COMO PUEDEN OBSERVAR MAS ABAJO.

ABAJO: LOS JERONIMOS, COMEDOR DEL MONASTERIO. LAS CUERDAS QUE

VEN DAN LA VUELTA TODO ALREDEDOR DE ESTE ESPACIO, INDICANDO QUE

TODO LO QUE SE HAGA O DIGA AQUÍ ES SECRETO:

Page 5: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

Vean el paralelismo que existe entre esta sala y la logia que les mostramos en

la imagen siguiente:

En los Cuadros de Logia tanto del Rito Escocés Antiguo y Aceptado como en los referentes al Rito

francés, se puede observar una soga o cuerda con nudos, cuyos extremos acaban en borlas con flecos y

en muchos talleres masónicos se coloca este cuerda de nudos recorriendo las paredes de la logia. Imagen

Derecha: iniciación en la masonería con la soga al cuello (más abajo veremos su relación con la

ayahuasca).

Page 6: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia
Page 7: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia
Page 8: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

SIN EMBARGO SIN DUDA LO QUE ME DEJÓ MÁS PERPLEJO DE LA AYAHUASCA,

FUE LO QUE ESTE NOMBRE SIGNIFICA EN EL LENGUAJE DEL INDIO: “ L A

S O G A D E L A H O R C A D O ”:

Page 9: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

En TOMAR, VENTANA DE LA SACRISTIA:

Page 10: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia
Page 11: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

EN OTRA VENTANA INTERIOR DE TOMAR:

OTRA CABEZA CON CUERDAS EN CLAUSTRO DE LA HOSPEDERIA DE TOMAR:

Page 12: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

CABEZA DE LEON?, EN CASA NOBLE MANUELINA DE BRAGA, RODEADO DE

CUERDA:

VENTANA MANUELINA CON CUERDAS Y NUDOS EN BRAGA:

Page 13: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

-EL SIGNIFICADO DE LAS CUERDAS EN EL ARTE UNIVERSAL:

Uno de los talismanes más potentes de la magia egipcia era el manojo de

cordeles en forma de Ankh, denominado Tyet (una cruz ansada de la vida

formada con cintas, ya representada desde el IV milenio a.C.). Talismán que

significaba los ciclos fememeninos y por ello se denominó "sangre de Isis";

pero que a su vez simbolizó la cinta o la cuerda para cerrar la ropa, trabajar,

medir, investigar (e incluso las comunes ataduras para vestirse). Ciclos

mensuales de esta "sangre de diosa" que se asimilaron a las revoluciones de

los planetas, por cuanto su duración era casi igual a la de la Luna. Todo lo que

a nuestro juicio llevaría a idealizar la cuerda o la cinta -usada en Egipto por los

sacerdotes para medir distancias y sombras, pudiendo calcular con ella la hora

y los calendarios-, identificada con aquellos periodos de fertilidad femeninos.

Algo, que además terminaría por unir estos nudos y cordeles, con la necesidad

imprescindible de las cuerdas para conocer los misterios de la vida. Cintas y

maromas que por su parte eran igualmente necesarias en los trabajos

comunes de medición, albañilería, industria y -sobre todo- en la matemática

(que en la Antigüedad se enseñaba y explicaba "fácticamente" con cuerdecitas

-por medio de las que se representaban las figuras o áreas a resolver-). Cuanto

decimos es demostrable habida cuenta de que antes de la siembra, o

previamente a construirse un edificio, se realizaba en el Nilo su medición con

cordadas -de planta y de terrenos-. Unas medidas que tomaban funcionarios

de Egipto (mensuradores), adiestrados en la materia y conocedores de las

artes de agrimensura, la geometría y las teorías de álgebra y capacidades.

Todo lo que podía llevarse a cabo gracias a las cuerdas (como vemos en los

bajorrelieves y pinturas), habiendo concedido ello un poder y una simbología

al cordel, que quizás es el origen de muchas de las supersticiones y sentidos

con que llegaría hasta nosotros.

De hecho, el referido nudo "magico" (tan usado en el mediterráneo por

sacerdotes antiguos y hechiceros) consideramos que debe tener su origen en

ese talismán antes mencionado del Tyet (Ank hecho con cintas). Que como

Page 14: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

hemos dicho se trata de una cuerdecita anudada en la forma de una cruz

ansada, cuyo diseño incluso recuerda a la esquematización de un hombre.

Nudos sacros cuyo sentido se originaría en "los conocimientos", por cuanto

aquel que sabía anudar, atar y medir con cuerdas, podía dividir las parcelas,

los terrenos (y hasta incluso orientarse en el desierto). Del mismo modo que

quienes tenían el poder de desatar los nudos, eran capaces de resolver sus

enigmas.

EL hilo de La Parca que tomaba el arquero y tensaba sobre la flecha, tapando

un ojo para dispararla .... . Enviando el venablo hacia el enemigo; aquel que

solo podía protegerse con su escudo y su peto, recubierto por placas de

bronce; las falerias de las que ya hemos hablado y donde figuraba la cabeza de

Medusa... .Y por cuanto vamos deduciendo, lo que a mi modo de ver une la

cuerda y el cordel con la magia, estaría en el poder de "esas Hilanderas" de la

batalla. Aquellas que portegerían o evitarían el ojo del tuerto (el del arquero)

y que guardarían del "Aojo", que lleva el venablo lanzado hasta nosotros. Las

mismas que traerían la suerte y no la muerte, consiguiendo que el cordel que

enviaba la flecha o el proyectil de honda, no diera en el blanco (pudiendo todo

cuanto narramos, haber terminado convertido en gran parte de la

supersticiónes llamadas Mal de Ojo y su relación con la cuerda y la atadura).

Por lo demás, en Cnossos también aparece un amuleto -o talismán sagrado-

semejante al "de Isis" y denominado "nudo minóico" del que se piensa tenía

un sentido muy semejante a ese Tyet (nudo de Isis). Atadura y cuerdas de la

Creta más antigua, cuyo uso y significado se cree era muy parecido al egipcio,

aunque en mi opinión aquel se habría originado desde la utilidad de las

maromas para los marineros (no desde la agrimensura de áreas del desierto).

Cabos y cuerdas absolutamente imprescindibles en la navegación y que de

seguro convirtieron en sagrado este símbolo. Algo que por otro lado es normal

y común en muchas religiones; tanto que podemos llegar a verlo en la

arquitetura del renacimiento portuguesa. Pueblo luso igualmente marino, que

idealiza los cabos y sus nudos plasmándolos en los monumentos de su época

manuelina, esplendorosa (en la que adornaron con preciosas maromas y

ataduras en piedra los edificios). No debiendo extrañarnos que ello se haya

mantenido y se relacione con múltiples símbolos religiosos; como por

Page 15: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

ejemplo, en los cordeles que decoran los gorros de dignatarios eclesiásticos

(los cardenalicios, por ejemplo). Cuyo sentido primigenio pudo ser muy similar

al que describimos en Egipto, uniendo la cuerda anudada al concepto de

sapiencia; naciendo ello del conocimiento matemático o de la trigonometría

que antiguamente se explicaba por medio de cuerdas (de hecho 2 coseno de x;

ó bien 2 seno de x = Cuerda de x).

