47
Cooperación Técnica en América Latina “Un mejor mañana para todos” Agencia de Cooperación Internacional del Japón

Cooperación técnica en América Latina - … · Envío de Misiones de Estudio 65 personas 2,362 personas ... Contribuir a la paz y al desarrollo de la comunidad internacional, a

  • Upload
    vancong

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Cooperación Técnica en América Latina“Un mejor mañana para todos”

Agencia de Cooperación Internacional del Japón

El tema de hoy1.La cooperación internacional de

Japón y JICA (¿Qué es JICA?)

2.La filosofía de cooperación de Japón

4.Los proyectos en el sector de agricultura y desarrollo rural

3.Tema y áreas prioritarias

5.Tendencia de cooperación a México

1.1.¿¿QuQuéé es JICA?es JICA?Organismo ejecutor de la CooperaciCooperacióón Tn Téécnicacnica, dentro de los programas de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) que el Gobierno del Japón lleva a cabo Julio 1o. 1974: establecimiento de JICA como una Institución Pública Especial, adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón (MOFA)Octubre 1o. 2003: conversión en una Institución Administrativa Independiente - la Nueva JICA -, como una parte de las reformas administrativas del gobierno japonésOficinas en Japón: 19 (Oficina Central, 3 Sucursales, 12 Centros Internacionales de Capacitación, 2 Centros de Entrenamiento para los JOCV y el Instituto para la Cooperación Internacional)Oficinas en el extranjero: 90 (Asia 21, Medio Oriente 9, África 18, Norte, Centro y Sudamérica 26, Oceanía 9, Europa 7)Países objeto de asistencia: 151 países

Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD)

AOD

Suscripciones y Contribuciones a las Organizaciones

Internacionales

Préstamo bilateral

Donación bilateral

CooperaciCooperacióón Tn Téécnicacnica•• Proyectos de CooperaciProyectos de Cooperacióón Tn Téécnicacnica•• EnvEnvíío de Expertoso de Expertos•• EnvEnvíío de Voluntarios (JOCV y Senior )o de Voluntarios (JOCV y Senior )•• AceptaciAceptacióón de Becariosn de Becarios•• DonaciDonacióón de Equiposn de Equipos•• Misiones de EstudioMisiones de Estudio

CooperaciCooperacióón Financieran Financierano Reembolsableno Reembolsable

JICA

Ministerio de Relaciones Exteriores

Japan Bank for International

Cooperation (JBIC)

Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD):(millones de dólares)

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

1998 1999 2000 2001 2002

JapónEstados UnidosAlemaniaFrancia

Reino UnidoHolandaItaliaCanadá

JICA's Overseas Offices

1.21,672Irán201.92,645Afganistán10

1.21,768Senegal191.92,731Malasia9

1.31,799Pakistán182.02,831Kenya8

1.31,868Paraguay172.12,983Lao7

1.52,126Sri Lanka162.73,755Camboya6

1.62,281Tanzania153.04,296Tailandia5

1.72,393México143.95,577Viet Nam4

1.72,403Bolivia134.46,180China3

1.72,435Brasil124.76,718Filipinas2

1.92,634Bangladesh116.49,101Indonesia1

%MontoPaísNo.%MontoPaísNo.

20 pa20 paííses receptores mses receptores máás importantes de s importantes de la cooperacila cooperacióón de JICAn de JICA

(A(Añño fiscal 2003, unidad: millones de yenes)o fiscal 2003, unidad: millones de yenes)

Principales modalidades y resultados Principales modalidades y resultados de la cooperacide la cooperacióón de JICA en Mn de JICA en Mééxicoxico

60,860 millones de yenes japoneses

2,393 millones de yenes japoneses

Gastos de cooperación técnica

40 estudios2 estudiosEstudios para el Desarrollo

21 proyectos5 proyectosProyectos de cooperación técnica

91 personas23 personasEnvío de otros voluntarios

144 personas18 personasEnvío de Voluntarios JOCV

2,362 personas65 personasEnvío de Misiones de Estudio

1,551 personas35 personasEnvío de Expertos

5,260 personas197 personasAceptación de Becarios

Total acumuladoAño fiscal 2003Modalidad

AceptaciAceptacióón de Becarios Mexicanos por Sector n de Becarios Mexicanos por Sector (A(Añño fiscal 2003: 197 personas en total)o fiscal 2003: 197 personas en total)

