Convocatoria Expo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

m

Citation preview

Direccin de Educacin Media y NormalDepartamento de Secundarias TcnicasSubjefatura Tcnico Pedaggico

SUBJEFATURA TCNICO PEDAGGICOCONVOCATORIA 2013-2014

JUSTIFICACIN.

La Educacin que se imparte en las Escuelas Secundarias Tcnicas tiene un carcter formativo, centrado en el alumno como protagonista de su propio proceso educativo, adems, tiene como finalidad El desarrollo y fortalecimiento de los conocimientos, habilidades, destrezas y valores en el alumno, para que pueda investigar, construir y valorar con respeto la utilidad de la tecnologa. El perfil de competencias, actitudes y desarrollo personal de los educandos debe incluir, adems de la enseanza de la disciplina, las competencias tecnolgicas. Para concretar y alcanzar los propsitos de la asignatura, se pretende que los alumnos desarrollen procesos tcnicos, resuelvan problemas y participen activamente en el desarrollo de proyectos como prcticas educativas fundamentales con la finalidad de satisfacer necesidades e intereses personales y colectivos.

PROPOSITOS

Ofrecer a los jvenes educandos la oportunidad de expresar su inquietud creadora e innovadora con la firme conviccin de que se estn formando individuos responsables y con un alto espritu de superacin. Evaluar la bsqueda de soluciones para satisfacer las necesidades de su comodidad, mejorar su calidad de vida y el desarrollo de competencias de las y los estudiantes de la asignatura de tecnologa en la Educacin Secundaria Tcnica. Identificar y delimitar problemas de ndole tcnico, con el fin de plantear soluciones creativas que respondan a situaciones imprevistas y as desarrollar mejoras en las condiciones de vida actual y futura. Disear, construir y evaluar procesos productivos; conocer y emplear herramientas y maquinas segn sus funciones; as como manipular y transformar materiales energas, con el fin de satisfacer necesidades e intereses. Planear, gestionar y desarrollar proyectos tcnicos que permitan el desarrollo del pensamiento divergente y la integracin de conocimientos; as como la promocin de valores y actitudes relacionadas con la colaboracin, la convivencia, el respeto, la curiosidad, la iniciativa, la creatividad, la autonoma, la equidad y la responsabilidad. Propiciar la participacin de las Escuelas Secundarias Tcnicas de la Entidad para promover la integracin de la modalidad de Educacin Secundaria Tcnica. Fomentar las evidencias de aprendizaje pblicamente, de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos por los estudiantes durante su educacin tecnolgica.

El instituto de la Educacin Bsica del Estado de MorelosLa Direccin de Educacin Media y NormalEl Departamento de Secundarias TcnicasA travs de la Subjefatura Tcnico Pedaggica

CONVOCANA la comunidad estudiantil y docentes de las Escuelas de Educacin Secundaria Tcnica en la Entidad a participar en su magno evento EXPO CIENCIA Y TECNOLOGIA de acuerdo con las siguientes:BASES GENERALESDE LA LOGISTICA1.- La organizacin del evento estar a cargo del Departamento de Educacin Secundaria Tcnica, a travs de la Subjefatura Tcnico Pedaggica2.- La seleccin de los trabajos se realizar en dos etapas:ETAPA 1: de plantelA travs de una demostracin interna del proyecto tcnico de los alumnos, se seleccionarn los trabajos que participarn en una siguiente etapa, por una comisin evaluadora que deber estar integrada por el personal directivo, coordinadores y docentes de la institucin.

ETAPA 2: Sector. Los proyectos seleccionados en la primera etapa, resultado de la evaluacin interna, sern enviados al sector correspondiente para su revisin y evaluacin a cargo de la comisin evaluadora integrada por Jefes de Enseanza de tecnologa adscritos a ese sector.Como resultado, la comisin evaluadora seleccionar 3 proyectos tcnicos uno por nfasis y grado, que participarn en la Expo Ciencia y Tecnologa envindose en tiempo y forma la relacin de alumnos y docentes participantes a travs de Jefaturas de Sector y las supervisiones escolares de cada regin. La etapa intramuros se realizar del 26 de febrero al 02 de abril del 2014 en todas las escuelas tcnicas del estado Se entregarn los proyectos tcnicos al Sector correspondiente los das 7 y 8 de Abril del 2014 en un horario de 9:00 a 14:00 horas La evaluacin de los proyectos se realizar del 10 de abril al 09 de mayo para seleccionar los proyectos que participarn en LA EXPO CIENCIA Y TECNOLOGA La publicacin de los resultados se dar a conocer el da 13 de mayo La entrega de los proyectos evaluados a cada escuela se realizar a travs de los jefes de enseanza de cada sector del 13 al 20 de mayo del 2014 El evento de la EXPO CIENCIA Y TECNOLOGA se llevar a cabo en la Plaza de la Cultura del IEBEM los das 07 y 08 de julio del ao en curso.

