32
1 COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICA Y EVALUACIÓN CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN.

COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

1

COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICA Y EVALUACIÓN CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN.

Page 2: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

2

Page 3: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

3

Gobernador de la Provincia del Neuquén.

Cr. OMAR GUTIERREZ.

Vicegobernador

Cr. ROLANDO CEFERINO FIGUEROA

Ministra de Educación.

Prof. CRISTINA ADRIANA STORIONI

Presidenta del Consejo Provincial de Educación.

Prof. STELA MARY AMBROSIO.

Coordinación de Estrategias Pedagógicas.

Prof. SERGIO EDGARDO ESPÓSITO.

Director Provincial de Estadística y Evaluación.

An. GONZALO AUGUSTO HEFFESSE.

Departamento de Estadística.

Téc. GLADYS NOEMÍ PIERGIACOMI.

Est. JORGE OMAR CALIANI.

Téc. ANDREA SUSANA ORTIZ.

Sra. LUJÁN DEL CARMEN ALEGRO.

Prof. CLAUDIO HUMBERTO ZINGONI.

Dis. DANIELA ANDREA MARTELLOTTA.

Prof. MARIEL PEREZ LAVAYEN.

Page 4: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

4

Page 5: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

5

ÍNDICE GENERAL

GLOSARIO DE DEFINICIONES Y SIMBOLOGÍA 7

Capítulo 4

Modalidad Común. Nivel Primario.

4.1 Unidades educativas, matrícula y variación porcentual por año calendario............................................ ........................ 49 4.2 Unidades educativas, matrícula e incidencia por ámbito. ............................................................................................... 50 4.3 Unidades educativas, matrícula e incidencia por sector. ................................................................................................ 52 4.4 Matrícula por año de estudio según departamento. ....................................................................................................... 53 4.5 Unidades educativas, matrícula y cargos docentes por sector según distrito................................................................. 54 4.6 Matrícula, repitentes y porcentaje de repitentes por departamento. ............................................................................... 56 Mapa: Repitencia (en%) por departamento. Año 2015 y comparativo año 2014................................................. ................. 57 4.7 Matrícula, repitentes y porcentaje de repitentes por año de estudio. ............................................................................. 58 4.8 Alumnos promovidos, no promovidos y porcentaje de promovidos por departamento. .................................................. 59 4.9 Alumnos promovidos, no promovidos y porcentaje de promovidos por sector ............................................................... 60 4.10 Alumnos promovidos, no promovidos y porcentaje de promovidos por Ámbito. ........................................................... 61 4.11 Matrícula, alumnos en edad habitual, con sobreedad y porcentaje de sobreedad por departamento. ......................... 62 Mapa: Sobreedad (en%) por departamento. Año 2015 y comparativo año 2014................................................... .............. 63 4.12 Alumnos en edad habitual, con sobreedad y porcentaje de sobreedad por año de estudio. ........................................ 64 4.13 Promedio de alumnos por sección independiente según año de estudio. .................................................................... 65 4.14 Matrícula por año calendario según año de estudio. Cohorte 2008-2014 .................................................................... 66 4.15 Cohorte 2008-2014 por departamento. ........................................................................................................................ 67 4.16 Retención y desgranamiento. ....................................................................................................................................... 67 4.17 Retención y desgranamiento por departamento. .......................................................................................................... 68 4.18 Abandono. .................................................................................................................................................................... 69

Page 6: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

6

Page 7: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

7

GLOSARIO DE DEFINICIONES Y SIMBOLOGÍA

ALUMNO CON SOBREEDAD : Aquel que tiene más edad que la considerada teóricamente ideal según las normas legales de acceso al sistema educativo para el año de estudio que cursa. ALUMNO EGRESADO: alumno que ha cumplido con los requisitos de acreditación de los aprendizajes correspondientes a un nivel completo de enseñanza. Es decir, que no adeuda ninguna materia, trabajo práctico u otro requisito. También alcanza esta condición cuando completa sus estudios a través de exámenes libres y de reválida, tomando como año de egreso la fecha del último examen aprobado. ALUMNO NO PROMOVIDO: alumno matriculado al último día de clase que no ha cumplido con los requisitos de aprendizaje correspondientes a un ciclo o año de estudio y no puede cursar el ciclo o año de estudio inmediatamente superior ni ser considerado egresado en el último año de estudio.

