3
CONVOCATORIA Equipo Dinamizador Ampliado Taller preparatorio de la Comisión Académica Nacional 23 de Febrero de 2013 - Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá La Mesa Amplia Nacional Estudiantil continúa con el proceso democrático de elaboración de propuesta para la Educación Superior, en la marco del cual se ha realizado una serie de espacios de discusión, participación y cualificación académica cuyo objetivo ha sido integrar los aportes de los sectores sociales, democráticos y populares a las propuestas y avances de la comunidad educativa, y así consolidar una propuesta de ley coherente, democrática y sólida, que logre contribuir a la resolución de los problemas estructurales que afronta la Educación Superior en su conjunto. En la MANE realizada los días 16, 17 y 18 de noviembre del año pasado, se definió una agenda de construcción programática según la que el fin de semana próximo se realizaría una Comisión Académica Nacional, cuya metodología y logística serían elaboradas por el Equipo Dinamizador. De cara a la realización del espacio, el Equipo Dinamizador consideró necesario realizar una evaluación del proceso de socialización del primer borrador de Articulado de la MANE, así como del avance de las semanas programáticas y su realización efectiva en las distintas regiones del país; dicha evaluación arroja varios resultados: en primera medida no se cuenta con un avance significativo de la discusión programática ni de socialización del borrador de ley ; por otra parte, no existen condiciones logísticas suficientes para lograr una participación masiva de los estamentos educativos, ni de los sectores sociales y populares en la Comisión Académica Nacional, por lo que se dificultaría el logro de los objetivos que se asignaron para el espacio. Sin embargo, consciente de la necesidad de avance del proceso de construcción programática, el Equipo Dinamizador de la Comisión Académica Nacional, convoca a madres y padres, trabajadores/as y profesoras/es de las IES, así como de los sectores sociales, democráticos, étnicos y populares que han apoyado y acompañado a la MANE y su proceso de movilización y construcción de propuesta educativa alternativa, a participar en el Equipo Dinamizador Ampliado, el día 23 de Febrero en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, en el que se realizará un taller que posibilite preparar académica, política y metodológicamente la Comisión Académica Nacional a realizarse los días 16 y 17 de marzo, por medio de los objetivos y la metodología que se exponen a continuación. OBJETIVOS 1. Preparar los dos siguientes escenarios de construcción de nueva ley de educación superior de la MANE, a saber, el próximo encuentro con la Comisión de Asesoramiento y la Comisión Académica Nacional, recolectando aportes y observaciones de las regiones participantes. 2. Avanzar en el proceso de construcción programática, a través de la sistematización y síntesis de los aportes y críticas realizadas por la Comisión de Asesoramiento durante la reunión con el Equipo dinamizador realizada el 18 de Febrero.

CONVOCATORIA Equipo Dinamizador Ampliado Taller preparatorio CAN, 23/02/13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Convocatoria a madres y padres, trabajadores/as y profesoras/es de las IES, sectores sociales, democráticos, étnicos y populares a participar en el Equipo Dinamizador Ampliado, el día 23 de Febrero en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, en el que se realizará un taller que posibilite preparar académica, política y metodológicamente la Comisión Académica Nacional a realizarse los días 16 y 17 de marzo, por medio de los objetivos y la metodología que se exponen en el documento.

Citation preview

CONVOCATORIA

Equipo Dinamizador Ampliado

Taller preparatorio de la Comisión Académica Nacional 23 de Febrero de 2013 - Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá

La Mesa Amplia Nacional Estudiantil continúa con el proceso democrático de elaboración de propuesta para la

Educación Superior, en la marco del cual se ha realizado una serie de espacios de discusión, participación y

cualificación académica cuyo objetivo ha sido integrar los aportes de los sectores sociales, democráticos y

populares a las propuestas y avances de la comunidad educativa, y así consolidar una propuesta de ley

coherente, democrática y sólida, que logre contribuir a la resolución de los problemas estructurales que afronta

la Educación Superior en su conjunto.

