6
CONVIVENCIA SOCIAL ¿Qué es la convivencia social? Es adaptarte a un grupo de personas, donde lógicamente todas tendrán una forma de pensar diferente, todas tendrán cosas buenas y malas igual que , comp artirán su forma de pe nsar, de vi vi r, surgi rán cosas agradables y desagradables de esa convivencia y de todas aprenderemos algo. "Convivencia" es el real signicado de la palabra CO!#$%$, "Con&unto de personas de un pueblo, región o nación", de acuerdo a la 'E %( %C%$E#%. Cuando a )sta le asocias la palabra *OC#%(, es una frase socialista, ósea, todos para uno y uno para todos. + u estudias, te gra dúas, traba&as y con el resultado de tu esfuero ayudas a los más necesitados, mediante la recaudación de impuestos y la imposición de obras sociales, mantenimiento de escuelas, creación de asociaciones y grupos sociales.  + odo esto con la intención de unicar el e-tracto social de un pas. /sea, que todos tengamos un mismo nivel de vida 0desaparecen las clases sociales1. Convivencia social o comunitaria, es un t)rmino utiliado por el comunismo y el socialismo2 en democracia se utilia la frase convivencia participativa.

Convivencia Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

breve descripcion de la convivencia en la sociedad actual y el comportamiento de las personas con el medio y en el entorno de la sociedad.

Citation preview

7/17/2019 Convivencia Social

http://slidepdf.com/reader/full/convivencia-social-568d6e9101437 1/6

CONVIVENCIA SOCIAL

¿Qué es la convivencia social?

Es adaptarte a un grupo de personas, donde lógicamente todas tendránuna forma de pensar diferente, todas tendrán cosas buenas y malas igualque tú, compartirán su forma de pensar, de vivir, surgirán cosasagradables y desagradables de esa convivencia y de todas aprenderemosalgo.

"Convivencia" es el real signicado de la palabra CO!#$%$, "Con&untode personas de un pueblo, región o nación", de acuerdo a la 'E%(%C%$E#%. Cuando a )sta le asocias la palabra *OC#%(, es una frasesocialista, ósea, todos para uno y uno para todos. +u estudias, te gradúas,traba&as y con el resultado de tu esfuero ayudas a los más necesitados,mediante la recaudación de impuestos y la imposición de obras sociales,mantenimiento de escuelas, creación de asociaciones y grupos sociales. +odo esto con la intención de unicar el e-tracto social de un pas. /sea,que todos tengamos un mismo nivel de vida 0desaparecen las clasessociales1. Convivencia social o comunitaria, es un t)rmino utiliado por elcomunismo y el socialismo2 en democracia se utilia la frase convivenciaparticipativa.

7/17/2019 Convivencia Social

http://slidepdf.com/reader/full/convivencia-social-568d6e9101437 2/6

 

Convivir, signica vivir en compa3a de otros. 4ara convivir

necesitamos una relación con otros seres 5umanos y con el medio.(a convivencia social es una necesidad 5umana,  porque el ser

5umano es 

un ser bio6psico6social,

que nace tan desvalido,indefenso, que necesita otros seres 5umanos para sobrevivir.

4odemos clasicar las necesidades 5umanas en7

8iológicas7 el alimento, el abrigo. *ociales7 relaciones de familia, amistad. Económicas7 el traba&o, la vivienda. Culturales7 la educación. *icológicas7 la necesidad de afecto, amor, relacionamiento con

otros seres 5umanos.

*omos seres gregarios, pues necesitamos vivir en grupos con otros seres5umanos.

9'!4O*7 Con&unto de personas que se reúnen con un ob&etivo en común.

 +odo individuo forma parte de numerosas agrupaciones sociales

7/17/2019 Convivencia Social

http://slidepdf.com/reader/full/convivencia-social-568d6e9101437 3/6

Normas de convivencia social

!na de las caractersticas de la persona 5umana es su sociabilidad. $eall, entonces que no podamos vivir solos sino que acompa3ados,rodeados de otras personas formando sociedades.

:uera del grupo es difcil conservar y desarrollar la vida. (as personastenemos necesidades de distinta ndole que solos no podemos satisfacer.

El sabio %ristóteles deca7 "El 5ombre aislado o es un bruto o es un dios".

Es en el medio social donde 5ombres y mu&eres nos desarrollamos como

personas 5umanas. Cada individuo forma parte de numerosas

agrupaciones sociales7 la escuela, el club deportivo, la &unta de vecino, el

sindicato, la empresa, el grupo religioso, el partido poltico, el centro de

alumnos etc. $istintos propósitos pueden tener las personas cuando

forman grupos.

 +anto en las sociedades como en las comunidades e-isten normas y

reglas que facilitan la convivencia, de no ser as, la vida entre varias

personas con distintas caractersticas, intereses, ideas, etc., es difcil de

llevar, especialmente cuando se debe respetar los derec5os y deberes

que cada uno tiene por igual.