Obraspúblicas

(11)

Ganadería (9)

Recursoshumanos

(12)

Comercio(12)

Agricultura(12)

Industria(15)

Ciencias ycultura (20)

Otros (23)Administración pública

(42)

Salud yasistencia pú

blica (41)

2. La filosofía de cooperacióninternacional del Japón

Nueva Carta de la Asistencia Oficial para el Desarrollo(Agosto 29, 2003)

OBJETIVO: Contribuir a la paz y al desarrollo de la comunidad internacional,

a través de este esfuerzo, salvaguardar la seguridad y la prosperidad de Japón

LINEA BÁSICAApoyo a los esfuerzos propios de los países en desarrolloVisión de la “garantía de la seguridad humana”Aseguramiento de la equidadUtilización de la experiencia y el conocimiento de JapónCoordinación y colaboración en la sociedad internacional

TEMAS PRIORITARIOS1.Reducción de la pobreza2.Crecimiento sostenible3.Esfuerzos en los Asuntos Globales4.Construcción de la Paz

3.TEMA y AREAS PRIORITARIAS DE LA COOPERACIÓN

DE JICA-MÉXICO

1. Fortalecimiento de la Seguridad Humanas y Reducción de la Pobreza

Salud

Zona rural Indústria local

Desarrollo integral de las comunidades pobres

Zona urbana

Fortalecimiento de

Competitividad de PyMES

Fortalecimiento de las políticas de promoción de

PyMEs

Fomento a la Educación Técnica e Industrial

2.Desarrollo industrial y desarrollo regional

Fortalecimiento de Capacidad de Manejo de

Recursos Hidráulicos

Nuevas Fuentes de Energía renovable y Ahorro de

Eneegía

Capacidad de Manejo de

Medio Ambiente Urbano

Capacidad de Manejo de Recursos Naturales

3. Medio Ambiente Global, Saneamiento y Suministro del Agua

Proyecto Curso Internacional de Capacitación

Envío de Expertos Méxicanos para Terceros Países

4. Acuerdo Conjunto México-Japón(Japan-Mexico Parnership Programme)

Cooperación Sur-Sur

TEMA Y TEMA Y ÁÁREAS PRIORITARIAS DEREAS PRIORITARIAS DELA COOPERACILA COOPERACIÓÓN DE JICAN DE JICA--MMÉÉXICOXICO

Áreas prioritarias de cooperación:1. 1. Fortalecimiento de la Seguridad Humana y

Reducción de la Pobreza2. Desarrollo industrial y desarrollo regional3. Medio Ambiente Global, y Saneamiento y

Suministro del Agua (Medidas ambientales)

Tema prioritario de cooperaciTema prioritario de cooperacióón:n:Apoyo a la CooperaciApoyo a la Cooperacióón Sur Surn Sur Sur

1. 1. Fortalecimiento de la Seguridad Humana y Reducción de la Pobreza

1-1 Salud• Proyecto para la Prevención y Control de Cáncer Cérvico

Uterino en los Estados del Sur 2004-2007• Envío de voluntarios JOCV (enfermería, fisioterapia, etc.)• Proyecto de Tratamiento y Reintegración a Niñas

Consumidoras de Sustencias Psicoactivas 2004-2007• Proyecto de Formulación sobre Tratamiento del Labio y

Paladar Hendidos para los Indígenas en el Sur de México (Programa de Socios) 2004-2006

• Curso de capacitación en Japón para enfermeras (2001-)

1-2 Desarrollo integral de las comunidades pobres

• Proyecto para Pequeños Productores en la Región del Soconusco, Chis. 2003-2006

• Proyecto para Elevar el Nivel de Vida de las Mujeres y sus Hijos que Habitan en las Comunidades Marginadas en las Zonas Urbanas del Estado de Chiapas