En la MANE realizada los días 16, 17 y 18 de noviembre del año pasado, se definió una agenda de construcción

programática según la que el fin de semana próximo se realizaría una Comisión Académica Nacional, cuya

metodología y logística serían elaboradas por el Equipo Dinamizador. De cara a la realización del espacio, el

Equipo Dinamizador consideró necesario realizar una evaluación del proceso de socialización del primer

borrador de Articulado de la MANE, así como del avance de las semanas programáticas y su realización efectiva

en las distintas regiones del país; dicha evaluación arroja varios resultados: en primera medida no se cuenta con

un avance significativo de la discusión programática ni de socialización del borrador de ley ; por otra parte, no

existen condiciones logísticas suficientes para lograr una participación masiva de los estamentos educativos, ni

de los sectores sociales y populares en la Comisión Académica Nacional, por lo que se dificultaría el logro de los

objetivos que se asignaron para el espacio.

Sin embargo, consciente de la necesidad de avance del proceso de construcción programática, el Equipo

Dinamizador de la Comisión Académica Nacional, convoca a madres y padres, trabajadores/as y profesoras/es

de las IES, así como de los sectores sociales, democráticos, étnicos y populares que han apoyado y acompañado

a la MANE y su proceso de movilización y construcción de propuesta educativa alternativa, a participar en el

Equipo Dinamizador Ampliado, el día 23 de Febrero en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, en el

que se realizará un taller que posibilite preparar académica, política y metodológicamente la Comisión

Académica Nacional a realizarse los días 16 y 17 de marzo, por medio de los objetivos y la metodología que se

exponen a continuación.

OBJETIVOS

1. Preparar los dos siguientes escenarios de construcción de nueva ley de educación superior de la MANE,

a saber, el próximo encuentro con la Comisión de Asesoramiento y la Comisión Académica Nacional,

recolectando aportes y observaciones de las regiones participantes.

2. Avanzar en el proceso de construcción programática, a través de la sistematización y síntesis de los

aportes y críticas realizadas por la Comisión de Asesoramiento durante la reunión con el Equipo

dinamizador realizada el 18 de Febrero.

METODOLOGÍA

El trabajo se dividirá en bloques de discusión por temas, en los cuales se socializarán y debatirán los aportes de

la Comisión de Asesoramiento: En cada bloque se socializarán los aportes de la Comisión de Asesoramiento,

contextualizando a los y las asistentes, estos/as a su vez, podrán formular preguntas y observaciones, que el

Equipo Dinamizador transmitirá a la Comisión de Asesoramiento durante la reunión de ambos espacios de la

MANE el día 25 de febrero.

Bloques temáticos

1. Consideraciones generales

2. Sistema de Educación Superior

3. Financiación de la Educación Superior.

4. Democracia y cogobierno

5. Principios y Calidad

6. Bienestar y otras disposiciones.

Luego de terminada la discusión por bloques, se procederá a concluir el taller con la recolección de los

elementos de aporte y evaluación de los/as asistentes de regiones, que nutrirán la construcción de la

metodología para la Comisión Académica.

RESULTADOS

Preguntas a la comisión de asesoramiento sobre sus aportes al articulado, las cuales serán transmitidas

por el equipo dinamizador el 25 de febrero

Documento con preguntas que guíen la construcción programática en cada institución y/ó región del

país en preparación a la comisión académica nacional de los días 16 y 17 de Marzo

Aportes y observaciones de crítica y evaluación de los/as asistentes al proceso programático.

SITIO

Auditorio Anexo del León de Greiff, Universidad Nacional de Colombia

CRONOGRAMA

7:00 a.m. – 8:00 a.m. Instalación del espacio y Bloque temático 1, Consideraciones generales.

8:00 a.m. – 10:00 a.m. Bloque temático 2, Sistema de Educación Superior

10:00 a.m. – 12:00 m Bloque temático 3, Financiación de la Educación Superior.

12:00 m – 1:00 p.m. ALMUERZO

1:00 p.m. – 2:30 p.m. Bloque temático 4, Democracia y Cogobierno

2:30 p.m. – 4:00 p.m. Bloque temático 5, Principios y Calidad Educativa

4:00 p.m. – 5:30 p.m. Bloque temático 6, Bienestar Educativo y Otras disposiciones.

5:30 p.m. - 7:00 p.m. Conclusiones, recolección de elementos de evaluación y aportes

Comisión Académica y de Sistematización Nacional – MANE Colombia

Equipo Dinamizador

Comisión Académica y de Sistematización Nacional - MANE

http://issuu.com/mane.academica

http://es.groups.yahoo.com/group/mane_academica/

[email protected]