ALUMNO PROMOVIDO: alumno que ha cumplido los requisitos de acreditación de los aprendizajes correspondientes a un ciclo, etapa o año de estudio determinado, quedando habilitado para inscribirse en el ciclo, etapa o año de estudio inmediato superior, en condición de Alumno Nuevo. Incluye los promovidos al último día de clase y los promovidos en períodos de exámenes complementarios. Los promovidos del último año de estudio son los egresados del nivel. Para el último año de estudio se considera promovido solamente al alumno que aprobó todas las materias del nivel.

La promoción se produce en distintos momentos: • al último día de clase (para el nivel poligonal: eximido en todas las materias) • promovido en períodos de exámenes complementarios antes de la iniciación del año lectivo siguiente

(diciembre y marzo). Las jurisdicciones pueden adoptar diversos trayectos para la promoción, debiendo computarse, a los fines estadísticos, hasta el último día previo a la fecha de declaración anual. En los casos que existe promoción continua a lo largo del ciclo lectivo se deben incluir todos los alumnos promovidos que completen un año de estudio, ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso (esto es usual, por ejemplo, en educación de adultos). La promoción se obtiene aunque queden materias pendientes de acreditación (en general, un máximo de dos), denominadas materias previas y que se acreditan en períodos especiales de exámenes previos. ALUMNO REPITIENTE: alumno que cursa por segunda o más veces el mismo año de estudio o ciclo, por no haberlo promovido en su primera oportunidad. ÁMBITO: Hace referencia a las características demográficas del espacio socio-geográfico donde se encuentra la unidad educativa, caracterizado por la cantidad de habitantes. Se clasifica en:

• urbano: núcleos poblacionales de 2000 y más habitantes • rural aglomerado: núcleos poblacionales de 500 a menos de 2000 habitantes. • rural disperso: núcleos poblacionales de menos de 500 habitantes o en campo abierto.

COHORTE: Conjunto de alumnos que ingresa a un tipo de educación y nivel en un determinado año.

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Es la unidad institucional donde se organiza la oferta educativa, cuya creación o autorización se registra bajo un acto administrativo –ley, decreto, resolución o disposición. Existe en él una autoridad máxima como responsable pedagógico-administrativo, con una planta funcional asignada, para impartir educación a un grupo de alumnos. El establecimiento constituye la unidad organizacional que contiene en su interior a la/s unidades educativas, las cuales forman parte del establecimiento y se corresponden con cada uno de los niveles de enseñanza para los cuales se imparte educación. (Ver Unidad educativa). Un establecimiento puede funcionar en una o en varias localizaciones geográficas. En caso de ser varias, se compone de:

a) Sede: es la localización donde cumple sus funciones la máxima autoridad pedagógica administrativa del establecimiento. La sede puede no tener alumnos.

b) Anexo : es la localización donde funciona una sección o grupo de secciones que depende pedagógica y

Page 8: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

8

administrativa de una localización sede y funciona en otro lugar geográfico.

MATRÍCULA: Es la cantidad de alumnos registrados en una unidad educativa a una fecha determinada, de acuerdo con las normas pedagógicas y administrativas vigentes. MATRÍCULA FINAL: Es la suma de Alumnos Promovidos más Alumnos No Promovidos.

PORCENTAJE DE REPITENTES: Porcentaje de alumnos inscriptos como repitentes en el período escolar.

Fórmula:

PRtin =

Rtin

x 100 i = 1,…..k Mt

in

Donde:

PRt in = Porcentaje de Repitentes del grado/año de estudio i del nivel n en el año calendario t.

Rt in = Repitentes del grado/año de estudio i del nivel n en el año t.

Mt in = Matricula del grado/año de estudio i del nivel n en el año t.

i= año de estudio

k = Ultimo grado/año de estudio del nivel n.

t= año calendario

n= nivel

PORCENTAJE DE SOBREEDAD: Porcentaje de alumnos con edad mayor a la teórica.

Fórmula:

PStin =

Stin

x 100 i = 1,…..k Mt

in

Donde:

PSt in = Porcentaje de Sobreedad del grado/año de estudio i del nivel n en el año calendario t.

St in = Alumnos con sobreedad del grado/año de estudio i del nivel n en el año t.

Mt in = Matricula del grado/año de estudio i del nivel n en el año t.

i= año de estudio

Page 9: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

9

k = Ultimo grado/año de estudio del nivel n.

t= año calendario

n= nivel

SECTOR: Alude a la responsabilidad de la gestión de los servicios educativos.

• Estatal: administrados directamente por el Estado.