Amuleto egipcio en forma de nudo de cuerdas imitando al Ankh, denominado

Tyet o "sangre de Isis". Se consideraba un ceñidor o cinturón de los dioses,

hecho con una cinta para cerrar las ropas a las divinidades (no olvidemos que

en castellano estar desvestido se dice "des-nudo"). Su sentido era femenino y

se asociaba a la sangre de mujer (menstrual) de ello su nombre de "flujo de

Isis"; aunque su apariencia de cuerdas nos hace pensar en una relación entre

la matemática y estos periodos femeniles. Algo que pudo surgir de la

observación entre la duración de aquellos y los ciclos lunares (muy cercanos

en su medida, ya que el mes lunisolar es de algo mas de 29,5 días y el de las

mareas es de unos 28). Cuanto expresamos, creemos pudo unir el concepto de

mensualidad temporal al de la "sangre de Isis" y todo ello a su vez a un

sentido cósmico, relacionando los intervalos de los planetas con el periodo de

Page 16: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

fertilidad de la mujer (Lunas). Sea como fuere, su repersentanción como una

cinta ceñida o con un nudo, consideramos que procede de una unión

sublimada entre la matemática (que se servía de cuerdas para su ejercicio y

expresión) y este periodo de menstruación (en el que las mujeres debían ir

especilmente tapadas -o cubiertas- en Egipto).

En resumidas cuentas, podemos afirmar que las cuerdas y los nudos en el

manuelino tiene un claro significado mágico, donde el DESTINO, el PODER, las

RELACIONES SOCIALES, la VIDA y la MUERTE, son manipulados al antojo de

quien tira de las cuerdas o de los hilos del mundo.

La actual teoría de las cuerdas que explica la ley que rige las relaciones entre

los elementos del Universo recuerda este principio universal de manejo del

mundo.

ABAJO: ELEMENTO EXTRAIDO DE DEBAJO DE UNA DE LAS VENTANAS

INTERIORES DE TOMAR. LA SIMILITUD CON EL SIMBOLO ALQUIMICO DE

VENUS, Y COM LA CRUZ ANSADA ES MAYUSCULO. LOS TRES NO DEJAN DE SER

NUDOS.

ABAJO: EN BABILONIA, SERAMIS O ISIS CON EL NUDO.:

Page 17: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

ABAJO: EL NUDO MAGICO O DE CONTRATO ENTRE LOS SUMERIOS:

Page 18: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

SEXUALIDAD Y CUERDAS. 1-TANTRA INDIO. 2-DETALLE DEL CLAUSTRO DEL

CONVENTO DE LOS JERONIMOS. 3-CUADRO MODERNO SOBRE LA

MANDRAGORA COMO DROGA SEXUAL.

Page 19: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

CAPITULO XVIII. PEYOTE EN EL CONVENTO DE LOS JERÓNIMOS:

PASEMOS A ANALIZAR LOS FRUTOS QUE HALLAMOS EN LOS VENTANALES

EXTERIORES DE ESTE CONVENTO.

Page 20: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia
Page 21: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia
Page 22: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia
Page 23: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia
Page 24: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia
Page 25: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

ARRIBA: ASTROPHYTUM

ABAJO: PEYOTE

Page 26: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia
Page 27: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

CAPITULO XIX. OPIO EN EL MONASTERIO DE LOS JERONIMOS:

EN ÚLTIMO LUGAR LES PRESENTARÉ UMA MAGNIFICA COLECCIÓN DE OPIO.

YA CONOCIDO ABIERTAMENTE EM EL SIGLO XV, Y CULTIVADO EN EL SUR DE

PORTUGAL EN EL TIEMPO DE MANUEL I PARA UTILIZARLO COMO MONEDA

DE CAMBIO EN CHINA PARA ADQUIRIR ESPECIAS Y SEDAS. OCUPA TODO EL

FRISO EXTERIOR DE LA IGLESIA.

AQUÍ SÍ QUE LES DIGO QUE NINGÚN TIPO DE DUDA ME ASALTA SOBRE EL

PARECIDO, O MÁS BIEN LA EXACTITUD DE LA REPRESENTACIÓN DE ESTA

PLANTA PSICOACTIVA.

YO CALCULÉ MÁS DE 200 REPRESENTACIONES EN EL EXTERIOR DE ESTE

CONVENTO. DEMASIADA BORRACHERA PARA UN CONVENTO TAN ESPECIAL.

Page 28: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

PERO NO SE ASUSTEN, LA MAYORÍA DE LA GENTE A SIMPLE VISTA NO PUEDE

PERCATARSE DE ELLO. LAS FOTOS SE HAN HECHO CON TELEOBJETIVO.

¿POR QUÉ TANTA DROGA?

DISFRUTENLO CON “MUCHÍSIMO CUIDADO”:

OPIO

Page 29: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

CAPSULA DE AMAPOLA

ABAJO: REPRESENTACION DE UN TIPICO RACIMO DE UVAS SOBRE UNA

CABEZA DE OPIO. EXISTIO UNA POPULAR BEBIDA DESDE LA REMOTA

ANTIGÜEDAD COMPUESTA BASICAMENTE DE VINO Y OPIO; SU NOMBRE ERA

“EL LAUDANO”. Goya fue adicto a este producto por su dolor de oidos.

FRISO CORRIDO QUE RODEA TODO EL MONASTERIO DONDE PUEDEN

APRECIARSE LAS CAPSULAS DE OPIO:

Page 30: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia
Page 31: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

Hablando del tema DE QUE PUEDAN SER amapolas en vez de adormideras

(opio), sin duda veo que tiene su lógica, pero a mi parecer no tiene ningún

visus de realidad porque en el mundo del arte antiguo no existen

representaciones de amapolas y son muchas las de adormideras, sobre todo

en forma de cápsula. Además no hay que olvidar que la cápsula de

adormidera, por su belleza, se utiliza como ornamento incluso hoy en día en

nuestros hogares.

Page 32: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

RAMILLETE DE OPIO DE INFLUENCIA ROMANTICA REPRESENTADO EN UN

CEMENTERIO PORTUGUÉS COMO SIMBOLO DE SUEÑO EN PAZ. Recordemos

que los artistas románticos tenían al propio opio como fuente de inspiración;

haciendo un uso exagerado de él.

Page 33: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

ARRIBA: MORFEO.

Las humildes amapolas adquirirán su importancia y protagonismo en el

impresionismo, pero en todo caso como flor.

La cápsula de amapola no ha sido representada en ningún momento de la

historia del arte por su poca vistosidad y por su excesiva simplicidad estética.

Si bien, como hermana menor de la presuntuosa y fastuosa adormidera,

mantiene las mismas propiedades como inductora del sueño, pero en grado

muy leve. Usándose para esto los pétalos, o las semillas.

Por otro lado. El opio fue difundido a. C. en Asia (China, India), por los árabes e

introducido por primera vez en el continente Americano a mediados del siglo

XVIII por los trabajadores chinos dedicados al tendido de líneas de ferrocarril

(en San Francisco, E.U., en 1851) y convertido durante este mismo siglo en

importante mercancía para PORTUGAL, Holanda, India, Gran Bretaña y China

toda vez que era frecuentemente utilizada como narcótico en las guerras:

Americanas, de Crimea y Franco-Prusiana.