• Estudio para el Desarrollo Básico Local: ProyectoPiloto de Determinación del Potencial Agrícola en 4 Módulos de Riego para el Combate a la Pobrezaen la Cuenca del Papaloapan, Ver. 2004

• Proyecto para el Mejoramiento de los Servicios Regionales de Diagnóstico Veterinario en el Estado de Jalisco 2001-2006

1. Fortalecimiento de la Seguridad Humana y Reducción de la Pobreza

2.Desarrollo industrial y desarrollo regional

2-1 Fortalecimiento de competitividad de PyMEsEnvío de Voluntarios Senior (CANACINTRA, CIDESI, Gobierno del Estado de Oaxaca, Instituto de Fundición y Maquinado, etc.)Proyecto de Transferencia de Tecnología para la Industria de Soporte en el Área de Troquelado y Estampado (CIDESI) (en formulación)Curso de capacitación en Japón para funcionarios públicos encargados de la política de PyMEs Curso Internacional en Ingeniería Mecatrónica 2005-2009Curso Internacional en Ensayos no Destructivos 2005-2009

2-2 Fomento a la educación técnica e industrial Estudio para el establecimiento de la Universidad para PyMEs (en formulación)

3-1 Fortalecimiento de Capacidad de Manejo de Recursos Hidráulicos

Curso Internacional en Sistemas Integrados de Tratamiento de Aguas Residuales y Reuso para un Medio Ambiente Sustentable 2002-2006Envío de Voluntarios Senior (diseño de normas de agua, calidad de aguas municipales, etc.) Envío de Experto en Manejo del Agua y Organización del Cuarto Foro Mundial del Agua 2004-2006Proyecto de Manejo Ambiental Costero en la Zona de Tampico, Tamaulipas (en formulación)

3. 3. Medio Ambiente Global, y Saneamiento y

Suministro del Agua (Medidas ambientales)

3. Medio Ambiente Global, y Saneamiento y Suministro

del Agua (Medidas ambientales)

3-2 Nueva Fuentes de Energía y ahorro de Energía

Curso de capacitación en Japón “Planeación de Energías Renovables” 2004-2005Estudio para la Formulación de Proyectossobre Energías Renovables y Ahorro de EnergíaEstudio de Desarrollo para la Promoción de la Introducción de Energías Renovables (en formulación)

¿Cómo podrá contribuir a combate a la pobreza o desarrollo rural?

3. Medio Ambiente Global, y Saneamiento y Suministro

del Agua (Medidas ambientales)

3-3 Fortalecimiento de la capacidad de gestión ambiental en las zonas urbanas

Proyecto de Fortalecimiento de la Red Nacional de Monitoreo Atmosférico 2005-2008Curso Internacional en Manejo Adecuado de Residuos Sólidos y Peligrosos 2002-2006Envío de Voluntarios Senior (S.L.P.)

3. Medio Ambiente Global, y Saneamiento y Suministro

del Agua (Medidas ambientales)

3-4 Fortalecimiento de la capacidad de administración y control de ecosistemas

Proyecto de Conservación de Humedales en la Península de Yucatán (Ría Celestún) 2003-2008Programa de Educación Ambiental en el Semidesierto en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda 2002-2004Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad de 4 Comunidades Forestales de la Sierra Norte de Oaxaca para el Manejo Sustentable de los Recursos Naturales 2004-2007

4.Cooperación Integral

Proyecto de asistencia para pequeñosproductores en la región del Soconusco

(marzo.1,2003-febrero.28, 2006)

Proyecto Centro Nacional de Estandarización de Maquinaria Agrícola

(marzo 1, 1999-febrero 29, 2004)

Mejoramiento y difusión de tecnología de frutas tropicales para

los pequeños productores

(en formulación)

PróximamenteFortalecimiento de los Servicios de

Diagnóstico Veterinario(diciembre 10, 2001-diciembre.9, 2006)

El proyecto de apoyo a lasmujeres de la zona Maya

(en formulación)