• Privado: administrados por instituciones o personas particulares. Los establecimientos privados pueden ser no

subvencionados o subvencionados por el Estado. Estos últimos reciben aportes financieros para cubrir las

remuneraciones de los docentes en forma total o parcial. UNIDAD EDUCATIVA : Es la concreción del proyecto educativo que se organiza en un establecimiento para impartir educación en torno a un determinada modalidad y nivel.

PORCENTAJE DE PROMOVIDOS: Porcentaje de alumnos promovidos en el período escolar.

Fórmula:

PPtin =

Ptin

x 100 i = 1,…..k MFt

in

Donde:

PPt in = Porcentaje de Promovidos del grado/año de estudio i del nivel n en el año calendario t.

Pt in = Promovidos del grado/año de estudio i del nivel n en el año t.

MFt in = Matricula Final del grado/año de estudio i del nivel n en el año t.

i= Año de estudio

k = Ultimo grado/año de estudio del nivel n.

TASA DE DESGRANAMIENTO: Es el cociente entre la cantidad de alumnos de la cohorte que no terminaron el último año de estudios y los alumnos que ingresaron con la cohorte.

TASA DE RETENCIÓN: Cociente entre la matrícula del último grado y la matrícula que ingresó con la cohorte.

Fórmula: D= 1 - R

donde:D = DesgranamientoR = Retención

Page 10: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

10

SIMBOLOGÍA

- Dato igual a cero absoluto

// Por el carácter de la información es imposible calcular el dato

% Por ciento. Cantidad de elementos por cada 100

Fórmula: R= mj° x 100

m1°

donde:R = Retenciónm j° = matrícula del grupo inicial que llegó al último año de estudio en la cohorte

m 1° = matrícula del 1° año de estudio de la cohorte

Page 11: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

11

4.1 Unidades educativas, matrícula y variación porc entual

por año calendario.

Modalidad común. Nivel primario.

Provincia de Neuquén.

Período 2006-2015.

Año calendario

Unidades educativas Matrícula

Variación (en %)

Unidades educativas Matrícula

2006 354 82.188 - -

2007 352 81.910 -0,56 -0,34

2008 352 80.099 0,00 -2,21

2009 353 79.441 0,28 -0,82

2010 349 77.608 -1,13 -2,31

2011 348 76.706 -0,29 -1,16

2012 355 75.835 2,01 -1,14

2013 355 76.450 0,00 0,81

2014 361 77.180 1,69 0,95

2015 366 79.078 1,39 2,46

Fuente: Relevamientos Anuales 2006-2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación

Fuente: Relevamientos Anuales 2006-2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación – Consejo Provincial de Educación.

Page 12: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

12

Fuente: Relevamientos Anuales 2006-2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación – Consejo Provincial de Educación.

4.2 Matrícula, unidades educativas e incidencia por ámbito.

Modalidad común. Nivel primario.

Provincia de Neuquén.

Año 2015.

Ámbito Unidades educativas Matrícula

Valor Absoluto

Incidencia (en %)

Valor Absoluto

Incidencia (en %)

Total 366 100,00% 79.078 100,00%

Rural Aglomerado 15 4,10% 1.864 2,36%

Rural Disperso 128 34,97% 3.225 4,08%

Urbano 223 60,93% 73.989 93,56%

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación – Consejo Provincial de Educación.

Page 13: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

13

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación – Consejo Provincial de Educación.

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación – Consejo Provincial de Educación.

Page 14: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

14

4.3 Matrícula, unidades educativas e incidencia por sector. Modalidad común. Nivel primario. Provincia de Neuquén. Año 2015.

Sector Unidades educativas Matrícula

Valor Absoluto

Incidencia (en %)

Valor Absoluto

Incidencia (en %)

Total 366 100,00% 79.078 100,00%

Estatal 321 87,70% 68.810 87,02%

Privado 45 12,30% 10.268 12,98%

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación.

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE – Dirección Provincial de Estadística y Evaluación Consejo Provincial de Educación.

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE – Dirección Provincia de Estadística y Evaluación Consejo Provincial de Educación.

