Convergencias en Yurupary

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Convergencias en Yurupary

    1/3

    Convergencias en: Yurupary y el mito Cristiano

    El mito del Yurupary, narracin de estructura pica, donde el hroe es el principal

    confluente de la trama. Son contadas las historias de pueblo, la gnesis del hombre y dealgunos animales, el fin del matriarcado en disparidad con el surgimiento de la mtico

    espiritual religin del Yurupary, hi!o del sol y la virgen Seucy, fecundada por el !ugo

    eyectado de una fruta ama"nica# la virginidad de la madre es violada sin $ue ella tenga ni

    si$uiera un papel pasivo en la escena# escogida tal ve" por su interminable belle"a en el

    me!or de los casos si aceptamos el vitalismo $ue poseen las cosas, implcito en la

    cosmovisin indgena. %o cierto es $ue por un designio del a"ar o de los dioses &$ue en este

    caso seria lo mismo' Seucy es premiada con el nacimiento del $ue luego seria su perdicin#

    de forma parecida ocurre en el mito cristiano, una virgen dotada de gran virtud es fecunda

    por un espritu divino, destinada a criarlo, amamantarlo con su seno como Seucy, lo hi"o,

    a(n sin darse cuenta con el Yurupary# igual al pecado original, las dos mu!eres comen de un

    fruto prohibido y son castigas al final por la osada, la segunda con la menstruacin y el

    dolor del parto, la primera con la muerte al ser petrificada en la piedra eterna. %a

    desobediencia de la mu!er parece estar implcita en ambos relatos# es as como la

    civili"acin occidental y la indgena, basan su estructura religiosa y social en el castigo a la

    mu!er, como pecadora y redentora &al parir' de la humanidad, y luego a todo ser $ue no

    cumpla con las leyes prestablecidas por lo bblico o el Yurupary la anterior dualidad de la

    mu!er: pecadoraredentora# desemboca en la b(s$ueda final del Yurupary de una mu!er $ue

    cumpliera las tres caractersticas primordiales, buscadas por su padre el sol# prudencia,

    paciencia y discrecin# mu!er $ue !am)s consigue ya $ue ninguna posee todas las virtudesreunidas# culturalmente la perfeccin de la mu!er es variable, as en los mitos griegos la

    mu!er aclamada por las deidades, ha de ser un prodigio de pure"a y belle"a# ambas

    centradas en la parte superficial, material de la feminidad# tal ve" de a$uel ar$uetipo mtico

    nacen las nuevas formas comerciales de e*posicin se*ual del cuerpo femenino.

    %as relaciones amorosas en el mito del Yurupary se encuentran cargadas de matices

    trascendentales, si bien algunos hombres, se ven envueltos en m(ltiples torneos amorosos,

    el hroe principal y uno de los referentes de est: +inon, cultivaron un tradicionalismo

    purista, el primero al dedicar su vida al celibato $ue luego rompe, con la unin se*ual $ue

    tiene con Carim) en la parte final del relato y el segundo llevando a su hermana

    nuevamente al cielo para mantenerla le!os de toda pretensin se*ual, mientras l

    curiosamente se dedica a fecundar a todas las mu!eres del lugar y lo $ue es mas inslito, el

    Yurupary se indigna con los e*cesos se*uales de sus lugartenientes, aun$ue pasa por alto

    los de su mentor +inon. %a rigide" se*ual es interesante, demostrando $ue su papel en la

    tierra se encuentra por encima de un simple goce carnal, una sola mu!er tiene contacto

  • 7/26/2019 Convergencias en Yurupary

    2/3

    directo con el Yurupary y esa misma es trasfigurada en una montaa a espera del momento

    en $ue el hroe, cumpla su guion en la tierra y regrese al cielo hacindola su esposa.

    -tro acercamiento importante entre el mito cristiano y el Yurupary es el libre albedro, ios

    y el hroe mtico, pueden a su modo visionar el futuro, no obstante prefieren observar

    pasivamente el comportamiento, para luego castigar o apremiar las acciones cometidas# las

    leyes deben seguirse por hombres y mu!eres# en el cristianismo los castigados esperan o

    poseen toda la vida antes de caer en el abismo insondable del inferno, mientras $ue en el

    mito la muerte instant)nea es la pena capital a la desobediencia. En el mito no se puede

    evidenciar la idea del cielo como continuacin de la vida para los bienhechores, ni el

    infierno para los malvados# el cielo tan solo es mencionado como hogar de las deidades,

    estrellas $ue vislumbran la tierra desde todas las constelaciones.

    e!ando un poco la parte mtica de lado, en el aspecto puramente mundano, en el relato se

    encuentra una fuerte ruptura entre el matriarcado y el patriarcado, entre el bien y el mal. %a

    seduccin es el arma mortal de las fminas a la hora de sonsacar los secretos mas ntimos,

    la morfologa y el sonido de los instrumentos contraindicados, esa aoran"a tan grande es

    traducida tan solo con la preproduccin del acto: una reunin donde solo las mu!eres

    puedan participar, bailar y cantar# pero sobretodo discutir y tra"ar el camino de la tribu, asi

    los instrumentos, mas $ue, simboli"ar el baile y la diversin, encarnan el poder

    gubernamental de la tribu, $ue tan solo se configura en la unin de las partes escindidas por

    la dominacin masculina: la mu!er y el encuentro grupal.

    El contrata$ue del Yurupary, $uien es reconocido como representacin del patriarcado y de

    las nuevas reformas &no tan nuevas si tenemos en cuenta su origen en el segundo +ay:

    +inon' castiga la imprudencia al dar muerte a su propia madre, no es cuestin de

    feminicidio, e*iste un dolor caudaloso en el alma del Yurupary, al recordar la muerte de su

    madre, $uien menos por ser mu!er y mas pecadora fue condenada, de este modo, todo a$uel

    $ue no cumpla las normas, ser) !u"gado, hombre o mu!er.

    /uillermo +alomino 0

    1arvin Simaca

    2arrativa Colombiana: 3itologa

  • 7/26/2019 Convergencias en Yurupary

    3/3