Próximamente

Envío de Voluntarios entre 40-69 años de edadConvocatoria en Japón: 2 veces al año (primavera y otoño)Envío: 2 veces al año (octubre y abril)

EnvEnvíío de Voluntarios Senioro de Voluntarios Senior

ÁÁreas de actividadreas de actividadAgricultura, silvicultura y pescaAdministración y economíaConstrucción, ingeniería civil y arquitecturaEducación y trabajo socialTecnología e industriaTransporte, tráfico y comunicaciónSalud pública, medicina y saneamiento

Voluntarios SENIORVoluntarios SENIORVoluntarios en servicio (Abril, 2005): 21Voluntarios en servicio (Abril, 2005): 21

JALISCOJALISCOConsejo Regulador del TequilaConsejo Regulador del TequilaFitopatología de las plantas (1)Coordinador (1)

VERACRUZVERACRUZLaboratorio de Alta TecnologLaboratorio de Alta Tecnologíía a de Orizaba (LATO)de Orizaba (LATO)Fermentación (1)Consejo de Desarrollo del Consejo de Desarrollo del Papaloapan (CODEPA)Papaloapan (CODEPA)Desarrollo Rural (1)Acuacultura y maricultura (1)Coordinadora de grupo (1)

OAXACAOAXACASEDIC, Gobierno del Estado de OaxacaSEDIC, Gobierno del Estado de OaxacaPorcelana (1)Operador del horno de porcelana (1)Carpintería (1)

SAN LUIS POTOSSAN LUIS POTOSÍÍCentro Nacional de Sericicultura Centro Nacional de Sericicultura SAGARPASAGARPADiseño y elaboración de artesanías de seda (1)

Sericicultura (1)

EnvEnvíío de Voluntarios JOCVo de Voluntarios JOCVEnvío de Jóvenes Voluntarios entre 20-39 años de edadObjetivo: cooperación directa con las comunidades2 años de servicioConvocatoria en Japón: 2 veces al añoEnvío: 3 veces al año (julio, diciembre, abril)

AGRICULTURA, SILVICULTURA Y PESCA

* Cooperativa Pesquera

* Cría de Animales* Horticultura* Avicultura* Suelos y Fertilizantes* Fruticultura etc.

ÁÁreas Treas Téécnicas del cnicas del Programa JOCVPrograma JOCV

INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURAMANUFACTURASSALUD Y BIENESTARSERVICIOS DE EDUCACIÓN E INFORMACIÓN

ÁÁreas Treas Téécnicas del cnicas del Programa JOCVPrograma JOCV

VERACRUZIxcatepec Cultivo de Vegetales (1)

TeoceloCultivo de Hortalizas(1)

TantoyucaCría de Animales (1)

CosautlánCerámica (1)

AcultingoCultivos de Vegetales (1)

Voluntarios JOCVVoluntarios en servicio (Abril, 2005): 30

OAXACA: 3ZipoliteCultivos Vegetales (1)

CHIAPAS: 3Unión JuárezAcacoyaguaTuzantánDesarrollo Rural

4.Cooperación IntegralFortalecimiento de los Servicios de

Diagnóstico Veterinario(diciembre 10, 2001-diciembre.9, 2006)

Meta del proyecto:Reforzamiento del Sistema de Diagnóstico integrado en losLaboratorios del COMITE en el Estado de Jalisco.

4.Cooperación IntegralFortalecimiento de los Servicios de

Diagnóstico Veterinario(diciembre 10, 2001-diciembre.9, 2006)

Resultados esperados:1) Mejoramiento de técnicas de pruebas básicas en el Laboratorio de

El Salto.

2) Mejoramiento de técnicas de diagnóstico para enfermedadesinfecciosas que prevalecen en el Estado de Jalisco.

3) Fortalecimiento en el Conocimiento y Técnicas de Salud Animal en el personal, incluyendo los otros laboratorios del COMITE en el Estado de Jalisco.