Page 15: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

15

4.4 Matrícula por año de estudio según departamento . Modalidad común. Nivel primario. Provincia de Neuquén. Año 2015.

Departamento Matrícula Año de estudio

1er Grado

2do Grado

3er Grado

4to Grado

5to Grado

6to Grado

7mo Grado

Total 79.078 12.057 11.976 11.810 11.558 10.892 10.482 10.303

Aluminé 1.212 181 182 172 183 161 168 165

Añelo 1.996 327 270 320 286 290 266 237

Catan Lil 444 61 66 62 65 69 68 53

Chos Malal 1.929 273 321 273 271 272 254 265

Collón Curá 636 88 86 82 85 105 110 80

Confluencia 50.856 7.818 7.776 7.665 7.488 6.842 6.684 6.583

Huiliches 2.171 317 331 293 311 335 300 284

Lacar 4.504 657 652 658 664 659 631 583

Loncopué 973 148 160 132 122 153 117 141

Los Lagos 1.602 215 234 247 257 215 218 216

Minas 994 152 142 139 136 144 145 136

Ñorquín 667 99 88 87 98 109 80 106

Pehuenches 4.100 683 612 637 600 568 488 512

Picún Leufú 590 86 94 85 77 85 77 86

Picunches 995 124 126 162 157 150 135 141

Zapala 5.409 828 836 796 758 735 741 715

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación – Consejo Provincial de Educación.

Page 16: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

16

4.5 Unidades educativas, matrícula y cargos docent es por sector según distrito. Modalidad común. Nivel primario. Provincia de Neuquén. Año 2015.

Distrito Unidades educativas Matrícula Cargos Docentes*

Total Estatal Privado Total Estatal Privado Total Estatal Privado

Total 366 321 45 79.078 68.810 10.268 7.863 6.777 1.086

1 47 30 17 16.102 10.848 5.254 1.582 1.034 548

2 41 41 - 8.496 8.496 - 766 766 -

3 44 42 2 5.976 5.794 182 677 638 39

4 36 32 4 3.490 2.819 671 460 405 55

5 53 52 1 3.957 3.813 144 642 626 16

6 30 28 2 11.143 10.321 822 865 810 55

7 19 19 - 2.056 2.056 - 270 270 -

8 41 35 6 15.032 13.636 1.396 1.383 1.260 123

9 32 26 6 6.106 5.164 942 639 492 147

10 23 16 7 6.720 5.863 857 579 476 103

*Nota: se encuentran incorporados los cargos docentes pertenecientes a Egb 1y2 y Egb 3.

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación

Page 17: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

17

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación.

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación.

Page 18: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

18

4.6 Matrícula, repitentes y porcentaje de repitente s por departamento. Modalidad común. Nivel primario. Provincia de Neuquén. Año 2015.

Departamento Matrícula Repitentes Repitentes (en %)

Total 79.078 1.232 1,56%

Aluminé 1.212 14 1,16%

Añelo 1.996 24 1,20%

Catan Lil 444 15 3,38%

Chos Malal 1.929 34 1,76%

Collón Curá 636 10 1,57%

Confluencia 50.856 829 1,63%

Huiliches 2.171 24 1,11%

Lacar 4.504 41 0,91%

Loncopué 973 27 2,77%

Los Lagos 1.602 9 0,56%

Minas 994 17 1,71%

Ñorquín 667 19 2,85%

Pehuenches 4.100 36 0,88%

Picún Leufú 590 35 5,93%

Picunches 995 28 2,81%

Zapala 5.409 70 1,29%

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación.

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación.

Page 19: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

19

Page 20: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

20

4.7 Matrícula, repitentes y porcentaje de repitente s por año de estudio. Modalidad común. Nivel primario. Provincia de Neuquén. Año 2015 .

Año de estudio Matrícula Repitentes Repitentes (en%)

Total 79.078 1.232 1,56%

1er Grado 12.057 43 0,36%

2do Grado 11.976 157 1,31%

3er Grado 11.810 323 2,73%

4to Grado 11.558 195 1,69%

5to Grado 10.892 208 1,91%

6to Grado 10.482 194 1,85%

7mo Grado 10.303 112 1,09%

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación.

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación.

Page 21: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

21

4.8 Alumnos promovidos, no promovidos y porcentaje de promovidos. por departamento. Modalidad común. Nivel primario. Provincia de Neuquén. Año 2014*

Departamento Matrícula Final Promovidos No

Promovidos Promovidos

(en %)

Total 77.362 76.132 1.230 98,41%

Aluminé 1.189 1.169 20 98,32%

Añelo 1.904 1.873 31 98,37%

Catan Lil 415 398 17 95,90%

Chos Malal 1.936 1.902 34 98,24%

Collón Curá 624 609 15 97,60%

Confluencia 49.563 48.834 729 98,53%

Huiliches 2.176 2.148 28 98,71%

Lacar 4.468 4.405 63 98,59%

Loncopué 946 923 23 97,57%

Los Lagos 1.600 1.591 9 99,44%

Minas 989 970 19 98,08%

Ñorquín 673 647 26 96,14%

Pehuenches 3.904 3.858 46 98,82%

Picún Leufú 603 570 33 94,53%

Picunches 1.067 1.029 38 96,44%

Zapala 5.305 5.206 99 98,13%

*Nota: La matrícula final, promovidos y no promovidos corresponden al año 2014, los datos se obtienen con el Relevamiento Anual 2015.

