8
Con el apoyo técnico y financiero de: CONVOCATORIA Diplomado Universitario Centroamericano en Modalidad Virtual “Formación de Formadores para la Prevención de la Violencia a Nivel Local” La instancia regional centroamericana, Centro de Investigación para la Prevención de la Violencia (CIPREVI) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) a través de la Maestría en Derechos Humanos y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Jurídicas tienen el agrado de invitar a profesionales y estudiantes de los dos últimos años de licenciatura en los campos de Humanidades, Ciencias Jurídicas, Sociales y Económicas, a participar en el diplomado centroamericano: “Formación de Formadores para la Prevención de la Violencia a Nivel Local” que se desarrollará del mes de abril al mes de diciembre del presente año, a través de la plataforma académica de CIPREVI. Este diplomado se acerca a la prevención de la violencia poniendo en el centro de la consideración el respeto irrestricto a los derechos humanos, condición fundamental para el acercamiento democrático a la temática. Objetivo general del diplomado Contribuir al fortalecimiento de capacidades técnicas para la gestión de la prevención de la violencia a nivel local en Centroamérica, con un enfoque de derechos humanos por medio de un proceso de formación de formadores. Población meta Profesionales o estudiantes de los últimos dos años de la carrera en los campos de Humanidades, Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales y Ciencias Económicas de la región mesoamericana, que tengan vinculación a procesos de defensa de los Derechos Humanos, desarrollo o prevención de la violencia a nivel local.

Convocatoria-Diplomado-UNAH-CIPREVI-Final-1.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

convocatoria a beca

Citation preview

  • Con el apoyo tcnico y financiero de:

    CONVOCATORIA

    Diplomado Universitario Centroamericano en Modalidad Virtual

    Formacin de Formadores para la Prevencin de la Violencia a Nivel Local

    La instancia regional centroamericana, Centro de Investigacin para la Prevencin de la Violencia (CIPREVI) y la Universidad Nacional Autnoma de Honduras (UNAH) a travs de la Maestra en Derechos Humanos y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Jurdicas tienen el agrado de invitar a profesionales y estudiantes de los dos ltimos aos de licenciatura en los campos de Humanidades, Ciencias Jurdicas, Sociales y Econmicas, a participar en el diplomado centroamericano: Formacin de Formadores para la Prevencin de la Violencia a Nivel Local que se desarrollar del mes de abril al mes de diciembre del presente ao, a travs de la plataforma acadmica de CIPREVI. Este diplomado se acerca a la prevencin de la violencia poniendo en el centro de la consideracin el respeto irrestricto a los derechos humanos, condicin fundamental para el acercamiento democrtico a la temtica.

    Objetivo general del diplomado Contribuir al fortalecimiento de capacidades tcnicas para la gestin de la prevencin de la violencia a nivel local en Centroamrica, con un enfoque de derechos humanos por medio de un proceso de formacin de formadores.

    Poblacin meta

    Profesionales o estudiantes de los ltimos dos aos de la carrera en los campos de Humanidades, Ciencias Jurdicas, Ciencias Sociales y Ciencias Econmicas de la regin mesoamericana, que tengan vinculacin a procesos de defensa de los Derechos Humanos, desarrollo o prevencin de la violencia a nivel local.

  • Con el apoyo tcnico y financiero de:

    Perfil de egreso Las personas egresadas del diplomado sern capaces de disear, gestionar, implementar, sistematizar y evaluar proyectos en prevencin social, situacional y comunitaria de la violencia, as como de formar a personas multiplicadoras de estas capacidades en la realidad centroamericana.

    Cuerpo de docentes

    Bessy Margoth Nazzar Herrera Decana de la Facultad de Ciencias Jurdicas de la Universidad Nacional Autnoma de Honduras (Honduras). Alda Meja de Kawas Co-Coordinadora del Diplomado. (Honduras) Edgar Baltazar Landeros Co-Coordinador del Diplomado. (Mxico) Otto Alvarado Soto Enlace tcnico, CIPREVI (Guatemala) Juan Joseph Malta Luna. Profesor Titular III UNAH. Doctor en Ciencias Sociales con Orientacin en Gestin del Desarrollo. (Nicaragua) Marjorie Fabiola Echenique Soto-Carvo Docente UNAH. Master en Derecho Pblico. (Honduras) Nelson Adrin Franco Daz Universidad Javeriana de Colombia. (Colombia) Alberto Odriz Arquitecto y urbanista independiente. (Espaa) Zulia Orozco Universidad de San Diego, Estados Unidos (Mxico)

  • Con el apoyo tcnico y financiero de:

    Alejandro Espriu Investigador del Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C. (Mxico) Jos Manuel Olivares Comisionado. Subdirector Academia Nacional de Seguridad Pblica de El Salvador (El Salvador) Sergio Padilla Investigador de Causa en Comn A.C. (Mxico) Personal de la Direccin de Seguridad Pblica Municipal de Nezahualcyotl Estado de Mxico. (Mxico) Wilfredo Preza Polica Nacional Civil de El Salvador. Egresado Diplomado Modelos Policiales para la Prevencin del Delito y las Violencias (El Salvador) Stanley Rodrguez Consultor Independiente. Sndico Municipal Santa Tecla, El Salvador (El Salvador) Sern invitadas adems, otras personas docentes de la regin latinoamericana.