4.Cooperación Integral

Proyecto Centro Nacional de Estandarización de Maquinaria

Agrícola(marzo 1, 1999-febrero 29, 2004+seguimiento)

Meta del proyecto:Coadyuvar al desarrollo y extensión del uso de MaquinariaAgrícola adecuada y segura para pequeños y medianosproductores. Lo anterior, se pretende lograr a través del establecimiento del Sistema de Pruebas y Evaluación de Maquinaria Agrícola, y propuestas de normas y procedimientos de pruebas.

4.Cooperación Integral

Proyecto Centro Nacional de Estandarización de Maquinaria

Agrícola(marzo 1, 1999-febrero 29, 2004+seguimiento)

Resultados esperados:1) Estudiar y mejorar las técnicas de prueba y evaluación de

maquinaria agrícola

2) Elaboración de anteproyectos de normas para maquinariaagrícola, así como los procedimientos de prueba y evaluación.

3) Capacitar al personal mexicano para la aplicación de losprocedimientos de pruebas y evaluación, así como para la normalización de maquinaria agrícola.

4) Transferir los resultados de investigación a usuarios, fabricantes, distribuidores e importadores de maquinariaagrícola, así como a centros de investigación y universidades.

4.Cooperación Integral

Proyecto de asistencia parapequeños productores en la región

del Soconusco(marzo.1,2003-febrero.28, 2006)

Meta del proyecto:Micro-proyectos "bajo iniciativa de la comunidad y del municipio" empiezan en otras comunidades de Tapachula, Acacoyagua, Unio'n Jua'rez y Tuzanta'n.

4.Cooperación IntegralResultados esperados:1) Funciones municipales son mejores para manejar micro-

proyectos del desarrollo rural sustentable.

2) Resultados positivos estan producidos en los "micro-proyectos" en Pavencul, Los Cacaos, San Rafael, Tuzanta'n y Rube'n Jaramillo.

3) Municipios son apoyados mas de parte de las dependencias(SDR, SAGARPA, etc.) para el desarrollo rural sustentable.

4) Guias estan utilizadas por los municipios, contribuyendo a mejorar a la gestion de proyectos para las comunidades.

Proyecto de asistencia parapequeños productores en la región

del Soconusco(marzo.1,2003-febrero.28, 2006)

4.Cooperación IntegralMejoramiento y difusión de

tecnología de frutas tropicalespara los pequeños productores

(en formulación)

Meta del proyecto: (tentativo)Fortalecimiento de capacidad de INIFAP sobre cultivo y comercialización de frutas tropicales notradicionales

4.Cooperación IntegralMejoramiento y difusión de

tecnología de frutas tropicalespara los pequeños productores

(en formulación)

4.Cooperación Integral

El proyecto de apoyo a lasmujeres de la zona Maya

(en formulación)

Meta del proyecto: (tentativo)Mejoramiento de la vida de las familias de la zona maya a través de mejoramiento de sus artesanías y fortalecimiento institucional del Instituto Quintanarroense de la Mujer

productosinformación

estudio

distribución

material

calidad

marcapresentación

organización

IQM

Grupos de mujeres

mercado

fortalecimiento

diseñodiseño

estrategiaCancún

productosinformación

estudio

distribución

material

calidad

marcapresentación

organización

IQM

Grupos de mujeres

mercado

fortalecimiento

diseñodiseño

estrategiaCancún

4.Cooperación Integral

El proyecto de apoyo a lasmujeres de la zona Maya

(en formulación)

5. Tendencia de cooperación a México1)Disminución de presupuesto

2) Selección y concentración

región: sur y sureste

tema: medio ambiente y “seguridad humana”

3) Eficiencia e impacto

4) Sustentabilidad y autogestión

5) Cooperación Sur-Sur, contribución a la zona

¡Gracias!ありがとう!

Agencia de CooperaciAgencia de Cooperacióón n Internacional Internacional del del Gobierno del JapGobierno del Japóón (JICA)n (JICA)

Ejército Nacional 418 -201Col. Chapultepec Morales

CP 11570, México D.F.Tels. (55) 5545-2512, 5545-9407Fax. (55) 5545-2520, 5545-7725

[email protected]