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación

Page 22: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

22

4.9 Alumnos promovidos, no promovidos y porcentaje de promovidos por sector. Modalidad común. Nivel primario. Provincia de Neuquén. Año 2014*

Sector Matrícula Final Promovidos No Promovidos

Promovidos (en %)

Total 77.362 76.132 1.230 98,41%

Estatal 67.419 66.236 1.183 98,25%

Privado 9.943 9.896 47 99,53%

*Nota: La matrícula final, promovidos y no promovidos corresponden al año 2014, los datos se obtienen con el Relevamiento Anual 2015. Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación . Consejo Provincial de Educación.

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación . Consejo Provincial de Educación.

Page 23: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

23

4.10 Alumnos promovidos, no promovidos y porcentaje de promovidos por ámbito. Modalidad común. Nivel primario. Provincia de Neuquén. Año 2014*.

Ámbito Matrícula Final Promovidos No

Promovidos Promovidos

(en %)

Total 77.362 76.132 1.230 98,41%

Urbano 72.264 71.177 1.087 98,50%

Rural Aglomerado 1.830 1.797 33 98,20%

Rural Disperso 3.268 3.158 110 96,63%

*Nota: Las matrículas finales, promovidas y no promovidas corresponden al año 2014, los datos se obtienen con el Relevamiento Anual 2015. Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación.

*Nota: Las matrículas finales, promovidas y no promovidas corresponden al año 2014, los datos se obtienen con el Relevamiento Anual 2015.

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación

Page 24: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

24

4.11 Matrícula, alumnos en edad habitual, con sobre edad y porcentaje de sobreedad por departamento. Modalidad común. Niv el primario. Provincia de Neuquén. Año 2015.

Departamento Matrícula Alumnos en

edad habitual

Alumnos con

sobreedad

Sobreedad (en %)

Total 79.078 68.830 10.248 12,96%

Aluminé 1.212 1.062 150 12,38%

Añelo 1.996 1.710 286 14,33%

Catan Lil 444 318 126 28,38%

Chos Malal 1.929 1.705 224 11,61%

Collón Curá 636 582 54 8,49%

Confluencia 50.856 44.516 6.340 12,47%

Huiliches 2.171 1.821 350 16,12%

Lacar 4.504 3.964 540 11,99%

Loncopué 973 776 197 20,25%

Los Lagos 1.602 1.473 129 8,05%

Minas 994 862 132 13,28%

Ñorquín 667 543 124 18,59%

Pehuenches 4.100 3.602 498 12,15%

Picún Leufú 590 502 88 14,92%

Picunches 995 809 186 18,69%

Zapala 5.409 4.585 824 15,23%

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación – Consejo Provincial de Educación.

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación – Consejo Provincial de Educación.

Page 25: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

25

Page 26: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

26

4.12 Matrícula, alumnos en edad habitual, con sobre edad y porcentaje de sobreedad por año de estudio. Modalidad común. Nivel primario. Provincia de Neuquén. Año 2015.

Año de estudio Matrícula Alumnos en

edad habitual

Alumnos con

sobreedad

Sobreedad (en %)

Total 79.078 68.830 10.248 12,96%

1er Grado 12.057 11.549 508 4,21%

2do Grado 11.976 11.175 801 6,69% 3er Grado 11.810 10.394 1.416 11,99% 4to Grado 11.558 9.920 1.638 14,17% 5to Grado 10.892 9.169 1.723 15,82% 6to Grado 10.482 8.490 1.992 19,00% 7mo Grado 10.303 8.133 2.170 21,06%

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación – Consejo Provincial de Educación.

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación – Consejo Provincial de Educación.

Page 27: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

27

4.13 Promedio de alumnos por sección independiente según Año de estudio. Modalidad común. Nivel primario. Provincia de Neuquén. Año 2015.