Las comunidades

(as comunidades son agrupaciones 5umanas que comparten una cultura

y modo de vida en común. ormalmente residen en un área geográca

determinada.

Estas agrupaciones como grupos )tnicos y ling;sticos se forman en

virtud de 5ec5os anteriores de las personas que las integran, como por

e&emplo las comunidades indgenas en nuestro pas. (as relaciones entre

sus miembros son muy fuertes y con pautas de comportamientoacordadas por tradición, costumbres que tienden a mantener siempre.

7/17/2019 Convivencia Social

http://slidepdf.com/reader/full/convivencia-social-568d6e9101437 4/6

Las sociedades

(as sociedades son una forma de agrupación 5umana, en la cual sus

integrantes se unen según intereses comunes, quienes determinan los

ob&etivos que desean lograr.

4ara obtener la meta propuesta, la sociedad de personas se organia2

establece normas y procedimientos a seguir, elige autoridades, se

determinan responsabilidades, etc.

<ay muc5os tipos de sociedades7 clubes deportivos, sindicatos,

empresas, 5ospitales, escuelas, municipalidades, etc.

En relación a la sociedad polticamente organiada, 5an e-istido entre

otras desde la %ntig;edad7 la polis griega, el #mperio 'omano, la sociedadfeudal y el Estado moderno.

El Estado de C5ile tal como lo conocemos 5oy es un tipo de sociedad. Es

un sistema social más amplio y comple&o, está institucionaliado.

Contiene un ordenamiento &urdico que marca las pautas y normas a

seguir para conseguir el bien común general de la nación c5ilena.

Cuando las personas naturales o &urdicas quieren poner algo en común

con el n de repartir entre s las ganancias que de ello provenga, reúnencapitales y aúnan esfueros para lograr los ob&etivos propuestos. Estas

personas deben celebrar un contrato de sociedad determinando el tipo de

actividad lcita que van a realiar, no contraviniendo las leyes ni el orden

y la moral social establecida en la Constitución.

En consecuencia, resultan variados tipos de sociedades, a saber7 las

sociedades civiles y las comerciales, las de personas y de capitales como

las sociedades anónimas abierta o cerrada, las sociedades en comandita

y las sociedades de responsabilidad limitada.

7/17/2019 Convivencia Social

http://slidepdf.com/reader/full/convivencia-social-568d6e9101437 5/6

Normas de comportamiento

%l vivir en sociedad, se 5ace indispensable un orden, un mecanismo que

regule la conducta de las personas, de tal manera que se respeten los

derec5os y las libertades de todos por igual2 con ello surgen las normas.

(a norma es una ordenación del comportamiento 5umano según un

criterio que conlleva una sanción al no ser cumplida. (a norma tambi)n

puede ser coactiva, la posibilidad de utiliar la fuera para que se cumpla.

(as normas tienen como nalidad establecer cómo debe comportarse la

persona, es un "deber ser" u obligación. E-isten variadas normas de

comportamiento o "sistemas normativos". Estos son7

La norma reliiosa cat!lica" 'egula el comportamiento según unpunto de vista sobrenatural. *u n es que la persona alcance la

santidad a trav)s del convencimiento libre y espontáneo, no e-iste

obligación de acatar los preceptos religiosos y la sanción es la no

salvación del alma. La norma moral" %punta al perfeccionamiento del 5ombre, desde la

perspectiva de su bien personal, su n es la bondad. (a sanción está

dada por el 5ec5o de no lograr el perfeccionamiento. 4or otro lado es

incoercible. La norma de trato social" +iene por meta regular el actuar social

de tal modo de lograr una convivencia lo más agradable posible.

=aran según la cultura, la )poca, etc. o son coactivas pero e-iste una

obligación forada por el medio o grupo social al cual la persona

pertenece. La norma #ur$dica" Es un con&unto de reglas que tiene por ob&eto

ordenar y garantiar la vida en sociedad de la persona 5umana. (os

valores que la sustentan son la seguridad y la &usticia. Es de carácter

imperativo y coercible pues impone deberes y obligaciones que 5an deser cumplidos, pudiendo 5acer uso de la fuera en caso de no ser

acatada.

%ipos de convivencia

7/17/2019 Convivencia Social

http://slidepdf.com/reader/full/convivencia-social-568d6e9101437 6/6

Convivencia &amiliar" *on las vividas con el grupo familiar en la quedebe e-istir el respeto, la tolerancia, la comunicación, el amor en n losvalores

Convivencia escolar" Es la que viven los ni3os y ni3as en el colegio enlas que deben respetar al personal que labora en la institución, y estos a

su ve a los estudiantes, cuidar de los espacios, la limpiea y girando todoesto en torno a los valores.convivencia en la comunidad7 son las referidas a la relación que tiene unocon las personas que 5acen vida por dónde vives, estas a su ve ligadoestrec5amente a los valores entre ellos la tolerancia, la comunicación,respeto, colaboración entre otros.