    Aspectos metodolgicos

    El diplomado se impartir a travs de la plataforma acadmica de CIPREVI, integrada por las plataformas virtuales: Webex (para la transmisin de las conferencias) y Chamilo (para la gestin de los componentes administrativos de comunicacin dentro del diplomado). La metodologa a utilizar ser la siguiente:

    Previo a iniciar el diplomado se realizar induccin grupal y personalizada sobre la utilizacin de la plataforma acadmica.

    Se proporcionarn materiales de lectura previa para su discusin durante las actividades del mdulo.

    Las conferencias virtuales se realizarn los das martes de 14:00 a 16:30 horas, consistirn en la exposicin de la temtica por parte de una persona experta

  • Con el apoyo tcnico y financiero de:

    seguido de un espacio para discusin y anlisis con las personas participantes. Es requisito participar en el 85% de las conferencias.

    La evaluacin del diplomado se realizar a travs de la participacin en los foros, entrega de trabajos por cada mdulo, equivalentes al 60% y un trabajo final que equivale al 40% de la nota total. Los lineamientos sern proporcionados al inicio del diplomado y en cada uno de los mdulos.

    El diplomado forma parte del programa acadmico de CIPREVI que incluye: formacin, publicaciones, intercambio de experiencias. En ese sentido: a) los trabajos calificados con la mxima nota sern publicados en la pgina web de CIPREVI (previa revisin editorial de la comisin acadmica del diplomado); b) las personas egresadas del diplomado pasarn a formar parte de los circuitos centroamericanos de intercambios de experiencias en prevencin de las violencias; c) las personas egresadas podrn tambin participar en el concurso de Buenas Prcticas en Prevencin de Violencia.

    Las personas mejor evaluadas durante el diplomado tendrn la posibilidad de participar en intercambios presenciales de experiencias en prevencin de la violencia a nivel local que se impulsan desde CIPREVI en la regin centroamericana.

    Requisitos para presentar postulacin

    Documentos Llenar formulario de postulacin (Formato Word) Ttulo de Licenciatura o constancia de cursos aprobados de los ltimos aos de

    la carrera. (Campo de humanidades, Ciencias Jurdicas, Ciencias Sociales, Ciencias Econmicas) (Escaneado)

    Documento de identidad (Escaneado) Presentar carta de respaldo institucional membretada y sellada, donde se avala

    la participacin del o la postulante, se indican las razones para postularlo(a) as como el acompaamiento que la institucin dar a la multiplicacin del proceso y la utilizacin de la formacin como herramienta para fortalecer los procesos institucionales. (Escaneada)

    Presentar carta personal de exposicin de motivos para participar en el proceso, compromiso de permanencia y participacin activa en el diplomado. (2 pg. Escaneada).

    Elaborar ensayo de postulacin relacionado con la prevencin de violencia y el desarrollo a nivel local. (ver criterios para el ensayo)

    Realizar entrevista de postulacin.

  • Con el apoyo tcnico y financiero de:

    Aprobar el proceso de seleccin. Disponibilidad:

    10 horas semanales para dedicar a: lectura previa, participacin en conferencias virtuales, participacin en foros de discusin, controles de lectura previa, asesora acadmica y elaboracin de trabajos de mdulo.

    Das martes de 14:00 a 16:30 horas, para participacin en conferencias virtuales.

    Sugerencias de Equipo para la ptima utilizacin de la Plataforma Webex

    Computadora con capacidad de procesamiento de 1 Gb de memoria Ram (como mnimo).

    Con sistema operativo que soporte la interaccin en videoconferencias. Conexin a Internet de alta velocidad (DSL, Modem 1 Mb. de velocidad). Sistema de audio y video para participar en videoconferencias.

    Proceso de seleccin de participantes

    1. Los documentos debern ser enviados en el formato solicitado, al correo

    [email protected] teniendo como ltima fecha para la recepcin el da 8 de abril de 2015. No se aceptar documentacin fuera de esta fecha. Las postulaciones incompletas no sern tomadas en cuenta para la siguiente fase del proceso.