Segundo o livro “Historia general de las drogas” de Antonio Escohotado:

SECULO XV: Portugal foi o pioneiro em transportar ópio e utiliza-lo depois

como moeda de cambio em Oriente. O cultivava ele PROPIO no sul da

Península Ibérica. Mais tarde achou mais interessante cultiva-lo também em

Goa, e transporta-lo a Macao para vende-lo. Mais tarde os ingleses e

holandeses imitáram-os. Pgs. 367 e 526.

Page 34: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

CAPITULO XX . LA DROGA ARIOCARPUS Y OTRAS EN EL CONVENTO DE CRISTO,

TOMAR:

ARIOCARPO EN EL MARCO DE LA VENTANA DE LA SACRISTIA, SIMBOLO DE

APERTURA DE PORTALES INTERDIMENSIONALES. ESTE MISMO CACTUS EXISTE

EN OTRAS VENTANAS DE TOMAR. EN TODO EL CONVENTO PUEDEN EXISTIR

COMO ÉSTA HASTA UNAS 130 UNIDADES.

Page 35: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia
Page 36: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia
Page 37: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

FUENTE ADORNADA CON ARIOCARPUS EN TOMAR:

Page 38: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

ALGUNOS HISTORIADORES DICEN QUE SE TRATA DE ALCACHOFAS, PERO VEAN

MÁS ABAJO COMO EN EL MANUELINO SE REPRESENTAN DE UN MODO MUY

DIFERENTE. ADEMAS LA HOJA DE ALCACHOFA AL CORTE TRANSVERSAL NO ES

TRIANGULAR. POR LO TANTO COMO PUEDEN VER NO HAY DUDA DE

TRATARSE DE ESTE CACTUS PSICODELICO DE AMERICA.

ALCACHOFAS EN LA FACHADA SUR DE LOS JERONIMOS, LISBOA.

ABAJO A LA IZDA: ATLANTE EN TOMAR, CON LAS MANOS DE MANDRAGORA.

DCHA: FRUTO DE LA MANDRAGORA. DROGA ALUCINOGENA.

Page 39: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

OTRA REPRESENTACION DE MANDRAGORA AHORA EN EL ARTE SUMERIO. LOS

FRUTOS DEL ARBOL SON MANDRAGORAS:

ABAJO: 11 CABEZAS DE OPIO EN LA FACHADA DE LA VENTANA DE LA

SACRISTIA EN TOMAR SUPERPUESTAS A HOJAS DE ARIOCARPO. LA

EXISTENCIA DE OPIO EN ESTA VENTANA ESTA RECONOCIDA POR LOS

Page 40: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

HISTORIADORES PAUL EVIN Y POR VIEIRA GUIMARAES. AMBOS TAMBIEN

RECONOCEN LA EXISTENCIA DE CACTUS, AUNQUE SIN ESPECIFICAR ESPECIE.

CAPITULO XXI. DON MANUEL UN REY MEGALOMANO:

D. Manuel según los cronistas de su tiempo subió al trono en circunstancias

misteriosas e incluso sobrenaturales. Este rey se hace con la corona cuando

nadie lo esperaba; un conjunto de casualidades le colocarán el primero en el

orden dinástico. La razón: fallecen todos los que le precedían al trono.

Page 41: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

Su nombre fue escogido por haber nacido el día del Santísimo Sacramento,

Corpus Cristi, cuando la procesión pasaba por delante de la puerta de su casa.

SU NOMBRE: DIOS CON NOSOTROS, RELACIONADO CON SU MEGALOMANÍA

DE CONQUISTAR EL MUNDO Y LIBERAR JERUSALEN.

Paulo Pereira escribe que don Manuel era el Emmanuel profetizado por Isaías

en el Antiguo Testamento que habría de libertar Jerusalén. Este será uno de

los grandes objetivos de este rey a lo largo de su vida, para lo cual buscó la

colaboración de otros reinos europeos.

DON MANUEL, ESTUVO MUY INFLUENCIADO POR EL MILENARISMO

FRANCISCANO. Recibió una educación franciscana muy impregnada por las

ideas de Joaquin de Fiore sobre el advenimiento de una era mesiánica de paz y

prosperidad.

DON MANUEL, HOMBRE PROVIDENCIAL Y SANTO. Así es como lo veían los

ideólogos de la Corte , entre ellos: Duarte Galvao. Quienes exaltaban su figura

como la de un hombre providencial constructor de un IMPERIO UNIVERSAL.

Incluso llega a afirma Francisco de Almeida virrey de la India que sería el título

de EMPERADOR el que más le convendría.

No serían pocos los extranjeros que lo verían como el rey santo que iría a

conquistar Jerusalén. Cosa, por cierto, que nunca llegaría ni a intentar.

-DON MANUEL Y SU PROYECTO CÓSMICO EN LOS JERÓNIMOS:

Para la consecución de este proyecto fue necesario un despliegue de ritos

mágicos y supersticiosos, así como propagandísticos.

El 6 de enero de 1497 día de la epifanía, de la Adoración de los Reyes, o de la

Estrella, es decir: el día de la revelación de Jesús a los pueblos de todo el

mundo, colocan la primera piedra de este monasterio, en vísperas del siglo

XVI. Esperándose que éste siglo sería una nueva Edad de Oro para Portugal.

Page 42: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

Todo se está preparando para que los proyectos de este rey y su corte acaben

por realizarse.

CONOCIENDO LA CLARA HETERODOXIA DE ESTE REY, ¿NO PODRÍA SER QUE

ESTE REY ADORASE AL SOL NOCTURNO, ES DECIR: LA ESTRELLA SIRIO, LA

CUAL SE ALINEA CON LAS LLAMADAS ESTRELLAS DE LOS TRES REYES EL DIA 25

DE DICIEMBRE, DIA DEL SURGIMIENTO DE MITRA?

El destino de este Macromonumento sería un complejo político-

administrativo para la gestión de las colonias. Es la cabeza del pulpo de la

dominación mundial.

El nombre de este monasterio es: nuestra Señora de los Reyes, Nuestra Sra. De

la Estrella, o Sta. Mª de Belén.

La primera piedra se pone el día de la adoración de los Reyes Magos de

Oriente, lo que simbólicamente quiere representar el contacto de Occidente

con Oriente; recordemos que estaba recién descubierta la Ruta a la India por

Vasco da Gama.

De este modo los Jerónimos se convierten en el CENTRO de la humanidad; en

el ombligo del mundo.

Los historiadores Ana C. Leite y Paulo Pereira dicen: El nuevo Belén, LOS

JERONIMOS, VUELVE A SER , COMO ENTONCES LO FUE CUANDO EL

NACIMIENTO DE JESUCRISTO, símbolo de una NUEVA ERA.