Año de estudio Secciones independientes Matrícula

Promedio de alumnos por

sección

Total 3.942 76.391 19,38

1er Año 595 11.711 19,68

2do Año 581 11.610 19,98

3er Año 584 11.420 19,55

4to Año 576 11.126 19,32

5to Año 553 10.494 18,98

6to Año 525 10.080 19,20

7mo Año 528 9.950 18,84

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación.

Fuente: Relevamiento Anual 2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación – Consejo Provincial de Educación.

Page 28: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

28

4.14 Matrícula por año calendario según año de estu dio. Modalidad común. Nivel primario. Provincia de Neuquén. Cohorte 2009-2015.

Fuente: Relevamientos Anuales 2009-2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación.

Año de estudio

Año calendario

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Total 79.441 77.608 76.706 75.835 76.450 77.180 79.078

1er Grado 10.952 10.813 11.073 11.472 11.403 11.663 12.057

2do Grado 10.995 10.714 10.554 10.854 11.558 11.522 11.976

3er Grado 11.425 11.017 10.716 10.466 10.958 11.661 11.810

4to Grado 11.578 11.204 10.873 10.504 10.437 10.803 11.558

5to Grado 11.876 11.670 11.313 10.943 10.626 10.517 10.892

6to Grado 11.491 11.355 11.190 10.909 10.857 10.408 10.482

7mo Grado 11.124 10.835 10.987 10.687 10.611 10.606 10.303

Fuente: Relevamientos Anuales 2009-2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación.

Page 29: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

29

4.15 Cohorte 2009-2015 por departamento. Modalidad común. Nivel primario. Provincia de Neuquén.

Departamento 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

1er grado 2do grado 3er grado 4to grado 5to grado 6to grado 7mo

grado

Total 10.952 10.714 10.716 10.504 10.626 10.408 10.303

Aluminé 170 167 166 161 167 159 165 Añelo 281 265 252 248 246 242 237 Catan Lil 75 69 65 60 52 55 53 Chos Malal 278 273 299 279 288 274 265 Collón Curá 76 78 83 81 91 83 80 Confluencia 6.944 6.840 6.825 6.684 6.737 6.599 6.583 Huiliches 310 314 301 297 301 291 284 Lacar 570 590 619 585 587 610 583 Loncopué 169 148 148 147 147 148 141 Los Lagos 222 209 198 188 208 208 216 Minas 148 153 145 140 150 148 136 Ñorquín 119 102 116 108 105 97 106 Pehuenches 567 512 512 536 549 528 512 Picún Leufú 90 83 97 88 85 86 86 Picunches 164 157 152 161 164 153 141 Zapala 769 754 738 741 749 727 715

Fuente: Relevamientos Anuales 2009-2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación 4.16 Retención y Desgranamiento. Cohorte 2009-2015. Modalidad común. Nivel primario. Provincia de Neuquén. Retención 94,07% Desgranamiento 5,93%

Fuente: Relevamientos Anuales 2009-2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación Fuente: Relevamientos Anuales 2009-2015 -DiNIEE – Dirección Provinciial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación.

Page 30: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

30

4.17 Retención y desgranamiento por departamento. Cohorte 2009-2015. Modalidad común. Nivel primario. Provincia de Neuquén.

Departamento Retención (en %)

Desgranamiento (en %)

Total 94,07% 5,93%

Aluminé 97,06% 2,94% Añelo 84,34% 15,66% Catan Lil 70,67% 29,33% Chos Malal 95,32% 4,68% Collón Curá 105,26% -5,26% Confluencia 94,80% 5,20% Huiliches 91,61% 8,39% Lacar 102,28% -2,28% Loncopué 83,43% 16,57% Los Lagos 97,30% 2,70% Minas 91,89% 8,11% Ñorquín 89,08% 10,92% Pehuenches 90,30% 9,70% Picún Leufú 95,56% 4,44% Picunches 85,98% 14,02% Zapala 92,98% 7,02%

Fuente: Relevamientos Anuales 2009-2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación.

Fuente: Relevamientos Anuales 2009-2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación.

Page 31: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

31

4.18 Abandono interanual. Modalidad común. Nivel primario. Provincia de Neuquén. Período 2014-2015.

Abandono 2014-2015 -0,74%

Fuente: Relevamientos Anuales 2014-2015 -DiNIEE - Dirección Provincial de Estadística y Evaluación - Consejo Provincial de Educación

Page 32: COORDINACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. · PDF file... ciclo o cualquier otra división prevista en la secuencia de aprendizaje en dicho lapso ... Es la concreción del proyecto

32