    2. Las personas postulantes con documentacin completa sern programadas para realizar entrevista virtual a travs de la plataforma Webex los das 17 y 20 de abril, sta tendr una duracin de 15 a 30 minutos. Es importante que en la ficha de postulacin se incluya cuenta de Skype para solucionar dificultades en el acceso a la plataforma Webex, de ser necesario.

    3. Las personas postulantes seleccionadas sern convocadas a la reunin de informacin general del diplomado e induccin en el uso de la plataforma educativa de CIPREVI el da 24 de abril de 14:00 a 16:30 horas.

    4. La inauguracin del diplomado se realizar el da martes 28 de abril y se desarrollar la primera conferencia del diplomado de 14:00 a 16:30 horas.

  • Con el apoyo tcnico y financiero de:

    Criterios para ensayo de postulacin

    El ensayo debe desarrollar una propuesta de trabajo que pueda construirsedurante el diplomado y llevarla a la prctica. Deber versar sobre las temticas:prevencin de violencia y Derechos Humanos; prevencin de violencia ydesarrollo; prevencin de violencia y polticas pblicas; prevencin de violencia ycomunidad.

    Dentro del contenido debe desarrollarse como mnimo: introduccin,contextualizacin, descripcin de la problemtica que se desea abordar,propuesta de abordaje desde la prevencin, poblacin a la que se dirige, actoresclave, y un apartado sobre cmo puede contribuir la temtica del diplomado parafortalecer la propuesta y llevarla a la prctica.

    Extensin de cuatro a cinco pginas (sin considerar pgina de bibliografa). Arial11, espacio 1.5. Citas en formato APA. Consultar formato de citas enhttp://www4.ujaen.es/~emilioml/doctorado/guia_rapida_de_citas_apa.pdf

    Acreditacin

    La Universidad Nacional Autnoma de Honduras y CIPREVI otorgarn el Diploma Universitario Centroamericano en Formacin de Formadores para la Prevencin de la Violencia a Nivel Local, a las personas que cumplan con el programa acadmico.

    Resumen de fechas importantes

    Fecha lmite para la recepcin de postulaciones. 14 de abril

    17 y 20 de abril Entrevistas virtuales a postulantes con documentacin

    completa.

    22 de abril Informacin sobre resultados de la postulacin.

    24 de abril Reunin de informacin general del diplomado e induccin

    para el manejo de las plataformas Webex y Chamilo que

    conforman la plataforma educativa de CIPREVI.

    28 de abril Inauguracin del Diplomado. Introduccin al Modulo I.

  • Con el apoyo tcnico y financiero de:

    Descripcin del programa curricular del diplomado

    MDULO I. Didcticas para el aprendizaje y la enseanza en la formacin de formadores locales.

    Unidad 1. Qu es la formacin de formadores? Unidad 2. Marcos tericos de los procesos de enseanza-aprendizaje. Unidad 3. Metodologa participativa MDULO II. Teora general del desarrollo y desarrollo local

    Unidad 1. Teoras del desarrollo humano sostenible. Unidad 2. Principios para la promocin del desarrollo econmico local con enfoque

    cultural. Unidad 3. Prevencin de la violencia y cultura de paz en el nivel local. MDULO III. Teora de la transversalizacin de los derechos humanos y derecho

    al desarrollo

    Unidad 1. Dimensiones bsicas de los derechos humanos Unidad 2. Seguridad ciudadana, democracia y derechos humanos Unidad 3. Del modelo represivo al modelo preventivo. Unidad 4. El modelo centroamericano de seguridad democrtica

    MDULO IV. Polticas locales de prevencin social Unidad 1. Caractersticas principales Unidad 2. Mtodos y tcnicas de intervencin Unidad 3. Experiencias exitosas MDULO V. Prevencin situacional de la violencia Unidad 1. Caractersticas principales Unidad 2. Mtodos y tcnicas de intervencin Unidad 3. Experiencias exitosas

  • Con el apoyo tcnico y financiero de:

    MODULO VI. Prevencin comunitaria de la violencia

    Unidad 1. Caractersticas principales Unidad 2. Mtodos y tcnicas de intervencin Unidad 3. Experiencias exitosas

    MODULO VII. Formulacin de proyectos locales de prevencin de la violencia

    Unidad 1. Los proyectos locales de prevencin Unidad 2. La metodologa del Marco Lgico para el diseo de proyectos Unidad 3. El protocolo del proyecto MODULO VIII. Sistematizacin de buenas prcticas.

    Unidad 1. Qu es una buena prctica? Unidad 2 Sistematizacin de buenas prcticas Unidad 3 Buenas prcticas internacionales Notacin

    La aprobacin del diplomado facilita la oportunidad de participar en encuentros internacionales y otras actividades organizadas por CIPREVI en la regin centroamericana.

    Las personas interesadas pueden hacer sus consultas a la direccin de correo electrnico [email protected] antes de postular oficialmente.