Page 43: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

-PASEMOS AHORA A ANALIZAR LA GRAN CARGA PROPAGANDÍSTICA QUE

EXISTE EN EL FRONTISPICIO QUE DA A LA FACHADA PRINCIPAL, LA SUR:

A lo alto está representada la patrona del monasterio, Nuestra Sra. De Belén;

pero a ésta se la representa muy lejana, como si sólo se quisiese hacer

hincapié en su valor simbólico. Es decir, está en otra dimensión; mientras

tanto al Infante D. Enrique, antepasado de don Manuel, se le representa

abajo, como el actor de los designios divinos entregados a Portugal, atrayendo

al seno de la cristiandad a todos los pueblos de la Tierra. El cual al ocupar el

parteluz de la puerta, este príncipe ocupa el AXISMUNDI que simboliza la

conexión directa con la Divinidad.

Page 44: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

ABAJO. NUESTRA SEÑORA DE BELEN:

Don enrique aparecerá más abajo, alzado en medio, a una altura de unos dos

metros, como héroe y santo, autor e iniciador de la misión ecuménica

portuguesa. Don Manuel será el heredero de éste legado por diversos

motivos: era su nieto adoptivo, sucesor en la Orden de Cristo, continuador de

la gestión marítima y del establecimiento en territorios extraños.

Page 45: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

Todo este portal sur es el más impactante y propagandístico de la Iglesia de

los Jerónimos, se presenta como una alegoría de la Iglesia triunfante, donde

sus agentes: Dios, su Hijo, Su Madre, y don Henrique son representados de

forma jerárquica en representación de ese plan. En la cima está San Miguel,

el ángel protector del pueblo de David, y ¿cómo no?: patrón también de

Portugal.

Don Manuel atribuyó la custodia de Portugal al Arcángel San Miguel en 1504.

Rafaél Moreira afirma sin dudarlo que Don Manuel era EL MENSAJERO DEL

ESPIRITU SANTO, y que todo eran señales de protección a la LINAJE

ESPIRITUAL DEL REY, y por tanto lo que legitimaba su poder.

Sigamos con el portal Sur. Don Enrique ocupa el mismo nivel horizontal que

los apóstoles; significando esto que se le presenta con su misma categoría, y

mas, si cabe, por OCUPAR EL LUGAR SAGRADO DESTINADO A JESUCRISTO Ó A

LA VIRGEN, como viene siendo en otros portales cristianos. Para muchos

historiadores portugueses don Enrique sería el decimotercer apóstol.

Page 46: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

GRADO 4 DE LA MASONERIA Y DON ENRIQUE CON EL MISMO GESTO EN EL

PARTELUZ.

Continuamos con la descripción de este pórtico Sur. El rey don Manuel

aparece representado con las alas de Hermes o mercurio, simbolizando, por

tanto, EL MENSAJERO DE LOS DIOSES, ASÍ COMO EL DIOS PROTECTOR DEL

COMERCIO.

Page 47: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

Si observamos bien este pórtico lograremos ver en la zona más alta algo que

ha pasado inadvertido para muchos es la representación de un murciélago

encima del yelmo del emblema de la casa real portuguesa en los Jerónimos.

Un ave nocturna con la capacidad de ver en medio de los mundos oscuros de

la noche. Curiosamente es también una representación de lo mágico y maligno

en muchos casos. Nos llama la atención que este animal se le haya colocado

sobre el yelmo, a modo de alas, tal como mercurio es representado en muchas

ocasiones, es decir, con un casco con alas. La pregunta que viene rápidamente

a la cabeza viendo esto, es preguntarse, entonces, ¿quién guía Portugal?, ¿un

animal de las tinieblas? Sabiendo la condición de mago y supuestamente de

hereje de este rey, no sería de extrañar.

Como no hay dos sin tres, resulta que otro reino español, heterodoxo por

excelencia y muy templario, fue el reino de Aragón. Este reino tiene como

emblema un murciélago igual. Es de suponer que este rey hizo uso del

emblema de un antepasado aragonés para añadirlo exclusivamente aquí en un

momento dado de la historia.

Page 48: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

EMBLEMA DE ARAGON, Y CIMERA DE PEDRO IV EL CEREMONIOSO, DE

ARAGÓN.

Son muchos los historiadores quienes reconocen que la creación del portal sur

MÁS SE DEBE A RAZONES DE PROPAGANDA POLÍTICA QUE A LAS PROPIAS DE

UNA IGLESIAS, ES DECIR, RELIGIOSAS.

Para el historiador José da Felicidade Alves, Don Enrique al ocupar el parteluz

ocupa el lugar de Cristo Transfigurado, rodeado en los laterales de la puerta

por Moisés y Elías. El arrogante desafío como pueden ver es mayúsculo.

-VAYAMOS AHORA AL SEGUNDO PORTAL EN IMPORTANCIA, EL OESTE:

Aquí observaremos algo que es un hecho singular, y que no existe en ningún

portal ibérico, se ha representado a Don Manuel y a su esposa en el marco de

la puerta de entrada a la iglesia, lugar destinado a los santos. Por segunda vez

nos impresiona su osadía… Esto deja constancia que la megalomanía de este

rey no sólo quiso dejar constancia de su magnificencia y realeza en el pórtico

Sur de la iglesia, sino aquí también, significando un deseo manifiesto en

presentarse ante todo el pueblo como UN SANTO Y SAGRADO REY.

Page 49: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

ARRIBA A LA IZQUIERDA D. MANUEL RESPALDADO EN SU MISION POR

JEREMIAS. A LA DERECHA LA REINA PROTEGIDA POR JUAN BAUTISTA.

Otro detalle poco humilde de un rey cristiano es que Don Manuel no está

completamente de rodillas, pues apenas esboza una genuflexión; cosa que no

es lo habitual en la iconografía europea.

Según el historiador Pedro Dias el matrimonio real al situarse a ambas partes

de la puerta está representando a los guardianes del templo.

Veamos ahora esta aportación del historiador Paulo Louçao:

-Para don Enrique dentro de su visión mítica del cristianismo, Portugal era el

lugar donde debía nacer el nuevo (o regresar) Cristo iniciado-. ¿ESTO NO

PRETENDE SONAR UN POCO ANTICRISTICO…?

Añade este mismo historiador:

-Antes de iniciar los Jerónimos había una capilla de la Orden de Cristo para el

“apoyo espiritual” a los caballeros navegantes que partían de la playa

adyacente para el descubrimiento de nuevos mundos-.

Page 50: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

-LA SUPLANTACIÓN QUE HACE DON MANUEL DEL REY DAVID:

DON MANUEL REPRESENTADO COMO REY DAVID.( INICIAL DO INTRÓITO AO 1.º

DOMINGO DO ADVENTO, NO MISSAL RICO, DE SANTA CRUZ DE COIMBRA)

El Rey se presenta como un rey David. Pero un David singular como iremos

viendo. En su abrigo aparece la esfera armilar, símbolo de HERMES

TRIGEMISTO, el más grande sabio y mago que hubo en la historia de la

humanidad. La rueda solar está en la manga, este rey, don Manuel, se hace

representar él mismo como símbolo solar en muchas de sus representaciones:

él es EL REY SOL.