DE LOS ESTIMULOS

3.- Con el propsito de estimular el trabajo de los alumnos y asesores, se les otorgarn reconocimientos a todos aquellos que participen en la EXPO CIENCIA Y TECNOLOGA

DE LOS PARTICIPANTES

4.- La participacin es OBLIGATORIA para todas las Escuelas Secundarias Tcnicas que conforman la modalidad de educacin secundaria tcnica comprendiendo los 18 nfasis de campo que se imparten en la entidad.

DE LOS PROYECTOS

PRIMER GRADO:

El educando desarrollar un proyecto artesanal, como resultado de una situacin problematizdora enfocado a su nfasis de campo.

La caracterstica principal del proyecto tcnico artesanal, es que el operario tiene el conocimiento y dominio de todas las fases del proceso, orientndose al sistema tecnolgico persona-producto.

SEGUNDO GRADO:

Los estudiantes atendern el desarrollo de un proyecto de produccin industrial, enfocndose a dar solucin a una problemtica industrial propio de su nfasis.

En el proyecto tcnico industrial los estudiantes se especializan en acciones tcnicas especficas, que desarrollan durante el proceso tcnico atendido, integrndose en equipos de trabajo que lo disean y evalan con criterios de funcionalidad, esttica y ergonoma. Orientndose al sistema tecnolgico persona- maquina.

TERCER GRADO: Los alumnos desarrollarn un proyecto tcnico de innovacin, enfocado a la solucin de una situacin problematizndola propia de su nfasis.En el proyecto de innovacin los estudiantes desarrollan un proceso orientado al diseo y manufactura de productos donde la informacin los conocimientos y la creatividad son los insumos fundamentales para impulsar el cambio tcnico. Se incluye la adaptacin de medios tcnicos, la gestin e integracin de procesos, la administracin y comercializacin de los productos. La innovacin tcnica no debe concebirse slo como cambios propuestos a los productos tcnicos, tambin se debe concebir en trminos de una aceptacin social. Orientando la organizacin bajo el sistema tecnolgico maquinaproducto.DE LAS CARACTERSTICAS DE LOS PROYECTOS ARTESANALES, INDUSTRIALES Y DE INNOVACIN

Los proyectos tcnicos presentados en los tres grados debern cumplir con las siguientes caractersticas:

Planear, organizar y desarrollar un proyecto artesanal, industrial o de innovacin que de solucin a una problemtica, necesidad o un inters personal, de su localidad o su regin. Los proyectos de segundo y tercer grado deben contribuir a la integracin de los contenidos de los grados anteriores

Los proyectos deben surgir de las necesidades e intereses de los alumnos, que identifiquen situaciones de su entorno inmediato y sean susceptibles de ser trabajadas en su nfasis de campo, orientado hacia el desarrollo sustentable, ser el resultado del trabajo diario realizado en el laboratorio de tecnologa, responder a la iniciativa y creatividad de los estudiantes Los docentes participarn como asesores, orientadores y facilitadores de las propuestas de los estudiantes.

DE LA ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS Los proyectos incluirn la siguiente informacin: A) PORTADA: Consignacin de los siguientes datos:

Nombre de la Institucin. Nombre del proyecto Tcnico Nombre del o los alumnos Grado y grupo Nombre de maestro asesor Campo tecnolgico nfasis de campo Fecha Presentar la leyenda EXPO CIENCIA Y TECNOLOGA 2013-2014

B) INTRODUCCIN: Descripcin del tema, argumento y justificacin, especificando los aspectos relevantes del proyecto.C) RECUPERACIN DE SITUACIONES: En esta fase se busca vincular la relacin entre las situaciones del contexto, con los intereses y necesidades del alumno. Por lo que se recomienda al docente recuperar n conjunto de situaciones susceptibles de ser atendidas en la asignatura de Tecnologas, para proponerlas para su desarrollo como proyecto. D) IDENTIFICACIN Y DELIMITACIN DEL PROBLEMA: En esta fase los alumnos analizan situaciones, identifican y delimitan problemas tcnicos propios de su nfasis que cursan y que tengan relacin con su vida cotidiana. Los problemas tcnicos detectados presentan desafos intelectuales, acordes al nivel de desarrollo cognitivo de los alumnos, es decir que los problemas detectados pueden ser resueltos por ellos. Un aspecto relevante en esta fase es que los alumnos tendrn que responder la pregunta cul es el problema a resolver? Asimismo, tendrn que delimitar el problema esto es, recabar

y organizar la informacin presentada para ser tomados en cuenta en la generacin y seleccin de las alternativas de solucin.