Page 51: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

HERMES TRIGEMISTO REPRESENTADO ARRIBA CON SU EMBLEMA EN LA

MANO. RECORDEMOS QUE HERMES, MITRA Y APOLO SON DEIDADES

PARALELAS.

DON JUAN II, CUANDO DON MANUEL TODAVÍA NO ERA REY LE OTORGÓ UNA

INSIGNIA PERSONAL MUY ESPECIAL, POSIBLEMENTE EN RECONOCIMIENTO A

LA PERSONALIDAD TAUMATÚRGICA (SOBRENATURAL) DE ESTE REY, LA

ESFERA ARMILAR, ATRIBUTO DE HERMES TRIGEMISTO, EL MAGO TRES VECES

GRANDE DE LA TRADICIÓN GRIEGA:

IZDA: CONVENTO DE TOMAR: ESFERA ARMILAR DE DON MANUEL. DCHA: DON

MANUEL DELANTE DE SU EMBLEMA, LA ESFERA ARMILAR.

Page 52: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

Pasemos al gorro. No se trata de un gorro vulgar sino, uno muy singular: ES UN

GORRO FRIGIO, típico de un mago de aquellos tiempos.

Tiene su típica punta doblada hacia delante, y además se le añade

sobrepuesta una corona de Acebo (o Roble?), propia de un mago druida.

LOS MAGOS EN LA ANTIGÜEDAD SE LES REPRESENTABAN SOMBREROS ALTOS

Y PUNTIAGUDOS, ALGUNAS VECES CON LA PUNTA DOBLADA.

El conjunto resultará muy similar al gorro también frigio de la revolución

francesa:

Page 53: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

ARRIBA: moneda francesa con REPRESENTACIÓN MERCURIO CON EL GORRO

FRIGIO. PATRON DE LOS MERCADERES. ABAJO OTRAS REPRESENTACIONES DE

LA LIBERTÉ CON GORRO FRIGIO.

POR TANTO, ANTE NOSOTROS TENEMOS AUN AUTENTICO REY MAGO (Rey y

Mago a la vez), quién está representado mirando la Estrella de Belén, arriba a

la derecha, la cual se esboza difuminada como una ESTRELLA DE DAVID. El

mago es un gran conocedor de las estrellas; los primeros magos fueron los

pastores, como David lo era, quienes reconocían las estrellas para orientarse

por la noche. El mundo náutico coetáneo de Don Manuel estuvo marcado en

gran manera por la astronomía, pero también por la superstición astrológica.

Este rey fue un gran supersticioso de fechas y números.

Page 54: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

Dice otro historiador portugués: -Este monarca protegeu a Matemática,

criando uma cadeira de Astronomia na Universidade Portuguesa, que estava

então instalada em Lisboa-.

Los estudios de matemáticas comprendían álgebra y aritmética: para los

negocios, además de astronomía y geometría.

Este rey también se presenta ante su tiempo no sólo como REY, O MAGO,

SINO COMO SACERDOTE SUPREMO (AL BORDE, POR TANTO, DEL CISMA…), y

en el momento presente COMO REY DE ORIENTE (recuerden el hito: Vasco da

Gama acaba de llegar a la India). Y SON SUS DESCENDIENTES Y TAMBIEN SUS

ASCENDIENTES LOS REYES MAGOS DE ORIENTE.

Veamos más paralelismos. David nace en Belén. Curiosa coincidencia con la

que deparamos, pues Don Manuel renace iniciáticamente en los Jerónimos

cuyo nombre es SANTA Mª DE BELÉN. Recordemos también que este

monasterio de Belén se inicia el día 2 de Enero, acto seguido de la Fiesta de

Ehmanuel, su onomástica.

Page 55: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

ARRIBA: CUADRO DE LOS REYES MAYOS CON GORRO FRIGIO Y LA ESTRELLA DE

BELÉN ENCIMA. Mosaico bizantino de la iglesia de San Apolinar el Nuevo (siglo

VI), en Rávena, los magos de Oriente que acuden a adorar a Jesús llevan

sendos gorros frigios.

EL REY DON MANUEL ES EL NUEVO REY DE ORIENTE, VALIDADO POR SU

LLEGADA A LA INDIA (REINO DE ORIENTE), Y POR EL CONTACTO CON EL

PRESTE JUAN (REY DE ORIENTE): un Rey etíope descendiente de la reina de

Saba al que buscaron con insistencia todos los reyes de Portugal, pero que

cuando lo encontraron vieron que era un rey pobre y sin barcos, y encima

copto: hereje, lo que supuso el desprecio de Portugal, pues se esperaba que

colaborase con la conquista de Jerusalén.

EL REY DON MANUEL y sus cortesanos CREEN QUE LA ESTRELLA DE ORIENTE,

ES DECIR LA ESTRELLA DE BELEN, SEÑALA EL LUGAR DEL PARAISO Y LA VENIDA

DE UN MESIAS. EN EL GRABADO EN QUE SE REPRESENTA A ESTE REY VESTIDO

DE REY DAVID ESTÁ CONTEMPLANDOLA Y CANTANDO CON LA CITARA, POR

TANTO ADORANDOLA; ésta le envía a sus ojos unos rayos de luz que el

Page 56: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

dibujante destaca y resalta especialmente; quedando claro de este modo que

la estrella se complace en Don Manuel, RECONOCIENDOLE COMO HIJO

“ILUMINADO”.

Recordemos que los reyes magos ni adoraron a la estrella de Belén, ni

tampoco le cantaron odas, ellos sabían que no era Dios; evidentemente no

eran idólatras y sabían bien que lo que buscaban era una estrella que les

señalase el camino hacia el Mesías que iba a nacer. Al encontrar al Niño, a este

sí que le alabaron ofreciéndole ofrendas. Es de todos sabido que los magos de

la antigüedad adoraban las estrellas pues para ellos éstas eran Deidades. Por

otra parte recordemos que el Rey David tampoco salmodió cantando a las

estrellas, sino al mismo Dios Yahvé. Además el Antiguo Testamento decreta la

pena de muerte para los que adoren objetos celestiales.

UN REY MAGO SEÑALA LA ESTRELLA DE BELEN; PERO NO SE QUEDA

CONTEMPLANDOLA. VEAN COMO DON MANUEL SÍ.

Page 57: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

EN ESTE CASO SE REPRESENTA A CONSTANTINO SEÑALANDO EL SOL PUES ÉL

ERA ADORADOR DE MITRA-SOL.

La astrología apoya la idea de que las estrellas tienen influencia en el hombre,

siendo el arte de predecir el porvenir por la observación de los astros. Don

Manuel está en clara actitud de observar un astro –él era astrologo-. Observen

cómo la estrella o sol del dibujo aparece hábilmente velada por una nube.

ADORACION A MAZDA, dios sol, EL DIOS MITRA DE LA ANTIGÜEDAD. La

similitud con el dibujo de D. Manuel es importante:

Page 58: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

EN ESTA COMPARATIVA SE PUEDE APRECIAR COMO MITRA TIENE LOS OJOS

VUELTOS HACIA EL DIOS SOL SUPREMO, EL CUAL LE ENVÍA SUS RAYOS DE

APROVACION. EL REY DON MANUEL MIRA TAMBIÉN AL SOL???, O A LA

ESTRELLA, Y SUJETA EL ARPA CORNUTA (SIMBOLO DE APOLO) AL IGUAL QUE

MITRA SUJETA LA CABEZA DEL TORO. LA CAPA DE MITRA TIENE

REPRESENTADO EL FIRMAMENTO. EL ABRIGO DEL REY A SU VEZ TIENE LA

ESFERA ARMILAR DEL UNIVERSO, QUE ES UN SIMBOLO TAMBIÉN DE APOLO-

MITRA. EL ARMIÑO ES OTRO SÍMBOLO REGIO COSMICO Y UNIVERSAL.

Recordemos, respecto a cómo el rey don Manuel mira la estrella, las

contundentes palabras del A.T. :

Deuteronomio 4, 19: “ No sea que alces tus ojos al cielo, y viendo el sol y la

luna y las estrellas, y todo el ejército del cielo, seas impulsado, y te inclines a

ellos y les sirvas.”

La Estrella de David también es conocida como “la Estrella del Mesías” porque

la Biblia dice que una estrella se levantará de Jacob (Números 24:17). Durante

siglos, los hebreos han estado esperando por la Estrella del Mesías de la casa

de David, que es de dónde el nombre de la Estrella de David vino.

Page 59: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

La pregunta que cabría hacerse es si realmente este rey está adorando

simplemente a una estrella, o adora a Cristo en forma de estrella. Veamos lo

que dice Jesús de sí mismo en el libro del Apocalipsis.:

“Soy la raíz y el descendiente de David, la estrella resplandeciente de la

mañana.” Apocalipsis 22:16.

La respuesta es que si bien existen representaciones de Jesucristo dentro de

una estrella o resplandeciente como una estrella, nunca se le representa sin

añadirle a ésta su forma humana.

OBSERVEN OTRA COSA: COMO EL ARBOL SECO SE QUIEBRA ANTE ELLA, PUES

A ESTA ESTRELLA SE LA REPRESENTA AQUÍ COMO INVENCIBLE.

Este rey ha hecho representar en otras muchas ocasiones y en otros lugares

emblemas del árbol seco; ¿A quién se refiere este árbol? Según algunos

historiadores portugueses se refiere a los reinos cristianos, que no tienen la

fuerza suficiente para vencer al Islam; lo que llevará a este rey a buscar

afanosamente al LEGENDARIO PRESTE JUAN, un rey riquísimo e invencible que

resolverá de una vez por todas la guerra contra el infiel. La sorpresa es que

como ya he dicho antes, de riquezas nada…

Recapitulemos lo anteriormente dicho para demostrar cómo el dibujo en sí

mismo habla más del Antiguo Testamento que del Nuevo:

1-El árbol está completamente seco. No hay ningún retoño verde: Cristo.

2-La herida del árbol seco permanece sin sanar: No llegó la salvación.

3-La estrella (o sol ¿?) al que salmodia don Manuel está tapado por una nube o

velada, por tanto, todavía la estrella no se ha manifestado, permanece oculta.

4-La expresión del rostro de D. Manuel no es de alegría, sino de Esperanza e

insistencia.

5-El Rey David al que emula, le sitúa inequívocamente en el Antiguo

Testamento.

Page 60: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

6-La estrella de seis puntas que se esboza sutilmente (mírenla unos minutos y

lo verán claramente), nos traslada al Antiguo Testamento:

Conclusiones extraídas de la imagen de Don Manuel versus Rey David:

El análisis de la imagen que vamos a ver tiene mucho interés para demostrar

cómo Portugal desde su comienzo siempre estuvo marcado por un

ESOTERISMO que inspiró a reyes y pueblo de un modo muy PARTICULAR,

dando lugar a una psicología esotérica UNICA en el mundo. Toda la historia y

todos los historiadores de Portugal están marcados por su influjo mágico y

omnipresente a lo largo de su historia, no teniendo pudor en presentar la

historia de su pueblo con un escaso rigor científico incomprensible para el

resto de Europa. Cualquier historiador portugués presentará su versión de la

historia basada en el MITO EJE de este pueblo:

“ PORTUGAL ES UN REINO SOBRENATURAL”

Desde este mito toda la historiografía se reinterpretará, creando el modo de

pensar manipulado de todo un pueblo. Las pruebas históricas no importan al

portugués, en cambio sí, y mucho, su interpretación. Para los historiadores

portugueses es más importante el envoltorio que el regalo.

Page 61: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

Toda la reinterpretación de la historia portuguesa sufre de esta transgresión a

la verdad. Una concepción como ésta sólo puede llevar a su pueblo a un

orgullo fuera de la realidad, y a la MUERTE.

Don Sebastián muere por esta locura al llevar a cabo una guerra contra el

Islam para recuperar Jerusalén; desoyendo los consejos de otros reyes y de la

nobleza portuguesa se lanza a una batalla sin norte, la de Alcazerquibir, en la

costa de Marruecos y en pleno mes de Agosto. Fue tachado no sólo de

imprudente, sino de loco por muchos historiadores europeos. El historiador

francés Joseph Pérez lo describe como un auténtico enfermo mental,

concretamente dice tratarse de un PSICOPATA. Apostilla este historiador que

don Sebastián forma parte de una familia llena de enfermos mentales, entre

los cuales están: Juana la Loca, su hermano el Príncipe Don Juan - que

enfermó de amores-, o don Carlos de Austria –hijo de Felipe II-.

Mientras tanto en Portugal no sólo se le toma por un héroe, sino por UN

MESÍAS QUE RESUCITARÁ EN EL FUTURO PARA ARREGLAR EL MUNDO. …PUES

ESTAMOS BUENOS!!!

-MAS SOBRE DON MANUEL. El Mitraismo y D. Manuel:

Mitra deriva del latín mitra: cinta o faja para la cabeza; especie de tocado asiático, turbante. En latín antiguo también significaba cable. Los latinos tomaron esta palabra del griego.

Es de la misma familia que el persa antiguo Mithra (divinidad de la luz), significando en sentido implícito parte o partícipe de un tratado.

En última instancia, proviene del indoeuropeo mitro (lo que liga), formado por mi/ mei (ligar, vincular, atar) y por el sufijo de instrumento –tro.

El mitraismo fue una religión que tuvo su apogeo en Europa en la época de los

romanos. Una religión que participó de forma activa en el derrumbe del

Imperio Romano, y que conspiraba en la sombra en la época final del imperio.

Era una hermandad secreta que poseía templos en cualquier lugar del Imperio

Romano. El lugar perfecto de reunión para que militares, y hombres de

Page 62: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

negocios itinerantes se reuniesen y estableciesen lazos de hermandad y

solidaridad.

Se trataría de un club social secreto al igual que hoy lo es la masonería. Tanto

es así que muchos masones aseguran que estos templos de Mitra fueron las

primeras logias masónicas.

La Orden Templaria fue un calco de esta otra orden secreta, pues éstos nunca

dejaron de ser hombres de negocio y soldados a un mismo tiempo.