GENERACIN Y SELECCIN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIN

En esta fase el docente deber orientar a los alumnos para que proponga diferentes alternativas de solucin al problema identificado, procurando promover el pensamiento divergente en los alumnos. Es importante no juzgar las ideas que los alumnos propongan, pues ests sern sujetas a evaluacin a partir de criterios tcnicos y su relacin con los requerimientos sociales. Para este fin debern organizar la informacin que est a su alcance sobre las alternativas de solucin propuestas, para luego seleccionar la alternativa ms adecuada.

F) DISEO Y PLANEACIN:

En esta fase la alternativa de solucin que fue seleccionada debe ser analizada por el alumno, para despus realizar la representacin grafica (boceto, esquemas, diagrama, dibujos etc.) que nos permita identificar las caractersticas tcnicas del objeto tecnolgico. Adems, de que los alumnos tienen la oportunidad de desarrollar competencias que se relacionen con el uso y manejo de informacin que podrn incorporar a su diseo. El papel del docente consiste en orientar a los alumnos para que valoren las diversas fuentes de informacin y propiciar la identificacin de los conocimientos propios para afrontar y resolver el problema tcnico. Por su parte el alumno proceder a realizar la organizacin y consecucin de las acciones que le permitan implementar su alternativa de solucin, la designacin de responsables y los tiempos a emplear, as como seleccionar los medios tcnicos y los tipos de materiales que va a utilizar.

G) EJECUCIN:

En esta fase el alumno elaborar su proyecto en base a lo planeado anteriormente. El docente debe orientar y propiciar la reflexin y anlisis sobre lo que se hace, por ejemplo: en la toma de decisiones, las tcnicas a emplear, la aplicacin de criterios y la valoracin de posibles implicaciones sociales y en la naturaleza .Es posible la construccin de prototipos o productos de prueba (tangibles o intangibles) que toman en cuenta las condiciones, requerimientos y criterios tcnicos como formas concretas de resolver el problema y que pueden ser evaluadas.

H) EVALUACIN:

En esta fase el alumnos deber evaluar el producto elaborado (tangible o intangible), comparndolo con la situacin problematizadora que dio origen al proyecto y responder a la pregunta el producto elaborado resuelve el problema? El docente debe orientar la evaluacin mediante el empleo de instrumentos que permitan a los alumnos conocer los aspectos y criterios bajo los cuales sern evaluados los proyectos, as como otros aspectos que se ponen en juego al implementarlo, como son, el trabajo colaborativo al interior del equipo, la observacin de las normas de higiene y seguridad en el desarrollo de trabajo entre otros. Es de gran relevancia referir que si la respuesta a la pregunta no fuera satisfactoria, despus de aplicar los instrumentos acordados, ser necesario regresar a la fase de diseo y planeacin para proponer mejoras orientadas a dar una mejor solucin al problema inicial

I) COMUNICACIN: (INFORME DE RESULTADOS)En esta fase los alumnos realizarn un informe en el que expliquen el proceso del trabajo, as como los resultados obtenidos en el proyecto, debiendo utilizar un lenguaje tcnico apropiado, adems, tiene tambin que describir el trabajo realizado en cada una de sus fases destacando cada una de las situaciones que se les presentaron, los retos superados y los logros alcanzados. Esta comunicacin de resultados se puede realizar a partir de una demostracin directa del producto o servicio elaborando informes tcnicos que den evidencias de lo antes sealado. J) BIBLIOGRAFIA.Especificar las fuentes de consulta empleada. (Mnimo 2)

K) DE LA PRESENTACIN DEL DOCUMENTOEl documento deber cumplir con las siguientes caractersticas Hojas blancas tamao carta Escrito por medio de computadora o mquina de escribir a espacio y medio. Letra arial de 12 puntos Encuadernado o engargolado con la cubierta de la portada en transparente

DEL DESARROLLO DEL EVENTO: Participarn todos los alumnos seleccionados por la comisin evaluadora. Cada una de las actividades de presentacin y sustentacin, debern ser asesoradas por un docente segn el nfasis. Los materiales, equipos y objetos tcnicos sern responsabilidad de la Escuela de procedencia, incluyendo el traslado a la sede del evento. Todo proyecto tcnico deber contar con una ficha tcnica elaborada en hoja tamao carta en la cual se mencionar la funcin, la estructura y el funcionamiento del objeto tecnolgico, Adems, de una tarjeta de presentacin con los siguientes datos: A) Nombre del proyectoB) Escuela de procedenciaC) Nombre del alumnoD) Nombre del maestro asesorE) Grado F) Campo tecnolgicoG) nfasis TRANSITORIOSLos casos no previstos en la presente Convocatoria sern resueltos por la Subjefatura Tcnico Pedaggica con la comisin evaluadora de jefes de enseanza de la asignatura de tecnologa.

Cuernavaca, Mor., febrero del 2014

Atentamente.

_________________________ __________________________ Lic. Edmundo Monroy Garduo Ing. Rosa Elena Lluck HernndezJefe del Departamento de Subjefe Tcnico Pedaggico Escuelas Secundarias Tcnicas