Vamos a ver en este apartado como la Orden de Cristo tenía una excesiva

similitud con el Mitraismo. Para ello vamos a hacer un análisis de su baluarte

principal “O Convento de Cristo”. Como todos sabemos fueron los herederos

de los antiguos caballeros del temple.

IZDA: Templo mitraico . DCHA: PEQUEÑA Y BAJA HABITACIÓN INTERIOR CON

FORMA DE CUEVA, Y SIN VENTANAS EN TOMAR:

Page 63: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

AMPLIACION DE LA CABEZA QUE SE VE EN EL INTERIOR DE DICHO CUARTO:

-EL SÍMBOLO DE LA CUERDA EN EL ARTE MANUELINO:

Comenzaremos este estudio por el símbolo más prolijo y llamativo del arte

manuelino. La cuerda desde el punto de vista exotérico fue utilizado por el rey

D. Manuel para expresar sus proyectos de absolutismo para todo el mundo. La

cuerda suponía un símbolo de control y poder, y era colocado en todos los

lugares tanto religiosos como administrativos donde estaba patente el poder

de este rey. Es una verdadera obsesión que les puedo asegurar que no

produce ninguna tranquilidad por estar estratégicamente rodeando a quienes

entraban en los lugares que éste rey pretendía señalar como propios. Al igual

que las parcas tejían el destino de los hombres por medio de hilos, así D.

Manuel pretendía demostrar sus planes de control absoluto en sus posesiones

de Portugal y en el resto del mundo.

Page 64: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

Volviendo al mitraismo, en sus rituales de iniciación la cuerda es un elemento

clave.

Véase la imagen siguiente de Mitra en la manifestación de León, que a veces

se representa atado por una cuerda, o inmovilizado por una serpiente.

Ya hemos visto en apartados anteriores como es costumbre de este rey

representar cabezas de hombres rodeados de cuerdas por el cuello. Lo cual

supone en sí mismo una advertencia de secreto y silencio de quienes forman

parte de estos grupos secretos. La política de sigilo típica de Portugal es sin

lugar a dudas, como ya hemos dicho, heredera de esa política templaria, y la

timidez portuguesa también “ o Zé povinho coitadinho ”.

La cuerda tanto en la simbología antigua como en el tiempo de D. Manuel, a

veces se voverá nudo, o lazo, tomando el significado de compromiso. El asa de

los babilónicos y la cruz ansada egipcia no dejan de ser una llave que en sus

orígenes fue el nudo símbolo del compromiso en los juramentos y también el

símbolo del mantenimiento de los secretos. Las puertas más antiguas eran de

tela y se cerraban con cuerdas, que eran, por tanto, llaves.De ahí que

concretamente la cruz ansada egipcia sirva de apertura de la garganta del

cadáver en el ritual de embalsamamiento y resurrección pues ya llegó el

momento de poder hablar después de haber guardado los secretos que

durante toda su vida juró no revelar.

Por tanto en estas religiones mistéricas no guardar los secretos es la mayor de

las faltas ante los dioses.

El compromiso es la razón de existir de la religión mitraica, de ahí el éxito

entre comerciantes que necesitaban que sus mercancías fueran pagadas sin

excusas, y sin dilaciones en el tiempo. Mitra sería el Dios invencible que

pediría cuentas al transgresor del contrato. De ahí que cuerdas sean símbolo

de las redes internacionales de mercaderes, y los nudos, símbolos de los

contratos. Es interesante recordar que las deudas en el mundo fenicio y

babilónico se representasen como una cuerda a la que se hacían varios nudos,

y que llegado el momento del pago serían desanudados como símbolo de

cumplimiento del compromiso. Sinn embargo, el no pagarlo supondría crear

una tensión en la cuerda que cerraría más el nudo.

Page 65: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

A Mitra se le representaba como a Cronos rodeado del Zodiaco por esta

alusión al tiempo del cumplimiento de los contratos. El que no respetaba el

cumplimiento de los contratos era degollado o asfixiado. Muchos de estos

simbolismos serán adquiridos posteriormente por los masones. En la

masonería el masón hace un contrato de silencio y de obediencia que si es

violado se pagará con su muerte.

Este régimen de terror dio lugar a que los negocios se llevasen a cabo con una

gran seriedad y solvencia. Pero también generó la costumbre del suicido del

hombre de negocios que no podía hacerse cargo de sus deudas. Las personas

que pertenecían al mitraismo tenían CREDITO por el mero hecho de

pertenecer a esta sociedad, lo que les daba la oportunidad de obtener un gran

éxito en los negocios.

No fue el mitraismo una religión con una filosofía compleja teológicamente

hablando. No tenían textos escritos sobre sus reglamentos ni sobre sus

pensamientos. Todo se representaba en forma de ritos y símbolos.

Los ritos de iniciación, por cierto, eran durísimos, para probar el carácter

sólido y firme del neófito, que sería a partir de ese momento una persona de

confianza para el grupo local e internacional. El uso de drogas era

frecuentemente utilizado con el objetivo de intensificar las promesas del

iniciado, grabándolas en el subconsciente a prueba de fuego. Por ello es de

entender que la droga sea un elemento tan representado en el arte

manuelino.

CAPITULO XXII. LA VENTANA DE TOMAR UNA PUERTA A LOS INFIERNOS:

Page 66: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

OCULO GIGANTESCO:

Encima de la anterior ventana está representado este gran óculo. Este, sin

duda, es un símbolo solar, por tanto símbolo del dios Mitra. Este es el dios que

Page 67: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

salvaguarda los negocios. Este gigantesco ojo todo lo ve, todo lo escruta, todo

lo persigue y todo lo castiga.

Este ojo tiene además una apariencia claramente hipnótica. Por tanto no sólo

ve, sino que también tiene poder e influencia en el mundo.

En él aparecen una serie de cuerdas que parecen proceder de todos los

rincones del universo y que se anudan en una central redonda. Todas estas

cuerdas recuerdan las que existen en otros monumentos manuelinos, las

cuales vendrían a recorrer toda la tierra para acabar en este ojo que simula un

sumidero de cuerdas siderales.

Sin embargo su apariencia no es sólo la de un ojo especial, sino la de una

puerta interdimensional a otros mundos, como lo demuestra la similitud con

la puerta de la película ” LA FUENTE”, cuya carátula podemos ver aquí abajo.

LA PUERTA ESTÁ VIGILADA Y CONTROLADA POR UN MISTERIOSO MAGO,

ESFINGE, CON GORRO FRIGIO, POR TANTO TAMBIÉN MITRAICO:

Page 68: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

En la leyenda del Preste Juan se comenta la existencia de un gran ESPEJO que

también todo lo veía. El Preste Juan (también conocido como presbítero Juan)

fue un personaje muy popular en la Europa de los siglos XII a XVII. Se dice que

era un patriarca, de ahí su título de Preste (del francés prestre y éste del latín

presbyter: sacerdote, que preside la celebración de la misa o de otros actos

litúrgicos); y rey cristiano que dirigía una nación cristiana aislada entre

musulmanes y paganos en Oriente. Los anales escritos de este reinado

consisten en colecciones de fantasía popular medieval. Supuestamente

descendía de los tres Reyes Magos, y era un mandatario generoso y un

hombre virtuoso, que regía un territorio lleno de riquezas y extraños tesoros,

donde se encontraba el Patriarcado de Santo Tomás. Su reino contenía

maravillas tales como un espejo a través del cual podía ver todo su territorio y

de cuya fábula original derivó la “literatura especular” de la Baja Edad Media y

el Renacimiento; en ella, los reinos de cada príncipe eran censados y sus

deberes fijados. La primera vez que se menciona a este personaje es en la

crónica del obispo alemán Otto de Freising. Inicialmente, se creía que el reino

del Preste Juan se hallaba en la India. Corría por entonces la creencia muy

divulgada de que los cristianos nestorianos habían tenido éxito en evangelizar

esas tierras, y estaban regidos por un sacerdote-rey llamado Juan.

Page 69: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

POR DEBAJO DEL OJO GIGANTE ESTÁ EL BUHO, SÍMBOLO DEL OJO NOCTURNO-

LUNAR, QUE TODO LO VE DURANTE LA NOCHE, Y QUE TAMBIÉN TODO LO

PERSIGUE CON SU MIRADA ESCRUTADORA. VEÁMOSLO CON DETALLE:

VENTANA DE TOMAR. DCHA: IMAGEN TOMADA DE UN CARTEL DE

INFORMACIÓN EN TOMAR. MONEDA CONMEMORATIVA DE TOMAR (EN

MEDIO.)

El dios Buho es el mismo dios Baal, el famoso dios Babilónico de la

prosperidad, el Becerro de Oro que adoraron los hebreos en el desierto al ver

que Moisés tardaba. Es también el mismo dios Toro del Mitraismo, cuya

muerte trae la prosperidad al mundo.

Page 70: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

OBSERVEN COMO LAS POSTURAS MASONICAS REPRESENTAN DIOSES DE LA

ANTIGÜEDAD.

Este Dios Baal es el que se alimentaba de ofrendas hechas con niños, los

cuales eran arrojados al interior de su imagen dónde ardía un horno de fuego

abrasador. A este Dios se le representaba con los brazos en alto, en actirud de

gobierno del Universo, al igual que curiosamente los tiene el hombre que está

emergiendo de debajo de la ventana, el cual gobierna el universo

representado por las raices del Arbol Cósmico.

Page 71: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

Vayamos ahora al análisis del vientre del Buho. Durante la noche ritual, la sala

de la sacristia o capitular – que es a dónde da esta ventana-, llena de luz

ardiente, no distaría mucho de la sensación de fogón encendido que también

en medio de la noche tendría el Dios Baal-Moloch.

La ventana de la que venimos hablando tiene en sus bordes laterales la

representación de las llamas de fuego. Pero mientras que en santos, virgenes

o dioses resplandecientes arden hacia fuera, en este caso lo hacen hacia

dentro, como si de un HORNO se tratase.

Detalle de las llamas de fuego (aquí en horizontal) :

FIJENSE AHORA EN LA MISMA REPRESENTACIÓN DEL ENREJADO DE LA

VENTANA EN UN BAJO RELIEVE SUMERIOS A LA IZDA Y EN LA VENTANA DE

TOMAR A LA DERECHA. TAMBIÉN AMBAS IMÁGENES REPRESENTAN UN AVE, Y

LA CELOSÍA DE LAS REJAS IMITAN ESCAMAS DE PESCADO. LA EXACTITUD DE

AMBAS IMÁGENES ES ESPECTACULAR. PIENSEN QUE EL ARTE A LO LARGO DE

LOS SIGLOS NUNCA CAMBIÓ SINÓ QUE SE ADAPTÓ, POR ELLO SIEMPRE SE

REPITEN LOS MISMOS ELEMENTOS ORIGINALES:

Page 72: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

EN LA SIGUIENTE IMAGEN APARECE EL ARBOL CÓSMICO EL CUAL TAMBIÉN SE

REPRESENTA ALREDEDOR DE LA VENTANA DE TOMAR. EN AMBAS IMÁGENES

EL ARBOL SE CULMINA CON UN AVE:

VOLVIENDO AL CASO DE LA IMAGEN DEL MISTERIOSO CABALLERO QUE EN

TOMAR EMERGE DE LA PIEDRA (Abajo a la dcha.) Y AGARRA LAS RAÍCES DEL

ÁRBOL CÓSMICO, DIREMOS QUE TIENE UN GRAN PARECIDO CON EL

NACIMIENTO DEL DIOS MITRA (a la izda.), EL CUAL NACE DE UNA ROCA Y SE

AGARRA TAMBIÉN A OTRO SÍMBOLO CÓSMICO, LA ESFERA ZODIACAL:

Page 73: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

CONVENDRÍA EXPLICAR QUE EXISTE EL MITO DEL REY DEL MUNDO, EL CUAL

EMERGERA DE LAS PROFUNDIDADES DE LA TIERRA PARA REGIRLA EN UNA

NUEVA ERA DE JUSTICIA Y PAZ. ESTO TIENE MUCHAS SEMEJANZAS CON EL

SUEÑO PORTUGUES DEL QUINTO IMPERIO.

ABAJO: VENTANAL DEL PALACIO DA PENA EN SINTRA. EXPLICITAMENTE SE

EXPRESA QUE LOS DESTINOS DE LOS HOMBRES LOS RIGEN LOS DEMONIOS

DEL INFRAMUNDO.

ABAJO REPRESENTACION DE MITRA COMO PROTECTOR DEL ARBOL

UNIVERSAL:

Page 74: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

ABAJO: EN LA PARTE ALTA DE LA VENTANA APARECEN UNA SERIE DE

MULTIPLES CUADRADOS EN PIEDRA QUE ASEMEJAN A UNA PUERTA, O MEJOR

DICHO: UNA FALSA PUERTA EGIPCIA. SIMBOLIZA UNA VERDADERA PUERTA

ESTELAR, LA CUAL AL ESTAR HECHA DE PIEDRA CONFUNDE AL HOMBRE

MUNDANO HACIENDOLE CREER QUE ES UN ADORNO. A LA DERECHA UNA

REPRESENTACION PARECIDA CON CUADRADITOS AJEDREZADOS EN EL TECHO

DONDE SE VE CLARAMENTE EL SIMBOLISMO DE PUERTA DE LAS ESTRELLAS:

:

CINTURON ABRAZANDO UN TORREON. OTRO SIMBOLO CLARO DEL

COMPROMISO MITRAICO. ALGUNOS AUTORES COMENTAN QUE SE TRATA DEL

SIMBOLO DE LA ORDEN DE LA JARRETERA. PERO EL SIGNIFICADO SIGUE

SIENDO EL MISMO, COMPROMISO MITRAICO:

Page 75: Convento de Los Jeronimos en Lisboa y Convento de Cristo en Tomar. Arte, Imagenes e Historia

ABAJO: LA SACRISTIA. EL OTRO LADO DE LA VENTANA. LUGAR DE RITOS

INCIATICOS DONDE EL MARCO ESTÁ PLAGADO DE ARIOCARPUS. OBSERVEN DE

NUEVO ALREDEDOR DE LA VENTANA EL SIMBOLO DEL FUEGO HACIA DENTRO: